Está en la página 1de 122

1

Monitoreo y Diagnóstico de la calidad del agua en las playas de Punta Arena


(Cartagena, Colombia) año 2019

Trabajo de grado para optar al título de Ingeniera Ambiental

Alix Carolina González Mancera


T00050333
Milena Johanna Martínez Amaris
T00036226

Directora:
Jorgelina Pasqualino

Universidad Tecnológica de Bolívar


Facultad de Ingeniería
Cartagena de indias D. T. y C.
2022
2

Resumen

Cartagena de Indias, ubicada en la costa Caribe de Colombia, es conocida internacionalmente por

ser destino turístico de primer orden, gracias a la conservación de su centro histórico, leyenda,

playas y cuerpos de agua, como factores determinantes en los indicadores contaminantes. En

consecuencia, se buscó conocer el estado de sus aguas marinas, sectorizando su objetivo en las

playas de Punta Arena con especificación de los parámetros de muestreo fisicoquímicos: acidez,

nitritos, nitratos, amonio, fosfatos, turbidez, obtenidos en laboratorio y parámetros como pH,

temperatura, Dióxido de Carbono, oxígeno disuelto, gravedad específica, conductividad y

salinidad recolectados directamente en campo (playa). De esta manera se presenta un análisis de

las condiciones de las playas de Punta Arena para el año 2019 en temporada seca logrando

valores importantes de Índice de Calidad ambiental (ICAM) y los diversos índices de

contaminación ICO.

Palabras clave: Contaminación del agua, monitoreo ambiental, parámetros fisicoquímicos,

playas, Punta Arena.


3

Abstract

Cartagena de Indias, located on the Caribbean coast of Colombia, is internationally known for

being a first-class tourist destination, thanks to the conservation of its historic center, legend,

beaches, and bodies of water, as determining factors in polluting indicators. Consequently, it was

sought to know the state of its marine waters, sectoring its objective in the beaches of Punta

Arena with the specification of the physicochemical sampling parameters: acidity, nitrites,

nitrates, ammonium, phosphates, turbidity, obtained in the laboratory and parameters such as

pH. , temperature, carbon dioxide, dissolved oxygen, specific gravity, conductivity and salinity

collected directly in the field (beach). In this way, an analysis of the conditions of the Punta

Arena beaches for the year 2019 in the dry season is presented, achieving important values of the

Environmental Quality Index (ICAM) and the various ICO contamination indices.

Keywords: Water pollution, water quality indicators, beaches,


4

Agradecimientos
5

Contenido

Resumen...........................................................................................................................................2
Introducción...................................................................................................................................12
Planteamiento del Problema .........................................................................................................13
Objetivos.....................................................................................................................................21
Objetivo General.....................................................................................................................21
Objetivos Específicos..............................................................................................................21
Justificación................................................................................................................................22
Marco Teórico................................................................................................................................24
Contaminación del agua..............................................................................................................24
Ecosistema Marino-costero.........................................................................................................24
Calidad del ambiente acuático....................................................................................................26
Contaminación en el ecosistema acuático..................................................................................26
Índices de calidad del agua (ICA)...............................................................................................27
Monitoreo de la calidad del agua................................................................................................28
Monitoreo de variables fisicoquímicas de agua..........................................................................28
Fosfatos...................................................................................................................................28
Salinidad..................................................................................................................................29
Sólidos disueltos totales..........................................................................................................30
Conductividad eléctrica...........................................................................................................31
pH............................................................................................................................................32
Temperatura............................................................................................................................32
Acidez.....................................................................................................................................33
Alcalinidad..............................................................................................................................33
Dióxido de Carbono................................................................................................................34
Amonio....................................................................................................................................34
Nitrato.....................................................................................................................................35
Nitrito......................................................................................................................................35
Oxígeno disuelto.....................................................................................................................35
Gravedad específica................................................................................................................36
Turbidez..................................................................................................................................36
6

Del Índice de calidad ambiental de agua marina (ICAM)......................................................36


Índice de contaminación (ICO)...............................................................................................38
Índice de contaminación por sólidos suspendidos (ICOSUS)....................................................40
Índice de Contaminación Trófico (ICOTRO):............................................................................41
Índice de contaminación por pH (ICOpH):................................................................................41
Estado del Arte...............................................................................................................................43
Aspectos Metodológicos................................................................................................................58
Fases del proyecto.......................................................................................................................58
Fase 1. Ubicación área de estudio...........................................................................................58
Fase 2. Toma de muestras.......................................................................................................59
Fase 3. Procesamiento de muestras y evaluación de parámetros............................................59
Fase 4. Cálculo de ICAS e ICOS............................................................................................61
Fase 5. Resultados...................................................................................................................61
Fase 6. Análisis de resultados.................................................................................................61
Fase 7. Formulación de estrategias.........................................................................................62
Resultados...................................................................................................................................62
Temperatura............................................................................................................................62
Oxígeno disuelto.........................................................................................................................64
Dióxido de Carbono....................................................................................................................66
Alcalinidad..................................................................................................................................68
Acidez.........................................................................................................................................70
Salinidad.....................................................................................................................................72
Nitratos y Nitritos.......................................................................................................................74
Amonio.......................................................................................................................................77
Fosfato........................................................................................................................................78
Gravedad específica....................................................................................................................79
Turbidez......................................................................................................................................80
SST..............................................................................................................................................81
Conductividad-TSD....................................................................................................................82
Dureza.........................................................................................................................................85
ICAM..........................................................................................................................................85
ICOS...........................................................................................................................................86
7

ICOMI.....................................................................................................................................86
ICOSUS...................................................................................................................................86
ICOTRO..................................................................................................................................86
ICOpH.....................................................................................................................................87
Análisis de Resultados...................................................................................................................88
Análisis de parámetros por muestreo..........................................................................................88
Análisis ICAM............................................................................................................................92
Análisis ICOS.............................................................................................................................94
Identificación y propuesta de medidas manejo playa.................................................................98
Conclusiones................................................................................................................................102
Referencias...................................................................................................................................104
Anexos.........................................................................................................................................112
Anexo A. Datos recolectados....................................................................................................112
Anexo B. Cálculo ICAM..........................................................................................................114
Anexo C. Cálculo ICOs............................................................................................................115
8

Índice de Tablas
Tabla 1 Escala de valoración de índice de calidad de aguas marinas y costeras (ICAM)...........37

Tabla 2 Escala de clasificación colorimétrica ICOS.....................................................................37

Tabla 3 Ubicación de puntos de muestreo. ...................................................................................58

Tabla 4 Fechas de monitoreos.......................................................................................................58

Tabla 5 Métodos de medición de parámetros Fisicoquímicos......................................................59

Tabla 6 Temperaturas del agua.....................................................................................................61

Tabla 7 Oxígeno disuelto medido en el agua.................................................................................63

Tabla 8 Concentraciones de Dióxido de Carbono presente en el agua........................................66

Tabla 9 Concentraciones de alcalinidad.......................................................................................68

Tabla 10 Concentraciones de acidez.............................................................................................69

Tabla 11 Concentraciones de salinidad.........................................................................................71

Tabla 12 Concentración de nitritos en el agua..............................................................................75

Tabla 13 Concentración de amonio en el agua.............................................................................76

Tabla 14 Concentración Fosfato en el agua..................................................................................77

Tabla 16 Gravedad especifica del agua........................................................................................78

Tabla 17 Turbidez del agua...........................................................................................................79

Tabla 18 Concentración de Sólidos suspendidos totales del agua................................................80

Tabla 19 Concentración del total de solidos disueltos..................................................................81

Tabla 20 conductividad del agua...................................................................................................83

Tabla 21 resultados por muestreo del cálculo del ICAM..............................................................84

Tabla 22 Resultados por muestreo del cálculo del ICOMI...........................................................85

Tabla 23 resultados por muestreo del cálculo del ICOTRO.........................................................85

Tabla 24 Resultados por muestreo del cálculo del ICOpH...........................................................86


9

Tabla 25 Evaluación por color parámetros mes de marzo............................................................89

Tabla 26 Evaluación por color parámetros abril..........................................................................89

Tabla 27 Evaluación por color parámetros mayo.........................................................................90

Tabla 28 Evaluación por color parámetros junio.........................................................................90

Tabla 34 Parámetros fisicoquímicos estación punta arena 2019-2021 GEOVISOR REDCAM...91

Tabla 29 Interpretación por color del ICAM por Muestreo..........................................................92

Tabla 30 Interpretación por color ICOMI por muestreo..............................................................93

Tabla 31 Clasificación resultados ICOTRO..................................................................................94

Tabla 32 Resultados de Índice de contaminación por SST............................................................95

Tabla 33 Resultados de evaluación del cálculo ICOpH................................................................96


10

Índice de Ilustraciones
Ilustración 1 Puntos de muestreo Punta Arena.............................................................................16

Ilustración 4 Fórmula Cálculo ICOMI..........................................................................................39

Ilustración 5 Fórmula Cálculo ICOMO........................................................................................40

Ilustración 6 Fórmula Cálculo ICOSUS........................................................................................40

Ilustración 7 Fórmula para cálculo de ICOpH.............................................................................42

Ilustración 8 Fases del proyecto....................................................................................................58

Ilustración 9 Clasificación del INVEMAR por colores para parámetros relevantes en el cálculo

del ICAM........................................................................................................................................89
11

Índice de Gráficos
Gráfico 1 Temperatura del agua en los distintos meses................................................................63

Gráfico 2 Oxígeno disuelto medido...............................................................................................64

Gráfico 3 Concentraciones de Dióxido de Carbono.....................................................................67

Gráfico 4 Concentraciones de alcalinidad....................................................................................69

Gráfico 5 Concentraciones de acidez............................................................................................71

Gráfico 6 Concentraciones de salinidad.......................................................................................73

Gráfico 7 Concentración de nitratos en el agua............................................................................75

Gráfico 8 Concentración de nitritos en el agua............................................................................76

Gráfico 9 Concentración de amonio en el agua............................................................................77

Gráfico 10 Concentración de fosfato en el agua...........................................................................78

Gráfico 11 Gravedad específica del agua.....................................................................................79

Gráfico 12 Turbidez del agua........................................................................................................81

Gráfico 13 concentración de Sólidos suspendidos totales del agua..............................................82

Gráfico 14 conductividad del agua................................................................................................84

Gráfico 15 Campana ICOpH vs Datos obtenidos de cálculo ICOpH...........................................98


12

Introducción

Los recursos costeros y oceánicos, como las playas, son de vital importancia, ya que, allí

habitan especies que contribuyen al equilibrio del ecosistema marino. Las diferentes actividades

que se realizan en las playas, altamente visitadas por turistas en distintas épocas del año, son

generalmente impactadas de forma negativa para la calidad ambiental del agua, teniendo en

cuenta que, sin un control de gestión en las playas, tales como: medidas de limpieza de residuos

sólidos, mediciones para la calidad del agua, etc. las actividades generan una alteración en los

ecosistemas costeros.

Por el atractivo que representan las zonas costeras para el turista, quienes son los que

promueven la economía de las playas, al generar sustento a sus habitantes, es de vital importancia

conocer el estado ambiental en el que se encuentran, en aras de actuar correctivamente frente a

ello y, en lo posible, mitigar los impactos negativos.

Por lo antes expuesto, el Instituto de Estudios Urbanos – I.S.U. (2022), plantea que:

Para abril de este mismo año, el turismo en Cartagena representaba el 75% del Producto

Interno Bruto según los gestores culturales de la ciudad específicamente por sus playas. El

uso adecuado de estas garantiza un equilibrio sostenible de dichos ecosistemas, por lo que

se hace necesario el monitoreo del estado ambiental del agua, de manera constante en

varios períodos del año.

En este orden de ideas, la Universidad Tecnológica de Bolívar se ha propuesto contribuir,

desde el programa de Ingeniería Ambiental, con el monitoreo de la calidad del agua de las playas

de Cartagena, para identificar el grado de contaminación en las que se encuentran las playas y

cuáles son sus factores influyentes.


13

Por consiguiente, se identificaron dos problemáticas: falta de información respectiva al

estado real de los cuerpos de agua de las playas de la ciudad de Cartagena, dificultando una

gestión idónea y oportuna frente a la problemática de la calidad del agua; la necesidad de

monitorear y diagnosticar el estado de las playas mediante la utilización de parámetros

fisicoquímicos, con los cuales se evalúa el índice de calidad de los ecosistemas marinos.

Planteamiento del Problema

En razón al reconocimiento mundial del cual goza el Distrito Cartagena de Indias en

Colombia por su amplia oferta, resulta atractiva tanto para el turismo como para el comercio.

Esto gracias a la diversidad en cuerpos de aguas dulces y saladas que conforman un ecosistema

de manglares, estuarios, bahías, lagunas y playas en las que se realizan actividades recreativas

como deportes acuáticos, submarinismo, pesca, etc. Además, de encontrarse posicionado como

uno de los principales puertos marítimos del país.

Es así como Yánez, Ordoñez, & Suárez, (2009), plantean que: “Las playas cartageneras son

ejemplo de recurso natural apropiado como bien común, pero explotado como competencia

individual” (p. 116).

Las actividades realizadas en ellas conllevan a impactos positivos en la economía, por la

generación de empleo a sus habitantes, pero a su vez, crean marcas negativas que afectan los

ecosistemas marinos, provocando un detrimento de la calidad ambiental. Estos cuerpos de agua

están expuestos a un constante cambio en su estado natural, donde se encuentran factores

extrínsecos como las descargas no controladas de aguas industriales y domésticas, mala

disposición de residuos sólidos, contaminación natural y antropogénicas, etc.


14

De acuerdo con información de Espinosa & Garcés (2019):

El departamento de Bolívar tiene 32 estaciones de monitoreo que se distribuyen en cinco

zonas, las cuales son: Costa Norte, Bahía Afuera, Bahía de Cartagena, Bahía de Barbacoas

y las Islas de Barú y el Rosario. Sin embargo, las zonas más cercanas a la playa en el cual

se llevó a cabo el monitoreo son Bahía Afuera, Bahía de Cartagena y Costa Norte, de las

cuales se tienen en cuenta 14 estaciones de monitoreo, según la información suministrada

por CARDIQUE en el primer semestre del año 2018 (pp. 89, 90).

Estos autores concluyen que:

Para determinar la calidad de las aguas superficiales marinas y costeras se evaluaron las

variables Salinidad, Oxígeno Disuelto, pH, Solidos Suspendidos Totales En epocas secas,

se observa que el agua en la bahía contiene altas salinidades La Salinidad del agua

superficial de Bahía Afu puesto que, disminuyen los aportes de agua dulce; La

concentración de oxígeno disuelto (OD), durante el muestreo de la época seca 2018, osciló

entre 5,42 y 6,52 mg O2/L, eos valores se encuentran elevados en cuanto al criterio de

calidad para la preservación de flora y fauna; en esta misma época seca del año 2018, el pH

osciló entre 5,42 y 7,83, lo cual estuvieron dentro de los criterios de calidad para el uso de

preservación de flora y fauna en aguas marinas y estuarinas; la mayor parte de las

estaciones tuvo calidad entre buena (<25 mg/L) y aceptable (>25 ≤75 mg/L), con excepción

de la estación desembocadura del Canal del Dique que presentó una mala calidad

(contaminación: >150 mg/L). (pp. 91, 93).


15

Así mismo para la época en la que se realizó el muestreo según el geovisor REDCAM reporta

que:

En el primer semestre del 2019 las 3 estaciones más cercanas a la zona de punta arena (1.

Estación Boya verde No. 29 – Entrada al Polvorín, 2. Boya verde N.º 17 - Frente a Caño Loro, 3.

Frente al emisario de Acuacar - ENAP Isla Manzanillo) nos arrojan una idea de como se

encontraba la calidad del agua en los primeros meses de dicho año. La temperatura como una de

las variables ambientales de poco control para el 2019 en las 3 estaciones mantuvo una

temperatura de 28-31 °C en promedio que son normales para la temporada seca, el parámetro de

OD se encontró en las tres estaciones un valor entre 6-8 mg/l lo cual nos indica un valor

adecuado, en el caso de la salinidad encontramos que en la 1 y 2 estaciones encontramos un

valores entre 15 – 30 (aceptables) pero para la 3 estación se encuentra un valor entre 0-15 que se

puede considerar un valor inadecuado; lo SST la estación 1 y 2 presentaban valores de 10 –

30mg/l ( adecuada) mientras que la 3ra arrojo un nivel de 30-65mg/l (aceptable), siguiendo con

el pH en todas las estaciones se encontró un pH superior a 8,5 por lo cual tiende a un estado a

casi inadecuado (INVEMAR, 2019).

Sin embargo, Acevedo Barrios (2017) enfatizan que:

se han realizado varios estudios donde se analiza la calidad en algunos cuerpos de agua,

buscando evaluar los niveles de contaminación ambiental en las playas turísticas, basándose

en la determinación de parámetros fisicoquímicos y así mismo establecer los puntos críticos

de alteración ambiental a través del cálculo del índice de calidad de aguas Marinas y

Costeras (ICAMPPF), con el fin de establecer la calidad de las aguas de las playas de

Cartagena en las diferentes épocas del año (temporadas lluviosas y secas).


16

Tierra Bomba, es una isla ubicada sobre el mar Caribe en Cartagena de Indias, con una

extensión de 19.8 km2, con 43 km. de litoral costero que incluye playas. Entre esas, se encuentra

Punta Arena (Ilustración 1).

Díaz, Castro & Arciniegas (2017) acotan que Tierra Bomba: “cuenta con una variedad de

ecosistemas estratégicos (manglares y reductos de bosques secos tropicales), lastimosamente

[SIC] se han identificado impactos ambientales negativos tales como: problemas de erosión

costera, inadecuada disposición de residuos sólidos y degradación de suelos”.

En la Ilustración 1, se observa la cercanía de Punta Arena con las playas de Cartagena de

Indias, las cuales se han visto afectadas por la contaminación de origen antrópica, es decir,

sólidos depositados por las mareas, presencia de sedimentos, etc., lo que trae consigo efectos en

la salud y el equilibrio ambiental de los ecosistemas marinos que allí habitan.

Ilustración 1 Puntos de muestreo Punta Arena

Fuente: Google Maps, 2022.


17

Teniendo en cuenta lo antes expuesto, el enfoque de este trabajo se basó en diagnosticar la

calidad del agua de mar mediante parámetros fisicoquímicos de la playa de la isla Tierra Bomba

denominada “Punta Arena”, siendo esta destacada por su paisaje turístico y catalogada como

lugar de descanso.

En las diferentes oportunidades en las que se realizaron muestreos en la playa, se

observaron los factores influyentes que deterioran la calidad ambiental del lugar, en su mayoría

relacionadas con el turismo, evidenciándose lanchas y motos acuáticas utilizadas para el

transporte a personas, con emisión de gases contaminantes tales como: Dióxido de Carbono

(CO2), óxidos de azufre, Nitrógeno y monóxido de Carbono.

De igual manera, los restaurantes y viviendas generan desechos orgánicos e inorgánicos

(comida, envases de vidrio y plásticos, empaques, pitillos, etc.), aunado a que la comunidad no

cuenta con servicios de saneamiento básico (alcantarillado y servicio de agua potable), lo que

conlleva a las construcciones de pozas sépticas que sin su adecuado uso y proceso generan

lixiviados que se infiltran en el suelo ocasionando alteración en los ecosistemas.

De igual manera, también indica la falta de servicios públicos y un medio de transporte seguro no

solo afecta a la población habitante de Punta Arena, sino que a su vez genera un deterioro del

medio marino; pues la falta de estos servicios públicos tiene mucho que ver con la dejadez del

gobierno local en esta zona, ocasiona que los habitantes depositen desechos y vertimientos

residuales en los cuerpos de aguas que poseen, contribuyendo también al deterioro ambiental

causado por la tala de manglares que impiden “la autodepuración de los cuerpos de agua”

(Zamora & Delgado, 2019).


18

En Tierra Bomba, Punta Arena, existe un proyecto de Protección Costera, este

macroproyecto para la prevención del fenómeno de erosión se implementó en marzo de 2015 con

un plazo de 18 meses y un costo de 25,281 millones de pesos (Anaya, 2018) que “consiste en

siete espolones, tres rompeolas, una protección marginal y un relleno hidráulico para recuperar

las playas” (Meza, 2016).

Según informe de la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República se logró

un avance del 28,57%, después de que las obras estuvieron suspendidas desde agosto de 2016

(Anaya, 2018). Los atrasos se generaron por una pobre planeación con la comunidad y al no tener

un debido Plan de Manejo Ambiental (PMA), al momento de mitigar y prevenir los impactos

ambientales negativos continuaron con las obras (Altamar, 2016).

De acuerdo con publicación del diario El Universal (2019) para enero del 2019 se

reanudaron las obras y para que pudieran finalizar en mayo de este mismo año, se llevó a cabo

simultáneamente en dos zonas de trabajo en Punta Arena y el poblado de Tierra bomba. Según

Invias (2020) actualmente se realiza un proyecto de mantenimiento con inversiones por $940

millones para mantener la conservación de la zona de Punta Arena.

La protección costera, en términos generales, es la infraestructura que protege la línea de la

costa creando una defensa o estabilización contra el mar, la cual consiste en:

1. Prevenir la erosión de la línea de costa; 2. Prevenir inundaciones en zonas costeras

causadas por sobrelevaciones del nivel del mar; 3. Proteger contra el oleaje a las entradas y

recintos de puertos o marinas, generando zonas de calma; 4. Estabilizar canales de

navegación en bocas estuarios o lagunares; 5. Proteger obras de toma (plantas de

generación eléctrica, emisarios submarinos, etc.) (Salles & Silva, 2003).


