Está en la página 1de 200

Básico

Lenguaje y Comunicación
Guía Didáctica del Docente

Autores

Patricio Varetto Cabré


Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica
Universidad de Chile

Camila Pistacchio Hernández


Licenciada en Comunicación Social
Periodista
Universidad Diego Portales

Angélica Gómez Rocuant


Licenciada en Educación y Profesora de Educación General Básica
con mención en Lenguaje y Comunicación
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

Iván Bustamante Calderón


Estudiante de Lengua y Literatura Hispánica
Universidad de Chile

Edición especial para el Ministerio de Educación.


Prohibida su comercialización.
Piedra de Sol Ediciones
Dirección editorial
Verónica Jiménez Dotte

Edición
Verónica Jiménez Dotte
César Cabello Salazar

Diseño y Diagramación
Mirko Cappi

Autores
Patricio Varetto Cabré
Camila Pistacchio Hernández
Angélica Gómez Rocuant
Iván Bustamante Calderón

El presente libro no puede ser reproducido ni en todo ni en parte, ni archivado, ni transmitido por ningún medio

del editor.
ISBN: 978-956-9194-12-2
Registro Intelectual N° 237.229 Santiago de Chile.
Se terminó de imprimir esta primera edición de 10.400 ejemplares en enero de 2014.
Impreso por RR Donnelley. Av. Santa Bernardita 12017. San Bernardo. Santiago de Chile.
Índice

Unidad 1 Para finalizar....................................76 Para comenzar...............................124


Mundos maravillosos Pasos generales para Taller de lectura 1...........................127
el trabajo oral..................................76 Taller de lectura 2...........................139
Presentación..................................12 Evaluación.......................................78 Taller de escritura / entrevista.........141
Recursos de la unidad......................12 Para finalizar..................................143
Actitudes.........................................12 Evaluación.....................................145
Unidad 4
Objetivos de aprendizaje..................13 Así viaja la poesía
Orientaciones para el trabajo Unidad 7
de las secciones de la Unidad 1....16 La aventura de descubrir
Entrada de unidad...........................16 Presentación..................................80
Para comenzar.................................16 Recursos de la unidad......................80
Presentación................................146
Taller de lectura 1.............................21 Actitudes.........................................80
Recursos de la unidad....................146
Taller de escritura / artículo Objetivos de aprendizaje..................81
Actitudes.......................................146
informativo......................................23 Orientaciones para el trabajo
de las secciones de la Unidad 4....83 Objetivos de aprendizaje................147
Taller de lectura 2.............................25
Entrada de unidad...........................83 Orientaciones para el trabajo de
Taller de lectura 3.............................29 las secciones de la Unidad 7.......150
Para finalizar....................................33 Para comenzar.................................84
Entrada de unidad.........................150
Evaluación.......................................34 Taller de lectura 1.............................85
Para comenzar...............................151
Taller de lectura 2.............................88
Taller de lectura 1...........................152
Taller de escritura / relato personal...89
Unidad 2 Taller de lectura 2...........................157
Taller de lectura 3.............................93
Prodigiosos animales Taller de lectura 3...........................159
Taller de lectura 4.............................94
Taller de lectura 4...........................160
Para finalizar....................................99
Presentación..................................36 Taller de escritura / relato
Evaluación.......................................99
Recursos de la unidad......................36 testimonial.....................................162
Actitudes.........................................36 Para finalizar..................................164
Objetivos de aprendizaje..................37 Unidad 5 Evaluación.....................................168
Orientaciones para el trabajo Aventuras fantásticas
de las secciones de la Unidad 2....40 Unidad 8
Entrada de unidad...........................40 Un mundo por conocer
Presentación................................102
Para comenzar.................................41
Recursos de la unidad....................102
Taller de lectura 1.............................46 Presentación................................172
Actitudes.......................................102
Taller de escritura / ficha científica....49 Recursos de la unidad....................172
Objetivos de aprendizaje................103
Taller de lectura 2.............................52 Actitudes.......................................172
Orientaciones para el trabajo de
Taller de lectura 3.............................57 las secciones de la Unidad 5.......105 Objetivos de aprendizaje................173
Para finalizar....................................59 Entrada de unidad.........................105 Orientaciones para el trabajo de
Evaluación.......................................60 Para comenzar...............................106 las secciones de la Unidad 8.......176
Taller de lectura 1...........................108 Entrada de unidad.........................176
Unidad 3 Taller de escritura / nota Para comenzar...............................176
Increíbles hazañas de héroes y enciclopédica.................................110 Taller de escritura / investigación....178
dioses Taller de lectura 2...........................111 Taller de lectura 1...........................178
Para finalizar..................................116 Taller de escritura / crónica de
Presentación..................................62 Evaluación.....................................117 costumbres....................................179
Recursos de la unidad......................62 Taller de lectura 2...........................181
Actitudes.........................................62 Taller de lectura 3...........................184
Unidad 6
Objetivos de aprendizaje..................63 Para finalizar..................................185
Emociones en escena
Orientaciones para el trabajo Evaluación.....................................187
de las secciones de la Unidad 3....65
Entrada de unidad...........................65 Presentación................................120 Páginas finales del Texto
Para comenzar.................................66 Recursos de la unidad....................120 del estudiante.............................190
Taller de lectura 1.............................67 Actitudes.......................................120 Antología.......................................190
Taller de lectura 2.............................69 Objetivos de aprendizaje................121 Bibliografía....................................200
Taller de lectura 3.............................71 Orientaciones para el trabajo de
Taller de escritura / cómic.................73 las secciones de la Unidad 6.......123
Taller de lectura 4.............................75 Entrada de unidad.........................123

