Está en la página 1de 102

ANABELLA JANET AGRELLO

E.A.S
Lengua 2º año (división-1ª)
Cuaderno de trabajo
Contenidos y actividades

Profesora: Belén Alé


Año 2018

“Prométeme que siempre vas


a recordar: que tú eres más valiente
de lo que crees;más fuerte de lo que
pareces, y más inteligente de lo que
piensas”
A.A Milne
1

Índice

Construyendo nuestras clases_____________________________pág 2


Programa de examen______________________________________pág 4
Actividades de nivelación__________________________________pág 5
Unidad 1. Introducción____________________________________pág 13
La comunicación. Reformulación del esquema______________pág 15
Competencias comunicativas_______________________________pág 18
Enunciado y enunciación__________________________________pág 19
Actos de habla_____________________________________________pág 24
Variedades del lenguaje____________________________________pág 31
El texto. Propiedades_______________________________________pág 38
Mi experiencia de aprendizaje______________________________pág 45
Unidad 2. Introducción____________________________________pág 47
La narración literaria______________________________________pág 49
La narración no literaria: crónica y noticia_________________pág 52
Texto expositivo/explicativo________________________________pág 59
Clase de palabras: adverbios y pronombres_________________pág 68
Mi experiencia de aprendizaje______________________________pág 74
Unidad 3. Introducción____________________________________pág 76
Texto dramático___________________________________________pág 77
Textos publicitarios_______________________________________pág 82
Clases de palabras: verbos en subjuntivo y verboides_______pág 85
El predicado y sus modificadores__________________________pág 91
Mi experiencia de aprendizaje_____________________________pág 101
Bibliografía_______________________________________________pág 103

1
2

Construyendo nuestras clases


¡Hola!
Te doy la bienvenida y te deseo un feliz comienzo de ciclo.
Éste es el espacio Lengua y lo que leerás a continuación es una manera
de construir juntos nuestras clases, desde el dinamismo, el entusiasmo
y el desafío.
Vas a notar un estilo de enseñanza similar al que viviste con tu profe de
séptimo, un aprendizaje creativo que permite potenciar tu inteligencia y
estimularla para lo nuevo.
Entre los dos, reforzaremos habilidades vinculadas con la comprensión
y la producción textual; repasaremos conocimientos, incorporaremos
otros, leeremos cuentos, novelas, obras teatrales, también escribiremos
y si es de tu agrado, nos animaremos a incursionar en otras
manifestaciones creativas como la música, el dibujo y la interpretación.
Este cuaderno de trabajo está compuesto por una parte teórica y otra
práctica; llegará a vos en dos formatos: digital y papel. Escogerás cómo
te conviene adquirirlo, de acuerdo con tus posibilidades económicas y
comodidades. Lo único que pido es que lo tengas todas las clases. Si
optaste por la versión digital, aconsejo que hagas una copia y la
guardes en un pendrive u otro dispositivo adecuado, y así evitar su
pérdida en caso de bloqueo de máquina, ingreso de virus al sistema u
otros inconvenientes. Si no tienes el material, tu proceso se perjudicará.
Explicaré cada tema las veces que sean necesarias y precisaré de tu
participación, puesto que tusaportes, apreciaciones y dudas son muy
valiosos. También te pido que contribuyas desde la atención, la toma de
notas, el mantener un clima armónico, lejos de cualquier actitud que
dañe el trabajo en equipo.
Trabajarás en el aula; la mayoría de las veces de manera individual
aunque también grupal. La elección de los miembros estará a cargo de
vos y tus compañeros, tendrán esa responsabilidad y como toda
decisión, deberán evaluar los pros y contras. Cada actividad que

2
3

llevemos a cabo deberá figurar en el cuaderno, acompañada por la


fecha, el contenido al que responde y la unidad en la que se enmarca.
Destinaremos 15 minutos de una clase de la semana para dictado y su
posterior control. El dictado, además de ayudar en la escritura, la
caligrafía y sobre todo, la ortografía, mejora la concentración, estimula
el nivel atencional y la reflexión.
A su vez, dedicaremos medio módulo a la lectura en voz alta; nos
ubicaremos de manera cómoda y participarás como la voz narradora
sólo si lo deseas. Luego, intercambiaremos sensaciones, impresiones,
interpretaciones. Para ello, trabajaremos con novelas que incluyan la
fantasía, el policial, el thriller y todos aquellos condimentos que hagan
del leer una experiencia placentera.

Ésta es mi propuesta y va unida con el deseo de verte crecer, mediante


un proceso dichoso y placentero. Deseo que sientas el estudio, no como
una obligatoriedad o mandato, sino como tu camino de descubrimiento,
descubrimiento del estudiante y, sobre todo, de la persona; persona
única, valiosa, luminosa que tiene mucho que decirle al mundo.

Con cariño Belén.

#animateaexplorarlo #descúbrelo

3
4

Programa de examen. Ciclo Lectivo 2018

Unidad 1

Texto: concepto. Propiedades: coherencia y cohesión. Recursos


cohesivos: léxicos, gramaticales y léxico-gramaticales
Enunciado y enunciación. Actos de habla. Tipos: directos e
indirectos
Competencias comunicativas: lingüísticas, paralingüísticas,
culturales, psicológicas
Variedades del lenguaje: lectos y registros

Unidad 2

Texto expositivo-explicativo: características, estructura y


procedimientos explicativos (definición, reformulación,
ejemplificación, comparación)
Textos narrativos
- Narración literaria: cuentos policiales, de terror, de ciencia
ficción
- Narración no literaria: crónica y noticia
Clases de palabras: el adverbio y el pronombre

Unidad 3

Textos publicitarios: publicidad y propaganda


Clases de palabras: verbos en modo subjuntivo y verboides
Estructura oracional simple: modificadores del predicado
Texto dramático: características. Estructura externa e interna.

Contenidos transversales

Normativa
Lexicografía

Actividades de nivelación: repasando contenidos, reforzando


habilidades básicas.

4
5

Observa el siguiente artículo y antes de leerlo, reflexiona

1- ¿Qué es para vos un héroe?


2- ¿Reconoces alguno de los que aparecen en el texto?
3- ¿Qué te genera cada uno de ellos? (nombra, al menos, tres
sensaciones)

Arquetipos literarios en el mundo del comic: el héroe .(adaptación)1

Cada vez que abrimos una obra literaria, nos encontramos con un
protagonista que, además de ser el personaje principal, suele
presentarse como el héroe de la historia. No obstante, el concepto de
héroe no es absoluto y, como producto cultural, relacionado con la
ideología de la comunidad que lo crea, ha sufrido mutaciones. Así, se
pasó del héroe clásico, presente en la literatura épica, y caracterizado
por su capacidad de lucha, fortaleza y perseverancia, al héroe
posmoderno que hace valer sus ideales en un mundo apocalíptico.
La historia gráfica, en sus distintas representaciones (comics,
historieta, manga), ha tomado del mundo de la literatura estos
personajes arquetípicos, adaptándolos a la estética del género. Para
efectos prácticos los dividiremos en seis tipos distintos:

 El Héroe clásico: el famoso “paladín de la justicia”, su origen


se pierde en la nebulosa del tiempo, pero podemos encontrar
importantes referencias en la mitología griega. Noble y justo,
hará hasta lo imposible para proteger al indefenso. Sus valores
son vistos como superiores a los del común de la gente y esto
hará que parezca un ser demasiado inocente, a ojos de
aquellos que no comparten su ideología. Por lo general, no se
cuestiona cuando debe imponer justicia, ya sea por la razón o
la fuerza; y su problema viene generalmente después de haber
procedido correctamente, puesto que continuará actuando con
la misma rectitud y nobleza que le caracterizan, llegando
muchas veces a perdonar al que cometió la ofensa, por más
que sea una ofensa imperdonable. Puede estar dotado de una
gran resistencia, la que le permite soportar el castigo físico, así
como el psicológico. Su temor más grande es sucumbir ante la
seducción del poder que posee, para así hacer cumplir su
voluntad de justicia, y es esa la razón de su código ético-moral
tan estricto. Ejemplos clásicos de este tipo de héroe
son: Superman, Gokú (Dragon Ball Z) Gon Freecks (Hunter x
Hunter), Seiya de Pegaso (Saint Seiya) Capitán América,
Anakin, Usagi Tsukino (Sailor Moon) , Luke Skywalker (Star
Wars), Naruto (Naruto Shippuden) entre otros.

1 Adaptación del artículo original “Arquetipos literarios en el mundo del comics”, publicado en el sitio
web “Cazacomics”. Disponible en:
http://www.cazacomics.com/comics/arquetipos-literarios-en-el-mundo-del-comic/

5
6

Superman y Gokú, dos de los exponentes del arquetipo de héroe


clásico.

 Chivo Expiatorio: es considerado un héroe trágico que debe


sacrificar su vida para salvar o, bien, purgar los pecados de
otros. Rara vez será el protagonista de una obra pero
constituirá un personaje importante dentro de la misma. Más
que características físicas o psicológicas, a este tipo de héroe lo
determina el momento en el que decide actuar. Dicha acción
genera, muchísimas veces, un cambio en los demás
personajes de la historia. Generalmente, el héroe “chivo
expiatorio” fue, en su pasado, un villano que, tras un proceso
de cambio interior, decidió entregar su vida. Se
distinguen:Vegeta, en su lucha con Majin Boo (Dragon Ball
Z) ,Darth Vader hacia el final del Episodio VI de Star Wars (The
Return of the Jedi), Saga de Géminis (Saint Seiya. The Hades
Chapter).

El sacrificio de Vegeta.

 Héroe Byroniano: la creación de este tipo de héroe se le


atribuye al autor inglés Lord Byron, hacia comienzos del siglo
XIX. Su característica principal es la rebeldía con la que
enfrenta la vida, una vida que en el fondo reniega, provocando,
muchas veces, dualidad en su identidad y proceder. Por lo

6
7

general, se debate entre lo que quiere y debe hacer. Por otro


lado, este tipo de héroe es uno de los más inteligentes y cultos,
debido a esa búsqueda intrínseca de la verdad, Por tal motivo,
despreciará las jerarquías y las normas que no se acomoden a
sus creencias. La motivación principal en su vida es la de
hacer justicia frente a un crimen o acto ilícito. No obstante,
esa motivación suele transformarse en una tortura u obsesión
que no se diluye con el logro de la meta. Para los demás
personajes que los rodean, son misteriosos y oscuros,
despertando gran interés en el sexo opuesto. Héroes que
comparten estas características son: Bruce Wayne/Batman,
Peter Parker/Spiderman, Edmond Dantes (Montecristo), Tony
Starks (Iron Man), Gutts (Berserk), Kurapika Kuruta (Hunter x
Hunter), entre otros.

Batman, quizás el más famoso representante del Héroe Byroniano en el


mundo del comic.

El Antihéroe: quizás el más moderno de los héroes en ser clasificado,


aún cuando en las obras de William Shakespeare y Cristopher Marlowe
se hayan encontrado antecedentes. En sus inicios, el término se
utilizaba para referirse al antagonista del héroe clásico, en cuanto
manifestaba actitudes que poco tenían que ver con el espíritu solidario,
carismático, sacrificado del primero. Sin embargo, el cambio de
paradigmas del mundo contemporáneo y una visión de mundo más
sincera y menos idealista, terminó considerando a este tipo de
personaje no como contrapuesto sino como un tipo de héroe particular
que, más allá de su personalidad huraña, lucha en pos de la paz. Su
motivación principal yace en un sentido de auto preservación a
cualquier precio. No duda en llevar cabo lo que esté a su alcance para
realizar sus hazañas y rechazan cualquier comparación que se haga de
ellos con los otros héroes. Generalmente, se trata de un villano que no
actúa completamente como tal, o bien, un héroe con un código ético-

7
8

moral cuestionable. En el fondo, busca la redención y la aceptación de


los demás, pero su orgullo le impide hacerlo de una manera
“convencional”. La mayoría de las veces su aparición se da para
establecer un contraste, dentro de la misma historia, con el héroe
clásico; tal y como ocurre con: Wolverine (X-Men), Vegeta (Dragon Ball
Z), The Punisher y John Constantine (Hellblazer, The Swamp Thing).

Wolverine, el antihéroe por excelencia.

El Maestro o Mentor: el más respetado de los arquetipos de héroe,


tanto por sus aliados como por sus enemigos. Buscan transmitir sus
conocimientos a los guerreros jóvenes, convirtiéndose en una especie de
guía y modelo a seguir. Son propensos al sacrificio, y aún sabiendo que
el mismo puede ser inútil, lo hacen porque saben servirá de motivación
para sus pupilos. Ejemplos de este tipo de héroe: Charles Xavier (X-
Men), Yoda y Obi Wan Kenobi (Star Wars), Dokho de Libra (Saint
Seiya),Jiraiya/Ero Sennin (Naruto) y Kame Sennin/Roshi (Dragon Ball).

Charles Xavier, maestro y mentor de los X-Men

El Viajero: son personajes que reúnen las características de varios de


los héroes antes mencionados pero que, en el fondo no encajan dentro
de ninguna categoría. Se denominan así por estar presente en ellos la
idea de viaje. Ese viaje puede ser físico (a través del mundo, el universo)

8
9

o espiritual. Huyen de una entidad superior, de algún secreto que los


atormenta o de sí mismos. No se asientan en ningún lugar y muchas
veces son vistos como enemigos por otros héroes. A través de ese viaje,
buscan el conocimiento que les permita acabar con su maldición. El
ejemplo más notable de este tipo de héroe es, sin lugar a
dudas, Hulk. Silver Surfer ; también, Conan el Bárbaro, Ikki, el ave Fenix
(Saint Seiya) y Naruto, en gran parte de su manga.

Hulk, la razón del viaje de Bruce Banner.

Clásico, antihéroe, byroniano, chivo expiatorio, viajero, mentor; cada


héroe encarna un valor social y moral que lo eleva y lo ubica en un
lugar de privilegio. Sus acciones y personalidad reflejan cómo el ser
humano está atravesado por diversas pasiones; provocando, en sus
fans, un alto grado de identificación.

Lectura del texto

¿Cuántos tipos de héroes se nombran? Menciónalos


¿Por qué crees que el autor realizó esa división? (relaciónalo con
el concepto de héroe que se da en el artículo)
Realiza un cuadro de doble entrada.
a- En la columna vertical nombra los tipos de héroes
b- En la columna horizontal:
 nombres más representativos
 Cualidades

Por ejemplo

TIPO DE NOMBRES CUALIDADES


HÉROE
Clásico Goku- Superman- Noble
Naruto Justo

9
10

Gran resistencia
Voluntad de justicia

¿Por qué un mismo héroe comparte distintas categorías?


Averigua el origen de la frase “chivo expiatorio”:
a- explica por qué se le llama así a ese tipo de héroe
b- Piensa un sinónimo para esa expresión (frase o palabra)
Relee el parágrafo “antihéroe”
a- ¿qué es un antihéroe?
b- El conector sin embargo introduce una idea contraria a la
anterior ¿cuál?
c- ¿por qué resulta importante esa segunda idea?
Teniendo en cuenta el término héroe y los rasgos representativos
de cada uno, escribe palabras compuestas. Por ejemplo:
 Superhéroe
 Antihéroe

(Puedes inventarlas, siempre y cuando mantenga una coherencia


con la cualidad del héroe que mencionas)

Observa los verbos subrayados:


a- ¿qué significan? ¿por qué crees que el autor los empleó?
(analiza cada caso)
b- ¿En qué tiempo están? ¿por qué?
c- Piensa y escribe un sinónimo para esos verbos, manteniendo
el sentido y la coherencia del texto.
Observa las siguientes palabras

Motivación- Obra- Sacrificio-Huraño

a- Escribe su significado
b- ¿Qué regla ortográfica rige para cada una de ellas?
c- Escribe seis palabras más que respeten dichas reglas
ortográficas (puedes extraerlas del texto o, simplemente,
pensar otros casos)

Actividades de producción

Elige una de las siguientes opciones


a- Escoge tu héroe favorito y escribe una breve historieta, manga
o comics. Para ello:
- Debe respetar el diseño de este tipo de texto (viñetas)
- Tener en cuenta la estructura de la historieta: una
introducción, una complicación y una resolución final
- La historieta ha de reflejar las virtudes del héroe, los
diálogos deben evidenciar su carácter y sus fortalezas.

10
11

b- Elige uno de los seis héroes y redacta un fanfic. Para ello


debes saber que:
- Un fanfic es una historia ficticia basada en un relato
conocido o bien en un personaje del cual se es fanático (de
allí, el término “fanfics”). Tales historias, si bien respetan
los lugares y los protagonistas de la obra original,
desarrollan hechos alternativos, nuevas aventuras,
respetando la esencia del texto base.
- Respeta la estructura de una narración: escritura en prosa,
presencia de una situación inicial, una complicación, una
situación final.
- Incluye descripciones y diálogos.

c- Diseña un cartel para cada tipo de héroe (similares a los que


aparecen en facebook o en los blogs de comics). Cada gráfico
debe incluir:
- La imagen del superhéroe
- Una frase representativa. Por ejemplo “Son las decisiones
las que nos hacen ser quienes somos, y siempre podemos
optar por hacer lo correcto” (Spiderman). Sin embargo,
dicha frase debe ser inventada por vos y no escribir las ya
conocida (el ejemplo anterior)
- En hoja aparte, explica el sentido de esa frase y por qué
consideraste que era la adecuada para tu personaje.

UNIDAD N° 1

Eje: la comunicación

“Para comunicarnos efectivamente, debemos darnos cuenta de que todos


somos diferentes en la forma en que percibimos el mundo y usar ese
conocimiento como guía para comunicarnos con otros”- Tony Robbins

11
12

Somos lo que sentimos, lo que hacemos, lo que nos inculcaron, lo que


deseamos y cada palabra, cada gesto y hasta cada silencio, lo
manifiesta. Por ello, los contenidos que aprenderemos apuntarán a
potenciar tus habilidades lingüísticas, tu capacidad de transmitir, de
construir, de emplear tu vocabulario según las circunstancias y los
fines y, al mismo tiempo, de interpretar, de reconocer, de comprender lo
que el otro tiene para decirte.
La idea es que descubras cuán libre, creativo y eficaz puedes ser si
aprendes a manejar el don de la palabra, palabracomo medio que
primero te construye a vos mismo y, luego, te ayuda a vincularte con los
demás.
En esta unidad revisaremos el concepto de comunicación, no
entendida como esquema rígido de transmisión de información, sino
como acto vital, necesario para construir lazos humanos. Luego,
abordaremos el tema actos de habla, es decir, el uso del lenguaje según
nuestras intenciones, cómo éste se transforma en hechos y las
repercusiones que genera. Lo relacionaremos con variedades del
lenguaje, lo que nos permitirá entender cuán rico puede ser nuestro
idioma y cómo el ser humano lo matiza según su propio contexto. El
aprendizaje consciente de estos conceptos profundizará tus
competencias comunicativas, saberes que favorecen tu capacidad de
comprensión.
Trabajaremos con enunciados, es decir, textos en diferentes
formatos (artículos, noticias, diálogos, frases, historietas); los
analizaremos en el marco de una situación determinada (enunciación),
reconociendo quién lo emitió, por qué, para quién, con qué fin y se
completará con el análisis de sus estructuras, tramas y propiedades. De
esa manera, podrás aprender de forma práctica, real y vivencial lo
anteriormente explicado.
Porque la lengua no es un contenido, ni una materia de estudio sino
nuestra extensión y su finalidad no es otra que la de permitirnos ser,
ser uno mismo, ser con los demás.

