Está en la página 1de 7

CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Unidad 2. Las categorías gramaticales AMPLIACIÓN


La oración simple (I)

1. Clasifica en la tabla inferior las palabras del texto y rodea todas las preposiciones.

Los dromedarios son animales mamíferos con una peculiar característica: son capaces
de aguantar largas distancias sin beber una sola gota de agua; por ello son muy útiles
para el transporte en ambientes desérticos.

Artículos Sustantivos Adjetivos Verbos Adverbios

2. ¿Qué tipos de palabras del texto de la actividad 1 son variables? ¿E invariables?

3. Copia un adjetivo en grado superlativo del texto de la actividad 1.

4. Identifica y subraya las perífrasis verbales presentes en las siguientes oraciones.


a) Me gusta leer por las tardes.
b) Tienes que ponerte corbata para la reunión.
c) Hay que cenar antes de las nueve.
d) No consigo ver la pantalla del cine.
e) Anda pensando en sus historias de amor.
f) Me preguntó si quería ir al cine con ella.
g) Gladys lleva ganadas dieciséis partidas de ese videojuego.
h) Debes repasar el examen esta tarde.

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España Lengua castellana y Literatura ESO
CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Unidad 2. Las categorías gramaticales AMPLIACIÓN


La oración simple (I)

5. Subraya el núcleo de los siguientes grupos e indica de qué tipo es cada uno.
a) una función de ópera contemporánea Ò
b) la bella plaza popular Ò
c) miraba a la gente Ò
d) muy popular Ò
e) un poco cansado Ò
f) bastante cerca del barrio Ò
g) la mesa de la terraza Ò
h) demasiado aburrido Ò
i) extrañamente pronto Ò
j) fue a la función Ò
k) un viaje agotador Ò
l) poco divertido Ò
m) vive en Jaén Ò
n) estrecho de mente Ò
6. Forma cuatro grupos con los elementos de la tabla.

Determinantes una, el

Cuantificadores muy, demasiado

Núcleos sendero, avería, triste, cerca

del foco del incendio


de la montaña azul
Adyacentes por aquella noticia inesperada
del motor del coche
estrecho

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España Lengua castellana y Literatura ESO
CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Unidad 2. Las categorías gramaticales AMPLIACIÓN


La oración simple (I)

7. Señala, al menos, cinco grupos preposicionales en el texto Una noche en la ópera.

Una noche en la ópera


En Jaén, para alivio de Mario, no había nunca ópera, pero una vez, en el curso de uno
de aquellos viajes de agotadora peregrinación cultural por Madrid (había que verlo todo,
que apurar el tiempo del fin de semana), Blanca lo llevó a una función de ópera
contemporánea, en un teatro que había sido antes cine de barrio, en una bella plaza
popular de Lavapiés en la que a Mario le habría gustado quedarse tomando una cerveza
y mirando a la gente. Pero no se atrevió a decírselo a Blanca, y tampoco le apetecía
dejarla sola dentro del teatro, porque el compositor de la ópera era un individuo al que
ella había conocido en Granada, y que la había introducido en el dodecafonismo1 y en la
música electrónica.
Antonio MUÑOZ MOLINA
En ausencia de Blanca, Círculo de Lectores
1
dodecafonismo: música de doce tonos.

8. Subraya el sujeto en las siguientes oraciones e indica cuál es en aquellas que lo tienen omitido.
a) Mario viajó desde Jaén.
b) Fueron a un teatro del barrio de Lavapiés.
c) Mario acompañó a la joven al teatro.
d) A Mario no le gustaba la ópera.
e) Al compositor le interesaba la música electrónica.
f) El teatro estaba en un viejo edificio.
g) No se lo dijo a Blanca.
h) La plaza estaba llena de gente.
i) ¿Irás a la ópera con Blanca?
9. Marca con una X las oraciones impersonales y rodea el núcleo del predicado.
a) Aquella noche hacía fresco. c
b) La tempestad descargó varios rayos sobre c
c) la catedral. c
d) Hay cuatro pájaros sobre el tendido eléctrico. c
e) Se avanzaba lentamente por la nieve. c
f) Durante la tormenta se inundaron varios municipios. c
g) Es tarde para un café. c
h) Nevó en la carretera de Sierra Nevada. c

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España Lengua castellana y Literatura ESO
CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Unidad 2. Las categorías gramaticales AMPLIACIÓN


La oración simple (I)

10. Localiza el sujeto en las oraciones no impersonales de la actividad anterior.

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España Lengua castellana y Literatura ESO
CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Unidad 2. Las categorías gramaticales AMPLIACIÓN


La oración simple (I)

SOLUCIONES
1. Clasifica en la tabla inferior las palabras del texto y rodea todas las preposiciones.

Los dromedarios son animales mamíferos con una peculiar característica: son capaces
de aguantar largas distancias sin beber una sola gota de agua; por ello son muy útiles
para el transporte en ambientes desérticos.

