Está en la página 1de 41

Contenido

Presentación ........................................................................................... 2
1. Educación. Conceptualización y relaciones ..................................... 5
1.1 La educación en el ojo del huracán. Catalizadora, núcleo y a su
vez solución de las problemáticas sociales ......................................... 5
1.2 Definiciones de educación. Conceptualización y distinciones ....... 7
1.3 La educación y el contexto. Dinamismo y particularización ........... 9
1.4 La educación hoy. Reflexiones globales acerca del sistema
educativo mundial .............................................................................. 11
1.5 Sistemas educativos en el mundo. Problemáticas y experiencias
particulares. ....................................................................................... 12
1.6 Políticas educativas. Apuestas para un mejor futuro ................... 12
1.7 Formación profesional integral SENA. De clase mundial ............ 15
2. Pedagogía. Teorías y modelos....................................................... 22
2.1 Introducción ................................................................................. 22
2.2 Tradicionalismo. Maestro depositador de conocimiento .............. 24
2.3 Conductismo. Repetición en masa .............................................. 25
2.4 Pedagogías activas. El educando como centro. .......................... 26
2.5 Pedagogías cognitivas. Relevancia al aprendizaje y a los
procesos neurológicos que intervienen en el acto de aprender ......... 28
2.6 Pedagogías socio-constructivistas. Juntos se aprende mejor ..... 28
2.7 Pedagogías críticas. Responsabilidad social con mi entorno ...... 30
2.8 Enfoque pedagógico SENA ......................................................... 31
Referencias ........................................................................................... 35
Control del documento .......................................................................... 39
Créditos ................................................................................................ 40

Presentación
Ser profesor en un contexto como el
actual no es tarea fácil, sin embargo es
una de las más gratificantes por la
labor social y el aporte que un maestro
es capaz de hacer a su entorno tanto
local como global. En esta primera
actividad de aprendizaje, el aprendiz
podrá acercarse de una manera
reflexiva y crítica a los fundamentos de
la profesión docente, los cuales se
representan en el campo
epistemológico y en la base socio-
cultural sobre la cual se construye un
maestro. Estos son: la educación y la pedagogía.

Así que la presente actividad de aprendizaje se va a contemplar desde


dos apartados. El primero es: Educación. Conceptualización y relaciones,
en el cual se caracterizará a la educación, partiendo de su definición y
sus interrelaciones con la cultura, la sociedad y el contexto, para entender
que la educación no es un fenómeno aislado, puesto que la misma se
encuentra en el núcleo de la sociedad permeando y siendo permeada por
la política, la economía, la familia y otros aparatos socio-culturales.

El segundo es: Pedagogía. Teorías y modelos, en el cual se estudiará la


base epistemológica de la profesión docente, mediante un acercamiento
a las teorías y los modelos pedagógicos que han coexistido durante los
últimos tiempos. Del mismo modo, en cada uno de los apartados se
terminará con un acercamiento al campo educativo y pedagógico que
sustenta al SENA como una entidad de clase mundial e hito de formación
para el trabajo en el país y el mundo entero. Antes de comenzar con la
exploración del material de estudio es importante tener en cuenta que el
aprendiz es el dueño de su propio proceso de aprendizaje, el cual está a
punto de comenzar. Por tanto, es fundamental que revise las guías de
aprendizaje, que servirán como guía en la construcción de dicho proceso
durante en cada una de las actividades de aprendizaje.
1. Educación. Conceptualización y relaciones

“Jamás acepté que la práctica educativa debería limitarse sólo a la


lectura de la palabra, a la lectura del texto, sino que debería incluir la
lectura del contexto, la lectura del mundo”
Paulo Freire.

1.1 La educación en el ojo del huracán. Catalizadora, núcleo y a su


vez solución de las problemáticas sociales
“No importa que este contexto esté echado a perder”
Paulo Freire.

“Doce muertos en tiroteo durante película de Batman en Colorado”;


“Breivik defendió su masacre en Noruega y dijo que 'lo haría otra vez”;
“La corrupción. Una pirámide “legal” llamada Grupo Nule”; “Diferentes
visiones enfrentan a musulmanes con occidentales”; “Cerro matoso: Mina
rica, pueblo pobre” 1.

Las anteriores noticias han dado la vuelta al mundo en los últimos


tiempos, por la sorpresa que causa para el género humano que su misma
especie acabe con la vida del otro o irrespeten la misma favoreciendo y
anteponiendo sus propios intereses y creencias sobre los demás.
Muchos se preguntan por qué estos actos contra el propio ser humano
suceden y tan frecuentemente, culpando a los sistemas educativos de
formar individuos con un bajo sentido de alteridad y respeto por los
demás ¿Acaso estos personajes no han sido educados, no han ido a la
escuela y a la universidad a formarse? La respuesta es que sí han ido,

1
Las noticias referenciadas fueron escogidas de manera aleatoria, dentro de las muchas que
ocurren día a día en el mundo entero y que dan cuenta de problemáticas sociales y éticas
complejas.
de hecho muchos de ellos se han formado con los mejores y más
reconocidos docentes y universidades, sin embargo no parece ser
suficiente.

¿Qué pensarán los que fueron maestros de James Holmes, Anders


Behring o los hermanos Nule al recordar que estos individuos estuvieron
en sus clases y luego salieron a cometer tal daño a la humanidad?

Evidentemente, la responsabilidad no es solamente de los maestros, ya


que los procesos educativos no se dan de manera única en la escuela,
sino en la familia, en la influencia de la iglesia, los medios de
comunicación, las ideologías, las políticas, entre otros aparatos y
constructos sociales (Althusser, 1992) que inciden en la vida de los
individuos desde su nacimiento y primeras etapas de formación, como se
verá más adelante.

