Está en la página 1de 17

Dirección Regional de Educación Junín

Instituto de Educación Superior Tecnológico Público

“Ashaninka”
R.M. Nº 0263-2006-ED/15-05-2006

PLAN DE TRABAJO COMPONENTE DE CONSEJERÍA-2018

PRESENTACIÓN
El presente plan constituye un instrumento orientador de las acciones de consejería para
el presente año académico; que tiene por finalidad identificar y atender las
necesidades e intereses de los estudiantes.

En tal sentido el Plan de Trabajo Componente de Consejería 2018 desarrolla acciones


de Tutoría y Prevención Integral, que propicien situaciones vivenciales para desarrollar
valores, habilidades para la vida, la práctica de estilos de vida saludables y la interrelación
de la familia y de la comunidad.

El plan será desarrollado por el docente del Instituto de Educación Superior Tecnológico
Público “Asháninca”, para lograr mejorar la Calidad Educativa de la Carrera
Profesional de Producción Agropecuaria.

Se trata de un plan elaborado de manera secuencial, participativa y horizontalmente;


ha sido diseñado en función a la realidad, a la problemática y a los conceptos modernos
del Nuevo Diseño Curricular Básico de la Educación Superior Tecnológica, basado en el
Enfoque por Competencias y Estructura Modular.
Dirección Regional de Educación Junín
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público

“Ashaninka”
R.M. Nº 0263-2006-ED/15-05-2006

A. DATOS GENERALES
1.1. Región : Junín
1.2. Institución : IESTP “Asháninca”
1.3. Directora General : Ing. Fredy Darío, Hurtado Quintanilla.
1.4. Carrera Profesional : Producción Agropecuaria.

1.5. Duración : Año Académico 2018


1.6. Tutor : Ing. Elber Juan, Cuellar Caro

B. FUNDAMENTACIÓN
Los estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Asháninca” deben
enfrentar los problemas que se les presenta en su entorno, así como los cambios y experiencias propias
de su etapa de desarrollo en términos de las vivencias afectivas, cambios físicos, mentales y sociales.
El entorno actual está caracterizado por los grandes cambios que suceden a un ritmo y velocidad
mayores a los de otros tiempos, así como por problemas sociales que se intensifican y van modificando
las relaciones interpersonales y las formas de vida de la población.
La complejidad de esta realidad lleva al sistema de Educación Superior a asumir un papel
activo, a dar una respuesta y a ofrecer al joven una posibilidad que le permite atravesar por esta etapa
de la mejor manera, una forma de hacerlo es creando espacios de diálogo con los estudiantes hablando
de los temas que les interesan y preocupan con la confianza de que van a ser escuchados y orientados
con interés y respeto.
Los consejeros tenemos como tarea primordial orientar, acompañar y asesorar permanente a
nuestros estudiantes en las áreas: Académica, Personal, Social, Inserción laboral, Salud Corporal,
Ayuda Social, Cultural, Actualidad, Convivencia y Disciplina.

C. OBJETIVOS.
3.1. OBJETIVO GENERAL:
Promover y fortalecer el desarrollo integral de los estudiantes del IESTP “Ashaninca” a través del
acompañamiento y asesoramiento permanente en las perspectivas del enriquecimiento, afectivo y
espiritual.
Dirección Regional de Educación Junín
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público

“Ashaninka”
R.M. Nº 0263-2006-ED/15-05-2006

3.2. OBJETIVO ESPECÍFICO:


 Detectar problemas en los estudiantes, que serán orientados en la solución a través de la práctica
de valores y cambios de actitudes que las conduzcan a un bienestar personal y social.
 Promover y ejecutar acciones dirigidas al mejoramiento de estilos de vida saludable para un buen
desarrollo intelectual y físico.
 Incentivar a los estudiantes a la realización de actividades de proyección social dirigidas a
la búsqueda del bien común en cada una de sus comunidades.
 Conocer y practicar las normas del Reglamento Interno del IESTP “Ashaninca”, para lograr una
convivencia armoniosa y en democracia.
 Identificar las dificultades académicas del estudiante para darles atención directa a través del tutor
o actividades complementarias en la institución de educación superior
 Fortalecer el uso de metodologías de estudio adecuadas de su profesión en I.E.S.T.P.
“Ashaninca”
 Desarrollar habilidades para la auto regulación del estudio y así promover el aprendizaje
autónomo durante toda su vida de los estudiantes.
 Fomentar el espíritu innovador camino a la superación.

