Está en la página 1de 70

Carpeta de Actividades:

Habilidades Metalingüísticas

Flga. Natalia Rojas O´Rian


Indice
Habilidades Metafonológicas……………………………………………4 - 31

 Conciencia de la palabra
 Conciencia silábica
 Conciencia Fonémica

Habilidades Metasemánticas………………………………………….. 32 - 44

 Actividades para enriquecer vocabulario


 Sinónimos/Antónimos/Parónimos
 Agrupación por semejanzas
 Características en común
 Identifica y nombra
 Familias de palabras
 Redes semánticas
 Sopa de letras

Habilidades Metasintácticas……………………………………………45- 51
 Estructuración Gramatical
 Toma de conciencia del sujeto
 Toma de conciencia del verbo
 Toma de conciencia de los complementos

Habilidades Metapragmáticas………………………………………52-70

 Teoría de la mente
 Doble discurso
 Inferencias
 Empatía

~ 2~
Habilidades
Metafonológicas

~ 3~
Conciencia de la Palabra
Actividad N° 1:

 Objetivo: Segmentar frases de dos palabras, asociándolo a palmadas


 Instrucciones: se muestra lámina en que hay un sujeto dibujado, se pregunta el
nombre de este y se acuerda un nombre. Luego se pregunta qué hace y el menor
responde. Finalmente se le propone al menor dar una palmada por el nombre del
sujeto y otra por lo que está haciendo.

~ 4~
Actividad N°2:

 Objetivo: Segmentar frases de tres palabras asociándolo a un signo gráfico


 Instrucciones: se le pide al menor que lea oración, luego se pregunta cuántas palabras
tiene (si es necesario se segmenta con palmas) y se le pida que haga una raya por cada
palabra dentro de la frase. Se ejemplifica con frase: “Mario come pan”

a) PEDRO BAILA REGGETON

b) MARIA COME UVAS

c) JOSÉ RECOLECTA NARANJAS

d) CAMILA TIENE PENA

e) FRANCISCA ESCUCHA MUSICA

f) VICENTE DUERME TRANQUILAMENTE

g) CRISTIAN MIRA TELEVISIÓN

h) FERNANDA TOMA BEBIDA

~ 5~
Actividad N°3:

 Objetivo: Segmentar frases de 4 o más palabras con palabras unidas


 Instrucciones: Se le pedirá al menor que lea atentamente las frases, para luego con un
lápiz de color marque los espacios faltantes entre las palabras que forman cada frase.

Enmimesatenemospapas.

Miamigapintóayeruncuadro.

Mañanaesmicumpleaños.

Albertoleeunlibrodemisterio.

Mihermanojuegaalfútbol.

Miamigohablaporcelularconsupolola.

Enmicomputadorjuegotodaslasnoches.

Maribelmequieremucho.

Elcolegioesunlugarmuyentretenido.

Yoquierocomerpapasfritasconpollo.

~ 6~
Actividad N°4:

 Objetivo: Identificar palabras largas y palabras cortas


 Instrucciones: El menor deberá hacer una línea corta o una línea larga según la
longitud de las palabras que representan las imágenes.
Ejemplo:
_____ _______________

~ 7~
Actividad N°5

 Objetivo: Omitir el sujeto o el verbo en frases de dos palabras


 Instrucciones: Se le pregunta al menor que frase de dos palabras está representada en
la lámina (Bruno llora), luego se le dice que nos callaremos el nombre del niño (sujeto)
y nos taparemos la boca para no decirlo. Posteriormente se le pregunta cuantas
palabras teníamos antes (2) y cuántas tenemos ahora (1). Se puede continuar actividad
omitiendo el verbo.

~ 8~
Conciencia Silábica
Actividad N°1:

 Objetivo: Identificar objetos que rimen


 Instrucciones: se le indica al menor que debe encerrar en un círculo aquellos objetos
que riman con la primera imágenes presentada.

¿Qué rima con?

~ 9~
Actividad N°2:

 Objetivo: Identificar palabras que terminen con el mismo sonido


 Instrucciones: El profesor o terapeuta leerá las rimas en voz alta y el menor deberá
aplaudir cada vez que escuche palabras que suenen igual,

El gatito goloso para alumbrar el cuarto


Un gatito amoroso de mi abuelita.
de puro goloso
enfermo amaneció Don Pinocho
y casi se murió A la vuelta de la esquina
Su mamá le dijo: Me encontré con Don Pinocho
eres un goloso Y me dijo que contara hasta ocho
gatito amoroso Pin una, pin dos, pin tres, pin cuatro
te daré un remedio Pin cinco, pin seis, pin siete y pin ocho.
para que salgas del medio
El gatito goloso Caballito blanco
no fue mentiroso Caballito blanco
y a su mamá Llévame de aquí
la verdad le contó Llévame a la tierra
Me comí 10 lauchitas, Donde yo nací
pero chiquititas. Tengo tengo tengo
Tú no tienes nada
La abuelita (Tomás Allende) Tengo tres ovejas
Quién subiera tan alto En una cabaña
como la luna Una me da leche
para ver las estrellas Otra me da lana
una por una, Otra mantequilla
y elegir entre todas Para la semana
la más bonita

