Está en la página 1de 7

Cultura maya

La cultura maya se refiere a la propia de una civilización mesoamericana que destacó a lo largo de
18 siglos en numerosos aspectos socio-culturales tales como su escritura jeroglífica, uno de los
pocos sistemas de escritura plenamente desarrollados del continente americano precolombino, su
arte, la arquitectura y sus notables sistemas de numeración, así como en astronomía, matemáticas
y comprensión de la ecología.1 Se desarrolló en la región que abarca el sureste de México,
correspondiente a los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la zona oriental de
Chiapas, así como en la mayoría del territorio de Guatemala, en Belice, la parte occidental de
Honduras y en El Salvador.

Vestuario

El traje y el tejido son expresión concreta de la espiritualidad y cultura


maya de Guatemala. Es como un idioma, una lengua que expresa
humanidad, sabiduría y está llena de muchos secretos y significados
escondidos.

Su base fue el algodón y el Henequèn árbol de la familia del agave una


especie de maguey, mientras que la lana y la seda fueron traídos e
introducidos por los españoles.

Para la confección de los trajes mayas se usan, telares de cintura, llamado también telar de
mecapal y el telar de pie acompañadas de varias técnicas de tejidos. Variando cada comunidad,
diseños, colores, dibujos y bordados.

Comida

Los mayas eran una sociedad agrícola y eran conocidos como los “hombres
del maíz”. El maíz, o como se dice en lengua maya “Ixim”, era la base de la
alimentación de los mayas y se utiliza hasta la fecha para hacer tortillas,
tamales, atole, pozol y algunos tipos de panes… ¡Que delicia!

Hoy en día la cultura mexicana ha adoptado esta costumbre, y al igual que


los mayas, el maíz se ha convertido en la base de los platillos más
populares de la cocina mexicana.

Costumbres mayas

Si bien la colonización europea fue la culpable de que se pierdan algunas


costumbres dentro de las culturas que residían en América por lo menos
gracias a estudios históricos se puede conocer muchas de las tradiciones y
costumbres que poseyeron estas mismas, las cuales siempre han atraído a
curiosos de todas las partes del mundo.

 Deformación craneal: Los mayas eran sumamente creyentes de sus


dioses y buscaban que su descendencia fuese cuidada por estos mismos. Por este motivo,
una de las cosas que hacían era ponerles tablas en la cabeza (una sobre la frente y otra en
la parte posterior) a los cuatro días de nacer.
Idioma Maya

El idioma maya yucateco (autoglotónimo: Maayat'aan) es una lengua amerindia


derivada del tronco mayense, que se habla principalmente en estados mexicanos
peninsulares de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, en el norte de Guatemala,
particularmente en el Petén así como en menor grado en Belice. Es conocida
comúnmente como maya, aunque muchos lingüistas emplean el término maya
yucateco para distinguirla de otras lenguas mayenses.

Tradiciones

Las ofrendas y ceremonias que los mayas practican hoy en día tienen sus raíces en la
relación recíproca entre los mayas y su tierra. En las tierras altas de Guatemala, los
mayas quiché llevan a cabo la ceremonia del Año nuevo al principio del Tzolk’in o
Chol Q’ij, el calendario sagrado de 260 días. En otras regiones, las comunidades
mayas mantienen las costumbres de sus antepasados a través de festivales y
ceremonias conectados con el ciclo del crecimiento del maíz. Los rituales son
peticiones para lluvia o agradecimiento por una cosecha abundante, y reflejan conexiones
profundas con las tierras mayas y su sistema de calendario. Tres prácticas de rituales –Wajxaqib’
B’atz’, Sac Ha’ y Pa Puul – son tradiciones que han perdurado por milenios.

Espiritualidad Maya

Cosmovisión: es la idea del mundo, de la creación, de todo ser existente,


de todo lo que tiene àlito de vida, del espacio, tiempo y del cambio
corporal; la muerte.