1. Asuntos académicos:

1.1.Orientación: Estará a cargo del consejero.


1.2.Revisión del record académico: Estará a cargo de consejero.
1.3.Informar y orientar acerca de la práctica laboral en la carrera profesional: Por el Consejero
hacia sus aconsejados.
1.4.De aprendizaje, dificultades para aprender, falta de técnicas de estudio: Dialogaremos sobre
el avance y/o dificultades que presenten cada uno de los estudiantes.
1.5.Matrícula, trámites extemporáneos, conflicto con algún docente, desaprobación de
unidades didácticas, retraso académico, hoja de evaluaciones (record de notas): El docente
consejero conversara con sus aconsejados y buscara dar solución al problema.
1.6.Inducción para los nuevos estudiantes: Se convocará a los alumnos de los últimos semestres de
cada carrera profesional para hacer un programa especial para la adaptación a la
institución/carrera profesional de los alumnos nuevos.
Dirección Regional de Educación Junín
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público

“Ashaninka”
R.M. Nº 0263-2006-ED/15-05-2006

2. Asuntos particulares:
2.1.Personal :
 Familiares, relaciones sentimentales adversas, embarazos no deseados, paternidad o
maternidad, fallecimiento de padres o hermanos: Se Coordinara charlas con Instituciones
y estará a cargo de la Coordinación de la Consejería, también lo puede hacer cada
consejero si así lo cree conveniente.
 Económicos, pagos de matrícula, dificultades de alimentación y alojamiento,
necesidad de auto sostenimiento.
 Actitudinal, falta de motivación para desarrollar la carrera escogida: Charlas de motivación
por el consejero a cargo.
2.2.Social:

 Relaciones interpersonales conflictivas, sexualidad, drogadicción, alcoholismo: Se


programara charlas sobre los temas relacionados y de mayor interés conjuntamente
asesorados de un psicólogo.
Favorecen la consejería los siguientes aspectos:

 La empatía docente-estudiante que mejora el nivel de confianza y sinceridad.

 Seriedad, respeto a la persona, confidencialidad de lo tratado y buena actitud dedocentes y


estudiantes frente a la consejería.

 Revisión del record académico, es una buena estrategia para esta labor.

 Escuchar con interés.

 Brindar la oportunidad y posibilidad que el estudiante encuentre por sí mismo las soluciones.

 Solicitar consulta médica, psicológica o de trabajo social, cuando la situación exceda la


competencia del docente consejero.

 Servir de mediador y soporte.



Dirección Regional de Educación Junín
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público

“Ashaninka”
R.M. Nº 0263-2006-ED/15-05-2006

 Incidir en hacer sentir al estudiante la responsabilidad consigo mismo y con los demás.

Obstaculizan la consejería los siguientes aspectos:

 Falta de tiempos y espacios con privacidad

 Falta de empatía entre docente y estudiante.

 Ausencia o escasa motivación del estudiante.

 Temor del estudiante.

E. RECURSOS:

RECURSO HUMANOS:

 .

 .

 .

 .

 .

 .

 .

F. INFRAESTRUCTURA:

 Área de Consejería del IESTP ”Ashaninca”

 Aula del IESTP ”Ashaninca”

 Material de trabajo




Dirección Regional de Educación Junín
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público

