Está en la página 1de 1

REALIDAD Y POESIA EN LCDBA

Parece ser que La casa de Bernarda Alba esta inspirada en algunos hechos reales, en una
vecina que García Lorca tenía en su pueblo. Además, Pepe el Romano está basado en Pepe
de la Romilla, novio de una de las hijas de esa vecina del escritor.

Otra cosa que también hay que tener en cuenta es la casa en la que transcurre la obra, que
aparece caracterizada como el lugar donde se va a vivir toda la tragedia familiar. Se
convierte en una especie de cárcel en la que Bernarda ejerce su dominio represivo. Se trata
de una casa muy blanca (inmaculada pureza), con gruesos muros (aíslan del exterior) y
puertas con arcos, que simbolizan a la mujer que espera la entrada de un hombre. Se tratan
de elementos con un gran simbolismo. Frente al blancor de la casa nos encontramos con el
negro del luto, lo que acentúa que para Bernarda las cosas son o blancas o negras.

Se presenta con claridad cuál era el papel de la mujer y del hombre. Los matrimonios se
basaban en cuestiones económicas y sociales más que amorosas, como en el caso de Pepe y
Angustias.

Para completar este “documental gráfico” el autor aporta una serie de aspectos que
reafirman el componente realista: un fiel reflejo de la sociedad de la época, la presencia de
numerosos elementos costumbristas y el uso de un lenguaje coloquial con insultos,
vulgarismos y el habla propia de los campesinos.

En la obra existen símbolos determinados como:

-El blanco, que refleja la vida, la alegría, el amor, la libertad.

-El color negro alude a la tristeza, la represión, la muerte..

-El verde alude a la rebeldía (vestido de Adela)

-La oveja es símbolo de fertilidad

-El perro se corresponde con la sumisión

-Las flores son símbolo de amor, relaciones sexuales o pasión

-La luna refleja la muerte y el erotismo

-El agua tiene numerosos significados: si fluye recrea la vida o el erotismo, si esta estancada
hace referencia a la muerte. Si se habla de sed se refiere al deseo sexual.

-El caballo refleja la pasión sexual, el deseo amoroso, el instinto.

Todos estos símbolos aparecen representados y hábilmente utilizados por Federico García
Lorca, que no deja ningún elemento al azar.

También podría gustarte