Está en la página 1de 36

Índice.

Contenido
Introducción. ......................................................................................................................... 3

Historia de los Garífunas. ................................................................................................... 4

Cotidianidad Garífuna ......................................................................................................... 5

La comida garífuna .............................................................................................................. 6

Bailes Garífunas................................................................................................................... 7

Artesanía de los garífuna. .................................................................................................. 7

Cultura de los garífuna ........................................................................................................ 8

Resistencia ........................................................................................................................... 9

Sincretismo ........................................................................................................................... 9

Africanidad. ......................................................................................................................... 10

Aportaciones culturales de los garífuna. ........................................................................ 10

Los Garífunas e Isleños eran productores principales de cocos. .............................. 11

Reconocimiento a la cultura Garífuna ............................................................................ 12

Educación garífuna ............................................................................................................ 13

Idioma o lengua garífuna .................................................................................................. 15

Escritura de los garífuna ................................................................................................... 17

Escultura garífuna .............................................................................................................. 18

Literatura garífuna ............................................................................................................. 18


Música de los garífunas .................................................................................................... 19

Costumbres y tradiciones de los garífunas ................................................................... 21

Danzas folklóricas de Izabal ............................................................................................ 22

Religión de los garífuna .................................................................................................... 26

Comida de los garífunas ................................................................................................... 28

Bebida garífuna .................................................................................................................. 31

Vestuario de los garífuna .................................................................................................. 31

Conclusión .......................................................................................................................... 33

E grafía. ............................................................................................................................... 34
Introducción.

La presencia de los “caribes negros” se remonta a 1634 o 1635, según la versión


más conocida.
Los esclavos se fugaron del barco y llegaron a la isla, donde fueron acogidos por
los caribes, quienes les ofrecieron protección.
Los británicos dividieron a los caribes negros, entre los que tenían más apariencia
de indígenas y los de más parecido africano. Los últimos fueron considerados
enemigos “reales” que debían deportarse, mientras que a los otros se les permitió
permanecer en la isla, sin embargo no formaron parte de la cultura inglesa.
Es un pueblo heredero de la cultura caribe insular, comenzando por su idioma, el
cual es fruto de la fusión entre el arawak y el kalinagu. Se ha mantenido el dugo
como religión animista, surgida del sincretismo de la religión de los kalinagus y el
animismo ejercido por los pueblos bantú, además de algunos rituales cristianos.
La herencia y la tradición son aspectos determinantes para el grupo. Por ello los
rituales del Chugu y el Dugu son trascendentes para la veneración y culto a los
ancestros (aharis).
Los garífuna hablan español, inglés y garífuna. Los de Guatemala y Honduras
hablan garífuna y español; mientras los de Belice y Estados Unidos también
hablan inglés como idioma materno.
Historia de los Garífunas.

La presencia de los “caribes negros” se remonta a 1634 o 1635, según la versión


más conocida, la cual relata que barcos españoles llevaban esclavos negros
hacia las Indias Occidentales desde lo que conocemos hoy como Nigeria, cuando
naufragaron cerca de la isla de San Vicente.
Los esclavos se fugaron del barco y llegaron a la isla, donde fueron acogidos por
los caribes, quienes les ofrecieron protección. Se fueron relacionando y surgiendo
matrimonios entre ellos, lo que dio paso al pueblo Garinagu, conocidos hoy como
garífuna. Este nombre se derivó de “Kalipuna”, uno de utilizados por los caribes
para referirse a sus visitantes
Cuando los británicos invadieron la isla San Vicente, se opusieron a los
asentamientos franceses y sus aliados caribes, y los sometieron en 1976. Los
“caribes negros” fueron considerados enemigos y deportados, hacia Jamaica y
luego a Roatán, isla de Honduras, por lo que el tiempo formaron parte de los
grupos étnicos de Honduras.
Los británicos dividieron a los caribes negros, entre los que tenían más apariencia
de indígenas y los de más parecido africano. Los últimos fueron considerados
enemigos “reales” que debían deportarse, mientras que a los otros se les permitió
permanecer en la isla, sin embargo no formaron parte de la cultura inglesa.

De los deportados sobrevivieron unos 2.500 al viaje hasta Roatán. Pero como la
isla era pequeña e infértil para mantener la población, los garífunas solicitaron a
las autoridades hispanas de Honduras que se les permitiera asentarse en tierra
firme. Los españoles se lo permitieron a cambio de usarlos como soldados y así
se expandieron por la costa caribeña centroamericana.

Ubicación de los garífuna


En la actualidad la gran mayoría de los garífuna se han posicionado en el golfo de
Honduras, en su ciudad costera y en la isla de Roatán; por lo que figuran en la
cultura de Honduras; igualmente, al sur de Belice, en la costa de Guatemala
(alrededor de Livingston), en las zonas costeras de Nicaragua, así como en varias
localidades de Estados Unidos, por lo que se presume que forman parte de la
cultura, costumbres y tradiciones de Estados Unidos.
Los garífuna hablan español, inglés y garífuna. Los de Guatemala y Honduras
hablan garífuna y español; mientras los de Belice y Estados Unidos también
hablan inglés como idioma materno. Algunos Garinagu estadounidenses asumen
el inglés como único idioma.
Los garífuna, cuyo nombre proviene de los Caribe (proto-caribe gariphona
‘hombres’) hablan una lengua arawak, puesto que a la llegada de los europeos
existían comunidades caribeñas donde se hablaba variedades de Caribe y
arawak.
En el año 2001 la Unesco proclamó a esta etnia centroamericana Patrimonio
Cultural de la Humanidad por su lengua, danza y música, e inscrita en 2008 en la
Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Entre las personas más destacadas de esta etnia a nivel internacional tenemos
Andy Palacio y Aurelio Martínez en el ámbito musical; Salvador Suazo y Wingston
González en las letras y el proyecto de mujeres garífunas Umalali.
La mayor concentración de garífunas se encuentra en Honduras, país que
conmemora el 12 de abril como la llegada de afro descendientes a la zona de
Punta Gorda, Roatán, provenientes de la isla de San Vicente.