19

A continuación, se expone información relevante al programa Bandera Azul, suministrada

por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor ADEAC (2021):

Este programa es reconocido mundialmente por otorgarles a las playas y puertos el

reconocimiento por la protección en el medio marino. Bandera Azul, fue creada en 1985

por la rama francesa (FEE) quienes hacen una distinción a puertos y embarcaciones que

protegen su ecosistema. En 1987, proclamado como año europeo del medio ambiente, la

Comisión Europea apoya la extensión de Bandera Azul al resto de países litorales con el

objetivo de promover la iniciativa y cumplimiento de la Directiva de Calidad de Aguas de

baño comunitario, la FEE identifica en cada uno de los países que aún no poseen ONG,

pero en España es representada por la Asociación de Educación Ambiental y del

Consumidor (ADEAC) ONG, miembro de la FEE.

Es así como la Fundación para la Educación Ambiental – FEE (2022), expone lo siguiente:

A partir del año 2001 este programa se expandió más allá del continente cuando se unió

Sudáfrica, en la actualidad existen 49 países de 5 continentes, entre otras cosas, también

cuenta con el apoyo de las Agencias de Naciones Unidas para el Turismo (OMT) y para el

Medio Ambiente (PNUMA). Los criterios para Bandera Azul se revisan anualmente a nivel

internacional, los cuales son: 1. Información y Educación Ambiental, 2. Calidad del Agua,

3. Gestión Ambiental, 4. Seguridad y Servicios. Esto, con el fin de promover los objetivos y

desarrollo sostenible (ODS) de las zonas litorales, a través de los estándares elevados

mencionados anteriormente.

De acuerdo con información suministrada por Más Colombia (septiembre 20, 2022)

destaca que en el país solo hay cuatro playas que cuentan con este sello ecológico, las cuales son:
20

Tras la selección conjunta de estas entidades y la evaluación de la FEE, solo cuatro playas

colombianas obtuvieron el sello ecológico Bandera Azul: Magüpi (Buenaventura), Johnny

Cay (San Andrés), Playa Azul La Boquilla (Cartagena) y Bello Horizonte (Santa Marta). Si

bien el Gobierno afirmó que adelantaría todas las acciones necesarias para que dicho

reconocimiento se extendiera a otras 10 playas entre 2019 y 2020, el proceso ha sufrido

retrasos (pág. 2).

Seguido de esta información, en la playa de Punta Arena en Tierra Bomba posee un

proyecto de protección costera, que tiene como objetivo preservar el espacio de su comunidad, la

línea costera y proteger la reserva natural de este ecosistema. Por otra parte, y por medio de la

información que se ha adquirido sobre el Programa de Bandera Azul, se hace necesario que esta

playa participe para tener la certificación, a través de un monitoreo y diagnósticos de los

parámetros fisicoquímicos para el agua de mar, método mediante el cual se conoce la calidad y

estado en el que se encuentra, así mismo tomar medidas de acción en el caso de que la playa no

se encuentre en un estado óptimo.


21

Objetivos

Objetivo General

Diagnosticar la calidad del agua de mar en el sector Punta Arena en la ciudad de Cartagena

de Indias.

Objetivos Específicos

 Evaluar los parámetros fisicoquímicos obtenidos de muestras tomadas en la Playa Punta

Arena mediante el cálculo de ICAS e ICOS.

 Analizar la variación espacial y temporal de los parámetros de la calidad del agua en

temporada seca.

 Identificar los causantes de los problemas de contaminación en la playa y proponer

medidas control y manejo para el cuidado de la playa.


22

Justificación

La ciudad de Cartagena de Indias, ubicada en la región Caribe, al norte de Colombia, es

atractiva para los turistas de todas partes del mundo por la arquitectura histórica que la conforma

y por sus diferentes cuerpos de agua, en los que se destacan las islas y playas turísticas con

amplia biodiversidad en la cual se pueden realizar varias actividades. Sin embargo, no se posee

mucha información sobre la calidad de sus aguas, debido a los pocos estudios realizados en

cuanto a monitoreo continuo de los parámetros fisicoquímicos, lo que dificulta conocer su estado

actual.

Las playas de Colombia poseen una problemática ambiental, en algunos casos de altas

escalas, y no es solo un problema recurrente en el país, sino a nivel mundial en las líneas

costeras; al mismo tiempo, Cartagena se destaca por realizar varias actividades donde se ve

comprometida la calidad ambiental de la ciudad, ya que, las zonas industriales y portuarias son

fuentes contaminantes, como por ejemplo: el transporte marítimo en el Canal del Dique, la zona

Industrial de Mamonal, aguas residuales, las termoeléctricas y la disposición inadecuada de restos

sólidos en la línea costera de la bahía de Cartagena.

Por lo antes mencionado, se crea la necesidad de realizar un proyecto de investigación de

donde se pueda obtener más información de la calidad ambiental de los cuerpos de agua, de la

que ya está escrita, basándose en la protección de los mismos, por ser destinos de uso constante y

aprovechamiento de los recursos que brinda el ecosistema marino que necesita condiciones

estables en la calidad de sus aguas para el sostenimiento de su hábitat y las diferentes actividades

económicas que se realizan en las playas fomentando el incremento laboral a las personas

beneficiarias.
23

En aras de garantizar la supervivencia de este ecosistema, se hace necesario realizar

monitoreos continuos de los parámetros fisicoquímicos que permitan saber en qué condiciones se

encuentran los cuerpos de agua y las playas, con el fin de generar propuestas o soluciones a corto

o mediano plazo que sirvan para mitigar esta problemática ambiental y así mismo garantizar un

uso sostenible de las playas y evitar daños irreversibles a largo plazo.

La determinación de la calidad del agua depende de varios factores, como los niveles

naturales de ciertas sustancias, la presencia de agentes o compuestos no pertenecientes al medio

natural y el uso del recurso. Así mismo, con el presente documento y por medio de los

parámetros tomados y los cálculos realizados de ICAs e ICOs se quiere dejar constancia de

información útil para en un futuro poder realizar nuevas investigaciones en pro de un continuo

control, mitigación y restauración de las playas de Punta Arena.

La importancia del monitoreo y diagnóstico de la calidad del agua en las playas radica en la

contribución a investigaciones científicas con enfoque ingenieril y también a la aplicación de

monitoreo en zonas aledañas, con el ánimo de que las autoridades ambientales tengan pleno

conocimiento de la situación en la que se encuentran.

Teniendo en cuenta lo antes descrito, el proyecto de investigación que se está realizando,

también tiene como finalidad incluir la Playa de Punta Arena en el programa de Bandera Azul,

que consiste en otorgar un reconocimiento anual para la educación ambiental en donde su

enfoque o criterios se basan en la calidad del agua de baño, seguridad, servicios de gestión,

educación e información ambiental, lo cual conllevará a convertir la calidad de las playas

sostenibles, en donde los turistas se sientan en confianza y así mismo la comunidad que allí

convive creen un sentido de pertenencia e incentiven el cuidado de sus playas y nuevos hábitos

de sostenibilidad ambiental.
24

Marco Teórico

Contaminación del agua

“La contaminación del agua es cualquier cambio químico, físico o biológico en la calidad

del agua que tiene un efecto dañino en cualquier cosa viva que consuma esa agua”. (Guadarrama-

Tejas et. al., 2016:2)

Paredes & Segura (2021) citan el concepto de la Organización Mundial de la Salud (OMS),

que lo refiere a: “agua contaminada como aquella que sufre cambios en su composición hasta

quedar inservible, es decir que contiene diversas sustancias toxicas para los seres vivos, animales

y plantas” (pág. 15).

Debido al grado de presencia de sustancias suspendidas o disueltas, ya sean antropogénicas

o procedentes de la naturaleza que alteren la estabilidad del ecosistema, dependiendo de la

calidad del agua, se define su uso ya sean para actividades industriales o de agricultura.

A simple vista no se puede deducir si un cuerpo de agua está contaminado, por lo que se

hace necesario recurrir a análisis químicos de muestras y organismos que indiquen el estado del

agua. Un factor influyente para la contaminación de los cuerpos de agua es el vertimiento de

aguas sin depurar a mares y ríos, lo que permite que se evidencien a simple vista sus

problemáticas, por ejemplo: color, turbiedad y olores ofensivos.

Ecosistema Marino-costero

De acuerdo con Ideam (2022):


25

En el año 2007 se publicó el primer mapa de ecosistemas continentales, costeros y marinos,

el cual se elaboró gracias a las investigaciones que realizaron el Sistema Nacional

Ambiental (SINA), Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN), Ministerio de

Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT) y el Instituto Geográfico Agustín

Codazzi (IGAC). Esto se realizó en el país a una escala de 1:500.000, a pesar de esto,

quedó pendiente un estudio más profundo de los ecosistemas marino-costeros en los cuales

participaron las mismas entidades mencionadas anteriormente, pero esta vez se realizó bajo

el convenio 4206 a partir del año 2011, que consistió en realizar el primer mapa de

ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia.

Teniendo en cuenta la información plasmada en los mapas de ecosistemas continentales y

costeros, se observa que Colombia cuenta con 472.668 hectáreas de ecosistemas marinos y

767.499 hectáreas de ecosistemas costeros, los cuales están conformados por arrecifes de coral,

manglares, playas, acantilados y fondos blandos de la plataforma continental. Estos ofrecen

importantes servicios ambientales como: la protección de la línea costera que permite proteger su

infraestructura y las de sus comunidades contra tormentas, inundaciones y erosiones, las

filtraciones de agua, el sustento de las pesquerías para los habitantes de la zona y de los turistas,

la conservación de la biodiversidad, la captura de carbono o (carbono azul), que consiste, en que

el CO2 se disuelve en la superficie del agua y luego la circulación oceánica lo distribuye, es decir,

que las corrientes oceánicas y los procesos de mezclado transportan el CO 2 disuelto desde la

superficie a las profundidades del océano donde se acumulan a lo largo del tiempo.
26

Calidad del ambiente acuático

La calidad ambiental de cualquier cuerpo de agua ya sea superficial o subterránea, tiene

incidencia en dos factores, que se derivan de los factores generados naturalmente o de aquellos

provocados por las actividades del ser humano sobre la naturaleza.

Aun sin la incidencia del ser humano en el medio ambiente, los factores naturales, en este

caso “la calidad del agua”, se definiría por los cambios naturales, en los que se pueden destacar,

los procesos atmosféricos de evapotranspiración, la erosión del sustrato mineral y la

sedimentación de lodos y sales, lixiviación natural de la materia orgánica, procesos biológicos en

el medio acuático lo cual altera la composición del agua, tanto química como física, etc.

Por medio de comparaciones de características físicas y químicas de una muestra de agua

que cumpla con los parámetros permisibles de calidad del agua, como lo es el agua potable que se

establece para todas aquellas empresas prestadoras de este servicio público, suministren agua

limpia y saludable, apta para el consumo humano.

Para la ONU (2015) “Estas normas se basan normalmente en unos niveles de toxicidad

científicamente aceptables tanto para los humanos como para los organismos acuáticos”.

Contaminación en el ecosistema acuático

El ciclo hidrológico natural, se ha visto afectado a raíz del deterioro en la calidad de sus

aguas, el cual ha sido motivo de preocupación a nivel mundial, ya que, el aumento en la

población, en las industrias de todo tipo y la producción agrícola son factores influyentes para el

cambio climático que se vive actualmente.

La problemática de la calidad del agua es una preocupación a nivel mundial, la cual se

relaciona principalmente con la eutrofización, que genera el aumento en los niveles de nutrientes,
27

tales como: fósforo y nitrógeno, que en su mayoría provienen de las escorrentías agrícolas y

aguas residuales domésticas, o por contaminación microbiana; algunos puntos críticos de

contaminación son los efluentes industriales y las emisiones a la atmósfera procedentes de la

combustión de combustibles fósiles e incendios forestales. Los lagos y los pantanos son

especialmente susceptibles a los impactos negativos de la eutrofización debido a su complejo

dinamismo, con un período de residencia del agua relativamente largo, y al hecho de que

concentran los contaminantes procedentes de las cuencas de drenaje.

Índices de calidad del agua (ICA)

Caho & López (2017), emitieron el siguiente concepto:

Los Indicadores de Calidad del Agua (ICA) permiten medir la calidad del agua superficial o

subterránea durante un espacio de tiempo específico. En general, ICA integra datos de

múltiples parámetros físicos, químicos y biológicos en fórmulas matemáticas que evalúan

la condición de un cuerpo de agua. A través de ICA, el análisis general de la calidad del

agua se puede realizar en varios niveles para determinar las vulnerabilidades del cuerpo a

las amenazas potenciales. Esta herramienta ha surgido como una alternativa a la evaluación

de cuerpos de agua, permitiendo un desarrollo de políticas públicas y un monitoreo de

impacto más efectivos.

En la actualidad se tiene la facilidad de evaluar de diferentes formas la calidad de un

cuerpo de agua, con la diferencia en el método de cálculo y los parámetros que se

contemplan para crear cada índice. Según la ley de agua potable de Colombia, en el área de

Lantía para la aplicación del ICA es más reciente, se desarrollaron indicadores de

limnológicos de varios humedales de Bogotá, rigiéndose a las restricciones y parámetros


28

según corresponda, pero teniendo en cuenta de las variaciones en los fisicoquímicos y

biológicos adoptados, lo que significa que en cualquier cuerpo de agua superficial de un

humedal se puede determinar su calidad o estado en el que se encuentra (pág. 37).

Monitoreo de la calidad del agua

De acuerdo con Chapman (1996) lo define como: “un estudio del agua que se realiza con el

objetivo de conocer las fluctuaciones en determinados parámetros físicos, químicos y biológicos

y analizar si sus características son aptas para recreación, potabilización y/o protección de la vida

acuática”.

Gracias al monitoreo es posible establecer límites asociados a los parámetros de control,

generar alertas tempranas y adoptar medidas correctoras, antes de que el agua se convierta en no

apta para un uso determinado. Además, la información del monitoreo puede emplearse para

educar y concientizar a actores interesados en el curso del agua.

Monitoreo de variables fisicoquímicas de agua

Fosfatos.

Suárez & Rivera (2015), lo definen como:

La forma en el que el fósforo se presenta mayoritariamente en el agua de mar,

principalmente se encuentra en forma de iones de fosfato que vendría siendo la única forma

mineral. El fósforo es un nutriente primario que se halla en todos los seres vivos; es un

factor limitante en el desarrollo de la vida y crecimiento de plancton en los océanos. Por

ende, es el causante del crecimiento exagerado de algas que producen mal olor y sabor al

agua marina, su concentración no debe sobrepasar los 10 microgramos de P/L (31


29

microgramos P-PO4/L, este también aumenta a pH básico y disminuye a pH ácido. En los

trópicos, las altas temperaturas aumentan el metabolismo de plantas y fitoplancton lo que

hace que los ortofosfatos se consuman rápidamente dejando como resultado materia

orgánica en descomposición que consume grandes cantidades de oxígeno, y como resultado

genera las bajas concentraciones de oxígeno, provocando hipoxia a los organismos

acuáticos.

Salinidad

Para De Assis (2011), Salinidad es:

La cantidad sales disueltas en el agua, es una de las variables fisicoquímicas del océano la

cual se incluye en las Estrategias. Se cuantifica en base a cuántos gramos de sal se

encuentran disueltos en 1.000 g de agua. Por tanto, este parámetro carece de unidades y los

valores se reportan en Unidades Prácticas de Salinidad. La salinidad también se vuelve de

vital importancia al momento de analizar sus posibles usos y su valor, así tenemos aguas de

manantial de montaña con 0,2 g/L de sales, agua de mar con más de 30 g/L, aguas salobres

con concentraciones de sales entre 3 y 30 g/L, y las salmueras que sobrepasan los 45 g/L de

sales.

En concordancia con lo anterior, Ribera (2016) complementa:

Del mismo modo, en el agua marina es muy común que se encuentre en ella una variada, en

número y magnitud, concentración de compuestos inorgánicos en forma iónica que en

conjunto definen su salinidad, la cual a pesar de que es la suma de la totalidad de los iones

inorgánicos disueltos, en la naturaleza, la mayor contribución a dicho valor la realizan los


30

compuestos mayoritarios: Na+, Ca2+, Mg2+, K+M SO4 2- , CO3 2- o HCO3- y en

determinados acuíferos, el NO3.

La salinidad de los mares, lagos ríos o acuíferos puede tener principalmente un origen

natural, directamente relacionado con su estructura geológica, su secuencia sedimentológica o su

contexto climático, por otro lado, también puede tener un origen antropogénico, incorporándose

al agua partir de vertidos o lixiviados de todo tipo.

Sólidos disueltos totales

Benítez (2019), lo describe como:

La presencia de sales inorgánicas y bajas cantidades de materia orgánica disueltas en el

agua, este parámetro provee una indicación general acerca de la calidad química del agua.

Los componentes principales de carácter inorgánico son generalmente los cationes de

sodio, potasio, magnesio, calcio y amonio; y los aniones sulfatos, nitratos cloruros,

bicarbonatos y fosfatos (pág. 12).

Segura Castellanos (2013) aclaran que: “Generalmente, estas partículas disueltas en el agua

pueden ser menores a 2 micrones, cuya presencia puede ocasionar turbidez e incidir directamente

en el sabor de esta por los diferentes minerales, materia orgánica e inorgánica y metales que

podría tener (pág. 22).

A su vez, Álvarez (2016) complementa que:

Son tomados a su vez como una forma de medir la carga iónica presente en un cuerpo de

agua; En algunos casos se establece una relación entre conductividad y sólidos disueltos en

un cuerpo de agua; el total expresado en mg/L es generalmente 0,6 veces el valor de

conductividad, expresado en µs/cm. También aparte de la conductividad se dice que tiene


31

una relación directa con el contenido de sales que se haya en un cuerpo de agua, y que por

ende se puede clasificar el agua según el contenido de STD que esta posea el agua dulce

contiene < 1000 ppm STD; el agua salobre contiene entre 1000 y 5000 ppm STD; el agua

altamente salobre contiene entre 5000 y 15 000 ppm STD y el agua salina contiene entre 15

000 y 30 000 ppm STD (pp. 15 y 66).

Conductividad eléctrica.

En tanto que Aguas Urbanas (15 de noviembre de 2018) definen Conductividad eléctrica

como:

La capacidad de una solución para transportar una carga en un medio, lo que indica que la

solución contiene iones, partículas diminutas cargadas eléctricamente, por la capacidad de

conducir una corriente eléctrica en un medio acuoso. Los iones presentes en el medio

tienden a provenir principalmente de sales y ácidos cercanos a la fuente, cuanto más

concentrada es la solución del medio, mayor es la conductividad y mayor el número de

iones. La conductividad puede verse afectada por varios factores, incluidos el pH, la

temperatura, los gases disueltos y la cantidad y tipo de sales en el agua. La presencia de

sales minerales en el agua mejora la conductividad eléctrica, pero los materiales orgánicos

o coloidales no poseen buena conductividad eléctrica

Existe una relación entre el valor de conductividad del agua y los electrolitos que

contiene, es decir, el residuo seco. Además la conductividad al estar estrechamente

relacionada con las sales hace que en aguas marinas la incidencia de conductividad sea

considerablemente notables, Cuanto mayor es la cantidad de sales disueltas, mayor es la

conductividad, este efecto continúa hasta que la solución está tan saturada de iones a tal

grado que libertad de movimiento se restringe y la conductividad puede disminuir en lugar


32

de aumentar, dando logar al efecto de tener dos concentraciones diferentes con la misma

conductividad. Esta puede ser medida con un conductímetro. Se calibra el instrumento con

una solución estándar de alguna sal y luego se procede a medir la conductividad de las

muestras.

pH.

Continúa Aguas Urbanas (15 de noviembre de 2018) con esta definición de pH:

El potencial de hidrógeno (pH) es una medida de acidez. Indica la concentración de iones

hidronio (H3O+) presentes en determinadas disoluciones. Su medición se realiza mediante

potenciometría, con un electrodo conocido como pH metro, pero también pueden usarse

sondas multiparamétricas. Estos aparatos registran los niveles de otras variables, como

temperatura, amonio y oxígeno disuelto (pág. 5).

Temperatura.

Paul & Meyer (2001) citado en Aguas Urbanas (15 de noviembre de 2018), la detallan de la

siguiente manera:

Una diferencia natural de la temperatura, conocida como fluctuación, hace referencia a

cuando los recorridos naturales del agua se ven afectadas cuando se liberan efluentes de

mayor temperatura hacia el agua que fluye naturalmente, es decir, aumenta su temperatura;

por ejemplo: la cobertura vegetal de los cuerpos de agua se ven afectadas por la

deforestación o degradación y se exponen a un cuerpo de agua con mayor radiación solar o

transferencias de temperatura por algunas infraestructuras construidas, se pueden

evidenciar incrementos en la temperatura.


33

Tiene una influencia directa en la actividad y respiración de los organismos y en la

descomposición de la materia orgánica por microorganismos. Un aumento en la

temperatura incrementa considerablemente la velocidad de las reacciones químicas que se

producen en las actividades de los organismos afectando todo el metabolismo del sistema

(p. 7).

Acidez.

Este término es definido por Hanna (2019):

La acidez, es la capacidad de amortiguación de una sustancia de resistir un cambio de pH

cuando se hace reaccionar con una base fuerte, se determina por valoración con hidróxido

de sodio (NaOH) y expresado comúnmente como mg/L o mq/L de carbonato de calcio

(CaCO₃). La acidez en el agua es originada por diversas fuentes: ácidos orgánicos débiles,

tales como CO₂ disuelto en ácido carbónico, ácido acético, y ácido tánico; ácido mineral

fuerte, tal como sulfúrico y clorhídrico; y sales de metales de hierro, aluminio y

manganeso. Los altos niveles de ácidos minerales fuertes son indicativos de contaminación

antropogénico. Los contaminantes atmosféricos provenientes de la quema de combustibles

fósiles, como el dióxido de azufre (SO₂) y los óxidos de nitrógeno (NOx), que se emiten a

la atmósfera, se combinan con el agua y el ozono para convertirse en ácido sulfúrico y

nítrico (pág. 4).

