Está en la página 1de 63

Sección de Ortopedia Infantil

Hospital Virgen Del Camino


Pamplona
PIE ZAMBO – METATARSO VARO

PIE PLANO – PIE CAVO


Alteraciones de los pies

Antepié aducto

n Desviación Medial del


antepié.
n Discretamente supinado.
n Distintos grados de
deformidad y de rigidez.
n 1-2% (hasta el 10% si
antecedentes)

Pamplona 2.004
Alteraciones de los pies

Antepié aducto

n METATARSO ADUCTO:
n Deformidad posicional común.
n Asocia displasia de cadera en
un 2%.
n Frecuente, flexible y benigno y
se resuelve espontáneamente.
n Asocia TTI.

Pamplona 2.004
Alteraciones de los pies

Antepié aducto

n METATARSO VARO:
n Deformidad rígida que a menudo
persiste requiriendo la corrección
con yesos.
n No produce alteraciones funcionales
ni favorece la aparición de juanete.
n Produce alteraciones estéticas.

Pamplona 2.004
Alteraciones de los pies

Pamplona 2.004
Alteraciones de los pies

Antepié aducto
n HALLUX ABDUCTO:
n Deformidad dinámica por
sobreactividad del abductor del
hallux.
n Dedo explorador.
n Se resuelve espontáneamente.
n No requiere tratamiento.

Pamplona 2.004
Alteraciones de los pies

Antepié aducto
n PIE EN SERPENTIN:
n Flexion plantar del retropié,
abducción del mediopié y
aducción del retropié.
n Puede asociar contractura del
tendó de Aquiles.
n Hay formas aisladas, familiares
y asociadas a mielodisplasia.
n Suele requerir tratamiento
quirúrgico.

Pamplona 2.004
Alteraciones de los pies

Algoritmo de tratamiento

Pamplona 2.004
Alteraciones de los pies

Pie zambo
INTRODUCCION
n Deformidad congénita compleja.
n 1/1000. Bilateral en el 50%. Más frecuente en
varones.
n Equino, varo, aducto y rotación interna.

Pamplona 2.004
Alteraciones de los pies

Pie zambo
ETIOLOGIA
n Multifactorial.
n 30 veces más frecuente en familias
afectadas.
n La ecografía la demuestra en el primer
trimestre.
n Se puede asociar a mielodisplasia,
artrogriposis y anomalías de otros
sistemas y suele ser más rígido.
n El pie zambo idiopático suele ser de
gravedad intermedia.
Pamplona 2.004
Alteraciones de los pies

Pie zambo
ETIOPATOGENIA
n No está clara. Diversas teorías:
n Freno de desarrollo fetal.(Alt 7 y 10 semanas de
gestación.)
n Defecto plasmático.(Considerando la atrofia y
defectos de astrágalo.)
n Factores hereditarios.
n Factores mecánicos intraútero.(Oligohidramnios,
bridas amnióticas.)
n Origen neurogénica. (Mielomeningocele,...)

Pamplona 2.004
Alteraciones de los pies

Pie zambo
PATOLOGIA (Alteraciones a distintos niveles):
n Músculos y vainas tendinosas:
n Acortados, más finos y con menor desarrollo. Afectados
músculos intrínseco, flexores plantares e inversores.
Atrofia de pantorrillas.
n Alteraciones histoquímicas en peroneos y
posteromediales.Vainas engrosadas.
n Cápsulas articulares, ligamentos y fascias:
n Cápsulas posteriores de tobillo, astrágaloesacafoidea y
calcáneocuboidea retraidas.
n Retracción ligamentos peroneocalcáneo,
peroneoastragalino, deltoideo, calcáneoescafoideo plantar
(Spring.). También retracción de fascia plantar.

Pamplona 2.004
Alteraciones de los pies

Pie zambo
PATOLOGIA
n Huesos:
n Astrágalo.Atrófico, angulación medial del cuello,
rotado externamento (En paralelo con el calcáneo.
n Escafoides. Desplazado medialmente.
n Calcáneo. Atrofias de superficie anterior y media.
Angulación medial. Rotación medial y angulación
plantar.
n Cuboides. Subluxación medial. Antepié aducto y
cierto grado de supinación.

Pamplona 2.004
Alteraciones de los pies

Pie zambo

HISTORIA NATURAL
n Sin tratamiento produce una
invalidez considerable con
formación de callos en zona
dorsolateral y alteración de la
marcha considerables.

