Está en la página 1de 3

Santa Marta 17 de abril de 2018

Señores
COOSALUD IPS-s
L. C.

Asunto: Derecho de Petición para que se ampare el DERECHO A LAVIDA, SALUD Y A


LA VIDA DIGNA; DERECHO A UN ADECUADO NIVEL DE VIDA, Art. 2, 11, 48, y 94 de
la Constitución.

XXXXXXXXXXXXXXXX, mayor de edad, vecina de Santa Marta, e identificada con C.C. xxxxxxxxx,
amparado en el artículo 23 de la Constitución Política, presento Derecho de Petición por lo siguiente:

HECHOS

 Recurro a este medio para solicitarles se me autorice de manera urgente la entrega el medicamento
CARBOXIMETIL CELULOSA SOLUCION OFTALMICA FREEGEN FRASCO
GOTERO 0.5%, ordenado por el médico tratante el DOCTOR JUAN ENRIQUE VIVES
RESTREPO, OFTALMÓLOGO, quien fue el profesional que me atendió y el cual diagnosticó
que padezco de H110- PTERIGIUM NASAL PTERIGION.
 Les realizo esta petición ya que ustedes a través de su comité científico me negaron el
medicamento, aduciendo que se me puede tratar con el medicamento genérico
CROMOGLICATO DE SODIO 20 MG/ML (2%) SOLUCIÓN OFTALMICA, lo que va en
detrimento de mi salud y calidad de vida, violentando Derechos fundamentales, ya que soy una
persona de la tercera edad, la cual no cuenta con los recursos económicos para sufragar la compra
del medicamento, por no tener estos recursos es que me encuentro en el REGIMEN
SUBSIDIADO DE SALUD.
 Al acercarme ante la EPS, para averiguar sobre la orden del medicamento la funcionaria que me
atendió me entrego la copia del formato de acta del comité técnico científico, manifestando que
este medicamento había sido negado.
 Que al no entender lo que se manifestaba en dicha acta, solicite ayuda de una persona que
entendiera sobre el caso y esta me manifestó que lo que se me negó fue la entrega del medicamento
comercial y se me autorizo el genérico, el cual no tiene el mismo porcentaje de los componentes
químicos.

La no entrega del medicamento puede ocasionarme deterioro en mi calidad de vida y en mi salud, paso a
explicar porque

Infecciones oculares: la mayoría de los pacientes con este tipo de alérgica oculares presentan molestias
en los ojos como inflamación, irritación, secreción abundante y picor o escozor en los ojos y zonas del
rostro. Esto lleva a una mayor tendencia de manipulación manual del ojo, lo que causa la inserción de
agentes extraños que pueden causar infecciones oculares y dermatitis por contacto lo que agrava aún más
la situación del paciente con alergias oculares.
Irritaciones en el rostro: el exceso de escozor lleva también a una abundante y constante naso lagrimeo
desencadenada esta por la alérgica oculares debido a que estos síntomas llevan a la persona afectada a
limpiar y secar continuamente sus ojos con pañuelos o toallitas húmedas permitiendo que estos productos
pueden irritar y resecar la piel y desarrollar infecciones bacterianas tópicas.
Dolores de cabeza recurrentes: la obstrucción de los conductos nasales por el exceso de naso lagrimeó
presente en las rinitis secundarias por alergias oculares provoca la retención de aire dentro de la cavidad
craneal, lo que ocasiona frecuentes dolores de cabeza que acompañan los síntomas principales.
Afecciones del sueño: las alergias oculares desencadenan en el paciente una rinitis alérgica ocasionada
como efecto secundario debido al naso lagrimeó y el traslado de los alérgenos del ojo a todas las zonas de
comunicación en la cabeza lo que conllevan al impedimento de una correcta respiración, lo que causa
numerosas interrupciones del sueño. Igualmente, las molestias y faltas en el flujo de aire, hacen que la
mayor parte del sueño sea no REM (sueño no profundo), esto genera como consecuencia que la persona
esté constantemente cansada, de mal humor y con ciertas fallas producto del sueño no reparador.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Fundamento esta acción en el artículo Art. 2, 11, 48, 49 y 94 de la Constitución.

