Está en la página 1de 29

1

Prefacio:
La conducta ética es un componente esencial de la integridad electoral. La
ética comprende los ideales por los que nos debemos esforzar y como
debemos comportarnos. Las normas para una conducta ética varían de
acuerdo al Contexto Social y Político de cada país. Sin embargo, hay
algunos principios básicos que se requieren para celebrar elecciones
libres y justas en cualquier país o sistema electoral.
Esta ética está basada en la creencia de que el servicio público
tiene que ver con la confianza de la población. En que los oficiales
públicos, administradores electorales y todos aquellos involucrados en
la administración electoral le deben lealtad a la Constitución y leyes de su
país. Y en que llevan a cabo sus responsabilidades por el bien público y no
utilizan su cargo para beneficio personal o partidista.

Comprende cuatro capítulos:

• Capítulo I: La personalidad y autoestima


• Capítulo II: Planeamiento estratégico personal
• Capítulo III: La inteligencia. Inteligencia emocional y racional

Las competencias que logrará el estudiante serán:

La Unidad Didáctica de Comportamiento Ético, está referida a la planificación,


organización, verificación y registro de las operaciones económicas y financieras
de las entidades públicas y privadas en función de su actividad de acuerdo al
sistema de contabilidad y a la legislación vigente.

2
INDICE DE CONTENIDOS:

I. PREFACIO 02

II. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS 03 - 29

CAPÌTULO I: LA PERSONALIDAD Y AUTOESTIMA 04-09

CAPÌTULO II: PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO PERSONAL 09-18

CAPÌTULO III: LA INTELIGENCIA. INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RACIONAL 19-29

III. TRABAJO PRÀCTICO


29

IV. FUENTES DE INFORMACIÓN


29

3
CAPITULO I: LA PERSONALIDAD Y AUTOESTIMA
DEFINICIÓN:
La personalidad es un constructo psicológico, que se refiere a un
conjunto dinámico de características psíquicas de una persona, a la
organización interior que determina que los individuos actúen de
manera diferente ante una circunstancia. El concepto puede definirse
también como el patrón de actitudes, pensamientos, sentimientos y
repertorio conductual que caracteriza a una persona y que tiene una cierta
persistencia y estabilidad a lo largo de su vida de modo tal que las manifestaciones de
ese patrón en las diferentes situaciones posee algún grado de predictibilidad.

Al tratarse de un concepto básico dentro de la psicología, a lo largo de la historia ha


recibido numerosas definiciones, además de las conceptualizaciones más o menos
intuitivas que ha recibido. Algunos autores han clasificado estas definiciones en
grupos.3. La personalidad puede sintetizarse como el conjunto de características o
patrón (UCCELLI) de sentimientos, emociones y pensamientos ligados al
comportamiento, es decir, los pensamientos, sentimientos, actitudes, hábitos y la
conducta de cada individuo, que persiste a lo largo del tiempo frente a distintas
situaciones distinguiendo a un individuo de cualquier otro haciéndolo diferente a los
demás.

La personalidad persiste en el comportamiento de las personas


congruentes a través del tiempo, aun en distintas situaciones o
momentos, otorgando algo único a cada individuo que lo caracteriza
como independiente y diferente. Ambos aspectos de la personalidad,
distinción y persistencia, tienen una fuerte vinculación con la
construcción de la identidad, a la cual modela con características
denominadas rasgos o conjuntos de rasgos que, junto con otros
aspectos del comportamiento, se integran en una unidad coherente
que finalmente describe a la persona. Ese comportamiento tiene una tendencia a
repetirse a través del tiempo de una forma determinada, sin que quiera decir que esa
persona se comporte de modo igual en todos los casos.

Es decir, la personalidad es la forma en que pensamos, sentimos, nos comportamos e


interpretamos la realidad, mostrando una tendencia de ese comportamiento a través del
tiempo, que nos permite afrontar la vida y mostrarnos el modo en que nos vemos a
nosotros mismos y al mundo que nos rodea. Nos permite reaccionar ante ese mundo de
acuerdo al modo de percepción, retro-alimentando con esa conducta en nuestra propia
personalidad. Cada persona al nacer ya tiene su propia personalidad con ciertas
características propias, que con el paso del tiempo más el factor ambiental y las
circunstancias es como se definirá esa persona. La personalidad será fundamental para
el desarrollo de las demás habilidades del individuo y para la integración con grupos
sociales.

4
Según Gordon Allport la personalidad es "la organización dinámica de los sistemas
psicofísicos que determina una forma de pensar y de actuar, única en cada sujeto
en su proceso de adaptación al medio".
Desmembrando esa afirmación encontramos que:
 La organización representa el orden en que se halla estructurada las partes de la
personalidad de cada sujeto.
 Lo dinámico se refiere a que cada persona se encuentra en un constante
intercambio con el medio que sólo se interrumpe con la muerte.
 Los sistemas psicofísicos hacen referencia a las actividades que provienen del
principio inmaterial (fenómeno psíquico) y el principio material(fenómeno físico).
 La forma de pensar hace referencia a la vertiente interna de la personalidad.
 La forma de actuar hace referencia a la vertiente externa de la personalidad que
se manifiesta en la conducta de la persona.
 Y es única en cada sujeto por la naturaleza caótica en el que el cerebro organiza
las sinapsis.

Rasgos de personalidad según Gordon Allport

 Rasgo cardinal: una característica única que dirige buena


parte de las actividades de una persona.
 Rasgos centrales: Como la honestidad y la sociabilidad,
por lo general van de cinco a 10 en cualquier persona.
 Rasgos secundarios: Características que inciden en el
comportamiento en muchas menos situaciones y ejercen
menos influencia que los rasgos centrales o cardinales.
"Los rasgos ofrecen una explicación clara y sencilla de las
consistencias conductuales de las personas permiten comparar
fácilmente a una persona con otra. Los rasgos son
característicos de la personalidad y comportamientos
consistentes que se manifiestan en diferentes situaciones. La
teoría de los rasgos busca explicar, en forma sencilla, las
consistencias en el comportamiento de los individuos."

FUNDAMENTOS DE LA PERSONALIDAD
Según Gordon Allport
Gordon Allport indicó que podemos considerar a la constitución física, el temperamento
y la inteligencia como los "materiales" de la personalidad, aunque experimenten con los
años una lenta maduración. Hablamos de estos elementos como los materiales en bruto
porque dependen en gran parte (aunque no exclusivamente) de lo que se ha recibido
por herencia. De los tres, la constitución física es la más visiblemente ligada a la
herencia (de un modo complejo), pero hay pruebas de peso que apoyan la creencia que
de también el temperamento y la inteligencia están genéticamente determinados.

5
Llevando la argumentación más lejos, podemos
preguntarnos si la fundamental asociación entre la
constitución corporal y el temperamento es una
correlación innata o se debe a las experiencias de la
vida. Consideremos el ejemplo de un muchacho
marcadamente delgado y más débil que sus
compañeros. No sirve para los deportes y si se pelea
le toca siempre perder. ¿Qué ocurrirá? Se
desarrollara en él un modo de ser tenso, reservado,
inhibido, introvertido. No podemos demostrar que es únicamente la experiencia de la
vida lo que explica la correspondencia entre la constitución corporal y el temperamento,
pero es probable que influya en ello.

Es necesario incluir la inteligencia entre los materiales de la personalidad, porque la


inteligencia está de algún modo está estrechamente relacionada con el sistema nervioso
central, que pertenece al caudal hereditario del individuo junto con el sistema
neuroglandular subyacente a la constitución corporal y al temperamento. Difícilmente
podría explicarse de cuantos modos puede diferir el sistema nervioso entre dos
individuos en el momento de nacer. Existen amplias variaciones en el número de células
cerebrales, en su disposición, metabolismo, conductividad, conexión y disponibilidad
para el uso. Cuando las combinaciones son favorables, el individuo está dotado de
elevada inteligencia; si son desfavorables la inteligencia será baja; si existen
condiciones mixtas, los resultados son intermedios.

