Está en la página 1de 6

GUÍA DE APRENDIZAJE

F002-P002-08 Versión 2 FECHA: Junio 2012


Sistema Integrado de Mejora PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
Continua Institucional PROCEDIMIENTO: DESARROLLO CURRICULAR

GUIA DE APRENDIZAJE N° 1

1. Identificación: SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO

PROGRAMA DE FORMACION: 121202 V 101


(código – nombre) GESTION BANCARIA Y DE ENTIDADES FINANCIERAS
PROYECTO ASOCIADO: 147359 La fidelización del cliente a través del servicio en las entidades
(código – nombre) financieras.
Elaborar una estrategia comercial basada en programas de mejoramiento en el
servicio, el procesamiento de transacciones, el grado de compromiso de los
OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO
funcionarios, incrementando la satisfacción del cliente, y aumentando la
rentabilidad en los negocios de la entidad financiera.
FASE DEL PROYECTO: Análisis
DURACIÓN: 4 semanas - 242 horas
ACTIVIDAD DEL PROYECTO: Identifique la estructura del sistema financiero Colombiano y su normatividad.
21030100201 Interpretar el funcionamiento del sistema financiero colombiano
de acuerdo a la normatividad vigente.

24020150010 Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el


papel de los ambientes de aprendizaje y la metodología de formación, de
acuerdo con la dinámica organizacional del SENA

24020150011 Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la


normativa institucional en el marco de su proyecto de vida.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
(código – nombre) 24020150012 Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos
establecidos y con las tecnologías de la información y la comunicación
disponibles.

24020150013 Identificar las oportunidades que el Sena ofrece en el marco de la


formación profesional de acuerdo con el contexto nacional e internacional.

24020150014 Concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo


de las competencias del programa formación, con base en la política
institucional.
MODALIDAD DE FORMACION: B-learning

2. PRESENTACIÓN

La estructura del Sistema Financiero Colombiano es el patrón de comportamiento de las entidades que actualmente
funcionan en Colombia, y también hace parte de las personas que utilizan los servicios y que adquieren productos
financieros. En la formación de los aprendices la estructura del sistema financiero Colombiano es el punto de partida, pues
sin saber el origen de algo, su pasado, no se puede comprender el presente, y mucho menos analizar como puede ser el
futuro de un sector primordial para el desarrollo de nuestro país.

El Sistema Financiero Colombiano se rige por normas, y éstas han tenido una gran evolución, partiendo desde la banca libre
hasta nuestros tiempos.

Es importante la evolución y funcionamiento actual del Sistema Financiero Colombiano, indicando las entidades que lo
conforman, las funciones y operaciones que realizan cada una de ellas. Adicionalmente estas entidades se encuentran
agrupadas en gremios lo que permite la especialización de productos y servicios para cada sector de la economía del país.

Página 1 de 6
GUÍA DE APRENDIZAJE
F002-P002-08 Versión 2 FECHA: Junio 2012
Sistema Integrado de Mejora PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
Continua Institucional PROCEDIMIENTO: DESARROLLO CURRICULAR

Con el fin de evaluar que las entidades del sistema financiero estén cumpliendo con el desarrollo de su objeto por el cual
fue creado y con las operaciones que ha autorizado la Superintendencia Financiera, existen entidades de Vigilancia y
Control.

Para desarrollar la comprensión de todos estos conocimientos se hace necesario construir los criterios de aprendizaje,
desarrollando la autoevaluación y diagnósticos que conlleven al reconocimiento de sus habilidades para sí mismo en el
contexto laboral y social. Estableciendo relaciones interpersonales dentro de los criterios de libertad, justicia, respeto
responsabilidad, tolerancia y solidaridad regulando su comportamiento.

Dentro del entorno laboral encontramos factores de riesgos ocupacionales que pueden afectar nuestra dimensión física y
mental, por ende es importante reconocer las técnicas de cultura física y salud ocupacional para prevenir enfermedades y
mejorar el desempeño laboral.

Con el fin de reconocer el contexto económico del país y como han surgido los grandes grupos empresariales se propone
realizar unas lecturas de casos de éxito empresarial. Teniendo en cuenta que para culminar su etapa lectiva se indicará en
esta guía las fases del proyecto formativo.

3. PLANTEAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE:

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS TIEMPO- HORAS


(DIDACTICAS ACTIVAS)
1. Gestionar inscripción en la plataforma y desarrollar curso virtual de Desarrollo virtual,
CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO.

