Está en la página 1de 38

“Año Del Buen Servicio al Ciudadano”

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

PROYECTO DE COMERCIALIZACION Y PRODUCCION DE MERMELADA DE


TOMATE A BASE DE STEVIA

DOCENTE: Dr. Yvonne Ruth Ancajima Leyva

ASIGNATURA: Gerencia de Proyectos

CICLO: X

INTEGRANTES:

 Bautista Mendoza, Jennifer Jannet


 Carrión Vigo, Prince Arleth
 Correa Gonzales, Erika Jannina
 Martínez Julòn, José Alejandro
 Neciosup Chafloque, Julissa Milagros
 Reaño Padilla, Jordana Lesliany

CHEPÉN - 2017
Acta de Constitución del Proyecto
Producción y Comercialización Mermelada de Tomate a base de
Stevia
Fecha: 7/08/17
Tabla de contenido

Información del Proyecto .......................................................... Error! Bookmark not defined.

Datos ...................................................................................................................................... 15

Patrocinadores ........................................................................................................................ 16

Proposito y Justificacion del proyecto ........................................................................................ 3

Descripciòn del Proyecto y Entregables ..................................................................................... 3

Requerimientos de alto nivel ...................................................................................................... 4

Requerimientos del producto ... ………………………………………………………………4

Requerimiento del proyecto ..................................................................................................... 4

Objetivos………………………………………………………………………………………...4

Premisas y Restricciones………………………………………………………………………...5

Riesgos iníciales de alto nivel……………………………...…………...………………...…......5

Cronograma de hitos principales...………………………...……………………….……..…….5

Presupuesto estimado…………..……………………………………………………...….…......5

Lista de Interesados (Stakeholders)……………….…………………………….………….…....6

Requisitos de aprobación del proyecto……………………………………….……….….…..….6

Asignación del Gerente del Proyecto y nivel de autoridad…………….……………….….........6

Gerente de Proyecto…….………………………………………………………………....…..6

Niveles de autoridad……………………………………………………………………………6

Personal y recursos preasigandos……………………………………………………………...…7

Aprobaciones…………………………………………………………………………………...…7
INFORME DE GERENCIA DE PROYECTOS

1. Acta de Constitución del Proyecto


1.1. Información del Proyecto
Datos
Empresa / Organización INDUSTRIA DULCETÓM S.A.C.
Producción y Comercialización de Mermelada de
Proyecto
Tomate a base de Stevia
Fecha de preparación 7 de Agosto del 2017 al 14 de Noviembre del 2017
Cliente Para diabéticos y público en general
Bautista Mendoza, Jennifer Jannet
Carrión Vigo, Prince Arleth
Correa Gonzales, Erika Jannina
Patrocinador principal
Martínez Julón, José Alejandro
Neciosup Chafloque, Julissa Milagros
Reaño Padilla, Jordana Lesliany
Gerente de Proyecto Correa Gonzales, Erika Giannina

Patrocinador / Patrocinadores
Departamento / Rama ejecutiva
Nombre Cargos
División (Vicepresidencia)
Correa Gonzales,
Gerente general Gerencia Gerente
Erika Jannina
Bautista Mendoza,
Subgerente Gerencia Subgerente
Jennifer Jannet
Carrión Vigo, Prince Recursos
Administradora Administradora
Arleth humanos
Neciosup Chafloque,
Jefe de finanzas Finanzas Jede de finanzas
Julissa Milagros
Reaño Padilla, Recursos
Supervisora Supervisora
Jordana Lesliany humanos
Martínez Julón, José
Operario Producción Operario
Alejandro
1.2. Propósito y Justificación del Proyecto

El presente proyecto se basa en aprovechar los beneficios de estos recursos


naturales peruanos pocos explotados, satisfaciendo la demanda creciente a una
tendencia de consumo de productos naturales, con propiedades nutricionales y
con bajos insumos químicos.

Haciendo referencia a estas tendencias vemos la oportunidad de introducir en el


mercado un producto que se ajusta a estas necesidades brindando un producto
innovador como es la mermelada tomate a base de stevia, 100% natural y aun
precio competitivo y accesible. Debido a que los productos de consumo
específicos son más costosos que los productos de consumo generales,
ofreciendo al consumidor una opción económica.

1.3. Descripción del Proyecto y Entregables

El objetivo de este proyecto es la producción y comercializar de mermelada de


tomate a base de stevia. Esta mermelada contiene benéficos; tales como:
proteínas, potasio, fibras, carbohidratos, vitaminas A, B y C, minerales como
sodio, magnesio, hierro, fosforo, calcio, potasio y zinc.

