Está en la página 1de 67

NÚCLEO INTERFÁSICO

INTRODUCCIÓN

El estudio de las estructuras celulares es de gran importancia en la actualidad, gracias a las


diversas técnicas y métodos que hoy en día existen para realizar esta labor, cada día se va
conociendo un poco más acerca del comportamiento celular y molecular.

Es trascendental comprender la naturaleza de los procesos que se dan en el ambiente celular,


ya que ellos son los que determinan el funcionamiento y equilibrio de los seres vivos.

En el presente estudio, brindaremos un alcance detallado de la estructura nuclear en el período


de interface y sus componentes, tales como el complejo del poro, la lámina nuclear y las
estructuras que los componen así como los diferentes procesos que sufren durante la división
celular.

2
NÚCLEO INTERFÁSICO

RESUMEN

ASPECTOS GENERALES
Cuando se observa el núcleo eucariota en un microscopio óptico, el núcleo es el
compartimento visible de mayor tamaño. De hecho eucarionte significa “núcleo verdadero”, y
tener un núcleo es una característica que define a las células eucariontes. El núcleo
contiene casi todo el material genético de una célula eucarionte, y actúa como un centro
para controlar las actividades. (Una pequeña cantidad se encuentra en mitocondrias, y en
vegetales en los cloroplastos
Antony van Leeuwenhoek (1632-1723) puede haber sido el primero en observar los núcleos.
Noto la presencia de un “área menos clara “ubicada centralmente cuando examino células
sanguíneas de anfibios y aves. Sin embargo, el descubrimiento real del núcleo se atribuye al
abad Felice fontana (1730-1805), cuyos dibujos realizados en 1781 mostraron el núcleo
como una estructura ovoide en células epidérmicas de piel de anguila. El botánico escoces
Robert Brown (1773-1858) noto que todas las células vegetales que examino contuvieron
una “areola circular única, por lo general un poco más opaca que la membrana de las
células”, Brown fue el primero en llamar a estas estructuras “núcleos”, un término que se
deriva del latín para semilla
El núcleo esta encerado por una doble membrana llamada envoltura nuclear. Las dos
membranas están separadas por una luz que es contigua con el retículo endoplasmático
(RE)
Los complejos de poro nuclear (NPC) que abarcan la envoltura nuclear son el canal a través
del cual para macromoléculas entre el núcleo y el citoplasma
El núcleo contiene subcompartimentos que no están encerrados por membranas. Estos
subcompartimentos desempeñan funciones especializadas. El único subcompartimento
nuclear que se observa con claridad mediante microscopia óptica es el nucléolo
Todas las formas de ARN se producen en el núcleo
Material organizado en eucromatina y heterocromatina. Contiene DNA, histonas y diversas
proteínas nucleares que son necesarias para la función del ADN

ENVOLTURA NUCLEAR
CONCEPTO:
La envoltura nuclear o carioteca, es una estructura compleja que se basa en una vesícula
del retículo endoplasmático extendida alrededor del material genético. Posee una doble
unidad de membrana porosa que delimita al núcleo. Está formada por
dos membranas concéntricas: membrana interna y membrana externa que pertenecen al
sistema de endomembranas de la célula.

FUNCIONES DE LA ENVOLTURA NUCLEAR


Sirve de límite entre el nucleoplasma y el citoplasma. Es decir separa el material genético
de una célula y el citoplasma circundante.
Las dos membranas de la envoltura nuclear están perforadas por los poros nucleares que
permiten la comunicación del citoplasma celular con el interior del núcleo.
Interviene en la constitución de los cromosomas gracias a los puntos de unión entre la
lámina nuclear y las fibras de cromatina.
Participa en la distribución de las masas de cromatina en el nuevo núcleo.

COMPONENTES DE LA ENVOLTURA NUCLEAR


MEMBRANA NUCLEAR EXTERNA
Esta tapizada con ribosomas, está en contacto con el citoplasma y se continúa con la
membrana del Retículo Endoplásmatico Rugoso. Se parece mucho a la membrana del
retículo endoplasmático y en efecto es continua con la membrana del RER. Los ribosomas
siembran la capa citoplasmática de la membrana nuclear externa y sintetizan proteínas que
penetran en el espacio perinuclear. Esta membrana mide unos 6 nm de grosor
MEMBRANA NUCLEAR INTERNA

3
NÚCLEO INTERFÁSICO

La membrana nuclear interna se asocia con la lámina nuclear, la cromatina y las


ribonucleoproteínas. La membrana nuclear interna mide unos 6 nm de grosor. La superficie
interna de la envoltura nuclear de las células se unen mediante proteínas de tipo integral de
membrana a una delgada red de filamentos que se conoce como lámina nuclear entre 30 a
300 nm de grosor compuesta principalmente por láminas A, B, C. Además, esta membrana
contiene receptores de láminas específicas y varios receptores de proteínas asociadas con
las láminas que se unen a cromosomas y aseguran la fijación de la lámina nuclear.
CISTERNA PERINUCLEAR (espacio perinuclear)
El espacio perinuclear se sitúa entre las membranas nuclear interna y externa y mide entre
20 a 40 nm de anchura. El espacio perinuclear entre las membranas se continúa con la luz
del retículo endoplasmático (espacio intermembranoso del RER). Esta perforado por poros
nucleares que pasan de la membrana nuclear externa a la membrana interna en distintos
puntos.

ENSAMBLAJE Y DESEMSAMBLAJE de la envoltura nuclear


Durante la mitosis, la membrana nuclear externa e interna de las células interfásicas se
despolimerizan reversiblemente. En la profase, la fosforilación desencadena la
despolimerización de la lámina nuclear dando lugar a pequeños oligomeros de láminas. Este
proceso, a su vez, provoca el desemsamblaje de las membranas nucleares, formando
pequeñas vesículas que se dispersan por el citosol. Simultáneamente, la cromatina se
condensa en cromosomas. En la telofase, los cromosomas mitóticos condensados se
dispersan en cromatina. Este proceso induce aparentemente la desfosforilación y
despolimerización de las láminas formando una red fibrosa así como la subsiguiente fusión
de vesículas membranosas, que dan lugar a las características membranas nucleares
interfásicas. No se sabe cuándo ni cómo se forman los complejos de los poros.
La envoltura nuclear desaparece durante la mitosis y reaparece al final de esta. Se
considera que en telofase el RER contribuye a la formación de la envoltura nuclear de
ambas células hijas, junto con los fragmentos membranosos en que quedo disgregada la
envoltura nuclear de la célula madre en Profase.

LAMINA NUCLEAR
DEFINICIÓN
La lámina nuclear es una densa (de 30 a 100 nm de espesor) fibrilar red dentro
del núcleo de la mayoría de las células . Se compone de filamentos intermedios y proteínas
asociadas a la membrana

ESTRUCTURA DE LA LÁMINA NUCLEAR


La lámina nuclear puede estar formada por un solo polipéptido o varios (filamentos
intermedios de tipo IV), denominados láminas. En mamíferos y aves está formada por tres
láminas: A, B y C de 74, 72 y 62 kDa, respectivamente. Las láminas forman dímeros de
estructura similar a la miosina (una cola en forma de bastón y dos cabezas globulares), pero
de menor tamaño. Sin embargo, las láminas nucleares difieren de los filamentos intermedios
típicos en que se disponen formando una malla y no haces como éstos.
Una extensa búsqueda de los genomas de los humanos y otros mamíferos revela tres genes
lamina (LMNA, LMNB1, y LMNB2), la codificación siete isoformas empalmados
alternativamente. Las láminas de tipo A A, AΔ10, C, y C2 se derivan del Gen LMNA,
mientras Las láminas de tipo B son B1 codificadas por LMNB1, y B2-B3 codificada por
LMNB2.
El dominio de varilla central de las láminas se compone principalmente de repeticiones
heptad que son característicos de las proteínas alfa-helicoidales. Este dominio impulsa la
interacción entre dos cadenas de proteínas lámina, para formar un dímero espiral de la
bobina, la unidad estructural básica de conjunto de lámina. Asociaciones laterales entre los
dominios de la barra de dímeros son esenciales para el montaje de las estructuras de
orden superior necesarios para la polimerización de la lámina.

4
NÚCLEO INTERFÁSICO

El papel de las láminas en la estabilidad mecánica del núcleo ha sido confirmado por
numerosos experimentos mediante el uso de genes de interrupción de la estructura de
lámina con mutantes lámina.
En células de mamífero, la lámina se compone de hasta cinco isotipos de lámina (tres A-
tipos y dos B-tipos) y no parece ser la variabilidad en el espesor de la tinción de lámina B en
la periferia nuclear dentro del mismo núcleo como visto tanto por la luz y microscopía
electrónica.

FUNCIONES DE LA LÁMINA NUCLEAR


La lámina nuclear está montado por la interacción de dos polipéptidos lamina en el que las
regiones a-helicoidales se enrollan alrededor de la otra para formar una estructura espiral de
la bobina α-helicoidal de cadena dos, seguido de una asociación de la cabeza a la cola de
los múltiples dímeros.
El polímero lineal alargada se extiende lateralmente por una asociación de lado a lado de los
polímeros, lo que resulta en una 2D estructura subyacente de la envoltura nuclear y sus
funciones son:

 MONTAJE Y DESMONTAJE DE LAS LÁMINAS DURANTE EL CICLO CELULAR


Las láminas nucleares se desmontan rápidamente durante la transición profase / metafase
en células de vertebrados. Este desmontaje está regulada por la fosforilación de las láminas
por p34 / cdc2. Después de la mitosis, las láminas se vuelven a montar y desfosforilar.
Este nuevo montaje se produce en aproximadamente el mismo tiempo que la formación de
la envoltura nuclear. Sin embargo, el papel de las láminas en las etapas iniciales del
conjunto de envoltura nuclear ha sido un tema polémico. Por ejemplo, las observaciones de
inmunofluorescencia han sido contradictorios con respecto al tiempo que los diferentes
componentes del sobre asocian con cromosomas descondensación.
En las células vivas, las determinaciones de la temporización del montaje inicial de la GFP-
lamina B1 en los cromosomas han sido inconsistentes. Algunos laboratorios han informado
de que la lámina B1 parece unirse y montar en la periferia de los cromosomas al principio
del proceso de montaje, mientras que otros informan de que lámina B1 ensambla sólo
después se ha formado la envolvente.
Como G1 avanza, lamina A se incorpora gradualmente en la lámina. Estos resultados
sugieren que A y de tipo B laminas siguen diferentes caminos de montaje durante la división
celular. La importancia funcional de estas diferencias queda por determinar.
 EL PAPEL DE LAS LÁMINAS EN EL MONTAJE ENVOLTURA NUCLEAR
 LA ORGANIZACIÓN DE LAS LÁMINAS EN EL NÚCLEO EN INTERFACE
Durante la interfase, las láminas nucleares se sintetizan continuamente y se incorporan en la
lámina, lo que sugiere que las láminas siguen polimerizar dentro del núcleo a lo largo de la
interfase. Este es especialmente el caso en las células progresan desde la primera a finales
de G1 cuando el núcleo crece muy rápidamente, lo que indica que las láminas juegan un
papel en el crecimiento nuclear.
 LA PARTICIPACIÓN DE LAS LÁMINAS EN LA SÍNTESIS DE ADN
La replicación del ADN parece requerir organización normal lámina. Cuando los núcleos son
ensambladas in vitro en una lámina extraídos de interface, los núcleos resultantes no se
replican su ADN. Se obtienen resultados similares con la adición de los mutantes
dominantes negativos lamina que carecen de sus dominios amino-terminal, Xenopus
ΔNLB3, o ΔNLA humana.
Las láminas también juegan un papel directo en la síntesis de ADN. Durante la fase S, las
láminas se colocan con PCNA, un factor necesario para la fase de elongación de la
replicación, en los sitios de la incorporación del nucleótido.
 LÁMINAS NUCLEARES Y LA TRANSCRIPCIÓN
La observación de que las regiones de la cromatina parecen ser anclado a la lámina llevó a
la sugerencia de que estos sitios pueden organizar de la cromatina en interfase y por lo
tanto regular la actividad transcripcional.

5
NÚCLEO INTERFÁSICO

 LAMINAS NUCLEARES Y SUS PROTEÍNAS ASOCIADAS INTERACTÚAN CON


CROMATINA
Los papeles propuestos para las láminas en la replicación y la transcripción también pueden
estar relacionados con las interacciones de las láminas y proteínas Lamin-asociada con la
cromatina.
 LÁMINAS Y LA APOPTOSIS
La apoptosis se caracteriza por una reducción dramática en el tamaño nuclear y la
condensación de la cromatina. La condensación de la cromatina es usualmente,
acompañada por la fragmentación de la cromatina. En última instancia, el núcleo se
fragmenta en pequeños cuerpos que contienen la cromatina muy condensada. La alteración
de la organización lámina nuclear parece ser un paso clave en la iniciación y ejecución de
las fases de la muerte celular por apoptosis. Curiosamente, el estado de asamblea lámina
también pueden estar implicados en el desencadenamiento de la apoptosis, como la
inhibición de la asamblea de la lámina B induce la muerte celular.

LAMINOPATIAS
Las laminopatías son un conjunto de enfermedades raras que comparten formas erróneas
de codificación genética de las láminas, proteínas constitutivas de la lámina nuclear. Son
trastornos que afectan a diferentes tejidos y funciones como el tejido muscular estriado, el
tejido adiposo, el tejido óseo, el sistema nervioso o el envejecimiento precoz. La distrofia
muscular de Emery-Dreifuss o el síndrome Hutchinson-Gildford Progeria son ejemplos de
laminopatías. Conjuntamente con ellas suelen estudiarse otros trastornos que provocan de
forma directa o indirecta alteración de la función de las láminas.

PORO NUCLEAR
Atraviesan las membranas nucleares de todas las células eucariotas.
Los NPC son estructuras simétricas que se encuentran en sitios donde las membranas
nucleares interna y externa están fusionadas.
Cada NPC en células de ser humano tiene una masa de 120 x106 daltons, que es 40 veces
la de un ribosoma.
Los NPC contienen fibrillas que se extienden hacia el citoplasma, y una estructura de
canasta que se extiende hacia el núcleo.
La estructura del poro corresponde al denominado complejo del poro. El espacio más o
menos circular que dejan las membranas al unirse es de unos 80 nm (dm); sin embargo, hay
un material denso, el anillo del poro, que reduce el espacio a unos 50nm; permitiendo la
circulación de determinadas moléculas en ambas direcciones a través de un canal de 9nm.
En realidad este anillo no es completamente circular, pues está constituido por ocho bloques
que configuran un octógono regular .Cada bloque está conformado por unas 100 proteínas
diferentes que se organizan en tres subunidades o componentes.
La organización de las proteínas que forman los complejos de poro es de formar anillos:
 Anillo citoplasmático orientado hacia el citoplasma
 Anillo radial situado en el espacio que deja la envuelta nuclear y es responsable de
anclar el complejo del poro a las membranas de la envoltura nuclear.
 Anillo nuclear que se orienta hacia el nucleoplasma.
Además, desde cada bloque se proyectan fibrillas proteicas:
 Hacia el citoplasma las filamentos citoplasmáticos.
 Hacia el interior del núcleo los filamentos nucleares que se conectan a otro conjunto
de proteínas que forman el anillo distal constituyendo la canastilla o jaula nuclear.

LOS COMPLEJOS DE PORO ESTAN CONSTITUIDOS A PARTIR DE NUCLEOPORINAS


Las proteínas de NPC se llaman nucleoporinas. Muchas nucleoporinas contiene repeticiones
de secuencias cortas, como Gli-Leu-Gli, X- Fen –X-Fen –Gli y X-X- Fen –Gli, que se cree
que interactúan con factores de transporte durante el transporte.
Algunas nucleoporinas son proteínas transmembrana que se cree que fijan NPC de
levadura.se han identificado todas las nucleoporinas de NPC de levadura.

6
NÚCLEO INTERFÁSICO

Los NPC se desmontan y vuelven a montar durante la mitosis. Algunas nucleoporinas son
dinámicas: se asocian con NPC y se disocian de los mismos, con rapidez.

LAS MOLECULAS GRANDES SE TRANPORTAN DE MANERA ACTIVA ENTRE EL


NÚCLEO Y EL CITOPLASMA
Las moléculas sin carga, de menos de 100 daltons, pueden pasar a través de las
membranas de la envoltura nuclear.
Las moléculas y macromoléculas de más de 100 daltons cruzan la envoltura nuclear
mediante movimiento de NPC.
Las partículas de hasta 9 nm de diámetro (que corresponde a proteínas globulares de hasta
40 kDa) pueden pasar a través de NPC mediante difusión pasiva.
Las macromoléculas de mayor tamaño son transportadas de manera activa a través de
NPC, y deben contener información específica a fin de ser transportadas.

LAS PROTEINAS SON TRANPORTADAS DE MANERA SELECTIVA HACIA EL NUCLEO A


TRAVES DE LOS POROS NUCLEARES
Las proteínas nucleares maduras contienen información de secuencia que se requiere para
su localización nuclear. Las proteínas entran y salen de manera selectiva del núcleo a través
de poros nucleares. La información para la importación nuclear se encuentra en una
pequeña porción de la proteína a transportada.

MOLECULAS QUE ENTRAN Y SALEN POR EL PORO NUCLEAR


IMPORTACION:
 De proteínas que intervienen en las actividades nucleares de replicación y
transcripción como son las polimerasas variadas ARN y ADN polimerasas.
 Histonas
 Proteínas que estructuran las cromatina
 Proteínas de maduración de transcripciones
 Proteínas de regulación de la expresión genética
EXPORTACION:
 Particulas ribonucleoproteicas que intervienen en la expresion genetica
 ARNm combinados con proteinas
 ARNt
 Subunuidades ribosomales

LAS SECUENCIAS DE LOCALIZACION NUCLEAR DIRECCIONAN PROTEINAS HACIA EL


NUCLEO
Las NLS a menudo es un tramo corto de aminoácidos básicos, se definen como necesarias
y suficientes para la importación nuclear.

