Está en la página 1de 14

Villamedic

“Tu éxito es nuestro compromiso”

EXAMEN DE INTERNADO MÉDICO


- ESSALUD 2013 -
1. Un paciente con insuficiencia respiratoria c. Miocardiopatía dilatada
aguda. ¿Qué examen complementario nos ayuda d. Endocarditis
a ver el diagnóstico y severidad de la misma? e. Fibrilación auricular
a. Radiografía de Tórax
b. Electrocardiograma 5. ¿Cuál de los siguientes hallazgos ecográficos es
c. Electrolitos un criterio mayor en el diagnóstico de la
d. Gases arteriales Endocarditis infecciosa?
e. Pulsoximetro a. Absceso periaórtico
b. Derrame pericárdico
2. Paciente con anemia a quien se encuentra c. Insuficiencia aórtica severa
poikilocitosis marcada. Esto quiere decir que los d. Insuficiencia mitral moderada
glóbulos rojos presentan: e. Prolapso de un festón de la válvula mitral
a. Formas diferentes
b. Diferentes tamaños 6. En la sobredosis de la heparina, el efecto
c. Agrupaciones tipo pilas de moneda heparínico se controla con:
d. Forma de luz a. Quinidina
e. Inclusiones citoplasmáticas b. Vitamina A
c. Sulfato de Protamina
3. El porcentaje de hemoglobina glicosilada, si se d. Digital
determina correctamente, ofrece una estimación e. Vitamina C
del control diabético, aproximadamente:
a. El mes anterior 7. El tumor más frecuente a nivel del ángulo
b. Los 3 meses anteriores pontocerebeloso es el:
c. Los 5 meses anteriores a. Glioma de tronco cerebral
d. Los 7 meses anteriores b. Neurinoma de V par
e. Los 9 meses anteriores c. Colesteatoma del psos acústico
d. Meningioma de punta de peñasco
4. La causa más frecuente de embolia cerebral es: e. Neurinoma del acústico
a. Prótesis de válvula cardíaca
b. Cardiopatía reumática 8. El signo de la oleada, es la expresión de:

BANCOS INTERNADO 2013 www.villamedic.com


Villamedic
“Tu éxito es nuestro compromiso”
a. Edema pre-tibial a. Siderocitos
b. Ascitis b. Saturación de transferrina
c. Pericarditis c. Hemoglobina A2
d. Derrame pleural d. Ferritina
e. Derrame pericárdico e. Capacidad total de fijación de hierro

9. ¿La Hiperpotasemia agguda, se asocia con cuál 13. ¿Cuál es la sintomatología más frecuente
de los siguientes cambios electrocardiográficos? del paciente con obstrucción intestinal?
a. Ampliación QRS a. dolor, neuroperitoneo y vómitos
b. La prolongación del segmento ST b. Vómitos, astenia y anemia
c. Una disminución en el intervalo PR c. Aumento de los ruidos intestinales, dolor
d. Onda U prominentes y anorexia
e. Aplanamiento de la onda T d. Dolor, distensión abdominal y aerobilia
e. Dolor, distensión abdominal y vómitos
10. Es considerada la principal causa de f.
estenosis mitral: 14. La hipertensión portal suele presentarse
a. Estenosis valvular mitral congénita con:
b. Endocarditis infecciosa a. Aumento de FC, PA aumentado
c. Fiebre reumática b. Ascitis, varices esofagogástricas
d. Mixoma de la aurícula izquierda c. Palidez de piel y prurito
e. Lupus eritematoso generalizado d. Tos crónica productiva
e. Nauseas y vómito
11. En Síndrome de Evans hay:
a. Trombocitosis y anemia 15. Mujer de 30 años, que presenta astenia,
b. Trombocitopenia y anemia debilidad general, diarrea, hiperpigmentación
c. Trombocitosis y policitemia de piel y mucosas, tendencia a la hipotensión
d. Trombocitopenia y policitemia arterial. ¿Cuál es el diagnóstico probable?
e. Hiperesplenismo a. Desnutrición crónica
b. Hipotiroidismo
12. Mujer de 52 años presenta anemia sin c. Hipopituitarismo secundario
causa clínica aparente. Exámenes de laboratorio d. Enfermedad de Addison
Hemoglobina de 8.5g/dl; Volumen corpuscular e. Síndrome de Sheehan
media de 75 fl y hemoglobina corpuscular
Media de 25 pg ¿Cuál de las siguientes 16. Paciente varón de 50 años acude a la
determinaciones séricas le permitirá orientar emergencia del hospital porque “siente que su
con mayor seguridad el origen ferropénico de la ritmo cardiaco No es normal”. Se realiza un
anemia? electrocardiograma, haciéndose el diagnóstico