LA AUTOESTIMA
Definición
La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones,
sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia
nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y
nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de nosotros mismos.La
importancia de la autoestima estriba en que concierne a nuestro ser, a nuestra manera
de ser y al sentido de nuestra valía personal. Por lo tanto, puede afectar a nuestra
manera de estar y actuar en el mundo y de relacionarnos con los demás. Nada en
nuestra manera de pensar, de sentir, de decidir y de actuar escapa a la influencia de la
autoestima.

Abraham Maslow, en su jerarquía de las necesidades


humanas, describe la necesidad de aprecio, que se divide
en dos aspectos, el aprecio que se tiene uno mismo (amor
propio, confianza, pericia, suficiencia, etc.), y el respeto y
estimación que se recibe de otras personas
(reconocimiento, aceptación, etc.). La expresión de aprecio
más sana según Maslow es la que se manifiesta «en el
respeto que le merecemos a otros, más que el renombre,
la celebridad y la adulación».

6
Carl Rogers, máximo exponente de la psicología
humanista, expuso que la raíz de los problemas de muchas
personas es que se desprecian y se consideran seres sin
valor e indignos de ser amados; de ahí la importancia que le
concedía a la aceptación incondicional del cliente. En efecto,
el concepto de autoestima se aborda desde entonces en la
escuela humanista como un derecho inalienable de toda
persona, sintetizado en el siguiente «axioma»: Todo ser
humano, sin excepción, por el mero hecho de serlo, es digno
del respeto incondicional de los demás y de sí mismo;
merece estimarse a sí mismo y que se le estime.

Todos tenemos una imagen mental de quiénes somos, qué aspecto tenemos, en qué
somos buenos y cuáles son nuestros puntos débiles. Nos formamos esa imagen a lo
largo del tiempo, empezando en nuestra más tierna infancia. El término autoimagen se
utiliza para referirse a la imagen mental que una persona tiene de sí misma. Gran parte
de nuestra autoimagen se basa en nuestras interacciones con otras personas y nuestras
experiencias vitales. Esta imagen mental (nuestra autoimagen) contribuye a nuestra
autoestima.En virtud de este razonamiento, incluso los seres humanos más viles
merecen un trato humano y considerado. Esta actitud, no obstante, no busca entrar en
conflicto con los mecanismos que la sociedad tenga a su disposición para evitar que
unos individuos causen daño a otros—sea del tipo que sea.

El concepto de autoestima varía en función del


paradigma psicológico que lo aborde (psicología
humanista, psicoanálisis, o conductismo). Desde el punto
de vista del psicoanálisis, la autoestima está íntimamente
relacionada con el desarrollo del ego; por otro lado, el
conductismo se centra en conceptos tales como
«estímulo», «respuesta», «refuerzo», «aprendizaje», con
lo cual el concepto holístico de autoestima no tiene
sentido. La autoestima es además un concepto que ha
traspasado frecuentemente el ámbito exclusivamente
científico para formar parte del lenguaje popular. El
budismo considera al ego una ilusión de la mente, de tal modo que la autoestima, e
incluso el alma, son también ilusiones; el amor y la compasión hacia todos los seres con
sentimientos y la nula consideración del ego, constituyen la base de la felicidad absoluta.
En palabras de Buda, «no hay un camino hacia la felicidad, la felicidad es el camino».

7
Fundamentos de la autoestima
La capacidad de desarrollar una confianza y un respeto saludables por uno mismo es
propia de la naturaleza de los seres humanos, ya que el solo hecho de poder pensar
constituye la base de su suficiencia, y el único hecho de estar vivos es la base de su
derecho a esforzarse por conseguir felicidad. Así pues, el estado natural del ser humano
debería corresponder a una autoestima alta. Sin embargo, la realidad es que existen
muchas personas que, lo reconozcan o no, lo admitan o no, tienen un nivel de
autoestima inferior al teóricamente natural. Ello se debe a que, a lo largo del desarrollo,
y a lo largo de la vida en sí, las personas tienden a apartarse de la auto
conceptualización [y conceptualización] positivas, o bien a no acercarse nunca a ellas;
los motivos por los que esto ocurre son diversos, y pueden encontrarse en la influencia
negativa de otras personas, en un autocastigo por haber faltado a los valores propios [o
a los valores de su grupo social], o en un déficit de comprensión o de compasión por las
acciones que uno realiza [y, por extensión, de las acciones que realizan los demás].

Grados de autoestima
La autoestima es un concepto gradual. En virtud de ello, las personas pueden presentar
en esencia uno de tres estados:
Tener una autoestima alta equivale a sentirse confiadamente apto para la vida, o,
usando los términos de la definición inicial, sentirse capaz y valioso; o sentirse aceptado
como persona.
Tener una autoestima baja es cuando la persona no se siente en disposición para la
vida; sentirse equivocado como persona.
Tener un término medio de autoestima es oscilar entre los dos estados anteriores,
es decir, sentirse apto e inútil, acertado y equivocado como persona, y manifestar estas
incongruencias en la conducta —actuar, unas veces, con sensatez, otras, con
irreflexión—-, reforzando, así, la inseguridad. En la práctica, y según la experiencia de
Nathaniel Branden, todas las personas son capaces de desarrollar la autoestima
positiva, al tiempo que nadie presenta una autoestima totalmente sin desarrollar. Cuanto
más flexible es la persona, tanto mejor resiste todo aquello que, de otra forma, la haría
caer en la derrota o la desesperación.

Escalera de la autoestima
Auto reconocimiento: Es reconocerse a sí
mismo, reconocer las necesidades,
habilidades, potencialidades y debilidades,
cualidades corporales o psicológicas, observar
sus acciones, como actúa, por qué actúa y qué
siente.
Auto aceptación: Es la capacidad que tiene el
ser humano de aceptarse como realmente es,
en lo físico, psicológico y social; aceptar cómo
es su conducta consigo mismo y con los otros. Es admitir y reconocer todas las partes
de sí mismo como un hecho, como forma de ser y sentir.

8
Por auto aceptación se entiende:
1. El reconocimiento responsable, ecuánime y
sereno de aquellos rasgos físicos y psíquicos que
nos limitan y empobrecen, así como de aquellas
conductas inapropiadas y/o erróneas de las que
somos autores.1
2. La consciencia de nuestra dignidad innata como personas que, por muchos
errores o maldades que perpetremos, nunca dejaremos de ser nada más y nada
menos que seres humanos falibles.1
En palabras de Albert Ellis:
'Autoaceptación' quiere decir que la persona se acepta a sí misma plenamente y sin
condiciones, tanto si se comporta como si no se comporta inteligente, correcta o
competentemente, y tanto si los demás le conceden como si no le conceden su
aprobación, su respeto y su amor.1

Albert Ellis
Auto valoración: Refleja la capacidad de evaluar y valorar las cosas que son buenas
de uno mismo, aquellas que le satisfacen y son enriquecedoras, le hacen sentir bien, le
permiten crecer y aprender. Es buscar y valorar todo aquello que le haga sentirse
orgulloso de sí mismo.
Auto respeto: Expresar y manejar en forma conveniente sentimientos y emociones, sin
hacerse daño ni culparse. El respeto por sí mismo es la sensación de considerarse
merecedor de la felicidad, es tratarse de la mejor forma posible, no permitir que los
demás lo traten mal; es el convencimiento real de que los deseos y las necesidades de
cada uno son derechos naturales, lo que permitirá poder respetar a los otros con sus
propias individualidades.
Auto superación: Si la persona se conoce es consciente de sus cambios, crea su
propia escala de valores, desarrolla y fortalece sus capacidades y potencialidades, se
acepta y se respeta; está siempre en constante superación, por lo tanto, tendrá un buen
nivel de autoestima, generando la capacidad para pensar y entender, para generar,
elegir y tomar decisiones y resolver asuntos de la vida cotidiana, escuela, amigos,
familia, etc. Es una suma de pequeños logros diarios.

9
CAPITULO II: PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
PERSONAL

Proyecto de vida y planeamiento estratégico personal


Hay libros que acaban y libros que perduran. Este libro colma un
vacío que demandaba a gritos una obra profunda. Respondiendo con
responsabilidad y sensibilidad frente a este vacío, Ricardo Vargas
Trepaud, autor del libro Proyecto de Vida y Planeamiento Estratégico
Personal, formula un rico análisis existencial de la realidad del hombre
contemporáneo y, complementariamente, lo provee de enriquecedoras
reflexiones y guías.

