Está en la página 1de 11

ANALISIS DE FONDO, ANALISIS

DE FLUJO DE EFECTIVOY
PLANEACIÓN FINANCIERA
Capitulo 7

Objetivos de Aprendizaje
• Explicar la diferencia entre el estado de flujo de fondos (fuentes y usos de fondos) y
el estado de flujos de efectivo, y comprender los beneficios de utilizar cada uno.
• Definir los “fondos” e identificar las fuentes y los usos.
• Crear fuentes y usos de estados de fondos, hacer ajustes y analizar los resultados
finales.
• Describir el propósito y el contenido del estado de flujos de efectivo al igual que las
implicaciones que tienen.
• Elaborar un presupuesto de efectivo a partir de pronósticos de ventas, percepciones
y desembolsos, y saber por qué ese presupuesto debe ser flexible.
• Desarrollar pronósticos de balances generales y estados de pérdidas y ganancias.
• Comprender la importancia de usar información probabilística al pronosticar los
estados financieros y evaluar las condiciones de una empresa.

Gerencia Financiera 2

Estado de Fuentes y Usos

Gerencia Financiera 3
Estado de Flujo de Fondos (fuentes y usos)
• Es una herramienta de análisis económico-financiero, por medio del
cual se obtienen las variaciones que han ocurrido en el capital de
trabajo de una empresa, con el fin de determinar:
• ¿Cuáles han sido fuentes? Fondos
• ¿Cuáles han sido usos?
• ¿Qué son Flujo de Fondos?

Estado de Origen y Aplicación de Fondos

Gerencia Financiera 4

Este Estado se utiliza para pronosticar posibles situaciones de riesgo que tenga la empresa, pero
su objetivo principal está centrado en la utilidad que tiene para evaluar la procedencia y utilización
de fondos en el largo plazo, este conocimiento permite que el administrador financiero planeé
mejor los requerimientos de fondos futuros a mediano y largo plazo.

El termino fondos se usa para designar el efectivo o capital de trabajo, el primero para pagar las
cuentas pendientes y el segundo para las negociaciones de largo plazo. Un análisis de flujo de
fondos en el que éstos se definen estrictamente como efectivo no toma en cuenta las
transacciones que no afectan directamente el “efectivo”, y estas transacciones pueden ser
cruciales para una evaluación completa del negocio.

¿Qué son?

Fuentes (Origen) Usos (Aplicaciones)


• Son los recursos que ingresan a • El destino que se le de a los
la empresa fondos

Gerencia Financiera 5
Pasos para prepara 1. Determinar la cantidad y la dirección
el Estado de de los cambios netos del balance
Fuentes y Usos general que ocurrieron entre las
fechas de dos balances;
2. Clasificar los cambios netos en el
balance general ya sea como fuente o
como uso de fondos; y
3. Consolidar esta información de
fuentes y usos en un formato de
estado de fondos

Gerencia Financiera 6

En el primero de estos pasos, simplemente colocamos un balance general al lado de otro,


calculamos los cambios en las diferentes cuentas, y observamos la dirección del cambio: aumento
(+) o disminución (−) en la cantidad.
En el paso 2, se clasifica cada elemento del balance general ya sea como fuente o como uso de
fondos.

Ejemplo
Pagina #195 Problema No. 1

Gerencia Financiera 7
a. Prepare un estado de fuentes y usos y evalué los hallazgos
Dirección Cambio
Activo 2012 2011 del cambio Fuentes Usos
Efectivo 31,000 53,000 - 22,000
Valores comerciales 0 87,000 - 87,000
Cuentas por cobrar 528,000 346,000 + 182,000
Inventarios 683,000 432,000 + 251,000
Total Activos Corrientes 1,242,000 918,000
Activos fijos, netos 1,398,000 1,113,000 + 285,000
Total Activos 2,640,000 2,031,000
Pasivo y Capital
Cuentas por pagar 627,000 413,000 + 214,000
Gastos acumulados por pagar 314,000 226,000 + 88,000
Prestamos bancarios 235,000 100,000 + 135,000
Total Pasivo Corriente 1,176,000 739,000
Acciones ordinarias 100,000 100.000
Utilidades Retenidas 1,364,000 1,192,000 + 172,000
Pasivo y Capital 2,640,000Gerencia 2,031,000
Financiera 718,0008 718,000