BANCOS INTERNADO 2013 www.villamedic.com


Villamedic
“Tu éxito es nuestro compromiso”
de bloqueo de Werickebach ¿Qué arritmia tiene d. Tuberculosis primaria
el paciente? e. Nocardiosis
a. Bloqueo A-V de segundo grado Tipo II
b. Bloque A-V de tercer grado 21. Señale cuál de las siguientes es la causa
c. Taquicardia supraventricular más frecuente de isquemia mesentérica aguda:
d. Bloqueo A-V de segundo grado Tipo I a. Bajo gasto cardíaco
e. Bloqueo A-V de primer grado b. Trombosis arterial
c. Trombosis venosa
17. ¿Cuál es el examen de laboratorio más útil d. Embolia arterial
para evaluar la gravedad de compromiso e. Trombiangeitis obliterante
hepático en la hepatitis aguda viral?
a. Bilirrubina total 22. ¿Qué tipo de hernia hace su salida por el
b. Tiempo de protrombina triángulo de la pared abdominal que está
c. Transaminasas delimitado lateralmente por los vasos
d. Glicemia epigástricos, medialmente por el borde lateral
e. Albúmina plasmática del músculo recto anterior del abdomen y por el
ligamento inguinal distalmente?
18. ¿Qué clase de tiroiditis favorece el a. Hernia crural
desarrollo posterior de un linfomra? b. Hernia inguinal indirecta
a. Tiroiditis de DE Quervain c. Hernia pectínea
b. Tiroiditis silente d. Hernia epigástrica
c. Tiroiditis de Riedel e. Hernia inguinal directa
d. Tiroiditis de Hashimoto
e. Tiroiditis inducida por amiodarona 23. La aerobilia es un signo radiológico que
puede observarse en uno de los siguientes
19. La manifestación o síntoma inicial de la procesos patológicos:
esclerosis múltiple es: a. Peritonitis biliar no traumática
a. Oftalmoplejía internuclear b. Colecistitis crónica calculosa no
b. Mielitis transversa complicada
c. Ataxia cerebelar c. Paciente con cáncer vesicular no invasivo
d. Neuritis óptica d. Colecistitis aguda enfisematosa
e. Retención urinaria e. Paciente colecistectomizado hace dos
meses
20. El complejo de Ghon es característico de:
a. Actinomicosis 24. En el tratamiento quirúrgico del divertículo
b. Lúes congénita de Zenker se debe realizar miotomía de
c. Tuberculosis secundaria músculo:

