Está en la página 1de 26

 

 
Tema 6 
Historia clínica y anamnesis sexual. 
Estudios complementarios. 
Clasificación de los trastornos 
sexuales 

Autores: 
Froilán Sánchez Sánchez1 y Elena Villalva Quintana2 
1
Centro de Salud de Xativa. Xativa (Valencia).  2Medicina familiar y comunitaria. Área Sanitaria III, Alcalá 
de Henares (Madrid) 

 
Índice 
1. Introducción y objetivos 
2. La anamnesis sexual: habilidades y actitudes 
Froilán Sánchez Sánchez 
2.1. Dificultades para su realización 
2.2. La necesidad de la búsqueda activa 
2.3. Condiciones necesarias 
2.4. Pauta propuesta 
3. Estudios complementarios 
Froilán Sánchez Sánchez 

Tema 6. Historia clínica y anamnesis sexual. Estudios complementarios. Clasificación de los trastornos  1
 sexuales. 
Froilán Sánchez  Sánchez y Elena Villalva Quintana 
4. Clasificación de los trastornos o disfunciones sexuales 
Elena Villalva Quintana 
4.1. Clasificación por subtipos de los trastornos sexuales 
4.2. Trastornos sexuales relacionados con otros problemas 
4.3. Trastornos en el ciclo sexual 
4.4. Trastornos relacionados con dolor durante la actividad sexual (tabla 5.6) 
4.5. Trastornos sexuales no especificados 
4.6. Trastornos relacionados con la identidad sexual 
4.7. Trastornos relacionados con excitación sexual anómala: parafilias 
5. Bibliografía 

Tema 6. Historia clínica y anamnesis sexual. Estudios complementarios. Clasificación de los trastornos  2
 sexuales. 
Froilán Sánchez  Sánchez y Elena Villalva Quintana 
1. Introducción y objetivos 

La sexualidad constituye uno de los aspectos de la personalidad en el que es mayor el grado de 
intimidad  y  privacidad.  Preguntar  a  los  pacientes  acerca  de  su  vida  sexual  suele  despertar 
recelos (sobre todo si lo que se pregunta no guarda relación aparente con el motivo inicial de 
la consulta), sentimientos de vergüenza y/o de culpa.  

El  médico  es  también  una  persona  con  su  propia  sexualidad,  su  formación  y  sus  vivencias,  y 
ello conlleva emociones y sentimientos con su correspondiente carga afectiva. Por su actitud, y 
a  través  de  su  intervención,  establece  de  manera  inevitable  fenómenos  de  transferencia  y 
contratransferencia con los pacientes. En relación con la sexualidad, debe adoptar una actitud 
de neutralidad que exige despojarse de prejuicios e informar y respetar las opciones elegidas 
libremente por quien consulta. 

Los  objetivos  perseguidos  al  elaborar  este  capítulo  han  sido  los  de  dotar  al  médico  de  las 
habilidades y actitudes apropiadas para realizar una correcta historia clínica, informarle de los 
estudios complementarios esenciales en salud sexual, así como de las principales disfunciones 
sexuales que se le pueden presentar en la clínica.  

2. La anamnesis sexual: habilidades y actitudes 

2.1. Dificultades para su realización  

Pueden  ser  inherentes  al  profesional,  proceder  del  paciente  o  del  sistema  asistencial.  Con 
frecuencia  estas  barreras  tienen  un  efecto  aditivo  y  la  sexualidad  de  quien  consulta  queda 
alejada del interés médico. 

2.1.1. Por parte del profesional 
Los  planes  de  formación  de  pregrado,  postgrado  y  de  formación  continuada,  muestran  poco 
interés  por  la  sexualidad.  Aunque  existe  buena  formación  anatómica  y  fisiológica,  los 
conocimientos adquiridos sobre sexología clínica son escasos. 

Tema 6. Historia clínica y anamnesis sexual. Estudios complementarios. Clasificación de los trastornos  3
 sexuales. 
Froilán Sánchez  Sánchez y Elena Villalva Quintana 
Las áreas de competencias se centran excesivamente en la patología médica, en especial en las 
enfermedades  más  prevalentes:  diabetes,  hipertensión,  dislipemias,  enfermedad  pulmonar 
obstructiva  crónica  (EPOC),  etc.,  en  perjuicio  de  aspectos  tan  fundamentales  para  la  salud 
integral del sujeto como la salud mental, sexual y laboral. 

Se observa una resistencia o escasa receptividad, consciente o no, del profesional a abordar la 
sexualidad,  debido  a  sus  limitaciones,  a  que  sigue  siendo  un  tema  tabú  en  la  cultura  médica 
y/o por temor a ser juzgado negativamente por los pacientes o por los compañeros. 

Hay también una falta de habilidades para abordar aspectos íntimos y privados. 

Existe  un  reduccionismo  sexista  que  tiende  a  identificar  sexualidad  exclusivamente  con 
procreación o función eréctil. 

Existe  asimismo  la  creencia  de  que  no  se  dispone  de  instrumentos  beneficiosos  para  las 
personas con disfunción sexual (DS). 

Las DE se consideran a menudo como “normales a esa edad”. 

Hay  un  temor  a  ser  malinterpretado,  generalmente  cuando  el  sexo  del  profesional  y  del 
paciente son distintos, o a la judicialización del acto. 

Se tiende a descuidar la atención a grupos vulnerables, sobre todo adolescentes, inmigrantes y 
minorías étnicas, que requieren información dirigida a la prevención de situaciones de riesgo y 
a la promoción de una sexualidad responsable. 

2.1.2. Por parte del paciente  
Se observan: 

o Temor o pudor para plantear aspectos de su intimidad sexual. 

o Temor a ser juzgado. 

o Temor a que otras personas conozcan sus tendencias, sus problemas o sus dificultades 
sexuales (vulneración de la confidencialidad). 

Tema 6. Historia clínica y anamnesis sexual. Estudios complementarios. Clasificación de los trastornos  4
 sexuales. 
Froilán Sánchez  Sánchez y Elena Villalva Quintana 
o A menudo, ignorancia de  que  muchos  síntomas físicos por los que consultan  pueden 
deberse a trastornos de la esfera sexual. 

o Desinformación y falta de educación sexual con tendencia a una reducción organicista 
de la sexualidad (genitalización). 

o Negación de la propia sexualidad. 

o Creencias religiosas y convicciones morales que identifican sexualidad exclusivamente 
con función reproductora.  

o Dificultades  en  la  comunicación,  bien  sea  por  desconocimiento  del  idioma  o  por 
barreras culturales.  

o Presencia de terceras personas.  

 
2.1.3. Por dificultades del sistema 
La salud sexual, como elemento a integrar en el concepto de salud global individual, no tiene 
una consideración prioritaria en los planes de salud.  