La tesis central del libro plantea que la finalidad


esencial del hombre es convertirse a plenitud en
persona humana, pues es sobre esta condición
que sustenta su desarrollo integral.
Complementaria e integrada a esta tesis central,
el autor presenta una serie de tesis secundarias
que están ricamente desarrolladas y que
ayudaran a los lectores a descubrir y cultivar su
sentido de vida. Como consecuencia de las
dramáticas situaciones sociales en que vive el hombre contemporáneo, con una
existencia llena de demandas y desafíos que le originan estrés, lo que conlleva un
elevado costo para el individuo y su sociedad, el ser humano va perdiendo, y tiende a
perder aún más, su sentido de vida. Peor todavía, podría decirse que va perdiendo un
sentido de vida que oriente sus decisiones y acciones en su mundo.

En la práctica psicoterapéutica, este hecho se observa magnificado en dolorosas


proporciones, abarcando diferentes aspectos en las vidas de las personas. Uno de los
requerimientos más frecuentes de nuestros pacientes en consulta es precisamente
indagar el porqué de sus vidas y el requerir su arreglo tan pronto sea posible. Cuando
se les informa que no se trata de arreglar o reparar, sino más bien de conocer que es lo
que realmente están considerando como su existencia, cuáles son sus planes y
objetivos de vida, en un mundo lleno de complejidades y ambivalencias, se nos mira con
ojos de incredulidad -inferimos- saturados de mecanismos defensivos.

10
Muchas de las dudas existenciales y de los problemas de índole
cotidiano que son trabajados en psicoterapia, podrían haber
sido fácilmente prevenidos o, por lo menos, podrían haber sido
más llevaderos, si el lector hubiese contado con la lectura del
libro escrito por Ricardo Vargas Trepaud, autor que ahora
presento a través de su obra: Proyecto de Vida y Planeamiento
Estratégico Personal. Nuestro autor, formado en distintas
instituciones educativas del Perú-Universidad Ricardo Palma,
Universidad de San Martín de Porres, Escuela de
Administración de Negocios para Graduados -ESAN-, y del
extranjero -Escuela de Administración de Empresas de
Barcelona, España-; cuenta, además, con sólidas experiencias
de trabajo en ámbitos privados y públicos, que le han permitido obtener valiosas
experiencias, las que vuelca en ricas sugerencias, que sin duda serán de considerable
beneficio para el lector.
El libro que prologo no es una obra más de aquellas
mal denominadas de autoayuda o ayuda propia, de
las que se consumen con avidez en supermercados.
El lector atento fácilmente podrá apreciar la
diferencia respecto de aquellos otros libros que
proponen recetas simples y vacías, y que invitan con
falsos argumentos al lector ingenuo, a obtener un
éxito rápido y sin esfuerzo alguno. Contrariamente, este libro nos propone un desafío
para obtener lo mejor de nosotros y de los nuestros mediante la libertad y la
responsabilidad.

Este libro, bien organizado en su estructura y rico en sus contenidos, es el producto de


muchos años de observación, estudio e investigación. El autor, a quien me precio de
contar con su amistad por más de 35 años, no se ha limitado a una recopilación pasiva
de información, sino que su obra constituye en sí misma el resultado de su propio
planeamiento personal. En efecto, y esto como testimonio personal, el autor se esfuerza
por lograr en su vida privada y profesional aquello que trasmite en sus páginas: escribe
con consciencia de responsabilidad y actúa con sentido de vida. Estas virtudes por si
mismas dicen mucho del autor y de la integridad de su trabajo.

Si bien el autor evita el uso de un enfoque y una jerga clínica muy propios de los trabajos
que se escriben en los ámbitos de administración y salud mental, bien podría
considerarse su obra como el acopio de varias técnicas psicológicas y administrativas
seleccionadas con un sentido ecléctico, puestas al alcance de diversos públicos, de
diferentes niveles de educación y heterogéneas edades. El lector profesional podrá
encontrar pautas de acción relativamente fáciles de aplicar para sus consultantes,
pacientes, clientes, subordinados o estudiantes; en tanto que el lector lego encontrara
diferentes guías de acción que podrá adaptar a su situación vital en particular.

11
Finalmente, el libro que doy a conocer puede ser considerado muy apreciable por sus
reflexiones y practico en sus aplicaciones. Para
aquellas personas que deseen mejorar diversos
aspectos de sus vidas y entornos, encontraran en
este libro una gran variedad de ideas y guías que
podrían ser consideradas brújulas personales. Y para
el acucioso lector, seguidor fiel del contenido y
continente que conlleva el libro, este será estimulado
hacia un cambio personal en armonía con valores
humanistas. En suma, para los primeros, la lectura de la obra invita hacia una vida más
integrada y llevadera, y para un lector más agudo, se abre la posibilidad de transitar por
un camino conducente hacia una vida de mayor plenitud y sentido.
Aporte de: Jorge E. Sanchez, Ph.D. Clinical Psychologist
Introducción
Viktor Emil Frankl (Viena, 1905 - 1997), representante de
la tercera escuela psicoterapéutica vienesa y creador de
la logoterapia, señalo que hay tres valores fundamentales
en la vida: Los valores de creación, o lo que aportamos a
la existencia; los valores de experiencia o vivenciales, o
aquello que nos sucede; y los valores de actitud, o
nuestra respuesta en las circunstancias dramáticas de la vida.
Al ingresar Frankl prisionero a un campo de concentración en la Alemania nazi, se
propuso tres objetivos: sobrevivir, ayudar en todo lo posible y aprender. La vocación
fundamental de Frankl fue, entonces, la vocación de ser humano. Es sobre esta
vocación humana -la vocación primaria- sobre la que pueden sustentarse todas las
demás vocaciones de la persona.

La vida y obra de Viktor E. Frankl constituye un fiel reflejo de sus convicciones y


experiencias, en las que proyectó no solamente su genio creador sino también sus
respuestas frente a la vida en las circunstancias más sobrecogedoras a las que puede
enfrentarse un ser humano, tal como las que el mismo vivió en cuatro campos de
concentración nazi.En Frankl se reflejan muy bien los tres valores fundamentales.
Sobrevivió valerosamente a la experiencia de los campos de concentración nazi; aportó
al mundo una valiosa obra científica humanística; y siempre respondió a la altura de la
persona humana plena de sentido.

En nuestro mundo contemporáneo la creciente


pobreza material, de determinados estratos de la
sociedad, condiciona no pocas veces una
estrechez de miras en las personas que las
orientan básicamente hacia su propia
supervivencia. Las condiciones de vida al
deteriorarse van originando un cambio en el
psiquismo y los patrones de comportamiento. Esta
psicología de la pobreza tiene, entre otras notas psicológicas distintivas, la orientación

12
temporal, caracterizada porque las personas se enrazan en el tiempo presente,
expresan indiferencia o pocos deseos de hacer planes para el futuro, se sienten
pesimistas acerca del porvenir, piensan que las cosas no cambiaran, que todo seguirá
igual o peor, vislumbran muy difícil el mañana, sus aspiraciones son limitadas y el futuro
les resulta incierto y amenazante. Otras características de esta psicología de la pobreza,
que ayudan a entender los comportamientos sociales, lo constituyen el fatalismo, la
pasividad, la incompetencia, el autoritarismo, el pesimismo, el emocionalismo, el
machismo, la inseguridad, la desconfianza y la frustración. Esta personalidad y cultura
de la pobreza ha sido tema de interés de numerosos científicos sociales, entre los que
podría citarse a Oscar Lewis con sus clásicos trabajos antropológicos.

Stephen R. Covey, el denominado Sócrates americano y autor


de numerosos best-seller mundiales, considera cuatro etapas
en el camino del desarrollo de las familias: Sobrevivir, aquella
etapa donde se ponen de manifiesto las habilidades de
sobrevivencia; estabilidad, etapa que corresponde a la
resolución de problemas; éxito, etapa en la que pueden
lograrse metas significativas; y, por último, significado, etapa
que refleja una importante contribución social. La cultura de la
pobreza se encontraría anclada en el primer escalón,
caracterizada porque las personas solamente desarrollan
habilidades básicas para su propia supervivencia.