Estado de Origen y Aplicación de Fondos

Fuentes Usos
Fondos suministrado por Adiciones de activos fijos 474,000
operaciones: 182,000
Aumento de cuentas a cobrar
Utilidad Neta 172,000
Aumento en inventarios 251,000
Depreciación 189,000
Disminución en valores comer. 87,000
Aumento en cuentas por pagar 214,000
Aumento Gtos Acumulados 88,000
Aumento Prestamos bancarios 135,000
Disminución de efectivo 22,000
907,000
907,000
Gerencia Financiera 9

Adiciones de activos fijos = aumento en activos fijos netos + depreciación del periodo (285,000 +
189,000 = 474,000)

Fuente de depreciación 189,000


Menos adiciones de activos fijos 474,000
Fuente, neta disminución de activos fijos, netos 285,000

Evaluación:
La compañía ha tenido aumentos en sus activos corrientes. Este crecimiento ha sobrepasado el
crecimiento en utilidades retenidas. Para financiarlo, ha reducido sus valores comerciales a cero,
se ha apoyado fuertemente en sus cuentas por pagar, sus gastos acumulados y préstamos
bancarios. Todo esto es financiamiento a corto plazo de acumulación de activos, en su mayoría, a
largo plazo.
Conclusión
• El análisis del estado de los fondos permite una comprensión de las
operaciones financieras de una empresa.
• Es valiosa cuando se examinan los planes de expansión pasados y
futuros de la empresa y su efecto en la liquidez.
• Es posible detectar los desequilibrios en el uso de los fondos para tomar
las acciones adecuadas.
• Es útil al juzgar si una empresa se ha expandido a una tasa demasiado
rápida o si la capacidad de financiamiento está restringida

Gerencia Financiera 10

Estado de Flujo de Efectivo

Gerencia Financiera 11

El propósito del estado de flujos de efectivo es reportar los flujos de entrada y salida de efectivo
en una empresa durante un periodo, clasificados en tres categorías: actividades operativas, de
inversión y de financiamiento.
Ayuda al administrador financiero a evaluar:
• La capacidad de una compañía para generar flujos de entrada de
efectivo neto futuros a partir de las operaciones para pagar sus deudas,
intereses y dividendos.
• La necesidad de financiamiento externo de una compañía.
• Las razones de las diferencias entre el ingreso neto y el flujo de efectivo
neto vistas desde las actividades operativas.
• Los efectos de invertir y financiar transacciones con y sin efectivo.

Gerencia Financiera 12

Gerencia Financiera 13

Muestra el efecto de las transacciones no definidas como invertir o financiar actividades. Estos
flujos de efectivo en general son los efectos en el efectivo de las transacciones que entran en la
determinación del ingreso neto. Así, vemos elementos en los que no todos los usuarios de los
estados ven como flujos “de operación”: elementos como los dividendos e intereses recibidos, al
igual que el interés pagado.

La única diferencia entre los métodos de presentación directo e indirecto se refiere al reporte de
las actividades de operación; las secciones de actividades de inversión y financiamiento serían
idénticas con cualquier método

Muestra el efecto de comprar y vender activos fijos y deuda o acciones de otras entidades.

Muestra el impacto de todas las transacciones en efectivo con accionistas y de las transacciones
de solicitud de préstamos y de pago a los prestamistas.
Estado de Flujo de Efectivo
FLUJO DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE OPERACIÓN:
Utilidad Neta 172,000
Gasto de depreciación 189,000
Cambios en activos y pasivos corrientes relacionados con la operación:
Aumento en cuentas por cobrar (182,000)
Aumento en inventarios (251,000)
Aumento en cuentas por pagar 214,000
Aumento en gastos acumulados 88,000
Efectivo neto suministrado por actividades de operación 230,000
FLUJO DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE INVERSION:
Compras de activos fijos (474,000)
Venta de valores comerciales 87,000
Efectivo neto usado por actividades de inversión (387,000)

Gerencia Financiera 14

Estado de Flujo de Efectivo


FLUJO DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO:
Incremento en prestamos bancarios 135,000
Efectivo neto suministrado por actividades de financiamiento 135,000
Disminución del efectivo (22,000)
Efectivo al 31 de diciembre de 2011 53,000
Saldo de efectivo al 31 de diciembre de 2012 31,000