2. Ingresar a la pagina web del Banco de la Republica Desarrollo virtual


http://www.banrep.gov.co/el-banco/hs_1.htm leer antecedentes
e historia del Banco de la Republica.
Salida de campo,
3. Visita a la Casa de la Moneda. Comprender la historia del dinero en observación del
el mundo como en Colombia. proceso histórico de
evolución de la moneda
4. Ingresar a la pagina web del Banco de la Republica en material en Colombia.
educativo
hhtp://www.banrep.gov.co/publicaciones/me_guias.html leer las
cartillas: ¿Qué es un banco central?, ¿Qué son los bancos?, ¿Qué Desarrollo virtual
es el dinero?, El fantasma de la inflación, El pago mágico y El
47 VIRTUAL
guardián del dinero.
27
Profundizar material de
DESESCOLARIZADO
5. Gestionar inscripción en la página web de apoyo "bolsa de
http://www.bolsadepredicciones.com/ y participar en los diversos predicciones".
168 PRESENCIALES
eventos. Comprender como funciona las operaciones en la Bolsa
de Valores de Colombia.
Mapa conceptual
6. Establecer nombres, funciones e importancia de los gremios
nacionales que intervienen en el Sistema Financiero y organismos Realizar lectura
multilaterales. entregada por su
instructor (cultura
7. Reconocer las técnicas de cultura física y salud ocupacional en el física) y socialización en
entorno laboral y social. aula.

8. Conceptualizar y contextualizar inteligencias múltiples y trabajo Aplicación del test


colaborativo estableciendo relaciones con su entorno personal, tricerebral.

Página 2 de 6
GUÍA DE APRENDIZAJE
F002-P002-08 Versión 2 FECHA: Junio 2012
Sistema Integrado de Mejora PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
Continua Institucional PROCEDIMIENTO: DESARROLLO CURRICULAR

social y laboral. Elaborar el diagnostico de habilidades y


reconocimientos de la prueba tricerebral. Lectura casos
empresariales de éxito
9. Realizar lectura de casos empresariales de éxito y orientación fases y orientación fases de
de proyecto formativo. proyecto formativo.

ACTIVIDAD ENSEÑANZA –APRENDIZAJE -EVALUACIÓN

Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad


DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD No. 1 PRESENCIAL DESESCOLARIZADA VIRTUAL
16 Horas 3 Horas 5 Horas
ACTIVIDADES DE CONCIENCIACION:
1- Crear una historieta animada en la que relate situaciones que ha vivido con entidades financieras.
2- Participar en el juego quien quiere ser millonario.
3- Desarrollar la autoevaluación entregada por su instructor de humanística, para identificar comportamientos usuales
frente a situaciones de relaciones interpersonales en el ambiente familiar y social.
4- Desarrollar encuesta de auto diagnóstico sobre los procesos de mecanismos de aprendizaje motor. (Entregada por su
instructor de cultura física)
5- Realizar lectura casos de éxito empresarial asignada a su gaes y realizar un cuadro sinóptico que contenga la siguiente
información: Nombre de la empresa, factor de éxito y recomendaciones.
6- Realizar la lectura “Matriz Dofa” entregada por su instructor de emprendimiento y entregar un escrito donde explique
la importancia de su manejo en la vida personal como empresarial.

Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad


DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD No. 2 PRESENCIAL DESESCOLARIZADA VIRTUAL
75 Horas 12 Horas 22 Horas
ACTIVIDADES DE CONCEPTUALIZACIÓN:
1. Consultar el Estatuto orgánico del sistema financiero colombiano Parte I, en:
http://superfinanciera.gov.co/Normativa/NormasyReglamentaciones/estatuto/parte01.pdf. En Inicio/normativa/
normas. Identificar y clasificar las diferentes Entidades que conforman el Sistema Financiero y realizar un diagrama de
llaves y elaborar un monólogo con las entidades del sistema financiero. (Yo soy una entidad aseguradora mis funciones
son:)
2. Teniendo en cuenta la lectura explicativa “prueba tricerebral” entregada por su instructor de humanística realizar un
mapa mental con dibujos, que permita identificar los comportamientos de acuerdo al predominio del cerebro.
3. Elaborar un cuadro comparativo con las funciones y operaciones de cada una de las entidades que conforman el
estatuto orgánico del sistema financiero.
4. Realizar la lectura “Modelo de aprendizaje Motor” entregada por su instructor y realizar un mapa conceptual con los 5
procesos de mecanismos de aprendizaje motor.
5. Ingresar a la página web del Banco de la República http://www.banrep.gov.co/el-banco/hs_1.htm. antecedentes e
historia del Banco de la República: realizar mapa conceptual.
6. Ingresar a la página web del Banco de la República http://www.banrep.gov.co/publicaciones/me-guias.html en donde
encontrará las lecturas: ¿Qué es un Banco Central?, ¿Qué son los bancos?, ¿Qué es el dinero?, El fantasma de la
inflación, El pago mágico y El guardián del dinero; elabore un organizador cognitivo para cada tema.
7. Visitar la Casa de la Moneda, con el propósito de comprender la historia del dinero en el mundo como en Colombia.
Elaborar un informe detallado de la visita realizada.
8. Establecer nombres, funciones e importancia de los gremios nacionales que intervienen en el Sistema Financiero y
organismos multilaterales, elaborando una matriz de doble entrada.
9. Ingresar a la página http://www.fondoemprender.com/ donde identifica los requisitos para poder presentarse a una
convocatoria como estudiante activo y egresado. Entregar un mapa conceptual evidenciando los requisitos.
10. Ley 1328 de julio de 2009 de la Superintendencia financiera, hace referencia a la defensoría del consumidor
financiero. Elaborar un mapa conceptual de esta ley resaltando su funcionamiento y aplicabilidad.