El proyecto de producción y comercialización de mermelada de “Tomate a


base de Stevia” implica la combinación de frutos frescos como el tomate y de
un producto procesado como la stevia, lo que a su vez requiere ser elaborada
bajo la norma ISO 9001, que se aplica a los sistemas de gestión de calidad
(SGC), y que se centra en todos los elementos de administración de calidad con
lo cual una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que les permita
administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios. Además de la
elaboración de la mermelada se tendrá que definir la cantidad óptima de
preparación (en relación a la incorporación de los insumos necesarios para
obtener la consistencia requerida).
1.4. Requerimientos de alto novel
Requerimientos del producto
Descripción Cantidad Precio unit. Precio total
Tomate 1050 kgr S/. 1.00 S/.1,050.00
Stevia 8 pomos (150 gr) S/.17.00 S/.136.00
Agua 10 Lt S/. 0.50 S/.5.00
Canela 500 gr S/. 10.00 S/.10.00
Clavo de Olor 250 gr S/. 6.00 S/.6.00
Licuadora Industrial 15 Lt 1 S/. 2,600.00 S/. 2,600.00
Pomo de vidrio 2100 unds S/. 1.00 S/.2,100.00
Pegamento 1000ml 2 S/. 18.00 S/.36.00
Olla acero inox. 50 litros 2 S/. 300.00 S/.600.00
Cuchillos acero inox. 5 S/. 10.00 S/.50.00
Cucharon acero inox. 2 S/. 10.00 S/.20.00
Recipientes aluminio 6 S/. 5.00 S/.30.00
Colador de inox. 20pul. 2 S/. 25.00 S/.50.00
Gas. 1 bidón S/. 33.00 S/. 33.00
TOTAL 6,726.00

Requerimientos del proyecto


Descripción Cantidad Precio unit. Precio total
Local 144m2 1 S/. 40,000.00 S/. 40,000.00
Escritorio 4 S/. 400.00 S/.2,000.00
Estantes 4 S/.120.00 S/.480.00
Sillas 12 S/.38.00 S/. 456.00
Computadoras 4 S/.1,200.00 S/.4800.00
Impresora 2 S/. 280.00 S/. 560.00
Mesas 4x5m 2 S/.250.00 S/. 500.00
Útiles de escritorio S/. 180.00 S/. 180.00
TOTAL S/. 48,976.00
1.5. Objetivos

Objetivos Indicador de Éxito


Alcance
Elaborar una nueva opción de mermelada,
elaborada a base frutos frescos y productos
procesados y saludables de origen natural como: el
tomate; que contenga trozos de las fruta para que Ejecución de la prueba de
se saboree el sabor deseado, y la stevia la cual pilotaje de mercadeo
endulzara la mermelada de tomate, es muy
beneficiosa para la salud de las personas
diabéticas y público en general.
Cronograma (Tiempo)
Finalizar el proyecto en un periodo de 3 meses a
partir del acta de constitución del proyecto Diagrama de Gantt
Costo
Ratio financieros
El proyecto no debe sobrepasar del costo estimado Utilidad Neta
Rentabilidad 
Patrimonio

Calidad
El proyecto se realizara con las normas estándar
Normas de gestión de calidad
de calidad ISO – 9001, asegurando cero defectos.
Otros
 Producto
 Precio
Plan de Maketing
 Promoción (publicidad)
 Plaza
Los participantes sugirieron
que el producto tenga un
Ventas cruzadas conjuntamente con tostadas. valor agregados tales como:
tostadas, galletas, bizcochos y
pan.
1.6. Premisas y Restricciones

Premisas:

- Los cambios deben dejarse registrados en documentos y deben ser


aprobados por el equipo del proyecto.
- El personal encargado de la implementación del proyecto presentara una
actitud colaboradora en todos momentos proyecto.
- El proyecto se mantendrá dentro del grupo de proyectos con prioridad
con su ejecución.
- Las propuestas de mejora estarán orientadas a procesos en las cuales el
cambio resulta en la eficiencia operacional del proyecto.

Restricciones:

- Solo se tendrá como presupuesto el costo estimado, el resultado no se


debe incrementar posteriormente en dicho presupuesto.
- Se debe evaluar el avance del proyecto e informar.
- Tenemos que cumplir con el tiempo programado.

1.7. Riesgos iníciales de alto nivel

- Respetar las leyes del país de origen.