Los  problemas  derivados  de  la  sexualidad,  en  el  mejor  de  los  casos,  pueden  ser  detectados, 
pero no se dedican suficientes recursos públicos para su abordaje. 

Los  centros  sanitarios  no  suelen  disponer  de  una  infraestructura  que  garantice  la 
confidencialidad, aunque en ocasiones son los profesionales, con sus actitudes negativas o sus 
omisiones, quienes no favorecen el clima adecuado. 

Las  condiciones  de  trabajo  dificultan  poder  llevar  a  cabo  actividades  preventivas  y  de 
orientación sobre temas sexológicos y reproductivos.   

Hay  una  escasa  colaboración  entre  los  sistemas  sanitario  y  educativo  para  implantar  en  las 
escuelas  e  institutos  modelos  que  incorporen  de  forma  sistemática  y  efectiva  la  información 
sexual que requieren nuestros jóvenes. 

Tema 6. Historia clínica y anamnesis sexual. Estudios complementarios. Clasificación de los trastornos  5
 sexuales. 
Froilán Sánchez  Sánchez y Elena Villalva Quintana 
La escasez de tiempo de duración de las consultas, por una inadecuación de recursos, dificulta 
el abordaje integral de la salud.  

2.2. La necesidad de la búsqueda activa 

Los pacientes no suelen consultar por sí mismos sus problemas sexuales. En el estudio EDEM 
solo  el  16,5%  de  los  que  presentaban  disfunción  eréctil  (DE)  consultaban  motu  proprio  su 
enfermedad al médico. A veces, un comentario de la pareja lo pone al descubierto, pero es la 
búsqueda activa por parte del médico lo que resulta decisivo para que aflore esta patología.  

La  detección  activa  de  las  DS,  o  de  las  ideas  erróneas  sobre  sexualidad  y  reproducción,  se 
consigue preguntando a los pacientes acerca de su sexualidad, sobre todo entre la población 
de riesgo (tabla 6.1), ya que es bien conocida su repercusión tanto sobre la función sexual de la 
pareja  como  sobre  la  calidad  de  vida  de  ambos,  llegándose  incluso  a  asociar  vida  sexual 
satisfactoria con longevidad.  

Además,  las  DS  pueden  ser  la  expresión  de  patologías  ocultas  y  su  aparición  se  considera  a 
menudo un factor predictivo de enfermedades que implican riesgo vital.  

Tema 6. Historia clínica y anamnesis sexual. Estudios complementarios. Clasificación de los trastornos  6
 sexuales. 
Froilán Sánchez  Sánchez y Elena Villalva Quintana 
 
Con independencia de cuál sea el sexo 
Presencia de FRCV, patología cardiovascular o respiratoria crónicas. 
Infecciones urinarias o genitales. 
Infecciones o lesiones traumáticas proctológicas. 
Incontinencia de orina. 
Convalecencia tras cirugía. Antecedentes de cirugía pélvica.  
Lesiones dermatológicas sugestivas de ETS. 
Pacientes que acuden solicitando serología de VIH, lúes o VHB/VHC. 
Parejas de personas seropositivas (VIH o VHB). 
Drogodependencia (especialmente ADVP). 
Viajes (turismo sexual). 
Antecedente de traumatismos pélvicos o perineales. 
Síntomas  psicológicos:  insomnio,  depresión,  trastorno  de  pánico  y  otros  trastornos  de 
ansiedad,  trastorno  somatomorfo,  anorexia  o  bulimia  nerviosas,  trastorno  de  personalidad 
(especialmente el trastorno límite de personalidad). 
Tratamiento con fármacos que alteran la libido o la respuesta sexual. 
Hipersensibilidad al látex. 
En la mujer 
Antecedente de embarazo no deseado.  
Desarreglos menstruales. 
Solicitud de consejo sobre métodos anticonceptivos. 
Situaciones de toma de anovulatorios sin control médico. 
Solicitud de anticoncepción de emergencia. 
Durante el embarazo y en el puerperio. 
Síntomas climatéricos. 
Otros síntomas ginecológicos. 
Si se sospechan malos tratos o abusos sexuales. 
En el hombre 
Presencia de síntomas urinarios, prostáticos o genitales. 
Síndrome de déficit de testosterona. 
Situaciones  en  las  que  acude  con  la  pareja  para  solicitar  contracepción  postcoital  o  consejo 
sobre métodos anticonceptivos.  
Cuando se sospecha que es el causante de malos tratos o de abusos sexuales. 
ETS: enfermedades de transmisión sexual; ADVP: adictos a drogas por vía parenteral. 
 
Tabla 6.1. Circunstancias en las que se recomienda la búsqueda activa. 

Tema 6. Historia clínica y anamnesis sexual. Estudios complementarios. Clasificación de los trastornos  7
 sexuales. 
Froilán Sánchez  Sánchez y Elena Villalva Quintana 
2.3. Condiciones necesarias 

Es  requisito  indispensable  crear  un  clima  de  confianza  en  el  que  el  paciente  perciba  la 
confidencialidad del encuentro y el interés por ayudarle (en la tabla 6.2 figuran losfactores que 
deben tenerse en cuenta).  

Factores previos a la anamnesis sexual que hay que considerar 
Edad (las edades extremas tienen mayor riesgo de disfunción o de conductas de riesgo). 
Nivel cultural de la persona que consulta y situación familiar. 
Si tiene o no pareja estable. 
Motivo  de  consulta:  ¿guarda  relación  directa  con  su  sexualidad?  ¿acude  solo/a  o 
acompañado/a? 
Antecedentes personales. 
Presencia de FRCV. 
Factores de riesgo de ETS.  
Factores riesgo de maternidad no deseada. 
Factores de riesgo de maltrato. 
Factores de riesgo de disfunción sexual. 
Consumo de fármacos o de drogas. 
El estado cognitivo y afectivo (ansiedad, duelo, depresión, trastorno adaptativo, etc.) 
FRCV: factores de riesgo cardiovascular; ETS: enfermedades de transmisión sexual. 
 
Tabla 6.2. Factores previos a la anamnesis sexual que hay que considerar. 

La entrevista debe regirse por el sentido de la oportunidad y se llevará a cabo con naturalidad, 
empatía  y  manteniendo  una  actitud  de  escucha  activa,  cuidando  el  lenguaje  no  verbal,  sin 
emitir juicios de valor y utilizando un lenguaje neutral al preguntar acerca de los compañeros 
sexuales.  

Es  recomendable  utilizar  preguntas  abiertas  para  evitar  respuestas  de  sí  o  no,  sin  inducir  la 
contestación  (ej.:  “no  eres  homosexual  ¿no?”),  ni  calificativos  confusos  o  cargados  de 
prejuicios (ej.: “promiscuidad”). 