Actividades complementarias:
1- Busca palabras que rimen con: beso, zapato, grasa, ocho y viaje
2- Inventa oraciones que rimen en la última palabra

~ 10~
Actividad N°3:

 Objetivo: Contar y representar gráficamente las sílabas que conforman la palabra


 Instrucciones: Con un conjunto de láminas, se le pide al menor que nomine cada una
de ellas, para luego contar las silabas que conforman la palabra. Finalmente debe
marcar los casilleros correspondientes al número de sílabas.

~ 11~
~ 12~
Actividad N°4:

 Objetivo: Discriminar vocales en posición inicial


 Instrucciones: Se presentan láminas con dibujos que comienzan con vocales en
posición inicial. Se le pregunta al menor: ¿qué es esto? R// Es un aaaaavión ¿por qué
empieza? R// por /a/. Finalmente se le pedirá que invente palabras con la vocal
trabajada, procurando que dicha vocal no forme una silaba. Ej: ár-bol

~ 13~
Actividad N°5:

 Objetivo: Identificar imágenes que empiecen con vocales en posición inicial


 Instrucciones: Se mostrarán una serie de fichas con imágenes que “empieza por”
vocales, el menor tiene que señalar las imágenes que comienzan con los fonemas
pedidos.

~ 14~
~ 15~
~ 16~
Actividad N°6:

 Objetivo: Identificar silabas en posición inicial


 Instrucciones: Se mostrarán una serie de imágenes. Se le pregunta al menor: ¿qué
representa el primer dibujo?, luego: “vamos a decir las silabas” y ¿por qué silaba
empieza?

~ 17~
Actividad N°7:

 Objetivo: discriminar la silaba final


 Instrucciones: Se mostrarán una serie de imágenes. Se le pregunta al menor: ¿qué
representa el primer dibujo? (cama), luego: ¿en qué termina la palabra? (ma) Y se
repetirá la silaba final a modo de eco. (ma-ma-ma-ma)

~ 18~
Actividad N°8:

Objetivo: Omitir silaba inicial


Instrucciones: Se mostrarán una serie de imágenes. Se le pregunta: ¿qué es esto? (zapato)
¿cuántas silabas tiene? (3), si a zapato le quito za ¿qué queda?(pato), ahora dibújalo o
escríbelo.

~ 19~
~ 20~
Actividad N°9:

Objetivo: Omitir silaba final


Instrucciones: Se mostrarán una serie de imágenes. Se le pregunta: ¿qué es esto?
(pelota)¿cuántas silabas tiene? (3), si a pelota le quito ta ¿qué queda?(pelo), ahora dibújalo
o escríbelo.

~ 21~
~ 22~
Actividad N°10:

 Objetivo: Encadenar palabras


 Instrucciones: buscar en las láminas presentadas cuyas respectivas silaba final y silaba
inicial sean iguales. El terapeuta dirá el nombre de un dibujo de la lámina, por ej: ca-ra-
me-lo, preguntando:¿en qué termina?(en lo), ahora encuentra un dibujo cuyo nombre
empiece por lo (loro)

~ 23~
Actividad N°11:

Un pintor ha dibujado diferentes silabas en una pared.


¿Cuántas palabras eres capaz de formar con estas silabas?

¿Construye frases con al menos dos de las palabras encontradas?

~ 24~
Conciencia Fonémica
Actividad N° 1:

 Objetivo: pronunciar fonemas aislados usando onomatopeyas


 Instrucciones: Se relatará una historia y a medida que aparezcan los sonidos, el menor
los emitirá.

Por la calle despistada


iba una gata enfadada (fffff)

Viene una moto ruidosa


pintada de color rosa (rrrrrr)

Un frenazo muy potente


se oyó derrepente (yyyyy)

En una ambulancia de lata


metieron a la gata(iuiuiuiu)

La llevaron al hospital (chchchch)


en donde no se puede hablar

Ya a la calle va a la gata
con una venda en la pata(ffff)

Actividad N° 2:

 Instrucciones: pronunciar onomatopeyas asociándolas al animal, objeto u acción.