Índice 3
estructura del texto del estudiante

El texto está organizado en 8 unidades temáticas

Entrada de unidad

Al inicio de cada unidad presentamos


un texto breve para el trabajo grupal
de la comprensión de textos escritos.
En la subsección Comentemos, en-
contrará las preguntas formuladas con
este propósito. Se espera, además, que
los estudiantes lleven un registro orga-
nizado con sus lecturas personales, tal
como se propone en Bitácora de
lecturas. Finalmente, se presentan las
actividades que realizarán durantes el
desarrollo de la unidad.

Para comenzar

En esta sección, los estudiantes podrán trabajar las


nuevas palabras que se introducen en la unidad. Se
espera que las incorporen en sus producciones escri-
tas y orales. Además, tendrán la posibilidad de desa-
rrollar actividades en torno a las características de los
tipos de textos y temas que abordarán en la unidad.

Taller de lectura

Se ofrece a los estudiantes textos literarios y no literarios,


de prestigiosos autores de la literatura chilena, hispano-
americana y universal y de fuentes informativas diversas.
El desafío es que profundicen en la comprensión de los
textos, comparando, analizando, contrastando y amplian-
do los contenidos que estos entregan, y que creen, a
partir de esta comprensión, textos orales y escritos.

4 Guía Didáctica del Docente


Taller de escritura

La propuesta de esta sección es que los estudiantes


puedan planificar, escribir, revisar y editar sus propios
textos, a partir de un modelo dado, incorporando diver-
sas tareas de investigación y análisis de la información.

Para finalizar

En esta sección les proponemos a los estudiantes una


instancia para afianzar el vocabulario incorporado en
la unidad, además de realizar una actividad de cierre
en la que puedan aplicar los aprendizajes adquiridos.
Junto con ello, les planteamos el desafío de realizar una
actividad desafiante, para consolidar tus habilidades y
conocimientos.

Evaluación

Esta sección pretende que los estu-


diantes puedan aplicar lo aprendido,
a través del análisis de un texto breve.
Además, podrán evaluar los textos y
contenidos revisados en la unidad. Al
final de la sección, encontrarán re-
comendaciones de libros, películas y
sitios web, que les permitirán ampliar
y profundizar lo estudiado.

