Está en la página 1de 46

Manual para el manejo de

los Acuerdos Comerciales en


Procesos de Contratación

M-MACPC-12
A. ¿Por qué los Acuerdos Comerciales son importantes para
el sistema de compra pública?................................................... 5

B. ¿Qué Acuerdos Comerciales existen?.................................... 6

C. ¿Qué contienen los Acuerdos Comerciales? 7

D. ¿Qué debe analizar la Entidad Estatal en los Documentos


del Proceso respecto de la aplicación de Acuerdos
Comerciales? ............................................................... 9

1. Nivel municipal............................................................................................. 13
A. Entidades Estatales obligadas................................................................. 13
B. Valores................................................................................................... 14
C. Excepciones.......................................................................................... 15

2. Nivel departamental ..................................................................................... 16


A. Entidades Estatales obligadas ............................................................... 16
B. Valores................................................................................................... 17
C. Excepciones.......................................................................................... 18

3. Nivel nacional .............................................................................................. 19

E. ¿Cuáles son las obligaciones de la Entidad Estatal


derivadas de los Acuerdos Comerciales? .................................. 20

Manual para el manejo de los Acuerdos Comerciales en Procesos de Contratación


3
1. Trato nacional .............................................................................................. 21
2. Plazos ......................................................................................................... 22

F. ¿Cuándo hay trato nacional por reciprocidad?...................... 23

Anexo 1: Aplicación de los Acuerdos Comerciales para


Entidades Estatales del nivel municipal ..................................... 24

Anexo 2: Aplicación de los Acuerdos Comerciales para


Entidades Estatales del nivel departamental ............................. 26

Anexo 3: Aplicación de los Acuerdos Comerciales para


Entidades Estatales del nivel nacional ....................................... 28

Anexo 4: Lista de excepciones a la aplicación de


los Acuerdos Comerciales ........................................................... 36

4 Manual para el manejo de los Acuerdos Comerciales en Procesos de Contratación


¿Por qué los Acuerdos Comerciales son importantes
A para el sistema de compra pública?

Los Acuerdos Comerciales son tratados internacionales vigentes celebrados


por el Estado colombiano, que contienen derechos y obligaciones en materia
de compras públicas, en los cuales existe como mínimo el compromiso de
trato nacional para los proponentes, bienes y servicios de origen extranjero.

Las Entidades Estatales deben cumplir las obligaciones del Estado


colombiano incluidas en los Acuerdos Comerciales. Los proponentes
nacionales y extranjeros tienen el derecho a exigir la correcta aplicación
de los Acuerdos Comerciales cuando estos son aplicables a los Procesos
de Contratación. Este es un derecho de los nacionales colombianos
frente a los Procesos de Contratación que adelantan los Estados con los
cuales Colombia ha suscrito Acuerdos Comerciales y de los proponentes
extranjeros frente a los Procesos de Contratación que adelantan las
Entidades Estatales colombianas. Adicionalmente, cualquier persona
puede exigir el cumplimiento de los Acuerdos Comerciales pues estos son
leyes de la República.

El contenido de cada Acuerdo Comercial es único. Sin embargo,


generalmente estos contienen un capítulo que señala los derechos y
obligaciones en materia de compras públicas y anexos para determinar si un
Acuerdo Comercial es aplicable a los diferentes Procesos de Contratación.

Los Acuerdos Comerciales son negociados y suscritos por el Gobierno

Manual para el manejo de los Acuerdos Comerciales en Procesos de Contratación


5
Nacional e incorporados a la normativa colombiana por medio de una Ley
de la República. En consecuencia, las Entidades Estatales deben cumplir
con lo previsto en ellos, al igual que deben cumplir con las leyes y decretos
aplicables al sistema de compra pública.

BB ¿Qué Acuerdos Comerciales existen?

La siguiente tabla presenta los Acuerdos Comerciales existentes y las leyes


con las cuales se incorporaron en la normativa colombiana.
Acuerdo Comercial Ley
Alianza Pacífico1 Ley 1746 de 2014
Canadá Ley 1363 de 2009
Chile Ley 1189 de 2008
Corea Ley 1747 de 2014
Costa Rica Ley 1763 de 2015
Estados AELC2 Ley 1372 de 2010
Estados Unidos Ley 1143 de 2007
México Ley 172 de 1994
Triángulo Norte3 Ley 1241 de 2008
Unión Europea4 Ley 1669 de 2013

1. Los Estados de la Alianza Pacífico son Chile, Colombia, México y Perú.


2. Los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA por sus siglas en inglés) son Islandia,
Liechtenstein, Noruega y Suiza.
3. Los Estados del Triángulo Norte son El Salvador, Guatemala y Honduras.
4. Los Estados de la Unión Europea con los cuales las Entidades Estatales deben aplicar el Acuerdo Comercial son
Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia,
Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido,
República Checa, Rumania y Suecia.

6 Manual para el manejo de los Acuerdos Comerciales en Procesos de Contratación


Adicionalmente, las Entidades Estatales deben tener en cuenta la Decisión
439 de 1998 de la Secretaría de la Comunidad Andina5 –CAN–, la cual
incluye algunas obligaciones en materia de trato nacional, de acuerdo con
la sección E.1

C ¿Qué contienen los Acuerdos Comerciales?

De forma general los Acuerdos Comerciales incluyen además del capítulo


de compras públicas: (i) una lista de las Entidades Estatales obligadas
por el Acuerdo Comercial; (ii) los valores a partir de los cuales el Acuerdo
Comercial es aplicable al Proceso de Contratación; y, (iii) las excepciones
a la aplicación del Acuerdo Comercial según el objeto del Proceso de
Contratación.

Los valores a partir de los cuales son aplicables los Acuerdos Comerciales
son generalmente negociados en dólares de los Estados Unidos de América
o en Derechos Especiales de Giro.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es el encargado de señalar en


la periodicidad definida en cada Acuerdo Comercial, el valor de conversión
de estos valores a pesos colombianos. En los Acuerdos Comerciales
con México y Alianza Pacífico (únicamente con México) la Entidad Estatal
debe definir el valor en pesos colombianos a partir del cual es aplicable el
Acuerdo Comercial teniendo en cuenta el umbral en dólares de los Estados
5. Los Estados de la Comunidad Andina son Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú.

Manual para el manejo de los Acuerdos Comerciales en Procesos de Contratación


7
Unidos de América y la tasa representativa del mercado divulgada por la
Superintendencia Financiera de Colombia6 de la fecha de publicación del
Aviso de Convocatoria. Por último, este valor en el Acuerdo Comercial con
el Triángulo Norte corresponde al valor de la menor cuantía de la Entidad
Estatal.

Colombia Compra Eficiente pone a disposición de los partícipes del siste-


ma de compra pública en su página web (http://www.colombiacompra.
gov.co/compradores/secop-i/valores-partir-de-los-cuales-son-
aplicables-los-acuerdos-comerciales) los valores a partir de los cuales
los Acuerdos Comerciales son aplicables a los Procesos de Contratación.

Por último, las excepciones a la aplicación de los Acuerdos Comerciales


están definidas con un código distinto al del Clasificador de Bienes y
Servicios. Los Acuerdos Comerciales de Alianza Pacífico, Canadá, Chile,
Corea, Costa Rica, Estados AELC, Estados Unidos y la Unión Europea
utilizan la Versión 1.0 de la Clasificación Central de Productos, la cual
está disponible en la página web de la División de Estadística de las
Naciones Unidas (http://unstats.un.org/unsd/cr/registry/regcst.
asp?Cl=3&Top=2&Lg=3); y, el Acuerdo Comercial con México utiliza
el Federal Supply Classification. Una guía de esta clasificación está
disponible en la página web de la Administración de Servicios Generales
del Gobierno de los Estados Unidos de América (https://gsaxcess.gov/
htm/fsccatguide.xls).
6. La Tasa Representativa del Mercado está disponible para consulta en línea en la página web de la
Superintendencia Financiera de Colombia (https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/index.jsf).

