Está en la página 1de 12

Municipalidad Distrital de Inkawasi

Estudios, Supervisión y Liquidación de Obras


“Año de la Consolidación del Mar de Grau”

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRAS


PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO:

¨CREACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DESDE EL SECTOR


NARANJAL – CCASPIO – HUANOPATA – PLATANAL – CIRAYOCC -
SOCCOSHUAYCCO Y YAUYACO, DISTRITO DE INKAWASI - LA CONVENCIÓN –
CUSCO ¨.

CONTENIDO

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
2. FINALIDAD PÚBLICA
3. ANTECEDENTES
4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN
5. ALCANCE Y DESCRIPCIÓN DE LA CONSULTORÍA
6. REQUERIMIENTO DEL PROVEEDOR Y DE SU PERSONAL
7. MATERIALES, EQUIPOS E INSTALACIONES
8. PLAN DE TRABAJO
9. PROCEDIMIENTO
10. PRESTACIONES ACCESORIAS A LA PRESTACIÓN PRINCIPAL
11. MEDIDAS DE CONTROL
12. LUGAR Y PLAZO DE LA PRESTACIÓN DE LA CONSULTORÍA DE OBRA
13. PRODUCTOS ESPERADOS (ENTREGABLES)
14. FORMA DE PAGO
15. FÓRMULA DE REAJUSTE
16. ADELANTOS
17. DECLARATORIA DE VIABILIDAD
18. OTRAS PENALIDADES APLICABLES
19. SUBCONTRATACIÓN
20. RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS
21. RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS
22. PROPIEDAD INTELECTUAL

1
Municipalidad Distrital de Inkawasi
Estudios, Supervisión y Liquidación de Obras
“Año de la Consolidación del Mar de Grau”

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN

Elaboración del Expediente Técnico del proyecto: “Creación del servicio de


transitabilidad desde el sector Naranjal – Ccaspio – Huanopata – Platanal –
Cirayocc -Soccoshuaycco y Yauyaco, distrito de Inkawasi - La Convención –
Cusco”.

2. FINALIDAD PÚBLICA

La Directiva General del SNIP, en la que menciona que la declaratoria de viabilidad


es un requisito obligatorio para pasar de la fase de Preinversión a la fase de
Inversión. Teniendo en cuenta lo anterior y que el proyecto denominado “Creación
del servicio de transitabilidad desde el sector Naranjal- Ccaspio -Huanopata -
Platanal - Cirayocc - Soccoshuaycco y Yauyaco, Distrito de Inkawasi - La
Convención - Cusco” se encuentra viable con código SNIP N° 353091 y es
necesario la elaboración del Expediente Técnico de obra como etapa inicial de la
fase de Inversión.

La finalidad de la elaboración del Expediente Técnico de obra del proyecto


mencionado es contar con un documento de carácter técnico y económico que
permita la adecuada ejecución de una obra en términos de calidad, a un costo o
precio adecuado y en el momento oportuno.

3. ANTECEDENTES

El Distrito de Inkawasi es uno de los trece distritos de la Provincia de La Convención,


ubicada en el Departamento de Cusco, bajo la administración del Gobierno
Regional del Cusco. Creado en el año 2014 y que recientemente viene funcionando
en ambientes del salón comunal del centro poblado de Amaybamba y locales
alquilados.

El presente proyecto surge por la necesidad de contar con una infraestructura vial
que comunique desde el sector Naranjal – Ccaspio – Huanopata – Platanal –
Cirayocc - Soccoshuaycco y Yauyaco que se encuentran en el distrito de Inkawasi
en la provincia de La Convención - Región Cusco. Ya que son zonas
eminentemente agrícolas, donde la agricultura constituye la principal actividad
económica y fuente de empleos.