LOS RECEPTORES DE SECUENCIA DE LOCALIZACION NUCLEAR CITOPLASMATICOS


MEDIAN LA IMPORTACION NUCLEAR DE PROTEINAS
Los receptores de importación nuclear son proteínas citoplasmáticas que se unen a la NLS
de proteínas de carga. Las importinas forman parte de una familia grande de proteínas a
menudo llamadas CARIOFERINAS.

LA EXPORTACION DE PROTEINAS DESDE EL NÚCLEO TAMBIEN ESTA MEDIADA POR


RECEPTOR
Tramos cortos de aminoácidos con alto contenido de leucina actúan como secuencias de
exportación nucleares más comunes. Una exportina (CARIOFERINA) o receptor de esta
secuencia se une a proteínas que contiene secuencias de exportación nuclear (NES) en el
núcleo, y los transporta al citoplasma.

LA GTPasa Ran CONTROLA LA DIRECCION DE TRANSPORTE NUCLEAR


La Ran es una GTPasa pequeña que es común a todos los eucariontes y se encuentra tanto
en el núcleo como en el citoplasma.

7
NÚCLEO INTERFÁSICO

La Ran-GAP promueve la hidrólisis de GTP por Ran, mientras que la Ran-GEF el


intercambio de GDP por GTP sobre Ran.
La Ran-GAP es citoplasmática, mientras que la Ran-GEF se ubica en el núcleo.
La Ran controla el transporte nuclear al unirse a carioferinas (importinas o exportinas) y
afectar su capacidad para unir cargas.

CICLO RAN
IMPORTACION DE PROTEINAS
En el citoplasma la proteína con señal de importación se asocia a la importina, un
heterodímero de subunidades β y α .
La importina α reconoce el NLS de las proteínas para la importación nuclear.
La importina β se liga a α .
La subunidad β conduce al complejo importina α y a la proteína a importar a través de poro
nuclear facilitando las translocación hacia el núcleo.
La interacción de la importina β con la FG-nucleoporinas lleva a cabo el transporte a través
del poro en un proceso que no requiere directamente la aplicación de energía mediante la
hidrolisis de ATP.
En el nucleoplasma el complejo Ran-GDP interactua con RCC1, un intercambiador de
nucleótidos de guanina (GEF), causando que Ran libere GDP y se una a GTP que se
encuentra en elevada concentración.
Ran es su forma GTP se une al complejo de importación, específicamente a la importina β
causando una disminución del complejo hacia el NLS.
El complejo importina-Ran-GTP libera la carga (la proteína) dentro del núcleo.
Para continuar con el ciclo el complejo importina-Ran-GTP es devuelto al citoplasma a
través del poro mediante difusión siguiendo los gradientes de concentración.
En el lado citoplasmático Ran-GAP convierte Ran-GTP a Ran-GDP disociando el complejo y
liberando la importina. El ciclo se repite.

EXPORTACION DE PROTEINAS
En el nucleoplasma se forma el complejo de exportación mediante el acoplamiento de la
exportina a la proteína con la señal de exportación nuclear mediante el reconocimiento de
esta y después sucede la unión a Ran-GTP.
Ran en su forma GTP adquiere afinidad para con la NES de la proteína y la exportina, así el
complejo cargo está listo para la exportación.
El complejo se difunde a través del poro nuclear mediante su interacción con las FG-
Nucleoporinas.
Una vez en el citoplasma el complejo interactua con Ran-GBP1 quien desencadena la
disociación de Ran-GTP con la exportina liberando así el cargo.
Sin embargo según otro autor la separación de Ran y la exportina/cargo se debe
directamente a la interacción con Ran-GAP.
Ran-GAP, asociada con los filamentos del complejo del poro nuclear interactúa con Ran-
GTP y este último libera un fosfato pata terminar convirtiéndose en Ran-GDP.
La proteína con señal NES y la exportina se disocian y la proteína queda liberada en el
citoplasma.
Para continuar con el ciclo Ran-GDP y la exportina son devueltas al núcleo mediante un
gradiente de concentración a través del complejo de poro nuclear.

SE HAN PROPUESTO MULTIPLES MODELOS PARA EL MECANISMO DE TRANSPORTE


NUCLEAR
Las interacciones entre carioferinas y nucleoporinas son cruciales para la translocación a
través del poro nuclear. La direccionalidad puede conferirse, en parte, por interacciones
separadas de carioferinas con ciertas nucleoporinas.

MULTILPLES CLASES DE RNA SE EXPORTAN DESDE EL NÚCLEO

8
NÚCLEO INTERFÁSICO

Los mRNA, los tRNA y las subunidades ribosomales producidos en el núcleo son
exportados a través de NPC para que funcionen durante la traducción en el citoplasma.
La mayor parte del movimiento de tránsito en esta dirección consiste en varios tipos de
moléculas de RNA (mRNA, rRNA y tRNA) que se sintetizan en el núcleo y funcionan en el
citoplasma. En la mayor parte de los casos estos RNA se mueven a través del NPC como
ribonucleoproteínas (RNP).
Los mismo NPC que se usan para el transporte de proteína también se utilizan para la
exportación de RNA.
La exportación de RNA esta mediada por receptor y es dependiente de energía.
Se requieren diferentes factores de transporte solubles para el acarreo de cada clase de
RNA.

LOS RNA MENSAJEROS SON EXPORTADOS DESDE EL NÚCLEO COMO COMPLEJOS


DE RNA-PROTEINA
Las proteínas que se asocian con el mRNA empacan mRNA para exportación.
Casi todas la proteínas que sea asocian con mRNA en el núcleo se eliminan después de la
exportación y son devueltas al núcleo. Algunas son eliminadas antes de la exportación.
Recientemente se ha descrito una proteína transportadora específica del mRNA, diferente a
la exportina y que no depende de la GTPasa Ran. Este transportador tiene dos
subunidades: la mayor se une por el extremo amino a las proteínas del mRNA y por sus
dominios medio y carboxilo a las secuencias fenilalanina-glicina repetidas de las
nucleoporinas; la subunidad menor se une al dominio medio de la mayor.
No parece que el transporte de mRNP requiera de Ran, pero sí necesita la actividad de una
RNA helicasa situada en los filamentos citoplásmicos del NPC. Se especula que la helicasa
aporta la fuerza motriz para mover al mRNA hacia el citoplasma. Numerosos estudios
demuestran un vínculo funcional entre el corte y empalme (splicing) de pre-mRNA y la
exportación de mRNA; sólo los mRNA maduros (procesados por completo) pueden
transportar fuera del núcleo.

LAS hnRNPs SE MUEVEN DESDE SITIOS DE PROCESAMIENTO HACIA COMPLEJOS


DE PORO NUCLEAR
LOS mRNA se mueven hacia la periferia nuclear mediante difusión a través de espacios
intercromosómicos.

LA EXPORTACION DE mRNA REQUIERE VARIOS FACTORES NUEVOS


Se han identificado muchos factores que se requieren de manera singular para la
exportación de mRNA.
Los factores capaces de unirse tanto al mRNA como al complejo del por nuclear ayudan a
mediar la exportación de mRNA.

LAS SUBUNIDADES RIBOSOMALES SE MONTAN EN EL NÚCLEO Y SON


EXPORTADAS POR LA EXPORTINA 1
Las subunidades ribosomales se montan en el nucléolo, donde se sintetiza rRNA.
Las proteínas ribosomales se importan desde el citoplasma para montaje hacia las
subunidades ribosomales.
La exportación de las subunidades ribosomales esta mediada por el transportador, y
requiere Ran.

LOS tRNA SON EXPORTADOS POR UNA EXPORTINA DEDICADA


La exportina-t es el receptor de transporte para tRNA, esta exportación requiere de Ran y
puede quedar afectada por modificaciones de los tRNA. Los tRNA pueden reimportarse
hacia el núcleo.

TRASNSPORTE DEL snRNA


Parece que algunos RNA que presuntamente no abandonan el núcleo, como los snRNA,
son inicialmente transportados al citoplasma sin estar unidos a proteínas. Para este

9
NÚCLEO INTERFÁSICO

transporte se requiere la señal caperuza 5´, formada durante la transcripción. En el


citoplasma, los snRNA se unen a proteínas, formando snRNP, y vuelven al núcleo utilizando
la péptida señal de esas proteínas.

FUNCION DEL PORO NUCLEAR


 El complejo poro nuclear permite el movimiento pasivo a través de la membrana
nuclear mediante difusión simple a macromoléculas pequeñas, la mayoría de sus
proteínas independiente de su tamaño solo pueden cruzar en ambas direcciones
gracias a un transporte mediante un receptor, estas proteínas poseen grupos
determinados de aminoácidos conocidos como segmentos de localización pero que
requieren de energía por lo que se efectúa un trasporte activo.
 Los 3000-4000 poros nucleares son puntos de fragmentación del núcleo, que
desaparece al principio dela mitosis.

TRANSPORTE NUCLEAR PUEDE REGULARSE


• Las células usan transporte nuclear para regular muchas funciones, incluso el
tránsito a través del ciclo celular y la respuesta a estímulos externos.
• Tanto la importación como la exportación de proteína están reguladas.
• El movimiento del factor de transcripción NF-kB ilustra cómo está regulado el
transporte nuclear.

NUCLEOPLASMA
El 80 y el 90 % de la masa nuclear está constituida por fibras de cromatina, así que se
podría esperar que retirar la masa de cromatina causaría que el núcleo se colapsara en una
masa relativamente desestructurada .Sin embargo a principios de los 70 los investigadores
que después de que más del 95% de la cromatina se hubiera retirado por una combinación
de tratamientos con nucleasas y detergente permanecía una red fibrosa insoluble que
retenía por completo la forma del núcleo.
Se pensaba que esta red denominada, la matriz nuclear (o nucleoesqueleto) ayudaba a
mantener la forma del núcleo y proporcionaba un esqueleto organizador para las fibras de
cromatina .Sin embargo la existencia de la matriz nuclear no ha sido aceptada por todos los
biólogos celulares.
Estas observaciones sugieren que la matriz nuclear puede estar implicada en el anclaje de
las fibras de cromatina a localizaciones donde el ADN o el ARN están siendo sintetizados,
organizando de este modo al ADN para que se replique y se transcriba de forma ordenada y
quizás incluso proporcionado carriles que guíen y propulsen al ARNm recién formado hacia
los poros nucleares para transportarlos al citoplasma.
La matriz interna generalmente contiene proteínas que se unen al RNAm y premensajero así
como los RNAs de bajo peso molecular ricos en uridina y también restos de dichos RNAs.
Estas proteínas se han inmunolocalizado fácilmente en las matrices producidas por métodos
convencionales.
También aparecen en las matrices internas de varios tipos de eucariontes la enzima
topoisomerasa II que cataliza cambios de conformación del ADN, así como una proteína de
que reconoce secuencia de bases específicas en el DNA, llamadas MARs.
De acuerdo con muchas propuestas, la matriz nuclear sirve como esqueleto o andamiaje
para mantener la forma del núcleo o un andamiaje en el que las asas de cromatina se
organizan, también sirve para anclar gran parte de la maquinaria que participa en las
diferentes actividades del núcleo, inclusive la transcripción, el procesamiento de RNA y la
replicación.
Colabora en la estructuración del nucleoplasma y la divide en tres elementos
Los componentes estructurales incluyen los elementos y estructuras fibrilares, el complejo
lamina nuclear poro nuclear (periférico), residuos nucleolares y una red de
ribonucleoproteínas (RNP) residual
Los componentes funcionales intervienen en la transcripción y el procesamiento del ARNm y
el ARNm los puntos de unión de receptores esteroides, los puntos de unión de

10
NÚCLEO INTERFÁSICO

carcinógenos, las proteínas del shock térmico, los virus del ADN, las proteínas virales
(antígeno T)
El retículo nucleoplasmatico se continua con el retículo endoplasmático (RE) del citoplasma
la membrana nuclear. Contiene calcio nuclear que actúa en el interior del núcleo y posee
receptores para señales reguladoras del calcio inositol 145 trifosfato dentro de
compartimentos del núcleo relacionados con la transcripción de genes, el transporte de
proteínas y quizás otras funciones

PARTICULAS NUCLEARES
Los gránulos de intercromatina son grupos de partículas distribuidas irregularmente que
contienen RNP y otras enzimas
Los gránulos de peri cromatina son gránulos individuales densos rodeados por un halo de
menor densidad, se localizan en la periferia de la heterocromatina y exhiben una
subestructura de 3nm de fibrillas empaquetadas
b.1) Los gránulos de peri cromatina contienen RNP y péptidos semejante a los que se
encuentran en la RNPnh

b.2) Posiblemente se trata de mensajeros RNP


b.3) el número de gránulos se incrementa en células del hígado expuestas a carcinógenos o
a temperaturas superiores a 37 °C
Las funciones nucleares que han sido localizadas en la matriz interna, al menos
parcialmente, son: la duplicación del ADN, la transcripción no nucleolar y el procesamiento
postranscripcional del pre ARNm.

11
NÚCLEO INTERFÁSICO

INDICE

1. GENERALIDADES DEL NÚCLEO INTERFASICO

1.1. Concepto

1.2. Funciones generales

1.3. Aspectos evolutivos

1.4. Orígenes de la historia del núcleo

2. ENVOLTURA NUCLEAR

2.1. Concepto

2.3. Funciones de la envoltura nuclear

2.4. Ultra estructura de la envoltura nuclear

2.5. Componentes de la envoltura nuclear

2.5.1. Membrana nuclear externa

2.5.2. Membrana nuclear interna

2.5.3. Cisterna perinuclear (espacio perinuclear)

2.6. Teoría del surgimiento de la doble membrana del núcleo

2.7. Ensamblaje y desemsamblaje de la envoltura nuclear

3. LAMINA NUCLEAR

3.1. Definición

3.2. Estructura de la lámina nuclear

3.3. Funciones de la lámina nuclear

3.3.1. Montaje y desmontaje de las láminas durante el ciclo celular

3.3.2. El papel de las láminas en el montaje envoltura nuclear

3.3.3. la organización de las láminas en el núcleo en interface

3.3.4. la participación de las láminas en la síntesis de ADN

3.3.5. Láminas nucleares y la transcripción

3.3.6. Laminas nucleares y sus proteínas asociadas interactúan con cromatina

3.3.7. Laminas y la apoptosis

12
NÚCLEO INTERFÁSICO

3.4. Laminopatias

3.4.1. laminopatías por alteración del gen lmna

3.4.2. laminopatías por alteración de los genes lmnb1 y lmnb2

4. TRANSPORTE A TRAVÉS DEL COMPLEJO PORO NUCLEAR

4.1. Complejo del poro nuclear

4.2. Difusión a través del poro nuclear

4.3. Las moléculas entran y salen del núcleo a través de los poros nucleares

4.3.1 Difusión de pesuñas moléculas a través de los poros nucleares

4.3.2 Transporte activo de grandes proteínas y de RNA a través de los poros nucleares

4.4 Importación y exportación de las moléculas por el poro nuclear

4.5 Otros alcances

4.6 Función del poro nuclear

4.7 Regulación del transporte nuclear

5. NUCLEOPLASMA O LA MATRIZ NUCLEAR

5.1. Generalidades

5.2. Partículas nucleares

5.3. Cromatina

5.4. Funciones de la heterocromatina

5.5. El nucleolo

13
NÚCLEO INTERFÁSICO

1. GENERALIDADES DEL NÚCLEO INTERFÁSICO

1.1 CONCEPTO

El núcleo es un compartimento celular limitado por una cisterna interrumpida por poros, que
contiene el material genético constituido por el ácido desoxirribonucleico (DNA), y los
componentes necesarios para la transcripción de la información genética en ácido ribonucleico
(ARN) y , eventualmente para la duplicación del ADN

La observación del núcleo con el microscopio óptico muestra la existencia de diversas


estructuras: un límite de compartimento, la envoltura nuclear, el nucléolo, grumos de cromatina
y un espacio no ocupado por el nucléolo ni por la cromatina compactada en cuerpos visibles.
Este espacio se suele llamar región intercromatiniana y se emplea el nombre de región
pericromatiniana, en forma arbitraria, a una franja de 10 a 150 nm de ancho que rodea a los
cúmulos de cromatina compacta. El microscopio electrónico permitió visualizar además varias
estructuras ribonucleoproteicas mucho más pequeñas que el nucléolo, cuyo tamaño las sitúa por
debajo de la resolución del microscopio óptico. El empleo de técnicas complementarias a la
microscopia electrónica, como son la cito química clásica, la inmunocitoquímica, la hibridación in
situ, la autor radiografía de alta resolución cuantitativa, los criometodos de preparación y análisis
de material biológico y la espectrometría de perdida de energía de electrones, han aportado
numerosos conocimientos sobre la función y composición de las estructuras nucleares. Las
escasas investigaciones conjuntas entre bioquímicos y morfologos han resultado en avances
definitivos del conocimiento, porque aclaran aspectos más amplios de un mismo fenómeno,
integrando los resultados obtenidos con métodos diferentes.

El compartimento nuclear no existe en todas las células, aunque sus funciones son aseguradas
por componentes presentes en el compartimento general protoplasmático. La ausencia o
presencia de núcleo, entendido como compartimento, es la característica principal que se toma
en cuenta para definir grandes grupos de seres vivos, los procariontes y los eucariontes,
respectivamente.

Las características generales del núcleo son:

NUMERO: Anucleada (eritrocitos) Mononucleada (mayoría Binucleada) músculo cardiaco


Multinucleada: musculo esquelético.

VOLUMEN: de acuerdo al tipo y volumen celular.

