Está en la página 1de 1

Membrana nuclear o carioteca

Es otra dependencia del sistema vacuolar del citoplasma, en directa relación con el retículo
endoplásmico celular, no solo como una estructura vecina, sino también desde el punto de vista de
su reorganización al terminar la división celular.

A la observación corriente, se nota como una delgada formación membranosa, que separa el
núcleo del citoplasma y que tiene gran apetencia por los colorantes básicos.

Ultraestructura de la carioteca. Observada con la ayuda del microscopio electrónico, aparece


como una formación compleja, constituida por dos membranas, una externa y otra interna, cada
una de las cuales tiene 90 Amstrongs de espesor, entre ambas membranas se delimita, un espacio
denominado Cisterna perinuclear, que tiene un tamaño variable, según el estado funcional de la
célula y el tipo celular, siendo su espesor de 200 Amstrongs, en las células epiteliales y hasta 800
Amstrongs en las células secretoras.

La membrana externa de la carioteca, presenta en su superficie numerosos ribosomas,


pegados en su parte externa, y además es en este lugar donde terminan, los extremos del retículo
endoplásmico, permitiendo de esta manera la existencia de una comunicación directa entre ambas
formaciones celulares.

Además, señalaremos la existencia de otras formaciones de la carioteca, visibles solamente a la


microscopía electrónica, que son los poros nucleares, que constituyen aberturas que comprometen
a las dos hojas de la carioteca, que alcanzan un diámetro variable entre 400 y 1200 Amstrongs.

Al estudio minucioso de cada poro nuclear, se lo observa como una formación anular, que contiene
un diafragma en su parte central, el cual tiene la función de regular el paso de sustancias, desde y
hacia el interior del núcleo, constituyendo el conjunto llamado Complejo del poro nuclear.

Por el contrario, suele existir también evaginaciones, de la membrana nuclear, que se dirigen hacia
el citoplasma, que algunos atribuyen a la función de paso de sustancias del interior nuclear hacia el
citoplasma.

Regeneración de la Carioteca. Durante los procesos de mitosis y meiosis, la membrana nuclear


desaparece o en la mayor parte de sus fases; pero al terminar dichos fenómenos vuelve a aparecer
a expensas de formaciones membranosas del retículo endoplasmico, proceso conocido como,
regeneración de la carioteca.

También podría gustarte