8 Manual para el manejo de los Acuerdos Comerciales en Procesos de Contratación


D
D
¿Qué debe analizar la Entidad Estatal en los Documentos del
Proceso respecto de la aplicación de Acuerdos Comerciales?

Las Entidades Estatales deben determinar en la etapa de planeación si los


Acuerdos Comerciales son aplicables al Proceso de Contratación que están
diseñando y en caso de que sean aplicables, cumplir con las obligaciones
contenidas en los mismos. Las Entidades Estatales que adelantan sus
Procesos de Contratación con las Leyes 80 de 1993 y 1150 de 2007 no
deben hacer este análisis en las modalidades de selección de contratación
directa y de mínima cuantía.

Colombia Compra Eficiente ofrece a los partícipes del sistema de compra


pública el presente manual para ser utilizado como guía para determinar
los Acuerdos Comerciales aplicables en un Proceso de Contratación. Sin
embargo, cada Entidad Estatal es responsable de revisar el texto de los
Acuerdos Comerciales y sus anexos.

La Entidad Estatal puede determinar si un Acuerdo Comercial es aplicable


siguiendo las siguientes reglas en orden consecutivo:

Regla 1. Si la Entidad Estatal no hace parte de las Entidades Estatales


incluidas en el Acuerdo Comercial, el Proceso de Contratación no está
cubierto por este y, en consecuencia, no es necesario hacer análisis
adicional alguno.

Manual para el manejo de los Acuerdos Comerciales en Procesos de Contratación


9
Regla 2. Si la Entidad Estatal está incluida en el Acuerdo Comercial
y el presupuesto oficial del Proceso de Contratación es inferior al
valor a partir del cual el Acuerdo Comercial es aplicable, el Proceso
de Contratación no está cubierto y, en consecuencia, no es necesario
hacer análisis adicional alguno.

Regla 3. Si la Entidad Estatal está incluida en el Acuerdo Comercial y


el presupuesto oficial del Proceso de Contratación es superior al valor a
partir del cual el Acuerdo Comercial es aplicable, la Entidad Estatal debe
determinar si hay excepciones aplicables al Proceso de Contratación. Si
hay excepciones, el Acuerdo Comercial no es aplicable al Proceso de
Contratación. Si no hay excepciones, el Acuerdo Comercial es aplicable
al Proceso de Contratación.

Colombia Compra Eficiente pone a disposición de las Entidades Estatales


los anexos 1, 2 y 3 del presente manual. El Anexo 1 para las Entidades
Estatales de nivel municipal, el Anexo 2 para las Entidades Estatales de nivel
departamental, y el Anexo 3 para las Entidades Estatales de nivel nacional,
como guía para verificar: (a) cuáles Entidades Estatales están incluidas en
cada uno de los Acuerdos Comerciales; (b) el valor a partir del cual los
Procesos de Contratación están cubiertos por los Acuerdos Comerciales;
y (c) la existencia de excepciones a la cobertura del Acuerdo Comercial.
Colombia Compra Eficiente ha agrupado y enumerado las excepciones en
una lista contenida en el Anexo 4 del presente manual.

10 Manual para el manejo de los Acuerdos Comerciales en Procesos de Contratación


Colombia Compra Eficiente recomienda incluir expresamente en los
Documentos del Proceso la lista de Acuerdos Comerciales aplicables al
Proceso de Contratación para lo cual sugiere utilizar la siguiente tabla:
Presupuesto Proceso de
Excepción
Entidad del Proceso de Contratación
Aplicable
Estatal Contratación cubierto por
al Proceso de
incluida superior al valor del el Acuerdo
Contratación
Acuerdo Comercial Comercial
Chile Sí/No Sí/No Sí/No Sí/No
Alianza
México Sí/No Sí/No Sí/No Sí/No
Pacífico
Perú Sí/No Sí/No Sí/No Sí/No
Canadá Sí/No Sí/No Sí/No Sí/No
Chile Sí/No Sí/No Sí/No Sí/No
Corea Sí/No Sí/No Sí/No Sí/No
Costa Rica Sí/No Sí/No Sí/No Sí/No
Estados AELC Sí/No Sí/No Sí/No Sí/No
Estados Unidos Sí/No Sí/No Sí/No Sí/No
México Sí/No Sí/No Sí/No Sí/No
El Salvador Sí/No Sí/No Sí/No Sí/No
Triángulo
Guatemala Sí/No Sí/No Sí/No Sí/No
Norte
Honduras Sí/No Sí/No Sí/No Sí/No
Unión Europea Sí/No Sí/No Sí/No Sí/No
Comunidad Andina Sí Sí Sí/No Sí/No

En la primera columna está la lista de los Acuerdos Comerciales y la


Comunidad Andina. En la segunda columna la Entidad Estatal debe indicar
si está o no incluida en el Acuerdo Comercial correspondiente (Regla 1). En
la tercera columna la Entidad Estatal debe indicar si el presupuesto estimado
del Proceso de Contratación es superior al valor a partir del cual el Acuerdo

Manual para el manejo de los Acuerdos Comerciales en Procesos de Contratación


11
Comercial es aplicable (Regla 2). En la cuarta columna la Entidad Estatal
debe indicar si existe alguna excepción aplicable al Proceso de Contratación
(Regla 3). En la quinta columna la Entidad Estatal debe indicar si el Acuerdo
Comercial o la normativa comunitaria es o no aplicable al Proceso de
Contratación.

Cuando haya lugar a la aplicación de alguna excepción, Colombia Compra


Eficiente recomienda incluir en los Documentos del Proceso la excepción
existente.

Si el Proceso de Contratación está cubierto por el Acuerdo Comercial, la


Entidad Estatal debe asegurarse de que el plazo entre la fecha de publicación
del aviso de convocatoria y la fecha de presentación de ofertas sea mayor
o igual al establecido en el Acuerdo Comercial. Adicionalmente, la Entidad
Estatal debe tratar como colombianos a los bienes y servicios del Estado con
el cual Colombia suscribió el Acuerdo Comercial.

Un mismo Proceso de Contratación puede estar cubierto de forma


simultánea por más de un Acuerdo Comercial y por la Decisión 439 de 1998
de la Secretaría de la CAN. Incluso, para un mismo Estado pueden existir dos
Acuerdos Comerciales aplicables, o un Acuerdo Comercial y la Decisión 439
de 1998 de la Secretaría de la CAN. En estos casos, la Entidad Estatal debe
cumplir con cada uno de los compromisos contenidos en cada Acuerdo
Comercial y en la Decisión 439 de 1998 de la Secretaría de la CAN. Así, un
Proceso de Contratación puede estar cubierto por el Acuerdo Comercial con
la Alianza Pacífico y con el Acuerdo Comercial con Chile o México; o, por el

12 Manual para el manejo de los Acuerdos Comerciales en Procesos de Contratación


Acuerdo Comercial con Alianza Pacífico y la Decisión 439 de 1998 de la
Secretaría de la CAN. En el último caso, el plazo general debe ser de por
lo menos 30 días y la Entidad Estatal debe conceder trato nacional a los
servicios de Chile, México y Perú con ocasión del Acuerdo Comercial y a los
servicios peruanos con ocasión de la Decisión 439 de 1998 de la Secretaría
de la CAN.

1. Nivel municipal

A. Entidades Estatales obligadas


Las alcaldías están obligadas por los Acuerdos Comerciales con la Alianza
Pacífico (únicamente con Chile y Perú), Chile, Costa Rica, los Estados
AELC, el Triángulo Norte (únicamente con Guatemala), la Unión Europea; y
la Decisión 439 de 1998 de la Secretaría de la CAN.

Salvo por algunas excepciones7, todas las Entidades Estatales


descentralizadas del nivel municipal (incluidas las entidades
descentralizadas indirectas)8 y los esquemas asociativos integrados por
Entidades Estatales del nivel municipal están obligados por los Acuerdos
Comerciales con Chile; el Triángulo Norte (únicamente con El Salvador y
Guatemala); y, por la Decisión 439 de 1998 de la Secretaría de la CAN.