FORMA: Aplanada (queratinocitos) Redondeado (mayoría) Lobulado (leucocitos) Multilobulado


(neutrofilos) Arriñonado (monocito) Polimorfo (megacariocitos)

14
NÚCLEO INTERFÁSICO

La formación de células polinucleadas especiales se debe a la división de células donde no


existe citocinesis después de la cariocinesis y se denomina cincitios, la formación de cincitos
depende de la función que va a realizar la nueva célula, por ejemplo en las células del musculo
estriado esquelético la continuidad de las membranas de las células fusionadas así como de su
citoplasma y por lo tanto de su citoesqueleto lo que facilita la transmisión y de las contracciones
por ende su rapidez; pero aun siendo un citoplasma continuo cada núcleo controla un porción de
citoplasma la cual se denomina energida.

1.2 LAS FUNCIONES MÁS IMPORTANTES

 regula la expresión genética


 cerebro de la célula
 almacenamiento del material genético
 protección de ADN

1.3 ASPECTOS EVOLUTIVOS

Los procariontes aparecieron antes que los eucariontes e en alguna forma aún desconocida,
estos últimos se originaron a partir de aquellos.

Es muy difícil determinar cuando aparecieron los primeros seres con el núcleo. El empleo de dos
métodos de estudio ha proporcionado datos que han aportado a precisiones sobre la cronología
de origen del núcleo. Estos métodos son: el estudio de registro fósil y la investigación de la
divergencia de secuencia genéticas.

El primero de los procedimientos presenta el problema de que en los fósiles rara vez se
conservan los detalles internos de las células. Las claves más seguras para suponer que un fósil
corresponde a un eucarionte son, el tamaño celular y la multicelularidad. Las células eucariontes
actuales son en un orden de magnitud más grandes que los procariontes vivientes, medidas en
una sola dimensión. La diferencia en volumen es cercana a tres órdenes de magnitud. Restos
carbonosos en forma de cinta espiral de 5 a 15 cm de largo y 2mm de ancho de 2,100 millones
de años fueron encontraron en Michigan, Estados Unidos. Las estructuras Celulares no están
preservadas por lo que hay dudas acerca de si provienen de colonias procariontes o de
eucariontes multicelulares. Las existencia de eucariontes multicelulares hace más de 1,000
millones de años está documentada por fósiles de algas filamentosas similares a las algas rojas
actuales del genero Bangia, con una estructura multicelular bien conservada. También se ha
encontrado fósiles macroscópicos vermiformes en rocas de 850 hasta 740 millones de años de
antigüedad. En el intervalo de 590 a 540 millones de años antes del presente, se encuentran
fósiles e improntas de seres de cuerpo blando de aspecto moruliforme y oras similares a
Nidarios que se llaman metazoarios tío ediacara, por el nombre del lugar de Australia donde se
encontraron. Estos seres desaparecen al comenzar el periodo cámbrico. Desde su comienzo

15
NÚCLEO INTERFÁSICO

hace unos 600 millones de años, este periodo se caracteriza por la rápida aparición de fósiles
animales pequeños provistos de esqueleto y por el aumento del número, variedad y complejidad
de los fósiles. Se registran especies que se han clasificado en la mayoría de los Phyla actuales y
otras que probablemente correspondan a grupos que no han sobrevivido más allá del cámbrico.
Los registros fósiles protistas, es decir, eucariontes unicelulares, son muy escasos y aparecen
junto con los metazoarios tipo ediacara

El estudio de las divergencias de secuencias genéticas selectas, ATPasa, citocromo c, citocromo


c oxidasa, hemoglobina, NADH deshidrogenasa, rRNA 18S, muestra que los principales phyla de
metazoarios divergieron mucho antes del comienzo del periodo cámbrico. Por ejemplo la
divergencia de protostomados y deuterostomados sucedió, según los datos aportados por este
método, hace alrededor de 1,22 millones de años. Lo que indica que ya había eucariontes
metazoarios 600 millones de años antes del comienzo del cámbrico. La separación entre
equinodermos y cordados es más reciente. Estos y otros resultados obtenidos por el análisis de
divergencia de secuencias genéticas, confirman las nociones generalmente aceptadas en
taxonomía evolutiva. Como estos estudios no involucran a los protistas, es plausible que la
aparición de estos eucariontes unicelulares sea netamente más antigua que los 1,200 millones
de años estimados para la divergencia entre grupos de metazoarios

En cuanto a la forma en que se originó el núcleo existen dos teorías, una propone que se formó
a partir de la invaginación de la membrana celular de procariontes ancestrales y la otra que se
originó de una simbiosis entre dos procariontes muy diferentes

Los tipos de estructuras que contienen RNA y DNA existentes en los núcleos de los eucariontes y
su distribución espacial demuestran importantes similitudes entre plantas, animales y hongos y
una mayor diversidad entre los protistas. Sin embargo, todos los grupos de eucariontes estudiados
tienen una cisterna que rodea el núcleo, envoltura nuclear, y configura el límite del compartimento.
También es constante la presencia del nucléolo, de la cromatina y de partículas
ribonucleoproteicas más pequeñas que el nucléolo que contiene diferentes tipos de ARN. Las
proporciones de cromatina compacta y extendida pueden variar mucho, en algunos protistas,
Entamoeba y Giardia, puede faltar durante una gran parte de la interfase la cromatina
condensada, mientras en otros la mayor parte de la cromatina esta condensada, como en el micro
núcleo de los ciliados, en donde este tipo de cromatina conforma un retículo que ocupa casi todo
el espacio nuclear

1.4 ORIGENES DE LA HISTORIA DEL NUCLEO

 Antón van Leeuwenhoek:(1632–1723) el cual observó esta estructura en células sanguíneas de


salmón.

16
NÚCLEO INTERFÁSICO

 Franz Bauer: (1804) Delimitaciones de las plantas Exotick e ilustraciones delas


plantas orquídeas, Depicta Strelitzia.

 Robert Brown: (1831) estudiaba las orquídeas y mientras las observaba noto un área oscura q la
llamo opaca o núcleo; por ello se le considera el descubridor oficial.

El núcleo fue el primer orgánulo en ser descubierto. Probablemente, el dibujo más antiguo que
se conserva de este orgánulo se remonta a uno de los primeros micros copistas, Antón van
Leeuwenhoek (1632–1723). Este investigador observó un hueco o "lumen", el núcleo,
en eritrocitos de salmón. Al contrario que los eritrocitos de mamífero, los del resto
de vertebrados son nucleados. El núcleo también fue descrito en 1804 por Franz Bauer, y
posteriormente con más detalle por el botánico escocés Robert Brown en una charla dictada
ante la Sociedad linneana de Londres en 1831. Brown estaba estudiando la estructura
microscópica de las orquídeas cuando observó un área opaca, que llamó areola o núcleo, en las
células de la capa externa de la flor, si bien no sugirió una función potencial para tal
estructura. En

1838 Matthias Schleiden propuso que el núcleo desempeñaba un papel en la generación de


células, denominándolo por ello "citoblasto" (constructor de células). Pensaba que había
observado células nuevas alrededor de estos "citoblastos".

La descripción conocida más antigua de las células y su núcleo por Antón van Leeuwenhoek en
1719.

Dibujo de una glándula salival de Chironomus realizado por Walther Flemming en 1882. El
núcleo contiene cromosomas politénicos.

2. ENVOLTURA NUCLEAR

La existencia de una membrana alrededor del núcleo se sugirió por primera vez a finales del
siglo XIX. Antes de la llegada del microscopio electrónico se conocía poco sobre la estructura de
este límite membranoso ya que la microscopia óptica lo mostraba como un límite borroso en la
superficie externa del núcleo. La microscopia electrónica de transición revelo que el núcleo
estaba envuelta por una envoltura nuclear compuesta por dos membranas: La membrana
nuclear externa e interna ambas separadas por el espacio perinuclear que mide alrededor de 20
a 40 nm de un extremo a otro. Cada membrana tiene entre 7 a 8 nm de espesor y muestra la
misma apariencia trilaminar que muestran la mayoría de las membranas celulares.

El termino envoltura nuclear en contraposición de membrana nuclear denota la compleja


naturaleza de esta estructura en los límites entre el núcleo y el citoplasma.

17
NÚCLEO INTERFÁSICO

2.1 CONCEPTO:

La envoltura nuclear o carioteca, es una estructura compleja que se basa en una vesícula del
retículo endoplasmático extendida alrededor del material genético. Posee capa o una doble
unidad de membrana porosa (tiene poros) que delimita al núcleo. Está formada por
dos membranas concéntricas: membrana interna y membrana externa.

La ENVOLTURA NUCLEAR O MEMBRANA NUCLEAR O CARIOTECA pertenece al sistema


de endomembranas de la célula.

La separación del material genético de una célula y el citoplasma puede ser la distinción más
importante entre células eucariotas y procariotas
(Exclusiva de las células eucariotas).

En hongos y otros organismos con desarrollo mínimo de RE. La envoltura nuclear puede asumir
funciones variadas que ordinariamente son efectuadas por el RER en las células dotadas más
abundantemente de este.

2.2 FUNCIONES DE LA ENVOLTURA NUCLEAR

5 La envoltura nuclear envuelve a la cromatina, define el compartimento nuclear y sirve de límite


entre el nucleoplasma y el citoplasma. Es decir separa el material genético de una célula y
el citoplasma circundante que confiere el carácter de punto de referencia biológico a la aparición
de la envoltura nuclear.
6 Las dos membranas de la envoltura nuclear están perforadas a intervalos por los poros nucleares
que median el transporte activo de proteínas, ribonucleoproteínas y ARN entre el núcleo y
el citoplasma (La función principal de los poros nucleares es permitir la comunicación del
citoplasma celular con el interior del núcleo).
7 Interviene en la constitución de los cromosomas gracias a los puntos de unión entre la lámina
nuclear y las fibras de cromatina (La función principal de la membrana nuclear es que se puedan
fijar los cromosomas en el interior del núcleo).
8 Participa en la distribución de las masas de cromatina en el nuevo núcleo.

MICROSCOPIO ELECTRONICO:

El núcleo está envuelta por una envoltura nuclear compuesta por dos membranas: La membrana
nuclear externa e interna ambas separadas por el espacio perinuclear.

MICROSCOPIO OPTICO:

Mostraba a la envoltura nuclear como un límite borroso en la superficie externa del núcleo.

18
NÚCLEO INTERFÁSICO

2.3 ULTRAESTRUCTURA DE LA envoltura NUCLEAR

En la envoltura nuclear apreciamos su ultra estructura:


1. Cara citosólica
2. Cisterna Perinuclear
3. Complejo del poro nuclear
4. Cara nuclear

Cara citosólica: Revestida externamente por polirribosomas, los cuales están adheridos a la
membrana nuclear externa y están cumpliendo con el proceso de síntesis protéica.

-Cisterna Perinuclear: Compartimiento comprendido entre la membrana nuclear externa y la


membrana nuclear interna.
Está en continuidad con la cisterna del R.E.R. y recibe los polipéptidos que son sintetizados por
los ribosomas adheridos a la superficie nuclear. Constituye un sitio de depósito de iones de
calcio, necesarios para el intercambio nucleo-citoplásmico y demás funciones nucleares.

-Complejo del poro nuclear: Aquí existe fusión de las dos membranas nucleares y una estructura
constituida por numerosas proteínas es la que regula el paso de elementos desde el citosol al
núcleo y viceversa. Garantiza el transporte nuclear.

-Cara nuclear: Formada por la membrana nuclear interna. Posee receptores para una porción del
nucleoesqueleto, la Lámina Nuclear.

COMPOSICION DE LA ENVOLTURA NUCLEAR

 75% proteínas
 20% lípidos
 4% ARN.
 1% ADN

Cada una de las membranas nucleares contiene una bicapa fosfolipídica completa, algunas
proteínas comunes y algunas proteínas singulares para la membrana nuclear interna o externa.

La cisterna perinuclear posee características similares a las del Reticulo Endoplasmático


Rugoso, como la composición, la estructura trilaminar, el espesor y hasta las mismas enzimas y
funciones.

19
NÚCLEO INTERFÁSICO

2.4 COMPONENTES DE LA ENVOLTURA NUCLEAR

 La
COMPONENTES DE LA
ENVOLTURA NUCLEAR envoltura
nuclear
está
DOS ESPACIO POROS LAMINA
MEMBRANAS: PERINUCLEAR nucleares NUCLEAR formada
por dos
DENOMINA
Membrana Membrana DOS
nuclear nuclear complejo del
externa interna poro nuclear
(NPC)

membranas con un espacio cisternal perinuclear entre estas separan el nucleoplasma del
citoplasma. Se importan y exportan proteínas pero solo se exporta ARN desde el núcleo.
 La envoltura nuclear contiene muchos NPC (complejo del poro nuclear) que son canales
simétricos, los únicos canales para el transporte de moléculas y macromoléculas entre el núcleo
y el citoplasma.
 El número de NPC por cada célula varía ampliamente y se correlaciona con la magnitud de
transporte nuclear que se requiere por la célula. Muchos tipos células de mamífero contiene
alrededor de 3000 a 4000 NPC, no obstante algunas células tienen una densidad mucho mayor
de NPC, quizá porque son muy activas desde los puntos de vista de transcripción y de
traducción, lo que requiere de transporte de muchas macromoléculas hacia dentro y hacia afuera
del núcleo. La envoltura nuclear de mucho menor tamaño de las células de levadura contiene
150 a 250 NPC. Los ovocitos de algunos anfibios contienen varios millones de NPC, lo cual ha
hecho de un sistema favorito para estudiar la estructura, composición y función del NPC.

LA DOBLE MEMBRANA NUCLEAR

 La envoltura nuclear consta de dos membranas concéntricas celulares organizadas en paralelo


una con otra y separadas por un espacio de 10 a 50 nm.
 Las membranas de la envoltura nuclear sirven como una barrera que protegen los iones, los
solutos y las macromoléculas que pasan entre el núcleo y el citoplasma.
 Las dos membranas se fisionan en sitios que forman poros circulares que contienen proteínas
organizadas en complejos.

20
NÚCLEO INTERFÁSICO

 Cada una de las membranas nucleares contiene una bicapa fosfolipídica completa, algunas
proteínas comunes y algunas proteínas singulares para la membrana nuclear interna o externa.
Excepto en algunos eucariontes unicelulares, una red de filamentos, tejida hacia una
estructura en red, apoya la membrana nuclear interna (lamina nuclear).
 Cada una de las membranas tiene de 7 a 8 nm (70 a 80 A) de grosor y la luz de la envoltura
nuclear tiene 20 a 40 nm (20 a 40 A) de ancho.
2.4.1. MEMBRANA NUCLEAR EXTERNA

Por lo general la membrana externa esta tapizada con ribosomas, está en contacto con el
citoplasma y se continúa con la membrana del Retículo Endoplásmatico Rugoso.

Se parece mucho a la membrana del retículo endoplasmático y en efecto es continua con la


membrana del RER. Con frecuencia hay poliribosomas adheridos a proteínas de anclaje
ribosómico presentes en el lado citoplasmático de la membrana nuclear externa. Los ribosomas
siembran la capa citoplasmática de la membrana nuclear externa y sintetizan proteínas que
penetran en el espacio perinuclear.

Esta membrana mide unos 6 nm de grosor

Una malla holgada de filamentos intermediarios (vimentina) rodea la membrana nuclear externa
por su cara citoplasmática.

La membrana nuclear externa se continúa con la del RE Y la luz de la envoltura nuclear es


continua con la luz del ER.

2.4.2 MEMBRANA NUCLEAR INTERNA

La superficie interna de la envoltura nuclear de las células se une mediante proteínas de tipo
integral de membrana a una delgada red de filamentos que se conoce como lámina nuclear.
Además, esta membrana contiene receptores de láminas específicas y varios receptores de
proteínas asociadas con las láminas que se unen a cromosomas y aseguran la fijación de la
lámina nuclear.

La membrana nuclear interna se asocia con la lámina nuclear, la cromatina y las


ribonucleoproteínas.

La membrana nuclear interna mide unos 6 nm de grosor.

La membrana nuclear interna mira hacia el material nuclear pero no entra en contacto con este y
su superficie interna esta sostenida por la lámina nuclear, de entre 30 a 300 nm de grosor
compuesta principalmente por láminas A, B, C. Estas proteínas de filamentos intermediarios

21
NÚCLEO INTERFÁSICO

intervienen en la estructuración de la membrana nuclear y de la cromatina perinuclear. Además


son esenciales durante los procesos mitóticos en los que se responsabilizan del desensamblaje
y reemsamblaje de la membrana nuclear. La fosforilacion de las láminas causa el
desemsamblaje y la desfosforilación produce el reemsamblaje de la membrana nuclear.

La membrana nuclear interna Tiene proteínas que no existen en otras membranas.

2.4.3 CISTERNA PERINUCLEAR (espacio perinuclear)

El espacio perinuclear se situar entre las membranas nuclear interna y externa y mide entre 20 a
40 nm de anchura

El espacio perinuclear entre las membranas se continúa con la luz del retículo endoplasmático
(espacio intermembranoso del RER).

Esta perforado por poros nucleares que pasan de la membrana nuclear externa a la membrana
interna en distintos puntos.

Entre la doble membrana de la envoltura nuclear queda un espacio de 25- 40nm que constituye
la llamada cisterna perinuclear. Esta posee características similares a las del Reticulo
Endoplasmático Rugoso, como la composición, la estructura trilaminar, el espesor y hasta las
mismas enzimas y funciones.

El espacio claro de la cisterna perinuclear es continuo con el espacio cisternal del RER.