No obstante los maestros no deben desconocer esta realidad; los


problemas sociales y éticos que enfrenta la humanidad son graves y
destructivos, y aunque en el aula no se puede cambiar el mundo
mágicamente, sí se puede generar pequeñas transformaciones que
desencadenen a su vez más sentido de alteridad y respeto de sus
estudiantes por el otro, así ese otro sea diferente o no comparta
cosmovisiones particulares. Se propone entonces que el acto educativo
no sea lineal, ni determinista, puesto que este está compuesto de un
carácter totalmente dinámico y transformador.
Entonces, la educación es un arma infalible en la transformación de la
humanidad considerada en crisis, como dice el filósofo y sociólogo Edgar
Morin (2008) “El papel de la educación será decisivo para abrirnos a la
incertidumbre de lo improbable y desarrollar el pensamiento nuevo que
nos permita inclinar la balanza hacia la metamorfosis y evite la
aniquilación, que fortalezca el poder de comprensión y debilite el de
manipulación, que fortalezca la civilidad y la democracia” (p.34).

Para reflexionar:
¿Qué piensa usted acerca de la postura de Morin?
¿Cuál es el papel de la educación y de usted como maestro en el
mundo actual al que se le denomina en crisis?
Después de leer esta sección del curso, ¿Por qué considera usted
que la educación puede ser catalizadora, núcleo y solución de las
problemáticas sociales?

1.2 Definiciones de educación. Conceptualización y distinciones


La educación y los cambios socio-culturales van de la mano, por lo que
es momento de escudriñar la definición de la primera y entender
mediante un análisis conceptual este fenómeno con mayor claridad.

El concepto de educación es polisémico y puede ser entendido de


diversas formas dependiendo del momento histórico o lugar de la cultura
desde donde se enuncie, por lo tanto no es posible tener una definición
unívoca y normativa del término.

La educación se relaciona con el término latino educare (criar, nutrir,


alimentar) que pone de presente una primera función de los procesos
educativos. En este sentido la sociedad contribuye al desarrollo del ser
humano mediante la creación de entornos prácticos (familiares,
culturales, sociales, políticos), que ayudan a preservar la vida de una
especie como la humana, que no nace adaptada a su medio sino que
debe más bien modificarlo para poder sobrevivir y desarrollarse
plenamente (Gaitán, 2008).

Una segunda raíz de la educación se relaciona con la expresión latina


educére, que puede traducirse como sacar, llevar, conducir desde dentro
hacia afuera. Esta acepción indica que la educación busca garantizar el
desarrollo integral del ser humano mediante la conducción y
encauzamiento de disposiciones ya existentes en él. El proceso
educativo se convierte en estímulo para el desarrollo de potencialidades
diversas presentes en la persona y contribuye a su desarrollo (Gaitán,
2008).

La educación es concebida como un proceso social mediado,


básicamente por prácticas comunicativas que procuran la construcción
de significaciones intersubjetivas y su correspondiente socialización y el
desarrollo y la apropiación de diversas competencias exigidas por una
sociedad determinada. Las competencias se organizan y se expresan
mediante códigos y dispositivos pedagógicos y curriculares que
conforman redes semánticas y acciones de sentido diverso, capaces de
mantener o transformar estructuras y relaciones sociales institucionales.
Vista así la educación, se convierte en potencial herramienta de
transformación de la sociedad (ICFES, 1995).

Imagen 1. Educación.
Fuente: SENA – Equipo de Adecuación Didáctica y Gráfica de Recursos
Educativos. Risaralda, 2016.

La educación se concibe como un proceso en construcción permanente,


como un hecho social, histórico, cultural e ideológico, y que parte del
triángulo del aprendizaje: educación, conocimiento y sociedad. En este
sentido, la educación es un proceso de aprendizaje y crecimiento en el
trascurso de la vida, que se produce con el desarrollo de la
concienciación o reflexión sobre la acción, en la cual el conocimiento
genera trasformación de sí mismo y del entorno (Barnett, 2001).

Para reflexionar:
Piense en el concepto que usted le daría a la “Educación” de
acuerdo con su experiencia personal. ¿Está su concepción cercana
o lejana a las definiciones aquí referenciadas? Puede revisar más
ideas acerca del concepto educación para replantear su
quehacer.

1.3 La educación y el contexto. Dinamismo y particularización


Para el gran educador brasilero Paulo Freire la mediación del contexto
en todo acto educativo es fundamental, el punto de partida de todo
proceso educativo es el contexto específico local donde tiene lugar la
práctica educativa; contexto que tiene un
carácter relacional de elementos ¿Sabía usted que…?

económicos, sociales, políticos, históricos y Paulo Freire (1921-


1999) fue un
culturales; contexto en el cual, tanto reconocido educador
y pedagogo brasilero.
educandos como educadores viven su
Sus trabajos en
realidad presente, la huella de su pasado y educación son
altamente recordados
el horizonte de su futuro, construyendo su y referenciados, por
ser el vocero de una
propia historia: “Ahora ya nadie educa a nueva era: la
nadie, así como tampoco nadie se educa a pedagogía crítica y
utópica como
sí mismo, los hombres se educan en proyecto social
alternativo.
comunión, y el mundo es el mediador”
(Freire, 2009, p.92).

Sin lugar a duda, dicho contexto tan muchas veces mencionado no se


encuentra inmune a fenómenos exteriores, ya que los escenarios
globales inciden altamente en la constitución de los diversos contextos
locales, sin embargo, las caracterizaciones siguen siendo propias y
heterogéneas.

Así entonces, cuando el maestro inicie la orientación de un proceso


pedagógico tendrá en cuenta que cada uno de los actores allí reunidos,
ha sido educado y formado por un contexto muchas veces diferente, lo
cual marca sus concepciones y formas de ver la vida. Nunca enseñar en
un salón de clase, se parecerá a hacerlo en otro; no solamente se
diferenciará por países, por épocas, por lugares o por culturas, también
por instituciones; los aprendices SENA, por ejemplo, se caracterizarán
de manera diferente que otros estudiantes quienes se formen en otra
institución. De hecho, en el salón de clase, todos y cada uno de los
educandos serán diferentes, por tanto, necesitarán de un maestro que
entienda y reconozca dicha realidad.