BANCOS INTERNADO 2013 www.villamedic.com


Villamedic
“Tu éxito es nuestro compromiso”
a. Estilofaríngeo 28. ¿Cuál es la causa probable de dolor anal
b. Faringostafilino que se presenta durante y después de la
c. Cricofaríngeo defecación es de larga duración y de gravedad
d. Laringofaríngeo variable?
e. Tirofaríngeo a. Hemorroides externas
b. Fisura anal
25. Es criterio de Ranson a las 48 horas: c. Hemorroides internas
a. Secuestro de fluidos < 5 l. d. Proctalgia fugax
b. Leucocitos < de 15000 e. Absceso perianal
c. Aumento de Ca+ > 10 mg/dL
d. Aumento de Hto > 10% 29. Las lesiones en el diafragma izquierdo que
e. Descenso de la PO2 < de 50 mmHg se producen por traumatismo punzopenetrante
toracoabdominal; son diagnosticada con más
26. Una paciente de 42 años ingreso hace 6 exactitud por uno de los siguientes
días con un cuadro de pancreatitis aguda de procedimientos. Marque lo correcto:
origen biliar. La mala evolución obliga a a. Laparoscopía
determinar si presenta necrosis pancreática. b. Tomografía Abdominal
¿Que prueba diagnóstica solicitaría? c. Ecografía Abdominal
a. Ecografía abdominal con contraste d. Resonancia Magnética
endovenoso e. Rayos X de abdomen de pie
b. Colangio-Resonancia magnética
c. Radiografía simple de abdomen 30. La causa más frecuente de muerte por
d. Colangio pancreatografía retrógrada hemorragia gastrointestinal es:
endoscópica a. Úlcera gástrica sangrante
e. Tomografía computarizada con contraste b. Sangrado de divertículo de colon
endovenoso c. Rotura de varices esofágicas
d. Gastritis crónica medicamentosa
27. ¿Cuál es el factor que NO se asocia con e. Sangrado de divertículo de Meckel
aumento del riesgo de dehiscencia de la herida
operatoria? 31. La causa más frecuente de hemorragia
a. Diabetes masiva en la porción inferior del aparato
b. Inmuno supresión digestivo es:
c. Cáncer a. Carcinoma
d. Tratamiento con cortico esteroides b. Diverticulosis
e. Tratamiento multivitamínico c. Diverticulitis
d. Colitis ulcerosa
e. Hemorroides

BANCOS INTERNADO 2013 www.villamedic.com


Villamedic
“Tu éxito es nuestro compromiso”
paciente adulto sin intervención abdominal
32. Mujer de 59 años obesa, acude al hospital previa?
por dolor abdominal cólico, vómito e a. Ileo biliar
intolerancia a la alimentación. A la exploración b. Neoplasia primaria del intestino delgado
llama la atención la importante distensión c. Vólvulo del intestino medio
abdominal y los ruidos de lucha. En la placa d. Incarceración del intestino delgado en
simple de abdomen: niveles hidroaéreos orificio herniario
difusos, aire que dibuja las vías biliares y una e. Malrotación intestinal
pequeña lesión. Su diagnóstico más probable
es: 36. La literatura científica demuestra que el
a. Vólvulo del ciego principal beneficio de la profilaxis antibiótica en
b. Ileo paralítico por cólico renal cirugía electiva de aparato digestivo es:
c. Colecistitis esfisematosa a. Reducir el riesgo de peritonitis difusa
d. Apendicitis por fecalito postoperatoria
e. Ileo biliar b. Prevenir la formación de abscesos
intraabdominales
33. Una falla en el desarrollo diafragmático, c. Reducir la tasa de infecciones
deja a veces un defecto posterolateral que se postoperatorias de las heridas
conoce con el nombre de: quirúrgicas
a. Hernia central d. Prevenir las infecciones urinarias por
b. Aujeros laterales diafragmáticos enterobacterias
c. Agujero de Morgagni e. Reducir la tasa de dehiscencia de
d. Hernia de Bochdalek anastomosis en cirugía cólica
e. Agujero de Botal
37. Los criterios de Ranson en Pancreatitis
34. La principal manifestación clínica aguda establecen:
temprana del cáncer de cabeza de páncreas a. Evolución de la enfermedad
independiente al dolor abdominal vago es: b. Complicaciones
a. Pérdida de peso c. Diagnóstico
b. Ictericia d. Pronóstico
c. Hiperglicemia e. Tipo patológico
d. Astenia
e. Dolor lumbar 38. Paciente de 52 años, operada de
colecistectomía electiva, 20 horas después de la
35. ¿Cuál es la causa más frecuente de cirugía presenta temperatura de 38°C, pulso de
obstrucción del intestino delgado en un 110 por minuto y frecuencia respiratoria de 24