 Caballo (iiii)(pasos)  Espina clavada (jjj)


 Fantasma (uuuu)  Estornudo (achuuuuu)(chchchch)
 Indios (ooooo)  Cerdito (oioio) (ññññ)
 Bostezo (aaaaaaa)  Gallina(kkkkk)
 Serpiente (sssss)  Abeja (zzzzz)
 Vaca (mmmmm)  Gárgara(gggg)

~ 25~
Actividad N° 3:

 Objetivo: Discriminar el fonema final de una palabra, utilizando juegos de eco.


 Instrucciones: se le pedirá al menor que diga el nombre de los dibujos presentados
alargando el fonema final. (Relojjjjjjjjj)

~ 26~
Actividad N° 4:

 Objetivo: Discriminar el fonema final de una palabra,


 Instrucciones: se le pedirá al menor que una con una flecha el dibujo que termina
igual con el dibujo modelo.

~ 27~
Actividad N° 5:

 Instrucciones: el menor tendrá que decir los nombres de los dibujos, alargando el
fonema inicial (Ej: jjjjirafa). Luego tendrá que recortarlos y hacer dos grupos cuyo
nombre empiece por el mismo fonema.

FONEMA /j/ y /f/

Actividad N° 6:

 Instrucciones: Se le dirán en voz alta un listado de palabras, las cuales se irán diciendo
en tríos. El menor deberá decir las palabras que no comiencen por /s/

FONEMA /s/
1. sol-si-auto 6. falda-sartén-soleado
2. casa-siete-señal 7. pollo-sal-cal
3. nata-sola-suela 8. salado-cantado-solo
4. sapo-toro-sandia 9. solitario-estofado-sacado
5. diente-siesta-esta 10. saco-pelo-sobre

~ 28~
Actividad N° 7:

 Instrucciones: Decir en voz alta el nombre de los dibujos alargando el fonema inicial. El
menor deberá tachar el dibujo cuyo nombre comienza de forma diferente a los demás.

FONEMA /L/

~ 29~
Actividad N° 8:

 Instrucciones: Decir el fonema por el que empieza el nombre de estos dibujos. dibujar dos
o más que comiencen con el mismo fonema

FONEMA /n/

FONEMA /d/

FONEMA /p/

~ 30~
Actividad N° 9:

 Objetivo: Identificar fonemas vocálicos


 Instrucciones: Se le indicará al menor que identifique las vocales que faltan en la palabra
acompañada de su imagen correspondiente.

LOS MONSTRUOS ROBAVOCALES


En está hoja habíamos puesto el nombre de algunos objetos y los monstruos roba vocales se
las han llevado, puedes averiguar cuáles son.

~ 31~
Habilidades
Metasemánticas

~ 32~
Actividades para enriquecer vocabulario
Actividad N° 1:

 Objetivo: Desarrollar y enriquecer el vocabulario


 Instrucciones: Se presentarán una serie de cuentos acumulativos. Se le pide al menor que
lea el cuento y luego relate lo que ahí ocurre e indique la particularidad de este. Además se
puede trabajar consultándole al menor la definición de algunos conceptos.

LA CASA QUE JUAN CONSTRUYÓ

Esta es la CASA que Juan construyó.


Y este es el JARDÍN que rodea la casa que Juan construyó.
Y esta es la HIERBA que crece en el jardín que rodea la casa que Juan
construyó.
Y esta es la VACA que se come la hierba, que crece en el jardín, que
rodea la casa que Juan construyó.
Y esta es la NIÑA que ordeña la vaca, que come la hierba, que crece en el jardín, que rodea la
casa que Juan construyó.
Y esta es la LECHE que saca la niña, que ordeña la vaca, que se come la hierba, que crece en el
jardín que rodea la casa que Juan construyó.
Y YO soy aquel que se bebe la LECHE, que saca la NIÑA, que ordeña la VACA, que se come la
HIERBA, que crece en el JARDÍN, que rodea la CASA, que Juan construyó.

LAS BODAS DE LA PULGA Y EL PIOJO

La pulga y el piojo se quieren casar pero no se casan por falta de pan.


Sale una hormiga de su hormigal: “Hagan las bodas, yo pongo el pan”.
Pan ya tenemos. Pan ya tenemos. Ahora el vino, ¿dónde lo hallaremos?
Sale un mosquito detrás de un pino: “Hagan las bodas, yo pongo el
vino”.
Vino tenemos. Vino tenemos. Ahora la carne, ¿dónde la hallaremos?
Sale un lobo de su lobera: “Hagan las bodas, yo pongo ternera”.
Carne tenemos. Carne tenemos. Y ahora la madrina, ¿dónde la hallaremos?
Sale una rata de la cocina: “Hagan las bodas, yo seré madrina”.
Madrina tenemos. Madrina tenemos. Y ahora el padrino, ¿dónde lo hallaremos?
Sale un ratón detrás de un molino: “Hagan las bodas, yo seré el padrino”.
Estando en la boda bebiéndose el vino llegó un gato negro y se llevó al padrino.