Las contralorías y personerías del nivel municipal están obligadas por los
7. Para facilitar el procedimiento, estas excepciones se encuentran en la lista del Anexo 4 y corresponden a los
números 47, 48, 49, 50, 51, 52 y 53.
8. Incluyendo la asociación de municipios.

Manual para el manejo de los Acuerdos Comerciales en Procesos de Contratación


13
Acuerdos Comerciales con Chile; el Triángulo Norte (únicamente con El
Salvador y Guatemala); y, por la Decisión 439 de 1998 de la Secretaría de
la CAN.

Las universidades del nivel municipal están obligadas por el Acuerdo


Comercial con Chile; y, por la Decisión 439 de 1998 de la Secretaría de la
CAN.

B. Valores
El Acuerdo Comercial con Alianza Pacífico (únicamente con Chile y
Perú) es aplicable a los Procesos de Contratación de las Entidades
Estatales del nivel municipal obligadas para: (i) adquirir bienes y servicios
a partir de $655’366.000; y (ii) para servicios de construcción a partir de
$16.384’153.000.

El Acuerdo Comercial con Chile es aplicable a los Procesos de Contratación


de las Entidades Estatales del nivel municipal obligadas para: (i) adquirir
bienes y servicios a partir de $643’264.000; y (ii) para servicios de
construcción a partir de $16.081’602.000.

El Acuerdo Comercial con Costa Rica es aplicable a los Procesos de


Contratación de las Entidades Estatales del nivel municipal obligadas para:
(i) adquirir bienes y servicios a partir de $1.162’733.000; y (ii) para servicios
de construcción a partir de $16.389’628.000.

El Acuerdo Comercial con los Estados AELC es aplicable a los Procesos de

14 Manual para el manejo de los Acuerdos Comerciales en Procesos de Contratación


Contratación de las Entidades Estatales del nivel municipal obligadas para:
(i) adquirir bienes y servicios a partir de $852’074.000; y (ii) para servicios de
construcción a partir de $21.301’857.000.

El valor para el Acuerdo Comercial con el Triángulo Norte (únicamente con


El Salvador y Guatemala) corresponde al valor de la menor cuantía de la
Entidad Estatal.

El Acuerdo Comercial con la Unión Europea es aplicable a los Procesos de


Contratación de las Entidades Estatales del nivel municipal obligadas para:
(i) adquirir bienes y servicios a partir de $859’752.000; y (ii) para servicios de
construcción a partir de $21.493’810.000.

La Decisión 439 de 1998 de la Secretaría de la CAN es aplicable a todos


los Procesos de Contratación de las Entidades Estatales del nivel municipal
obligadas, independientemente del valor del Proceso de Contratación

C. Excepciones

El Anexo 1 del presente manual contiene las excepciones a la aplicación


de los Acuerdos Comerciales para las Entidades Estatales del nivel
municipal obligadas. La numeración de tales excepciones corresponde a
las identificadas en el Anexo 4 del presente manual.

Manual para el manejo de los Acuerdos Comerciales en Procesos de Contratación


15
2. Nivel departamental

A. Entidades Estatales obligadas

Las gobernaciones están obligadas por los Acuerdos Comerciales con la


Alianza Pacífico (únicamente con Chile y Perú), Chile, Corea, Costa Rica,
los Estados AELC, Estados Unidos9, el Triángulo Norte (únicamente con El
Salvador y Guatemala), la Unión Europea; y por la Decisión 439 de 1998 de
la Secretaría de la CAN.

Salvo por algunas excepciones10, todas las Entidades Estatales


descentralizadas del nivel departamental (incluidas las entidades
descentralizadas indirectas)11 y los esquemas asociativos integrados por
Entidades Estatales del nivel departamental están obligados por los Acuerdos
Comerciales con Chile, el Triángulo Norte (únicamente con El Salvador y
Guatemala); y, por la Decisión 439 de 1998 de la Secretaría de la CAN.

Las contralorías del nivel departamental están obligadas por los Acuerdos

9. Los departamentos de la República de Colombia deben otorgar trato nacional a los proveedores de los
Estados Unidos que (i) tienen como lugar principal de negocios los Estados de Arkansas, Colorado, Florida,
Illinois, Mississippi, New York, Puerto Rico, Texas o Utah; o (ii) son propiedad o están controlados por empresas
que tienen como lugar principal de negocios los Estados mencionados en el ordinal (i) anterior; o (iii) ofrecen
bienes o servicios producidos sustancialmente (por lo menos el 51% del valor de los bienes o servicios) en
los Estados mencionados en el ordinal (i) anterior, excepto los servicios de construcción para los cuales no
es aplicable esta última regla. El proponente puede certificar que cumple con alguna de estas condiciones,
certificado que será suficiente. El departamento puede libremente otorgar o no el trato nacional a los proveedores
de los Estados Unidos que no cumplen con ninguna de las condiciones anteriores.
10. Para facilitar el procedimiento, estas excepciones se encuentran en la lista del Anexo 4 y corresponden a los
números 47, 48, 49, 50, 51, 52 y 53.
11. Incluyendo las asociación de departamentos.

16 Manual para el manejo de los Acuerdos Comerciales en Procesos de Contratación


Comerciales con Chile, el Triángulo Norte (únicamente con El Salvador y
Guatemala); y, por la Decisión 439 de 1998 de la Secretaría de la CAN.

Las universidades del nivel departamental están obligadas por el Acuerdo


Comercial con Chile y por la Decisión 439 de 1998 de la Secretaría de la
CAN.

B. Valores
El Acuerdo Comercial con Alianza Pacífico (únicamente con Chile y Perú)
es aplicable a los Procesos de Contratación de las Entidades Estatales
del nivel departamental obligadas para: (i) adquirir bienes y servicios a partir de
$655’366.000; y (ii) para servicios de construcción a partir de $16.384’153.000.

El Acuerdo Comercial con Chile es aplicable a los Procesos de Contratación


de las Entidades Estatales del nivel departamental obligadas para: (i) adquirir
bienes y servicios a partir de $643’264.000; y (ii) para servicios de
construcción a partir de $16.081’602.000.

El Acuerdo Comercial con Corea es aplicable a los Procesos de


Contratación de las Entidades Estatales del nivel departamental
obligadas para: (i) adquirir bienes y servicios a partir de $655’366.000;
y (ii) para servicios de construcción a partir de $49.152’459.000.

El Acuerdo Comercial con los Estados AELC es aplicable a los


Procesos de Contratación de las Entidades Estatales del nivel departamental
obligadas para: (i) adquirir bienes y servicios a partir de $852’074.000;

Manual para el manejo de los Acuerdos Comerciales en Procesos de Contratación


17
y (ii) para servicios de construcción a partir de $21.301’857.000.

Los Acuerdos Comerciales con los Estados Unidos de América y Costa Rica
son aplicables a los Procesos de Contratación de las Entidades Estatales
del nivel departamental obligadas para: (i) adquirir bienes y servicios a
partir de $1.162’733.000; y (ii) para servicios de construcción a partir de
$16.389’628.000.

El valor para el Acuerdo Comercial con el Triángulo Norte (únicamente con


El Salvador y Guatemala) corresponde al valor de la menor cuantía de la
Entidad Estatal.

El Acuerdo Comercial con la Unión Europea es aplicable a los Procesos de


Contratación de las Entidades Estatales del nivel departamental obligadas para:
(i) adquirir bienes y servicios a partir de $859’752.000; y (ii) para servicios de
construcción a partir de $21.493’810.000.

La Decisión 439 de 1998 de la Secretaría de la CAN es aplicable a todos los


Procesos de Contratación de las Entidades Estatales de nivel departamental
obligadas, independientemente del valor del Proceso de Contratación.

C. Excepciones
El Anexo 2 del presente manual contiene las excepciones a la aplicación
de los Acuerdos Comerciales para las Entidades Estatales del nivel
departamental obligadas. La numeración de tales excepciones corresponde
a las identificadas en el Anexo 4 del presente manual.