BANCOS INTERNADO 2013 www.villamedic.com


Villamedic
“Tu éxito es nuestro compromiso”
por minuto, La causa más frecuente de la 42. El punto de referencia en la presentación
situación actual sería: de cara es:
a. Infección de herida a. Ángulo inferior de la fontanela
b. Flebitis bregmática
c. Colangitis b. Nariz
d. Infección urinaria c. Occipital
e. Atelectasia d. Frente
e. Mentón
39. La localización más frecuente de
malformación vascular tipo DIEULAFOY es: 43. La siguiente hormona se encuentra
a. Ciego elevada en la menopausia:
b. Estómago a. FSH (Hormona Foliculoestimulante)
c. Ileon b. LH (Hormona Luteinizante)
d. Duodeno c. Estroma
e. Esófago d. Gonadotrofina menopáusica humana
e. Estradiol
40. Paciente varón con diagnóstico de hernia
inguinal directa, el manejo operatorio de tipo 44. La proteinuria es un signo importante de
sin tensión consiste en realizar la técnica de: preeclampsia, que se define por proteína en
a. Andrews orina de 24 horas que excede valores de:
b. Bassini a. 200 mg/24h
c. Mc Vay b. 250 mg/24h
d. Nissen – Rosseti c. 300 mg/24h
e. Shouldice d. 350 mg/24h
e. 400 mg/24h
41. Gestante de 36 semanas por fecha de
última regla, con Hipertensión inducida por el 45. Mujer de 52 años, cuya última
embarazo, hipertonía uterina, dolor abdominal, menstruación fue hace 3 años y presenta
sangrado vaginal y alteración de los latidos metrorragia fue hace 3 semanas, escasa,
cardiacos fetales. Se sospecha de: intermitente, sin coágulos y sin dolor. No usa
a. Inicio de Trabajo de Parto Terapia de Reemplazo Hormonal. El
b. Placenta previa procedimiento de mayor valor diagnóstico es:
c. Rotura Uterina a. Ecografía doppler
d. Desprendimiento Prematura de Placenta b. Papanicolaou
Normoinserta c. Biopsia endometrial
e. Rotura de seno venoso d. Resonancia magnética
e. TAC previa helicoidal

BANCOS INTERNADO 2013 www.villamedic.com


Villamedic
“Tu éxito es nuestro compromiso”
46. ¿Qué fármaco, entre los enumerados, se 50. Una mujer primípara está en trabajo de
considera idóneo en el tratamiento de la parto; la episiotomía está a punto de ser
infección vulvovaginal producida por candida realizada. ¿Comparado con una episiotomía
albicans? mediana, una ventaja de la episiotomía
a. Ampicilina mediolateral es?
b. Clotrimazol a. Facilidad de la reparación
c. Fenamatos b. Menos dehiscencias
d. Imipenem c. Menos pérdida de sangre
e. Metronidazol d. Menos dispaurenia
e. Menos extensión de la incisión
47. La contraindicación absoluta para la
inducción del trabajo de parto es: 51. El parto pretérmino se define como aquel
a. Talla corta que ocurre antes de las:
b. Desproporción céfalo-pélvica a. 36 semanas del embarazo
c. Sobredistensión uterina b. 37 semanas del embarazo
d. Gran multiparidad c. 38 semanas del embarazo
e. Embarazo prolongado d. 39 semanas del embarazo
e. 40 semanas del embarazo
48. Señale cuál de las siguientes alternativas,
se considera como una modificación fisiológica 52. En el embarazo Ectópico tubárico la zona
del embarazo: de implantación más frecuente es:
a. Disminución de la frecuencia cardiaca a. Istmico Ampular
b. Disminución de la secreción de b. Istmico
prolactina c. Infundibular
c. Aumento de la motilidad intestinal d. Ampular
d. Incremento del filtrado glomerular e. Intersticial
e. Disminución de volumen plasmáticos
53. La causa más frecuente de Aborto en el
49. El Test de aminas, se utiliza para hacer el 1er Trimestre del Embarazo es:
diagnóstico de: a. Deficiencia de ácido fólico
a. Gonorrea b. Incompetencia cervical
b. Tricomonas c. Alteraciones Cromosómicas
c. Herpes Genital d. Vaginosis Bacteriana
d. Vaginosis Bacteriana e. Malformaciones Uterinas
e. Chlamidia Tracomatis
54. Cuando se administra sulfato de magnesio
para el tratamiento de pre-eclampsia, eclampsia