Los beneficiarios del proyecto son habitantes dedicados a labores agrícolas,


exclusivamente a la plantación de café, tuna para la producción de cochinilla,
plátano, siembra de frejol, maíz, yuca, camote, etc.; ganaderas como es crianza de
ganado caprino, aves de corral, ganado vacuno, etc. Son trabajadores
independientes, que cotidianamente hacen uso de la vía consistente en camino de
herradura, con la vía se integrarán mediante camino vecinal y acceder a servicios
del distrito de Inkawasi y su capital Amaybamba. En el Sector de Naranjal no existe
un Centro de Salud, para recibir la atención médica todo los beneficiarios del área
de influencia viajan hacia el Centro de Salud de San Martín que se ubica a una
distancia de 20 km desde el Sector de Yauyaco.

En la actualidad no existe interconexión vial directa, el cual genera un desaliento


para el agricultor, ya que se encarece el transporte de los productos debido al pago
de fletes.

2
Municipalidad Distrital de Inkawasi
Estudios, Supervisión y Liquidación de Obras
“Año de la Consolidación del Mar de Grau”

En este contexto, las autoridades de la Municipalidad Distrital de Inkawasi y la


población beneficiaria de las zonas de Naranjal, Ccaspio, Huanopata, Platanal-
Cirayocc, Soccoshuaycco y Yauyaco priorizan la ejecución del presente proyecto
para contar con un mejor servicio de transporte y vías de comunicación con los
mercados.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

- Objetivo General:

Contratar los servicios de un consultor con amplia experiencia en la elaboración de


expedientes técnicos en infraestructura vial, a fin de elaborar el expediente Técnico
del proyecto denominado: “Creación del servicio de transitabilidad desde el
sector Naranjal - Ccaspio - Huanopata - Platanal - Cirayocc-Soccoshuaycco y
Yauyaco, distrito de Inkawasi - La Convención - Cusco”, de acuerdo a lo
estipulado en el estudio de pre inversión viabilizado y considerando los lineamientos
establecidos por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

- Objetivos específicos:

El servicio a contratar comprende, la realización del estudio definitivo de ingeniería,


que comprende realizar: el Mejoramiento a nivel de Afirmado en una Longitud 16.78
Km, ancho de 4m, e= 15 cm, Instalación de 50 alcantarillas, TMC con cabezales de
concreto, construcción de 16.78 Km, Cunetas de tierra, 17 badenes de concreto
ciclópeo, 62 señales preventivas informativas y reglamentarias, 19 postes
kilométricos, espesor de capa de rodadura es de 150 mm de acuerdo a las normas
establecidas para este caso.

5. ALCANCE Y DESCRIPCIÓN DE LA CONSULTORÍA

5.1. Actividades

Las actividades a realizar, se describen a continuación:

- Estudiar y conocer el estudio de preinversión a nivel de perfil del proyecto


viabilizado con código SNIP N° 353091.
- Estudiar y conocer las Normas, Directivas y Lineamientos técnicos establecidos
por el sector correspondiente.
- Conocer y analizar el área de estudio a fin de buscar y proponer la mejor
solución al problema identificado.
- Visitar y conocer el lugar donde se ubicará el proyecto.
- Optimizar las relaciones funcionales entre los diferentes servicios.

Teniendo en cuenta lo antes mencionado, y los términos de referencia definidos,


motivo de la elaboración del Expediente Técnico, en el presente estudio se
desarrollarán los siguientes contenidos que corresponden a los diferentes capítulos:
a. VOLUMEN N° 01 : Resumen Ejecutivo

b. VOLUMEN N° 02 :Estudio de Ingeniería (Expediente Técnico)

- Memoria Descriptiva: la memoria descriptiva, ficha de Inventario Vial, y la


relación de todos los defectos del camino, indicando claramente las progresivas

3
Municipalidad Distrital de Inkawasi
Estudios, Supervisión y Liquidación de Obras
“Año de la Consolidación del Mar de Grau”

