Está en la página 1de 2

Sesión de Aprendizaje de Comprensión Lectora

Sesión de Aprendizaje N° 01:

“Comprendo lo que leo”

I. Datos Generales:

 Provincia :
 UGEL :
 I.E. :
 Profesor(a) :
 Nivel : Primaria
 Grado y sección : Sexto
 Nº de alumnos : 40

II. Datos de la Segunda Sesión:

 Nombre de la unidad didáctica en la que incluirá la sesión de innovación:

“ xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx ”

 Componente seleccionado : Comprensión de Textos

 Duración : 3 horas pedagógicas

CONTENIDO SELEC-
CAPACIDADES INDICADORES DE LOGRO
CIONADO
2.1Reconoce los personajes, características y acciones 2.1.1 Identifica información literal del Comprensión de textos:
en textos narrativos, poéticas, informativos, instructivos texto leído.
a partir de indicios: silueta del texto, título, subtítulo,
ilustraciones y palabras que lo identifican.
2.2.1 Infiere hechos del texto leído
2.2 Infiere acciones de los personajes a partir de ilustraciones,
título, palabras, frases y de sus experiencias previas en textos
narrativos, poéticas, informativos, instructivos que lee. Comprendo lo que leo
2.3.1 Opina sobre el contenido del texto
2.3 Opina a cerca de los personajes y acciones a partir de sus leído.
experiencias previas en textos narrativos, descriptivos, in-
formativos, instructivos que lee
III. Secuencia didáctica de la sesión:
INSTRUMENTO
TIEM MATERIALES Y
ACCIONES DIDÁCTICAS DE EVALUA-
PO RECURSOS
CIÓN
Inicio: Antes de la lectura 15’ Escala de Imagen
- Se presenta ante los niños y niñas la imagen de un anciano bajo un árbol meditando y se
activa los saberes previos de los niños y niñas sobre las características del personaje, etc. estimación Cartulina

- Se escribe en la pizarra el título “Suprema indiferencia” y pedimos que los niños infieran
sobre el contenido del texto a través de las preguntas ¿De qué creen que se trata el texto?
¿Qué esperan aprender de este texto?

Desarrollo: Durante la lectura 30’ Escala de Texto: “Suprema


- Se entrega el texto ““Suprema indiferencia””. indiferencia”
estimación
- Vamos leyendo paso a paso con voz fuerte; luego, se realiza la lectura silenciosa, van
identificando datos relevantes mediante el subrayado y se va realizando el parafraseo de
cada párrafo.

- También se realiza la formulación de hipótesis sobre lo que puede continuar en el texto.

Después de la lectura Escala de Texto: ““Suprema


- Los niños responderán preguntas de tipo literal muy sencillas cuya respuesta está explíci- indiferencia”
ta en el texto. 20’ estimación
Tiza de
· ¿Quién es el personaje principal?
Colores
· ¿Quién busca ayuda en el sabio?
Papelote
- Luego se les plantea preguntas inferenciales como:
Hojas de
· ¿Qué quiere decir “cruzando el umbral”?

· ¿Por qué el sabio envió a Magín a injuriar y , luego, alabar a los muertos? Colores

35’ Cinta
- Finalmente se les plantea preguntas de opinión como:

· Lo que leíste trata principalmente sobre: Adhesiva

· ¿Para qué se escribió este texto? Escala de

- Nuevamente se realiza el parafraseo del texto completo. Estimación


- Para reforzar los aprendizajes los niños y niñas con el apoyo del docente elaboran un
mapa conceptual sobre el contenido del texto. 25’

- Reconocen que es un texto narrativo y ellos usando su imaginación lo convierten en un


acróstico, en forma individual.

- Lo escriben en hojas de colores.


10’
Cierre
- Exponen sus trabajos tipo museo para que los niños valoren los trabajos de sus compañe-
ros.

- Se realiza la heteroevalución a través de una Escala de Estimación.

También podría gustarte