BANCOS INTERNADO 2013 www.villamedic.com


Villamedic
“Tu éxito es nuestro compromiso”
y aparecen signos de sobredosificación. ¿Qué 58. ¿Cuál es la frecuencia cardiaca fetal
antídoto se debe emplear?: normal?
a. Carbonato sódico a. 60
b. Sulfato ferroso b. 120
c. Nitroprusiato c. 120 a 160
d. Simpaticomiméticos d. 80 a 120
e. Gluconato cálcico e. >180

55. Se dice que el feto ya está encajado 59. Durante el parto, es necesario realizar una
cuando el polo cefálico: episiotomía. Se produce una laceración que se
a. Pasó la altura de presentación de -3 extiende a través del esfínter del recto, pero la
b. Alcanzó la altura de presentación de 0 mucosa rectal está intacta. ¿Cómo usted
c. Está a nivel de +3 clasificaría este tipo de desgarro?
d. Cuando ya no es posible mover la cabeza a. Primer-grado
d ela pelvis con el tacto b. Segundo grado
e. Cuando el plano biparietal alcanzo las c. Tercer-grado
epinas ciáticas d. Cuarto-grado
e. Quinto-grado
56. Paciente de 19 años de edad con atraso
menstrual. El método más precoz para 60. Los niveles de gonadotrofina coriónica Sub
diagnóstico de embarazo es: Unidad Beta Cuantitativa en sangre materna,
a. Ultrasonográfico presenta su mayor concentración durante las
b. Clínico semanas:
c. Resonancia Magnética a. 4 a 6 semanas
d. Hormona Gonadotrófina Coriónica Sub- b. 6 a 8 semanas
unidad Beta Cuantitativa c. 20 a 25 semanas
e. Dosaje de progesterona d. 14 a 16 semanas
e. 10 a 12 semanas
57. ¿Cuál es el principal soporte del útero y
cérvix? 61. Un niño de tres años, presenta
a. Ligamento uterocervial repentinamente tos y dificultad respiratoria
b. Ligamento infundibulopelvico mientras juega con sus hermanos. Presenta
c. Ligamento ancho sibilancias en hemitórax izquierdo, el
d. Ligamento de Mackenrodt diagnóstico probable es:
e. Ligamento redondo a. Tuberculosis
b. Asma
c. Aspergilosis

BANCOS INTERNADO 2013 www.villamedic.com


Villamedic
“Tu éxito es nuestro compromiso”
d. Aspiración de cuerpo extrañp b. 1000 a 1499 gramos
e. Anafilaxis c. 1500 a 2499 gramos
d. 1500 a 2000 gramos
62. En un recién nacido con sospecha de e. 2000 a 2100 gramos
sepsis. ¿Cuándo debe iniciarse tratamiento?
a. Inmediatamento después de tomar 66. La neumonía atípica primaria tiene como
muestras para cultivo agente causal frecuente:
b. Inmediatamento después de sospechar a. Haemophilus influenzae
sepsis b. Estreptococo neumoniae
c. Depende de si se trata de una sepsis c. Listeria monocitogenes
precoz o tardía d. Mycoplasma pneumoniae
d. Luego del resultado del hemocultivo e. Chlamydia trachomatis
e. Luego de tener una certeza razonable,
apoyada por pruebas de laboratorio 67. En la erradicación de la infección por H.
pilori, se considera:
63. No es parámetro del Score de Bierman y a. Sólo el uso de inhibidores de bombas de
pearson modificado por Tal: protones
a. Frecuencia respiratoria b. No requiere de más de un antibiótico
b. Saturometría c. Requiere de dieta estricta para controlar
c. Sibilancias la infección
d. Compromiso de grupos musculares d. Requiere el uso de dos antibióticos
accesorios solamente
e. Cianosis e. Usar dos antibióticos más inhibidor de
bomba de protones
64. En el sarampión las manchas de Koplic
aparecen: 68. Un recién nacido presenta párpados
a. Al final de la enfemedad hinchado, conjuntivas enrojecidas y una
b. Cuando han de manifestarse pequeña cantidad de secreción ocular clara. 6
complicaciones horas despúes de nacido, El diagnóstico más
c. Cuando hay déficit de vitamina A probable es:
d. En la fase previa a la aparición del a. Dacriocistitis
exantema b. Conjuntivitis química
e. Solamente en los inmunodeprimidos c. Oftalmía neumocócica
d. Oftalmía gonocócica
65. Se considera extremadamente bajo peso al e. Conjuntivitis por clamydia
nacer:
a. Menor de 1000 gramos