Pamplona 2.004
Alteraciones de los pies

Pie zambo

CLINICA :
n Descartar otras anomalías ( Artrogriposis, mielodisplasia,
Síndromes,...)
n Examinar zona dorsal (disrafismo)
n Descartar DDH y otras deformidades musculoesquelética.
n Presenta cuatro deformidades: Valorar rigidez.
n Equino.
n Cavo.
n Aducto.
n Varo.

Pamplona 2.004
Alteraciones de los pies

MTTS Varo

Pie zambo

¡¡¡ NO EQUINO!!!

Pamplona 2.004
Alteraciones de los pies

Pamplona 2.004
Alteraciones de los pies

Pie zambo

RADIOLOGÍA:
n De difícil evaluación en lactantes, da más
información en pacientes mayores.
n Angulo de Kite alterado. Puede variar según posición
del pie.
n Equino de calcáneo.Articulación calcáneocuboidea
desplazada medialmente.

Pamplona 2.004
Alteraciones de los pies

Pie zambo
CLASIFICACION:
n ETIOLOGICA:
n Posicional: Flexible, cede sólo con yesos.
n Idiopático: Rigidez intermedia. Etiología poligénica.
n Teratológico: Rigidos y de difícil Tto.
n DIMEGLIO:
n Basado en la rigidez.

Pamplona 2.004
Alteraciones de los pies

Pie zambo

PRONOSTICO:
Son índice de mal pronóstico:
n Asociación con padecimientos
teratogénicas, enanismo diastrófico,
artrogriposis o neurológicos.
n Retraso de inicio de tratamiento.
n Pies cortos, gorditos, talón fino, gran
pliegue plantar. (Cavo)
n Las pérdidas de corrección y
recidivas empeoran el pronóstico.

Pamplona 2.004
Alteraciones de los pies

Pie zambo

TRATAMIENTO:
n De inicio conservador. Los intentos de tratamientos
quirúrgicos precoces han ido fracasando y aumentaron la
tendencia a la fibrosis. Si fracasa el tratamiento conservador se
pasará al tratamiento quirúrgico.
n Conservador: Tiene como objetivo la corrección gradual y
progresiva de las deformidades. Se sigue de dos
procedimientos:
n Yesos y manipulaciones: Iowa (Ponseti)
n Férulas y fisioterapia: Escuela francesa.

Pamplona 2.004
Alteraciones de los pies

Pie zambo

TRATAMIENTO:
n Objetivo:
n Corregir deformidad y conservar movilidad y fuerza.
n Posibilidad de zapatos normales, estética buena.
n Nunca se corrige totalmente.
n El tratamiento conservador busca la corrección:
n Cavo.
n Aducto.
n Varo.
n Equino: Puede precisar de tenotomía percutánea

Pamplona 2.004
Alteraciones de los pies

Pamplona 2.004
Alteraciones de los pies

Pie zambo
TRATAMIENTO:
n Una vez corregido el pie se mantienen mediante férulas
(Denis Browne y ortesis con pie en rotación externa y
flexión dorsal de 90º con control de la rodilla.).
n Existe una posibilidad de recidiva hasta los 6 años con
tendencia al aducto y al varo por lo que se puede precisar
una transposición del tibial anterior.

Pamplona 2.004
Alteraciones de los pies

Pie zambo
TRATAMIENTO QUIRURGICO:
n En pies que no se corrigen a partir de los 4 meses se
planteará el tratamiento quirúrgico. Hay que considerar:

n La edad de la intervención: Hay quien considera no hacerla


antes de 1 año. Otros consideran hacerla después de 4-6
meses o según un tamaño mínimo del pie.
n Vías de abordaje: Posteromedial única, doble vía medial y
posterolateral o una circunferencial (Cincinnati.)
n Debe ser a la demanda.

Pamplona 2.004
Alteraciones de los pies

Pie zambo
COMPLICACIONES:
n Recidiva. El 33% de los pies necesitan más de un
procedimiento.
n Rigidez.
n Hipercorrección.
n Artrosis o daños articulares.
n Cirugía de salvamento con osteotomías y a partir de los 12
años ( Triple artrodesis).

Pamplona 2.004
Alteraciones de los pies

Pie plano
n El pie plano, pes planus, es un pie en el que
existe un área de contacto plantar
aumentado. Se asocia con un valgo del
retropié y y una reducción de la altura del
arco plantar longitudinal.

Pamplona 2.004
Alteraciones de los pies

Pie plano

Pamplona 2.004
Alteraciones de los pies

Pie plano

Pamplona 2.004
Alteraciones de los pies

Pie plano
n La mayoría de los niños presentan pies
planos debajo de los 3-4 años.
n El desarrollo del arco plantar se presenta
con el crecimiento y en ello influye:
n Pérdida de la grasa subcutánea.
n Disminución de la laxitud ligamentosa.
n Aumento de la potencia muscular y mayor
precisión de la actividad muscular.

