Está en la página 1de 102

DIAGNÓSTICO DE LA CADENA DE VALOR Y OPORTUNIDADES DE

COMERCIALIZACIÓN DEL BANANO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

Octubre 2011
Santo Domingo, República Dominicana.
Elaborado por:
Wagner Méndez, M.S.
Economista Agrícola

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD
Los puntos de vista del autor expresados en este informe no necesariamente reflejan la opinión
de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
CONTENIDO
GLOSARIO DE SIGLAS UTILIZADAS ..................................................................................... 1
RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................................ 4
I. INTRODUCCIÓN............................................................................................................... 6
II. ANTECEDENTES .............................................................................................................. 8
2.1. Reseña Histórica de la Industria Bananera en la República Dominicana ............................... 8
2.2. Aspectos Sobresalientes del Programa Conjunto ................................................................. 9
III. METODOLOGÍA ........................................................................................................... 11
IV. EL ENTORNO ............................................................................................................... 14
4.1. Importancia Económica y Social del Banano en la República Dominicana ...........................14
4.1.1 Aporte al Producto Interno Bruto .................................................................................14
4.1.2 Aporte a la Balanza Comercial y Generación de Divisas ...............................................14
4.1.3 Generación de Empleos ..............................................................................................14
4.1.4 Importancia en la Alimentación y Participación en la Canasta Familiar ........................15
4.2. Principales Zonas de Producción de Banano en la República Dominicana ...........................15
V. EL MERCADO DEL BANANO ......................................................................................... 17
5.1. Caracterización del Producto..............................................................................................17
5.2. El Mercado Internacional ...................................................................................................17
5.2.1 Banano Convencional ..................................................................................................17
5.2.2 Banano orgánico ..........................................................................................................19
5.3. El Mercado interno ............................................................................................................20
5.3.1 Banano convencional ...................................................................................................21
5.3.2 Algunas consideraciones sobre el banano orgánico ......................................................49
5.3.2 Banano para comercio justo.........................................................................................51
5.4. Análisis FODA del sector bananero en la República Dominicana .........................................52
5.4.1 Fortalezas ....................................................................................................................52
5.4.2 Oportunidades .............................................................................................................53
5.4.3 Debilidades ..................................................................................................................54
5.4.4 Amenazas ....................................................................................................................55
VI. ANÁLISIS DE LA CADENA DE VALOR DEL BANANO...................................................... 57
6.1. Mapeo de la cadena ...........................................................................................................57
6.1.1 Mapeo del proceso técnico ..........................................................................................57
6.1.2 Mapeo de los actores ...................................................................................................58
6.1.3 Caracterización de los actores de la cadena .................................................................61
6.1.4 Costos e ingresos .........................................................................................................83
6.2. Organización de la cadena..................................................................................................88
VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................................... 94
7.1. Conclusiones ......................................................................................................................94
7.2. Recomendaciones ..............................................................................................................96
VIII. REFERENCIAS ............................................................................................................ 98
GLOSARIO DE SIGLAS UTILIZADAS
ACP Países de África, Caribe y Pacífico

ADOBANANO Asociación Dominicana de Productores de Bananos, Inc.

ASEXBAM Asociación de Exportadores de Bananos de Montecristi

ASOANOR Asociación de Agricultores de la Región Norte

ASOARAC Asociación de Productores de Banano Ramón Cruz

ASOBAAL Asociación de Bananeros La Altagracia

ASOBAMA Asociación de Bananeros Maeños

ASOBANU Asociación de Bananeros Unidos

ASONAHORES Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana, Inc.


(Antigua Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes)

AZUABANA Asociación de Bananeros de Azua

APROBANO Asociación de Productores de Bananos Orgánicos

BAGRICOLA Banco Agrícola de la República Dominicana

BANAMA Bananos Maeños

BANCENTRAL Banco Central de la República Dominicana

BANELINO Asociación de Bananero de la Línea Noroeste

CONIAF Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales

COOPABANDO Grupo Cooperativo, Agropecuario y de Servicios Múltiples


Bananeros Dominicanos

COOPROBATA Cooperativa Agrícola los Taínos

CEI-RD Centro de Exportación e Inversión de la


República Dominicana

1
EKOBANCOOP Cooperativa Ekobananera

FAO Organización de las Naciones Unidas para la


Alimentación y la Agricultura

Ha Hectárea (16 Tareas)

IAD Instituto Agrario Dominicano

IDIAF Instituto Dominicano de Investigaciones


Agropecuarias y Forestales

IICA Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

INDRHI Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos

JAD Junta Agroempresarial Dominicana

Kg. Kilogramo

MA Ministerio de Agricultura (Anteriormente llamado Secretaría de


Estado de Agricultura-SEA)

MIC Ministerio de Industria y Comercio

OIT Organización Internacional del Trabajo

ONUSIDA Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA

OMS Organización Mundial de Salud

OPS Organización Panamericana de la Salud

PNUD Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo

TA Tarea (1/16 HA)

TM Toneladas Métricas

UE Unión Europea

UNFPA Fondo de Población de las Naciones Unidas

2
USDA Departamento de Agricultura de los Estados Unidos
(por sus siglas en inglés)

3
RESUMEN EJECUTIVO
El banano, uno de los principales rubros agrícolas de exportación en la República Dominicana,
genera cerca de 215 millones de dólares por año, lo cual lo convierte en un pilar para el
sostenimiento de la economía y la generación de divisas al país. El enfoque de la producción es
tanto el mercado de exportación, el cual representa alrededor del 48%; y el mercado local, el
cual representa el 52% entre los rechazos de las exportaciones, y lo que se produce
exclusivamente para el mercado local.

El país cuenta actualmente con un área estimada de 290,141.00 tareas. Un 52% está dedicado a
la producción de banano orgánico y un 48% a la producción convencional. Se cuenta con
alrededor de 2,068 productores distribuidos en dos zonas principales: La Línea Noroeste y la
Región Sur.

Para el año 2010, el consumo aparente total se estimó en 361,221 TM y se exportaron 233,568
TM, equivalentes a 12, 875,854 cajas de bananos de 18.14 Kg., esto equivale a 13,412
contenedores (258 por semana). Casi toda la producción de rechazo que se destina al mercado
local se vende en las fincas, donde es recogida por los camioneros. Se estima que alrededor de
un 60% del banano maduro que se consume en el país se distribuye a través de la red de
vendedores ambulantes. Los supermercados están ganando participación en el mercado.

El incremento en los precios desde el productor hasta el consumidor final puede ser de hasta
más de un 500%. El precio mínimo a que se determinó que los camioneros compran a los
productores fue de $0.50 y el máximo a que se está vendiendo el banano maduro es de $5.00.
El precio de compra en la finca puede ser hasta de sólo $0.50 en épocas de sobre producción. Se
determinó que un 63% de los comerciantes entrevistados no tenía información sobre los precios
del banano en otros lugares.

Aunque el mercado local no es tan exigente en cuanto a la calidad, las exigencias han
aumentado últimamente y transmiten esas exigencias hasta los productores. Los
supermercados, especialmente las grandes cadenas son las que más se enfocan en comprar un
producto de alta calidad. El servicio, la calidad y el precio son los dos factores que los
compradores valoran en sus suplidores.

El incremento de los costos de producción, incluyendo los costos de los combustibles para el
riego, así como la falta de recursos económicos, son partes de los factores que más afectan a los
productores. Por el lado de la comercialización, se tienen problemas de deficiencia en la cadena
de frío y el mal estado de las carreteras. Las pérdidas poscosecha en sentido general son de
menos de un 5%. Estas pérdidas se deben a la falta de demanda y al mal manejo de la fruta.

De las 589,727 TM de bananos que la República Dominicana produjo en el año 2009, las siete
asociaciones beneficiarias del PC Banano produjeron alrededor de 90,000 TM. Esto representó
un 15% de la producción total. En ese mismo año, las exportaciones ascendieron a 233,568 TM y
las asociaciones aportaron un 33% de las mismas. Los productores más pequeños son
4
responsables del 7%, los medianos del 18%, mientras que los grandes generan el 75% de las
exportaciones. La participación de los productores en la exportación de la fruta es casi inversa a
la cantidad de bananeros por segmento. Mientras los más pequeños representan el 38% del
total de los bananeros, ellos solo producen el 7% de los bananos.

5
I. INTRODUCCIÓN
El banano es uno de los principales rubros agrícolas de exportación en la República Dominicana.
En la actualidad se generan cerca de 215 millones de dólares por año, lo cual contribuye al
sostenimiento de la economía nacional. A nivel interno, este subsector activa el mercado laboral
y el comercio. Anualmente se generan más de 27 mil empleos directos y se dinamiza el mercado
de insumos y servicios agrícolas a nivel de finca y en la cadena de distribución, que incluye a
transportistas, mercados, supermercados y colmados. En menor medida se involucran
vendedores ambulantes y de puestos fijos, ubicados en las principales ciudades del país.

El cultivo del banano antes se situaba por debajo del cultivo del plátano, por su demanda en el
mercado local. Sin embargo, las oportunidades de mercado para el banano en el exterior han
hecho que muchos productores se enfoquen en su producción para la exportación,
especialmente en la Línea Noroeste (Montecristi y Valverde) y en Azua.

El crecimiento en la oferta y la demanda de banano no significa que no haya obstáculos en el


camino que vencer para que el banano continúe manteniendo su potencial e inclusive se
incremente el impacto para la economía en la República Dominicana. Todos los productores de
banano (grande, mediano y pequeño), se han beneficiado del auge en el mercado de este
producto. Sin embargo, el incremento de los costos de producción, aunque afectan a todos los
productores, tienen un impacto negativo mayormente en los pequeños.

Por otro lado, también se vislumbran potenciales problemas en el mercado internacional,


especialmente el europeo, principal mercado para el banano dominicano, por el desmonte
arancelario. Como el banano dominicano ha tenido preferencia arancelaria en la Unión Europea
(UE) en contra de otros fuertes competidores más eficientes, el desmonte arancelario hace que
el banano dominicano pierda competitividad.

Para poder seguir compitiendo, los productores dominicanos, necesitan buscar los medios de
aumentar su eficiencia en la productividad. Además, los organismos de apoyo al sector,
comenzando con el Gobierno, no pueden abandonar a los productores. Debido a la importancia
económica del banano, tanto en la generación de ingresos, empleos directos e indirectos,
divisas y movimiento en el sector transporte, se necesita de una participación directa de estos
organismos en el sector.

Consciente de la importancia y de los obstáculos actuales y potenciales para el desarrollo del


sector bananero en el país, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO), ha tomado la iniciativa para tomar las acciones necesarias para mejorar la
competitividad, fortalecer la cadena de valor, mejorar los mercados y hacer su aporte para el
desarrollo del sector.

Tradicionalmente, el sector agropecuario en la República Dominicana y los organismos de apoyo


al sector se han enfocado en los aspectos técnicos de los cultivos y dejan de un lado los aspectos
gerenciales y de comercialización. El enfoque ha sido mayormente en empujar la demanda a

6
través de un incremento en la oferta. Esta ha sido una metodología criticada por algunos
expertos en gerencia agropecuaria en el país. Con este enfoque no se ha contribuido a
solucionar los problemas principales que se enfrentan en la producción agropecuaria. Muchas
veces se tiene una alta producción y productividad, pero luego no se puede solucionar los
problemas de mercado.

Desde el punto de vista gerencial, tanto en el sector agropecuario como en cualquier otro sector
de la economía, se recomienda que se aplique el concepto moderno de mercadeo. Este
concepto se basa en producir lo que el mercado o los consumidores están demandando, en vez
de empujar hacia el mercado lo que se está produciendo. Este último enfoque requiere de un
gran esfuerzo de venta, una gran inversión luego de tener el producto y, posiblemente, unas
altas pérdidas poscosecha.

En el caso del banano para la exportación en el país, para el cual el mercado en sí no es la


limitante, sino la producción de calidad de acuerdo a los estándares de los mercados
consumidores, el enfoque en apoyar a los productores es muy válido y conveniente para el
sector. Esto es lo que la FAO está haciendo con este proyecto de apoyo al sector bananero,
especialmente los pequeños productores más vulnerables, sin descuidar el enfoque en estudiar
y fortalecer los demás eslabones en la cadena de valor, tanto a nivel nacional como
internacional.

Este reporte sobre la “Estrategia de Comercialización a Nivel Interno del Banano Dominicano”
forma parte de una estrategia global del mercado para el banano orgánico de la República
Dominicana, el cual se complementa con la estrategia de comercialización a nivel del mercado
norteamericano y de la estrategia de comercialización a nivel del mercado europeo del banano
de la República Dominicana.

El objetivo específico del estudio es determinar las oportunidades de mercado nacional para el
sector del banano orgánico basado en el sector que ofrece los bananos en la República
Dominicana.

Se debe considerar también que el enfoque de la producción de los productores sujetos de la


investigación de campo que se hizo es para el mercado de exportación. El banano para el
mercado local comprende por un lado, el rechazo de la producción para exportación. Por otro
lado, está el banano producido por productores que no tienen ningún estándar de calidad, cuyo
enfoque es el mercado local, el cual, aunque tengan ciertas exigencias, las mismas no se
comparan con los estándares de los clientes internacionales. En ese sentido, el estudio de la
cadena de valor del banano en el mercado local se ve afectada por estas condiciones de baja
calidad y falta de estandarización. Esto hace que un estudio de esta naturaleza sea un poco
complejo.

7
II. ANTECEDENTES
2.1. Reseña Histórica de la Industria Bananera en la República Dominicana

El banano es introducido en la Isla Española en el 1516 por Fray Tomás de Berlanga desde las
Islas Canarias. Las primeras exportaciones de banano las hizo La United Fruit Company en 1906
desde plantaciones en Sosúa y Puerto Plata. Estas exportaciones se abandonaron como
resultado de una ola de frío y enfermedades. En 1930 se hacen embarcaciones de banano desde
Puerto Plata y Sánchez en pequeña escala. Esta producción provenía de plantaciones de Café,
en las cuales se sembraba la variedad Gros Michel como medio de sombra.

En 1943 se suscribe un acuerdo entre el Estado Dominicano y la Grenada Company para la


producción y comercialización de banano en el proyecto bananero La Cruz de Manzanillo en
Montecristi. En Mayo de 1946, la Grenada Company realiza su primer embarque por el puerto
de Manzanillo. En 1951 Frank L. Fraser instala en Azua la Dominican Fruit and Steamship
Company. Esta empresa realiza exportaciones hasta 1966. En 1959 se implanta el récord de
exportación de más de 8 millones de racimos desde Manzanillo a Europa y Estados Unidos.

En 1966 la Grenada Company y la Dominican Fruit and Steamship company abandonan el país.
En 1969 los terrenos de Grenada Company pasan a manos del Banco Agrícola de la República
Dominicana. En 1972 el Proyecto La Cruz de Manzanillo, ahora propiedad del Estado
Dominicano, realiza la siembra de las antiguas plantaciones de Grenada Company, exportando
banano a Europa y a los Estados Unidos. El negocio de exportación se deshace en 1979 debido a
una litis comercial entre COMUNBANA y el Instituto Agrario Dominicano. Entre 1979 y 1988 se
resiembran las fincas Isabel, Madre y Maguaca con la instalación de riego por goteo. Entre 1988
y 1992 se finaliza la instalación del riego por goteo en el proyecto La Cruz de Manzanillo y se
empieza a comercializar con la compañía Fyffes.

Las exportaciones del banano dominicano a Europa se reanudan con la reparación del Muelle de
Manzanillo. Al mismo tiempo, la multinacional United Brand Company se instala en Mao, la cual
compraba la fruta a productores independientes mediante la empresa Frudoca. Ésta luego
cambió su nombre a Comercial Los Lagos.

La industria del banano dominicano inicia su tercer momento a partir del año 1995. En ese año
se exportan 72,995 TM. Desde ese tiempo, las exportaciones, básicamente hacia Europa,
experimentan un crecimiento continuo. En el año 2000 se exportaron 79,004 TM hasta llegar a
281,894 TM, en el 2009, con un crecimiento promedio anual de un 19%. Actualmente, las
principales empresas exportadoras de banano dominicano son; Plantaciones del Norte, Grupo
Banamiel, Savid Dominicana, Camelia Agroindustrial, Horizontes Orgánicos, Banamek y Bananos
Maeños.

Según el Grupo Productivo del Banano (clúster), el país cuenta actualmente con un área
estimada de 290,141.00 tareas (18,134 Ha), estando un 52% dedicadas a la producción de

8
banano orgánico y un 48% a la producción convencional. Se cuenta con alrededor de 2,068
productores distribuidos en dos zonas principales: La Línea Noroeste y la Región Sur. En la Línea
Noroeste, los productores están concentrados en las provincias de Montecristi, Valverde,
Santiago de los Caballeros y Santiago Rodríguez. En la Región Sur, están concentrados en las
provincias de Azua, Barahona, Bahoruco e Independencia.

La industria bananera dominicana fue favorecida con el Acuerdo de Cotonou. Este acuerdo
libera a los países ACP del pago de aranceles en el mercado Europeo. Además, el avance en la
producción orgánica ha permitido al país posicionarse entre los primeros líderes mundiales en
exportaciones de banano orgánico.

En la República Dominicana el banano es líder en las exportaciones de productos agropecuarios


no tradicionales. En el 2008 durante el período enero – septiembre el banano orgánico estaba
en el ranking número ocho como producto dominicano de exportación según el Centro de
Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD).

2.2. Aspectos Sobresalientes del Programa Conjunto

Considerando que éste es un reporte público tanto para organizaciones de desarrollo, para
entidades públicas y empresas privadas, se ha considerado de interés insertar un poco de
información sobre este programa de apoyo al sector bananero llevado a cabo por la FAO. Se
inserta este material como soporte a la revisión de los documentos escritos y a la investigación
de campo que se ha llevado a cabo. La información insertada en este acápite es información
general ya existente en el programa conjunto.

El Programa Conjunto se basa en una estrategia de crecimiento de mercados inclusivos, en la


cual participa el sector privado a través de las grandes y medianas empresas conjuntamente con
los pequeños productores y los trabajadores, en beneficio de todos los participantes de la
cadena de valor. Esta estrategia se vincula a las acciones desarrolladas por el sector público, a
través del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), que se orientan a promover la
competitividad sistémica de los conjuntos productivos.

El resultado final del programa será aumentar la competitividad de la cadena de valor del
banano, contribuyendo al crecimiento y desarrollo de los pequeños productores, sus
trabajadores y la población, a fin de reducir la pobreza en las zonas productoras. Este resultado
se enmarca en el efecto directo del MANUD que propone “para el año 2011 haber contribuido
al desarrollo de un nuevo modelo de desarrollo económico, social e institucional que es
incluyente, sostenible y descentralizado, que prevé el aumento en la inversión social y creación
de empleo digno, así como una mayor eficiencia en el uso de los recursos a favor del logro de
los ODM”.

En la implementación de este programa participan siete agencias del Sistema de Naciones


Unidas residentes en el país: PNUD, FAO, OIT, ONUSIDA, OPS/OMS, UNFPA y PMA. Estas

9
agencias trabajan con las instituciones públicas sectoriales relevantes, bajo la coordinación del
Consejo Nacional de Competitividad (CNC), el cual tiene a su cargo la implementación del Plan
Nacional de Competitividad Sistémica del Gobierno Dominicano y constituye la contraparte
gubernamental de este Programa Conjunto.

Los efectos propuestos del Programa Conjunto son aumentar la competitividad mediante la
incorporación de nueva tecnología productiva (riego y energía,) en fincas de los pequeños
productores de banano para la exportación de las provincias de Montecristi, Valverde y Azua, a
través del crecimiento de mercados inclusivos; mejorar la competitividad mediante la
incorporación de Investigación y Desarrollo (I&D), Tecnologías de la Información y
Comunicación (TICs), sistemas de comercialización y mercadeo de banano para el mercado
interno y la exportación, la capacitación empresarial, gerencial, laboral y como así también en
gestión de riesgos; participación pública-privada en la prestación de servicios económicos y
sociales ligados a los productores y trabajadores del sector banano, y gestión de conocimiento.
De esta manera, este proyecto se propone contribuir a mejorar el capital natural/ambiental de
la región, humano, social, físico y financiero de los empresarios y beneficiarios del mismo.
Además, el Programa Conjunto contribuirá a la mejora del clima de negocios e inversión para el
sector mediante el desarrollo de capacidades en el gobierno nacional y local para las políticas,
estrategias y acciones que permitan un ambiente favorable a la producción y comercialización
del banano.

10
III. METODOLOGÍA
La metodología utilizada para cumplir con los objetivos de la consultoría incluyó los siguientes
elementos:

a. Revisión de fuentes secundarias relacionadas con la producción, mercadeo y planes de


apoyo realizados para el sector en la República Dominicana. También se revisaron bases
de datos generados por otras consultarías sobre el banano, y así poder complementar
las obtenidas en la presente investigación.

b. Elaboración de instrumentos formales (se presentarán en los anexos) para la recolección


de datos de los diferentes integrantes en el proceso de producción y comercialización
del banano en el país. La selección de la muestra de los productores se hizo atendiendo a
la cantidad de productores en las asociaciones y la selección final de cada productor se
hizo en forma aleatoria.

c. Reunión con informantes claves durante el proceso de elaboración de los instrumentos


de recolección de datos y revisión de instrumentos similares elaborados por la FAO para
otros productos o para el mismo banano tanto en la República Dominicana como en
otros países.

d. Generación y/o revisión de bases de datos para la selección de las muestras de los
diferentes integrantes de la cadena que se encuestaron.

e. De las siete asociaciones beneficiarias, se entrevistaron 29 pequeños productores (entre


10 y 50 tareas), 12 productores medianos (entre 51-150 tareas) y 10 productores
grandes (sobre 151 tareas) para un total de 51 productores. En estas asociaciones
predominan los pequeños productores, pero esto no significa que no haya algunos
medianos y grandes. Además de los productores de esas asociaciones, se entrevistaron
12 otros productores de otras asociaciones y no asociados. De esos 12 productores
entrevistados, 11 fueron grandes y uno fue pequeño, de acuerdo a nuestra definición. A
continuación se presenta la distribución de la muestra de acuerdo a la las asociaciones
beneficiarias del proyecto y los productores adicionales de otras asociaciones y no
asociados.

11
Tabla 1
Cantidad de Productores de las Asociaciones Beneficiarias Entrevistados

PROVINCIA ASOCIACIÓN TOTAL PRODUCTORES PRODUCTORES PORCENTAJE


PRODUCTORES ORGANICOS ENTREVISTADOS
Azua APROBANO 279 260 9 3
Azua COOPROBATA 324 272 10 3
Valverde ASOANOR 86 14 6 7
Valverde ASOBANU 217 51 9 4
Valverde BANELINO 327 119 9 3
Valverde MAXIMO GÓMEZ 72 19 4 3

Montecristi ASEXBAM 96 21 4 4
TOTAL 1,401 756 51 4

Fuente: Elaborada por el autor

Tabla 2
Distribución de las Entrevistas Adicionales por Tamaño

PROVINCIA ASOCIACIÓN TAMAÑO


Grande Mediano Pequeño TOTAL
Montecristi ASOBAAL 0 0 1 1
Azua AZUABANA 4 0 0 4
Valverde DONJULIO 1 0 0 1
Valverde EKOBAN 1 0 0 1
Valverde NO ASOCIADO 5 0 0 5
TOTAL 11 0 1 12

Fuente: Elaborada por el autor

f. En el caso de las empresas exportadoras, se entrevistaron formalmente 6 de ellas: Grupo


Banamiel, Fresh Fruit Holding, Savid Dominicana, Banama, Ekoban y Banamek. Además,
se obtuvo información informal en reuniones sostenidas con Plantaciones del Norte y
Productos Dominicanos EFEPE, S. A. Por otro lado, se entrevistó a Guineos Dominicanos
(GUIDOM) como empresa maduradora y de distribución mayorista en el mercado local y
también proveyó informaciones sobre producción y exportación.

g. Para los demás eslabones en la cadena de comercialización, se recurrió a bases de datos


de los integrantes de la cadena y se entrevistaron los más representativos. Se
entrevistaron 8 supermercados en Santo Domingo y Santiago, incluyendo las 4 cadenas
principales y 4 otros adicionales más pequeños seleccionados de forma aleatoria,
incluyendo directivos de la Asociación de Supermercados Económicos (USASE).

12
h. En el sector turístico el enfoque fue de hoteles todo-incluido en dos de los cuatro
principales polos turísticos del país: la zona este (Boca Chica/Juan Dolio,
Romana/Bayahíbe, Bávaro/ Punta Cana y Puerto Plata/Sosúa/Cabarete). Se tuvo
presente que en estudios de esta naturaleza, más que tener una muestra estadística
representativa basada en el tamaño de la población, el enfoque fue más de estudio de
casos. En estudios anteriores para consumo de productos agropecuarios en este sector
turístico se ha notado que las condiciones son muy similares en las diferentes zonas, los
diferentes hoteles y los suplidores que venden los productos.

