Está en la página 1de 4

LABORATORIO DE PRUEBAS DE PRODUCTO Y USABILIDAD

Guía para la elaboración de protocolos para pruebas

Tipo de Prueba:

Definir el tipo de prueba que se va realizar cualitativa ó cuantitativa, Ej.: focus group, test de
usabilidad, entrevista, diagrama de afinidad…)

Definición del Problema:

Se refiere al enfoque que va a tener el proceso y la información que se espera tener después de haber
realizado la prueba, este debe ser lo más claro y preciso posible, independientemente de la etapa en
que se encuentre el proyecto, esta claridad permitirá identificar las variables claves que tiene que
controlar, manipular y medir durante la prueba.

Objetivo General:

Debe ser claro, preciso, y medible, a partir de este objetivo se puede definir si el proceso de
comprobación ha culminado o no.

Objetivos Específicos:

Deben contribuir a lograr el objetivo general, desglosan el contenido del objetivo general.

Perfil de los participantes:

Los participantes de la prueba deben representar la totalidad del segmento objetivo del producto que
se va a evaluar, y debe contemplar aquellas características o habilidades del usuario, que el producto
demanda para el buen desempeño durante la actividad. Para pruebas de usabilidad se debe tener
como mínimo 6 participantes para encontrar problemas de usabilidad con severidad alta, 8 para
encontrar problemas de usabilidad con severidad media y alta, y 20 participantes 8 para encontrar
problemas de usabilidad con severidad baja, media y alta.
LABORATORIO DE PRUEBAS DE PRODUCTO Y USABILIDAD

Guía para la elaboración de protocolos para pruebas

Característica Rango Distribución de frecuencias


40% 20-30 años
20% 30-40 años
Edad 20-60 años
20% 40-50 años
20% 50-60 años
60% femenino
Genero Femenino -masculino
40% masculino
Novato(sin experiencia)- 40% sin experiencia
Experiencia en el 30% entre 1 y 3 años
experto (más de 3 años
uso del producto 30% más de 3 años
de experiencia)

Agudeza óptima (20-20) -


agudeza reducida 50 % agudeza óptima
Condición Visual
(persona con uso de 50% agudeza reducida
lentes)
40% menor o igual a 165
cm
Estatura 160-180 cm
20% entre 165 y 175 cm
40% mayor a 175 cm

Tabla: Rincón,Ovidio (2010). “Ergonomía en procesos de diseño”.ed. Pontifica Universidad Javeriana

Diseño de la prueba:

Descripción detallada de la forma en que se va a ejecutar la prueba. Debe iniciar mencionando la


técnica que se va a usar ejemplo: focus group, test de usabilidad, entrevista, diagrama de afinidad. Se
debe mencionar como se van a conseguir los participantes, cuál será el lugar en donde se desarrollara
la prueba, el horario de la prueba.

Debe darse a conocer si las pruebas van a ser conducidas por distintas personas en diferentes
momentos.

Debe incluirse las guías o instrucciones para los monitores, los formatos de recolección de
información, formatos de consentimiento informado si fuere necesario.

Recomendaciones:
LABORATORIO DE PRUEBAS DE PRODUCTO Y USABILIDAD

Guía para la elaboración de protocolos para pruebas

• Si es posible conduzca una prueba piloto.

• Realice pruebas simples, trate de no involucrar muchas variables.

• Realice la prueba en un ambiente que sea lo más realista posible, recree el escenario
buscando similar el contexto donde será el uso real del producto.

Listado de Tareas:

El listado de tareas se refiere a las tareas que se evaluarán durante el uso de un producto por lo cual
este ítem solo aplicara en pruebas de usabilidad.

Recuerde que el propósito de la prueba es evaluar cuantitativa y cualitativamente la formas en la que


se dan las relaciones entre el usuario y ciertas características del producto. No es viable evaluar todas
las características del producto si no algunos componentes o funciones claves de las mismas.

Para esto es importante determinar las tareas que se van a evaluar, recuerde que los criterios para la
selección puede ser por prioridad de frecuencia, por criticidad, por vulnerabilidad, por preparación.

Deben determinarse los criterios para evaluar el éxito en la realización de la tarea y los tipos de
medida que se pueden aplicar, usando una medida de referencia.

Recursos empleados:

Después de definir el procedimiento y tipo de prueba , los recursos se pueden clasificar en: recursos
materiales: ( elementos de prueba, manuales de uso, y empaques ) ,Instrumentos: (medición:
antropómetros,,,etc.,,,o registro: cámaras fotográficas, de video. ), Documentos para registro:
(formatos, listas de chequeo y documentos que se han diseñado par a organizar la información
obtenida) Recursos operativos y recursos espaciales.

Funciones de los responsables de la prueba:

Es importante definir las funciones que van a tener las personas responsables de la organizar y
ejecutar la prueba, de modo que puedan actuar coordinadamente en caso de algún imprevisto.
LABORATORIO DE PRUEBAS DE PRODUCTO Y USABILIDAD

Guía para la elaboración de protocolos para pruebas

Medidas de evaluación:

Estas medidas se constituyen en los indicadores a partir de los cuales se va a evaluar el desempeño del
producto o sistema bajo prueba.

Datos cualitativos:

En este caso las medidas se refieren a la definición de las categorías con las cuales se realizara el
análisis de la información, se recomienda que dichas categorías se establezcan según los objetivos
planteados para la prueba. Recuerde que en el análisis de los datos obtenidos pueden surgir nuevas
categorías de análisis.

Datos Cuantitativos:

En este caso las medidas de evaluación estarán relacionadas con las escalas de medición
seleccionados Ejemplo: Nominal, ordinal, de intervalo, de razón, de comparación pareada, por rangos
ordenados, gráficas, de Likert, diferencial semántico, o Stapel.

Referencias:

Rincón, Becerrra, Ovidio (2010)."Ergonomía y procesos de diseño".Ed .Pontificia Universidad


Javeriana

Naresh, Malhotra. (2008)“Investigación de mercado”.

También podría gustarte