2.5 TEORIA DEL SURGIMIENTO DE LA DOBLE MEMBRANA DEL NUCLEO

El núcleo comparte esta propiedad con otros dos orgánulos en células eucariontes LAS
MITOCONDRIAS Y LOS CLOROPLASTOS. La hipótesis endosimbiótica propone que estos
orgánulos surgieron durante la evolución, cuando las células realizan endocitosis de otras
células. La célula ingerida estaría rodeada por dos membranas: su membrana propia y la de la
célula que la fagocito. Un tipo de célula ingerida puede haber sido capaz de proporcionar una
actividad, como fotosíntesis, de la cual carecería la célula que realizo la fagocitosis. La mejor
evidencia del origen endosimbiotico de los cloroplastos y las mitocondrias es que los ribosomas
de ambos orgánulos están más relacionados con los de los procariontes modernos que los
ribosomas citoplasmáticos de células eucariontes. Hay menos certeza acerca del origen del
núcleo. Sin embargo, el hecho de que tiene una doble membrana, como mitocondria y
cloroplastos, ha llevado a la hipótesis de que un procarionte ingerido evoluciono para albergar
casi todo el DNA de la célula, y se convirtió en el núcleo.

2.6 ENSAMBLAJE Y DESEMSAMBLAJE de la envoltura nuclear

22
NÚCLEO INTERFÁSICO

La lámina nuclear desempeña un papel en el montaje de la envoltura nuclear y tal vez


proporcione apoyo físico para dicha envoltura nuclear.

La envoltura nuclear desaparece durante la mitosis y reaparece al final de esta. Se considera


que en telofase el RER contribuye a la formación de la envoltura nuclear de ambas células hijas,
junto con los fragmentos membranosos en que quedo disgregada la envoltura nuclear de la
célula madre en Profase.

En células embrionarias o después de la mitosis, se observa continuidad entre la envoltura


nuclear y el retículo endoplasmático rugoso, lo que hace suponer su estrecha relación entre
ambos. Se ha sugerido que al parecer el retículo endoplasmático en los eucariotas, este
envolvió la cromatina formando la envoltura nuclear.

MONTAJE Y DESMONTAJE DE LA MEMBRANA NUCLEAR

Las membranas nucleares de las plantas superiores y de las células animales son
especialmente problemáticas para realizar trabajos de investigación sobre su montaje porque
desaparecen en la profase tardía de la mitosis y se reconstruyen alrededor de los cromosomas
hijos durante la telofase. En los eucariontes inferiores, por el contrario, el envoltorio nuclear
permanece intacto durante la mitosis.

(Durante la mitosis, la membrana nuclear externa e interna de las células interfásicas se


despolimerizan reversiblemente. En la profase, la fosforilacion desencadena la despolimerización
de la lámina nuclear dando lugar a pequeños oligomeros de láminas. Este proceso, a su vez,
provoca el desemsamblaje de las membranas nucleares, formando pequeñas vesículas que se
dispersan por el citosol. Simultáneamente, la cromatina se condensa en cromosomas. En la
telofase, los cromosomas mitóticos condensados se dispersan en cromatina. Este proceso
induce aparentemente la desfosforilación y despolimerización de las láminas formando una red
fibrosa así como la subsiguiente fusión de vesículas membranosas, que dan lugar las
características membranas nucleares interfásicas. No se sabe cuándo ni cómo se forman los
complejos de los poros.

 LA FOSFORILACION DE LAS LAMINAS SE CORRELACIONA CON EL DESMONTAJE DE LA


MEMBRNA NUCLEAR

En el estadio de profase de la mitosis en eucariotas superiores, las observaciones al microscopio


óptico sugieren que la membrana nuclear simplemente desaparece a medida que la cromatina
se condensa en cromosomas mitóticos. El microscopio electrónico, sin embargo, muestra como
la membrana nuclear se fragmenta en muchas pequeñas vesículas que son indistinguibles del

23
NÚCLEO INTERFÁSICO

RE. La lamina B permanece asociada a estas vesículas; la lámina A y C son des polimerizadas
en pequeños oligomeros y difundidas por toda la célula.

El desmontaje de la lámina se correlaciona con la fosforilacion de las láminas, efectivamente, la


mayor parte de investigadores creen que la fosforilacion de las láminas por la lámina quinasa
acciona el desmontaje. Se puede estudiar el desmontaje del núcleo en sistemas libres de
células, en los que los envoltorios nucleares de núcleos procedentes de ovocitos de rana o
células interfásicas en cultivo son inducidos a desmontarse por exposición a las proteínas
citoplasmáticas procedentes de células mitóticas. El primer proceso observado, la fosforilacion y
despolimerización de las láminas es seguido por la desintegración de la membrana nuclear en
pequeñas vesículas y la condensación de los cromosomas.

Se ha purificado a partir de células somáticas mitóticas así como de ovocitos de rana no


fertilizados (bloqueados en la meiosis) un factor multiproteico complejo denominado factor
promotor de la mitosis (FPM); las células no mitóticas carecen de este factor. El FPM por si solo
desencadena la condensación de la cromatina y el desmontaje de envoltorios nucleares
interfasicos en extractos libres de células, uno de los polipéptidos del FPM es una proteína
quinasa. La importancia de esta quinasa radica en su homología de secuencia con el producto
proteico del gen cdc2 de las levaduras, uno de los varios genes del ciclo de división celular en el
cual una mutación detiene las células en la mitosis temprana. Durante la interfase la cdc2
quinasa esta en forma inactiva, es activada durante la mitosis por la ciclina una proteína que se
acumula durante la interfase y que es destruida durante la mitosis. La cdc2 quinasa activada por
la ciclina podría ser responsable de la fosforilacion de láminas.

Durante la mitosis en las células animales en cultivo, el tráfico vesicular de la célula se


interrumpe totalmente. No hay endocitosis, las proteínas no se desplazan desde el RER al
Golgi, y no se puede inducir la fusión de las vesículas de secreción con la membrana plasmática.
Probablemente las mismas señales nucleares que inducen la descomposición y desmontaje de
la lámina nuclear, también bloquean la fisión y fusión de otras membranas nucleares.

 LA DESCONDENSACION DE LA CROMATINA Y LA DESFOSFORILACION DE LAS LAMINAS


INICIAN LA RECONSTRUCCION DE LOA MEMBRANA NUCLEAR

Durante la telofase, después de la separación de los cromosomas hijos y el inicio de la des


condensación de los mismos, se induce el montaje nuclear. Las pequeñas vesículas de la
membrana nuclear se funden entre si alrededor de la cromatina dispersa simultáneamente, las
láminas se repolimerizan sobre la membrana nuclear interna y aparentemente forman un puente
entre la cromatina y la membrana .En embriones de rana y algunas otras células, la
reconstrucción de la estructura nuclear tiene dos fases; inicialmente se forman membranas
nucleares alrededor de los cromosomas individuales y a continuación, se fusionan

24
NÚCLEO INTERFÁSICO

conjuntamente para formar un único núcleo interfásico. Los resultados de ciertos estudios
realizados con ovocitos de rana sugieren que la cromatina no condensada da la señal que
permite el inicio del montaje del envoltorio nuclear. E n un ovocitos de rana fertilizado, la división
nuclear tiene lugar cada 30 minutos. Estas divisiones no requieren la síntesis de nuevas
proteínas por parte del embrión; el ovocitos no fertilizado contiene suficientes reservas de
histonas y láminas para 20000 células, Si se micro inyecta cualquier ADN EN UN OOCITO no
fertilizado, las histonas y otra proteínas nucleares almacenadas se unen al ADN inyectado y
forman cromatina no condensada. Pronto se forman envoltorios nucleares alrededor del ADN
inyectado; el aspect5o de estos envoltorios es normal, conteniendo láminas en su superficie
interna. Durante la reconstrucción nuclear, las láminas se desfosforilan. Para estudiar aspectos
del proceso de reconstrucción se puede utilizar extractos libres de células preparados a partir de
células mitóticas, Ya que son capaces de realizar el montaje de la membrana nuclear.

3. LAMINA NUCEAR
3.1. Definición: La lámina nuclear es una densa (de 30 a 100 nm de espesor) fibrilar red dentro
del núcleo de la mayoría de las células . Se compone de filamentos intermedios y proteínas
asociadas a la membrana . Además de proporcionar soporte mecánico, la lámina nuclear regula
importantes eventos celulares tales como la replicación del ADN y la división celular . Además,
participa en la cromatina organización y que ancla los complejos de poro nucleares incrustados
en la envoltura nuclear .
3.2. Estructura de la lámina nuclear: La lámina nuclear puede estar formada por un solo
polipéptido o varios (filamentos intermedios de tipo IV), denominados láminas. En mamíferos y
aves está formada por tres láminas: A, B y C de 74, 72 y 62 kDa, respectivamente. Las láminas
forman dímeros de estructura similar a la miosina (una cola en forma de bastón y dos cabezas
globulares), pero de menor tamaño. Sin embargo, las láminas nucleares difieren de los
filamentos intermedios típicos en que se disponen formando una malla y no haces como éstos.
Una extensa búsqueda de los genomas de los humanos y otros mamíferos revela tres genes
lamina (LMNA, LMNB1, y LMNB2), la codificación siete isoformas empalmados alternativamente.
Las láminas de tipo A, AΔ10, C, y C2 se derivan del Gen LMNA, mientras Las láminas de tipo B
son B1 codificadas por LMNB1, y B2-B3 codificada por LMNB2.
El dominio de varilla central de las láminas se compone principalmente de repeticiones hepta
que son característicos de las proteínas alfa-helicoidales. Este dominio impulsa la interacción
entre dos cadenas de proteínas lámina, para formar un dímero espiral de la bobina, la unidad
estructural básica de conjunto de lámina. Asociaciones laterales entre los dominios de la barra

25
NÚCLEO INTERFÁSICO

de dímeros son esenciales para el montaje de las estructuras de orden superior necesarios
para la polimerización de la lámina.
El papel de las láminas en la estabilidad mecánica del núcleo ha sido confirmado por numerosos
experimentos mediante el uso de genes de interrupción de la estructura de lámina con mutantes
lámina.
En células de mamífero, la lámina se compone de hasta cinco isotopos de lámina (tres A-tipos y
dos B-tipos) y no parece ser la variabilidad en el espesor de la tinción de lámina B en la periferia
nuclear dentro del mismo núcleo como visto tanto por la luz y microscopía electrónica.
3.3. Funciones de la lámina nuclear:
La lámina nuclear está montado por la interacción de dos polipéptidos lamina en el que las
regiones a-helicoidales se enrollan alrededor de la otra para formar una estructura espiral de la
bobina α-helicoidal de cadena dos, seguido de una asociación de la cabeza a la cola de los
múltiples dímeros.
El polímero lineal alargada se extiende lateralmente por una asociación de lado a lado de los
polímeros, lo que resulta en una 2D estructura subyacente de la envoltura nuclear y sus
funciones son:
 Brinda soporte mecánico al núcleo.
 La lámina nuclear desempeña un papel esencial en la organización de la cromatina.
 Regulación del ciclo celular.
 La replicación del ADN.
 La reparación del ADN.
 La diferenciación celular y la apoptosis.
3.3.1. Montaje y desmontaje de las láminas durante el ciclo celular
Las láminas nucleares se desmontan rápidamente durante la transición profase / metafase en
células de vertebrados. Este desmontaje está regulada por la fosforilación de las láminas por p34
/ cdc2. Después de la mitosis, las láminas se vuelven a montar y desfosforilan.
Este nuevo montaje se produce en aproximadamente el mismo tiempo que la formación de la
envoltura nuclear. Sin embargo, el papel de las láminas en las etapas iniciales del conjunto de
envoltura nuclear ha sido un tema polémico. Por ejemplo, las observaciones de
inmunofluorescencia han sido contradictorios con respecto al tiempo que los diferentes
componentes del sobre asocian con cromosomas des condensación.
En las células vivas, las determinaciones de la temporización del montaje inicial de la GFP-
lamina B1 en los cromosomas han sido inconsistentes. Algunos laboratorios han informado de
que la lámina B1 parece unirse y montar en la periferia de los cromosomas al principio del
proceso de montaje, mientras que otros informan de que lámina B1 ensambla sólo después se
ha formado la envolvente.
Como G 1 avanza, lamina A se incorpora gradualmente en la lámina. Estos resultados sugieren

26
NÚCLEO INTERFÁSICO

que A y de tipo B laminas siguen diferentes caminos de montaje durante la división celular. La
importancia funcional de estas diferencias queda por determinar.
3.3.2.El papel de las láminas en el montaje envoltura nuclear
En los animales, láminas nucleares parecen estar implicados en el montaje de la envoltura
nuclear. En sistemas de montaje nuclear in vitro preparadas a partir de una variedad de tipos
de células se han utilizado en un intento de determinar el papel de las láminas en el montaje de
la envoltura nuclear, incluyendo las membranas y los complejos de poro nuclear (poros).
3.3.3.La organización de las láminas en el núcleo en interface
Durante la interfase, las láminas nucleares se sintetizan continuamente y se incorporan en la
lámina (Gerace et al. 1984), lo que sugiere que las láminas siguen polimerizar dentro del núcleo
a lo largo de la interfase. Este es especialmente el caso en el que las células progresan desde la
primera a finales de G1 cuando el núcleo crece muy rápidamente, lo que indica que las láminas
juegan un papel en el crecimiento nuclear.

3.3.4.La participación de las láminas en la síntesis de ADN

La replicación del ADN parece requerir organización normal lámina. Cuando los núcleos son
ensambladas in vitro en una lámina extraídos de interface, los núcleos resultantes no se replican
su ADN. Se obtienen resultados similares con la adición de los mutantes dominantes negativos
lamina que carecen de sus dominios amino-terminal, Xenopus ΔNLB3, o ΔNLA humana.

Otros estudios sugieren que las láminas juegan un papel más directo en la síntesis de ADN.
Durante la fase S, laminas se localiza junto con PCNA, un factor necesario para la fase de
elongación de la replicación, en los sitios de la incorporación del nucleótido.

3.3.5.Láminas nucleares y la transcripción


La observación de que las regiones de la cromatina parecen ser anclado a la lámina llevó a la
sugerencia de que estos sitios pueden organizar de la cromatina en interfase y por lo tanto
regular la actividad transcripcional, en apoyo de esto, se ha demostrado que las alteraciones en
la expresión de la lámina se correlacionan con cambios en los patrones de expresión génica.
3.3.6.Laminas nucleares y sus proteínas asociadas interactúan con cromatina
Los papeles propuestos para las láminas en la replicación y la transcripción también pueden
estar relacionados con las interacciones de las láminas y proteínas Lámina asociada con la
cromatina. La evidencia preliminar sugiere que la interacción lamin-cromatina vino de
observaciones directas de núcleos en una amplia variedad de especies por el uso de métodos
microscópicos. Por ejemplo, la heterocromatina periférico está estrechamente asociada con la
lámina en los núcleos de células en una amplia gama de especies de vertebrados e
invertebrados.
3.3.7. Laminas y la apoptosis
La apoptosis se caracteriza por una reducción dramática en el tamaño nuclear y la condensación
de la cromatina. La condensación de la cromatina es usualmente, pero no siempre, acompañada

27
NÚCLEO INTERFÁSICO

por la fragmentación de la cromatina. En última instancia, el núcleo se fragmenta en pequeños


cuerpos que contienen la cromatina muy condensada. La alteración de la organización lámina
nuclear parece ser un paso clave en la iniciación y ejecución de las fases de la muerte celular
por apoptosis. Curiosamente, el estado de asamblea lámina también pueden estar implicados en
el desencadenamiento de la apoptosis, como la inhibición de la asamblea de la lámina B induce
la muerte celular.

3.4. Laminopatias
Las laminopatías son un conjunto de enfermedades raras que comparten formas erróneas de
codificación genética de las láminas, proteínas constitutivas de la lámina nuclear. Son trastornos
que afectan a diferentes tejidos y funciones como el tejido muscular estriado, el tejido adiposo, el
tejido óseo, el sistema nervioso o el envejecimiento precoz. La distrofia muscular de Emery-
Dreifuss o el síndrome Hutchinson-Gildford Progeria son ejemplos de laminopatías.
Conjuntamente con ellas suelen estudiarse otros trastornos que provocan de forma directa o
indirecta alteración de la función de las láminas.
3.4.1. Laminopatías por alteración del gen LMNA

Según la afectación tisular, las laminopatías pueden clasificarse en sistémicas o localizadas. Las
laminopatías sistémicas tienen en común la presencia de envejecimiento prematuro. Dentro de
las localizadas, se han descrito alteraciones en el músculo estriado, esquelético y cardíaco, el
sistema nervioso central y periférico, el tejido adiposo, óseo y la piel. Sin embargo, es frecuente

28
NÚCLEO INTERFÁSICO

encontrar formas mixtas y cuadros de superposición que mezclan patrones de resistencia a la


insulina, de envejecimiento prematuro y de afectación ósea o muscular.

LAMINOPATIAS MÁS COMUNES.

Las laminopatías se encuentran dentro del grupo de las enfermedades raras, también llamadas
huérfanas, por tener una prevalencia inferior a los cinco casos por diez mil habitantes. Sin
embargo, la prevalencia de estas enfermedades todavía no está bien establecida. En la última
década se han descubierto diferentes enfermedades dentro de este grupo. Casi un 10% de los
casos de miocardiopatía dilatada familiar y más del 30% de los bloqueos de conducción en estos
pacientes se podrían originar a consecuencia de mutaciones en el gen LMNA.

3.4.2. Laminopatías por alteración de los genes LMNB1 y LMNB2

Las

laminopatías producidas por alteración en los genes LMNB1 y LMNB2 son más infrecuentes. La
leucodistrofia autosómica-dominante del adulto (ADLD, MIM #169500) es originada por
mutaciones en el gen LMNB1 que codifica la lámina B1 y cuya sobreexpresión pudiera estar
implicada en el desarrollo de la enfermedad.