Se tomó bien en cuenta el buen diseño del instrumento y el que el mismo consultor
participara directamente en las entrevistas, lo cual contribuyó a garantizar la calidad de
los datos recolectados. Además, esto se ha complementado con informaciones de
estudios similares hechos anteriormente para el consumo en este sector.

i. Para otros integrantes de la cadena se utilizó un procedimiento similar a los descritos


más arriba, tales como la demanda en los canales que procesan el banano, la demanda
de hospitales y recintos de las fuerzas Armadas dominicanas. Originalmente se pensó en
contactar las escuelas con relación al desayuno escolar; sin embargo, el Programa
Mundial de Alimentos hizo una investigación en este sentido que aporta informaciones
muy valiosas que sirven de insumo a este estudio.

j. A continuación se detalla la distribución de las entrevistas hechas a los diferentes


integrantes de la cadena de comercialización.

Tabla 3
Distribución de la muestra por actividad

Tipo de negocio Distribución


Frecuencia %
Supermercado 8 16
Hotel todo Incluido 8 16
Mercado/Puesto de venta 7 14
Exportadora 6 12
Restaurante 5 10
Maduradora/Mayorista 4 8
Hospital 4 8
Transportista 2 4
Hotel de negocio 2 4
Suplidor de frutas y vegetales* 1 2
Repostería/ panadería 1 2
Procesador de chips 1 2
Fuerzas Armadas/Fortaleza 1 2
Total 50 100
* No se planeó incluir este suplidor, pero se incluyó durante el proceso de investigación en entrevista vía
telefónica al conseguir su contacto con uno de los hoteles
Fuente: Elaborada por el autor

13
IV. EL ENTORNO
4.1. Importancia Económica y Social del Banano en la República Dominicana

4.1.1 Aporte al Producto Interno Bruto

En el año 2010, según los datos del Banco Central, el Producto Interno Bruto de la República
Dominicana a precios corrientes ascendió a $1,901,897 millones de pesos. El sector
agropecuario aportó $109,085 millones, lo que representó un 5.7%.

Se estima que el sector bananero genera unos $7,000 millones de pesos. Esto representa un
6.5% del aporte del sector agropecuario al PIB y un 0.37% del PIB total.

Analizando estas cifras, se nota la importancia que reviste el sector bananero en el sector
agropecuario y en la economía como un todo. El aporte es creciente debido al crecimiento de la
producción y al crecimiento de las exportaciones.

4.1.2 Aporte a la Balanza Comercial y Generación de Divisas

La República Dominicana es un país que depende bastante de las importaciones para lo cual se
necesita generar divisas para realizar dichos pagos. Cuando el país no cuenta con las divisas
suficientes se produce una presión en la tasa de cambio y se desestabiliza toda la economía. El
enfoque principal de la producción de banano es para el mercado de exportación. Además del
aporte que su producción hace al PIB, hay un beneficio adicional al generar divisas para el país y
hacer un aporte positivo a la balanza comercial.

El Banco Central estimó que el valor de las exportaciones de la República Dominicana en el año
2010 ascendió a US$6,598.1 millones. Las importaciones, por otro lado, ascendieron a
US$15,289.9. Esto arroja un balance negativo de US$8,700.8 en la balanza comercial.

Según las estadísticas de FAOSTAT, el valor de las exportaciones totales de bananos de la


República Dominicana en el año 2009 ascendió a US$106 millones de dólares. Estimando un
precio promedio por caja de bananos de US$6.28 y unas exportaciones promedio de 24.44
millones de cajas en el 2010, el valor total de las exportaciones asciende a US$154 millones.
Esta es una contribución significativa del sector agropecuario, a través del banano, para ayudar
a nivelar la balanza comercial.

4.1.3 Generación de Empleos

La producción de bananos en la República Dominicana es una gran fuente de generación de


empleos. El sector genera empleos directos en el manejo de las fincas y las plantas de empaque

14
e indirectos en la movilización de toda la economía, incluyendo el sector transporte, los
suplidores de insumos y el sistema financiero global.

Durante el proceso de la investigación de campo se encontró que los líderes de la industria


estiman que en el proceso de producción de bananos se requieren 1.5 personas fijas por
hectárea. Considerando esta estimación, y la cantidad de hectáreas sembrada de bananos a
abril del 2011 de 290,141 tareas (18,134 hectáreas), según informaciones del conjunto
productivo del banano, se estima que el sector genera alrededor de 27,200 empleos fijos
directos.

4.1.4 Importancia en la Alimentación y Participación en la Canasta Familiar

El banano es una fruta que se caracteriza por ser una valiosa fuente alimenticia para el
consumidor y por contener grandes cantidades de energía (90 calorías por 100g) sin colesterol;
al consumir una fruta, ésta proporciona más potasio que los requerimientos diarios de un
adulto (380 mg), también contienen altos niveles de fósforo y calcio. Así mismo es la mejor
fuente fresca de piridoxina (vitamina B6), un nutrimento que interviene en la transformación
del triptofano en serotonina (una sustancia relajante que reduce la ansiedad).

Esta fruta también es rica en potasio, un mineral que contribuye a regular la presión arterial al
consumir una fruta, ésta proporciona más potasio que los requerimientos diarios de un adulto
(380 mg). También proporciona un buen suministro de vitamina C, ácido fólico, magnesio y fibra
dietética, que levantan el ánimo y las defensas, alicaídos con el estrés. Los expertos aconsejan
comer de medio a dos bananos diarios según el grado de tensión nerviosa. Todas estas
características nutricionales lo califican como una fruta de importancia dentro de la dieta
humana.

En cuanto a la canasta familiar, el consumo de banano representó para el 2009, según


estadísticas del Ministerio de Agricultura, aproximadamente el 2.7% del costo total de la
canasta familiar agropecuaria. El grupo de las frutas, representó el 9% del costo total de la
canasta, ubicándose el costo del banano en segundo lugar dentro del grupo con un 30% del
costo total en frutas.

4.2. Principales Zonas de Producción de Banano en la República Dominicana

El Ministerio de Agricultura, como institución estatal rectora que fomenta y respalda las
actividades agrícolas en el país, ha dividido geográficamente el país en ocho (8) regiones
agropecuarias. Para ello ha tomado en cuenta la ubicación de las áreas de explotación agrícola,
conforme a los cuatro puntos cardinales y las confluencias entre esos puntos. Estas regiones
son: Norte, Nordeste, Noroeste, Norcentral, Central, Sur, Suroeste y Este.

15
Las informaciones estadísticas que registran las oficinas del MA en cada una de dichas regiones
indican que el banano se cultiva en todas esas regiones del país. Es importante destacar que el
MA no hace una diferenciación entre las áreas que se destinan a producir banano de
exportación o aquellas que se destinan a producción para el consumo interno.

De acuerdo a los datos del MA, la región Noroeste es la de mayor producción de banano en la
República Dominicana. Dicha región está integrada por las zonas de Valverde, Santiago
Rodríguez, Montecristi y Dajabón. De estas zonas, Montecristi y Valverde son las mayores
productoras de bananos para la exportación. En las restantes regiones, se produce banano en
niveles muy inferiores a la Noroeste. A la región Noroeste le siguen en orden de importancia, las
regiones Central y Suroeste. En Azua, en la región suroeste, es la otra zona donde más se
produce bananos para exportación. Cabe resaltar que las zonas productoras de bananos
producen una gran cantidad de bananos de rechazos que van a mercado local. Estos bananos de
rechazo no son malos, sino que no califican para la exportación por manchas o algunos otros
defectos que no son considerados de importancia para el mercado local.

Figura 1
Mapa de la Localización Geográfica de la Producción de Bananos en la República Dominicana.

Fuente: Estudio de la Cadena Agroalimentaria de Banano en la Republica Dominicana, MA, IICA y CNC, 2007.

16
V. EL MERCADO DEL BANANO
5.1. Caracterización del Producto

El banano es producido para ser consumido principalmente como fruta fresca en estado
maduro. Sin embargo, hay muchas otras formas de consumirlo, incluyendo la fruta verde
hervida. El banano es también utilizado para la fabricación de almidón y harina; para uso
directo e industrial, como lo es la pulpa de banano para la elaboración de alimentos infantiles;
como jugo de banano clarificado; como bananos deshidratados y otras múltiples formas. La
principal forma de consumo del banano actualmente es la fruta fresca en estado maduro.

Por otro lado, también se estima que existe un gran potencial en los diferentes usos alternativos
del banano. Con frecuencia, muchas empresas luchan con conseguir la materia prima que
necesitan para sus procesos industriales. Sin embargo, en el caso del banano, lo que se da es
que el mismo está esperando que se establezcan las diferentes industrias que pueden hacer uso
de la producción actual.

Se estima que la demanda de la fruta es más alta que la que los países productores ofertan de
acuerdo a los estándares de los consumidores. En ese sentido, existe un gran potencial para
incrementar la oferta y el beneficio de los productores a través del establecimiento de diversos
programas de apoyo para mejorar la calidad en la producción y la comercialización.

5.2. El Mercado Internacional

Como soporte a este estudio, se ha considerado importante incluir algunos elementos generales
sobre el mercado internacional. Sin embargo, en este reporte no se ha profundizado
demasiado, ya que este aspecto se complementa con un estudio más detallado para el mercado
de los Estados Unidos y otro para el mercado de la Unión Europea.

En el mercado de banano existen tres segmentos importantes a considerar. Estos son el


segmento de banano convencional, el de banano orgánico y el de banano para comercio justo.
Los dos últimos se caracterizan por ser de mayor exigencia que el primero. Estos emplean
sistemas de certificación que priorizan aspectos tales como la inocuidad del producto, como el
atributo más importante en relación a sus características; la equidad social; el medio ambiente;
el precio, y el trato justo a los trabajadores, en relación a las condiciones en que son producidos
y vendidos.

5.2.1 Banano Convencional

La oferta de bananos frescos tanto para el mercado internacional como para el consumo interno
proviene de más de 130 países productores. La principal variedad de exportación es la
Cavendish. Esta representa más del 40% de la producción mundial. Ecuador es el más grande

17
exportador con el 34%, seguido de Costa Rica con el 16%, Filipinas con el 14%, Colombia con el
13% y Guatemala con el 7%.

Los datos estadísticos disponibles muestran que la producción mundial de bananos en el 2009
alcanzó los 97.4 millones de toneladas métricas (TM). Esta producción fue generada en unas 4.9
millones de hectáreas. Esto representa un incremento de casi un 50% en comparación con el en
el año 2000, cuando la producción registrada fue de 65 millones de TM y un crecimiento
promedio de 4.6% por año. Considerando esta tasa de crecimiento, se estima que la producción
mundial para el 2010 fue de 102 millones de TM y al final del 2011 alcanzará los 106 millones.

Algunos de los principales factores que se indica que han influido en el crecimiento de la
producción de bananos a nivel mundial son los siguientes:

 La existencia de una demanda mundial sostenida. En los países en vía de desarrollo esto
se debe a su elevado crecimiento demográfico. En los países desarrollados esto se debe
a la creciente preferencia de los consumidores por las frutas exóticas.

 La aplicación de un eficiente sistema técnico de producción y distribución,


particularmente a partir de finales del siglo XIX, con la mejora en los aspectos de
mecanización de la preparación del terreno, la cosecha; la intensificación del uso de la
irrigación y de los insumos químicos; la selección de las variedades, el control de la
maduración de la fruta en el transporte y el almacenamiento, la aplicación de sistemas
rápidos de transportes y de modernos sistemas de embalaje.

 La organización progresiva de los mercados, bien sea por la integración vertical de la


cadena en el seno de poderosas compañías privadas, o por la regulación de los flujos de
importación o de exportación.

Según datos de FAOSTAT, las exportaciones globales de bananos en el año 2008 se estimaron en
18 millones de TM. Esto equivale a un 19.35% de la producción ese año y su valor monetario
fue de $8,504 millones de dólares. En promedio, las exportaciones representan un 20% de la
producción. Considerando este parámetro, las exportaciones estimadas para el 2009 y el 2010
fueron de 18.5 y 19.0 millones de TM, respectivamente. Para el 2011, se estima que esta cifra
alcanzará los 19.6 millones de TM.

Al igual que las exportaciones, las importaciones de bananos se concentran en unos pocos
países. Los Estados Unidos, la Unión Europea y Japón representaron más del 65% de las
importaciones mundiales de bananos frescos en el año 2008.

En cuanto a los precios, hay que resaltar que el aspecto más importante del precio es el valor
que el cliente da al producto que está comprando. En sentido general, aunque históricamente,
al igual que los demás productos, el precio del banano ha aumentado en el mercado mundial
debido al incremento de los costos de producción y comercialización, se puede afirmar que los
consumidores de banano sienten que el valor que obtienen al comprarlos es muy bueno en

18
comparación con el precio que pagan. El precio al consumidor es normalmente más estable que
los costos de producción.

El mayor importador de banano del mundo es Estados Unidos. Sin embargo, se considera que es
uno de los países importadores que paga el precio más bajo por el banano. Esto se debe a la
cercanía de dicho país a los más grandes mercados internacionales, entre ellos Ecuador, Costa
Rica, Colombia y Guatemala. Por ejemplo, actualmente la República Dominicana no está
exportando bananos a los Estados Unidos básicamente por el precio.

5.2.2 Banano orgánico

A nivel mundial, el banano orgánico es producido principalmente por pequeños agricultores. Sin
embargo, debido al incremento en la demanda y en los precios, se han establecido medianas y
grandes plantaciones de banano para aprovechar ese nicho de mercado.

El mercado de bananos orgánicos muestra un gran crecimiento en los últimos años. Se estima
que su crecimiento ha sido de más de 50% anual. Este crecimiento se explica por la
incorporación de muchas fincas que estaban en transición hacia la producción orgánica,
motivados por los precios más altos respecto a los convencionales. Según la FAO, hasta 1999, la
producción de bananos orgánicos provenía casi exclusivamente de pequeños agricultores. En los
últimos años varias plantaciones en gran escala, en donde se citan los ejemplos de la República
Dominicana y en Ecuador, han comenzado a producir banano orgánico. Tras varios años de
pruebas piloto, Dole y Fyffes entraron en el mercado orgánico en el año 2001 para el mercado
norteamericano.

La República Dominicana vuelve a ser el mayor productor y exportador mundial de banano


orgánico. El país retoma el liderazgo luego de la descertificación de Ecuador, el cual estaba
ocupando el primero lugar. Otros de los principales productores y exportadores de bananos
orgánicos son México, Colombia, Honduras, Guatemala y las Islas canarias. Se destaca también
el crecimiento de las exportaciones peruanas.

La demanda de productos orgánicos ha sido impulsada principalmente por la creciente


preocupación por problemas de salud de la población de países desarrollados. El alto índice de
enfermedades cancerígenas relacionadas a ciertos productos tóxicos contenidos en varios
alimentos y deterioro del medio ambiente sustenta la creciente demanda por alimentos
orgánicos.

Los principales países consumidores de banano orgánico son los de la Unión Europea (56%),
Estados Unidos y Canadá (31%) y Japón (1%). En la Unión Europea, el crecimiento de la
demanda es impulsado por las considerables inversiones en la distribución de alimentos
orgánicos de las cadenas de Supermercados del Reino Unido, desplazando a Alemania como el
principal mercado de banano orgánico en Europa. El principal lugar de expendio de los bananos
orgánicos son los supermercados.

19
Los precios FOB y CIF en el mercado internacional expresados en valores nominales han
permanecido más o menos estables a lo largo de los años. En Europa el precio CIF es de
aproximadamente €17/caja. Este precio también depende del origen del producto.

El sobreprecio del banano orgánico es de aproximadamente 20% sobre el precio del


convencional. Sin embargo, existe la tendencia decreciente de dicho margen. Se reporta que
en el año 1999 la brecha estimada era de 40%, en el 2000 de 30%, en el 2001 entre 25 al 30%,
en el 2002 de 20%. Según los precios actuales, la diferencia de precios está en un 12%.

5.3. El Mercado interno

Tradicionalmente el mercado para productos agropecuarios en la República Dominicana es un


mercado dominado por empujar la demanda en vez de halarla de acuerdo a las exigencias del
mercado. ¿Qué significa esto? Esto quiere decir que no hay una planificación de la producción
de acuerdo a lo que el mercado quiere. Por un lado se tienen los productores tratando de
producir lo que ellos consideran que es más rentable basado en las pocas informaciones de
mercado y costos de producción con los que cuentan sin una buena asesoría técnica y gerencial.
Por otro lado se tiene un mercado en sentido general o un consumidor poco exigente, debido a
que se ha mal acostumbrado a no encontrar en el mercado altos estándares de calidad en los
productos agropecuarios.

En ese mismo sentido, tampoco se cuenta en el mercado con buenas políticas de apoyo a los
consumidores en cuanto a las exigencias de calidad que impulsen a los productores y demás
miembros de la cadena de comercialización a mejorar la calidad de los productos que ofrecen a
los consumidores. Cabe resaltar que en los últimos tiempos diversas organizaciones de apoyo,
tanto a los consumidores como a los productores, han venido haciendo un esfuerzo por mejorar
esta situación para beneficio de toda la cadena. Se debe mencionar también que la apertura
económica, la globalización y el desarrollo de los medios de comunicación, lo cual ha hecho que
los consumidores en la República Dominicana conozcan más sobre las exigencias de los
consumidores en otros mercados, han contribuido a que haya más exigencia de los
consumidores locales y eso llegue, de una forma u otra, hasta el punto de producción.

El mercado local del banano no escapa a todo lo que se ha expuesto anteriormente. Además de
esos aspectos negativos para el mercado, se agrega la situación del enfoque de la producción
para este mercado. El banano que se ofrece para el mercado local es un banano de rechazo que
no califica para el mercado de exportación o es un banano que se produce exclusivamente para
el mercado local sin muchas exigencias en cuanto al proceso de producción y comercialización
asumiendo que el consumidor local no es muy exigente y el precio que se paga no es muy alto.
El consumidor dominicano, debido a las condiciones de que el país es subdesarrollado y de
bajos ingresos, es muy sensitivo al precio. Muchas veces la mayoría de los consumidores
sacrifican la calidad en busca de obtener un menor precio y aumentar, de esa forma, el bajo
presupuesto familiar.

20
Todas estas condiciones, unidas a la desorganización del mercado, son aspectos que dificultan el
análisis del mercado del banano en la República Dominicana. El mercado es bien complejo, no
existen muchas informaciones específicas organizadas sobre el mismo y cuando se realizan
estudios, los mismos se ven limitados a hacerlos de acuerdo a los limitados presupuestos con los
que se cuentan. Normalmente no se tienen presupuestos adaptados a los requerimientos de los
estudios, sino que se tienen los estudios adaptados al presupuesto con que se cuenta.

La complejidad del mercado local del banano y la existencia de condiciones especiales que
influyen grandemente en la cadena de distribución, tales como la existencia de los vendedores
ambulantes que caracterizan la cadena y la complejidad del funcionamiento de los mercados
mayoristas en el punto de transferencia del producto cuando se transporta del campo a las
ciudades, son aspectos que se necesitan estudiar con más profundidad. Se considera que en
estos aspectos el mercado del banano es algo único en la República Dominicana. No se pueden
extrapolar experiencias de otros mercados para aplicarlas al caso particular de la República
Dominicana. Se deben hacer los estudios correspondientes basados en investigaciones
exclusivas del mercado del banano en la República Dominicana.

5.3.1 Banano convencional

5.3.1.1 Oferta

Actualmente se estima que en el país hay un total de 290,141 tareas bajo producción de
bananos. De ellas, hay 150,873 tareas de banano orgánico, lo que representa un 52%, 139,268
tareas bajo el sistema de producción convencional, equivalente al 48%. Tal relación supone un
tamaño mayor de las fincas convencionales. Esto evidencia que el país tiene una considerable
proporción de productores de bananos orgánicos.

Tabla 4
Áreas dedicadas al banano y número de productores por categoría al mes de abril del 2011

Detalles Área total Porcentaje Número de Área promedio


(Tareas) Productores por finca
(Tareas)
Total 290,141 100 2,068 111
Convencional 139,268 48 620 143
Orgánica 150,873 52 1,448 101
Sur 26,113 9 951 27
Norte 264,028 91 1,117 182
Fuente: Conjunto Productivo del Banano, 2011

Para el 2010, se estimó una producción total de 210,000 cajas semanales. Según el Censo
Bananero realizado por el Consejo Nacional de Competitividad en el 2009, la producción
semanal era de 150,000 cajas de 18.14 Kg. De ese monto el 36% eran convencionales y el 64%
orgánicas. Los bananeros del Sur aportan el 10% y el Norte el 90%. A septiembre del 2011, la

21
cifra de producción que ADOBANANO está reportando en los medios es de que el país está
produciendo unas 350 mil cajas de banano semanalmente y que la meta es que pronto se llegue
a unas 400 mil. Considerando esta cifra, la producción anual es de unas 18.2 millones de cajas al
año.

La tabla siguiente muestra la cantidad de cajas producidas por tipo de banano y por región.

Tabla 5
Cajas Producidas por tipo de banano y por región
General Convencional Orgánico Sur Norte Menos 31-100 Más de 100
de 30

Total de cajas 150,038 53,762 94,533 15,670 134,250 11,201 27,723 111,114

% de cajas 100 36 64 10 90 7 18 75

Total de 713 191 522 321 392 298 275 140


productores

% de 100 26 74 45 54 42 38 20
productores

Promedio de 210 281 181 49 342 38 101 794


cajas

Fuente: Censo Bananero, CNC, 2009

Los productores más pequeños son responsables del 7%, los medianos del 18%, mientras que
los grandes generan el 75% de las exportaciones. La participación de los productores en la
exportación de la fruta es casi inversa a la cantidad de bananeros por segmento. Mientras los
más pequeños representan el 38% del total de los bananeros, ellos solo producen el 7% de los
bananos.

De las 589,727 TM de bananos que la República Dominicana produjo en el año 2009, las siete
asociaciones beneficiarias del programa conjunto PC Banano produjeron alrededor de 90,000
TM. Esto representó un 15% de la producción total. En ese mismo año, las exportaciones
ascendieron a 233,568 TM y las asociaciones aportaron alrededor de 77,000 TM, lo que
representó un 33% de las mismas. Este porcentaje puede aumentar con un incremento en la
productividad de estos pequeños productores asociados.

Para el incremento en la productividad de los pequeños productores, se necesita que los


mismos creen conciencia sobre la importancia de retornarle a la tierra para de los beneficios
que ella le genera. Para esto se necesita comenzar con invertir en la educación de los
productores tanto en aspectos técnicos como gerenciales. Recientemente se hizo un
levantamiento de las necesidades de entrenamiento de los agricultores miembros de las siete
asociaciones beneficiarias del PC Banano.

22
Se entiende también que además de ayudar a estos productores a incrementar su productividad
y las exportaciones, proyectos de alternativas para el uso del banano, tales como la harina, los
chips y banano revestidos de chocolate, entre otros, pueden contribuir a mejorar la rentabilidad
de los pequeños agricultores. Los estudios de factibilidad realizados recientemente muestran
que las inversiones que se necesitan realizar en este sentido pueden sobrepasar los $50
millones de pesos.

Cabe resaltar que hay dos terminologías usadas cuando las personas se refieren al banano en la
República Dominicana. Tradicionalmente el banano se le conoce como guineo. También existen
otros nombres comunes menos usados en diferentes regiones. Algunos expertos dicen que el
término banano se refiere al producto para la exportación. Ellos dicen que es mejor utilizar ese
término para que se inculque en los productores y demás personas ligadas a la comercialización
la idea de grandeza y de algo de valor. Ellos se refieren también al término guineo cuando el
enfoque es la producción para el mercado local sin mucha terminología y exigencias de calidad.
De todas formas, ambos términos se refieren al mismo producto botánicamente hablando.

El reporte “Informaciones Estadísticas del Sector Agropecuario 2000-2009”, publicado por el


Ministerio de Agricultura en el agosto del 2010 y datos estadísticos de FAOSTAT incluyen
valiosas informaciones sobre la producción de bananos en la República Dominicana, el consumo
y los precios. La Tabla No. 6 a continuación muestra dicha variación para el período 2000-2009.

Tabla 6
Producción de Bananos en la República Dominicana, 2000- 2009

Área
Área Sembrada Rendimiento Precio de Finca Valor
Año Cosechada Producción (TM)
(Ta) (TM/Ta) (RD$/TM)) (Miles de RD$)
(Ta)

2000 24,096 236,343 1.79 422,421 816 344,834


2001 43,643 251,051 1.76 442,113 1,143 505,272
2002 36,678 252,159 1.99 502,996 1,061 533,791
2003 36,503 258,126 2.00 515,072 1,102 567,631
2004 47,879 238,229 1.97 468,433 3,184 1,491,336
2005 59,644 282,238 1.93 543,915 2,653 1,443,039
2006 34,963 306,891 1.63 500,946 2,571 1,288,147
2007 38,893 310,116 1.67 518,403 2,571 1,333,037
2008 79,392 292,709 1.53 446,666 4,122 1,841,358
2009 54,288 287,200 2.05 589,727 4,286 2,527,403

Fuente: Elaborada por el autor con datos de "Informaciones Estadísticas del Sector Agropecuario 2000-2009" de agosto del 2010
y datos de FAOSTAT. Los primeros datos se presentaban en racimos y los segundos en TM. La tasa de conversión es de 24.5 Kg.
Por racimo.