Estructura del Texto 5


Índice texto del estudiante

Unidad 1 Mundos maravillosos, pág. 10 Unidad 2 Prodigiosos animales, pág. 40


El hombre que contaba historias, Óscar Wilde, pág. 10 El principito, Antoine de Saint-Exupéry
Para comenzar. Vocabulario de la unidad, pág. 12 (fragmento), pág. 40
Esos cuentos que el tiempo nos legó, pág. 13 Para comenzar. Vocabulario de la unidad, pág. 42
Taller de lectura 1. El gato con botas, Animales: esos asombrosos personajes, pág. 43
Charles Perrault, pág. 14 Una fábula para escuchar, pág. 43
Taller de escritura / Artículo informativo, pág. 20 Taller de lectura 1. Historia de por qué la Lloica tiene el
Los ogros, pág. 20 pecho colorado, Marta Brunet, pág. 44
Investigación y escritura de un artículo informativo, pág. 21 ¿Cómo se encadenan las acciones?, pág. 47
Taller de lectura 2. El traje nuevo del emperador, Hans Taller de escritura / Ficha científica, pág. 48
Christian Andersen, pág. 22 Investigación y escritura de una ficha científica, pág. 49
Sinónimos: decir lo mismo con distintas palabras, pág. 27 Taller de lectura 2. De cómo consiguió la ballena su gar-
Profundizar la comprensión: comparar cuentos, pág. 27 ganta, Rudyard Kipling, pág. 50
Taller de lectura 3. Alí Babá y los cuarenta ladrones, Información para contrastar: Cómo las ballenas abren sus
anónimo, pág. 28 bocas gigantescas (noticia), pág. 53
Profundizar la comprensión: la época y la cultura Escritura de un relato a partir del cuento, pág. pág. 54
del relato, pág. 34 Taller de lectura 3. La abeja haragana,
Producción escrita: una noticia a partir del cuento, pág. 35 Horacio Quiroga, pág. 56
Para finalizar. Vocabulario, pág. 36 Para finalizar. Vocabulario, pág. 62
Textos de la vida cotidiana (aviso), pág. 36 Buscar información en la biblioteca, pág. 62
Información para contrastar, pág. 37 Un artículo de opinión, pág. 63
La servilleta: un invento destinado a terminar con la sucie- Hallan sangre líquida en los restos de un mamut
dad de un duque (artículo periodístico), pág. 37 (noticia), pág. 63
Evaluación. La camisa del zar, León Tolstoi, pág. 38 Resurrección, Chris Johns (columna de opinión), pág. 63
Evaluación. La cigarra y la hormiga,
Jean de La Fontaine, pág. 64

Unidad 3 Increíbles hazañas de héroes y Unidad 4 Así viaja la poesía, pág. 94


dioses, pág. 66 Botella al mar, Mario Benedetti (fragmento), pág. 94
Ícaro y Dédalo, Ovidio (adaptación), pág. 66 Niño encuentra en Irlanda una botella con un mensaje
Para comenzar. Vocabulario de la unidad, pág. 68 lanzada al mar en Canadá (noticia), pág. 94
Relatos que explican el mundo, pág. 69 Para comenzar. Vocabulario de la unidad, pág. 96
Taller de lectura 1. Teseo, mito griego, pág. 70 El lenguaje de la poesía, pág. 97
Taller de lectura 2. Ulises y el cíclope Polifemo, Homero, Ascensión de la escoba, Miguel Hernández, pág. 97
pág. 74 Taller de lectura 1. A Margarita Debayle,
Taller de lectura 3. El juego de pelota (texto informativo), Rubén Darío, pág. 98
pág. 78 Sinfonía de cuna, Nicanor Parra, pág. 100
Hunapú e Ixbalanqué, héroes gemelos, mito maya, pág. 79 Romance de la niña negra, Luis Cané, pág. 101
Profundizar la comprensión: comparación de personajes, Taller de lectura 2. Todas íbamos a ser reinas,
pág. 83 Gabriela Mistral, pág. 102
Taller de escritura / Cómic, pág. 84 Taller de escritura / Relato personal, pág. 104
Héroes y superhéroes, pág. 84 Como nací pat’e perro, Violeta Parra, pág. 104
Los cómics, pág. 85 Realización de un recital de poesía, pág. 106
Creación y escritura de un cómic, pág. 85 Escritura de un relato personal, pág. 107
Taller de lectura 4. El arca de Noé, relato bíblico, pág. 86 Taller de lectura 3. La Araucana, Alonso de Ercilla y Zúñiga,
Para finalizar. Vocabulario, pág. 90 Canto II (fragmento), pág. 109
Producción oral: el arte de contar historias, pág. 90 Caupolicán, Rubén Darío, pág. 110
La mitología en el arte, pág. 91 Profundizar la comprensión, pág. 111
Evaluación. Trentén y Caicaivilú, mito mapuche, pág. 92 Taller de lectura 4. Manuel Rodríguez,
Pablo Neruda, pág. 112
Para finalizar. Vocabulario, pág. 114
El lenguaje de los sentidos, pág. 115
Evaluación. Oda al gato, Pablo Neruda, pág. 116
Pussykatten, Nicanor Parra, pág. 118

