Está en la página 1de 52

1

Los cables de alambre se construyen generalmente con torones de alambres trenzados


juntos.

Ordinariamente los alambres están torcidos en los torones en sentido contrario a como lo
son los torones para formar el cable. Generalmente se construyen de acero.

2
Cuando los alambres y los torones se tuercen en la misma dirección, el cable se conoce
como cable de colchado o cableado lang o bien de torcido paralelo.

El cable estándar de alambre se hace con seis torones y un núcleo de henequén o sisal.

Los torones de alambre son torcidos alrededor del núcleo, ya sea hacia la derecha o hacia
la izquierda, y el cable resultante se designa como cable de colchadura o torcido a la
derecha o a la izquierda.

3
Paso de un cable

El paso de un cable se determina por la forma en que los torones o trenzas están
enrollados en el cable y por la manera en como los alambres están enrollados en los
torones.

La longitud de paso de un cable es la distancia lineal medida a lo largo del mismo, desde
un punto de un torón hasta otro punto del mismo torón después de dar una vuelta
alrededor del núcleo o alma del cable (360°).

4
Paso Lang Paso Regular

La posición de los alambres en los torones es La posición de los alambres en los torones es
igual a la dirección de sus torones en el cable. opuesta a la dirección de estos en el cable.
Tiene excelente resistencia a la fatiga y al Este tipo de configuración hace que el cable
desgaste por abrasión. sea compacto, bien balanceado y con
excelente estabilidad.

5
El torcido o colchadura puede ser de paso largo o corto, siendo el mas corto el que forma
el cable mas flexible .

El paso corto es más estable y más resistente al aplastamiento que el torcido


diagonal(paso largo). Si bien el torcido diagonal es más resistente a la fatiga y a la
abrasión, su utilización normalmente está limitada a enrollados de una sola capa y cuando
el cable y la carga no pueden girar.

6
El núcleo, corazón o alma de un cable de alambre es, por regla general, de sisal saturado
con un lubricante. Este proporciona poca resistencia adicional, pero actúa como cojín para
conservar la forma del cable y ayuda a lubricar los alambres.

La función principal del alma del cable es servir como base para los torones, para
mantener la redondez del cable y los torones colocados en posición correcta durante el
uso.

7
Alma de fibra
El polipropileno es la norma estándar, pero
hay disponibles fibras naturales de sisal (o
cáñamo) u otras artificiales bajo pedido
especial.

Alma de cable independiente


Literalmente, un cable independiente con
torones y alma, denominado IWRC. La
mayoría de los cables hechos con alma de
acero usan un IWRC.

Alma de torón
Un torón hecho con alambres. Normalmente,
las almas de torón se utilizan en cables de
servicios públicos únicamente.

8
Los cables se clasifican según su diámetro, número de torones, número de alambres, tipo
de alma o núcleo y construcción.

Las características como resistencia a la fatiga y resistencia a la abrasión se ven


directamente afectadas por el diseño de los torones.

Como regla general, un cable que tiene torones hechos con pocos alambres grandes será
más resistente a la abrasión y menos resistente a la fatiga que un cable del mismo
tamaño hecho con torones con muchos alambres más pequeños.

9
Tipos de cables

Capa simple
El ejemplo más común de construcción de capa
simple es un torón de 7 alambres. Tiene una alma con
un solo alambre y seis alambres del mismo diámetro
alrededor.

Seale
Esta construcción tiene dos capas de alambres
alrededor de una alma con la misma cantidad de
alambres en cada capa. Todos los alambres de cada
capa son del mismo diámetro. El torón está diseñado
de manera que los alambres exteriores de mayor
diámetro descansan en los valles entre los alambres
interiores de menor diámetro. Ejemplo: Torón 19 Seale
(1-9-9).

10
Alambres “filler”
Esta construcción tiene dos capas de alambre de
tamaño uniforme alrededor deun alambre central yla
capa interior tiene la mitad de alambres que la capa
exterior. Se colocan alambres “filler” más pequeños,
iguales en cantidad que los de la capa interior, en los
valles de la capa interior. Ejemplo: Torón de 25
alambres “filler” (1-6-6f-12).

Warrington
Esta construcción tiene dos capas de alambre
alrededor de un alambre central con un diámetro de
alambre en la capa interior y dos diámetros de
alambre que alternan entre mayor y menor en la capa
exterior. Los alambres más grandes de la capa
exterior descansan en los valles de la capa interior y
los más pequeños en sus coronas. Ejemplo: 19
Warrington [1-6-(6+6)].