Para reflexionar:
Piense ejemplos relacionados con la forma cómo un contexto
global puede afectar uno local. ¿Está usted de acuerdo con la
concepción: educación-contexto de Paulo Freire? ¿En su
experiencia pedagógica, de tenerla, se ha encontrado con
diferentes realidades educativas?

1.4 La educación hoy. Reflexiones globales acerca del sistema


educativo mundial
En este apartado es importante profundizar en la forma cómo se ve la
educación mundial en la actualidad, de acuerdo con los expertos quienes
se caracterizan por exponer críticamente una realidad educativa que
parte de procesos históricos, económicos y políticos, encargados de
forjar lo que se manifiesta hoy en las diferentes escuelas del mundo.

La educación en la actualidad ha replanteado muchos paradigmas


existentes en épocas anteriores. Es importante que los docentes hagan
una reflexión acerca de la creatividad, la calidad de enseñanza y la
estandarización de las escuelas. ¿Qué se está logrando? ¿Cómo están
aprendiendo los estudiantes?

Pero de igual manera, es necesario que el docente convoque al


estudiante a cuestionarse las lógicas de la escolarización moderna y la
forma de entender la educación, lo que conllevaría a visibilizar diferentes
experiencias educativas que plantean la necesidad de un nuevo
paradigma educativo.

Para reflexionar:
¿Qué estaría dispuesto a hacer para aportar en la innovación en el
aula del siglo XXI?

1.5 Sistemas educativos en el mundo. Problemáticas y experiencias


particulares
La educación es un fenómeno global y a la vez particular, es decir que
aunque existen ciertas características que permean a todos los sistemas
educativos del mundo, independientemente del continente, cada país
presenta un sistema educativo que se ha forjado según su contexto,
necesidad y particularidad.

Para reflexionar:
Una de las posturas más discutidas en torno a este tema ha sido
la pertinencia de copiar sistemas educativos que han sido
exitosos en otros países, al nuestro, teniendo en cuenta que
puede tratarse de países con diferentes problemáticas y
necesidades. Puntualmente: ¿Debería Colombia establecer un
sistema educativo como el finlandés, reconocido por ser el más
exitoso del mundo? ¿Funcionaría dicho sistema en nuestro
contexto y con nuestras problemáticas sociales?

1.6 Políticas educativas. Apuestas para un mejor futuro


En los últimos años, los gobiernos del mundo han vuelto sus políticas a
fortalecer el sector educativo y fruto de dichos esfuerzos se han hecho
leyes encargadas de generar nuevos planes de desarrollo con la
participación de organismos internacionales como la UNESCO, la OEA,
el Banco Mundial, el BID y gobiernos locales; todos aunados con un
mismo fin, brindar a los habitantes del mundo una educación de mejor
calidad que les permita preservar el género humano.

A continuación se revisarán algunas de las políticas vigentes más


importantes:

Imagen 2. Políticas vigentes.

Políticas vigentes
Aprender Aprender Aprender Aprender
a conocer a hacer a ser a convivir

Contenidos Contenidos Contenidos Contenidos


conceptuales procedimentales actitudinales actitudinales

Actitudes
Capacidades, personales, Valores sociales,
Ideas, teorías,
destrezas, autoestima, solidaridad,
definiciones
habilidades autonomía, empatía
responsabilidad

Fuente: SENA – Equipo de Adecuación Didáctica y Gráfica de Recursos


Educativos. Risaralda, 2016.

De otro lado, en el informe realizado para la UNESCO por el presidente


de la comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI, Jacques
Delors, La educación encierra un tesoro, se instauran los lineamientos
políticos que rigen el desarrollo de la educación en el ámbito mundial en
el periodo de tiempo comprendido entre los años 1996-2016.

Para reflexionar
¿Cree usted que las políticas educativas que han instaurado los
gobiernos mundiales en las últimas décadas, responden
adecuadamente a las necesidades educativas del contexto
colombiano?

1.6.1 Leyes en Colombia


Ahora se realizará un acercamiento a las leyes vigentes en Colombia
sobre la educación.

Ley 115 de 1994. Esta ley reglamenta la educación


pública formal en Colombia. La misma comienza por
definir la educación, a quién se presta el servicio
educativo y qué se persigue con la prestación de
este servicio. Posteriormente define la educación
formal, los niveles educativos, fija los contenidos
generales de la enseñanza obligatoria y diferencia la
manera de responder a las necesidades de los
distintos grupos poblacionales: grupos étnicos,
adultos y niños.
Plan Decenal de Educación 2006-2016. Este plan
contiene las políticas que el gobierno de Colombia
está llevando a cabo para avanzar en las
transformaciones que la educación colombiana
necesita.

Ley 119 de 1994. Esta ley reestructura el Servicio


Nacional de Aprendizaje – SENA –, describiendo los
objetivos, funciones, misión de la institución, entre
otras disposiciones. Esta ley rige la formación para el
trabajo y el desarrollo humano.

1.7 Formación profesional integral SENA. De clase mundial


A continuación se realizará un recorrido para reconocer el Servicio
Nacional de Aprendizaje, desde su historia hasta su funcionamiento,
basado en el Estatuto de la Formación Profesional SENA, Acuerdo 008
de 1997, el cual puede ser consultado en la web por los interesados.

Origen - Inicios del SENA


El Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
nació como una idea de Rodolfo Martínez
Tono, a mediados del año 1957 como una
entidad tripartita en la cual participan
trabajadores, empleadores y gobierno
nacional, que tiene como fin la formación
profesional integral de ciudadanos para su
incursión en actividades productivas que contribuyan al crecimiento
social, económico y tecnológico del país.