Cotidianidad Garífuna

El día en la comunidad garífuna transcurre con el desarrollo de actividades


productivas como la pesca, la agricultura y la producción artesanal que inician a
media noche y concluyen a las 12:00 del día siguiente.
Antes del atardecer hacen vida social: dan vuelta por el pueblo, van a misa,
asisten a actividades religiosas, a reuniones de hermandades o clubes, grupos
deportivos o a las actividades de trabajo. Con frecuencia ocurren las relaciones
interétnicas, donde se intercambian históricas y se evidencian las interacciones de
poder.

La comida garífuna

El coco, yuca, camote, plátanos y los mariscos son la base de la alimentación del
pueblo garífuna. Estos son ingredientes básicos de la comida tradicional garífuna.
Cada uno de ellos, ya sea solos, combinados o acompañados entre sí,
representan dignamente a los pueblos garífunas y su gastronomía, en los países
latinoamericanos donde tienen presencia.

El pulali, por ejemplo, es una especie de atol que se hace con nuez moscada,
coco, canela, vainilla y/o frambuesa que le cambia su natural color amarillento. En
cambio, se usa el tubérculo debyuca para hacer el bami, ereba o casabe,
provisión rey de todas las comidas garífunas, que es muy típico en otras
poblaciones caribeñas.
Bailes Garífunas

La punta: es uno de los principales bailes, se presenta en un tiempo específico


del día, sin importar la fecha. La hora tiene mucho que ver. La noche es la hora
idónea, ya que simboliza el silencio, y éste significa la despedida al fallecido.
Además, el toque adquiere una mayor concentración rítmica espiritual.

Artesanía de los garífuna.

La artesanía tiene una gran connotación en la vida de los pueblos, es lo que lo


diferencia uno de otro.
Uno de los elementos más utilizados en la artesanía de los garífuna es el coco. De
él aprovechas desde su corteza hasta la pulpa, para fabricar gran cantidad de
piezas artesanales como cayucos, tambores, servilleteros, utensilios para la
cocina y más accesorios. Además, con su pulpa producen pan, leche y aceite,
que son la base de la gastronomía garífuna.
También se apoyan en el corozo, güiscoyol, la corteza de carey, con los cuales
crean anillos, pulseras, llaveros, collares, pipas, tejidos, zarcillos y prendedores.
Igualmente, fabrican redes para la pesca.
Igualmente, producen y pintan caretas para sus danzas y rituales, así como sisiras
(chinchines o panderetas) y tambores y que se utilizan para fiestas no religiosas.
Para el diseño de artículos de decoración emplean materiales naturales y
minerales como el hueso, el jade, y productos del mar, con ellos hacen aretes,
pulseras, collares, anillos y peinetas.
Cultura de los garífuna

Es un pueblo heredero de la cultura caribe insular, comenzando por su idioma, el


cual es fruto de la fusión entre el arawak y el kalinagu. Se ha mantenido el dugo
como religión animista, surgida del sincretismo de la religión de los kalinagus y el
animismo ejercido por los pueblos bantú, además de algunos rituales cristianos.
El culto a los ancestros es la base esencial del equilibrio vital de la comunidad
garífuna. A la fecha se conserva en las comunidades la figura de los Buyeis –
guías espirituales- los que se encargan de establecer el origen de las
enfermedades, además de ser mediadores ante los espíritus de los ancestros, y
cumplen un papel como consejeros en las dificultades cotidianas.
Los rituales del culto a los muertos en las comunidades se acompañan con un
repertorio de canciones y danzas, las cuales son evidencia de la cultura de sus
ancestros indígenas y africanos.
Para entender el mestizaje afro-indígena presente en los Garífunas, que les
trasmite ciertos rasgos culturales hay que tomar en cuenta varios aspectos que le
caracterizan.
Resistencia

Los negros cimarrones nunca pudieron ser esclavizados y su resistencia contra los
europeos fue tan prolongada como de gran ferocidad. Esto parece haber sido
heredado por los Garífuna, quienes opusieron resistencia a toda forma de
dominación, lo que forma de sus cualidades más importantes. Asimismo, la
resistencia a la asimilación de otras culturas que los circundan en la actualidad.

De igual modo, los Garífuna rechazan el desarrollo del turismo en sus costas,
tanto por la degradación del medio que ello genera, como por el peligro de
desgaste que pueden sufrir sus valores culturales.
Implica también la preservación de sus derechos sobre la tierra y la conservación
de su cultura.