6 Guía Didáctica del Docente


Unidad 5 Aventuras fantásticas, pág. 120 Unidad 6 Emociones en escena, pág. 148
Alicia en el País de las Maravillas, Lewis Carroll El jardinero, Rabindranath Tagore, pág. 148
(fragmento), pág. 120 Para comenzar. Vocabulario de la unidad, pág. 150
Para comenzar. Vocabulario de la unidad, pág. 122 La voz de los personajes, pág. 151
La novela y la fantasía, pág. 123 Taller de lectura 1. Don Anacleto Avaro, Isidora Aguirre,
Taller de lectura1. Los viajes de Simbad el Marino, pág. 152
anónimo, pág. 124 Elaborar un mapa de la obra, pág. 167
Taller de escritura / La nota enciclopédica, pág. 130 Profundizar la comprensión: en el lugar de los personajes,
Leviatán (nota enciclopédica), pág. 130 pág. 167
Investigación y escritura de una nota Taller de lectura 2. La negra Ester (afiche), pág. 168
enciclopédica, pág. 131 Entre gallos y medianoche (programa teatral), pág. 169
Taller de lectura 2. Moby Dick, Herman Melville Taller de escritura / Entrevista, pág. 170
(fragmentos), pág. 132 Isidora Aguirre. Una pergolera de muchas flores (entrevista),
Profundizar la comprensión: comentar un pág. pág. 170
documental, pág. 138 Hacer una entrevista y editarla, pág. 171
Uso de la c, s, z, pág. 139 Para finalizar. Vocabulario, pág. 172
Para finalizar. Vocabulario, pág. 140 Un debate a partir de la obra, pág. 172
Toma de apuntes para una investigación, pág. 140 Una reseña cultural, pág. 173
La época de las narraciones, pág. 141 Una triste tarde de té, Rodrigo Marín Matamoros
Evaluación. Charlie y la fábrica de chocolate, (reseña cultural), pág. 173
Roal Dahl, pág. 142
Evaluación. Perico y el viajero, anónimo, pág. 174

Unidad 7 La aventura de descubrir, pág. 176 Unidad 8 Un mundo por conocer, pág. 200
Los vikingos, primeros europeos en llegar a América El viaje de Chihiro (resumen), pág. 200
(artículo informativo), pág. 176 Para comenzar. Vocabulario de la unidad, pág. 202
Para comenzar. Vocabulario de la unidad, pág. 178 El desafío de aprender y comunicar, pág. 203
Emprendamos nuestra propia aventura, pág. 179 Taller de escritura / investigación, pág. 204
Taller de lectura 1. Carta del Primer Viaje, año 1493, anun- Investigar a partir de una hipótesis, pág. 204
ciando el Descubrimiento, Cristóbal Colón Consumir comida chatarra es perjudicial para la salud
(adaptación), pág. 180 (artículo informativo). pág. 205
Producción escrita: una carta, pág. 186 Realiza una investigación, pág. 205
Fuentes de información, pág. 186 Taller de lectura 1. La felicidad es redonda,
Taller de lectura 2. Estudio determina que genes taínos en Jeremy Berlín (reportaje), pág. 206
15% de los dominicanos (noticia), pág. 188 Taller de escritura / Crónica de costrumbres
Palabras vivas (artículo informativo), pág. 189 Palín o Palitún - Juego de chueca, Oreste Plath
Realizar entrevistas para escribir una noticia, pág. 189 (crónica de costumbres), pág. 208
Taller de lectura 3. La corriente de El niño habría ayudado Investigación y escritura de una crónica, pág. 211
a Magallanes en el cruce del Estrecho Taller de lectura 2. El mapa de la obesidad en Chile
(artículo periodístico), pág. 190 (reportaje, infografía), pág. 212
Taller de lectura 4. El toqui Lautaro (ca.1534-1557), líder Investigar para elaborar una infografía, pág. 214
de la primera gran rebelión mapuche (artículo de divulga- Taller de lectura 3. La llegada de la imprenta a Chile
ción), pág. 192 (artículo de divulgación histórica), pág. 216
Taller de escritura / Relato testimonial, pág. 194 Profundizar la comprensión: análisis de prensa, pág. 219
A los mayores que conocí, Pascual Coña, pág. 194 Para finalizar. Vocabulario, pág. 220
Recopilar información para escribir un relato Elaboración del diario del curso, pág. 220
testimonial, pág. 195
Una encuesta sobre alimentación familiar, pág. 221
Para finalizar. Vocabulario, 196
Evaluación. El ser humano comenzó a usar ropa hace
Una revista con textos creados en la unidad, pág. 196 170.000 años (crónica), pág. 222
Analizar fuentes para escribir un artículo, pág. 197
Evaluación. Diario del viaje de un naturalista alrededor del
mundo, Charles Darwin, pág. 198 Antología, pág. 224
Glosario, pág. 234
Índice temático, pág. 235
Bibliografía, pág. 236
Solucionario, pág. 237