El SENA es uno de los motores que impulsa el desarrollo de Colombia,


de hecho, el aprendiz activo es parte de esta gran institución y por ello
es recomendable reconocer los preceptos más importantes, la forma
cómo ha ayudado a la educación del país desde su fundación, su relación
con el contexto socio-económico y la actualidad de la institución.

Seis décadas:
Ya son seis década (en 2017 se celebran sus sesenta años) en los cuales
el SENA ha construido con los colombianos una de las instituciones más
queridas y reconocidas no sólo en el ámbito nacional sino mundial. El
SENA ha brindado formación técnica y tecnológica gratuita a muchos
ciudadanos y de esta forma ha contribuido al desarrollo del país y de los
colombianos.

¿Qué es el plan estratégico del SENA?


Mejorar y crecer continuamente, por ello se reta año tras año a trabajar
en el cumplimiento de sus objetivos y propósitos.

1.7.1 Contexto socio-económico


Colombia es un país importante en el contexto económico global por su
posición geoestratégica, territorio, tamaño poblacional, biodiversidad,
calidad de su talento humano, entre otros. Lo anterior hace que las
situaciones tanto económicas como políticas que vive el mundo entero,
afecten del mismo modo el contexto de los colombianos.
En los últimos tiempos la economía del mundo ha sufrido grandes
transformaciones y crisis, lo cual por ende, también ha generado cambios
en Colombia. El SENA como organización pública, participa en el sector
económico y social del país con la capacitación de talento humano, a
través de sus programas de formación para técnicos y tecnólogos,
contribuyendo a incrementar la competitividad de las empresas formando
seres humanos capacitados. También participa de manera social en la
elaboración del proyecto de vida de las personas, al permitirles calificarse
para desempeñar un trabajo, colaborando de esta manera a disminuir las
brechas sociales que existen en el país.

1.7.2 Políticas educativas SENA


El SENA como institución insignia de los colombianos de formación para
el trabajo. Es parte esencial de las políticas educativas que tienen
vigencia en los últimos tiempos, apoyada por el Ministerio de Educación
Nacional, el Banco Mundial y otros organismos gubernamentales, revisa
y cumple dichas políticas en beneficio de los ciudadanos.

1.7.3 Formación profesional integral


Es un proceso educativo teórico-práctico de carácter integral que se
orienta al desarrollo de conocimientos técnicos, tecnológicos y de
actitudes y valores para el desarrollo humano y la convivencia social, lo
que le permite al individuo actuar crítica y creativamente en su
cotidianidad. “El mundo del trabajo se refiere a la actividad productiva en
el ámbito laboral y el mundo de la vida a la construcción de la dimensión
personal y social” (Tomado del Estatuto de la Formación Profesional
SENA, Acuerdo 008 de 1997).

Imagen 3. Mundos de la formación profesional integral.

Mundo del Mundo de


trabajo la vida
Actividad Construcción de
productiva en el la dimensión
ámbito laboral personal y social

Fuente: SENA – Equipo de Adecuación Didáctica y Gráfica de Recursos


Educativos. Risaralda, 2016.

Con base en lo anterior, la formación profesional integral es el proceso


mediante el cual el aprendiz SENA adquiere y desarrolla de manera
permanente conocimientos, destrezas y aptitudes; e identifica, genera y
asume valores y actitudes para su realización humana y su participación
activa en el trabajo productivo y en la toma de decisiones como sujeto
crítico y democrático en el beneficio de la sociedad.

1.7.4 Innovación y tecnología


Al hablar de innovación y tecnología en el SENA se hace referencia a
formación virtual, con aproximadamente 430 cursos complementarios de
40 a 60 horas, y alrededor de 8 programas de formación técnica y
tecnológica2.

1.7.5 Sector productivo


El sector productivo es uno de los elementos
de la triada presente en la composición del
SENA, ya que de este sector surgen los
requerimientos y necesidades de
profesionales que el SENA se encarga de
formar y del mismo modo, al final del proceso,
los aprendices vuelven al sector productivo a
brindar sus conocimientos y aportes al desarrollo socio-económico del
país. Si la industria crece, el país avanza, beneficiando a cada habitante
y miembro de la comunidad.

1.7.6 Calidad
La calidad en el SENA se logra mediante un sistema de mejora continua,
el cual contempla la combinación de los recursos disponibles (eficiencia)
para llegar al máximo número de personas y empresas productivas
(eficacia) pero de la mejor manera posible (calidad). De tal forma se
genera el desarrollo de conocimientos técnicos y culturales en general y
sus valores humanos bajo el concepto de formación integral.

1.7.7 Desarrollo humano integral

2
Cifra contemplada para 2012. En los próximos años se pueden dar cambios considerables en
la misma, ya que el SENA y sus programas están en continuo crecimiento.
El SENA está comprometido con la transformación del contexto social y
productivo en el marco del desarrollo de los perfiles ocupacionales de los
aprendices, para que cada día sean mejores personas, mejores
ciudadanos, y mejores trabajadores para Colombia y de Colombia para
el mundo.