Del 2000 al 2009, el área promedio de bananos sembrada fue de 45,598 tareas y el área
cosechada de 271,506. El rendimiento promedio fue de 1.85 TM/ta y la producción promedio
total fue de 406,000 TM. Se nota que no hay una variación significativa en estas cifras. Sin
embargo, sí se nota un incremento en los precios, los cuales aumentaron en promedio en un

23
30%. Este incremento en los precios fue el factor principal para que el valor de la producción
también aumentara en un 32% en promedio durante el período.

Cabe resaltar que los datos de producción del Ministerio de Agricultura incluyen todos los
productores de banano en el país, tanto los organizados que producen para la exportación
como los pequeños productores que producen sólo para el mercado local.

Según la investigación de campo que se realizó para este estudio, se estimó que el porcentaje
de rechazo del banano de exportación oscila entre un 10 y un 20%. Para fines de este estudio se
ha estimado una tasa de rechazo de un 15%. El banano producido para el mercado local
exclusivamente, según ADOBANANO, se estima en un 30% de la producción total. Este banano
producido exclusivamente para el mercado local se vende en racimos, mientras que el de
rechazo de las exportaciones se vende normalmente por canastos o por unidad en millares.
Estos son factores que se deben trabajar más a profundidad para la normalización del mercado.

Un aspecto importante sobre la producción es que los pequeños productores cuyo enfoque es
la exportación están organizados en asociaciones al igual que muchos medianos y algunos
grandes. Sin embargo, los productores que producen exclusivamente para el mercado local no
están asociados o sus asociaciones operan de forma muy simple y sin mucha organización. El
tamaño de las fincas de estos productores es también muy por debajo del tamaño de las fincas
que producen para la exportación.

5.3.1.2 Demanda

5.3.1.1.1 Informaciones Generales

El reporte “Informaciones Estadísticas del Sector Agropecuario 2000-2009” también se puede


considerar como la mejor fuente de datos organizados sobre la demanda o el consumo de
bananos en la República Dominicana. La Tabla No. 7 presenta el consumo aparente de bananos
en el país durante el período 2000 al 2010.

24
Tabla 7
Consumo Aparente del Banano en la República Dominicana, 2000-2009

Porcentaje de la
Consumo Consumo Porcentaje de
Producción (T Importación Exportación Producción
Año Aparente Aparente Per la Producción
M) (TM) (TM) Consumido
(T M) Cápita (Kg) Exportado
Localmente

2000 422,421 0.00 79,512 342,909 41.41 18.82 81.18


2001 442,113 0.00 130,202 311,910 37.00 29.45 70.55
2002 502,996 0.00 114,969 388,027 45.33 22.86 77.14
2003 515,072 0.00 127,149 387,923 44.59 24.69 75.31
2004 468,433 0.00 102,070 366,363 41.41 21.79 78.21
2005 543,915 0.00 165,909 378,005 41.90 30.50 69.50
2006 500,946 0.00 204,228 296,718 32.34 40.77 59.23
2007 518,403 0.00 207,945 310,458 33.08 40.11 59.89
2008 446,666 0.00 199,218 247,448 25.97 44.60 55.40
2009 589,727 0.00 281,894 307,834 31.85 47.80 52.20

Fuente: Elaborada por el autor con datos de "Informaciones Estadísticas del Sector Agropecuario 2000-2009" publicado en
agosto del 2010 y comparaciones con estadísticas de FAOSTAT para estimar las TM.

El porcentaje consumido localmente calculado por el Ministerio de Agricultura, el cual reporta


en su informe, se hizo dividiendo la producción entre el consumo aparente. Sin embargo, el
cálculo hecho en esta tabla es dividiendo el consumo aparente entre la producción para
determinar qué porcentaje de la producción se consume localmente y qué porcentaje se
exporta. El procedimiento del MA es normal cuando se tienen importaciones de productos. Pero
no se aplica para el banano, ya que no hay importaciones del mismo.

Analizando los datos sobre el consumo aparente de banano en el país se puede ver una
estabilidad en el tiempo. El consumo aparente promedio para este período fue de 332,287 T.M.
El consumo aparente per cápita fue de 37.18 Kg. por persona por año. Es bueno mencionar que
normalmente esta cifra de consumo se distorsiona incluir la cantidad de personas ilegales que
hay en el país y que no se incluyen en dicho cálculo

El porcentaje promedio de la producción que se consumió en el mercado local fue de 33.6% y


un 66.4% fue destinado al mercado de exportación. Considerando estas cifras y comparándolas
con la cantidad de bananos de exportación que se rechaza, el cual oscila entre un 10 y un 20% y
su tendencia es a bajar, se nota que existe una gran cantidad de productores no organizados
qué sólo producen para el mercado local y que no están formalmente cuantificados
actualmente.

El banano se comercializa a nivel local tanto verde como maduro, como víveres (vegetal, que se
come cocinado) y como fruta. El consumidor dominicano lo prefiere de ambas formas,
formando parte de su dieta básica. El banano es un producto para el cual no se ha hecho una
promoción que resalte sus características y que contribuya a aumentar su consumo. Aun así, su
demanda es alta y como fruta es muy valorada por los consumidores. A diferencia de los
consumidores en otros países como los Estados Unidos de Norteamérica, el consumidor en la

25
República Dominicana prefiere el banano bien maduro y, a veces, sobre maduro con pintas.
Aunque hay exigencias de calidad, el consumidor dominicano ha sido mal acostumbrado a no
ser tan exigente debido a las condiciones del mercado y a la oferta de un producto de rechazo o
producido sin muchos requisitos.

La Tabla No. 8 muestra cuán valioso es el banano para la dieta de los dominicanos. Se ve que el
consumo diario está muy por encima de lo recomendado por el Ministerio de Agricultura de
acuerdo al Plan Nacional de Alimentación y Nutrición. Realmente a los dominicanos/as les gusta
consumir el banano. Esto también muestra que puede haber un gran potencial para otros
productos derivados cuando se industrialice.

Tabla 8
Consumo Per Cápita Vs. Consumo Recomendado en la República Dominicana, 2000-2009
(Gramos/Día)

Consumo Consumo
Año Superávit (Déficit)
Per Cápita Recomendado*
2000 113.80 40.00 73.80
2001 101.70 40.00 61.70
2002 124.20 40.00 84.20
2003 122.00 40.00 82.00
2004 113.20 40.00 73.20
2005 114.70 40.00 74.70
2006 88.50 40.00 48.50
2007 90.90 40.00 50.90
2008 71.20 40.00 31.20
2009 87.00 40.00 47.00
Fuente: Elaborada por el autor con datos de "Informaciones Estadísticas del Sector Agropecuario 2000-2009" publicado en
agosto del 2010.
*Consumo Recomendado según el "Plan Nacional de Alimentación y Nutrición, 1998-2005, elaborado en el MA.

De acuerdo al estudio de campo realizado para esta investigación y datos estadísticos


complementarios de otros estudios, se han podido hacer estimaciones sobre la demanda de
banano a través de los diferentes canales de comercialización en la República Dominicana.
Primeramente, se presenta la demanda de las empresas exportadoras y luego la demanda local
estimada de acuerdo a los diferentes canales de comercialización.

Según estas estimaciones, en el año 2010 se exportaron 12,875,854 cajas de bananos de 18.14
Kg, equivalentes a 233,568 TM. De este total, Plantaciones del Norte y BANAMIEL fueron las
mayores exportadoras con 30% y 25%, respectivamente. Considerando que un contenedor de
40 pies contiene 960 cajas, la cantidad de contenedores exportados en el 2010 fue de 13,412.
Esto equivale a un promedio de 258 contenedores por semana.

26
Según informaciones obtenidas de ADOBANANO, la cantidad de bananos producidas
exclusivamente para el mercado local era de un 30% de la producción total. Sin embargo, como
una forma de hacer las estimaciones para el 2010 y utilizar esa cifra para hacer la distribución en
los diferentes canales, se hizo la estimación que se presenta en la tabla siguiente y se determinó
que el porcentaje iba desde un 78% en el año 2000 hasta un 45% en el año 2009. Para hacer la
estimación del 2010, se utilizó la tasa de crecimiento del 2006 al 2009, en donde se determinó
que hay una disminución promedio de un 5%. Por lo tanto, el porcentaje para el 2010 se estima
en un 42.78%.

Se puede inferir que hay dos razones principales para esta disminución. Por un lado, en el país
se está aumentando la cantidad de tierras dedicadas exclusivamente a la producción de
bananos para la exportación por su alto potencial de rentabilidad y, por otro lado, se está
disminuyendo la cantidad de terreno dedicado a la producción de bananos para suplir
exclusivamente el mercado local por su baja rentabilidad debido a la baja productividad y al
incremento de los costos de producción.

Tabla 9
Estimaciones de Producción, Exportación y Consumo para el 2010.

Porcentaje del
Cantidad Cantidad Total Cantidad Total
Total Producido
Consumo Estimada de Producida con Producida
Producción Exportación que se Produce
Año Aparente Rechazos de las Fines de Exclusivamente
(T M) (TM) Exclusivamente
(TM)) Exportaciones Exportación para el Mercado
para el Mercado
(15%) (TM) Local (TM)
Local
2000 422,421 79,512 342,909 11,927 91,439 330,982 78.35
2001 442,113 130,202 311,910 19,530 149,733 292,380 66.13
2002 502,996 114,969 388,027 17,245 132,214 370,782 73.71
2003 515,072 127,149 387,923 19,072 146,221 368,851 71.61
2004 468,433 102,070 366,363 15,310 117,380 351,052 74.94
2005 543,915 165,909 378,005 24,886 190,795 353,119 64.92
2006 500,946 204,228 296,718 30,634 234,862 266,084 53.12
2007 518,403 207,945 310,458 31,192 239,137 279,267 53.87
2008 446,666 199,218 247,448 29,883 229,101 217,565 48.71
2009 589,727 281,894 307,834 42,284 324,178 265,550 45.03
2010* 594,789 233,568 361,221 35,035 268,603 254,438 42.78
* Estimado
Fuente: Elaborado por el autor a partir del Informe de Estadísticas Agropecuarias del Ministerio de Agricultura. Agosto, 2010 y la
investigación de campo, 2011

Aunque la cantidad de bananos que se produzca para el mercado local disminuya, eso no
significa que hay una disminución en el consumo en el mercado local. El incremento de la
producción para la exportación continúa produciendo una cantidad de rechazos, no
necesariamente de bananos de baja calidad, que van al mercado local. Cuando se presenta
algún ataque severo de Sigatoka en las plantaciones para la exportación, dicha producción se
destina al mercado local, para evitar que los bananos se maduren durante el transporte, y el
mercado local se satura.

27
5.3.1.1.2 Análisis de los datos de campo sobre la demanda

El cuestionario aplicado a los diferentes eslabones de la cadena de comercialización del banano


en la República Dominicana arrojó datos muy interesantes sobre la demanda del banano a
través de la cadena. De acuerdo a los datos obtenidos en la investigación de campo, fuentes
secundarias de datos y consultas a expertos en el sector, se han podido hacer estimaciones de la
distribución de la demanda a través de los diferentes segmentos. Para hacer una estimación
más precisa, se sugiere que se haga un estudio más profundo, para el cual se haga un diseño
muestral con este propósito. La cantidad de entrevistas hechas a cada eslabón es muy baja para
hacer inferencias precisas en este sentido.

La Tabla siguiente muestra los resultados de la cantidad de bananos demandada por cada
eslabón de la cadena de comercialización incluido en el estudio. La falta de uniformidad en las
unidades de medidas para la compra y venta del banano en el país dificulta hacer esta
estimación. Sin embargo, se hizo una conversión de las unidades de medidas para tener todo en
Kg y que haya compatibilidad con los kilogramos y las toneladas métricas utilizadas en el
mercado internacional.

Tabla 10
Cantidad de Bananos Demandada por los Tipo de Establecimiento Entrevistado.

Tipo de Negocio Cantidad Demandada Total Verdes y


Promedio(Kilos/Año) Maduros
Verdes Maduros
Supermercados 109,776 59,868 169,644
Hoteles todo Incluido 1,516 4,369 5,885
Mercado/Puestos de venta 203,864 0 203,864
Restaurantes 123,156 860 124,016
Maduradoras/Mayoristas 4,733,182 0 4,733,182
Hospitales 2,945 818 3,763
Transportistas 204,540 0 204,540
Hoteles de negocio 286 561 847
Suplidor de frutas y vegetales* 7,091 23,636 30,727
Repostería/panadería 0 115 115
Procesador de chips 7,090,909 0 7,090,909
Fuerzas Armadas/Fortaleza 409 0 409
Todos los negocios 12,477,674 90,227 12,567,901
Fuente: Elaborada por el autor basado en los datos de campo

De acuerdo al estudio de campo realizado y otros datos secundarios disponibles, se ha podido


hacer una estimación del consumo en algunos de los eslabones de la cadena de
comercialización. Debido al enfoque general de las encuestas aplicadas el sesgo que se
introduciría en algunos de los integrantes de la cadena al hacer estimaciones globales es
demasiado alto. Se sugiere que se pueda hacer una investigación más profunda al respecto con
miras a determinar la demanda en estos integrantes.

28
La Tabla No. 11 presenta las estimaciones realizadas para algunos de los integrantes de la
cadena de comercialización en el mercado local incluidos en las encuestas. Se debe tomar en
cuenta que parte de los bananos pasan por más de uno de los eslabones en la cadena de
comercialización.

Tabla 11
Demanda Estimada de Bananos en Algunos de los Integrantes de la Cadena de Comercialización.

Cantidad Demandada Promedio por Cantidad Demandada en Total


Tipo de Negocio Establecimiento (Kg/Año) TM/Año
(TM)

Verdes Maduros Verdes Maduros


Supermercados (Total) 1,114,159 634,577 1,114 635 1,749
- Grandes cadenas 997,159 583,523 997 584 1,581
- Supermercados de la Asociación UNASE 58,500 25,527 59 26 84
- Otros supermercados independientes 58,500 25,527 59 26 84
Hoteles todo Incluido y de negocios (Estimado
por habitaciones y ocupación) 1,516 4,369
2 4 6
Restaurantes 123,156 860 123 1 124
Maduradoras/Mayoristas 4,733,182 0 4,733 0 4,733
Hospitales 2,945 818 3 1 4
Transportistas 204,540 0 205 0 205
Repostería/panadería 0 115 0 0 0
Procesador de chips 7,090,909 0 7,091 0 7,091
Fuerzas Armadas/Fortaleza 409 0 0 0 0
Colmados (Entrevistas informales)*-vende un
5% de lo que vende un supermercado pequeño 2,925 1,276 3 1 4

Total 14,387,900 1,276,592 14,388 1,277 15,664


Fuente: Elaborada por el autor basado en los datos de campo, otras fuentes y estimaciones, 2011.

Existe un gran consumo de banano en los hoteles todo-incluido en el sector turístico en el país.
Considerando el número de habitaciones en el sector hotelero, el cual en el año 2010 se estimó
en unas 65,000 habitaciones; la tasa de ocupación, estimada en un 66.6%, y el consumo per
cápita de bananos frescos, estimado en unos 220 gramos por día, se estima que el consumo
total en ese sector en el año 2010 fue alrededor de 3,500 TM. A esto se le debe incluir alrededor
de un 10% más del banano que pudiera dañarse, pero que es utilizado en la preparación de
bizcochos y otros postres, cuya cifra total alcanzaría unas 3,850 TM.

5.3.1.3. Precios

El mercado local del banano es sensible al precio, especialmente el del banano verde por la gran
cantidad de sustitutos con que cuenta. Sin embargo, debido a las características especiales del
banano como fruta madura, cuando el consumidor quiere comprarla paga el precio que esté en
el mercado, aunque busca los lugares donde pueda conseguirlo más barato si es posible, ya que

29
es difícil encontrar el sabor o su efecto funcional en otra fruta. Por otro lado, como vegetal
verde para consumirlo hervido, el banano tiene muchos sustitutos, comenzando con su “casi
hermano gemelo”, el plátano y continuando con la yuca, la batata, el ñame y la yautía, para
terminar con el pan. Los consumidores locales cambian de uno a otro producto dependiendo de
los precios que prevalezcan en el mercado.

La Tabla No. 12 presenta los costos y precios estimados en los diferentes eslabones de la cadena
de valor del banano en el mercado local en la República Dominicana de acuerdo a los datos
obtenidos en el trabajo de campo durante mayo y junio del 2011. Debido a las diferentes
unidades de medida utilizadas en la comercialización del banano en el país, los datos brutos
obtenidos tuvieron que transformarse para poder hacer las comparaciones. Las diferentes
unidades de medida utilizadas en la compra y venta del banano están la canasta de 60 libras, a
la cual los camioneros le ponen mucho más cuando compran en la finca y pagan lo mismo; el
quintal (100 libras); la unidad, la cual puede ser ella propiamente dicha o el millar, y la libra

Tabla 12
Precios de Compra y Precios de Venta del Banano para Diferentes Actores de la Cadena en el Mercado Local.

Precio de Compra (RD$/Unidad) Precio de Venta (RD$/Unidad)


Cadena de Valor Mínimo Promedio Máximo Mínimo Promedio Máximo
Productores - - - 0.50 0.65 0.80
Camioneros 0.50 0.65 0.80 1.00 1.30 1.60
Suplidores de vegetales a hoteles 0.50 0.65 0.80 1.70 1.85 2.00
Hoteles, Restaurantes e Instituciones 1.00 1.30 1.60 - - -
Compradores mayoristas en los
mercados 1.00 1.30 1.60 1.30 1.69 2.08
Maduradores/distribuidores 0.50 0.65 0.80 1.39 1.90 2.50
Detallista (Supermercados maduros) 1.39 1.90 2.50 2.09 2.85 3.75
Detallista (Supermercados verde) 0.50 0.65 0.80 0.75 0.98 1.20
Detallistas (Vendedores ambulantes) 1.39 1.65 1.90 3.33 4.16 5.00
Consumidor final 3.33 4.16 5.00 - - -
Fuente: Elaborada por el autor en base al estudio de campo realizado.

El incremento en los precios desde el productor hasta el consumidor final puede ser de hasta
más de un 500%. El precio mínimo a que se determinó que los camioneros compran a los
productores fue de $0.50 y el máximo a que se está vendiendo el banano maduro es de $5.00.
El precio de compra en la finca puede ser hasta de sólo $0.50 en épocas de sobre producción.

Además de los precios estimados con el estudio de campo, el Ministerio de Agricultura presenta
una serie histórica de precios a nivel de finca, a nivel de mayoristas y al detalle. Expertos
consideran que estas cifras de precios del Ministerio de Agricultura, por la metodología que se
utiliza, son informaciones más confiables que los estimados de producción.

30
La Tabla No. 13 presenta los precios en finca para el banano verde y los precios mayoristas y al
detalle para el banano maduro en la República Dominicana. .

Tabla 13
Precios del Banano en la República Dominicana, 2000-2010 (RD$)

Precio Mayorista
Precio en Finca (Unidad Precio al Detalle Banano
Año Banano Maduro
Verde) Maduro (Unidad)
(Unidad)
2000 0.11 0.48 0.99
2001 0.14 0.46 1.00
2002 0.14 0.48 1.00
2003 0.15 0.53 1.03
2004 0.43 0.84 1.83
2005 0.36 0.94 2.06
2006 0.35 1.27 2.32
2007 0.42 1.14 2.63
2008 0.56 1.26 3.20
2009 0.58 1.54 3.82
Fuente: Elaborada por el autor con datos de "Informaciones Estadísticas del Sector Agropecuario 2000-2009"
Publicado en agosto del 2010.

Desde el año 2000 hasta el 2009, los precios del banano en el mercado local han aumentado
considerablemente. Los precios en la finca han aumentado en promedio en un 29% por ciento
anual; los precios mayoristas del banano maduro, en un 15% y los precios al detalle en un 18%.
Si vemos el cambio desde el 2000 hasta el 2009, el aumento ha sido de un 425% para el precio a
nivel de finca, 223% para el mayorista y 286% para el precio al detalle. Parte de estas
variaciones se ha debido al aumento en la tasa de cambio del peso dominicano con relación al
dólar estadounidense y al incremento en las exportaciones, lo cual ha presionado los precios en
el mercado local.

En sentido general, los productores no tienen informaciones sobre los precios del banano en el
mercado local. Ellos son tomadores de precios. Las asociaciones han ido mejorando este
aspecto al obtener informaciones que pasan a sus agricultores. Sin embargo, a medida que el
eslabón se va despegando del productor, las informaciones sobre precios va mejorando al tener
mayor contacto con los mercados.

La Tabla No. 14 muestra que un 63% de los comerciantes entrevistados no tenía información
sobre los precios del banano en otros lugares. Ellos se enfocan solo en los precios en el lugar
donde compran y venden.

31
Tabla 14
Tabla No. 14. Información sobre el precio del banano en otros
Información sobre el precio del banano en otros lugares
lugares
Opciones Frecuencia %
SI 17 34
NO 33 66
Total 50 100
Fuente: Elaborada por el autor basado en los datos de campo

Según la Tabla No. 15, las principales fuentes de precios del banano son la inteligencia de
mercado, lo cual hacen las principales cadenas de supermercados, el Internet y lista de precios
de suplidores.

Tabla 15
Medios de información sobre los precios

Medio Frecuencia %
Todos los medios 2 15
Inteligencia de mercado 2 15
Del Internet 2 15
De lista de precios de los suplidores 2 15
Tienen un personal especializado
para eso 1 8
Pregunta a otros hoteles 1 8
Precios del mercado. Una persona
informa 1 8
Por sus clientes 1 8
Amigos en el sector 1 8
Total 13 100
Fuente: Elaborada por el autor basado en los datos de campo

5.3.1.4 Exigencias del mercado

Aunque en el pasado el consumidor dominicano no era tan exigente, los problemas de


insalubridad y de inocuidad lo han llevado a elevar su nivel de exigencia. Los diferentes centros
de distribución, especialmente los supermercados, están presionando a productores y otros
suplidores para que les brinden mayor calidad. Se espera que esta tendencia continúe en
aumento.

También se tienen los hoteles y restaurantes, especialmente los hoteles todo-incluido en el


sector turístico que están exigiendo mayor calidad a sus suplidores, tanto en cuanto a la
limpieza como a las condiciones de frescura del producto cuando llega a su área de recibo.

32
Existen también organizaciones locales de protección al consumidor que lo están educando para
que reconozca sus derechos y exija a los establecimientos mayor calidad e higiene de los
productos que suplen. La nueva era de la comunicación, en donde la República Dominicana ya
no es un país aislado, sino que se entera de las tendencias y las exigencias de los consumidores
a nivel mundial, ha hecho también que se incrementen las exigencias por la calidad del banano.

Las Tablas No. 16 y 17 muestran que los diferentes eslabones en la cadena de valor del banano
tienen sus exigencias especiales para comprar el banano, especialmente en cuanto a la calidad,
el precio y el grado de madurez. Un 50% de las personas entrevistadas contestaron que tienen
exigencias especiales cuando se trata de la compra del banano. Se nota que la calidad es el
factor principal que se toma en cuenta, seguido por el grado de madurez, lo cual está ligado a la
calidad, y luego por el precio. Existen otras exigencias que se aplican a compradores
individuales.

Tabla 16
Existencia de exigencias especiales de los compradores

Condición Frecuencia (%)


SI 25 50
NO 11 22
No aplica/Sin respuesta 14 28
Total 50 100
Fuente: Elaborada por el autor basado en los datos de campo

Tabla 17
Exigencias específicas de los compradores

Exigencias Frecuencia %
Buena calidad 15 52
Que esté bien maduro 6 21
Buen precio 4 14
Que tenga certificaciones 1 3
Buen color (Chips) 1 3
Buen sabor (chips) 1 3
Que la funda esté llena (chips) 1 3
Total 29 100
Fuente: Elaborada por el autor basado en los datos de campo

33
5.3.1.5 Comercialización

La comercialización del banano, tanto verde como maduro, en la República Dominicana es


simple y compleja al mismo tiempo. Por un lado, se tiene que los participantes en la cadena se
entienden cómo obtener el producto y llevarlo al punto de venta que ellos quieren. Por otro
lado, se tienen los diferentes aspectos que convergen en los mercados y en los procesos de
comercialización y negociación que impiden que nuevos participantes puedan entender el
funcionamiento y pueden aprovechar al máximo su potencial.

Comenzando con los productores, ellos venden su producción no exportable en la misma finca a
camioneros que transportan el producto a los mercados, a instituciones de servicios o
establecimientos de ventas al detalle, en los que se incluyen los supermercados. Algunos de
ellos han establecidos relaciones comerciales con cadenas de supermercados para suplirles
directamente.

La Tabla No. 18 presenta los diferentes integrantes de la cadena y a quién compran el banano
que comercializan. Se nota que los transportistas, los supermercados (especialmente los
grandes) y las maduradoras son las que más se suplen de los productores directamente.