12
13

LA COMUNICACIÓN. REFORMULACIÓN PLANTEADA POR


CATHERINE KERBRAT- ORECCHIONI. COMPETENCIAS
COMUNICATIVAS. ENUNCIADO Y ENUNCIACIÓN

1- La comunicación humana.

13
14

¿Qué significa comunicar?

Generalmente, cuando nos planteamos esa pregunta, solemos pensar la


comunicación sólo como la capacidad de transmitir una información,
un mensaje. Sin embargo, se trata de un fenómeno más complejo.

Nos comunicamos siempre y de distintas formas; es un proceso


constante que nos permite construir lazos con el otro dentro de un
entorno.

De hecho, la palabra comunicación hace referencia a comunidad: un


grupo de individuos que comparten derechos, obligaciones, espacios
comunes, costumbres y, claro está, un mismo idioma.

La lengua constituye la base de toda sociedad; a través de la misma


podemos entender nuestra cultura e idiosincrasia; de igual, manera nos
define como personas: manifiesta lo que sentimos, lo que vivimos, lo
que pensamos.

2- El modelo de comunicación: elementos

A principios de la década del 60´, Roman Jakobson (lingüista ruso)


propone un modelo de comunicación, formado por seis componentes:
emisor, receptor, mensaje, código, canal, referente.

REFERENTE
(función
informativa)

EMISOR MENSAJE RECEPTOR

14
15

(función (función poética) (función


emotiva) apelativa)

CANAL (función fática) CANAL (función fática)

CÓDIGO
(función
metalingüística

Un emisor produce un mensaje para un receptor. Dicho mensaje se


materializa a través de una lengua o código, se transmite por medio de
un canal (oral o escrito) y trata sobre un tema determinado que es
tomado como referente.

A su vez, Jakobson asocia cada elemento de ese circuito con una


función del lenguaje: en el emisor predomina la función expresiva; en el
receptor, apelativa; en el referente, informativa; en el mensaje, poética;
en el canal, fática y en el código, metalingüística.

Ahora bien, observemos la historieta del comienzo. En ella encontramos


un emisor, un receptor, existe un mensaje, ese mensaje hace referencia
a un tema, se habla un mismo código o idioma y se emplea un mismo
canal. No obstante ¿podemos decir que Mafalda entabló un diálogo?
¿Por qué se irrita al final? ¿Qué esperaba de ese encuentro?

Es que comunicarse no es un acto mecánico porque nosotros no lo


somos: por ejemplo, si estoy enojado, seguramente me expresaré con
tono de voz alto y palabras hirientes, causando malestar o incomodidad
en el otro; si desconozco el tema del cual se habla, tal vez me sienta
“excluido” de la charla o no pueda participar con soltura.

De allí que el esquema propuesto por Jakobson, si bien fue


fundamental en su época, no nos ayuda a explicar, con mayor
profundidad, qué es la comunicación.

Los especialistas en el tema, con el tiempo, realizaron nuevos aportes,


basándose en la teoría del lingüista ruso. Así, se destaca el trabajo de
Catherine Kerbrat-Orecchioni (1997)2. Sin abandonar las categorías
básicas, Kerbrat- Orecchioni integró todos aquellos factores
mencionados anteriormente

3- Reformulación planteada por Catherine Kerbrat -Orecchioni

2 Kerbrat- Orecchioni, Catherine (1997). La enunciación. De la subjetividad en el lenguaje. Bs.As. Edicial.

15
16

Competencias REFERENTE Competencia


lingüísticas y s lingüísticas
paralingüístic y
as paralingüístic
as

EMISOR producción MENSAJE comprensión RECEPTOR

Competencias Competencia
ideológicas y s ideológicas
culturales y culturales
canal

Determinacione Determinacione
s psicológicas s psicológicas

Restricciones Restricciones
del universo del universo
discursivo discursivo

Modelo de Modelo de
producción comprensión

Emisor y receptor son seres pensantes, con personalidad. Los ubica


dentro de situaciones específicas, concretas, puesto que cada
experiencia comunicativa es única. Señala que la lengua (código) varía
según la situación, el lugar geográfico, las condiciones sociales,
culturales. Destaca dos aspectos fundamentales en la vida del hombre:
las emociones y el conocimiento

Las emociones juegan un papel crucial; están presentes en cada


momento de la vida e inciden en nuestra manera de pensar y
relacionarnos.

Conocerlas, manejarlas y asumirlas permitirá una mejor comprensión,


no sólo de nosotros mismos sino también del otro, favoreciendo los
vínculos.

El conocimiento forma parte de las habilidades que hemos


incorporado a lo largo de la vida; saberes que no son de nuestra
exclusividad ya que los hemos adquirido y desarrollado dentro de un
medio o entorno común.

16
17

Por ejemplo, entender el sentido social de hábitos como tomar mate,


almorzar en familia, celebrar una festividad, es posible gracias a que
diferentes generaciones nos lo han transmitido y potenciado como un
valor.

Los saberes que aseguran una buena comunicación se denominan


competencias. Se destacan las siguientes:

4- Competencias comunicativas:

- Competencias lingüísticas: son los conocimientos que


poseemos sobre nuestra lengua, sus niveles, estructuras, reglas
(qué significa una palabra, cómo se forma una oración, cómo
escribir correctamente, cuál es el sentido de una frase, de un
texto). Esta competencia es fundamental porque nos permite
“prestarle atención” al lenguaje y de ese modo, asegurar un uso
efectivo del mismo (teniendo en cuenta lo que queremos decir y el
efecto que deseamos causar)
- Competencias paralingüísticas: lo paralingüístico, tal como lo
indica la palabra, se relaciona con aquello que rodea al lenguaje
verbal: imágenes, signos, emoticones, entre otros. En la
actualidad, gracias al uso de la web, este tipo de código ha
adquirido un rol más que destacado. En los mensajes virtuales
(sms, estados de facebook, whatsapp) los emoticones, por
ejemplo, se intercalan con las palabras escritas, sin entorpecer la
comprensión del mensaje. Resultan útiles no sólo para agilizar la
escritura (que debe ser breve e inmediata) sino también para
manifestar estados de ánimos universales como la alegría, la
tristeza, la sorpresa, el enojo.
- Competencias culturales: se entiende por cultura costumbres,
experiencias, modos de sentir y actuar pactadas por una
comunidad determinada. Las competencias culturales implican,
entonces, el conocimiento de esos valores sociales.
- Competencias ideológicas: comprende el sistema de
pensamiento que incide en nuestros actos. Las ideologías tienen
una dimensión social e individual; social porque han sido
impartidas por diferentes instituciones (familia, escuela, religión)
e individual, en cuanto cada uno de nosotros decide aplicarlas o
no- en relación a las experiencias que nos tocan vivir- elaborando
parámetros personales.
- Competencias psicológicas: incluye la capacidad para
reconocer, entender y respetar las emociones propias y ajenas,
pensamientos y reacciones.

17
18

Las distintas competencias nombradas se integran dentro de una más


abarcadora: la competencia comunicativa. La misma se vincula con
nuestra capacidad de adecuación y manejo de las diferentes situaciones
comunicativas. Tener conciencia del lugar donde estamos, frente a
quien, su personalidad, la mía, sus sentimientos, los míos, el por qué
me comunico, me permitirá elegir las palabras correctas, el modo en
que las expresaré y, de este modo, prever la posible respuesta que mi
mensaje puede generar.

En síntesis, el modelo de Kerbrat- Orecchioni analiza la comunicación


desde una mirada más real, en relación con un aquí y ahora, un hecho
que surge por una intención concreta y se materializa a través de
enunciados, dentro de un marco más amplio, denominado,
enunciación.

5- Enunciado y enunciación

Los enunciados son mensajes, escritos y orales, utilizadas para


comunicar algo. Forman parte de lo cotidiano, desde el saludo diario,
un sms, un chiste que escuchamos, una anécdota. Nacen con una
finalidad (pedir, expresar una idea, un sentimiento) que se refleja a
través de palabras, tonos de voz y otros elementos. La enunciación es el
marco en el que se produjo el enunciado, integra todos esos aspectos
del contexto tales como: quién lo dijo, por qué, para quién, cómo, desde
qué lugar.

Cuando nos comunicamos estamos interpretando. Interpretar significa


pasar del qué me dice al qué me quiso decir, es entender el enunciado
desde la enunciación. Por ello, cada mensaje presenta huellas o pistas
permiten la comprensión.

Por ejemplo, en el enunciado “Si no ordenás tu dormitorio, no vas al


cine”, podemos inferir, sin estar presentes en el momento y lugar en que
se emitió esa frase, que se trata de una madre regañando a su hijo.

¿Cómo se dedujo? Gracias a elementos lingüísticos, en este caso:

• Verbos ordenás y salís: ambos están empleados en 2º persona del


singular (vos) y funcionan a modo de orden.

• Cláusula “si” que forma oraciones condicionales. Este tipo de


oraciones expresan una condición para que se cumpla la acción
principal. En este caso, se interpreta como advertencia

• Tema: el ordenar la habitación a cambio de salir, suele ser un


tema propio del ámbito hogareño, presente en la relación madre-hijo.

18
19

Constituye una especie de frase hecha empleada por las madres para
obligar a los hijos a realizar determinada tarea.

Volvamos al punto de partida

¿Qué es la comunicación? un acto humano en el que, a través del


lenguaje, logramos interactuar con el otro. Interactuar significa
construir juntos, tomando como base lo que nos une, lo que nos
identifica, lo que desconocemos y deseamos conocer, lo que coincidimos
y disentimos.

¿Cómo se produce? Mediante enunciados. Cada vez que elaboramos


un mensaje, generamos un acto comunicativo. Verbalizamos lo que nos
pasa, lo que pensamos en busca de una respuesta, una reacción; de esa
manera generamos un vínculo con lo que nos rodea; salimos de nuestra
individualidad para trascender.

¿Qué factores intervienen en un acto comunicativo? aquellos que


nos caracterizan como personas (emociones, pensamientos,
conocimientos) como sociedad (cultura, costumbres) y los que están
presentes en la situación comunicativa (lugares, relación entre
hablantes, tiempo compartido).

¿Por qué estudiar este tema que, a priori, nos resultatan lógico
ynatural? porque nos va a permitir entender lo que decimos, lo que
escuchamos, más allá de la palabra; porque fortalecerá nuestra
inteligencia mental y emotiva, nos preparará para distintas situaciones
de la vida y de ese modo construir mejores entornos, en los predomine
siempre el diálogo, el respeto, la capacidad de comprender y ser
comprendidos.

“Habla con el lenguaje del que te escucha, pero di lo que tú


piensas...”

Ejercitación

Ejercicio n°1

Nuestra empresa lanza al mercado un producto que


encantará a nuestros clientes. Se trata de un servicio
que brindará seguridad y permitirá obtener la
tranquilidad que todos esperaban en sus hogares

19
20

1- ¿Qué tipo de texto es?


2- ¿Quién lo emite y a qué público va dirigido? ¿qué palabras o
frases sirvieron como pistas?
3- En el mensaje ¿qué se promociona y qué imagen del producto nos
quieren vender?
4- Extrae las palabras que te ayudaron a entender el punto anterior
a- Clasifícalas
b- Escribe su significado
5- El enunciador: ¿qué actitud manifiesta? (alegría/ seriedad/
seguridad) ¿Por qué?
6- ¿Por qué emplea la 1º persona del plural?

Ejercicio n° 2

Lee el siguiente texto:

En la noche de verano, mientras duerme la ciudad, el huracán se


abate de pronto; el huracán que cierra con fragor ventanas y puertas.
Es un viento que brama, aúlla, que zumba, que silba; un viento áspero
que viene cargado de polvo y va esparciendo la tierra pegajosa en la
boca, en los ojos, en el pelo. Cae sobre la cuidad, repentino y formidable
mientras da vueltas espantosas y ciegas. Elije la noche (…) sacude
fieramente los árboles, envuelve y vela los focos eléctricos. Nos trae
violencia y oscuridad. Primero, nos entrega un vaho caliente y luego,
un soplo frío. Por momentos, parece un gigante que empuja un
murallón con su hombro inmenso; que lo empuja rabioso, con los
dientes rechinantes y la respiración hecha jadeo

(A Capdevila, en Córdoba del recuerdo. Adaptación)

1- ¿Qué se describe en el texto? Lo que se describe es Un


huracán
2- ¿A qué tipo de texto crees que pertenece dicha descripción:
una noticia, un cuento, un poema? ¿qué frases te permitieron
interpretarlo? El texto es un poema descriptivo,
3- ¿Cómo percibe o siente el enunciador la situación que
describe? Subraya las palabras que se vinculen con tales
emociones
4- Extrae sustantivos que hagan referencia a “viento”. A.
5- Observa los verbos:
a- ¿Cuáles están ligados a sonido, cuáles a movimiento, cuáles a
un estado o manera de ser? S: aúlla, silba. M: Cae, entrega.
E: duerme, brama.
b- ¿En qué tiempo están? En presente.
c- ¿Qué sensación produce en el lector el uso de esos verbos?
6- ¿Qué competencia empleaste para realizar los puntos
anteriores? (4 en adelante). Defínela

20
21

Ejercicio nº 3

¡QUÉ BESTIAS!

La duda suscitada cierta vez entre dos personas sobre si debía decirse
¡soy un bestia! o ¡soy una bestia! nos mueve a aclarar que bestia es un
sustantivo femenino, sinónimo de animal cuadrúpedo, especialmente
los de carga, como el caballo, la mula, etc, de modo que si alguien
quiere exagerar y decir ¡trabajé como una bestia!, puede hacerlo que no
cometió ninguna transgresión. Pero, usándolo con ese significado o
como adjetivo, sinónimo de persona ruda e ignorante, puede sincerarse
y decir ¡soy un bestia! o ¡soy una bestia!, que los dos modos está bien
dicho. Esto nos recuerda a una clase de castellano durante la cual un
profesor preguntó a los alumnos cómo era correcto: “me conducí como
un bestia” o “me conducí como una bestia”. La mitad de la clase se
inclinó por “un bestia”; la otra mitad por “una bestia”. Entonces, el
profesor dio un golpe en el pupitre y vociferó: “Está mal de las dos
maneras (estupefacción general)…porque no se dice me CONDUCÍ sino
me conduje ¡bestias!

1- Explica la diferencia, según el texto y/o tus conocimientos


(competencias), entre la palabra bestia (usada como sustantivo) y
bestia (usada como adjetivo)
2- Si se trata de dos clases de palabras diferentes (sustantivo y
adjetivo) ¿por qué se prestan a confusión?
3- Especifica el significado de bestia en cada uno de estos ejemplos
Parecía una bestia furiosa. Estaba enojado.
No seas tan bestia, así no es el ejercicio. Que no sea tonto.
¡Qué bestia! ¿cómo pudiste reprobar esa materia? Como
podes ser tan tonto
Sólo los bestias, hacen esas cosas. Solo los tontos lo hacen
4- ¿Por qué se enojó el profesor? Porque los alumnos se equivocaron
5- Extrae el verbo que demostró su enojo:dio un golpe en el pupitre
a- Explica su significado. Significa que está enojado
b- Piensa un sinónimo para ese verbo.Gritar.
6- ¿Hacia qué tipo de lector crees que va dirigido este texto y con
qué fin?

Ejercicio n° 4

a- Inventa para cada uno de los siguientes enunciados dos


situaciones comunicativas diferentes (especifica quién lo emite,
hacia quién, con qué intención), de modo tal que cambie el
sentido de las frases (acláralo)

21
22

- ¡Qué pesado!
- No me entiende
- ¿Te parece gracioso?
- Es demasiado tarde
- ¿qué estás diciendo?

Ejercicio n°5

Lee el siguiente texto:

Dorel escuchó. Y se miró las manos. Un violín había llegado una vez al
negocio de antigüedades. Entonces, con una gracia increíble para
alguien que jamás lo había hecho antes. Dorel pasó el arco sobre las
cuerdas. Y ya no pudo olvidar ese sonido.

- La música, Dorel, bien te lo he repetido nació en el casamiento


de una bruja- María Petra habló con voz de contar leyendas-
Parece ser que una bruja fue invitada al casamiento de una de
sus primas. Llegó, disfrutó del banquete. Pero cuando fue la
hora de los obsequios, notó que no tenía nada que ofrecerle a
la novia. Entonces, concibió la idea de abrir su boca, deforme y
dientuda y tararear. Así nació la música, Dorel. ¡Y bien hiciste
en olvidarla!

Las venas de Dorel vibraron como cuerdas.

- Porque lo olvidaste ¿verdad?


- Sí, señora

Pero la sangre de Dorel se movía como el mar. María Petra se inclinó


hacia el rostro del joven

- ¿Son lágrimas lo que veo en tus ojos?


- No, señora, no tengo motivos para llorar.
(Liliana Bodoc “El espejo africano”- fragmento-)
1- ¿Dónde se produce la conversación?
2- ¿Qué relación existe entre Dorel y María Petra?: dependencia
(patrón/empleado)- amistad- filial (madre e hijo)
3- Extrae las frases que te ayudaron a darte cuenta
4- ¿Qué le pasó a Dorel cuando tocó el violín por primera vez?
5- Subraya las palabras que se vinculen con sus emociones
a- Clasifícalas
b- Defínelas
6- ¿De qué trata la historia que cuenta María Petra?
7- ¿Qué saber o competencia evidencia la mujer? Defínelo.
8- ¿Qué desea provocar en Dorel?
9- Extrae la frase que dé cuenta de su intención
10- Explica por qué a Dorel se le llenaron los ojos de lágrimas.

22
23

11- El narrador ¿qué imagen nos quiere transmitir de ambos


personajes?

TEMAS: ACTOS DE HABLA. TIPOS: DIRECTOS E INDIRECTOS.

“Una palabra no dice nada

Y al mismo tiempo, lo esconde todo

Igual que el viento, esconde el agua

Como las flores que esconden lodo”

Carlos Varela- “Una palabra”

1- Actos de habla

Hablamos para relacionarnos, para ayudar, para alegrar, para saber,


para movilizar, para dañar, para amar; hablamos para darnos a conocer
en todas nuestras facetas: afectivas, intelectuales, sociales.

La teoría de los actos de habla sostiene que la lengua es el instrumento


que nos permite concretar intenciones (deseos, pensamientos,
objetivos). Actuamos a través de la palabra: manifestamos lo que nos
pasa, pero, al mismo tiempo, queremos generar una respuesta.