4. TRANSPORTE A TRAVES DEL COMPLEJO PORO NUCLEAR

29
NÚCLEO INTERFÁSICO

Una característica de esta cisterna perinuclear es la presencia de porros nucleares en los que
ambas membranas se fusionan y quedan interrumpidas de trecho en trecho, estableciéndose
comunicaciones entre el citoplasma y el nucleoplasma.

Los poros son muy abundantes en células embrionales, en células inmaduras y, en general, en
células muy activas que necesitan un alto grado de transferencia entre núcleo y citoplasma. El
número de poros varia, de unas células a otras, entre 2 y 60 poros por u m 2. Se considera que,
por término medio, un núcleo puede tener unos 11 poros por um 2, lo que equivale a 3000-4000
poros por núcleo. En la serie eritrocítica se ha visto que el número de poros es muy abundante
en los eritroblastos, y va disminuyendo en los estudios sucesivos, hasta que en normoblastos
(con núcleo picnotico a punto de ser expulsado), los poros están ocluidos por una laminilla o
completamente cerrados. En algunas células, como las de la raíz de la planta Selaginella
kraussiana, las técnicas de criofractura-replica han permitido observar una disposición helicoidal
de los poros. Esta disposición no se ha apreciado en la mayoría de los tipos celulares.

4.1 COMPLEJO DE PORO NUCLEAR (CPN)

La estructura del poro corresponde al denominado complejo del poro. El espacio más o menos
circular que dejan las membranas al unirse es de unos 80 nm (dm); sin embargo, hay un material
denso, el anillo del poro, que reduce el espacio a unos 50nm; permitiendo la circulación de
determinadas moléculas en ambas direcciones a través de un canal de 9nm. En realidad este
anillo no es completamente circular, pues está constituido por ocho bloques que configuran un
octógono regular .Cada bloque está conformado por unas 100 proteínas diferentes que se
organizan en tres subunidades o componentes:

a) Columnares, dispuestos perpendiculares a las membranas de la envoltura nuclear.

b) Anulares, que se proyectan hacia el centro del poro.

c) Adluminales, que se proyectan hacia la luz de la envoltura nuclear y anclan el complejo del
poro a dicha envoltura.

Además, desde cada bloque se proyectan dos fina fibrillas en jaula: una hacia el citoplasma y
otra hacia el nucleoplasma. Las fibrillas nucleoplásmicas de los ocho bloques del poro se reúnen
en el interior del núcleo en una masa densa donde finalizan, resultando una estructura cerrada a
modo de jaula, llamada jaula nuclear.

En ovocitos de anfibios, y en otras muchas células, se han visto finas fibrillas atravesando los
poros. Pueden corresponder a las fibrillas en jaula, pero también a cromatina o RNA. En algunos
casos parece gránulos como ribosomas, pero más pequeños, y se consideran subunidades
ribosómicas que están siendo transferidas al citoplasma. Fibras muy finas pueden corresponder
a los RNA solubles que pasan al citoplasma, como el tRNA y el mRNA.

Cuando la envoltura nuclear desaparece al final de la profase, los poros nucleares se


desensamblan en sus componentes y vuelven a formarse al final de la mitosis.

Otra forma de organización de las proteínas que forman los complejos de poro es de formar
anillos:

 anillo citoplasmático orientado hacia el citoplasma

30
NÚCLEO INTERFÁSICO

 anillo radial situado en el espacio que deja la envuelta nuclear y es responsable de anclar el
complejo del poro a las membranas de la envoltura nuclear.
 anillo nuclear que se orienta hacia el nucleoplasma.

Además, desde cada bloque se proyectan fibrillas proteicas:

 Hacia el citoplasma las filamentos citoplasmáticos.


 Hacia el interior del núcleo los filamentos nucleares que se conectan a otro conjunto de proteínas
que forman el anillo distal constituyendo la canastilla o jaula nuclear.

4.2 DIFUSION A TRAVES DEL PORO NUCLEAR

En una aproximación inicial, una suspensión de diminutas partículas de oro se inyectó en células
y su paso a través de la envoltura nuclear se observó al microscopio electrónico. Esta participa
se mueve del citoplasma al núcleo mediante el paso de una sola fila por el centro de los poros
nucleares. Las micrografías electrónicas de células fijadas en el curso normal de sus actividades
también muestran que el material particulado puede pasar a través de un poro nuclear.

Con base en el hecho de que materiales tan grandes como las partículas de oro y las
subunidades ribosómicas penetran por los poros nucleares, podría asumirse que estos poros
son conductos de abertura, pero es todo lo contrario. Los poros nucleares contienen un aparato
complejo en forma de canastilla denominado complejo de poro nuclear (NPC, nuclear poro
complex) que al parecer sella el poro de manera similar a un tapón, que se proyecta tanto al
citoplasma como al nucleoplasma.

El complejo de poro nuclear es un complejo supramolecular característico (15 a 30 veces la


masa del ribosoma, que presenta simetría octogonal a causa de la repetición óctuple de varias
estructuras. A pesar de su tamaño y complejidad considerable, los NPC contienen sólo alrededor
de 30 proteínas diferentes denominadas nucleoporinas, que están muy conservadas entre las
levaduras y los vertebrados. Cada nucleoporina está presente en por lo menos ocho copias, en
relación con la simetría octogonal de la estructura. El NPC no es una estructura estática, como lo
demuestra el hallazgo de que muchas de sus proteínas componentes se sustituyen con nuevas
copias en cuestión de segundos a minutos.

Entre las nucleoporinas hay un subgrupo de proteínas que tienen una gran cantidad de
repeticiones fenilalanina-glicina (FG. Según su nombre de una sola letra) en su secuencia de
aminoácidos. Las repeticiones FG se aglomeran en una sola región particular de cada molécula
llamada dominio FG. Por su composición inusual de aminoácidos, los dominios FG tienen una
estructura desordenada que les confiere una organización extendida y flexible. Se cree que
nucleoporinas que contienen repetición FG recubra el conducto del NPC con sus dominios FG
filamentosos que se extienden hasta el corazón del conducto de 20 a 30 mm de ancho. Los
dominios FG forman una red o tamiz hidrófobo que impiden la difusión de macromoléculas más
grandes (mayores de 40000 Da) entre el núcleo y el citoplasma.

En 1982, Robert Laskey et al. Del Medical Research Council de Inglaterra encontraron que la
nucleoplasmina, una de las proteínas que más abunda en el núcleo de los oocitos de anfibio,
contienen un grupo de aminoácidos cercanos a su grupo carboxilo terminal (C-terminal) que
funciona como una señal de localización nuclear (NLS, nuclear localization singnal). Esta

31
NÚCLEO INTERFÁSICO

secuencia capacita a una proteína para que pase por los poros nucleares y penetre en el núcleo.
La mejor estudiada, o NLS “clásica”, consiste en una o dos secuencias cortas de aminoácidos
con carga positiva. El antígeno T codificado por el virus SV40, por ejemplo, contiene una señal
de localización nuclear que se identifica como –Pro-Lis-Lis-Lis-Arg-Lis-Val-. Si un aminoácido no
polar reemplaza uno de los aminoácidos básicos en esta secuencia, la proteína no puede
localizarse en el núcleo. Por el contrario, si esta señal de localización nuclear se fusiona con una
proteína extranuclear, como la albúmina sérica, y se inyecta en el citoplasma, la proteína
modificada se concentra en el núcleo. Por lo tanto el direccionamiento de proteínas hacia el
núcleo es similar en principio al tráfico de otras proteínas que se destinan a la segregación
dentro de un organelo, como una mitocondria o un peroxisoma. En todos estos casos las
proteínas poseen una “dirección” especifica que es reconocida por un receptor especifico que
media su transporte hacia el interior del organelo.

El estudio del transporte nuclear es un campo de investigación muy activo, impulsado por el
desarrollo de sistemas in vitro capaces de importar de manera selectiva proteínas y RNP hacia el
núcleo. Mediante estos sistemas los investigadores pueden identificar cuáles son las proteínas
necesarias para la importación nuclear de una macromolécula particular. Tales esfuerzos
identificaron una familia de proteínas que funcionan como receptores de transporte, que mueven
macromoléculas a través de la envoltura nuclear. Dentro de esta familia, las importinas mueven
macromoléculas del citoplasma hacia el núcleo y las exportinas lo hacen en la dirección opuesta.

Pese al espacio de 50 nm que queda en los poros, no todas las moléculas de estas dimensiones
pueden atravesarlos. Se considera que, de forma pasiva, el único espacio libre del poro es un
canal central de 9nm de diámetro por el que solo pueden pasar partículas no mayores de este
tamaño, lo que en pesos moleculares equivale a partículas menores de 50 kDa. El resto del
círculo debe estar ocupado por alguna sustancia no visible con el microscopio electrónico. Por
otra parte, existe una selectividad en el paso de sustancias, pues no todas las partículas
inferiores a ese tamaño pasan con la misma factibilidad: las partículas menores de 5 kDa se
difunden rápidamente del citoplasma al núcleo; las de 17 kDa tardan 2 minutos, y las de 44 kDa
tardan unos 30 minutos.

Sin embargo, es evidente que en el interior del núcleo han de penetrar grandes moléculas de
entre 100 y 200 kDa, como la DNA polimerasa y la RNA polimerasa. Una célula con
aproximadamente 1 m de DNA y unos 3000 poros nucleares puede necesitar transportar al
interior del núcleo unos cien millones de moléculas de histonas durante la replicación de la
cromatina (hay una historia cada 10 nm de DNA). Este proceso dura unas 6 -8 horas, lo que
significa que por cada poro penetran unas 100 moléculas de historias por minuto. Lo mismo
puede decirse del paso del moléculas desde el núcleo al citoplasma, principalmente el transporte
de los diferentes tipos de RNA, y que incluye el tRNA, que no va unido a proteínas; los mRNA,
que son transportados junto con proteínas especificas formando ribonucleoproteinas; y los rRNA
que son transferidos configurando ya las subunidades ribosómicas, que miden alrededor de 10
nm. Si la célula está sintetizando proteínas, necesita transportar del núcleo al citoplasma unos
tres ribosomas por minuto. Para que el núcleo pueda incorporar las grandes moléculas es
necesario que el diámetro útil del poro se ensanche desde 9 nm hasta 30-40 nm, de modo que
el poro funcione como un diafragma de apertura controlada. Este efecto lo realizan unas
proteínas denominadas nucleoproteínas, que contienen N-acetil glucosamina y se identifican con
las fibrillas en jaula que se dirigen desde los márgenes del poro hacia el citoplasma.

Evaluando el tamaño de las moléculas y si difunden o no por el poro nuclear:

32
NÚCLEO INTERFÁSICO

Peso molecular de 5000 - difunden libremente


Peso molecular de 17000 - toma 2 minutos para equilibrarse
Peso molecular de 44000 - toma 30 minutos para establecer equilibrio
Peso molecular de 60000 - no se pueden mover por difusión

Muchos procesos celulares, tales como transducción de señales, progresión del ciclo celular y
apoptósis son regulados a nivel del transporte nuclear. El progreso en este campo se debe a la
identificación de señales de transporte, receptores de transporte y al conocimiento de los
mecanismos de direccionalidad del transporte.

4.3 LAS MOLECULAS ENTRAN Y SALEN DEL NUCLEO A TRAVES DE LOS POROS
NUCLEARES

La envuelta nuclear es tanto la solución de un problema como la fuente de otro. Es una manera
de localizar los cromosomas en una parte de la célula, y es un ejemplo de le estrategia general
eucariota de compartimentalizacón. Presumiblemente, para el núcleo es ventajoso poseer una
barrera para mantener en el interior a los cromosomas y para dejar fuera a orgánulos como
ribosomas, mitocondrias, lisosomas y microtúbulos. Por ejemplo, la envuelta nuclear protege a
los RNAs recién sintetizados de la actuación de los orgánulos citoplasmáticos y de las enzimas
antes de que se haya procesado por completo.

Al mismo tiempo que protege a los cromosomas y a las moléculas de RNA inmaduro de la
exposición al citoplasma, la envuelta nuclear crea en las células eucariotas problemas
formidables de transporte, desconocidos para los procariotas. Todas las enzimas y otras
proteínas requeridas para la replicación y transcripción del DNA en el núcleo, se den importar
desde el citoplasma , y todas las moléculas de RNA y los ribosomas parcialmente ensamblados
que se necesitan para la síntesis proteica en el citoplasma se deben obtener del núcleo. En
respuesta a estos problemas de transporte, se han desarrollado unos poros especializados que,
prácticamente, median todo el transporte al interior y exterior del núcleo.

Para hacernos una idea de cuánto tráfico viaja a través de los poros nucleares, consideramos el
flujo de las subunidades ribosomales desde el núcleo al citoplasma. Los ribosomas están
parcialmente ensamblados en el núcleo como dos clases de subunidades, cada una de las
cuales es un complejo de RNA y proteínas. Estas subunidades se mueven hacia el citoplasma y
cuando se necesitan para sintetizar proteínas, se combinan en ribosomas funcionales que
contiene una subunidad de cada tipo. Una célula de mamífero en crecimiento activo puede
sintetizar fácilmente unas 20000 subunidades ribosomales por minuto. Ya sabemos que en una
célula de este tipo de unos 3000 a 4000 poros nucleares de manera que las subunidades
ribosomales se transportan al citoplasma a una velocidad de aproximadamente 5-6 subunidades
por minuto y por poro. El tráfico en la dirección opuesta es más denso. Cuando los cromosomas
se están replicando, se necesitan histonas a una velocidad de 300 000moleculas por minuto. La
velocidad del movimiento hacia el interior debe ser además de unas 100 moléculas de histona
por minuto y por poro. Además de todo este tráfico macromolecular, los poros también median el
transporte de partículas más pequeñas, moléculas e iones.

IMPORTACION:

33
NÚCLEO INTERFÁSICO

 De proteínas que intervienen en las actividades nucleares de replicación y transcripción como son
las polimerasas variadas ARN y ADN polimerasas.
 Histonas
 Proteínas que estructuran las cromatina
 Proteínas de maduración de transcripciones
 Proteínas de regulación de la expresión genética

EXPORTACION:

 Particulas ribonucleoproteicas que intervienen en la expresion genetica


 ARNm combinados con proteinas
 ARNt
 Subunuidades ribosomales

4.3.1 DIFUSION DE PEQUEÑAS MOLECULAS A TRAVES DE LOS POROS NUCLEARES

La idea de que las moléculas pequeñas pueden difundir libremente en ambos sentidos a través
de los poros nucleares recibió apoyo experimental, por primera vez, a partir de estudios en los
que se inyectaron partículas de oro coloidal de varios tamaños en el citoplasma de células, que
después, se examinaron al microscopio electrónico. Poco de pues de la inyección, se podía ver
las partículas de oro pasando a través de los poros nucleares hacia el núcleo. La velocidad de
entrada de las partículas en el núcleo esta inversamente relacionada con el diámetro de la
partícula, es decir, cuanto más grande la partícula de oro, más lentamente entra al núcleo. Las
partículas mayores de 10 nm se excluyen por completo. Puesto que le diámetro total de un
complejo del poro nuclear es mayor que el de las partículas de oro, se concluyó que los
complejos de poro contienen PEQUEÑOS CANALES DE DIFUSION ACUOSA, a través de los
que se mueven libremente las partículas y moléculas pequeñas.

Para determinar el diámetro de estos canales, los investigadores inyectaron proteínas


radioactivas de varios tamaños en el citoplasma de las células y observaron cuanto tiempo le
cuesta a dichas proteínas aparecer en el núcleo. A una proteína globular con un peso molecular
de 20 000 le cuesta solo unos minutos equilibrarse entre el citoplasma y el núcleo, pero la
mayoría de las proteínas de 60 000 daltons o mas no son capaces de penetrar el núcleo. Estas
otras medidas de transporte indican que los canales de difusión acuosos tienen unos 9 nm de
diámetro, un tamaño que crea una barrera de permeabilidad para moléculas con peso molecular
significativamente mayor de 20 000. Hasta hace poco, los investigadores generalmente
asumían que cada complejo de poro nuclear tenía unos solo de esos canales .Sin embargo ,
ahora parece que pueda ser 8 canales separados 9 nm y localizados en la periferie del poro
nuclear, entre los radios , y quizá un canal adicional en el centro del transportador. Se piensa
que es tos canales acuosos son permeables al libre paso de moléculas pequeñas y iones
(incluyendo proteínas pequeñas) debido a que estas sustancias atraviesan la envuelta nuclear
rápidamente después de ser inyectados en las células. Además, los nucleósidos trifosfatado
necesarios para la síntesis de DNA y RNA, probablemente de difunden libremente a través de

34
NÚCLEO INTERFÁSICO

los poros, como lo hacen otras moléculas pequeñas necesarias para las rutas metabólicas que
funcionan en el núcleo.

4.3.2 TRANSPORTE ACTIVO DE GRANDES PROTEINAS Y DE RNA A TRAVES DE LOS POROS


NUCLEARES

Muchas de las proteínas implicadas en el empaquetamiento, replicación y transcripción del DNA


son lo suficientemente pequeñas como para pasar a través de 9 nm de ancho. Las histonas por
ejemplo, tienen pesos moleculares de 21 000 o menos y deberían difundir pasivamente a través
de los poros nucleares sin problemas. Sin embargo, algunas proteínas nucleares son muy
grandes. Las enzimas implicadas en la síntesis de DNA y de RNA, por ejemplo, tienen
subunidades con pesos moleculares que exceden los 100 000, que es demasiado para pasar a
través de una apertura de 9 nm. Las moléculas de RNA, también suponen un reto, ya que
abandonan el núcleo unidas a proteína en forma de complejos RNA- proteínas
(ribonucleoproteínas) que son bastante grandes. Las subunidades ribosomales también se
deben exportar hacia el citoplasma después de haber sido ensambladas en el núcleo.
Claramente, el transporte de todas estas partículas a través de los poros nucleares es un reto
significativo.