“Ashaninka”
R.M. Nº 0263-2006-ED/15-05-2006

G. CRONOGRAMA PARA EL DOCENTE.


SEMANA SESIONES ESTRATEGI RECURSOS AREA OBSERVACIONE
AS S
23-27/04/2018 Llenado de Fichas y
Semestre I
Asuntos académicos
07-11/06/2018 Métodos, estrategias y
Semestre I horarios de estudio
21-26/06/2015 Alcoholismo y
Semestre I drogadicción
15-19/07/2018 Relaciones familiares -Recurso
Semestre III y sociales Humanos.
24-27/09/2018 Autoestima y
-Área de Al final de cada
Semestre II confianza
Consejería del sesión se llenará la
15-19/10/2014 Estilos de aprendizaje,
IESTP ficha de consejería
Semestre II ritmo de aprendizaje
ASHANINCA Consejería y de control del
la inteligencia y sus
Trabajo -Auditorio del psicología del docente
manifestaciones
grupal y IESTP IESTP especificando el
22-25/10/2018 Relación de pareja y
entrevista ASHANINCA ASHANINCA tema tratado y
Semestre II enamoramiento:
personal. registrará la
sexualidad, embarazo. -Material de
asistencia de los
Enfermedades de trabajo
alumnos. Si existiera
transmisión sexual
observaciones se
05-08/11/2018 Manejo de las
registraran en el
Semestre IV emociones y
informe mensual,
sentimientos
12-15/11/2018 El estrés
Semestre IV

03-06/12/2018 Proyecto de vida


Semestre VI

*Los temas sobre asuntos académicos serán continuos y los asuntos personales, serán tomados y desarrollados
de acuerdo a la situación vivencial del Estudiante, en caso lo requiera se solicitará la asistencias del
profesional en Psicología encargado.
Dirección Regional de Educación Junín
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público

“Ashaninka”
R.M. Nº 0263-2006-ED/15-05-2006

H. ACTIVIDADES PARA EL DOCENTE.

- Elaboración del plan de consejería.


- Presentación y aprobación del plan de consejería.
- Distribución de estudiantes por docente.
- Solicitar horarios de los docentes de cada carrera profesional
- Organizar periódico mural del área de consejería.
- Realizar un monitoreo constante de las actividades de cada docente.
- Promover el desarrollo de la acciones de consejería de los formadores, mediante
charlas coordinadas con el área de psicología del IESTP ”Asháninca”, éstas serán
evaluadas para verificar la afectividad.
- Los logros y alcances son registrados y serán alcanzados a los docentes para que los
tomen en cuenta.
- Realizar encuestas, cada inicio y fin de semestre a los alumnos que muestren la
satisfacción o insatisfacción del servicio de consejería.
- Elaborar un programa de inducción para los nuevos estudiantes.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
MESES
N° ACTIVIDADES RESPONSABLES
M A M J JL A
01 Elaboración del plan de consejería. X
02 Presentación y aprobación del plan
X
de consejería.
03 Distribución de estudiantes por
X
docente.
04 Solicitar horarios de los asesores de
X
cada carrera profesional.
05 Organizar periódico mural del área Docente Responsable
06 Coordinar el trabajo con docentes y
X X X X X X
el área consejeria
07 Realizar un monitoreo constante de
las actividades de cada docente. X X X X X X

08 Promover el desarrollo de la acciones


de consejería de los formadores. X X X X X X X
09 Los logros y alcances son registrados
y serán alcanzados a los docentes X
para que los tomen en cuenta.
10 Realizar encuestas, cada inicio y fin
de semestre a los alumnos que
X X
muestren la satisfacción o
insatisfacción del servicio de
11 consejeríaun programa de inducción
Elaborar
para los nuevos estudiantes X

I. ACTIVIDADES DE LOS DOCENTES.

 Llenado de la ficha de alumnos.


 Establecer horarios de atención y alcanzarlos a la coordinación de consejería.
 Completar las sesiones de consejería durante el semestre con los temas propuestos en el
presente plan.
 Hacer un informe mensual de las sesiones, incluyendo los incidentes que hayan
generado problemas a las instancias correspondientes. En el caso de deserción llenar en
la ficha de control del estudiante.
 En caso lo requiera se buscará ayuda profesional del Psicólogo del IESTP Asháninca

 Se elabora un informe al final de cada semestre académico indicando sobre los logros
alcanzados, las dificultades encontradas y las acciones de mejora.

 La ficha de Consejería de control del docente se entregará al finalizar el semestre


académico.