En el Perú, en los inicios del siglo XXI, el 50 % de la población vive por debajo del límite
de la pobreza, y todavía más grave es el hecho de que existen 4'000,000 de personas
viviendo en condiciones de extrema pobreza. Son millones de seres humanos los que
se encuentran anclados en este escalón, sin tener todavía posibilidades reales de
acceder al escalón de la estabilidad, y menos todavía a los escalones del éxito y el
significado. Mi experiencia profesional con varios miles de trabajadores mineros,
comprometidos con un trabajo que en muchos casos les resulta sumamente estresante
por la calidad de su vida laboral, me permite comprender que estas personas necesitan
también un sólido apoyo educativo y orientación psicológica para que puedan adquirir
plena consciencia sobre su proyecto de vida personal.

13
Es mi convicción personal que mediante la
conducción inteligente y comprometida de los
educadores o facilitadores, así como con la
intervención motivada y reflexiva de los
participantes, podrá crearse un clima favorable
que contribuirá a la definición de un tema
crucial en la vida de una persona: su proyecto
de vida personal. El desarrollo del proyecto de
vida personal -pienso- ayudaría
poderosamente a que las personas puedan encontrar un sentido de vida. Es indudable
que este sentido de vida también tendría un positivo impacto sobre la productividad, la
calidad y la seguridad en las organizaciones empresariales. En estos tiempos que
corren, que resultan dramáticos por los complejos, acelerados e intensos cambios de
todo orden que se suscitan en los escenarios nacional e internacional, es de la mayor
trascendencia para el futuro del individuo y la sociedad desarrollar alternativas de acción
que tengan un rico contenido educativo, psicológico y ético. La formación educativa y la
orientación psicológica deberán, pues, constituir un proceso unificado que ayude a que
la persona no solamente descubra y cultive sus actitudes y aptitudes sino también a
encontrar pleno sentido a su propia existencia.

Plan estratégico personal


Para alcanzar experiencias sobre el tema, Leila
Navarro usó todo su conocimiento y experiencia,
produciendo y poniendo en práctica este plan paso a
paso en su propia vida. Todo lo que aquí se expone,
se puede emplear y genera mecanismos para lograr
aquello que anhelas. . Crece personal y
profesionalmente. ¡Sólo depende de ti!. De la misma forma que se desarrolla en las
empresas, el Plan Estratégico Personal debe ser una preocupación de todo ser humano
que tiene como ideal ser feliz, próspero y realizado. Este material está contraindicado
sólo para las personas que no creen en su propio potencial. Aquí vas a aprender cómo
planificar tu crecimiento personal y profesional, conciliando tus recursos con las
oportunidades que surgen a tu alrededor.

Querer vencer es tener medio camino andado hacia la victoria. Las ideas son útiles,
pero la acción es la que importa.
Si quieres grandes cambios en tu vida, no esperes más. Sin embargo, antes de dar otro
paso, es necesario que hagas un diagnóstico de tu postura en relación a las cosas que
te rodean.
Empieza señalando con una X las alternativas que están más cerca de tu actual
situación.
 ¿Te sientes confuso con la gran cantidad de cambios provenientes de la
globalización y de los avances tecnológicos?
 ¿Te sientes inseguro, superado y desestimulado para luchar por tus sueños?¿ Ya
no te acuerdas cuáles son tus talentos y aptitudes?

14
 ¿Estás esperando pasivamente que tu empresa invierta en ti? ¿Sabes qué es lo
que ella espera de ti, y en lo que tú puedes contribuir en su beneficio?
 ¿Hace mucho tiempo no recibes una propuesta de trabajo?
 ¿Hoy, en este exacto momento, no tienes claro qué deseas de la vida?
 ¿Deseas hacer alguna cosa que cambie tu vida y te favorezca?

Resultado
Apenas señalando una de las alternativas, ya necesitas rever tus conceptos e invertir
en ti. Para esto es preciso generar condiciones favorables para crear la sinergia
necesaria que te beneficie. Con este Plan Estratégico Personal delinearás tu camino
hacia el encuentro de las oportunidades.
Fíjate alguna de las condiciones fundamentales para empezar tu plan:
i. Necesitas como mínimo, un día para elaborarlo. Si este período no es suficiente,
no te preocupes con el tiempo que vas a tardar. Lo importante es no perder la
esencia del trabajo.
ii. Ni pienses poner en práctica todos los pasos, con la red conectada. Saca una
copia del material y reserva un momento sólo para ti, pues necesitarás ser honesto
y analizar tu propia vida.
iii. Ten la plena seguridad que el éxito en la vida depende únicamente de insistir en
la acción y planificarla lleva un tiempo, pero el resultado vale la pena.
iv. La suerte es el encuentro de tu preparación con la oportunidad. Una vez hecho el
Plan Estratégico Personal estarás, con toda seguridad, preparado para enfrentar
las más diversas circunstancias.

Cómo elaborar el plan estratégico personal


Parte I - Preparación
Camina por un lugar bien tranquilo y empieza a
pensar en tu talento. Piensa en qué situaciones
las personas te notan y comentan sobre ti, como
por ejemplo, qué aspectos de tu personalidad te
elogian con más frecuencia.
Haz memoria. Concéntrate en un momento de tu
vida donde las cosas iban muy bien. ¿Qué
estabas realizando? Descubre cuáles son tus
talentos. Si no está claro para ti, para en este ítem.
Toma el tiempo necesario, vive intensamente, no ahorres experiencias, pues esto podrá
ayudar a darte cuenta de tu talento. Deja tu canal abierto y disponible para aprender y
servir. Esta conducta te ayudará a descubrir tus cualidades.

Necesitas ver con claridad cuál es tu misión. Cada persona cuando nace recibe un
talento y debe descubrir que vino a hacer en este mundo, con la (s) cualidad (es) que
recibió. ¿A quién y a qué sirves? ¿Cuál es tu misión? Acuérdate de que toda misión
debe alinearse con la vida personal, profesional, social, familiar y espiritual. ¿Pero frente
a todo esto, qué es misión?
Entiende lo que es con el ejemplo de un joven universitario:
Hace un tiempo un joven universitario me preguntó:

15
_ Me parece que estoy en el momento justo de estudiar, pero tuve una excelente
oportunidad de trabajo, que me dará todo lo que más quiero para conseguir una
situación financiera estable, pero me apartaría de mi mayor objetivo que es prepararme
para ser un científico. Estoy en la duda. ¿Qué le parece que debo hacer?

Rápidamente le respondí:
_ ¡Qué bárbaro! ¡Voy a resolverte el
problema!
En el caso de que te frustres o te
arrepientas en el futuro, tendrías alguien a
quién echarle la culpa, ¿no es verdad?
Solamente se tienen dudas cuando no se
sabe lo que se quiere. Cuando no se tiene
un objetivo definido, una misión. Este
planeta ofrece un sin fin de oportunidades
y las elecciones son las que van a hacer de ti, eso mismo: ¡tú!
Tenemos que elegir desde la hora que nos despertamos hasta la hora que nos
despertamos de nuevo, porque aun soñando eliges. Entonces calma.... toma un tiempo
para ti. Mira claro, hacia tu interior adónde quieres llegar, o qué es lo que tienes que
hacer, cuál es tu parte y haz tu elección.

Parte II ¿Estás lista?


Si todavía no estás lista, lee de nuevo los capítulos 3 y 4 del libro
“Talento para ser feliz”. En caso de que lo estés, vamos a
empezar.
Paso 1: define metas a corto, medio y largo plazo.
Haz, sin crítica, un listado de todo lo que quieres hacer, todo lo
que quieres para tu vida, dónde y cómo quieres estar de aquí a
seis meses, uno, tres, cinco, diez años..... Por más absurdo y
ridículo que te parezca, escribe todo y no te preocupes si las
cosas que se te ocurren son realizables o no.

Paso 2: termina con eso de quedarte con pena de ti mismo.