Página 3 de 6
GUÍA DE APRENDIZAJE
F002-P002-08 Versión 2 FECHA: Junio 2012
Sistema Integrado de Mejora PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
Continua Institucional PROCEDIMIENTO: DESARROLLO CURRICULAR

Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad


DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD No. 3 PRESENCIAL DESESCOLARIZADA VIRTUAL
75 Horas 12 Horas 22 Horas
ACTIVIDADES DE CONTEXTUALIZACIÓN:
1. Participar en el foro de discusión para socializar los conceptos relacionados con el sistema financiero colombiano y
aclarar las dudas con el instructor.
2. Presentar un cuadro comparativo de la información obtenida en la actividad 3 de concienciación y 2 de
conceptualización.
3. Participar en el foro de discusión para socializar los 5 procesos de mecanismos de aprendizaje motor.
4. Participar activamente en el foro virtual propuesto en la plataforma Blackboard, asumiendo una actitud crítica y con
ideas fruto de su propia reflexión y resuelver el cuestionario propuesto por el instructor.
5. Realizar la matriz Dofa Personal teniendo en cuenta la lectura “Matriz Dofa” y entregar a su instructor de
emprendimiento.
6. Proponer ideas aplicables al proyecto de formación teniendo en cuenta lo desarrollado en la guía y los siguientes
criterios: Pro actividad para fidelizar al cliente, educación financiera en la dimensión de vida personal y social para
lograr La fidelización del cliente a través del servicio en las entidades financieras. Entregar informe a su instructor
técnico de las ideas aplicables al tema ``La fidelización del cliente a través del servicio en las entidades financieras``

4. EVALUACIÓN:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
 Identifica los diferentes organismos y gremios nacionales e internacionales según el sistema financiero Colombiano.
 Identifica los sectores de riesgo y organismos de financiamiento especial de acuerdo con cobertura nacional e
internacional
 Identifica el origen y aplicación de los recursos financieros según la reglamentación vigente.
 Valora el impacto de la cultura física en el mejoramiento de la calidad de vida y su efecto en el entorno familiar social y
productivo.
 Armoniza los componentes racionales y emocionales en el desarrollo de los procesos del trabajo colectivo
 Identifica en el entorno nacional e internacional las oportunidades que le ofrece el programa de formación.
 Distingue el ambiente de aprendizaje y la metodología que se utilizará en el proceso de formación.
 Establece los dominios y debilidades con las que llega al proceso de formación según el programa en el cual se
encuentra matriculado reconociendo su perfil como aprendiz del SENA.
 Desarrolla actividades de autogestión orientadas hacia el mejoramiento personal según los requerimientos del proceso
formativo.
 Aborda procesos de trabajo colaborativos orientados hacia la construcción colectiva según los requerimientos de los
contextos sociales y productivos.
EVIDENCIAS DE CONOCIMIENTO:
 Cuestionario de preguntas
 Mapa conceptual
 Mapa mental
 Matriz DOFA personal.
 Diagnostico personal.
EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO:
 Monólogos.
 Desarrollo de la prueba tricerebral
 Foro Virtual
 Mapa conceptual con dibujos.
EVIDENCIA DE PRODUCTO:
 Diagrama de llaves,
 Organizador cognitivo
 Matriz de doble entrada

Página 4 de 6
GUÍA DE APRENDIZAJE
F002-P002-08 Versión 2 FECHA: Junio 2012
Sistema Integrado de Mejora PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
Continua Institucional PROCEDIMIENTO: DESARROLLO CURRICULAR

 Cuadro comparativo
 Cuadro sinóptico.
 Certificación Curso Virtual de Caracterización del Sistema Financiero Colombiano.
 Test Hábitos saludables.