En  las  personas  que  padezcan  enfermedades  crónicas  con  repercusión  metabólica,  vascular, 
neurológica  o  psiquiátrica,  debemos  interesarnos  por  su  sexualidad,  siempre  que  las 
circunstancias o el sentido de la oportunidad no lo desaconsejen. Así, evitaremos preguntar a 
pacientes  con  sintomatología  paranoide,  a  aquéllos  con  síntomas  maníacos  o  con  ideación 

Tema 6. Historia clínica y anamnesis sexual. Estudios complementarios. Clasificación de los trastornos  8
 sexuales. 
Froilán Sánchez  Sánchez y Elena Villalva Quintana 
delirante, así como a aquellos en los que, por su avanzada edad y circunstancias personales, la 
pregunta resulte improcedente.  

En  los  adolescentes  conviene  sondear  sus  conocimientos  y  actitudes  sobre  métodos 
anticonceptivos  y  prevención  de  enfermedades  de  transmisión  sexual  (ETS),  cuando  las 
circunstancias de la entrevista y del joven lo recomienden. Es preferible no preguntar delante 
de  los  padres  o  de  otros  acompañantes  y  cuando  la  edad,  el  grado  de  autonomía,  o  las 
tendencias grupales lo desaconsejen. 

Si  detectamos  resistencia  por  parte  del  paciente,  habrá  que  aceptarla  e  intentar  vencerla 
poniendo en práctica técnicas de entrevista clínica que favorezcan la empatía, pero sin insistir, 
ya que el resultado puede ser contrario al que se persigue. Para afrontarla podemos recurrir a 
nuestra  asertividad:  “Parece  que  le  incomoda  hablar  de  estas  cuestiones,  y  lo  entiendo,  pero 
piense que si cree tener algún problema, puede ser beneficioso para usted explicarlo, ya que, 
conociendo de qué se trata, tal vez podamos ayudarle. Si lo desea, lo hablamos ahora, y si no, 
lo dejamos para otro momento, ¿qué le parece?”.  

A  veces  lo  que  incomoda  al  paciente  es  el  sexo  de  quien  le  entrevista.  En  ese  caso  también 
conviene  abordar  la  situación  de  una  forma  empática  y  asertiva,  respetando  que  se  prefiera 
hablar  con  otro  profesional.  Lo  que  nunca  debe  ocurrir  es  que  el  médico  se  ofenda  o  enoje 
porque  el  paciente  se  niegue  a  tratar  estos  temas  con  él,  lo  cual  es  de  especial  importancia 
cuando coinciden personas de diferente raza, cultura y/o religión. 

En  pacientes  con  sospecha  de  DE  se  puede  recurrir  a  fórmulas  como  la  siguiente:  “Hay 
pacientes con hipertensión, como usted, a los que les cuesta conseguir o mantener la erección; 
en ese aspecto, ¿cómo le van las cosas?”. 

Tema 6. Historia clínica y anamnesis sexual. Estudios complementarios. Clasificación de los trastornos  9
 sexuales. 
Froilán Sánchez  Sánchez y Elena Villalva Quintana 
2.4. Pauta propuesta 

En  la  tabla  6.3  se  muestra  la  información  necesaria  para  configurar  una  anamnesis  sexual 
básica.  

Datos puberales (edad de la menarquia, poluciones nocturnas). 
Primeras experiencias sexuales (edad, orientación sexual, conductas de riesgo de embarazo 
o de ETS, vivencia y/o grado de satisfacción). 
Relaciones  actuales  (inexistentes,  masturbatorias,  monogámicas,  parejas  múltiples  u 
ocasionales). 
Información sobre la respuesta del ciclo sexual (deseo, excitación, orgasmo) en el pasado y 
en el momento actual. 
 
Tabla 6.3. Contenidos de una anamnesis sexual básica. 

Algunas  preguntas  pueden  intimidar  al  paciente;  su  conveniencia  o  no  y  el  momento  de 
hacerlas  dependerá  de  cada  caso  y  del  grado  de  confianza  establecido  con  la  persona 
entrevistada.  

Se propone la siguiente pauta para la realización de la anamnesis sexual: 

o En el momento oportuno de la entrevista clínica, podemos preguntar: “¿Considera que 
sus  relaciones  sexuales  son  satisfactorias?”  Si  la  respuesta  es  sí,  deberíamos  añadir: 
“¿Tanto  para  usted  como  para  su  pareja?”.  Si  la  respuesta  vuelve  a  ser  afirmativa, 
haremos  preguntas  orientadas  a  conocer  el  nivel  de  información  que  posee  el  o  la 
paciente, y a la existencia de conductas de riesgo (si utiliza métodos anticonceptivos, si 
hay  una  única  pareja  sexual  o  más,  si  existe  algún  síntoma  que  pueda  orientarnos 
sobre  la  existencia  de  ETS  u  otro  tipo  de  trastornos  (por  ejemplo,  del  ciclo  genital 
femenino,  o  síntomas  prostáticos  en  el  varón).  La  forma  en  que  nos  responda  y  su 
lenguaje  no  verbal  nos  orientarán  tanto  sobre  su  actitud  hacia  la  sexualidad  como 
hacia nuestras preguntas. Podemos encontrar actitudes defensivas, de evitación o de 
franco rechazo, ante las que debemos responder con respeto, pero de forma asertiva, 
aclarando: “La sexualidad también forma parte del estado de salud, es por eso por lo 
que  le  he  preguntado,  pero  si  le  molesta,  lo  dejamos  para  otro  momento”.  Cabe  la 
posibilidad de que esta última fórmula sea la introducción a la anamnesis sexual. 

Tema 6. Historia clínica y anamnesis sexual. Estudios complementarios. Clasificación de los trastornos  1
 sexuales. 
Froilán Sánchez  Sánchez y Elena Villalva Quintana 
o Cuando a la pregunta inicial el o la paciente responde que sus relaciones sexuales no 
son satisfactorias, proponemos una fórmula abierta que dé opción a que explique qué 
es lo que, bajo su punto  de vista, no va bien. Así, podemos preguntar  con un simple 
“¿Por  qué?”  o  bien  con  un  “¿Cuál  cree  usted  que  es  el  problema?”.  A  medida  que 
avanzamos en esta anamnesis, vemos que el abanico de posibilidades de respuesta se 
va abriendo más. Nos puede responder que no mantiene relaciones sexuales, que no 
tiene pareja estable, puede que nos comente que tiene conflictos con su pareja (que 
podrían explicar la insatisfacción) o que la falta de sintonía en las relaciones sexuales 
ha precipitado conflictos entre los dos, puede ser que tenga más de una pareja sexual, 
o  que  exista  un  conflicto  de  orientación  sexual,  etc.  Tampoco  es  infrecuente  que  en 
este punto de la entrevista nos responda que agradece que le preguntemos sobre ello, 
porque tiene un problema que no sabía cómo ni a quién plantear. 