BANCOS INTERNADO 2013 www.villamedic.com


Villamedic
“Tu éxito es nuestro compromiso”
69. En un Recién Nacido “que moja” a través d. Proveer ventilación a presión positiva
del ombligo, donde observamos un tejido de e. Realizar compresiones torácicas
granulación, sospechamos:
a. Hernia umbilical 72. Entre los factores que contribuyen al
b. Persistencia del conducto desarrollo de la enterocolitis necrosante
onfalomesénterico neonatal se encuentran:
c. Persistencia del conducto uracal a. El nacimiento postermino, el embarazo
d. Onfalocele gemelar y la asfixia neonatal
e. Divertículo de Meckel b. El trauma quirúrgico por cesárea y el uso
de esteroides y antibióticos en la madre
70. Son signos del índice de Apgar: c. La asfixia, la prematurez y el cateterismo
a. Frecuencia cardiaca, esfuerzo umbilical
respiratorio, tono muscular, respuesta d. El reflujo gastroesofágico, la neumonía y
refleja, color la prematurez
b. Frecuencia cardiaca, esfuerzo e. La hiperbilirrubinemia, la
respiratorio, tiraje subcostal, tono hipoalbuminemia y el uso de surfactante
muscular, color
c. Frecuencia cardíaca, esfuerzo 73. Lactante de 1 mes presenta vómitos
respiratorio, color, quejido, tono alimentarios desde hace 2 semanas. Los
muscular vómitos son postprandiales, cada vez más
d. Frecuencia cardíaca, color, quejido, tiraje precoces y de mayor volumen, siendo los
subcostal, tono muscular últimos explosivos. Al examen se aprecia
e. Frecuencia cardíaca, respuesta refleja hambriento y con el mismo peso del
esfuerzo respiratorio, tono muscular, nacimiento. El diagnóstico más probable es:
quejido a. Reflujo gastroesofágico patológico
b. Hipertensión endocraneana
71. Se le proporciono la estimulación a un c. Estenosis hipertrófica del píloro
recién nacido y se le succionó la boca. Han d. Enfermedad metabólica
pasado 30 segundos desde el nacimiento y aún e. Malrotación intestinal
está pálido y apneico. Su frecuencia cardíaca es
de 80 latidos por minuto, La siguiente acción 74. El tratamiento de resfrío común es:
será: a. Antihistamínicos – Antipiréticos –
a. Colocar al recién nacido en una curva de Antitusígenos – Gotas nasales –
calor radiante Antiinflamatorio
b. Continuar la estimulación y administrar b. Antibiótico – Antivirales –
oxígeno a flujo libre Inmunomoduladores
c. Oximetría de pulso c. Oceltamivir – Antibiótico – Antipiréticos

BANCOS INTERNADO 2013 www.villamedic.com


Villamedic
“Tu éxito es nuestro compromiso”
d. Antipirético si hay fiebre o dolor c. Test de Apt
e. Antibiótico – evitar bebidas frías – d. Test de Kleihauer
corrientes de aire e. Haptoglobina