11
Patrones combinados
Cuando un torón se forma en una sola operación
utilizando dos o más de las construcciones antes
indicadas, se la denomina “patrón combinado”.

Este ejemplo es una construcción Seale en sus dos


primeras capas. La tercera capa utiliza la construcción
Warrington y la capa exterior es una construcción
Seale. Se la describe como: 49 Seale Warrington
Seale [1-8-8-(8+8)-16].

12
Tamaños de los cables

El diámetro del cable de alambre es el del circulo dentro del cual queda justamente
comprendido el cable. Es la mayor medida transversal.

13
14
Diagrama de Producción de Cables (De Acero)

15
16
1 Instalación
Para instalar el cable en el malacate o tambor, se recomienda:

Antes de instalar un nuevo cable se deben examinar las poleas y tambores para asegurar que no
tengan desgastes ni defectos.

Cuando se encuentre desgaste en las poleas y/o tambores, éstos deben rectificarse al perfil y diámetro
requerido para el cable nuevo.

Se debe evitar el giro o rotación del extremo libre del cable porque puede causar desentorchamiento
del mismo.

Las terminales y/o accesorios no pueden ser removidos o instalados sin asegurarse de que se
mantiene el entorchado.

17
2 Transporte
La operación debe realizarse de tal modo que evite absolutamente el contacto de la uña del
montacargas o de cualquier otro elemento de izamiento con el cable de acero.

18
3 Almacenamiento
Se debe evitar el almacenamiento en lugares que puedan presentar emanaciones de vapores
corrosivos y no deben estar en contacto con el piso.

4 Mantenimiento
El mantenimiento debe comprender inspecciones, lubricación y limpieza con frecuencia regular,
registros de ajustes realizados, defectos notados e incidentes relativos al desempeño del cable.
La inspección debe siempre incluir la fijación de las terminales, con énfasis en el punto de entrada.

5 Lubricación
Una lubricación adecuada prolonga la vida útil del cable porque reduce la corrosión y la abrasión por
fricción de los torones, alambres y del cable contra las poleas.

La frecuencia de lubricación depende de los siguientes factores:

• Lubricante retenido por el cable en su fabricación.


• Factor de seguridad, temperatura y ambiente de trabajo.

19
Tres métodos para aplicar la lubricación

20
6 Manipulación

Forma Incorrecta Forma Correcta

21
Los cables metálicos se designan, por ejemplo, como cable de arrastre o de tracción de 1 1/8
in 6x7. El primer numero es el diámetro del cable. El segundo y el tercero son el numero de
torones y de alambres en cada torón, respectivamente.

La tabla 1 muestra algunos de los diversos cables disponibles, junto con sus características y
propiedades.

22
Tabla 1
Datos de cables metálicos de acero

23
El área metálica en cableria estándar de izar y de arrastre es Am=0.38d2.

Cuando un cable metálico pasa sobre una roldana o garrucha (polea ranurada) se produce
cierto acomodo de sus elementos.
Cada uno de los alambres y torones debe deslizarse sobre varios otros torones, y es de
esperar que ocurra alguna flexión.

Es probable que en esta acción compleja se produzca cierta concentración de esfuerzos. El


esfuerzo en uno de los alambres de un cable que pasa sobre una roldana puede calcularse
como sigue. De la mecánica de sólidos se tiene que:

(a)

24
donde las cantidades tienen su significado usual. Eliminando M y despejando el esfuerzo
queda :

(b)

Como radio de curvatura r puede utilizarse el radio de la polea, es decir, D/2. Asimismo
c=dw/2, donde dw es el diámetro del alambre. Estas sustituciones dan por resultado:

Ec. 1

25
La ecuación (1) indica el esfuerzo de tensión σ en los alambres exteriores. El diámetro de la
polea o garrucha se representa con D. Esta ecuación presenta la importancia de utilizar una
polea de diámetro grande.

Los diámetros de polea mínimos sugeridos en la tabla 1 se basan en una relación D/dw de
400. Cuando sea posible, las poleas deben diseñarse para una relación mayor.

Tratándose de montacargas y elevadores de minas, D/dw se toma generalmente de 800 a


1000.

Si la relación fuese menor de 200, las cargas pesadas ocasionarían con frecuencia
deformación permanente en el cable.

Un cable metálico puede fallar si la carga estática excede la resistencia ultima del cable. Una
falla de esta naturaleza generalmente no es culpa del diseñador, si no mas bien del operario.