o Si  la  actitud  de  la  persona  entrevistada  es  receptiva,  pero  después  de  haberla 
escuchado aún no nos queda claro cuál es el problema, podemos concretar  más con 
preguntas  sobre  el  deseo  (que  puede  estar  alterado  en  uno  u  otro  sentido,  o  bien 
puede ser asincrónico con el de la pareja), sobre la fase de excitación (generalmente, 
problemas relacionados con la lubricación vaginal o con la erección) y sobre la fase de 
orgasmo  (anorgasmia,  eyaculación  precoz,  retardada,  ausencia  de  eyaculación).  Es 
conveniente  saber  qué  circunstancias  pueden  estar  motivando  el  trastorno 
(dispareunia,  vaginismo,  tratamiento  con  determinados  fármacos,  enfermedades 
médicas intercurrentes, trastornos mentales, consumo de drogas, etc.). Interesa saber 
también si el trastorno o la dificultad sexual es desde siempre (primario) o si aparece 
después de un tiempo de actividad normal (secundario), y si se da siempre o solo en 
determinadas circunstancias. 

No  olvidemos  que  en  todos  los  casos  habrá  de  valorarse  de  qué  forma  la  DS  está 
repercutiendo sobre el psiquismo de la persona. Generalmente se verá afectada la autoestima, 
aunque  la  causa  de  la  disfunción  no  se  encuentre  en  el  paciente,  sino  que  sea  debida  a  un 
problema de la pareja o a otras circunstancias. Cuando la pareja está cohesionada puede haber 
una  autoinculpación.  La  inculpación  abierta  o  solapada  del  otro  suele  verse  en  parejas  sin 
cohesión. 

Tema 6. Historia clínica y anamnesis sexual. Estudios complementarios. Clasificación de los trastornos  1
 sexuales. 
Froilán Sánchez  Sánchez y Elena Villalva Quintana 
Cuando  alguien  acuda  acompañado  a  la  consulta  por  un  motivo  que  inicialmente  no  guarda 
relación con su sexualidad, se obviará la anamnesis sexual, salvo que alguno de los dos plantee 
alguna  cuestión  que  dé  pie  a  ello.  Pero  parece  más  oportuno,  antes  de  hablar  del  tema  en 
presencia  de  la  pareja,  obtener  información  por  separado,  para  no  desvirtuar  la  anamnesis 
sexual  en  presencia  de  otra  persona,  al  tiempo  que  así  le  estamos  dando  a  entender  que 
respetamos plenamente su confidencialidad. 

Una  vez  iniciada  la  anamnesis  sexual,  si  de  esta  se  desprende  que  existe  algún  tipo  de 
disfunción, se deberá orientar la entrevista a obtener básicamente respuesta a las siguientes 
preguntas: 

o ¿Cuál es el problema? Debemos poder distinguir si se trata de un trastorno en el ciclo 
de  la  respuesta  sexual,  un  problema  en  relación  con  la  identidad  sexual,  con  la 
orientación del deseo y del patrón de excitación sexual, un trastorno relacionado con 
el  dolor  durante  la  actividad  sexual,  etc.  Se  pormenorizará,  de  la  manera  más 
minuciosa posible, cómo ha transcurrido la última relación sexual, si la hubo.  

o ¿Desde cuándo? Será secundario cuando aparece después de un periodo de actividad 
normal. 

o ¿Cuándo  se  manifiesta?  Si  se  da  siempre  o,  por  el  contrario,  solo  en  determinadas 
circunstancias. 

o ¿A qué cree que se debe? Factores psicológicos pueden incidir en el comienzo, en la 
gravedad, en la exacerbación y en la persistencia del trastorno; puede ser el resultado 
de factores combinados: psicológicos, enfermedad médica, drogas. 

o ¿Cómo lo vive usted? 

o ¿Cuál es la actitud de la pareja? 

o Intentos  previos  de  solución  y  resultados  alcanzados.  Consultas  con  otros 


profesionales, libros, internet, remedios caseros, etc. 

Tema 6. Historia clínica y anamnesis sexual. Estudios complementarios. Clasificación de los trastornos  1
 sexuales. 
Froilán Sánchez  Sánchez y Elena Villalva Quintana 
o Expectativas terapéuticas del paciente y su pareja. Qué resultados desean alcanzar y 
qué esperan de nosotros. 

o Comprobar  que  ambos  comparten  ideas  parecidas  respecto  a  la  sexualidad,  como 
experiencia común y gratificante.  

El formato de anamnesis sexual aquí expuesto puede completarse con otros modelos, como el 
propuesto por Carrobles y Sanz, que se expone en la tabla 6.4.  

I. Historia del problema 
1. Infancia y medio familiar 
Ambiente familiar. 
Formación religiosa. 
Actitudes de los padres y otros adultos significativos respecto al sexo. 
Experiencias sexuales tempranas. 
2. Pubertad y adolescencia 
Educación e información sexual que se ha tenido. 
Primeras  experiencias  sexuales:  sueños,  fantasías,  erección,  menstruación,  eyaculación, 
orgasmo, experiencias sexuales con el mismo sexo, con el otro sexo, primera experiencia de 
coito, otras experiencias sexuales. 
3. Relación socio‐sexual con su actual pareja: primeras experiencias, experiencias posteriores 
II. Conducta sexual: análisis funcional 
1. Actitudes y creencias actuales respecto al sexo 
2. Conducta sexual 
Actividades sexuales distintas del coito. 
Posibles relaciones extramaritales. 
Comunicación entre la pareja. 
Relación marital. 
Estilo de vida. 
2. Dificultades o problemas sexuales existentes: 
Descripción del problema. 
Aparición y curso. 
Autoexplicación sobre su origen y mantenimiento.  
Intentos de solución. 
3. Expectativas y metas en relación con los resultados de la terapia 
4. Motivación hacia el cambio o la terapia 
Carrobles y Sanz13 
 
Tabla 6.4. Formato básico general de historia sexual. 

Tema 6. Historia clínica y anamnesis sexual. Estudios complementarios. Clasificación de los trastornos  1
 sexuales. 
Froilán Sánchez  Sánchez y Elena Villalva Quintana 
3. Estudios complementarios 

La  anamnesis  deberá  seguirse  de  una  exploración  física  y,  a  menudo,  de  diversas  pruebas 
complementarias.  

Exploración  física.  Respecto  a  la  exploración  física,  se  recogerán  las  constantes  (peso,  talla, 
IMC,  presión  arterial,  pulso)  y  se  evaluarán  el  aspecto  general  (inspección)  y  los  caracteres 
sexuales  secundarios,  así  como  posibles  alteraciones  genitales  preguntando  al  paciente  si  ha 
apreciado anomalías, en cuyo caso se le pedirá permiso para ser explorado.  