Aunque con sujeción al literal g) del artículo 15 del Decreto 1938 de 1994, la prestación de los servicios
asistenciales a cargo de una EPS se encuentra fijada por el contenido del Plan Obligatorio de Salud,
POS, la jurisprudencia ha indicado que, bajo ciertas circunstancias, las empresas prestadoras del
servicio de salud deben suministrar fármacos que no se hallen incluidos en el Manual de Medicamentos
y Terapéutica, siempre y cuando se cumplan los requisitos jurisprudencialmente indicados al respecto..

Acorde con la Ley 100 de 1993 y sus normas complementarias, la seguridad social en salud en
Colombia se rige por el principio de la atención integral, lo que se ve reflejado en los contenidos del
plan obligatorio de salud. De acuerdo con este principio, las personas afiliadas al régimen de seguridad
social en salud tienen derecho a recibir los servicios de promoción y fomento de la salud, y de
prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad, lo que significa que las
empresas promotoras de salud están obligadas a prestar estos servicios a sus afiliados y a los
beneficiarios de estos últimos, respetando en todo caso dicho principio de integralidad.

En la sentencia T-233 de 2011, M. P. Juan Carlos Henao Pérez, esta corporación precisó el contenido
de este principio:

“El principio de integralidad es así uno de los criterios aplicados por la Corte Constitucional para
decidir sobre asuntos referidos a la protección del derecho constitucional a la salud. De conformidad
con él, las entidades que participan en el Sistema de Seguridad Social en Salud - SGSSS - deben prestar
un tratamiento integral a sus pacientes, con independencia de que existan prescripciones médicas que
ordenen de manera concreta la prestación de un servicio específico. Por eso, los jueces de tutela deben
ordenar que se garantice todos los servicios médicos que sean necesarios para concluir un
tratamiento.”

Sentencia T-760 de 2008, que reiteró la necesidad de determinar esa capacidad económica en cada
caso concreto, en función del concepto de carga soportable. Al respecto, dicho fallo recordó que el
hecho de que el mínimo vital sea de carácter cualitativo y no cuantitativo, permite tutelar el derecho a
la salud de personas con ingresos perceptibles, “siempre y cuando el costo del servicio de salud
requerido afecte desproporcionadamente la estabilidad económica de la persona”.

También permite exigir que quienes no estén en capacidad de pagar un servicio cuyo costo es elevado
asuman, por ejemplo, el valor de los medicamentos, aun siendo sujetos de especial protección
constitucional, si es claro que cuentan con la capacidad para hacerlo.

En dicha sentencia, la Corte recordó esa hipótesis al indicar que, en aras de establecer la capacidad del
paciente para sufragar la prestación de servicios o la entrega de medicamentos NO POS, el juez debe
considerar los efectos reales del gasto sobre la situación material, personal y familiar que soporta el
accionante, de cara al conflicto que se está presentando y que debe resolverse.
A su vez, en el fallo T-622 de agosto 2 de 2012, M. P. Humberto Antonio Sierra Porto, se consignó
que el juez no puede dar por probada la capacidad económica sobre la base de que la persona tenga
algunos bienes, aspecto que debe integrar con las demás pruebas acopiadas, para establecer “la
solvencia económica real para asumir el costo del tratamiento, medicamento, o implemento médico
que no están incluidos en el Plan Obligatorio de Salud y que son imprescindibles para la recuperación
de las condiciones normales de salud de quienes acuden al amparo constitucional”.

PETICION

 Se me autorice de manera urgente la entrega el medicamento CARBOXIMETIL CELULOSA


SOLUCION OFTALMICA FREEGEN FRASCO GOTERO 0.5%, ordenado por el médico
tratante el Doctor xxxxxxxxxxxxxxxx y no el genérico ordenado por el Comité Técnico
Científico.

PRUEBAS Y ANEXOS

 Formato de acta del comité técnico científico # 47001450-9 de fecha 22/02/2018. (2 folios).
 Orden de atención consulta especialista para el Doctor xxxxxxxxxxxx, 08/02/2018 (1 folio).
 Orden de medicamento CARBOXIMETIL CELULOSA SOLUCION OFTALMICA FREEGEN
FRASCO GOTERO 0.5%.

NOTIFICACION

Recibo notificación en xxxxxxxxxxxxxxxx Barrio xxxxxxxxxx, Santa Marta


Celular 3024175625

Atentamente,

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
C.C. xxxxxxxxxxxxx de Santa Marta

También podría gustarte