El desarrollo humano integral se sustenta en 7 pilares de la formación


SENA:

SENA, familia territorio de paz

Aprendizaje para el servicio

Proyecto de vida

Responsabilidad e innovación social

Liderazgo

Resiliencia

Manejo de conflictos

Todos estos factores están presentes en la construcción del mundo del


trabajo para garantizar la dignidad y la libertad del ser humano, del
trabajador y del trabajo en el marco del reconocimiento de los derechos
y deberes para la edificación de un país justo y en paz.
¿Sabía usted que…?
A partir de 2012, la formación titulada para técnicos y tecnólogos
que ofrece el SENA en su modalidad presencial, se traslada a su
casa, trabajo o donde usted se encuentre, de manera virtual.
Consulte periódicamente los programas de formación que son
ofertados y no dude en aprovechar los beneficios que el SENA
puede brindarle en su formación tanto personal, como académica
y profesional.
2. Pedagogía. Teorías y modelos

2.1 Introducción
“La pedagogía no es sólo otra disciplina sobre el hombre paralela
a las demás, sino que es también una especie de súper-saber social
que reelabora y reconstruye los sentidos producidos por aquellos
bajo la perspectiva de la formación de los jóvenes, dentro de un
horizonte histórico-cultural determinado”
Rafael Flórez Ochoa

Con el ánimo de continuar las reflexiones iníciales que contextualizaron


un proceso pedagógico, esta sección se recorrerá a la luz de la
pedagogía como emisora de una visión amplía e integradora del acto
educativo. Una pedagogía que no se quiere reducir a un simple saber
instrumental que utiliza el maestro para traducir el discurso del
conocimiento en contenidos para la enseñanza, sino al contrario
considerada como súper saber social, en palabras del educador
colombiano Rafael Flórez Ochoa (1994).

Se pretende de tal modo revisar el rol que se le ha otorgado al acto


pedagógico a través de la historia, su función, las distintas imágenes
simbólicas que lo nutren y las características que lo hacen ser y existir en
la sociedad. Así como es difícil para el ser humano entender su
naturaleza si no comprende su origen y camino; del mismo modo, una
forma de reconocerse como maestro, es reflexionar sobre la senda que
ha trasegado su profesión durante los tiempos.

Así entonces, a continuación se estudiarán las teorías y modelos


pedagógicos vigentes en las diferentes épocas de la humanidad con
base en dos instancias: en primera, el contexto sociopolítico que los
alumbró, identificando los elementos psicosociales que constituyeron su
universo simbólico; y en segunda, los elementos epistemológicos,
conceptuales y metodológicos de los paradigmas analizados: tesis o
núcleo paradigmático, base filosófica, base histórico-social, base
psicológica y modelo didáctico (¿para qué enseñar?, ¿qué enseñar?,
¿cómo enseñar?, relación alumno-docente y evaluación).

En la siguiente línea del tiempo se podrá ver la forma cómo desde la


institucionalización de la escuela en la Edad Media han surgido teorías y
modelos pedagógicos que han forjado la pedagogía del presente. A
continuación serán presentados seis de los más relevantes (aunque a
este respecto las consideraciones son variadas):

Imagen 4. Modelos pedagógicos.

Tradicionalismo

Pedagogías
Conductismo
críticas

Pedagogías socio- Pedagogías


constructivistas activas

Pedagogías
cognitivas
Fuente: SENA – Equipo de Adecuación Didáctica y Gráfica de Recursos
Educativos. Risaralda, 2016.
Tenga en cuenta que los modelos coexisten, es decir aunque tienen un
punto de inicio. En la actualidad algunas instituciones educativas aún
siguen modelos de corte tradicionalista o conductista, o más aún hacen
uso de un modelo ecléctico, es decir uno que mezcla más de una
corriente para orientar la formación de los educandos.

2.2 Tradicionalismo. Maestro depositador de conocimiento


(…) Bajo el propósito de enseñar conocimientos y normas, el
maestro cumple la función de transmisor. El maestro dicta la
lección a un estudiante que recibirá las informaciones y las
normas transmitidas (...) El aprendizaje es también un acto de
autoridad.
Julián De Zubiría

Teniendo como baluarte la religión católica y la filosofía clásica


(escolástica) en una sociedad cuyo pilar era el teocentrismo, el
paradigma tradicional tiende a no permitir que los aprendices se salgan
de esquemas ya predeterminados por la iglesia. La sociedad del
medioevo (época en la que predominó el tradicionalismo) respondía a
una estructura muy precisa dirigida por un monarca, donde se educaba
en la verdad, la fe y la razón, con el fin de formar tres tipos de ser humano:

El noble, sería dueño de tierras en el feudo.


El caballero, iría a pelear las guerras religiosas.
El siervo, no tenía derecho de ir a la escuela, por lo que en la iglesia solo
le decían que debía conformarse con su pobre destino.

En conclusión, con este paradigma se puede pensar en educación


polarizada y no disponible para todos los miembros de la comunidad,
procurando la formación de un hombre que respondiera a una copia
perfecta del ideal religioso.

De esta forma, los maestros eran en su mayoría del clero, sacerdotes


que como dice Zubiría (2007) se ocupaban sólo de transmitir
conocimientos ya aceptados, sin espacio a la voz del educando. Educar
con autoridad, infundiendo respeto y cumplimiento de las normas era el
rol principal del maestro.

Hoy en día, muchas de nuestras instituciones continúan con esta base


epistemológica que siendo reformada por las nuevas corrientes,
conservan aún la importancia por guardar una creencia religiosa o unas
normativas claras. De hecho, es de resaltar que en muchas instituciones
la educación reclama de nuevo que se vea al maestro como autoridad.

2.3 Conductismo. Repetición en masa


“La función fundamental del profesor competente es dar información, y la del alumno
competente es recordar esa información.”
Martiniano Román Pérez

La revolución industrial de finales del siglo XIX trae un modelo centrado


en tareas para dar cumplimiento a una empresa. Es de este modo que
aparece la máquina como metáfora, con la que se puede predecir
completamente el siguiente paso (conductas). El rol del profesor también
dentro de esta metáfora es dotado de competencias aprendidas que
pone en práctica según las necesidades.
Este paradigma marca el nacimiento del condicionamiento, del estímulo
y de la cibernética. En la actualidad, el modelo tradicionalista y
conductista son desestimados, sin embargo, pensar que en el oficio de
enseñar no se hace uso de prácticas conductistas es mendaz, basta con
observar una hora de alguna clase y fácilmente se encontrará algún
estimulo-respuesta u otro tipo de condicionamiento.

