Está en la página 1de 12

CUADERNOS DE

CASO CLÍNICO
MEDICINA PSICOSOMÁTICA Y PSIQUIATRÍA DE ENLACE
REVISTA IBEROAMERICANA DE PSICOSOMÁTICA

Comorbilidad entre trastorno de ansiedad


generalizada y trastorno de pánico con agorafobia.
Caso clínico
Comorbidity between generalized anxiety disorder and agoraphobic
panic disorder. Single-case
Mireia Ribas Canturri y Yolanda Martínez Ortega
Divisió de Salut Mental. Fundació Althaia, Xarxa Assistencial i
Universitària de Manresa.
Recibido: 03/12/2014
Aceptado: 26/03/2015

Resumen

En la práctica clínica es muy común la comorbilidad entre diversos trastornos, especial-


mente en los del grupo de ansiedad. El presente estudio de caso pretende estudiar las caracte-
rísticas psicopatológicas y clarificar el diagnóstico en una paciente de 31 años de edad con sín-
tomas de pánico, agorafobia y ansiedad generalizada. Se realizó un análisis detallado de los
síntomas, las conductas problema y el análisis funcional, concluyendo que presentaba un tras-
torno de pánico con agorafobia y un trastorno de ansiedad generalizada comórbido. El trata-
miento consistió en 12 sesiones de terapia cognitivo-conductual y entrenamiento en mindful-
ness. La paciente alcanzó los objetivos que se habían establecido a corto plazo y refirió una dis-
minución del malestar y de las conductas problema. Aun habiendo abandonado el tratamiento a
la octava sesión, en el seguimiento a los 6 meses no cumplía criterios para ninguno de los tras-
tornos. Los resultados hallados se limitan a un único caso, pero pueden ser de utilidad para
valorar las dificultades diagnósticas que aparecen en la práctica clínica, así como para ejempli-
ficar la utilidad del abordaje psicológico en los trastornos de ansiedad.

Palabras clave: Comorbilidad, trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de pánico y agorafobia.

Summary

Throughout clinical practice, comorbidity has proved to be very common among several
disorders, especially in anxiety disorders. The present survey aims to study the psychopathologi-

Co rres po ndenci a: Dra. Mireia Ribas Canturri


C/ Doctor Llatjós s/n
08240 MANRESA (Barcelona). España.
Correo electrónico: mireiarib@gmail.com

C. Med. Psicosom, Nº 114 - 2015 23


cal characteristics and clarify a 31-year-old patient’s diagnosis suffering from panic disorder,
agoraphobia and generalized anxiety disorder. A detailed analysis of symptoms, problem beha-
vior, functional behavior was carried out concluding that it was a case of comorbid panic disor-
der with agoraphobia and generalized anxiety disorder. The treatment consisted of a 12-session
cognitive behavior therapy and mindfulness training. The patient reached the objectives set in a
short term period and reported a decrease in discomfort and of problem behaviors. In spite of
having stopped the treatment on the 8th session, six months later, she didn’t fulfill standards of
any of the previous disorders. The results simply state it to be a single-case study. However, they
can be of great use to value the diagnosis difficulties that can appear throughout clinical prac-
tice as well as to illustrate the utility of psychological performance in anxiety disorders.

Key wo rds : Comorbidity, generalized anxiety disorder, panic disorder and agoraphobia.

INTRODUCCIÓN presentó, a lo largo del mes anterior, algún otro


trastorno de ansiedad; siendo el TP, con o sin ago-
La comorbilidad entre trastornos mentales es rafobia, el segundo más prevalente (14 %) por
un fenómeno muy común. Respecto al trastorno detrás de la fobia social (21 %), según hallazgos
de pánico (TP) y el trastorno de ansiedad generali- de Hunt, Issakidis y Andrews (2002), citado en
zada (TAG) existe aún cierta controversia. Estu- Bados (2009).
dios epidemiológicos y de familia señalan que se Respecto a la prevalencia del TP, datos epide-
trata de distintos trastornos, mientras que los ex- miológicos obtenidos en distintos países encuen-
pertos en la práctica clínica han confirmado me- tran una prevalencia anual entre el 1,5-3,5 % y, a
diante numerosos estudios que existe un grado ele- lo largo de la vida de 1,6 %-2,2 % (Botella, 2001).
vado de coincidencias entre los dos trastornos en Otros datos indican prevalencias anuales de 2,7 %
términos de fenomenología, características de per- y a lo largo de la vida de 4,7% para este trastorno
sonalidad y efectividad del tratamiento farmacoló- (Kessler et al., 2005; Kessler et al., 2005). Se ha
gico (Mavissakalian y Zamar, 2000). observado que del 65 % al 88 % de los pacientes
con TP padecen también otros trastornos clasifi-
Epidemiología cados en el Eje I del DSM-IV (APA, 1994), sien-
Según la Asociación Americana de Psiquiatría do los más frecuentes otros trastornos de ansiedad
(APA, 1994), la prevalencia anual y a lo largo de la seguidos de los trastornos del estado de ánimo.
vida del TAG se ubica alrededor del 3-5 % respec- Estos últimos parecen aumentar a medida que la
tivamente. Otros estudios muestran prevalencias evitación agorafóbica es más grave.
anuales de 3,1 % y a lo largo de la vida de 5,7 % (Kess- En un estudio de Mavissakalian y Zamar (2000)
ler, Berglund, Demler, Jin, Merikangas y Walters, en el que comparaban el comportamiento ante-
2005; Kessler, Wai Tat Chiu; Demler y Walters, rior, durante y después de la terapia de 71 pacien-
2005). Estudios epidemiológicos recientes indican tes con TP y 46 con TAG, encontraron que dos
que cerca del 3 % de la población ha sufrido a lo terceras partes de los pacientes del grupo de TP
largo de un año algún trastorno de ansiedad de ele- cumplía criterios de TAG. Sus resultados apunta-
vada prevalencia como el TAG y el trastorno de ban a un mayor número de similitudes que de dife-
estrés postraumático (TEPT), (Sandin, Rodero, rencias entre ambos grupos.
Santed y García-Campayo, 2006). Se calcula que
entre el 67 %-93 % de los pacientes con TAG, Tratamiento de elección para el TP
sea este o no el principal diagnóstico, presentarán Desde la aparición del DSM-III (APA, 1980)
al menos otro problema asociado (Bados, 2009). se han producido cambios centrales en el modo de
Se estima que el 37 % de las personas con TAG entender este trastorno, desarrollándose programas