Por ejemplo, si digo “Profe, me cuesta este tema”, no sólo doy a conocer
mi dificultad, sino que, a su vez, deseo que mi docente me brinde la
solución, es decir, me explique.

La esencia del acto de habla se relaciona, justamente, con esa


capacidad de transformación: lo que busco lograr en el otro, en mi
entorno, el efecto que causo. De allí, la importancia de saber con quién
me comunico, en qué lugar, bajo qué situación, con qué vocabulario.

Los actos de habla tienen una base socio-cultural. Muchas expresiones


que utilizamos en la vida cotidiana poseen un significado que se asocia
con nuestras costumbres; sabemos que, al emplearlas, provocaremos
una conducta o sentimiento determinado; por ejemplo: los saludos, las
preguntas de cortesía como ¿me podés decir la hora? Son actos de habla
útiles para entablar una conversación (saludo), lograr que contesten lo
que pido sin el matiz de la orden directa (pregunta cortés)

Otro caso interesante lo constituyen los dichos populares y las


frases hechas. Poseen una fuerte carga cultural y pedagógica, buscan
inducir una reacción emotiva (compasión, solidaridad, culpa).

23
24

Observemos el siguiente enunciado: “las brujas se comen a los niños


desobedientes”. Esta expresión conocida está sacada del imaginario
popular, las leyendas, los cuentos de hadas y es empleada por los
adultos para evitar que los menores desobedezcan. Si prestamos
atención, veremos que no se trata simplemente de una afirmación;
apunta a la provocación del miedo: se quiere atemorizar al niño para
que no cruce la línea de lo permitido y lo prohibido. Muchos mayores no
consideran cuestionable usar expresiones como esas para “educar”
porque culturalmente están respaldadas y aceptadas.

2- Tipos de acto de habla: directos e indirectos

Como se puede apreciar en “trampas verbales”, los actos de habla no


siempre demuestran de manera clara la verdadera intención del
hablante.

El lenguaje es polisémico (ofrece más de un significado) lo que nos


permite construir mensajes con sentidos diferentes, a veces encriptados
u ocultos. Para entenderlo, el lector u oyente debe agudizar su
capacidad interpretativa, prestando atención al contexto, ya que allí se
encuentran las pistas que le permitirán pasar del “qué dijo” al “qué me
quiso decir”.

Cuando el acto de habla es transparente, es decir, las palabras


evidencian lo que el enunciador quiso decir se denomina directo. Por el

24
25

contrario, si el enunciado no coincide con la intención del hablante, el


acto de habla es indirecto

Ejemplos

1° caso

(Dos personas se encuentran en una biblioteca. Una de ellas distrae,


hace ruidos con el lápiz. La otra la observa enojada y contesta con tono
severo) – Me gustaría un poco de silencio

Si nos guiamos por el verbo (gustaría) la frase pasa como un


deseo pero el lugar que comparten, la actividad que realizan, el tono de
voz y el gesto permiten deducir que el hablante quiere que su
compañera deje de hacer ruido, es una orden encubierta. Estamos ante
un caso de acto de habla indirecto. Por otra parte, busca generar en el
otro sentimiento de culpa o vergüenza (no debo molestar cuando una
persona estudia)

2° caso

(Una joven observa en una revista de modas un par de botas. Se dice a


sí misma) – Esta tarde me las compro.

El acto de habla es una afirmación. La joven está confirmando la


acción que llevará a cabo. No hay segundas intenciones. Se trata de un
acto de habla directo. El verbo da cuenta de lo que realizará (una
compra), su tiempo verbal (presente), más la frase “esta tarde” indican
que el hecho se concretará de manera inmediata. La imagen que ella
proyecta de sí misma es la de seguridad

Para entender correctamente el acto de habla, diferenciar el directo del


indirecto, se debe tener en cuenta:

 Situación comunicativa (enunciación): cómo se produjo el


mensaje, mediante qué medio, cuándo, hacia quién va
dirigido.
 Conocer el enunciador, su carácter, su forma de pensar, la
relación que nos une.
 Interpretar el enunciado: las palabras, expresiones
utilizadas para construir la frase (verbos, sustantivos,
adverbios, pronombres, entre otras), qué significado social,
afectivo, cultural poseen las mismas. Del mismo modo,
complementarlo con los elementos extralingüísticos (gestos,
tonos de voz, posturas)
 Observar la reacción: a través de la respuesta del otro,
podemos darnos cuenta el alcance que ha tenido el acto de

25
26

habla. Si el efecto producido es el esperado por el


enunciador o no; del mismo modo, analizar qué palabras,
tono de voz u otro elemento empleó el enunciador para
generar esa contestación.

Ejercitación

Ejercicio n°1

1- ¿Qué relación, al parecer, existe entre Agatha y Gaturro?


2- ¿Qué actos de habla realiza Gaturro? (afirmaciones,
negaciones, preguntas, òrdenes) ¿Cómo te das cuenta?
3- ¿Qué quiere lograr Gaturro con los mismos? (cuál es su
intención)
4- Las respuestas de Agatha
a- ¿son afirmaciones o negaciones?
b- ¿Qué te permitió entenderlo?
5- Teniendo en cuenta el punto anterior, los actos de habla de
Ágatha ¿son directos o indirectos? ¿Por qué?
6- Explica la frase final “ a los peros le tengo terror”
7- Sin medias tintas: escribe para cada pregunta de gaturro la
contestación que Ágatha tenía en mente. Luego, cambia la
reflexión final de Gaturro acorde con las respuestas recibidas.

Ejercicio n° 2

Observa las siguientes frases populares y coloquiales

26
27

(madre al hijo) Dicen que si te acercás demasiado al televisor, quedás


ciego

Quiso decir:__________________________________

Intención del hablante:________________________

Desea provocar en el oyente:__________________________

Palabras (u otros elementos) empleadas por el hablante para lograr


dicho efecto:_____________________

“Se aprende más en las derrotas que en las victorias…..pero ¡prefiero esa
ignorancia!” (Roberto Fontanarrosa- Dibujante y escritor rosarino)

Quiso decir:______________________________

Intención del hablante:________________________

Desea provocar en el oyente:_______________________

Palabras (u otros elementos) empleados por el hablante para lograr


dicho efecto:____________________________________

(Dos amigos conversan sobre un tercero en una plaza. Ven que éste se
acerca)- Ahí viene el Rey de Roma

Quiso decir:_____________________________________

Intención del hablante:____________________________

Desea provocar en el oyente:______________________

Palabras (u otros elementos) empleadas por el hablante para lograr


dicho efecto:____________________________________________

(Un adolescente habla con su mejor amiga) – Tengo este amigo que está
enamorado de su mejor amiga pero no se anima a confesarlo ¿qué me
decís? Para que se lo diga a mi amigo, claro.

Quiso decir:_______________________________________________________

Intención del hablante:______________________________________________

Desea provocar en el oyente:________________________________________

Palabras (u otros elementos) empleados por el hablante para lograr


dicho efecto:___________________________________________

Ejercicio 3

27
28

Observa la siguiente imagen

a- ¿Por qué se sorprende el hombre al final de la historieta?


b- ¿Estuvo mal formulada la pregunta o desubicada la respuesta?
Argumenta

Ejercicio n° 5

Escribe dos casos comunes para agregar a “trampas verbales” y realiza


la explicación, similar a la de la imagen

Ejercicio n° 6

Observa el siguiente texto

28
29

1- ¿De qué medio fue extraído?


2- Explica la frase (ten en cuenta la imagen)
3- ¿Por qué el enunciador emplea el pronombre “Nuestro”?
4- ¿Con qué intención fue emitido este acto de habla?
5- ¿Qué sentimiento manifiesta el enunciador y cuál desea generar
en los lectores?
6- Observa las respuestas:
“ Estudios han demostrado que enfocarse en ayudar a otros
nos hace más saludables. Reducimos la tensión y el estrés,
mejoramos el estado de ánimo, nos volvemos más
optimistas y seguros de nosotros mismos. Ayudando a
otros, nos ayudamos a nosotros mismos”

“MUY BUENOOOOO”

1° respuesta

a- ¿Qué generó el mensaje inicial en esta enunciadora?


b- Explica su texto
c- Busca, en el mensaje inicial, la palabra o el elemento
que haya servido para producir su respuesta
d- Como acto de habla: ¿con qué intención fue dicho?
e- ¿qué desea provocar en nosotros?
f- Escribe, como si estuvieses en face, una respuesta a ese
comentario.

2° respuesta

29
30

a- ¿Por qué emplea las mayúsculas y alarga la frase?


b- Busca una palabra que represente lo que siente esa
enunciadora.
c- ¿Qué signo o emoticon, propio del face utilizarías para
dar respuesta a ese mensaje?

VARIEDADES DEL LENGUAJE

“Timbre.
El grupo más conflictivo se reunió en el recreo para intentar un acuerdo
incial.
- Esto es un asco- arrancó Guadalupe Bauco- ¿Por qué no nos deja
elegir a nosotros?
Por causas que nadie más que él conocía, Gregorio Estevanez no sólo
le dio la razón sino que explicó el origen del extraño carácter de la
profesora de Lengua.
- Sufrió mucho…..Por amor. Estaba por casarse con un escritor
famoso, y ese mismo día el tipo tuvo un accidente, perdió la
memoria ¡y la olvidó para siempre!
Se hizo silencio
Justina Grimalt volvió al asunto que, por excepción, los reunía junto al
cantero central del patio. Dijo que tenía una idea, en realidad no sabía
si iba a parecerles bien, por ahí era una estupidez, pero había
pensado que, a lo mejor, si estaban de acuerdo………..
- Ay, Grimalt ¿vas a seguir dando vueltas?- interrumpió Bauco,
que no creía en la inocencia de Justina.
- No, yo lo decía porque tengo un tío que es diputado…..
- Sí, ya lo sabemos. Pero no me parece meterse con políticos;
son todos una porquería.
- Es verdad, policía no- repitió Justina Grimalt, sin manifestar
ninguna clase de molestias por el comentario de Bauco que, a ojos
vistas, incluía a su tío, el diputado.
Mientras tanto, Manuel Reyes observaba desde una especie de Polo
Norte, tan fría y lejana era su presencia.
Guadalupe Bauco volvió a hablar:
- Lo que yo puedo ofrecer que es entrevistemos a un amigo de mi
papá, uno de los mejores neurólogos de Sudamérica.
Guadalupe Bauco ya era una amazona montada a lomos de la
situación
- Eso sí, pensemos bien las preguntas para no hacer un papelón-
indicó
Justina se tocó la punta de la nariz
- Si les parece, no sé, podemos juntarnos mañana en mi casa
- Mañana no puedo, tengo clases de danza, mejor el jueves- decidió
Guadalupe

30
31

Para Justina Grimalt el jueves se le complicaba. Se había


comprometido a cuidar a su sobrino toda la tarde. ¡Pero tantas veces
ella se metía en problemas con tal de decir que sí!
- Sí- y todavía repitió- sí, sí…Por mí está bien
El jueves en casa de Justina Grimalt fue un ítem aprobado. Mientras
tanto Guadalupe se encargaría de hablar con el amigo de su padre
para pedirle que los recibiera el viernes.
- ¿Estás de acuerdo, Manuel?
Desde el fondo de una caverna gélida, desde la garganta reseca de
un ermitaño urbano, llegó la respuesta
- Ahá
Se pasaron los celulares.
Un rato después, en franca contradicción con el trato distante que
habitualmente le dispensaba a Estevanez, Guadalupe le pidió
encontrarse el jueves para ir juntos a la casa de Justina Grimalt. No
quería llegar sola, eso fue lo que dijo.
(en “La entrevista” de Liliana
3
Bodoc)

¿Quiénes serán estos jóvenes? ¿A qué época pertenecerán? ¿Qué


relación puede existir entre ellos? ¿Cómo se llevan?
Aunque no hayas leído la obra (recomendable, por cierto), seguramente,
has podido contestar las preguntas formuladas. Y es que el lenguaje es
una puerta abierta para conocer quiénes somos, qué nos pasa, qué nos
identifica, nuestra forma de concebir y representar el mundo.
Como seres sociales, crecemos dentro de una comunidad, nos movemos
en ámbitos que nos forman y nos influyen, construyendo códigos afines
que se manifiestan a través de la palabra.
Sergio Frugoni4 sostiene:
“Cada lengua describe la realidad de manera diferente y los hablantes
de esa lengua comparten significados que otras culturas o grupos no
tienen en común con ellos.
El lenguaje tiene el poder de nombrar lo existente porque da entidad a la
existencia misma, a las experiencias tanto cotidianas y personales como
a las colectivas.
Las palabras no sólo tienen el significado cotidiano por diccionario sino
que poseen significaciones relacionadas con los contextos previos en los
que se han utilizado”

El hecho de que una lengua varíe, que nazcan vocablos o los existentes
tomen otros matices, da cuenta de nuestra riqueza de pensamiento, la
capacidad para emplear formas que sean efectivas a la hora de
comunicarnos.

3Novela juvenil publicada por la editorial Alfaguara en el año 2012. Liliana Bodoc es una escritora
santafesina, que actualmente reside en Mendoza, célebre por obras como Los días del venado (primera
novela de la triología La saga de los confines), El mapa imposible, El espejo africano, entre otras.
4Frugoni, Sergio (2001) “El mundo del sentido”. Buenos Aires. Longseller.

31
32

El término “variedad lingüística” hace referencia a las diferentes


expresiones dentro de una misma lengua, teniendo en cuenta factores
como la situación comunicativa, el lugar de pertenencia, el tiempo, el
contexto social.

Diversas disciplinas se han interesado en estudiar este tema. Se


destacan los aportes de la Sociolingüística que, considerando los
factores mencionados en el párrafo anterior, propone la siguiente
clasificación:

- Dialecto: formas de expresión según el lugar geográfico que se


habita. Cada país, región, posee un lenguaje que lo caracteriza,
que lo distingue del resto y que permite construir su identidad.
Por ejemplo, el habla de la zona rural es diferente al de los
sectores urbanos; por otra parte, en nuestro país se emplean
vocablos, desconocidos en otros lugares o con un significado
disímil.
Los dialectos son huellas culturales y reflejan cuán bella y
significativa es la diversidad territorial.
- Sociolecto: distintos usos del lenguaje según el nivel de
preparación del hablante y su conocimiento. Una persona
instruida, por ejemplo, podrá tener un mejor manejo de su
lengua, saber qué expresiones emplear, corregir y corregirse si
nota equivocaciones. Se distinguen:

 Sociolecto culto: se manifiesta en


personas con un alto grado de
preparación cultural
 Medio: presente en hablantes que poseen
conocimientos básicos de su lengua ,
permitiéndoles desenvolverse de manera
correcta en diferentes situaciones
comunicativas
 Bajo: se observa en personas que no han
podido acceder a la escolaridad o bien,
presentan conocimientos mínimos en
relación al lenguaje.
- Cronolecto: comprende palabras o vocablos propias de una edad
determinada. Las distintas generaciones se caracterizan por su
forma particular de vestir, de pensar, de relacionarse y, claro
está, de hablar. Se trata de una manera de marcar un territorio
simbólico, es decir, encontrar a través de la lengua ese lugar
cómodo que identifica. Los adolescentes, por ejemplo, son los que
más juegan con el lenguaje (crean frases, expresiones) y esto es

32
33

absolutamente necesario porque, a través de los mismas, van


construyendo su identidad.
El cronolecto se clasifica según la franja generacional: infantil,
adolescente, adulto.
- Registro: es la forma particular de emplear el lenguaje teniendo
en cuenta la situación comunicativa. No nos expresamos siempre
de la misma manera: si compartimos con amigos emplearemos un
lenguaje más coloquial, afectivo; si estamos frente a un
desconocido, usaremos otro tipo de vocabulario; si escribimos un
ensayo, un trabajo práctico respetaremos normas y estructuras
que no aplicaremos en una publicación de facebook o un
whatsapp.
Veamos los casos
 Según el medio empleado: registro oral y
escrito
 Según el tema abordado: general o
específico (por ejemplo, aquellas palabras
que forman parte de una ciencia en
particular)
 Según la relación entre los interlocutores:
formal, informal, familiar.
- Jerga: expresiones empleadas por personas que comparten un
mismo ámbito, clase o profesión. No se debe confundir con el
registro específico. La jerga se encuentra en el marco de lo
informal (por ejemplo, palabras empleadas por estudiantes,
deportistas, fanáticos de ciertos géneros musicales o jóvenes
identificados con determinada tribu urbana)

Lenguaje y tecnología:

A finales del siglo XX, la revolución tecnológica ha impactado en


nuestra vida cotidiana, modificando hábitos y formas de interacción. El
uso de computadoras, celulares, tablets y otros dispositivos generaron
nuevas maneras de comprensión y escritura.
Por empezar, nos comunicamos mediante hipertextos. El
hipertexto es una red de textos, conectados entre sí a través de
hipervínculos. El usuario no lee de forma lineal sino transversal,
eligiendo el link y armando su propia ruta textual.
Por otra parte, la inmediatez en la comunicación virtual
(especialmente en sitios informales como foros y redes sociales) ha
provocado cambios en el código: se escribe como se habla, con la misma
espontaneidad y ritmo que el de una conversación. Esto ha
transformado ciertas normas de escritura tales como el abuso de
abreviaturas (muchas de ellas mal hechas), el empleo de íconos
reemplazando la palabra o completando la idea, la poca o nula revisión

33
34

de lo que se redacta (por ende, la no corrección del error ortográfico o


del texto mal cohesionado).
A nivel vocabulario nos encontramos con neologismos utilizados
para denominar funciones tecnológicas: hardware, driver, post, hosting,
cookies, hacker; la mayoría proveniente del inglés. No obstante, los
hispanohablantes hemos adaptado varios vocablos de origen anglosajón
a nuestra gramática; por ejemplo: los verbos “chatear” y “googlear”.

Ejercicio n°1

Relee el fragmento de la novela “La entrevista”

1- Busca tres palabras propias de adolescentes y explica su


significado
2- Observa las expresiones dichas por Guadalupe y remarcadas en
negrita:
a- ¿hacia quién van dirigidas?
b- ¿con qué tono son dichas? ¿por qué?
c- ¿qué desea provocar Guadalupe en su interlocutor?
3- Cambio de registro: transforma lo dicho por Gregorio (su anécdota
sobre la profesora de lengua) en un wathsapp (dibuja el diseño, si
te animas)
4- Toma un pasaje de la conversación de los chicos y adáptalo,
teniendo en cuenta los siguientes requisitos:
 No son adolescentes sino adultos
 Se tratan de manera formal
 Existen entre ellos las mismas tensiones, por
ende, el contenido de la conversación no debe
modificarse, sólo el vocabulario

Ejercicio n° 2

Observa el siguiente wathsapp

1- ¿Qué intención tiene el primer interlocutor?