Sincretismo

Ejemplo del término es el hecho de que todo Garífuna hable su propia lengua
donde hay una mezcla entre arawak, francés, yoruba, swahili, bantú y español).
Además su religión es un sincretismo entre el cristianismo y la religión de los
ancestros, la cual se ubica entre lo africano y lo amerindio. Prueba de ello es el
Yurumein, una celebración que acumula trazos de religión cristiana con rituales
Arawak, y que incide especialmente en la descendencia africana del colectivo.
Africanidad.

La herencia y la tradición son aspectos determinantes para el grupo. Por ello los
rituales del Chugu y el Dugu son trascendentes para la veneración y culto a los
ancestros (aharis).

Aportaciones culturales de los garífuna.

Los garífuna como agricultores.


Fueron muchos los años que los españoles en Trujillo no hallaban qué comer
desde su llegada, hace aproximadamente 300 años. Sin embargo, después de la
entrada de los Garífunas a esas tierras, se alimentaron mejor, especialmente con
los cultivos que sembraban las agricultoras garífunas, los cuales incluían raíces
comestibles como malanga y yuca; además, plantaron plátanos guineos, caña de
azúcar, ayote y maíz en menor proporción. Por ello deberían figurar dentro de la
cultura española.

Hombres y mujeres garífunas producían bananos que compraban las compañías


la Oteri Lines y la Bluefields Steamship Company (Compañía de Vapores de
Bluefields).
Los Garífunas e Isleños eran productores principales de cocos.

Taladores de madera

En el siglo XIX el corte de caoba era una industria de mucha importancia. Los
norteamericanos señalaban a los hombres garífunas como la mano de obra
principal de esta industria. Era un trabajo pesado que exigía irse a vivir en la selva
durante 6 meses al año.

Se trabajaba en cuadrillas con 40 hombres, y un aproximado de 20 bueyes para


jalar la madera. Era un trabajo de tanta temperatura, que en ocasiones se hacía
de noche con antorchas. Los norteamericanos pagaban en esterlinas, y la gente
los esperaba en sus casas ya que no había bancos.

Antes de salir para el corte de caoba, los hombres dejaban limpio un espacio de
tierra donde podía sembrar la mujer. Ella con sus hijos, hembras y varones,
limpiaba, sembraba y cosechaba. Así comían hasta que regresara el hombre con
el dinero que se ganó.

Trabajadores del Canal

Cuando se estaba construyendo el Canal de Panamá, representantes de


empresas contratistas visitaban las aldeas garífunas a buscar obreros. Un gran
número de Garífunas aceptaba trabajar en esa gran obra que une las dos costas
de América Central.

Al terminar el Canal, los garífunas volvieron a Honduras donde les requerían para
construir nuevas ciudades bananeras como Puerto Castilla.

Durante la Guerra con El Salvador los Garífunas para mantener el secreto de las
comunicaciones militares, usaron operadores de radio que hablaban garífuna
entre ellos. De esta manera los salvadoreños no comprendían los mensajes de
radio de los hondureños.

Múltiples roles en la economía


Los Garífunas han sido protagonistas en muchos aspectos de la vida económica
de Honduras. Las mujeres comercializaban alimentos a base de coco como
conservas, pan de coco, tabletas de coco, alfeñique y aceite de coco. Muchos
garífunas trabajaban sus, médicos, enfermeras, alcaldes, y diputados. Un garífuna
alcanzó ser Ministro de Salud y uno llegó a ser presidente.

Por su parte, el presidente Manual Bonilla era un mulato garífuna por la familia
materna. En el cargo nunca pasó por alto su cultura etnia y les ayudó a conseguir
títulos de tierras para sus comunidades.

Reconocimiento a la cultura Garífuna

Hoy día se está reconociendo el valor de la cultura garífuna en un país multi-étnico


y pluricultural.
El Ballet Nacional Folklórico Garífuna, dependencia del Ministerio de Cultura, Artes
y Deportes; da a conocer la cultura garífuna hondureño a nivel internacional. Tanto
así que se conoce más Honduras como el país de la Punta que por el xique, el
paso de los Ladinos.

Los científicos muestran interés en la cultura garífuna por su conocimiento de la


naturaleza. Por haber cuidado su medio ambiente, más de 20 de las 44
comunidades garífunas están en áreas protegidas. Incluso, el Comité de
Emergencia Garífuna le han otorgado premios internacionales por sus proyectos
de proteger el medio ambiente. Su conocimiento de la naturaleza incluye muchas
plantas medicinales.

Finalmente, han sido merecedores de uno de los reconocimientos más codiciados:


su cultura ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, por el
gobierno de Nicaragua.

Actualmente la cultura garífuna está amenazada de perder de sus tierras por


invasiones de ladinos, el corte de madera en su zona, la modernización y la
globalización de la cultura.

Educación garífuna

G72% de la población es analfabeta o semi-analfabeta. No se les dota de


suficientes escuelas en áreas cercanas. En los pueblos donde existen las
escuelas, los profesores escasamente han de impartido una educación para
alcanzar un nivel de 3er. grado, en ocasiones 6to. grado. Únicamente el 10% de
los garífunas que terminan la escuela primaria puede continuar sus estudios, otros
emigran a Estados Unidos; el resto se incorpora a su vida comunitaria;
eventualmente, se convierten en analfabetos de nuevo por falta de práctica.

Esto contrasta con la educación vista desde la desde la perspectiva de la


cosmovisión garífuna,

La educación desde la cosmovisión garífuna


Se cree que su formación data de 1635 a cargo de los españoles.

Es una educación diseñada para la vida en todas dimensiones: familiar, personal,


comunitaria, y su relación con la naturaleza.