24 C. Med. Psicosom, Nº 114- 2015


específicos de tratamiento (Botella, 2001). Con el Aunque todavía hacen falta más estudios alea-
paso del tiempo se ha puesto de manifiesto que la torizados y con grupos de control adecuados para
terapia cognitivo-conductual (TCC) especialmen- establecer la eficacia de la AP en este tipo de tras-
te diseñada para el TP es el tratamiento más efi- tornos, Miró et al. (2011) en una revisión siste-
caz, y suele incluir los siguientes componentes: mática hallaron resultados prometedores.
psicoeducación de la ansiedad y el pánico, reestruc-
turación cognitiva, exposición, entrenamiento en Objetivos del estudio
respiración y/o entrenamiento en habilidades de La elevada comorbilidad entre los trastornos
afrontamiento. Los tratamientos bien establecidos de ansiedad, así como las similitudes entre algu-
que han mostrado mayor eficacia son: el progra- nos de ellos, dificulta en el ámbito clínico el diag-
ma de tratamiento del control del pánico (TCP) nóstico de estos pacientes y, en consecuencia, su tra-
del grupo Barlow y la terapia cognitiva (TC) del tamiento y pronóstico.
grupo Clark (Botella, 2001; Caballo, 2007). En am- El presente trabajo pretende estudiar las carac-
bos casos se trata de tratamientos manualizados terísticas psicopatológicas y clarificar el diagnósti-
muy claros y estructurados en los que el clínico pue- co en una paciente con síntomas de pánico, agora-
de hacer pequeñas variaciones para adaptarlos a las fobia y ansiedad generalizada, así como exponer el
necesidades del paciente (Botella, 2001). tratamiento que se planteó y los resultados obtenidos.
Tratamiento de elección para el TAG
IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE
Dentro del grupo de terapias validadas empíri-
camente, la TCC ha sido la que mejor eficacia ha Lucía era una mujer de 31 años que vivía con
demostrado en los pacientes con TAG (Rodríguez, su pareja desde hacía 7 años. Finalizó la enseñan-
2010). Ensayos clínicos han demostrado que la TCC za secundaria obligatoria (ESO). Trabajaba como
es un tratamiento eficaz en comparación con pla- camarera en una cafetería desde hacía 1 año y medio,
cebo, el no tratamiento, lista de espera y con la te- y sabía que en un mes no le iban a renovar el con-
rapia de apoyo no directiva (Behar, Dobrow, Hek- trato. Empezó a buscar trabajo activamente mien-
ler, Mohlman y Staples, 2011). Además, las mejo- tras ayudaba en el negocio familiar (bar-restauran-
ras se mantienen un año después de la terapia. Sin te). En cuanto a las relaciones familiares, explicó te-
embargo, las tasas de respuesta son variables a lo ner buena relación con la parte materna. Por el con-
largo de los estudios (Borkovec y Ruscio, 2001). trario, apenas mantenía contacto con la familia pa-
La actual ampliación en la conceptualización del terna debido a la ausencia del padre durante su niñez.
TAG y su tratamiento ha dado paso a modelos ba-
sados en las terapias de tercera generación, inte- Datos evolutivos y psicobiografía
grando enfoques basados en la atención/aceptación
con los modelos cognitivo-conductuales existen- No presentó dificultades en el desarrollo evolu-
tes (Behar et al., 2011). tivo. Tuvo una crianza monoparental por parte de
la madre, dado que el padre las abandonó antes de
Beneficios del Mindfulness en los trastornos que ella naciera.
de ansiedad Terminada la enseñanza obligatoria decidió tra-
bajar debido a dificultades económicas familiares.
La atención plena o mindfulness (AP) ha sido
incorporada durante las últimas décadas dentro de A lo largo de su historia laboral, Lucía trabajó co-
los tratamientos psicológicos, en especial de los mo dependienta y como camarera. La paciente refi-
trastornos de ansiedad y depresión. Se trata de en- rió haber tenido buena relación con los compañe-
trenar la consciencia metacognitiva; atender a la ros de trabajo y que en ningún caso le habían lla-
calidad de la atención, con la finalidad de hacerse mado la atención.
consciente de las reacciones automáticas y los pro-
cesos psicológicos sobreaprendidos que, con fre- Antecedentes médicos personales
cuencia, contribuyen al desequilibrio emocional y Tenía tendinitis en la musculatura adjunta al
la conducta disfuncional (Miró et al., 2011). omóplato derecho desde los 29 años y presente to-

C. Med. Psicosom, Nº 114 - 2015 25


davía en el momento de la consulta, por lo que rea- tante por lo que decía sentirse desbordada, con ten-
lizaba tratamiento fisioterapéutico y farmacológico. sión muscular y sensación de un nudo en el estó-
mago. La paciente consideraba que no podía ma-
Antecedentes psiquiátricos personales nejar su tendencia a preocuparse en exceso.
Explicó que a los 15 años había realizado 4-5 Respecto al estado de ánimo, mostraba cierta
sesiones con psicología por iniciativa de la madre. apatía, labilidad emocional e irritabilidad, así co-
Al preguntarle por el motivo de consulta, dijo mo presencia de pensamientos automáticos nega-
“estaba rebelde, lo normal en una adolescente” y dio tivos (“no puedo más, nunca me sentiré bien, me
algunos ejemplos como discusiones con la madre o voy a quedar sola”, dijo).
absentismo escolar. No disponía de informes. También presentaba dificultades en la concilia-
Consumo de cánnabis en ámbitos lúdico-socia- ción y mantenimiento del sueño. La paciente ex-
les de los 16 hasta los 22 años. plicaba que le resultaba difícil relajarse, y que al-
gunas noches se despertaba nerviosa y no conse-
Antecedentes psiquiátricos familiares guía volver a dormirse.