- Cambios en las prioridades del área de operaciones que prolonguen el
inicio del proyecto.
- Retraso en el inicio de producción por entrega tardía de permisos de
sanidad y funcionamiento.
- Demora en la selección de los proveedores.
- Mayores exigencias por parte de los inspectores del ministerio de salud,
relacionados a la salud de protección al consumidor.
- Desintegración del equipo de inicio del proyecto.
-
1.8. Cronograma de hitos principales
Proceso o Fase Hito Fecha Tope
Iniciación - Gestión del proyecto iniciada 7/08/2017
Planificación - Plan de dirección del proyecto
7/08/2017
aprobada
Seguimiento y Control - Elaboración del producto
7/08/2017
- Informe final del producto
Cierre - Acta de producto terminado 7/08/2017
Ejecución - Operaciones preliminar
7/08/2017
 Recepción
 Selección y clasificación
 Lavado y desinfectado
 Cocción
 Preparado
 Pesado
 Coacción
 Envasado
 Sellado
 Enfriado
 Etiquetado
 Refrigerado
 Empaquetado
 Almacenado

1.9. Presupuesto estimado

El presupuesto del proyecto asciende a S/ 66,000.00


1.10. Lista de interesados (stakeholders)

Departamento / Rama ejecutiva


Nombre Cargos
División (Vicepresidencia)
Correa Gonzales, Gerente
Gerencia Gerente
Erika Jannina general
Bautista Mendoza,
Subgerente Gerencia Subgerente
Jennifer Jannet
Carrión Vigo, Prince Recursos
Administradora Administradora
Arleth humanos
Neciosup Chafloque, Jefe de
Finanzas Jede de finanzas
Julissa Milagros finanzas
Reaño Padilla, Recursos
Supervisora Supervisora
Jordana Lesliany humanos
Martínez Julón, José
Operario Producción Operario
Alejandro
Supermercados Clientes Externos Externos
Minimarket Clientes Externos Externos
Tiendas Clientes Externos Externos
Bodegas Clientes Externos Externos
Proveedores (tomate
Proveedores Externos Externos
y stevia)
Proveedores de
(canela y clavo de Proveedores Externos Externos
olor)
Proveedores
Proveedores Externos Externos
(envases)
Proveedores de
Proveedores Externos Externos
empaques
Proveedores de
Proveedores Externos Externos
acabados
Distribuidores Distribuidores Externos Externos
1.11. Requisitos de aprobación del proyecto

El acta del proyecto debe estar firmada por el gerente general de la empresa
industria Dulcetóm S.A.C. y contar con las validaciones y aprobación del
área de operaciones y control de calidad de la empresa industria Dulcetóm
S.A.C. así mismo se debe contar con un informe de control de sanidad que
demuestre que no habrá un riesgo fitosanitario, por la elaboración del
proyecto, a fin de informar a las instancias regulatorias como: Ministerio de
Salud, entre otros.

1.12. Asignación del Gerente de Proyecto y nivel de autoridad

Gerente de Proyecto

Departamento / Rama Ejecutiva


Nombre Cargo
División (Vicepresidencia)
Correa Gonzales, Gerente
Gerencia Gerente
Erika Jannina general

Niveles de autoridad
Área de Autoridad Descripción del nivel de Autoridad
Decisiones de personal (Staffing) Gerencia general
Gestión de presupuesto y de sus
Dirección del proyecto
variaciones
Equipo de implementación de
Decisiones técnicas
gerencia
Resolución de conflictos Gerente general
Ruta de escalamiento y limitaciones de
Dirección general
autoridad
Personal y recursos preasignados

Departamento / Rama ejecutiva


Nombre Cargos
División (Vicepresidencia)
Bautista Mendoza,
Subgerente Gerencia Subgerente
Jennifer Jannet
Carrión Vigo, Prince Recursos
Administradora Administradora
Arleth humanos
Neciosup Chafloque, Jefe de
Finanzas Jede de finanzas
Julissa Milagros finanzas
Reaño Padilla, Recursos
Supervisora Supervisora
Jordana Lesliany humanos
Martínez Julón, José
Operario Producción Operario
Alejandro

1.13. Aprobaciones
Patrocinador Fecha Firma

Correa Gonzales, Erika Jannina 7/08/17

Bautista Mendoza, Jennifer Jannet 7/08/17

Carrión Vigo, Prince Arleth 7/08/17

Neciosup Chafloque, Julissa Milagros 7/08/17

Reaño Padilla, Jordana Lesliany 7/08/17

Martínez Julón, José Alejandro 7/08/17


Plan de Comunicaciones del Proyecto
Comercialización y Producción de mermelada de tomate hecho a
base de stevia
Fecha: 7/08/17
Tabla de contenido

Información del Proyecto ...................................................... Error! Bookmark not defined.

