Está en la página 1de 6

FÁRMACOS VASODILATADORES

NITRITOS:
 NITROGLICERINA

1. Nombre del Medicamento: Nitroplast 5 mg parches transdérmicos.


Nitroplast 10 mg parches transdérmicos. Nitroplast 15 mg parches
transdérmicos.
2. Composición cualitativa y cuantitativa: Nitroplast 5 mg parches
transdérmicos: Nitroglicerina, 18,7 mg, con una liberación de 0,2 mg/h (5
mg/24h). Nitroplast 10 mg: Nitroglicerina, 37,4 mg, con una liberación de 0,4 mg/h
(10 mg/24h). Nitroplast 15 mg: Nitroglicerina, 56,2 mg, con una liberación de 0,6
mg/h (15 mg/24h).
3. Formas Farmacéuticas: Parches transdérmicos, flexibles, de color blanco
translúcido, cuadrados y con los bordes redondeados. La matriz , cubierta por
una capa protectora.
4. Datos clínicos.
4.1. Indicaciones terapéuticas: Tratamiento preventivo de la angina de pecho,
ya sea en monoterapia o en combinación con otros tratamientos antianginosos.
4.2 Posología y forma de administración: En adultos el tratamiento se inicia
con 1 parche de Nitroplast al día. Si es necesario la dosis puede aumentarse
con los parches de 5 mg y 10 mg. El parche de Nitroplast se aplicará en una
zona de piel intacta, limpia y sin pelo por espacio de 12 a 16 horas, asegurando
así un periodo libre de nitratos de 8 a 12 horas.
4.3. Contraindicaciones: Hipersensibilidad, insuficiencia circulatoria aguda
asociada con una marcada hipotensión, shock cardiogénico, hipotensión grave,
hipovolemia grave, cardiomiopatía hipertrófica obstructiva, insuficiencia
miocárdica por obstrucción, taponamiento cardiaco, uconcomitante de
inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5.
4.4. Advertencias y precauciones especiales de empleo: Para evitar una
posible reacción de retirada de nitratos, la supresión del tratamiento no se hará
nunca bruscamente, no se debe interrumpir el tratamiento con nitroglicerina por
la toma de inhibidores de la fosfodiesterasa. Si aparece hipotensión, sobre todo
ortostática, mareos o sensación de debilidad, síntomas que pueden sugerir
sobredosificación, hay que reducir la dosis. Precaución en pacientes con
hipoxemia arterial debida a anemia grave, con hipoxemia y alteración del
equilibrio de ventilación/perfusión debida a enfermedad pulmonar o
miocardiopatía isquémica.
4.5. Reacciones adversas: Cefalea, náuseas, vómitos, dermatitis de contacto,
dolores de cabeza.
5. Propiedades farmacológicas
5.1. Farmacodinamia: Grupo farmacoterapéutico: Vasodilatadores usados en
enfermedades cardiacas. Relaja la musculatura lisa vascular, que se traduce en
una intensa vasodilatación venosa central y, en menor grado, arterial periférica
5.2. Farmacocinética:
5.2.1. Absorción: Se absorbe a través de la piel, evitando el tracto
gastrointestinal y el efecto de primer paso hepático. Nitroplast 5: 5 mg a lo largo
de 24 horas, que corresponde a 0,2 mg/h. Nitroplast 10: 10 mg en 24 horas, que
corresponde a 0,4 mg/h. Nitroplast 15: 15 mg en 24 horas, que corresponde a 0,6
mg/h.
5.2.2. Distribución: Unión a proteínas plasmáticas
5.2.3. Metabolismo: Hígado.
5.2.4. Excreción o Eliminación: Excreción por la orina y bilis. La vida media
de eliminación de la nitroglicerina es de 2-4 min.
6. Cuidados de Enfermería:
 Supervisar la aparición de cefaleas, pulsátiles y persistentes debida a la
vasodilatación, que deben desaparecer tras la administración de
analgésicos.
 A dosis elevadas podemos encontrar cianosis, bradicardia y también hipoxia.
 En caso de hipotensión ortostática grave debemos detener la perfusión
por lo que controlaremos periódicamente los valores de la presión arterial
del paciente.
 Control de la aparición de náuseas y vómitos.
 Administrar en sistemas de infusión especiales, no de pvc, ya que el 40-
80 % de la dosis puede absorberse en los sistemas de infusión de pvc
habituales.