~ 33~
Sinónimos y Antónimos
Actividad N° 2:

 Objetivo: Desarrollar y enriquecer el vocabulario


 Instrucciones: Se presentarán una serie de actividades de sinonimia y antonimia
relacionadas entre sí, en donde el menor deberá:

1) BINGO CRUZADO DE SINÓNIMOS: Haz una cruz donde se encuentran los sinónimos

2) Escribe tres frases que contengan al menos 2 de los 4 sinónimos anteriores.

3) AMPLIA TU VOCABULARIO: escribe todos los sinónimos que conozcas de:

~ 34~
4) AMPLIA TU VOCABULARIO : escribe un antónimo de cada uno de los sinónimos si lo
conoces

5) TRABAJANDO CON SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS LA ESCRITURA CREATIVA: escribe


frases que contengan al menos un antónimo y un sinónimo de los vistos anteriormente

~ 35~
Homónimos
Actividad N° 3:

 Objetivo: Desarrollar y enriquecer el vocabulario


 Instrucciones: Se presentarán una serie de imágenes que representan homónimos. En
primer lugar se explica al menor en qué consiste un homónimo para luego pedirle que
realice las siguientes actividades:

1) ¡Eres capaz de realizar frases diferentes con estas palabras Homónimas?

~ 36~
~ 37~
Agrupación por semejanzas
Actividad N° 4

 Objetivo: Agrupar y relacionar palabras por sus semejanzas


 Instrucciones: Se presentarán un listado de palabras en donde se le dirá al menor: ahora debes
unir con una línea aquellas palabras que se relacionan entre si (se da ejemplo: Gallinahuevos) y
luego se le pedirá al menor que explique con sus palabras porque estas palabras se relacionan.

1) Une palabras de cada columna por relación entre ellas Gallinahuevos

2) Piloto  avión

~ 38~
Características en común
Actividad N° 5:

 Objetivo: relacionar palabras por características en común


 Instrucciones: Escribir la relación que hay entre cada grupo de palabras. Se da ejemplo:
Tigre-león-jirafa  son animales

~ 39~
Identifica y nombra

Familias de palabras
Actividad N° 6:

 Objetivo: identificar y nominar imágenes


 Instrucciones: se presentarán una serie de imágenes. Se dirá:

1) encierra en un círculo las imágenes que se relacionan entre sí

2) Nombra cada uno de los dibujos que has coloreado, luego agrupalos por familias.

~ 40~
Redes semánticas
Actividad N° 7:

 Objetivo: desarrollar la habilidad cognitiva relativa a entender que las ideas o conceptos
están asociados formando relaciones
 Instrucciones: se presentarán imágenes asociadas, en algunas el menor tendrá que
completar y en otras explicar la relación existente entre las imágenes.

1) Completa y responde en los círculos las palabras que faltan. Explica.

~ 41~
2) Explica la relación existente entre el concepto central y los demás.

~ 42~
Sopa de letras
Actividad N° 8:

 Objetivo: Identificar palabras y clasificarlas según sus características


 Instrucciones: se entregará una sopa de letras. Busca en esta sopa de letras unas palabras,
anótalas y luego léelas atentamente para clasificarlas.

1) Encuentra y señala todas las palabras de la lista situadas abajo. Ten en cuenta que las
palabras pueden aparecer al derecho y al revés, en horizontal, vertical y diagonal.

SOPA DE LETRAS

Listado de palabras

1- 6-
2- 7-
3- 8-
4- 9-
5- 10-

~ 43~
2) Encuentra y señala todas las palabras de la lista situadas abajo. Ten en cuenta que
las palabras pueden aparecer al derecho y al revés, en horizontal, vertical y
diagonal.

Listado de palabras

1- 6-
2- 7-
3- 8-
4- 9-
5- 10-
Habilidades
Metasintácticas

~ 45~
Estructuras Gramaticales
Actividad N° 1:

 Objetivo: Desarrollar capacidad para construir oraciones


 Instrucciones: Se presentarán una serie de imágenes y una palabra escrita
relacionadas entre sí. Se le dice: ordena las palabras e imágenes y luego crea una
oración.

PASEAR

BAILAR

ENOJAR

COMER

~ 46~
Actividad N° 2:

 Objetivo: Desarrollar capacidad para construir oraciones


 Instrucciones: Se presentarán una serie de imágenes y una oración incompleta. Se
dirá: elige la imagen adecuada para formar la oración.

1) EL _____________________VIAJA EN ______________.

2) EL _____________________ JUEGA EN EL ____________________.