Índice texto del estudiante 7


Estrategias de producción escrita

¿Cómo planificar la escritura de un artículo informativo?


Uno de los objetivos de escribir un artículo informativo es comunicar a otras personas lo que has investigado
acerca de un tema, y para que sea lo más claro posible, antes de comenzar a escribir, debes planificar tu texto.
El primer paso antes de iniciar la escritura es escoger un tema y luego, debes investigar sobre él.
Por ejemplo: Chile turístico, los mejores lugares para visitar este verano.
Es muy importante que sepas a quién dirigirás el texto y cuál será su objetivo. Te recomendamos seguir este
esquema:

¿A quién dirijo este texto? Por ejemplo: A mis compañeros de curso.


Responder esta pregunta te ayudará a encontrar el mejor lengua-
je para expresar tus ideas.

¿Qué quiero que sepan o hagan luego de leer el texto? Por ejemplo: Que sepan cuáles son los mejores lugares de Chile
Saber esto ayudará a incluir las ideas más importantes dentro del para visitar en el verano y cuáles son sus atractivos atractivos, por
texto. si tienen la oportunidad de visitar esos lugares.

Seleccionar ideas centrales. Por ejemplo:


Elegir los principales temas que quieres abordar en el artículo Idea central 1: Chile es un país turístico porque tiene gran diversi-
que escribirás. dad de paisajes.
Idea central 2: Señalar lugares que pueden visitar en la zona norte,
centro y sur del país.
Idea central 3: Consejos que hay que considerar antes de planificar
el viaje.

¿Cómo se elabora la introducción de un artículo informativo?


La introducción de un artículo informativo es muy importante porque cumple la función de función de presen-
tar el tema y llamar la atención del lector. Existen distintas maneras para iniciar un artículo informativo, aquí te
presentamos algunas opciones:
Haciendo una afirmación directa al lector: Haciendo una pregunta:

En los últimos años, Chile se ha convertido en ¿Hace cuánto que no recorres los paisajes de
uno de los destinos turísticos más concurridos tu país? Chile tiene hermosas playas y mágicos
por visitantes locales y extranjeros. Si tienes que lugares, llenos de riquezas culturales que puedes
pasar tus vacaciones dentro del país, considera descubrir.
estas opciones para disfrutar de tu tiempo libre.
A partir de una cita:
Enumerando ideas:
Según la Organización Mundial del Turismo
Tradiciones, gastronomía ancestral, una inmen- (OMT), en el año 2010 “Chile fue el octavo des-
sa costa, hermosos ríos y lagos, espectaculares tino escogido por turistas extranjeros dentro de
montañas y una rica historia son algunas de las América, capturando el 1,8 % del total de visitas
bondades que ofrece Chile, reconocido en el al continente”. Esto se explica porque nuestro
mundo por ser uno de los principales atractivos país es uno de los pocos tesoros inexplorados
turísticos del continente. en el mundo que ofrece increíbles contrastes
entre mar, desierto y cordillera.

