Está en la página 1de 5

1

FEDERICO GARCÍA LORCA (1898-1936)


INTRODUCCIÓN
Lorca nació en 1898 en Granada y desde niño mostró interés por la literatura. En 1918
publicó “Impresiones y paisajes”. En 1929 se marchó a Nueva York y posteriormente a La
Habana. Al comenzar la II República fue nombrado codirector de “La barraca”. Entre sus obras
poéticas más conocidas están: “Romancero gitano” y “Poeta en Nueva York”. En cuanto a las
teatrales destacan: “Bodas de sangre”, “Yerma” y “La Casa de Bernarda Alba”. Fue detenido y
fusilado en 1936.
TEMA 1: EJES TEMÁTICOS EN LA CASA DE BERNARDA ALBA

a) El tema central de la obra es el enfrentamiento entre una moral autoritaria, rígida y


convencional representada por Bernarda y el deseo de libertad encamado por Adela y Mª
Josefa. Un enfrentamiento entre dos actitudes e ideologías: la actitud que defiende una de
vida dominada por las apariencias, convenciones sociales y autoritarismo y por otro, la libertad
del individuo para pensar, opinar y actuar.

Este enfrentamiento se plantea desde el comienzo. Bernarda trata de imponer sus normas
opresivas y autoritarias, basándose en la autoridad en tanto que M.ª Josefa y Adela intentan
rebelarse y hacer frente a ese dominio. El resto de sus hijas y las criadas la temen y le
obedecen. El autoritarismo de Bernarda se observa en su primera y última aparición
“¡Silencio!”.

El deseo de libertad e impulso amoroso de Adela son más fuertes que su temor a la
autoridad. Su rebeldía se manifiesta desde el comienzo (luce un vestido verde en el luto), hasta
que al final se enfrenta con su madre: arrebatándole el bastón, partiéndolo en dos y
defendiendo su recuperada libertad. Con su suicidio se cierra para las demás el camino de la
libertad. Mª Josefa da cauce a su rebeldía a través de la locura, única vía de escape, que le da
fuerzas para proclamar sus anhelos de libertad y enfrentarse a Bernarda.

b) Motivos y temas secundarios.

El drama de estas mujeres se concreta en la ausencia de amor y temor a permanecer


solteras por el dominio de Bernarda, impiden cualquier posibilidad de que tengan una relación
amorosa. La irrupción de Pepe el Romano desencadenará las pasiones de las hijas. La
propuesta de casamiento de Pepe con Angustias desatará el conflicto entre las hermanas.

La relación sensual con Adela supone el enfrentamiento con Martirio que también se ha
enamorado de Pepe y guarda su pasión amorosa secretamente. Se le despiertan los celos y la
envidia e intenta destruir a Adela. Más adelante sólo se nos refiere que Pepe mantiene con
Angustias una actitud fría e indiferente. Amelia y Magdalena participan del deseo y de las
necesidades del varón.

La preocupación por la opinión ajena, el temor a la murmuración, el deseo de aparentar y,


la hipocresía que constituye uno de los motivos recurrentes de la obra. El temor a la
murmuración marca la conducta de Bernarda: cuando muere Adela dice que ha muerto virgen
por el qué dirán. La hipocresía y necesidad de aparentar afectan a Bernarda y a Martirio.
2

Magdalena le recrimina su hipocresía al felicitar a Angustias por su compromiso.

Los sentimientos de odio y de envidia presiden las relaciones humanas. Los deseos de
amar, ser libres e imposibilidad de alcanzarlos impulsan a las hijas a insultarse y odiarse.
Bernarda es odiada por las criadas por la desigualdad e injusticia social y demás mujeres del
pueblo.

Lorca denuncia la injusticia y diferencias sociales. La crítica social, en el primer acto,


supone: denuncia de la injusticia y desigualdades sociales, etc. La desigualdad económica es
causa del drama, ya que Pepe elige a Angustias por su fortuna. Cada personaje tiende a
humillar al que se sitúa por debajo como: la Criada con la Mendiga.

Está presente la marginación de la mujer y el comportamiento femenino basado en la


honra y en la decencia aparentes que discriminen a la mujer.

Ligado al tema de las apariencias y del amor, se desarrolla la problemática de la honra,


Bernarda se mueve guiada por unos principios convencionales rígidos que exigen un
comportamiento público inmaculado. Será esto lo que lleve a Poncia a aconsejar a Adela que
deje al Romano.

La Casa de Bernarda Alba se puede reducir al forcejeo de la vitalidad de las hijas y la trágica
época en que combaten desesperadamente la vida y la muerte, el pasado que pesa. Como en
el gran teatro español tradicional, como en las danzas de la muerte, lo vital y lo mortal
forcejean.
3

TEMA 2: PLANOS SIMBÓLICO, POÉTICO Y SOCIAL

Lorca definió su teatro como “la poesía que se levanta del libre y se hace humana”.

a) PLANO POÉTICO

En La Casa de Bernarda Alba, se combinan realidad y poesía. Aunque se tomen datos de la


realidad y la acción se sitúe en un marco realista y se haya creado la impresión de verosimilitud
(los personajes, espacio simbólico, situación dramática) todo está visto desde una dimensión poética: la
hipérbole en la descripción de los caracteres, profusión de imágenes y metáforas en el habla
de los personajes: todo lleva a la poetización de una realidad.