2- ¿Qué respuesta recibe? ¿por qué?
3- Explica el significado de las caras

34
35

4- Explica qué generó el malentendido en ambos casos


5- Escribe nuevamente este texto pero en formato carta y su
respectiva contestación

Ejercicio n° 3

Texto: “Nuestro grupo nació hará una cosa así de unos cinco años y
empezó como muchas cosas, espontáneamente, con la unión de colegas
que decidieron juntarse siempre en la misma zona, con ideas y
conceptos muy parecidos y sobre todo una pasión por la cultura del
Hip-Hop.
Al principio el grupo nació de las manos de Loke, Kroc, Xpresso, Mc
Rabbit y DJ Andrés, pero por un suceso de cosas eso fue sustituido y
salieron Mc Rabbit (que aún está metido en la movida) y DJ Andrés
(ahora dedicado a sus estudios de audiovisuales) y entrando un año
después a reemplazarlos DJ Will. Aparte el nombre del grupo también
fue algo que tardó en llegar, en un principio iba a ser Villabrutanda,

35
36

pero se vio que el nombre no cuadraba con nosotros, así que se buscó
durante varios intentos asta caer este nombre “Fuga de Rap”.
Ahora nuestro objetivo es ir a destrozar tímpanos con grandes temas y
mucha caña”
1- ¿De qué sitio fue extraído el texto? (observa la captura de
pantalla). Caracterízalo e indica qué elementos de la imagen te
ayudaron a darte cuenta.
2- ¿Hacia qué público va dirigido el mensaje?
3- Reconoce expresiones propias del lenguaje adolescente en la web
que evidencien: mezcla de oralidad y escritura, reglas de
puntuación mal empleadas, errores ortográficos no corregidos.
4- ¿Qué género musical promocionan? Descríbelo
5- Extrae jergas propias de ese género musical y explícalas.
6- ¿Qué imagen de sí mismo quiere transmitir el grupo en este
texto? ¿por qué?
7- Opcional: si te gusta el género, escribe un rap y leélo en clase,
podemos encontrar un compañero que rapee con vos.

El texto. Propiedades: coherencia y cohesión.

¿Qué es un texto?

Cuando se piensa en una definición de texto, generalmente, se cometen


dos imprecisiones: considerarlo como una producción escrita formada
por una suma de oraciones.

Sin embargo, el texto es una unidad comunicativa, un enunciado que


elaboramos con un propósito. La comunicación es un fenómeno social
en el que el hombre construye lazos a través de la lengua. La lengua
tiene un rol vital en: nos otorga una identidad, un nombre,
construye ideales, fortalece valores culturales. En cada texto
emergen y se potencian las particularidades individuales y sociales de
las personas involucradas en el acto comunicativo. Por ello, los textos
son generadores de significados; no sólo permiten figurarnos el tema,
el hecho, la idea a la que hace referencia (por ejemplo: en una noticia, el
hecho concreto que esa noticia alude), sino también, despertar en
nosotros conocimientos, pensamientos, ideologías que forman parte de
nuestra persona y/o comunidad.

Cada elemento que lo compone debe garantizar su entendimiento o


comprensión. De allí que se distingan en él propiedades básicas como la
coherencia, la cohesión

La coherencia se refiere al sentido global del texto; la existencia de un


tema central y los subtemas que se desprenden del mismo. Se trata de
un camino organizador elegido por el autor, según un enfoque. Este

36
37

concepto se relaciona con el de progresión temática: se plantea una idea


concreta y se la desarrolla, sumando información pertinente.

El lector por su parte, analizará la coherencia textual mediante un


trabajo de interpretación que le permita relacionar las ideas que el texto
manifiesta y sugiere, qué recursos del lenguaje se emplearon para
lograrlo.

La coherencia se materializa en la cohesión. Cohesión significa unión,


conexión. A través de la misma se observa la relación de significado y
correspondencia entre las distintas unidades del texto (palabras,
oraciones). Cada recurso cohesivo funciona como una marca, una pista
para la interpretación del texto.

Recursos cohesivos:

Elipsis: la palabra elipsis proviene de elidir, sacar, omitir, En un texto


se aplica este recurso cuando se saca una palabra que ya ha sido
nombrada anteriormente y cuya repetición no es necesaria.

Por ejemplo:

“El investigador terminó su nuevo trabajo. Piensa publicarlo el año


próximo”

La palabra que se eliminó fue “investigador”. La repetición, en ese caso,


es innecesaria porque no se ha cambiado de referente, se continúa
haciendo mención a la misma persona. Las repeticiones innecesarias
entorpecen la fluidez en la lectura y pierden la atención del lector.

Referencia: : es la relación que se establece entre un pronombre y el


sustantivo al que hace referencia. Por ejemplo, en la frase “la última vez
que escuchamos a Marisa fue un domingo. Su voz era rara”, el
pronombre su hace referencia a Marisa. Los pronombres, palabras
vacías de significado, se comportan como indicadores que conducen
nuestra atención a referentes, dentro o fuera del texto y nos permiten
recuperar información.

Colocación: Se trata de la relación de palabras que, siendo o no


sinónimas, se asocian con la idea central del texto, formando una"
cadena de significado"

Por ejemplo: si el, texto habla de un recital , las palabras que se


conectarían con 'ese campo semántica serían: músicos, fanáticos,
estadio, entradas, seguridad, disturbios, orden, gritos, autógrafos,
vestimenta, llanto; euforia, etc.

37
38

Sinonimia: Se trata de la existencia palabras o frases que en el texto


aluden a una misma
idea, es decir, tienen un mismo significado

Antonimia: la relación de palabras que aluden a significados opuestos

Es importante tener en cuenta que, estos dos recursos, deben ser


analizados en el texto. A veces, las palabras que, desde su definición de
diccionario, suelen ser sinónimas, en el texto no adquieren dicho valor
y viceversa

Hiperonimia: se denomina 'hiperónimo (del griego hyper: por encima de


y nomen: nombre, sustantivo) a aquella palabra generalizadora que
indica un conjunto. Por ejemplo" electrodomésticos" es un hiperónimo
ya que incluye a: lavarropas, heladera, aspiradora, plancha, batidora,
multiprocesadora, microondas, etc.

Hiponimia se denomina Hipónimo ( del griego hypo: debajo de y nomen:


nombre o sustantivo) a las palabras que designan elementos que
forman parte de un conjunto. Por ejemplo, cada uno de los
electrodomésticos nombrados anteriormente serían los hipónimos 'de"
electrodomésticos".

Entre hiperónimo e hipónimo existe una relación de inclusión y ésta da


siempre y cuando el significado del hiperónimo esté incluido en el del
hipónimo. En la comunicación, el hiperónimo es útil al momento de
englobar elementos o personas, mientras que el hipónimo, especifica.

Conectores: se trata de palabras' o frases .que sirven no sólo para


unir oraciones y/o párrafos sino establecer relaciones de significados,
otorgándole al texto una dirección temática; funcionan como pistas que
permiten descubrir la intención comunicativa del autor.

Se clasifican en:

- aditivos: son aquellos que unen, suman ( o restan) ideas equivalentes,


semejantes. (y- e- además- también- ni)

-adversativos: son aquellos conectores. que se utilizan para oponer dos


ideas distintas, contrarias; marcan el paso de un pensamiento a otro.
Producen un choque entre dos voces: la del autor con su idea y la de
otro autor/es (específico/os, generalizados) con el punto de vista
diferente. pero- sin embargo' mas- no' obstante- aunque-en cambio- pese a
lo dicho- contrariamente- etc.)

- disyuntivos: son los que, marcan o indican una opción, u elección (o-
u)

38
39

-causales: Son los 'que indican la causa, el motivo de algo por esa
causa- porque- pues: 'puesto que- ya que

- consecutivos: 'son los "que indican la consecuencia de un hecho,


acción. (en consecuencia- por, -lo ,tanto- por ende- por consiguiente-
consecuentemente- como resultado de- en razón de lo expuesto.)

- condicionales: introducen o encabezan una oración que indica la


condición para que algo se realice

- temporales: nos ubican en un tiempo determinado o marcan un orden


en la distribución de los hechos (anteriormente, mientras tanto, ahora,
luego, después)

- espaciales: nos ubican en un lugar (allí, en ese lugar, ya en el lugar)

Ejercicio nº1

Lee el siguiente texto

El color de la piel

El color de la piel se debe a la melanina, un pigmento negro. La


melanina se encuentra, también, en el pelo y en el iris de los ojos. La
melanina se forma en las células llamadas melanocitos, situadas en la
capa basal de la piel.

El mismo número de melanocitos se encuentra en la piel de todo


ser humano sin distinción del tipo racial al que pertenezca. Lo que sí
varía muchísimo es la cantidad del tipo racial al que pertenezca. Lo que
sí varía muchísimo es la cantidad de la melanina producida por los
melanocitos. La función de la melanina es proteger a la piel de las
radiaciones dañinas de los rayos del sol.

1- ¿Qué tipo de texto es cuál es su finalidad?


2- Marca los casos de repeticiones innecesarias
3- Reescribe el texto aplicando elipsis y referencia.

Ejercicio nº2

1- Completa con los conectores correctos, clasifícalos y luego,


justifica tu elección.

El ñandú tiene poco desarrollados los músculos y huesos esenciales


para el vuelo;…………….. sus patas son muy veloces y especiales para
las correrías por las llanuras …………………habita.

39
40

Los batracios pueden vivir en la tierra ………………………tienen un


sistema respiratorio autónomo, ……………………………………….,
respiran por la piel……………………………necesitan vivir cerca del agua.

………………………………………………………..el gas se calienta, aumenta


de volumen …………………………….la presión se mantiene constante.

………………………………………………………….. muchos intentos, la


industria automotriz ha logrado construir un avión de transporte que
logrará aterrizar y despegar en vertical. …………………… ha sido
concebido para uso militar, la aviación civil se verá beneficiada.

Cuando- por lo tanto- donde- aunque- y- luego de- sin embargo- y –


porque

Ejercicio nº3

El siguiente texto presenta problemas de coherencia.

1- detéctalos
2- explica en qué consisten tales problemas (repetición de ideas,
cambio repentino de tema, exceso de información, otros).
3- reescribe el texto, de manera coherente. Para ello:

a- lee el texto de manera completa

b- Ten en cuenta el tema (observa el título) y la finalidad del


mensaje.

c- Puedes reordenar párrafos, eliminar oraciones, agregar


conectores.

La publicidad

La publicidad es un tipo de mensaje que busca cambiar el


comportamiento del receptor, con el objeto de que adquiera
determinado producto. Desea que el receptor compre aquello que
promueve porque quiere vender, por eso busca cambiar el
comportamiento.

Se diferencia de la propaganda. La finalidad de la propaganda consiste


en modificar el modo de pensar del lector. La publicidad destaca
aspectos atractivos del producto. La propaganda, por ejemplo, desea
prevenir el consumo de drogas, concientizar sobre el cuidado ambiental;
también, pretende que nos inclinemos por tal o cual ideología.

40
41

Para lograr su objetivo, la publicidad se vale tanto del texto como de la


imagen. El mensaje publicitario contempla los siguientes aspectos:

• Descripción de características del producto

• Uso del lenguaje del consumidor al que va dirigido

Texto e imagen están relacionados y potencian el sentido del mensaje.


El redactor publicitario utiliza recursos expresivos como metáforas,
dichos, frases hechas, juegos de palabras, entre otros.

Ejercicio nº4

¿Cuál de las siguientes opciones funcionaría como el sinónimo más


adecuado?

No pudo sobrellevar una carga tan pesada sobre sus hombros (carga:
impuesto, obligación, presión, censo) (pesada: fastidiada, insoportable,
importunada)

La cantidad de agua que se almacena en la acequia favorece el regadío


(acopia, recoge, recopila, amontona)

Ella pregonaba sus logros por todas partes (expandía, publicaba,


difundía, diluía)

Entró vociferando su verdad sin inmutarse (vociferando: voceando,


declamando, gritando, clamando) (inmutarse: emocionarse,
despeinarse, alterarse, impresionarse)

Ejercicio nº5

41
42

1- ¿Qué tipo de texto es el anterior y cuál es su finalidad?


2- ¿En qué lugar crees que apareció el cartel? ¿por qué?
3- ¿Qué crítica, desde el humor, hacen los dueños/empleados al
cliente?
4- ¿En qué situaciones usamos la palabra “cosa”? ¿por qué?
5- ¿Qué sucede cuando abusamos de ese término?
6- Reemplaza la palabra “cosito”, “coso” por sustantivos. Luego
explica la diferencia entre el cartel original y el que has producido

Mi experiencia de aprendizaje

42
43

En estos meses de cursado me sentí:


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Y me sentí así porque:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Fui capaz de:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Siento que aprendí
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Me gustaría fortalecer:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Y cambiar:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

43
44

Ahora, dibujá emoticones que representen tus estados de ánimo (lo


expresado anteriormente) a largo del proceso

“Si aprendes a cambiar tu actitud, habrás creado el mejor hábito


que puede ayudarte en la vida”

44
45

UNIDAD N°2
Eje: El texto narrativo (literario y no literario) y el texto expositivo
“Somos el borrador de un texto
que nunca será pasado en limpio.
Con palabras tachadas,
repetidas,
mal escritas
Y hasta con faltas de ortografías
Con palabras que esperan
Como todas las palabras esperan,
Pero aquí abandonadas,
doblemente abandonadas,
entre márgenes desprolijos y yertos
Bastaría, sin embargo, que este tosco borrador
Fuera leído una sola vez en voz alta
Para que no esperásemos más
Ningún texto definitivo.
Roberto Juarroz

Como lo expresa el poeta, somos un texto ¿Por qué? Porque nos


volcamos en él, volcamos nuestra verdad, nuestra manera de ser. En la
unidad anterior, lo vimos y aprendimos cuán complejo puede ser.
Ahora, es momento de focalizarnos en dos tipos: los narrativos y los
expositivos.

¿Qué tienen de particular las narraciones?


Narrar es una de las formas más completas de construirnos. Si
prestamos atención, verás que lo hacemos mediante anécdotas.
Contamos lo que hicimos, lo que vivimos, lo que queremos, lo que
proyectamos.
Cuando éramos chicos, nuestros padres y maestros tenían la hermosa
costumbre de contarnos un cuento, inventaban palabras (a veces las
deformaban un poco), nos llenaban los sueños de héroes, lugares

45
46

mágicos, laberintos impensados. Y así, nuestra mente se nutría de algo


tan bonito como la fantasía. Nos dormíamos inquietos, en el mar de la
aventura, con el corazón repleto de adrenalina. Narrar es uno de los
caminos más certeros para alimentar la imaginación y fortalecer las
emociones. Por ello, los cuentos, las novelas, las leyendas tienen una
fuerza vital y han sido la base de construcción social y cultural desde
épocas remotas.
En esta unidad, vamos a adentrarnos en el universo de los cuentos,
conoceremos los de terror, los de ciencia ficcióny los policiales.
Experimentaremos la sensación del suspenso, la curiosidad, la idea de
viaje, romperemos los límites y, si te animás, vas a escribir tus propias
historias, con el género que elijas, explayándote a través del arte.
¿Qué hay de la narración no literaria? Mucho. Porque a través de ella,
visualizamos un hecho. La idea es que aprendas a leer noticias,
entendiendo que son discursos que nacen desde una mirada particular
y no, la verdad misma; simple y llanamente porque nadie la posee. Una
noticia nos permite entender de cuántas miradas se hace un
acontecimiento y de esa manera, saber distinguir lo que el otro ve de lo
que yo veo, sin desmerecerlo o sobrevalorarlo.

¿Por qué estudiar la exposición?


Exponer consiste en desenvolver un tema de manera ordenada;
explicarlo en forma clara y precisa. La exposición predomina en los
llamados textos de estudios, conocidos también como expositivos-
explicativos. Analizarlos nos permitirá adquirir estrategias para
facilitar el entendimiento, fortalecer saberes previos y estimular el
aprendizaje como habilidad.

Los dos ejes de este bloque (narración y exposición) se completarán con


conceptos gramaticales, en este caso el estudio del adverbio y el
pronombre, fundamental para potenciar la comprensión y escritura de
los tipos de textos mencionados.

46
47

Tema: la narración. Narración literaria: cuentos. Géneros: terror,


policial, ciencia ficción. Narración no literaria: noticia y crónica.

¿Qué te contás?

Tal como se explicó en la introducción, la narración es un modo de


comunicar experiencias y pensamientos. Nos permite compartir una
anécdota o acontecimiento con el otro, provocar su curiosidad,
estimular su imaginación y, al mismo tiempo, nos ayuda agudizar la
memoria junto con otras habilidades de la mente. Al contar un hecho,
primero lo evocamos, luego seleccionamos las partes importantes, las
ubicamos en un tiempo y un espacio, armamos secuencias siguiendo
un orden (principio, complicación, desenlace).
Dependiendo de la situación y la intención, la narración toma diferentes
formas: cuento, novela, mito, leyenda, historieta, comic, noticia,
crónica, diario íntimo, chiste, etc.
En esta oportunidad, haremos hincapié en dos tipos de narración:
narración literaria (a través de textos ficticios como el cuento, la novela)
y la no literaria (noticia y crónica)

Narración literaria:
Contar o leer un cuento, una novela o cualquier otro tipo de relato
literario nos permite ingresar a un mundo ficticio en el que los hechos y
los personajes, si bien no son verdaderos, poseen una relación con
nuestra realidad, al punto tal de hacerlos creíbles. La ficción crea ese
efecto de desprendimiento y vuelo pero, al mismo tiempo, encuentro con
lo que nos pasa, vemos y sentimos.
La literatura refuerza sensaciones vitales: amor, dolor, risa, ira,
melancolía, esperanza, admiración, adrenalina. Tal vez, no serán
verídicas las aventuras del capitán Nemo, el romance de Romeo y
Julieta, las hazañas de Harry Potter, la misión de Frodo y la Comunidad
del anillo pero sí lo son el enamoramiento, la cercanía con el otro, el

47
48

deseo de aventura, de poder, de rebeldía que nos genera cada una de


esas historias.
Y más aún, despierta en nosotros sentimientos tan bellos como la
solidaridad y la empatía. En los cuentos, novelas y otros relatos ficticios
encontramos personajes tan complejos como nosotros, particulares,
únicos, con emociones, ideas, miedos y una personalidad definida. No
sólo nos identificamos con lo que les pasa sino que, además, nos ayuda
a comprenderlos. Si somos capaces de sensibilizarnos ante la historia
del otro, sin importar si forma parte de un libro, también lo podremos
hacer en nuestro día a día, con nuestros afectos y pares. Siguiendo a
Jorge Volpi5“Quien lee ficción tiene más posibilidades de comprender a
los demás, comprenderse a sí mismo, comprender el mundo”
- El cuento y la novela:
Tanto el cuento como la novela, si bien presentan diferencias
puntuales, se caracterizan por construir historias en un lugar y tiempo
determinado, organizadas a través de la mirada de un narrador.
El narrador es la voz que cuenta, el mediador entre la historia que se
relata y el lector. Posee un rol fundamental, ya que su tarea no se limita
a la de ser un mero presentador de los hechos. El primer contacto que
establece el lector con el relato lo hace a través del narrador; éste le
marca una dirección, un camino de lectura.
El narrador focaliza la trama según una intención, elige una perspectiva
y, desde allí, construye su discurso. Puede participar de la historia
como un personaje más, o bien, salirse de ella y tomar distancia. Puede
tener un alto conocimiento de los hechos o bien, dejar espacios
abiertos, puntos suspensivos, dudas. Puede detener la narración con
intervenciones, pensamientos, valoraciones y con ello, lograr que el
lector vaya más allá de lo dicho, despertando en él su capacidad de
reflexión.