Evita pensamientos como “esto no es para mí”. Ten siempre en cuenta que tu Plan
Estratégico Personal puede cambiar de rumbo siempre que sea necesario con rapidez,
sin burocracia, ni jerarquía, porque eres tú misma la protagonista de tu proprio plan.
Paso 3: toma distancia de tus ideas.
Deja esta lista por algunas horas, desvía tu atención hacia otras actividades y no te
preocupes con los puntos que relacionaste. Después de algún tiempo, la vuelves a
tomar y aplica en ella la fórmula SMART que se determina a continuación, relacionando
cada uno de tus ítems con los de esta fórmula.
S - Específico (¿Tus metas son claras y específicas?)
M - Mensurable (¿cuál es el tiempo de duración o espacio para que se concreten?)
L - Lograble (¿Son realizables?)
R - Relevante (¿Son relevantes para ti?)
T - Tangible (¿son tangibles, concretas, reales?)

16
Además de estos ítems existe otro elemento importante que debe ser analizado. ¿Tus
metas son audaces?
Observación: Con estos conceptos vas a poder empezar de una manera concreta tus
ideas. En esta etapa vas a poder descartar lo que no se encuadra en el SMART y
pondrás en orden lo que posiblemente quedará en tu planificación.

Paso 4: define tiempo a tus metas


Ya has descripto tus metas y ahora debes separarlas
por períodos de corto, medio y largo plazo. Es
necesario que relaciones las ideas. En este sentido
tienes que analizar si cada meta tiene coherencia e
interdependencia entre sí. Las metas a corto plazo
deben estar de acuerdo con las de medio plazo y así
por delante. Para llegar a esta conclusión es necesario
tener en cuenta el mayor objetivo, tu misión. No tiene
importancia si se mezclan las metas profesionales con
las personales, las físicas con las espirituales, desde que se sepa diferenciar la prioridad
de la importancia.

Paso 5: define tu acción


En esta etapa deberás precisar cuál va a ser tu acción para que tu meta se concrete.
Cuando se anotan todas las metas que quieres alcanzar, aumenta en un 60% la chance
de que las realices. No seas perfeccionista. A medida que analices tus metas te darás
cuenta que tienes que volver al PASO 3 y utilizar mejor el SMART; algunos ítems pueden
no tener relevancia en tu vida; algunas de las metas podrán interferir el curso de las
otras, en fin, vas a notar mejor todos los ítems que relacionaste al inicio del trabajo.
Paso 6: describe tu actual situación
Aquí deberás establecer cuál será el punto de partida. Analiza sin miedo tu situación
financiera, tu estado emocional, tu opinión sobre ti mismo y la opinión de las personas
que te rodean. Esta etapa te ayudará a comprobar cómo está tu imagen en tu propia
vida. Para garantizar el resultado de este análisis vamos a contestar si o no a las
siguientes preguntas:

• ¿Te han invitado a fiestas, churrascos, etc., en los últimos meses?


• ¿Tus amigos te llaman a menudo?
• ¿Estás presente junto a tu familia frente a diversas situaciones?.
• ¿Tus compañeros en el club han reclamado tu ausencia en reuniones, juegos,
encuentros?
• ¿En tu vida profesional eres asediado por la competencia?
• ¿Has recibido invitaciones para ser socio en algún emprendimiento privado?
• ¿Has sido invitado a participar en conferencias, cursos, ruedas de negocios y charlas?
• ¿Y en tu interior? Cuando te preguntan cómo estás, ¿te acuerdas sólo de las cosas
buenas y quieres dividirlas con los que te rodean?

17
Resultado
Si contestaste NO a la mayoría de las preguntas, tu imagen no está del todo bien y
necesitas una operación de urgencia en tu vida. En este sentido, siempre se puede
hacer algo para mejorar tu imagen y levantar la audiencia.
Paso 7: haz un estudio de mercado
Basado en todo lo que has relacionado hasta ahora, piensa en los obstáculos. ¿Qué es
lo que te puede impedir el alcanzar las metas propuestas? Tiempo, dinero, capacitación,
experiencia. Puede ser que percibas la necesidad de volver al PASO 3, para suprimir lo
que no es concreto y dejar tu Plan Estratégico más claro, palpable y que pueda llevarse
a cabo.
Paso 8: define de qué forma alcanzarás tus metas
Pregúntate cuáles serán los procedimientos y metodología que usarás, cuáles serán las
informaciones necesarias, cuál será la inversión financiera, contactos, materia prima,
accesorios, en fin, relaciona todas las posibilidades.

Paso 9: elabora tu Plan de Marketing


Como dijimos al comienzo, todo ser humano necesita
tener su Pan Estratégico Personal y por supuesto,
esto incluye también la elaboración de un Plan de
Marketing Personal. En este punto clave de tu
trabajo, debes hacerte cuestionamientos como:
¿Quién me podrá ayudar? ¿Qué contactos tengo?
¿Cuáles son los que tengo que hacer? ¿Qué puedo
ofrecer para que me ayuden? ¿A qué personas me gustaría involucrar? ¿Qué pueden
hacer?
Paso 10: pasa a limpio todo lo que has definido hasta aquí
Con seguridad en esta etapa habrás definido todas tus metas, acciones y plazos para
el logro de tus objetivos. Este plan tiene que estar a mano. Analízalo a menudo y pon
en práctica lo definido. Sin embargo, no te olvides de que ser flexible es indispensable
y donde no alcances el éxito, tendrás un aprendizaje.

Paso 11: evalúa los resultados


Ten siempre presente que vas a hacer esta semana, la
que viene, el otro mes. Es preciso que revises tu Plan
de Acción periódicamente y evalúes los resultados
parciales, las oportunidades que surjan, las
prioridades, siempre con miras hacia tu objetivo.
Sigue los pasos uno a uno y, seguramente,
encontrarás la clave para el éxito y la puerta para lograr
tus metas, realizar tus sueños y cumplir tu misión.
Concretamente, ya tienes un Plan Estratégico
Personal.

18
CAPITULO III: INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RACIONAL

Definición
La inteligencia es la capacidad de relacionar
conocimientos que poseemos para resolver una
determinada situación. Si indagamos un poco en la
etimología de la propia palabra encontramos en su origen
latino inteligere, compuesta de intus (entre) y legere
(escoger). Por lo que podemos deducir que ser inteligente
es saber elegir la mejor opción entre las que se nos brinda para resolver un problema.
Por ejemplo, si a una persona se le plantea subir al tejado de una casa, la persona
seleccionará los instrumentos que cree necesario para subir, pues con los
conocimientos que ya posee (lógicos, matemáticos) ha ideado una forma para ejecutar
una acción que le permitirá subir al tejado. Unos dirán que con una escalera, otros con
una cuerda, otros necesitarán una serie de instrumentos.

Una persona más inteligente que otra escogerá una opción mejor que otra. ¿Cómo se
mide la inteligencia? Tristemente la mayoría de los test que miden la inteligencia de un
ser humano sólo tienen en cuenta las capacidades lógica-matemática y lingüísticas.
Según la teoría de las inteligencias múltiples según Howard Gardner podemos
distinguir tipos diferentes de inteligencia:
 Inteligencia Lógica-Matemática: Es la habilidad que poseemos para resolver
problemas tanto lógicos como matemáticos. Comprende las capacidades que
necesitamos para manejar operaciones matemáticas y razonar correctamente.
Nuestro procesamiento aritmético, lógico, razonado, va ligado a ella.
 Inteligencia Lingüística-Verbal: Es la fluidez que posee una persona en el uso
de la palabra. Destreza en la utilización del lenguaje, haciendo hincapié en el
significado de las palabras, su orden sintáctico, sus sonidos. Esta inteligencia nos
capacita para escribir poemas, historias,...

 Inteligencia Visual-Espacial: Es la habilidad de crear


un modelo mental de formas, colores, texturas,... Está
ligada a la imaginación. Una persona con alta
inteligencia visual está capacitada para transformar lo
que crea en su mente en imágenes, tal como se
expresa en el arte gráfico. Esta inteligencia nos
capacita para crear diseños, cuadros, diagramas y
construir cosas.
 Inteligencia Corporal-Cinética: Es la habilidad para
controlar los movimientos de todo el cuerpo para realizar actividades físicas. Se
usa para efectuar actividades como deportes, que requiere coordinación y ritmo
controlado.
 Inteligencia Musical: Es la habilidad que nos permite crear sonidos, ritmos y
melodías. Nos sirve para crear sonidos nuevos para expresar emociones y
sentimientos a través de la música.