 NITROPRUSIATO DE SODIO

1. Nombre del Medicamento: Nitroprussiat Fides 50 mg polvo y disolvente para


solución inyectable
2. Composición cualitativa y cuantitativa: Cada vial contiene 50 mg de
nitroprusiato de sodio. Excipientes: 45 mg de citrato de sodio por vial. Cada
ampolla de disolvente de 5 ml contiene 250 mg de glucosa anhidra y agua para
inyectables c.s.p. 5 ml. Después de la reconstitución, cada ml de la solución
inyectable contiene aproximadamente 10 mg de nitroprusiato de sodio.
3. Formas Farmacéuticas: Polvo y disolvente para solución inyectable. Polvo
liofilizado de color rosáceo y disolvente transparente e incoloro.
4. Datos clínicos.
4.1. Indicaciones terapéuticas: Tratamiento de las crisis hipertensivas y de la
hipertensión maligna refractaria a otros tratamientos, hipotensión controlada
durante la anestesia para reducir el sangrado en procedimientos quirúrgicos.
4.2 Posología y forma de administración: En adultos que no reciban ningún
medicamento antihipertensivo, la dosis promedio de NITROPRUSSIAT FIDES
es de 3 (0,5-8) µg/kg/minuto, para inducir hipotensión durante la anestesia, la
dosis máxima recomendada es de 1,5 µg/kg/minuto. En niños que no reciban
medicación antihipertensiva, la dosis promedio de NITROPRUSSIAT FIDES es
de 3 (0,5-8) µg/kg/minuto. Sólo se debe utilizar en infusión con solución estéril
de dextrosa al 5% en agua.
4.3. Contraindicaciones: Hipertensiones compensatorias, como pueden ser
las derivaciones arteriovenosas o la coartación de la aorta, riesgo ASA grado 5,
anemia o hipovolemia no corregidas, circulación cerebral inadecuada,
hipotensión inducida con nitroprusiato de sodio durante la anestesia está
contraindicada en pacientes con hepatopatía, enfermedad renal grave, atrofia
óptica de Leber, ambliopia tabáquica y enfermedades asociadas con un déficit de
vitamina B12. Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes.
4.4. Advertencias y precauciones especiales de empleo: El nitroprusiato de
sodio no se debe administrar nunca directamente, sino en forma de infusión
intravenosa diluido en suero glucosado, la administración de debe ser
obligatoriamente supervisada por personal especializado y realizarse solamente
en lugares que dispongan de equipos para la monitorización constante de la
presión arterial. Cuando se utiliza nitroprusiato de sodio para controlar la
hipotensión durante la anestesia, la capacidad del paciente para compensar la
anemia o la hipovolemia puede verse reducida. Este medicamento contiene 13,6
mmol (313,6 mg) de sodio por dosis máxima diaria, lo que deberá tenerse en
cuenta en el tratamiento de pacientes con dietas pobres en sodio
4.5. Reacciones adversas: Nerviosismo, agitación, desorientación, cefalea,
hipotensión, cambios ECG, palpitaciones, dolor precordial, bradicardia, náuseas,
vómitos, dolor abdominal, hipertiroidismo.
5. Propiedades farmacológicas
5.1. Farmacodinamia: Grupo farmacoterapéutico: Antihipertensivos:
Nitroferricianuro, derivados. Dilata las arteriolas y las vénulas. Su respuesta
hemodinámica se debe a la combinación de aumento de la capacitancia venosa
y reducción de la impedancia arterial. Cuando es administrado en infusión
intravenosa, tanto en pacientes hipertensos como en normo tensos, se observa
un decremento apreciable de la presión arterial media. La infusión intravenosa
produce una respuesta inmediata, potente y de corta duración; al cabo de unos
pocos minutos (1-10) de haber interrumpido la infusión, la presión sanguínea del
paciente retorna a los niveles iniciales.
5.2. Farmacocinética:
5.2.1. Absorción: La actividad hipotensora del nitroprusiato de sodio
comienza a observarse en menos de 2 minutos.
5.2.2. Distribución: Se transforma en los hematíes a cianuro
5.2.3. Metabolismo: Es metabolizado por los eritrocitos y los tejidos
corporales, originando cianuro, que es asimismo metabolizado en el hígado
dando lugar a la formación de tiocianatos
5.2.4. Excreción o Eliminación: Orina
6. Cuidados de Enfermería:

MIDAZOLAM
1.-NOMBRE DEL FÁRMACO
MIDAZOLAN

2.-COMPOSICIÓN CUALITATIVA/CUANTITATIVA

Alprazolam Pensa 0,25 mg comprimidos


Alprazolam Pensa 0,50 mg comprimidos
Alprazolam Pensa 1 mg comprimidos

3.-FORMA FARMACÉUTICA
Solución inyectable 50 mg/10ml
• Solución inyectable 15 mg/ml
• Solución inyectable 5 mg/5ml
• Comprimidos recubiertos 15 mg
• Comprimidos recubiertos 7.5 mg

4.-DATOS CLÍNICOS
4.1.-Indicaciones terapéuticas
El midazolam es efectivo para la sedación preoperatoria, sedación consciente y amnesia
(anterógrada) en procedimientos diagnósticos, inducción de la anestesia general y
sedación en UCI.