Posibilita el formarse para vivir en armonía y equilibrio, buscando una


espiritualidad propia, desarrollando las capacidades de la persona que le permitan
el cumplimiento de su misión y visión para alcanzar una vida plena, con el apoyo
del proceso educativo que propicia la permanencia y el éxito escolar.

El garífuna forma su identidad cultural de acuerdo al medio donde se desenvuelve;


especialmente en la noción que tiene sobre su ambiente, la interrelación que
existe entre hombre y naturaleza, y con el universo entendido como un todo.

Síntesis de la educación desde la cosmovisión garífuna

La educación es un proceso creativo, ordenado y dinámico


que busca una formación desde la perspectiva vivencial y práctica,
basada en principios y valores de la cosmovisión Garífuna.
Idioma o lengua garífuna

El idioma Garífuna forma parte de la familia lingüística Arahuaca. Es conocido en


la costa caribe atlántica de Honduras (98 mil), Guatemala (17 mil), Belice (16 mil) y
Nicaragua (1500). Sin embargo, en la propia etnia garífuna solo se habla en la
cuarta parte de su población, aunque actualmente, la mayor parte de la comunidad
Garífuna de Honduras habla el idioma Garífuna, el español y un pequeño grupo el
inglés criollo de las Islas de la Bahía.

Todavía mantiene algunas características especiales de la antigüedad, como es la


división lingüística de género. Es decir, que tienen un vocabulario para las mujeres
y otro usado por los hombres, pero sin afectar el entendimiento completo del
idioma. Los vocablos usados por los hombres provienen generalmente del idioma
caribe, mientras que el utilizado por las damas viene del idioma arahuaco.

Los habitantes de Garífuna vienen de la Isla de San Vicente, por ello su idioma es
mixto y ha sufrido importantes cambios en su estructura morfológica; uno de ellos
se debe a la fonética Africana, otro a la influencia de los idiomas Francés, Inglés, y
Español, y un tercer cambio se debe a la evolución natural de su lengua, la caula
lo llevó a convertirse en el idioma Garífuna actual.

La estructura lingüística del idioma Garífuna es la siguiente: 45% de las palabras


provienen de la lengua Arahuaca, 25% de la lengua Caribe, 15% del francés, 10%
del inglés y un 5% del español.
Lo que más puede presentar a esta lengua es que junto con los bailes o mejor
conocida como las danzas, no se puede dejar atrás a la música de la etnia
Garífuna centroamericana y caribeña, fue inscrita en 2008 en la Lista
representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

Palabras en garífuna
Pronombres Personales

Yo – nuguya (mujer)
Yo – ou (hombre)
Tu – búguya
El – ligía
Ella – Túguya
Para mencionar cosas neutras – lira
Nosotros – wagía
Vosotros – huguya
Ellos, ellas – hagía

Saludos Comunes (Busuguaü)

Buenos días – buiti binafi


Buenas tardes – buiti rabánweyu
Buenas noches – buiti guñon
Adiós – Ayô
Que le vaya bien – buidi lámuga lidin ven
Es un placer conocerte – gundatina lou nasubudirunibu
Gracias – seremei / tenkii
Lo siento mucho – sandínumuti saragu
Perdóneme – ferudunábana
Por favor – fulesei / fulesi
Como está usted? – Ida biña?
Muy bien, gracias – magadietina / uwadigiati, seremei
Cómo te llamas? – Ka biri?
Cuántos años tienes? – Átiri irumu bou?
Tengo 20 años – wein irumu nou
Qué haces? – Ka badügübai
Estoy lavando ropa – nachiboguña
Expresiones para conversar
Qué? – Katei?
Cómo? – Ida?
Cuándo? – Ídaba?
Cuántos? – Átiri?
Dónde está? – Hagai?
Bienvenido – buiti achülürüni
Dónde está su abuelo? – Hagei báruguti?
Quiero ir a la playa – busiñetina nudin béyabu
Quiero bañar en el mar – busiñetina nagou barawa
Voy para la escuela – neibuga tidaun luban furendei
Tengo hambre – lamâdina
Tengo sed – magürabuhadina
Ayer comí machuca – hautina hudutu wurinauga
Quiero comer pescado frito – busiñetina naigi udurau furidu

Escritura de los garífuna

Su sistema de escritura está compuesto de veintidós (22) letras o grafemas


divididas en seis (6) vocales y dieciséis (16) consonantes.

Las vocales son: /a/, /e/, /ê/, /i/, /o/ y la /u/. Cabe destacar que la /ê/ y la
Combinación /eu/ tienen un sonido al de la /ü/ del Garífuna actual. Asimismo, la
/o/ la /u/ y combinaciones /ou/, /oüe/ y la /oüi/ se pronuncian igual a la
/u/ del castellano.

Las consonantes presentes: /b/, /c/, /ch/, /d/, /g/, /h/, /k/, /l/, /ll/,
/m/, /n/, /p/, /r/, /s/, /t/, y la /y/; utilizan la /j/, /q/, /v/, /w/ y la /x/. Se incorporan
grafemas compuestos como /pf/ para representar a la /f/; /gn/ y la /nh/
Para representar el fonema /ñ/ del castellano.