26
La primera consideración efectuada al seleccionar un cable de alambre es determinar la carga
estática. Esta carga esta compuesta de lo siguiente:

•Carga útil (o carga muerta)


•Cargas de manejo (originadas por detenciones o arranques repentinos en el movimiento de la
carga).
•Cargas de choque
•Fricción en poleas y cojinetes

Cuando se suman estas cargas, la carga total puede compararse con la resistencia ultima del
material con objeto de evaluar el factor de seguridad.

27
Sin embargo, la resistencia ultima utilizada en esta determinación debe ser reducida por la
perdida de resistencia que ocurre cuando el cable pasa sobre una superficie curva, como la
acanalada o garganta de una polea estacionaria, o un pasador. Ver fig 1

Fig 1

50

40

30

20

10

28
En un servicio de tipo medio utilícese un factor de seguridad de 5. Se emplean factores de
seguridad hasta de 8 o 9 si existe peligro para la vida humana y en situaciones de diseño muy
criticas.
La tabla 2 contiene factores de seguridad mínimos para una variedad de situaciones de
diseño.

Tabla 2
Factores de seguridad mínimos para cables de acero*

(Pies/min)

(Pies)

(Pies/min)

(Pies/min)

29
Aquí el factor de seguridad se define como:

Donde Fu es la carga ultima del alambre, y Ft es la mayor tensión de trabajo.

Cuando un cable cargado se flexiona o dobla sobre una polea, tal elemento se estira como un
resorte, roza contra la garganta de aquella y origina así desgaste del propio cable y de su
polea.

30
La magnitud de tal efecto depende de la presión del cable sobre la ranura de la roldana. Esta
presión se denomina presión de apoyo p; una estimación adecuada de su magnitud es:

Ec. 2

Donde F=tensión en el cable


d= diámetro del cable
D=diámetro de la polea.

31
Las presiones permisibles dadas en la tabla 3 han de usarse solo como una guía aproximada;
pueden no prevenir una falla por fatiga o desgaste grave. Estas se exponen aquí porque
representan practicas anteriores y proporcionan un punto de partida para el diseño.

Tabla 3
Presión de apoyo máxima permisible de cables sobre poleas (en psi)

32
Puede obtenerse un diagrama de fatiga no muy distinto de un diagrama S-N en el caso de
cable metálico. Tal grafica se ilustra en la figura 2.

Aquí la ordenada es la relación de presión a resistencia p/Su, donde p es la presión de apoyo


y Su es la resistencia ultima a la tensión de alambre. La abscisa es el numero de flexiones que
ocurre durante el tiempo total de servicio del cable.

Fig. 2

33
La curva implica que un cable metálico tiene un limite de resistencia a la fatiga, pero esto no
es totalmente cierto. Un cable metálico que se utiliza sobre poleas fallara finalmente por fatiga
o desgaste.

Sin embargo, la grafica indica que el cable tendrá duración prolongada si la relación p/Su es
menor que 0.001. La sustitución de este valor en la ecuación (2) da:

Ec.3

Donde Su es la resistencia ultima del alambre, no del cable, y las unidades de Su están
relacionadas con las unidades de F.

34
Dividiendo ambos miembros de la ecuación (2) entre la resistencia ultima de los alambres Su,
y despejando F, se obtiene

Ec. 4

Donde Ff se interpreta como la tensión permisible a la fatiga cuando el alambre se flexiona un


cierto numero de veces correspondiendo a p/Su, relación seleccionada de la figura 2 para un
cable y una expectativa de duración particulares.

El factor de seguridad puede definirse en el caso de la fatiga como:

Ec.5

Donde Ff es la resistencia a la tensión del cable bajo flexión y Ft es la tensión en el lugar


donde el cable esta flexionado .

35
Desafortunadamente, con frecuencia el diseñador dispone de información de proveedores que
tabula la tensión ultima del cable y no da a conocer la resistencia ultima Su de los alambres de
que esta hecho el cable.

Algunos datos guías para la resistencia de ciertos alambres son

ACERO DE ARADO MEJORADO (MONITOR) 240<Su>280 kpsi

ACERO DE ARADO 210<Su>240 kpsi

ACERO DE ARADO DUCTIL 180<Su>210 kpsi

36
En el uso de los cables metálicos, el factor de seguridad se ha definido para cargas estáticas
como n=Fu/Ft o bien n=(Fu-Fb)/Ft, donde Fb es la tensión del cable que induciría el mismo
esfuerzo en el alambre exterior como se da en la ecuación (1).