Cada cultura, cada pueblo tiene manera diferente de entender el


universo. Comprendiéndolo así evitaremos la desagradable experiencia
del rechazo a una cultura desconocida. Porque por la falta de
conocimiento se puede caer en este determinado comportamiento denominado racismo. Que en
plena era que vivimos es inaceptable, el no mostrar interés por determinados elementos
primarios, ya que contamos con medios escritos, hablados para una mejor información; que nos
proporcionará la riqueza de la tolerancia y la felicidad.

Cultura Xinca

Se especula que los Xincas inmigraron desde Sudamérica a través del


océano pacifico. Se cree que provienen de las culturas Andinas las cuales
tenían mucha actividad comercial con los Mayas. Antes de la conquista el
territorio Xinca abarcaba lo que hoy en día se conoce como Santa Rosa,
Jutiapa y Jalapa.

El cronista Bernal Días del Castillo dice que fue uno de los pueblos que
ofreció la mayor resistencia a la conquista. Los Xincas fueron finalmente
derrotados por los españoles y confinados a ser esclavos. Fueron obligados a acompañar a Pedro
de Alvarado en su conquista hacia lo que hoy en día se conoce como el Salvador.
Vestuario

Como parte de su cultura, el vestuario también determina otro aspecto


distintivo de esta comunidad. Dentro de la elaboración del vestuario
tradicional de las personas xincas, el algodón era implementado como el
material principal que le da vida y color a cada uno de sus atuendos.

El hombre puede ser distinguido ya que la vestimenta que poseía era una
especie de un atuendo, elaborado todo con base de algodón con el típico
color blanco, la camisa posee mangas que se extienden hasta la parte del antebrazo mientras que
el pantalón ocupa un lugar hasta las rodillas.

Comida

se trata de los más sofisticados y las recetas más elaboradas de esta cultura,
también existen otros tipos de platillos sencillos de elaborar, pero que de
igual forma identifican a cualquier xinca.

Nos topamos con las tortillas, el cual eran el ingrediente base para le
realización de cualquier bocadillo, elaboradas principalmente de arroz y que
se pueden combinar principalmente con frijoles o carne, haciendo énfasis
en las especies naturales para darle un valor agregado a estas recetas. El Pixtón de Arroz o las
Tikukas no eran más que el resultado de la creatividad de esta gastronomía para combinar las
tortillas con otros ingredientes típicos provenientes de la cocina de los xincas.

Costumbres

Algunas personas muy ancianas conocen leyendas antiguas de la cultura


Xinca que existían antes de la conquista española. Esta etnia tiene libros
sagrados en los cuales se encuentran plasmados su espiritualidad, la cual
manifiestan a través de celebraciones realizadas por sus "guías
espirituales". Por medio de estas celebraciones se comunican con el
corazón del cielo de la tierra y conmemoran la creación.

Idioma

En 1780 el arzobispo Pedro Cortés y Larraz hace referencia sobre el idioma


Xinca. El arzobispo Cayetano Francos y Monroy quería erradicar el idioma
Xinca en el siglo XIX debido a que quería imponer el cristianismo. El hecho de
que los Xincas hayan sido esclavizados y movilizados conllevó a que se
extinguiera su población. En general, no se le dirigía mucha atención a esta
cultura hasta 1996 cuando se reconoció que eran parte de la diversidad
cultural de Guatemala.

Espiritualidad xinca

La cultura xinca entre muchas cosas, se trata de un pueblo que se


encuentra en mercado por todos los elementos relacionados a su
espiritualidad, esto define importantes aspectos dentro de su sociedad
ya que por medio sus creencias y conocimientos adquiridos a través de las generaciones tienen un
concepto y un referente en cuanto al rol del hombre en su comunidad, la trascendencia a la
muerte y el sentido de la vida en general. Por otras razones, encontramos con que enmarcan sus
principales propósitos y los hacen ser personas útiles y pro-activos dentro de la sociedad.

Tradiciones

Matrimonio: Todo comienza con la propuesta cuando dos personas de


diferentes sexos se encuentran atraídos, por lo que el hombre toma un
sombrero y se lo deja en el piso cerca de su futura comprometida, por lo que
se considera una aceptación por parte de la mujer si esta recoge el sombrero
y se lo devuelve al hombre de una forma agradable. Cabe destacar que esta
tradición tiene poco uso en la actualidad, pero a pesar de esto aún existen
familias que manejen esta costumbre.