Alcalinidad.

De Assis, (2011), citado en Aguas Urbanas (15 de noviembre de 2018) puntualiza que la

Alcalinidad es:
34

La capacidad del agua para neutralizar ácidos presentes en una muestra de agua. El

bicarbonato (HCO3–) constituye la forma química de mayor contribución a la alcalinidad.

Es particularmente importante cuando hay gran actividad fotosintética de algas y

cianobacterias o cuando hay descargas industriales en un cuerpo de agua. En la mayoría de

las aguas potables la alcalinidad se debe principalmente a iones bicarbonato y, en menor

medida, al carbonato (CO32-).

La alcalinidad representa el principal sistema amortiguador (sistema que se opone a los

cambios de pH) del agua dulce y también desempeña un rol principal en la productividad,

sirviendo como fuente de reserva de CO2 para la fotosíntesis. En consecuencia, niveles de

alcalinidad altos pueden indicar una productividad primaria elevada (pág. 12).

Dióxido de Carbono.

El concepto de Hale (2018), sobre este término:

El Dióxido de Carbono disuelto reacciona con el agua y se disocia en un ion de bicarbonato

(HCO3–) y un ion de hidrógeno (H+). Debido a que el océano tiene un pH básico (alrededor

de 8.2), la concentración de H+ es relativamente baja. Como resultado, este equilibrio se

desplaza casi completamente hacia la derecha. Solo el 0.5% del CO 2 es encontrado en el

agua de mar como CO2 disuelto. La mayoría, 89.5% se encuentra en forma de ion

bicarbonato. Añadir más CO2 de la atmósfera aumenta la cantidad de H+ presente por

medio de esta reacción y contribuye a reducir el pH del océano (pág. 2).

Amonio.

El amonio está presente en el agua como resultado de la descomposición de MO de plantas

y animales, diversas actividades industriales, la desaminación microbiana de las proteínas


35

en un proceso denominado amonificación y por ser el principal producto de excreción de

los organismos debido a la necesidad de una alimentación con alta concentración proteica.

Su presencia es indicio de contaminación procedente de aguas residuales, escorrentía de

fertilizantes o degradación de compuestos orgánicos nitrogenados (Aguas Urbanas, 15 de

noviembre de 2018:15).

Nitrato.

El nitrato (NO3–) en el agua superficial es un producto de la fijación del nitrógeno

atmosférico por bacterias que se encuentran en las raíces de las plantas y por

cianobacterias. También se forma mediante el proceso de nitrificación. En este proceso las

bacterias nitrificantes transforman el amonio y amoníaco en nitratos en condiciones de

aerobiosis. Por tanto, concentraciones altas de nitrato generalmente indican niveles medios

y altos de oxígeno (Aguas Urbanas, 15 de noviembre de 2018:15).

Nitrito.

El nitrito (NO2–) es un producto intermedio de la nitrificación. También se forma en

anaerobiosis a partir de nitrato. Presenta sus mayores concentraciones en anaerobiosis y

concentraciones muy bajas en condiciones aeróbicas. Es decir que, un aumento del nitrito

en el ecosistema puede ser causa de una tendencia a una disminución en las

concentraciones de oxígeno en el mismo. Esto puede ser perjudicial para organismos

acuáticos e incluso para el ser humano en caso de ingesta de agua (Aguas Urbanas, 15 de

noviembre de 2018:16).
36

Oxígeno disuelto.

El oxígeno disuelto en el agua es un indicador del balance entre la fotosíntesis y la

respiración y, por lo tanto, de la carga orgánica del sistema de agua. Su concentración

depende, además de la temperatura, de la presión y concentración salina. Valores muy bajos

de oxígeno (menores a 5 mg/L en condiciones de subsaturación) y anoxia pueden indicar

contaminación orgánica del agua. Asimismo, valores muy elevados, superiores a 12 mg/L

que implican una sobresaturación de oxígeno disuelto, pueden estar indicando un

alta producción primaria del sistema generada por una gran cantidad de algas (floración

algal) que liberan oxígeno, producto de la fotosíntesis (Aguas Urbanas, 15 de noviembre de

2018:7).

Gravedad específica

Este parámetro es el resultado del cociente entre la densidad de una sustancia y la densidad

del agua a 4°C. Guarda una relación directamente proporcional con la salinidad, ya que esta

última incrementa la densidad del agua. Asimismo, se relaciona inversamente con la

temperatura dado que, en un aumento de esta, ocurre mayor movimiento de moléculas de

agua; por lo tanto, disminuye la gravedad específica (Romero & Pérez, 2022:23).

Turbidez.

La turbidez es una medida de la dispersión de la luz, que se debe principalmente a las

partículas suspendidas, que pueden ser de origen orgánico o inorgánico. Pueden existir

grandes cambios en la turbidez debido al ingreso de efluentes industriales o urbanos, o

debido a procesos de erosión. Aguas relativamente calmas permiten la sedimentación del

material suspendido, por lo que en general, presentan menor turbidez que aguas turbulentas

en un mismo curso.
37

Se expresa en unidades nefelométricas de turbidez y se mide con un nefelómetro o

turbidímetro. Estos aparatos registran la luz reflejada por las partículas suspendidas (Aguas

Urbanas, 15 de noviembre de 2018:8).

Del Índice de calidad ambiental de agua marina (ICAM)

El índice de calidad ambiental de agua (ICAM) es un indicador de estado que facilita la

interpretación de las condiciones naturales y el impacto antropogénico de las actividades

humanas sobre el recurso hídrico marino y costero, con un enfoque para la preservación de

flora y fauna (ICAMPFF). La formulación tiene una escala de cinco categorías de

valoración, de índice de calidad de agua marinas y costeras, lo cual permite resumir la

información de ocho variables (oxígeno disuelto, pH, nitratos, ortofosfatos, sólidos

suspendidos, hidrocarburos disueltos y dispersos, y coliformes termotolerantes), integradas

con ponderaciones en una ecuación de promedio geométrico ponderado. Estas variables

representan según sus valores de aceptación o rechazo una calidad o condición del agua en

función de los valores de referencias de normas nacionales o internacionales considerados

aptos para proteger el hábitat de una especie o una comunidad en los ecosistemas costeros

(Vivas & Navarrete, 2014:12).


38

Ecuación 1 Fórmula del ICAM


Fuente: Vivas Aguas & Navarrete Ramírez. (2014:13).
39

Tabla 1 Escala de valoración de índice de calidad de aguas marinas y costeras (ICAM)


Escala de Color Categorías Descripción
Calidad
Óptima Azul 100-90 Calidad excelente del agua
Adecuada Verde 90-70 Agua con buenas condiciones para la vida
acuática
Aceptable Amarillo 70-50 Agua que conserva buenas condiciones y
pocas restricciones de uso
Inadecuada Naranja 50-25 Agua que presenta muchas restricciones de
uso
Pésima Rojo 25-0 Aguas con muchas restricciones que no
permiten un uso adecuado
Fuente: Vivas Aguas & Navarrete Ramírez. (2014:13)

Índice de contaminación (ICO)

El índice de contaminación se considera una herramienta para evaluar la calidad del agua

utilizando los resultados de estadísticas multivariadas. Estos indicadores indican problemas

ambientales y pueden proporcionar una interpretación más detallada y rápida de la calidad

del agua del cuerpo de agua evaluado en nombre de la ICA. Similar a ICA, el proceso

comienza asignando valores de contaminación en una escala variable de 0 a 1 e identifica y

utiliza las ecuaciones que son relevantes entre el valor de la variable y su impacto en la

contaminación (Madero & Olivo, 2019:91).

Tabla 2 Escala de clasificación colorimétrica ICOS.


ICO Contaminación Escala de color
0 - 0,2 Ninguna Azul
> 0,2 - 0,4 Baja Verde
> 0,4 – 0,6 Media Amarillo
> 0,6 – 0,8 Alta Naranja
> 0,8 - 1 Muy Alta Rojo

Fuente: Ramírez & Cardeñosa (1999)

Con relación a las bases referidas, existen 4 índices de contaminación, los cuales son:
40

Índice de contaminación por mineralización (ICOMI):

“Se expresa en numerosas variables, de las cuales se eligieron: conductividad como

reflejo del conjunto de sólidos disueltos, dureza por cuanto recoge los cationes calcio y magnesio,

y alcalinidad porque hace lo propio con los aniones carbonatos y bicarbonatos” (Ramírez,

Restrepo & Viña, 1997:141).

Ilustración 2 Fórmula Cálculo ICOMI

-ICOMI=1 / 3 ( I conductividad + Idureza + Ialcalinidad )

I conductividad : se obtiene a partir de la siguiente expresión :


log 10 ∙ I conductividad =−3,26+1,34 log 10 ∙ conductividad ( μS / cm ) I conductividad .=10I conductividad .

C onductuvidades mayores a 270μS / cm, tienen un índice de conductividad = 1

I dureza : se obtiene a partir de la siguiente expresión:

log 10 −I dureza=−9,09+ 4,40 log 10 . dureza ( g . m−3 ) I dureza=10


log I dureza

-3 -3
D urezas mayore a 110 g. m tienen I dureza =1 D ureza menores a 30 g. m tienen I dureza =0

I alcalinidad : se obtiene a partir de la siguiente expresión:

I alcalinidad =−0,25+0,005 alcalinidad ( g . m−3 )


Alcalinidades mayores a 250 g.m -3 tienen Ialcalinidad =1
-3
Alcalinidades menores a 50 g. m tiene Ialcalinidad =0

Fuente: Ramírez, Restrepo & Viña (1997:142)

Índice de Contaminación por Materia Orgánica (ICOMO):

Al igual que en la mineralización, se expresa en diferentes variables fisicoquímicas de las

cuales se seleccionaron demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), coliformes totales y porcentaje


41

de saturación del oxígeno, las cuales, en conjunto, recogen efectos distintos de la contaminación

orgánica, tal como lo demuestra la ausencia de correlaciones entre ellas (Ramírez, Restrepo &

Viña, 1997:141-142).

Ilustración 3 Fórmula Cálculo ICOMO

Fuente: (Ramírez, Restrepo & Viña, 1997:145)

Índice de contaminación por sólidos suspendidos (ICOSUS)

Se determina tan sólo mediante la concentración de sólidos suspendidos. Si bien esta

variable observó alguna correlación de importancia con la demanda de oxígeno (DBO y DQO) y

con el amonio, se desagregó de las anteriores por cuanto estas últimas corresponden con claridad

a procesos de contaminación orgánica, mientras que los sólidos suspendidos bajo muchas

circunstancias podrían perfectamente hacer referencia tan sólo a compuestos inorgánicos

(Ramírez, Restrepo & Viña, 1997:142).

Ilustración 4 Fórmula Cálculo ICOSUS


42

Fuente: Ramírez, Restrepo & Viña (1997:145)

Índice de Contaminación Trófico (ICOTRO):

“El ICOTRO se determina por la concentración del fósforo total. A diferencia de los

índices anteriores, en los cuales se determina un valor particular entre 0 y 1” (Ramírez, Restrepo

& Viña, 1997:142).

Para Cañas (1986) “La concentración del fósforo total define por sí misma una categoría

discreta a saber:

 Oligotrófico < 0,01 (g·m-3)

 Mesotrófico 0,01 - 0,02 (g·m-3)

 Eutrófico 0,02 - 1 (g·m-3)

 Hipereutrófico >1 (g·m-3)” (pág. 9)

Índice de contaminación por pH (ICOpH):

Restrepo & Cardeñosa (1999) señalan que:

Aproximadamente entre pH 6 y 8 (tomando como base pH = 7) es una condición

perfectamente natural de las aguas. Para el análisis e interpretación del ICOpH, se encontró

que éstos se pueden describir mediante una figura que describe una campana invertida en la

cual, a valores superiores o inferiores de la neutralidad, se incrementa el nivel de

contaminación (pág. 94).

Ilustración 7 Índice de contaminación por pH.


43

Fuente: Restrepo & Cardeñosa (1999:94).

Este cálculo se trata de un índice complementario e independiente que identifica

condiciones ambientales particulares con respecto a la contaminación de un cuerpo de agua a no

encontrarse en condiciones normalizadas. Por lo tanto, Restrepo & Cardeñosa (1999)

complementan: “Si pH es menor a 7 entonces pH. = 14 - pH y se reemplaza pH en la fórmula

siguiente:

Ilustración 5 Fórmula para cálculo de ICOpH.

Fuente: Restrepo & Cardeñosa (1999:94)


44

Estado del Arte

En la modernidad, una de las mayores preocupaciones es el impacto que ha tenido sobre los

ecosistemas, siendo uno de los más importantes los marinos, de esta manera parte una

investigación dada para medir e indicar el estado en el que se encuentran estos ecosistemas, por

medio de monitoreos y diagnósticos en los diferentes cuerpos de agua marina, con el fin de

analizar su uso, ya sea para motivos turísticos o para preservación de los ecosistemas marinos.

Por lo anterior, en este espacio se plasmarán investigaciones realizadas en diferentes playas,

tanto internacionales, nacionales y locales para diagnosticar su estado, las cuales fueron

escogidas por la similitud del presente estudio y, de esa manera, brindar esta información a quien

lo requiera:

A nivel internacional, se destaca la investigación de Sánchez (2015), denominada El género

Enterococcus como contaminante en la zona intermareal en playas arenosas de Veracruz-Boca

del Río en Boca del Río, Veracruz, ubicada en la costa suroeste del Golfo, cuenta con patrones de

temperatura, salinidad y velocidad de las corrientes muy similares desde Coatzacoalcos hasta

Tampico Alto, los vientos, las olas, las mareas y las corrientes son los primordiales fenómenos

físicos que generan la energía que modifica las costas, erosionando, transportando y depositando

sedimentos.

En el mencionado estudio se caracterizó el ambiente intermareal de las playas arenosas

Villa del Océano, Mocambo y Arroyo Giote, tomando en cuenta la salinidad, oxígeno disuelto,

pH y temperatura del agua, así como el tipo de sedimento y su contenido de materia orgánica.

Los muestreos se realizaron de 7 am a 5 pm en las playas de Villa del Mar, Mocambo y


45

Arroyojote, a las 11:00 horas del 12 y 13 de marzo de 2013, correspondiente a la temporada

norte, el día con menos fluctuaciones de marea en el mes. Se hizo hacia el final de la temporada

del Norte.

Se establecieron dos sitios de muestreo en cada playa y se colocaron tres transectos en cada

sitio. Es perpendicular a la línea de costa y a 5m de distancia. Colocado en transecto tres

estaciones de muestreo para límites de marea: Superior (marea alta), se encuentra a lo largo de la

costa en las tierras bajas (marea baja). En cada punto de muestreo se tomó una muestra de 40 ml

de agua intersticial a una profundidad de 10 cm y de concentración de enterococos.

El género Enterococcus es extensamente utilizado para monitorear la calidad de agua de

uso recreativo estableciendo un límite permisible y, si lo excede, las playas son cerradas como

medida de defensa de la salud de los bañistas.

Finalmente concluyen que, el ambiente intermareal de las playas arenosas del corredor

turístico Veracruz-Boca del Flujo de agua es homogéneo con en relación a los fronteras del

medio ambiente del agua; no obstante, es heterogéneo en cuanto al tipo de sedimento y su

contenido de materia orgánica, Las regiones intermareales de playas arenosas que fueron

modificadas con construcciones de defensa costera (escolleras), como son Villa del Océano y

Mocambo, muestran más grandes concentraciones de enterococos que las que no fueron

modificadas.

A nivel nacional, Gómez y Salcedo (2016) en su tesis para optar al título de Ingeniero

Ambiental en la Universidad de la Costa en Barranquilla, Colombia, bajo el título de Evaluación

de la calidad del agua en las Playas Turísticas de Puerto Colombia, Atlántico y su relación con las

fuentes de contaminación; cuyo objetivo fue evaluar la calidad del agua de las playas turísticas
46

del mencionado municipio en las playas turísticas de Sabanilla y Pradomar en diferentes épocas

del año (mes). Para ello utilizaron y aplicaron una metodología de fuentes secundarias, que les

permitió la recolección de antecedentes afines con la temática de la investigación a través de

documentos físicos y/o magnéticos suministrados por fuentes confiables para hacer posible el

análisis de calidad del agua.

De acuerdo con la compilación de los índices, se encontraron los siguientes parámetros:

coliformes totales, coliformes fecales, oxígeno disuelto, DBO5, pH, Temperatura y turbidez. Los

resultados muestran que la calidad de Pradomar Beach en el primer y tercer mes se vio afectada

por la carga microbiana y presencia de carga de coliformes fecales producida por derrames, no se

ha identificado la fuente de contaminación de Sabanilla, pero es claro que este cuerpo de agua

está afectado debido a que está cerca de la desembocadura del río Magdalena. Finalmente, se

encontró que existe una relación inversamente proporcional entre la calidad del agua y el número

de turistas que visitan estas playas.

Las muestras se obtuvieron en un periodo de ocho meses (abril, junio, agosto, octubre,

noviembre, diciembre de 2014, febrero y marzo de 2015). Para lograr la toma de muestra, se

realizaron en dos horarios del día (mañana y tarde), con el fin de conocer el comportamiento de

diversos parámetros fisicoquímicos, condiciones climáticas y la afluencia de turistas a la playa. El

muestreo se realizó el primer domingo del mes.

Finalmente se tiene que, al comparar los resultados que se obtuvieron según los estudios

realizados y parámetros analizados, no existe variación notoria con respecto a la valoración de

calidades entre una playa y otra. La calidad de agua marina siempre tendrá influencia, ya sea

positiva o negativamente provenientes de las condiciones meteorológicas, fuentes de

contaminación, como, por ejemplo: (orgánicas y microbiológicas), pero no menos importante la


47

incidencia de los turistas en las playas, ya que, sobrepasar las capacidades de carga en los

ecosistemas acuáticos y el uso inadecuado de su espacio natural, puede afectar estos ecosistemas.

En el plano local, se detallan las siguientes investigaciones que se han realizado en

Cartagena de Indias, Colombia:

Martínez Ibarra & Carrillo Rodríguez (2021) en su tesis de pregrado para optar al título de

Ingeniero Ambiental de la Universidad Tecnológica de Bolívar – UTB, denominada: Monitoreo y

diagnóstico de la calidad de agua de las playas de Bocagrande Norte durante época seca del 2019.

Este estudio se basó en el cálculo de un índice de Calidad del Agua adaptado a los diferentes

parámetros fisicoquímicos, para eventualmente mencionar futuras soluciones. Para llevar a cabo

este monitoreo escogieron cuatro puntos localizados en la playa de Bocagrande, una vez al mes

por 4 meses, teniendo en cuenta los tramos más representativos de la zona, es decir, por la

ubicación de los espolones que ahí se encuentran.

Las primeras mediciones se realizaron in-situ, es decir, se midieron los parámetros de

temperatura, pH, oxígenos disueltos y Dióxido de Carbono en la zona de estudio, ya que, estos

parámetros se pueden ver alterados por las condiciones y tiempo de almacenamiento de la

muestra mientras se trasladan al laboratorio; seguido de esto, se continua con la medición ex-situ

de los parámetros (acidez, nitrito, nitrato, amonio, fosfato, alcalinidad y salinidad).

Según los análisis obtenidos en el monitoreo de la playa, se encontró que en los rangos

ADECUADOS y ÓPTIMOS según la calificación establecida por el INVEMAR. Sin embargo,

cabe resaltar que parámetros como el oxígeno disuelto tuvieron variaciones en dos puntos de

mayo y un punto de junio cayendo levemente de adecuado a aceptable, mientras que el nitrato
48

durante el mes de junio presentó variaciones en dos puntos bajando drásticamente de adecuado a

inadecuado.

En contraste con la investigación anterior, Primera Mendoza & Ardila Barrios (2021) en su

investigación para optar al título de pregrado de Ingeniería Ambiental de la Universidad

Tecnológica de Bolívar – UTB, denominada Diagnóstico de la calidad del agua de las playas de

Cartagena. Caso de estudio: playa de Bocagrande sector norte en temporada de lluvias del año

2019, con el objetivo de evaluar la calidad de agua de la playa caracterizando sus propiedades a

través de parámetros fisicoquímicos, determinaron el comportamiento temporal y espacial de la

calidad de agua mediante los índices de calidad (ICAS).

En este caso, en el proyecto realizaron la identificación de los factores que afectan directa o

indirectamente la calidad ambiental del agua de las playas, los puntos de muestreo se

seleccionaron a partir de la anterior investigación, dando continuidad al trabajo realizado en

época seca, teniendo en cuenta que el horario de toma de muestras fue fijo para todas las

recolecciones de esta para llevar una relación similar y entender su comportamiento.

El trabajo se enfocó en el estudio de los parámetros fisicoquímicos, mediante muestreos en

los meses de septiembre a diciembre del año 2019, utilizando el Índice de Calidad de Aguas

Marinas, la normativa ambiental y las referencias bibliográficas para realizar el diagnóstico de la

calidad del agua y así mismo hacer propuestas que incentiven el mejoramiento ambiental de las

playas.

La mayoría de las playas y de los parámetros en específico se encuentran en estado óptimo

o normales, en un porcentaje entre el 70% al 100%, según la escala de calidad del ICAM. El

parámetro que se encuentra en estado desfavorable es el oxígeno disuelto, ya que este se ve


49

afectado por otros parámetros como la turbidez, y por acciones naturales como la proliferación de

algas rojas y acciones antropogénicas como el aumento de bañistas, disminuyendo de manera

notoria el indicativo como resultado del ICAM.