18 Manual para el manejo de los Acuerdos Comerciales en Procesos de Contratación


3. Nivel nacional

La mayoría de las Entidades Estatales del nivel nacional están obligadas


por los Acuerdos Comerciales. De forma general están incluidos los
Ministerios; los Departamentos Administrativos; las Superintendencias;
los Establecimientos Públicos; las Unidades Administrativas Especiales;
las Ramas Judicial y Legislativa; los Órganos de Control y la Organización
Electoral.

La Decisión 439 de 1998 de la Secretaría de la CAN es aplicable a todos


los Procesos de Contratación de las Entidades Estatales de nivel nacional,
independientemente del valor del Proceso de Contratación.

Adicionalmente, algunas Entidades Estatales deben conceder trato nacional


a los bienes y servicios extranjeros, según lo señalado en cada Acuerdo
Comercial, sin que tengan que cumplir las demás obligaciones del Acuerdo
Comercial12.

El Anexo 3 del presente manual contiene (i) la lista de las Entidades Estatales
obligadas por cada Acuerdo Comercial; (ii) la lista de las Entidades Estatales
especiales, para las cuales el valor del Proceso de Contratación a partir
del cual el Acuerdo Comercial es aplicable es diferente; y (iii) la tabla de
12. Dentro de estas Entidades Estatales están por ejemplo la Comisión de Regulación de Energía y Gas, Ecopetrol,
Coljuegos, la Imprenta Nacional, Indumil, Isa, Isagen, Rtvc, Satena, la Unidad de Planeación Minero Energética y
Caprecom en los Acuerdos Comerciales con la Alianza Pacífico (únicamente México y Perú), Canadá, Corea, Costa
Rica y la Unión Europea. Así como Ecopetrol, Isa, Isagén y Colombia Telecomunicaciones en el Acuerdo Comercial
con Estados Unidos. Igual tratamiento tienen los Procesos de Contratación de la Aeronáutica Civil cubiertos por
los Acuerdos Comerciales con la Unión Europea y con Costa Rica. Colombia Compra Eficiente recomienda a cada
Entidad Estatal revisar el texto de los Acuerdos Comerciales y sus anexos.

Manual para el manejo de los Acuerdos Comerciales en Procesos de Contratación


19
los valores a partir de los cuales el Acuerdo Comercial es aplicable a los
Procesos de Contratación, para las Entidades Estatales y las Entidades
Estatales especiales, y las excepciones a la aplicación de los Acuerdos
Comerciales para las Entidades Estatales del nivel nacional. La numeración
de tales excepciones corresponde a las identificadas en el Anexo 4 del
presente manual.

E ¿Cuáles son las obligaciones de la Entidad Estatal derivadas


de los Acuerdos Comerciales?

Las obligaciones contenidas en los Acuerdos Comerciales están referidas,


entre otras, al trato nacional, a la publicidad de los Documentos del Proceso,
así como al plazo mínimo para la presentación de las ofertas.

Muchas de las obligaciones contenidas en los Acuerdos Comerciales están


incluidas en las leyes 80 de 1993 y 1150 de 2007, como por ejemplo las
modalidades de selección, las reglas de publicidad en el Secop, los Planes
Anuales de Adquisiciones y avisos de convocatoria, así como la posibilidad
de realizar convocatorias limitadas a Mipyme, entre otras. Sin embargo,
es necesario que algunas Entidades Estatales de régimen especial hagan
ajustes en sus Manuales de Contratación para la correcta aplicación de
los Acuerdos Comerciales cuando estos son aplicables a los Procesos de
Contratación.

En todo caso, el trato nacional y el plazo mínimo para la presentación de las


ofertas requieren un análisis particular.

20 Manual para el manejo de los Acuerdos Comerciales en Procesos de Contratación


1. Trato nacional

La Entidad Estatal debe dar a los bienes y servicios de los Estados con
quienes Colombia ha suscrito un Acuerdo Comercial, el mismo trato que
da a los bienes y servicios colombianos cuando un Acuerdo Comercial es
aplicable a un Proceso de Contratación.

Adicionalmente, la Entidad Estatal debe dar a los servicios prestados por


proponentes de la CAN el mismo trato que da a los servicios colombianos.
La única excepción a los servicios de proponentes de la CAN es el servicio
de transporte aéreo para el cual no hay trato nacional.

En aquellos casos en los que se deba otorgar a los bienes y servicios


extranjeros el mismo trato que se les da a los bienes y servicios nacionales,
la Entidad Estatal debe conceder a dichos bienes y servicios el puntaje
adicional de que trata la Ley 816 de 2003 y la preferencia a los bienes
y servicios nacionales en caso de empates prevista en el numeral 1 del
artículo 2.2.1.1.2.2.9. del Decreto 1082 de 201513 o en su Manual de
Contratación en los Procesos de Contratación de Entidades Estatales de
régimen especial.

13. Colombia Compra Eficiente recuerda a las Entidades Estatales la imposibilidad de aplicar los numerales 2
y 3 del artículo 2.2.1.1.2.2.9. del Decreto 1082 de 2015 cuando en la evaluación de las ofertas sea aplicable
un Acuerdo Comercial. Ver Manual para el manejo de los incentivos en Procesos de Contratación, disponible en
la página web de Colombia Compra Eficiente (http://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_
documents/20141215_manualincentivos_publicacion.pdf)

Manual para el manejo de los Acuerdos Comerciales en Procesos de Contratación


21
2. Plazos

Algunos Acuerdos Comerciales establecen plazos mínimos para presentar


las ofertas con el fin de dar tiempo suficiente a los proponentes para
preparar sus ofertas. Los Documentos del Proceso deben establecer en su
Cronograma el plazo suficiente para cumplir con esta obligación.

Los Acuerdos Comerciales establecen estos plazos en días calendario.


Este plazo debe contarse a partir de la fecha de publicación del Aviso de
Convocatoria y hasta el día en que vence el término para presentar ofertas
en el respectivo Proceso de Contratación.

Los Acuerdos Comerciales contienen la posibilidad de reducir estos


plazos cuando la Entidad Estatal publica en el SECOP los Documentos
del Proceso; adquiere Bienes o Servicios de Características Técnicas
Uniformes; o, cuando la información del Proceso de Contratación haya sido
publicada oportunamente en el Plan Anual de Adquisiciones entre 40 días y
12 meses antes de la publicación del Aviso de Convocatoria.

La siguiente tabla muestra los plazos previstos en los Acuerdos


Comerciales, incluyendo los plazos para los Procesos de Contratación de
Bienes y Servicios de Características Técnicas Uniformes y de los Procesos
de Contratación cuya información ha sido publicada en el Plan Anual de
Adquisiciones.

22 Manual para el manejo de los Acuerdos Comerciales en Procesos de Contratación


Plazo cuando hay
Plazo Bienes y Servicios
Plazo publicidad en el
de características
general Plan Anual de
Técnicas Uniformes
Adquisiciones

Alianza Pacífico 30 días 10 días 10 días


Canadá 30 días 10 días 10 días
Chile 10 días 10 días 10 días
Corea 30 días 13 días14 10 días
Costa Rica 30 días 10 días 10 días
Estados AELC 10 días 10 días 10 días
Estados Unidos 30 días 10 días 10 días
Unión Europea 30 días 10 días 10 días

Cuando un Proceso de Contratación está cubierto por más de un Acuerdo


Comercial, la Entidad Estatal debe establecer en el Cronograma un plazo
para la preparación y la presentación de las ofertas mayor o igual que el
plazo más largo establecido en los Acuerdos Comerciales aplicables al
Proceso de Contratación.

F ¿Cuándo hay trato nacional por reciprocidad?

La Entidad Estatal también debe conceder el mismo trato que da a los bienes
y servicios colombianos a aquellos bienes y servicios de Estados con los
cuales, a pesar de no existir un Acuerdo Comercial, el Gobierno Nacional
ha certificado reciprocidad. Es decir cuando el Gobierno Nacional con base
en la revisión y comparación de la normativa en materia de compra pública
14. Si la Entidad Estatal utiliza el SECOP II, este plazo puede ser de 10 días.