75. Lactante de 16 meses cuya dieta consta de 79. ¿Qué niños requieren evaluación
papillas de hidratos de carbono desde que dejo oftalmológica por retinopatía de la
de ser amamantado a os 9 meses. Está pálido, Prematuridad?
apático, con edema en miembros inferiores. El a. Todos los neonatos, con un peso al nacer
peso esta en el percentil 75-90. ¿Cuál de los inferior a 1500 gramos
siguientes es el diagnóstico más probable? b. Los recién nacidos con un peso al nacer
a. Marasmo inferior a 2500 gramos
b. Marasmo – Kwashiorkor c. Los recién nacidos menores de 37
c. Escorbuto semanas
d. Kwashiorkor d. Los recién nacidos grandes para la edad
e. Raquitismo gestacional
e. Los recién nacidos pequeños para la edad
76. En la deficiencia de vitamina A se gestacional
presenta:
a. Manchas de bilot 80. Cuál factor predisponente es el más
b. Escorbuto frecuente encontrado en un niño que desarrolla
c. Beriberi endocarditis bacteriana:
d. Anemia perniciosa a. Cardiopatía congénita
e. Pelagra b. Cirugia dental
c. Faringitis estreptocócica
77. Gestante de 30 años, en trabajo de parto d. Fiebre reumática aguda
con feto macrosómico y pelvis ginecoide. En un e. Amigdalectomía
parto vaginal ¿Cuál es la complicación probable?
a. Asinclitismo anterior 81. Entre las células clasificadas según su
b. Distocia de hombros capacidad de regeneración un ejemplo de célula
c. Distocia de partes blandas permanente es:
d. Inversión uterina a. Hepatocito
e. Distocia funicular b. Osteocito
c. Eritrocito
78. La sensibilidad Rh de los hematíes del d. Célula de la mucosa del colon
Recién Nacido se demuestra mediante: e. Célula acinar del páncreas
a. Test de coombs directo
b. Test de coombs indirecto

BANCOS INTERNADO 2013 www.villamedic.com


Villamedic
“Tu éxito es nuestro compromiso”
82. Cuál de los siguientes presenta el pH 85. ¿Cuál de las siguientes alternativas NO es
mayor: factor de riesgo para embarazo ectópico?
a. Jugo gástrico a. Salpingitis aguda
b. Bilis en la vesícula biliar b. Usuaria de DIU
c. Jugo pancreático c. Primigesta añosa
d. Saliva d. Embarazo ectópico anterior
e. Secreción de la glándulas intestinales e. Salpingitis crónica

83. Después que usted le salvó la vida a un 86. En un paciente varón de 44 años, con
paciente intoxicado por órganos fosforados y le antecedente de tuberculosis ingresa a
administró suficiente antídoto atropina, al emergencia por hemoptisis, una de las primeras
examinarlo le encontrará lo siguiente: medidas es sedarlo con un fármaco opiáceo con
a. Broncoconstricción acción antitusígena, el cual es:
b. Hipermotilidad intestinal a. Meperidina
c. Relajación de esfínteres b. Morfina
d. Bradicardia c. Codepina
e. Midriasis d. Loperamida
e. Tramadol
84. Varón de 15 años con antecedente de
asma bronquial desde la niñez en tratamiento 87. Cuál de las siguientes drogas es más
irregular con salbutamol inhalado. Acude con efectivo para erradicar las cepas de
broncoespasmo persistente. Al examen: Peso de micobacterium tuberculosis intracelular:
60 kg. FR: 36 x minuto, PA: 120/80 mmHg. Sat a. Estreptomicina
O2 90%, Flujometría 50%. Se auscultan b. Capreomicina
roncantes y sibilantes en ambos campos c. Etionamida
pulmonares. ¿Cuál es el tratamiento a seguir?: d. Cicloserina
a. Fenoterol 1 gota/10 kilos + e. Rifampicina
dexametasona 4 mg, cada 24 horas EV
b. Fenoterol 1 gota/5 kilos + 88. Principal hormona que regula la
hidrocortisona 150 mg, cada 6 horas EV concentración renal de sodio:
c. Inhalación con budesonida 200 mg a. Aldosterona
d. Inhalación con salmeterol + fluticasona b. Angiotensina
250 mg c. Factor natriurético
e. Fenoterol 1 gota/3 kilos + d. Hormona antidiurética
dexametasona 4 mg, cada 24 horas EV e. Renina