3) TRINIDAD COME UN RICA ______________ CON ____________ JUNTO


A SU _______________.

4) EL ____________ ARRIABA A SU ____________ Y HABLABA POR ______.

~ 47~
Actividad N° 3:

 Objetivo: Desarrollar capacidad para establecer concordancia de género y número en


las oraciones
 Instrucciones: Se presentarán una serie de oraciones con imágenes. Se dice: elige la
imagen más adecuada para completar la oración. No olvides leer atentamente.

1) LOS ___________ JUEGAN A LA PELOTA.


2) EL _____________ JUE GA A LA PELOTA.

1) LA _____________ COME ATÚN


2) LOS _____________ COMERÁN ATÚN

Actividad N° 4:

 Instrucciones: Previamente se explicará al menor la concordancia de género y número,


dándole los ejemplos ya sean en oraciones o de forma aislada. Luego el realizará la
siguiente actividad: Escribe en cada palabra el, la, los, las, un, una, unas, unos según
corresponda. Luego clasificar si es masculino o femenino.

~ 48~
Actividad N° 5:

 Objetivo: Desarrollar capacidad para construir oraciones (agrandar oraciones)


 Instrucciones: Se presentarán una serie de oraciones. El menor deberá aumentar la
longitud de éstas, agregándole características. Se le dirá: Aquí tienes una oración (se
lee), ahora agrandaras la oración dada agregándola una nueva característica.

Ejemplo:
1) El auto de Pedro es azul
2) El auto de Pedro es azul con blanco

1) El perro de maría es muy juguetón


El perro de maría es muy juguetón________________________.

2) Juan se comió toda la comida


Juan se comió toda la comida ________________________.

3) El niño corrió durante todo el recreo.


El niño corrió durante todo el recreo _____________________.

4) Cuando yo fui a la nieve esquié durante todo el día.


Cuando yo fui a la nieve esquié durante todo el día ________________________.

5) Mi mamá y mi papá trabajan mucho.


Mi mamá y mi papá trabajan mucho________________________.

6) El furgón del colegio pasó más temprano a buscarme.


El furgón del colegio pasó más temprano a buscarme________________________.

7) Cada vez que juego con mis amigos me siento muy feliz.
Cada vez que juego con mis amigos me siento muy feliz_______________________.

8) El colegio es un lugar para estudiar.


El colegio es un lugar para estudiar______________________________.

9) Mi hermano José se queda dormido en las mañanas.


Mi hermano José se queda dormido en las mañanas_________________________.

10) Quiero aprender a jugar tenis.


Quiero aprender a jugar tenis ________________________________.

~ 49~
Actividad N° 6:

 Objetivo: Seleccionar imagen acorde a oración propuesta.


 Instrucciones: Se presentarán una serie de imágenes en
pares. Se le dirá al menor: Aquí tienes 2 imágenes, yo te
diré una frase y tu seleccionaras la imagen que
corresponde a lo que te dije. Ejemplo:

1) La mujer está embarazada y se siente muy feliz.

2) El niño de pelo negro viajará al norte del país.

3) El perro tiene mucha hambre y no tiene hueso.

4) El paraguas abierto y negro me salvó de no mojarme

5) La niña está mirando hacia adelante.

6) La guagua está feliz con la flor que le dará a su mamá.

~ 50~
Actividad N° 7:

 Objetivo: desarrollar conciencia de sujeto en la oración.


 Instrucciones: Se realizará una pregunta y las opciones de respuesta se representarán
a través de imágenes. Se le dirá: yo te haré una pregunta y tú debes apuntarme con el
dedo cuál de éstas imágenes es la respuesta. Luego explicarás de quién se trata y que
otras cosas realiza. Finalmente escribirás una oración con el personaje. (sujeto)

¿Quién reparte las cartas?


¿Quién hace un rico pancito?
¿Quién trabaja cocinando?
¿Quién cose la ropa?
¿Quién arregla los zapatos?

Actividad N° 7:

 Objetivo: desarrollar conciencia de verbos en la oración.


 Instrucciones: Se realizará una pregunta y las opciones de respuesta se representarán
a través de imágenes. Se le dirá: yo te haré una pregunta y tú debes responder
observando las imágenes. Luego explicarás qué está haciendo y donde. Finalmente
inventarás una oración con las acciones representadas. (verbos)

¿Qué hace Pedro en sus vacaciones?

~ 51~
Habilidades
Metapragmáticas

~ 52~
Teoría de la mente
Actividad N° 1:

 Objetivo: desarrollar habilidad de discriminar expresiones faciales.


 Instrucciones: Mira atentamente las siguientes imágenes de expresiones faciales, e
indica el sentimiento representan con tus palabras. Luego frente a frente con terapeuta
se practicarán las expresiones.