La madre de Lucía recibió tratamiento antide- HISTORIA DEL PROBLEMA


presivo durante 2 años a raíz de la separación de
su segunda pareja. La paciente sospechaba que su Se identificó el inicio del problema hacía 2 años.
padre tenía problemas de abuso de alcohol. Inicialmente, la sintomatología se caracterizaba
por la presencia de crisis de ansiedad inesperadas.
ANÁLISIS DEL MOTIVO DE LA Progresivamente aumentó la frecuencia de las cri-
CONSULTA sis, y aparecieron conductas de evitación ante si-
tuaciones como quedarse sola en casa, viajar en co-
Acudió a urgencias a los 31 años tras presen- che, asistir a fiestas sin tener la posibilidad de mar-
tar una crisis de ansiedad mientras conducía. Des- charse, etc. Lucía evitaba dichas situaciones por
de urgencias fue derivada al Centro de Salud Men- temor a experimentar los síntomas físicos de an-
tal de Adultos (CSMA) de la misma localidad por siedad. Así mismo, presentaba preocupaciones acer-
presentar sintomatología ansiosa que le impedía ca de la familia, la salud y el trabajo, que le gene-
“hacer vida normal”. raban un estado de ansiedad prolongado a lo largo
Concretamente, Lucía explicó que durante el úl- del día y una leve afectación del estado de ánimo
timo mes había padecido ataques de pánico con ta- que se caracterizaba por irritabilidad y apatía.
quicardia, dificultades para respirar, sensación de Transcurrido aproximadamente un año, Lucía
mareo, presión en el pecho, parestesias y miedo a empezó a presentar problemas de conciliación y
perder el control. Las crisis duraban entre 10 y 15 mantenimiento del sueño.
minutos y se asociaban a situaciones agorafóbicas, Durante los 6 meses anteriores a la primera
tales como hacer cola en el supermercado, quedar- visita, las conductas evitativas habían disminuido,
se sola en casa, viajar en coche, etc. Debido al temor pero habían aumentado las conductas de huida y de
a experimentar más crisis, Lucía explicaba que evi- seguridad. Seguía con el estado prolongado de an-
taba dichas situaciones o bien intentaba afrontarlas, siedad y preocupaciones desproporcionadas. Tam-
pero se marchaba al experimentar malestar. Mencio- bién persistían los problemas de conciliación y
nó algunas conductas de seguridad que utilizaba al mantenimiento del sueño, que consideraba afecta-
intentar afrontar las situaciones (e.g. tomar vale- ban a su rendimiento y estado de ánimo.
rianas, tener el coche siempre disponible, etc.).
Además experimentaba preocupaciones en tor- ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LAS
no a distintos ámbitos de su vida cotidiana: rendi- CONDUCTAS PROBLEMA
miento y futuro laboral, salud propia y de sus alle-
gados, el estado de sus relaciones sociales. Dichas Análisis topográfico
preocupaciones solían estar presentes a lo largo La paciente presentó 3 tipos de conductas pro-
del día, generándole un estado de ansiedad cons- blema que se manifestaron en distintos contextos:

26 C. Med. Psicosom, Nº 114- 2015


evitación de situaciones agorafóbicas, el afronta- Para ilustrar mejor el funcionamiento y man-
miento de las cuales le producía ataques de pánico tenimiento del problema se expone un ejemplo
o malestar intenso; hiperpreocupaciones y tenden- que explicó la paciente:
cia a la catastrofización; y perturbaciones del sueño. “Siempre he sido una chica ansiosa, muy pre-
Las conductas problema se muestran en la Tabla 1. ocupada por los demás y responsable. Cuando me
quedé sin trabajo pasaba la mayor parte del tiem-
Análisis funcional po pensando en si encontraría otro, tenía miedo
Se identificaron, como antecedentes de las con- de que echaran a mi pareja, no pudiésemos pagar
ductas problema, algunos rasgos de personalidad el alquiler y nos echasen fuera del piso. A mi ma-
de la paciente (tendencia a preocuparse, sobreexi- dre no podía pedirle dinero. Pensaba que discutiría-
gencia, elevado sentido de responsabilidad), así mos, dejaríamos la relación y me quedaría sola.
como variables contextuales que precipitaron el Ya no veo a la mayoría de mis amigos porque
inicio del problema (encontrarse en situación de tengo miedo de ponerme nerviosa, otros viven
paro, elevado tiempo que pasaba sola, dificultades fuera del pueblo y me siento incapaz de conducir.
para encontrar empleo). Los síntomas de las con- Además, en el trabajo los clientes me preguntan
ductas problema se muestran en la Tabla 2. cómo estoy, yo intento disimularlo, pero me hun-
Las consecuencias de las conductas problema do y siento que no puedo más”.
eran: sentimientos de indefensión, ansiedad antici-
patoria, evitación de situaciones agorafóbicas, cier- Diagnóstico diferencial y orientación diag-
to grado de apatía, hipostenia, sentimientos de im- nóstica (DSM-IV)
potencia, labilidad emocional, disminución de las
AVD, problemas de sueño, aislamiento social, preo- Para el diagnostico diferencial se revisaron los
cupación por su estado de salud y cómo este afec- principales trastornos de ansiedad y del estado de
taba a su rendimiento y sus relaciones. ánimo.