En la practica los ingenieros que desean resolver la ecuación (3) deben determinar la
resistencia del alambre Su para el cable en consideración, desenredando lo suficiente del
mismo para tener una tramo para la prueba de dureza de Brinell. Luego puede hallarse Su por
la ecuación (2).

37
La figura 3 es otra grafica que muestra el aumento en vida útil que se obtiene utilizando
valores grandes de la relación D/d.

En vista de que es finita la duración de un cable metálico que trabaja sobre poleas, resulta
extremadamente importante que el diseñador especifique e insista en que se lleven a cabo sin
falta la inspección periódica y los procedimientos de lubricación y mantenimiento adecuados
durante todo el tiempo de servicio del cable.

Fig. 3

38
Resistencia mecánica y cargas de trabajo
La resistencia de prueba de los cables de alambre raras veces sobrepasa el 90 por ciento
de la resistencia sumada de todos los alambres, siendo el promedio alrededor del 82.5 por
ciento.

La carga de trabajo nunca debe exceder de 1/5 de la resistencia a la ruptura y en muchas


condiciones no deberá exceder de 1/6 a 1/8.

El factor de seguridad apropiado para un cable de alambre exige la consideración de:

Todas las cargas


La aceleración
La retardación
La velocidad del cable
Los accesorios del cable
El numero
Tamaño
Disposiciones de las poleas ranurada o garruchas y tambores
Condiciones productoras de corrosión y desgaste
Longitud del cable.

39
Con cada aplicación, sus opciones de cables pueden ser numerosas.

Los cables incluyen una combinación de características que les brindan capacidades de
rendimiento específicas.

No hay un único cable que pueda hacerlo todo.

Todos los cables incluyen características de diseño que sacrifican unas por otras.

Generalmente, un cable no puede incrementar simultáneamente la resistencia a la fatiga y


la resistencia a la abrasión.

Por ejemplo, cuando incrementa la resistencia a la fatiga al seleccionar un cable con más
alambres, el cable tendrá menos resistencia a la abrasión por la mayor cantidad de
alambres exteriores más pequeños.

Cuando necesita un cable con mayor resistencia a la abrasión, una opción es un cable
con menos alambres exteriores de mayor tamaño para reducir los efectos del desgaste de
superficie. Pero eso significa que la resistencia a la fatiga
del cable disminuirá.

40
Características Básicas de los Cables

Resistencia: La resistencia de un cable normalmente se mide en toneladas de 2000 lb.


En las publicaciones, la resistencia del cable se muestra como resistencia mínima a la
rotura (MBF) o resistencia nominal (de catálogo).

Durante su vida útil, el cable pierde resistencia gradualmente debido a causas naturales
tales como el desgaste de superficie y la fatiga del metal.

Resistencia a la Fatiga: La resistencia a la fatiga incluye la fatiga del metal de los


alambres que componen el cable. Para tener alta resistencia a la fatiga, los cables deben
poder doblarse repetidamente bajo esfuerzo - por ejemplo, el cable que pasa sobre una
polea.

El incremento de la resistencia a la fatiga se logra utilizando una gran cantidad de


alambres.

Un cable hecho con muchos alambres tiene mayor resistencia a la fatiga que el mismo
tamaño de cable hecho con menos cables más grandes, porque los alambres más
pequeños tienen mayor capacidad para doblarse a medida que el cable pasa sobre poleas
o alrededor de tambores.
41
Resistencia al Aplastamiento: Aplastamiento es el efecto de una presión externa sobre
un cable, que lo daña distorsionando la sección transversal del cable, sus torones o el
alma o las tres características.

Es decir, la capacidad de un cable para soportar o resistir fuerzas externas, y es un


término normalmente usado para expresar la comparación entre cables.

Los cables con torcido regular son más resistentes al aplastamiento que los cables con
torcido diagonal.

42
Resistencia a la Pérdida y Deformación de Metal : La pérdida de metal se refiere al
desgaste real del metal de los alambres exteriores de un cable, y la deformación del metal
es el cambio de forma de los alambres exteriores de un cable.

La forma más común de


deformación del metal
generalmente se denomina
“martilleo” - dado que los
alambres de tal cable parecen
haber sido “martillados” a lo
largo de su superficie
expuesta.

El “martilleo” normalmente
ocurre en los tambores a causa
del contacto cable con cable
durante el enrollado del cable
en el tambor. También puede
ocurrir en las poleas.