Otro elemento de total importancia dentro de una narración es el


personaje. El personaje es quien le da vida a la historia a través de las
acciones que realiza, constituye el centro de la narración. Tiene una
5 Volpi, Jorge (2011) “Leer la mente: el cerebro y el arte de la ficción”. Madrid. Alfaguara.

48
49

identidad y un carácter, un lenguaje, un pensamiento, un perfil que


permite despertar en los lectores sentimientos diversos (empatía,
antipatía, indiferencia, entre otros). El modo en que se nos presenta el
personaje depende del narrador, del espacio que le otorgue y el grado de
participación que le dé. Conocemos lo que hace y dice el personaje en
la medida que el narrador lo permita (aún si el propio narrador sea
personaje).

El personaje no debe ser visto desde un solo plano. Encorsetarlo dentro


de un rol (héroe, villano, víctima, bufón) le quita vigor, limitando,
también, nuestra capacidad de comprensión lectora.

Subgéneros narrativos: terror, policial y ciencia ficción.


Los escritores nos han brindado historias ficticias desde diferentes
lugares: la fantasía, lo maravilloso, lo espeluznante, lo enigmático. Es
así que podemos distinguir, dentro del universo narrativo, distintos
subgéneros. Este año, nos interesa explorar tres: el subgénero de terror,
el subgénero policial y el de ciencia ficción.
El subgénero de terror se vincula con la emoción del miedo y del
suspenso. Los seres humanos le tememos a lo desconocido, a aquello
que no podemos darle una explicación lógica o roza lo sobrenatural. Los
relatos de terror nacen de las leyendas urbanas y toman elementos
míticos como personajes no humanos, monstruos; espacios oscuros,
sótanos, castillos, descampados, bosques. Autores como Edgar Allan
Poe y, posteriormente, Howard Phillips Lovecraft se consideran los más
representativos del género, en especial por desarrollar un tipo de relato
basado en el terror psicológico, esto es, el miedo que habita en nuestro
cerebro y el que despierta actitudes y pensamientos peligrosos.
El subgénero policial parte de un enigma como suceso desencadenante
pero su esencia radica no el hecho en sí, sino en el modo en que éste se
resuelve; de allí que resulta crucial la figura del detective como principal
personaje. El detective se caracteriza por su enorme inteligencia y
capacidad deductiva; es excéntrico, diferente y rebelde. El salirse del
lugar común le permite observar lo que nadie ve y encontrar, en el

49
50

detalle, la pista que lo llevará a resolver el caso. Lo acompaña su


ayudante, una persona culta que, a diferencia de su mentor, es
estructurada y apela al pensamiento lógico. El ayudante
constantemente cuestiona las hipótesis del detective y eso le permite
replantear sus ideas cuando se estanca en un caso. Ambos se
complementan y funcionan como equipo. Uno de los detectives más
famosos de la literatura policial es Sherlock Holmes, creado por el autor
británico Arthur Conan Doyle.
El subgénero de la ciencia ficción es uno de los más interesantes en
cuanto se conecta con los diferentes avances científicos. Los relatos de
ciencia ficción presentan mundos futuristas, habitados por seres de
otros planetas, científicos, héroes que desean salvar el planeta. Este
subgénero, muy explotado en el mundo del cine, la televisión y sobre
todo el comic, presenta dos miradas del desarrollo tecnológico: una
utópica y otra caótica. La primera valora el papel de la ciencia como
camino de expansión, crecimiento y comodidad. La mirada caótica se
centra en la pérdida de lo humano, el predominio de la máquina, la
destrucción de la naturaleza.

Narración no literaria: la noticia y la crónica


La noticia y la crónica se enmarcan dentro de los textos periodísticos y
su finalidad es comunicar a la sociedad un hecho determinado. Lo
importante en ambos textos no es el hecho en sí, sino la manera en que
lo presentan, acorde a la mirada del periodista y/o la editorial que lo
emite. Su función primordial es la de informar. Informar, como el
término lo sugiere, implica generar una manera de ver las cosas.En
otras palabras, se desea que la audiencia se involucre con el
acontecimiento y tome partido. Ninguna noticia o crónica es neutral y
ningún lector la lee con ingenuidad.
Al momento de interpretar estos textos debemos tener en cuenta que los
mismos:
 Se vinculan con un acontecimiento vigente
pero no duradero por ende, deben mantener el

50
51

impacto antes que el público deje de


interesarse por el mismo.
 Son producidos y difundidos por un medio de
comunicación determinado, con una ideología
particular.
 Desean sensibilizar al lector por lo tanto,
emplean un lenguaje subjetivo, casi literario.
Muchas veces, apelan a la exageración de los
hechos o toman tendencias amarallistas.
Diferencia entre noticia y crónica

Uno de los rasgos más destacados para diferencias ambos discursos es


la extensión y su estructura.
La noticia es más breve y compacta. Está formada por:
-Volanta: línea que aparece sobre el título principal, indicando lugar y
fecha del evento
-Título: se trata de la frase que encabeza la noticia. Intenta llamar la
atención del lector y, al mismo tiempo, marcar un enfoque.
-Copete o bajada: resumen del artículo. Orienta al lector brindado datos
que luego se ampliarán en el texto. Se ubica debajo del título y antes del
artículo.
-Desarrollo o cuerpo de la noticia: es el texto en sí. Los periodistas
emplean la estructura denominada “pirámide invertida”; se presenta lo
más destacado para luego desarrollarlo.
La crónica periodística otorga una información más detallada del
evento; incluye datos complementarios, descripciones, citas textuales.
El periodista se posiciona como testigo del hecho, por lo tanto, sus
observaciones y puntos de vista se evidencian más.

La narración literaria.
1-Explorando subgéneros. Trabajo práctico grupal
En grupos de cuatro integrantes, desarrollarán algunos de los
siguientes temas (la selección estará a cargo del docente). Cada equipo:

51
52

- buscará información en la web, artículos, libros y confeccionarán


un power point en el que desenvolveránlos conceptos aprendidos.
La fuente de donde obtuvieron los datos será citada en la última
diapositiva.
- Expondrá, de manera oral, lo investigado. La fecha será
designada por el profesor
Temas
Género del terror:
 Orígenes y evolución. Características
principales
 Leyendas urbanas. Su influencia en el género
 Principales exponentes: Edgar Allan Poe,
Howard Phillips Lovecraft, Stephen King,
Agatha Christie. Breve biografía, temáticas
abordadas en su literatura, obras destacadas.
 El fenómeno del creepypasta: origen y difusión.
Temáticas. Impacto en los adolescentes.
 El terror psicológico. Características.
Principales temáticas. Autores que lo abordan
 El terror en el cine y la televisión. Películas y
series destacadas. Temáticas. Impacto en la
audiencia
Género policial:
 Orígenes y evolución. Características
principales
 La figura del detective y el ayudante.
Características físicas e intelectuales. Métodos
de investigación. Detectives famosos en el
mundo de la literatura. Descripción breve
 El policial clásico y el policial negro. Orígenes,
características y principales temáticas. Autores
que los abordan

52
53

 Principales exponentes: Arthur Conan Doyle.


Breve biografía, temáticas abordadas en sus
relatos. Características de su personaje central.
 El policial en el cine y la televisión. Películas y
series destacadas. Temáticas. Impacto en la
audiencia.
El género de la ciencia ficción:
 Orígenes y evolución. Características. El papel
de la ciencia.
 Utopía vs distopía. Definición, características,
mensaje. Autores que abordan ambas visiones.
 Principales exponentes: Julio Verne, Isaac
Asimov, Ray Bradbury. Biografía, temáticas
abordadas en su literatura, obras destacadas.
 La ciencia ficción en el cine, la televisión y el
comic. Obras de culto. Temáticas. Impacto en
la audiencia

4- Leyendo cuentos.
Selección
Terror:
 Un cuento de terror por whatsapp de Mauro
Croche
 Abbadon Tenebrae. Anónimo
 El gato negro de Edgar Allan Poe
 Popsy de Stephen King
Policial
 Un caso de identidad de Arthur Conan Doyle
Ciencia ficción:
 El ruido del trueno de Ray Bradbury
 Una estatua para papá de Isaac Asimov

53
54

Interpretación. Trabajo práctico individual


Género de terror
1- ¿Cuáles son tus miedos más frecuentes y qué hacés para
enfrentarlos?
2- ¿Por qué creés que los seres humanos los experimentamos?
3- ¿En qué aspectos es bueno sentir miedos y en cuáles, no?
4- Un cuento de terror por Whatsapp de Mauro Croche
a- ¿Habías leído antes esta historia o escuchado acerca de ella?
Si lo hiciste ¿cómo reaccionaste? ¿por qué?
b- ¿Qué semejanzas y diferencias encuentras con las historias de
terror tradicionales? Justifica
c- Comunícate con un compañero por whatsapp y escriban una
breve historia de terror. Luego, saquen captura de pantalla y
adjúntela al práctico. Recuerda que es un trabajo escolar: ten
en cuenta adecuación, vocabulario y ortografía.
5- Abbadon tenebrae
a- ¿Qué te generó el cuento? ¿por qué?
b- ¿Qué sensaciones fue experimentando Gerardo a medida
que transcurría la historia?
c- Si hubieses tomado las seis servilletas ¿Cómo habrías
actuado?
d- Imagina una estrategia para salvar a Gerardo
6- El gato negro de Edgar Allan Poe
a- ¿Por qué este relato nos causa horror?
b- ¿Cuáles son las causas por las que una persona se torna
violenta?
c- Completa
Los sentimientos del personaje a lo largo de la historia
son:
----------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------

54
55

----------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------
Podemos comprenderlo porque:
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
Sin embargo sus acciones se repudian porque:
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
Para que el personaje controle su odio y transforme su
actitud, se lo puede ayudar con
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
7- Popsy de Stephen King
a- ¿Qué te sorprendió de esta historia?
b- Nombra tus sentimientos hacia el personaje de Sheridan, tanto
al comienzo como al final.
c- El final del cuento plantea la problemática: justicia- venganza
 ¿cuál es la diferencia entre ambos conceptos?
 Para vos, lo cometido por el niño, el padre y el
abuelo ¿fue un acto de justicia o de venganza?
Justifica
Ciencia ficción:
1- ¿Qué teorías científicas te generan curiosidad?
2- Elabora cinco preguntas, siguiendo tu imaginación e ingenio,
relacionadas con dichas teorías o cualquier fenómeno que
llame tu atención
3- Publícalas en facebook u otra red social, sin aclarar que se
trata de una tarea escolar, y saca una captura de pantalla de
las respuestas recibidas (toma el recaudo de cubrir los
nombres y rostros de tus contactos)

55
56

4- El ruido del trueno de Ray Bradbury


a- Averigua qué es la teoría del caos y explícala con tus
palabras
b- ¿En qué aspectos consideras que el caos es positivo?
c- El personaje principal, Eckels, genera y experimenta un
caos a nivel geográfico y personal. Reconócelos.
d- El caos interno ¿qué cambios produjo en él al final de la
historia?
5- Una estatua para papá de Isaac Asimov
a- ¿Cuál debe ser la finalidad de la ciencia?
b- ¿Qué sentimientos experimentó el padre a lo largo de la
historia? ¿Por qué?¿Y el hijo?
c- Pregunta personal (no hace falta ser entregada con el resto
del trabajo, salvo que desees hacerlo) ¿qué aspectos
admiras de tu papá, mamá o adulto cercano?¿Por qué?
El relato policial
1- Cuando ves un caso policial por la tele o lees alguna noticia
relacionada ¿qué te genera? ¿Por qué?
2- Un caso de identidad de Arthur Conan Doyle
a- ¿Qué hipótesis fuiste imaginando a lo largo del relato? ¿Qué
pistas te ayudaron a construirlas?
b- ¿Cómo Sherlock deduce el enigma?
3- Busca en la web una noticia sobre un caso policial,
preferentemente sin resolver y no tan difundido.
4- Juega a ser Sherlock: escribe un breve relato, en primera
persona, en el que expongas cómo lo resolviste.

Tema: el texto expositivo-explicativo. Características. Estructura.


Estrategias explicativas.

56
57

Los textos expositivos-explicativos son aquellos que permiten acceder al


conocimiento mediante la exposición de contenidos teóricos; por ello, se
los ubica dentro de los llamados textos de estudio.

¿Por qué expositivo- explicativo?

La palabra exponer significa presentar, exhibir un elemento en público


para que se conozca. El exponer, como actividad intelectual, consiste en
saber comunicar una idea, un concepto a través de una explicación. La
explicación permite clarificar lo confuso o lo nuevo. Supone un vínculo
entre el que expone y posee el saber y el que escucha y lo aprende.

La exposición es considerada como una categoría más amplia que la


explicación. La explicación es la forma, el modo de estructurar la
exposición.

I- Estructura de los textos expositivos explicativos

La estructura del texto expositivo es clara y compacta; apunta a la


organización temática de modo tal que facilite la comprensión
lectora.

- Introducción: presentación del tema a desarrollar.


La introducción le permite al lector centrar su atención en un
tema determinado y vincularlo a un área del saber específica.
- Desarrollo: progresión temática
Se desarrollan o explican los diferentes conceptos vinculados
con el teme central o eje.
- Conclusión: se presenta un resumen de las ideas más
importantes del tema desarrollado, la validez de la explicación

II- Estrategias explicativas:

 Ejemplificación: consiste en presentar un caso concreto,


identificable, conocido para facilitar la comprensión de un

57
58

concepto abstracto. Tiene un fin didáctico.


Frases como por ejemplo, es el caso de nos permiten
identificar este tipo de estrategias
 Definición: se exponen los rasgos o características
generales o específicas del contenido a definir:
 Reformulación o paráfrasis: consiste en volver a explicar
una definición dada, utilizando términos que aclaren lo
anteriormente expuesto. Expresiones como es decir, en
otras palabras, dicho de otra maneranos ayudan a
reformular una idea.
 La analogía o comparación: consiste; en presentar un
elemento o concepto concepto similar al que se está
analizando con el fin de lograr una mayor comprensión.
Expresiones comparativas como, como si, es como, tal como,
es lo mismo queson empleadas para establecer una
comparación

Lenguaje y estilo:

- Uso de la 3ª persona gramatical: el uso de la 3ª p, le otorga al


texto objetividad. El que expone pasa a un segundo plano
mientras que lo que se destaca es lo que se expone
- Lenguaje claro, preciso: se pretende emplear un lenguaje
neutral, evitando en lo posible, la presencia de expresiones
coloquiales o cotidianas.
- Empleo de un registro específico o técnico.

Ejercitación
Lee el siguiente texto:

58
59

¿Ustedes no se cansan nunca?6


Todo el secreto de la vida radica en la energía. En este sentido, las
preguntas son varias: ¿hubo un momento de energía-igual- a-cero en la
historia del Universo? ¿Cómo fue que la energía lumínica pasó a
transformarse en energía química?, ¿o son la misma cosa? ¿Cuál fue la
primera molécula que contuvo energía en sus enlaces?, ¿cómo?,
¿cuándo?, ¿dónde?, ¿por qué? ...
Energía prestada, en Oriente

Seguramente por cuestiones culturales, para los japoneses la idea de


que una persona pueda manipular "energía" con su voluntad no resulta
extraña ni particularmente fantástica. La mayor parte de las culturas
dominantes de Asia hablan de distintas técnicas que permiten controlar
la energía interior de las personas (acumuladas especialmente en nodos
de energía llamados "chakras") y manipular o aprovechar sutilmente la
energía "ambiente" (en eso, al cabo, consisten propuestas como el feng
shui o el reiki). Parte de esta filosofía se filtra también en muchas
técnicas de artes marciales nacidas en Oriente.
No resulta extraño, entonces, que en la historieta japonesa, y sobre todo
en el shonen (aquella categoría dedicada a las aventuras y las peleas),
estén muy presentes ciertas técnicas de manipulación de energía. Estos
elementos aparecen, por ejemplo, en Dragon Ball, en Naruto y en
decenas de otros mangas.
Si prestamos atención, en el cómic estadounidense los guionistas se
esfuerzan por explicar los fundamentos (la ciencia base) de un poder.
Los japoneses, en cambio, tienden a explicar las técnicas con las que
ese mismo poder se utiliza. En el universo de Naruto nadie pone en
duda la existencia del ki y su circulación por los chakras. Ese "séptimo
sentido" que tanto gustó a los lectores (y televidentes) de Saint Seiya (o
Los Caballeros del Zodíaco) es otro excelente ejemplo.
No sólo eso, sino que además su control es fruto de un extenso e
intenso entrenamiento y, en el caso de las aldeas ninjas del mundo de
Naruto, el conocimiento sobre las técnicas de manejo de energía se
almacenaen pergaminos. Los fundamentos están "dados", lo que cabe
explicar son las funciones particulares. Cada clan/aldea guarda
celosamente sus técnicas exclusivas, un poco como las empresas y los
gobiernos protegen del espionaje determinados adelantos científicos.

Las técnicas de lucha de Goku

6Capítulo 1 del libro “Ciencia y superhéroes. Experimentos, hipótesis, héroes y villanos ¡Al infinito y más allá!” de
Paula Bombera y Andrés Valenzuela. Siglo XXI. 2013

59
60

Si Naruto y sus colegas pueden trepar árboles concentrando el ki en la


planta de sus pies, algo a todas luces sobrenatural, Goku, el héroe de
Dragon Ball, tiene técnicas igual de elaboradas que nos servirán mejor
para discutir cuestiones referidas a la energía. Hablamos,
específicamente, de dos técnicas de combate que este saiyajin criado en
la Tierra emplea frecuentemente: la genkidama y el kame hame ha (en
cualquiera de sus variantes). ¿En qué consisten? Son manifestaciones
de la capacidad del héroe para concentrar una bola de energía entre sus
manos y utilizarla para atacar a sus rivales. En el caso del kame hame
ha, se trata de bolas relativamente pequeñas, que caben entre sus
palmas. Cuando ejecuta una genkidama, opta por enormes
acumulaciones de fuerza que prácticamente debe sostener sobre sus
hombros.
A la hora de ensayar una aproximación científica, esta manifestación
presenta varios problemas. En primer lugar, ¿de dónde sale esa
energía? ¿del aire?, ¿de las criaturas cercanas?, ¿de la Tierra misma?
La ley de conservación de energía (o primer principio de termodinámica)
dice que la energía puede transformarse de una forma a otra o
transferirse de un cuerpo a otro, pero en su conjunto permanece
constante. Es decir, la energía no desaparece, sino que se mueve de un
lugar a otro o se transforma al utilizarse.
La serie Dragon Ball respeta esta ley: la energía siempre es
inexplicablemente constante. Veamos: siguiendo la definición física de
"energía" (capacidad de un sistema para realizar un trabajo) y la ley de
conservación de energía, si entendemos que Goku y su entorno forman
parte del mismo sistema, para generar una genkidama la energía tiene
que provenir de todos los componentes del sistema. Es decir que, si no
se la transfieren, Goku tendría que tomarla "prestada" de todas
maneras.
¿Cómo se explica que Goku pueda concentrar la energía necesaria para
una genkidama? Pues porque a través de su alma ingenua y noble,
todos aquellos seres que se han visto beneficiados por sus misiones
alzan sus manos y le ceden parte de su energía. ¿Se la ceden para
siempre? ¿Cómo la recuperan? Algo similar ocurre con el kame hame
ha, aunque por una cuestión de escala pareciera que el protagonista y
los otros personajes que dominan esta técnica la toman directamente
del ambiente o, al menos en parte, de sí mismos.