Breton, lingüista dominicano francés, detecta siete (7) vocales compuestas, dentro
del abecedario garífuna las cuales son: la /ae/, /ai/, /ao/, /ia/, /ue/, /oüa/ y la /oüi/;
equivalentes en el mismo orden a los diptongos /ai/, /ai/, /au/, /ia – ya/, /ue – we/,
/ua – wa/ y a la /ui/ de la lengua castellana.
Escultura garífuna

Esta escultura de tallado y pulido, con regularidad es una actividad de la joyería,


sin embargo, se refiere que algunos elementos son religiosos, y existen esculturas
de personajes indeterminados, que en ocasiones son embellecidas con frutas y
verduras en madera, que acompañan a su dueño en un paseo; lo cual constituye
una verdadera manifestación estética; tanto por su producción material, como por
ser un arte dinámico de la escultura misma.
Otros elementos materiales que son muy propios de la cultura garífuna son el
tambor garífuna o garaon, construido en madera caoba o palo San Juan, con un
solo parche de cuero de venado, y la chichira o sísira, a la cual se le fabrica su
caja de resonancia con el morro y con agarrador de alguna madera fina; es el
juego de sonajas o panderetas que acompaña los tambores.

Estos son instrumentos autónomos de Guatemala como de los países de


Centroamérica.
También se fabrican trompetas de caracol marino en madera, sin embargo, es un
instrumento mejor conocido como de viento natural. Se utiliza con diferentes fines,
incluyendo la comunicación de eventos entre las comunidades. La trompeta de
caracol marino se ha venido ganando un lugar privilegiado entre los conjuntos de
Tambores, principalmente en los grupos de ejecución folclórica.

Literatura garífuna

Es un discurso literario afro céntrico destacando la influencia de los africanos en


su cultura, y edifica todo un movimiento más allá de las fronteras de los diferentes
países donde tienen presencia los garífunas, en el cual refresca las fotos, sueños,
símbolos e ideales que permiten la permanencia de su etnia.
A los que cuentan historias se les llama “cotorreros”. Los cuentos se denominan
uragas (antiguas historias o cuentos “para entretener), en los cuales se explican el
surgimiento del sol y la luna, la creación del mundo, etc.

Los cuentos de Livingston también refieren las labores cotidianas, la vida diaria, la
economía, etc.

Según la mitología garífuna el origen de Livingston se relata en este Uraga: “La


piedra que tiene vida y que vino rodando desde Alundun y se quedó “prendida” a
la entrada de La Buga”. Para lo “los cotorreos” del área es una piedra mágica que
anima la vida de los habitantes de Livingston y fue encontrada por los primeros
pobladores, por ese motivo se quedaron en ese lugar al que luego le llamaron
Livingston.

Música de los garífunas

La música de la etnia garífuna, que tiene presencia en Honduras, Belice,


Nicaragua y Guatemala, es única en el mundo, y fue declarada Patrimonio Cultural
Inmaterial de la Humanidad en 2001 por la UNESCO.

Los ritmos garífunas tienen como máximos exponentes las voces de los músicos
Aurelio Martínez y Andy Palacio, murió en 2008, quien es considerado héroe
nacional en Belice, el cual alcanzó notoriedad a finales de los ochenta al
convertirse en el solista más conocido de ese país. Mantuvo una férrea defensa
por los derechos de su pueblo.

Formó una orquesta llamada “Colectivo Garífuna”, desde la cual creó la punta
rock, música basada en la danza tradicional caribeña. En entrevista previa a su
fallecimiento, el músico destacó que después de su muerte quería ser recordado
“Como un orgulloso miembro de los Garífuna… alguien que se siente honrado por
serlo y ayuda a incrementar nuestra autoestima”.

Por su parte, Aurelio Martínez, guitarrista, percusionista y cantautor, es uno de los


artistas más talentosos de Centroamérica. Uno de los principales portavoces de la
cultura y música Garífuna, tanto a nivel nacional como internacional. A finales de
los años 80, creó el conjunto musical LITA ARIRAN, uno de los máximos
exponentes de música y danza tradicional Garífuna. Prosiguió la labor de los
auténticos “parrandistas” (músicos negros caribeños), tocando la parranda con
guitarras y tambores, lo cual produce un sonido festivo, que como las viejas
serenatas, se tocaba de casa en casa.

Aurelio recibió el premio al Mejor cantante de música garífuna, y su grupo Lita


Ariran fue reconocido como grupo cultural del año; en el marco de los Garifuna
World Music Awards, en la ciudad de Nueva York (1998).

En la película “La aventura garífuna” el músico afirma “Nuestro ritmo es siempre


de fiesta. Se puede observar lo ocurrido desde una óptica alegre para no seguir
sufriendo”. Las canciones garífunas tratan temas cotidianos (desengaños
amorosos, “el loco del pueblo”, etc.), en ocasiones esconden un trasfondo
melancólico “porque las parrandas son muy personales”.

La Punta garífuna

Es un tipo de música propia de la etnia garífuna empleada en sus celebraciones y


festividades. Se difunde en Honduras y Belice, pero hoy día es uno de los ritmos
musicales más importantes de Centroamérica.

La Pollera panameña: partes, prendas, confección y mu...


Vestimenta de China: para hombres, mujeres, y todo...
Traje típico de Belice: significado, nombres, y to...
Cultura Inglesa: Historia, característica, religió...

Se baila desde finales de los años70 en las regiones de Livingston, Dangriga y en


las ciudades de Trujillo, Tela, La Ceiba, y Roatán en Honduras. Desde su creación
ha dado mucho de qué hablar en el ambiente musical. Utiliza instrumentos de
percusión en su ejecución como tambores y caracoles.