8 Guía Didáctica del Docente


¿Cómo escribir el título de un artículo informativo?
El título es una frase que expresa en pocas palabras el tema que trata el artículo y su función es despertar el
interés del lector, invitándolo a seguir leyendo el resto del texto. Mientras más atractivo sea, es mejor, pero hay
que tener cuidado de no alterar la idea principal. Un título siempre debe ser escrito con mayúscula inicial y hay
que destacarlo con un color o con un tipo de letra mayor.

¿Cómo escribir la conclusión en un artículo informativo?


La conclusión presenta un resumen de las principales ideas desarrolladas en el artículo. Para escribir una con-
clusión, ten presente que:
- se relaciona directamente con el propósito del texto, es decir, con la información que se quiere trans-
mitir al lector.
- puede estar escrita en uno o varios párrafos.
- puede incluir una opinión sobre el tema desarrollado.
¿Cómo revisar si un texto está bien escrito?
Para saber si tu artículo informativo o informe están bien escritos, debes tomar en cuenta la calidad de las ideas
que desarrollaste, la redacción y el vocabulario que has usado. Puede guiarte por esta pauta para revisar y me-
jorar tus textos antes de entregar su versión definitiva.

Pregunta

¿Qué datos faltan para que el lector comprenda bien lo que quiero transmitir?

¿Qué ejemplo o dato interesante puedo incluir para llamar la atención del lector y
enriquecer el texto?

¿Qué idea que no se relaciona con el tema que quiero comunicar y que sería mejor omitir?

¿Qué oraciones no se entienden para rescibirlas de otra manera?

¿Qué conectores faltan para ayudar al lector a relacionar las ideas?

¿Qué palabras repetidas puedo reemplazar por otros términos o expresiones?

¿Qué palabras no están bien escritas (ortografñia, acentuación, mayúsculas, etc.)?

Estrategias de producción escrita 9


Estrategias para la expresión oral

¿Cómo organizar una exposición oral?

Seleccionar un tema: El primer paso para realizar una Cómo comenzar la exposición: Es importante buscar
exposición oral es tener claridad sobre el tema que una forma llamativa y especial para iniciar tu inter-
quieres comunicar y qué quieres decir sobre él. Para vención. Puedes comenzar usando una frase atracti-
esto, puedes hacerte las siguientes preguntas: va para los oyentes, leyendo el extracto de un texto
Mi tema es: Los primeros habitantes de América. interesante o haciendo preguntas directas al público,
como por ejemplo: ¿saben quiénes fueron los prime-
Preguntas: ¿Qué quiero decir sobre los primeros habi-
ros pueblos de América y desde cuándo habitan este
tantes de América? ¿Qué ideas creo que son las más
territorio? También puedes dar algún dato curioso y
importantes? ¿Qué me gustaría que supiera el público
decir: ¿Sabían que los pueblos americanos descienden
que me va a escuchar? ¿He aprendido algo novedoso
de este tema que sería importante comunicar a la au- de tres corrientes migratorias procedentes de Asia?,
diencia? o ¿sabían que algunos investigadores pensaron que
América había sido habitada por una de las diez tribus
¿Quién es mi público?: Saber quién será tu público te perdidas de Israel?
permite escoger el lenguaje y los materiales que usa-
rás en la exposición. Si la audiencia está formada por Preguntas: Una vez que has terminado tu exposición,
niños muy pequeños, puedes usar palabras e ideas más debes dar lugar a que el público haga preguntas. Para
sencillas y material didáctico que mantenga la atención esto, puedes decir: “¿Ha quedado alguna duda?”, “¿al-
de los oyentes. El tipo de público también determina guien tiene alguna pregunta sobre el tema? Tómate tu
los ejemplos que uses para explicar tus ideas. tiempo para responder.

¿Cómo hablar frente al público para expresar una opinión o narrar un hecho?
Para algunos puede ser difícil hablar en público, e incluso hasta causarles temor. Sin embargo, existen algunas
estrategias para vencer ese miedo y comenzar a expresar tus ideas frente a los demás.

1. Exprésate con sencillez: Cuando escuchamos un discurso, en la mayoría de los casos solo podemos
recordar uno o dos argumentos principales. Por eso es importante expresar las ideas de forma sencilla,
clara y ordenada, y saber con precisión qué es lo que queremos decir.