Los distintos tipos de energía

En esta historieta, como en otras de origen oriental, los personajes


comen y mucho. Goku lo hace exageradamente; siempre tiene hambre.
Necesita comer de esa manera pues está constantemente entrenando y

60
61

enfrentándose a nuevos y viejos enemigos. Hay una conciencia del


historietista sobre la transferencia de energía que hace posible la vida
tal como la conocemos, pues la energía que nos permite realizar
nuestras actividades cotidianas también proviene de los alimentos7.
Pero existen otras clases de energía en nuestro mundo. La potencial, la
cinética y la térmica, según la física clásica. La radiante, la calórica y la
eléctrica, en el electromagnetismo. La energía en reposo y en
desintegración, según la física relativista.
En esta saga, la energía toma el carácter y el ánimo del personaje que la
posee. Así, la energía es buena y fluida en aquellos de buen corazón, y
mala y estanca cuando está en un cuerpo dominado por el enojo y el
odio. Esta energía mala, sin embargo, es muy potente. Los golpes de
puño y las patadas de los enemigos más terribles de Goku lo llevaron a
la muerte más de una vez.
¿Podemos asimilar esto al esquema de energías de la física clásica? Si
asumimos que las bolas de energía tienen masa, la energía potencial
sería la que se va acumulando en las manos del héroe, que se
transforma en cinética en cuanto es "lanzada" y luego, a su vez, en
calórica al impactar sobre el enemigo. Y así, como energía calórica, en
cuantos, es como regresa a cada ser que decidió cederla a Goku.
Certificamos que lo que pide el héroe es un préstamo, pues la energía
calórica vuelve y es absorbida por quienes se la facilitaron.
Pero ¿cuánto control sobre sus niveles de energía tienen los personajes
de Dragon Ball? ¿Y cuál es la composición de la piel de los
extraterrestres saiyajin, que pueden contener y absorber la energía sin
quemarse ni transformarla? (Y un poco más lejos, ya sobre la tangente
ética: ¿es realmente noble de parte de Goku "pedir prestada" la energía
de quienes lo rodean para eliminar a su rival? ¿El propio deseo de
destruir no menguaría su nobleza y transformaría su energía? ¿En qué
momento la energía "buena" deja de serlo?)

La transferencia de energía como un sistema de fuerzas

La energía se transforma, lo sabemos. Lo vivenciamos en el momento en


que encendemos una lámpara y la electricidad se transforma en luz que
emana de un foco. La energía eléctrica nos conecta lejanamente con la
naturaleza, tanto como Goku y su entorno se conectan por medio de
esa energía positiva. ¿Cómo hace Goku para resistir las
transformaciones de energía?

7Es energía contenida en los enlaces químicos de todo lo que ingerimos. Nuestro cuerpo procesa, almacena y libera
los nutrientes según sus necesidades.

61
62

Los cuerpos de los animales, incluidos los humanos, metabolizan la


energía contenida en los alimentos y la almacenan en forma de
sustancias grasas. Es energía química que, al momento de ser utilizada,
se libera para posibilitar un trabajo celular que se reproduce, por
ejemplo, a escala muscular: movemos un brazo porque cada una de las
células musculares que forman el, digamos, bíceps, se contraen,
provocando así la contracción de todo el músculo.
Pero si el cuerpo recibe una cantidad de energía que no puede procesar
-una corriente eléctrica, por ejemplo-, sus músculos colapsarán ante la
contracción sostenida y el individuo morirá. ¿Cómo hace Goku para
tolerar y moldear entre sus manos semejante cantidad de energía?
Por otro lado, asumamos por un instante que, efectivamente, el héroe
puede concentrar en las palmas la energía suficiente para hacer una
genkidama. ¿Cómo la arroja, cómo la transfiere? No es un asunto
menor. Tampoco es menor preguntarse cómo logra que esa bola de
energía impacte contra su rival. ¿Qué capacidad de precisión exige el
manejo de tamaña cantidad de energía? ¿Cuánta fuerza tiene que tener
para soportar la transferencia sin moverse de su sitio? ¿Qué velocidad
debe alcanzar esa bola de energía para causar un daño que deje a su
oponente fuera de combate?
Para responder desde una mirada científica habría que conocer varios
diarios, como la masa de la energía que Goku acumula, qué
características físicas y químicas tiene y, por otro lado, calcular qué
velocidad debería alcanzar la bola de energía en el momento de
impactar en su rival.
Pensemos en lo humanamente posible: el tenista Andy Roddick ha
lanzado una pelota a 243 km/h. Claro que esa pequeña esfera de felpa
tiene un peso aproximado de 60 g y un tamaño mucho menor al que
parecen tener las bolas de energía de los Kame hame ha. El cubano
Aroldis Chapman puede lanzar su pelota de béisbol (de 140 g de peso) a
170 km/h o más. En ambos casos, si golpearan en la cabeza a una
persona situada a unos 100 m de distancia, la dejarían inconsciente.

1- El texto leído es un fragmento del capítulo “¿Ustedes no se


cansan nunca?” perteneciente al libro “Ciencia y superhéroes”
(ver referencia 1): tras la lectura del artículo y, teniendo en
cuenta el título del libro ¿cuál ha sido la finalidad de estos
autores al escribirlo?
2- Observa cada uno de los subtítulos ¿qué información
anticipan?
3- ¿Por qué se relaciona la energía con el personaje Goku?
4- Extrae de cada parágrafo un concepto relacionado con la
energía
a- Colócale un nombre: por ejemplo: Definición de energía

62
63

b- ¿Qué se explica de ella?


5- Piensa para cada uno de esos conceptos un ejemplo de la vida
cotidiana (no relacionado con el mundo del comic)
6- Observa las preguntas en el texto
a- ¿Con qué fin fueron formuladas?
b- Elige dos y elabora una respuesta teniendo en cuenta tus
conocimientos más lo que el texto aporta
7- En base a lo interpretado, reconstruye las principales ideas del
texto

Primer apartado:
- la energía, elemento vital

Segundo apartado:

- técnicas empleadas en Oriente para el control de la


energía
- __________________________________________________
- __________________________________________________

Tercer apartado:

- Técnicas de Goku
- __________________________________________________
_

Cuarto apartado:

- Distintos tipos de energía


- __________________________________________________
_

Lee el siguiente artículo

63
64

1- ¿De dónde fue extraído el texto y a qué tipo de lector crees que
está dirigido?
2- Tres paratextos enmarcan el texto: título, subtítulo, imagen
a- El título suele tener una doble función; presentar y/o anticipar
el contenido del texto- atraer la atención del lector ¿Qué
elementos de ese enunciado (palabras, signos gráficos) logran
lo primero y cuáles lo segundo?
b- Subtítulo: ¿Qué es un conventillo?
c- ¿Por qué crees que se eligió esa frase como subtítulo?
d- Imágenes: explica las imágenes que acompañan al texto ¿qué
información desarrollada en el texto reconoces en la foto?
3- ¿Qué dos realidades diferentes, una vivida en Europa y otra en
Argentina, se explica en el primer párrafo?
4- ¿Con qué fin se otorga esa explicación?

64
65

5- ¿Cuáles son los factores que motivaron la llegada de los europeos


a nuestro país? Nómbralos.
6- ¿Qué significa la palabra “hacinamiento”?
7- Escribe un caso de reformulación a partir de la siguiente oración

“A causa del hacinamiento en que vivían, las personas pasaban


gran parte del tiempo en el patio, es decir,
_____________________________________________________________
8- Extrae un caso de ejemplificación ¿qué concepto se quiere
explicar mediante los ejemplos?
9- Tras la lectura del texto completa el siguiente cuadro

Apartado Función Principales ideas


Primer apartado Plantear el tema -Corriente
Comparar dos inmigratoria: periodo
situaciones - Situación
Explicar las causas político/social en
de la inmigración Europa. Situación
político/social en
Argentina
- Inmigración:
diversas causas
Segundo apartado

Clases de palabras: el adverbio y el pronombre

Cuando empezamos a tomar conciencia de nuestro lenguaje, cuando


aprendemos otro idioma, lo primero que reconocemos son palabras.
Permiten nuestro primer contacto con un mundo de ideas, de

65
66

conceptos, de formas de ver el mundo. Por ello, se las considera


unidades básicas de una lengua. Poseen una forma, un sentido, un
uso; se relacionan entre sí construyendo estructuras mayores llamadas
oraciones.

Cada palabra, además de su significado literal o de diccionario, tiene un


peso o matiz subjetivo que dependerá de su uso en un mensaje
determinado. Por ello son estudiadas a través de niveles: morfológico,
sintáctico, semántico, funcional.

Nivel morfológico: se vincula con la forma. Las palabras tienen una


base a la que se adhieren prefijos, sufijos e infijos. En lo sufijos se
presentan marcas gramaticales de persona (1°-2°-3°), número (singular-
plural), género (masculino- femenino), tiempo (presente, pretérito,
futuros) , modo (indicativo, subjuntivo, imperativo), aspecto (perfecto –
imperfecto). Por ejemplo, la palabra “árboles” es plural porque el sufijo
o terminación –es indica más de uno. Estas marcas son las que
aseguran la concordancia entre palabras, lo que permite la
construcción de frases u oraciones de manera correcta.

Nivel sintáctico: tiene que ver con la función que una palabra cumple
en una construcción u oración y qué relación entabla con el resto de las
palabras que la rodean.

Nivel semántico: se relaciona con lo significados de las palabras. El


significado de una palabra depende del origen de la misma, más el
sentido que ésta toma dentro de su cultura o contexto social.

Nivel funcional: como su nombre lo indica, el nivel funcional se


relaciona con la función que cumple la palabra en un contexto mayor
(oración, texto). Dicha función depende de la intención del hablante, el
uso y el efecto que éste quiere provocar en su oyente. El nivel funcional
es abarcador puesto que integra los niveles anteriores y nos permite
entender nuestra lengua desde una mirada más activa y práctica.

El adverbio

Es una clase de palabra que completa el significado de otras. Indica


tiempo, modo, cantidad, lugar, etc.

Morfológicamente: no presenta marcas de persona, número, tiempo y


modo. Se la considera invariable, es decir, no se altera.

Por ejemplo:

Teresa respondió apresuradamente

66
67

Los chicos caminaron apresuradamente

Semánticamente: el adverbio posee una clasificación amplia. Algunos


casos:

Lugar: aquí, allá, allí, entre otros

Tiempo: hoy, ayer, ya, mañana, entre otros

Afirmación: sí, también, además

Negación: no, tampoco

Modo: bien, mal, y lo adverbios terminados en –


mente (felizmente, afortunadamente,
sorpresivamente)

Cantidad: mucho, poco, demasiado, entre otras

Duda: tal vez, quizás, entre otras.

La fuerza del adverbio radica en su capacidad de conectarnos con la


actitud, el modo o manera en que el hablante evalúa los hechos. Tiene
un alto matiz emocional.

Sintácticamente: el adverbio cumple la función de circunstancial.


También la de modificador de un verbo (Se levantólentamente), un
adjetivo (Es bastante raro), otro adverbio (muybien).

El pronombre

El pronombre es una palabra que tiene un significado ocasional, es


decir, no fijo; toman el de los sustantivos a los que hacen referencia.

Por ejemplo: Lucas es mi hermano. Él nos visita cada verano.

El pronombre “él”, en esa oración, se refiere a Lucas.

La principal función del pronombre es la de indicar, guiar nuestra


atención hacia un tema o idea determinada.

En “El evento se llevará a cabo el miércoles. Éste contará con muchos


artistas”, el pronombre “éste” hace que nos remitamos a la palabra
“evento” y, de este modo, no perderla de vista; saber que lo que contará
con muchos artistas es el evento y no otro hecho. El pronombre ayuda a
relacionar ideas, indicar otras, destacarlas.

Morfológicamente: dada su estrecha conexión con el sustantivo, el


pronombre presenta marcas de persona, número y género.

67
68

Semánticamente: se clasifican en

- Personales: designan personas gramaticales (el yo, tú, él o eso)

1°p: yo- mi- me- conmigo- nosotros


2°p: tú- vos- tí- te- contigo- usted- ustedes
3°p: él- ella- ello- se- la- lo- le (y sus plurales)

- Posesivos: indican una relación de pertenencia o dependencia


(quién lo posee)

Por ejemplo:
Daniel ordenó sus libros.

El pronombre sus aclara que los libros le pertenecen a Andrés

1°p: mi- mío- mía- nuestro (y sus plurales)


2°p: tú- tuyo/a (y sus plurales)
3°p: su- suyo/a (y sus plurales)

- Demostrativos: señalan y especifican el sustantivo al que se


refieren. También, marcan distancia o cercanía, en relación al que
habla

Por ejemplo: quiero ese libro (de todos los libros, señala que quiere
ese en particular)

Son:
Ese- esa- eso
Éste- ésta- esto
Aquel- aquella- aquello.

- Indefinidos: a diferencia de los demostrativos, los indefinidos son


imprecisos y tienen la capacidad de generalizar

Un- uno/a
Ningún- ninguno/a
Algún- alguno/a

- Relativos: se usan para relacionar, dentro de una construcción u


oración, un sustantivo con otra palabra. El pronombre relativo
hace referencia al sustantivo que lo antecede.

Por ejemplo:

El díaque viajaste estaba lindo


Son:
que- quien- cuyo- cuando- donde- como- cual

68
69

- Enfáticos: son los pronombres interrogativos y exclamativos.


Reemplazan y destacan a un sustantivo, en el marco de la
pregunta o la exclamación.

Por ejemplo:

Sonia compró una campera

¿Qué compró Sonia?

A través del pronombre “qué”, se recupera la información


(en el ejemplo, lo que compró, es decir, la campera)

¡Qué día!

En este caso, el pronombre interrogativo destaca una


particularidad de ese día (pesado, agotador, divertido)

Son:

¿Qué? ¡Qué!
¿Quién? ¡Quién!
¿Dónde? ¡Dónde!
¿Cómo? ¡Cómo!
¿Cuándo? ¡Cuándo!
Los interrogativos y exclamativos llevan tilde, no sólo para
distinguirse de los relativos, sino para marcar énfasis.

Sintácticamente: el pronombre se comporta como: núcleo del sujeto, od-


oi, modificador directo.

Ejercicio Nº 1

Lee el siguiente texto

El fuego avanza ferozmente sobre los sembradíos que cercan el


pueblo. Allí, los moradores trabajan ayudan con voluntad y esfuerzo.
Sin embargo, las llamas siguen devorando sus campos. El miedo y el
dolor los invaden. ¿Qué será de ellos? No obstante, la esperanza es lo
último que se pierde. Llega la ayuda esperada. Los uniformados toman
su equipo y enfrentan el fuego cuya fuerza aumenta. La misión resulta
exitosa y todos, muy emocionados se funden en un caluroso abrazo.
Ahora queda la reconstrucción de una ciudad devastada. Los más

69
70

ancianos la observan con lágrimas en sus ojos. Un lugar y una historia


que, hoy, entierra las cenizas ¡Cuánta tristeza!

1- Extrae un pronombre que hagan referencia a:


Moradores
Sembradíos
Uniformados
Fuego
Ciudad
historia

2- Clasifícalos
3- Marca los pronombres enfáticos que aparezcan
a- Los pronombres exclamativos ¿qué emociones destacan?
¿por qué?
b- Los pronombres interrogativos ¿qué duda plantean? ¿por
qué?
4- El adverbio “ferozmente” ¿qué tipo de adverbio es? ¿con qué fin se
emplea?
5- Extrae un adverbio de lugar y otro de cantidad
a- ¿A qué palabra modifican?
b- ¿qué sentido le otorga a dicha palabra?

Ejercicio nº2

Completa con el adverbio que corresponda. Presta atención a las


indicaciones

Esa persona habla ………………………. (coloca un adverbio de cantidad


que indique exceso)

………………………………………. Sucedieron los hechos (coloca un


adverbio de lugar que indique cercanía)

……………………………, todo salió bien (coloca un adverbio de modo que


indique alegría)

Todo lo que hicimos.....................fue útil para la exposición (coloca un


adverbio de tiempo que indique posterioridad)

70
71

…………………..debes hacer eso (coloca un adverbio que indique


negación rotunda)

Ejercicio nº3

Lucila había escuchado la historia en distintas oportunidades.


Esta vez, quería ver el hecho con sus propios ojos. Bajó,
silenciosamente, al sótano. Rompió el candado que aseguraba el baúl y
sacó el libro. No tenía miedo. La curiosidad en ella era más fuerte.
Abrió la primera página y allí, comenzó a repetir aquellas palabras. El
hecho comenzaba a suceder y un silencio gélido la invadió

1- ¿Por qué Lucila baja al sótano y qué hace allí?


2- Extrae tres pronombres que hagan referencia a Lucila.
Clasifícalos.
3- Explica la utilidad de cada uno de esos pronombres.
4- Marca un pronombre relativo, uno indefinido y otro demostrativo
a- El pronombre relativo ¿a qué palabra hace
referencia?
b- ¿por qué crees que se empleó ese pronombre y no
se utilizó un signo de puntuación como punto y
coma, dos puntos?
c- El pronombre demostrativo ¿qué palabra destaca?
d- ¿por qué crees que resulta efectivo su uso?
e- El pronombre indefinido ¿a qué sustantivo
modifica?
f- ¿por qué se empleó ese pronombre y no un
demostrativo, por ejemplo?

Mi experiencia de aprendizaje

En estos meses de cursado me sentí:


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Y me sentí así porque:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

71
72

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Fui capaz de:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Siento que aprendí
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Me gustaría fortalecer:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Y cambiar:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Ahora, dibujá emoticones que representen tus estadosde ánimo (lo


expresado anteriormente) a largo del proceso

72
73

“Si el plan no funciona, cambia el plan pero no cambies la meta”


Unidad 3
Eje: el texto dramático y el texto publicitario. La oración como
estructura básica del texto.