1.
…………………………………………………………………….

2. …………………………………………………………………….

3.
…………………………………………………………………….

4.
…………………………………………………………………….

5.
…………………………………………………………………….

~ 53~
Actividad N° 2:

 Objetivo: desarrollar habilidad de interpretar los sentimientos de las personas.


 Instrucciones: Mira atentamente las siguientes imágenes e interpreta la causa
del sentimiento del personaje. Escríbelo.

1.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………

2.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………

~ 54~
3.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………

4.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………

~ 55~
5.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………

6.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………

~ 56~
Actividad N° 3:

 Objetivo: interpretar intenciones de las personas en torno a un contexto.


 Instrucciones: Mira atentamente la secuencia de imágenes y luego responde.

1.

El señor deja sus lentes encima de la mesa y sale de la habitación. La señora guarda
los lentes en un cajón mientras él está afuera.

Cuando vuelva el señor, ¿Dónde buscará sus lentes? …………………………………

¿Dónde están los lentes ahora? …………………………………

~ 57~
¿Dónde estaban los lentes al principio? …………………………………

2.

El señor le
entrega una caja vacía al niño, pero le dice que dentro hay un conejo. El niño y su
amigo colocan la caja encima de un mueble y se ponen a jugar. Mientras juegan,
un gato se mete dentro de la caja.

Cuando llega el señor, ¿espera que se mueva la caja? …………………………………

¿Los niños esperan que se mueva la caja? …………………………………

~ 58~
Doble discurso: lenguaje figurado
Actividad N° 1:

 Objetivo: Desarrollar capacidad de expresar y entender ideas con otros términos.


 Instrucciones: Lee las siguientes frases e identifica la alternativa que expresa la
idea que se quiere decir.

1. Se quedó enredado en las


sábanas.
6. A este hombre le falta un tornillo.
a) Pasó frío
a) Está loco
b) Tuvo pesadillas
b) Es un robot
c) Se quedó dormido
c) Es eléctrico

2. Se me parte la cabeza.
7. ¡Este lugar es un horno!
a) Me rompí la cabeza
a) Es una panadería
b) Me duele la cabeza
b) Hace mucho calor
c) Estoy cansada
c) Hay fuego

3. Tu abuela está peinando la


8. Mi amiga está como un palillo.
muñeca.
a) Le gusta tejer
a) Está enloqueciendo
b) Es alta
b) Le hace una trenza a la
c) Está delgada
muñeca
c) Se cree peluquera
9. Pablito es un pan de Dios.
a) Es sacerdote
4. ¡Parece que estoy pintado aquí!
b) Es bueno
a) Hay un retrato de mi persona
c) Es panadero
b) Me estoy mirando en el espejo
c) Nadie me presta atención
10. Corrió a la velocidad de la luz.
a) Rápido
5. Tu hermano es chupete de fierro. b) Lento
a) Es dulce c) Iluminado
b) Es pesado
c) Es comilón

~ 59~
Doble discurso: ironía, mentira y mentira piadosa.
Actividad N° 1:

 Objetivo: Desarrollar capacidad de comprender ironías, mentiras, y mentiras piadosas.


 Instrucciones: Lee los siguientes enunciados y fíjate en el pensamiento de los
protagonistas.

1. Pablo llega con media hora de atraso a la clase de la mañana.

¡Buenas
noches Pablo!

¿Por qué le dijo buenas noches si es de día?

………………………………………………………………………………

¿Qué le quiso decir realmente el profesor a Pablo?

--------------------------------------------------------

2. Martina estuvo de cumpleaños y su amiga Fernanda olvidó saludarla.

Gracias por
saludarme!

¿Qué le quiso decir realmente a Fernanda?

--------------------------------------------------------

~ 60~
3. Carolina escucha una conversación de dos hombres que se tratan a
garabatos y malas palabras.

Que finos!!

¿Qué quiso decir acerca de estos hombres?

--------------------------------------------------------

4. Un niño está mirando a un grupo de niños que se encuentran jugando. Se


acerca y les pregunta: ¿Puedo jugar con ustedes?. Uno de los niños se gira y
le dice: Sí, claro, cuando las vacas vuelen, jugarás.

¿Es verdad lo que dice el niño?.......................................................................................

¿Por qué dice eso?............................................................................................................

5. Aparecen dos niños, uno con un bote lleno de dulces. El otro le pregunta:
¿Me das un dulce? y el niño de los caramelos responde, escondiéndolos tras
la espalda: “No, es que no me queda ninguno”.

¿Es verdad lo que dice el niño?.......................................................................................

¿Por qué dice eso?............................................................................................................