10 Guía Didáctica del Docente


2. Organiza las ideas antes de decirlas: Antes de expresar tu opinión en cualquier contexto, es importan-
te ordenar en tu mente las ideas que quieres expresar. Piensa primero qué quieres decir; luego, cuáles
serán los puntos principales que tocarás y, finalmente, con qué ideas y palabras concluirás.
3. Intenta ser breve: Al expresarte en una disertación o discurso, intenta no exceder los 20 o 30 minutos,
de lo contrario las personas comenzarán a perder interés en lo que estás diciendo.
4. Usa un tono de voz adecuado: Hablar muy rápido o con un volumen exageradamente alto transmite
ansiedad, pero hacerlo en un tono muy bajo o con excesivas pausas y titubeos, proyecta timidez o
inseguridad. Busca un tono moderado, proyecta la voz desde tu diafragma y habla de manera pausada
y modulada para que todos te entiendan.
5. Exprésate con honestidad y seguridad: No intentes demostrar algo que no eres a quienes te escuchan.
Convéncete y cree en las ideas que expresarás y comprártelas de forma natural, solo así despertarás
interés en los otros.
6. Sé cortés y firme: No es necesario gritar o comunicar tus ideas de forma agresiva, aun cuando estés
en desacuerdo con otros puntos de vista. Lo importante es hablar con claridad, pero ser firme en tu
opinión.
¿Cómo debe ser tu postura corporal en una presentación oral?
Cuando hablamos frente al público no solo ocupamos nuestro lenguaje oral, también podemos decir muchas
cosas con nuestro cuerpo. Pon atención a estas claves que te ayudarán a tener una mejor postura corporal
cuando debas expresar tus ideas en público.

1. Toma conciencia de tu cuerpo: Puedes controlar tu lenguaje corporal manteniendo el cuerpo erguido,
la cabeza en alto y los hombros relajados. Esta postura muestra a una persona que se siente cómoda
consigo misma. No cruces los brazos, eso te pone en una actitud defensiva. Intenta no encorvar la es-
palda, o bajar la cabeza y no escondas las manos cuando hablas. Tampoco juegues con tu cabello ni te
muerdas las uñas, eso demuestra nerviosismo.
2. Respira: Cuando nos ponemos nerviosos, no solo comienzan a confundirse las ideas, también olvida-
mos hasta respirar. Una respiración adecuada es muy importante para poder hablar de forma más fluida
y para sentirnos más tranquilos. No respires más rápido de lo normal. Para relajarte, tienes que mover
el diafragma suave y rítmicamente, y hacer inhalaciones largas y profundas.
3. Mira a los ojos: Mira de manera natural a las personas que te escuchan. Te recomendamos buscar uno
o dos rostros amigables en el público que te hagan sentir seguridad, y dirigirte a ellos. Intenta no mirar
hacia el suelo y tampoco inclines tu mirada hacia arriba como buscando las ideas en tu cabeza, eso
demuestra inseguridad.
4. No olvides tus manos: A veces, al hablar frente al público no sabemos qué hacer con nuestras manos.
Las ponemos en los bolsillos, en la espalda o nos cruzamos de brazos, y esto puede distraer la atención
de los espectadores. Intenta que tus manos apoyen lo que estás diciendo, marcando con ellas las ideas
más relevantes, indicando algo si corresponde o haciendo gestos que tengan relación con tus palabras.
Algunas personas usan un lápiz o tarjetas de ayuda para no desconcentrarse con el movimiento de sus
manos.

Estrategias para la expresión oral 11


Unidad

1 Mundos maravillosos
Presentación
La propuesta de esta primera unidad del Texto trabaja con cuentos tradicionales de origen folclórico de distintas culturas,
algunos de ellos recopilados por importantes autores: Charles Perrault, Hermanos Grimm, Hans Christian Andersen
y León Tolstoi. Se trata de cuentos, también llamados “maravillosos”, que, al recurrir a motivos como la magia y las
transformaciones, despliegan mundos imaginarios en los que todo puede ocurrir y satisfacen la necesidad de los lectores
de fantasía y hechos insólitos.
A través de la lectura de estas narraciones, los estudiantes tendrán la oportunidad de observar, además, aspectos relevantes
de este tipo de relatos, analizando los temas tratados, la naturaleza de los personajes, el tiempo y el lugar en que ocurren
las acciones, así como la secuencia en que estas se presentan. Al mismo tiempo, se espera que la lectura se convierta en
una invitación a la escritura y lectura de otros textos, así como al desarrollo de habilidades propias de la oralidad, como
son narrar, comprender textos orales, comentar, debatir y opinar.