34
Tabla 18
Fuentes de aprovisionamiento del banano que comercializan los diferentes integrantes entrevistados.

Origen del banano por tipo de negocio Frecuencia %

Exportadora
- De productores 1 17
- De otros productores y de producción propia 5 83
Total 6 100

Fuerzas Armadas-Fortaleza
- De productores 1 100
Total 1 100

Hospital
- De productores 1 25
- De mayoristas 3 75
Total 4 100

Hotel de negocio (No todo incluido)


- De transportistas (Camioneros) 1 50
- De supermercados 1 50
Total 2 100

Hotel todo incluido


- De suplidores de frutas y vegetales 7 88
- De productores y de suplidor de frutas y vegetales 1 13
Total 8 100

Maduradora
- De productores 2 50
- De otros productores y de producción propia 2 50
Total 4 100

Fuente: Elaborado por el autor

35
Tabla 18
Fuentes de aprovisionamiento del banano que comercializan los diferentes integrantes entrevistados. (Cont.)

Mercado/Puesto de venta
- De productores 2 28.5
- De transportistas (Camioneros) 2 28.5
- De mayoristas 2 28.5
- De productores y de transportistas 1 14.5
Total 7 100.0

Procesador de chips
- De productores, acopiadores, transportistas y
mayoristas 1 100
Total 1 100

Repostería/Panadería
- De transportistas (Camioneros) 1 100
Total 1 100

Restaurante
- De productores 1 20
- De transportistas (Camioneros) 2 40
- De mayoristas 1 20
- De productores y de transportistas 1 20
Total 5 100

Supermercado
- De productores 5 63
- De transportistas (Camioneros) 1 13
- De mayoristas 1 13
- De productores y de mayoristas 1 13
Total 8 100

Suplidor de frutas y vegetales


- De productores 1 100
Total 1 100

Transportista (Camionero)
- De productores 2 100
Total 2 100
Fuente: Elaborada por el autor basado en los datos de campo

En resumen, según los datos presentados en la Tabla No. 19, un 32% de los miembros de la
cadena de comercialización entrevistados se suple de productores. Hay muchos que también

36
quisieran suplirse de productores, pero muchas veces los productores no tienen las condiciones
o no cumplen los requisitos que ellos exigen.

Tabla 19
Fuentes de aprovisionamiento del banano que comercializan los diferentes integrantes entrevistados (Resumen de
la No. 18)

Origen del banano por tipo de negocio Distribución


Frecuencia %
- De productores 16 32
- De transportistas (Camioneros) 7 14
- De suplidores de frutas y vegetales 7 14
- De otros productores y de producción propia 7 14
- De mayoristas 7 14
- De productores y de transportistas 2 4
- De supermercados 1 2
- De productores, acopiadores, transportistas y
mayoristas 1 2
- De productores y de suplidor de frutas y vegetales 1 2
- De productores y de mayoristas 1 2
Total 50 100
Fuente: Elaborada por el autor basado en los datos de campo

La calidad del banano es un elemento clave en la comercialización. Esta se exige desde el


proceso de producción. Tal y como se muestra en la Tabla No. 20, un 73% de los productores
respondió que la calidad es una de las exigencias de sus compradores. Además de la calidad se
valora la salubridad y limpieza, y las certificaciones de los productores.

Tabla 20
Exigencias para la compra del banano de los productores.

Elementos Frecuencia %
Calidad 32 73
Salubridad y limpieza 7 16
Certificaciones 5 11
Total 44 100
Fuente: Elaborada por el autor basado en los datos de campo

Los productores están haciendo un gran esfuerzo para mejorar la calidad del banano. Sin
embargo, todavía se necesitan mejorar muchos aspectos. La Tabla No. 21 presenta algunas de
las acciones que los productores consideran que se deben implementar para mejorar la calidad.
Dentro de ellas, se encuentran la instalación de cables vías, mejorar la supervisión y el
entrenamiento de los productores.

37
Tabla 21
Acciones para aumentar la calidad del banano

Acciones Frecuencia %
Instalación de cables vías 4 18
Mejorar la supervisión 4 18
Entrenamiento a los productores 3 14
Entrenamiento del personal 3 14
Mejorar tecnología de riego y el suministro de agua 2 9
Mejorar las prácticas agrícolas y la tecnología 2 9
Mejor fertilización 1 5
Tener un control externo 1 5
Más inversión 1 5
Mejorar el transporte y los caminos 1 5
Total 22 100
Fuente: Elaborada por el autor basado en los datos de campo

Muchas veces, tal y como se determinó en el trabajo de campo realizado, los productores no
deciden sobre los precios, y ni siquiera tienen un sistema de información sobre los mismos en el
mercado local, y simplemente aceptan el precio que los camioneros les pagan. En caso de que la
cantidad que queda de rechazos para el mercado local en épocas del año (verano y primavera)
sea alta, hay productores que lo que quieren es que le saquen el producto de la finca al precio
que los camioneros quieran y hasta regalado.

Actualmente los supermercados están haciendo negociaciones directas con los productores
para que les suplan los bananos verdes. Sin embargo, muchos productores no tienen las
condiciones para suplirles o no quieren involucrarse en ese proceso, debido a que no están en
condiciones de esperar el largo tiempo de dos a tres meses a que son sometidos para cobrar
sus ventas. Ellos prefieren vender el producto en la finca a los camioneros.

Según se pudo apreciar en el estudio de campo, se necesita de mucho trabajo en el mercado


local para mejorar su funcionamiento y que genere los mayores beneficios a los diferentes
integrantes de la cadena de comercialización, incluyendo a los productores. Aparentemente, se
necesita de incentivos externos y apoyo de otras organizaciones para que los comerciantes
tomen medidas que ayuden a mejorar el sistema de comercialización.

La mayoría de los compradores no ofrecen apoyo a los productores que les suplen para mejorar
las relaciones comerciales, tal y como se muestra en la Tabla No. 22.

38
La Tabla No. 23 muestra el apoyo que se les brinda a los productores. Este apoyo consiste
principalmente en asesoría técnica, facilidades para insumos y apoyo financiero.

Tabla 22
Apoyo del comprador al productor que les suple bananos.

Condición Frecuencia %
SI 12 43
NO 16 57
Total 28 100
Nota: Esto incluye todos los comerciantes que compran de productores, incluyendo los que compran también
de otros proveedores
Fuente: Elaborada por el autor basado en los datos de campo

Tabla 23
Tipo de apoyo ofrecido a los productores.

Apoyo Frecuencia %
Asesoría técnica y capacitación 6 50
Facilidades para insumos 6 50
Financiero 6 50
Certificación y calidad 3 25
Facilidades para mano de obra 1 8
Contrato de compra 1 8
Total 12 192*
Nota: Casi todas las personas entrevistadas que ofrecen apoyo, ofrecen más de uno, por lo tanto el porcentaje
excede el 100%.
Fuente: Elaborada por el autor basado en los datos de campo

Además, independientemente de quien supla el producto al próximo eslabón de la cadena, a


veces se trata de tener un acuerdo que garantice el aprovisionamiento. En el caso del banano,
según los datos arrojados por esta investigación de campo y presentados en la Tabla No. 24, en
la mayoría de los casos (64%) no se tiene un acuerdo especial entre comprador y suplidor.

Tabla 24
Existencia de acuerdo especial para la obtención del producto con los suplidores.

Existencia de Acuerdo Frecuencia %


SI 18 36
NO 32 64
Total 50 100
Fuente: Elaborada por el autor basado en los datos de campo

39
Según la investigación, también se pudo determinar que las relaciones entre compradores y
vendedores son relativamente armoniosas. Cuando se preguntó sobre la existencia de
problemas relacionados con el precio, la calidad, la cantidad y el tiempo de entrega, se
determinó el mayor porcentaje respondió que nunca existen problemas en tales aspectos.

Tabla 25
Problemas que se presentan con el suplidor.

Origen del problema Frecuencia (%)


1.- Relacionado con el precio
a) Frecuentemente 5 12
b) A veces 5 12
c) Rara vez 4 10
b) Nunca 27 66
Total 41 100
2.- Relacionado con la calidad del producto
a) Frecuentemente 6 15
b) A veces 7 17
c) Rara vez 2 5
b) Nunca 26 63
Total 41 100
3.- Relacionado con la cantidad requerida
a) Frecuentemente 5 12
b) A veces 4 10
c) Rara vez 4 10
b) Nunca 28 68
Total 41 100
4.- Relacionado con el tiempo de entrega
a) Frecuentemente 0 0
b) A veces 1 3
c) Rara vez 2 5
b) Nunca 34 92
Total 37 100
Fuente: Elaborada por el autor basado en los datos de campo

Tal y como se da en otros productos agropecuarios en la República Dominicana, las condiciones


de compra del banano en los diferentes eslabones de la cadena son tanto a crédito como de
contado. Tanto los productores como los vendedores en los mercados venden de contado. Sin
embargo cuando se les vende banano a instituciones como hoteles, restaurantes y
supermercados las condiciones son a crédito. Las Tabla No. 26 y 27 presentan los resultados
obtenidos del estudio de campo sobre este aspecto. Lo más frecuente cuando se vende a
crédito es que sea a 7 días. Sin embargo, el promedio es de de 22 días, ya que algunos

40
compradores pagan a 45 y a 60 días, entre los que se incluyen los hoteles todo incluido y los
supermercados.

Tabla 26
Condiciones de compra del banano.

Condiciones Cantidad %
Pago de inmediato 21 42
A crédito 25 50
Pago por adelantado 0 0
Sin respuesta 4 8
Total 50 100
Fuente: Elaborada por el autor basado en los datos de campo

Tabla 27
Condiciones de las compras a crédito.

Días Cantidad %
7 6 24
15 3 12
20 y 21 2 8
30 7 28
45 1 4
60 1 4
No especificado 5 20
Total 25 100
Promedio 22 días
Fuente: Elaborada por el autor basado en los datos de campo

Por la competencia que existe en el mercado del banano, no siempre los suplidores pueden
suplirles a los compradores. Los compradores imponen ciertos requisitos que los suplidores
deben cumplir. La Tabla No.28 muestra que los comerciantes entrevistados, un 66% establecía
por lo menos una condición especial para aceptar un suplidor. La Tabla No.29 muestra que las
principales exigencias de los compradores son la calidad, el precio y la continuidad en la entrega
del producto. Estas condiciones exigidas para cualquier suplidor son también las mismas
condiciones exigidas para comprar directamente de un productor. El productor debe
necesariamente competir en el mercado con los demás suplidores. No se visualiza una
concesión especial de los compradores para apoyar los productores con condiciones
preferenciales.

41
Tabla 28
Existencia de condiciones especiales para aceptar algún suplidor.

Condición Frecuencia (%)


SI 33 66
NO 17 34
Total 50 100
Fuente: Elaborada por el autor basado en los datos de campo

Tabla 29
Descripción de condiciones especiales.

Descripción Frecuencia %
Que tenga buena calidad 20 41
Que tenga buen precio 10 20
Que tenga entrega continua 6 12
Servicio 3 6
Higiene 2 4
Que sea productor 2 4
Responsabilidad 2 4
Que tenga camiones
refrigerados 1 2
Buen empaque 1 2
Que tenga inocuidad 1 2
Que supla todos los vegetales 1 2
Total 49 100
Fuente: Elaborada por el autor basado en los datos de campo

Por otro lado, aunque los suplidores no son tan exigentes para vender, sí muchos exigen ciertas
condiciones para suplir a algunos compradores. Estas condiciones se muestran en la Tabla
No.30. Se nota que lo que más exigen los suplidores es que los compradores tengan capacidad
de pago.
Tabla 30
Descripción de condiciones especiales para suplir a un comprador.

Descripción Frecuencia %
Que tenga capacidad de pago 6 60
Que tenga un negocio establecido 1 10
Garantía de cuidado de la caja 1 10
Negocian los requisitos 1 10
Conocimiento del negocio 1 10
Dejar una fianza por los canastos 1 10
Tener un contrato 1 10
Total 12 120
Fuente: Elaborada por el autor basado en los datos de campo

42
En la comercialización del banano es importante saber qué tan fuerte es la relación entre los
suplidores y los compradores. En el trabajo de campo se investigó también sobre las fortalezas y
las debilidades de los suplidores (Tablas No.31 y 32). Las empresas entrevistadas consideraron
que el servicio y la calidad son las dos fortalezas principales que consideran de sus suplidores.
Consistentemente, aquellas empresas que se quejaron de las debilidades de sus suplidores
también consideraron que eran el servicio y la calidad. Lo del servicio es consistente también
con la situación generalizada en la República Dominicana. Muchas de las empresas se enfocan
en tener una buena infraestructura, pero descuidan el servicio.

Tabla 31
Fortalezas de los Proveedores.

Fortalezas Frecuencia %
Servicio 25 64
Calidad 11 28
Buenas Relaciones 3 8
Total 39 100
Fuente: Elaborada por el autor basado en los datos de campo

Tabla 32
Debilidades de los Proveedores.

Fortalezas Frecuencia %
Servicio 8 29
Calidad 6 21
Problemas de transporte 6 21
Problemas ambientales 4 14
Precio 2 7
Problemas de almacenamiento 2 7
Total 28 100
Fuente: Elaborada por el autor basado en los datos de campo

Las pérdidas en el proceso de comercialización del banano dependen del eslabón de la cadena.
Para establecer una base, mencionemos aquí los productores, los cuales en sí no tienen
pérdidas significativas entre el proceso de cosecha, el empaque y las ventas. Luego de la
producción, las pérdidas para los diferentes miembros de la cadena de valor se sitúan en menos
de un 2%. Para los supermercados, estas pérdidas se reportaron entre 2% y 5%. En los hoteles
de todo incluido, las pérdidas son prácticamente cero. Los bananos frescos que se pudieran
dañas, se utilizan para la repostería. (Tabla No. 33)

43
Tabla 33
Porcentaje de pérdidas

Porcentaje de pérdida Exportadora Fuerzas Armadas Hospital Hotel Hotel todo incluido
Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %
Menos de un 2% 5 83 1 100 4 100 2 100 8 100
Entre un 2% y un 5% 1 17 0 0 0 0 0 0 0 0
Entre un 5% y un 10% 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Más de un 10% 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total 6 100 1 100 4 100 2 100 8 100

Tabla 33
Porcentaje de pérdidas (Continuación)

Mercado/Puesto de
Porcentaje de pérdida Maduradora venta Procesador de chips Repostería panadería Restaurante
Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %
Menos de un 2% 2 50 4 57 1 100 1 100 4 80
Entre un 2% y un 5% 1 25 2 29 0 0 0 0 1 20
Entre un 5% y un 10% 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Más de un 10% 1 25 1 14 0 0 0 0 0 0
Total 4 100 7 100 1 100 1 100 5 100

Tabla 33
Porcentaje de pérdidas (Continuación)

Porcentaje de pérdida Supermercado Suplidor de frutas y vegetales Transportista

Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %

Menos de un 2% 1 13 0 0 1 50

Entre un 2% y un 5% 6 75 0 0 1 50

Entre un 5% y un 10% 0 0 0 0 0 0

Más de un 10% 1 13 1 100 0 0

Total 8 100 1 100 2 100


Fuente: Elaborada por el autor basado en los datos de campo

Las razones principales para las pérdidas se presentan en la Tabla No.34. Según esta
investigación, las principales razones reportadas son la Falta de demanda, el mal manejo de la
fruta antes de recibirla, los problemas de manejo durante la exhibición y el manejo en el recibo.

Las personas entrevistadas, también consideran que estas pérdidas se pueden reducir
principalmente con un mejor manejo del producto, compra de acuerdo a la demanda, reducción
de los precios y entrenamiento a los productores. (Tabla No.35)

44
Tabla 34
Razones para las pérdidas poscosecha

Causa Frecuencia %
Falta de demanda 9 27
Mal manejo de la fruta antes de recibirla 7 21
Problemas de manejo durante la exhibición 5 15
Mal manejo en el recibo 3 9
Demasiado tiempo en exhibición 2 6
Robos del personal 1 3
Robos de los clientes 1 3
La carga en el barco 1 3
Defectos que se ven después de la compra 1 3
Pudrición de la corona 1 3
Corta vida útil del producto 1 3
Problemas de almacenamiento 1 3
Total 33 100
Fuente: Elaborada por el autor basado en los datos de campo

Tabla 35
Acciones para reducir las pérdidas.

Acción Frecuencia %
Mejor manejo del producto 12 43
Compra de acuerdo a la demanda 4 14
Reducir el precio 3 11
Entrenamiento a productores 2 7
Entrenamiento del personal 1 4
Cambio en la exhibición 1 4
Entrenamiento a los suplidores 1 4
Mejorar los caminos 1 4
Estacionamientos en el mercado 1 4
Mejorar el servicio eléctrico 1 4
Mejorar el transporte 1 4
Total 28 100
Fuente: Elaborada por el autor basado en los datos de campo

45
5.3.1.6 Perspectivas

Según la apreciación que se tiene del mercado del banano en la República Dominicana y la
investigación de campo que se hizo, se nota que la tendencia del mercado es a demandar más
bananos. Aunque no se perfila que haya un aumento muy significativo en el consumo per cápita
del banano bajo las condiciones actuales, sí se espera que haya un mayor consumo por el
incremento en la población consumidora, especialmente, el incremento en el consumo en el
sector turístico por el aumento del número de las habitaciones y el incremento en el flujo de
turistas.

La Tabla No.36 muestra que los comerciantes consideran que las ventas del banano han
aumentado y otra minoría considera que se ha mantenido igual. Además, la expectativa es que
esa tendencia continúe, tal y como se muestra en las Tablas No.37 y No.38.

Tabla 37
Variación de las ventas de banano.

Orgánico Convencional Orgánico


Convencional (Exportadora) Comercio Justo Comercio Justo
Opciones Verde Maduro
Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %
Ha aumentado 13 26 3 6 1 17 0 0 0 0
Ha disminuido 6 12 3 6 0 0 1 17 0 0
Ha permanecido
igual 3 6 7 14 2 33 2 33 2 33
No sé/No Aplica/Sin
respuesta 28 56 37 74 3 50 3 50 4 67
Total 50 100 50 100 6 100 6 100 6 100
Fuente: Elaborada por el autor basado en los datos de campo

Tabla 38
Expectativas de venta de banano convencional verde en el mercado local.

Opciones Cantidad %
Que aumente 22 50
Que disminuya 4 9
Que permanezca igual 3 7
Depende de la ocupación 3 7
No sé 12 27
Total * 44 100
* Sin considerar las exportadoras
Fuente: Elaborada por el autor basado en los datos de campo

46
Tabla 39
Expectativas de venta de banano convencional verde para exportación.

Opciones Cantidad %
Que aumente 4 67
Que disminuya 1 17
Que permanezca igual 1 17
Total * 6 100
* Solo las exportadoras
Fuente: Elaborada por el autor basado en los datos de campo

Tabla 40
Expectativas de venta de banano convencional maduro en el mercado local.

Opciones Cantidad %
Que aumente 6 14
Que disminuya 2 5
Que permanezca igual 1 2
Depende de la temporada 4 9
Depende de la calidad 1 2
No sé/No sabe/ No aplica 30 68
Total * 44 100
Fuente: Elaborada por el autor basado en los datos de campo

Además de los datos primarios de campo, las series históricas existentes sobre la producción y
el consumo de bananos muestran una tendencia a aumentar. La Tabla No. 41 presenta
estimaciones hechas por el autor basado en un porcentaje de crecimiento de la producción de
un 4.63% del año 2000 al 2009 y considerando los demás parámetros al mismo nivel del 2009.

Tabla 41
Proyecciones de la producción y el consumo de bananos del 2010 al 2015.

Porcentaje de
Consumo Consumo Porcentaje de
Producción Importación Exportación la Producción
Año Aparente Aparente Per la Producción
(T M) (TM) (TM) Consumido
(TM)) Cápita (Kg) Exportado
Localmente

2010 617,032 0.00 322,087 294,945 31.85 47.80 52.20


2011 645,600 0.00 336,999 308,601 31.85 47.80 52.20

2012 675,492 0.00 352,602 322,889 31.85 47.80 52.20


2013 706,767 0.00 368,928 337,839 31.85 47.80 52.20
2014 739,490 0.00 386,009 353,481 31.85 47.80 52.20
2015 773,729 0.00 403,881 369,847 31.85 47.80 52.20
Nota: La tendencia del porcentaje de las exportaciones es a aumentar y del consumo local a disminuir. Sin
embargo, para esta proyección se quiso mantener la misma proporción y proyectar solo la producción.
Fuente: Preparada por el autor.

47
Además de las perspectivas de incremento del consumo de bananos frescos en el país bajo las
condiciones actuales, cabe resaltar el potencial que existe también para que el banano pueda
ser utilizado por el gobierno en el programa del desayuno escolar. En este sentido, el potencial
principal puede ser para el banano maduro. Sin embargo, no se descarta la posibilidad de que se
sirva también hervido, aunque esta modalidad tiene más dificultades. Considerando las 37 mil
escuelas que existen en el país y un promedio de 40 estudiantes por aula, se puede estimar que
en este programa puede haber un potencial de consumo anual de más de 250 mil TM.

Por otro lado, además de la empresa procesadora de chips de banano que actualmente existe
en el país y que demanda sobre las 7,000 TM, se pueden establecer empresas procesadoras en
las zonas productoras de bananos, para lo cual se han hecho estimaciones de que se pueden
demandar tanto para chips como para banano revestido de chocolate unas 500 TM de bananos
frescos para tales fines.

También se ha determinado una demanda potencial de bananos para ser utilizados en la


fabricación de harina como sustituto de la harina de trigo para la elaboración de pan y
productos similares. Se estima una demanda futura para el 2012 de unas 834 TM de harina de
bananos, en caso de que se instalase en el 2011 esa pequeña industria. Esta puede
incrementarse hasta sobrepasar las 1,000 TM en el 2015.

Según el estudio de campo, a continuación la Tabla No. 42 presenta un listado de productos con
potencial para ser producidos con el banano. Además de los mencionados por las personas
entrevistadas, existen otros como la mermelada y el mangú de guineo deshidratado, entre
otros.

Tabla 42
Especificación de Oportunidades

Producto derivado Frecuencia %


Puré 6 38
Concentrado 3 19
Chips 2 13
Harina 1 6
Fruta seca 1 6
Compota 1 6
Tostones 1 6
Batida lista para servir
1 6
Fuente: Elaborada por el autor basado en los datos de campo

48
5.3.2 Algunas consideraciones sobre el banano orgánico

Considerando una producción en el 2010 de unas 210,000 cajas semanales, tal y como se indicó
anteriormente, y una proporción de convencional y orgánico de 36% y 64%, respectivamente, y
una tasa de rechazos promedio de un 15%, se estima que la oferta total de bananos orgánicos
que queda en el país para el mercado local es de unas 127,000 TM. Con una buena organización
del mercado y una clasificación inicial desde que el acopiador le compra al productor, se puede
contar con este volumen para llegar al mercado. Muchos de los compradores, especialmente las
grandes cadenas de supermercados, quisieran contar con esta oferta de bananos orgánicos.

Tal y como se mencionó anteriormente, no existe una oferta de banano orgánico o con otra
certificación en el mercado local aparte del banano convencional. Esto se debe a la mezcla
inmediata que hacen los compradores desde la finca misma cuando le compran a los
productores. Este hecho dificulta que se pueda hacer una buena evaluación de la demanda de
bananos orgánicos en los diferentes eslabones de la cadena de comercialización.

El consultor anteriormente a esta asignación había hecho una investigación sobre el mercado
para productos orgánicos, naturales y orientados a la salud. De esta investigación, se han
extraído valiosas informaciones que muestran el potencial de mercado. Además, esto puede
servir de base a la FAO y otras organizaciones para promover proyectos emprendedores en los
que se aproveche el potencial existente. La investigación original en inglés a la que hago
referencia se encuentra publicada en el enlace:
http://www.fas.usda.gov/gainfiles/200706/146291391.doc.

A continuación se presentan algunos de los aspectos más sobresalientes sobre el mercado para
productos orgánicos y otros similares en la República Dominicana. Considerando las cifras de
consumo de bananos convencionales en el mercado local y analizando el porcentaje que los
supermercados, especialmente, estiman que representan los productos orgánicos con relación
al consumo total, se pueden hacer inferencias sobre la demanda potencial para bananos
orgánicos.

La experiencia del consultor lo lleva a plantear que el mercado dominicano, en sentido general,
sigue las mismas tendencias de los mercados en los países desarrollados, aunque con un rezago
que cada día se va disminuyendo. Anteriormente el consultor estima que este rezago era de
más de diez años; sin embargo, con la apertura económica y la globalización, este rezago se ha
disminuido y pudiera estar alrededor de los cinco años o menos para muchos productos.

Los primeros pasos para el desarrollo de una oferta y demanda de productos orgánicos en la
República Dominicana comenzaron hace alrededor de veinte años. Sin embargo, su desarrollo
no fue notable hasta hace unos ocho años. Actualmente, más personas están demandando
estos productos. La salud y el enfoque en la protección del ambiente son de las razones
principales para el incremento en la demanda.