Tabl a 1
Co nductas pro bl ema

Ans i edad ante s i tuaci o nes ag o rafó bi cas


Si tuaci ó n Intens i dad Frecuenci a Duraci ó n
Hacer cola 6/10 > mitad de las ocasiones 10 min
Asistir a fiestas, reuniones sociales 8-9/10 Casi en todas las ocasiones 10 min
Viajar en coche 8-9/10 Casi en todas las ocasiones 15 min
Quedarse sola en casa 7/10 > mitad de las ocasiones 15 min
Esperar a una cita sola 6/10 Casi en todas las ocasiones 15 min
Preo cupaci ó n ex ag erada y tendenci a a l a catas tro fi zaci ó n
Situación Intensidad Frecuencia Duración
Familia 8/10 Cada día Semanas
Amigos 9/19 Casi cada día 1 mes
Ámbito laboral 9/10 Casi cada día > 1 mes
Salud propia y de los demás 8/10 Casi cada día > 1 mes
Al teraci o nes del s ueño
Al teraci ó n Intens i dad Frecuenci a Duraci ó n
Dificultad de conciliación 7/10 Mitad de los días 45-90 min
Dificultad de mantenimiento 8/10 < mitad de los días 30-60 min

C. Med. Psicosom, Nº 114 - 2015 27


Tabl a 2
Sí nto mas as o ci ado s a l as co nductas pro bl ema

Fi s i o l ó g i co s Co g ni ti v o s Co nductual es
Si tuaci o nes ag o rafó bi cas
Presión en el pecho Pensamientos relacionados con la Evitación
Hiperventilación aprensión a la ansiedad Huida
Taquicardia Pensamientos relacionados con la Conductas de seguridad
Parestesias duración de la ansiedad Renunciar a actividades
Sensación de mareo Miedo a padecer un desmayo
Inquietud psicomotriz Miedo a la evaluación social
Miedo a los ataques de pánico
Atención a los síntomas
Atención a las posibilidades de huir
Preo cupaci o nes ex ag eradas y catas tro fi zaci ó n
Presión en el pecho Rumiaciones Llamar por teléfono
Irritabilidad Pensamientos catastróficos sobre Asegurarse de las
Tensión muscular situaciones presentes o futuras necesidades o estado
Labilidad emocional Anticipación de situaciones de otras personas
Dificultad para relajarse Valoraciones negativas de su Hablar siempre de los
Indecisión estado relacionadas con temas de preocupación
preocupaciones
Al teraci o nes del s ueño
Tensión muscular Rumiaciones sobre las Tomarse valerianas
Estado elevado de preocupaciones Mirar la TV
activación Anticipación del estado al Consultar la hora que es
Irritabilidad día siguiente
Presión en el pecho
Impaciencia

Fobia simple: las conductas evitativas y de La paciente presentaba sintomatología compa-


ansiedad se relacionaban con más de una situación tible con dos trastornos, TP y TAG. Se descartó
fóbica. que los ataques de ansiedad fuesen resultado de
Trastorno de hipocondría: Las preocupaciones una exacerbación de los síntomas del TAG, y que
no solo se limitaban a la salud y no hacía com- las preocupaciones solo se asociasen a las situa-
probaciones relativas a la salud/enfermedad. ciones agorafóbicas. El diagnóstico multiaxial se
Trastorno obsesivo-compulsivo: Las preocu- presenta en la Tabla 3.
paciones no eran obsesivas y no realizaba ni com-
pulsiones ni rituales. ESTABLECIMIENTO DE LAS METAS DEL
Fobia social: Los miedos no estaban relacio- TRATAMIENTO
nados con las relaciones sociales, sino con la po-
sibilidad de tener una crisis o de que pasase algo Las expectativas hacia el tratamiento por parte
catastrófico. de Lucía consistían en reducir su estado de cons-
Trastorno depresivo mayor: No permanecía triste tante ansiedad y recuperar sus ocupaciones habi-
la mayor parte del tiempo, sino ansiosa. La sintoma- tuales (relaciones sociales, actividades de la vida dia-
tología anímica estaba presente, pero era leve y no ria). Se consideraron también las variables identi-
cumplía criterios para un diagnóstico de ese grupo. ficadas mediante el análisis funcional, y se estableció