Analítica. Se consideran determinaciones analíticas básicas en salud sexual: 

o Hemograma completo. 

o Glucemia basal. 

o Perfil lipídico (colesterol total, HDL, LDL). 

o Iones (Na, K).  

o Pruebas  de  función  renal  y  hepática  (creatinina,  urea,  proteinuria  en  orina, 
transaminasas GOT y GPT, fosfatasa alcalina). 

o FSH, LH y prolactina.  

o 17 beta estradiol.  

o Testosterona total y/o libre.  

o TSH y T4.  

o Cortisol plasmático y/o libre en orina de 24 horas.  

Evaluación  psicométrica.  Contamos  con  cuestionarios,  autoinformes  o  autorregistros  que 


facilitan la aproximación diagnóstica en determinadas situaciones. Sin embargo, hay que tener 
claro  que  no  sustituyen  a  la  entrevista  clínica,  y  que  es  esta,  junto  a  las  pruebas 
complementarias, la que nos permite alcanzar el diagnóstico definitivo.  

Tema 6. Historia clínica y anamnesis sexual. Estudios complementarios. Clasificación de los trastornos  1
 sexuales. 
Froilán Sánchez  Sánchez y Elena Villalva Quintana 
Con los datos obtenidos en la anamnesis, la exploración física y las pruebas complementarias 
estaremos  en  disposición  de  analizar  la  situación  y  evaluar  la  propia  capacidad  de 
afrontamiento. Si el balance es positivo, estamos motivados y la persona afectada y su pareja 
estén de acuerdo, podremos iniciar el tratamiento. Si no es así, es el momento de derivar al 
nivel más apropiado. 

 
4. Clasificación de los trastornos o disfunciones sexuales 

La  DSM‐IV(R)  define  el  trastorno  sexual  (TS)  como  “aquella  alteración  del  deseo    y/o  de 
cualquier  otra  fase  del  ciclo  de  respuesta  sexual  que  causa  malestar  subjetivamente 
importante y/o dificultades interpersonales”. La DSM‐IV define estos dos criterios en lugar del 
más amplio y ambiguo de la CIE‐10, que es “...que condiciona dificultad para llevar a cabo una 
relación  sexual  tal  y  como  el  individuo  desearía”.  Estas  dos  clasificaciones  toman  como  eje 
central el ciclo de la respuesta sexual humana tal y como fue descrito por Masters y Johnson y 
posteriormente reelaborado por Kaplan.  

La clasificación más aceptada internacionalmente es la que hace la DSM‐IV(R), que es revisada 
periódicamente por los diversos grupos de estudio sobre sexología y da lugar a la aportación 
de nuevas consideraciones a lo largo del tiempo.  

Pueden  darse  simultáneamente  alteraciones  en  distintos  niveles  del  ciclo  y  existir,  por  esta 
causa,  un  solapamiento  importante  y  comorbilidad  entre  ellos,  lo  que  a  veces  hace  difícil 
discernir entre el trastorno primario y los secundarios. 

4.1. Clasificación por subtipos de los trastornos sexuales 

Los trastornos sexuales se pueden clasificar en función de diferentes subtipos: (tabla 6.5).  

 1‐  Por su naturaleza temporal: 

a) “De toda la vida” (primario) si ha existido desde el inicio de la actividad


sexual.

Tema 6. Historia clínica y anamnesis sexual. Estudios complementarios. Clasificación de los trastornos  1
 sexuales. 
Froilán Sánchez  Sánchez y Elena Villalva Quintana 
b) “Adquirido” (secundario) si ha aparecido después de un periodo de actividad
normal.

2- Según el contexto en que se presenta:

a) “General”, si se da en todas las situaciones.

b) “Situacional”, si sólo aparece en determinadas circunstancias.

3- Según los factores etiológicos presumiblemente implicados:

a) “Debido a factores psicológicos”, si éstos tiene gran importancia en el inicio,


la gravedad, la exacerbación o la persistencia del TS.

b) “Debido a factores combinados”, si se estima que los psicológicos y una


enfermedad médica definida o el consumo de sustancias contribuyen al inicio, la
gravedad, exacerbación o persistencia del TS.

4- Según en que parcela de la Sexualidad aparezca el TS:

a) “Trastornos del ciclo sexual”

b) “Trastornos relacionados con la identidad sexual”

c) “Trastornos relacionados con la orientación del deseo y el patrón de excitación


sexual”

Tema 6. Historia clínica y anamnesis sexual. Estudios complementarios. Clasificación de los trastornos  1
 sexuales. 
Froilán Sánchez  Sánchez y Elena Villalva Quintana 
 
1. Según su naturaleza temporal 
     a) Primario o “de toda la vida” 
     b)  Secundario o “adquirido” 
2. Según el contexto en que aparece 
    a) General 
    b) Situacional 
3. Según factores etiológicos 
    a) Debido a factores psicológicos 
    b) Debido a factores combinados (psicológicos+ médicos+ sustancias tóxicas) 
4. Según la parcela de la sexualidad implicada 
   a) Trastornos del ciclo de la respuesta sexual 
   b) Trastornos relacionados con dolor durante la actividad sexual  
   b) Trastornos relacionados con la identidad sexual 
   c) Trastornos relacionados con la orientación del deseo y el patrón de excitación sexual. 
 
Tabla 6.5. Clasificación por subtipos de los trastornos sexuales. 

4.2. Trastornos sexuales relacionados con otros problemas 

Si  el  TS  aparece  exclusivamente  en  el  seno  de  un  trastorno  mental  (por  ejemplo,  deseo 
hipoactivo  en  el  seno  de  una  depresión),  no  debe  establecerse  el  diagnóstico  independizado 
de  trastorno  sexual.  Se  observan  también  TS  secundarios  a  dificultades  en  las  relaciones 
interpersonales, por ejemplo una mala relación de pareja, que no hay que clasificar como TS 
per se. 

Los  TS  asociados  a  enfermedad  médica  (enfermedades  neurológicas,  endocrinas, 


genitourinarias y vasculares) deben especificarse como este ejemplo: “trastorno en la erección 
secundario a diabetes”.  

Si  el  TS  está  relacionado  con  el  consumo  de  drogas  o  con  la  abstinencia  de  ellas  
(antidepresivos,  antihipertensivos,  anticonvulsivantes,  antihistamínicos,  opiáceos,  cannabis, 
alcohol, cocaína), se debe especificar como este ejemplo: “ trastorno en la erección secundario 
al consumo de heroína”. 