De igual forma, se determinó que ningún parámetro afecta negativamente las playas de

Bocagrande sector norte y que las variaciones que estos pueden presentar se dan por casos

puntuales en los lugares de muestreo, como fueron el brote de algas rojas el cual afectó de

manera directa el Dióxido de Carbono y el oxígeno disuelto provocando niveles menos

favorables en estos, además del aumento de turistas por temporada de vacaciones que afecta a los

niveles de turbidez, el manejo de residuos y vertimientos que afectan los niveles de fosfatos, entre

otros.

En esta misma línea de investigación, Almarales Torres & Guardo Rojas (2020).

Evaluación y diagnóstico de los parámetros fisicoquímicos de agua marina en Bocagrande sur,

Cartagena, Colombia. se realizó una evaluación y diagnóstico de los parámetros fisicoquímicos

de agua marina en las playas de Bocagrande sector Sur en temporada de transición de época seca

a época lluviosa. Este proyecto tiene como objetivo enfocarse en el monitoreo, evaluación y

diagnóstico de los parámetros fisicoquímicos de una de las playas más visitadas de la ciudad de

Cartagena: las de Bocagrande.

Adicionalmente, este proyecto fue una iniciativa para intentar incluir a las playas estudiadas

en el programa Bandera Azul, consistente en promover el desarrollo sostenible mediante

requisitos relacionados con la calidad de las aguas de baño, la seguridad, la gestión ambiental, la

información y educación ambiental. Es por esto por lo que la localización de los puntos de

muestreo se basó en los requisitos establecidos por el Programa de Bandera Azul para determinar

la calidad de agua de baño.


50

Se consideraron los parámetros turbidez y pH, especificados en el Programa Bandera Azul,

con el fin de verificar si las playas tenían potencial para certificarse.

Con esta investigación se buscó satisfacer la poca información que presentan las playas, las

cuatro últimas de la zona sur de Bocagrande, llevado a cabo mediante el muestreo de los

parámetros fisicoquímicos en estas zonas. Con los datos, análisis y relaciones obtenidas se podrán

implementar planes de acción que permitan mitigar los problemas evidenciados, garantizando así

el buen estado de dichas playas.

Finalmente, se identificaron como parámetros fuera de los valores comunes el amonio y el

fosfato, los cuales se atribuyeron al vertimiento de aguas residuales mediante un canal artificial y

al lavado de implementos utilizados para el disfrute de la playa, respectivamente, mientras que

los parámetros restantes se mantuvieron estables entre playas y el transcurso del tiempo.

Jiménez Novoa & Paredes Morelo (2021) en su tesis de maestría en la Universidad

Tecnológica de Bolívar, con el título Diagnóstico de la calidad del agua de las playas de

Castillogrande y El Laguito de la ciudad de Cartagena, de agosto a noviembre del 2019, para este

año 2019 en los meses de agosto a diciembre. Inicialmente se motivaron a realizar esta

investigación debido a la poca información que existe sobre la calidad de las playas de Cartagena

de Indias, en este caso, las de Castillogrande y El Laguito.

De estas playas partió la necesidad de realizar un monitoreo de la calidad de agua y

posterior a esto, realizar un informe de diagnóstico en los que se reportaron los índices de calidad

(ICAS), el índice de contaminación (ICOS), los cuales se utilizaron para las diferentes

autoridades ambientales. El objetivo de un monitoreo es brindar al espectador la información


51

necesaria para entender los impactos positivos y negativos de los parámetros medidos sobre la

calidad del agua o del ecosistema estudiado.

Para realizar este estudio se escogieron cuatro puntos y 16 muestreos a lo largo de las

playas, cuyas estaciones fueron determinadas en función del número de bañistas, sitios donde se

realizan actividades de comercio informal, asentamientos irregulares y la cantidad de

embarcaciones estacionadas a las orillas de las playas. Se efectuaron mediciones de parámetros

fisicoquímicos In-situ y Exsitu, los cuales fueron: acidez, alcalinidad, Dióxido de Carbono,

oxígeno disuelto, nitrito, nitrato, amonio, fosfato, pH, salinidad, conductividad y temperatura.

Los resultados de estos parámetros fisicoquímicos se compararon con el Decreto

colombiano 1594 de 1980 y con informes de Invemar, con el objetivo de comprobar si los datos

obtenidos del monitoreo en las playas de Castillogrande y El Laguito cumplen con las normas

colombianas. Se observó que el oxígeno disuelto, pH y SST cumplían con los límites

determinados, los cuales pueden verse alterados por las condiciones climáticas, lo que implicó

que, en estos meses, asociados a época húmeda, los resultados fuesen distintos a la época seca.

Finalmente se obtuvo que, la calidad de las aguas de las playas Castillogrande y El Laguito

cumplen con los criterios de calidad fisicoquímica del agua, teniendo en cuenta la medición de:

oxígeno disuelto, nitratos, solidos suspendidos, fosfatos y fósforos, pero al mismo tiempo se

presentaron condiciones ambientales inadecuadas en la playa El Laguito debido a los bajos

niveles de pH y altos niveles de fosfatos, lo cual generan un estado de Hipertrófico en los cuerpos

de agua. Partiendo de estos resultados, se recomienda implementar limpieza continua de algas en

las playas, ampliar los parámetros para ser analizados y continuar con los monitoreos.
52

Gutiérrez Palencia & Giraldo Soto (2021) en su trabajo de grado para optar al título de

Ingeniería Ambiental en la Universidad Tecnológica de Bolívar, lo denominaron Diagnóstico de

la calidad del agua en las playas de El Laguito y Castillogrande durante la temporada seca del año

2019, necesitaron monitorear los parámetros fisicoquímicos con los que evaluaron la calidad del

agua e identificaron las variables de mayor impacto sobre la calidad del recurso hídrico.

Consideraron de fácil acceso para los turistas las playas de Castillogrande y El Laguito e

incluso para sus habitantes, por esto escogieron los puntos de muestreo considerando las

condiciones del lugar, como por ejemplo: los sitios de acceso de entrada y salida de

embarcaciones (lanchas, motos acuáticas, etc.), en los cuales se presentan recargas de

combustible y aceite, así como las afectaciones de las actividades humanas en las playas como

los deportes acuáticos, lugares donde hay mayor densidad de usuarios y un punto cercano al

puerto de Cartagena.

En los cuatro meses de muestreo, siempre se pudo evidenciar en las dos playas de estudio la

presencia de residuos sólidos como, por ejemplo: plástico, colillas de cigarrillo, recipientes de

bebidas (plástico y vidrio), también se observó transporta continuo de embarcaciones trasladando

turistas hacia otras islas y muchas lanchas parqueadas a las orillas de las playas.

Finalmente, se obtuvo que la mayoría de los parámetros físico-químicos medidos en los

diferentes meses de muestreo para el análisis del agua, arrojaron valores óptimos en todos los

puntos encontrados dentro de los rangos publicados por la REDCAM, pero en el caso de la

salinidad, la temperatura y el oxígeno disuelto, se presentaron valores atípicos, ya que, no

corresponden a los rangos adecuados según la fuente de investigación, lo que llevó a pensar que

hubo errores en la medición, aun así la calificación del ICAM global, para los cuatro puntos de

muestreo fue adecuado y el punto dos de Castillogrande presentó la calificación más alta. Sin
53

embargo, se recomienda seguir con los monitoreos continuos que permitan realizar seguimiento a

las variaciones a lo largo del tiempo de todos los parámetros y de esta manera recopilar

información sobre la calidad de las aguas de las playas.

También es importante resaltar que es necesario que se realicen jornadas de limpieza que

permitan recoger los residuos sólidos que se encuentran en las playas, para que estos también

tengan su respectivo manejo, de esta manera se evita que afecte gravemente a la fauna y la salud

de las personas que consumen los alimentos suministrados de estos cuerpos de agua.

Dando continuidad a esta serie de investigaciones, Cavadía & Castro (2021) en su tesis de

grado para optar al título de Ingeniería Ambiental de la Universidad Tecnológica de Bolívar, la

nombraron Monitoreo de la calidad de agua en playas de Cartagena de Indias, Bolívar. Caso de

estudio: franja de playa el cabrero época seca 2019, a raíz de la preocupación por la

contaminación de las aguas, por ser una tarea compleja de realizar por la falta de información

sobre su estado y de qué manera se puede mitigar este impacto negativo a estos ecosistemas

acuáticos, teniendo en cuenta su relación directa con la transmisión de enfermedades al ser

humano, se hace necesario mantener un sistema de vigilancia y monitoreo que cuente con los

parámetros adecuados para el estudio de la calidad de las aguas costeras.

El objetivo de esta investigación consistió en analizar un conjunto de parámetros

fisicoquímicos (acidez, pH, temperatura, amonio, alcalinidad, salinidad, nitratos, nitritos,

fosfatos, oxígeno disuelto, Dióxido de Carbono, sólidos disueltos totales y turbidez) que sirvieran

para la medición de la calidad ambiental de playas turísticas por medio de la implementación de

Índices de Calidad del Agua (ICAS) e Índices de Contaminación (ICOS). Estos análisis les

facilitaron información sobre el estado actual del agua de las playas a las diferentes autoridades
54

ambientales, para que partiendo de sus resultados puedan intervenir a favor de su sostenibilidad y

equilibrio, tomando medidas de manejo que permitan mejorar la calidad ambiental de la playa.

Siendo esta, una de las playas de fácil acceso, a simple vista se observan los factores

influyentes de contaminación como: desecho de residuos sólidos (pañales, bolsas plásticas,

botellas plásticas, botellas de vidrio, calzado abandonado, empaques de comida, poliestireno

expandido o icopor, latas de cerveza y gaseosas), lo que evidencia un mal manejo de residuos

sólidos, y por otro lado; combustibles y aceites provenientes de las embarcaciones que son

utilizadas para las actividades turísticas de las playas que, por un lado generan empleo, lo cual

ayuda al crecimiento económico, pero al mismo tiempo impacta negativamente el ecosistema

marino, ya que, se reduce la fauna y flora marina en un proceso de comparación de la abundancia

y diversidad de especies de otras playas.

Finalmente, concluyeron que los niveles de los parámetros de calidad del agua de mar en la

franja de playa del barrio El Cabrero en la ciudad de Cartagena en época seca, se encuentra

dentro de los valores límites de calidad establecidos en el decreto 1594 de 1984, en variables

como la temperatura, oxígeno disuelto y pH, se presentaron variaciones en los resultados debido

a las condiciones meteorológicas de cada mes y las actividades de recreación que se realizan en

las playas dependiendo de la cantidad de turistas, sin embargo, arrojó resultados donde no

presenta ningún riesgo para los bañistas ni para el ecosistema marino.

En esta misma línea, Madero Orozco & Olivo Martínez (2019) en su tesis para optar el

título de Ingeniería Ambiental en la Universidad Tecnológica de Bolívar, denominado

Diagnóstico de la calidad del agua en las playas El Cabrero durante el periodo de lluvias del año

2019, la cual se llevó a cabo teniendo en cuenta la caracterización de los parámetros

fisicoquímicos y así mismo hacer los cálculos de los Índices de Calidad de Agua (ICA) y los
55

índices de contaminación (ICO), mediante un monitoreo en la playa en un periodo de cuatro

meses de lluvias entre septiembre y diciembre.

Se analizaron parámetros in-situ como la temperatura, el pH, el oxígeno disuelto y el

Dióxido de Carbono y ex-situ como la acidez, la alcalinidad, nitritos, nitratos, fosfatos, salinidad,

sólidos disueltos totales, turbidez y conductividad. También se realizaron cálculos de otros

índices como: Índice de la calidad de las aguas marinas (ICAM), índice de contaminación por

sólidos suspendidos (ICOSUS) e índice de contaminación trófico (ICOTRO).

Se escogieron 4 puntos de muestreos, donde se recolectaban las muestras 1 ves por mes

durante 4 meses, iniciando en el mes de septiembre y finalizando en el mes de diciembre en horas

de la mañana (8:00 a.m. - 11:00 a.m.). Los parámetros como oxígeno disuelto, Dióxido de

Carbono, temperatura y pH de manera In Situ (la playa) y los demás parámetros como acidez,

alcalinidad, Nitrógeno-Amonio, Nitrógeno-Nitrito, Nitrógeno-Nitrato, fosfato, salinidad, sólidos

disueltos totales, y turbidez se evaluaron Ex Situ (laboratorio).

Las actividades antropogénicas afectan parámetros como el oxígeno disuelto, el cual resultó

bajo en algunas fechas, los nitritos y nitratos, los cuales arrojaron valores de cero, y los fosfatos,

los sólidos disueltos totales y la turbidez, los cuales se encuentran elevados, por lo tanto el exceso

de fosfatos en el agua es la causa de la presencia de algas rojas y de esta manera se reflejan

consecuencias para la playa, la cual altera otros parámetros a su vez como: Oxígeno disuelto y la

turbidez del agua, además de estas alteraciones, traen cambios en las corrientes marinas y en el

viento que producen arrastre y acumulación masiva en las orillas de las algas.

Los parámetros como oxígeno disuelto presentaron un rango bajo con respecto a los valores

de referencia, por otro lado, los sólidos disueltos totales y la turbidez se encuentran elevados y
56

esto indica que la playa presenta contaminación que debe controlarse para que los organismos

que viven en ese ecosistema marino no sufran estrés y se reduzca su población a causa de esto.

Finalmente, proponen controlar el turismo y la pesca abundante en los meses que se

observe presencia de algas rojas, para que, de esta manera, disminuir los daños originados a los

organismos acuáticos que viven en el ecosistema y la misma playa tenga el espacio para

recuperarse de manera natural sin ningún factor que la esté afectando directamente.

Por otra parte, en el trabajo de grado para optar al título de Ingeniería Ambiental de la

Universidad Tecnológica de Bolívar, Hernández Severiche & Mercado Jaraba (2021), lo

denominaron Diagnóstico de la calidad del agua en las playas de la zona sur del corregimiento de

La Boquilla mediante la determinación de ICAS basado en los usos del agua, el cual se ejecutó

con el objetivo de proponer un índice de calidad de agua específico, para la zona estudiada.

La Boquilla es una zona turística de alta concurrencia, se hace susceptible a procesos de

contaminación por diferentes fuentes como generación de residuos sólidos y vertimientos de

aguas residuales domésticas, dando como resultado variaciones en los parámetros fisicoquímicos

del cuerpo de agua, así como en su calidad, viendo la importancia del sector, que es una zona de

visitas constantes y transporte marino, se hace necesario implementar un estudio de medición de

parámetros que incluye: pH, temperatura, alcalinidad, acidez, Dióxido de Carbono, amonio,

fosfato, nitritos, nitratos, oxígeno disuelto, salinidad, gravedad específica, turbidez y

conductividad. Todo esto, con el fin de llevar a cabo un diagnóstico de la calidad del agua de las

playas de la zona sur del corregimiento de la Boquilla, para los usos de: pesca, maricultura y

acuicultura, recreación de contacto secundario, navegación y transporte acuático y uso estético.


57

Se conoce que las actividades humanas contribuyen a las perturbaciones en los ambientes

naturales, por lo que, es necesario llevar a cabo un diagnóstico de los impactos que dichas

actividades turísticas producen, es necesario y significativo para el buen manejo de las zonas

costeras. Los puntos de monitoreo se llevaron a cabo en una zonificación por usos, teniendo en

cuenta los que más frecuentemente se realizan en este cuerpo de agua, como lo son: Uso para

pesca, maricultura y acuicultura, uso recreativo de contacto secundario, uso para navegación y

transporte acuático y uso estético.

Como resultado se obtuvo que la calidad del agua para el uso de pesca, maricultura y

acuicultura de La Boquilla tiende a ser aceptable, pero, cabe resaltar que parámetros como el

fosfato no cumplieron con el límite máximo permisible y que actualmente cuenta con la

acreditación de Bandera Azul; y es de vital importancia destacar que no se debe descuidar este

aspecto, y se debe seguir trabajando para cumplir con los estándares de Bandera Azul y, sobre

todo garantizar la integridad del bañista.

Seguido de la anterior investigación, Romero Peña & Pérez Ramos (2022) en su estudio

denominado Diagnóstico y monitoreo de la calidad del agua de las playas de La Boquilla sector

norte (Cartagena, Colombia) en temporada seca del año 2019 entre los meses de abril hasta julio,

tuvo como objetivo principal evaluar el estado de calidad en el sector de la playa, partiendo de los

cálculos de los índices de calidad como ICAM e índices de contaminación (ICOSUS e ICOTRO),

con el fin de suministrarle información a la comunidad y al resto de la ciudad de Cartagena el

estado de calidad de este cuerpo de agua y estrategias de acción que se adapten a las necesidades

directas que requiera esta zona.

En este estudio se realizó el monitoreo de parámetros fisicoquímicos tales como pH,

oxígeno disuelto, Dióxido de Carbono, temperatura, nutrientes (nitrito, nitrato, fosfato y amonio),
58

entre otros, para posteriormente evaluar los resultados obtenidos utilizando ICAS e ICOS y

proponer medidas de manejo acordes a los resultados de los índices de calidad.

Los puntos de muestreo fueron seleccionados en base al nivel de relevancia e influencia en

el área delimitada por la playa, teniendo en cuenta que esta zona constituye un punto de conexión

entre las aguas de la ciénaga de La Virgen con el mar, pero durante la época seca ocurre el caso

contrario, el canal formado entre las aguas de la ciénaga y el mar permanece seco, este fenómeno

es conocido como “la boca natural”, durante los meses de abril, mayo y junio, que fueron épocas

seca, esta boca natural permanecieron cerradas, pero para el último mes de muestreo “julio”, se

presentaron precipitaciones, por lo cual esta boca natural se comenzó a abrir.

En los resultados obtenidos de manera general, se tiene que la mayoría de los parámetros se

encontraron en un rango de aceptable a óptimos para usos de recreación y preservación de la flora

y fauna presentes en el ecosistema, pero existieron parámetros como el fosfato, que se encuentra

relacionado directamente con el ICOTRO, ya que, presenta altas concentraciones que si en caso

tal, no son controladas y monitoreadas periódicamente, provocaría un riesgo para el ecosistema

acuático. Otros parámetros físicos de gran importancia como: Turbidez, solidos suspendidos

totales y disueltos, presentaron valores aceptables para su uso.


59

Aspectos Metodológicos

Para llevar a cabo la presente investigación, en primer lugar, se escogió el área de estudio y

se definieron siete fases, descritas en la ilustración 8.

Ilustración 6 Fases del proyecto

Fase 3.
Fase 1. Fase 2. Procesamiento de Fase 4.
Ubicación área Toma de muestras y Cálculo de
de estudio muestras evaluación de ICAS e ICOs
parámetros

Fase 7. Fase 6. Fase 5.


Formulación Análisis de
Resultados
de estrategias resultados

Fuente: elaboración propia, 2020

Fases del proyecto

Fase 1. Ubicación área de estudio

Como área de estudio se escogió la playa Punta Arena ubicada en la isla Tierra Bomba al

sur de la ciudad de Cartagena de Indias. Se determinaron cuatro puntos de la playa para la toma

de muestras, los cuales están descritos en la Tabla 2, durante el período de temporada seca desde

marzo hasta julio del año 2019.


60

Tabla 3 Ubicación de puntos de muestreo.

Coordenadas Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 4


Latitud (N) 10 21'56.84″ 10°21'56.68" 10°21'57.74″ 10°21'57.18″
Longitud (O) 75°332.54" 75°32'59.45" N 75°33'7.18" 75°33'12.08''

Fuente: Google Maps, 2019

Fase 2. Toma de muestras

Se realizó la toma de muestras de manera mensual a partir del mes de marzo hasta el mes

de julio del año 2019 en horario diurno entre las 7:30 a.m. y las 9:00 a.m., aproximadamente. Las

muestras se preservaron en botellas PET de un litro bajo refrigeración, para posteriormente

analizarse en el laboratorio de la Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB). La Tabla 3 indica

las fechas en las cuales se realizaron los muestreos.

Tabla 4 Fechas de monitoreos


Monitoreo Fecha
Monitoreo 1 Marzo-2019
Monitoreo 2 Abril-2019
Monitoreo 3 Mayo-2019
Monitoreo 4 Junio2019
Fuente: elaboración propia, 2019

Fase 3. Procesamiento de muestras y evaluación de parámetros.

Para el procesamiento de muestras y la evaluación de parámetros se utilizó el Kit Educativo

de Pruebas de Ciencias Marinas Backpack Lab™ (HI 3899BP) y un turbidímetro digital Oakton;

además, se tuvo en cuenta la evaluación de parámetros que debían ser in-situ y los que

definitivamente debían evaluarse de forma ex-situ.

De manera in-situ se midieron Dióxido de carbono, el pH, la temperatura y oxígeno

disuelto, porque son parámetros que otorgan una lectura representativa y puntual de la calidad del

agua y porque además se pueden ver afectados por la temperatura, oxidación química o biológica,

conservación y transporte.
61

Tabla 5 Métodos de medición de parámetros Fisicoquímicos.

PARÁMETRO MÉTODO MÉTODO UNIDADES


QUÍMICO
pH pHmetro HANNA HI -----------------
98127
Temperatura pHmetro HANNA HI °C
98127
Oxígeno disuelto Titulación Winkler modificado mg/l
Dióxido de Carbono Titulación Fenolftaleína mg/lCO2
Alcalinidad Titulación Fenolftaleína mg/lCaCO3
Azul de bromofenol
Acidez Titulación Anaranjado de metilo mg/lCaCO3
Fenolftaleína
Amonio (NH3—N) Colorimétrico Nessler mg/L
en agua salada
Nitritos Colorimétrico Ácido cronotrópico mg/L
Nitratos Colorimétrico Reducción de cadmio mg/L
Fosfatos Colorimétrico Ácido ascórbico mg/L
Salinidad Titulación Nitrato de mercurio PPT
Solidos totales Probador de mg/L
disueltos conductividad/
solidos disueltos
totales HANNA dist5

Fuente: elaboración propia, 2019

Para la medición de los parámetros de pH y temperatura se sumergió en el punto de

muestreo un pHmetro HANNA HI 98127, donde de manera instantánea se obtuvieron valores de

pH y temperatura. Para calcular el valor del oxígeno disuelto se realizó un ensayo de titulación

por el método de Winkler modificado, proceso descrito en la tarjeta de instrucciones con

procedimientos paso a paso que viene dentro del Kit, donde el resultado obtenido se presenta en

unidades de mg/L de O2.