~ 61~
6. Hoy, la tía Amelia ha venido a visitar a Pedro. Pedro quiere mucho a su tía
pero hoy lleva un nuevo peinado que Pedro encuentra muy feo. Pedro cree
que su tía está horrorosa con este pelo y que le quedaba mucho mejor el
que llevaba antes. Pero cuando tía Amelia le pregunta a Pedro: ‘¿Qué te
parece mi nuevo peinado?’, Pedro dice ‘¡Oh, estás muy guapa!’.

¿Por qué le dice eso Pedro?.............................................................................................

7. Hoy fui a una exposición de arte. Me llamó la atención un cuadro que


encontré de lo más horrible. En ese momento se acerca un amigo y me
comenta que está participando en la exposición, y que justamente ese es su
cuadro. Cuando me pregunta como lo encuentro, le digo que es muy
interesante y bonito.

¿Es verdad lo que he dicho?...............................................................................................

Por qué dije eso?...................................................................................................................

~ 62~
Inferencias
Actividad N° 1:

 Objetivo: Desarrollar capacidad de inferir ideas nuevas respecto a otras o conceptos.


 Instrucciones: Lee atentamente los elementos presentados en cada cuadrado, e
interpreta en qué situación podemos encontrarlos.

1. Anillos

Fiesta
…………………………………………………………………….
Invitados

Ramo

2. Globos

Torta
…………………………………………………………………….
Regalos

Invitados

3. Fuego

Manguera
…………………………………………………………………….
Bomberos

Árboles

~ 63~
Pelota
4.
Arco

Árbitro
…………………………………………………………………….
11 jugadores

5. Lápiz

Papel
…………………………………………………………………….
Preguntas

Profesor

6. Carabineros

Lienzos
…………………………………………………………………….
Personas

Lacrimógenas

~ 64~
Actividad N° 2:

 Objetivo: Desarrollar capacidad de inferir ideas nuevas respecto a otras o conceptos.


 Instrucciones: Lee atentamente y responde.

1. El día está feo, voy camino a mi casa, me pongo a correr, llego todo mojado.
¿Qué habrá pasado? ………………………………………………………………………………..

2. Hace mucho calor, nos ponemos traje de baño y tomamos las toallas.
¿Dónde vamos? ……………………………………………………………………………………………..

3. Hay mucha gente llorando junto a un ataúd, y está lleno de flores.


¿Dónde estoy? ………………………………………………………………………………………………

4. Hay mucha gente en la calle mirando algo. Un auto y un bus interrumpen el tráfico y
una ambulancia se acerca haciendo sonar su sirena.
¿Qué habrá pasado? ……………………………………………………………………..………………..

5. Una familia está en la sala de espera de un hospital. Se acerca el doctor, y todos


terminan llorando.
¿Qué les habrá comunicado el doctor? …………………………………………………………

6. Está lloviendo, miro por la ventana, veo una luz y luego siento un ruido estruendoso.
¿Qué está pasando?............................................................................................................

7. La familia está en el aeropuerto. Todos abrazan a papá y terminan llorando.


¿Qué está pasando?...................................................................................................................

8. Hay una celebración, los adornos tienen anillos, la vela de la torta dice 50 y todos
felicitan a los abuelos.
¿Qué estamos celebrando?.....................................................................................................

9. El papá guarda las maletas en el auto y la mamá asegura todas las puertas de la casa.
Todos nos subimos al auto y partimos.
¿Dónde vamos?...........................................................................................................................

10. Hay muchas personas sentadas en una sala oscura, comiendo cabritas.
¿Dónde están?..............................................................................................................................

11. Estoy en la ducha, me aplico el jabón y al momento de enjuagarme el agua sale helada.
¿Qué habrá pasado?.................................................................................................................

~ 65~
Actividad N° 3:

 Objetivo: Desarrollar capacidad de inferir ideas nuevas respecto a otras o conceptos.


 Instrucciones: Lee atentamente los siguientes párrafos y marca la alternativa
correcta según lo que puedes interpretar de la situación.

1. Camila y Javiera son hermanas. Javiera abrió el refrigerador y sacó un trozo


de torta que estaba del cumpleaños de la semana pasada. Ambas comieron
y a las horas después les comenzó a doler el estómago. ¿Qué sucedió?

a) La torta estaba descompuesta


b) Javiera estuvo de cumpleaños
c) Camila y Javiera son glotonas

2. Ignacio terminó de tipear su trabajo, lo guardó y se dispuso a imprimir. Las


primeras hojas quedaron bien, pero al cabo de unos segundos comenzaron
a salir en blanco. ¿Qué sucedió?