4.3. Trastornos en el ciclo sexual 

El  panel  de  expertos  que  conforman  el  Grupo  de  Consenso  Internacional  sobre  Disfunciones 
Sexuales  Femeninas  matiza  la  clasificación  de  la  DSM‐IV(R)  y  añade  una  nueva  categoría.  En 

Tema 6. Historia clínica y anamnesis sexual. Estudios complementarios. Clasificación de los trastornos  1
 sexuales. 
Froilán Sánchez  Sánchez y Elena Villalva Quintana 
este trabajo se van a incluir, para la clasificación de las disfunciones sexuales femeninas (DSF) 
las observaciones de dicho grupo (tabla 6.6).  

4.3.1. Alteración del deseo sexual 
Deseo sexual hipoactivo. Definido como la deficiencia o ausencia recurrente o prolongada de 
fantasías  y/o  pensamientos  relacionados  con  el  sexo  y/o  ausencia  de  deseo  de  mantener 
relaciones  sexuales  de  cualquier  tipo.  Esta  situación,  además,  es  vivida  como  fuente  de 
conflictos  y  displacer  e  interfiere  en  las  relaciones  personales.  Puede  enmascarar  otras 
alteraciones sexuales. 

Trastorno por aversión al sexo. Definido como la aversión extrema persistente o recidivante 
hacia,  y  con  evitación  de,  todos  o  casi  todos  los  contactos  sexuales  genitales  con  una  pareja 
sexual, que provoca malestar acusado o problemas interpersonales. La aversión al sexo puede 
enmascararse  con  conductas  que  no  parecen  claramente  evitativas,  como  ocupaciones 
excesivas,  descuido  del  aspecto  externo  para  no  resultar  agradable  o  deseable,  abuso  de 
tóxicos... 

4.3.2. Alteración de la fase de excitación  
En la mujer:  

Trastorno  de  la  excitación  sexual  femenina.  Incapacidad  persistente  o  recurrente  para 
conseguir  o  mantener  la  excitación  sexual,  que  puede  expresarse  como  una  pérdida  de 
excitación subjetiva con/sin dificultad para conseguir y mantener la lubricación vaginal u otras 
respuestas somáticas propias de esta fase. Causa problemas relacionales y malestar  personal. 
Con frecuencia hay también trastornos en el orgasmo. 

En el varón: 

Trastorno de la erección. Definida como la dificultad o incapacidad permanente o recurrente 
para  lograr  o  mantener  una  erección  lo  suficientemente  potente  como  para  iniciar  y/o 
terminar un coito satisfactorio. Causa malestar acusado personal e interpersonal. Si se valora 
este  diagnóstico,  se  debe  investigar  la  posibilidad  de  que  exista  una  causa  médica  o 
medicamentosa desencadenante, así como el abuso de drogas. 

Tema 6. Historia clínica y anamnesis sexual. Estudios complementarios. Clasificación de los trastornos  1
 sexuales. 
Froilán Sánchez  Sánchez y Elena Villalva Quintana 
4.3.3. Alteración en la fase de orgasmo 
Anorgasmia  o  inhibición  orgásmica  femenina.  Ausencia  o  retraso  persistente  o  recurrente 
para llegar al orgasmo a pesar de haber tenido una fase de excitación normal. El diagnóstico 
excluye  aquellos  casos  en  que  la  estimulación  sexual  no  es  adecuada  en  cuanto  al  objeto, 
intensidad  y  duración.  Es  importante  considerar  la  experiencia  sexual  del  individuo.  Las 
mujeres pueden aprender a conseguir el orgasmo y, una vez conseguido, no suele perderse la 
capacidad para ello. Puede ser un trastorno primario o secundario. 

Trastornos  orgásmicos  masculinos  o  relacionados  con  la  eyaculación.  Se  consideran  como 
disfunciones si causan estrés personal y dificultades en las relaciones interpersonales: 

• Eyaculación precoz: incapacidad o falta de control por parte del hombre para
posponer el orgasmo, independientemente del tiempo que tarde en eyacular.
Se entiende por control adecuado de la eyaculación la posesión de un grado
razonable de control voluntario que permita proseguir los movimientos durante
el coito mientras se encuentra un alto nivel de excitación y placer, hasta el
momento en que se decide eyacular. Hay que considerar factores tales como la
novedad de la pareja, la frecuencia de coitos, la experiencia o la edad.

• Eyaculación retardada: ausencia o retraso persistente o recurrente para llegar


al orgasmo a pesar de haber tenido una fase de excitación normal. No están
definidos los límites en el número de movimientos coitales a partir de los cuales
se puede definir la demora eyaculatoria; lo que hay que considerar entonces es
el grado de insatisfacción personal y la problemática interpersonal que causa el
trastorno.

• Aneyaculación: imposibilidad de eyacular o conseguir un orgasmo a pesar de


haber obtenido una excitación correcta y satisfactoria. Hay que considerar
como cuestión fundamental la presencia o no de sensación orgásmica, ya que
podría darse la no eyaculación pero sí la sensación orgásmica positiva o la
eyaculación sin orgasmo. Los casos primarios frecuentemente se asocian con
otras psicopatologías.

Tema 6. Historia clínica y anamnesis sexual. Estudios complementarios. Clasificación de los trastornos  1
 sexuales. 
Froilán Sánchez  Sánchez y Elena Villalva Quintana 
 
Alteraciones en la fase de deseo   
Deseo sexual  hipoactivo 
Trastorno por aversión al sexo 
Alteraciones en la excitación 
Trastorno de la excitación femenina 
Trastorno de la erección 
Alteración en la fase de orgasmo 
Anorgasmia femenina  
Eyaculación precoz 
Trastornos  orgásmicos/eyaculatorios 
Eyaculación retardada 
masculinos 
Aneyaculación 
 
Tabla 6.6. Trastornos relacionados con el ciclo sexual. 

4.4. Trastornos relacionados con dolor durante la actividad sexual (tabla 6.7) 

Dispareunia (masculina y femenina). Se define como dolor recurrente o persistente durante el 
coito.  Puede  coincidir  con  vaginismo.  En  varones,  frecuentemente,  es  secundaria  a  patología 
médica (enfermedad de Peyronie, prostatitis, infección herpética, gonorrea). 

Vaginismo. Es la aparición recurrente o persistente de espasmos dolorosos involuntarios de la 
musculatura del tercio externo vaginal que interfieren o impiden la penetración del pene o de 
cualquier  objeto  (por  ejemplo,  un  espéculo).  Provoca  distrés  importante  y  disminución  de  la 
calidad  de  vida.  Puede  ser  primario  (aparece  con  el  primer  intento  de  coito)  o  adquirido 
(frecuentemente  relacionado  con  una  experiencia  traumática  sexual  o  con  enfermedades 
médicas). 

Dolor sexual no coital. Es un dolor genital recurrente o persistente inducido por estimulación 
sexual no coital. Está descrito en mujeres. 