Pamplona 2.004
Alteraciones de los pies

Pie plano
n Puede ser :
n Fisiológicos:
n Son flexibles, frecuentes, benignos y aparecen como una
variante de la normalidad.
n 99% de los pies planos.
n Desarrollan el arco durante la marcha.
n Patológico:
n Se asocian con rigidez del pié, cierto grado de impotencia
funcional y suelen requerir tratamiento.
n No desarrollan el arco durante la marcha.

Pamplona 2.004
Alteraciones de los pies

Pie plano
Movilidad retropié

Pamplona 2.004
Alteraciones de los pies

Pie plano

Valoración tendón de Aquiles

Pamplona 2.004
Alteraciones de los pies

Pie plano

Pamplona 2.004
Alteraciones de los pies

ALGORITMO PIE PLANO


VALORAR MOVILIDAD PIE
FLEXIBLE RIGIDO

CONTRACTURA DISMINUCION MOV. VALGO RETROPIE


PLANTA CONVEXA
TENDON AQUILES SUBASTRAGALINA ANTEPIE ADDUCIDO

PIE PLANO
FUSION PIE EN ASTRAGALO
FLEXIBLE PIE PLANO
AQUILES CORTO TARSIANA SERPENTIN VERTICAL

CIRUGIA

TRANQUILIZAR OBSERVACION TRATAMIENTO


A LA FAMILIA SI NO QUIRURGICO
SINTOMAS SI SINTOMAS
Pamplona 2.004
Alteraciones de los pies

Pie plano

Pamplona 2.004
Alteraciones de los pies

Pie plano
Retracción Aquiles

Pamplona 2.004
Alteraciones de los pies

Pie plano flexible


n Presente en casi todos los infantes, en
muchos niños y en el 15% de los
adultos.(Staheli)
n Es la causa más frecuente de consulta
en ortopedia infantil.
n Existe controversia en cuanto a la
necesidad o no de tratamiento.

Pamplona 2.004
Alteraciones de los pies

Pie plano flexible

n Suele ser familiar y es muy frecuente


en pacientes que utilizan zapatos, en
obesos y en los que existe una
hiperlaxitud generalizada.

Pamplona 2.004
Alteraciones de los pies

Pie plano flexible

Pamplona 2.004
Alteraciones de los pies

Pie plano flexible

Pamplona 2.004
Alteraciones de los pies

Pie plano flexible


n Existen 2 formas fundamentales como
son:
n El pie plano del desarrollo.
n Pie plano hipermóvil que aparece como
una variante de la normalidad.

Pamplona 2.004
Alteraciones de los pies

Pie plano del desarrollo. Pie plano hipermóvil

Pamplona 2.004
Alteraciones de los pies

Pie plano flexible


n Evaluación:
n El examen general puede mostrar una hiperelasticidad
generalizada, obesidad marcada y asociación con
alteraciones rotacionales y genu valgo.
n En bipedestación el pie aparece aplanado y un valgo de
retropié.
n El arco reaparece y el valgo desaparece cuando el paciente
se coloca de puntetas (TEST DE FONSECA) o al extender
pasivamente el 1º dedo (TEST DE JACK)
n La movilidad del tobillo y de la subastragalina es
completa.
n El examen radiológico es innecesario.
Pamplona 2.004
Alteraciones de los pies

Pie plano flexible

TEST DE FONSECA

TEST DE JACK

Pamplona 2.004
Alteraciones de los pies

Pie plano flexible


n Sintomatología:
n Es excepcional.
n El motivo de consulta suele ser:
n Hallazgo por los padres o revisiones escolares.
n Manifestaciones de cansancio en hiperlaxos.
n Si existe dolor suele ser secundario a otros problemas,
(Sever, Escafoiditis,...)

Pamplona 2.004
Alteraciones de los pies

Pie plano flexible


Historia natural:
n 97% de los lactantes <18 meses presentan pie plano y se

reduce al 4% a los 4 años de edad.(Morley y Cols.)


n Presente en casi todos los infantes, en muchos niños y en

el 15% de los adultos.(Staheli)


n Estudio en ejército Israelí se ha considerado que no es

causa de incapacidad y que incluso protege de las fracturas


de Stress. (Giladi 1.985)
n Estudio sobre reclutas canadienses manifiesta que el pie

plano laxo es una variedad de la normalidad.(Harris 1945)

Pamplona 2.004
Alteraciones de los pies

Pie plano flexible


n Tratamiento:
n El pie plano flexible no requiere ningún
tratamiento, ya que es una patología que no
causa impotencia funcional. (Mickelson 2.002)
n Nula indicación de tratamiento quirúrgico.
n Indicación quirúrgica en pies con rigidez,
acortamiento del Aquiles y neurológicos.