a) No terminó de escribir el trabajo


b) Se le acabó la tinta a la impresora
c) La impresora estaba mala

3. Daniel y David jugaban en el patio. Daniel pateó la pelota tan fuerte que
rompió el vidrio de la casa de al lado. El vecino muy enfadado les preguntó
quién había sido, y Daniel culpó a David. Desde ese día no han vuelto a
hablar. ¿Qué sucedió?

a) El vecino no les devolvió la pelota


b) David se enojó con Daniel
c) Ellos jugaban futbol

~ 66~
4. Ana se levantó atrasada. Puso el pan en el tostador para tomar desayuno y
se fue a secar el pelo en el baño. Luego de unos minutos, toda la casa
estaba con humo. ¿Qué sucedió?

a) Se incendió la casa
b) Se le quemó el pan
c) El secador hizo cortocircuito

5. Catalina ocupa todas sus tardes jugando en el computador y navegando por


internet. La semana pasada tuvo prueba de matemáticas y se sacó un rojo.
En las demás asignaturas también tiene un desempeño malo.

a) Catalina sabe usar internet


b) Catalina se sacó una mala nota
c) Catalina no estudia

6. María preparó un queque de chocolate y se le quemó. Para los cumpleaños


siempre intenta cocinar cosas ricas, pero siempre pasa algo y le quedan mal.
El fin de semana que pasó, cocinó arroz para el almuerzo y nadie lo comió
porque estaba crudo.

a) María cocina para los cumpleaños


b) A María se le quemó el queque de chocolate
c) María no sabe cocinar

~ 67~
Empatía
Actividad N° 1:

 Objetivo: Desarrollar capacidad de empatía con la gente y entorno que lo rodea.


 Instrucciones: Responde SI o NO según lo que harías frente a las siguientes
situaciones. Luego lee las consecuencias de tu respuesta.

1. Tu amigo te pide ayuda para estudiar porque en ese ramo te va bien. ¿Lo
ayudarías?

SI : Gracias a ti, NO : Tu amigo se


él se saca una buena decepciona porque
nota y te valora más no quisiste ayudarlo,
como amigo. le va mal en la
prueba y se aleja de
ti.

2. Vas caminando con tu hermano y se pone a llover, pero a ti no te incomoda porque


llevas parca que tiene gorro. Sin embargo tu hermano sólo tiene puesto un
polerón. Tú tienes en la mochila un paraguas. ¿Se lo pasarías a tu hermano?

SI : Tú hermano NO : Tu hermano
no se resfría y llega se resfría. Tu mamá
un poco mojado a la se enoja porque no
casa. Tu mamá te da quisiste prestarle el
las gracias por lo paraguas que no
hecho. ibas a ocupar.

~ 68~
3. Vas en la micro sentado y se sube una señora embarazada; no quedan asientos
libres. ¿Le darías el asiento?

SI : La señora te NO : Te sentirías mal


lo agradecería y tú contigo mismo. Es un
te sentirías bien deber social dar el asiento
contigo mismo por a personas de tercera
haber realizado una edad, embarazadas y
buena acción. discapacitados.

4. Vas por la calle cuando ves que un señor de tercera edad se cae. ¿Lo ayudarías a
levantarse?

SI : El caballero NO : El señor se
te daría las gracias y levantaría sólo y con
así se le haría más mucha dificultad. Tú te
fácil levantarse del sentirías muy mal por
suelo. no haberlo ayudado
cuando podías.

5. Tu mamá te pide que le hagas un trámite porque no tiene tiempo. ¿Lo harías?

SI : Tu mamá te NO : Tu mamá se
lo agradecería molestaría por tu
mucho. falta de voluntad.

6. Estás en prueba y un compañero te pide que le prestes la goma. ¿Lo harías?

SI : Tu compañero NO : No podría corregir el error


puede borrar el error en su prueba y se molestaría
en la prueba contigo porque pudiste haberlo
ayudado y no quisiste, después
cuando tú necesites algo, él no te
lo va a prestar.

~ 69~
7. Tu amigo está llorando ¿Le preguntarías qué le pasa?

SI : Él podría NO : Seguiría llorando por


conversar qué le no tener con quién hablar el
apena tanto y se tema y sabría que no puede
sentiría mejor, confiar en ti. Cuando tú te
además que te lo sientas aproblemado él no te
agradecería. preguntaría que te pasa.

8. Estás esperando hace mucho rato un taxi. Cuando aparece uno, otra señora
también lo hace parar, ella lleva una guagua ¿Le cederías el taxi?

SI : La señora te daría NO : La señora tendría


las gracias, así no tendría que esperar por otro y
que estar con su guagua correr el riesgo que su hijo
esperando un rato más. se enferme y tú te sentirías
Además que puede pasar mal contigo mismo por no
otro taxi pronto. haberla ayudado.

~ 70~

También podría gustarte