28 C. Med. Psicosom, Nº 114- 2015


Tabl a 3 malestar subjetivo máximo de 3/10 y sin conduc-
Di ag nó s ti co mul ti ax i al DSM-IV tas de seguridad.
7. Exponerse a posibles situaciones agorafó-
Eje I Trastorno de pánico con agorafobia (300.21). bicas futuras si sucediesen.
Trastorno de ansiedad generalizada (300.02).
Eje II No existe afectación en este eje.
Eje III Tendinitis en el omóplato derecho.
SELECCIÓN DEL TRATAMIENTO MÁS
Eje IV Problemas relativos al grupo primario de soporte.
ADECUADO
Eje V GAF: 65. Se partió de la TCC, modelo que ha demostra-
do su eficacia en ambos trastornos (TP y TAG).
como meta general del tratamiento que la paciente Se incluyeron los siguientes componentes de tra-
lograse llevar una vida activa con actividades va- tamiento: psicoeducación, activación conductual,
riadas. reestructuración cognitiva, autoinstrucciones, rela-
jación (respiración y relajación progresiva) y ex-
ESTUDIO DE LOS OBJETIVOS posición gradual en vivo (Bados, 2009). Además,
TERAPÉUTICOS se incorporaron elementos de entrenamiento en
mindfulness.
A corto plazo los objetivos planteados fueron los El plan terapéutico consistió en 12 sesiones
siguientes: de 45 minutos. El tratamiento se dividió en 2 fa-
1. Reducir el tiempo de conciliación a un máxi- ses. Una primera fase intensiva de 8 sesiones se-
mo de 30 minutos y el número de despertares noctur- manales con el objetivo de enseñar las técnicas a
nos a la mitad. la paciente y entrenarla en su aplicación. Una se-
gunda fase de seguimiento, con 4 sesiones cada 2 me-
2. Ampliar la diversidad y el número de activi- ses, en la que se pretendía abordar los componen-
dades incorporando 1 de cada área: social, física, lú- tes entrenados en la primera fase e incidir en ellos
dica, de exterior y de aprendizaje. según sus necesidades y dificultades, con el fin de
3. Disminuir el estado de ansiedad a un males- generalizar las habilidades aprendidas. Los com-
tar subjetivo máximo de 5/10. ponentes de cada sesión aparecen en la Tabla 4.
4. Entender la preocupación como algo no ne- Se ofreció a la paciente la posibilidad de reali-
cesariamente positivo. zar una visita con psiquiatra para valorar la nece-
5. Aprender a detectar los pensamientos auto- sidad de tratamiento farmacológico.
máticos y a distanciarse de ellos.
6. Eliminar las conductas de evitación, de huida SELECCIÓN Y APLICACIÓN DE LAS
y las de seguridad en las situaciones agorafóbicas. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Y
RESULTADOS OBTENIDOS EN ESTA FASE
A largo plazo se planteó:
1. Normalizar el patrón de sueño tardando un Para la evaluación del caso se seleccionaron los
máximo de 20 minutos en conciliarlo y con des- siguientes instrumentos:
pertares solo ocasionales.
Exploración psicopatológica
2. Mantener la rutina de actividades variadas.
3. Reducir la ansiedad mantenida a lo largo del Durante la primera visita se procedió a realizar
día a un malestar subjetivo máximo de 3/10. la exploración psicopatológica que hizo posible
determinar la sintomatología y contexto que ca-
4. Entender los pensamientos automáticos racterizaba el cuadro clínico. Dicha sintomatolo-
negativos como actividad mental. gía se ha especificado anteriormente en el apar-
5. Focalizar la atención hacia el presente ante tado “Análisis del motivo de consulta”.
preocupaciones anticipatorias. Se identificó la presencia de crisis de ansiedad,
6. Realizar las conductas agorafóbicas con un estado ansioso prolongado a lo largo del día, preo-

C. Med. Psicosom, Nº 114 - 2015 29


Tabl a 4
Ses i o nes del tratami ento

Ses i ó n Co nteni do Tareas entre s es i o nes


Fas e i ntens i v a
1 Primera entrevista. Autorregistro del sueño.
Psicoeducación en TCC.
Pautas de higiene del sueño.
2 Evaluación psicométrica. Autorregistro de los ataques de pánico.
Psicoeducación en el funcionamiento Autorregistro de las preocupaciones.
de la ansiedad para ambos trastornos.
3 Activación conductual. Relajación muscular progresiva 15
Relajación muscular progresiva. minutos/día.
Respiración diafragmática. Respiración diafragmática 5 minutos/día.
Incorporar una nueva actividad durante
la semana.
4 Reestructuración cognitiva del valor Experimentos conductuales.
de las preocupaciones.
Reestructuración cognitivas de las
consecuencias catastróficas.
5 Jerarquía de las situaciones Exposición en vivo cada día.
agorafóbicas. Autoinstrucciones.
Exposición interoceptiva. Explicación
de la exposición en vivo.
6 Resolución de dificultades y Exposición en vivo cada día.
motivación para continuar la
exposición en vivo.
7 Introducción al Mindfulness. Detección de los pensamientos automáticos
Detección y observación de los mediante Mindfulness en respiración 15
pensamientos automáticos. minutos/día.
8 Mindfulness, escaneo corporal. Escaneo corporal 20 minutos/día.
Fas e de s eg ui mi ento
9 Exploración psicopatológica del Según la principal dificultad u interferencia
estado actual. en las AVD.
Evaluación psicométrica.
10 Agregar las nuevas actividades Exposición en vivo.
como rutinas.
Plantear la exposición a los ítems
más difíciles de la jerarquía.
11 Valoración del progreso a lo largo de Concretar objetivos para el estilo de vida y
la terapia y validación del esfuerzo. metas después de la terapia.
Planteamiento de los objetivos
después de la terapia.
12 Prevención de recaídas. Seguir practicando las técnicas aprendidas
Evaluación psicométrica retest. durante la terapia.