Gerencia Financiera 15
Pronósticos de Flujo de Efectivo

Gerencia Financiera 16

En el núcleo de cualquier buen sistema de pronósticos de flujo de efectivo está el presupuesto de


efectivo. Se llega a un presupuesto de efectivo mediante proyecciones de las entradas y
desembolsos de efectivo en el futuro para la empresa en varios periodos. Revela los tiempos y
cantidades de flujo de efectivo esperados de entrada y salida durante el periodo estudiado. Con
esta información, el director financiero está en mejor posición para determinar las necesidades
futuras de efectivo de la empresa, planear el financiamiento de estas necesidades y ejercer control
sobre el efectivo y la liquidez de la empresa

Presupuesto de Efectivo
• Para su desarrollo se requiere:
• Pronostico de ventas
• Cobros y otras entradas de efectivo
• Desembolsos de efectivo

Gerencia Financiera 17
Problema No. 2
a. Preparar un presupuesto de efectivo para los meses de enero, febrero y marzo

Gerencia Financiera 18

Pronostico de Ventas
Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril
Ventas totales 500 600 600 1,000 650 750
Ventas al crédito 20% 100 120 120 200 130 150
Ventas al crédito 70% 350 420 420 700 455 525
Ventas al crédito 10% 50 60 60 100 65 75

Cedula de Cobranzas
Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril
Ventas al contado 100 120 120 200 130 150
Cobranzas del 70% 350 420 420 700 455
Cobranzas del 10% 50 60 60 100
100 470 590 680 890 705

Gerencia Financiera 19

Pronostico de Compras
Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril
Ventas totales 500 600 600 1,000 650 750
Compra materia prima 360 360 600 390 450

Desembolsos de Efectivo
Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo
Pagos de materia prima 360 600 390
Costo de MOD 150 200 160
Gastos admón. 100 100 100
610 900 650

Gerencia Financiera 20
Presupuesto de Efectivo
Enero Febrero Marzo
Saldo inicial 50 30 (190)
Ingresos de efectivo 590 680 890
Efectivo disponible 640 710 700
Salidas de efectivo 610 900 650
Saldo final de efectivo 30 (190) 50

b. Determine la cantidad de préstamos bancarios adicionales necesarios para


mantener un saldo en efectivo de 50,000 todo el tiempo.
Enero Febrero Marzo
Saldo final de efectivo 30 (190) 50
Saldo mínimo de efectivo 50 50 50
Financiamiento necesario 20 240 0

Gerencia Financiera 21

Pronostico del Estado de Pérdidas y


Ganancias

Gerencia Financiera 22

El pronóstico del estado de pérdidas y ganancias es un resumen de los ingresos y gastos esperados
en algún periodo futuro, que termina con el ingreso neto

Problema 3
a. Elabore un Estado de Pérdidas y Ganancias
Ventas 2,400,000
Costo de bienes vendidos 60% de las ventas 1,440,000
Utilidad bruta 960,000
Gastos operativos 576,000
Utilidad operativa 384,000
Impuestos 50% de la utilidad antes de ISR 192,000
Utilidad Neta 8% de las ventas 192,000

Gerencia Financiera 23
b. Elabore un Balance General

ACTIVOS PASIVOS Y CAPITAL


Efectivo 96,000 Cuentas por pagar 60,000
Cuentas por cobrar 400,000 Gastos acumulados 72,000
Inventarios 180,000 Prestamos bancarios 27,000
Total Activo Corriente 676,000 Total Pasivo Corriente 182,000
Deuda a largo plazo 225,000
Activos fijos, netos 500,000 Acciones comunes 100,000
Utilidades retenidas 692,000
Total Activo 1,176,000 Total Pasivo y Capital 1,176,000

Gerencia Financiera 24

Efectivo 2,400,000 * 4% = 96,000


PCXC = CXC ÷ Ventas Promedio diarias 60 = CXC ÷ (2400,000/360) = 6666.6666*60 = 400,000
RI = Costo de bienes vendidos ÷ Inventario = 1,440,000 ÷ INV = 8 = 180,000

CXP compras de 1 mes = 1,440,000*50% = 720,000÷12= 60,000


Gastos acumulados 3% de las ventas = 2400,000*3% = 72,000
Deuda a largo plazo= 300,000-75,000 = 225,000
Utilidades retenidas = 500,000 + 192,000 = 692,000

Préstamos bancarios = A-P-C = 1,176,000-60,000-72,000-225,000-100,000-692,000= 27,000

• Problemas:
• 1 al 7

Gerencia Financiera 25

También podría gustarte