49
Las principales cadenas de supermercados en el país entienden la necesidad de ofrecer a sus
clientes la opción de comprar productos orgánicos. Estas cadenas de supermercados desean
conseguir suplidores que pueden proveerles un abastecimiento constante de estos productos,
pero actualmente no se lo garantizan. Los ejecutivos de estas cadenas de supermercados
también están dispuestos a dedicar espacios para exhibir y vender productos orgánicos. Algunas
ya lo han hecho. Sin embargo, para el caso del banano no tienen quien se los supla por la
situación que se da en el punto de producción donde, según el estudio de campo realizado, los
camioneros mezclan todo el banano que no califique para la exportación independientemente
de la certificación que tenga, lo que los convierte automáticamente en bananos convencionales.

Algunas de las oportunidades y retos que se presentan en el país para el mercado del banano
orgánico son las siguientes:

OPORTUNIDADES RETOS
 Hay ya proyectos de investigación para  Para incrementar la demanda del banano
trabajar con productores y supermercados con orgánico se necesita incrementar los gastos en
miras a tener una oferta constante de bananos promoción de los mismos.
orgánicos
 Algunos segmentos de la población consideran
 La oferta de bananos orgánicos ya se tiene en el banano orgánico como algo no esencial para
el país. el consumo diario.

 Existe un grupo de consumidores ansiosos por  Se necesita organizar y educar los


encontrar donde obtener bananos orgánicos compradores mayoristas en los puntos de
para comprar, pero no encuentran en lugar. compras en las fincas para que clasifiquen los
bananos orgánicos y los separen de los
 Dominicanos/as que viven en países convencionales.
desarrollados, especialmente en los Estados
Unidos, y que se están retirando hacia la  Se necesita de buenas regulaciones para
República Dominicana conocen sobre estos proteger a los consumidores y evitar el fraude
productos y continúan demandándolos cuando de los comerciantes.
regresan al país.
 Se necesita de un buen entrenamiento de cada
 El segmento de la población que demanda uno de los integrantes de la cadena de
estos productos es principalmente el comercialización en el mercado local.
segmento con mayor poder de compras.

Las investigaciones hechas por el consultor sobre el mercado para productos orgánicos,
naturales y relacionados con la salud en sentido general indican que la demanda en el mercado
es de alrededor de un 4% del consumo total de los productos convencionales. Aunque por
asuntos de falta de oferta en el mercado los consumidores no pueden obtener bananos
orgánicos, se puede hacer un estimado conservador de que el potencial de consumo actual de
bananos puede ser de un 2% del consumo de banano convencional.

Considerando este porcentaje de consumo y el consumo aparente de bananos convencionales y


la tasa de crecimiento promedio anual desde el 2000 hasta el 2009 de un 0.17%, se puede
estimar que la demanda potencial de bananos orgánicos en el país puede estar por encima de
50
los 6,000 TM por año. Obviamente, esta demanda es latente y el consumo se realizaría si los
mismos se ofrecerían en el mercado.

Muchos comerciantes estiman que la tasa de crecimiento anual de los productos naturales,
orgánicos y relacionados con la salud anda alrededor de un 30%. Siendo conservador de nuevo,
podemos estimar que, bajo condiciones normales, la tasa de crecimiento anual del consumo de
bananos orgánicos en el país puede estar en por lo menos un 15%. Se puede afirmar que con un
abastecimiento constante en el mercado, una buena estrategia de penetración en el mercado y
buenos programas de promoción y concientización de los consumidores consumo de bananos
orgánicos puede incrementarse mucho más en el país. Esto es algo que beneficiará bastante a
los productores y a todos los integrantes de la cadena de comercialización.

Siendo la República Dominicana el mayor productor y exportador de bananos orgánicos en el


mundo y que fuentes del sector afirman que cada vez más productores de banano tienen sus
producciones certificadas, estimándose que en la actualidad es de alrededor del 13.5 % de la
producción exportada, se puede afirmar que el abastecimiento del mercado no será una
limitante para el crecimiento del consumo. El potencial del mercado, conjuntamente con los
planes de apoyo para la eficiencia en la productividad de las fincas, son aspectos que
contribuirán al desarrollo del mercado de estos productos.

5.3.2 Banano para comercio justo

Según estimaciones de los líderes de la industria, la oferta de bananos para comercio justo en el
país es de alrededor de un 70% de la producción total. Esto significa que el país está en
capacidad de suplir más de 160,000 TM de bananos certificados para comercio justo. Esta oferta
crece cada año, ya que los productores y las empresas exportadoras trabajan de la mano para
aprovechar los beneficios de esta certificación, los cuales incluyen el precio mínimo garantizado
y el premio de US$1.00 por caja para invertirlo en programas sociales.

Si la demanda de bananos orgánicos en el país es inexistente debido a la falta de oferta en el


mercado, mucho más se puede hacer esta afirmación sobre el banano para comercio justo. El
enfoque para que los productores dominicanos se certifiquen para comercio justo es
principalmente por la demanda de los mismos en países desarrollados, especialmente en los
países europeos. Sin embargo, conociendo el enfoque caritativo de los dominicanos/as, se
puede afirmar que si existiera un programa de apoyo y promoción de este tipo de bananos en el
mercado local, muchos consumidores, especialmente aquellos con mayor poder de compra, los
compraran para apoyar los programas sociales de los pequeños agricultores.

Lamentablemente, no existe ninguna experiencia similar en el mercado local para hacer una
comparación y estimación de la demanda potencial de estos productos. Este es un aspecto que
los organismos de apoyo, el sector público e, inclusive, los mismos productores y empresas
comercializadoras deberían enfocarse y buscar la forma de invertir recursos.

51
Un aspecto que se deber trabajar bastante para el desarrollo del mercado local de bananos de
comercio justo es la credibilidad de los consumidores de que el pago extra que harían en la
compra del banano iría directamente a beneficiar a los productores. Todavía existe la
desconfianza en el país de que muchos de los recursos destinados a programas de ayuda se
utilizan para otros fines.

Conociendo a los dominicanos, se puede afirmar que un buen etiquetado y presentación de los
bananos de comercio justo en el mercado local va a tener una aceptación en un orden muy
parecido al que se acepta la introducción de cualquier nuevo producto en el mercado tanto de
origen local como importado. Se tendrá un pequeño porcentaje inicial de innovadores que lo
aceptará, un grupo mayor de adaptadores tempranos y otros que esperarán a ver cómo
reacciona el mercado para también consumirlos y unirse a la onda. Y si el mercado local ofrece
buenas condiciones, los productores, además del mercado de exportación, se enfocarán en el
mercado local para aprovechar sus ventajas e incrementar sus ingresos.

Así como FLO ha trabajado en desarrollar el mercado en otros países, también se espera que la
organización apoye en los programas de desarrollo del mercado local. Posiblemente el apoyo
en cuando a las regulaciones y evitar que los participantes en el proceso cometan fraude debe
ser mayor. Conociendo cómo funciona el mercado local y la desorganización del mismo, es muy
probable que algunos se aprovechen de las circunstancias.

Aunque el impacto en la demanda de estos productos en el mercado local no sea el mismo que
en el mercado de otros países desarrollados, se deben dar los primeros pasos. Las experiencias
que se tienen en otros países pueden ser replicadas en la República Dominicana con sus ajustes
correspondientes de acuerdo a las condiciones del mercado y los consumidores locales.

5.4. Análisis FODA del sector bananero en la República Dominicana

El enfoque de este análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas es


principalmente con miras al estudio del mercado local y cómo estos elementos pueden servir de
base para el desarrollo de una estrategia en la comercialización interna. En tal sentido, se han
considerado sólo los elementos que pueden servir de base para dicha estrategia.

5.4.1 Fortalezas

Factor Comentario
Producción continua durante todo el año Muchos de los establecimientos comerciales
(hoteles, supermercados y restaurantes)
quieren tener suplidores fijos y les gustan
hacer contratos los que les aseguren un
aprovisionamiento continuo.
Organización de los productores El sector bananero en el país es uno de los

52
sectores que cuenta con una de las mejores
redes de asociaciones de productores, los
cuales se han ido entrenando en aspectos
gerenciales y de producción para buscar una
mejor eficiencia.
Buenas condiciones ambientales y de suelo. Las condiciones ambientales prevalecientes en
el país y los suelos hacen que el banano sea
uno de los cultivos preferidos para la
diversificación del sector agrícola,
considerando la baja rentabilidad de otros
cultivos.
Tendencia a incrementar la producción por la El hecho de que el enfoque principal del
seguridad del mercado internacional. aumento de la producción de bananos en el
país sea para la exportación y de que exista un
buen potencial hace que se incremente
también la cantidad de bananos que queda
como rechazos para el mercado local.
Menos exigencias de calidad en el mercado La tradicional baja exigencia de calidad por
local que en el mercado de exportación parte de los consumidores locales hace que la
comercialización del producto sea más fluida y
que se reduzca el porcentaje de pérdidas en el
proceso.
Producción convencional con menos Este es un aspecto que cada vez los
productos químicos que afectan la inocuidad consumidores están valorando más cuando
alimentaria y el medio ambiente; tratan de seleccionar un producto.

5.4.2 Oportunidades

El funcionamiento del mercado está en su En el país no se han desarrollado estrategias


etapa básica de comercialización tendientes a aumentar el
consumo del banano. Cualquier medida que se
implemente puede tener un alto impacto
inicialmente.
Potencial del sector bananero El gran potencial que representa el sector
bananero para la economía nacional hace que
tanto el gobierno como los organismos de
apoyo vuelquen sus ojos hacia él y busquen
resolver los problemas que el mismo enfrenta
para mejorar su eficiencia.
Oportunidades de procesamiento El banano se consume en el país mayormente
fresco (maduro y verde) y se están dando los
pasos para que el mismo se procese tanto para

53
harina como para chips.
Uso en el desayuno escolar El uso del banano en el desayuno escolar
representa un gran potencial de crecimiento.
El uso del banano para estos propósitos puede
ser un alivio como alternativa para las
autoridades del gobierno.
Procesamiento para la alimentación animal En otros países se utiliza la pulpa del banano
para la alimentación animal, especialmente la
acuacultura. La República Dominicana puede
aprovechar este potencial para complementar
el sector pecuario y suplirle parte de los
alimentos que demanda.
Crecimiento del sector turístico La República Dominicana es uno de los
principales destinos turísticos en el Caribe. El
banano es una de las frutas más demandada
por los turistas. Los programas de promoción
del país para incrementar el flujo de turistas
tienen un impacto directo en el consumo de
bananos.
Desarrollo de la cadena productiva del banano República Dominicana ha de aprovechar el
orgánico, aumentando su productividad. hecho de haber sido uno de los pioneros en
banano orgánico y aprovechar esa experiencia
antes de que el “Banano orgánico” sea un
estándar.

5.4.3 Debilidades

Poco enfoque en producir para el mercado El enfoque principal de la producción de


local. bananos en el país es el mercado de
exportación. Lo que se comercializa
internamente es el rechazo de las
exportaciones y otro producto con menos
calidad que no cumple con los requisitos para
la exportación.
Falta de organización y clasificación del Aunque existe una demanda potencial para
producto. bananos orgánicos en el país, la falta de
clasificación por parte de los
acopiadores/camioneros en el campo hace
que no haya una oferta en el mercado para
satisfacer esa demanda
Deficiencia en el transporte y almacenamiento El transporte y almacenamiento del producto
del producto. en el país no se hace de la forma más
adecuada. Muchas veces eso sucede por las

54
bajas exigencias de los compradores en el
próximo eslabón.
Dificultad de acceso a financiamiento La calificación del riesgo del sector es alta y es
un factor limitante para que las entidades
bancarias puedan confiar sus inversiones.
Falta de homogeneidad en los pesos y Las unidades de pesos y medidas en la
medidas. comercialización del banano son bien
heterogéneas. Esto hace que se dificulten los
análisis que se quieren realizar para estimar el
consumo y los precios.
Altos costos de producción (mano de obra, No hay mucha protección para el sector en
insumos, combustible); cuanto a los precios de los insumos. En otros el
gobierno tiene más apoyo al sector.
Gran número de fincas pequeñas, catalogadas Esto disgrega la producción y afecta los
como minifundios estándares de calidad.
Baja capacidad gerencial del productor y bajo Se necesita bastante entrenamiento del
nivel educativo productor para implementar diferentes
medidas que contribuyan a aumentar la
productividad y mejorar la calidad.
Empleo de mano de obra no especializada Con miras a reducir los costos de producción,
la mano de obra que se utiliza es no calificada.
Por el nivel educativo de la misma y la barrera
del idioma con la mano de obra haitiana se
dificulta mejorar este aspecto.

Poca investigación dirigida al sector bananero


Los organismos de investigación normalmente
carecen de recursos para hacer investigaciones
específicas para un sector productivo.
Desconocimiento de los costos de producción Los productores simplemente aceptan los
por parte de muchos de los productores costos que estiman las organizaciones en
coordinación con FLO, pero no saben
exactamente cuáles son sus costos.
Deficiencia en la Cadena de Frío El banano es un producto muy perecedero y
necesita de una buena cadena de frío en su
manejo para mantener la frescura y la calidad.
Estas condiciones son muy deficientes en la
República Dominicana.

5.4.4 Amenazas

Incremento de los costos de producción. Los costos de producción para el banano


incrementan más que los precios, lo
contribuye a bajar su rentabilidad. En sentido

55
general los productores sienten que no
reciben el apoyo del gobierno como en otros
países.

Exposición del país a huracanes e La República Dominicana se encuentra ubicada


inundaciones. en la ruta de los huracanes y cada cierto
tiempo el país es azotado por ellos. Esto
representa una fuerte amenaza para la
producción de bananos en el país
Plagas y enfermedades. La producción de bananos es bien susceptible
a la incidencia de enfermedades,
especialmente la Sigatoka Negra. Su presencia
crea un desbalance en el mercado. Cuando la
enfermedad es fuerte se reduce la cantidad
que se exporta y ésta se destina al mercado
local, se produce una sobre oferta y una caída
en los precios.
Competencia con otras frutas tropicales y Si bien es cierto que el banano es una fruta
víveres que gusta bastante a los consumidores,
también el país cuenta con una gran cantidad
de otras frutas que compiten con él. Esto hace
que el consumo del banano pueda tener un
límite. Por otro lado, el consumo verde tiene
una gran competencia con la yuca, el plátano y
otros productores similares.

56
VI. ANÁLISIS DE LA CADENA DE VALOR DEL BANANO
6.1. Mapeo de la cadena

6.1.1 Mapeo del proceso técnico

La cadena de valor del banano comienza con el proceso de producción. En este proceso el
enfoque es la parte técnica o agronómica para lograr los mayores rendimientos y la calidad
básica que exigen los consumidores en cuando a su tamaño, apariencia y madurez fisiológica 1.

El banano es un producto que mayormente se consume y se exporta fresco. Sin embargo, en


muchos países su consumo se verde hervido. Se identifican tres eslabones globales en la cadena
de valor del banano: producción, empaque y comercialización. Las actividades de la producción
convencional se diferencian de la orgánica en el uso intensivo de mano de obra y de abonos
orgánicos. La Tabla No. 43, la cual se presenta a continuación, muestra las actividades que
caracterizan las prácticas según producción orgánica y convencional.

Tabla 43
Actividades Según el Eslabón en la Cadena de Valor

Eslabones de la Cadena Bananos Convencionales Bananos Orgánicos

Producción Producción: preparación del Producción: preparación del


terreno, trazado, hoyado y terreno, trazado, hoyado y
siembra. siembra.
- Selección del material de - Selección del material de
siembra (cepas o plántulas) siembra (cepas o plántulas)
- Riego - Riego
- Abonamiento con - Abonamiento con
fertilizantes químicos fertilizantes
- Deshije orgánicos
- Desyerbo - Deshije
- Control de maleza - Labores de sanidad (en
- Enfunde (algunos) Mejora el función a exigencias de las
precio del productor empresas)
- Cosecha - Mulch (picar las hojas y
- Transporte a la planta de cubrir el suelo)
empaque - Control de maleza
- Enfunde (innovación
introducida
por la tecnología orgánica)
- Desflore (retiro de la flor del
1
Madurez fisiológica se refiere al punto en el proceso de producción en el cual la fruta está en condiciones óptimas para su c osecha sin llegar a
la madurez comercial. Esta última se refiere al punto en el cual el banano fresco puede ser consumido crudo.

57
racimo)
- Eliminación de las manos
falsas)
- Corte de la manzana
- Cosecha
- Transporte a la planta de
empaque

Empaque - Muestreo (para detectar - Muestreo (para detectar


grado de maduración) grado de maduración)
- Desmane - Desmane
- Primer lavado - Primer lavado
- Closteo (separación a la - Closteo (separación a la
cantidad de dedos según cantidad de dedos según
las exigencias) las exigencias)
- Fumigación de la corona - Fumigación de la corona
Secado (con papel Secado (con papel
especial) especial)
- Embolsado - Embolsado
- Etiquetado - Etiquetado
- Embalaje - Embalaje

Comercialización - Gestión venta en el - Gestión venta en el


mercado interno para el mercado interno para el
mercado local o el mercado local o el
internacional internacional
- Transporte - Transporte

6.1.2 Mapeo de los actores

En los tres eslabones principales de la cadena del valor del banano; producción, empaque y
comercialización en la República Dominicana, convergen muchas entidades y agentes que
ayudan, a hacer el sistema más eficiente. Algunos consideran que ciertos agentes, en vez de
contribuir a mejorar el sistema, lo que hacen es poner una carga que afecta el sistema como un
todo. Muchas veces se habla sobre la necesidad de reducir el número de intermediarios. De esa
forma, se dice, que los productores pueden obtener mayores beneficios del valor agregado a la
producción y los consumidores pudieran pagar un menor precio. Sin embargo, cuando se habla
del rol de los intermediarios en agregar valor a la cadena, aparte de simplemente incrementar
los precios debido a los márgenes de comercialización, se debe solo pensar en los
intermediarios que son eficientes, desde el punto de vista de agregar valor, crear empleo, y
cambiar la imagen del producto (empaque, calidad, clasificación, estándares, etc.)

58
El siguiente esquema muestra la cadena de valor del banano en la República Dominicana y los
actores involucrados en los diferentes eslabones de producción, empaque y comercialización.
Además de los proveedores de servicios a los productores, existen otros proveedores de
servicios que proveen apoyo a cada uno de los integrantes de la cadena de valor, incluyendo a
los consumidores finales.

Los productores de banano de la República Dominicana venden su producción tanto al mercado


de exportación como al mercado local. Ellos venden también tanto banano convencional como
certificado orgánico, de comercio justo y con otras certificaciones. En este análisis de la cadena
de valor el enfoque será el mercado local. Sin embargo, se hará también un análisis de la cadena
de valor del producto de exportación hasta las empresas exportadoras. Como el mercado local
para productos certificados está desabastecido por las razones antes expuestas, en enfoque
será analizar el mercado local en sentido general.

El banano para exportación es comprado ya empacado y paletizado por las empresas


exportadoras a los productores en sus plantas de empaque, si el producto es suficiente para
llenar por lo menos un contenedor. Si la cantidad de producto no es suficiente para llenar un
contenedor, los productores tienen que transportarlo a la rampa de consolidación de la
empresa exportadora. En esta rampa la empresa completa el furgón con productos de otros
productores.

Figura 2
Flujograma de la Cadena de Valor del Banano en la República Dominicana.

Cadena Productiva Del Banano

Productores Proveedores de Insumos:


• Línea Noroeste (Mao- Monte
Cristi) -Locales
• Azua

Acopiador Rural Agroindustria PRONAA: EXPORTADORES: Transporte


Artesanal IIBI Programas Asociación Productores Naviero
Sociales
Intermediarios
Servicios de Apoyo:
Transporte de -Certificadoras IMPORTADORES:
Carga -Agencias de Aduanas -EE.UU.
SUPERMERCADOS -Bélgica
-Servicios de Agua, Electricidad
y Comunicaciones -Alemania
MERCADOS Mercado -Francia
-Banca Financiamiento Privado
MAYORISTAS Regional -Países Bajos

MAYORISTA
Mercados MADURADOR
Consumidores Minoristas
Distribuidores
Cadenas de Detallistas
Supermercados

Fuente: IIBI
Consumidores
Perfil del Mercado y Competitividad Exportadora de Banano Orgánico

59
El material de empaque usado por los productores lo suple las empresas exportadoras. El
aporte que hacen los productores es de algunas materiales menores como cinta y pegamentos.
La norma que se ha establecido es que el costo del material de empaque se deduce
directamente del precio por caja. Si por alguna razón las cajas se les dañan a los productores, el
costo se deduce de la factura total.

Aunque administrativamente las empresas exportadoras negocian con las asociaciones de


pequeños productores, todo el proceso logístico lo realizan los productores. Las asociaciones no
forman parte del proceso aunque sí proveen todo el apoyo técnico como parte del servicio a sus
asociados. Las empresas exportadoras sí hacen el pago a las asociaciones, las cuales pagan
individualmente a los productores, haciendo las deducciones correspondientes.

Las deducciones que hacen las asociaciones, como parte del pago de la membresía, es en base
al número de cajas exportadas. La investigación de campo realizada por el consultor determinó
que el pago que se hace es normalmente de US$0.25 por caja de 18.14 Kg. Normalmente este
es el único pago de membresía que hacen los productores asociados. Este pago que cobran las
asociaciones es también el único ingreso que reciben para cubrir sus gastos administrativos.

El banano para el mercado local, el cual en su mayoría es el resultado de los rechazos de la


producción para el mercado de exportación, se vende directamente en las plantas empacadoras
de los productores. Este producto en sí no es el enfoque de estos productores. Normalmente el
productor no negocia un precio con los compradores. Los productores aceptan el precio
establecido por los camioneros también se guían por las condiciones existentes en el mercado.
Es de entender que, en este caso, los camioneros tienen más informaciones de las condiciones
del mercado que los productores y pueden aprovecharse del poder de la información para
beneficio propio. Este es un aspecto que se debe considerar al establecer políticas de apoyo a
los productores con miras a aumentar su rentabilidad.

Los eslabones principales de la cadena del valor del banano, además de los productores, en el
mercado local lo componen los camioneros, los mercados mayoristas, los
maduradores/distribuidores, los detallistas y los consumidores finales. Esta cadena de valor en
la República Dominicana tiene sus peculiaridades. Para la toma de decisiones y diseño de
políticas que mejoren su funcionamiento se deben estudiar en detalle cada uno de sus
eslabones, las relaciones entre ellos y sus características internas particulares. Con el trabajo de
campo realizado para esta consultoría, además de las informaciones secundarias que se tenían,
se generaron informaciones valiosas sobre el funcionamiento de la cadena y las relaciones entre
cada uno de los eslabones.

60
6.1.3 Caracterización de los actores de la cadena

6.1.3.1 Productores

La Tabla No. 44 incluida en la sección 3.3.1.1 indica que en la actualidad existen 2,068
productores orientados al mercado de exportación, con un tamaño de producción promedio de
111 tareas por finca y un total de tareas cultivadas de 290,141. Esto significa que la mayoría de
los productores de banano en la República Dominicana son pequeños. Esto no incluye el resto
de los productores que siembran “guineo” orientado solo al mercado interno.

Además, la Tabla No. 44 muestra los resultados de las personas entrevistadas por tamaño de
acuerdo a la organización a las que pertenecen. Se nota que la mayoría son pequeños
productores, sin dejar de mencionar que excepcionalmente hay algunos medianos.
Tabla 44
Tamaño de los Productores por Asociación

Tamaño
Asociación Distribución
Grande Mediano Pequeño Total

APROBANO Frecuencia 0 0 9 9
% en Asociación .0 .0 100.0 100.0
% en Nivel Educativo .0 .0 33.3 14.3
% del Total .0 .0 14.3 14.3

ASEXBAM Frecuencia 1 3 0 4
% en Asociación 25.0 75.0 .0 100.0
% en Nivel Educativo 4.8 20.0 .0 6.3
% del Total 1.6 4.8 .0 6.3

ASOANOR Frecuencia 1 3 2 6
% en Asociación 16.7 50.0 33.3 100.0
% en Nivel Educativo 4.8 20.0 7.4 9.5
% del Total 1.6 4.8 3.2 9.5

ASOBAAL Frecuencia 0 0 1 1
% en Asociación .0 .0 100.0 100.0
% en Nivel Educativo .0 .0 3.7 1.6
% del Total .0 .0 1.6 1.6

ASOBANU Frecuencia 3 5 1 9
% en Asociación 33.3 55.6 11.1 100.0

61
% en Nivel Educativo 14.3 33.3 3.7 14.3
% del Total 4.8 7.9 1.6 14.3

AZUABANA Frecuencia 4 0 0 4
% en Asociación 100.0 .0 .0 100.0
% en Nivel Educativo 19.0 .0 .0 6.3
% del Total 6.3 .0 .0 6.3

BANELINO Frecuencia 3 3 3 9
% en Asociación 33.3 33.3 33.3 100.0
% en Nivel Educativo 14.3 20.0 11.1 14.3
% del Total 4.8 4.8 4.8 14.3

COOPROBATA Frecuencia 1 1 8 10
% en Asociación 10.0 10.0 80.0 100.0
% en Nivel Educativo 4.8 6.7 29.6 15.9
% del Total 1.6 1.6 12.7 15.9

DONJULIO Frecuencia 1 0 0 1
% en Asociación 100.0 .0 .0 100.0
% en Nivel Educativo 4.8 .0 .0 1.6
% del Total 1.6 .0 .0 1.6

EKOBAN Frecuencia 1 0 0 1
% en Asociación 100.0 .0 .0 100.0
% en Nivel Educativo 4.8 .0 .0 1.6
% del Total 1.6 .0 .0 1.6

MAXIMOGOMEZ Frecuencia 1 0 3 4
% en Asociación 25.0 .0 75.0 100.0
% en Nivel Educativo 4.8 .0 11.1 6.3
% del Total 1.6 .0 4.8 6.3

NO ASOCIADO Frecuencia 5 0 0 5
% en Asociación 100.0 .0 .0 100.0
% en Nivel Educativo 23.8 .0 .0 7.9
% del Total 7.9 .0 .0 7.9
Frecuencia Frecuencia 15 27 63
en
% en Asociación 23.8 42.9 100.0
Asociación

62
en Nivel
Total % en Nivel Educativo 100.0 100.0 100.0
Educativo

% del Total del Total 23.8 42.9 100.0


Fuente: Elaborada por el autor a partir del estudio de campo.