30 C. Med. Psicosom, Nº 114- 2015


cupaciones exageradas asociadas a la familia, si- das en las escalas “Trastornos de ansiedad” y
tuación laboral, amigos y salud, cierto grado de irri- “Trastorno distímico”. Sin embargo, los resultados
tabilidad y apatía, y dificultades en la conciliación de las escalas de validez, con puntuaciones eleva-
y mantenimiento del sueño. Además se descartaron das en las escalas de “Sinceridad” y “Devaluación”
alteraciones en la orientación, nivel de concien- así como puntuaciones bajas en “Deseabilidad”,
cia, sensopercepción, lenguaje y alimentación. sugerían prudencia en la interpretación de los
resultados. En la Tabla 5 figuran las puntuaciones
Autoinformes obtenidas en los autoinformes.
Beck Depression Inventory-II, BDI-II (Beck,
Steer y Brown, 2011). Consta de 21 ítems con es- Tabl a 5
cala tipo Likert de 4 opciones de respuesta. La Res ul tado s de l a ev al uaci ó n
adaptación española ha mostrado buenas propieda-
des psicométricas, buena consistencia interna, sien- Pruebas Puntuaciones
do similar los estudios realizados con la versión BDI-II (PD) 46
original (Sanz, García-Vera, Espinosa, Fortún y STAI (PC)
Vázquez, 2005). Mayores puntuaciones indican Estado 70
mayor gravedad del cuadro. Rasgo 99
State-Trait Anxiety Inventory, STAI (Spielber- PASS (PD) 23
ger, Gorsuch y Lushene, 1970). Evalúa ansiedad es- GADI (PD) 72
tado y ansiedad rasgo, consta de 40 ítems en forma- MCMI-III (PREV)
to de respuesta tipo Likert de 4 puntos. Proporcio- 1. Esquizoide 61
na puntuaciones percentiles. 2A. Fóbica (evitativa) 65
Panic and Agorophobia Scale, PAS (Bandelow, 2B. Depresivo 57
3. Dependiente (sumisa) 53
1995). Evalúa la gravedad del trastorno de pánico.
4. Histriónica 19
Consta de 13 ítems, en formato de respuesta tipo
5. Narcisista 50
Likert de 5 puntos, agrupados en 5 escalas: ata- 6A. Antisocial 52
ques de pánico, agorafobia, ansiedad anticipatoria, 6B. Agresivo-Sádica 59
discapacidad y preocupación por la salud. A ma- 7. Compulsiva (rígida) 47
yor puntuación en cada una, se considera mayor 8A. Pasivo-Agresiva (negativista) 62
gravedad. 8B. Autodestructiva (masoquista) 48
Generalized Anxiety Disorder Inventory, GADI S. Esquizotípica 86
(Argyropoulos et al., 2007). Evalúa criterios DSM- C. Límite (borderline) 60
IV del TAG. Se utilizó la versión de 22 ítems, de P. Paranoide 76
respuesta tipo Likert de 5 puntos. Se considera que A. Trastorno de ansiedad 105
H. Trastorno somatoformo 88
a mayor puntuación mayor gravedad de los síntomas.
N. Trastorno bipolar 71
Inventario Clínico Multiaxial de Millon – III, D. Trastorno distímico 101
MCMI-III (Millon, Davis y Millon, 1999). Consta B. Dependencia del alcohol 59
de 175 ítems que evalúan 11 patrones clínicos de T. Dependencia de sustancias 59
personalidad y 3 de la patología grave de la perso- R. Trastorno de estrés postraumático 61
nalidad, además de diversos síndromes clínicos. SS. Pensamiento psicótico 68
En todas la pruebas se obtuvieron puntuacio- CC. Depresión mayor 88
nes elevadas, que indicaban la presencia de sínto- PP. Trastorno delirante 93
X. Sinceridad 87
mas depresivos, ataques de pánico, ansiedad anti-
Y. Deseabilidad social 40
cipatoria, agorafobia y ansiedad asociada a las pre- Z. Devaluación 96
ocupaciones. En el MCMI-III, las puntuaciones V. Validez –
más elevadas en las escalas de personalidad fueron
en la “Esquizotípica” y la “Paranoide”. Respecto PD Puntuación directa; PC Puntuación centil; PREV
a las escalas clínicas, obtuvo puntuaciones eleva- Prevalencia.

C. Med. Psicosom, Nº 114 - 2015 31


Autorregistros cía uso de conductas de seguridad. En las ocasio-
nes en que había realizado conductas de huida,
Se utilizaron autorregistros sobre la frecuen-
regresaba rápidamente hasta que disminuía la an-
cia, duración e intensidad de las conductas proble-
siedad. A lo largo de la exposición y al finalizar-
ma, así como el contexto en que sucedían. En to-
la, se reforzaba ella misma con autoinstrucciones
tal se utilizaron 4 autorregistros distintos: ataques
positivas (“yo puedo hacerlo, lo he conseguido”,
de pánico, preocupaciones exageradas, problemas
decía).
de sueño y AVD. Los autorregistros se implemen-
En cuanto a las preocupaciones, fue capaz de
taron para establecer la línea base y obtener infor-
entenderlas como actividad mental y centrarse en
mación acerca de la evolución a lo largo del trata-
la tarea que estuviera realizando, reduciendo así el
miento.
tiempo que pasaba preocupada casi a la mitad. Ello
Observaciones durante las visitas se vio favorecido también por el aumento del nú-
mero de AVD instrumentales (e.g. ir a la piscina
Durante las sesiones, se observaba la posible 3 veces por semana, ir a tomar café acompañada 2
presencia de sintomatología ansiosa y/o depre- veces a la semana, dedicar 1 hora al día a activida-
siva, el cumplimiento y dificultades en realizar des de bisutería, realizar una actividad lúdica con
las tareas entre sesiones, y la percepción subje- su pareja o una amiga 1 vez a la semana). Lucía
tiva de bienestar/malestar de la paciente. hacía uso de la práctica informal del mindfulness
ante preocupaciones. También utilizaba la relaja-
APLICACIÓN DEL TRATAMIENTO ción muscular progresiva los días que se sentía
más tensa.
Se mantuvo el diseño del tratamiento de una El tiempo de conciliación del sueño se redujo
primera fase intensiva de 8 sesiones, a razón de una a 30 minutos. Los despertares nocturnos se afron-
sesión por semana. Se considera que hubo una bue- taban con una actitud de aceptación que facilitaba
na adherencia al tratamiento, la paciente realizaba la reconciliación.
los registros y decía seguir las indicaciones que se A lo largo de las sesiones, Lucía verbalizó sen-
le sugerían. A lo largo de las sesiones se mostró tirse más motivada y vital, planteándose empren-
colaboradora y comprometida. Sin embargo, des- der proyectos laborales a corto y medio plazo.
pués de la 8ªsesión, Lucía abandonó el tratamien- La impresión clínica fue que Lucía aprendió y
to, sin llegar a realizar la fase de seguimiento. practicó las estrategias entrenadas durante las
sesiones. Su actitud durante la terapia siempre fue
EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DEL colaboradora y proactiva. La paciente alcanzó en
TRATAMIENTO su mayor parte los objetivos planteados a corto
plazo, e incorporó nuevas actividades logrando un
Los resultados que se comentan en este apar- estilo de vida más activo.
tado corresponden a la finalización de la fase in-
tensiva del tratamiento. Se obtuvieron a partir de SEGUIMIENTO
autorregistros, verbalizaciones de la paciente en con-
sulta y observaciones de la terapeuta. No se dis- Después de seis meses de finalizar la fase in-
pone de datos cuantitativos de la evolución (medi- tensiva del tratamiento, se contactó telefónicamen-
das retest) debido al abandono del tratamiento. te con Lucía. Esta comentó que las mejorías clí-
Los autorregistros realizados mostraron una nicas se mantenían, de modo que no presentaba
disminución de las conductas de evitación (e.g. con- los síntomas que motivaron la consulta o bien
ducir, ir a fiestas, estar sola en casa y hacer cola). estos no interferían en sus ocupaciones. Explicó
Respecto a las situaciones agorafóbicas, para que cuando experimentaba algún síntoma de an-
reducir la ansiedad anticipatoria la paciente hacía siedad o alguna preocupación desproporcionada,
uso de la respiración diafragmática. Durante las ex- seguía aplicando las estrategias entrenadas durante
posiciones, Lucía experimentaba un malestar sub- el tratamiento. Comentó que reinició sus estudios
jetivo variable de entre 5-7 sobre 10, pero no ha- y se sentía capaz de afrontar nuevos estresores con