2.4 Pedagogías activas. El educando como centro.


“El único hombre educado es aquel que ha aprendido a aprender;
el hombre que ha sabido adaptarse a los cambios; que ha llegado
a darse cuenta que ningún conocimiento es seguro y comprende
que solamente el proceso de saber buscar este conocimiento le
dará seguridad.”
Carl Rogers.

El hombre, como dice Rogers, es el centro de este paradigma, que surge


como la tercera fuerza en los años 60, fundamentado en corrientes
filosóficas del existencialismo y la fenomenología, las cuales definen que
el hombre es el centro de la vida y un agente libre, responsable y capaz
de elegir su destino para lograr su autorrealización. Cada ser humano
toma conciencia y da significado a su realidad a través del
autoconocimiento y las experiencias vividas.

En la actualidad el maestro es quien diseña situaciones para conducir a


su estudiante a la autorrealización, pero siempre dejándolo ser y
experimentar su entorno, enfatizando en los siguientes aspectos:
Responsabilidad
Creatividad
Iniciativa
Reflexión
Solución de problemas
Independencia
Autorregulación
Autoevaluación
Pensamiento crítico
Trabajo colaborativo

Sin duda, el aporte más importante de este paradigma consiste en


visualizar al aprendiz como un ser humano libre y responsable de sus
decisiones.
2.5 Pedagogías cognitivas. Relevancia al aprendizaje y a los
procesos neurológicos que intervienen en el acto de aprender
“Inteligencia es lo que usas cuando no sabes qué hacer.”
J. Piaget

Consecutivo al conductismo y bajo una metáfora básica en la que se


asemejan los procesos cognitivos que tienen lugar en la mente de un
aprendiz a los procesos desarrollados por un ordenador, nace este
paradigma, en el que la psicología con teorías como el procesamiento de
la información y el psicoanálisis juegan un papel preponderante en la
educación.

Este modelo se centra más que en la enseñanza, en el aprendizaje y,


por ende, en el sujeto que aprende, en tanto él procesa y le da sentido a
la información, partiendo de las habilidades básicas y los modelos
conceptuales que domina, contextualizando su experiencia, dando lugar
a una dimensión constructivista del aprendizaje.

De este paradigma nos quedan muchos elementos que configuran la


labor docente en la actualidad como los procesos de metacognición,
autorregulación y motivación en el aula.

2.6 Pedagogías socio-constructivistas. Juntos se aprende mejor


El socio-constructivismo surge de los estudios del psicólogo ruso Lev
Vigotsky en los que además de la cognición, también considera a la
sociedad y a la cultura como propulsoras de las interacciones sociales
que permiten el proceso de aprendizaje en el estudiante.
El modelo socioconstructivista se fundamenta en varios estandartes:

El aprendizaje se da en tanto el desarrollo intelectual de la


persona individualmente, como en una comunidad.
El aprendizaje se da mediante funciones mentales ya sean
inferiores o superiores. Las inferiores describen que existen
recursos que están determinados genéticamente, por lo tanto
son funciones naturales limitadas, ya que se da un
comportamiento de reacción y respuesta a estímulos del
ambiente. En tanto que las superiores son más complejas, ya
que se desarrollan por la interacción social. En este nivel
mental ya la sociedad juega un papel importante en el
individuo, donde este se encuentra con una cultura específica
y concreta la cual de una u otra forma aporta conocimientos.
El conocimiento aparece primero como proceso social y
después como individual.
Los símbolos, los sistemas numéricos, la escritura, entre otros,
juegan un papel importante en el desarrollo, en otras palabras
establecen un puente entre las funciones mentales superiores
e inferiores, lo que Vygotsky llama como interpsicológicas
(sociales) y las intrapsicológicas (personales).
El andamiaje que presenta un aprendizaje que parte de
conocimientos previos, construyéndose día a día con nuevos
conocimientos.
2.7 Pedagogías críticas. Responsabilidad social con mi entorno
“La función principal de la educación es hacer personas libres y
autónomas, capaces de analizar la realidad que les rodea,
participando en ella y transformándola.”
Paulo Freire.

Un ciudadano que ejerza su rol con compromiso, solidaridad, conciencia


crítica y espíritu reflexivo hacia los contextos políticos en los cuales vive,
parecen ser las premisas de este nuevo paradigma que se está
formando. Si bien, el mismo hasta ahora está en desarrollo y podría ser
un poco atrevido nombrarlo paradigma.

Las tecnologías, la masificación y la velocidad de la información llevan a


la educación a formar un sujeto que establezca un papel definido en la
sociedad, donde con sus decisiones responsables, él sea participe de la
construcción de su país. Finalmente, nada de esto sería posible si los
docentes no ocupen un rol central en este proceso. Por esta razón,
pensar en mejorar la calidad educativa y construir un paradigma de
formación crítica requiere de la nobleza de no caer en salidas facilistas
en las que se culpabiliza a un lado u otro del vínculo pedagógico (docente
o estudiantes); sino por el contrario animarse a reinventar, a través de
políticas integrales, el vínculo educativo entre sociedad, escuela,
docentes y estudiantes. Actualmente, los colombianos están transitando
como país, un gran período de reformas, donde se visualiza como los
movimientos estudiantiles y una sociedad en equipo pueden transformar
con firmeza este momento de continuidad democrática y crecimiento en
nuevos horizontes de desarrollo económico, social y humano.
2.8 Enfoque pedagógico SENA
Como ya se estudió en la sección anterior existen muchos modelos
pedagógicos a los cuales las instituciones educativas pueden acudir para
orientar su formación. Esta decisión marca tanto a los miembros de dicha
comunidad educativa, como a la forma cómo se llevan a cabo los
procesos curriculares y evaluativos dentro de la institución, por tanto,
cuando el maestro en formación ingresa a laborar en una institución
educativa, debe saber de antemano el modelo que guía el tipo de
formación que orientará en su diario quehacer. Así que a continuación
podrá analizar el enfoque pedagógico SENA.