19
 Inteligencia Interpersonal: Consiste en relacionarse y comprender a otras
personas. Incluye las habilidades para mostrar expresiones faciales, controlar la
voz y expresar gestos en determinadas ocasiones. También abarca las
capacidades para percibir la afectividad de las personas.
 Inteligencia Intrapersonal: Es nuestra conciencia. Entender lo que hacemos
nosotros mismos y valorar nuestras propias acciones.
 Inteligencia Naturalista: Consiste en el entendimiento del entorno natural y la
observación científica de la naturaleza como la biología, geología o astronomía.

Ejemplos donde la separación de las inteligencias se manifiesta pueden encontrarse en


personas con trastornos mentales que sorprendentemente poseen extraordinarias
habilidades para realizar cálculos o componer música. Como decía anteriormente, la
mayoría de los test que calculan el coeficiente intelectual no hacen un estudio
exhaustivo de todas las distintas inteligencias que posee el ser humano. Los resultados
de la medida de las múltiples inteligencias de una persona le puede servir para su
orientación profesional, pues podría saber cuáles serían las actividades dónde se
desenvolvería mejor, o qué inteligencia debería de desarrollar. Y digo yo, ¿la inteligencia
de una persona se puede desarrollar? Muchos dicen que no, que una persona nace con
una determinada inteligencia, incluso rematando la faena afirmando que es hereditaria
(en mi opinión eso es una burrada).

Un profesor de biología una vez nos comentaba en clase una anécdota: “En una ocasión
Albert Einstein conoció a una exuberante actriz, la cual le propuso casarse y tener hijos,
pues con la inteligencia de Einstein y la belleza de la actriz, tendrían hijos tan guapos
como ella y tan listos como él. Lamentablemente la actriz no contempló la opción que
Einstein le respondió: ¿Y si nuestros hijos saliesen tan feos como yo y tan idiotas como
tú?”. Fue algo ameno en una clase de herencia mendeliana. En cambio, otros piensan
que la inteligencia se desarrolla durante el nacimiento y muerte de la vida de un ser vivo.
Aun así está demostrado que muchos niños aprenden más rápido que otros, aunque
pienso que la adquisición de conocimientos y técnicas no es cuestión de inteligencia
(aunque esté relacionado).

También cabe mencionar la diferencia entre una persona inteligente y una persona
sabia. ¿Es lo mismo ser sabio que inteligente? Pues no. La sabiduría es la posesión de
conocimiento, el saber cosas. En la inteligencia se utiliza las cosas que sabemos, aun
así podemos saber muchas cosas y no ser capaces de resolver un determinado
problema. Es el caso de mucha gente, pueden saber mucho y ser unos auténticos
imbéciles. Otro término que se confunde con la inteligencia al igual que ocurre con la
sabiduría es la cultura. ¿Una persona culta es una persona inteligente? Antes de nada
tenemos que comprender que significa cultura en el sentido de la reflexión que estamos
tratando.

20
Según la RAE (Real Academia Española) un individuo culto es una persona que posee
un conjunto de conocimientos. Por lo tanto una persona culta, no implica que sea más
inteligente que otra inculta (sin estudios, sin conocimientos culturales). Por otro lado
tampoco hay que confundir inteligencia con memoria. Existen muchas personas con
grandes capacidades mnemotécnicas y que pueden recordar muchos conceptos,
aunque sin la necesidad de comprenderlos. Aun así está comprobado que definir la
inteligencia es muy complicado, pues existen muchas teorías y muchos puntos de vistas
en los que creer, algunos muy dispares. Sin embargo, si no quieres calentarte el coco
demasiado cuando te pregunten ¿qué es la inteligencia? responde sutilmente: una
palabra.

La inteligencia emocional según Goleman


Ha sido uno de nuestros referentes desde que empezamos a documentarnos.
En 1995, Daniel Goleman publica su obra titulada ‘Inteligencia emocional’ sin saber
que, poco después, esta se convertiría en un aclamado best seller a nivel mundial. El
análisis de una nueva dimensión afectiva atrajo la atención de una población ansiosa
por saber y entender más acerca de sí misma. El psicólogo americano defiende en su
publicación que el éxito de una persona no viene determinado únicamente por su
coeficiente intelectual o por sus estudios académicos, sino que entra en juego el
conocimiento emocional. Cuando hablamos de inteligencia emocional, hablamos de la
capacidad del individuo para identificar su propio estado emocional y gestionarlo
de forma adecuada. Esta habilidad repercute de forma muy positiva sobre las personas
que la poseen, pues les permite entender y controlar sus impulsos, facilitando las
relaciones comunicativas con los demás.

“La inteligencia emocional es una forma de interactuar con el mundo que tiene muy en
cuenta los sentimientos, y engloba habilidades tales como el control de los impulsos, la
autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la perseverancia, la empatía, la agilidad
mental. Ellas configuran rasgos de carácter como la autodisciplina, la compasión o el
altruismo, que resultan indispensables para una buena y creativa adaptación social”..

21
Daniel Goleman
Según Goleman, la inteligencia emocional se puede organizar en torno a
cinco capacidades:

Los periódicos nos invaden a diario con noticias


que delatan el aumento de la inseguridad y de
la degradación de la vida ciudadana, fruto de
una irrupción descontrolada de los impulsos.
Observamos, por ejemplo, crímenes y
desgracias que se alejan de las leyes de la
razón, o cómo los diagnósticos de salud mental
se disparan. Dice Goleman que esto no es más
que el “reflejo de nuestra torpeza emocional, de
nuestra desesperación, y de la insensatez de nuestra familia, de nuestra comunidad y,
en suma, de toda nuestra sociedad”. En su obra, el investigador insiste en los beneficios,
tanto individuales como comunitarios, que el desarrollo de la inteligencia emocional trae
consigo. Y es que, como el mismo Goleman afirma, “si existen dos actitudes morales
que nuestro tiempo necesita con urgencia son el autocontrol y el altruismo”.

22
Comentado sobre Inteligencia Emocional
El desafío de Aristóteles
Cualquiera puede enfadarse, eso es algo muy sencillo.
Pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en
el momento oportuno. Con el propósito justo y del modo
correcto, eso, ciertamente, no resulta tan sencillo.
Aristóteles, Ética a Nicómaco.
Era una bochornosa tarde de agosto en la ciudad de Nueva York.
Uno de esos días asfixiantes que hacen que la gente se sienta
nerviosa y malhumorada. En el camino de regreso a mi hotel,
tomé un autobús en la avenida Madison y, apenas subí al
vehículo, me impresionó la cálida bienvenida del conductor, un
hombre de raza negra de mediana edad en cuyo rostro se
esbozaba una sonrisa entusiasta, que me obsequió con un
amistoso « ¡Hola! ¿Cómo está?», un saludo con el que recibía a
todos los viajeros que subían al autobús mientras éste iba
serpenteando por entre el denso tráfico del centro de la ciudad. Pero, aunque todos los
pasajeros eran recibidos con idéntica amabilidad, el sofocante clima del día parecía
afectarles hasta el punto de que muy pocos le devolvían el saludo.

No obstante, a medida que el autobús reptaba pesadamente a través del laberinto


urbano, iba teniendo lugar una lenta y mágica transformación. El conductor inició, en
voz alta, un diálogo consigo mismo, dirigido a todos los viajeros, en el que iba
comentando generosamente las escenas que desfilaban ante nuestros ojos: rebajas en
esos grandes almacenes, una hermosa exposición en aquel museo y qué decir de la
película recién estrenada en el cine de la manzana siguiente. La evidente satisfacción
que le producía hablarnos de las múltiples alternativas que ofrecía la ciudad era
contagiosa, y cada vez que un pasajero llegaba al final de su trayecto y descendía del
vehículo, parecía haberse sacudido de encima el halo de irritación con el que subiera y,
cuando el conductor le despedía con un «¡Hasta la vista! ¡Que tenga un buen día!»,
todos respondían con una abierta sonrisa.