Por otro lado, de manera ex-situ se midieron parámetros como la alcalinidad, acidez,

Dióxido de Carbono, amonio, nitritos, nitratos, fosfatos, salinidad, sólidos totales disueltos y

turbidez, en los cuales se siguió el paso a paso descrito en dichas tarjetas de instrucciones del kit.
62

En la tabla 3 se muestran los parámetros medidos y su método de procesamiento. Para

realizar la medición de la turbidez se utilizó un turbidímetro digital Oakton T-100, donde el

resultado arrojado fue en Unidades Nefelométricas de Turbidez (NTU).

Fase 4. Cálculo de ICAS e ICOS

Cálculo de ICA y ICO

Se utilizó el Indicador de Calidad de Aguas Marinas (ICAM) del Instituto de

Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andréis (INVEMAR), el cual aplicó en

este caso para el cálculo del ICA (Índice de Calidad de Agua). En el caso de los ICO (Índice De

Contaminación) nos sustentamos en los “Cuatro índices de contaminación para caracterización de

aguas continentales. Formulaciones y aplicación, (Ramírez & Restrepo,1997)” para los índices de

ICOMI (Índice de contaminación por mineralización) ICOSUS, (Índice De Contaminación Por

Solidos Suspendidos) y ICOTRO (Índice De Contaminación Por Trofia); y “Índices De

Contaminación Para Caracterización De Aguas Continentales Y Vertimientos. Formulaciones, ,

(Ramírez & Restrepo,1999)” para el índice de ICOpH.

Fase 5. Resultados

En la fase de resultados se determinó el comportamiento de los parámetros de calidad de

agua en los distintos puntos durante los diferentes meses, se obtuvo el resultado de los

indicadores de calidad y contaminación del agua.

Fase 6. Análisis de resultados

En la fase de análisis de resultados se interpretan los valores obtenidos de los parámetros de

calidad de agua. A partir del cálculo y resultado de los ICAS e ICOS se concluye el estado de

recurso hídrico.
63

Fase 7. Formulación de estrategias

Después de haber realizado el diagnóstico a partir de los resultados y análisis de los

mismos, en la formulación de estrategias se formulan y se proponen medidas de manejo para

mitigar o reducir el impacto de las actividades antrópicas sobre la calidad del agua en la playa

Punta Arena y, de la misma forma, mejorar sus condiciones ambientales.

Resultados

con los distintos datos medidos, se exponen en orden aquellos que se recolectaron in situ

y/o fueron obtenidos ex situ en las playas de Punta Arena, por consiguiente, también se presenta

la realización de los cálculos de los Índices de contaminación ICAS y ICOS.

Temperatura

La temperatura en el agua es unos de los factores externos que no se puede controlar o

regular fácilmente pues esta se ve principalmente influenciada por la nubosidad, radiación solar;

aun así nos brinda un indicio de cómo el cuerpo de agua es capaz de desarrollarse con dichas

condiciones ambientales.

Tabla 6 Temperaturas del agua


Temperatura (°C)
Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 4
Marzo 27,7 27,7 27,8 27,3
Abril 29,0 28,9 28,7 28,9
Mayo 31,1 31,0 30,9 31,0
Junio 29,6 29,5 29,5 29,6
Fuente: elaboración propia, 2019

Este parámetro medido in-situ nos muestra una correlación muy cercana en los 4 puntos de

cada mes medido, la temperatura del agua se puede considerar algo elevada en el mes de mayo

considerando que todos los muestreos se realizaron el horas de la mañana entre 7 am y 10 am, de

igual modo en el época de verano (marzo, abril, mayo, junio) del 2019 la temperatura ambiental
64

de Cartagena, Bolívar para las horas de la mañana se situaba entre 24°C y 29°C según Weather

Spark (2019).

Gráfico 1 Temperatura del agua en los distintos meses

Temperatura (°C)

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

25 26 27 28 29 30 31 32

punto 1 punto 2 punto 3 punto 4

Fuente: elaboración propia, 2019

El gráfico 1 presenta al mes de mayo con mayor temperatura sobrepasando los 30°C en

todos los puntos tomados siguiéndole el mes de junio entre 29°C y 30°C, así mismo se aprecia

que los primeros dos meses (marzo y abril) marcaron un rango de temperatura entre los 27°C y

29°C. estos resultados se pueden explicar en el orden de que para el mes de mayo a partir de las 9

am según Water Spark (2019) se presentaban temperaturas consideradas muy caliente ( 29°C -

35°C) las cuales pudieron aumentar por las lluvias que se presentaron durante este mes y por

ende la sensación térmica se vio considerablemente aumentada por los niveles de humedad en el

aire. Estos datos tiene afinidad con los medidos por Romero & Perez, (2022) en la playa de la

boquilla dado que se encuentran en un rango de 26°C – 32.5°C, principalmente coinciden en los

dos primeros meses, y conservan mayor igualdad con los presentados por Hernández & Mercado,

(2021) ya que se encuentran en el rango de 28°C y 31°C.


65

Oxígeno disuelto

Este parámetro puede indicar la capacidad de albergar vida en el cuerpo de agua, el cual

está sujeto a los cambios ecosistémicos, contaminación antropológica y usos permitidos en las

playas de Punta Arena. Los bajos niveles de oxígeno disuelto en el agua alteran procesos biológicos

como la reproducción, el metabolismo y la respiración, haciéndolos peligrosos no solo para los peces,

sino para todo el ecosistema acuático (Romero & Perez, 2022).

Tabla 7 Oxígeno disuelto medido en el agua


Oxígeno Disuelto (mg/L)
Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 4
Marzo 6,0 6,5 5,0 6,0
Abril 10,0 7,0 5,0 6,0
Mayo 3,0 3,5 2,5 2,5
Junio 4,5 4,5 4,5 5,5
Fuente: elaboración propia, 2019

El oxígeno disuelto en las playas evaluadas de Punta Arena como se observa en la tabla 6

tiende a una fuerte variación con relación a las diferentes zonas de muestreo teniendo el menor

valor de oxígeno disuelto en el mes de mayo en el punto 4, y como paralelismo el valor de

10mg/L observado en el mes de abril punto 1.

Así mismo el decreto colombiano 1594 de 1984 refiere que el valor permisible en agua marina

estuarina es de 4 mg/l; lo cual nos indica que los que los meses de marzo, abril y junio se encuentran

sobre el valor permisible siendo aptos para la vida acuática a diferencia del mes de mayo que se

encuentra con concentraciones bajas en todos sus puntos.

Gráfico 2 Oxígeno disuelto medido.


66

Oxigenos Disueltos (mg/L)

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

0 2 4 6 8 10 12

punto 1 punto 2 punto 3 punto 4

Fuente: elaboración propia, 2019

El gráfico 2 muestra que el oxígeno se mantuvo en el rango de 2mg/L a 6 mg/L en su

mayoría, con excepción del punto 1 del mes de abril el cual alcanzó los 10 mg/L y el punto 2 en

marzo y abril, respectivamente, que superó los 6 mg/L de concentración en el agua.

En comparación con lo presentado por Hernández & Mercado, (2021) para la época seca

entre los meses de marzo y junio en las playas de la Boquilla con 3 monitoreos presenta valores

entre 6,3 y 9,5mg/L mostrando en las mayoría de monitoreos altos valores de oxigenación, para

el caso de Romero & Pérez, (2022) en las playas de Bocagrande las concentraciones de oxígeno

disuelto se encontraron en el rango de 4,5 – 8,1 mg/L, siendo los meses de abril y junio los más

altos, justificando los resultados donde hubo bajas concentraciones de oxígeno disuelto a la alta

demanda por uso recreativo y económico que se da en algunos puntos muestreados. Así mismo

Cavadia & Castro, (2021) en la franja de playa El Cabrero encontraron que la concentración de

oxígeno disuelto variaba significativamente mes a mes, estas oscilan entre 4 y 7,9 mg/L, siendo el

mes con mayor concentración de oxígeno el mes de abril, esto nos muestra que en el mes de abril
67

para la época del muestreo se presentaban condiciones ambientales tales que independiente de la

playa se evidenciaba altos valores, Cavadia & Castro, (2021) justifican este comportamiento con

parámetros como la temperatura del agua, dado que la en el agua la solubilidad del oxígeno tiende a

ser inversamente proporcional con la temperatura. El oleaje es otro factor influenciador que tiende

aumentar la presencia de este parámetro, debido a que el cuerpo de agua se torna turbulento,

aumentando así el contacto entre el sistema agua-aire y logrando capturar el oxígeno presente en esta.

Por otra parte, para el caso del mes de mayo se puede decir que las bajas concentraciones de

oxígeno disuelto pueden ser debido a condiciones a ambientales como la temperatura, tal como se

mencionó anteriormente este mes fue el que presento temperaturas más altas registradas en el

presente estudio, en adicción también la carga por las actividades antropogénicas, vertimientos de los

nativos sobre las playas y posible aumento de vegetación y/o carga que exigieran una mayor

concentraciones de oxígeno que cuerpo de agua podía brindar.

Dióxido de Carbono

El Dióxido de Carbono medido puede representar una posible contaminación por

eutroficación dado que cuando esto pasa, el fondo del ecosistema acuático tiende a convertirse en

un ambiente anaerobio, y en consecuencia la generación de diversos gases, entre esos el

anhidrido de carbono o dióxido de carbono(CO2) haciendo poco factible la vida de diversas

especies y por tanto mortandad masiva de biota, bioacumulación de sustancias tóxicas,

aumentando la sedimentación en los cuerpos de agua(Moreno et al., 2010) generando asimismo

un proceso de acidificación el cual es una alteración del agua de mar asociada a la disminución de

pH en los océanos (Castillo & Navarrete, 2015), por ende, los niveles que aumentan de CO2 ya

sea por factores naturales o por contaminación antropológica, representan un riesgo para los

ecosistemas marinos y costeros y los servicios que estos proveen.


68

Tabla 8 Concentraciones de Dióxido de Carbono presente en el agua.


Dióxido de Carbono (mg/lCO2)
Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 4
Marzo 20 40 10 15
Abril 10 60 20 20
Mayo 30 30 20 30
Junio 10 50 50 50
Fuente: elaboración propia, 2019

Los datos recolectados muestran una mayor concentración de Dióxido de Carbono el punto

2 del mes de abril, pero muestra una correlación constante con los demás puntos en un mismo

muestreo, siendo el mes de junio como se ve en el gráfico 3 el que mantuvo un alto y constante

concentración en los 3 últimos puntos. Martínez & Carrillo, 2021 en su trabajo de grado

obtuvieron valores entre 7,5 y 32,5 mg/L CO2 en las playas de bocagrande entre marzo y junio del

2019, así mismo Gutiérrez & Giraldo, 2021 encontraron concentraciones que variaron entre 10 y 21

mg/L CO2 para la misma época en las playas de laguito y castillogrande, en estos estudios en

varios puntos muestreo obtuvieron valores de cero a causa del que el valor era tan bajo que el

dispositivo usado no lo detectaba, en nuestro caso con un valor mínimo de 10 mg/L CO 2

registrado presentamos valores que superan los máximos de los estudios mencionados alcanzando

los 60 mg/L CO2 lo que se puede considerar alto en comparación.

Gráfico 3 Concentraciones de Dióxido de Carbono.


69

Dióxido de Carbono

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

0 10 20 30 40 50 60 70

punto 1 punto 2 punto 3 punto 4

Fuente: elaboración propia, 2019

Los valores de concentración de dióxido de carbono que se obtuvieron, principalmente se puede

debe a una problemática asociada al suministro de servicios públicos en la zona ya que para el

año del estudio se encontró que los habitantes tendían a depositar sus desechos y vertimientos

residuales a las playas (Zamora & Delgado, 2019) generando una alta carga de materia que con

su descomposición consume oxígeno disuelto en el agua y genera dióxido de carbono.

Alcalinidad

La alcalinidad es consecuencia de la presencia de sales disueltas en ella, especialmente

bicarbonato (HCO3-) y carbonato (CO32-). Estas sales se forman cuando el dióxido de carbono

(CO2) de la atmósfera se disuelve en el agua de mar y reacciona con los iones de hidróxido

(OH-) y los iones de calcio (Ca2) y magnesio (Mg2) presentes en el agua. Estas reacciones

químicas conducen a la formación de bicarbonatos y carbonatos.(Banchieri, 2013) pues esta es

importante para mantener un pH estable en el océano, ayudar a regular el ciclo del carbono en los

océanos y según su tendencia puede brindarle dureza al agua o ser un neutralizante eficaz para los

ácidos que en esta se encuentran.


70

Tabla 9 Concentraciones de alcalinidad

Alcalinidad (mg/lCaCO3)

Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 4


Marzo 240 270 210 300
Abril 150 210 180 180
Mayo 300 270 210 180
Junio 135 165 165 165
Fuente: elaboración propia, 2019

En los datos obtenidos in situ se observa que el mes de marzo es el que presentó mayor

taza de alcalinidad con respecto a los demás datos.

según Kevern, los rangos de alcalinidad en agua marinas en unidades de mg/L se dividen en baja

(menos de 75 mg/L de CaCO3), normal (entre 75 y 150 mg/L de CaCO3), Alta (más de 150

mg/L de CaCO3)(Espinosa Paz & Rodríguez, 2016) por lo cual las concentraciones de

alcalinidad se encuentran valores altos con excepción del punto 1 en el mes de abril y junio, esto

no necesariamente representa un riesgo al medio marino siempre cuando se mantenga una buena

relación con el nivel de pH en el cuerpo de agua.

Estos datos son muy cercanos a los reportados por Severiche & Mercado Jaraba (2021) en

las playas de la boquilla los cuales se encuentran todos en una concentración alta, así mismo con

los reportados por Cavadia & Castro (2021) y Martínez & Carrillo (2021) pues estos guardan

mucha afinidad con los valores reportados, pero aun así no superan los 230 mg/L de CaCO3.

Gráfico 4 Concentraciones de alcalinidad.


71

Alcalinidad (mg/lCaCo3)

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

0 50 100 150 200 250 300 350

punto 1 punto 2 punto 3 punto 4

Fuente: elaboración propia, 2019

El grafico 4 es evidente la gran variación de las concentraciones de alcalinidad en los

diferentes meses que se midieron, donde se encontró la mayoría de los datos entre 150

mg/lCaCo3 y 300 mg/lCaCo3, y el mes de junio con los valores más constantes entre los

diferentes puntos teniendo este mismo, el punto con menor concentración entre 100- 150

mg/lCaCo3.

Acidez

La acidez puede ser causada por distintos factores de contaminación y así mismo

correlacionarse al pH existente en el agua, el aumento de la acidez en el agua se tomó como un

índice de aumento de materia orgánica, eutroficación o incidencia de algún compuesto químico

externo que generan CO2 y causa desestabilización del ecosistema.

Tabla 10 Concentraciones de acidez.

Acidez (mg/lCaCO3)

Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 4


Marzo 50 50 50 50
72

Abril 25 25 25 30
Mayo 25 25 50 75
Junio 75 75 75 75
Fuente: elaboración propia, 2019

En este caso la acidez fue medida por el método de metil-fenolftaleína la cual arrojó que según la

tabla 9 en el mes de junio se percibió mayor acidez que en los demás muestreos. En el gráfico 5

el mes abril se presentaron los valores más bajos entre 20 y 30 mg/lCaCO3, indistintamente a

mayo que mostró un crecimiento de sus valores en el transcurso de la evaluación de los diferentes

puntos; donde el punto 4 del mes de mayo evidenció el mismo valor que los 4 puntos medidos en

el mes de junio, en los cuales se tuvieron los valores más altos de acidez entre 70 y 80

mg/lCaCO3. Estos resultados tienden a ser un poco más altos que los reportados por (Gutiérrez

& Giraldo, 2021) en las playas de laguito y castillo grande los cuales se ubican en rango de 20-60

mg/CaCO3 siendo en su caso los meses de marzo y abril los meses que más valores altos

reportaron

Gráfico 5 Concentraciones de acidez.

Acidez (mg/lCaCO3)

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

0 10 20 30 40 50 60 70 80

punto 1 punto 2 punto 3 punto 4

Fuente: elaboración propia, 2019


73

Aunque se podría relacionar con la temperatura por el efecto de esta en los gases que

contribuyen a la alcalinidad, se observa que el mes de mayo fue donde se obtuvo mayor

temperatura y en los dos primeros puntos mantiene los valores más bajos del muestreo en

cuestión de la acidez aun así sigue aumentando los niveles en el punto 2 y 3 hasta llegar a un

máximo, igualmente en junio las temperaturas no influyeron significativamente. Por otra parte a

pesar de tener valores superiores de acidez este se contrarresta en los meses de abril, mayo y

junio con los niveles de alcalinidad obtenido debido a que el pH se mantiene entre 7,5 – 8,1

considerado como medio alcalino con excepción del mes de marzo por el hecho de que presenta

valores por debajo de 7.

Salinidad

El agua marina es una solución compuesta de muchos iones diferentes, aun así, los iones

principales que contribuyen a su salinidad son el cloruro de sodio, magnesio, calcio y sulfato.

(NOAA, 2019)

La salinidad representa uno de los valores más importantes cuando de medios marinos se trata,

pues sus altas concentraciones van relacionadas al tipo de ecosistema señalado en este caso: las

playas de Punta Arena.

Según la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y

la Cultura), la salinidad del agua de mar promedio es de alrededor de 35 PPT, aunque puede

variar entre 30 y 40 gramos de sal por litro en diferentes partes del océano.(PNUMA, 2008) En

general, una salinidad de 40 gramos de sal por litro se considera el límite superior para la mayoría

de las aguas oceánicas.

Tabla 11 Concentraciones de salinidad.


74

Salinidad (PPT)
Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 4
Marzo 26 18 18 42
Abril 26 26 18 18
Mayo 18 26 34 26
Junio 26 50 22 26
Fuente: elaboración propia, 2019

El valor más alto registrado en la tabla de salinidad se encontró en el mes junio en el punto

2 como se visualiza en la tabla 10 teniendo un valor 50PPT, en el mes de junio se observa un

pico de salinidad alto exactamente en el punto 3 del mismo, seguido de punto 1 del mes de marzo

y el punto 3 del mes de mayo; el resto de los valores de salinidad se encuentra en el rango de

10PPT – 30 PPT se nota variación de datos en los diferentes muestreos y el aumento del valor de

la salinidad tal como se ve en el grafico 6, lo cual podría indicar una relación con las condiciones

ambientales que son comunes en esas épocas del año. En el caso de Martínez & Carrillo, (2021)

reportan concentraciones entre 46.8 y 34 PPT en las playas de bocagrande los cuales presentan una

reducción en el último mes sugiriendo que puede ser causado por precipitaciones, así mismo Romero

& Perez, (2022) evidencian que los datos de las playas de la boquilla oscilaron entre los 30 a 54 PPT.

Por otra parte, Gutiérrez & Giraldo, (2021) reportan valores no mayores al máximo (40 PPT), pero si

valores mínimos de 12PPT a los cuales sugieren un error de cálculo al momento de hacer el método

de titulación.

Gráfico 6 Concentraciones de salinidad


75

Salinidad (ppt)

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

0 10 20 30 40 50 60

punto 1 punto 2 punto 3 punto 4

Fuente: elaboración propia, 2019

Teniendo en cuenta los rangos previamente mencionados por la UNESCO podemos notas

que durante todo el muestreo se observan valores por debajo del límite principalmente el mes de

marzo y abril pues esto puede tener un impacto negativo en la calidad del agua y en la vida

marina en general, ya que puede permitir el crecimiento excesivo de algas y la proliferación de

especies invasoras. Se puede intuir que este valor se debe a la conexión que existe con agua dulce

proveniente de un manglar aledaño en la zona.

Nitritos y Nitratos

Los nutrientes presentes en las playas de Punta Arena tales como los nitratos y nitritos son

generados por la descomposición de materia orgánica presente en el agua. Estos dos nutrientes

están relacionados entre sí debido a que la formación del nitrato requiere la oxidación bacteriana

del nitrito, es decir, para que exista nitrato, es necesario que se produzca primero nitrito.

Tabla 12 Concentración de nitrito en el agua.


76

Nitrito (mg/L)

Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 4


Marzo 0,658 0,658 0,658 0,658
Abril 0,658 0,658 0,658 0,658
Mayo 0,658 0,658 0,658 0,658
Junio 0,658 0,658 0,658 0,658
Fuente: elaboración propia, 2019

En este caso, indistintamente del mes y del punto del muestro se halló el mismo valor de

0,658 mg/L tal como se observa en la tabla 12. Estos se resultados se puede asociar con los

propuestos por Romero & Pérez, (2022) en las playas de la boquilla sector norte los cuales

reportan valores de 0 a 0,658mg/L, principalmente para el mes de mayo el valor de 0,658mg/L

prevalecio en todos los puntos de muestreo. Por otra parte Cavadia & Castro, (2021) en las playas

del cabrero durante la misma epoca de monitoreo registró valores de 0 mg/L con una única

lectura de nitritos en la zona de estudio en el punto 2 en la primera fecha de 0,2 mg/L a la par

Gutiérrez & Giraldo, (2021) en la playas de laguito y castillogrande presentaron valores entre

0,1mg/L y 0,2 mg/L.

Pese a que los valores de nitrito obtenidos por este estudio y algunos puntos de los anteriores,

exceden los permisbles para agua potable de 0,1mg/L NO 2 según la resolución 2115 de 2007, no

representa un riesgo a todas las especies marinas, aun así, lo ideal sería concentraciones

imperceptibles para cuerpos de agua bien oxigenados.