Manual para el manejo de los Acuerdos Comerciales en Procesos de Contratación


23
de dicho Estado, ha certificado que en ese Estado los bienes y servicios
colombianos gozan del mismo trato que los bienes y servicios de dicho Estado.
Las certificaciones expedidas por el Ministerio de Relaciones Exteriores
están publicadas en la página web de Colombia Compra Eficiente (http://
www.colombiacompra.gov.co/compradores/secop-i/certificados-
de-trato-nacional-por-reciprocidad), y su contenido debe ser verificado
pues no en todos los casos la Entidad Estatal debe conceder dicho trato.

En estos casos, la Entidad Estatal debe otorgar a los bienes y servicios


extranjeros el mismo trato que da a los bienes y servicios nacionales
y en consecuencia dar a esas ofertas el puntaje adicional de que
trata la Ley 816 de 2003 y las preferencias en caso de empates de
acuerdo con el artículo 2.2.1.1.2.2.9. del Decreto 1082 de 2015.

A1 Anexo 1: Aplicación de los Acuerdos Comerciales para


Entidades Estatales del nivel municipal

Acuerdo Valor a partir del cual el


Excepciones
Comercial Acuerdo Comercial es aplicable

Bienes y servicios $655’366.000


Chile 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 12,
Alianza
Servicios de construcción 14, 15, 16, 17, 19, 28,
Pacífico
Perú 29, 32, 35, 37, 55, 62
$16.384’153.000
Bienes y servicios $643’264.000 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 12,
14, 15, 16, 17, 18,19,
Chile Servicios de construcción
28, 29, 32, 33, 34, 35,
$16.081’602.000 36, 37, 47

24 Manual para el manejo de los Acuerdos Comerciales en Procesos de Contratación


Bienes y servicios
1, 3, 4, 5, 6 ,7, 9, 12,
$1.162’733.000 14, 15, 16, 17, 19, 28,
Costa Rica
Servicios de construcción 29, 32, 35, 37, 57,
59, 62
$16.389’628.000
Bienes y servicios $852’074.000 1, 4, 5, 6, 7, 10, 11,
12, 14, 15, 16, 17, 19,
Estados AELC Servicios de construcción
28, 29, 30, 31, 32, 33,
$21.301’857.000 34, 35, 36, 37
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9,
Guatemala 14, 20, 21, 50, 51, 52,
Triángulo Valor de la menor cuantía de la 53, 60
Norte Entidad Estatal
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9,
El Salvador
14, 20, 38, 48, 49, 60
Bienes y servicios $859’752.000 1, 4, 5, 6, 7,10, 11, 12,
13, 14, 15, 16, 17,19,
Unión Europea Servicios de construcción
23, 28, 29, 32, 34, 35,
$21.493’810.000 37, 57

Manual para el manejo de los Acuerdos Comerciales en Procesos de Contratación


25
A2 Anexo 2: Aplicación de los Acuerdos Comerciales para
Entidades Estatales del nivel departamental

Acuerdo Valor a partir del cual el


Excepciones
Comercial Acuerdo Comercial es aplicable

Bienes y servicios $655’366.000


Alianza Chile 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 12, 14,
Servicios de construcción
Pacífico Perú 15, 16, 17, 19, 28, 29, 55
$16.384’153.000

Bienes y servicios $643’264.000 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 12, 14,


Chile Servicios de construcción 15, 16, 17, 18,19, 28, 29,
$16.081’602.000 32, 33, 34, 35, 36, 37, 47

Bienes y servicios $655’366.000 1, 3, 4, 5, 6, 7, 10, 11, 12,


Corea Servicios de construcción 14, 15, 16, 17, 19, 28, 29,
$49.152’459.000 32, 34, 35, 37, 57, 59

Bienes y servicios
$1.162’733.000 1, 3, 4, 5, 6 ,7, 9, 12, 14,
Costa Rica 15, 16, 17, 19, 28, 29, 32,
Servicios de construcción 35, 37, 57, 59, 62
$16.389’628.000

Bienes y servicios $852’074.000 1, 4, 5, 6, 7, 10, 11, 12,


14, 15, 16, 17, 19, 28, 29,
Estados AELC Servicios de construcción
30, 31, 32, 33, 34, 35,
$21.301’857.000 36, 37

26 Manual para el manejo de los Acuerdos Comerciales en Procesos de Contratación


Bienes y servicios
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 12, 14,
$1.162’733.000
Estados Unidos 15, 16, 17, 19, 28, 29, 30,
Servicios de construcción 32, 33, 34, 35, 36, 37
$16.389’628.000

El Salvador 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 14,
20, 38, 48, 49, 60
Triángulo Valor de la menor cuantía de la
Norte Entidad Estatal
Guatemala 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 14,
20, 21, 50, 51, 52, 53, 60

Bienes y servicios $859’752.000 1, 4, 5, 6, 7, 10, 11, 12,


13, 14, 15, 16, 17,19, 23,
Unión Europea Servicios de construcción
28, 29, 32, 34, 35, 37,
$21.493’810.000 57, 62

Manual para el manejo de los Acuerdos Comerciales en Procesos de Contratación


27
A3 Anexo 3: Aplicación de los Acuerdos Comerciales para
Entidades Estatales del nivel nacional

Entidades Estatales del Nivel Nacional cubiertas por los Acuerdos Comerciales

Rama Ejecutiva – Ministerios, Departamentos


Administrativos, Superintendencias, Unidades Administrativas
Especiales, Agencias, Institutos Científicos y Tecnológicos y
Establecimientos Públicos.

Rama Legislativa – Senado de la República y Cámara de


Representantes.
Chile
Rama Judicial – Consejo Superior de la Judicatura y Fiscalía
Perú General de la Nación.

Organismos de Control – Contraloría General de la República,


Auditoría General de la República, Procuraduría General de la
Nación, Defensoría del Pueblo.
Alianza
Organización Electoral – Registraduría Nacional del Estado
Pacífico Civil.

Rama Ejecutiva – Ministerios, Departamentos


Administrativos, Superintendencias, Unidades Administrativas
Especiales, Agencias, Institutos Científicos y Tecnológicos y
Establecimientos Públicos.
México
Organismos de Control – Contraloría General de la República,
Auditoría General de la República, Procuraduría General de la
Nación, Defensoría del Pueblo.

28 Manual para el manejo de los Acuerdos Comerciales en Procesos de Contratación


Rama Ejecutiva – Ministerios, Departamentos Administrativos,
Superintendencias, Unidades Administrativas Especiales,
Establecimientos Públicos.
Canadá
Rama Legislativa – Senado de la República y Cámara de
Chile Representantes.
Costa Rica Rama Judicial – Consejo Superior de la Judicatura y Fiscalía
Estados AELC General de la Nación.

Estados Unidos Organismos de Control – Contraloría General de la República,


Auditoría General de la República, Procuraduría General de la
Unión Europea Nación, Defensoría del Pueblo.

Organización Electoral – Registraduría Nacional del Estado


Civil.

Rama Ejecutiva – Ministerios, Departamentos Administrativos,


Superintendencias, Unidades Administrativas Especiales,
Establecimientos Públicos.
Corea
Organismos de Control – Contraloría General de la República,
Auditoría General de la República, Procuraduría General de la
Nación, Defensoría del Pueblo.

Rama Ejecutiva – Ministerios, Departamentos


Administrativos, Superintendencias, Unidades
Administrativas Especiales, Establecimientos Públicos.

México Organismos de Control – Contraloría General de la República.

