Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR
CARRERA : RADIOLOGIA
5TO SEMESTRE.
Asignatura : TECNICAS ESPECIALES
LICENCIADO MARCO MALDONADO

Andrés Herrera
Lenin Guamán
Tema : FISTULOGRAFIA
ISTULAS
Fistula

 Una fístula es una conexión o canal anormal


entre órganos, vasos o tubos. Puede ser el
resultado de estrés, heridas, cirugía, 
infecciones, 
inflamaciones, o ser de origen congénito.

 Comunicación anormal y bien establecida


entre dos superficies epitelizadas.
Tipos
Existen varios tipos de fístulas o
pístulas
• Ciegas: con un solo extremo
abierto.
• Incompletas: con una conexión a
la piel, pero sin conexión a
un órgano interno.
• Completas: con aperturas tanto
externas como internas.
• En herradura: rodea el órgano y lo
conecta a la piel.
Aunque la mayoría de las fístulas tienen forma de
tubo, algunas tienen múltiples ramas.

De acuerdo al lugar donde se encuentran, o los


órganos que se conectan, las fístulas pueden ser:

• AURICULAR: orificio entre la piel y la parte


anterior de la oreja.
• ARTERIOVENOSA: entre una arteria y una vena.
• BILIAR: creada durante una cirugía de vesícula
biliar para conectar los conductos biliares con la
superficie cutánea.
• CERVICAL: un orificio anormal, ya sea en
el cuello o en la nuca.
• CRANEOSINUSAL: entre el espacio
intracraneano y un seno paranasal.

ENTEROVAGINAL: entre los intestinos y la vagina.


FECAL O ANAL: las heces se evacuan a través de
un orificio diferente al ano.
GÁSTRICA: desde el estómago hasta la superficie
cutánea.
• METROPERITONEAL: entre el útero y la cavidad peritoneal.
• ARTERIOVENOSA PULMONAR: en un pulmón se conectan la
arteria y la vena pulmonares, permitiendo que la sangre se desvíe
del proceso de oxigenación en el pulmón (fístula arteriovenosa
pulmonar).
• UMBILICAL: conexión entre el ombligo y los intestinos.
UREOGENITAL: entre los genitales y
los riñones.
ENTEROCUTÁNEA : es una
comunicación anormal entre dos
superficies epitelizadas, por lo general
con tejido de granulación. En SNC son
muy infrecuentes.
FISTULOGRAFIA
 Es el estudio radiológico de una fístula que se utiliza
para determinar el grosor, la dirección y longitud en
cualquier parte del cuerpo.
INDICACIONES:
 Pacientes con sospecha de fístulas.

 
¿EN QUE ORGANOS SE REALIZA

INTESTINO
ESOFAGO VEJIGA
GRUESO

MIEMBROS
MIEMBROS
SUPERIORE
INFERIORES
S
CONTRAINDICACIONES:
 Pacientes Embarazadas
 Pacientes con Problemas sépticos
infecciosos.
 Pacientes alérgicos al medio de
contraste.
EQUIPO QUIRÚRGICO
 Sondas según tamaño del orificio de salida
 Pinzas
 Jeringas de 5-10-20 cc
 Catéteres de polietileno o pericraneal
 Guantes descartables
 Torundas
 Gasas
 Campos hendidos
EQUIPO RADIOLÓGICO
 Se utilizara un equipo convencional con
fluoroscopia

MEDIO DE CONTRASTE:
 Contraste Yodado
Técnica
radiológica:
- Se canaliza la
fistula a partir
del orificio de la
piel, con sonda
del calibre
apropiado .
-Primero se debe tomar una
placa simple de la región a
evaluar.
-Se introduce material del
contraste a través de una
-Luego se toman
proyecciones oblicuas,
laterales o cualquier a que
sea necesaria para
demostrar si hay o no
fistula.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
ESCUELA DE TECNOLOGIA MEDICA
CARRERA DE RADIOLOGIA

TEMA: DACRIOCISTOGRAFIA

ASIGNATURA: TECNICAS ESPECIALES

DOCENTE: LIC. MARCO MALDONADO

ALUMNO: BYRON JIMA

PERIODDO: 2014 – 2015


DACRIOCISTOGRAFIA
Técnica radiográfica que sirve para detectar la
presencia de una obstrucción en la vía lacrimal.
 PREPARACIÓN:
 No es necesaria ninguna preparación
previa. Cara limpia y exenta de maquillaje es
lo aconsejable, sobre todo la zona periocular.
 DURANTE LA EXPLORACIÓN:
  
 - Previamente se retirará todos los objetos
metálicos que porte en la cabeza
(pendientes, audífonos, gafas, horquillas del
pelo, …).
Equipo material

CATETÉR RABINOV CONTRASTE-GASAS


EQUIPO DE RAYOS X ALCOHOL
Técnica

Imagen preliminar de Anestésico


RX tópico
PA de cráneo

También podría gustarte