Restricciones y Premisas.......................................................................................................15

Requisitos de Comunicaciones de los Interesados................................................................ 16

Tabla de Requerimientos de Comunicación del Proyecto ....................................................17

Recursos asignados a actividades de comunicaciones .......................................................... 18

Proceso de Escalamiento.......................................................................................................18

Diagrama de Flujo de Información ....................................................................................... 19

De la Actualización y Refinación del Plan de ComunicacionesError! Bookmark not defined.

Glosario .................................................................................................................................20

Anexos .................................................................................. Error! Bookmark not defined.


2.1. Información del Proyecto
Empresa / Organización INDUSTRIADULCETOM S.A.C.
Proyecto Producción y Comercialización de Mermelada de
Tomate a base de Stevia
Fecha de preparación 7 de Agosto del 2017 al 14 de Noviembre del 2017
Cliente Para diabéticos y público en general
Patrocinador principal Bautista Mendoza, Jennifer Jannet
Carrión Vigo, Prince Arleth
Correa Gonzales, Erika Jannina
Martínez Julón, José Alejandro
Neciosup Chafloque, Julissa Milagros
Reaño Padilla, Jordana Lesliany
Gerente de Proyecto Correa Gonzales, Erika Giannina

2.2. Restricciones y Premisas

RESTRICCIONES

- Pérdida de recursos adquiridos para el proyecto


- No satisfacer las necesidades de la empresa
- Maquinaria deficiente
- Proveedores deficientes
- Insumos de poca calidad

PREMISAS

- Aprobación de permisos y licencia de funcionamiento


- Normativa del ministerio de salud.
- Certificación de DIGESA
- Norma ISO – 9001.
2.3. Requisitos de Comunicaciones de los Interesados

- La información debe ser comunicada de manera escrita y clara con los puntos precisos que
se tiene que dar a conocer.
- Fechas programadas de informes de entrega.
- Utilizar medios de comunicación para transmitir la información tales como.
Radiotransmisores, redes sociales, correo, etc.
- La información más importante del proyecto debe ser entregada a menor tiempo para su
publicación.
- El cronograma de informes del proyecto debe estar enumerados para su publicación según
el rango de importancia.
2.4. Tabla de Requerimientos de Comunicación del Proyecto

Plazo para
Audiencia /
Comunicación Objetivo Contenido Formato Medio Frecuencia confirmar Responsable Aprobador
Receptores
recepción
Iniciación del Datos y comunicación Gerente del Patrocinador
PDF Correo 1 sola vez 1 día Gerente
proyecto del proyecto proyecto Asistentes
Datos preliminares
Iniciación del Gerente del Patrocinador
sobre el alcance del Word Correo 1 sola vez 2 días Gerente
proyecto proyecto Asistentes
proyecto
Planificación detallada
Planificación del Gerente del Patrocinador
del proyecto: alcance, Word Correo 1 sola vez 12 días Gerente
proyecto proyecto Asistentes
Tiempo, Costo, Calidad.
Estado actual,
Estado del pronóstico de tiempo y Informe de Gerente del Patrocinador
Correo Semanal 2 días Gerente
proyecto costo, problemas y performance proyecto Asistentes
pendientes
Coordinación Información detallada Acta de Gerente del Patrocinador
Correo Semanal 5 días Gerente
del proyecto de las reuniones reunión proyecto Asistentes
Cierre del Datos y comunicación dl Cierre del Gerente del Patrocinador
Correo 1 sola vez 1 día Gerente
proyecto cierre del proyecto proyecto proyecto Asistentes
2.5. Recursos asignados a actividades de comunicaciones

PERSONAL PRESUPUESTO TIEMPO


Bautista Mendoza ,Jennifer Janet El presupuesto asignado a El tiempo para la
Carrión Vigo, Prince Arleth la comunicación del comunicación es de
Reaño Padilla, Jordana Lesliany proyecto es de S/. 2,000.00 3 meses.

2.6. Proceso de Escalamiento


2.7. Diagrama de Flujo de Información

2.8. De la Actualización y Refinación del Plan de Comunicaciones

 Actualización de documentos.
 Actualización de cronograma con referencia a nuestro proveedor de tomate…….
Nombre de la empresa.
 Actualización de cronograma con referencia a nuestro proveedor de stevia……
nombre de la empresa.
 Cartera de clientes por ampliación de nuevos productos de mercado.
 Actualización de patrocinadores.
 Actualización de reuniones.
2.9. Glosario

