Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Materia: Historia de la Psicología

Facilitador: Ilusión García Castro, M.A.

Unidad: I

Participante: Fausto Domínguez Ventura

Matrícula: 12-0550

Fecha: 17 de Enero del 2016


Actividad de la unidad I

Antecedentes de la psicología.

Estimados participantes esta unidad tiene como propósito analizar los principales aspectos
filosóficos que sentaron las bases de las corrientes psicológicas que han surgido a través del
tiempo, con el objetivo de conocer las diferencias de cada una, así como sus principales
precursores para el logro de esta competencia usted debe realizar.

1. Redacción de un resumen de la unidad I donde se tratan los fundamentos históricos de


la psicología, sintetizando los aspectos más importantes, del libro de Leadhey Thomas H.
Historia de la Psicología. (2005) México: Printice-Hall.

Esta debe contener los siguientes aspectos:

a) Características históricas de la psicología.

b) Aspectos importantes de la edad media.

c) Aspectos centrales que caracterizan al Renacimiento.

Antecedentes de la psicología

Ciencia historia y psicología

Todas las ciencias, incluida la psicología, formaron parte originalmente de la filosofía. La


psicología fue una de las últimas ciencias particulares en separarse de la filosofía, de la que
formo parte hasta el siglo xix. Los fundadores de la psicología fueron filósofos, además de
psicólogos, que trataron de encontrar respuestas a muchas preguntas filosóficas. El significado
de psicología es psyche-Logos que significa el estudio del alma, aunque el termino no se
acuño hasta el XVII, su uso no se extendió sino hasta el siglo XIX. Desde este siglo ha
existido un acuerdo generalizado de que la psicología es, o al menos debería ser, una ciencia y
los psicólogos actuales se oponen al término alma.

El estilo newtoniano

El estilo moderno comenzó con Isaac Newton, el definió su empresa científica como la
búsqueda de un pequeño número de leyes matemáticas a partir de las cuales fuera posible
deducir las regularidades que se observan en la naturaleza. Su campo era la física del
movimiento. Demostró cómo estas leyes explicaban con precisión el movimiento de los
cuerpos en el sistema solar.

El positivismo

Con Newton comienza una nueva filosofía de comprensión de la naturaleza que fue codificada
posteriormente en su forma más extrema por Augusto Comte. Para Comte y los positivistas
que le siguieron, la ciencia funcionaba debido a que el estilo newtoniano permanecía lo más
cerca posible de los hechos observables y lo más lejos de las explicaciones hipotéticas.

El Origen de la política, la filosofía, la ciencia y la psicología


La antigua Grecia: la edad de bronce y edad oscura

El origen de la psicología reside en la máxima griega: “conócete a ti mismo”. Los hombres de


la antigüedad que ejercían una función totalmente dominante en la sociedad eran los
guerreros, hasta ser conquistados por Filipo de Macedonia y luego los Romanos. Sus valores y
actitudes son la clave para comprender los conceptos griegos de mente y comportamiento.

Los valores y las actitudes de los guerreros griegos ensombrecen enormemente la psicología
filosófica y la ética griega. Según el código de los guerreros era alcanzar la inmortalidad a
través de las proezas de batalla. En las edades de Bronce y Oscura, los reyes a quienes se les
consideraba semidioses, y su corte de aristócratas era quienes gobernaban la sociedad griega.

La antigua Grecia: Era Arcaica

Esta se caracteriza por una forma nueva de organizar la política, los ciudadanos pasaron de
jurar lealtad a monarcas divinos a servir a su ciudad estado o polis, que da inicio al poder del
pueblo. Solo los hombres nacidos de ciudadanos, se les consideraba ciudadanos; las mujeres y
los esclavos quedaban excluidos de la ciudadanía, a los no ciudadanos se les denominaba
metecos, que nunca podrían llegar a ser ciudadanos. Uno de los más famosos filósofos de
Atenas que era meteco fue Aristóteles.

En la Grecia de la era arcaica, cuando los ciudadanos pudieron opinar sobre la conducta de sus
polies, la vida intelectual dio un giro, único en la historia de la humanidad, al que
frecuentemente hace referencia “el milagro griego”.

Espiritualidad e individualidad

La Edad Media y el Renacimiento

Una de la obras que más influjo en el pensamiento medieval fue El Timeo de Platón, fue la
única incursión en la filosofía natural que describió el mundo como creado por un ser Divino.

La alta Edad Media comenzó en Europa y dio también importancia a la aplicación de la razón
filosófica, la teología, donde San Anselmo de Canterbury defendía la fe en busca de la razón
en vez de limitarse a aceptar la Biblia el dogma de la iglesia.

Al final de la Edad Media y principio del Renacimiento, la peste negra que solo en Europa
mato a un tercio de la población, creo tensión en los líderes religiosos y la iglesia amplia, la
ciencia aristotélica al final de la Edad Media que se funde con el Renacimiento.

Heráclito: pensaba que el fuego, por sus propiedades físicas, tenía el valor simbólico de servir
de base para la vida.

Parménides de Elea: tenía argumentos distintos a los de Heráclito, decía que todos los
movimientos y los cambios del mundo son observaciones superficiales y distorsiones de
nuestros sentidos.

Uno de los avances más importantes de la ciencia y la filosofía de la separación de la práctica


médica de la religión. Esta separación esta personificada por Hipócrates, quien estableció el
código de ética del pensamiento hipocrático, elevando el nivel de la investigación médica.
2- Definir Psicología de acuerdo al contenido leído en el libro expuesto anteriormente y
explicar de qué trata la Polis en la antigua Grecia.

El significado de psicología es psyche-Logos que significa el estudio del alma, aunque el


termino no se acuño hasta el XVII, su uso no se extendió sino hasta el siglo XIX. Desde este
siglo ha existido un acuerdo generalizado de que la psicología es, o al menos debería ser, una
ciencia y los psicólogos actuales se oponen al término alma.

La polis en la antigua Grecia, Esta se caracteriza por una forma nueva de organizar la política,
los ciudadanos pasaron de jurar lealtad a monarcas divinos a servir a su ciudad estado o polis,
que da inicio al poder del pueblo. Solo los hombres nacidos de ciudadanos, se les consideraba
ciudadanos

3. Presentación de una breve síntesis de las principales perspectivas de la psicología, sus


principales teóricos, tomando en cuenta las diferentes épocas, aportaciones filosóficas y
fisiológicas de relevancia al avance de la psicología.

La psicología reside en la máxima griega: “conócete a ti mismo”.

Sus principales teóricos fueron:

Isaac Newton quien definió su empresa científica como la búsqueda de un pequeño número de
leyes matemáticas a partir de las cuales fuera posible deducir las regularidades que se
observan en la naturaleza. Su campo era la física del movimiento. Demostró cómo estas leyes
explicaban con precisión el movimiento de los cuerpos en el sistema solar.

Aristóteles quien aporto diferentes teorías las cuales lograron que al final la vida intelectual
dio un giro, único en la historia de la humanidad, al que frecuentemente hace referencia “el
milagro griego”.

También podría gustarte