Gráfico 7 Concentración de nitritos en el agua.


77

Fuente: elaboración propia, 2019

Pese a que los valores de nitrito obtenidos por este estudio y algunos puntos de los anteriores,

exceden los permisbles para agua potable de 0,1mg/L NO 2 según la resolución 2115 de 2007, no

representa un riesgo a todas las especies marinas, aun así, lo ideal sería concentraciones

imperceptibles para cuerpos de agua bien oxigenados.

Indistintamente se observa en el gráfico 8 que las concentraciones se mantuvieron altas sin

variación alguna entre los diferentes meses, estos valores se asocian principalmente a la

contaminación orgánica y presencia de actividad bacteriana en agua de las playas.

Tabla 13 Concentración de nitratos en el agua

Nitratos (mg/L)
Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 4
Marzo 221,5 221,5 177,2 88,6
Abril 44,3 44,3 44,3 44,3
Mayo 44,3 44,3 44,3 44,3
Junio 44,3 44,3 44,3 44,3
Fuente: elaboración propia, 2019

Los datos de los nitratos no presentaron una constante entre el mes de marzo y los demás

meses medidos como se observa en la tabla 11, muestra una disminución que se mantiene igual
78

en los diferentes puntos y meses siguientes, igualmente para el mes de marzo el gráfico 7 indica

que el nitrato se encuentra con valores atípicos con un máximo en el primer punto de 221,5 mg/L

NO3 y que superan en un 300% los valores del promedio de los demás meses medidos, lo cual

serian valores improbable para una playa, por ende se consideran que los valores obtenidos en el

primer muestreo presentaron errores de medición. Asimismo, los meses de abril, mayo y junio se

encontraron los valores de nitratos de 44,3 mg/L manteniéndose constante en todos los puntos.

Gráfico 8 Concentración de nitratos en el agua.

Fuente: elaboración propia, 2019

Estos valores se encuentran relacionados con los reportados por Martínez & Carrillo,

(2021) para playas de bocagrande con valores de 0 mg/L de nitrato para los meses de marzo y

mayo, y valores de 22,15 y 44,3 mg/L NO3 para los meses de junio y julio. Por otra parte, hubo

otros que reportaron valores nulos como Almarales Torres & Guardo Rojas, (2020) en las playas

de bocagrande y Gutiérrez & Giraldo, (2021) en las playas de laguito y castillo grande.

El nitrito y el nitrato como se mencionó anteriormente están relacionado entre sí por lo cual tal y

como indica romero, perez (2022) el comportamiento de la variación de ambos parámetros

tiende a ser similar, tal y como se ve en los meses de abril, mayo y junio en la grafica 7 y 8, lo
79

cual sugiere, siguiendo esta tendencia, que los valores aproximado de nitratos para el mes de

marzo serian similares a abril, mayo, junio, es decir 44,3 mg/L NO3.

Por otra parte, los niveles de concentración detectados no representan una amenaza significativa

para la vida marina, ya que se encuentran dentro de los límites seguros y permitidos para el

adecuado desarrollo de los peces y el ecosistema marino segun Lenntech Water Treatment

solutions (s. f.). pues se debe tener en cuenta que niveles de nitrito superiores a 0,75 mg/l pueden

generar estrés en los peces, mientras que los niveles de nitrato por encima de 80 mg/l pueden

resultar tóxicos. Los niveles seguros para los peces se consideran entre 0 y 40 mg/l. (romero,

perez, 2022)

Amonio

El amonio puede ser producido por la descomposición de materia orgánica lo cual, en aguas

destinada a la pesca y a la vida acuática en general, tienen como estándar de calidad 0,05 mg/L

según la Resolución 631 de 2015 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. En

adicción Cárdenas y Sánchez, (2013) sugieren que la aparición del amonio en los cuerpos de agua

se debe a la descomposición de materia orgánica proveniente de plantas o animales, y también

por ciertas actividades industriales. En comparación con el amoníaco, el amonio es menos dañino

para los peces, aunque es necesario tener en cuenta que, si el pH del agua aumenta, el amonio se

puede convertir en la forma tóxica de amoníaco, lo que resulta dañino para los peces ya que

puede acumularse en su sangre. (Martínez & Carrillo, 2021)

Tabla 14 Concentración de amonio en el agua


Amonio (mg/L)
Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 4
Marzo 0,5 0,5 1 0,5
Abril 1 0,5 0,5 0,5
Mayo 0,5 0,5 1,5 0,5
80

Junio 1 1,5 1 1
Fuente: elaboración propia, 2019.

En los muestreos de los meses de marzo, abril y mayo la tabla 14 es de 0,5 mg/L y en el mes de

junio se encontraron las concentraciones más altas en los diferentes puntos medidos lo que

indicaría que en ese mes posiblemente se generó una mayor carga orgánica y actividad bacteriana

que genero el aumento de las concentraciones. Llegando a un máximo de 1,5 mg/L en el punto 2

y 3 del mes de junio y mayo respectivamente.

Gráfico 9 Concentración de amonio en el agua

Amonio (mg/L)

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6

punto 1 punto 2 punto 3 punto 4

Fuente: elaboración propia, 2019

Al observar los datos del gráfico 9, se observó un pico notable en cada uno de los diferentes

muestreos principalmente en el punto 3, siendo el mes de junio donde se presentaron las

concentraciones más altas tomadas en los diferentes puntos. Estos datos guardan similitud con los

reportados por

Fosfato

En cuanto a los valores obtenidos para el fosfato, la resolución 0883 del 2018 expedida por el
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible establece el límite máximo permisible para
ortofosfato debido a los vertimientos puntuales de aguas residuales domésticas por actividades
81

comerciales o de servicio a los cuerpos de agua marina en 0,3 mg/L, situación que resulta
especialmente llamativa puesto que en todos los monitoreos se encontraron valores superiores a este,
lo cual sugiere que se presentan procesos de contaminación que pueden ser debido al uso de
detergentes por parte de los trabajadores en los puntos de muestreo (HERNANDEZ & MERCADO,
2021)
Tabla 15 Concentración Fosfato en el agua
Fosfato (mg/L)
Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 4
Marzo 5 1 1 1
Abril 5 1 5 3
Mayo 1 5 4 3
Junio 5 5 5 5
Fuente: elaboración propia, 2019

El fosfato presente en este estudio presentó un aumento a medida que se realizaba la

recolección de los datos en los distintos puntos de los muestreos, teniendo así los menores valores

en el mes de marzo y los más altos en el mes de junio.

Gráfico 10 Concentración de fosfato en el agua

Fosfato (mg/L)
MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

0 1 2 3 4 5 6

punto 1 punto 2 punto 3 punto 4

Fuente: elaboración propia, 2019

Las concentraciones encontradas de fosfatos en los diferentes meses evaluados arrojaron,

según el gráfico 10, el mes de junio donde se encontró los valores más altos (5 µg/L) y constantes

en los diferentes puntos evaluados; se observa que el punto 1 en la mayoría de los meses
82

evaluados mantuvo un valor que alcanza los 5 µg/L con excepción del mes de mayo con valor de

1 µg/L.

Gravedad específica

Tabla 16 Gravedad especifica del agua


Gravedad especifica (gr/cm3)

Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 4


Marzo 1,008 1,012 1,014 1,013
Abril 1,013 1,012 1,012 1,012
Mayo 1,012 1,012 1,011 1,011
Junio 1,013 1,014 1,012 1,013
Fuente: elaboración propia, 2019

Siendo este un valor in situ, y muy propio de los cuerpos acuáticos tiende a una poca

variabilidad en los distintos muestreos hechos (tabla 15), dado que su poca variabilidad tiene una

fuerte relación con la densidad que el agua alcanzara manejar, debido a los niveles de salinidad

que puede contener.

Gráfico 11 Gravedad específica del agua

Gravedad específica (gr/cm3)

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

1.004 1.005 1.006 1.007 1.008 1.009 1.01 1.011 1.012 1.013 1.014 1.015

punto 1 punto 2 punto 3 punto 4

Fuente: elaboración propia, 2019


83

Por ende, se encontraron valores cuya diferencia entre ellos fue decimal, manteniéndose la

mayoría de los datos ente 1,01 gr/m3 y 1,014gr/m3 como se observa en la gráfica 11 teniendo el

menor valor en el mes de marzo en el punto 1 de 1,008gr/cm 3 y el mayor en el segundo punto de

marzo y junio con un valor de 1,014gr/cm3.

Turbidez

Este parámetro físico evaluado ex situ representa la visibilidad o claridad en la que un

cuerpo de agua es encontrado, entre mayor sea el número de turbidez se considera disminuye la

luz que atraviesa el cuerpo de agua.

Tabla 17 Turbidez del agua


Turbidez (NTU)
Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 4
Marzo 1,4 3 4,12 2,84
Abril 3,46 2,22 3,2 3,35
Mayo 3,79 2,76 3,1 4
Junio 4,51 5,05 2,58 2,76
Fuente: elaboración propia, 2019

Los distintos puntos evaluados arrojaron una variabilidad considerable dado que no se

encontraron datos iguales en los meses, teniendo el mes de abril con mayor afinidad en los 4

puntos medidos como se observa en la tabla 16.

Gráfico 12 Turbidez del agua


84

Turbidez (NTU)

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

0 1 2 3 4 5 6

punto 1 punto 2 punto 3 punto 4

Fuente: elaboración propia, 2019

Así mismo, se destaca que en el último muestreo se encontraron los valores más altos de

turbidez según el gráfico 12 en el punto de 2 en el mes de junio que superaron los 5 NTU.

SST

Para el cálculo de este parámetro se utilizó la relación existente entre ese y la turbidez del

agua ya que esta se da en un gran componente por la cantidad de sólidos suspendidos totales en el

cuerpo de agua. Por lo tanto, se procedió a hallar el valor de SST por medio factor de conversión

resultante de su relación que indica que 1 mg/L de SST equivale a 3UNT. (Tecnoconverting,

2016)

Tabla 18 Concentración de Sólidos suspendidos totales del agua

Solidos suspendidos totales SST (mg/L)


Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 4
Marzo 0,47 1 1,37 0,95
Abril 1,15 0,74 1,07 1,12
Mayo 1,26 0,92 1,03 1,33
Junio 1,50 1,68 0,86 0,92
Fuente: elaboración propia, 2019
85

Así mismo, no mostró gran variabilidad entre los distintos meses y puntos evaluados como

se registra en la tabla 17 manteniendo la estrecha relación con los valores de turbidez.

Gráfico 13 concentración de Sólidos suspendidos totales del agua

Sólidos suspendidos totales SST (mg/L)


MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8

punto 1 punto 2 punto 3 punto 4

Fuente: elaboración propia, 2019

Por consiguiente, en el gráfico 13 las concentraciones encontradas no fueron tan altas, aun

así, se halló un mayor porcentaje en los dos primeros puntos del mes de junio, superando los 1,5

mg/L.

Conductividad-TSD

Los sólidos disueltos también guardan relación en la visibilidad que existe en el agua y los

cuales representan en gran medida la diversidad de minerales en las playas de Punta Arena.

Tabla 19 Concentración del total de solidos disueltos.


TSD (ppm)
Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 4
Marzo 26,47 28,47 39,55 39,55
Abril 24,96 26,48 27,56 24,36
Mayo 35,04 31,16 29,64 32,76
Junio 30,71 35,79 33,71 36,47
Fuente: elaboración propia, 2019
86

Los datos evaluados muestran que existe cierta variabilidad de valores dependiendo del mes

y de los puntos medidos; en el mes de marzo se observa en los dos últimos puntos medidos los

valores más altos de 39,55 ppm, respectivamente. En el mes de abril se tuvieron los valores más

bajos y con mayor correlación entre sí, y así iba aumentando en los diferentes puntos de los

meses siguientes como se observa en la tabla 18.

Para el cálculo de conductividad se consideraron los datos de TSD que se midieron in situ

con el medidor HANNA dist5 esto se hace dado que los sólidos totales suspendidos pueden ser

considerados minerales como sales que permiten que se genere el factor de conductividad por lo

cual crea la relación de conversión 2 µs/cm = 1 ppm (2 µs x 0.5 = 1 ppm) pues estos equipos

(HANNA dist5) se fabricaron para medir la conductividad y automáticamente muestre el valor de

TDS en la pantalla. (Hanna Instruments, 2013)

Tabla 20 conductividad del agua


Conductividad(µs/cm)
Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 4
Marzo 74,446 80,046 79,07 79,07
Abril 50,88 53,92 56,08 49,68
Mayo 70,8 63,04 60 66,24
Junio 111,84 110,64 109,04 109,44
Fuente: elaboración propia, 2019

Los datos de la tabla 19 en los diferentes muestreos revelan que la zona del mes de junio

posee la mayor conductividad siendo el punto 1 como el que tuvo mayor valor de 111,84 µs/cm y

el mes de abril mantuvo menor conductividad con el menor valor de 49,68 µs/cm en el punto 4 y

el resto de los valores del respectivo mes no superaron los 57 µs/cm.

Gráfico 14 conductividad del agua.


87

Condutividad (µs/cm)

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

0 20 40 60 80 100 120

punto 1 punto 2 punto 3 punto 4

Fuente: elaboración propia, 2019

Indistintamente, los datos de los primeros tres meses medidos se encontraron en un rango

entre 40 µs/cm y 80 µs/cm (gráfico 14) con excepción del mes de junio que superó los 100

µs/cm.

Dureza

Este parámetro es causado principalmente por el calcio (Ca) lo cual hace parte de la

mineralización del agua, para este estudio se tomó como un valor estándar de 1,000 mg/L caco3,

dado a que este valor no se encuentra en grandes variaciones en el océano (Sierra, 2011).

ICAM

La calidad de agua se mide por el índice y como se observa en la tabla 20 suministra la

medición de las condiciones del cuerpo de agua por medio de un valor porcentual facilitando la

lectura de este, arrojando valores entre 69% y 96%, aproximadamente; siendo el mes de marzo y

abril aquellos que mantuvieron menos valor en el muestreo realizado.

Tabla 21 resultados por muestreo del cálculo del ICAM


88

Calculo ICAM (%)


Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 4
Marzo 73,45 78,23 75,45 88,14
Abril 93,06 95,23 85,66 90,72
Mayo 73,76 76,76 69,41 69,32
Junio 83,01 82,87 83,04 88,56
Fuente: elaboración propia, 2019

Cabe aclarar que la medición de ICA se hizo con respecto a las variables disponibles a

partir de la recolección de datos in situ y ex situ, por ende, entre más completas eran las variables

para calcular, se tenía más precisión al momento de hacer este cálculo.

ICOS

ICOMI

Indica la contaminación por mineralización en un rango de 0-1 mostrando que los valores

cerca de 1 presentan una mayor contaminación por mineralización siendo los valores resultantes

(tabla 21) mayores a 0,50 en todos los meses registrados.

Tabla 22 Resultados por muestreo del cálculo del ICOMI

Calculo ICOMI
Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 4
Marzo 0,71 0,73 0,66 0,73
Abril 0,53 0,63 0,59 0,58
Mayo 0,72 0,71 0,64 0,60
Junio 0,57 0,62 0,62 0,62
Fuente: elaboración propia, 2019

ICOSUS

Este parámetro se calculó por medio de los SST anteriormente obtenidos los cuales, para

todos los datos del diferente muestreo, arrojó un valor de 0.


89

ICOTRO

Para el cálculo de este índice de contaminación se tomó el valor del fosfato, el cual arrojó el

nivel de eutroficación del cuerpo de agua estudiado.

Tabla 23 resultados por muestreo del cálculo del ICOTRO


Cálculo ICOTRO
Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 4
Marzo Hipereutrofia Eutrofia Eutrofia Eutrofia
Abril Hipereutrofia Eutrofia Hipereutrofia Hipereutrofia
Mayo Eutrofia Hipereutrofia Hipereutrofia Hipereutrofia
Junio Hipereutrofia Hipereutrofia Hipereutrofia Hipereutrofia
Fuente: elaboración propia, 2019

El nivel de eutroficación, como se mencionó anteriormente, expresa en Oligotrófico,

Mesotrófico, Eutrófico, hipereutrófico, los cuales van de menor a mayor, respectivamente.

Teniendo esto en cuenta, los cálculos arrojaron lo anotado sobre los altos niveles de eutroficación

dado que en los meses evaluados los resultados estuvieron entre eutrófico e hipereutrófico

predominando este último en abril, mayo y junio (tabla 22).

ICOpH

Este índice de contaminación mostró cómo el nivel de pH pudo afectar la estabilidad del

cuerpo de agua, lo cual posiblemente fue causado por las cantidades de CO2 captados.

Tabla 24 Resultados por muestreo del cálculo del ICOpH

Calculo ICOpH
Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 4
Marzo 0,00545909 0,00274562 0,00137902 0,00274562
Abril 0,01521712 0,02988668 0,04168641 0,00545909
Mayo 0,02135256 0,02988668 0,02988668 0,04168641
Junio 0,02135256 0,02988668 0,02988668 0,02988668
Fuente: elaboración propia, 2019
90

En los cálculos se aprecia que los valores resultantes de los diferentes puntos no fueron tan

diferentes entre sí, pues ésta fue decimal, aun así, el mes de marzo tuvo los valores más bajos de

índice de contaminación por pH y abril en el punto 3 y junio en el punto 4 presentaron el valor

más alto del muestreo (tabla 23).


91

Análisis de Resultados

Desde los datos obtenidos de las playas de Punta Arena, se realizó un comparativo de datos

considerados estandarizados teniendo en cuenta las condiciones y que los cuatro muestreos se

realizaron en época seca consecutivamente.

En el caso de temperatura no se encontraron grandes variaciones entre los distintos

muestreos como se observa en el Gráfico 1 manteniendo un promedio de 29,24 °C teniendo su

máxima temperatura en el mes de mayo en el punto 1.

Por otra parte, el Dióxido de Carbono presente en las playas presentó mayor variación en el

agua a través de los diferentes muestreos pues esto en el Gráfico 3 mostró el valor mínimo de 10

mg/lco2 y máximo de 60 mg/lco2 y con un promedio de 29,0625 mg/lco2, lo que demuestra que

el cuerpo de agua tiende a ser tanto receptor como depurador de CO2, pues al ser una zona

ampliamente turística se considera que los puntos donde aumenta el CO2 presentaron mayor

acidez a causa de la densidad de personas que usaron este cuerpo de agua, también se podría

inferir este aumento porque el cuerpo de agua de Punta Arena por función natural tiende a captar

este elemento de la matriz aire, la cual por medio del transporte acuático y quema de

combustibles también se ve afectada por el CO2.

Análisis de parámetros por muestreo

Parámetros como pH, OD, SST, nitratos y fosfatos cumplen una función muy importante al

momento de calcular lo que sería el índice de calidad de agua, por ende, se evaluaron

independientemente estos parámetros y así poder observar cuál era el de mayor influencia en los

datos resultantes en el cálculo de ICAM. Para esto la Red de Monitoreo de la Calidad de Aguas

Marinas y Costeras de Colombia (REDCAM) y los rangos suministrados por la normativa


92

colombiana Decreto 1594 de 1984 se presentaron unas tablas de valorización elaboradas por

Blanco y Sierra (2015).

Ilustración 7 Clasificación del INVEMAR por colores para parámetros relevantes en el

cálculo del ICAM.

Fuente: Blanco & Sierra (2015)

Para el mes de marzo el pH mostró un valor aceptable con tendencia al aumento desde el

punto 1 al punto 3 y con valor adecuado para el punto 4, con respecto a los SST presentó valores

mínimos, los cuales se consideraron como óptimos; el OD mantuvo en su mayoría valores

adecuados con excepción del punto 3 donde se presentó un valor aceptable, los nitratos por su

parte en los primeros 3 puntos tuvieron valores altos considerados inadecuados y en el punto 4 se

notó un descenso de la concentración lo cual lo ubica en un valor adecuado, por último, los

fosfatos presentaron valores óptimos.


93

Tabla 25 Evaluación por color parámetros mes de marzo


MARZO
Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 4
pH 6,50 6,70 6,90 7,30
SST 0,47 1,00 1,37 0,95
Oxígeno disuelto 6,00 6,50 5,00 6,00
Nitratos 44,3 44,3 44,3 44,3
Fosfatos 5,00 1,00 1,00 1,00
Fuente: elaboración propia, 2019

Se observa que solo dos parámetros se mostraron como óptimos en su totalidad (SST y

fosfatos) y el nitrato fue el que más se afectó por mantener tres valores inadecuados al cálculo.

El mes de abril mostró el pH óptimo sin gran variación (tabla 24); con respecto a los SST

presentó valores mínimos, los cuales se considerados como óptimos; el OD mantuvo los dos

primeros puntos en valores óptimos con excepción del punto 3 donde se presentó un valor

aceptable y el punto 4 con un valor adecuado; los nitratos con datos iguales en todos los puntos y

los fosfatos presentaron valores óptimos.

Tabla 26 Evaluación por color parámetros abril.


ABRIL
Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 4
pH 7,8 8 8,1 7,5
SST 1,15333333 0,74 1,06666667 1,11666667
Oxígeno disuelto 10 7 5 6
Nitratos 44,3 44,3 44,3 44,3
Fosfatos 5 1 5 3
Fuente: elaboración propia, 2019

En este muestreo se notó una mejoría considerable en comparación al anterior, existiendo

en su mayoría valores óptimos, lo cual indica de poca a nula contaminación.

El mes de mayo pH, los SST poseen valores óptimos muy cercanos entre los diferentes

puntos respectivamente, el OD en todos los puntos reportó un valor inadecuado, los nitratos y los

fosfatos presentaron valores óptimos en la totalidad de los puntos (tabla 25).


94

Tabla 27 Evaluación por color parámetros mayo.