J. ASESORAMIENTO DE UN PSICOLOGO PARA EL APOYO EN LAS


SIGUIENTES ACTIVIDADES DEL PROFESIONAL EN PSICOLOGÍA:
 Asesoramiento al docente consejero y alumnos de la Institución.
 Realizar charlas al docente asesor y/o alumnos de la Institución, tentativamente dos veces al
año.
 Promover e incentivar el trabajo de consejería en la Institución.
 Brindar asesoría y ayuda a los alumnos que tengan problemas.
 Realizar actividades que complementen el trabajo de asesoría de los docentes.
 Mantener informada a la comunidad Institucional del trabajo y avances alcanzados en
la institución a través de un periódico mural y/o en las charlas mensuales.

*El profesional en psicología brindará sus servicios una vez por los meses laborables.
Dirección Regional de Educación Junín
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público

“Ashaninka”
R.M. Nº 0263-2006-ED/15-05-2006

K. SEGUIMIENTO DEL PLAN

 A lo largo del año lectivo el Coordinador realizará el seguimiento del desarrollo de la


acción de Consejería y gestionará el apoyo y los recursos que los(as) docentes
consejeros(as) y estudiantes requieran.

 El Equipo del Servicio de Consejería participarán en la supervisión y evaluación del


presente plan.

 Las conclusiones obtenidas de la evaluación se tomarán en cuenta para introducir las


modificaciones y ajustes necesarios en el presente Plan de Trabajo Componente de
Consejería 2018, para el siguiente año lectivo.

L. PRESUPUESTO
PROFESIONAL/COMPONEN PRECIO
N° CANTIDA ESPECIFICACI PERIODO
TES/ EN S/.
D ONES
ACTIVIDADES/ACCIONE Una vez por
1 Profesional
S en Psicología 01 Mensual
semana
Hojas bond,
2 Material de oficina Varios papelotes, Mensual 150.00
plumones, etc.
3 Ponencias Varias Material Mensual 300.00
Durante el
Recursos de la
4 Computadora 01 año ---
Institución
académico
TOTAL S/ 450.00
Dirección Regional de Educación Junín
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público

“Ashaninka”
R.M. Nº 0263-2006-ED/15-05-2006

FICHA DE CONSEJERÍA-2018
(Para el alumno)

DATOS PERSONALES
Apellidos y nombres:

Fecha de Nacimiento: (Día, Mes, Año). DNI

Lugar: Distrito: Provincia: Departamento:


Dirección Domiciliaria: _Celular:

DATOS FAMILIARES:

PADRE MADRE HERMANO HERMANA HERMANO HERMANA


Apellido y Nombre
Edad
Ocupación
¿Vive?
Lugar de
Residencia
Vive con
(Marque el recuadro)

OTROS FAMILIARES QUE CONVIVEN CON EL ALUMNO O LA ALUMNA


Abuelos Paternos :( )
Abuelos Maternos :( )
Tíos/Tías :( )
Otros:…………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………..
Dirección Regional de Educación Junín
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público

“Ashaninka”
R.M. Nº 0263-2006-ED/15-05-2006

ANTECEDENTES SIGNIFICATIVOS DE SALUD:


¿Padeces de alguna enfermedad? SI ( ) o NO ( ), Indícala:
Tomas medicamentos: SI ( ) o NO ( ), Indícalos:
OBSERVACIONES:

RELACIONES FAMILIARES:
Tu grado de integración familiar es: BUENO ( ) REGULAR ( ) ESCASO ( )
Colaboras en las tareas del hogar: SI ( ) o NO ( )
Tienes conflictos en tu casa: SI ( ) o NO ( )
PORQUE
Trabaja actualmente el padre:
Trabaja fuera del hogar la madre:
Trabaja actualmente ¿EN QUÉ?
OBSERVACIONES:

RELACIONES SOCIALES:
La relación con tus compañeros es: BUENA( ) REGULAR ( )CONFLICTIVA ( )
La relación con tus Padres, Hermanos y Parientes es:
BUENA ( ), REGULAR ( ), CONFLICTIVA ( ).
Tienes amigos: Muchos ( ) Pocos ( ) Uno ( )
Alguna vez fuiste marginado por tu grupo: Si ( ) NO ( )
Porque

ANTECEDENTES ESCOLARES:
Colegio del que procede:
Dirección Regional de Educación Junín
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público