La Formación Profesional Integral en el SENA se desarrolla mediante


una propuesta pedagógica fundamentada en el desarrollo humano del
aprendiz, es decir, en su crecimiento como persona. Parte esencial de
dicho desarrollo lo constituye el fortalecimiento de las competencias
técnicas necesarias para su desempeño en el mundo productivo. Así
entonces, el modelo pedagógico SENA surge para dar respuesta a dicha
propuesta, en la comprensión y guía de la actuación de los aprendices,
de los instructores y en general, de la comunidad educativa del SENA
con el propósito de una parte, de asegurar la coherencia con los
principios y propósitos de la Formación Profesional Integral y de otra, de
garantizar la calidad y la pertinencia de dicha formación.

El desarrollo por competencias surge del modelo cognitivista (Piaget) y


de su teoría del Aprendizaje Significativo (Ausubel). El aprendizaje
significativo expone que el educando aprende si entran en juego varios
factores: las habilidades cognitivas, sociales y afectivas. Tiempo después
que el psicólogo y pedagogo David Ausubel presentase su teoría en el
campo de la educación, los expertos del momento (finales del s. XX) se
reunieron para discutir la forma cómo se podía llegar a formar individuos
que basados en los principios del aprendizaje significativo se
desempeñaran bien en un cargo laboral y contribuyeran al desarrollo de
la productividad de las empresas y por ende de los países del mundo,
siendo así como nace el término competencia, definida como la
capacidad para interactuar idóneamente consigo mismo, con los demás
y con la naturaleza en los entornos productivo y social, y que a su vez
comprende tres elementos: “Saber (Conocimiento)”, “Saber hacer
(Desempeño)” y “Saber ser (Actitud)”.

Imagen 5. Elementos de la competencia.

Competencia

Saber Saber hacer Saber ser

Fuente: SENA – Equipo de Adecuación Didáctica y Gráfica de Recursos


Educativos. Risaralda, 2016.

a. Desarrollo de competencias
Sin embargo, el enfoque pedagógico SENA no contempla solamente las
competencias en general, ya que en esta institución se habla de
competencia laboral: “Capacidad de un trabajador para movilizar los
conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para alcanzar los
resultados pretendidos en un determinado contexto profesional, según
patrones de calidad y productividad. Implica entonces, la capacidad de
actuar, intervenir y decidir en situaciones imprevistas, movilizando el
máximo de saberes y conocimientos para dominar situaciones concretas,
aplicando experiencias adquiridas de un contexto para otro” (Glosario
SENA: Cinterfor).

Evidentemente, dicha concepción está dada porque como se estudió en


apartados anteriores, el SENA está aunado con el sector productivo y tal
unión genera que el enfoque pedagógico que se oriente en el SENA esté
dirigido a la formación de ciudadanos para el trabajo en dicho sector,
claro está, sin abandonar los elementos de las competencias que se
exploraron en párrafos previos La formación del aprendiz SENA se basa
en la combinación entre teoría (saber) y práctica (hacer), a la que le es
inherente, una sólida base de competencias básicas, estas se refieren a
las actitudes y comportamientos éticos, a la comunicación asertiva, a la
capacidad de liderar procesos, de tomar decisiones, de solucionar
problemas, entre otras.

El desarrollo de competencias es la consecuencia natural de un proceso


formativo de calidad y con pertinencia, en el cual se integran los procesos
pedagógicos, tecnológicos y culturales, con los del conocimiento y con
los éticos en una formación por procesos que posibilita múltiples
interacciones y con estos, el aprendizaje para la vida y para el trabajo.
b. Aprendizaje por proyectos
Del enfoque de competencias surge el aprendizaje por proyectos, que es
una estrategia didáctica activa, es decir, una propuesta de carácter
metodológico que crea las condiciones propicias para que el Aprendiz
asuma su rol activo y el Instructor su rol de mediador; en unos Ambientes
de Aprendizaje tecnológicamente dotados con el fin de que el proceso de
aprender y de enseñar se desarrollen de manera innovadora superando
de esta forma, la tradicional clase organizada por filas y con un profesor
que dicta el tema; el instrumento por medio del cual se orienta este
proceso en el SENA, es la Guía de Aprendizaje como una propuesta
diseñada por el Instructor y asumida por el Aprendiz como un camino
retador en la búsqueda del conocimiento.

Imagen 6. Temáticas de una Guía de Aprendizaje.

Fuente: SENA – Equipo de Adecuación Didáctica y Gráfica de


Recursos Educativos. Risaralda, 2016.
El proyecto se enmarca en el Programa de Formación estudiado; se
formula según la metodología de proyectos; parte de la identificación de
una situación problematizadora desde la cual, el Aprendiz inicia su
recorrido por el mundo del aprendizaje con el fin de proponer posibles
alternativas de solución viables, reales e innovadoras que se constituyen
en el camino posibilitador en la generación de conocimiento y en el
desarrollo de las competencias en el Aprendiz.

Con el fin de fortalecer el Aprendizaje por Proyectos, el SENA aplica otro


tipo de estrategias en el proceso de enseñanza – aprendizaje, tales
como, los mapas mentales, los mapas conceptuales, el aprendizaje
basado en problemas, las simulaciones, el estudio de casos, las visitas a
empresas, entre otras, las cuales son propuestas por el Instructor en
desarrollo de las diversas actividades de aprendizaje (El modelo
pedagógico de la formación profesional integral para el desarrollo de
competencias y el aprendizaje por proyectos. 2012).

Referencias
Althusser, L. (1992). Ideología y aparatos ideológicos de estado: Freud y
Lacan. Volumen 257 de Teoría e investigación en las ciencias del
hombre. Nueva Visión.

Arias, N. (2011). Diferencia entre enfoque, corriente y modelo


pedagógico. Bogotá: UMNG.

Arias, N. (2011). Teorías pedagógicas. Bogotá: UMNG.