Un buen grupo de evidencias sugirieron que moléculas y partículas tan grandes, son
transportadas activamente a través de los poros nucleares, por un proceso selectivo. Como el
transporte activo a través de las membranas normales, el transporte activo a través de los poros
nucleares requiere energía e implica la unión específica de las sustancias transportadoras
proteínas de membrana, que en este caso forman partes del complejo del poro. El mecanismo
molecular subyacente se entiende mejor en el caso de proteínas que se transportan activamente
desde el citosol hasta el núcleo. Tales proteínas poseen una o más señales de localización
nuclear (SLN), que son secuencias de aminoácidos que permiten que la proteína sea reconocida
y transportada por el complejo del poro nuclear. Una SLN normalmente tiene una longitud de 8 a
30 aminoácidos ya menudo contienen prolina, así como aminoácidos (básico) cargados
positivamente, como la lisina y arginina.

El papel que desempeña las secuencias de SLN en el direccionamiento de proteínas a hacia el


núcleo se ha establecido gracias a experimentos en donde partículas de oro de más de 9 nm de
diámetro, demasiado grandes como para atravesar los canales de difusión acuosos de los poro
nucleares, se cubrieron con polipéptidos que contenían SLN y se inyectaban en el citoplasma de
ovocitos de ranas. Después de este tratamiento, las partículas de oro de hasta 26 nm de
diámetro se transportaban rápidamente a través de los complejos de poro nuclear hacia el
núcleo. Además el diámetro máximo de transporte activo a través de la envoltura nuclear parece
ser de 26 nm (frente a 9 nm para la difusión simple). Este es solo uno de los numerosos
ejemplos en los que se ha encontrado que una secuencia corta de aminoácidos dirige a una
molécula o a una partícula a un sitio celular específico.

4.4 IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN A TRAVES DEL PORO NUCLEAR


Además, aquellas proteínas que deben ser incorporadas al núcleo presentan una secuencia
señal que solo esté presente en ellas. Se trata de un corto péptido señal aminoterminal, de 4 a 8
aminoácidos, entre los que se encuentran la prolina y aminoácidos cargados positivamente como
la arginina y lisina, y que es eliminado tras la penetración de la proteína en el núcleo. En algunas
proteínas, como las proteínas reguladoras génicas, los péptidos señal de inactivan por

35
NÚCLEO INTERFÁSICO

fosforilacion y se activan cuando se desfosforilan. Una de estas proteínas, el receptor de


glucocorticoides, se encuentran inactivos en el citosol unido a la proteína de unión o
acompañante (chaperona) hsp90, que bloquea su péptido señal. Cuando es activado por la
unión de la hormona glucocorticoide, el receptor se desprende de la Hsp90 y queda libre su
péptido señal, por el que el receptor puede dirigirse al núcleo y penetrar en él.

En el transporte de proteínas, la secuencia señal terminal debe ser reconocida por unos
transportadores llamados carioferinas que, según su función, pueden ser receptoras de
importación (importinas) o de exportación (exportinas) nuclear. Estos transportadores se unen a
las nucleoporinas cuyas fibrillas contienen secuencias fenilalanina-glicina repetidas que los
reconocen. La energía para la importación la proporciona la hidrolisis del GTP por una GTPasa
denominada Ran.

Los pasos principales que ocurren durante la importación nuclear de una proteína, como una
nucleoplasmina, que contiene una señal de localización nuclear clásica. La importación inicia
como una proteína que contiene la NLS unida a un receptor soluble de NLS heterodimétrico,
conocido como importina α/β, que residen en el citoplasma. Al parecer el receptor de transporte
escolta a la proteína “de carga” a la superficie externa del núcleo donde ésta se ancla a los
filamentos citoplásmicos que se extienden desde el anillo exterior del complejo de poro nuclear.

Un número de partículas de oro unidas a estos filamentos; tales partículas se cubrieron con una
proteína nuclear que contiene la señal de localización nuclear que trasporta a través del
complejo del poro nuclear. El complejo receptor-cargamento se mueve luego por el poro nuclear
mediante una serie de interacciones sucesivas con los dominios FG de las nucleoporinas que
contienen FG. Se cree que estas interacciones “disuelven” porciones de la malla rica en FG que
llena el interior del conducto, lo que permite el paso del complejo receptor-cargamento por el
complejo de poro nuclear.

Ahora que el cargamento unido ya pasó por el NPC y llegó al compartimiento nuclear, es
necesario presentar a otro participante clave, una proteína de unión con GTP llamada Ran.
Como otra proteína de unión con GTP, como Sar1 y EF-Tu; Ran puede encontrase en
forma activa unida con GTP o en forma inactiva unida con GDP. La función de Ran en la
regulación del trasporte nucleocitoplasma se basa en mecanismos en los que la célula
mantiene una alta concentración de proteína Ran.GTP en el núcleo y una concentración
muy baja de la misma en el citoplasma. El gradiente tan alto de Ran-GTP a través de la
envoltura nuclear depende de la compartimentalizacón de ciertas proteínas accesorias. Una
de estas proteínas accesorias (RCC1), un intercambiador de nucleótidos de guanina (GEF),
se encuentra en el núcleo, donde promueve la conversión de Ran-GDP en Ran.GTP y de
esta forma mantiene las concentraciones nucleares de Ran-GTP altas. Una vez en el
citoplasma el complejo interactua con Ran-GBP1 quien desencadena la disociación de Ran-
GTP con la exportina liberando así el cargo, sin embargo según otro autor la separación de
Ran y la exportina/cargo se debe directamente a la interacción con Ran-GAP. El (RanGAP1)
reside en el citoplasma, donde facilita la hidrólisis de Ran-GTP en Ran-GDP y mantiene la
baja concentración citoplásmica de Ran-GTP. Por tanto la energía liberada por la hidrólisis
de GTP se emplea en la conservación del gradiente de Ran-GTP a través de la envoltura
nuclear. El gradiente Ran-GTP impulsa el trasporte nuclear por un proceso que depende
sólo de la difusión mediada por receptor; en este proceso no participan proteínas motoras o
ATP-asas.

Ahora puede regresarse a la descripción de la vía clásica de la importación de NLS. Cuando el


complejo importina-carga llega al núcleo, lo recibe una molécula de GTP, que se une al complejo

36
NÚCLEO INTERFÁSICO

y causa un desensamble. Este es la función aparente de las concentraciones de Ran-GTP altas


en el núcleo: la promoción del desensamble de los complejos importados del citoplasma. La
carga importada se libera en el nucleoplasma y una porción de receptor de NLS (la subunidad
importina β) se lanza de regreso al citoplasma junto con la proteína Ran-GTP. Una vez en el
citoplasma, la molécula de GTP unida a Ran se hidroliza y libera Ran-GDP de la subunidad β de
la importina. Ran-GDP regresa al núcleo, donde se convierte de nuevo a un estado unido a GTP
para efectuar ciclos adicionales de actividad. La importina α se transporta de nuevo al citoplasma
mediante una de las exportinas.

Ran-GTP desempeña una función importante en la escolta de macromoléculas desde el núcleo,


del mismo modo que lo hace en su importación desde el citoplasma. Recuérdese que, en
esencia, Ran-GTP se confina al núcleo. Mientras que Ran-GTP induce el desensamble de
complejos importados. Ran-GTP promueve el ensamble de complejos de exportación. Las
proteínas de núcleos contienen secuencias aminoácidos denominadas señales de exportación
nuclear, o NES, que son reconocidas por receptores de transporte que las acarrea a través de la
envoltura nuclear hacia el citoplasma.

4.5 OTROS ALCANCES

MULTILPLES CLASES DE RNA SE EXPORTAN DESDE EL NÚCLEO

Los mRNA, los tRNA y las subunidades ribosomales producidos en el núcleo son exportados a
través de NPC para que funcionen durante la traducción en el citoplasma.

La mayor parte del movimiento de tránsito en esta dirección consiste en varios tipos de
moléculas de RNA (mRNA, rRNA y tRNA) que se sintetizan en el núcleo y funcionan en el
citoplasma. En la mayor parte de los casos estos RNA se mueven a través del NPC como
ribonucleoproteínas (RNP).

Los mismo NPC que se usan para el transporte de proteína también se utilizan para la
exportación de RNA.

La exportación de RNA esta mediada por receptor y es dependiente de energía.

Se requieren diferentes factores de transporte solubles para el acarreo de cada clase de RNA.

LOS RNA MENSAJEROS SON EXPORTADOS DESDE EL NÚCLEO COMO COMPLEJOS DE


RNA-PROTEINA

Las proteínas que se asocian con el mRNA durante la transcripción ayudan a definir sitios de
procesamiento de pre-mRNA, y se cree que también empacan mRNA para exportación.

Casi todas la proteínas que sea asocian con mRNA en el núcleo se eliminan después de la
exportación y son devueltas al núcleo. Algunas son eliminadas antes de la exportación.

Recientemente se ha descrito una proteína transportadora específica del mRNA, diferente a la


exportina y que no depende de la GTPasa Ran. Este transportador tiene dos subunidades: la
mayor se une por el extremo amino a las proteínas del mRNA y por sus dominios medio y
carboxilo a las secuencias fenilalanina-glicina repetidas de las nucleoporinas; la subunidad
menor se une al dominio medio de la mayor.

37
NÚCLEO INTERFÁSICO

No parce que el transporte de mRNP requiera de Ran, pero sí necesita la actividad de una RNA
helicasa situada en los filamentos citoplásmicos del NPC. Se especula que la helicasa aporta la
fuerza motriz para mover al mRNA hacia el citoplasma. Numerosos estudios demuestran un
vínculo funcional entre el corte y empalme (splicing) de pre-mRNA y la exportación de mRNA;
sólo los mRNA maduros (procesados por completo) pueden transportar fuera del núcleo.

LAS hnRNPs SE MUEVEN DESDE SITIOS DE PROCESAMIENTO HACIA COMPLEJOS DE


PORO NUCLEAR

LOS mRNA se mueven hacia la periferia nuclear mediante difusión a través de espacios
intercromosómicos.

LA EXPORTACION DE mRNA REQUIERE VARIOS FACTORES NUEVOS

Se han identificado muchos factores que se requieren de manera singular para la exportación de
mRNA.

Los factores capaces de unirse tanto al mRNA como al complejo del por nuclear ayudan a
mediar la exportación de mRNA

Un factor, la Dbp5, es una ATPasa y puede usar energía proveniente de la hidrolisis de ATP
para eliminar proteínas de la mRNP durante el transporte.

LAS SUBUNIDADES RIBOSOMALES SE MONTAN EN EL NÚCLEO Y SON EXPORTADAS


POR LA EXPORTINA 1

Las subunidades ribosomales se montan en el nucléolo, donde se sintetiza rRNA.

Las proteínas ribosomales se importan desde el citoplasma para montaje hacia las subunidades
ribosomales.

La exportación de las subunidades ribosomales esta mediada por el transportador, y requiere


Ran.

LOS tRNA SON EXPORTADOS POR UNA EXPORTINA DEDICADA

La exportina-t es el receptor de transporte para tRNA, esta exportación requiere de Ran y puede
quedar afectada por modificaciones de los tRNA. Los tRNA pueden reimportarse hacia el núcleo.

TRSNSPORTE DEL snRNA

Parece que algunos RNA que presuntamente no abandonan el núcleo, como los snRNA, son
inicialmente transportados al citoplasma sin estar unidos a proteínas. Para este transporte se
requiere la señal caperuza 5´, formada durante la transcripción. En el citoplasma, los snRNA se
unen a proteínas, formando snRNP, y vuelven al núcleo utilizando la péptida señal de esas
proteínas.

LOS U-snRNA SON EXPORTADOS, MODIFICADOS, MONTADOS HACIA COMPLEJOS, E


IMPORTADOS

Los U-snRNA producidos en el núcleo son exportados, empacados hacia complejos de U-snRNP
(RNA-proteína), importados hacia el núcleo y después procesados para funcionar en el
procesamiento del RNAhn.

38
NÚCLEO INTERFÁSICO

LOS PRECURSORES PARA microRNA SON EXPORTADOS DESDE EL NÚCLEO Y


PROCESADOS EN EL CITOPLASMA

Los microRNA se producen por transcripción en el núcleo, procesamiento parcial para generar
un precursor en horquilla, exportación del precursor mediante la exportina –v, y procesamiento
final en el citoplasma.

4.6 FUNCION DEL PORO NUCLEAR

 El complejo poro nuclear permite el movimiento pasivo a través de la membrana nuclear mediante
difusión simple a macromoléculas pequeñas, la mayoría de sus proteínas independiente de su
tamaño solo pueden cruzar en ambas direcciones gracias a un transporte mediante un receptor,
estas proteínas poseen grupos determinados de aminoácidos conocidos como segmentos de
localización pero que requieren de energía por lo que se efectúa un trasporte activo.
 Los 3000-4000 poros nucleares son puntos de fragmentación del núcleo, que desaparece al
principio dela mitosis.

4.7 REGULACION DEL TRANSPORTE NUCLEAR

 Tanto la importación como la exportación de proteína están reguladas


 Las células son transporte nuclear para regular muchas funciones, incluso el tránsito a
través del ciclo celular y la respuesta a estímulos externos
 El movimiento del factor de transcripción NF_kB ilustra cómo está regulado el transporte
nuclear
La presencia de la envoltura nuclear permite una magnitud de regulación de la expresión
de gen y del ciclo celular en eucariontes, que es imposible en procariontes. Tanto la
importación como la exportación. Hay muchos ejemplos de la importancia del transporte
nuclear regulado. Las células regulan el movimiento de factores de transcripción entre el
núcleo y el citoplasma para controlar la transcripción en respuesta al estrés y a señales de
control del crecimiento. Por ejemplo, los ritmos circadianos los controla el transporte
nuclear regulado de los factores de transcripción Period y Timiless. Además, el movimiento
de proteínas cinasas y sus reguladores entre el núcleo y el citoplasma es importante para
la progresión por el ciclo celular y la respuesta a estímulos externos.
La entrada y salida reguladas de proteínas al núcleo y desde el núcleo pueden ocurrir a
varios niveles. En primer lugar, la capacidad de la carga para interactuar con su receptor
de transporte puede regularse para la modificación directa de la carga, por ejemplo, la
fosforilacion. En segundo lugar, la carga puede anclarse en un compartimento y así, ser
incapaz de moverse con su transportador en tanto no sea desatada. En tercer lugar, la
capacidad del NPC en si para transportar proteínas está sujeta a regulación

39
NÚCLEO INTERFÁSICO

El movimiento de factor de transcripción NF-kB ilustra muchos aspectos clave de


transporte regulado. En respuesta a muchos estímulos, el NF-kB se mueve desde el
citoplasma hacia el núcleo, y activa la transcripción de muchos genes importantes para la
respuesta inmunitaria. A fin de asegurar que el NF-kB solo está activado por los estímulos
apropiados, está unido a una proteína inhibidora que se llama I-kB (inhibidor de kB) en el
citoplasma. Es una interacción impide que la NLS del NF-kB interactúe con importinas k.
cuando las células son estimuladas para que activen el NF-kB el I-kB queda fosforilado y
es degradado con rapidez. Esto revela la NLS del NF-kB, lo que le permite interactuar con
su receptor de importación y entrar al núcleo, donde activa la transcripción de sus genes
blanco.
Por el contrario. La exportación de NF-kB ocurre en un momento apropiado para terminar
la respuesta de transcripción. El I-kB contiene elementos tanto NLS como NES, y se
transporta entre el núcleo y citoplasma. El I-kB recién sintetizado entra al núcleo, donde se
une a NF-kB y promueve su exportación nuclear. Además de ocultar la NLS del NF_kB, la
interacción entre NF_kB e I-kB oculta la NLS en el I-kB. Dado que las NLS de ambas
proteínas están secuestradas, el complejo de NF-kB e I-kB permanece en el citoplasma, lo
que evita activación transcripcional adicional, dependiente de NF-kB. Así, al regular tanto la
entrada al núcleo como la salida desde este último, de un factor de transcripción, la célula
pude controlar su respuesta a diversos estímulos. La respuesta es rápida porque la
fosforilacion de I-kB y el transporte de NF-kB ocurrirían en el transcurso de algunos
minutos luego de la estimulación. En contraste, se requieren 30 a 60 minutos para producir
un factor de transcripción y traducción nuevas.

5. NUCLEOPLASMA o LA MATRIZ NUCLEAR

5.1 GENERALIDADES

o Procarionte: La ausencia de membrana nuclear no permite diferenciar el nucleoplasma del


hialoplasma, estando suspendidos en este último todos los orgánulos celulares.
o Eucarionte: El nucleoplasma es un gel proteico cuyas propiedades son comparables a las del
hialoplasma. El nucleoplasma posee una estructura diferenciada; sin embargo, algunas veces se
han podido observar en el gotitas lipídicas y partículas de glucógeno

Es el protoplasma del interior de la membrana nuclear. Está formada por una matriz y por
distintos tipos de partículas.

Entre el 80 y el 90 % de la masa nuclear está constituida por fibras de cromatina, así que se
podría esperar que retirar la mas de cromatina causaría que el núcleo se colapsara en una masa
relativamente desestructurada .Sin embargo a principios de los 70 los investigadores que
después de que más del 95% de la cromatina se hubiera retirado por una combinación de

40
NÚCLEO INTERFÁSICO

tratamientos con nucleasas y detergente permanecía una red fibrosa insoluble que retenía por
completo la forma del núcleo.

Se pensaba que esta red denominada, la matriz nuclear (nucleoesqueleto) ayudaba a mantener
la forma del núcleo y proporcionaba un esqueleto organizador para las fibras de cromatina. Sin
embargo la existencia de la matriz nuclear no ha sido aceptada por todos los biólogos celulares.

Las fibras son sólo visibles en ciertas micrografías llevando a los escépticos a cuestionarse si
son artefactos introducidos durante el procesamiento de la muestra.