en la que se encuentran y las soluciones técnicas adoptas, en forma detallada y


que han servido para establecer la lista de cantidades;
- Plano general del proyecto y secciones típicas
- Estudio de Tráfico
- Estudio de topografía, Trazo y Diseño Geométrico
- Estudio de suelos, canteras y diseño pavimento
- Estudio estabilidad de taludes
- Estudio de Hidrología y Drenaje;
- Diseño y relación de Obras de Arte y Drenaje, adjuntando memoria de cálculo
del diseño;
- Estudio de Señalización y Seguridad Vial;
- Metrados: los metrados serán detallados por cada partida específica del
Presupuesto Base, deberá adjuntar los cálculos de metrados, sustentados con
diagramas, secciones o croquis y lista de cantidades
- Análisis de Precios Unitario: bases para el cálculo, análisis de costos unitarios
directos por partidas, análisis de costos indirectos (gastos generales fijos y
variables, utilidad);
- Presupuesto Base de Obra;
- Calendario de Avance de Obra Valorizado, Programación PERT – CPM,
Calendario de Utilización de Equipo y materiales, y de Desembolsos;
- Requerimientos de mano de Obra, materiales y equipos;
- Especificaciones técnicas y ambientales;
- Recomendaciones.

c. VOLUMEN N° 03: PLANOS

Los planos tendrán una presentación y tamaño uniforme, debiendo ser entregados
en porta planos, que los mantenga unidos, pero que permita su fácil
desglosamiento.

Deberán estar identificados por una numeración y codificación adecuada y


mostrarán la fecha, sello y firma del Jefe del Proyecto.

La relación de planos, sin ser limitativa es la siguiente:

- Índice de planos
- Plano de ubicación, mostrando las vías, centros poblados y proyectos más
importantes dentro del área de influencia del estudio.
- Plano clave a escala 1/5000, mostrando poblaciones, medios de comunicación,
fuentes de materiales, botaderos que existan dentro del área, tabla de distancias,
altitudes, tráfico y cualquier otra información que se estime necesaria.
- Plano de secciones tipo a escala 1/50 horizontal y 1: 5 vertical, indicando todas
las dimensiones y demás características de las obras incluidas en la sección
transversal del camino como: espesor del pavimento, bermas, cunetas, drenes,
inclinación de taludes, zanjas de coronación o pie de talud, ancho derecho de
vía, etc.
- Planos de planta y perfil a escalas 1:2000 H y 1:200 V y con la nomenclatura
requerida por el manual para el Diseño de Caminos No Pavimentados de Bajo
Volumen de Tránsito. En los planos de planta se indicaran las referencias de
los PIs, ubicación de alcantarillas (incluyendo cotas y pendientes), muros,
zanjas de coronación y drenaje y otras obras complementarias importantes.

4
Municipalidad Distrital de Inkawasi
Estudios, Supervisión y Liquidación de Obras
“Año de la Consolidación del Mar de Grau”

- Planos de obras de arte (topografía, ubicación, vista general en planta y


elevación, detalles estructurales).

VOLUMEN N° 04: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Conteniendo todo lo estipulado en los Términos de Referencia de evaluación


ambiental.

5.2. Reglamentos Técnicos, Normas Metrológicas y/o Sanitarias

Se recomienda hacer uso de documentos emitidos por el sector correspondiente.

5.3. Normas técnicas

Se deberá tener en cuenta OBLIGATORIAMENTE los manuales siguientes:


a) Manual para el Diseño de Caminos No Pavimentados de Bajo Volumen de
Tránsito (Aprobado con Resolución Directoral Nº 084-2005-MTC/14, de fecha
16-11-05)
b) Manual de Especificaciones Técnicas Generales para Construcción de
Caminos de Bajo Volumen de Tránsito. (Aprobado con Resolución Directoral
Nº 026-2006-MTC/14, de fecha 30-05-06).
c) Manual de Diseño de Puentes. (Aprobado con Resolución Directoral Nº 589-
2003-MTC/02, de fecha 31-07-2003).
d) Manual de Ensayo de Materiales para Carreteras /EM –2000). (Aprobado
con Resolución Directoral Nº 028-2001-MTC/15.17 del 16-01-01)
e) Manual de Reforestación de Provías Descentralizado.
f) Manual y Guía Ambiental del Provías Descentralizado
g) Manual de Dispositivos de Control del Tránsito Automotor para Calles y
Carreteras (Aprobado con Resolución Ministerial Nº 210-2000-MTC/15.02, de
fecha 03-05-2000).
h) Resolución Ministerial N° 404-2011-MTC/02 para la demarcación y
señalización del derecho de vía.
i) Otros Manuales del MTC.

