Está en la página 1de 4

Nombre:

Iluminada Rodríguez Lantigua


Matricula:
16-0351
Asignatura:
Psicología general 2
Profesor:
Francisco Méndez
Centro de estudio:
Universidad Abierta para Adulto
(UAPA)
Distinguido participante, este espacio está reservado para la realización de la
actividad siguiente.
1- Lectura y análisis sobre el desarrollo, del texto básico de Psicología de la pág. 325
a la 379.

El desarrollo humanos un proceso complejo que se divide en 4 dimensiones básicas: desarrollo


físico, cognoscitivo, emocional y social.

Desarrollo físico Desarrollo Desarrollo Desarrollo social


cognoscitivo emocional socio
afectivo
Incluye las bases Incluye los cambios Se refiere al El desarrollo moral
genéticas del en los procesos desarrollo del y de los padres y la
desarrollo, el intelectuales del apego, la familia, discute
crecimiento físico pensamiento, el confianza, la matrimonio,
de todos los aprendizaje, el seguridad, el amor trabajo, roles
componentes del recuerdo, los y el afecto y una vocacionales y
cuerpo, los juicios, la solución variedad de empleo.
cambios en el de problemas y la emociones,
desarrollo motor, comunicación, sentimientos y
los sentidos y los incluye influencias temperamentos,
sistemas tanto hereditarias incluye el
corporales, se como ambientales desarrollo del
relaciona con en el proceso de concepto de sí
temas de cuidado desarrollo. mismo y de la
de la salud, la autonomía y un
nutrición, el sueño, análisis del estrés,
el abuso de drogas las perturbaciones
y el funcionamiento emocionales y la
sexual. conducta de
representación.

2- Elaboración de un mapa mental tomando en cuenta las siguientes etapas en que


está dividido el desarrollo con sus respectivas características:

a Desarrollo prenatal
El desarrollo prenatal o antenatal es el proceso en el que un embrión, o feto, humano
es gestado durante el embarazo, desde la fecundación hasta el nacimiento.
Frecuentemente, los términos de desarrollo fetal o embriología se utilizan en un
sentido similar.
Luego de la fecundación, comienza el proceso de la embriogénesis (las primeras
etapas de desarrollo prenatal). Al finalizar la décima semana de edad gestacional el
embrión ha adquirido su forma básica y el siguiente período es el del desarrollo fetal,
cuando los órganos se desarrollan completamente.1 Esta etapa fetal se describe tanto
tópica (por órgano) y cronológicamente (por tiempo), con los principales
acontecimientos que se muestran durante la edad gestacional.

b Infancia y niñez
1. INFANCIA
La infancia es el periodo transcurrido entre los 0 y los 6 años. Durante la infancia el
ser humano adquiere los logros más importantes de toda su vida:
- El reconocimiento de las personas: hacia los 3 o 4 meses de vida el niño se
comienza a comportar de forma distinta según la persona con la que interactúan. Será
hacia el octavo mes cuando el bebé incluso sienta miedo frente a los desconocidos.
Posteriormente, cuando sea capaz de describir las características de otras personas,
lo hará partiendo de lo externo.
– Reconocimiento de sí: es posterior al reconocimiento de las otras personas. Entre
los 9 y 12 meses el niño comienza a reconocerse frente a un espejo, pero hasta los 18
y 24 meses no reconoce su imagen y no usa los pronombres personales.
– Adquisición de la identidad sexual: hacia los dos años de vida, el niño muestra
preferencias hacia ciertos tipos de vestidos, juguetes… Según estén clasificados
como “de niño” y “de niña”. A los 3 años ya se distinguen claramente como niño o
niña, siempre partiendo de características externas, por lo que creen que pueden
cambiar de sexo si sus características externas cambiasen.
- Lateralización: entre los 3 y 6 años debe haberse producido la lateralización, aunque
en algunos casos se produce incluso antes de los 2 años.
-Locomoción y control postural: en los 3 primeros años de vida, el niño pasa de no
saber ni moverse a poder andar, correr, saltar y mantener ritmos con manos y pies.
Además de estos logros se dan otros, como por ejemplo la adquisición de la escritura
y la del lenguaje.
2. NIÑEZ
Este periodo abarca aproximadamente desde los 6 a los 12 años. En este periodo el
niño llegará a:
- consolidar su identidad
- adquirir conciencia de sus capacidades y limitaciones
- percibir su situación en el mundo social
- aceptar las normas
- adopta comportamientos cooperativos
- desarrollar actitudes y comportamientos de participación, respeto recíproco y
tolerancia.
c Adolescencia
Es un periodo en el desarrollo biológico, psicológico, sexual y social inmediatamente
posterior a la niñez y que comienza con la pubertad.
Es un periodo vital entre la pubertad y la edad adulta, su rango de duración varía
según las diferentes fuentes y opiniones médicas, científicas y psicológicas,
generalmente se enmarca su inicio entre los 10 y 12 años, y su finalización a los 19 o
20.
d) Edad adulta
La adultez es la etapa comprendida entre los 18 y los 60 años aproximadamente. En
esta etapa de la vida el individuo normalmente alcanza la plenitud de su desarrollo
biológico y psíquico. Se consolida el desarrollo de la personalidad y el carácter, los
cuales se presentan relativamente firmes y seguros, con todas las diferencias
individuales que pueden darse en la realidad. De este modo la edad adulta constituye
un período muy extenso dentro del ciclo vital, dividido generalmente en dos
etapas: Adultez Temprana y Adultez Media.
Proceso en el que un embrión, o feto, humano es gestado durante el embarazo,
desde la fecundación hasta el nacimiento.

OPINION PERSONAL:
Pude aprender que el desarrollo físico no es más que el desarrollo físico de todos los
componentes del cuerpo, los cambios en el desarrollo motor. También el desarrollo
cognoscitivo son los cambios en los procesos intelectuales del pensamiento, el
aprendizaje, el recuerdo, los juicios, la solución del problema entre otros.

También podría gustarte