43
Abrasión Vs Fatiga

Son características de los cables de acero que son contrapuestas; en otras palabras, o se
tiene una o se tiene la otra, pero ambas no se pueden tener al mismo tiempo.

La fig. muestra las Curvas de


Resistencia a la Abrasión-Fatiga
para diversas construcciones de
guayas, basadas en el número
de alambres por cada cordón o
torón.

44
Dicha curva muestra que entre menos alambres externos por torón o cordón existan y a
su vez que dichos alambres sean lo más gruesos posible, entonces el cable tendrá buena
resistencia a la abrasión.

Esto se explica porque en estas circunstancias se reduce el efecto de desgaste


superficial.

Por otra parte, también muestra que entre más alambres externos por cordón o torón
existan y que dichos alambres sean finos, entonces el cable tendrá mayor capacidad de
doblez y por ende mayor resistencia a la fatiga.

La explicación de esta característica radica en que el trabajo en frío es menos impactante


en un alambre fino por su gran flexibilidad mecánica.

45
Los cables se desgastarán y gradualmente perderán la capacidad de trabajo a lo largo de
su vida útil. Es por ello que las inspecciones periódicas son críticas.

Propósitos de la Inspección

Revela la condición del cable e indica la necesidad de sustitución.

Puede indicar si está usando el tipo de cable más adecuado.

Permite descubrir y corregir fallas del equipo o de funcionamiento que pueden causar el costoso
desgaste acelerado del cable.

46
Que Buscar

Esto es lo que pasa cuando se rompe un


alambre bajo carga de tracción que
excede su resistencia.

Se reconoce típicamente por la apariencia


de “copa y cono” en el punto de falla.

El cuello hacia abajo en el alambre en el


punto de falla de formación de la copa y
cono indica que la falla ha ocurrido
mientras el alambre retenía su ductilidad.

Éste es un alambre con una falla de rotura


por fatiga inconfundible. Se reconoce por
el extremo cuadrado perpendicular al
alambre.

47
Un cable que ha estado sujeto a repetidos
dobleces sobre las poleas bajo cargas
normales. Esto da por resultado roturas
por fatiga en alambres individuales - estas
roturas son cuadradas y normalmente se
presentan en las coronas de los torones.

Un ejemplo de falla por fatiga de un cable


sujeto a cargas pesadas sobre poleas
pequeñas. Las roturas en los valles de los
torones son causadas por “melladuras”.
También puede haber roturas en las
coronas.

Aquí se ilustra un solo torón retirado del


cable sujeto a “melladuras”. Esta
condición es el resultado del rozamiento
entre torones adyacentes entre sí. Si bien
esto es normal en el funcionamiento del
cable, las melladuras pueden acentuarse
por cargas altas, poleas pequeñas o
pérdida de sostén del alma. El resultado
final será roturas de alambres individuales
en los valles del torón. 48
Pruebas Típicas de Desgaste y Abuso

Se crea una “jaula” por la liberación


repentina de la tensión y el rebote
resultante del cable. Estos torones y
alambres no retornarán a sus posiciones
iniciales. El cable se debe reemplazar
inmediatamente.

Estos alambres se han sometido a


martilleo continuo, lo que causa fallas por
fatiga.

49
Ejemplos de Cables Deteriorados

1. Falla Dúctil o por estiramiento del cable de acero.

2. Falla mecánica debida al movimiento del cable sobre superficies cortantes


bajo tensión.

3. Pequeña sección degastada con fracturas de Fatiga, generada por trabajo


en poleas con excesivo diámetro o sobre rodillos con soporte inadecuado.

4. Dos secciones paralelas de alambres rotos indican trabajo en poleas de


pequeño diámetro.

5. Desgaste excesivo asociado con esfuerzos laterales elevados.

50
6. Desgaste excesivo en un cable de arreglo Lang, ocasionado por Abrasión.

7. Corrosión severa externa, causada por exposición a ambientes agresivos


al acero del cable.

8. Presencia típica de alambres rotos debido a una gran fatiga por flexión.

9. Ejemplo típico de deformación mecánica severa, provocada por la


formación de una “coca”.

51
10. “Jaula de Pájaro” en un cable antigiro, debida a una torsión inadecuada.
Caso típico que ocurre en el extremo de anclaje de algunas grúas.

11. Exposición del alma de acero, producida al aplicar cargas bruscas


repentinas al cable.

52

También podría gustarte