6. Requerimiento del proveedor y de su personal

Perfil del Proveedor


El consultor que se encargará de prestar el servicio de consultoría requerido podrá
ser una persona natural o jurídica que cumpla con los siguientes requisitos
mínimos:

 Inscripción vigente en el Registro Nacional de proveedores RNP en el Capítulo


de Consultor de Obras con la categoría respectiva.
 Amplia experiencia y conocimiento en la formulación de Estudios para proyectos
viales.
 Contar con personal requerido de acuerdo a lo indicado en el subsiguiente
numeral.

El personal seleccionado, será el responsable del adecuado planeamiento,


programación y conducción del estudio definitivo, así como por la calidad técnica
de todo el estudio que deberá ser ejecutado en concordancia con la normatividad
técnica vigente para este tipo de proyectos.

5
Municipalidad Distrital de Inkawasi
Estudios, Supervisión y Liquidación de Obras
“Año de la Consolidación del Mar de Grau”

El consultor será directamente responsable de la calidad de los servicios que preste


y de la idoneidad del personal a su cargo, así como del cumplimiento de la
programación, logro oportuno de las metas previstas y adopción de las previsiones
necesarias para el fiel cumplimiento del contrato.

El consultor dará por terminado los servicios de cualquier miembro de su equipo


cuyo comportamiento o trabajo no sea satisfactorio para los propósitos del estudio.

Todo el personal asignado al estudio, deberá tener dedicación exclusiva por el plazo
establecido para la realización del estudio en los términos de referencia.

Perfil del Personal

a) Jefe de proyecto
Requisitos mínimos: Ingeniero Civil colegiado (05 años de la obtención del título
profesional). Con experiencia en la elaboración de estudios en la especialidad
(Infraestructura vial). Haber desarrollado más de dos estudios como mínimo, en
proyectos de infraestructura vial, demostrado mediante presentación de contratos,
certificados o constancias por la prestación efectuada.

Rol y Funciones: Representará al Consultor en todos los asuntos técnicos que


competan al servicio, no pudiendo sus decisiones en ese respecto, ser enervadas
o desconocidas por el Consultor. Dirigirá al equipo profesional del Consultor. Podrá
desempeñar también otras especialidades.

b) Especialista en Mecánica de Suelos y/o geotecnia


Requisitos mínimos: Ingeniero civil o geólogo especialista en mecánica de suelos
y/o geotecnia, titulado y colegiado. Con experiencia no menor de cuatro (04) años
desde la colegiatura. Se acreditará con 02 copias de contratos, certificados o
constancias referidos a estudios de Mecánica de Suelos y/o geotecnia.

Rol y Funciones: Será quien realice el estudio geológico y de mecánica de suelos


para el proyecto.

c) Especialista en Medio Ambiente


Requisitos mínimos: Ingeniero civil titulado y colegiado. Con experiencia no menor
de un (01) año en la actividad profesional, contados desde la obtención del título
profesional. Con amplia experiencia en la elaboración de estudios de medio
ambiente para proyectos en general. Se acreditará con 01 copias de contratos o
certificados emitidos por entidades públicas para su constatación.

Rol y Funciones: Será quien desarrolle el estudio de impacto ambiental de acuerdo


a los lineamientos requeridos.

d) Especialista en Topografía
Requisitos mínimos: Ingeniero Civil titulado y colegiado; con experiencia no menor
de dos (02) años en la actividad profesional, contados desde la obtención del título
profesional. Se acreditará con 02 copias de contratos o certificados referidos a
trabajos topográficos en infraestructura vial.

Rol y Funciones: Será quien realice los trabajos de topografía efectuando


levantamientos topográficos, replanteos de obras, nivelación de terrenos,

6
Municipalidad Distrital de Inkawasi
Estudios, Supervisión y Liquidación de Obras
“Año de la Consolidación del Mar de Grau”

mediciones de construcciones, a fin de facilitar la información indispensable a los


ingenieros para la realización de sus obras.