Se cree que el nombre proviene de utilizar las puntas de los pies para bailar. Sin
embargo, al parecer la palabra Punta parece ser la latinización de Bunda, antiguo
ritmo de África Occidental.

Otros tipos de música propios de los garífunas son:

Mata muerte
teremuna ligilisi
Wadaguman
Arumahani
Berusu
Hungu-hungu
Punta rock
Sambai
Wanaragua

Costumbres y tradiciones de los garífunas

En Guatemala los garífunas son una minoría, sus tradiciones folclóricas, lenguaje
y cosmovisión de la vida los han convertido en elemento exótico y diferente dentro
de esa cultura, por lo que forman parte de las etnias de Guatemala.
En el sitio en el cual se pueden observar las danzas garífunas es en Livingston,
Izabal; las más populares son El Yancunú, El Sambai, La Punta, la Zumba, el
Jungujugu, El Gunjae, El Abai-i, El Majani y El Chip.

Danzas folklóricas de Izabal

Yancunú

Escenifica una batalla contra los ingleses. Es una danza guerrera con traje y
máscaras de mujer, bailada básicamente por hombres, pero en ocasiones la
puede bailar una mujer. Rememora un hecho del siglo XVII ocurrido en la Isla de
Roatán, cuando los ingleses tomaron posesión de ella, y los garífunas, vistiéndose
de mujer, la recuperaron en una batalla memorable.

El Jungujugu

Es el rito por excelencia de los garífunas. Proviene del vodoo haitiano. Se baila en
grupo, rodeando a los instrumentos de forma espontánea.

El Samba

Expresión musical brasileña de origen africano, y mejor conocida por el carnaval


de Río de Janeiro.

Punta
Es la danza tradicional de la etnia Garífuna, es mejor conocida por su ritmo
sinigual con el sonido de tambores (Garajü) y maracas (sinsira). El baile Punta
representa la alegría de esos pueblos.

Chumba

Cuenta la historia del garífuna que los españoles intentaban de humillar a las
mujeres Garífunas expresándoles que no servían para nada, ni siquiera para
complacer a sus esposos en la cama, con el fin de pelear las tierras y propiedades
del Garífuna.
Las mujeres para desmentir a los españoles, crearon este baile donde ellas
manifiestan sus talentos, realizando oficios domésticos, y demostrando como se
mueven en la cama y pueden hacer felices a sus maridos.

Danza del engaño

El baile comienza cuando los hombres del pueblo saben que los ingleses vienen a
reprimirlos otra vez. Como saben que si los enfrentan cara a cara no podrían
alcanzar la victoria, deciden vestirse de mujeres y bailar en las costas a la espera
de las embarcaciones inglesas. Al ver esto, los militares ingleses bajan la guardia
y se dirigen hacia donde están las “bailadoras”, atraídos por el ritmo cadencioso y
pegajoso de las líricas, son repelidos por los garífunas quienes al obtener la
victoria danzan en señal de celebración.

Hunguhungü

Baile ritual de la etnia Garífuna, con el cual los vivos tienen comunicación con sus
muertos, ya que se origina una cercanía con el ser en el más allá, que se
denomina Chugü o Dugü en el idioma garífuna.

También se utiliza en los festejos del día de San Isidro Labrador, que en las
tradiciones Garífunas se celebra en las calles danzando con este ritmo.

Espiritualidad garífuna

Los habitantes de garífuna (Garínagu) son un grupo étnico, descendientes de los


indios caribeños, arawak de Sudamérica y los negros de África. Llegaron a
América Central a finales del siglo XVIII.

Hoy en día, garífuna refiere a los indios que venían de la isla San Vicente y a su
idioma. Después que los ingleses conquistaron la isla, enviaron a más de 2.000
garífunas a la isla de Roatán, en Honduras; esos grupos de jóvenes se
transportaron y establecieron a lo largo de la costa caribeña de Belice, Nicaragua,
Guatemala y Honduras.

El culto de sus ancestros es un fervor de los hombres garífuna. Su sentido común


los llevó a comprender el mensaje de los espíritus ancestrales y detallar el objetivo
de la espiritualidad garífuna. El respeto los llevó a obtener una cordialidad en el
modo de comunicarse, que lograron formar un solo grupo para la dirigencia
espiritual en el pueblo, cuyos miembros tenía diferentes ocupaciones (cocineros,
tamborista, maraqueros, guayusas, ebugu, idehatiña, arisarutiña, gangayu…).

Los buyeis eran honorables personas, que se orientaban con un sentimiento puro
hacia su deber. Conocían la verdadera razón por la que hoy en día, existe la
espiritualidad garífuna.

Para la comunidad garífuna, la experiencia de ser formado como buyei en la


comunidad, es un hecho de suma importancia. Existen buyeis que se entregan de
lleno a su misión, y viven en gran felicidad. La espiritualidad garífuna es
solidaridad, unidad, progreso, salud, educación, amor y vida. El verdadero objetivo
dela espiritualidad garífuna, no es solo bailar y tocar, es también la preservación
cultural.

Los garífunas han peleado por mantener su identidad caribeña a través de sus
costumbres, tradiciones orales y rituales, en los últimos siglos. Los británicos los
expulsaron de su isla natal, San Vicente, en el Mar Caribe.