Artículos Sustantivos Adjetivos Verbos Adverbios

los, el dromedarios, mamíferos, son (3 veces), muy


animales, peculiar, capaces, aguantar, beber
característica, largas, sola, útiles,
distancias, gota, desérticos
agua, transporte,
ambientes

2. ¿Qué tipos de palabras del texto de la actividad 1 son variables? ¿E invariables?


Son variables artículos, sustantivos, adjetivos, pronombres y verbos. Son invariables los adverbios
y las preposiciones.
3. Copia un adjetivo en grado superlativo del texto de la actividad 1.
El adjetivo en grado superlativo es muy útiles.
4. Identifica y subraya las perífrasis verbales presentes en las siguientes oraciones.
a) Me gusta leer por las tardes.
b) Tienes que ponerte corbata para la reunión.
c) Hay que cenar antes de las nueve.
d) No consigo ver la pantalla del cine.
e) Anda pensando en sus historias de amor.
f) Me preguntó si quería ir al cine con ella.
g) Gladys lleva ganadas dieciséis partidas de ese videojuego.
h) Debes repasar el examen esta tarde.
5. Subraya el núcleo de los siguientes grupos e indica de qué tipo es cada uno.
a) una función de ópera contemporánea Ò GN
b) la bella plaza popular Ò GN
c) miraba a la gente Ò GV
d) muy popular Ò GAdj
e) un poco cansado Ò GAdj
f) bastante cerca del barrio Ò GAdv

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España Lengua castellana y Literatura ESO
CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Unidad 2. Las categorías gramaticales AMPLIACIÓN


La oración simple (I)

g) la mesa de la terraza Ò GN
h) demasiado aburrido Ò GAdj
i) extrañamente pronto Ò GAdv
j) fue a la función Ò GV
k) un viaje agotador Ò GN
l) poco divertido Ò GAdj
m) vive en Jaén Ò GV
n) estrecho de mente Ò GAdj
6. Forma cuatro grupos con los elementos de la tabla.

Determinantes una, el

Cuantificadores muy, demasiado

Núcleos sendero, avería, triste, cerca

del foco del incendio


de la montaña azul
Adyacentes por aquella noticia inesperada
del motor del coche
estrecho

Los sintagmas resultantes son: el estrecho sendero de la montaña azul, una avería del motor del
coche, demasiado cerca del foco del incendio, muy triste por aquella noticia inesperada.
7. Señala, al menos, cinco grupos preposicionales en el texto Una noche en la ópera.

Una noche en la ópera


En Jaén, para alivio de Mario, no había nunca ópera, pero una vez, en el curso de uno
de aquellos viajes de agotadora peregrinación cultural por Madrid (había que verlo todo,
que apurar el tiempo del fin de semana), Blanca lo llevó a una función de ópera
contemporánea, en un teatro que había sido antes cine de barrio, en una bella plaza
popular de Lavapiés en la que a Mario le habría gustado quedarse tomando una cerveza
y mirando a la gente. Pero no se atrevió a decírselo a Blanca, y tampoco le apetecía
dejarla sola dentro del teatro, porque el compositor de la ópera era un individuo al que
ella había conocido en Granada, y que la había introducido en el dodecafonismo1 y en la
música electrónica.
Antonio MUÑOZ MOLINA
En ausencia de Blanca, Círculo de Lectores
1
dodecafonismo: música de doce tonos.

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España Lengua castellana y Literatura ESO
CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Unidad 2. Las categorías gramaticales AMPLIACIÓN


La oración simple (I)

8. Subraya el sujeto en las siguientes oraciones e indica cuál es en aquellas que lo tienen omitido.
a) Mario viajó desde Jaén.
b) Fueron a un teatro del barrio de Lavapiés. SO: ellos / ellas
c) Mario acompañó a la joven al teatro.
d) A Mario no le gustaba la ópera.
e) Al compositor le interesaba la música electrónica.
f) El teatro estaba en un viejo edificio.
g) No se lo dijo a Blanca. SO: él / ella
h) La plaza estaba llena de gente.
i) ¿Irás a la ópera con Blanca? SO: tú
9. Marca con una X las oraciones impersonales y rodea el núcleo del predicado.
a) Aquella noche hacía fresco. x
b) La tempestad descargó varios rayos sobre c
c) la catedral. c
d) Hay cuatro pájaros sobre el tendido eléctrico. x
e) Se avanzaba lentamente por la nieve. x
f) Durante la tormenta se inundaron varios municipios. c
g) Es tarde para un café. x
h) Nevó en la carretera de Sierra Nevada. x
10. Localiza el sujeto en las oraciones no impersonales de la actividad anterior.
El sujeto de La tempestad descargó varios rayos sobre la catedral es la tempestad. En la oración
Durante la tormenta se inundaron varios municipios, el sujeto es varios municipios.

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España Lengua castellana y Literatura ESO

También podría gustarte