7. Materiales, equipos e instalaciones

Para la elaboración del Expediente Técnico del Proyecto se da como


recomendación la utilización de los siguientes software’s:
- Topografía: Auto Desk Land, Civil3D
- Planos, detalles y estructuras: Autocad.
- Diseño Estructuras: SAP 2000, ETABS
- Presupuestos: S10 versión para Windows
- Programación de obra: MS Project
- Otros: MS Word, MS Excel, Power Point.

8. Plan de trabajo

Se realizará cuadros de programación del servicio, coherentes con el desarrollo y


programación del proyecto, que permitan un control claro y oportuno de las
actividades desarrolladas, tales como:
- Programación Gantt (Pert-CPM) de actividades
- Utilización de recursos y personal; y
- Matriz de asignación de responsabilidades

9. Procedimiento

El desarrollo del estudio está basado en las actividades de planear, hacer, controlar
y actuar, operaciones que el Equipo Técnico aplicará con efectividad en sus labores
cotidianas.
Con el inicio del estudio se realizará las actividades asignadas a cada uno de los
profesionales y/o especialistas, las mismas que estarán supervisadas por el Jefe
del Proyecto, quien realizará el control y seguimiento del cumplimiento de las tareas
asignadas con el objeto de llevar adelante el estudio dentro de los plazos y costos
programados y/o tomar las acciones correctivas para que los análisis e
investigaciones, no salgan fuera de control.

Se realizarán las siguientes actividades que permitirán el correcto desarrollo del


expediente técnico.

- Trabajos preliminares
- Consolidación de las soluciones técnicas propuestas en el Perfil
- Diseño de Ingeniería y elaboración del expediente técnico

10. Prestaciones accesorias a la prestación principal

10.1 Capacitación y/o entrenamiento


Cada uno de los profesionales y/o especialistas que participarán en la
elaboración del expediente técnico tendrán amplia experiencia en las
especialidades que le compete.

11. Medidas de control

7
Municipalidad Distrital de Inkawasi
Estudios, Supervisión y Liquidación de Obras
“Año de la Consolidación del Mar de Grau”

La supervisión del cumplimiento de las tareas del CONSULTOR estará a cargo del
área correspondiente dentro de la Municipalidad Distrital de Inkawasi, el
CONSULTOR deberá coordinar con la Municipalidad con la finalidad de tomar
conocimiento de los alcances registrados al proyecto.

La recepción y conformidad del servicio de elaboración del Expediente Técnico será


responsabilidad del área correspondiente dentro de la Municipalidad Distrital de
Inkawasi.

La conformidad del servicio se dará luego de la aprobación del Expediente Técnico.

Conforme al Artículo 50º de la Ley de Contrataciones, el consultor es el responsable


por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos del servicio de consultoría ofertado
por un plazo no menor de un (1) año y no mayor a tres (3) años contado a partir de
la conformidad otorgada por la entidad.

12. Lugar y plazo de la prestación de la consultoría de obra

El proyecto se encuentra ubicado en:

- Región : Cusco
- Provincia : La Convención
- Distrito : Inkawasi
- Localidades : Naranjal, Ccaspio, Huanopata, Platanal, Cirayocc,
Soccoshuaycco y Yauyaco

El plazo para la entrega del Expediente Técnico debidamente elaborado para su


aprobación es de cuarenta y cinco (45) días calendarios que se contará a partir
del día siguiente de la suscripción del contrato.

13. Productos esperados (entregables)

El Expediente Técnico del proyecto será presentado en original debidamente


firmado, y deberá hacerse la entrega de un CD-ROM con los archivos
correspondientes al estudio, en una forma ordenada y con una memoria explicativa
indicando la manera de restituirlo totalmente.

El Expediente Técnico se presentará en volúmenes espiralados o en archivadores


de palanca, se usará papel bond tamaño A4, debiendo estar identificados por una
numeración y codificación adecuada.

Toda la documentación que se presente deberá tener un índice y numeración de


páginas, mostrarán el sello y firma del Consultor.

Luego de aprobado el expediente técnico deberá ser presentado para su trámite de


pago, en 01 ejemplar en original y 02 copias con su respectivo CD con los archivos
correspondientes al Expediente Técnico.