4.2.-POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN

-Administración oral:
Niños de 6 meses a 16 años de edad: 0.25—0.5 mg/kg (hasta un máximo de 20 mg) en
forma de una dosis única 30-45 minutos antes de la intervención. La dosis más efectiva
suele ser la de 0.5 mg/kg. Ocasionalmente, algunos niños pueden necesitar hasta 1 mg/kg
para conseguir la respuesta máxima
-Administración intravenosa
Adultos: usualmente, las dosis oscilan entre 1 y 5 mg/kg i.v. administrados lentamente
en un bolo de 2 minutos, inmediatamente antes de iniciar el procedimiento, si bien cada
paciente puede mostrar una respuesta diferente.

Se recomienda administrar primero una


dosis de 2.5 mg/kg (en pacientes de la
tercera edad, pacientes debilitados o
tratados con otros fármacos
depresores del SNC, reducir las dosis a
1.5 mg/kg). Si no se obtuviera una
respuesta adecuada después de 2
minutos, administrar pequeñas dosis
adicionales. En general, una dosis de 5
mg/kg es suficiente en los adultos
normales (3.5 mg/kg en caso de
pacientes ancianos o debilitados). Si los pacientes han sido premedicados con opiáceos,
estas dosis de midazolam se deben reducir en un 30-50%
Niños: 0.05-0.1 mg/kg i.v. administrados 3 minutos antes del procedimiento.

4.3.-CONTRAINDICACIONES
Las contraindicaciones para el uso del midazolam incluyen hipersensibilidad y glaucoma
agudo del ángulo.
El midazolam nunca debería utilizarse sin tener disponible un equipo de monitorización,
oxígeno, y equipo de resucitación por la potencial depresión respiratoria, apnea, parada
respiratoria y parada cardiaca.
El midazolam debe ser utilizado con cuidado y a dosis bajas cuando se asocia fallo
cardiaco agudo congestivo y/o fallo real, enfermedad pulmonar crónica obstructiva y en
pacientes ancianos/debilitados. Asimismo, es necesario bajar las dosis cuando se
administra con otros depresores del SNC como narcóticos,barbitúricos,
anticolinérgicos y alcohol.
La sobredosis de benzodiazepinas se manifiestan por excesiva somnolencia, confusión,
coma hipotensión y depresión respiratoria que puede ser tratada con flumazenil.
El Flumazenil es un antagonista competitivo de los receptores de las benzodiazepinas
de acción corta administrado a dosis de .2 mg IV en 15 segundos cada 60 segundos hasta
conseguir el nivel deseado de consciencia.

4.4.-ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES ESPECIALES DE EMPLEO


REACCIONES ADVERSAS
Sedación, somnolencia, confusión, pérdida de la coordinación, disminución de los
reflejos, coma, y signos vitales deteriorados.

5.-PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS
5.1.-FARMACOCINÉTICA
Después de la administración intravenosa, la sedación aparece en 3 - 5 minutos (la
iniciación es menor de 3 minutos con dosis altas o con la coadministración de narcóticos).
La recuperación total es en menos de 2 horas. Después de la administración
intramuscular, al iniciación se produce en aproximadamente 15 minutos con un efecto
pico en 30-60 minutos. La biodisponibilidad es aproximadamente del 90% después de la
administración intramuscular.
La vida media de eliminación es de 1-12 horas, y el volumenn de distribución grande (.95-
6.6 L/kg).
El midazolam es rápidamente metabolizado en el hígado a 1-hidroxiacetil midazolam y
excretado por la orina.

5.2.-FARMACODINAMIA
El midazolam es una droga con una duración de acción depresora corta sobre el sistema
nervioso central con propiedades sedantes, ansiolíticas, amnésicas, anticonvulsivantes
y relajeantes musculares.
Sistema Nervioso Central- El midazolam reduce el metabolismo cerebral (CMRO2) por
disminución del consumo de oxígeno y flujo sanguíneo cerebral (FSC) de una forma dosis
dependiente mientras mantiene una relación FSC/CMRO2 normal. También aumenta el
umbral de excitación para las convulsiones.
Sistema Pulmonar- El midazolam produce depresión del centro respiratorio relacionada,
utilizando dosis de indución, y deprime la respuesta al dióxido de carbono,
especialmente en pacientes con enfermedad obstructiva crónica.
Sistema Cardiovascular- Los efectos hemodinámicos del midazolam incluyen un
moderado descenso de la presión arterial media (15 al 20 % con grandes dosis), gasto
cardiaco, y volumen sistólico.

También podría gustarte