Barnett, R. (2001). Los límites de la competencia. Barcelona: Editorial
Gedisa.

De Zubiría, J. (2007). Los modelos pedagógicos. Popayán: Instituto


Alberto Merani.

Flórez, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá: Ed.


Mc Graw Hill.

Freire, P. (2009). Pedagogía del Oprimido. Primera Edición 1970.


México: Siglo xxi.

Gaitán, C. (2008). Aproximación a las relaciones entre cultura y


educación. Caracas: Corporación Fe y Alegría.

Gaitán, C. (2008). Práctica reflexiva e investigación, en GAITÁN, C. y


otros. Reflexiones en torno a la cultura, la práctica pedagógica y el
aprendizaje del estudiante universitario. Bogotá: Pontificia
Universidad Javeriana, Facultad de Educación.

ICFES (1995). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación superior.


Bogotá: ICFES.

Morin, E. (2008). Planetarización y crisis de la humanidad. En Revista


2001 Educación. N. 152. Enero 2008. México.
Osorio, M. (2011). El rol del educador, la pedagogía y un recorrido por
las diferentes épocas socio-históricas de la humanidad. Bogotá:
UMNG.

Osorio, M. (2011). Reflexiones sobre educación, pedagogía y formación:


Palimpsesto de muchos con letra propia. Bogotá: UMNG.

Páez, D. L. (2012). El modelo pedagógico de la formación profesional


integral en el enfoque para el desarrollo de competencias y el
aprendizaje por proyectos. SENA.

SENA. (1997). Estatuto de la Formación Profesional Integral. SENA

Cibergrafía

Breivik defendió su masacre en Noruega y dijo que ‘lo haría otra vez’.
(2012). En El Tiempo. Recuperado de ·
http://m.eltiempo.com/mundo/europa/argumentos-de-anders-
behringbreivik-para-cometer-masacre-en-noruega/11586781

Cambiando paradigmas. Traducción del original: Changing paradigms.


(2010). En You Tube. Recuperado de
http://www.youtube.com/watch?v=Z78aaeJR8no

Formación titulada ahora también con modalidad virtual. (2012). En Tv


web SENA. Recuperado de
http://tvweb.sena.edu.co/video/?t=formaciontitulada-ahora-
tambien-con-modalidad-virtual&v=1231

Glosario SENA. (s.f.). En SENA. Recuperado de


http://www.sena.edu.co/Portal/Servicio+al+Ciudadano/Glosario/

Legislación educativa. (s.f.). En Ediciones SM. Recuperado de


http://www.ediciones-sm.com.co/ver_apartado.aspx?id=5437

¿Qué es el plan estratégico del SENA? (2012). En You Tube.


Recuperado de
http://www.youtube.com/watch?v=USB_9Vs1YvY&list=UUt5y885U
Fplu2okY 39TBwCg&index=81&feature=plpp_video

SENA 55 años de continua formación. (2012). En TV web SENA.


Recuperado de http://tvweb.sena.edu.co/video/?t=sena-55-anos-
decontinua-formacion&v=872

Imágenes:
Imagen 1. Educación. Fuente: SENA – Equipo de Adecuación Didáctica
y Gráfica de Recursos Educativos. Risaralda, 2016.

Imagen 2. Políticas vigentes. Fuente: SENA – Equipo de Adecuación


Didáctica y Gráfica de Recursos Educativos. Risaralda, 2016.

Imagen 3. Mundos de la formación profesional integral. Fuente: SENA –


Equipo de Adecuación Didáctica y Gráfica de Recursos Educativos.
Risaralda, 2016.
Imagen 4. Modelos pedagógicos. Fuente: SENA – Equipo de
Adecuación Didáctica y Gráfica de Recursos Educativos. Risaralda,
2016.
Imagen 5. Elementos de la competencia. Fuente: SENA – Equipo de
Adecuación Didáctica y Gráfica de Recursos Educativos. Risaralda,
2016.
Imagen 6. Temáticas de una Guía de Aprendizaje. Fuente: SENA –
Equipo de Adecuación Didáctica y Gráfica de Recursos Educativos.
Risaralda, 2016.

Control del documento

Nombres Cargo Dependencia Fecha


Equipo de Adecuación
Diana Rocío 01 de
Experta Didáctica y Gráfica de Recursos
junio de
Possos Beltrán temática Educativos
2016
Regional Risaralda
Didier Andrés Equipo de Adecuación
21 de
Asesor Didáctica y Gráfica de Recursos
Ospina Osorio junio de
pedagógico Educativos
2016
Regional Risaralda
Equipo de Adecuación
22 de
Sandra Milena Didáctica y Gráfica de Recursos
Guionista junio de
Henao Melchor Educativos
2016
Regional Risaralda
Equipo de Adecuación
23 de
Andrés Felipe Didáctica y Gráfica de Recursos
Líder junio de
Valencia Pimienta Educativos
2016
Regional Risaralda
Créditos

Equipo de Adecuación Gráfica y Didáctica de Recursos Educativos


Centro de Diseño e Innovación Tecnológica Industrial
Dosquebradas - Risaralda

Director regional
Andrés Aurelio Alarcón

Subdirector de centro
Jhon Freddy Amaya

Experto temático
Diana Rocío Possos Beltrán

Asesor pedagógico
Didier Andrés Ospina Osorio

Guionista
Sandra Milena Henao Melchor

Diseñador web
Mario Fernando López Cardona

Desarrollador Front End


Cristian Fernando Dávila López
Gestor de repositorio
Julián Andrés Sierra Amariles

Instructor de apoyo diseño web


Carlos Arturo Valencia Cardona

Aprendiz de apoyo guion


Jorge Andrés González

Aprendiz de apoyo al diseño web


Johan Sebastián Hernández Zapata

Líder de equipo
Andrés Felipe Valencia Pimienta

También podría gustarte