Está en la página 1de 7

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y

PROYECTOS.

(CINPRO)

GUIA METODOLOGIA PARA


LA IMPLEMENTACIÓN
INSTITUCIONAL DEL:

R .A E.
(Resumen Analítico Especializado)

Elaborado por: Ana Herrera Flórez - Dirección de CINPRO


OBJETIVO GENERAL DE LA GUIA METODOLOGICA
PARA EL RAE INSITUCIONAL.

 Dar a conocer a la comunidad académica de la Corporación


Universitaria Latinoamericana la estructura básica del RAE
institucional como elemento sustantivo de la formación
investigativa emanado del contexto básico contenido en
nuestro modelo investigativo.
QUE ES UN R.A.E.?

Es un documento de carácter formativo que contiene un resumen de


carácter analítico de una temática específica que se quiera
profundizar desde los distintos saberes, buscando con ello la
indagación, la aprehensión, comprensión y análisis de un material en
cuestión.

COMO DEBE SER SU REDACCIÓN:

El RAE debe ser redactado en tercera persona en un lenguaje claro,


sencillo y preciso, guardando la mayor fidelidad posible con el texto.1

___________________________

1 Torres Carrillo, Alfonso. Aprender a investigar en Comunidad. Bogotá, D. C. UNAD. 1996.


ASPECTOS IMPORTANTES PARA SU ELABORACIÓN.

El estudiante debe tener en cuenta lo siguiente:

 Realizar una lectura comprensiva del texto objeto de análisis.


 Detectar que estructura tiene el texto.
 Identificar cuáles son las ideas principales y secundarias del
texto y darles un orden sistemático.
 Se deben destacar cual es la coherencia interna de los
planteamientos del autor; la firmeza del mismo, debilidades
encontradas, contradicciones, omisiones y vacíos encontrados
en el texto.
 Para su redacción debe cuidarse de la ortografía y la sintaxis
escritural.
 Debe tener a la mano un Diccionario.
CONTENIDO DEL R. A. E.
RAE
(Resumen Analítico Especializado)
- INSTITUCIONAL
TITULO: AUTOR:
PUBLICACION (de donde se extrajo la información) Docente a Cargo:

Palabras claves:

Descripción del texto:

Fuentes
( las que utiliza el autor del texto para su argumentación- estipular el número y su indicación, bibliográfica- o contenidos web
gráficos)

CONTENIDO DEL RAE.


( se redacta el análisis que el estudiante hace entorno al texto)

CONCLUSION
(A Las que llega el autor del texto e inferencias a que llega el autor del RAE)

FECHA DE ELABORACION DEL RESUMEN:

OBSERVACIONES DEL DOCENTE:

Realizado por: Revisado por: Aprobado por:

Ana Herrera Flórez -Dirección de Cinpro


Vicerrectoría académica

También podría gustarte