El recuerdo de aquel encuentro ha permanecido


conmigo durante casi veinte años. Aquel día acababa
de doctorarme en psicología, pero la psicología de
entonces prestaba poca o ninguna atención a la
forma en que tienen lugar estas transformaciones.
La ciencia psicológica sabía muy poco —si es que
sabía algo— sobre los mecanismos de la emoción. Y,
a pesar de todo, no cabe la menor duda de que el
conductor de aquel autobús era el epicentro de una contagiosa oleada de buenos
sentimientos que, a través de sus pasajeros, se extendía por toda la ciudad. Aquel
conductor era un conciliador nato, una especie de mago que tenía el poder de conjurar
el nerviosismo y el mal humor que atenazaban a sus pasajeros, ablandando y abriendo
un poco sus corazones.

23
Veamos ahora el marcado contraste que nos ofrecen algunas noticias recogidas en los
periódicos de la última semana:
En una escuela local, un niño de nueve años, aquejado de un acceso de violencia
porque unos compañeros de tercer curso le habían llamado «mocoso», vertió pintura
sobre pupitres, ordenadores e impresoras y destruyó un automóvil que se hallaba
estacionado en el aparcamiento.
Ocho jóvenes resultan heridos a causa de un incidente ocurrido cuando una multitud de
adolescentes se apiñaban en la puerta de entrada de un club de rap de Manhattan. El
incidente, que se inició con una serie de empujones, llevó a uno de los implicados a
disparar sobre la multitud con un revólver de calibre 38.

El periodista subraya el aumento alarmante de estas reacciones desproporcionadas


ante situaciones nimias que se interpretan como faltas de respeto.
Según un informe, el cincuenta y siete por ciento de los asesinatos de menores de doce
años fueron cometidos por sus padres o padrastros. En casi la mitad de los casos, los
padres trataron de justificar su conducta aduciendo que «lo único que deseaban era
castigar al pequeño». Cuya falta, la mayoría de las veces, había consistido en una
«infracción» tan grave como ponerse delante del televisor, gritar o ensuciarlos
pañales.Un joven alemán es juzgado por provocar un incendio que terminó con la vida
de cinco mujeres y niñas de origen turco mientras éstas dormían. El joven, integrante
de un grupo neonazi, trató de disculpar su conducta aludiendo a su inestabilidad laboral,
a sus problemas con el alcohol y a su creencia de que los culpables de su mala fortuna
eran los extranjeros.

Y, con un hilo de voz apenas audible, concluyó su declaración diciendo «Me arrepentiré
toda la vida. Estoy profundamente avergonzado de lo que hicimos».
A diario, los periódicos nos acosan con noticias que hablan del aumento de la
inseguridad y de la degradación de la vida ciudadana. Fruto de una irrupción
descontrolada de los impulsos.
Pero este tipo de noticias simplemente nos devuelve la imagen ampliada de la creciente
pérdida de control sobre las emociones que tiene lugar en nuestras vidas y en las vidas
de quienes nos rodean. Nadie permanece a salvo de esta marea errática de arrebatos
y arrepentimientos que, de una manera u otra, acaba salpicando toda nuestra vida. En
la última década hemos asistido a un bombardeo constante de este tipo de noticias que
constituye el fiel reflejo de nuestro grado de torpeza emocional, de nuestra
desesperación y de la insensatez de nuestra familia, de nuestra comunidad y, en suma,
de toda nuestra sociedad.

24
Estos años constituyen la apretada crónica de la rabia y la desesperación galopantes
que bullen en la callada soledad de unos niños cuya madre trabajadora los deja con la
televisión como única niñera, en el sufrimiento de los niños abandonados, descuidados
o que han sido víctimas de abusos sexuales y en la mezquina intimidad de la violencia
conyugal. Este malestar emocional también es el causante del alarmante incremento de
la depresión en todo el mundo y de las secuelas que lo deja tras de sí la inquietante
oleada de la violencia: escolares armados, accidentes automovilísticos que terminan a
tiros, parados resentidos que masacran a sus antiguos compañeros de trabajo, etcétera.
Abuso emocional, heridas de bala y estrés postraumático son expresiones que han
llegado a formar parte del léxico familiar de la última década, al igual que el moderno
cambio de eslogan desde el jovial « ¡Que tenga un buen día!» a la suspicacia del
«¡Hazme tener un buen día!».

Este libro constituye una guía para dar sentido a lo aparentemente absurdo. En mi
trabajo como psicólogo y —en la última década— como periodista del New York Times,
he tenido la oportunidad de asistir a la evolución de nuestra comprensión científica del
dominio de lo irracional. Desde esta privilegiada posición he podido constatar la
existencia de dos tendencias contrapuestas, una que refleja la creciente calamidad de
nuestra vida emocional y la otra que nos parece brindarnos algunas soluciones
sumamente esperanzadoras.

Armonizando emoción y pensamiento


La inteligencia emocional agrupa al conjunto de habilidades psicológicas que permiten
apreciar y expresar de manera equilibrada nuestras propias emociones, entender las de
los demás, y utilizar esta información para guiar nuestra forma de pensar y nuestro
comportamiento
Las conexiones existentes entre la amígdala (y las estructuras límbicas) y el neo córtex
constituyen el centro de gestión entre los pensamientos y los sentimientos. Esta vía
nerviosa explicaría el motivo por el cual la emoción es fundamental para pensar
eficazmente, tomar decisiones inteligentes y permitirnos pensar con claridad. La corteza
prefrontal es la región cerebral que se encarga de la «memoria de trabajo».

Cuando estamos emocionalmente perturbados, solemos decir que «no podemos pensar
bien» y permite explicar por qué la tensión emocional prolongada puede obstaculizar las
facultades intelectuales del niño y dificultar así su capacidad de aprendizaje. Los niños
impulsivos y ansiosos, a menudo desorganizados y problemáticos, parecen tener un
escaso control prefrontal sobre sus impulsos límbicos. Este tipo de niños presenta un
elevado riesgo de problemas de fracaso escolar, alcoholismo y delincuencia, pero no
tanto porque su potencial intelectual sea bajo sino porque su control sobre su vida
emocional se halla severamente restringido.

25
Las emociones son importantes para el ejercicio
de la razón. Entre el sentir y el pensar, la
emoción guía nuestras decisiones, trabajando
con la mente racional y capacitando —o
incapacitando— al pensamiento mismo. Del
mismo modo, el cerebro pensante desempeña
un papel fundamental en nuestras emociones,
exceptuando aquellos momentos en los que las
emociones se desbordan y el cerebro emocional
asume por completo el control de la situación. En
cierto modo, tenemos dos cerebros y dos clases
diferentes de inteligencia: la inteligencia racional y la inteligencia emocional y nuestro
funcionamiento vital está determinado por ambos.

El psicólogo estadounidense John Maxtell rompe el concepto de dos cerebros o distintos


tipos de inteligencia. Basándose en su teoría de la evolución auto-condicionada, afirma
que nuestra capa de pensamiento racional se ha desarrollado para dar cobertura a
nuestro lado emocional, la razón nos proporciona el cómo. Aunque por lo general solo
percibimos nuestras emociones en momentos de desbordamiento, lo cierto es que las
tenemos constantemente. Todo nuestro pensamiento, comportamiento personal y social
está orientado a mantenernos dentro de los límites de nuestro confort emocional y en
resumidas cuenta vivos.

Un ejemplo práctico sería el siguiente: Un


peatón que deambule por una ciudad
abarrotada de coches, optará por cruzar las
avenidas por los pasos de cebra y cuando el
semáforo este en verde para los peatones.
Sin ser un caso de desbordamiento
emocional, el miedo que siente a ser
atropellado genera la necesidad de buscar
alternativas seguras para cruzar la calle,
usar su capa racional para interpretar los
símbolos dispuestos para este propósito es la opción más segura, la razón nos
proporciona el cómo. Si todos no tuviésemos el mismo miedo a ser atropellados, las
ciudades no podrían tener el diseño que actualmente tienen, ¿qué nos impediría cruzar
por cualquier parte?