En los últimos años evidencias adicionales han reforzado la idea de la existencia de una matriz
estructural que organiza las actividades del núcleo .Por ejemplo, se sugiere una conexión
estrecha entre la matriz y las fibras de cromatina debido al descubrimiento de que las
preparaciones de matriz nuclear aisladas, siempre contienen pequeñas cantidades de ADN y
ARN unidas estrechamente.

Las técnicas de hibridación de ácidos nucleicos han revelado que el ADN unido íntimamente es
rico en secuencias que se transcriben de forma activa en RNA.

Además, cuando se incuban las células con timidina (un precursor radiactivo para la síntesis de
DNA) se observa que el ADN radiactivo recién sintetizado está asociado de forma preferente a
la matriz nuclear.

Estas observaciones sugieren que la matriz nuclear puede estar implicada en el anclaje de las
fibras de cromatina a localizaciones donde el ADN o el ARN están siendo sintetizados,
organizando de este modo al ADN para que se replique y se transcriba de forma ordenada y
quizás incluso proporcionado carriles que guíen y propulsen al ARNm recién formado hacia los
poros nucleares para transportarlos al citoplasma.

Mientras que la naturaleza exacta y la significación funcional de la matriz nuclear se mantienen


sin esclarecer, el núcleo contiene otra estructura fibrosa cuyo papel ha sido definido con mayor
claridad.

Las fibras de cromatina no están dispuestas al azar en el núcleo

Aparte del momento de la división celular, las fibras de cromatina de una célula tienden a estar
muy extendidas y dispersas en el núcleo. Además, se podría suponer que las fibras de cromatina
que corresponden a cada cromosoma individual se distribuyen al azar y están muy entrelazadas
dentro del núcleo.

Quizás, de forma sorprendente, este parece no ser el caso .En vez de eso, la cromatina de cada
cromosoma aparentemente tiene su propia localización.

41
NÚCLEO INTERFÁSICO

Esta idea se propuso por primera vez en 1885, pero las evidencias de que es cierto en una gran
variedad de células esperaban a las técnicas de la biología celular moderna.

Recientemente, utilizando sondas de ácidos nucleicos que se hibridan con el ADN de


cromosomas específicos, varios grupos de investigación han demostrado que las fibras de
cromatina correspondientes a los cromosomas individuales ocupan compartimentos
diferenciados dentro del núcleo, referidos como territorios cromosómicos.

Sin embargo, las posiciones de estos territorios no parecen ser fijas varían de célula a célula del
mismo organismo y parecen cambiar durante el ciclo de vida de una célula, reflejando quizás
cambios en la actividad de los genes de los diferentes cromosomas.

La envuelta nuclear ayuda a organizar la cromatina uniendo ciertos segmentos a sitios


específicos de la superficie interna de la envuelta, asociados estrechamente a los poros
nucleares .Los segmentos de cromatina que se unen de esta forma están muy compactados, es
decir, son heterocromatina.

En las micrografías electrónicas, este material aparece como una capa oscura irregular
alrededor de la periferie nuclear .La mayoría parece ser del tipo denominado heterocromatina
constitutiva, que aparece en una forma altamente condensada, prácticamente todo el tiempo, en
todas las células del organismo.

El ADN de la heterocromatina constitutiva consiste en ADN repetido de secuencia simple


(recuerde que estas son secuencias cortas que se repiten en tándem y que no se transcriben).

El centrómero y el telomero son dos regiones importantes del cromosoma compuestas por
heterocromatina constitutivas.

En muchos casos los telómeros del cromosoma (secuencias de ADN altamente repetidas
localizadas en los extremos de los cromosomas, se unen a la envuelta nuclear en momentos
diferentes a los de la división celular.

A diferencia de la heterocromatina constitutiva, la heterocromatina facultativa varía con las


actividades concretas realizadas por la célula.

Incluso difiere de tejido a tejido e incluso puede variar a veces en una célula dada.

La heterocromatina facultativa parece representar las regiones del cromosoma que se han
inactivado específicamente en un tipo celular concreto.

Normalmente la cantidad de heterocromatina facultativa es baja en las células embrionarias pero


puede ser muy importante en células muy indiferenciadas.

42
NÚCLEO INTERFÁSICO

La formación de heterocromatina facultativa puede ser además una manera fundamental de


inactivar bloques enteros de información genética durante el desarrollo.

La composición molecular de la red interna es variable conforme al método de preparación .Sin


embargo, la matriz interna generalmente contiene proteínas que se unen al RNAm y pre
mensajero así como los RNAs de bajo peso molecular ricos en uridina y también restos de
dichos RNAs. Estas proteínas se han inmunolocalizado fácilmente en las matrices producidas
por métodos convencionales.

También aparecen en las matrices internas de varios tipos de eucariontes la enzima


topoisomerasa II que cataliza cambios de conformación del ADN, así como una proteína de que
reconoce secuencia de bases específicas en el DNA, llamadas MARs.

Los escasos restos de ADN que quedan asociados a la matriz interna después de
extracciones por soluciones de diferente fuerza iónica y DNA asas, están muy enriquecidos
en estas secuencias, por lo que se las llama regiones de unión a la matriz.

Las funciones nucleares que han sido localizadas en la matriz interna, al menos parcialmente,
son: la duplicación del ADN, la transcripción no nucleolar y el procesamiento postranscripcional
del pre ARNm.

En efecto en algunos experimentos de aislamientos de matrices se han encontrado diversos


componentes fundamentales del funcionamiento nuclear asociados a la fracción insoluble, estos
son:

La DNA polimerasa y los DNAs nacientes relacionados con la replicación


La RNA polimerasa II , factores proteicos de la transcripción y reguladores de esa función , como
los receptores de esteroides
Proteínas y RNAbpmU relacionados con el splicing.

La falta de concordancia de los diversos trabajos sobre la composición de la matriz interna hace
que los datos que sugieren más claramente su existencia sean los morfológicos,

La distribución de diversas estructuras y funciones nucleares en regiones bien definidas o


compartimentos subnucleares, indica la presencia de una estructura que mantenga juntos
los elementos que componen un compartimento y a la vez separados de los elementos de
otro.

En efecto, las investigaciones que emplean inmunocatalizadores fluorescentes y


ultraestructurales demuestran que la actividad de replicación, de transcripción y de splicing no
está distribuida en forma homogénea, sino que están en algunos sitios bien definidos.

43
NÚCLEO INTERFÁSICO

También se han podido distinguir lugares de almacenamiento de los componentes del splicing,
en forma de cúmulos de GIC y las reservas RNA mensajeros maduros en los GPCs.

Ninguno de estos elementos se distribuye al azar, sino en regiones bien definidas, fuera de las
cuales no se encuentran las sustancias que los forman.

De hecho, en muchos casos estas funciones, componentes y estructuras, como los cúmulos de
GIC, se pueden encontrar asociados a las matrices nucleares.

La distribución de los componentes nucleares en compartimentos bien definidos se evidencia


también en que la posición del nucléolo es estadísticamente constante en dos o tres lugares , de
todos los posibles dentro del núcleo , en el mismo tipo celular , en el mismo estado
citofisiologico.

Si bien es cierto que la no dispersión de los componentes nucleolares en el nucleoplasma se


deba a las propiedades de la matriz nucleolar, no es menos cierta que la posición del nucléolo
dentro del espacio nuclear debe depender de una organización de distribución tridimensional de
compartimentos que abarque el conjunto del espacio nuclear.

Entre las estructuras intranucleares conocidas, la matriz interna es el mejor candidato para
explicar los fenómenos de distribución tridimensional de las estructuras y funciones nucleares en
forma no homogénea, sino ocupando regiones diferentes dentro del espacio intercromatiniano.

Por otro lado, existen numerosas observaciones con el microscopio electrónico de redes
filamentosas y granulares correspondientes a la matriz interna realizadas sobre preparaciones
de botones de centrifugación de matrices obtenidas por los procedimientos clásicos, tanto en
núcleos de células animales, vegetales o de otros eucariontes.

Sin embargo, estas redes internas aparecen formadas por filamentos tan gruesos que no
podrían pasar inadvertidos en las observaciones de cortes de núcleos, en las que nadie las ha
puesto de manifiesto.

El estudio de dicha red interna fibrogranular en cortes contrastados con técnicas de rutina o con
procedimientos citoquímicos para ácidos nucleicos, resulta muy difícil por la gran cantidad de
estructuras fibrilares y granulares, que existe en el espacio intercromatiniano, que es además el
sitio de gran parte de la cromatina laxa, de parte de la transcripción y el splicing, así como
también es un lugar de tránsito de los complejos RNP sintetizados en la región pericromatiniana.

El uso de drogas que alteran la transcripción y/o la síntesis proteica como la alfa-amanitina y la
actinomicina D, han permitido observar núcleos con el espacio intercromatiniano parcialmente
desprovisto de sus componentes habituales.

44
NÚCLEO INTERFÁSICO

En esas circunstancias, se ha podido poner de manifiesto, con microscopía electrónica clásica,


redes de finísimos filamentos que pueden ser la base estructural de la matriz interna.

Sin embargo se desconoce completamente la composición de dicha red .Tal vez la mejor
demostración de la existencia de una red de filamentos extremadamente delgados carentes de
ácidos nucleicos que se relacionan con la matriz interna, se ha obtenido en trabajos en los que
se ha empleado la microscopia electrónica de transmisión con filtro de energía de electrones
para estudiar el núcleo con cromosomas politénicos de las glándulas salivales de dípteros en
estado larvario.

Estos núcleos tienen todos los sitios de transcripción en las regiones eucromaticas de los
cromosomas interfasicos y la mayor parte del splicing se realiza en los sitios de transcripción, por
lo que el resto del espacio nuclear es simplemente un lugar de tránsito de los complejos RNP
hacia los poros de la envoltura nuclear y la densidad de estructuras es mucho menor que en la
región intercromatiniana de los núcleos no politénicos.

Estas características permiten que con el microscopio electrónico con filtro de energía se
diferencien los filamentos que son puramente proteicos de los que contienen además ácidos
nucleicos.

De esta forma se pudo individualizar un retículo de filamentos proteicos que se mezclan con
otros morfológicamente similares pero de naturaleza RNP.

Esta red ocupa toda la región extracromosomica, y se une a la lámina que recubre la envoltura
nuclear, a las partículas RNP granulares y a la cromatina compacta.

Cuando el núcleo aislado se trata con detergentes no iónicos y ricos en sal. Que remueven los
lípidos y casi todas las proteínas hisotónicas y no histonicas de la cromatina, el dan se observa
como un halo que rodea el núcleo residual. Si después de que se digieran las fibras de DNA con
DNasa, la estructura que permanece posee la misma forma que el núcleo original, pero se
compone de una red fibrilar de proteínas delgadas que se entrecruzan en el espacio nuclear.

Esta red fibrilar insoluble se denomina matriz nuclear .La matriz nuclear es un tema de gran
controversia en la biología celular, un grupo de investigadores supone que la red de proteínas es
un artefacto de la preparación.

De acuerdo con muchas propuestas, la matriz nuclear sirve como esqueleto o andamiaje para
mantener la forma del núcleo o un andamiaje en el que las asas de cromatina se organizan,
también sirve para anclar gran parte de la maquinaria que participa en las diferentes actividades
del núcleo, inclusive la transcripción, el procesamiento de RNA y la replicación.

Colabora en la estructuración del nucleoplasma y la divide en tres elementos

45
NÚCLEO INTERFÁSICO

a) Los componentes estructurales incluyen los elementos y estructuras fibrilares , el complejo lamina
nuclear poro nuclear(periférico), residuos nucleolares y una red de ribonucleoproteinas (rnp)
residual

b) Los componentes funcionales intervienen en la transcripción y el procesamiento del arnm y el arnr


los puntos de unión de receptores esteroides , los puntos de unión de carcinogénos, las
proteínas del shock térmico , los virus del ADN, las proteínas virales (antígeno T)

c) El retículo nucleoplasmatico se continua con el retículo endoplasmático (re) del citoplasma la


membrana nuclear. Contiene calcio nuclear que actúa en el interior del núcleo y posee
receptores para señales reguladoras del calcio inositol 145 trifosfato dentro de compartimentos
del núcleo relacionados con la transcripción de genes , el transporte de proteínas y quizás otras
funciones

5.2 PARTICULAS NUCLEARES

a) Los gránulos de intercromatina son grupos de partículas distribuidas irregularmente que contienen
rnp y otras enzimas

b) Los gránulos de pericromatina son gránulos individuales densos rodeados por un halo de menor
densidad , se localizan en la periferia de la heterocromatina y exhiben una subestructura de 3nm
de fibrillas empaquetadas

 los gránulos de pericromatina contienen rnp y péptidos semejante a los que se encuentran en la
RNPnh

 posiblemente se trata de mensajeros RNP

 el número de gránulos se incrementa en células del hígado expuestas a carcinógenos o a


temperaturas superiores a 37 °C

5.3 CROMATINA

La cromatina es la forma en la que se presenta el ADN en el núcleo celular. Es la sustancia de


base de los cromosomas eucarióticos, que corresponde a la asociación de ADN, ARN y
proteínas que se encuentran en el núcleo interfásico de las células eucariotas y que constituye el
genoma de dichas células. Las proteínas son de dos tipos: las histonas y las proteínas no
histónicas.

46
NÚCLEO INTERFÁSICO

Las unidades básicas de la cromatina son los nucleosomas. Estos se encuentran formados por
aproximadamente 146 pares de bases de longitud (el número depende del organismo),
asociados a un complejo específico de ocho histonas nucleosómicas (octámero de histonas).
Cada partícula tiene una forma de disco, con un diámetro de 11 nm y contiene dos copias de
cada una de las cuatro histonas H3, H4, H2A y H2B. Este octámero forma un núcleo proteico,
alrededor del cual se enrolla la hélice de ADN (de aproximadamente 1,8 vueltas). Entre cada una
de las asociaciones de ADN e histonas existe un ADN libre llamado ADN espaciador, de longitud
variable entre 0 y 80 pares de nucleótidos que garantiza flexibilidad a la fibra de cromatina. Este
tipo de organización, permite un primer paso de compactación del material genético, y da lugar a
una estructura parecida a un "collar de perlas".

Posteriormente, un segundo nivel de organización de orden superior lo constituye la "fibra de 30


nm", compuesta por grupos de nucleosomas empaquetados unos sobre otros adoptando
disposiciones regulares gracias a la acción de la histona H1.

La cromatina fue descubierta en 1880 por Walther Flemming, quien le otorgó este nombre
debido a su afinidad por los colorantes.1 Las histonas fueron descubiertas poco después, en
1884, por Albrecht Kossel. Pocos progresos se realizaron en la determinación de la estructura de
la cromatina hasta la década de 1970, cuando se pudieron hacer las primeras observaciones de
fibras de cromatina por microscopía electrónica, revelando la existencia del nucleosoma, la
unidad de base de la cromatina, cuya estructura detallada fue finalmente resuelta por
cristalografía de rayos X en 1997.2

5.4 ESTRUCTURA

La cromatina está Constituida por una doble hebra De ADN unida a histonas y a proteínas
acidas se encuentran en el interior del núcleo en forma de heterocromatina y eucromatina. La
porción eucromatina/heterocromatina .Es superior en las células malignas Que en las células
normales

Heterocromatina o cromatina condensada inactiva se concentra en la periferie del núcleo y


alrededor del nucléolo

1. La heterocromatina está condensada. Este es, de hecho, lo que define la heterocromatina, y


por ello es aplicable tanto a la heterocromatina constitutiva como a la facultativa. Esta elevada
condensación la hace fuertemente clorofílica e inaccesible a la DNasa I y, en general, a otras
enzimas de restricción.

2. El ADN de la heterocromatina se replica más tarde.

47
NÚCLEO INTERFÁSICO

La incorporación de varios análogos de nucleótidos muestra que el ADN de ambos tipos de


heterocromatina se replica tarde. Esto es el resultado, por un lado, de su elevado grado de
condensación, que evita que la maquinaria replicativa acceda fácilmente al ADN y, por otro lado,
de su localización en un dominio nuclear periférico pobre en elementos activos.

3. El ADN de la heterocromatina se encuentra metilado.

 El ADN de la heterocromatina constitutiva se encuentra altamente metilado en las citosinas. Por


ello, un anticuerpo anti-5-metil citosina marca fuertemente todas las regiones de este tipo de
heterocromatina.
 Por lo que se refiere a la heterocromatina facultativa, la metilación de su ADN es menor, aunque
los análisis mediante enzimas de restricción sensibles a metilación revelan una importante
metilación de los islotes CpG, específicamente localizados en las regiones que controlan la
expresión de los genes.

4. En la heterocromatina las histonas se encuentran hipoacetiladas. Las histonas pueden sufrir


una serie de modificaciones post-traduccionales en sus extremos N-terminales que pueden
afectar a la propia actividad genética de la cromatina.

 La hipoacetilación de las colas N-terminales de las histonas, principalmente en las lisinas, están
asociadas con la cromatina inactiva. Por el contrario, las histonas hiperacetiladas son
características de la cromatina activa.
 La acetilación/desacetilación de histonas es unos mecanismos absolutamente esencial para el
control de la expresión génica. Existen numerosos factores de transcripción que presentan una
actividad acetiltransferasa de histonas (HAT, Histone Acetyl Transferase) o desacetilasa de
histonas (HDAc o Histone De-Acetylase).

5. Las histonas de la heterocromatina se encuentran metiladas en la lisina 9. La metilación de la


lisina 9 de la histona H3 (H3-K9) parece que está muy relacionada con el proceso de
heterocromatinización del genoma, tanto en la formación de heterocromatina constitutiva como
facultativa.