“Considero el teatro como la forma más grandiosa de arte, el


camino más inmediato en el cual el ser humano puede compartir
con otro el sentido de lo que significa ser un ser humano”
Oscar Wilde

73
74

En esta unidad, nos conectaremos con el mundo del arte escénico y el


diseño.
Comenzaremos con el texto dramático, la base de cualquier obra
teatral. Conoceremos sus rasgos principales, elementos y dinámica.
Leeremos clásicos y los interpretaremos, aplicando lo aprendido en
otras materias como, por ejemplo, teatro.
Luego, analizaremos discursos como la publicidad y la propaganda.
Ambos, si bien poseen una finalidad comercial, se valen de la
creatividad y los recursos del lenguaje para convencer o modificar la
actitud del público al que se dirigen.
Complementaremos esos conceptos con el estudio del verbo en modo
subjuntivo, los verboides, para finalmente, abordar la oración, su
estructura y componentes.

Tema: el texto dramático


1- El teatro como hecho escénico

74
75

La palabra teatro, etimológicamente, provine del griego “theatron”


que significa “mirador”. Hace referencia al sitio donde los espectadores
se situaban a contemplar el espectáculo dramático.
El teatro propone un juego de representación e identificación en el
que, tanto el espectador como el actor, sufren una transformación y
aceptan suspender, momentáneamente, su realidad para insertarse a
un mundo diferente.

Como sostienen Ana Bravo y Javier Adúriz (1999)8 :

“el hecho de ir al teatro implica la aventura de acercarse a un


ámbito especial y, al mismo tiempo, el espectáculo que en él se
representa (………) Teatro es el “dale que” del juego infantil que
nos convierte en princesas y superhéroes, el gusto por la imitación,
placer de la metamorfosis exhibicionista. Fue magia y culto en los
orígenes de la sociedad; más tarde con el abandono del
nomadismo sirvió para el afianzamiento de los lados colectivos, la
exposición, la crítica de las costumbres y la curiosidad de un
público que contempla la proyección de sus temores y sus deseos
contra la “metáfora visible” de una alianza estética entre lo real y
lo ilusorio” (1999; pág 6)
8 Bravo, A- Adúriz, J (1999) “Literatura y representación. El discurso dramático”. Bs. As. Kapelusz

75
76

2- Orígenes del género:

Los orígenes del teatro se encuentran en antiguos ritos religiosos, ritos


que reforzaban la necesidad de comunicación y
cohesión local. Para la sociedad occidental, el teatro
nace en la Antigua Grecia. Los habitantes griegos
asistían a las fiestas en honor al dios Dionisio
(divinidad vinculada con la vegetación y el vino) para
pedirle por la fecundación de sus tierras.

Imagen de los
trasgos durante el
ritual de adoración al
Dios Dionisio

Durante esas celebraciones, se recorrían las calles con la estatua del


dios sobre un carro. Luego, se simulaba su muerte: se sacrificaba un
carnero y con su sangre regaban los campos. De ese modo, las tierras
eran bendecidas y aseguraban una próspera cosecha. Esa
representación se denominó ditirambo: un grupo de danzantes,
llamados trasgos, bailaban alrededor del animal, simulando dolor. En
el año 534 a.C, el dramaturgo Tespis introduce la figura del actor y el
coro, como así también la máscara y el maquillaje como elemento
caracterizador del personaje9

3- Subgéneros teatrales

9 en “El origen del teatro y las tragedias”. Disponibles en: http://escirtorasinnovadoras.blogspot.com.ar/

76
77

 Tragedia: Aristóteles, en su obra


Poética, define este subgénero
como la imitación de una acción
elevada y completa, en la que los
personajes suelen ser reyes,
nobles, héroes. La tragedia parte desde una situación
equilibrada para acabar en catástrofe y final desgraciado.
 Comedia: trata temas cotidianos, ligeros. Plantea una
situación de desequilibrio, enredo para llegar, al final, a la
calma y el orden.
 Drama: pone en escena un conflicto serio, doloroso, donde se
pone en juego valores como el amor, la amistad, la dignidad, la
honradez. Se diferencia de la tragedia porque sus personajes
pueden pertenecer a cualquier estrato social.

4- El texto dramático y el texto espectacular.

Como se mencionó párrafos atrás, el teatro se vincula con la


representación. Los dramaturgos escriben el texto dramático (obra
teatral) y éste, gracias a la labor de un director teatral, actores,
vestuaristas, sonidistas y equipo, se transforma en texto espectacular.
El texto espectacular, entonces, es la puesta en escena del texto
dramático pero desde la mirada particular del director; comprende todo
el montaje que hace posible dicho espectáculo.

5- El texto dramático: estructura externa y estructura interna

Estructura externa

Es la forma en que se organiza el texto dramático. Está formada por


actos, cuadros y escenas.

Actos: comprenden los núcleos temáticos dentro de la intriga, en otras


palabras, separan los distintos momentos de la historia representada.

77
78

Cuadros: es la estructura más utilizada en la actualidad. Los cuadros


organizan la representación teatral. Se encuentran dentro de los actos y
suelen estar formados por diversas escenas.

Escenas: abarcan las distintas acciones que forman parte del acto y del
cuadro. Suelen estar determinadas por el cambio de lugar, o bien, por
la entrada y salida de un personaje.

Estructura interna:

Se reconocen, como parte de la estructura interna del texto dramático,


los siguientes conceptos: acción, conflicto, intriga, clímax, epifanía,
desenlace.

El elemento central dentro del


mundo dramático lo determina la
acción. Se trata de un hecho
dinámico que moviliza el devenir de
la obra teatral. A través de la acción
se genera el conflicto, elemento
clave y eje del drama. El conflicto
rompe con la situación de equilibrio y orden.
“Romeo and Juliet” (1968) del cineasta
italiano Franco Zeffirelli. En la imagen,
Leonard Whiting como Romeoy Olivia
Hussey, en el papel de Julieta.

Puede presentarse bajo la forma de un obstáculo externo, o bien, como


un dilema por el que atraviesa el personaje. A partir del conflicto, se
desarrolla la acción dramática conformando la intriga (equivalente a
historia o argumento en la narración). Se llega a un punto de máxima
tensión dramática denominado clímax. A partir de allí, el héroe comete
una equivocación denominada hamartía. La hamartía cambia el rumbo
de los hechos. Los diversos esfuerzos de los personajes por superar su
situación de conflicto producen en ellos un momento de lucidez, de
claridad mental y emocional llamado epifanía. Se trata de un momento

78
79

clave en el que el personaje entiende la magnitud de su problema, de su


existencia y destino. Finalmente, se llega al desenlace con la resolución
del conflicto y un final que puede ser trágico o feliz.
6- Personajes: rol y carácter.

Es el motor de la acción dramática; es quien, a través de su palabra o


hecho, construyen la dinámica de la obra.
La figura del personaje ha sido estudiada desde diferentes enfoques,
según la época y el enfoque teórico.
Durante la Edad Media, por ejemplo, los personajes cumplían un rol, es
decir, encarnaban una virtud o defecto, puesto que la finalidad del arte,
en aquel entonces, era educar según sus valores vigentes.
Posteriormente, el personaje comenzó a ser valorado como carácter, un
ser complejo, profundo, pasional que evoluciona, cambia, otorgándole
densidad e intensidad a la intriga.

Laurence Olivier interpretando a Hamlet en la versión


cinematográfica, adaptada y dirigida por él, del clásico
de William Shakespeare.

Tema: textos publicitarios. Publicidad y propaganda

79
80

Vivimos rodeados de mensajes que nos dicen cómo actuar, cómo


vestirnos, qué cosas disfrutar, qué hábitos mantener. En cada lugar, a
cada momento aparecen, proyectando mundos ideales, estereotipos que
debemos respetar, ideas, sentimientos que debemos asumir para
sentirnos plenos y completos. Son los llamados textos publicitarios,
creados no sólo para promocionar un bien material sino también para
imponer una manera de pensar. Dos son los más reconocidos:
publicidad y propaganda.
Publicidad y propaganda, a pesar de ser confundidos con frecuencia, no
son sinónimos y presentan diferencias notorias.
Empecemos por la publicidad.
La publicidad responde a una estrategia comercial. Se trata de un texto
que busca convencer al ciudadano para que adquiera tal o cual
producto.
Toma como base lo planteado por la teoría hipodérmica. Dicha teoría
considera los mensajes emitidos por los medios masivos como una
especie de “inyección” que se meten por debajo de la piel de la audiencia
provocando iguales reacciones, es decir, el público queda impregnado
por tales mensajes y no pueden distanciarse de ellos. Eso se logra a
través de dos mecanismos: la creatividad y la repetición. Un texto
creativo llama la atención, permite que la audiencia fije su vista y oído
en él, activando las zonas cerebrales que generan placer. La repetición,
por su parte, contribuye a que ese mensaje quede “grabado” en el
inconsciente, y de allí formar parte de su conducta.

La publicidad apela a construir una sociedad carente que necesita de lo


material para satisfacer sus necesidades; así, la felicidad, la estabilidad
emocional, el placer sólo se alcanzan si se tienen determinados
productos o si se invierte en diversos proyectos.

Funciones de la publicidad:

 Informativa: dar a conocer las propiedades del producto que


promueve.

80
81

 Apelativa: convencer al público para que consuma dicho


producto
 Económica-financiera: activa el consumo, por ende, moviliza al
sector comercial
 Estereotipadora: unifica modas, tendencias, ideologías; las
instala y propaga.
 Desproblematizadora: muestra un mundo irreal, utópico. El
espectador relaja su mente y asimila lo que el mensaje
transmite como si fuese una necesidad a satisfacer.

Componentes del mensaje publicitario

Los textos publicitarios apelan a la fuerza de la imagen y la palabra, en


perfecta combinación. Las frases son sugerentes; juegan con los
recursos del lenguaje como la metáfora, las comparaciones, las
personificaciones, las preguntas retóricas, frases e imágenes
sensoriales. Utilizan, en su mayoría, la segunda persona, apuntando a
un receptor determinado.

Para la elaboración de un mensaje publicitario, se tiene en cuenta:

 Características del producto


 Público al que va dirigido: rasgos, gustos, hábitos, lenguaje
 Correcta asociación entre la imagen elegida y el texto que
completa.

La propaganda

A diferencia de la publicidad, la propaganda no tiene fines de lucro. No


pretende comercializar pero sí generar una visión de mundo, modificar
un hábito (prevenir el consumo de drogas, advertir un peligro). Algunas
propagandas poseen un alto matiz ideológico (por ejemplo, las
propagandas políticas) y apelan a los recursos publicitarios para logar
su finalidad.

Ejercitación:

1- Busca en la web (o en el medio que elijas) una publicidad.


Observa:

81
82

 Medio de comunicación que transmitió el mensaje


 Producto que se promociona y empresa responsable.
 Público al que se dirige. Características que suele tener ese
tipo de público (por ejemplo, si el mensaje está destinado a los
adolescentes, determinar cómo son, qué piensan, qué gustos
poseen)
 Imagen: qué sugiere, qué mundo construye.
 Palabra: lo que dice el texto (literal), lo que quiere decir
(subliminal), recursos empleados, efecto.

2- Estás en una campaña contra la falta de higiene en las escuelas y


el maltrato del mobiliario (bancos, pizarras, paredes, baños). Te
han encargado diseñar una propaganda. Te piden tener en cuenta
lo siguiente requisitos:

 El mensaje estará dirigido al grueso de los alumnos de tu


escuela.
 Deberás generar en ellos una toma de conciencia
 El texto se adaptará al lenguaje del receptor (su cronolecto, su
registro)
 Elegirás o dibujarás una imagen representativa, coherente con
el mensaje escrito.
 Si lo deseas, puedes hacerlo por otro medio que no sea el
gráfico (un video, un audio)

Tema: clases de palabras. Verbos en modo subjuntivo y verboides.

El verbo:
Es una de las palabras más complejas de la lengua, debido a la
cantidad de información que condensa. Se suele pensar que el verbo
sólo indica una acción o un proceso pero también, alude a un estado

82
83

de la persona, una percepción de los hechos; nos ubica en un tiempo;


expresa una actitud.
Morfológicamente, los verbos presentan marcas de persona, número,
tiempo, modo y aspecto.
Los tiempos verbales determinan el momento en que ocurre un hecho
en relación al de la emisión, es decir, indican eventos que se llevan a
cabo en el mismo momento en que se habla, con anterioridad o
posterioridad. De allí, los tres ejes temporales: presente, pretérito,
futuro.
El tiempo pretérito presenta una diferencia de aspecto o matices. Así, el
pretérito perfecto tanto simple como compuesto plantea un hecho
pasado concreto, acabado; mientras que el pretérito imperfecto y el
pluscuamperfecto señalan sucesos que se desarrollaron de manera
paulatina, rutinaria.
Eliana cantó (pretérito perfecto simple)
He terminado la tarea, finalmente (pretérito perfecto compuesto)
Caminaba por el parque (pretérito imperfecto simple)
Habíamos planeado el viaje (pretérito pluscuamperfecto)

El tiempo futuro también presenta variantes: el futuro simple y el


futuro compuesto o perfecto. El primero nos proyecta hacia el futuro
pero como una posibilidad, una expectativa a cumplirse. Por ejemplo:
mañana cantaré en el recital. El futuro compuesto también lo hace pero
otorgándole al evento seguridad, presentando el hecho consumado,
concluido. Por ejemplo: “para entonces, ya habré terminado mi trabajo”.
El modo se relaciona con la actitud del hablante (seguridad, duda,
temor, alegría). Se distinguen tres: indicativo, subjuntivo e imperativo.
Este año, profundizaremos el modo subjuntivo
El modo subjuntivo

A diferencia del modo indicativo (idea de certeza) y el modo imperativo


(orden, persuasión), el modo subjuntivo es utilizado para manifestar
duda, deseo, posibilidad

83
84

Voy al cine (modo indicativo. hecho concreto)


Ve al cine (modo imperativo: orden)
Ojalá que vayas al cine (modo subjuntivo: deseo)

Etimológicamente, la palabra subjuntivo proviene del latín y significa


“estar sometido a” o “estar sujeto a”. En la oración, los verbos en modo
subjuntivo suelen depender de otro verbo (ejemplo anterior). Pero
también, puede interpretarse como estar sujeto a una expectativa,
puesto que el modo subjuntivo se encuentra en la franja de lo probable.

Usos del modo subjuntivo


En la oración, el verbo en modo subjuntivo se emplea de dos formas:
a) En relación de dependencia con otro verbo (como se anticipó
en el párrafo anterior): ojalá que vayas al cine.
b) Como verbo principal de la oración: Seguramente, viaje pronto

Tiempos verbales
Presente:
Quiero que cantes hoy
Tal vez, ceda mi hermano su parte de la herencia
Espero que parta mañana

Pretérito imperfecto:
Si amara su trabajo, no renunciaría
Quisiera que comprendieras mi dolor

Pretérito perfecto:
Espero que la cena haya sido de tu agrado
Cuando haya terminado de comer, podrás levantar la mesa

Pretérito Pluscuamperfecto:

84
85

Si me hubieses hablado antes, te habría acompañado


Me molestó que no hubieses venido a la fiesta

Futuro imperfecto y futuro perfecto: cabe aclarar que el futuro del


subjuntivo en sus dos formas, ha caído prácticamente en desuso; sólo
se mantiene en escritos jurídicos y administrativos o en textos literarios
clásicos

Si el cielo diere fuerzas para tanto, cantaré (futuro imperfecto)


Serán sancionados, quienes hubieren manejado en tales condiciones
(futuro perfecto)

El verboide

Los verboides son las formas no conjugadas del verbo, esto es, no
presentan marcas de persona, número, tiempo y modo. Sirven para
completar el significado del verbo y precisarlo. Por ejemplo, si digo “voy”
entiendo que el verbo alude movimiento, el hecho de trasladarme de un
lado a otro; en cambio, en “voy a dormir” entiendo mejor el sentido de
esa frase, el verboide “dormir” ha especificado la acción. Otro caso: en
“estoy caminando”, el verboide caminando me indica movimiento
dinámico; en “parece dormida”, el verboide dormida aclara la manera en
cómo se encuentra esa persona.
Los verboides se clasifican en
- Infinitivos: verboides terminados en ar-er-ir (soñar, correr, vivir)
- Participios: verboides terminados en ado- ido (soñado, corrido,
vivido)
- Gerundios: verboides terminados en ando- endo (soñando,
corriendo, viviendo)
El verboide puede aparecer junto al verbo, formando una frase verbal
(había estudiado tanto) o solo. En ese caso, cumple las funciones de
otras palabras:
El infinitivo se comporta como un sustantivo (Reir es saludable)

85
86

El participio, como un adjetivo ( Él era una persona preparada)


El gerundio, como adverbio (Carlos estaba en el concurso
esperando el resultado)

Ejercitación:

Ejercicio 1

Observa las siguientes oraciones e identifica los verbos que pertenezcan


al modo subjuntivo. Luego, especifica en qué tiempo se encuentran

Espero que todo salga bien durante el viaje

Quiso que contara todo tal cual sucedió.

Tal vez, hubiese sido conveniente posponer el concurso

El hecho que haya ocultado la verdad, ofendió a todos

Si mostrara signos de mejoría, sería un alivio

Ojalá que todo haya terminado

Ejercicio 2

Coloca las formas de subjuntivo en presente y pretérito imperfecto de


los verbos entre paréntesis. Ten en cuenta el sentido de la oración.
Ayer llegué a la ciudad para comenzar el nuevo curso de música.
Espero que (ser)_________de mi agrado y que me (llevar)_________bien
con mis compañeros. Mi amigo Cristian, que ya lo hizo, me aconsejó
que (prestar)______________atención en todas las clases ya que es la
clave para que (entender)_______________ los conceptos más
importantes. Si (poder) __________hablar con él ahora, sería de gran

86
87

ayuda, ya que su experiencia me sirve. Ojalá que este nuevo


emprendimiento (cumplir)___________mis expectativas.

Ejercicio 3

Arma oraciones que expresen las emociones que se expresan a


continuación. Incluye un verbo en modo subjuntivo y luego, especifica
en qué tiempo verbal se encuentra cada uno.

 Probabilidad
 Consejo
 Duda
 Temor

Ejercicio 4

Completa las siguientes frases con el pretérito perfecto del subjuntivo

Tal vez, (haber entonado, 3p sing)______________mal esa estrofa

No creo que (haber mentido, 1p sing)_____________de esa forma

Tal vez (haber cambiado, 1p pl)___________________en este tiempo

¿Pensás que Julieta (haber partido)____________ya?

Quizás, lo (haber pensado, 3. pl)_____________así


Ejercicio 5

Marca las frases verbales que aparecen en el siguiente texto e indica


con qué verboide han sido construidas

87
88

Si salís a caminar por la tarde, llevá paraguas. El cielo parece


embravecido y creo que, en cualquier momento, va a llover. En caso que
suceda y te encuentres caminando por la calle, buscá un lugar seguro
hasta que pase. Dicen que esta zona es propensa a los rayos. Tal vez,
pensés que soy exagerado pero es preferible prevenir cualquier
accidente.