El lenguaje poético se integra en el habla de los personajes, parece natural y espontáneo.


Los detalles realistas en el primer acto van disminuyendo y en el tercero aparecen elementos
clásicos poéticos: noche estrellada, imagen de la anciana con la oveja en sus brazos…

García Lorca se sirve del verso en la letanía del primer acto: rezan Bernarda y las Mujeres
del duelo…

En el habla de los personajes se mezclan rasgos del lenguaje coloquial y exquisitas figuras
literarias como:

 Comparaciones: la encuentro “como si tuviera una lagartija entre los pechos”.


 Imágenes y metáforas: la casa es “un convento”, “un infierno”
 Hipérboles: “hundiría el mundo si estuviera en su mano”.
 Paralelismos semánticos y presencia de una misma idea en lugares diferentes.

b) PLANO SIMBÓLICO

Es notable la presencia de símbolos: Adela tiene “un abanico redondo con flores rojas y
verdes”. Paca la Roseta vuelve de mantener relaciones sexuales en el olivar con “el pelo suelto
y una corona de flores en la cabeza”.

Los colores también tienen valor simbólico: el blanco simboliza la vida, alegría, amor
libertad; el negro tristeza, odio, represión, muerte (Adela muere de noche); el verde
(vestiduras de Adela) suele significar rebeldía y, a veces, la muerte. El blanco de las paredes de
la casa representa la pureza. Conforme avanza la trama se va apagando. Simboliza la pérdida
de la pureza a lo largo de la obra.

También los animales, el caballo simboliza la pasión sexual y es el correlato animal de Pepe
el Romano; la oveja la imagen del niño; el perro la sumisión. Los árboles simbolizan la fuerza;
las flores el amor; la luna, la muerte; el sol, la vida y alegría; el agua sed/deseo sexual.

Respecto a los objetos, el bastón de Bernarda representa el poder tiránico. De ahí, que
Adela lo rompa, desesperada por escapar de su realidad; el abanico de flores y el vestido de
Adela, signos de rebeldía; el retrato de Pepe Romano que tiene Angustias, el deseo frustrado
de las hermanas.
4

Los nombres de los personajes ayudan al lector a reconocer algunos de sus rasgos:
“Bernarda” significa “con fuerza o empuje de oso” y “Alba” hace referencia al blanco, Adela
(noble), Amelia (enérgica); Mª Josefa hace referencia a los padres de Jesús.

El lenguaje poético que crea García Lorca tiene dobles valores que convierten las palabras
en símbolos dentro de la obra. El realismo de la obra es el marco que alberga un mundo
simbólico, interior y poético.

c) PLANO SOCIAL

En la obra se desarrolla un conflicto entre dos fuerzas mayores: el principio de autoridad,


de Bernarda y el de libertad, representado por las hijas. El primero responde a una visión
clasista del mundo y condicionado por el “qué dirán”. El orden que Bernarda impone en su
casa no admite ni protestas ni desviaciones. Bernarda no es sólo la mujer autoritaria, tirana,
fría y cruel, es, sobre todo, es el instinto de poder absoluto.

A este instinto de poder se opone el instinto del sexo tan elemental y tan ciego como el
instinto de poder.

La Casa de Bernarda es un mundo cerrado en el interior de otro mundo cerrado en el que


las relaciones humanas están dominadas por los sentimientos de odio y envidia. Desde el
primer acto Lorca denuncia la injusticia y las diferencias sociales, el orgullo y conciencia de
clase y la crueldad que preside las relaciones sociales. En la obra se plantea una jerarquía
social bien establecida, dominada por crueldad y mezquindad del superior.

También denuncia la marginación de la mujer para lo cual enfrenta dos modelos de


comportamiento femenino basado: en una moral relajada (Paca la Roseta) y en una determinada
concepción de la decencia (a la que Bernarda somete a sus hijas). Esa moral implica una sumisión a
las normas sociales y convencionales que discriminan a la mujer negativamente frente al
hombre.

El luto impuesto supone aislamiento porque Bernarda aplica con severidad extrema la
estrecha y rígida moral española, agravada por el miedo a la murmuración aldeana. Cuando
Bernarda descubre el cadáver de su hija exclama: “ella, la hija menor de Bernarda Alba ha
muerto virgen. ¿Me habéis oído? Silencio”. El silencio y la muerte eran los remedios del honor
calderoniano, de la España rural y antigua, fanática de una tradición que no discute ni analiza.

García Lorca creó este “drama de las mujeres en los pueblos de España” con intención de
ofrecer un documento fotográfico en el que mostrar su visión trágica de la tierra española y
atacar las injusticias sociales de una España.
5

El valor de los símbolos en La casa de Bernarda Alba

Símbolo Posible significado


(1) CABALLO pasión sexual, deseo amoroso, instinto
(2) OVEJA imagen del niño y de la fertilidad
también puede aludir a la imagen del sacrificio
(3) PERRO la sumisión
La animalización
(4) ÁRBOL fuerza y virilidad
(5) FLORES Amor, relación sexual, pasión
(6) LUNA Muerte
Erotismo
(7) SOL Vida, alegría
(8) AGUA río = vida y erotismo
pozo = muerte
(9) COLOR BLANCO vida, alegría, libertad…. amor
(10) COLOR NEGRO tristeza, prisión, muerte
(11) COLOR VERDE rebeldía
muerte

También podría gustarte