Luego de cierto tiempo de duración siendo novios viene el tiempo para el matrimonio, por lo que
la familia del muchacho enamorado se ve en la necesidad de buscar a un vecino cuyo cargo sea
pedir la mano de la novia del hombre, el cual este individuo se le denomina como el personero.

Cultura Garífuna

Con una historia fascinante, que comenzó frente a las costas tropicales de la isla caribeña de San
Vicente en 1635, el pueblo garífuna ha mantenido increíblemente sus interesantes tradiciones
culturales, herencia de sus ancestros de África Occidental y de nativos americanos caribes-
arahuacos.

Todavía comparten mucho con los indígenas de la selva amazónica: bailes en círculo, prácticas
religiosas y creencias, la importancia de la pesca y la yuca como base de la alimentación, etc.; sus
antepasados africanos también dejaron una huella profunda: el baile de "la punta", muchos
cuentos, estilos de toque de tambor, cultivo del plátano, sacrificios de gallos y de cerdos. A los
rasgos mencionados, los europeos aportaron unos y modificaron otros: muebles de casa, religión,
hábitos alimenticios, estilos de vestir y folclore. Los garífunas conservan mucho de lo ancestral a
medida que adoptan lo nuevo.

Vestimenta

En su vestimenta tradicional existen vestidos para honrar a espíritus


ancestrales y trajes coloridos para bailes. Su vestimenta es uno de
estos aspectos menos comprendidos a pesar de tener un significado
profundo y puntual. El reportorio incluye collares de conchas,
pañoletas, sayas, enaguas, faldas, máscaras y muchos colores
brillantes. Los accesorios del guardarropa tradicional garífuna
incluyen collares hechos de caracoles de mar y la semilla conocida como Lágrimas de San Pedro.
Muy bien visto es el uso de pañuelo spara cubrir la cabeza y hay una variedad de modos de amarre
dependiendo de la ceremonia o baile. Todo traje, femenino o masculino, estaría incompleto sin los
famosos pantalones bombachos, una especie de pantalón flojo de tela suave que llega hasta
debajo de las rodillas. Su traje más llamativo es el usado en el baile Uanaragawua.
Comida

Un aspecto muy característico de la cultura garífuna es su


gastronomía, compuesta principalmente por platillos elaborados con
mariscos, plátano, yuca y la leche de coco. Son tradicionales el puré
de plátanos fu fu, la tortilla de yuca bamí o ereba, el dugitu o guiso de
papas, el gallo pinto con aceite de coco y el Johny Cake, pastelillo que
se consume en velorios. El guifiti ("amargo") es la bebida típica más
popular hecha de varias hierbas y ron.

Costumbres y Tradiciones

Todavía gran parte de la comunidad garífuna de Livingston sigue


conservando hoy las tradiciones culturales de sus habitantes afro-
caribeños, entre las que destaca su lengua arahuaca. Como ocurre con los
que viven en los otros países centroamericanos, casi todos los pueblos
garífunas de Guatemala son bilingües o multilingües y hablan tanto el
idioma oficial del país, español, como su lengua amerindiaindígena.
Aunque en su mayor parte sobre la base de arahuaco, la lengua garífuna
también incluye elementos del francés, inglés, español y un pequeño número de palabras
africanas.

En cuanto a lo más destacado de la cultura musical garífuna, esta comunidad afro-caribeña


escucha a los ritmos enérgicos y cautivadores del tambor primero y segundo del ritmo Punta.
Naturalmente dotados en lo que respecta a la danza, los garífuna también participan en unos
peculiares, y relativamente competitivos, concursos de baile chumba y hunguhungu en los que la
mayoría del movimiento gira en torno a una rotación circular de la cadera. Igualmente dotados en
la cocina, los garífunas también disfrutan de su cocina tradicional. Sus platos típicos comúnmente
cuentan con plátanos verdes, como la Machuca, que combina la fruta en forma de puré con leche
de coco y pescado frito y el Dharasa, una versión garífuna del tamal que aprovecha la versatilidad
de la fruta para lograr un sabor dulce o amargo.