BANCOS INTERNADO 2013 www.villamedic.com


Villamedic
“Tu éxito es nuestro compromiso”
89. En una paciente que hace 4 horas ha 93. La Atención Primaria de la Salud considera
ingerido 20 TABLETAS DE 500 mg CADA UNA en su desarrollo:
DE paracetamol. ¿Cuál de las siguientes sería su a. Los recurso humanos de la comunidad
indicación? b. La participación de la comunidad bajo
a. Quelante del calcio tutela del Estado
b. N acetilcisteína c. Sólo participación de la comunidad
c. Sulfato de Protamina d. La participación conjunta de la
d. Alcalinización de la orina comunidad organizada con el Apoyo del
e. Deferoxamina Estado y otras organizaciones
e. Sólo participación del Estado
90. El órgano que entre su componente
linfático predominante presenta en su zona 94. ¿Cuál es el reservorio específico del
medular los denominados corpúsculos germen responsable de la fiebre tifoidea?
epiteliales de Hassal es: a. El pollo
a. El ganglio linfático b. El alimento
b. El bazo c. El agua
c. El timo d. El gato
d. Las glándulas de Peyer e. El hombre
e. El glomus carotideo
95. Las variables clásicas de la descripción
91. La prevalencia de una enfermedad epidemiológica son:
disminuye cuando: a. Mortalidad, letalidad, morbilidad
a. Es menor la duración de la enfermedad b. Vigilancia, intervención, evaluación
b. Existe una baja tasa de letalidad c. Magnitud, exposición, susceptibilidad
c. Hay emigración de sanos d. Agente, huésped, ambiente
d. Hay inmigración de casos e. Tiempo, lugar, persona
e. Disminución de la tasa de curación
96. El lapso entre la entrada de un agente
92. La Quimioprofilaxis por Tuberculosis, se infeccioso en el huésped y el principio de los
considera: síntomas se llama:
a. Prevención primaria a. Periodo de transmisibilidad
b. Prevención secundaria b. Periodo de incubación
c. Prevención terciaria c. Periodo preinfeccioso
d. Promoción de salud d. Periodo no contagioso
e. Protección de salud e. Periodo de latencia

BANCOS INTERNADO 2013 www.villamedic.com


Villamedic
“Tu éxito es nuestro compromiso”
97. ¿Cuál es el documento que autoriza el
traslado de un paciente de un establecimiento a
otro de mayor capacidad resolutiva, para su
atención o examen de ayuda diagnóstica?
a. Ficha de filiación
b. Hoja de contra referencia
c. Hoja de referencia
d. Ficha socioeconómica
e. Hoja de epicrisis

98. La modificación de la propuesta original


de Atención Primaria de la Organización
Mundial de la Salud terminó generando un
modelo que se denominó:
a. Modelo específico de atención primaria
b. Modelo de atención primaria focalizado
c. Modelo de atención secundaria
d. Modelo de atención selectiva en salud
e. Modelo de atención social

99. La determinación de asociación entre dos


variables cualitativas, se realiza utilizando:
a. Chi cuadrado
b. Distribución Z
c. Odds Ratio
d. Riesgo relativo
e. T de Student

100. Para obtener una sólida evidencia de


causalidad entre un posible factor etiológico y
un daño a la salud se debe realizar un estudio
de:
a. Casos y controles
b. Cohortes prospectivos
c. Casos y controles anidados
d. Cohortes retrospectivos
e. Ensayo clínico aleatorio

BANCOS INTERNADO 2013 www.villamedic.com

También podría gustarte