Universidades – Colegio Mayor de Cundinamarca, Universidad


Nacional Abierta y a Distancia –UNAD–, Universidad de Caldas,
Universidad del Cauca, Universidad de Córdoba, Universidad

Manual para el manejo de los Acuerdos Comerciales en Procesos de Contratación


29
Nacional de Colombia –UN–, Universidad Pedagógica
Nacional –UPN–, Universidad Pedagógica y Tecnológica de
Colombia –UPTC–, Universidad Popular del Cesar, Universidad
Surcolombiana, Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luís
Córdoba”, Universidad de los Llanos, Universidad Tecnológica
de Pereira –UTP–, Universidad de la Amazonía, Universidad del
Pacífico y Universidad Militar Nueva Granada.

Organismos autónomos – Corporación Autónoma Regional


de Rionegro, Nare, -CORNARE-; Corporación Autónoma
Regional de Risaralda -CARDER-; Corporación Autónoma
Regional de Tumaco y Colonización del Río Mira; Corporación
Autónoma Regional del Valle del Cauca -CVC-; Corporación
Autónoma Regional del César -CORPOCESAR-; Corporación
Autónoma Regional del Quindío -CRQ-; Corporación Autónoma
Regional del Tolima -CORTOLIMA-; Corporación Autónoma
México
Regional de la Frontera Nororiental -CORPONOR-; Corporación
Autónoma Regional de la Guajira -CORPOGUAJIRA-;
Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos
Bogotá, Ubaté y Suárez -CAR-; Corporación Autónoma
Regional de los Valles del Sinú y San Jorge -CVS-; Corporación
Autónoma Regional de Desarrollo de Caldas -CORPOCALDAS-;
Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga;
Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo de Chocó
-CODECHOCO-; Corporación para la Reconstrucción y
Desarrollo del Departamento del Cauca -CRC-; Corporación
Regional de Desarrollo de Urabá -CORPOURABA-; Corporación
Regional de los Valles del Río Zulia; Corporación Autónoma
Regional del Magdalena y de la Sierra Nevada de Santa Martha
-CORPAMAG-; Corporación Autónoma Regional del Putumayo
-CAP-; Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo de
Nariño -CORPONARIÑO.

30 Manual para el manejo de los Acuerdos Comerciales en Procesos de Contratación


Todas las Entidades Estatales excepto las Entidades Estatales
(a) con régimen de contratación especial (distinto a la Ley
El Salvador
80 de 1993 y Ley 1150 de 2007), y (b) pertenecientes a las
ramas legislativa y judicial.

Todas las Entidades Estatales excepto las Entidades Estatales


con régimen de contratación especial (distinto a la Ley 80
de 1993 y Ley 1150 de 2007). Sin embargo, las Entidades
Estatales de carácter industrial o comercial están cubiertas
Guatemala
por el Acuerdo Comercial suscrito con Guatemala cuando el
valor del Proceso de Contratación supere los $457’683.000 y
el objeto contractual no esté relacionado con sus actividades
Triangulo industriales y comerciales.
Norte

Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Hacienda y


Crédito Público, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural,
Ministerio de la Protección Social, Ministerio de Comercio,
industria y Turismo, Ministerio de Educación Nacional,
Honduras Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial,
Ministerio de Transporte y Ministerio de Cultura así como
las Entidades Estatales adscritas a estos excepto el Instituto
Nacional de Vías –INVÍAS–.

Entidades Estatales especiales

Agencia Logística de las Fuerzas Militares; Fondo Rotatorio de la Policía


Nacional; Fondo Rotatorio del Departamento Administrativo de Segu-
Alianza ridad; Instituto de Casas Fiscales del Ejército; Dirección de Impuestos
Pacífico y Aduanas Nacionales –DIAN–; Instituto Colombiano para el Fomento
de la Educación Superior –ICFES–; Unidad de Servicios Penitenciarios
y Carcelarios –USPEC–; y Servicio Nacional de Aprendizaje –SENA–.

Manual para el manejo de los Acuerdos Comerciales en Procesos de Contratación


31
Agencia Logística de las Fuerzas Militares; Fondo Rotatorio de la Policía
Canadá
Nacional; Fondo Rotatorio del Departamento Administrativo de Seguri-
Chile dad; Instituto de Casas Fiscales del Ejército; Dirección de Impuestos y
Aduanas Nacionales –DIAN–; Instituto Colombiano del Deporte –Colde-
Estados portes–; Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tec-
AELC nología Francisco José de Caldas –Colciencias–; Instituto Colombiano
para el Fomento de la Educación Superior –ICFES–; Instituto Nacional
Unión Penitenciario y Carcelario –INPEC–; y Servicio Nacional de Aprendizaje
Europea
–SENA–.
Agencia Logística de las Fuerzas Militares; Fondo Rotatorio de la Policía
Nacional; Instituto de Casas Fiscales del Ejército; Dirección de Impues-
tos y Aduanas Nacionales –DIAN–; Instituto Colombiano para el Fomen-
Corea
to de la Educación Superior –ICFES–; Instituto Nacional Penitenciario y
Carcelario –INPEC–; Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios
–USPEC–; y Servicio Nacional de Aprendizaje –SENA–.
Agencia Logística de las Fuerzas Militares; Fondo Rotatorio de la Policía
Nacional; Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales –DIAN–; Insti-
tuto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior –ICFES–;
Costa Rica
Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario –INPEC–; Unidad de Ser-
vicios Penitenciarios y Carcelarios –USPEC–; y Servicio Nacional de
Aprendizaje –SENA–.
Agencia Logística de las Fuerzas Militares; Fondo Rotatorio de la Policía
Nacional; Fondo Rotatorio del Departamento Administrativo de Seguri-
dad; Instituto de Casas Fiscales del Ejército; Dirección de Impuestos y
Aduanas Nacionales –DIAN–; Instituto Colombiano del Deporte –Colde-
portes–; Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tec-
nología Francisco José de Caldas –Colciencias–; Instituto Colombiano
Estados
para el Fomento de la Educación Superior –ICFES–; Instituto Nacional
Unidos
Penitenciario y Carcelario –INPEC–; Servicio Nacional de Aprendizaje –
SENA–; Comisión de Regulación de Energía y Gas –CREG–; Unidad de
Planeación Minero Energética–UPME–; Administración Postal Nacional
–ADPOSTAL–; Caja de Previsión Social de Comunicaciones –CAPRE-
COM–; Caja Nacional de Previsión Social –CAJANAL–; Empresa Terri-
torial para la Salud –ETESA–; Imprenta Nacional de Colombia; Industria

32 Manual para el manejo de los Acuerdos Comerciales en Procesos de Contratación


Militar –INDUMIL–; Instituto de Seguros Sociales –ISS–; Radio Televisión
Estados
Nacional de Colombia –RTVC–; y Servicio Aéreo a Territorios Nacionales
Unidos
–SATENA–.
Administración Postal Nacional –ADPOSTAL–; Caja de Previsión Social de
Comunicaciones –CAPRECOM–; Caja Nacional de Previsión Social –CA-
JANAL–; Instituto de Seguros Sociales –ISS–; Radio Televisión Nacional
de Colombia –RTVC–; Servicio Aéreo a Territorios Nacionales –SATENA–;
Hotel San Diego S.A.; Corporación de la Industria Aeronáutica –CIAC–;
México
Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía; Almagrario S.A.; Empre-
sa Colombiana de Productos Veterinarios –VECOL–; Corporación Eléctrica
de la Costa Atlántica –CORELCA S.A. ESP–; Ecopetrol S.A.; Interconexión
Eléctrica ISA ESP; Artesanías de Colombia; y Fondo Nacional de Proyectos
de Desarrollo –FONADE–.
Valor a partir del
Valor a partir del cual
cual es aplicable el
Acuerdo es aplicable el Acuerdo
Acuerdo Comercial Excepciones
Comercial Comercial para
para Entidades
Entidades Generales
Especiales
Bienes y servicios
$163’842.000
Chile Bienes y servicios
Servicios de construcción 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 12,
$720’903.000
$16.384’153.000 14, 15, 16, 17, 19, 32,
Servicios de
Bienes y servicios 35, 37, 40, 41, 42, 44,
construcción
$311’299.000 46, 54, 55, 58, 62
Alianza Perú $16.384’153.000
Servicios de construcción
Pacífico
$16.384’153.000
Bienes y Servicios 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 12,
Bienes y servicios
$397.535 USD 14, 15, 16, 17, 19, 22,
$163’842.000
México Servicios de 32, 33, 35, 36, 37, 40,
Servicios de Construcción
construcción 41, 42, 44, 46, 54, 55,
$10´335.931 USD
$12’721.740 USD 56, 58, 62