“Ashaninka”
R.M. Nº 0263-2006-ED/15-05-2006

HÁBITOS DE ESTUDIO:
Dispone de un lugar para estudiar: SI ( ) o NO ( ) ¿Dónde?
Te has fijado un horario diario de estudios: SI ( ) o NO ( )
Diariamente o semanalmente, cuantas horas estudias:
Cumples con tus tareas encomendadas: SI ( ) o NO ( )
OBSERVACIONES:

ASPECTOS ACADÉMICOS:
a. Menciona la unidad didáctica que más te guste:

b. Existe alguna unidad didáctica con la que tienes dificultades


(Si/No) (Si tu respuesta es SI llenar el siguiente cuadro)

Acción de
Nombre de Menciona Mejora Acciones
la Unidad Docente las (Propone Correctivas Resultado
Didáctica principales el docente s
dificultade y alumno)
  s   

NOTA: considerar las notas obtenidas en las distintas UNIDADES DIDÁCTICAS de cada
Carrera Profesional, así como: ASISTENCIAS, INASISTENCIAS Y PERMISOS.
Consignar las inasistencias y los permisos con sus respectivos motivos de justificación.
ENTREVISTA PERSONAL (Llenar sólo en casos que el alumno presente un problema personal)

1. FECHA
Temas tratados

Observaciones:
2. FECHA
Temas tratados

Observaciones:
3. FECHA

Temas tratados
Observaciones:
4. FECHA
Temas tratados
Observaciones:

DESERCIÓN (Llenar el docente sólo en caso de deserción del estudiante)


Marcar
a. El alumno tiene más del 30 % de inasistencias SI NO
Observaciones:

b. El docente se comunicó con el alumno SI NO


Indique:

c. Se tomaron medidas para ayudar a continuar sus estudios del alumno SI NO


Indique:

Resultados:
Dirección Regional de Educación Junín
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público

“Ashaninka”
R.M. Nº 0263-2006-ED/15-05-2006

ENCUESTA
LOGROS DEL PLAN DE CONSEJERÍA
Alumno de la Carrera Profesional de:………………………………………………………………
Edad:…………………………...
Fecha:…………………………..
Tu opinión es muy importante nos ayudará a mejorar…
1. Cómo valoras la calidad del servicio de consejería del IESTP ”Ashaninca”
a. Muy buena
b. Buena
c. Deficiente
d. Pésima
2. ¿Cómo valoras la atención de tu asesor de consejería del IESTP ”Ashaninca”?
a. Muy buena
b. Buena
c. Deficiente
d. Pésima
3. Notas que ha mejorado algún aspecto de tu vida el servicio consejería (Por ejemplo:
aspectos académicos, sociales, emocionales, etc.). Marcar
SI NO
Indica:……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
4. Tuviste inconvenientes con tu asesor de consejería. Marcar
SI NO
Indica:……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
5. Sugerencias para la mejora de la calidad del servicio de consejería:
a. Mejorar la calidad del servicio en general.
b. Empezar a tiempo el servicio de consejería.
c. Capacitar mejor a los docentes encargados.
d. otros
Indique si marco otros (d):……………………………………………………
Dirección Regional de Educación Junín
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público

“Ashaninka”
R.M. Nº 0263-2006-ED/15-05-2006
"Rumbo a la Acreditación"

FICHA DE CONSEJERÍA DE CONTROL-2018


(Para el docente)
SESIONES
NOMBRE Y APELLIDOS DEL
N° TEMA TRATADO OBSERVACIONES
ALUMNO
ASISTENCIA FECHA

Nombre del Docente: Firma:


Carrera Profesional:_

Firma del Coordinador de Consejería


FICHA DE MONITOREO DE CONSEJERÍA PARA LOS DOCENTES 2014

Cumplimiento
(Sesiones y Documentación al día)

Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre


Carrera Profesional
N° Docente

Observaciones:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Firma del Coordinador de Consejería


FICHA DE ACCIONES DE MEJORA DEL PLAN DE CONSEJERÍA 2014

MESES N° ACCIÓN LOGROS

Junio

Julio

Agosto

Setiembre

Octubre
Noviembre

Diciembre

Observaciones……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Firma del Coordinador de Consejería

También podría gustarte