Cabe resaltar que actualmente los bananeros están muy bien organizados, especialmente
aquellos cuyo enfoque es la exportación. Por otro lado, aunque no se haya hecho la
investigación correspondiente en este estudio, se sabe por informaciones provenientes del MA
que la mayoría de los agricultores en el país también pertenecen a otras asociaciones. Existen
muchas entidades de apoyo a los agricultores que los han ayudado a organizarse para lograr
que sus quejas sean escuchadas por los tomadores de decisiones relacionados con el sector
agropecuario.

A continuación se presentan los resultados del estudio de campo relacionados con la


caracterización de los productores, haciendo énfasis en las siete asociaciones beneficiarias.

Tal y como sucede en la cultura de la agricultura dominicana, la mayoría de las fincas


productoras de banano son cultivadas por hombres, según se puede desprender de la
investigación de campo realizada. Se encuentran algunos casos extraños en los cuales las fincas
son manejadas por mujeres. Algunas de las razones para que esto se dé es que la esposa o
compañera ha enviudado y ella ha tenido que encargarse de las labores de la finca o que el
esposo ha decidido irse a vivir al extranjero buscando mejorar las condiciones de vida de la
familia.

Las siguientes tablas presentan algunas de las características más sobresalientes sobre los
productores. Se muestra que la edad promedio de los productores es de 59 años. Esto implica
que cualquier programa de entrenamiento para mejorar los procesos productivos debe
considerar ese aspecto. Hay que considerar que el enfoque de las entrevistas realizadas fue
obtener un diagnóstico general del sector productivo. Luego de hacer dichas entrevistas a los
diferentes productores asociados y no asociados, en el análisis estadístico de los datos se trató
de determinar si había los diferencia significativa entre los resultados para las diferentes
asociaciones y se vio que el tamaño de la muestra de cada una no era significativo para realizar
tal análisis o el resultado de las pruebas en sí, tal como la prueba de Duncan determinó que la
diferencia no es significativa. En este sentido, lo mejor es ver los resultados globales sin ser
desagregados.

La Tabla No. 45 presenta la edad, el número de hijos y el número de dependientes de los


agricultores con una edad mínima de 23 años y una máxima de 78 años. El número promedio de
hijos/as es de 4 y el máximo de 9, con algunos agricultores que no tienen hijos.

63
Tabla 45
Edad, Número de Hijos/as y Dependientes de los Productores.

Límite Límite
Características Estudiadas Promedio
Inferior Superior

Edad 59 23 78
Número de hijos/as 4 0 9
Número de dependientes 5 0 12
Fuente: Elaborada por el autor a partir del estudio de campo.

El nivel educativo de los productores es variado. Este va desde algunos analfabetos, los cuales
son muy pocos, hasta niveles de títulos universitarios. Esta caracterización indica que cualquier
programa de apoyo a los productores necesita de un diseño especial y segmentación para que
surta los mejores resultados.
Tabla 46
Nivel Educativo

ASOCIACIÓN DISTRIBUCIÓN ANALFABETO INTERMEDIA PRIMARIA SECUNDARIA UNIVERSITARIA TOTAL


Frecuencia 1 3 4 1 0 9

% en Asociación 11.1 33.3 44.4 11.1 .0 100.0


APROBANO
% en Nivel
50.0 25.0 26.7 8.3 .0 17.6
Educativo
% del Total 2.0 5.9 7.8 2.0 .0 17.6
Frecuencia 0 0 2 2 0 4

% en Asociación .0 .0 50.0 50.0 .0 100.0


ASEXBAM
% en Nivel
.0 .0 13.3 16.7 .0 7.8
Educativo
% del Total .0 .0 3.9 3.9 .0 7.8
Frecuencia 0 0 0 2 4 6

% en Asociación .0 .0 .0 33.3 66.7 100.0


ASOANOR
% en Nivel
.0 .0 .0 16.7 40.0 11.8
Educativo
% del Total .0 .0 .0 3.9 7.8 11.8

Frecuencia 0 1 1 4 3 9

ASOBANU % en Asociación .0 11.1 11.1 44.4 33.3 100.0

% en Nivel
.0 8.3 6.7 33.3 30.0 17.6
Educativo
% del Total .0 2.0 2.0 7.8 5.9 17.6
BANELINO Frecuencia 0 4 2 2 1 9

64
% en Asociación .0 44.4 22.2 22.2 11.1 100.0

% en Nivel
.0 33.3 13.3 16.7 10.0 17.6
Educativo
% del Total .0 7.8 3.9 3.9 2.0 17.6
Frecuencia 0 3 5 1 1 10

% en Asociación .0 30.0 50.0 10.0 10.0 100.0


COOPROBATA
% en Nivel
.0 25.0 33.3 8.3 10.0 19.6
Educativo
% del Total .0 5.9 9.8 2.0 2.0 19.6
Frecuencia 1 1 1 0 1 4

% en Asociación 25.0 25.0 25.0 .0 25.0 100.0


MAXIMOGOMEZ
% en Nivel
50.0 8.3 6.7 .0 10.0 7.8
Educativo
% del Total 2.0 2.0 2.0 .0 2.0 7.8
Frecuencia 2 12 15 12 10 51

% en Asociación 3.9 23.5 29.4 23.5 19.6 100.0


TOTAL
% en Nivel
100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
Educativo
% del Total 3.9 23.5 29.4 23.5 19.6 100.0
Fuente: Elaborada por el autor a partir del estudio de campo.

En cuanto al estado civil, se confirma la hipótesis general de lo que normalmente ocurre en los
campos dominicanos. Además del estatus de casado, mucho de los agricultores dominicanos
vive en unión libre. Para ellos esto es una forma de matrimonio normal. Además, recientemente
el Congreso Dominicano aprobó darle los mismos derechos a estas relaciones que a los
matrimonios formales. En este sentido, es muy probable que esta situación permanezca igual o
aumente en el país, ya que las parejas no van a tener necesidad de casarse formalmente para
que la esposa exija sus derechos.

Tabla 47
Estado Civil

Estado Civil

Asociación Casado Soltero Unión Libre Viudo Total


Frecuencia 1 1 7 0 9

% en Asociación 11.1 11.1 77.8 .0 100.0


APROBANO
% en Nivel Educativo 3.6 8.3 31.8 .0 14.3

% del Total 1.6 1.6 11.1 .0 14.3


Frecuencia 1 1 2 0 4
ASEXBAM
% en Asociación 25.0 25.0 50.0 .0 100.0

65
% en Nivel Educativo 3.6 8.3 9.1 .0 6.3
% del Total 1.6 1.6 3.2 .0 6.3

Frecuencia 1 3 2 0 6
% en Asociación 16.7 50.0 33.3 .0 100.0
ASOANOR
% en Nivel Educativo 3.6 25.0 9.1 .0 9.5
% del Total 1.6 4.8 3.2 .0 9.5

Frecuencia 0 1 0 0 1
% en Asociación .0 100.0 .0 .0 100.0
ASOBAAL
% en Nivel Educativo .0 8.3 .0 .0 1.6
% del Total .0 1.6 .0 .0 1.6

Frecuencia 5 2 1 1 9
% en Asociación 55.6 22.2 11.1 11.1 100.0
ASOBANU
% en Nivel Educativo 17.9 16.7 4.5 100.0 14.3
% del Total 7.9 3.2 1.6 1.6 14.3

Frecuencia 2 0 2 0 4
% en Asociación 50.0 .0 50.0 .0 100.0
AZUABANA
% en Nivel Educativo 7.1 .0 9.1 .0 6.3
% del Total 3.2 .0 3.2 .0 6.3

Frecuencia 6 0 3 0 9
% en Asociación 66.7 .0 33.3 .0 100.0
BANELINO
% en Nivel Educativo 21.4 .0 13.6 .0 14.3
% del Total 9.5 .0 4.8 .0 14.3

Frecuencia 5 2 3 0 10
% en Asociación 50.0 20.0 30.0 .0 100.0
COOPROBATA
% en Nivel Educativo 17.9 16.7 13.6 .0 15.9
% del Total 7.9 3.2 4.8 .0 15.9

Frecuencia 1 0 0 0 1
% en Asociación 100.0 .0 .0 .0 100.0
DONJULIO
% en Nivel Educativo 3.6 .0 .0 .0 1.6
% del Total 1.6 .0 .0 .0 1.6

66
Frecuencia 1 0 0 0 1
% en Asociación 100.0 .0 .0 .0 100.0
EKOBAN
% en Nivel Educativo 3.6 .0 .0 .0 1.6
% del Total 1.6 .0 .0 .0 1.6

Frecuencia 0 2 2 0 4
% en Asociación .0 50.0 50.0 .0 100.0
MAXIMOGOMEZ
% en Nivel Educativo .0 16.7 9.1 .0 6.3
% del Total .0 3.2 3.2 .0 6.3

Frecuencia 5 0 0 0 5
% en Asociación 100.0 .0 .0 .0 100.0
NO ASOCIADO
% en Nivel Educativo 17.9 .0 .0 .0 7.9
% del Total 7.9 .0 .0 .0 7.9
Frecuencia 28 12 22 1 63
% en Asociación 44.4 19.0 34.9 1.6 100.0
Total
% en Nivel Educativo 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
% del Total 44.4 19.0 34.9 1.6 100.0
Fuente: Elaborada por el autor a partir del estudio de campo.

La empleomanía utilizada por los productores en las labores de cultivo y empaque puede ser
tanto fija como temporal, hombres y mujeres. Lo que más predomina son los hombres en más
de un 80%. Las mujeres son utilizadas casi exclusivamente en las labores de empaque. En sí no
se encontró mujeres como empleadas fijas en las labores de cultivo. Aunque los/as
empleados/as en las labores de empaque se describen como temporeros, en sí son
prácticamente fijos un día a la semana. Estos trabajadores se mueven durante la semana a
realizar estas labores a diferentes fincas, dependiendo del día que le toque cosechar a cada
productor.

De las siete asociaciones foco de estudio, ASOANOR fue la que resultó con el promedio más
alto, seguida por ASOBANU con 7 y 6 empleados por finca en promedio. Sin embargo, según los
análisis estadísticos, no hay diferencia significativa entre ellas, excepto con APROBANO, la cual
no tiene en las fincas empleados fijos según la encuesta (Tabla No. 48).

67
Tabla 48
Promedio de Empleados Fijos en las Fincas por Cada Asociación.

ASOCIACION
PROMEDIO DE EMPLEADOS
ASOANOR 7
ASOBANU 6
BANELINO 5
MAXIMO GOMEZ 2
COOPROBATA 1
ASEXBAM 1
APROBANO 0
Fuente: Elaborada por el autor a partir del estudio de campo.

En el análisis de los empleados/as por sexo, tanto en las plantaciones como en las empacadoras,
se determinó que el 83% eran hombres y el 17% mujeres. Las mujeres trabajan mayormente en
las plantas de empaque. (Tabla No. 49).

Tabla 49
Distribución de la Empleomanía por Sexo en las Entrevistas Realizadas.

Sexo Cantidad %
Masculinos 780 83
Femeninos 159 17
Total 939 100
Fuente: Elaborada por el autor a partir del estudio de campo.

Un aspecto importante sobre la mano de obra en la producción de bananos en la República


Dominicana es que, según líderes de la industria, un alto porcentaje de ella proviene de Haití
con un nivel de educativo bajo y presentando una barrera con el idioma. Este factor hace se
dificulte el esfuerzo que se hace para mantener la calidad en los procesos de producción y
empaque. En cada proceso productivo, ya sea agrícola o industrial, se requiere que los
empleados se identifiquen con la empresa. En estos casos particulares es difícil lograr eso con
unos empleados enfocados en la sobrevivencia. Tal y como se ha hecho en otros sectores
productivos en la República Dominicana, éste es un aspecto que se sugiere que se estudie con
mayor profundidad, tanto desde el punto de vista económico como del punto de vista
antropológico y social.

Muchos de los productores pueden ver a las asociaciones a las que pertenecen como si fueran
sus clientes. Sin embargo, las asociaciones no son más que entidades de apoyo y de servicio
entre los productores y las empresas exportadoras. Los productores realizan todas las labores y
las empresas exportadoras le pagan a las asociaciones, las cuales les pagan a los productores
esa cantidad menos el descuento correspondiente.

Mientras la mano de obra, en cuanto a la oferta, no es un problema, un problema que sí afecta


la producción en cuanto a disponibilidad es el agua de riego, tal y como se muestra en la Tabla

68
No. 50 La producción de bananos en la República Dominicana se hace bajo riego. Es muy difícil
producir bananos en secano en las principales zonas de producción con una calidad para
exportación. Más del 58% de las personas entrevistadas dijeron que el riego era un problema.
Muchas veces no se cuenta con la cantidad de agua de riego sufriente y otras veces el costo de
bombear el agua, debido al alto costo del combustible, es demasiado elevado.

Tabla 50
Problemas Principales en la Producción de Bananos.

Finca Pequeña Finca Mediana Finca Grande


Problema Subtotal % Subtotal % Subtotal %

Escasez de mano de obra - 1 7.7 -


Plagas y enfermedades 2 5.9 3 23.1
Escasez de agua de riego 20 58.8 2 15.4
Falta de dinero efectivo 9 26.5 3 23.1 1 33.3
Altos costos de producción 3 8.8 3 23.1 1 33.3
Con la comercialización - 1 7.7 -
Otros - - 1 33.3
34 13 3
Fuente: Elaborada por el autor a partir del estudio de campo

6.1.3.2 Proveedores de insumos

Los insumos para la producción de bananos, tanto para la exportación como para el mercado
local, en cuanto a su obtención, en la República Dominicana no son un problema en sí. El
mercado cuenta con proveedores de insumos suficientes y que compiten unos con otros para
obtener una mayor participación en el mercado. Además, por la importancia que actualmente
tiene el sector bananero en el país, los proveedores son los que se acercan a los productores.
Estos proveedores cuentan con una red de vendedores y asesores técnicos para ayudar a los
productores, contribuir a aumentar el uso y las ventas de los mismos.

Por otro lado, sí existe un gran problema: el costo de los insumos. Según se pudo apreciar en la
investigación de campo, el costo de los insumos es un grave problema para la producción de
bananos en el país. Esto está afectando la rentabilidad de los productores individuales,
especialmente los pequeños productores que son más vulnerables, y es una amenaza para el
sector bananero en sentido general. Algunos de los productores entrevistados con más
información sobre el mercado internacional llegaron a especificar sobre la situación de los
insumos para el sector bananero en el país y en otros países competidores. Según ellos,
mientras el precio de los insumos en el país está gravado con un sinnúmero de impuestos, en
otros países competidores los insumos son subsidiados. Mencionan estos productores también
que el Gobierno tiene desprotegido al sector bananero, mientras que en otros países los

69
gobiernos reconocen la importancia del aporte del sector a la economía y le brindan todo el
apoyo correspondiente.

La Tabla No. 51 muestra que el costo de los insumos es uno de los elementos que los
productores consideran que contribuye al alto costo de producción del banano en la República
Dominicana.
Tabla 51
Elementos principales que los agricultores consideran que influyen en los altos
costos de producción.

Elementos Frecuencia %
Combustibles 4 40
Insumos 3 30
Todo ha aumentado 2 20
Falta de financiamiento 1 10
Total 10 100
Fuente: Elaborada por el autor a partir del estudio de campo

Tabla 52
Otros problemas que se enfrentan en la producción de bananos.

Elementos Frecuencia %
Problemas de energía eléctrica 4 33
Inundación del río 3 25
Problemas de drenajes y caminos 2 17
Costo de los cables vías 1 8
Mano de obra no calificada 1 8
Poco apoyo del gobierno 1 8
Total 12 100
Fuente: Elaborada por el autor a partir del estudio de campo

Para la producción de banano los principales insumos utilizados son cepas, plantas de
producción in vitro, fertilizantes químicos y orgánicos, fungicidas químicos y orgánicos,
bactericida, regenerador, entre otros. Los productores mayormente, especialmente los
pequeños, obtienen las cepas de sus propias fincas. En cuanto a las plantas in Vitro, muy pocas
veces las compran de proveedores locales, sino que las obtienen a través de las asociaciones y
cooperativas de productores a un precio especial. Sin embargo, si necesitan acudir al mercado
algunos utilizan compañías suplidoras, como el laboratorio de producción in vitro del la
Universidad ISA, localizada en La Herradura Santiago. Los productores bananeros en su mayoría
utilizan los mismos fertilizantes, fungicidas, bactericidas y regeneradores. Estos insumos son
suplidos, en su mayoría, por las principales empresas proveedoras de los mismos.

70
Como resultados de las entrevistas realizadas a algunos miembros de ADOBANANO, obtuvimos
que algunos de los principales suplidores de insumos para el sector bananero en la República
Dominicana, son los siguientes:

 Agro Espinal S. A.
 Cianatyg S. A.
 Rosario Agrícola S. A.
 AGRIMAS
 Fertilizantes Químicos Dominicanos
 Fertilizantes Santo Domingo
 Agro Servicios Múltiples
 Agro Ventas.
 Cirilo Agro Servicios.
 Durán y Almonte Asocs.
 Inovagro.
 Agrocasa.
 Suplidora de Insumos Bananros.
 Lizandro Abono Orgánico.
 Proyecto Agroecología sin Fronteras.

Además de estos suplidores, las asociaciones y exportadoras se han convertido también en


suplidores o facilitadores de insumos para los productores. Algunas exportadoras adquieren
insumos en grandes cantidades para suplirles a sus productores asociados al costo y contribuir
de esa forma a reducir sus costos de producción. Otras veces, las asociaciones y exportadoras
les facilitan recursos económicos, los cuales les descuentan luego de los ingresos generados por
las ventas.

Los equipos y maquinarias utilizados para la producción son adquiridos o alquilados a través de
las asociaciones para disminuir costos. Además, en ocasiones se gestiona a través del Ministerio
de Agricultura el uso de equipos y maquinarias de esa institución. Los equipos y maquinarias
utilizados en la empacadoras son máquina de cortar fundas, cuchilla, bomba mochila,
perforadora de cajas, bomba de agua, selladora, lámparas, aspiradora, rieles, y paletas. Estos
equipos y maquinarias los compran en ferreterías locales.

Dentro de los principales suplidores de maquinarias y equipos se encuentran las siguientes


empresas:

 Ferretería Americana
 Ferretería Ochoa
 Ferretería Bellón
 FERROAGRO
 Horizonte Agrícola
 Talleres INSERCA.

71
 Santo Domingo Motors
 Implementos y Maquinarias, C. por A.
 Abelino Abréu, C. por A.
 Transfer-Agro, C. por A.
 Junta de Regantes Ulises Fco. Espaillat
 Brache & Padovan, CxA
 Koor Caribe.

La importancia que revisten los proveedores de insumos hace que sea necesario que los mismos
sean estudiados con más profundidad en una investigación diseñada para ese fin. Esto proveerá
informaciones específicas que pueden ayudar bastante a los productores. Algunos productores
y empresas relacionadas con el sector bananero cuentan cómo algunos suplidores de insumos
se interesan solo en vender los productos sin importar las consecuencias futuras o si contribuye
o no a solucionar el problema.

6.1.3.3 Proveedores de servicios financieros

Algunos autores que impulsan el desarrollo emprendedor en la República Dominicana, han


escrito que el dinero no es un problema cuando se trata de desarrollar un proyecto (Wagner
Mendez, 2010). Se dice que lo que sí se necesita es contar con un buen estudio de factibilidad
para presentar a las instituciones financieras para su apoyo.

En sentido general el sector bananero no recibe todo el apoyo que debería recibir del sector
financiero dominicano. Las altas tasas de interés, las cuales sobrepasan el 20% anual, hacen que
los productores recurran a organismos internacionales para sus necesidades de recursos. Según
las estadísticas del Banco Central de la República Dominicana, los préstamos para el sector
agropecuario han sufrido una reducción relativa durante lo que va del año 2011. Del año 2009 al
2010, los préstamos al sector crecieron en un 27% y para lo que va del 2011, el crecimiento ha
sido solo de 18%.

Por otro lado, viendo el auge y la solidez del sector bananero en la República Dominicana y su
impacto a nivel internacional, algunas instituciones financieras del exterior y otras locales han
buscado apoyo garantías de entidades de desarrollo para apoyar al sector. Estos organismos
han logado conseguir apoyo para ofrecer tasas de interés en dólar a los bananeros hasta de un
8.5% y 9% anual, las cuales son muy buenas comparadas con las altas tasas que ofrecen la
mayoría de los bancos locales para préstamos empresariales que llegan hasta a un 20% y más.

Como una forma de acceder a créditos, las asociaciones de productores con apoyo de las
empresas exportadoras han hecho gestiones colectivas para los productores. Estas
negociaciones colectivas ofrecen garantías para tener más posibilidad de que los préstamos
sean aprobados. El problema de financiamiento es uno de los aspectos que se sugiere que se
estudien con más profundidad.

72
Las asociaciones a las cuales pertenecen los productores juegan un papel clave en proveer
servicios. Los resultados del estudio de campo revelaron que dentro de los servicios ofrecidos
por las asociaciones están los servicios financieros, la capacitación y el apoyo puntual en caso de
que surja alguna necesidad imprevista.

Aunque no se cuenta con estadísticas específicas sobre los aportes de diferentes entidades al
sector bananero, las personas entrevistadas de ADOBANANO afirman que las entidades que
actualmente están apoyando al sector bananero con financiamiento son las siguientes:

 BAGRICOLA
 BANRESERVAS
 Cooperativa Sabaneta Novillo.
 Banco ADEMI
 COOPSANO
 Cooperativa MOMONBUENO
 Cooperativa MAMONCITO
 BNV
 BANCO POPULAR
 ASOCIACION LA NACIONAL.
 Banco Hipotecario Dominicano.
 Root Capital
 Oikocredit
 Banco del Progreso
 FONDESA.

Las cooperativas locales y regionales juegan un role preponderante en el apoyo al sector


bananero en el país. Las mismas compiten con los bancos comerciales en cuanto a las tasas de
interés y los servicios.

6.1.3.4 Entidades de apoyo al sector bananero

El sector agropecuario en la República Dominicana, con el Ministerio de Agricultura como


entidad rectora, cuenta con una red de organizaciones de apoyo que, con sus fortalezas y sus
debilidades, han contribuido con el desarrollo del sector. Como uno de los subsectores de
mayor crecimiento e importancia en la actualidad, el bananero ha recibido el apoyo de estas
entidades para su fortalecimiento. Sin embargo, los productores y empresas ligadas al mismo
consideran que se necesita mucho más apoyo. Además de las entidades ligadas directamente
con el sector agropecuario existen varias otras entidades gubernamentales que son de gran
ayuda para el desarrollo de este subsector.

73
Las entidades principales ligadas al subsector bananero en la República Dominicana son las
siguientes:

 Ministerio de Agricultura (MA)

El Ministerio de Agricultura (MA) es la entidad rectora del sector agropecuario. Se encarga


de la supervisión y ejecución de las políticas, planes y proyectos de desarrollo de la
producción agropecuario nacional, en donde se enmarca el banano. Este Ministerio preside
la Comisión Nacional de Política bananera, de la cual ADOBANANO forma parte.

 Banco Agrícola de la República Dominicana (BAGRICOLA)

El Banco Agrícola de la República Dominicana tiene como objetivo fundamental establecer


los lineamientos de la política de crédito del estado dirigido al sector agropecuario del país.
Este organismo financia la producción agropecuaria nacional, en particular a los pequeños y
medianos productores, con la finalidad de estimular la inversión y la implementación de
cambios tecnológicos, aumentar la productividad y tratar de contribuir a reducir los costos
de producción. El banco tienen una cartera de crédito de RD$400 millones destinada al
sector bananero, el cual presta a una tasa de 12% anual.

 Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI)

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos funciona como un organismo rector del recurso
agua. Su misión es construir y administrar las infraestructuras de riego (presas, represas,
embalses y canales de riego) para garantizar el suministro de agua para la producción
agropecuaria y la producción de energía eléctrica. Supervisa y regula el funcionamiento de
las juntas de regantes, a las cuales pertenecen los productores bananeros que producen
bajo riego.

 El Instituto Agrario Dominicano (IAD)

El Instituto Agrario Dominicano es el organismo del Estado encargado de implementar y dar


seguimiento a las políticas de reforma agraria. Además de la captación de tierras para los
asentamientos de campesinos y otorgar los títulos de propiedad, éste contribuye al
reforzamiento y la capacitación de las organizaciones campesinas mediante la realización de
actividades orientadas a transferirles conocimientos de orden técnico, gerencial y
organizacional. Según las estadísticas del 2009, en los asentamientos del IAD se cosecharon
67,777 tareas de bananos, lo que representó un 24% del total de tareas cosechadas. En
términos de producción eso representó un volumen de alrededor de unas 110,000 TM.

74
 Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuaria y Forestales
(CONIAF)

Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales es una entidad


descentralizada del gobierno. Esta entidad se enfoca en fortalecer, estimular y orientar un
sistema nacional de generación y transferencia de tecnología agropecuaria y forestal.
Financia investigaciones orientadas al sector bananero.

 El Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y


Forestales (IDIAF)

El Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) es el


organismo ejecutor de las políticas del CONIAF en lo referente a las investigaciones en el
sector agropecuario y forestal en las áreas de mejoramiento genético, protección vegetal,
manejo de los recursos agua y suelo, fitotecnia, entre otras. Realiza investigaciones en el
cultivo de banano. Tiene experimentos en el cultivo del banano en las estaciones del
antiguo SIASA (Ysura) y en Palo Verde, Montecristi.

 Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

El Ministerio de Medio de Medio Ambiente y Recursos Naturales tiene como objetivo


establecer las normas para la conservación, protección, mejoramiento y restauración del
medio ambiente y los recursos naturales. Impulsa programas de siembra de bambúes en
áreas bananeras ubicadas cerca de los lechos de los ríos.

 Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana


(CEI-RD)

El Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana es la institución


descentralizada del gobierno, cuya misión es contribuir al mejoramiento de la
competitividad de la producción y comercialización de los bienes exportables en los
mercados internacionales. En ese sentido, busca incrementar y diversificar la oferta de estos
productos en los mercados de destino, mediante el aseguramiento de un conjunto de
servicios orientados a los sectores productivos exportadores. Ha tomado acciones en el
mercado bananero, promoviendo en ferias internacionales el banano dominicano,
principalmente en las ferias europeas.

 Ministerio de Industria y Comercio (MIC)

El Ministerio de Industria y Comercio es una entidad del estado que tiene, entre otras
múltiples funciones, velar por las normas y estándares de calidad de los productos
alimenticios a través de la Dirección General de Normas y Sistemas de Calidad (DIGENOR).

75
Conjuntamente con otras dependencias estatales tiene también una destacada
participación en los procesos de negociaciones de tratados comerciales y de libre comercio
con otros países.

 Consejo Nacional de Competitividad (CNC)

El Consejo Nacional de Competitividad (CNC) es un organismo en el que participan los sectores


público y privado. Su objetivo principal es formular, implementar y desarrollar las estrategias
competitivas de los sectores productivos vitales de la economía del país, con el fin de
estructurar una política nacional para enfrentar los retos de la globalización y la apertura
comercial. El sector bananero recibe bastante apoyo de este organismo en cuanto a mejorar su
eficiencia productiva y poder competir eficientemente en los mercados internacionales.

6.1.3.5 Empresas exportadoras

Las empresas exportadoras de banano en la República Dominicana intervienen en la cadena de


valor desde el proceso mismo de producción, cosecha, empaque y gestión de la exportación.
Ellas han jugado un papel preponderante en el desarrollo del sector bananero en el país. Se
puede decir que estas empresas son ejemplos de iniciativas emprendedoras que han
contribuido a mover la oferta de bananos hacia los mercados internacionales y han elevado los
criterios locales de producción. Estas empresas, en su mayoría, han surgido como iniciativas de
los agricultores mismos para aprovechar las oportunidades del mercado, la existencia de la
oferta del producto y las deficientes condiciones del mercado local.
Las principales empresas exportadoras de bananos en la República Dominicana el porcentaje
exportado por cada una de ellas son las siguientes:

Tabla 53
Empresas Exportadoras de Bananos en la República Dominicana y su Participación de Mercado en el 2010.

Empresa Exportadora Participación Cantidad Exportada Cantidad Exportada


de Mercado (Cajas de 18.14Kg) (TM)
(%)
Plantaciones del Norte 30 3,862,756 70,070
Banamiel 25 3,218,964 58,392
SAVID 13 1,673,861 30,364
EKOBAN 13 1,673,861 30,364
BANAMA 10 1,287,585 23,357
Horizontes Orgánicos 4 515,034 9,343
COOPROBATA 2 257,517 4,671
Otras 3 386,276 7,007
Total 100 12,875,854 233,568
Fuente: El porcentaje es de “Informaciones de Líderes de la Industria en el 2010” y las cantidades se estimaron en base a datos
de la investigación de campo en el 2011.

76
La empresa líder en el mercado es Plantaciones del Norte con un 30%. Le siguen el Grupo
Banamiel, SAVID Dominicana y Ekoban con un 25%, 13,% y 13%, respectivamente. Esta
participación ha ido variando a través del tiempo y se resalta el crecimiento del Grupo Banamiel.

Dentro de las otras empresas exportadoras, las cuales se estima que exportan un 3% del total,
se encuentran las siguientes:

 Cooperativa Agropecuaria de Bananeros Dominicanos


 BANAMEK
 Productos Dominicanos EFEPE, S.A.
 Biotropic, S.A.
 Fresh Fruit Holding
 Guineos Dominicanos (GUIDOM)

Tal y como se mostró en la Tabla No. 18 presentada en la Sección 5.3.1.3, el 87% de estas
empresas exportadoras se suplen de bananos directamente de los productores y de la
producción de sus propias fincas. De las empresas entrevistadas sólo una (17%) no tenía
producción propia y obtenía sus bananos de sus productores miembros de la empresa y de
otros productores asociados, los cuales tienen un contrato para suplirle. Además del
compromiso de comprarle la fruta, estas empresas les dan apoyo a los productores desde el
inicio mismo de la producción.

A diferencia de la generalidad de los compradores, de los cuales, sólo un 36% de ellos tiene un
acuerdo especial con los suplidores para suplirles los bananos (Tabla No. 54), de las empresas
exportadoras, el 83% tiene un acuerdo especial con los productores que les suplen (Tabla No.
55). Además de ese acuerdo, existe una relación de confianza que los mantiene unidos y por los
servicios que ellas les ofrecen (La Tabla No. 56)

Tabla 54
Existencia de Acuerdo Especial Entre Compradores y Suplidores.

Existencia de Acuerdo Frecuencia %


SI 18 36
NO 32 64
Total 50 100
Fuente: Elaborada por el autor a partir del estudio de campo.

Tabla 55
Existencia de Acuerdo Especial Entre Productores y Empresas Exportadoras

Existencia de Acuerdo Frecuencia %


SI 5 83
NO 1 17
Total 6 100
Fuente: Elaborada por el autor a partir del estudio de campo.

77
Algunos de los acuerdos que se especificaron fueron los siguientes: contrato anual y precio fijo
durante el año, de producción orgánica y contrato Fair Trade, préstamos con algunos y les toma
el 100% de la fruta exportable todo el año.

Entre las empresas exportadoras existe una relación que, definida por uno de los gerentes
generales de una de ellas, es de “coopetencia”. Según explica este gerente, esto significa que
hay una relación de cooperación entre ellas sin dejar a un lado la competencia. Pero, según lo
que se pudo apreciar durante el estudio de campo, existe un nivel de mucho respeto entre ellas.

Además de la relación de compra y venta de los productos, las empresas exportadoras ofrecen
otros servicios a los productores. De las empresas entrevistadas solo una (17%) indicó que no
ofrecía servicios adicionales y el 83% sí ofrecía otros servicios. Dentro de esos servicios
adicionales que las empresas exportadoras ofrecen a los productores están los siguientes: el
apoyo logístico, apoyo técnico, capacitación, auditorías internas previo a auditorías externas por
las empresas certificadoras, implementación de certificaciones y de gestión, apoyo en control
de calidad en el campo y en la rampa de exportación, financiamiento de cables vías,
financiamiento de plantas empacadoras, préstamos y suplen insumos a crédito o al costo.

Como la calidad, definida por los consumidores en los mercados internacionales, es un aspecto
clave en la comercialización del banano, las empresas exportadoras tienen que monitorear de
cerca todos los procesos de los productores que puedan afectarla. Las empresas exportadoras
acompañan a los productores que les suplen durante todo el proceso desde la producción hasta
que se les entrega el producto para la exportación. Las empresas exportadoras entienden
claramente que la calidad comienza desde el proceso de producción y que no mejora si ya se ha
causado un daño en el proceso productivo. Más que por ayudar a los productores, se podría
decir, las empresas ofrecen todo el apoyo para asegurar la calidad y que sus ventas no se vean
afectadas.

Empresas exportadores han hecho un gran esfuerzo por importar insumos para proveerles a los
productores al costo, como forma de que puedan hacer uso de todos los insumos que se
necesitan para la producción y que la calidad no se vea afectada. Algunas empresas ya lo han
hecho; sin embargo, hay otras que enfrentan trabas y barreras que les impiden hacerlo. Existe
una sobre protección hacia las empresas tradicionales de exportación de insumos
agropecuarios, las cuales tienen un gran poder de influencia para lograr que se les mantenga y
continuar obteniendo altas rentabilidades a expensa de los productores.

6.1.3.6 Camioneros

Los camioneros se pueden considerar como el eslabón principal, después de los productores, en
el proceso de comercialización del banano en el mercado local en la República Dominicana.
Aunque no se tienen datos precisos sobre la cantidad de camiones que salen de las fincas a los
mercados, cuando se preguntó sobre esto a algunos de los camioneros, ellos estimaron que
salen alrededor de 200 camiones cargados de bananos por semana desde los centros de
producción agrícola a los mercados mayoristas. El flujo de camiones desde las zonas de

78
producción es constante durante toda la semana. Normalmente los viajes inician los lunes en la
tarde con la producción de ese día hasta el viernes.

Los camioneros compran el banano al por mayor de los productores directamente en las fincas
para transportarlo y venderlo en los mercados mayoristas. Aunque los establecimientos
comerciales, especialmente los supermercados, hoteles y restaurantes, quieren comprar
directamente de los productores, en sentido general los productores no quieren involucrarse en
el proceso de comercialización. Ellos simplemente quieren enfocarse en el proceso de
producción.

Los camioneros van directamente a las fincas con sus camiones o camionetas a recoger el
producto. A veces el camión se llena en una finca, dependiendo del tamaño de la misma o
tienen que completar con productos de otra. Existen también en las zonas productoras de
bananos lugares de acopio, en los cuales los camioneros llevan la producción de fincas
pequeñas para completar la carga de los camiones.

Estos camioneros transportan el producto a los mercados de las principales ciudades,


especialmente Santo Domingo (Mercado Nuevo de la Duarte), Santiago (Mercado El Hospedaje)
y el mercado de Puerto Plata. Según información obtenida de estos camioneros, entrevistados
en las zonas de producción y los mercados, alrededor del 90% de la producción transportada
por ellos se lleva al Mercado Nuevo de la Duarte en la ciudad de Santo Domingo.

Cuando se les preguntó a los camioneros sobre sus clientes, la información que se obtuvo fue
que ellos llevan el banano al mercado y allá se lo venden a los mayoristas. En conversación con
algunos mayoristas en los mercados, también se determinó que los camioneros llegan con los
camiones y ellos los compran por un precio estimado al ojo dependiendo de cómo luzca el
camión. Ellos dicen que a veces ganan y a veces pierden, pero por su experiencia, normalmente
obtienen un buen beneficio. A veces estos compradores mayoristas en los mercados venden el
camión completo directamente a otro comprador o lo venden en parte a varios compradores,
dependiendo de la cantidad de bananos que haya en el mercado.

El precio que ofrecen los compradores en los mercados a los camioneros varía diariamente.
Este precio depende de cuántos camiones hayan llegado ese día. Estos camiones legan desde la
noche del día anterior y la madrugada de ese día. Estas relaciones y cómo funcionan los
mercados son fenómenos interesantes que posiblemente nunca se hayan estudiado.

Existen también algunos productores y camioneros que suplen directamente a establecimientos


comerciales. Algunos suplen a supermercados y otros suplen a hoteles y restaurantes. Algunas
de las cadenas principales de supermercados están buscando comprar directamente de los
productores. Muchos hoteles, incluyendo los de todo incluido en las zonas turísticas, no
compran de esos camioneros o productores directamente. Esto se debe a que estos
establecimientos exigen que quien le supla los bananos les supla también todos los demás
vegetales. Los camioneros especializados en la venta de bananos a los mercados y los
productores no tienen esa capacidad de suplir otros vegetales.

79
6.1.3.7 Mercados mayoristas

Los mercados mayoristas en las principales ciudades juegan un muy importante en la


distribución del banano en la República Dominicana. Según las informaciones obtenidas de los
camioneros que compran de los productores y transportan los bananos a los mercados, existen
tres grandes mercados a donde ellos llevan los bananos. En primer lugar está el mercado nuevo
de la Avenida Duarte en Santo Domingo, al cual se trasporta alrededor del 90% de la producción
que se lleva a los mercados; en segundo lugar está el mercado El Hospedaje en Santiago, al cual
se transporta alrededor del 7%, y en tercer lugar está el mercado de Puerto Plata, al cual se lleva
alrededor de un 3%.

El fenómeno de cómo funcionan estos mercados es complejo y particular de la República


Dominicana. Para entender el funcionamiento de los compradores se necesita internarse en
estos mercados. Quien no sabe cómo funciona esto no puede aventurarse a vender en los
mercados. Normalmente los que se dedican a esto son personas a que han vivido toda una vida
en estos mercados y han escalado a mayores niveles de ingresos.

Estos mercados principales suplen otros mercados más pequeños en las mismas ciudades. Por
ejemplo, en Santo Domingo, el mercado de la Duarte suple el mercado de Los Mina, Herrera, la
Feria Agropecuaria y otros. El Hospedaje en Santiago suple La Placita y otros mercados más
pequeños.

Además de los compradores mayoristas en los mercados que compran directamente de los
camioneros, existen los puestos fijos de vendedores que detallan el producto. El número de
puestos fijos en cada mercado no ha sido cuantificado. Según se pudo observar en la
investigación de campo en un recorrido por los mercados municipales,, se puede estimar que en
el mercado de la Duarte en Santo Domingo existen alrededor 120 puestos de vendedores de
bananos al detalle. En el Hospedaje de Santiago se pueden estimar unos 60 y en Puerto Plata
unos 35.

También hay algunos maduradores que tienen sus instalaciones en los alrededores de los
mercados para aprovechar la cercanía de la materia prima utilizada (el banano verde). Estos
maduradores maduran el banano y lo venden al por mayor a todos los demás eslabones de la
cadena que continúa, incluyendo supermercados, hoteles, restaurantes, suplidores de
vendedores ambulantes y los mismos vendedores ambulantes directamente.

6.1.3.8 Maduradoras

En el mercado del banano en la República Dominicana existen aproximadamente unas 46


maduradoras. Las ventas totales de bananos maduros se estiman en unas 88,000 TM/Año. Esto
representa un 28% de las ventas totales de bananos en el país.

Algunas de las maduradoras son regionales o locales y otras abarcan varias zonas del país. La
líder en el mercado es Guineos Dominicanos (GUIDOM), la cual se estima que tiene alrededor

80
del 65% del mercado de bananos maduros. La misma también posee una de las plantaciones de
bananos más grandes del país, ubicada un Mao, Valverde. Además de ello, es una de las
empresas exportadoras.

Algunos maduradoras de bananos en la República Dominicana pertenecen a productores de


banano. Los mismos también se suplen de otros productores para satisfacer su demanda de
productos de acuerdo al mercado.

Las maduradoras también clasifican el producto en Premium, de Segunda y de Tercera,


dependiendo de la calidad y el segmento del mercado al cual le suplen. Lo que se les suple a las
grandes cadenas de supermercados es banano Premium con calidad de exportación. Así se va
degradando la calidad hasta llegar a los vendedores ambulantes, los cuales se enfocan en
obtener un producto lo más barato posible para obtener un mayor margen de ganancia.

6.1.3.9 Detallistas

El eslabón de las ventas al detalle del banano en la República Dominicana es muy peculiar. Por
un lado, están las grandes cadenas de supermercados, los supermercados miembros de la Unión
Nacional de Supermercados Económicos (UNASE) y otros supermercados independientes. Estos
venden el banano con una mayor calidad y protección. Las Tablas No.10 y 11 presentadas en la
Sección 5.3.1.2.2 muestran los resultados de las compras de bananos en estos
establecimientos.

Por otro lado, está la red de distribuidores ambulantes, los cuales llenan las esquinas, los
semáforos y puestos fijos en las principales ciudades

Se puede estimar según observaciones del investigador por diferentes ciudades (Santo
Domingo, Santiago, Mao, Montecristi, Azua que entre el 40% y el 60% de las ventas del banano
maduro en el país se distribuye a través de este sistema de distribución. Sin embargo, la
importancia de los supermercados en la venta al detalle de bananos ha ido aumentando en los
últimos años.

Los vendedores ambulantes compran los bananos directamente de los maduradores o tienen
suplidores intermediarios que se los llevan directamente a los puestos de ventas. Es frecuente
ver más pequeñas camionetas distribuir el producto a dichos puestos.

6.1.3.10 Los Consumidores finales

Según el censo de población y vivienda realizado en el 2010, el país tiene 9.4 millones de
habitantes de los cuales un porcentaje significativo consume bananos, tanto verdes (hervidos,
en tostones, en la habichuela, en sancocho, etc.) como maduros. Se ha dicho que el consumidor
dominicano no es tan exigente en cuanto a la calidad de lo que consume. Esto es debido a que
el mismo ha sido mal acostumbrado a no encontrar la alta calidad que pudiera demandar por
problemas en el abastecimiento. Indudablemente que esta situación ha ido cambiando y las

81
exigencias del consumidor dominicano son cada día mayores. El consumidor exige calidad y,
aunque, en sentido general es sensible al precio, hay un segmento de la población de clase
media, media alta y alta, el cual representa más de un 40% de la población, que está dispuesta a
pagar un precio más alto por obtener una buena calidad de los productos. (Figura No. 3)

Tal y como estimó el Ministerio de Agricultura, el consumo de banano en la República


Dominicana está por encima del consumo sugerido. Este consumo se hace sin que haya en sí un
programa de motivación y concientización sobre las bondades del banano en el país. Si como
forma de apoyar a los productores de bananos en el país se implanta un programa de
promoción que resalte las bondades de este producto, es probable que su consumo pueda
duplicarse. Además, hay muchos usos alternativos del banano que todavía no se han explotado
en la República Dominicana y que pueden contribuir a aumentar su consumo. Hay que
considerar también que cualquier programa para aumentar su consumo debe ir acompañado de
muchas otras medidas de fortalecimiento de la cadena de valor para no causar una distorsión.
Tal y como hacen muchos países desarrollados, los cuales promueven sus frutas en nuestro
mercado, la Republica Dominicana, tanto los organismos oficial como los demás integrantes de
la cadena de valor, pueden invertir en promover el consumo de bananos. Debido a la ausencia
de programas de este tipo, se puede estimar que el aumento del consumo con un programa de
promoción podría sobrepasar el 10% en una primera etapa y ser auto sostenible.

Figura 3
Distribución por Clase Económica de la Población Dominicana, 2010.

Por Debajo de
Clase Media la Línea de
Alta Pobreza
1,666,000 980,000
17% 10%

Clase Media
1,960,000
20%

Clase Baja
4,606,000
47%
Clase Alta
588,000
6%

Fuente: Elaborada por el autor con datos de la ONE.

82
Este consumo se puede aumentar bastante con programa de promoción en el sector. Esto
incluye la incorporación de la imagen del banano dominicano en los programas de promoción
turística del país. Además, se puede hacer un arreglo con ASONAHORES y el Ministerio de
Turismo para que se promueva el banano dominicano en todas las ferias de turismo en el
exterior. Se puede afirmar que la empresa exportadora que tome la delantera en invertir
recursos para este apoyo promocional y que su imagen sea visible, puede ser la que más se
beneficie.

6.1.4 Costos e ingresos

6.1.4.1 Costos de producción

Existe una gran variabilidad en los costos de producción de los productores. Hay variabilidad de
un tamaño de finca a otros e inclusive dentro de fincas de tamaños similares. Además, la
rentabilidad de una finca, además de los costos de producción, depende de la productividad.

Como una forma de mantener una congruencia entre los costos, a continuación se presenta la
Tabla No. 56, en la cual Evans, 2011 ha hecho algunas estimaciones de los costos. Se nota que
esta es la misma forma utilizada por FLO para determinar los costos en coordinación con las
asociaciones de pequeños productores.

Tabla 56
Costos de Producción del Banano en la República Dominicana (US$/Caja de 18.14), Julio 2011.

Costo de Costo Costo por Caja de


Infraestructura Años Anual 18.14 Kg
Costos de establecimiento de la plantación
Costo de infraestructura 3,060,000 15 204,000 0.20
Sistema de riego 1,032,750 20 51,637.50 0.05
Preparación de tierra 0.16
Siembra 0.20
Costo total de establecimiento de la
plantación 0.61

Prácticas culturales y de mantenimiento de


la plantación
Riego 1.20
Control de malezas 0.43
Fertilizantes 1.73
Mantenimiento de la plantación 1.71
Control de plagas y enfermedades 0.74
Limpieza de canales y drenajes 0.05

83
Costo total de prácticas culturales y
mantenimiento de la plantación 5.86

Cosecha y empaque
Infraestructura de la planta de empaque 0.13
Cosecha: mano de obra 0.69
Empaque: mano de obra 0.62
Equipo de cosecha y empaque 0.04
Material de empaque 2.19
Costo total de cosecha y empaque 3.67

Costos administrativos
Certificaciones 0.03
Gastos operacionales 0.84
Costos administrativos totales 0.87

TOTAL DE COSTOS DE PRODUCCIÓN 11.01

Precio de finca 8.75


Precio F.O.B. 12.30

Retorno si la caja se vende a precio de finca (2.26)


Retorno si la caja se vende a precio F.O.B. 1.29

Evans (2011), ha hecho un buen ejercicio en estimar los costos y márgenes partiendo de los
costos de producción añadiendo los diferentes márgenes en el proceso de comercialización. A
esos beneficios que se pueden obtener se deben agregar los beneficios de la venta de los
rechazos, aunque los productores en sí no se enfocan en esos rechazos.

Una práctica que está tomando auge es la búsqueda de mercado para una marca de segunda
calidad para exportación también. Esa marca de segunda hace que se disminuya la cantidad de
rechazos para el mercado local y pone una presión en cuanto a la oferta y los precios.

Además de la tabla de costos anterior, en la cual se estiman los costos por caja de 18.14 Kg, la
Tabla No. 19 presenta los costos de producción de una tarea asumiendo una productividad de
78.50 cajas/tarea/año. Esto se traduce en una productividad de 1.5 cajas por tarea por semana,
lo cual es una productividad demasiado baja. Con esta productividad la producción de banano
no va a ser rentable. Se necesitan tomar medidas para que los productores que obtienen esta
productividad puedan aumentarla.