Manual para el manejo de los Acuerdos Comerciales en Procesos de Contratación


33
Bienes y servicios Bienes y servicios 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,
$172’701.000 $863’512.000 12, 14, 15, 16, 17,
Canadá 19, 32, 33, 34, 35,
Servicios de construcción Servicios de construcción 36, 37, 40, 41, 42,
$21.301’857.000 $27.633’724.000 43, 45, 46, 58

Bienes y servicios Bienes y servicios 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8,


$160’816.000 $707’590.000 12, 14, 15, 16, 17,
Chile 18, 19, 32, 33, 34,
Servicios de construcción Servicios de construcción 35, 36, 37, 40, 41,
$16.081’602.000 $16.081’602.000 42, 43, 45, 46, 58

Bienes y servicios Bienes y servicios 1, 3, 4, 5, 6, 7, 10,


$229’378.000 $1.310’732.000 11, 12, 14, 15, 16,
Corea 17, 19, 32, 34, 35,
Servicios de construcción Servicios de construcción 37, 40, 41, 42, 45,
$16.384’153.000 $49.152’459.000 54, 57, 59

Bienes y servicios Bienes y servicios 1, 3, 4, 5, 6 ,7, 9,


$172’701.000 $556’864.000 12, 14, 15, 16, 17,
Costa Rica 19, 32, 35, 37, 40,
Servicios de construcción Servicios de construcción 41, 42, 43, 44, 46,
$16.389’628.000 $16.389’628.000 57, 58, 59, 62

Bienes y servicios Bienes y servicios 1, 4, 5, 6, 7, 10, 11,


Estados $553’848.000 $937’282.000 12, 14, 15, 16, 17,
19, 32, 33, 34, 35,
AELC Servicios de construcción Servicios de construcción 36, 37, 40, 41, 42,
$21.301’857.000 $21.301’857.000 43, 45, 46, 58

Bienes y servicios Bienes y servicios 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,


Estados $172’701.000 $556’864.000 12, 14, 15, 16, 17,
19, 32, 33, 34, 35,
Unidos Servicios de construcción Servicios de construcción 36, 37, 40, 41, 42,
$16.389’628.000 $16. 389’628.000 43, 45, 46, 58

34 Manual para el manejo de los Acuerdos Comerciales en Procesos de Contratación


Bienes y servicios Bienes y servicios
$78.920 USD $394.602 USD 1, 2, 4, 6, 14, 17,
México 18, 24, 25, 26,
Servicios de construcción Servicios de construcción
27, 39
$10’259.653 USD $12’627.266 USD

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,
El Salvador 9, 14, 20, 38, 48,
49, 60
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9,
Triangulo Valor de la menor cuantía
Guatemala 14, 20, 21, 50, 51,
Norte de la Entidad Estatal
52, 53, 60
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9,
Honduras 14, 20, 22, 48, 49,
60, 61

Bienes y servicios Bienes y servicios 1, 4, 5, 6, 7,10,


$558’839.000 11, 12, 13, 14, 15,
$859’752.000
Unión 16, 17, 19, 23, 32,
Europea 35, 37, 40, 41,
Servicios de construcción Servicios de construcción
42, 43, 44, 46, 57,
$21.493’810.000 $21.493’810.000 58,62

Manual para el manejo de los Acuerdos Comerciales en Procesos de Contratación


35
A4 Anexo 4: Lista de excepciones a la aplicación
de los Acuerdos Comerciales

Número Excepción

Los acuerdos o asistencia, incluidos los acuerdos de cooperación, las


1 donaciones, los préstamos, las subvenciones, las aportaciones de capital,
las garantías, los avales y los incentivos fiscales.

El suministro estatal de mercancías o servicios a personas o a Entidades


2
Estatales del nivel territorial.

Las compras que tengan el propósito directo de proveer asistencia


3
extranjera.

La contratación realizada de conformidad a un procedimiento o condición


particular de una organización internacional, o financiada mediante
4 donaciones, préstamos u otras formas de asistencia internacionales,
cuando tenga que hacerse de una forma no contemplada en el Acuerdo
Comercial.

5 Los contratos de empleo público y medidas relacionadas.

La contratación de servicios de agencias fiscales, servicios de depósito,


6 servicios de liquidación y gestión para instituciones financieras, servicios
vinculados a la deuda pública.

La contratación pública de servicios bancarios o financieros referidos al


7
endeudamiento público; o a la administración de pasivos.

36 Manual para el manejo de los Acuerdos Comerciales en Procesos de Contratación


8 Los servicios financieros.

Las compras efectuadas en condiciones excepcionalmente favorables


9 que sólo ocurran por un plazo muy breve, tales como enajenaciones
extraordinarias.
La contratación adjudicada de conformidad con un acuerdo internacional y
10 destinada a la implementación conjunta o explotación de un proyecto por
los países firmantes.
La contratación adjudicada de conformidad con un acuerdo internacional
11
relacionado con el estacionamiento de tropas.

La adquisición o arrendamiento de bienes inmuebles (tierras, edificios, etc.)


12
o los derechos sobre estos.

La contratación realizada con el propósito específico de prestar asistencia


13
internacional, incluida la ayuda para el desarrollo.

14 Las convocatorias limitadas a Mipyme15.

Las contrataciones relacionadas con los programas de reinserción a la


vida civil originados en procesos de paz, ayuda a los desplazados por la
15
violencia, apoyo a los pobladores de zonas en conflicto, y en general, los
programas derivados de la solución del conflicto armado.
Las contrataciones que realicen las misiones del servicio exterior de
16
Colombia, exclusivamente para su funcionamiento y gestión.

17 Los contratos interadministrativos.

15. Esta excepción sólo es aplicable en los casos en que la Entidad Estatal verifica las condiciones previstas en
el artículo 2.2.1.2.4.2.2. del Decreto 1082 de 2015 para que una convocatoria sea limitada a Mipyme. Así, esta
excepción no puede ser utilizada para excluir la cobertura del Acuerdo Comercial en el aviso de Convocatoria; los
estudios y documentos previos; o, el borrador del pliego de condiciones.

Manual para el manejo de los Acuerdos Comerciales en Procesos de Contratación


37
18 Las contrataciones relacionadas con la defensa y seguridad nacional.

La adquisición de bienes requeridos en la ejecución de servicios de


19
investigación y desarrollo.

Las contrataciones para la dotación y sustento de las fuerzas armadas y las


20 contrataciones relacionadas con programas de asistencia social, apoyo a
la agricultura o procesos de paz.

21 Las concesiones.

22 Las concesiones de obra pública.

Las contrataciones del sector defensa y del Departamento Administrativo


23
de Seguridad (DAS) que necesiten reserva para su adquisición.

Los bienes de carácter estratégico, listados a continuación, adquiridos


por el Ministerio de Defensa o sus Entidades Estatales adscritas.
(La numeración se refiere al Federal Supply Classification FSC).
- 10 Armamento
- 11 Material nuclear de guerra
- 12 Equipo de control de fuego
- 13 Municiones y explosivos
24
- 14 Misiles dirigidos
- 15 Aeronaves y componentes de estructuras para aeronaves
- 16 Componentes y accesorios para aeronaves
- 17 Equipo para despegue, aterrizaje y manejo en tierra de aeronaves
- 18 Vehículos espaciales
- 19 Embarcaciones, pequeñas estructuras, pangas y muelles flotantes
- 20 Embarcaciones y equipo marítimo

38 Manual para el manejo de los Acuerdos Comerciales en Procesos de Contratación


Los servicios relacionados con los bienes de carácter estratégico
25 adquiridos por el Ministerio de Defensa o sus Entidades Estatales adscritas
relacionadas en la lista de Entidades Estatales obligadas.