4. ESCENARIOS DE APRENDIZAJES, MEDIOS Y RECURSOS

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE:
 Aulas de clase, bibliotecas, ambientes virtuales, empresas objeto de aprendizaje.
 Ambiente Abierto: Parque Recreo Deportivo Salitre, Gimnasio CSF, Parque Simón Bolívar, Parque San Luis y Parque
Alcázares.
 Ambiente de aprendizaje cerrado (cápsula)
MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS:
Computador, video Bean, recursos, tablero, grabadora, cámaras fotográficas y de video, televisor, textos, cronometro,
báscula, cinta antropométrica, textos, silbato, cronómetro, cintas elásticas, balones medicinales, discos, lazos, conos, thera
band.

6. BIBLIOGRAFÍA

 Ley 25 de 1993
 CONTROL Y APRENDIZAJE MOTOR, MANUEL MARTINEZ MARINFRANCISCO MORENO HERNANDEZLUIS MIGUEL
RUIZ PEREZ año 1999
 Ley 45 de 1993 y de 1990
 Decreto 663 de 1993
 Ley 795 de 2003
 Ley 1328 de 2009
 Ley 1014 de 2066
 Política de competitividad
 Educación física, recreación y deporte, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Rafael Armando Pérez.

7. CIBERGRAFÍA

 http://www.banrep.gov.co/el-banco/hs_1.htm.
 http://www.superfinanciera.gov.co/Normativa/NormasyReglamentaciones/estatuto/parte01.pdf
 Gardner Howard . Inteligencias múltiples de Gardner Howard
 Dawkins Richard. El Gen Egoísta
 http://www.fondoemprender.com/
 http://www.colciencias.gov.co/

8. INFOGRAFÍA

Biblioteca virtual Sena Ingrese a las BASE DE DATOS SENA. Puede acceder a Colecciones de libros, revistas, artículos, índices
bibliográficos, resúmenes y tesis en texto completo en inglés y español, que pueden ser consultadas desde la red del SENA.
1. http://biblioteca.sena.edu.co/ dar clic en Bases de datos y puede acceder a: e-brary, Gale, Galé Cengage Learning,
Océano para Administración, Knovel, Océano universitas P&M, Proquest.

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia / Red Fecha

Página 5 de 6
GUÍA DE APRENDIZAJE
F002-P002-08 Versión 2 FECHA: Junio 2012
Sistema Integrado de Mejora PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
Continua Institucional PROCEDIMIENTO: DESARROLLO CURRICULAR

JOHN JAIRO CARTAGENA Instructor Técnico COORDINACION DE JUNIO 27 DE


Autores GABRIEL ESLAVA Instructor Técnico BANCA, SEGUROS, 2012
RAMON JURADO Instructor Técnico FIDUCIA Y AFP
DIANA CUELLAR Instructor Técnico
EDWIN CASTILLO Instructor Cultura Física
MANUEL AMAYA Instructor Cultura Física
HEDERSON GUALTEROS Instructor Humanística
MARTHA PACHÓN Instructora Emprendimiento
BRIGUITTE GOMEZ Instructora Humanística
Revisión ANDRES BOCANEGRA Instructor Técnico COORDINACION DE JULIO 3 2012
FERNANDO BERMUDEZ Instructor Técnico BANCA, SEGUROS,
FIDUCIA Y AFP
Aprobación ZORAIDA SALAZAR COORDINADORA ACADEMICA COORDINACION DE JULIO 13 DE 2012
BANCA, SEGUROS,
FIDUCIA Y AFP

CONTROL DE CAMBIOS

Descripción del cambio Razón del cambio Fecha Responsable (cargo)

Para dar aplicación al


siguiente resultado:
21030101604 Realizar
DIANA CUELLAR – INSTRUCTORA
Visita EMI (Central de Efectivo Banco procesos para la clasificación
de la República) en la guía 8 y 9 de efectivo, títulos valores y JULIO 5 DE 2012 RAMÓN JURADO – INSTRUCTOR
JOHN CARTAGENA - INSTRUCTOR
medios de pago electrónicos
de acuerdo con la
normatividad de las
entidades financieras.

Página 6 de 6

También podría gustarte