Su expulsión y consecuente dispersión les dio un mayor sentido de identidad, lo


que se mantuvo a través de sus tradiciones, lo que es un legado para la
humanidad en cuanto a su espiritualidad, creencias e idiosincrasia

Leyenda garífuna El Pescador Fantasma

Esta leyenda cuenta que las noches del día de San Juan (24 de junio), aparece un
pescador al frente de las costas de la Bahía de Amatique, en el golfo de Honduras;
y pesca peces radiantes de oro. Los asea y los vuelve al mar. A quien tiene la
suerte de verlo, le proporciona fortuna, “guaro”, mujeres y le quita la mala suerte.

Parranda garífuna

Es quizás la canción más bella del garífuna; la ejecutan con guitarra, tambores,
maracas y otros instrumentos.

La utiliza el hombre garífuna para llevar serenata a su amada y alegrar encuentros


con sus amigos. Es compuesta en su mayoría por hombres, y surgió de los
garífunas “ascudun” y Gabgarui, hace aproximadamente 65 años. Desde entonces
no ha surgido otra danza.

Transmite alegría, desengaño amoroso, tristeza, frustración y hasta la pérdida de


un ser querido; se utiliza para fortalecer lazos de amistad entre amigos, parientes
y pueblos.

Una serenata o Parranda se lleva a cabo en las pascuas o fiestas patronales. El


grupo visita a sus amigos por las noches, con previo aviso o sin él.

Algo admirable en la Parranda es que las personas visitadas tienen el deber de


recibir a los visitantes y ofrecerles dinero, siempre que sea para un fin
determinado, o en su defecto, bebida que habitualmente es aguardiente. Los
visitantes o parranderos llegan llamando a las puertas de las casas.
Religión de los garífuna

La Religión del pueblo Garífuna es el Dugú, una mezcla entre Catolicismo y


religiones africanas, europeas y amerindias, aunque actualmente muchos
Garífunas se han convertido a la religión Católica.

El sincretismo entre elementos africanos, amerindios y elementos católicos, define


la concepción del mundo garífuna.

Su religión consiste en que sus ancestros influyen en la vida cotidiana de sus


descendientes. Sus ritos principales persiguen el ascenso de los familiares
muertos al estado de deidad (gubida).

El Dügü (conocido como Walagallo), es el mayor rito que ofrece a los ancestros la
religiosidad garífuna, la cual evidencia la relación entre pasado y presente de su
identidad.

Ceremonias
Las ceremonias de este rito refuerzan los conceptos de la vida después de la
muerte, la continuidad de las líneas familiares y la asistencia mutua, estrechando
los lazos que unen a los garífunas. El alma está compuesta de tres partes:

Anigi: Es la fuerza vital. Se manifiesta en el funcionamiento de los órganos


principales. Se extingue inmediatamente después de su muerte. Para algunos la
sombra, iawa, es una proyección directa del anigi. Las enfermedades del anigi son
tratadas con masajes enérgicos aplicados por las “sobadoras”.

Iwani

Situado en la cabeza, es inmaterial y deja el cuerpo inmediatamente después de la


muerte.

Áfurugu

Literalmente “el otro del par”. Se encuentra entre el Anigi físico y el Iwani espiritual.
No tiene existencia propia durante la vida de una persona. Es un cuerpo astral que
reproduce la forma material de la persona, pero está formado por una substancia
que lo asemeja a entidades sobrenaturales, de cuyas cualidades participa. Puede
alejarse del cuerpo físico, sin embargo está firmemente atado a él. Es el
intermediario entre lo sobrenatural y la realidad.

Tiene juicio y clarividencia que le permite anticipar los peligros que amenazan a la
persona a la que está unido, antes que ella se percate.

El mundo de los muertos


Lograr posiciones altas en el mundo de los muertos es un proceso complejo.

Luego de la muerte el Iwani (alma) va al cielo, con o sin pasar por el purgatorio.

El Áfurugu, después de vivir en la tierra le cuesta dejarla. La personalidad del


difunto y el contexto de su muerte definen el apego terrenal; los que tuvieron vidas
marcadas por fuertes pasiones -ambiciosas, avarientas, sensuales, etc.- son los
más renuentes a marcharse.

Sus familiares deben realizar ritos apropiados para que se marchen; tarea que
puede durar más de un año hasta que encuentre el camino para unirse con su
alma (iwani).

Comida de los garífunas

La cocina garífuna se caracteriza por ser excepcionalmente exquisita y vistosa


obtiene el mayor provecho de los mariscos frescos y las hierbas. Sus recetas
simbolizan el sincretismo de muchas culturas afrocaribeñas.

Los ingredientes básicos de la comida típica Garífuna incluyen raíces y tubérculos,


entre los cuales se mencionan yuca dulce, amarga; ñame, plátanos, cocos,
camotes, malanga y bananos. Buena parte se elabora a base de cocos, tanto en la
preparación de platos fuertes como en postres.

Utilizan carne de gallina y pollo, cerdo y res, pero también de iguana, venado,
cusuco, mapaches, chancho de monte, tepezcuinte, guajolotes y tortugas de agua
dulce y salada; sin dejar atrás todos los frutos del mar como caracoles, jaibas,
cangrejos, langostas, pescado, camarones, etc.

En la preparación de sus apetitosos platos son indispensables la harina de maíz,


trigo, arroz y frijoles.