26
INTELIGENCIA RACIONAL
Definición
La inteligencia (del latín intellegentĭa) es la capacidad de
pensar, entender, asimilar, elaborar información y utilizarla
para resolver problemas. El Diccionario de la lengua
española de la Real Academia Española define la
inteligencia, entre otras acepciones, como la «capacidad
para entender o comprender» y como la «capacidad para
resolver problemas».1 La inteligencia parece estar ligada a
otras funciones mentales como la percepción o capacidad de recibir información, y la
memoria, o capacidad de almacenarla.

Etimología
La palabra inteligencia proviene del latín intellegere, término compuesto de inter 'entre'
y legere 'leer, escoger', por lo que, etimológicamente, inteligente es quien sabe escoger
algo. La inteligencia permite elegir las mejores opciones para resolver una cuestión. La
palabra inteligencia fue introducida por Cicerón para describir el concepto de capacidad
intelectual. Su espectro semántico es muy amplio, reflejando la idea clásica según la
cual, por la inteligencia el hombre es, en cierto modo, todas las cosas que existen. Sair
Supitero.

Definición de la inteligencia
Desde un concepto científico se podría definir como la capacidad de adquirir aptitudes
físicamente reales. Definir qué es la inteligencia ha sido siempre objeto de polémica;
ante un escenario tan diversificado de opiniones, Vernon (1960) sugirió una clasificación
de las principales definiciones. La definición se hizo en base a tres grupos: las
psicológicas, mostrando a la inteligencia como la capacidad cognitiva, de aprendizaje y
relación; las biológicas, que consideran la capacidad de adaptación a nuevas
situaciones; y las operativas, que son aquellas que dan una definición circular diciendo
que la inteligencia es "...aquello que es medido en las pruebas de inteligencia".

El concepto de inteligencia artificial generó hablar de


sistemas, y para que se pueda aplicar el adjetivo
inteligente a un sistema, éste debe poseer varias
características, tales como la capacidad de razonar,
planear, resolver problemas, pensar de manera
abstracta, comprender ideas y lenguajes, y aprender.
Tal diversidad indica el carácter complejo de la
inteligencia, la cual sólo puede ser descrita parcialmente mediante enumeración de
procesos o atributos que, al ser tan variados, hacen inviable una definición única y
delimitada, dando lugar a singulares definiciones, tales como: «la inteligencia es la
capacidad de adquirir capacidad», de Woodrow, o «la inteligencia es lo que miden los
test de inteligencia», de Bridgman.

27
ÁMBITO PSICOLÓGICO: Las definiciones psicológicas han sido elaboradas bajo
diversas perspectivas: La psicología experimental, se ocupa del pensamiento y de la
solución de problemas, las leyes generales cognoscitivas y el comportamiento
inteligente; La psicología diferencial, de carácter psicométrico, trata de medir y explicar
las diferencias entre las personas y fundamentar la elaboración de diagnósticos y
pronósticos; La psicología genética, estudia los procesos de constitución y desarrollo
del ser humano. Los individuos difieren los unos de los otros en habilidad de comprender
ideas complejas, de adaptarse eficazmente al entorno, así como el de aprender de la
experiencia, en encontrar varias formas de razonar, de superar obstáculos mediante la
reflexión.

A pesar de que estas diferencias individuales puedan ser sustanciales, éstas nunca son
completamente consistentes: las características intelectuales de una persona variarán
en diferentes ocasiones, en diferentes dominios, y juzgarán con diferentes criterios. El
concepto de "inteligencia" es una tentativa de aclarar y organizar este conjunto complejo
de fenómenos. Por qué existen personas que según los test de inteligencia se
consideran superdotados, y sin embargo, fracasan en los estudios? ¿Es cierto que cada
vez nuestra sociedad está intelectualmente más capacitada?
Analizar la inteligencia humana es una tarea tan compleja como apasionante. Sólo
definirla ha supuesto grandes retos para los investigadores, aunque la mayoría estaría
de acuerdo si nos referimos a ella como la capacidad de adaptación al medio. En otras
palabras, una persona es inteligente cuando logra manejarse de forma satisfactoria en
su entorno.A lo largo de la evolución de los homínidos, dicha capacidad ha ido
desarrollándose en la medida en que estos se agrupaban en comunidades con un mayor
número de individuos. Como han demostrado las investigaciones antropológicas, el neo
córtex (área cerebral donde podemos localizar la inteligencia), resulta ser mayor en los
homínidos que pertenecían a grupos sociales más extensos y que exigían relaciones
sociales complejas, como pueden ser alianzas, trabajos cooperativos, actividades
competitivas, etc.

Además la inteligencia no es el mero resultado de nuestra herencia genética, sino que,


dada su flexibilidad, también está influida por los aprendizajes en la escuela, las
enseñanzas de nuestros mayores y la propia experiencia vital. De las múltiples
clasificaciones existentes, nos detenemos en la que realizó el psicólogo estadounidense
Robert Sternberg, quien etiquetó tres tipos de inteligencia. En primer lugar la inteligencia
analítica, que nos permite hacer planes y llevarlos a cabo, así como adquirir nuevos
conocimientos. La inteligencia creativa, por su parte, es capaz de reutilizar elementos
de nuestra experiencia en diferentes combinaciones, generando así novedades. Y, por
último, la inteligencia práctica, que se refiere al conjunto de habilidades que empleamos
para afrontar las situaciones de cada día.En ese esfuerzo por medir la inteligencia, a
principios del siglo XX comenzaron a emplearse test que permitieran identificar a
aquellas personas a las que se les podía confiar un arma en un conflicto bélico. Los test
de inteligencia son herramientas que exploran diferentes áreas de la capacidad
intelectual (razonamiento matemático, orientación espacial?), para ofrecer una
puntuación integradora, y probablemente reduccionista, de las aptitudes del sujeto.

28
Esta puntuación es el Coeficiente Intelectual que, en términos generales, aumenta tres
puntos cada diez años, debido seguramente a la mejor nutrición, una educación cada
vez más generalizada, un entorno progresivamente más complejo (hoy en día los niños
tienen acceso a ordenadores, Internet, cine, etc.), y a la creciente movilidad de las
personas que permite que nazcan hijos con mayor variabilidad genética. Tenemos, en
resumen, una increíble capacidad, que bien utilizada nos permitirá afrontar cualquier
dificultad.

ACTIVIDADES PRÁCTICAS

1. Realiza un trabajo señalando los aspectos más importantes de la comunicación en


la solución de conflictos. Luego ubícalo en un mapa conceptual.

2. Elabora un informe sobre las bondades del uso del teléfono en la actividad
secretarial.

FUENTES DE INFORMACIÓN
1. Bibliográficas

 MITJANS HERRERO SATURNINO.: La Comunicación Incomunicada", Ed. Temas


Grupo editorial, 2005
 SOTELO ENRÍQUEZ, C., Introducción a la Comunicación Institucional, Ariel
Comunicación, Barcelona, 2001. Vaamonde, L.M., Técnicas de comunicación hoy 1, Ed.
MacGraw-Hill, Madrid 1993 Vaamonde, L.M., Técnicas de comunicación hoy 2, Ed.
MacGraw-Hill, Madrid 1994 Francois, Frederic. El lenguaje, la comunicación. Buenos
Aires, Ediciones Nueva Visión, 1973
 MARC, E. y Picard, D. La interacción social. Cultura, instituciones y comunicación.
Paidós. Bs. As.
 ALZATE, R. (1998). Análisis y resolución de conflictos. Una perspectiva psicológica.
Bilbao – Universidad del País Vasco.
 ARRIETA, L y MORESCO, M (1992). Educar desde el conflicto. Chicos que molestan.
Editorial CCS. Madrid.
 BRANDONI, F. (1999). Mediación escolar. Propuestas, reflexiones y experiencias. Ed.
Paídós. Buenos Aires. Incluye un vídeo.
 BURGUET, M. (1999). El educador como gestor de conflictos. Descleé de Brouwer.
Bilbao.

2. Electrónicas:

 es.wikipedia.org/wiki/Comunicación
 www.monografias.com › Estudio Social
 www.uab.cat/web/...comunicación-de-conflictos.../param2-2001/
 www.abc.es/.../abci-usar-telefono-movil-empresa-201307310955.htm
 www.diariolaprimeraperu.com/.../el-buen-uso-del-telefono_118682.html

29

También podría gustarte