Pamplona 2.004
Alteraciones de los pies

Pie plano flexible


n Las modificaciones del calzado y
las plantillas son ineficaces, caras,
producen una experiencia mala en
el niño, y pueden afectar su
apariencia estética.
n Las plantillas pueden ser útiles si
existe un desgaste del calzado
excesivo y para deportistas
adolescentes ya que si bien no
corrigen el pie plano, si que pueden
ayudar a equilibrar el pié y mejorar
su confort.

Pamplona 2.004
Alteraciones de los pies

Pie plano flexible

Wenger y cols. 1.989


Pamplona 2.004
Alteraciones de los pies

Pie plano flexible

Pamplona 2.004
Alteraciones de los pies

Pie plano
n Tratamiento quirúrgico
n Nulo en el pie plano estático asintomático.
n Puede estar indicado:
n Si rigidez.

n Dolor.

n Tensión o acortamiento de Aquiles.

n Neurológicos.

n Astrágalo vertical.

Pamplona 2.004
Alteraciones de los pies

Pie plano:Tratamiento quirúrgico

Pamplona 2.004
Alteraciones de los pies

Pie cavo
INTRODUCCION
n Aumento de la altura del arco longitudinal
plantar del pie.
n A menudo asociado a dedos en garra y varo
del talón.
n Frecuentemente es fisiológico.
n Las formas patológicas normalmente son
neurológicas.

Pamplona 2.004
Alteraciones de los pies

Pamplona 2.004
Alteraciones de los pies

Pie cavo
CAVO FISIOLOGICO
n Deformidad >2 DS del rango normal de altura plantar.
n Con frecuencia alteración paterna.
n Bilaterales.
n Puede haber callos,
n Examen neurológico normal.
n No garra de los dedos.
n Ocasionalmente dolor metatarsiano en el adolescente.
n Tratamiento con calzado de suela blanda y si es
necesario plantillas de descarga de las cabezas
metatarsianas.

Pamplona 2.004
Alteraciones de los pies

Pie cavo
CAVO PATOLOGICO
n Secundarios a trastornos neuromusculares.
n EVALUACION: Establecer etiología.
n Historia familiar de alteración neurológica.
n Examen general y neurológico.
n Valorar lesiones de la línea media.
n Examen del pie:
n Gravedad del cavo, rigidez, garra de los dedos,
hiperqueratosis plantares.
n Radiología en carga.
n Analítica: DNA (Ch-M-T), CPK, EMG.

Pamplona 2.004
Alteraciones de los pies

Pie cavo
CAVO PATOLOGICO
n HISTORIA NATURAL:
n Invalidez considerable por:
n Disminución del área de contacto plantar.
n Deformidad.
n Rigidez

Pamplona 2.004
Alteraciones de los pies

Pie cavo
TIPOS DE DEFORMIDAD:
n Cavo congénito.
n Rara.
n Por compresión uterina o deformidad fija.
n Valorar el crecimiento.
n Calcáneocavo.
n Por debilidad de Tríceps sural.
n Poliomielitis, Mielomeningocede, alargamiento
Aquíles.
n Cavo varo.
n La forma más común.
n Se ve en Ch-M-T.
n Asocia con frecuencia dedos en garra.

Pamplona 2.004
Alteraciones de los pies

Pie cavo
TRATAMIENTO:
n El adolescente se queja a menudo de molestias y dificultad con
el uso de calzado, callos por dedos en garra y bajo la cabeza de
los MTTS.
n DEFORMIDAD LEVE:
n Uso de calzado cómodo y/o plantillas de descarga metatarsiana
para aumentar área de contacto.
n DEFORMIDAD MODERADA O GRAVE:
n Suele requerir tratamiento quirúrgico:
n Mejorará el equilibrio muscular.
n Aumenta superficie de contacto.
n Corrige la deformidad de los dedos.

Pamplona 2.004
Alteraciones de los pies

Pie cavo
TRATAMIENTO QUIRURGICO:
n DEFORMIDADES FLEXIBLES:
n En niños jóvenes:
n Liberación plantar y transferencias tendinosas.
n Yesos correctores.
n Recidiva probable.
n DEFORMIDADES FIJAS:
n Liberación de partes blandas.
n Osteotomías correctoras y transferencias tendinosas para
equilibrar el pie.

Pamplona 2.004
Alteraciones de los pies

Pamplona 2.004

También podría gustarte