El Consultor deberá entregar dentro de los plazos indicados en el plan de trabajo


tres (03) informes de avance de la siguiente manera:

a. Primer Informe de avance:

8
Municipalidad Distrital de Inkawasi
Estudios, Supervisión y Liquidación de Obras
“Año de la Consolidación del Mar de Grau”

Se presentará a la entidad a los treinta (30) días naturales de haber suscrito el


contrato; y se contará con los siguientes aspectos:
- Plan de trabajo
- Informe de inspección de campo.
- Avance del Estudio Topográfico.
- Inventario vial consistente en una descripción detallada del camino, evaluación de
las obras de arte y drenaje existentes e inventario de los puntos críticos
- Avance del estudio hidrológico
- Panel fotográfico de las actividades realizadas.

b. Segundo Informe de avance:


Se presentará a la entidad a los cuarenta y cinco (45) días naturales de firmado el
contrato. En este Informe se presentará el expediente técnico con todos los
estudios requeridos.

Estos plazos NO incluyen:


- Revisión de los Informes.
- Subsanación de observaciones a los Informes, si las hubiera
- Período de tiempo para la revisión y aprobación.

Este segundo informe se presentará a los cuarenta y cinco (45) días naturales de
firmado el contrato. Las observaciones y/o correcciones que se hagan al primer
informe, deben considerarse en la presentación del segundo informe.
Los Planos originales y las copias deben ser presentados en los tamaños que
permitan su lectura adecuada, deben estar ordenados en porta planos, de manera
que permitan su fácil desglosamiento para hacer reproducciones. Deberán estar
identificados por una numeración y codificación adecuada y mostrarán la fecha,
sello y firma.

Toda la documentación que se presente deberá tener un índice y numeración de


páginas, asimismo mostrarán el sello y firma del Jefe de Proyecto.

El segundo Informe será presentado en ORIGINAL y dos COPIAS. Además El


Consultor deberá entregar el o los CDs con los archivos correspondientes al
estudio, en una forma ordenada y con una memoria explicativa indicando la
manera de restituir totalmente el Informe Final.

Respecto a los Planos de Diseño serán presentados en “CD” en archivos de


formato CAD o Microestation o Autocad.

El Consultor deberá entregar un Álbum fotográfico.

El segundo informe estará constituido por los volúmenes siguientes:


Volumen N° 01: Resumen ejecutivo
Volumen N° 02: Estudio de ingeniería
Volumen N° 03: Planos del proyecto
Volumen N° 04: Estudio de impacto ambiental

14. Forma de pago

Los pagos al Consultor se efectuarán mediante valorizaciones, de la forma


siguiente:

9
Municipalidad Distrital de Inkawasi
Estudios, Supervisión y Liquidación de Obras
“Año de la Consolidación del Mar de Grau”

 1ra Valorización: 30% del monto contractual, al obtener la aprobación del


Primer informe.

 2da Valorización: 70% del monto contractual, al obtener la aprobación del


Segundo informe.

Las valorizaciones del Consultor serán respaldadas por el cumplimiento de cada


Informe, entrega de estudios mencionados y con la conformidad que otorgue el
responsable de la entidad.
15. Fórmula de reajuste

Se elaborará la fórmula Polinómica para los reajustes, conforme a la variación del


Índice de Precios al Consumidor que establece el Instituto Nacional de Estadística
e Informática – INEI.

16. Adelantos

La Entidad entregará adelantos directos, conforme a lo previsto en el artículo 171


el contratista tiene derecho a solicitar la ampliación del plazo de ejecución de la
prestación por el número de días equivalente a la demora, conforme al artículo 172
del Reglamento.

17. Declaratoria de viabilidad

El estudio objeto del presente término de referencia fue declarado viable el


27/06/2016, con código SNIP N° 353091.

18. Otras penalidades aplicables

En caso de retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del


contrato, la Municipalidad Distrital de Inkawasi, aplicará al consultor una penalidad
por cada día de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al diez por cien
(10%) del monto contractual. Esta penalidad será deducida de los pagos a cuenta,
del pago final.