De merienda los Garífunas tienden a comer una variedad de dulces, atoles,


budines y panes, los cuales se encuentran elaborados a base de harina de trigo,
plátanos, bananos, camote, ayote, yuca dulce, coco, etc
Comida Típica Garífuna

Machuca (Hudutu)
Tapado (Tapou)
Albóndigas de guineo verde (Albóndiga o barafu)
Rice and Beans (casamiento con coco)
Arroz dulce (Bimekaküle)
Donplini
Baili
Casabe (Ereba)
Marote (Marúmaruti)
Farina
Amánu
Katón
Harábada
Pescado Frito

Panes y Postres

Pan de coco (Fein)


Pan enrollado o pan dulce (Bonu)
Pan duro (Keke)
Caballitos (Kawayitu)
Pastel de coco
Pan de Maíz (Pan de meisí)
Pan de camote (peteta)
Pan de ayote (Pónkini)
Tableta de coco (Dábuledu)
Galleta de Almidón (Salforita)
Pan de Banano (Pulanbredi)
Arroz con leche (Raisilabu)

Tamales (Gadámalu)

Tamal de yuca (Dani)


Tamal de guineo (Darasa)
Tamal de maíz

Atoles (Adulu)

Atol de mazapán (Gurentu Yamichiga o Luba)


Atol de harina con agua (Pulali)
Atol de harina con leche de coco (Ché papi)
Atol de maíz (Kan-labu)
Atol de banano (Letu)
Atol de camote (Gurentu mabi)
Atol de yuca (Gurentu gain)
Atol de platano maduro (Gurentu baruru)
Atol de banano verde (Pluplumaya o giladi)
Bebidas (Uniñei)
Kalawala
Gifiti
Agua de coco
Siete Tumba
Fresco de papas (Potato-wine)
Chicha (Mámara)
Vino de coyol (cañalaña

Bebida garífuna

Gifiti o guiffity
Es bebedizo preparado por la etnia garífuna, y su nombre significa “amargo”. Fue
creado por afrodescendientes hondureños y guatemaltecos, con propósitos
medicinales, aunque también se le atribuyen propiedades digestivas, afrodisíacas
y reconstituyentes, entre otras.
En su preparación se incluyen hierbas de anís, pimienta gorda, manzanilla,
pericón, clavos de olor, palos de hombre, entre otras, las cuales se mezclan con
un licor de la preferencia del consumidor, y se entierra o se coloca al sol por 2
semanas, para su fermentación.

Se asegura que el gifiti contiene facultades para sanar malestares como potenciar
la libido en los hombres; fiebres, estrés e incluso dolores menstruales y de
espalda. Incluso, se cree que provee larga vida y sana a quienes lo consumen. Es
recomendable no ingerir más de 3 tragos pequeños al día, para no abusar de él y
ocasionar embriaguez.

Vestuario de los garífuna

No es fácil la interpretación
de su vestimenta, aunque tienen un uso específico para cada ocasión. Por
ejemplo, existen trajes para alabar a espíritus ancestrales y otros muy coloridos
para bailes. Los trajes se complementa con collares de conchas provenientes de
caracoles de mar, y la semilla llamada Lágrimas de San Pedro; túnicas, enaguas
(falda interior), máscaras, pañoletas, faldas, todo de gran cantidad de colores
brillantes.

Igualmente, se emplean pañoletas para cubrir la cabeza, con diferentes amarres,


dependiendo de la ceremonia o el baile. Existen trajes que requieren los populares
pantalones bombachos, que son anchos, de tela suave de largo hasta debajo de
las rodillas. El vestido más llamativo es el usado en el baile Uanaragawua.

Este vestuario forma parte de la mayoría de los trajes típicos de los diferentes
países donde tienen presencia los garífunas, pero muy especialmente de los trajes
típicos de Guatemala y de las tradiciones de México.
Conclusión

Los garífunas son un pueblo étnico cuyo aporte ha sido de gran beneficio por sus
llamativos bailes, cultura y comida, y así poder tener la oportunidad de convivir y
aprender más sobre la cultura.

Hoy en día, garífuna refiere a los indios que venían de la isla San Vicente y a su
idioma. Después que los ingleses conquistaron la isla, enviaron a más de 2.000
garífunas a la isla de Roatán, en Honduras; esos grupos de jóvenes se
transportaron y establecieron a lo largo de la costa caribeña de Belice, Nicaragua,
Guatemala y Honduras.

Esta cultura venera mucho sus rituales y tiene entendido que una de ellas para
seguir manteniendo la comunicación con sus difuntos,

El día en la comunidad garífuna transcurre con el desarrollo de actividades


productivas como la pesca, la agricultura y la producción artesanal
E grafía.

http://hablemosdeculturas.com/garifuna/
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
EXTENSIÓN LIVINGSTON.

PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGIA, CIENCIAS


SOCIALES Y FORMACION CIUDADANA.

CURSO:
Historia de Guatemala I

CATEDRÁTICO:
Norma Elizabeth Sánchez Hernández

NOMBRE DE TRABAJO:
Historia Del Pueblo Garífuna

INTEGRANTES DE GRUPO
Irma Yolanda Ciramagua Leiva
Kaylee Jacseni Flores Nuñez
Lindakay Flores Nuñez
Joanna Gwyneth Ramírez López
Erika Johanna García Coc
Lester Misael Pérez Pana

Livingston, Izabal, 05 de Mayo de 2018.

También podría gustarte