Está en la página 1de 7

Equipo 1:

Aldaco Pérez Belén


Garcia Gonzalez Ana Karen
Juárez Rojo Isaías

Introducción

Los organismos están compuestos de estructuras microscópicas llamadas células. Debido a su


tamaño pequeño, estas sólo pueden observarse con la ayuda de un microscopio, un instrumento
que aumenta la imagen de un objeto diminuto.

El microscopio es una de las herramientas básicas en el estudio de la biología. Mediante un


conjunto de lentes, el microscopio aumenta el tamaño de los objetos bajo estudio, que son
demasiado pequeños para ser estudiados a simple vista. Dos principios están involucrados en el
uso del microscopio: MAGNIFICACIÓN (la capacidad de aumentar el tamaño de una imagen) y
RESOLUCIÓN (la capacidad de producir una imagen nítida, o bien la capacidad del instrumento
para dar imágenes bien definidas de puntos situados muy cerca uno del otro en el objeto). Existen
distintos tipos de microscopios, cada uno con un propósito particular. (Asimov, I. 1997)

Desde 1660 hasta la actualidad el microscopio óptico ha sido el pilar fundamental en el


conocimiento de lo invisible. Aunque su poder de resolución aumentó a través del tiempo (con la
mejora en la calidad de las lentes) al igual que el poder de magnificación, su factor limitante fue la
longitud de onda de la luz. En 1930 el mundo submicroscópico se amplió con la aparición del
microscopio electrónico cuya ventaja principal con respecto al microscopio óptico es un aumento
de 1000 veces en la magnificación del material observado acompañado de una mayor capacidad
de resolución generando una mejor definición y una ampliación del mundo microscópico. ADN,
virus y pequeñas organelas fueron observadas por primera vez con este microscopio. (De Robertis,
E. D. P. 1987)

La micrometría puede definirse como el arte de medir el tamaño de los detalles estructurales de los
objetos o preparaciones que se observan al microscopio. El micrómetro es un disco colocado en el
ocular del microscopio y que, por lo general, está calibrado por una línea dividida en 50 unidades.
Como las divisiones del disco representan diferentes medidas, según el objetivo de aumento que
se utilice, se suelen comparar las divisiones del disco ocular con una escala calibrada conocida,
por lo general un micrómetro de platina, que consiste en un portaobjetos que en su centro tiene
grabadas a punta de diamante unas líneas paralelas muy precisas separadas por una distancia de
0.01mm. La micrometría tiene aplicación en Biología para las mediciones citológicas que sirven
como parámetro de identificación de organismos (Nin, G. V. 2000), tales como las células, cuyas
medidas oscilan entre las 5 y 60ⲙm (Duarte, 2015).

Para esta práctica se trabajó específicamente con células de epidermis de cebolla (144.44µ),
Elodea sp (50 a 150µ) y en inmersión se observó un eritrocito (7µ) y un paramecio (50-300µ) cuyas
medidas fueron calculadas a partir de un diámetro de campo especifico.

Objetivos

● Aprender a medir células y otras estructuras de forma aproximada con base en la


proporción que guardan éstos con el diámetro del campo del microscopio a partir de una
idea de sus dimensiones.
● Comprender conceptos básicos útiles en microscopía.

Material

● Caja de portaobjetos y cubreobjetos


● Preparaciones fijas (diversas)
● Preparaciones de recortes de fotografía
● Aceite de cedro (aceite de inmersión)
● Cebolla
● Elodea sp.
● Microscopio compuesto
● Regla transparente graduada en mm
● Pipetas pasteur.
Diagrama
Resultados

Considerando el primer paso del desarrollo de la práctica y lo observado en el video se utilizaron


dos valores para la medida del campo a seco débil los cuales fueron 2 mm y 1.8 mm.
Posteriormente con ayuda de una regla de tres se convirtieron estos valores de mm a µ
respectivamente.

Teniendo estos valores se procedió a calcular el diámetro del campo ahora a Seco Fuerte de cada
valor con ayuda de la fórmula ya establecida y previamente despejada (figura 1).

Repetimos este paso para determinar el valor ahora del campo a inmersión sustituyendo en la
fórmula el número de aumentos a S.F por el número de aumentos a inmersión. Esto lo hicimos con
cada valor del campo a S.D utilizado en la práctica 2 mm y 1.8 mm (figura 2).

De esta manera, conociendo el diámetro del campo del microscopio a seco débil, seco fuerte y a
inmersión pudimos calcular el tamaño de las estructuras celulares y organismos observados
calculando su proporción respecto a dicho diámetro.

Para esto se enfocó a seco débil la preparación fija o temporal para determinar de manera
aproximada el largo y ancho de las células con respecto al tamaño y espacio que ocupaban en el
campo a seco débil, con estos datos y con las medidas de los campos obtenidas anteriormente se
pudo obtener el tamaño aproximado de las células con ayuda de los siguientes cálculos
matemáticos (figura 3).
De este modo se obtuvieron los tamaños de las células en las siguientes preparaciones
considerando el diámetro del campo a seco débil de 2 mm (tabla 1).