TÉRMINO DEFINICIÓN
Acta de Un documento emitido por el iniciador o patrocinador del proyecto que
Constitución del autoriza formalmente la existencia de un proyecto, y le confiere al director de
Proyecto proyectos la autoridad para aplicar los recursos de la organización a las
actividades del proyecto.
Alcance del Los rasgos y funciones que caracterizan a un producto, servicio o resultado.
Producto
Alcance del El trabajo que debe realizarse para entregar un producto, servicio o resultado
Proyecto con las funciones y características especificadas.
Análisis de Riesgos El proceso de analizar numéricamente el efecto de los riesgos identificados
en los objetivos generales del proyecto.
Área de Aplicación Una categoría de proyectos que tienen componentes significativos en común
y que no están presentes ni son necesarios en todos los proyectos. Por lo
general, las áreas de aplicación se definen en términos del producto o del tipo
de cliente o del sector de la industria.
Calidad El grado en el que un conjunto de características inherentes satisface los
requisitos
Cambio en el Cualquier cambio en el alcance del proyecto. Un cambio en el alcance casi
Alcance siempre requiere un ajuste en el coste o cronograma del proyecto. También
conocido como: Cambio del Alcance.
Cambio Solicitado Una solicitud de cambio formalmente documentada que se presenta para su
aprobación al proceso de control integrado de cambios. Compárese con
solicitud de cambio aprobada. También conocido como: Solicitud de Cambio.
Cliente La persona u organización que usará el producto, servicio o resultado del
proyecto.
Control de Identificar, documentar, aprobar o rechazar y controlar cambios en las líneas
Cambios base del proyecto.
Control de Costos El proceso de influenciar los factores que crean variaciones y controlar los
cambios en el presupuesto del proyecto.
Control del El proceso de controlar los cambios en el alcance del proyecto.
Alcance
Control del El proceso de controlar los cambios del cronograma del proyecto.
Cronograma
Criterios de Aquellos criterios, incluidos los requisitos de rendimiento y condiciones
Aceptación esenciales, que deben cumplirse antes de que se acepten los productos
entregables del proyecto.
Cronograma de Un cronograma resumido que identifica los principales hitos del cronograma.
hitos
Equipo de Los miembros del equipo del proyecto que participan directamente en las
Dirección del actividades de dirección del mismo. En algunos proyectos más pequeños, el
Proyecto equipo de dirección del proyecto puede incluir prácticamente a todos los
miembros del equipo del proyecto.
Equipo del Todos los miembros del equipo del proyecto, incluidos el equipo de dirección
Proyecto del proyecto, el director del proyecto y, para algunos proyectos, el
patrocinador del proyecto.
Fase del Proyecto Un conjunto de actividades del proyecto relacionadas lógicamente, que
generalmente culminan con la finalización de un producto entregable
principal. Las fases del proyecto (también denominadas simplemente fases)
suelen completarse en forma secuencial, pero pueden superponerse en
determinadas situaciones de proyectos.
Interesado Personas y organizaciones como clientes, patrocinadores, organización
ejecutante y el público, involucrados activamente con el proyecto, o cuyos
intereses pueden verse afectados de manera positiva o negativa por la
ejecución o conclusión del proyecto.
Patrocinador La persona o el grupo que ofrece recursos financieros, monetarios o en
especie, para el proyecto. También conocido como: Patrocinante.
Planificación de las El proceso de determinar las necesidades con respecto a la información y las
Comunicaciones comunicaciones de los interesados en el proyecto: quiénes son, cuál es su
nivel de interés e influencia sobre el proyecto, quién necesita qué tipo de
información, cuándo la necesita y cómo se le entregará.
Plantilla Un documento parcialmente completo en un formato predefinido, que
proporciona una estructura definida para recopilar, organizar y presentar
información y datos. Las plantillas suelen basarse en documentos creados
durante proyectos anteriores.
Presupuesto La estimación aprobada para el proyecto o cualquier otro componente de la
estructura de desglose del trabajo u otra actividad del cronograma.
Proceso El conjunto de medidas y actividades interrelacionadas realizadas para
obtener un conjunto específico de productos, resultados o servicios.
2.10. Anexos
Plan de Gestión de Proyecto
Comercialización y Producción de mermelada de tomate hecho
a base de Stevia
Fecha: 7/08/17
Tabla de contenido

Información del Proyecto ..................................................... Error! Bookmark not defined.

Metodologìa .......................................................................................................................... 15

Roles y Responsabilidades ................................................................................................... 16

Presupuesto ........................................................................................................................... 17

Calendario............................................................................................................................. 18

Categorìas de Riesgo ............................................................................................................ 18

Estructura de Desglose de Resgos (RBS) ............................................................................. 19

Definiciones de Probabilidad e Impacto de Riesgos ............ Error! Bookmark not defined.

Definiciones de Probabilidad .......................................................................................... 20

Definiciones de Impacto .................................................. Error! Bookmark not defined.