32 C. Med. Psicosom, Nº 114- 2015


mayor sensación de autoeficacia. Lucía ya no También se halló que la presencia de TP y un
cumplía criterios diagnósticos de TAG ni TP con mayor número de diagnósticos comórbidos se
agorafobia, así que se acordó realizar una última asociaban a peores resultados en los siguientes 6
sesión para formalizar el alta de la institución y meses (Bados, 2009). En un estudio se comprobó
pedir su consentimiento informado para la realiza- que 5 sesiones de TCC pueden ser suficientes pa-
ción de este trabajo retrospectivo. ra aquellos pacientes con buen pronóstico, mien-
tras que entre aquellos con mal pronóstico no
OBSERVACIONES hubo diferencias entre 9 y 15 sesiones de media;
concluyendo que las características de los pacien-
Para establecer el diagnóstico diferencial se tes pueden tener una influencia más grande que la
tuvo en cuenta el análisis de la sintomatología duración de la terapia en cuanto a recuperación se
ansiosa y de los dominios cognitivo-conductuales refiere (Durham et al., 2004). En el caso que apor-
relacionados con los síntomas. Buscar los meca- tamos, aun habiendo realizado la paciente única-
nismos subyacentes a los trastornos en cada caso mente 8 sesiones y presentando factores de mal
puede ayudar a esclarecer el diagnóstico, cobrando pronóstico (e.g. abandono terapéutico) esta logró
más importancia en los casos de comorbilidad don- mantener los beneficios y que las conductas pro-
de la sintomatología se superpone. También con- blema no interfiriesen en su vida diaria.
sideraron las variables de vulnerabilidad y las pre- En cuanto al mindfulness, como componente
cipitantes (e.g. las características de personalidad terapéutico en trastornos de ansiedad, algunos es-
y la situación de desempleo, etc.). Este planteamien- tudios mostraron que después de tres años de se-
to se ajusta a modelos teóricos transdiagnósticos, guimiento, las personas mantenían la reducción
que a partir del reconocimiento de los factores de de los niveles de ansiedad alcanzados tras el entre-
vulnerabilidad compartidos por los diferentes tras- namiento en Reducción del estrés basado en la
tornos de ansiedad, tratan de dar cuenta de las co- atención plena (Miró et al., 2011). Sin embargo,
munalidades observadas entre estos trastornos (Tor- para dilucidar esta cuestión todavía harían falta
tella-Feliu, 2014). Todo ello nos llevó a concluir más estudios que confirmen estos resultados a lar-
que la sintomatología, a pesar de sus comunalida- go plazo.
des, tenía entidad suficiente como para constituir Las limitaciones del presente trabajo incluyen
dos trastornos en sí mismos. el no disponer de datos cuantitativos longitudina-
Aunque no se dispuso de medidas cuantitativas les (retest), el hecho de haber realizado un trata-
retest que permitieran establecer de manera obje- miento personalizado y no manualizado que difi-
tiva la magnitud del cambio respecto a su estado culta la comparación con otros casos. Sin embar-
inicial, los autorregistros que aportaba durante las go, permite aportar una descripción detallada de la
visitas, así como la información que aportó tras 6 fenomenología del caso, así como la contextuali-
meses de haber abandonado el tratamiento, posi- zación de sus características particulares y el plan-
bilitó conocer la estabilidad psicopatológica y el teamiento de un tratamiento ajustado a las necesi-
mantenimiento de los beneficios del tratamiento. dades e idiosincrasia de la paciente.
Estudios de abandono en la práctica clínica reve-
lan porcentajes que oscilan entre el 30 y 35 % de BIBLIOGRAFÍA
los casos con trastornos de ansiedad (Bados, 2009).
Sería bueno disponer de más estudios que analiza- 1. Ameri can Ps y chi atri c As s o ci ati o n (1980).
sen los motivos de abandono del tratamiento y có- Diagnostic and statistical manual of mental di -
mo se podría mejorar la adherencia en estos casos. sorders (3ª ed.). Washington, DC: American Psy -
chiatric Association. (Barcelona Masson, 1984).
Trabajos sobre las variables predictoras de me-
2. Ameri can Ps y chi atri c As s o ci ati o n (1994).
jores resultados de tratamiento en pacientes con Diagnostic and statistical manual of mental di -
diagnóstico de TAG destacaron la ausencia de tras- sorders (4ª ed.). Washington, DC: American Psychia-
tornos comórbidos del Eje I, estar casado o vivir tric Association. (Barcelona Masson, 1994).
en pareja, una relación marital no conflictiva y no 3. Argyropoulos, S. V. , Ploubidis, G. B. , Wright,
encontrarse con un nivel socioeconómico bajo. T. S. , Pal m, M. E. , Ho o d, S. D. , Nas h, J. R. ,