Ejercicio 6

Subraya en las siguientes oraciones los verboides

a- Clasifícalos
b- Especifica qué indica cada uno (sustantivo, adjetivo, adverbio)
c- En caso que equivalgan a un sustantivo, especifica qué hecho
refieren
En caso que equivalga a un adjetivo, aclara qué propiedad
asignan al sustantivo
En caso que equivalga a un adverbio, explica qué significado le
otorgan a la frase

Escuchar con atención, evita el malentendido


Los rayos del sol se extendían por el horizonte, cayendo por la montaña.
Luis, totalmente entusiasmado, se anotó en el maratón
Todo esfuerzo tiene su recompensa; saberlo es importante
Perseverando se llega a la meta
Emocionado, Juan dio su discurso

Tema: el estudio de las oraciones. Oración bimembre. El predicado


y sus modificadores
Las oraciones son construcciones fundamentales, especialmente al
momento de comunicar una idea completa y elaborar un discurso. Las
mismas nacen de la combinación de palabras, siguiendo reglas

88
89

gramaticales, propuestas por la sintaxis (rama de la gramática que


estudia, de manera sistemática, las propiedades de la lengua y su
funcionamiento)
¿Qué revela una oración?
- Nuestro proceso de percepción y pensamiento: la forma de una
oración da cuenta el modo en que organizamos las ideas, lo que
queremos destacar, lo que queremos aclarar, omitir.
- La fuerza de las palabras: existen palabras que, por su
complejidad, son dominantes dentro de una oración y rigen sobre
las demás, modificando su significado u otorgándole otros
matices
- Habilidades o competencias lingüísticas: una oración bien
confeccionada manifiesta nuestros conocimientos sobre la
gramática. Los mismos son fundamentales al momento de
construir enunciados (orales como escritos)facilitando una óptima
comunicación.
¿En qué nos favorece el análisis de oraciones?
El análisis de oraciones estimula:
 nuestra agilidad mental: aumenta la capacidad de percibir la
relación entre vocablos y su fuerza comunicativa dentro del
enunciado.
 el nivel atencional: trabaja con los esquemas, la organización de
estructuras, fundamental para desarrollar el pensamiento
reflexivo, detenido y ordenado.
 habilidades en la escritura: reafirma los conocimientos adquiridos
sobre la lengua. Esto nos asegura la elaboración de textos
coherentes y bien construidos.
Tipos de oraciones:
- Oración simple: se denomina así porque no presenta un gran
nivel de complejidad. Se subdivide en: oración bimembre y la
oración unimembre.
- Oración compuesta: a diferencia de la oración simple, la oración
compuesta cuenta con la presencia de la preposición, una

89
90

estructura sintáctica particular que forma parte de la oración


compuesta en relación de coordinación.
- Oración compleja: incluye proposiciones, en relación de
subordinación

La oración bimembre y sus dos pilares: el verbo y el sustantivo.


Dentro de la oración bimembre dos palabras cumplen un rol
fundamental: el sustantivo y el verbo ¿por qué? Porque, gracias a sus
características, se comportan como núcleos, es decir, son los pilares de
la oración, los que transmiten la idea básica de la misma.
Por ejemplo
Víctor caminó
Alguien realiza una acción. Ese alguien es Víctor y la acción, caminar.
Tanto el sustantivo “Víctor” como el verbo “caminó” me permitieron
entender la idea. Por ello, el sustantivo se comporta como núcleo del
sujeto mientras que el verbo, del predicado y establecen entre sí una
relación de concordancia (coinciden en persona y número)
Ambos núcleos presentan modificadores: palabras pedidas por el
sustantivo y el verbo para completar el sentido de la oración.
Para analizar de manera correcta las oraciones bimembres resulta
fundamental un repaso del sustantivo y el verbo como clase de palabra
llena, su significado, su fuerza y los modificadores que rige.
El sustantivo:
Es una palabra esencial de la lengua. Su principal función es
referencial, es decir, remitirnos a un tema o idea específica. El
sustantivo se utiliza para otorgar identidad a seres, objetos, designar
hechos, acontecimiento que forman parte de nuestro mundo.
Por ejemplo, en la frase “Mañana, inaugurarán la nueva obra”, el
sustantivo “obra” nos conecta con el hecho en sí; nos permite imaginar,
de manera más concreta el evento, permitiéndonos una interpretación
del enunciado.
El sustantivo presenta marcas de persona, número y género; por ello,
puede establecer una relación de concordancia con otras palabras como

90
91

el verbo, el artículo y el adjetivo. En la oración, como se dijo


anteriormente, cumple la función de núcleo.
Modificadores del sujeto
Modificador directo: se lo denomina así por afectar directamente al
sustantivo. Las palabras que cumplen este rol son:
- Artículo: permite detectar o reforzar las marcas de género y
número, propias del sustantivo (Eldía. Día: sustantivo masculino
y singular)
- Adjetivo: amplía el significado del sustantivo al sumarle una
cualidad que lo destaca (El lago cristalino)
- Pronombres indefinidos y determinativos: actúan sobre el
sustantivo generalizando su significado o precisándolo (Esa
mañana. Un sueño)
Modificador indirecto: cumple un rol similar al anterior, en cuanto
modifica el sentido del sustantivo; no obstante, se lo denomina así por
unirse al núcleo no de manera directa sino a través de una preposición,
seguida por otro sustantivo
Las hojas sin leer fueron arrancadas Los juegos de mi niñez eran
los mejores
Los cuadros con colores llamativos atraen al público.
Construcción comparativa: como su nombre lo indica, este modificador
del sujeto establece una comparación entre dos sustantivos. Se
relaciona al núcleo del sujeto a través de un nexo comparativo.
Florencia, como un rayo, salió del lugar
Aposición: La aposición es un sustantivo o frase sustantiva que aclara o
especifica el núcleo del sujeto. Por eso, puede alterar el orden con éste
sin modificar el significado global de la oración. Se ubica después del
núcleo y suele escribirse entre comas.
La obra, un relato de terror, fue presentada en el teatro
Patricia, su mejor amiga, escribió el mensaje.
El verbo
El verbo, sintácticamente, cumple la función de ser núcleo del
predicado. Al ser núcleo, actúa sobre otras palabras que ampliarán su

91
92

significado y el de la oración. Por ejemplo: Luisa trabajó fervorosamente.


La palabra fervorosamente acompaña al verbo e indica el modo en que
trabajó Luisa.
Teniendo en cuenta esa capacidad, los verbos se clasifican en:
transitivos, intransitivos, copulativos, impersonales, pronominales, entre
otros.
Este año, sólo abordaremos los transitivos, intransitivos y copulativos.
Transitivos: son verbos que, dentro de la oración, ofrece un significado
demasiado general, abarcador por lo que pide un sustantivo que lo
precise. Por ejemplo: compré
El verbo comprar es muy amplio; si bien se entiende la acción, se
necesita especificarla (¿qué compró?).
Intransitivos: son aquellos que poseen, dentro de la oración, un
significado más completo o fácil de captar. No necesita de un sustantivo
que lo aclare. Por ejemplo: Ana caminó feliz. Si quitamos el adverbio
feliz, el sentido general de la frase se mantiene.
Es importante tener en cuenta que no existe un límite tajante entre
verbos transitivos e intransitivos. Un verbo considerado
tradicionalmente como transitivo puede funcionar en una oración como
intransitivo y viceversa.
Por ejemplo, el verbo caminar, como hemos visto, es intransitivo en Ana
caminó feliz pero en “caminé una vida”, se comporta como transitivo
porque pide el sustantivo “vida”.
Copulativos: son verbos que expresan estados, dan idea de existencia,
introducen cualidades, rasgos. Por ejemplo: Analía es dulce. Los verbos
copulativos más usados son: ser, estar, parecer, semejar, yacer.
Modificadores del predicado
Objeto directo: tiene la finalidad de completar el significado de los
verbos transitivos.
Franco compró el libro
Está formado por un sustantivo o frase sustantiva. Cuando el objeto
directo indica una persona o ser animado lo precede la preposición a
Visité a mi abuela ese domingo

92
93

De lo contrario, se relaciona al verbo sin preposición


Pinté la puerta
El objeto directo, al ser un sustantivo, puede representarse a través de
los pronombres personales: me- nos-te-se-lo-los-la-las. Puede aparecer
antepuesto al verbo o detrás del mismo, formando una sola estructura.
En ese caso, recibe el nombre de enclítico.
Romina lo dijo ayer Elías nos convenció Juan quiso comprarlo
Objeto indirecto: completa el significado del verbo y del objeto directo al
indicar el destinatario de la acción. Por ello, para que aparezca el o.i es
necesario que esté presente (se dé a entender) el o.d
Luciano compró la revista para su hermano
Hicieron un vestido a Daniela
Está formado por un sustantivo o frase sustantiva precedida por la
preposición a o para.
Puede ser reemplazado o representado por los pronombres personales:
me- nos- te-le-les
Mi mamá nos organizó la fiesta La gente le dijo muchas cosas
lindas a Luis
Circunstanciales: como su nombre lo indica, este modificador del
predicado recrea una circunstancia, es decir, nos ubican en un tiempo,
en un lugar, anuncian una compañía.
Está formado por:
 Adverbios: Ayer, caminamos por el parque.
 Construcciones preposicionales: Durante la tarde, Julia lee.
 Construcciones nominales: El jueves, viajaremos
Los circunstanciales son diversos y su clasificación es amplia. Los más
empleados son:
 Tiempo: hoy fuimos al cine
 Lugar: Aquí nos quedaremos/ Corrimos por el sendero
 Modo: Lamentablemente, no pudimos ir
 Cantidad: Hablaste poco
 Compañía: Horacio fue con nosotros

93
94

 Causa: Por no cuidar el parque, la ciudad sufrió terribles daños


 Finalidad: Trabajamos para reunir fondos
 Instrumento: Destrabamos la puerta con la pinza
 Afirmación: Sí, aquello es cierto
 Negación: No dudé un instante
 Duda: Tal vez será mejor partir

Predicativos: es el modificador del predicado que afecta,


simultáneamente, tanto al verbo (núcleo del predicado) como al
sustantivo (núcleo del sujeto), otorgándoles una cualidad, especificando
un dato. Establece con ambas palabras una relación de concordancia:
el predicativo debe coincidir con el sustantivo y el verbo en persona y
número.
Está formado por:
 Un sustantivo o frase sustantiva: Tomás parece un niño
 Un adjetivo o frase adjetiva: Pablo estudia concentrado
Existen tres clases de predicativos: subjetivo obligatorio, subjetivo no
obligatorio, objetivo. Haremos hincapié en el primero
a)- Predicativo subjetivo obligatorio: se forma con verbos copulativos
(ser, estar, parecer, semejar, yacer, permanecer, volverse) que exigen, de
manera obligatoria, un sustantivo para completar el sentido del verbo.
Analía es mi prima El hombre parecía asustado El
gato se volvió agresivo
Complemento agente: Es un modificador del predicado que aclara el
agente (responsable) de una determinada acción o evento. Aparece sólo
en oraciones que se encuentran en voz pasiva.
En español, las oraciones que presentan un verbo transitivo pueden
estar expresadas de dos maneras, según el sentido o el orden que se le
quiera dar al evento: en voz activa o en voz pasiva.
En la voz activa, el sujeto coincide con quien realiza la acción del verbo.
El artista pintó los cuadros.

94
95

Cuando la oración se expresa en voz pasiva, el sujeto gramatical no


coincide con quien realiza la acción. Pasa a un segundo plano,
ocupando el rol de complemento agente
Los cuadros fueron pintados por el artista.
En el ejemplo anterior, pueden observarse las alteraciones que sufre la
oración, cuando pasa de voz activa a voz pasiva:
 El verbo transitivo en la v.a se transforma en frase verbal pasiva
(ser+ participio)
 El sujeto gramatical de la oración en v.a se transforma en
complemento agente en v.p. y se ubica detrás de la frase verbal
pasiva, precedido por una preposición
 El od directo de la v.a se transforma en sujeto gramatical de la
v.p.

El artista pintó los cuadros


Los cuadros fueron pintados por el artista

Ejercitación:
Ejercicio 1
1-Ordena las oraciones de diferente manera y luego, explica, qué
indican. Toma como modelo el siguiente ejemplo

95
96

Martín arregló la ventana esa tarde Esa tarde, Martín


arregló la ventana

Primera oración: destaca quién llevó a cabo la acción


Segunda oración: destaca cuándo se llevó a cabo

Con dedicación, Luis preparó el almuerzo

A Marina le pareció raro

Ayer no quiso salir

2-Reflexiona:
a- El orden de las palabras o frases, en la oración ¿incide en la
interpretación? Justifica
b- En español ¿se respeta el orden fijo sujeto+ verbo? Justifica

Ejercicio 2

1- a-Marca los verbos en las siguientes oraciones y clasifícalos,


según sean transitivos, intransitivos o copulativos
b-Luego, especifica qué modificadores pide cada uno

Alicia compró una nueva impresora para su trabajo

No es una buena idea

Miró lo sucedido por la ventana, con curiosidad

La obra teatral fue un éxito

Durmió tranquila

2- Observa los circunstanciales subrayados


a- Realiza la pregunta correspondiente
b- Clasifícalos
Ejemplo:
Con la voz entrecortada, leyó el aviso

96
97

Pregunta: ¿cómo?
Tipo de circunstancial: de modo

 Abrió el baúl con la tenaza

 Durmió plácidamente en el jardín

 Esperó mucho ese momento

 Compró material para construir

 Por no avisar, le llamaron la atención

 Sabrá pronto los resultados


3- Escribe cinco oraciones con los requisitos que figuran a
continuación:
 Primera oración: debe incluir un sujeto con aposición, un
objeto directo y un objeto indirecto
 Segunda oración: sujeto tácito, predicativo obligatorio,
circunstancial
 Tercera oración: sujeto con modificador indirecto, predicado
con circunstancial de modo
 Cuarta oración: sujeto con modificador directo, objeto directo,
circunstancial de causa
 Quinta oración: sujeto tácito, predicado con circunstancial de
lugar y predicativo no obligatorio.

4- Las siguientes oraciones están mal redactadas.


a- Detecta el error y corrígelo
b- En clase, en forma oral, reflexionemos la causa
A nadie les gusta el engaño
Cada grupo expusieron sus trabajos
Ayer pinté a la reja
Una mujer policía está en frente del operativo
Ese lugar se encuentra al frente de la plaza
5- Las siguientes oraciones están bien escritas pero mal analizadas
a- Detecta el error
b- Analiza, nuevamente, cada oración de manera correcta

Cecilia, con prisa, acomodó las mesas para los clientes

97
98

n/s ap. n/v od circ de fin


Juan Carlos, el nuevo gerente, explicó las normas con claridad
n/s ap n/v od pred

La compañera nueva parecía una persona tímida


Md n/s md n/v od

Le propuse un viaje
Md n/v od

6- Adivinanzas

Pedro, mi primo, y Julián asistieron al recital

¿Cuántas personas asistieron al recital? ¿Dos o tres? Justifica tu


respuesta

Le dijeron la verdad a Marina

¿Cuántos destinatarios indica la oración? ¿Uno o dos? Justifica

7- Analiza sintácticamente las siguientes oraciones que componen el


texto

Por la madrugada, en el hospital, los médicos de guardia


recibieron muchos casos. El derrumbe de un edificio causó
destrozos. Los heridos de gravedad eran muchos. Héctor, el jefe,
pidió a sus colegas efectividad. Estaban conmocionados. La
médica más joven participó con entereza. Tomó los casos más
complicados. Parecía una experta en el tema. Los enfermeros
curaban heridas leves a los menos comprometidos. Hector
inspeccionaba a su equipo, orgulloso. Algunos accidentados
recibieron el alta esa misma noche. Otros permanecieron
internados en el hospital, por precaución. Afortunadamente, no
lamentaron víctimas.

Mi experiencia de aprendizaje

98
99

En estos meses de cursado me sentí:


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Y me sentí así porque:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Fui capaz de:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Siento que aprendí
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Me gustaría fortalecer:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Y cambiar:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Ahora, dibujá emoticones que representen tus estadosde ánimo (lo


expresado anteriormente) a largo del proceso

99
100

“Vive simple, sueña grande, da gracias, da amor, ríe mucho”

Bibliografía

100
101

Angenot, M (ed.2010).El discurso social. Los límites históricos entre lo


pensable y lo decible. Buenos Aires. Siglo XX editores, s.a.
Bech, J. A. (2011). Los modelos de Comunicación y los límites del
estructuralismo. Derecho a Comunicar. Nº2. México.
Benveniste, E(1974). Problemas de Lingüística General II. México. Siglo
XXI editores, s.a.
Bombera, P- Valenzuela, A (2013). Ciencias y superhéroes.
Experimentos, hipótesis, héroes y villanos ¡Al infinito y más allá!Bs As.
Siglo XXI editores, s.a.
Caballero Gatica, A- Cabrera Pommez, M (2006) Lengua Castellana y
comunicación. Santiago de Chile. Santillana
Colombres, A (1997) Celebración del lenguaje. Bs As. Ediciones Del Sol.
Cubo de Severino, L ( 2008) Leo pero no comprendo. Estrategias de
comprensión lectora. Córdoba. Comunicarte.
Ferrari, G (2001). La comunicación. Principio, fin y dilema de los medios
masivos. Buenos Aires. Longseller.
Flower, L- Hayes, J. (1996) Teoríade la redacción como proceso
cognitivo, en Textos en contexto, Buenos Aires, Lectura y vida.
Gardner, H (ed 2001). Estructura de la mente. La teoría de las
inteligencias múltiples. Colombia. FCE.
Giammatteo, M- Albano, H (2006) ¿Cómo se clasifican las palabras?
Ed. Biblos. Bs.As
Goleman, D (1996).Inteligencia emocional. España. CPAL
Gómez de Erice, V (1997). La enunciación. Documento de Cátedra.
Comunicación Lingüística II. F.E.EyE. UNCu. Mendoza.
Kerbrat- Orecchioni, C (1997). La enunciación. De la subjetividad en el
lenguaje. Bs.As. Edicial
Lamíquez, V (1998) Lengua española. Método y estructuras lingüísticas.
Barcelona. Ariel.
López tornero, J.M (2000). Comunicación y educación en la sociedad de
la información. España. Paidós.
Nuñez, S ( 1993) Lenguaje e historia. Barcelona. Octaedro.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua
Española (2010) Nueva gramática de la lengua española.
Manual. Madrid: Espasa
Renkema, J (1999) Introducción a los estudios sobre el discurso. México.
Gedisa.
Simón, E (2000).Cómo enseñar sintaxis. Rosario-Santa Fe. Homo
Sapiens Ediciones.
Van Dijk, T (1980) Estructuras y funciones del discurso. México. S.XXI
editores.

101

También podría gustarte