6. La heterocromatina es transcripcionalmente inactiva.

 A diferencia de lo que ocurre en Drosophila, la heterocromatina constitutiva humana no contiene


genes y la incorporación de uridina tritiada en los cultivos celulares no producen ningún tipo de
marcaje a este nivel.
 La heterocromatina facultativa es relativamente pobre en genes, y éstos generalmente no se
transcriben en el estado de heterocromatina.

48
NÚCLEO INTERFÁSICO

7. La heterocromatina no participa en la recombinación genética.

 De modo general se acepta que la heterocromatina constitutiva no participa en la recombinación


genética. La no existencia de un emparejamiento preliminar de las regiones heterocromatínicas
homólogas se podría deber al polimorfismo característico de estas regiones que lo dificultarían,
aunque no lo harían imposible. La heterocromatina constitutiva también actúa reprimiendo la
recombinación en las regiones de eucromatina adyacentes. Por lo que respecta a la
heterocromatina facultativa, tampoco participa en la recombinación meiótica cuando se
encuentra en su forma inactiva.

5.5 FUNCIONES DE LA HETEROCROMATINA

Durante mucho tiempo el papel concreto de la heterocromatina ha sido un misterio, ya que su


polimorfismo no parecía tener ningún efecto funcional o fenotípico.

1. Papel de la heterocromatina en la organización de los dominios nucleares.

 La heterocromatina y la eucromatina ocupan dominios nucleares distintos. La heterocromatina se


localiza generalmente en la periferia del núcleo anclada a la envoltura nuclear. Por el contrario,
la cromatina activa se localiza en una posición más central.
 La localización preferencial de la heterocromatina contra la envoltura nuclear puede deberse a la
interacción de la proteína HP1 con el receptor de la lámina B, componente de la lámina nuclear,
una estructura proteica que es adyacente a la envoltura nuclear por su cara interna. •La
localización periférica de la heterocromatina concentra los elementos activos en la porción
central del núcleo, permitiendo que eucromatina activa se replique y transcriba con una eficiencia
máxima.

2. Papel de la heterocromatina en la función del centrómero. En la mayor parte de eucariotas, los


centrómeros se encuentran rodeados de una considerable masa de heterocromatina. Se ha
sugerido que la heterocromatina centromérica sería necesaria para la cohesión de las
cromátidas hermanas y que permitiría la disyunción normal de los cromosomas mitóticos.

 En la levadura Schizosaccharomyces pombe, el homólogo Swi6 de la proteína HP1 es


absolutamente esencial para la cohesión eficiente de las cromátidas hermanas durante la
división celular.
 Los experimentos en los cuales se ha realizado la deleción del ADN satellite muestran que una
gran región de repeticiones de este tipo de ADN es indispensable para el funcionamiento
correcto del centrómero.

49
NÚCLEO INTERFÁSICO

Se supone que la heterocromatina centromérica podría, de facto, crear un compartimento


mediante el incremento de la concentración local de la variante centromérica de las histonas,
CENP-A, y mediante la promoción de la incorporación de la CENP-A en lugar de la histona H3
durante la replicación.

3. Papel de la heterocromatina en la represión génica (regulación epigenética)

La expresión génica puede estar controlada a dos niveles:

 Primero, a nivel local o control transcripcional, gracias a la formación de complejos locales de


transcripción. Este nivel involucra secuencias de ADN relativamente pequeñas unidas a genes.
 A nivel más global, en cuyo caso se dice que hay un control de la transcriptabilidad. Este control
involucra a secuencias más largas que representan un gran dominio de cromatina, que puede
estar en estado activo o inactivo. En este caso es la heterocromatina la que parece estar
involucrada. Los genes que generalmente se encuentran en la eucromatina pueden, por tanto,
ser silenciados cuando se encuentran cercanos a un dominio de heterocromatina.

 Es transcripcionalmente inactiva
 Corresponde a uno de los cromosomas X y por consiguiente está presente en casi todas las
células somáticas de las hembras de los mamíferos.
 Durante la interfase el cromosoma X inactivo se observa como un cuerpo de color oscuro en el
interior del núcleo, esta estructura recibe el nombre de corpúsculo de Barr o cromatina sexual.
 Eucromatina es la forma transcripcionalmente activa de la cromatina , está constituida por
cadenas de nucleosomas de 30nm y por la doble hélice de ADN

FUNCIÓN: Es responsable de la síntesis de ARN

5.6 NUCLEOLO

El nucléolo es el sitio de síntesis y procesamiento de preARNm y del ensamblado de las


subunidades del ribosoma, ultraestructuralmente consta de centros fibrilares, componente fibrilar
denso y componente granular. Está constituido por los genes rRNA, proteínas rRNA y sus
precursores y diferentes UsnoRNA .Durante la mitosis el nucléolo se disgrega y se reorganiza en
telofase alrededor de las regiones organizadoras del nucléolo NOR.

En el ser humano, los genes ribosomales están localizados en los cromosomas acrocéntricos y
se calcula que hay alrededor de 200 copias, en otras especies como anfibios y helechos o
gimnospermas, los genes ribosomales ocurren en el orden de miles .Los productos de la
expresión de esos genes, que son repetidos, arreglados en tándem y muy activos, se da en
forma de una molécula precursora conocida como preARN. Está madura a través de cortes,

50
NÚCLEO INTERFÁSICO

metilaciones y pseudouridinaciones para dar lugar a los RNA 18S, 5.8S y 28S que forman parte
del ribosoma.

El nucléolo está implicado en la formación de ribosomas.

Un componente estructural relevante del núcleo eucariota es el nucléolo, la fábrica de ribosomas


de la célula.

Las células eucarioticas típicas contienen uno o dos nucleolos, pero la presencia de más no es
infrecuente; en ciertas situaciones, cientos o incluso miles pueden estar presentes.

Normalmente el nucléolo es una estructura esférica que mide varias micras de diámetro, pero se
observan grandes variaciones en forma y tamaño.

Debido a su gran tamaño relativo, los nucléolos se ven fácilmente al microscopio óptico y se
observaron por primera vez hace más de 200 años.

Sin embargo, los componentes estructurales del nucléolo no se identificaron con claridad hasta
la llegada del microscopio electrónico en los años 50.

En micrografías electrónicas de cortes finos, cada nucléolo aparece como un orgánulo sin
membrana que consiste en fibrillas y gránulos.

Las fibrillas contienen ADN que está siendo transcrito en ARN ribosómico, el componente ARN
de los ribosomas.

Los gránulos son moléculas de ARN ribosómico empaquetados con proteínas (importadas del
citoplasma) para formar subunidades ribosomales.

Como hemos visto antes, las subunidades ribosomales son posteriormente exportadas a través
de los poros nucleares hasta el citoplasma.

Debido a su papel en la síntesis de ARN, los nucléolos se marcan radiactivamente con


intensidad cuando las células se exponen a precursores de ARN radiactivos.

La primera evidencia que asociaba al nucléolo con la formación de los ribosomas fue aportada a
principios de los años 60 por Robert Perry, que empleo un microhaz de luz ultravioleta para
destruir el nucléolo de células vivas.

Tales células perdieron su capacidad para sintetizar ARNr, sugiriendo que el nucléolo está
implicado en la producción de ribosomas.

Surgieron evidencias adicionales a partir de estudios adicionales en la rana de uñas africana .A


través de cruces genéticos es posible producir embriones a cuyas células les faltan los

51
NÚCLEO INTERFÁSICO

nucléolos.

Brown y Gurdon descubrieron que tales embriones denominados mutantes anucleolados, no


podían sintetizar ARNr y por tanto morían durante el desarrollo temprano, implicando otra vez
nucléolo en la formación de ribosomas.

Si el ARNr se sintetiza en el nucléolo, entonces las secuencias de ADN que codifican para este
ARN deben residir también en el nucléolo.

Esta predicción se ha verificado mostrando que los nucléolos aislados contienen una región
organizadora del nucléolo, un tramo de ADN que lleva copias múltiples de los genes para ARNr.

Estos genes múltiples para ARNr aparecen en todos los genomas e incluso son un ejemplo
significativo de ADN repetido que porta información genética.

El número de copias de los genes de ARNr varía de forma significativa entre especies, las
células animales a menudo, contienen cientos de copias pero las células de plantas contienen
normalmente miles de copias.

Las copias múltiples se agrupan en uno o más NOR que pueden residir en más de un
cromosoma; en cada NOR, las copias múltiples del gen se disponen en tándem.

Un único nucléolo puede contener genes de ARNr derivados de más de un NOR.

Por ejemplo, el genoma humano tiene cinco MARs por cromosoma haploide, o diez por núcleo
diploide, cada uno localizado cerca del extremo de un cromosoma diferente.

Pero en vez de 10 nucleolos separados, el nucleo humano típico tiene un único nucléolo grande
que contiene bucles de cromatina derivados de 10 cromosomas separados.

El tamaño del nucléolo está relacionado con su nivel de actividad .En las células que tienen una
elevada tasa de síntesis de proteínas y por tanto necesidad de muchos ribosomas, los nucléolos
tienden a ser grandes y cuentan con entre un 20 a un 25% del volumen total del núcleo.

En células menos activas, los nucléolos son mucho más pequeños.

La principal diferencia es la cantidad de componente granular presente.

Las células que producen muchos ribosomas transcriben, procesan y empaquetan grandes
cantidades de ARNr y tienen niveles más altos de subunidades ribosomales parcialmente
completas y estables disponibles en el nucléolo, a lo que debe su destacado componente
granular.

52
NÚCLEO INTERFÁSICO

El nucléolo desaparece durante la mitosis, por lo menos en las células de plantas superiores y
de animales. A medida que la célula se aproxima a la división, la cromatina se condensa en
cromosomas compactos, este hecho va acompañado por la reducción y posterior desaparición
del nucléolo.

Esto se ajusta perfectamente a nuestros conocimientos actuales sobre la composición y función


del nucléolo, los bucles de cromatina del nucléolo extendidos dejan de ser transcritos a medida
que se enrollan y se pliegan y cualquier proteína ribosomal o RNAr remanente se dispersa o se
degrada.

A medida que la mitosis termina, la cromatina se desenrolla, las regiones NOR forman bucles
otra vez y la síntesis de RNAr continua.

En las células humanas, es la única ocasión en la que las 10 regiones NOR de los núcleos
diploides son evidentes, a media que la síntesis de ARN r empieza otra vez, se hacen visibles 10
pequeños nucléolos, cerca del extremo de cada uno de los diez cromosomas.

A medida que estos nucléolos se hacen grandes, se fusionan rápidamente en el único gran
nucléolo que se observa en las células humanas que no están en proceso de división.

Aunque su función principal está claramente relacionada con la producción de ribosomas, el


nucléolo contiene algunas moléculas cuya presencia sugiere un papel en otras actividades
adicionales, tales como la exportación desde el núcleo, la modificación química de pequeños
RNAs e incluso el control de la división celular.

Los microscopistas también han identificado varios tipos de cuerpos nucleares pequeños que,
como el nucléolo, son estructuras no rodeadas por membrana compuestas por pequeñas fibras
y/o gránulos con configuraciones peculiares.

Se han caracterizado varios tipos de cuerpos nucleares, cada uno contiene un grupo diferente de
proteínas residentes.

Aunque los detalles no se conocen bien, se piensa que los cuerpos nucleares desempeñan
diversos papeles relacionados con el procesamiento y manejo de moléculas de ARN producidas
en el núcleo

RESTOS NUCLEOLARES

La composición de los restos nucleolares se ha estudiado en nucléolos aislados mediante la


extracción con DNAasa I en un primer tiempo, seguida de un lavado en NaCl 2M.

La fracción insoluble ha perdido el DNA, los RNAs de bajo peso molecular ricos en uridina, 95%
del RNA ribosoma y pre-ribosoma, así como la mayoría de las histonas, de la proteína C23, de

53
NÚCLEO INTERFÁSICO

las proteínas ribosomales y de las sustancias de bajo peso molecular.

Las matrices nucleolares están enriquecidas en proteínas de 34 y 57 kDa , láminas A y C ,


proteínas no identificadas de alto peso molecular , porciones del ADN del espaciador situado
entre las unidades transcripcionales y otros componentes menos abundantes , como proteínas
muy acidas , que no obstante se unen a DNA .

Es interesante señalar la presencia de láminas en los residuos nucleolares .Este hallazgo puede
ser debido a una frecuente relación entre la envoltura nuclear y el nucléolo o a una localización
de las láminas hasta ahora desconocida.

ANEXOS

ANTON VAN LEEUWENHOEK (Observó esta estructura en células sanguíneas de salmón)

FRANZ BAUER (Delimitaciones de las plantas Exóticas e


ilustraciones delas plantas orquídeas)

Dibujo de una glándula salival cuyo núcleo contiene


cromosomas politénicos

54
NÚCLEO INTERFÁSICO

La descripción conocida más antigua de las células y su núcleo por Anton van Leeuwenhoek en
1719.

ENVOLTURA NUCLEAR

Envoltura
nuclear

Envoltura
nuclear

MICROSCOPIO ELECTRONICO:

55
NÚCLEO INTERFÁSICO

El núcleo está envuelto por una envoltura nuclear compuesta por dos membranas:

Mostraba a la envoltura nuclear como un límite borroso en


la superficie externa del núcleo

2.3 ULTRAESTRUCTURA DE LA envoltura NUCLEAR

4 Cara citosólica
5 Cisterna Perinuclear
6 Complejo del poro nuclear
7 Cara nuclear

COMPONENTES DE LA ENVOLTURA NUCLEAR

56
NÚCLEO INTERFÁSICO

 MEMBRANA NUCLEAR EXTERNA


 MEMBRANA NUCLEAR INTERNA
 CISTERNA PERINUCLEAR

Membrana
nuclear
interna

ENSAMBLAJE Y DESEMSAMBLAJE de la envoltura nuclear

57
NÚCLEO INTERFÁSICO

LAMINA NUCLEAR

58
NÚCLEO INTERFÁSICO

59
NÚCLEO INTERFÁSICO

DISTROFIA MUSCULAR DE EMERY-DREIFUSS

PROGERIA

60
NÚCLEO INTERFÁSICO

LIPODISTROFIA

MOLECULAS QUE
ENTRAN Y SALEN
DEL NUCLEO

61
NÚCLEO INTERFÁSICO

IMPORTACION Y EXPORTACION DE PROTEINAS

62
NÚCLEO INTERFÁSICO

LOS
POROS

NUCLEARES

63
NÚCLEO INTERFÁSICO

MICROGRAFIA DEL PORO NUCLEAR

PARTES DEL

COMPLEJO DEL PORO NUCLEAR

64
NÚCLEO INTERFÁSICO

Nucleoplasma

65
NÚCLEO INTERFÁSICO

LA HETEROCROMATINA

BIBLIOGRAFIA

 Méndez-López I. Retinopatías.
Enfermedades de la lámina nuclear.
Med Clin (Barc). :208-14.

 La célula. 4- Núcleo. Envuelta nuclear. Atlas de Histología Vegetal y Animal [Internet]. [citado 4 de
enero de 2017]. Disponible en: https://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/4-envuelta.php
 Nuclear lamina. En: Wikipedia [Internet]. 2016 [citado 4 de enero de 2017]. Disponible en:
https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Nuclear_lamina&oldid=757569197
 Gruenbaum Y, Goldman RD, Meyuhas R, Mills E, Margalit A, Fridkin A, et al. The Nuclear Lamina
and Its Functions in the Nucleus. ResearchGate. 1 de febrero de 2003;226:1-62.

 Goldman RD, Gruenbaum Y, Moir RD, Shumaker DK, Spann TP. Nuclear lamins: building blocks
of nuclear architecture. Genes Dev. 3 de enero de 2002;16(5):533-47.

 Darnell, J., Lodish, H., Baltimore, D. and Grinberg Vaisman, D. (1993). Biología celular y
molecular. 1st ed. Barcelona: Omega.

 Junqueira, L. and Carneiro, J. (1998). Biología celular y molecular. 1st ed. Santiago, Chile:
McGraw-Hill Interamericana, Healthcare Group.

 Karp, G. and Geer, P. (2005). Cell and molecular biology. 1st ed. Hoboken, NJ: John Wiley.

 Karp, G. and Karp, G. (2007). Study guide [to accompany] cell and molecular biology, concepts
and experiments, 5th edition. 1st ed. Chichester: John Wiley.

 Robertis, E., Hib, J. and Ponzio, R. (2005). Biología celular y molecular De Robertis. 1st ed.
Buenos Aires: El Ateneo.

 Ross, M., Pawlina, W. and Negrete, J. (2007). Histología. 1st ed. Buenos Aires: Médica
Panamericana.

 Sánchez González, D. and Trejo Bahena, N. (n.d.). Biología celular y molecular. 1st ed.
 Alberts, B., Johnson, A., Lewis, J., Raff, M., Roberts, K. and Walter, P. (2002). Molecular biology of
the cell. 1st ed. New York: Garland Science.

66
NÚCLEO INTERFÁSICO

 Becker, W., Kleinsmith, L., Hardin, J., Bertoni, G., Azcoitia Elías, I. and Muñoz Céspedes, A.
(2007). El mundo de la célula. 1st ed. Madrid: Pearson Educación.
 Brock, T., Madigan, M., Martinko, J., Parker, J. and Tatò, F. (1995). Microbiología. 1st ed. Milano:
CittàStudi.

 Darnell, J., Lodish, H., Baltimore, D. and Grinberg Vaisman, D. (1993). Biología celular y
molecular. 1st ed. Barcelona: Omega.

 Junqueira, L. (2000). Biología celular y molecular (9a. ed.). 1st ed. Grupo Gen - Guanabara
Koogan.

 Kierszenbaum, A. and Tres, L. (2012). Histología e Biología Celular. 1st ed. Rio de Janeiro:
Elsevier Health Sciences Brazil.

 Lodish, H. (2005). Biología celular y molecular. 1st ed. Buenos Aires [etc.]: Editorial Médica
Panamericana.

67

También podría gustarte