Los servicios adquiridos en soporte de fuerzas militares localizadas fuera


26
de Colombia.

Las compras efectuadas con miras a la reventa comercial por tiendas


27
gubernamentales.

Las contrataciones de alimentos, insumos agropecuarios y animales vivos,


28 relacionadas con los programas de apoyo a la agricultura y asistencia
alimentaria.

Las contrataciones de bienes contenidas en la Sección 2 (Alimentos,


Bebidas y Tabaco; Textil y Confección y Productos de Cuero) del Clasificador
29
Central de Productos (CPC versión 1.0) de las Naciones Unidas, dirigidas a
programas de asistencia social.

Las contrataciones realizadas por una Entidad Estatal cubierta del orden
30
territorial en nombre de una Entidad Estatal no cubierta del orden nacional.

La contratación efectuada por empresas industriales o comerciales del Esta-


31
do o por sociedades de economía mixta, del nivel territorial.
Los servicios de investigación y desarrollo del Clasificador Central de
Productos (CPC versión 1.0):
- División 81. Servicios de Investigación y Desarrollo.
- Grupo 835. Servicios Científicos y Otros Servicios Técnicos.
32
- Clase 8596. Servicios de procesamiento de datos requeridos en la
ejecución de actividades científicas y tecnológicas.
- Clase 8597. Organización de eventos requeridos en la ejecución de
actividades científicas y tecnológicas.

Manual para el manejo de los Acuerdos Comerciales en Procesos de Contratación


39
Los servicios de ingeniería y arquitectura del Clasificador Central de
Productos (CPC versión 1.0):
- Clase 8321. Servicios de arquitectura
33
- Clase 8334. Servicios de diseño de ingeniería
- Clase 8335. Servicios de ingeniería durante la fase de construcción y de
instalación

Los servicios públicos del Clasificador Central de Productos (CPC versión 1.0):
- División: 69. Servicios de distribución de electricidad; servicios de
distribución de gas y agua por tubería.
34 - División: 94. Servicios de alcantarillado y eliminación de desperdicios, servicios
de saneamiento y otros servicios de protección del medio ambiente.
- Telecomunicaciones básicas (no incluye los servicios de telecomunicaciones
de valor agregado).

Los servicios sociales del Clasificador Central de Productos (CPC versión 1.0):
- División 91. Administración pública y otros servicios para la comunidad en
35 general; servicios de seguridad social de afiliación obligatoria.
- División 92. Servicios de enseñanza
- Grupo 931. Servicios de salud humana
Los servicios de impresión del Clasificador Central de Productos (CPC versión
36
1.0):

La elaboración de programas de televisióndel Clasificador Central de


Productos (CPC versión 1.0):
37
- Subclase 96121. Servicios de producción de películas cinematográficas,
cintas de vídeo y programas de televisión.

38 Los servicios de construcción.

La compra de servicios de transporte necesarios para la ejecución de un


39
contrato.

40 Manual para el manejo de los Acuerdos Comerciales en Procesos de Contratación


Las contrataciones de bienes contenidas en la Sección 2 (Alimentos,
Bebidas y Tabaco; Textil y Confección y Productos de Cuero) del Clasificador
40 Central de Productos (CPC versión 1.0) de las Naciones Unidas, para
el Comando General de las Fuerzas Militares, Ejército Nacional, Armada
Nacional, Fuerza Aérea Nacional, y Policía Nacional.

Las contrataciones del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de


41 alimentos, insumos agropecuarios y animales vivos, relacionadas con los
programas de apoyo a la agricultura y asistencia alimentaria.

Las contrataciones de bienes contenidas en la Sección 2 (Alimentos,


Bebidas y Tabaco; Textil y Confección y Productos de Cuero) del Clasificador
42 Central de Productos (CPC versión 1.0) de las Naciones Unidas, dirigidas
a programas de asistencia social realizadas por el Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar – ICBF.

La contratación de materiales y tecnología nuclear realizada por el Instituto


43
Colombiano de Geología y Minería – INGEOMINAS.

Los Procesos de Contratación de la Unidad Administrativa Especial de


44 Aeronáutica Civil –AEROCIVIL– relacionadas con la infraestructura para el
sistema aeroportuario o para el sistema nacional del espacio aéreo.

Las contrataciones de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica


45
Civil – AEROCIVIL.

Las contrataciones de la Registraduría Nacional del Estado Civil para la


46
preparación y realización de elecciones.

Manual para el manejo de los Acuerdos Comerciales en Procesos de Contratación


41
47 Las contrataciones de Empresas Industriales y Comerciales del Estado

48 Las contrataciones realizadas bajo un régimen de contratación privado.

49 Las contrataciones de empresas gubernamentales.

Las contrataciones de Empresas Industriales y Comerciales del Estado cuyo


50
objeto esté relacionado con sus actividades.

Las contrataciones de Empresas Industriales y Comerciales del Estado cuyo


51
presupuesto sea menor o igual que $457’683.000.

Las contrataciones de empresas gubernamentales distintas a las Empresas


52
Industriales y Comerciales del Estado.

Las contrataciones realizadas bajo un régimen de contratación privado por


53 Entidades Estatales distintas de las Empresas Industriales y Comerciales del
Estado.

La contratación de materiales y tecnología nuclear realizada por el Servicio


54
Geológico Colombiano.

Las contrataciones de mercancías y servicios en el sector defensa, en la


55 Agencia Nacional de Inteligencia, y en la Unidad Nacional de Protección que
necesiten reserva para su adquisición.
Servicios de Transporte del Clasificador Central de Productos (CPC versión 1.0):
División 64. Servicios de transporte por vía terrestre
56
División 66. Servicios de transporte por vía aérea
Clase 6751. Servicios de estaciones de autobuses

42 Manual para el manejo de los Acuerdos Comerciales en Procesos de Contratación


Mercancías o servicios contratados con miras a la venta o reventa comercial
57 o con miras al uso en la producción, o suministro de mercancías o servicios
para la venta o reventa comercial
Las contrataciones de bienes contenidas en la Sección 2 (Alimentos, Bebidas
y Tabaco; Textil y Confección y Productos de Cuero) del Clasificador Central
de Productos (CPC versión 1.0) de las Naciones Unidas, para el Comando
58
General de las Fuerzas Militares, Ejército Nacional, Armada Nacional, Fuerza
Aérea Nacional, y Policía Nacional por parte de la Agencia Logística y del
Fondo Rotatorio de la Policía Nacional.
Las contrataciones de mercancías y servicios en el sector defensa y la
59
Dirección Nacional de Inteligencia que necesiten reserva para su adquisición.

Suministro gubernamental de mercancías y servicios a personas o gobiernos


60
centrales.

Las contrataciones realizadas por el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS)


61
adscrita al Ministerio de Transporte.

Los servicios públicos del Clasificador Central de Productos (CPC versión


1.0):
- División: 69. Servicios de distribución de electricidad; servicios de
distribución de gas y agua por tubería.
62 - Grupo 941: Servicios de alcantarillado
- Grupo 942: Servicios de eliminación de desperdicios
- Grupo 943: Servicios de saneamiento y servicios similares
- Telecomunicaciones básicas (no incluye los servicios de telecomunicaciones
de valor agregado).

Manual para el manejo de los Acuerdos Comerciales en Procesos de Contratación


43
Tel. (+57 1) 795 6600 • Carrera 7 No. 26 - 20 Piso 17 • Bogotá - Colombia

www.colombiacompra.gov.co

44 Manual para el manejo de los Acuerdos Comerciales en Procesos de Contratación


Notas

Manual para el manejo de los Acuerdos Comerciales en Procesos de Contratación


45
Tel. (+57 1) 795 6600 • Carrera 7 No. 26 - 20 Piso 17 • Bogotá - Colombia

www.colombiacompra.gov.co

M-MACPC-12

También podría gustarte