Matriz de Probabilidad e Impacto……………………………………...……….………...….6

Amenazas (Riesgos)………………………………………………………….….……..…6

Oportunidades…………………………………………………………….………..….….6

Revisión de la tolerancia de los interesados (Stakeholders)…………………..…………..…7

Formatos de los Informes…………………………………………………….………..….….7

Seguimiento…………………………………………………………………….……….…...7

Aprobaciones……………………………………………………………………..……….…8
3.1. Información del Proyecto

Empresa / Organización INDUSTRIADULCETOM S.A.C.


Proyecto Producción y Comercialización de Mermelada de
Tomate a base de Stevia
Fecha de preparación 7 de Agosto del 2017 al 14 de Noviembre del 2017
Cliente Para diabéticos y público en general
Patrocinador principal Bautista Mendoza, Jennifer Jannet
Carrión Vigo, Prince Arleth
Correa Gonzales, Erika Jannina
Martínez Julón, José Alejandro
Neciosup Chafloque, Julissa Milagros
Reaño Padilla, Jordana Lesliany
Gerente de Proyecto Correa Gonzales, Erika Giannina

3.2. Metodología

Proceso Actividad Herramienta


Determinar la forma de
Planificar la gestión de planificar la gestión de riegos. Formatos de plan de
riesgos Determinar los roles y gestión de riesgos
responsabilidades.
Realizar la identificación de Formatos de identificación
Identificar riesgos
riesgos de riegos.
Análisis cualitativos y Realizar el análisis cualitativo y Matriz de probabilidad e
cuantitativa cuantitativo de riesgos. impacto

Fuente: Elaboración propia


3.3 Roles y Responsabilidades
Roles Responsabilidades
Responsable de identificación, priorización y seguimiento de
Gerente de proyecto riesgos, proponer acciones para afrontar los riesgos
identificadas.
Líder de ingeniería Responsable de corregir los riesgos técnicas y logísticas.
Responsable de corregir los riesgos que comprometen la
Líder de calidad
calidad.
Gerente de marketing y
Responsable de corregir los riesgos que presente el mercado.
ventas
Gerente de contabilidad Responsable de monitorear los riesgos de costo de proyecto.
Responsable de controlar los riesgos en la asignación de tareas
Líder de administración
y su forma de administración.
Responsables de corregir y controlar los riesgos en optar la
Gerente de finanzas
mejor tasa de interés de financiamiento del mercado.

3.4. Presupuesto

Para establecer la provisión de contingencias necesarias y cubrir las ventas de los


riesgos aceptados se estima un porcentaje del 20% del costo del proyecto.

3.5 Calendario
FRECUENCIA DE
ACTIVIDAD
EJECUCION
Determinar la forma de planificar la gestión de riesgos. Una vez
Determinar roles y responsabilidades. Una vez
Realizar identificación de riesgos. Semanal
Realizar el análisis cualitativo y cuantitativo de riesgos. Semanal
Realizar la planificación de la respuesta a los riesgos. Semanal
Tomar acciones para controlar el proyecto. A demanda
Realizar auditorías de riesgo. Semanal

Fuente: Elaboración propia


3.6. Categorías de Riesgo

 Gerencial
 Comercial
 Financiero y contable
 Externo
 Técnico
 Logístico
 Calidad

3.7. Estructura de Desglose de Riesgos (RBS)


3.8. Definiciones de Probabilidad e Impacto de Riesgos
Definiciones de la Probabilidad
Riesgo que se puede presentar máximo 25 veces durante un
Muy Alta
proyecto.
Alta Riesgo que se puede presentar 15 veces durante un proyecto.
Riesgo que se puede presentar máximo 10 veces durante un
Media
proyecto.
Riesgo que se puede presentar máximo 5 veces durante el
Baja
proyecto.
Riesgo que se puede presentar máximo 2 veces durante el
Muy Baja
proyecto.

Fuente: Elaboración propia

Definiciones de Impacto
Objetivo de Muy bajo Bajo Medio Alto Muy alto
Proyecto (0,05) (0,10) (0,20) (0,40) (0,80)
Alcance 1% 2% 3% 4% 5%
Cronograma 5% 15% 25% 35% 50%
Costo 15% 30% 45% 60% 85%
Calidad 0% 25% 50% 75% 100%

Fuente: Elaboración propia

Matriz de Probabilidad e Impacto


Amenazas (Riesgos)
Impacto Muy bajo Bajo Medio Alto Muy alto
Probabilidad 0,05 0,10 0,20 0,40 0,80
Muy Alta 0,90 0.045 0.09 0.18 0.36 0.72
Alta 0,70 0.035 0.07 0.14 0.28 0.56
Media 0,50 0.025 0.05 0.10 0.20 0.40
Baja 0,30 0.015 0.03 0.06 0.12 0.24
Muy Baja 0,10 0.005 0.01 0.02 0.054 0.08