En todos los casos, la penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de


acuerdo con la siguiente fórmula:

Penalidad Diaria = (0.10 x Monto del Contrato) / (0.40 x Plazo en días)

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, la Municipalidad


Distrital de Inkawasi podrá resolver el contrato por incumplimiento.
Lo establecido en el presente numeral se da en aplicación del Artículo 165º del
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

19. Subcontratación

El proveedor podrá subcontratar por montos que no exceda del 40% del monto total
del contrato original.

10
Municipalidad Distrital de Inkawasi
Estudios, Supervisión y Liquidación de Obras
“Año de la Consolidación del Mar de Grau”

De resultar procedente la subcontratación, el contratista es el único responsable de


la ejecución total de las prestaciones frente a la Entidad, y que las obligaciones y
responsabilidades derivadas de la subcontratación son ajenas a la Entidad.
Asimismo, se deberá precisar que el subcontratista debe estar inscrito en el
Registro Nacional de Proveedores y no debe estar suspendido o inhabilitado para
contratar con el Estado.

20. Responsabilidad por vicios ocultos

Conforme al Artículo 120 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado,


el consultor es el responsable por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos del
servicio de consultoría ofertado por un plazo no menor de un (1) año y no mayor a
tres (3) años contados a partir de la conformidad otorgada por la entidad.

21. Propiedad Intelectual

La Entidad tendrá todos los derechos de propiedad intelectual, incluidos sin


limitación, respecto a los productos o documentos y otros materiales que guarden
una relación directa con la ejecución del servicio o que se hubieren creado o
producido como consecuencia o en el curso de la ejecución del servicio bajo las
estipulaciones de los Términos de Referencia.

22. ANEXOS

a. Valor Referencial para la elaboración del Expediente Técnico

El valor referencial asciende a la suma de S/. 80,000.00 (Ochenta mil con 00/100
soles). Incluido los impuestos y cualquier otro concepto que pueda incidir en el costo
de la consultoría.

11
Municipalidad Distrital de Inkawasi
Estudios, Supervisión y Liquidación de Obras
“Año de la Consolidación del Mar de Grau”

Cuadro N° 01:
Estructura del Valor Referencial
N° DE P.UNIT. PARCIAL
ITEM. CONCEPTO UNID. CANT.
VECES (S/.) (S/.)

1.00 PERSONAL PROFESIONAL 28,500.00


1.01 Jefe de Proyecto 1 Mes 1.5 8,000.00 12,000.00
1.02 Especialista en Mecánica de Suelos y/o geotecnia 1 Mes 1.0 6,000.00 6,000.00
1.03 Especialista en Medio Ambiente 1 Mes 1.0 5,500.00 5,500.00
1.04 Especialista en Topografía 1 Mes 1.0 5,000.00 5,000.00
2.00 PERSONAL TECNICO 5,050.00
2.01 Asistente en Topografía (incluye equipo topográfico) 1 Mes 0.5 3,500.00 1,750.00
2.02 Ayudante de topografía 1 Mes 0.5 3,000.00 1,500.00
2.03 Dibujante-Cadista 1 Mes 1.0 1,800.00 1,800.00
3.00 SERVICIOS 33,395.61
3.01 Alquiler de oficina 1 Mes 2.0 250.00 500.00
3.02 Telefonía 1 Mes 2.0 85.00 170.00
3.03 Alquiler de Camioneta 4x4 DC 5 Día 13.5 285.00 19,237.50
3.04 Combustibles y carburantes 2 Gal 90.0 45.00 8,100.00
3.05 Útiles de escritorio 1 Glob. 1.0 1,500.00 1,500.00
3.06 Impresiones, fotocopias, etc. 1 Glob. 1.0 1,800.00 1,800.00

3.07 otros materiales afines 1 Glob. 1.0 2,088.11 2,088.11

C.D. COSTO DIRECTO 66,945.61

IGV IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS (18 %) 12,050.21

IR IMPUESTO A LA RENTA (1.5 %) 1,004.18


C.T. COSTO TOTAL 80,000.00

12

También podría gustarte