Dolor  posteyaculatorio.  Es  causado  por  el  espasmo  involuntario  de  la  musculatura  perineal. 
Puede  deberse  a  conflictos  psicológicos  relacionados  con  el  sexo  o  a  efectos  secundarios  de 
medicación antidepresiva. 

Dispareunia ( femenina / masculina). 
Vaginismo. 
Dolor sexual no coital ( en mujeres). 
Dolor posteyaculatorio. 
Tabla 6.7. Trastornos relacionados con dolor durante la actividad sexual. 

Tema 6. Historia clínica y anamnesis sexual. Estudios complementarios. Clasificación de los trastornos  2
 sexuales. 
Froilán Sánchez  Sánchez y Elena Villalva Quintana 
4.5. Trastornos sexuales no especificados 

Se  denominan  así  aquellas  disfunciones  clínicamente  significativas  que  no  cumplen  criterios 
suficientes  para  ser  incluidas  en  alguno  de  los  grupos  anteriores  (tabla  6.8).  Se  describen  a 
continuación algunos trastornos no contemplados en la clasificación DSM.IV (R). 

4.5.1. Comportamiento sexual compulsivo o adicción sexual 

Se  caracteriza  por  una  búsqueda  compulsiva  de  contactos  sexuales,  aunque  no  den  lugar  a 
satisfacción  sexual.  Implica  dependencia  psicológica  y  física  y  hace  que  la  vida  gire 
exclusivamente en torno al sexo, de manera parecida al efecto que causan algunas drogas no 
legales.  Es  una  alteración  no  universalmente  reconocida,  aunque  cada  vez  hay  más  estudios 
relacionados con ella. A veces se incluyen en este grupo la ninfomanía y la satiriasis. 

4.5.2. Disforia postcoital 

Ocurre  durante  la  fase  de  resolución  del  ciclo  sexual.  Pueden  aparecer  ánimo  depresivo, 
tensión psicológica, irritabilidad y ansiedad y a veces, también, agitación motora. 

4.5.3. Orgasmo femenino  precoz o prematuro 

Se ha descrito que un 10% de las mujeres pueden presentar el orgasmo demasiado rápido, sin 
posibilidad  de  control.  Esto  desencadena  un  importante  distrés  personal  e  interfiere  en  las 
relaciones sexuales interpersonales. 

4.5.4. Anhedonia orgásmica 
Se  ha  descrito  con  este  nombre  aquel  trastorno  en  el  que,  a  pesar  de  aparecer  los 
identificadores  físicos  de  orgasmo  (eyaculación,  por  ejemplo),  la  sensación  de  placer  no  lo 
acompaña. Puede estar provocado por causas físicas y/o psicológicas. 

Adicción sexual o comportamiento sexual compulsivo 
Disforia postcoital 
Anhedonia orgásmica 
Orgasmo femenino precoz 
 
Tabla 6.8. Trastornos sexuales no especificados. 

Tema 6. Historia clínica y anamnesis sexual. Estudios complementarios. Clasificación de los trastornos  2
 sexuales. 
Froilán Sánchez  Sánchez y Elena Villalva Quintana 
4.6. Trastornos relacionados con la identidad sexual 

La  DSM  IV  (R)  los  contempla  en  ambos  sexos  y  en  todas  las  edades,  pero  los  considera 
trastornos solo si causan  malestar íntimo importante y alteraciones en las relaciones con  los 
demás. 

Suele  manifestarse  en  la  infancia,  aunque  a  veces  comienza  en  la  adolescencia  o  la  edad 
adulta. Consiste en la identificación persistente e intensa con el otro sexo a todos los niveles, 
acompañada de un constante malestar con el propio sexo o una sensación de estar ocupando 
un cuerpo que sexualmente no le corresponde.  

Con  frecuencia  se  acompaña  de  conductas  dirigidas  a  conseguir  un  cambio  físico  mediante 
cirugía u otros procedimientos médicos hacia el cuerpo que se siente que corresponde. Puede 
identificarse con el transexualismo. 

4.7. Trastornos relacionados con excitación sexual anómala: parafilias 

La  característica  principal  de  las  parafilias  es  la  presencia  de  repetidas  e  intensas  fantasías 
sexuales  de  tipo  excitatorio  e  impulsos  o  comportamientos  sexuales,  durante  al  menos  6 
meses  (criterio  A),  que  además  dan  lugar  a  distrés  clínicamente  significativo  que  puede 
interferir en el funcionamiento social, laboral o de otras áreas importantes en la vida normal 
(criterio  B).  Son  más  prevalentes  en  varones  y,  con cierta  frecuencia,  cuanto  menos  rozan  el 
terreno de la ilegalidad, pues pueden afectar a otras personas y tener repercusiones legales y 
sociales importantes. 

Generalmente se dirigen a:  

• Objetos inanimados. 

• A uno mismo o a la pareja, causando sufrimiento y/o humillación. 

• Niños o personas que no consienten la relación sexual. 

Aunque  rara  vez  se  diagnostican  en  Atención  Primaria,  es  interesante  conocer  las  parafilias 
más frecuentemente descritas y observadas: la pedofilia, el voyeurismo y el exhibicionismo. 

Tema 6. Historia clínica y anamnesis sexual. Estudios complementarios. Clasificación de los trastornos  2
 sexuales. 
Froilán Sánchez  Sánchez y Elena Villalva Quintana 
Pedofilia.Actividad  sexual  desarrollada  por  adultos  con  niños  de  ambos  sexos,  aunque 
preferentemente niñas, generalmente menores de 13 años. La actividad incluye masturbación 
con/sin  participación  activa  del  niño,  penetración  oral,  anal  y/o  vaginal,  tocamientos  o 
exposición  de  genitales.  Se  ha  descrito  fundamentalmente  en  varones  más  frecuentemente 
heterosexuales.  

Voyeurismo.  Preferencia  por  la  masturbación  mientras  se  observa  subrepticiamente  a 


personas desvistiéndose o desarrollando actividad sexual.  

Exhibicionismo. La obtención de placer sexual al mostrar los genitales de forma sorpresiva  a 
otros, generalmente en lugares públicos. Suele combinarse con voyeurismo y con la realización 
de llamadas telefónicas obscenas. Se ha descrito principalmente en varones. 

Sadismo.  Consiste  en  excitarse  sexualmente  mediante  actos  violentos  y  humillantes,  tanto 
físicos como psicológicos, que se dirigen a otra persona, la cual sufre por ello. Frecuentemente 
representa la otra cara del masoquismo. 

Masoquismo. Consiste en disfrutar sexualmente con el daño causado a uno mismo. Se asocia 
con frecuencia con otras parafilias, como la coprofilia y el masoquismo. 

Frotteurismo.  La  persona  tiene  fantasías  y  realiza  actos  compulsivos  de  frotamiento  con 
mujeres que no consienten para conseguir la excitación sexual. 