Fuente: Elaboración propia


Oportunidades
Impacto Muy bajo Bajo Medio Alto Muy alto
Probabilidad 0,05 0,10 0,20 0,40 0,80
Muy Alta 0,90 0.045 0.09 0.18 0.36 O.72
Alta 0,70 0-035 0.07 0.14 0.28 0.56
Media 0,50 0.025 0.05 0.10 0.20 0.40
Baja 0,30 0.015 0.03 0.06 0.12 0.24
Muy Baja 0,10 0.005 0.01 0.02 0.04 0.08

Fuente: Elaboración propia

Revisión de la tolerancia de los interesados (Stakeholders)

En el producto de mermelada de tomate a base de stevia, la combinación de


probabilidad e impacto superior a 0.14 determina el acceso a partir del cual el riesgo
no puede tener como plan de respuestas la aceptación con plan de contingencia sino
que es obligado establecer acciones preventivas para evitar a reducir.

Formatos de los informes


GRUPO DE RESPONSABLE DE SU
INFORMES
PROCESO CONTROL
Plan de gestión de riesgos. Planificación Gerente del proyecto
Identificación y evaluación de Planificación Gerente del proyecto
riesgos.
Plan de repuesta de los Planificación Gerente del proyecto
riesgos.
Informe de monitoreo de Ejecución Gerente de proyecto
riesgo.

Fuente: Elaboración Propia


Seguimiento

 Se debe evaluar el cumplimiento de efectividad y eficacia de la gestión de riesgos


para lo cual se debe recopilar la información y documentar los avances y
evaluación a través del tiempo de los riesgos identificadas.
 Controlar el comportamiento de los riesgos identificados.
 Monitorear el estado de los riesgos identificados.
 Implementar los planes de respuesta a los riesgos.

Aprobaciones
Patrocinador Fecha Firma

Correa Gonzales, Erika Jannina 7/08/17

Bautista Mendoza, Jennifer Jannet 7/08/17

Carrión Vigo, Prince Arleth 7/08/17

Neciosup Chafloque, Julissa Milagros 7/08/17

Reaño Padilla, Jordana Lesliany 7/08/17

Martínez Julón, José Alejandro 7/08/17


Solicitud de cambio
Producción y Comercialización Mermelada de Tomate a base de
Stevia
Fecha: 7/08/17
Tabla de contenido

Datos de la solicitud de
cambio……………………………………………………………..Error! Bookmark not
defined.

Categoría de cambio……………………………………………………………………...…15

Causa / origen del cambio…………………………………………………………………..17

Descripción de la propuesta de
cambio……………………………………………………..18

Justificación de la propuesta de
cambio……………………………………………….……18

Impacto del cambio en la línea


base………………………………………………………..19

Implicaciones de recursos (materiales y capital humano)…………………………………


Error! Bookmark not defined.

Implicaciones para los


interesados……………………………………………………...….20

Implicaciones en la documentación del


proyecto……………………………..…………….Error! Bookmark not defined.

Comentarios…………………………………………………………...……….………...….6

Firmas del comité de cambios ………..……………………………………….….……..….6

Registro de Interesados (Stakeholders)……………………………….……………...….….6


Datos de la solicitud de cambio

Nro. control de solicitud de cambio 001


Solicitante del cambio Gerente General
Área del solicitante Gerencia
Lugar Chepén – La Libertad
Patrocinador del proyecto Bautista Mendoza, Jennifer Jannet
Carrión Vigo, Prince Arleth
Correa Gonzales, Erika Jannina
Martínez Julón, José Alejandro
Neciosup Chafloque, Julissa Milagros
Reaño Padilla, Jordana Lesliany
Gerente del proyecto Correa Gonzales, Erika Jannina

Categoría de cambio

Marcar todas las que apliquen:

Alcance Cronograma Costos Calidad Recursos


Procedimientos Documentación Otro

Causa / origen del cambio

Solicitud de cliente Reparación de defecto Acción correctiva


Acción preventiva Actualización / Modificación de documento
Otros
Descripción de la propuesta de cambio

Ha solicitud de nuestros clientes se ajustara la presentación del envase de la siguiente manera:

- Reducción del acabado de la parte superior del envase

- Reducir la etiqueta y a la vez ampliar la imagen del logo

Justificación de la propuesta de cambio

Utilizaremos dimensiones exactas de etiquetado para resaltar más el producto, y poder


identificar el producto más rápido.