MAYO
Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 4
pH 7,9 8 8 8,1
SST 1,26333333 0,92 1,03333333 1,33333333
Oxígeno disuelto 3 3,5 2,5 2,5
Nitratos 44,3 44,3 44,3 44,3
Fosfatos 1 5 4 3
Fuente: elaboración propia, 2019

En este muestreo mantuvo la mayoría de sus parámetros óptimos, pero OD puede que

afecte importantemente el índice de calidad de agua dado que en todos los puntos registrados se

muestra inadecuada para el cuerpo de agua (tabla 26).

Para el último muestreo el pH posee valores óptimos muy cercanos, los SST presentaron

valores óptimos, los cuales disminuyeron los puntos 3 y 4; el OD en todos los puntos reportaron

un valor aceptable; los nitratos y los fosfatos por su parte presentaron valores óptimos en la

totalidad de los puntos sin mostrar variación entre ellos.

Tabla 28 Evaluación por color parámetros junio


JUNIO
Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 4
pH 7,9 8 8 8
SST 1,50333333 1,68333333 0,86 0,92
Oxígeno disuelto 4,5 4,5 4,5 5,5
Nitratos 44,3 44,3 44,3 44,3
Fosfatos 5 5 5 5
Fuente: elaboración propia, 2019

La relación de los parámetros óptimos con el OD en este último muestreo, se podría

considerar que a pesar de no ser un valor malo se encuentra muy cerca a serlo por lo cual podría

afectar el resultado del ICAM (tabla 27).


95

En adición, las playas de punta arena mantiene en la mayoría de sus indicadores una relación

importante, dado que no se evidencia un cambio notable en ellos de tal manera que afecte los

resultados obtenidos para el año 2019.

Tabla 29 Parámetros fisicoquímicos estación punta arena 2019-2021 GEOVISOR


REDCAM

Playa Tierra Bomba (Punta Arenas) o Estación Boya verde No. 29 - Entrada al
Polvorín
Frente al emisario de Acuacar - ENAP Isla Manzanillo
periodo 2019-1 2019-2 2021-1 2021-2
Temperatura 28 - 31 °C > 31 °C 28 - 31 °C 28 - 31 °C
OD 6-8 mg/l 8-10 mg/l 6-8 mg/l 8 - 10 mg/l
pH >8,5 7,8- 8,5 7,8 -8,5 7,8 -8,5
Salinidad 15 - 30 0-15 30 - 36 15-30
SST 10 – 30mg/l 30-65mg/l 10 – 30 mg/l 30 - 65 mg/l
Fuente: elaboración propia, 2022 (geovisor IDEAM, 2019)

Tomando en cuenta la Estación Boya verde No. 29 - Entrada al Polvorín nombrada como

estación de punta arena para el 2021; los valores reportados en el geovisor del idea para los

periodos del 2019 y 2021 se encuentra prácticamente iguales, pues según la tabla 33 podemos

evidenciar que en parámetros como la temperatura, OD pH, SST se mantienen sin mayor

variación alguna, por otra parte se puede decir que la mayor variación se encuentra en la salinidad

de la playa que aumenta para el 2021 en los dos semestre respectivamente.

Análisis ICAM

Teniendo en cuenta los parámetros anteriores y los resultados del cálculo del ICAM

expuestos en la tabla 17 se procede a hacer una interpretación por colores siguiendo la tabla 1

dando los siguientes resultados:


96

Tabla 30 Interpretación por color del ICAM por Muestreo

Indicador por Color ICAM


100
90
80
70
60
50
ICAM (%)

40
30
20
10
0
punto 2

punto 3

punto 4

punto1

punto 2

punto 3

punto 4

punto 1

punto 2

punto 3

punto 4

punto 1

punto 2

punto 3

punto 4
punto1

Marzo Abril Mayo Junio

Fuente: elaboración propia, 2019

Los resultados del mes de marzo muestran según la escala de valorización que se

encuentran en un estado adecuado siendo el punto 4 el que mejor se comportó, acercándose casi

al 90% lo cual se podría interpretar según los resultados anteriores el punto 4 del mes de marzo es

el único donde el nitrato se halló en un nivel adecuado.

El mes de abril se visualizó como el de mayor calidad de agua en comparación a los demás

muestreo presentando tres puntos de muestro con un nivel óptimo y por ende excelente calidad de

agua.

El mes de mayo posee menos calidad de agua que los demás muestreos manteniendo los

dos primeros puntos en adecuada y dos en niveles aceptables en los cuales, aunque conservó

buenas condiciones se restringieron algunas actividades y/o usos, este resultado se debe a que los

niveles de oxígeno disueltos en este muestreo y en especial en los dos últimos puntos son los más

bajos de todo el estudio. Para el mes de junio se notó un nivel adecuado en todos los puntos que
97

se acercan bastante al nivel óptimo, este resultado también se ve afectado por el nivel de OD

disuelto en la playa.

En general, se considera que las playas de Punta Arena en la zona monitoreada presentaron

una Índice de calidad de agua adecuada, lo que representa aguas con buenas condiciones para la

vida acuática.

Análisis ICOS

Los índices de contaminación se expresaron en un rango de 0-1 qué tan afectadas están las

playas de Punta Arena, por ende, siguiendo la ilustración 29 se clasificaron por colores los

resultados obtenidos por cada índice.

En el caso de índice de contaminación por mineralización se tiene el mes de marzo una

incidencia alta en todos sus puntos; para el segundo muestreo los resultados de contaminación

mediaron en 3 de los puntos calculados y uno solo con incidencia alta; para el mes de mayo los

mismos resultados de marzo en los cuales en todos los puntos muestran una tendencia alta y el

último muestreo en 3 de sus puntos con incidencia alta y uno con un resultado medio de

contaminación.

Tabla 31 Interpretación por color ICOMI por muestreo

ICOMI
Punto1 0,709177 alta
Punto 2 0,73187 alta
Marzo
Punto 3 0,664142 alta
Punto 4 0,730809 alta
Punto1 0,53559 media
Punto 2 0,638457 alta
Abril
Punto 3 0,590528 media
Punto 4 0,584474 media
Punto 1 0,722002 alta
Mayo
Punto 2 0,71405 alta
98

Punto 3 0,644355 alta


Punto 4 0,600624 alta
Punto 1 0,576996 media
Punto 2 0,625534 alta
Junio
Punto 3 0,623593 alta
Punto 4 0,624078 alta
Fuente: elaboracion propia, 2019

En consecuencia, se notó una incidencia alta promedio del cálculo del ICOMI,

interpretándose que hay un tema de preocupación, pero hay que tener en cuenta que este índice

está diseñado principalmente para aguas continentales las cuales por sus características

generalmente se encuentran alejadas de zonas costeras, por ende, se explica este alto valor dado

la cantidad de sales que mantiene las playas de Punta Arena por sus mismas condiciones

naturales.

Para el índice de contaminación trófica se hace la relación con las categorías descritas

anteriormente, mes de marzo arrojó en el primer punto como hipereutrofico, mientras los otros

puntos mostraron eutrofia; para el mes de abril con Hipereutrofia en la mayoría de puntos,

excepto del punto 2 que presentó eutrofia; para el muestro 3 igual que el anterior la mayoría de

sus puntos presentó hipereutrofia y solamente el punto 1 mantuvo eutrofia, ya para el último

muestreo en todo los puntos tuvieron un resultado hipereutrofico.

Tabla 32 Clasificación resultados ICOTRO

ICOTRO
Punto1 5 Hipereutrofia
Punto 2 1 Eutrofia
Marzo
Punto 3 1 Eutrofia
Punto 4 1 Eutrofia
Punto1 5 Hipereutrofia
Punto 2 1 Eutrofia
Abril
Punto 3 5 Hipereutrofia
Punto 4 3 Hipereutrofia
99

Punto 1 1 Eutrofia
Punto 2 5 Hipereutrofia
Mayo
Punto 3 4 Hipereutrofia
Punto 4 3 Hipereutrofia
Punto 1 5 Hipereutrofia
Punto 2 5 Hipereutrofia
Junio
Punto 3 5 Hipereutrofia
Punto 4 5 Hipereutrofia
Fuente: elaboración propia, 2019

En promedio se encuentra que en los diferentes muestreos realizados se tiene hipereutrofia,

esto significa que la calidad ambiental del agua se está deteriorando porque tiene un mayor nivel

de eutrofización, es decir, hay demasiados nutrientes en el agua, como el fosfato, lo que provoca

un aumento en la producción de algas y una disminución en la actividad pesquera (Madero &

Olivo, 2019)

Para todos los muestreos realizados se observan valores del ICOSUS evidenciándose que

no hay ninguna contaminación existente en los diferentes puntos del muestreo.

Tabla 33 Resultados de Índice de contaminación por SST


ICOSUS
Punto1 -0,0186 0 Ninguna

Punto 2 -0,017 0 Ninguna


Marzo
Punto 3 -0,01588 0 Ninguna

Punto 4 -0,01716 0 Ninguna

Punto1 -0,01654 0 Ninguna

Punto 2 -0,01778 0 Ninguna


Abril
Punto 3 -0,0168 0 Ninguna

Punto 4 -0,01665 0 Ninguna


Mayo Punto 1 -0,01621 0 Ninguna
Punto 2 -0,01724 0 Ninguna
100

Punto 3 -0,0169 0 Ninguna

Punto 4 -0,016 0 Ninguna

Punto 1 -0,01549 0 Ninguna

Punto 2 -0,01495 0 Ninguna


Junio
Punto 3 -0,01742 0 Ninguna

Punto 4 -0,01724 0 Ninguna


Fuente: elaboración propia, 2019

Este resultado de nula contaminación se debe principalmente porque los valores de SST

dado a que son muy bajos y no representan una amenaza al ecosistema de las playas de Punta

Arena.

El índice de contaminación por pH a pesar de no estar completamente ligado a los otros

índices puede dar luces en caso de que el cuerpo de agua esté siendo contaminado, dando cuenta

cuando la relación entre acidez y alcalinidad no son estables afectando directamente el pH del

cuerpo de agua.

Tabla 34 Resultados de evaluación del cálculo ICOpH.


ICOpH
Marzo Punto1 6,5 0,005459085 Ninguna
Punto 2 6,7 0,002745617 Ninguna
Punto 3 6,9 0,001379023 Ninguna
Punto 4 7,3 0,002745617 Ninguna
Abril Punto1 7,8 0,015217121 Ninguna
Punto 2 8 0,02988668 Ninguna
Punto 3 8,1 0,041686405 Ninguna
Punto 4 7,5 0,005459085 Ninguna
Mayo Punto 1 7,9 0,021352556 Ninguna
Punto 2 8 0,02988668 Ninguna
Punto 3 8 0,02988668 Ninguna
Punto 4 8,1 0,041686405 Ninguna
Junio Punto 1 7,9 0,021352556 Ninguna
Punto 2 8 0,02988668 Ninguna
Punto 3 8 0,02988668 Ninguna
Punto 4 8 0,02988668 Ninguna
101

Fuente: elaboración propia, 2019


.
En este caso, según los muestreos realizados a pesar de que el pH muestra una variación

aproximada de 1 a 1,5 unidades mantuvo un rango de lo aceptable, lo cual indica la inexistencia

de contaminación referente a este factor en las playas de Punta Arena.

Gráfico 15 Campana ICOpH vs Datos obtenidos de cálculo ICOpH.

ICOpH
1
0.9
0.8
0.7
Indice ICOpH

0.6
0.5 resultados ICOpH
0.4 linea Ref
0.3
0.2
0.1
0
1 3 5 7 9 11
pH

Fuente: elaboración propia, 2019

En el gráfico 15 se observa la relación de lo antes mencionado, con respecto a la línea de

tendencia de contaminación de pH los datos obtenidos se ubican en la zona más baja indicando

que efectivamente no representa un riesgo de contaminación alta.

Identificación y propuesta de medidas manejo playa

Las playas de Punta Arena debido a su actividad económica, cultura ciudadana y su

posición geográfica presentan ciertas condiciones, que se sugiere como las causantes principales

de contaminación que impiden que las condiciones del agua marina de este sitio se encuentren en

condiciones óptimas. Según Pinilla (2015) en Punta Arena:

Se identifican tres problemas, como son el deterioro ambiental, la gentrificación y la falta

de servicios públicos. El deterioro ambiental se da por los residuos que llegan desde la
102

ciudad de Cartagena hasta la playa de Punta Arena (…) Es así como la playa ha perdido

varios factores que la hacían única y que atraía el turismo (pág, 13).

Por la parte microbiológica, estos autores también encontraron que esta zona presenta una

concentración reducida de coliformes fecales, concentración superior a 45 UFC/100 mL en los

coliformes totales y aun así cumple con los límites máximos establecidos para cuerpos de agua

recreativos de contacto primario y tiene buenas cualidades sanitarias.

Para el parámetro Enterococcus se encontró que no respeta los límites establecidos por la

norma EPA-823-R-03-008, indicando mala o normal calidad, respectivamente, pues los hongos

están asociados a diversas enfermedades que afectan al sistema respiratorio, sin embargo, la

temperatura en Cartagena supera los 30ºC, lo que permite controlar el crecimiento microbiano en

el agua de mar.

De acuerdo con Londoño (2017):

Para el 2016 el buque CNP Paita Callao, identificado con el número IMO-914160,

zarpando de Liberia, realizó trabajos de mantenimiento y reparación en su válvula de fondo

sin los permisos correspondientes. Como resultado de esta operación, la bahía drenó agua

aceitosa que llegó incluso a las playas de Punta Arena en Tierra Bomba este hecho llego a

ser altamente perjudicial para las playas estudiadas pues se ha demostrado que el carbón

vertido en el océano tiene consecuencias nocivas, incluida la muerte de plantas y

organismos marinos, la decoloración, destrucción de los corales. Es bien conocido que este

tipo de contaminación provoca problemas respiratorios en los humanos por el contacto con
103

los mares contaminados y así mismo libera gases tóxicos que repercuten en otras matrices

ambientales (pág. 56).

Teniendo lo anterior en cuenta, la contaminación actualmente existente en las playas de

Punta Arena tiene varios factores que necesitan ser mejorados en los distintos ámbitos que la

afectan, primeramente, se propone realizar un estudio de la distribución geográfica para tener un

POT (Plan de Ordenamiento Territorial) acorde a la zona donde se encuentran las playas y así

teniendo claramente qué actividades económicas y de habitabilidad rigen en la zona se puede

llevar a cabo un Plan de Gestión Ambiental para la conservación de las playas.

De igual manera se propone intervención gubernamental en la zona para cubrir la

deficiencia en servicios públicos (alcantarillado, servicio de recolección de residuos sólidos) los

cuales mejorarían las condiciones de la comunidad y, por ende, evitaría que esta clase de

desechos terminen en las playas de Punta Arena. Por último, se sugiere realizar un plan de

capacitación y cultura ciudadana con el fin de que turistas y nativos tengan sentido de pertenencia

y conservación hacia el ecosistema marino del cual obtienen un servicio. Siguiendo todas estas

recomendaciones como punto de partida se puede llegar a la certificación por parte del programa

Bandera Azul.

Para que las playas de Punta Arena cumplan los requisitos exigidos para ser parte del

programa Bandera Azul se sugiere que:

 Realizar control de la densidad poblacional que ingrese a las playas de Punta Arena.

 Capacitar a la población visitante sobre el uso recreativo adecuado del lugar.

 Poner en marcha un plan de gestión de residuos sólidos para evitar que esta contaminación

llegue a la zona de baño.


104

 Realizar limpiezas periódicas y evitar el vertimiento de aguas residuales en el cuerpo de

agua.

 Realizar los monitores requeridos mínimo (8 por año con intervalo máximo de 30 días)

para chequear el nivel de calidad de agua e intervenir los puntos críticos que este pueda

presentar.
105

Conclusiones

A partir de los muestreos hechos en los meses de marzo, abril, mayo y junio del 2019

temporada seca se realizó el análisis del cual se halló que la mayoría de los parámetros evaluados

mantuvo una buena correlación entre sí, pero parámetros como OD, fosfatos y salinidad

presentaron variaciones notables en los diferentes puntos y muestreos.

El índice de calidad de agua en playas de Punta Arena mostró un estado adecuado con

81,67% siendo en el mes de abril donde tuvo un nivel óptimo de 91,17%; seguido a este, el mes

de mayo presentó el índice más bajo de todo el estudio con un 72,31% en promedio. Este

resultado principalmente se debió a la variación del oxígeno disuelto en el estudio.

Por parte de los ICOS se notaron índices como ICOMI que, a pesar de acercarse a una

realidad, no es exacto, mostró una relación entre alto y medio de contaminación, lo cual se

explica por la cantidad de sales contenidas en el agua y el potencial de erosión costera que

presentaban las playas de Punta Arena.

Debido a la alta cantidad de concentraciones de fosfatos en los diferentes muestreos, el

ICOTRO mostró un tipo de hipereutrofia lo que se traduce en alto nivel de eutrofización es decir

aumento de vegetación, lo que explicaría en gran manera la disminución del OD por lo que este

comportamiento se produce en razón a la mala disposición de residuos sólidos que existe en las

playas de Punta Arena, generando un aumento de la materia orgánica y nutrientes disueltos en el

agua.
106

Por parte del ICOSUS y el ICOpH demuestra que las playas en estos índices no se presentó

ninguna contaminación por el hecho de que los parámetros utilizados para ese cálculo se

encuentran en valores normales según la constitución colombiana.

Para entrar al programa Bandera Azul, las playas de Punta Arena necesitan mejorar la

calidad de su agua pues esta exige que “el resultado de la calificación sanitaria de sus aguas de

baño sea excelente” (Fundación para la Educación Ambiental - FEE, 2022) y todavía en el

presente estudio no logra llegar a este nivel, a pesar de que parámetros como el pH y otros entran

en la excelencia exigida, tan solo el mes de abril llega a conseguir esta calificación, por ende, se

considera que las playas de Punta Arena cuentan con el potencial para alcanzarlo.

Para finalizar, se sostiene que las playas de Punta Arena, para el 2019 se encontraba muy

cerca de cumplir los requisitos mínimos para entrar al programa Bandera Azul, aun así, necesita

más esfuerzos y tal vez intervención de las autoridades para dar cumplimiento a las

recomendaciones aquí suministradas.


107

Referencias

 Acevedo Barrios, R. (2017). Diagnóstico preliminar ambiental de playas de Cartagena de Indias,

Caribe colombiano. Teknos Revista Científica, 17(1), 38.

Https://doi.org/10.25044/25392190.891

Aguas Urbanas (15 de noviembre de 2018). Monitoreo de variables fisicoquímicas de agua –

Aguas Urbanas. In Aguas Urbanas- Núcleo Inter disciplinado.

Http://www.aguasurbanas.ei.udelar.edu.uy /index.php/2018/11/15/monitoreo-de-

variables-fisico-quimicas-de-agua/

Almarales Torres, M., & Guardo Rojas, N. I. (2020). Evaluación y diagnóstico de los parámetros
fisicoquímicos de agua marina en Bocagrande sur, Cartagena, Colombia. Universidad
Tecnológica de Bolívar.

Alvarez, C. (2016). Determinación analítica de detergentes en las aguas de Los Pantanos De


Villa. In Repositorio de Tesis - PUCP.
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/7570/
ALVAREZ_GUTIERREZ_CARMEN_PANTANOS_DE_VILLA.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Anaya, Luis Fernando. (2018, May 9). Protección costera Isla Tierrabomba Cartagena: El mar, el
mejor amigo de Tierrabomba, que hoy amenaza con arrasarla. Caracol Radio Cartagena.
https://caracol.com.co/emisora/2018/03/05/cartagena/1520273661_700312.html

Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor - ADAC. (2021). Historia programa


Bandera Azul. http://www.banderaazul.org/historia

Banchieri, E. (2013). “Determinación indirecta del contenido de carbonato en el anfípodo


Orchestoidea tuberculata.”
http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2013/fco.59d/doc/fco.59d.pdf
108

Benítez, D. I. (2019). Evaluación de la calidad físicoquímica y microbiológica del agua del estero
huaylá, parroquia puerto bolívar-El Oro-Ecuador. Unidad Académica De Ciencias Químicas
Y De La Salud Carrera De Bioquímica Y Farmacia, 1–75.
http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/14145/1/T-2875_BENITEZ DAVILA
DANIEL ISAIAS.pdf

Blanco, R., & Sierra, J. (2015). Calidad de las aguas de las playas del sector turístico de
Cartagena de indias, norte de Colombia. Universidad Tecnológica de Bolívar.
Http://publications.lib.chalmers.se/records/fulltext/245180/245180.pdf%0Ahttps://hdl.han
dle.net/20.500.12380/245180%0Ahttp://dx.doi.org/10.1016/j.jsames.2011.03.003%0Ahttp
s://doi.org/10.1016/j.gr.2017.08.001%0Ahttp://dx.doi.org/10.1016/j.precamres.2014.12

Caho Rodríguez, C. A., & López Barrera, E. A. (2017). Determinación del Índice de Calidad de
agua para el sector occidental del humedal Torca-Guaymaral empleando las metodologías
UWQI y CWQI. Producción + Limpia, 12(2), 35–49.
http://www.scielo.org.co/pdf/pml/v12n2/1909-0455-pml-12-02-00035.pdf

Cañas A., J. S. (1986). determinación y evaluación de índices de contaminación (ICOS) en


cuerpos de agua. In Makro Construcciones LTDA., p. 8,

Castillo, P., & Navarrete, F. (2015). Potenciales Impactos de la Acidificación de los Océanos
para las Pesquerías y Acuicultura Marina en Ecuador. Tilapia & Camarones, 24, 28–33.
http://sla.org.ec/

Cavadía, D. & Castro, L. (2021). Monitoreo de la calidad de agua en playas de Cartagena de


Indias, Bolívar. Caso de estudio: franja de playa el cabrero época seca 2019. Universidad
Tecnológica de Bolívar. https://repositorio.utb.edu.co/handle/20.500.12585/10615?
show=full

Chapman, D.V. editor (1996). Evaluaciones de la calidad del agua: una guía para el uso de
biota, sedimentos y agua en el monitoreo ambiental. Organización Mundial de la Salud,
Unesco y Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Londres. 626 págs.

