Está en la página 1de 3

Cómo usar el objetivo de inmersión: El objetivo de inmersión del microscopio

óptico se sumerge en un aceite, llamado aceite de inmersión (comúnmente


aceite de cedro). Para utilizar el objetivo de inmersión hay que seguir estos
pasos:

1. Bajamos totalmente la platina.


2. Subimos el condensador todo lo que podamos para que se visualice de
forma clara y nítida el círculo que se ilumina en la muestra. En este círculo
será dónde pondremos una gota del aceite de inmersión.
3. Giramos el revólver dónde van los distintos objetivos del microscopio
hasta que quede en una posición media entre el objetivo de inmersión y
el anterior. Así nos queda el espacio libre para colocar el aceite sin
ningún obstáculo.
4. Ponemos una gota de aceite de inmersión en el círculo de luz que se
debe visualizar nítidamente en la preparación. Una gota es una gota, ni
dos ni tres. Hay que poner la cantidad mínima que podamos.
5. Giramos el revólver para colocar el objetivo de inmersión en posición de
trabajo.
6. Mirando desde fuera del microscopio, no a través del ocular, acercamos
la platina al objetivo hasta que la lente frontal del objetivo entre en
contacto con el aceite de inmersión. Este acercamiento hay que realizarlo
de forma lenta. En cuento el aceite y la lente entren en contacto,
paramos.
7. Pasamos a mirar a través del ocular y enfocamos con el tornillo
micrométrico. Hay que realizar el enfoque con cuidado, la distancia entre
la preparación y el objetivo es realmente corta!!!
8. Tras poner el aceite de inmersión sobre la preparación, hay que volver a
realizar el enfoque desde el principio si queremos volver a mirar con un
objetivo diferente al objetivo de inmersión. De lo contrario se corre el
riesgo de manchar la lente de los objetivos.
9. Cuándo terminemos de observar la preparación y queramos retirarla,
primero bajamos la platina y luego giramos el revólver para dejar el
objetivo de menor aumento en posición de trabajo. Ahora ya podemos
retirar la preparación con menor riesgo de dañar algún objetivo y de
forma más cómoda.
10. Por último, antes de guardar el microscopio, limpiamos el objetivo de
inmersión y los oculares con papel especial que no ralle las lentes y que
absorba el aceite.
2….
Antes del desarrollo de los aceites de inmersión sintéticos en la década de 1940, el aceite
de cedro era ampliamente utilizado. Este aceite tiene un índice de refracción de
aproximadamente 1,516. La apertura numérica de los objetivos correspondientes
generalmente está alrededor de 1,3. Aun así, el aceite de cedro tiene una serie de
desventajas: absorbe luz azul y ultravioleta, amarillea al envejecer, y tiene acidez
suficiente para causar daños potenciales a los objetivos con su uso repetido (ataca los
adhesivos utilizados para unir las lentes), que al diluirse en el aceite alteran su viscosidad
(y los índice de refracción y dispersión). Además debe ser retirado del objetivo
inmediatamente después de su uso para evitar que pueda endurecerse en contacto con la
lente, con el riesgo de averiarla en el proceso de retirar el aceite una vez solidificado. En
microscopía moderna los aceites de inmersión sintética son mayoritariamente utilizados
porque eliminan la mayoría de estos problemas.2 Valores de apertura numérica de 1,6
pueden conseguirse con distintos aceites sintéticos. A diferencia de los aceites naturales,
los sintéticos no se endurecen en la lente y normalmente pueden mantenerse en el
objetivo durante meses sin problemas.

Véase también[editar]

Los medios de inmersión para microscopia tienen aproximadamente el mismo índice de


refracción que el vidrio. Mediante los aceites de inmersión se elimina casi completamente la
desviación de los rayos de luz y se aumenta considerablemente la eficacia de los objetivos de
microscopios.
Merck art. nro.
1.04699 Aceite de inmersión para microscopia
1.15577 Aceite de inmersión según DIN ISO 8036-1 para microscopia
1.06965 Esencia de cedro para microscopia 100 ml, 500 ml

Los medios de montaje para preparaciones acuosas se usan especialmente en preparaciones


en las que se realizó una determinación de enzimas o de lípidos, que no fueron pues
deshidratados mediante una serie de alcoholes
ascendente.
Merck art. nro.
1.08562 Aquatex® medio de montaje acuoso para microscopia
1.09242 Gelatina glicerinada según Kaiser para microscopia
1.04095 Glicerina para microscopia de fluorescencia

También podría gustarte