Impacto del cambio en la línea base


Alcance: lugar de la organización Chepén – La Libertad

Cronograma: 26/09/17

Costo: S/. 66,000.00

Calidad: normas ISO – 9001

Implicaciones de recursos (materiales y capital humano)


RECURSOS:

 Tomate
 Stevia
 Canela y clavo de olor
 Pomos de vidrio
 Utensilios
 Tela
 Pegamento
 Mesas
 Maquinaria
CAPITAL:

 Operarios
 Distribuidores
 Proveedores

Implicaciones para los interesados


Nombre Nivel Efecto
Correa Gonzales, Erika Jannina Alto Afecta de manera alto
Bautista Mendoza, Jennifer Jannet Medio Afecta de manera medio
Carrión Vigo, Prince Arleth Medio Afecta de manera medio
Neciosup Chafloque, Julissa Milagros Moderado Afecta de manera moderado
Reaño Padilla, Jordana Lesliany Alto Afecta de manera alto
Martínez Julón, José Alejandro Alto Afecta de manera alto

Implicaciones en la documentación del proyecto


Documentos del proyecto Cambio
Plan de costos Reducción de costos
Plan de calidad Norma ISO – 9001
Registro de recursos Programa de datos
Registro de cotización Programa de cotización

Riesgos

- Producción fallados

- Excesivo stock de productos

- Poca aceptación del producto

- Materia prima de poca calidad

- Proveedores incumplidos

Comentarios
El proyecto tiene que tener las características óptimas para poder alcanzar una proyección de
éxito en su aplicación dentro de la empresa

Aprobación

Por el Gerente de proyecto Correa Gonzales, Erika Jannina

Firmas del comité de cambios

Nombre Rol / Cargo Firma


Bautista Mendoza, Jennifer Jannet Subgerente

Carrión Vigo, Prince Arleth Administradora

Neciosup Chafloque, Julissa Milagros Jefe de finanzas

Reaño Padilla, Jordana Lesliany Supervisora

Martínez Julón, José Alejandro Operario


REGISTRO DE INTERESADOS (STAKEHOLDERS)

Clasificación de los
Información de identificación Información de evaluación
interesados
Partidario
Grado Fase de
Organización Rol en el Información de Requisitos Expectativas Grado de Interno / / Neutral /
Nombre Puesto Ubicación de mayor
/ Empresa proyecto contacto principales principales influencia Externo Reticente/L
interés interés
íder
Industria
Correa Gonzales, erikacorreagonzales@g Plan del Éxito del 7 agosto
Gerente Dulcetóm Chepén Director Positivo Alto Interno Líder
Erika Jannina mail.com proyecto proyecto 14 de nov.
S.A.C.
Industria jenniferjannetbautistam
Bautista Mendoza, Plan del Éxito del 7 agosto
Subgerente Dulcetóm Chepén Coordinador endoza@ Positivo Alto Interno Partidario
Jennifer Jannet proyecto proyecto 14 de nov.
S.A.C. hotmail.com
Industria
Carrión Vigo, Prince Registro de princecarrionvigo@hot Plan de Éxito del 7 agosto
Administradora Dulcetóm Chepén Positivo Alto Interno Partidario
Arleth documentos mail.com proyecto proyecto 14 de nov.
S.A.C.
Industria
Neciosup Chafloque, Jefe de julissneciosupchafloqu Plan de Incrementar 7 agosto
Dulcetóm Chepén Presupuesto Positivo Alto Interno Partidario
Julissa Milagros Finanzas e@hotmail.com riesgo presupuesto 14 de nov.
S.A.C.
Industria
Reaño Padilla, joedanareañopadilla@h Plan de 7 agosto
Supervisora Dulcetóm Chepén Supervisa calidad Positivo Alto Interno Partidario
Jordana Lesliany otmail.com calidad 14 de nov.
S.A.C.
Industria
Martínez Julón, José alejandromartinezjulon Plan de Mayor 7 agosto
operario Dulcetóm Chepén Producción Positivo Alto Interno Partidario
Alejandro @hotmail.com procesos productividad 14 de nov.
S.A.C.
Base de datos de la Plan de 7 de
Clientes Clientes Varios Chepén Consumidor Satisfacción Positivo Alto Externo Neutral
empresa calidad noviembre
Provedor44@ Plan de Abastecer 14 de
Proveedores Proveedores Varios Chepén Abastecedor Positivo Alto Externo Neutral
gmail.com insumos con todos noviembre
Distribuidor20 Plan de Distribución 14 de
Distribuidores Distribuidores Varios Chepén Repartidor Positivo Alto Externo Neutral
@hotmail.com distribución a tiempo noviembre

También podría gustarte