De Assis Esteves, F. (2011). Fundamentos de limnologia. Interciencia. Río de Janeiro. 826 pp.

Díaz Mendoza, C. Castro Barrios, E., & Arciniegas Suárez, C. (2017). Diagnóstico ambiental del
recurso suelo, aire y dinámica litoral en el corregimiento de tierra bomba en Cartagena de
Indias. CUEE CARIBE. 2/11, 3-3. https://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/
109

uploads/2017/08/diagnostico-ambiental-del-recurso-suelo-aire-y-dinamica-litoral-en-el
-corregimiento-de-tierra-bomba-en-cartagena-de-indias.pdf

El universal. (2019). Se reinician obras de protección costera en Tierrabomba . EL UNIVERSAL.


https://www.eluniversal.com.co/cartagena/se-reinician-obras-de-proteccion-costera-en-
tierrabomba-ND674791

Espinosa Paz, T. M., & Rodriguez, C. (2016). Determination of water quality index (WQI) of
Morón river and Patanemo river of Carabobo state in Venezuela. Revista Ingeniería UC,
23(2), 204–215.

Espinosa, L. F., Garcés, O., & (Eds). Red de vigilancia para la Conservación y protección de las
aguas marinas y costeras de Colombia – REDCAM: INVEMAR, MinAmbiente
CORALINA, CORPOGUAJIRA, CORPAMAG, CRA, CARDIQUE, CARSUCRE, CVS,
CORPOURABÁ, CODECHOCÓ, CVC, CRC, y CORPONARIÑO. (2019). Diagnóstico y
Evaluación de la Calidad de Aguas Marinas y Costeras en el Caribe y Pacífico Colombianos.
Informe Técnico 2018. Serie de Publicaciones Periódicas Del INVEMAR, 4, 212.
https://www.invemar.org.co/documents/10182/43044/Informe+REDCAM_2018.pdf
/49465eac-e85c-4193-bac3-b8382a6b9b05

Fundación para la Educación Ambiental - FEE. (2022). Guía de Interpretación de los Criterios
Bandera Azul para Playas. http://www.banderaazul.org/sites/default/files/2022/
lanzamiento/Guia%20playas%202022.pdf

Gómez, J. & Salcedo, G. (2016). Evaluación de la calidad del agua en las Playas Turísticas de
Puerto Colombia, Atlántico y su relación con las fuentes de contaminación. 88.
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/279/1.140.873.174-1.140.873.
173.pdf?Isallowed=y&sequence=1

Guadarrama-Tejas, R., Kido-Miranda, J., Roldan Antúnez, G. & Salas-Salgado, M. (septiembre


2016). Revista de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales Vol.2 No.5 1-10.
https://www.ecorfan.org/spain/researchjournals/Ciencias_Ambientales_y_Recursos_Natura
les/vol2num5/Revista_de_Ciencias_Ambientales_y_Recursos_Naturales_V2_N5_1.pdf

Gutiérrez, M. J., & Giraldo, Y. C. (2021). Diagnóstico de la calidad del agua en las playas de El
Laguito y Castillogrande durante la temporada seca de 2019. Universidad Tecnológica de
Bolívar. https://repositorio.utb.edu.co/handle/20.500.12585/10605?show=full.
110

Hale, G. (2018). Mares ácidos ¿Cómo el Dióxido de Carbono está cambiando los océanos?
https://www.acs.org/content/dam/acsorg/education/resources/highschool/chemmatters/issue
s/2017-2018/February2018/feb2018-spanish-acidic-seas.pdf

Hanna Instruments (2013). ¿Cuál es la relación existente entre la conductividad y los sólidos
totales disueltos? Soporte Técnico. Https://www.hannainst.es/blog/234/cual-es-la-relacion
-existente-entre-la-conduc

Hanna, I. (2019). Medición de acidez en agua natural empleando el minititulador HI 84530


Productos para Acuicultura Hanna Instruments, p. 1.
https://www.hannacolombia.com/aqua/blog/item/medicion-de-acidez-en-agua-natural-
empleando-el-minititulador-hi-84530

Hernández, Y., & Mercado, M. (2021). Diagnóstico de la calidad del agua en las playas de la
zona sur del corregimiento de la boquilla mediante la determinación de ICAS basado en
los usos del agua. Universidad Tecnológica De Bolívar.

Ideam (2022). Ecosistemas. http://www.ideam.gov.co/web/ecosistemas/mapa-ecosistemas-


continentales-costeros-marinos.

Instituto de Estudios Urbanos. (2022). Reactivación del turismo lidera recuperación económica
de Cartagena y San Andrés. http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/
reactivacion-del-turismo-lidera-recuperacion-economica-de-cartagena-y-san-andres

INVEMAR. (2019). Geovisor REDCAM. https://siam.invemar.org.co/redcam-geovisor/

INVEMAR. (2021). Diagnóstico y Evaluación de la Calidad de las Aguas Marinas y Costeras en


el Caribe y Pacífico colombianos. Instituto de Investigación Marinas y Costeras “José
Benito Vives de Andreís”. 1–206. Https://www.invemar.org.co/documents/10182/43044/
Informe+REDCAM_2018.pdf/49465eac-e85c-4193-bac3-b8382a6b9b05

Invias. (2020). Gobierno inicia obras de protección costera en Bocachica y Caño del Oro, en
Bolívar. https://www.invias.gov.co/index.php/sala/noticias/3679-gobierno-inicia-obras-de-
proteccion-costera-en-bocachica-y-cano-del-oro-en-bolivar

Jiménez Novoa, E. M., & Paredes Morelos, K. (2021). Diagnóstico de la calidad del agua de las
playas de Castillogrande y el Laguito de la ciudad de Cartagena, de agosto a noviembre
111

del 2019. Universidad Tecnológica de Bolívar.


https://repositorio.utb.edu.co/handle/20.500.12585/10596

Lenntech. (s.f.). Nitratos y nitritos. Recuperado el 14 de marzo de 2023, de


https://www.lenntech.es/nitratos-y-nitritos.htm

Londoño Escudero, E. D. (2017). Transporte marítimo internacional y su impacto ambiental en la


Bahía de Cartagena. http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/501

Madero Orozco, C. A., & Olivo Martínez, M. D. R. (2019). Diagnóstico de la calidad del agua
en las playas de El Cabrero (Cartagena, Colombia) durante el periodo de lluvias de 2019.
Universidad Tecnológica de Bolívar.

MADS, M. de A. y D. S. (2015). Resolución 631 de 2015. Diario Oficial No. 49.486 de 18 de


Abril de 2015, 2015(49), 73.
https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/11/resolucion-631-de-2015.pdf

Martínez Monsalve, L. C., & Mejía Sánchez, L. F. (2017). La incidencia del comercio
internacional en la contaminación del lecho marino de Colombia.

Martínez, A. L., & Carrillo, G. (2021). Monitoreo y diagnóstico de la calidad del agua de las
playas de Bocagrande norte, Cartagena de Indias durante la época seca del 2019.
Universidad Tecnológica de Bolívar.

Más Colombia (septiembre 20, 2022). Solo cuatro playas en Colombia cuentan con sello
ecológico. https://mascolombia.com/solo-cuatro-playas-en-colombia-cuentan-con-sello-
ecologico/

Meza Altamar, M. (2016, January 23). Punta Arena acepta diseños para la protección costera y
exige garantías. El Universal. https://www.eluniversal.com.co/cartagena/punta-arena-acepta-
disenos-para-la-proteccion-costera-y-exige-garantias-217208-PREU321169

Moreno, D., Quintero, J., & Lopez, A. (2010). Metodos para identificar , diagnosticar y evaluar el
grado de eutrofia. ContactoS 78, 25–33. http://lakewatch.ifas.ufl.edu/

NOAA. (2019). Why Is the Ocean Salty? | Salt in Ocean. 2020, 2012.
https://www.popularmechanics.com/science/environment/a29444126/why-is-the-ocean-
salty/
112

ONU. (2015). Decenio internacional para la acción “el agua fuente de vida” 2005-2015.
Decenio Internacional Para La Acción “el Agua Fuente de Vida” 2005-2015.
https://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/quality.shtml

Paredes, E. O., & Segura, L. M. (2021). Estudio de la remoción de metales pesados en aguas
contaminadas de ríos utilizando carbón activado vegetal [Universidad Privada del Norte].
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/28778/Tesis.pdf?sequence=1

Pinilla Sacristán, M. (2015). Integración de la actividad turística y paisaje en el borde Punta


Arena propuesta hotel (Bachelor's thesis, Universidad Piloto de Colombia).

PNUMA (Proyecto de las Naciones Unidad para el Medio Ambiente) (2008). Water Quality for
Ecosystem and Human Health, Second Edition. Canada.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000181167

Primera Mendoza, B., & Ardila Barrios, M. (2021). Diagnóstico de la calidad del agua de las
playas de Cartagena. Caso de estudio: playa de Bocagrande sector norte en temporada de
lluvias del año 2019. Universidad Tecnológica de Bolívar.
https://hdl.handle.net/20.500.12585/10599.

Ramírez, A., Restrepo, R. y Viña, G. (1997). Cuatro índices de contaminación para


caracterización de aguas continentales. Formulación y aplicación. Ciencia, Tecnología y
Futuro, 1(3): 135-153.

Restrepo, R., & Cardeñosa, M. (1999). Índices de contaminación para caracterización de aguas
continentales y vertimientos. Formulaciones. CT&F-Ciencia, Tecnología y Futuro, 1(5),
89-99. https://www.researchgate.net/publication/317511077

Ribera, F. (2016). Salinidad y aguas subterráneas. Hidrogeología Emergente. 50 Aniversario


CIHS., May, 97–110.
https://www.researchgate.net/publication/308327108_SALINIDAD_Y_AGUAS_SUBTER
RANEAS

Romero, M., & Pérez, M. (2022). Diagnóstico y monitoreo de la calidad del agua de las playas
de La Boquilla sector norte (Cartagena, Colombia) en temporada seca del año 2019.
Universidad Tecnológica de Bolívar.
113

Salles, P., & Silva, R. (2003). Infraestructura de protección costera.


Https://www.researchgate.net/publication/323719211_Infraestructura_de_proteccion_coste
ra

Sánchez Domínguez, B. E. (2015). El género Enterococcus como contaminante en la zona


intermareal en playas arenosas de Veracruz-Boca del Río.
http://cdigital.uv.mx/handle/123456789/41430

Segura Castellanos, C. A. (2013). Diagnostico del humedal Jaboque, propiedades fisicas,


quimicas, biologicas y cartografia social. Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de
Ingeniería, Programa de Pregrado, 2(4), 1–46. https://docplayer.es/13339414-Universidad-
militar-nueva-granada-diagnostico-del-humedal-jaboque-propiedades-fisicas-quimicas-
biologicas-y-cartografia-social.html

Sierra, C. A. (2011). Calidad del agua: Evaluación y diagnóstico – Carlos Alberto Sierra
Ramírez | freelibros (Leonardo David López Escobar, Ed.). Universidad de Medellín.

Suárez, R., & Rivera, F. (2015). Evaluación de la calidad del agua del Estero Cobina, sector La
Playita del Guasmo ubicada en la Cooperativa San Felipo de la Ciudad de Guayaquil
Febrero Abril 2015 [Universidad de Guayaquil. Facultad Ciencias Químicas].
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/9060

Tecnoconverting. (2016). ¿Qué es la NTU? - tecnoconverting Engineering. ARTÍCULOS


TÉCNICOS. Https://www.tecnoconverting.es/articulos-tecnicos/que-es-la-ntu/

Vivas Aguas, L. J., & Navarrete Ramírez, S. M. (2014). Protocolo Indicador Calidad de Agua
(ICAMPFF). Indicadores de monitoreo biológico del Subsistema de Áreas Marinas
Protegidas (SAMP).
https://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/
protocoloindicadorcalidadambientaldeaguaicampff.pdf

Wather Spark. (2019). Datos históricos meteorológicos en el verano de 2019 en Cartagena de Indias,
Colombia. Recuperado de: https://es.weatherspark.com/h/s/22604/2019/1/Datos-hist
%C3%B3ricos-meteorol%C3%B3gicos-del-verano-2019-en-Cartagena-de-Indias-
Colombia#Figures-Temperature

Yánez Contreras, M., Ordoñez Flórez, A., & Suárez Ávila, L. (2009). Cultura de uso y
explotación económica de las playas en Cartagena de Indias. Panorama Económico, 17,
114

110-132. https://repositorio.unicartagena.edu.co/flip/index.jsp?pdf=/bitstream/handle/
11227/3998/Cultura%20de%20uso%20y%20explotaci%c3%b3n%20econ%c3%b3mica
%20de%20las%20playas%20en%20Cartagena%20de%20Indias.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Zamora Martínez, S y Delgado Muñoz, K. (2019). Evaluación de la calidad sanitaria del agua de
las playas turísticas del Caribe Norte Colombiano. Universidad de la Costa.
115

Anexos

Anexo A. Datos recolectados

puntos 1 2 3 4
T 27,7°C 27,7°c 27,8°c 27,3°c
oxígeno disuelto 6 6,5 5 6
Dióxido de
Carbono 20 40 10 15
alcalinidad 240 270 210 300
acidez 50 50 50 50
salinidad 26 18 18 42
nítrate 50 50 40 20
nitrito 0,2 0,2 0,2 0,2
amonio 0,5 0,5 1 0,5
fosfato 5 1 1 1
TDS(ECUACION
) 26,47 28,47 39,55 39,55
gravedad
especifica 1,008 1,012 1,014 1,013
turbidez 1,4 3 4,12 2,84
conductividad 74,446 80,046 79,07 79,07

Abril

puntos 1 2 3 4
T 29°C 28,9°c 28,7°c 28,9°c
oxígeno disuelto 10 7 5 6
Dióxido de
Carbono 10 60 20 20
alcalinidad 150 210 180 180
acidez 25 25 25 30
salinidad 26 26 18 18
nitrato 10 10 10 10
nitrito 0,2 0,2 0,2 0,2
amonio 1 0,5 0,5 0,5
fosfato 5 1 5 3
TDS(ECUACION
) 24,960 26,480 27,560 24,360
gravedad
especifica 1,013 1,012 1,012 1,012
turbidez 3,46 2,22 3,2 3,35
conductividad 50,88 53,92 56,08 49,68
116

Mayo

puntos 1 2 3 4
T 31,1°C 31°c 30,9°c 31°c
oxígeno disuelto 3 2,5 2,5 3,5
Dióxido de
Carbono 30 30 20 30
alcalinidad 300 270 210 180
acidez 25 25 50 75
salinidad 18 26 34 26
nitrato 10 10 10 10
nitrito 0,2 0,2 0,2 0,2
amonio 0,5 0,5 1,5 0,5
fosfato 1 5 4 3
TDS(ECUACION
) 35,040 31,160 29,640 32,760
gravedad
especifica 1,012 1,012 1,011 1,011
turbidez 3,79 2,76 3,1 4
conductividad 70,8 63,04 60 66,24

Junio

puntos 1 2 3 4
T 29,6°C 29,5°c 29,5°c 29.6°c
oxígeno disuelto 4,5 4,5 4,5 5,5
Dióxido de
Carbono 10 50 50 50
alcalinidad 135 165 165 165
acidez 75 75 75 75
salinidad 26 50 22 26
nitrato 10 10 10 10
nitrito 0,2 0,2 0,2 0,2
amonio 1 1,5 1 1
fosfato 5 5 5 5
TDS(ECUACION
) 30,710 35,790 33,710 36,470
gravedad
especifica 1,013 1,014 1,012 1,013
turbidez 4,51 5,05 2,58 2,76
117

conductividad 111,84 110,64 109,04 109,44


118

Anexo B. Cálculo ICAM

Cálculo de subíndice del ICAM (Xi)


Solidos
Oxígenos suspendidos
Disueltos totales SST fosfato Nitratos
pH (mg/L) (mg/L) (microgramos/L) (microgramos/L)
punto1 52,21 77,05 97,73 97,27 45,84
punto 2 62,27 84,16 97,09 101,42 45,84
punto 3 71,69 61,35 96,65 100,48 52,51
Marzo punto 4 86,94 77,08 97,15 100,48 81,01
punto1 95,61 84,36 96,91 97,27 94,19
punto 2 95,06 90,00 97,40 100,48 94,19
punto 3 93,86 61,35 97,01 97,27 94,19
Abril punto 4 92,01 77,08 96,95 99,21 94,19
punto 1 95,64 32,43 96,78 100,48 94,19
punto 2 95,06 39,10 97,18 97,27 94,19
punto 3 95,06 25,95 97,05 98,32 94,19
Mayo punto 4 93,86 25,95 96,70 99,21 94,19
punto 1 95,64 53,56 96,50 97,27 94,19
punto 2 95,06 53,56 96,28 97,27 94,19
punto 3 95,06 53,56 97,26 97,27 94,19
Junio punto 4 95,06 69,32 97,18 97,27 94,19
punto1 73,45 adecuada

punto 2 78,23 adecuada

punto 3 75,45 adecuada

MARZO punto 4 88,14 adecuada

punto1 93,07 optima

punto 2 95,23 optima

punto 3 85,67 adecuada

abril punto 4 90,72 optima

punto 1 73,77 adecuada

punto 2 76,76 adecuada

punto 3 69,41 Aceptable

mayo punto 4 69,32 Aceptable


119

punto 1 83,01 adecuada


punto 2 82,87 adecuada

punto 3 83,05 adecuada

junio punto 4 88,57 adecuada

Anexo C. Cálculo ICOs

ICOMI
I I
Alcalinid conductivid durez I ICO
conductivida alcalinida
ad ad a dureza MI
d d
punto
70 74,4 1000 0,18 1 0,10 1,0 0,71 alta
1
punto
270 80,0 1000 0,20 1,0 1,10 1,0 0,73 alta
Marz 2
o punto
210 79,1 1000 0,19 1 0,80 0,8 0,66 alta
3
punto
300 79,1 1000 0,19 1 1,25 1,0 0,73 alta
4
punto medi
150 50,9 1000 0,11 1 0,50 0,5 0,54
1 a
punto
210 53,9 1000 0,11 1 0,80 0,8 0,64 alta
2
Abril
punto medi
180 56,1 1000 0,12 1 0,65 0,7 0,59
3 a
punto medi
180 49,7 1000 0,10 1 0,65 0,7 0,58
4 a
punto
300 70,8 1000 0,17 1 1,25 1,0 0,72 alta
1
punto
270 63,0 1000 0,14 1 1,10 1,0 0,71 alta
May 2
o punto
210 60,0 1000 0,13 1 0,80 0,8 0,64 alta
3
punto
180 66,2 1000 0,15 1 0,65 0,7 0,60 alta
4
punto medi
135 111,8 1000 0,31 1 0,43 0,4 0,58
1 a
punto
165 110,6 1000 0,30 1 0,58 0,6 0,63 alta
Junio 2
punto
165 109,0 1000 0,30 1 0,58 0,6 0,62 alta
3
punto 165 109,4 1000 0,30 1 0,58 0,6 0,62 alta
120

4
121

    icotro  

punto1 5 hipereutrofia

punto 2 1 eutrofia

punto 3 1 eutrofia

Marzo punto 4 1 eutrofia

punto1 5 hipereutrofia

punto 2 1 eutrofia

punto 3 5 hipereutrofia

Abril punto 4 3 hipereutrofia

punto 1 1 eutrofia

punto 2 5 hipereutrofia

punto 3 4 hipereutrofia

Mayo punto 4 3 hipereutrofia

punto 1 5 hipereutrofia

punto 2 5 hipereutrofia

punto 3 5 hipereutrofia

Junio punto 4 5 hipereutrofia


122

ICOSUS          
    SST    
punto1 0,47 -0,0186 0 ninguna
punto 2 1 -0,017 0 ninguna
punto 3 1,37333333 -0,01588 0 ninguna
Marzo punto 4 0,94666667 -0,01716 0 ninguna
punto1 1,15333333 -0,01654 0 ninguna
punto 2 0,74 -0,01778 0 ninguna
punto 3 1,06666667 -0,0168 0 ninguna
Abril punto 4 1,11666667 -0,01665 0 ninguna
punto 1 1,26333333 -0,01621 0 ninguna
punto 2 0,92 -0,01724 0 ninguna
punto 3 1,03333333 -0,0169 0 ninguna
Mayo punto 4 1,33333333 -0,016 0 ninguna
punto 1 1,50333333 -0,01549 0 ninguna
punto 2 1,68333333 -0,01495 0 ninguna
punto 3 0,86 -0,01742 0 ninguna
Junio punto 4 0,92 -0,01724 0 ninguna
ICOpH
pH corrección ICOpH
Marzo punto1 6,5 7,5 0,005459085 ninguna
  punto 2 6,7 7,3 0,002745617 ninguna
  punto 3 6,9 7,1 0,001379023 ninguna
  punto 4 7,3 7,3 0,002745617 ninguna
Abril punto1 7,8 7,8 0,015217121 ninguna
  punto 2 8 8 0,02988668 ninguna
  punto 3 8,1 8,1 0,041686405 ninguna
  punto 4 7,5 7,5 0,005459085 ninguna
Mayo punto 1 7,9 7,9 0,021352556 ninguna
  punto 2 8 8 0,02988668 ninguna
  punto 3 8 8 0,02988668 ninguna
  punto 4 8,1 8,1 0,041686405 ninguna
Junio punto 1 7,9 7,9 0,021352556 ninguna
  punto 2 8 8 0,02988668 ninguna
  punto 3 8 8 0,02988668 ninguna
  punto 4 8 8 0,02988668 ninguna

También podría gustarte