84
Tabla 57
Costos de Producción de una Tarea de Banano Orgánico (Junio, 2011).

LABOR A REALIZAR INVERSIÓN


NÚMERO PRECIO
DE VECES CANTIDAD UNIDAD UNITARIO VALOR

INSUMOS TÉCNICOS 2.00 0.60 QQ 1,625.35 975.21


SULFATO DE POTASIO 2.00 5.00 QQ 190.00 950.00
NUTRIORGÁNICO 12.00 375.00 CC 1.20 450.00
CINTAS CRONOLÓGICAS 52.00 150.00 UNID. 0.60 90.00
FUNDAS POLIETILENO 52.00 150.00 UNID. 4.00 600.00
SUB-TOTAL 3,065.21

MANO DE OBRA
PREPARACIÓN DE CANALES 2.00 1.00 TAS 300.00 600.00
DESYERBOS 3.00 1.00 TAS 400.00 1,200.00
RIEGOS 20.00 1.00 TAS 50.00 1,000.00
APLIC. FERTILIZANTES 4.00 1.00 TAS 150.00 600.00
DESHOJE 26.00 1.00 TAS 150.00 3,900.00
DESHIJE 6.00 1.00 TAS 150.00 900.00
POSTURA CINTA Y FUNDA 52.00 1.00 TAS 9.00 468.00
APLIC. FUNGICIDA 6.00 1.00 TAS 36.00 216.00
BISELADO 52.00 1.00 TAS 20.00 1,040.00
SUB-TOTAL 9,924.00

EMPAQUE 52.00 78.00 CAJAS 158.62 12,372.36


RECOLECCIÓN 52.00 78.00 CAJAS 14.00 1,092.00
SUB-TOTAL 13,464.36

OTROS
PAGO DE AGUA 1.00 1.00 TAS 49.00 49.00
CERTIFICACIÓN 1.00 1.00 TAS 145.00 145.00
SUB-TOTAL 194.00

COSTOS TOTALES 26,647.57


COSTOS POR CAJA 341.64
Fuente: Elaborada por el autor a partir del estudio de campo

Partiendo de la investigación de campo, en la cual se pudo estimar la productividad de cada


productor entrevistado, se ha hecho un cálculo para ver la rentabilidad de diferentes escenarios
de productividad. Se han considerado diferentes escenarios de producción, con los cuales se ha
construido una curva de costos y de rentabilidad manteniendo un precio fijo de US$8.75 por
caja de 18.14 Kg. Estos datos se presentan en la Tabla No. 58 y la gráfica, en la Figura No. 4.

85
Tabla 58
Costos de Producción y Rentabilidad Bajos Diversos Escenarios Alternativos de Productividad del Banano.
Fuente: Wagner Méndez, 2011.
PRECIO DE Ingreso Ingreso
PRODUCTIVIDAD PRODUCTIVIDAD VENTA COSTO POR Semanal Anual RENTABILIDAD
(CAJAS/TA/SEMANA) (CAJAS/TA/AÑO) (RD$)* CAJA (RD$) (RD$) (RD$) (RD$/CAJA)
1.00 52.00 332.50 431.11 17,290.00 899,080.00 -98.61
1.30 67.60 332.50 367.64 22,477.00 1,168,804.00 -35.14
1.50 78.00 332.50 341.64 25,935.00 1,348,620.00 -9.14
1.80 93.60 332.50 313.47 31,122.00 1,618,344.00 19.03
2.00 104.00 332.50 299.38 34,580.00 1,798,160.00 33.12
2.30 119.60 332.50 282.85 39,767.00 2,067,884.00 49.65
2.50 130.00 332.50 274.03 43,225.00 2,247,700.00 58.47
2.80 145.60 332.50 263.16 48,412.00 2,517,424.00 69.34
3.00 156.00 332.50 257.13 51,870.00 2,697,240.00 75.37
3.30 171.60 332.50 249.45 57,057.00 2,966,964.00 83.05
3.50 182.00 332.50 245.06 60,515.00 3,146,780.00 87.44
3.80 197.60 332.50 239.34 65,702.00 3,416,504.00 93.16
4.00 208.00 332.50 236.00 69,160.00 3,596,320.00 96.50
* La tasa de cambio utilizada es de US$1.00 = RD$38.00

Figura 4
Curva de Rentabilidad Bajo Diversos Escenarios Alternativos de Productividad del Banano.

500.00

400.00

300.00

200.00
RD$

100.00

0.00
00

30

50

80

00

30

50

80

00

30

50

80

00

-100.00
1.

1.

1.

1.

2.

2.

2.

2.

3.

3.

3.

3.

4.

-200.00
PRODUCTIVIDAD (CAJAS/TA/SEMANA)

COSTO POR CAJA (RD$) RENTABILIDAD (RD$/CAJA)

Fuente: Wagner Méndez, 2011.

86
6.1.4.2 Eslabones de la cadena de comercialización

La Tabla No. 59 presenta los márgenes de comercialización de los diferentes eslabones de la


cadena de comercialización del banano en la República Dominicana de acuerdo a la
investigación de campo realizada.
Tabla 59
Márgenes de Comercialización en la Cadena del Valor del Banano en el Mercado Local.

Cadena de Valor Margen de Comercialización Promedio (%)


Productores -
Camioneros 100.00
Suplidores de vegetales a hoteles 184.62
Hoteles, Restaurantes e Instituciones -
Compradores mayoristas en los mercados 30.00
Maduradores/distribuidores 50.00
Detallista (Supermercados) 50.00
Detallistas (Vendedores ambulantes) 50.00
Consumidor final -
Fuente: Elaborada por el autor basado en los datos de campo

Se observa que los suplidores de frutas y vegetales a los hoteles son de los que mayor margen
de comercialización, obtienen. Estos llevan los bananos de los productores a los
establecimientos directamente. Los camioneros que van al mercado también obtienen un
margen alto. Estos camioneros aprovechan la desventaja competitiva de los productores y la
falta de información para comprar a precios bajos y vender más alto en los mercados.

Con las informaciones de las Tablas No. 11 y 12, en donde se presentan los precios de compra y
los precios de venta del banano de los diferentes eslabones y los volúmenes transados, se han
estimado los ingresos. Estos se presentan en la Tabla No. 60 a continuación.
Tabla 60
Inversión e Ingresos de Diferentes Eslabones Seleccionados de la Cadena

Precio Prom edio de Com pra Precio Prom edio de Venta

Beneficio
Inversión en
Cantidad Ingresos Bruto
Eslabones de la Cadena Conversión a Com pra de Conversión a
RD$/Unidad Com prada RD$/Unidad Generados Estim ado
Seleccionados RD$/Kg Bananos por Año RD$/Kg
(TM/Año) (Miles de RD$) (Miles de
(Miles de RD$)
RD$)

Transportista/Camioneros (Verdes) 0.65 4.77 220,000 1,048,667 1.30 9.53 2,097,333 1,048,667
Suplidores de vegetales a hoteles
(Maduros) 0.65 4.77 3,850 18,352 1.85 13.57 52,232 33,880
Compradores mayoristas en los
mercados (Verdes) 1.30 9.53 220,000 2,097,333 1.69 12.39 2,726,533 629,200
Maduradores/distribuidores (Compran
verdes y venden maduros) 0.65 4.77 23,666 112,808 1.90 13.93 329,746 216,938
Detallista (Supermercados maduros) 1.90 13.93 6,856 95,527 2.85 20.90 143,290 47,763
Detallista (Supermercados verde) 0.65 4.77 15,286 72,863 0.98 7.19 109,855 36,992
Colmados (Maduros)* 1.65 12.10 8,041 97,296 4.16 30.51 245,304 148,008
Detallistas (Vendedores ambulantes-
maduros) 1.65 12.10 14,200 171,815 4.16 30.51 433,182 261,367
Total 3,714,661 6,137,477 2,422,816
* Los precios estimados de los colmados son los mismos que los vendedores ambulantes 87
Fuente: Elaborada por el autor en base al estudio de campo realizado.
Según se puede apreciar en la Tabla No. 60, la inversión que hacen estos eslabones en la
compra de bananos para su comercialización sobrepasa los $3,700 millones de pesos. Su
comercialización genera unos beneficios que sobrepasa los $6,000 millones de pesos,
generando unos beneficios por encima de los $2,400 millones. También se nota que los agentes
que más volumen mueven son los camioneros y, por ende, los mayoristas en los mercados a los
cuales ellos les venden.

La naturaleza del banano, al ser un producto perecedero que no se puede almacenar por mucho
tiempo, hace que la inversión que se hace en la compra del producto para su comercialización
se recupere rápidamente. Esto ayuda a que los márgenes de comercialización no tienen que ser
muy altos para que la actividad sea rentable. A diferencia de los productores, los cuales sufren
por la falta de recursos para las labores agrícolas, los demás agentes que participan en la cadena
de valor tienen más facilidad para acceder al mercado financiero cuando necesitan recursos
para sus operaciones.

6.2. Organización de la cadena

Según datos de ADOBANANO, en la República Dominicana al año 2010 existían 15 asociaciones


de productores de bananos. Estas asociaciones proveen apoyo a los productores en cuanto a
aspectos técnicos para la producción, el empaque y la comercialización. Los productores venden
a las empresas exportadoras a través de las asociaciones. La Tabla No. 61 muestra las diferentes
asociaciones de productores de bananos.

Tabla 61
Asociaciones de Productores de Banano para la Exportación en la República Dominicana.

NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN UBICACIÓN


ASOBANU Mao
ASEXBAM Palo Verde, Montecristi
ASOARAC Hatillo Palma, Montecristi
ASOANOR Mao
ASOBAAL Hatillo Palma, Montecristi
SANTA CRUZ Mao
DON JULIO Mao
MÁXIMO GÓMEZ Hato Nuevo, Mao
ASOBAMA Mao
AZUABANA Azua
APROBANO Azua
BANELINO Mao
COOPABANDO Azua
COOPROBATA Azua
EKOBANCOOP Mao
Fuente: ADOBANANO, 2011

88
Estas organizaciones de productores surgen como una forma de aprovechar las ventajas que
ofrecen el mercado de exportación. Para aprovechar el mismo se hace casi imposible que los
productores puedan hacerlo individualmente. El asociarse no representa un costo significativo,
pero ofrece grandes beneficios para mejorar la calidad y los procesos.

Para acceder al segmento orgánico y de comercio justo se necesita de las certificaciones. Según
las entrevistas realizadas, los productores pequeños no se certifican individualmente. Las
certificaciones se otorgan a las asociaciones y las asociaciones son las responsables de velar
porque los productores individuales cumplan con los requisitos exigidos por las empresas
certificadoras. Los costos de las certificaciones son absorbidos por las asociaciones, las cuales
los pagan con las comisiones sobre las ventas que cobran a los productores. En el comercio
justo, tienen acceso solo productores organizados que cumplan con las normas establecidas por
FLO.

A continuación también se presentan más detalles de las asociaciones beneficiarias del


Programa Conjunto.

Tabla 62
Detalle de las Asociaciones Beneficiarias del PC Banano.

NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN CANTIDAD DE HOMBRES MUJERES MUNICIPIOS Y


ASOCIADOS COMUNIDADES DONDE
RESIDEN LOS
ASOCIADOS
Asociación de productores de 267 257 10  Distrito
Banano Orgánico municipal
(APROBANO) Emma Balaguer
Azua Finca # 6
Municipio de
Azua

Asociación de Banano de 106 86 20  Paraje Palo verde


Exportación de Monte Cristi ( municipio
ASEXBAM) Montecristi
Monte Cristi
 Paraje Batey walerio
municipio
Montecristi

 Paraje Batey
Maguaca municipio
Montecristi

 Paraje Batey Higuero


municipio
Montecristi

 Paraje Batey Madre

89
municipio
Montecristi

 Paraje Batey Madre


municipio
Montecristi

 Sección y paraje la
Magdalena
Municipio de
Castañuela

Asociación Agrícola del 94 71 23  Municipio de Villa


Noroeste (ASOANOR) Gonzales Santiago,
Valverde
 Distrito municipal
Guatpanal,
Municipio Laguna
Salada

 Distrito municipal
Hatillo Palma
municipio Villa
Vasquez

 Paraje Palo Verde


municipio
Montecristi

 Distrito municipal
Amina municipio
Laguna Salada,

 Paraje Catujo
distrito municipal
Maizal
Máximo Gómez 80 72 8  Distrito municipal
Valverde Amina, Municipio
Laguna Salada

 Municipio Esperanza

 Paraje Hato nuevo


distrito municipal
Laguna Salada.

Banano Orgánico de la Línea 327 267 60  Distrito Municipal


Noroeste (BANELINO) Amina, municipio
Valverde Laguna Saladas
 Municipio Esperanza
 Municipio Mao
 Municipio Laguna
Salada
 Distrito Municipal

90
Hatillo Palma
municipio Villa
Vásquez
 Municipio
Montecristi
 , Paraje Batey
walerio municipio
Montecristi
 Paraje Batey
Maguaca municipio
Montecristi
 Paraje Batey Higuero
municipio
Montecristi
 Paraje Batey Madre
municipio
Montecristi
 Paraje Batey Madre
municipio
Montecristi
 Paraje Palo Verde
municipio
Montecristi

Asociación de Bananeros 220 174 46  Distrito municipal


Unidos ( ASOBANU) Hatillo Palma
Valverde municipio Villa
Vásquez
 Distrito municipal La
Canela Villa González
 Distrito Municipal
Amina, municipio
Laguna Saladas
 Municipio de
Esperanza,
 Paraje Boca de Mao
municipio Esperanza
 Municipio de
Laguna Salada
Montecristi
 Barrio Pueblo Nuevo
Municipio Laguna
Salada
 Sección Gurabo
abajo Santiago
 Municipio de
Guayubín
Montecristi

Cooperativa agrícola los 324 298 26  Distrito municipal


Tainos (COOPROBATA) Estebanía

91
Azua  Distrito municipal
Monte Rio
municipio de azua
 sección Los
Guayacanes
Municipio de
Estebanía
 Distrito municipal
Enma Balaguer,
Finca 6
 Sección la
Clavellina
municipio azua
 Paraje los
Tramojos
municipio Azua
 Paraje
Palmarejo,municipi
o Azua
 Distrito Municipal
Pueblo Viejo
 Paraje Las
Auyamas distrito
municipal pueblo
Viejo
 Sección y paraje las
Barrera municipio
azua
 Distrito municipal
Sabana Yegua
 Sección La
Maguana Sabana
Yegua
 Sección la
Algodonera Sabana
Yegua
 Sección La
Margarita Sabana
Yegua
 Distrito municipal
Las Charcas

92
La iniciativa de crear estas asociaciones ha sido muy buena y ha ayudado bastante al desarrollo
del sector bananero en la República Dominicana. Sin embargo, hay que mencionar que cada una
de ellas tiene debilidades gerenciales y organizacionales internas que necesitan fortalecer.
Estas debilidades se encuentran también en grandes empresas y organizaciones en la República
Dominicana. En estas asociaciones se acentúa más debido a que sus dirigentes son los mismos
agricultores. Algunos tienen la preparación académica para ser administradores pero otros no la
tienen. Además, los directivos tienen también sus ocupaciones como productores y, en algunos
casos, otras responsabilidades fuertes. Un ejemplo de ellos es el caso de ASOBANU. Uno de los
directivos de la asociación es el Alcalde de la ciudad de Mao.

En los demás eslabones de la cadena no se ve una gran organización. Los transportistas en la


República Dominicana están fuertemente organizados hasta llegar al punto de afectar la
eficiencia de la cadena. Sin embargo, estos transportistas organizados no forman parte integral
de la cadena de valor. Ellos simplemente cobran por el servicio de transporte. Los camioneros
que forman parte de la cadena comprando directamente a los productores no son parte de esos
sindicatos de transportistas que afectan la cadena.

No se conoce la existencia de asociaciones de maduradores o distribuidores de bananos. La


asociación de grandes cadenas de supermercados no contribuye a mejorar o a aportar valor a la
cadena de valor del banano. Al contrario, lo que existe es una fuerte competencia entre ellas.
Cada una tiene su sistema de inteligencia de mercado para ver qué están haciendo las demás.
Los supermercados pequeños y medianos están organizados en la Unión Nacional de
Supermercados Económicos (UNASE); sin embargo, para el caso del banano, cada supermercado
realiza sus compras de forma individual. Esta asociación no tiene la capacidad para manejar
productos perecederos. En el caso de los hoteles y restaurantes, aunque están organizados en
la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES), con asociaciones regionales
también, no funcionan de forma tal que beneficien la cadena de valor del banano.

Como entidad principal de apoyo al sector bananero para la producción y exportación, está la
Asociación Dominicana de Productores de Banano (ADOBANANO) que funciona como sombrilla
que agrupa a todas las asociaciones de banano. Dicha organización juega un rol protagónico en
la defensa del sector bananero en la República Dominicana ante las entidades del gobierno y
otros organismos no gubernamentales. Un ejemplo reciente es la defensa del sector a la luz de
la posible concesión de la administración del puerto de Manzanillo a un grupo empresarial de
Santiago, el cual no está relacionado con el sector bananero. Según las consideraciones de
ADOBANANO, esto puede afectar la competitividad del sector al imponer algunas cargas y
gravámenes adicionales que aumenten el costo de exportación del banano dominicano.

Otro organismo de gran apoyo para el sector bananero es el Conjunto Productivo del Banano
Dominicano, también conocido como Clúster del Banano. Esta entidad realiza acciones
encaminadas a proteger el sector bananero, mejorar la competitividad e incrementar los
beneficios de los productores de banano en el país. Muchas entidades de apoyo, incluyendo la
Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados unidos están apoyando esta
organización.

93
VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
7.1. Conclusiones

Luego de revisar los documentos existentes sobre el subsector bananero en la República


Dominicana y hacer la investigación de campo de acuerdo a la metodología propuesta para este
estudio, se conoce más sobre la cadena de valor del banano para el mercado local. Sin embargo,
todavía hay que investigar más a fondo algunos aspectos que limitan la eficiencia en la
producción y el funcionamiento de los demás eslabones de la cadena de valor.

Las conclusiones más sobresalientes de este estudio son las siguientes:

 La importancia que reviste el sector bananero en la República Dominicana, tanto en su


contribución al PIB agropecuario de un 6.5% como de un 0.37% del total, la generación
de unos 27,000 empleos directos y muchos más indirectos, la generación de divisas por
más de US$150 millones de dólares y la movilización de todos los sectores de la
economía, lo convierten en uno de los subsectores de más impacto y potencial dentro
del sector agropecuario y de la economía global.

 El mercado local del banano es un mercado de rechazos o de producto de baja


calidad que no califica para el mercado de exportación. Se estima que de la
producción para exportación en promedio un 15% es de rechazos para el mercado
local. Además, del resto de la producción de bananos en el país, un 37% se destina
exclusivamente para este mercado.

 Existe una gran presión de las grandes cadenas de supermercados y demás


integrantes de la cadena que quisieran contar con un producto de mayor calidad,
debido a las exigencias de los consumidores. También se está añadiendo el hecho de
que las empresas exportadoras están buscando mercado en el exterior para un
producto de segunda calidad. El incremento en la demanda de este producto hará
que se disminuya la oferta local y que la que quede sea cada vez de menos calidad.

 La cantidad de terreno dedicada a la producción de bananos orgánicos en el país es


de un 52% y la de bananos convencionales es de 48%. Sin embargo, por la falta de
clasificación del producto cuando los productores lo venden a los camioneros, el
mercado local no cuenta con una oferta de bananos orgánicos para suplir una
demanda potencial.

 La proporción de bananos que se consume en el mercado local ha ido disminuyendo


a una tasa promedio de un 12% por año en comparación con la producción, mientras
que la proporción que se exporta ha ido aumentando.

94
 La República Dominicana es un país que le gusta consumir bananos, tanto maduros
como verdes. Esto se puede ver en que la cantidad consumida per cápita tiene un
superávit promedio de 62gramos/día por encima de la cantidad recomendada.

 Existe una falta de uniformidad en las unidades de pesos y medidas para la venta del
banano en el mercado local. Esto dificulta el análisis y para el mismo se inserta un
sesgo al tratar de unificar las unidades de medida.

 Los precios del banano son más rígidos que los costos de producción, lo que hace que
los aumentos constantes de estos costos reduzcan los beneficios de los integrantes
en la cadena de comercialización en el mercado local, especialmente el de los
productores.

 En sentido general, los productores no tienen informaciones sobre los precios y las
condiciones del mercado del banano en el mercado local. Los comerciantes están más
informados y llevan ventaja en los procesos de negociaciones.

 Las exigencias de calidad en el mercado local han ido aumentando. Esto lo evidencia
el 52% de los compradores que especificó la calidad como el principal aspecto a
considerar en las relaciones con sus suplidores. Esto ejerce una presión en todos los
integrantes de la cadena para adaptarse a esas exigencias.

 Los pequeños productores de bananos están conscientes de las medidas que se


necesitan adoptar para mejorar la calidad y la productividad del banano, pero la falta
de recursos económicos los limita.

 Aún siendo el banano un producto muy perecedero, en sentido general, las perdidas
poscosecha del banano están por debajo de un 5%.

 Además del consumo de bananos frescos, existe un potencial para el consumo de


bananos procesados, especialmente los chips y la harina para la industria de la
panadería.

 Dos de las empresas exportadoras de bananos en el país exportan actualmente más


del 50% de las exportaciones de bananos y de esa misma forma, tienen influencia
hacia los productores.

 El mercado de Santo Domingo (Ave. Duarte) recibe un 90% de la producción de


bananos que venden los camioneros. Cualquier medida para trabajar con el mercado
debe enfocarse primeramente en ese.

95
7.2. Recomendaciones

 Por la existencia de una demanda potencial de bananos orgánicos en el mercado local y


el potencial de incrementar los ingresos tanto de los agricultores como de los demás
integrantes de la cadena de valor, se recomienda que se eduque a los productores y los
camioneros y que se trabaje con las cadenas de supermercados para que el banano
orgánico se clasifique desde el momento en que se recoge en las fincas y no se mezcle
con el convencional con miras a garantizar su aprovisionamiento en el mercado.

 En cuanto al banano convencional, se recomienda trabajar en la clasificación del banano


en el mercado local, de tal forma que se pueda vender un producto de mayor calidad a
un precio que sea atractivo para el productor para que se enfoque en producirlo para el
mercado local y que este mercado no solo reciba los rechazos.

 Se deben llevar a cabo actividades de promoción de las cualidades nutricionales del


banano, tanto verde como el maduro, para incrementar su consumo en el mercado
local.

 Se recomienda trabajar en la estandarización de las unidades de peso y medidas


utilizadas en la comercialización del banano.

 Establecer mecanismos de difusión de precios y otras condiciones de mercado para que


cada integrante de la cadena de comercialización esté enterada de lo que sucede en el
mercado.

 Dado el potencial del sector bananero en el país, las entidades financieras deben ser más
agresivas en proveer apoyo a dicho sector a tasas de interés competitivas.

 Establecer proyectos de apoyo a los productores para que se enfoquen en llenar los
requisitos exigidos por los supermercados, hoteles y restaurantes para suplirles los
bananos directamente.

 Se debe buscar la forma de mejorar la cadena de frío y las carreteras en el país,


especialmente en las zonas bananeras, para un mejor manejo de los bananos.

 Se debe trabajar en establecer una mejor organización en los principales mercados


mayoristas donde se llevan los bananos, especialmente el mercadeo de la Ave. Duarte
en Santo Domingo y el Hospedaje en Santiago.

 Se recomienda apoyar los diferentes proyectos de procesamiento del banano para


diversificar el consumo y las opciones de uso del mismo.

 Coordinar con los principales organismos del sector turístico en el país, en especial
ASONAHORES y el Ministerio de Turismo, para promover el consumo del banano
96
dominicano por parte de los turistas que llegan al país y promover la imagen el
dominicano en eventos turísticos internacional, tal y como se promueven otros
productos tradicionales.

 Se debe contribuir con el fortalecimiento de la parte gerencial y organizacional de las


asociaciones de productores en el país para una mejor administración.

 Buscar que el gobierno apoye más a los productores con programas que tienda a reducir
el costo de los insumos, el transporte y el combustible para los sistemas de riego. Otros
países competidores reciben bastante apoyo del sector oficial para que el sector
bananero, y agrícola en general sea más competitivo.

97
VIII. REFERENCIAS
_______Censo Bananero Nacional, 2003.

Banco Central de la República Dominicana. Reportes Estadísticos. Accesado en Julio, 2007.


Disponible en http://www.bancentral.gov.do/

CEFINOSA, S.A. 2009. Desarrollo e implementación de un plan de marketing para el mercado


dominicano en el cluster de banano.

CIDPROBA. Accesado en Julio, 2011. Disponible en


http://zofinmaptz.com/bananos/index.php?option=com_content&view=article&id=59&Ite
mid=55

CNC. 2008. Estrategia Nacional del Sector Bananero en la R.D.

CNC. 2010. Estrategia Nacional del Sector del Banano de la Republica Dominicana. # 10 FED
020-376 No. De Identificacion, DO/002/08

CNC. Plan Nacional de Competitividad Sistémica de la República Dominicana.

Cordero, Flady F. 2011. Línea de Base Productores/a y sus Unidades Productivas (Versión
Preliminar).

FairTrade International. Accesado en Julio, 2011. Disponible en


http://www.fairtrade.net/bananas.html

FAOStat en línea. Accesado en Julio, 2007. Disponible en http://faostat.fao.org/default.aspx.

González, Agustín, Et Al. 2008. Estudio de Factibilidad Técnica Económica de la Cooperativa


Comercializadora de Productos Agrícolas Orgánicos.

JAD. 2009. Estrategia para el Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial Sostenible de la


República dominicana, 2010 – 2030.

MA, IICA, CNC. 2007. Estudio de la Cadena Agroalimentario del Banano en la República
Dominicana.

MA. 2010. Informaciones Estadísticas del Sector Agropecuario, 2000-2009.

PNUD. Fortalecimiento de la Cadena de Valor del Banano Mediante el Crecimiento de


Mercados Inclusivos.

Shreck, Aimee. Just Bananas? Fair Trade Banana Production in the Dominican Republic.

98
99

También podría gustarte