Idioma

El garífuna es un idioma arahuaco hablado en la costa caribe atlántica de


Honduras (98 mil), Guatemala (17 mil), Belice (16 mil) y Nicaragua (1500)
por el pueblo garífuna. El garífuna es hablado por menos de una cuarta
parte del aproximadamente un millón de personas de etnia garífuna.

Una característica interesante de esta lengua es el vocabulario que es


usado solamente por las mujeres y el que es utilizado sólo por los
hombres. Esto, sin embargo, no afecta a todo el vocabulario. Los términos usados por los hombres
provienen generalmente del idioma caribe mientras que el vocabulario usado por las mujeres
viene del idioma arahuaco.
Espiritualidad

s un pueblo heredero de la cultura caribe insular, comenzando por su


idioma, el cual es fruto de la fusión entre el arawak y el kalinagu. Se ha
mantenido el dugu como religión animista, surgida del sincretismo de la
religión de los kalinagus y el animismo ejercido por los pueblos bantu,
además de algunos rituales cristianos.

El culto a los ancestros es la base esencial del equilibrio vital de la


comunidad garífuna. A la fecha se conserva en las comunidades la figura de los Buyeis – guías
espirituales- los que se encargan de establecer el origen de las enfermedades, además de ser
mediadores ante los espíritus de los ancestros, y cumplen un papel como consejeros en las
dificultades cotidianas.

Cultura Ladina

La cultura ladina representa la población no indígena, conformada


generalmente por los mestizos hispanohablantes. Se le llama ladino a toda
persona que no puede ser identificada como alguien indígena, asiática o
extranjera. En nuestro país el término de "Ladino" empezó a utilizarse
para referirse a los hijos de españoles, indígenas y algunos
afroamericanos.

Se originan desde el siglo XVI, se desarrolló primero como algo cultural, ya


que los mismos indígenas adoptaron las costumbres españolas, y después
como algo biológico. Se empezó a formar la cultura ladina por los mestizos. Quienes fueron
rechazados por los españoles por su sangre "indígena" y rechazados por los indígenas por la
misma razón. Eran despreciados por algo que estaba fuera de su control, como la combinación de
su sangre.

Vestimenta

La cultura ladina refleja la influencia de las culturas extranjeras, sobre todo, de las
occidentales. Esto se puede observar en la forma de vestir de los ladinos, quienes
usan prendas comunes en los Estados Unidos y en las sociedades occidentales de
Europa.

Comida

· Suban'ik
· Pollo en Amarillo
· Revolcado Cerdo
· Sopa de tortuga con verduras.
· Pepián Pollo: con papa y güisquil en salsa de pepitoria, chiles y especies,
espesado con tortilla
· Kaq'ik: Cobán Sopa de Pavo que se sirve con tamalitos de masa y arroz.
· Jocón Pollo en salsa verde: partido en piezas que lleva papa y ejote y se
acompaña de arroz blanco
Costumbres y Tradiciones

En las fiestas patronales se disfruta de bailes, danzas y ceremonias. Es donde


podemos observar la sobrevivencia de las danzas antiguas, como las danzas de
los moros y cristianos. Se realizan además bailes sociales y fiestas, donde
participan las reinas y sus damas de honor elegidas por la comunidad para
representar la belleza del pueblo.

Idioma

El idioma oficial de la cultura ladina es el español, pero siempre se puede


escuchar diversos idiomas entre ellos. Actualmente en el país se está
efectuando programas de educación bilingües, para que todos puedan
aprender sin importar su lengua materna.

Espiritualidad

La constitución de Guatemala garantiza la libertad de culto y religión.


Aproximadamente, el 60% de la población ladina es católica. Esto se
debe a la inclusión del catolicismo a través de las misiones durante el
período colonial.

Cabe destacar que desde el siglo XX, las religiones protestantes han
adquirido cierta importancia, un 20% o 30% de la población ladina
pertenece a alguna de estas.

También podría gustarte