Fetichismo. Es necesaria la presencia de un objeto concreto (zapato, ropa interior, medias de 
mujer, etc.) para conseguir la excitación sexual. Ha sido descrito solo en varones y coexiste a 
veces con otras parafilias. 

Tema 6. Historia clínica y anamnesis sexual. Estudios complementarios. Clasificación de los trastornos  2
 sexuales. 
Froilán Sánchez  Sánchez y Elena Villalva Quintana 
5. Bibliografía 

• Benítez JM, Brenes F, Casado P, González R, Sanchez F, Villalva E. Grupo de Sexología 
de  Semergen.  Semergen  Doc.  Salud  Sexual.  Documentos  Clínicos  Semergen.  Madrid: 
Edicomplet, 2006. 

• Martín Morales A, Sánchez Cruz JJ,  Saenz de Tejada I, Rodríguez Vela L, Jiménez Cruz 
JF,  Burgos  Rodríguez  F.  Prevalence  and  independent  risk  factors  for  erectile 
dysfunction  in  Spain:  results  of  the  Epidemiologia  de  la  Disfunción  Eréctil  Masculina 
Study. J Urol 2001; 166 (2): 95‐104. 

• Sanchez  F.  Actualización  en  Disfunción  Eréctil.  EL  MEDICO  INTERACTIVO.  Madrid: 
Grupo  Saned.  Sanidad  y  Ediciones.  2010.  Disponible  en: 
http://www.elmedicointeractivo.com/Documentos/doc/23_DISFUNCION_ERECTIL.pdf. 

• Sánchez F. La disfunción eréctil y otros trastornos sexuales en la consulta del médico 
de familia: ¡asumamos nuestro compromiso! Semergen 2003; 29‐5: 227‐229. 

• Greenstein A, Abramov L, Matzin H, Chen J. Sexual dysfunction in women partners of 
men with erectyle dysfunction. Int J Impot Res 2006: 18 (1): 44‐46.  

• McCabe  MP.  Intimacy  and  quality  of  life  among  sexually  dysfunctional  men  and 
women. J Sex Marital Ther 1997; 23(4):276‐90. 

• Palmore EB. Predictors of the longevity difference: a 25‐year follow up. Gerontologist. 
1982;22(6): 513‐518. 

• Rosen RC. Prevalence and risk factors of sexual dysfunction in men and women. Curr 
Psychiatry Rep 2000:2(3):189‐195. 

• Ponholzer  A,  Temml  C,  Obermayr  R,  Wehrberger  C,  Madersbacher  S  et  al.  Is  erectile 
dysfunction  an  indicator  for  increased  risk  of  coronary  heart  disease  and  stroke? 
European Urology 2005; 48:512‐518  

Tema 6. Historia clínica y anamnesis sexual. Estudios complementarios. Clasificación de los trastornos  2
 sexuales. 
Froilán Sánchez  Sánchez y Elena Villalva Quintana 
• Montorsi  P,  Ravagnani  PM,  Galli  S,  Rotatori  F,  Veglia  F,  Briganti  A,  Salonia  et  al. 
Association  between  erectile  dysfunction  and  coronary  artery  disease.  Role  of 
coronary clinical presentation and extent of coronary vessels involvement: the COBRA 
trial Eur Heart J. 2006;27:2632‐9.  

• Segraves  RT.  Psychiatric  illness  and  sexual  function.  Int  J  Imp  Res  (1998);10,  Suppl2: 
S131‐S133. 

• Lunenfeld  B,  Saad  F,  Hoesl  CE.  ISA,  ISSAM  and  EAU  recommendations  for  the 
investigation,  treatment  and  monitoring  of  late‐onset  hypogonadism  in  males: 
Scientific background and rationale. The Aging Male 2005; 8(2): 59–74. 

• Carrobles JA y Sanz A. Terapia Sexual. Madrid: Fundación Universidad‐Empresa, 1991. 

• Annon  JS.  The  Behavioral  Treatment  of  Sexual  Problems:  Brief  Therapy.  Nueva  York: 
Harper & Row, 1976. 

• DSM‐IV‐  TR(R)‐  AP.  Atención  Primaria.  Manual  diagnóstico  y  estadístico  de  las 
enfermedades mentales. Texto revisado (2004). Masson SA. Barcelona. 

• Basson  R,  Berman  J,  Burnett  A,  Derogatis  L,  Ferguson  D,  Fourcroy  J,  Goldstein  I, 
Graziotton  A,  Heiman  J,  Laan  E,  Leibum  S,  Padma‐Nathan  H,  Rosen  R,  Segraves  K, 
Taylor Segraves R, Shabshigh R, Sipski M, Wagner G, Whipple B. (2000). Report of the 
International  Consensus  Development  of  Conference  on  Female  Sexual  Dysfunction: 
Definitions and Clasifications. J.Urol. Vol 163, 888‐893. 

• Cabello  F.  Otras  disfunciones  sexuales  masculinas,  en  Actualizaciones  en  Sexología 
Clínica,  ed.  Itziar  Alonso‐Arbiol.  Bilbao:  Servicio  Editorial  de  la  Universidad  del  País 
Vasco (Educación y Psicología), 2005. 

• Clasificación  de  los  trastornos  sexuales  y  de  la  identidad  sexual.  En: 
http://148.228.156.172/DSMIV/DSMIV/CIE_9.PDF 

Tema 6. Historia clínica y anamnesis sexual. Estudios complementarios. Clasificación de los trastornos  2
 sexuales. 
Froilán Sánchez  Sánchez y Elena Villalva Quintana 
• Ferrándiz Santos J, Sáez Pomarés M. Disfunciones sexuales. En: Martín Zurro A, Cano 
Péraz  JF,  eds.  Atención  Primaria.  Conceptos,  organización  y  práctica.  5ª  edición. 
Madrid: Elsevier, 2003. 

• Sadock  V.  Normal  Human  Sexuality  and  Sexual  Dysfunctions  .  en  Kaplan  &  Sadocck’s 
Comprehensive Texboock of Psichiatry. Eigth edition Philadelphia: Lippincott Williams 
& Wilkins, 2005. 

• Spector  Person  E.  Paraphilias.  En:  Kaplan  &  Sadocck’s  Comprehensive  Texboock  of 
Psichiatry. Eigth edition. Philadelphia.USA: Lippincott Williams & Wilkins, 2005. 

• Villalva  E.  Clasificación  de  los  trastornos  sexuales.  En: 


http://www.semergen.es/semergen/microsites/semergendoc/sexologia/clasificacion.
pdf 

Tema 6. Historia clínica y anamnesis sexual. Estudios complementarios. Clasificación de los trastornos  2
 sexuales. 
Froilán Sánchez  Sánchez y Elena Villalva Quintana 

También podría gustarte