C. Med. Psicosom, Nº 114 - 2015 33


Tay l o r, A. C. , Fo rs h al l , S . E. , An de rs o n , 13. Kes s l er, R. C. , Wai Tat Chi u, Deml er, O. y
I. M. , Nutt, D. J. y Po to kar, J. P. (2007). De- Wal ters , E. E. (2005). Prevalence, severity, and
velopment and validation of the generalized an - comorbidity of 12-month DSM-IV disorders in
xiety disorder inventory (GADI). Journal of Psy - the national comorbidity survey replication.
chopharmacology, 21(2): 145-152. Archives of General Psychiatry, 62: 617-627.
4. Bado s , A. (2009). Trastorno de Ansiedad Gene- 14. Mav i s s akal i an, M. R. y Zamar, N. (2000).
ralizada. Facultat de Psicologia: Departament de Generalized Anxiety Disorder: Participation in
Personalitat, Avaluació i Tractament Psicolò - Controlled Efficacy Trails. Comprehensive Psychia-
gics. Universitat de Barcelona, UB. try, 41(4): 253-258.
5. Bandel o w, B. (1995). Assessing the efficacy of 15. Mi l l o n, T. , Dav i s , R. y Mi l l o n, C. (1999).
treatments for panic disorder and agoraphobia, MCMI-III. Inventario Clínico Multiaxial de
II: The panic andagoraphobia scale. Internatio - Millon – III. Madrid: TEA Ediciones, S. A.
nal Clinical Psychopharmacology, 10(2): 73-81. 16. Mi ró , M. T. , Pe re s t e l o - Pé re z , L. , Pé re z ,
6. Beck, A. T, Steer, R. A. y Bro wn, G. K. (2011). J. , Ri v ero , A. , Go nzál ez, M. , De l a Fuente,
BDI-II. Inventario de Depresión de Beck –II. Ma- J. y S e rran o , P. (2011). Eficacia de los trata-
drid: Pearson Educación, S.A. mientos basados en mindfulness para los tras-
7. Behar, E. , Dobrow, I. , Hekler, E. , Mohlman, J. tornos de ansiedad y depresión: una revisión sis-
y Staples, M. (2011). Modelos teóricos implica- temática. Revista de Psicopatología y Psicolo -
ciones en el tratamiento. RET, Revista de Toxi - gía Clínica, 16(1): 1-14.
comanías, 63: 15-36. 17. Ro drí g uez, R. (2010). Ansiedad rasgo y creen-
8. Bo rko v ec, T. D. y Rus ci o , A. M. (2001). Psy - cias relacionadas con trastornos de ansiedad: Una
chotherapy for generalized anxiety disorder. The comparación entre el trastorno de ansiedad gene-
Journal of clinical psychiatry, 62(11):37-42. ralizada y otros cuadros de ansiedad. Perspecti -
9. Bo tel l a, C. (2001). Tratamientos psicológicos vas en psicología, (7): 8-15.
eficaces para el trastorno de pánico. Psicothe- 18. Sandi n, B. , Ro dero , B. , Santed, A. , y Gar-
ma, 13(3): 465-478. c í a- Camp ay o . J. (2006). Sucesos Vitales Es -
10. Cabal l o , V. (2007). Manual para el tratamien - tresantes y Trastorno de Pánico: Relación con el
to cognitivo-conductual de los trastornos psico- inicio del trastorno, la gravedad clínica y la ago-
lógicos. Trastornos por ansiedad, sexuales, afec- rafobia. Revista de Psicopatología y Psicología
tivos y psicóticos. (Vol.1). Madrid: Siglo XXI. Clínica, 11(3): 179-190.
11. Durham, R. C. , Fi s her, P. L. , Do w, M. G. , 19. Sanz, J. , Garcí a-Vera, M. P. , Es pi no s a, R. ,
Sharp, D. , Po wer, K. G. , Swan, J. S. y Mo r- Fo rtún, M. y Vázquez, C. (2005). Adaptación
t o n , R. V. (2004). Cognitive behaviour thera- española del Inventario para la Depresión de Beck-
py for good and poor prognosis generalized II (BDI-II): 3. Propiedades psicométricas en pacien-
anxiety disorder. A clinical effectiveness study. tes con trastornos psicológicos. Clínica y salud
Clinical Psychology and Psychotherapy, 11: 16(2): 121-142.
145-157. 20. Spi el berg er, C. D. , Go rs uch, R. L. y Lus he -
12. Kes s l er, R. C. , Berg l und, P. , Deml er, O. , ne, R. E. (1970). STAI. Manual for the State-Trait
Ji n, R. , Meri kang as , K. R. y Wal ters , E. E. Inventory. Palo Alto: Consulting Psychological
(2005). Lifetime prevalence and age-of-onset Press.
distributions of DSM-IV disorders in the natio- 21. To rtel l a-Fel i u, M. (2014). Los trastornos de
nal comorbidity survey replication. Archives of ansiedad en el DSM-5. Cuadernos de Medicina Psi-
General Psychiatry, 62: 593-602. cosomática y Psiquiatría de enlace, 110: 62-69.

34 C. Med. Psicosom, Nº 114- 2015

También podría gustarte