De igual manera se utilizaron las mismas preparaciones considerando ahora el diámetro del campo
a seco débil de 1.8 mm (tabla 2).

Análisis de resultados y discusión:

Al comparar los resultados entre la Tabla 1 y la Tabla 2, podemos darnos cuenta que obtuvimos
cifras muy aproximadas para las medidas de cada célula a pesar de que el diámetro del campo del
microscopio fue de 2 mm y 1.8 mm.
De acuerdo con los resultados obtenidos para el diámetro del campo, nos percatamos que la
relación entre el objetivo a seco débil y seco fuerte es de un cuarto, mientras que la relación entre
el seco débil y el de inmersión es de una décima parte.

Basados en estas cifras y haciendo las comparaciones correspondientes con las medidas
previamente establecidas en nuestra introducción, podemos decir que nuestros resultados, si bien
no fueron del todo precisos, tampoco estaban tan alejados de los parámetros reales de las
dimensiones de las células utilizadas en esta práctica. Por lo cual, podemos determinar que este
método es útil para tener una medida cercana a la real, y una opción viable si no se cuenta con los
instrumentos necesarios para realizar una medición exacta, tales como el micrómetro ocular y de
platina.

A pesar de la aparente simpleza del método, los resultados de las mediciones pueden verse
afectados por factores externos e internos, tales como la poca resolución de imágen que se logra a
través de algunos objetivos o posibles problemas oftálmicos de los integrantes. Un ejemplo de
estas limitantes sucedió al momento en que el equipo sacó las medidas de la Elodea sp a S.D
(Tabla 1 y 2).

Cuestionario

1.-¿Es posible medir directamente con una regla el campo del microscopio con objetivo a S.F.?
Explique.

No es posible debido a que el sistema que utiliza la regla mide de forma mínima solo hasta
milímetros y si consideramos que en la práctica la medida del campo fue 2mm a seco débil y que el
objetivo a seco fuerte aumenta la imagen 400 veces en total, una regla no tiene la capacidad de
marcar medidas de magnitudes tan pequeñas.

2.- ¿Por qué razón es útil conocer las medidas de los diámetros en el campo del microscopio con
los objetivos de S.D, S.F. y de inmersión?

Para poder obtener medidas aproximadas de los objetos que se observan en el microscopio con
cada uno de los objetivos.

3.- Si una célula mide 50 micras de diámetro vista con el objetivo a S.D. ¿Cuantas micras medirá al
ser observada con los objetivos de S.F. e inmersión? Explique.

Esto se puede saber multiplicando el diámetro del campo por el número de aumentos totales al
enfocar a seco débil sobre los aumentos totales a seco fuerte e inmersión.

A seco fuerte medirá 12.5 μ, porqué (50 μ) ( 100x) / 400x = 12.5 μ.

Mientras que a inmersión medirá 5 μ, y que (50 μ) ( 100x) / 1000x = 5μ.


4-Si el diámetro del campo del microscopio a seco débil mide 1.4 mm y contamos 7 células de
epidermis de cebolla a lo largo y 14 a lo ancho ¿ cuál es la medida aproximada en micras de la
célula a lo largo y a lo ancho ? y ¿cuántas podríamos ver si enfocamos a seco fuerte (40x)?

Primero se deben convertir los 1.4 mm a micras con una regla de tres. Se multiplican los 1.4
milímetros por 1000 μ y se divide entre 1 mm, dando como resultado 1400 μ.

Después dividimos el número de células a lo largo y a lo ancho entre las 1400 μ, quedando de la
siguiente forma:

1400 μ / 7 = 200 μ

1400 μ / 14 = 100 μ

Esto quiere decir que la célula de epidermis de cebolla a seco débil mide aproximadamente 200 μ
a lo largo y 100 μ a lo ancho.

Si se enfocan las células a seco fuerte (40x), se podrían ver casi 2 células a lo largo y 3 y media a
lo ancho, ya que entre el objetivo seco débil y seco fuerte existe una relación de una cuarta parte.

Conclusiones

De acuerdo a lo realizado, podemos concluir que:

- Las medidas obtenidas mediante el uso de estos cálculos son una aproximación del
tamaño real de las preparaciones.
- El campo del microscopio y el aumento de los objetivos son inversamente proporcionales,
ya que al tener mayor aumento, el campo se reduce.

Bibliografía

● Asimov, I. 1997. Historia de la Ciencia II. Ed. Salvat. 731 pág.


● Nin, G. V. (2000). Introducción a la Microscopía Electrónica Aplicada a Las Ciencias
Biológicas. Fondo de Cultura Económica.
● Robertis, E. M. F., Robertis, E., De Robertis, E. D. P. (1987). Biología celular y molecular. El
Ateneo.

También podría gustarte