Recursos de la unidad
• El hombre que contaba historias (cuento), Oscar Wilde.
• El sastrecillo valiente (cuento), Hermanos Grimm.
• El gato con botas (cuento), Charles Perrault.
• Los ogros (texto informativo).
• El traje nuevo del emperador (cuento), Hans Christian Andersen.
• Alí Babá y los cuarenta ladrones (cuento), anónimo de Las mil y una noches.
• ¡Gánate!... (texto publicitario).
• La servilleta: un invento destinado a terminar con la suciedad de un duque (artículo periodístico).
• La camisa del zar (cuento), León Tolstoi.

Actitudes
• Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y por la valoración del
conocimiento que se puede obtener a través de ella.
• Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de manera adecuada a los
propósitos de la asignatura.
• Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa a través de las diversas formas de expresión escrita.

12 Guía Didáctica del Docente


Objetivos de aprendizaje Indicadores de evaluación sugeridos
Leer y familiarizarse con un amplio repertorio • Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones
de literatura para aumentar su conocimiento de los textos leídos en clases o independientemente.
del mundo, desarrollar su imaginación y reco-
• Mencionan textos y autores que han leído y los temas que abordan.
nocer su valor social y cultural; por ejemplo:
cuentos folclóricos y de autor. (OA 3) • Relacionan aspectos de un texto leído y comentado en clases con otros
textos leídos previamente.
• Relacionan las imágenes del texto con lo que sucede en la historia.
• Solicitan recomendaciones de textos similares a los leídos en clase.
• Seleccionan textos para leer por su cuenta.
• Recomiendan textos a otros.

Analizar aspectos relevantes de narraciones • Explican, oralmente o por escrito, expresiones de un texto leído que
leídas para profundizar su comprensión: usen lenguaje figurado.
• interpretando el lenguaje figurado presente • Relacionan aspectos del texto con sus experiencias y conocimientos.
en el texto. • Expresan, oralmente o por escrito, una postura frente a la acción de un
• expresando opiniones sobre las actitudes personaje y la fundamentan con ejemplos del texto.
y acciones de los personajes y fundamen- • Explican qué consecuencia tiene determinada acción para un personaje.
tándolas con ejemplos del texto. • Describen o recrean visualmente el lugar donde ocurre el relato.
• determinando las consecuencias de hechos • Comparan sus costumbres con las de los personajes.
o acciones.
• Explican, oralmente o por escrito, los problemas a los cuales se enfrentan
• describiendo el ambiente y las costumbres los personajes y cómo se resuelven.
representadas en el texto.
• Describen a los personajes de acuerdo con las actitudes que toman en
• explicando las características físicas y sicoló- el relato y sus reacciones frente a los problemas.
gicas de los personajes que son relevantes
• Explican qué sentirían ellos si estuviesen en el lugar del personaje.
para el desarrollo de la historia.
• Comparan, en un organizador gráfico, cuentos que tratan un mismo
• comparando textos de autores diferentes
tema, pero escritos por diferentes autores.
y justificando su preferencia por alguno.
(OA 4)
Leer independientemente y comprender textos • Relacionan información del texto con sus experiencias y conocimientos.
no literarios (cartas, biografías, relatos histó-
• Explican, oralmente o por escrito, la información que han aprendido o
ricos, libros y artículos informativos, noticias,
descubierto en los textos que leen.
etc.) para ampliar su conocimiento del mundo
y formarse una opinión: • Aluden a información implícita o explícita de un texto leído al comentar
o escribir.
• extrayendo información explícita e implí-
cita. • Identifican y registran las ideas relevantes de un texto leído.
• haciendo inferencias a partir de la infor- • Escriben una explicación de un texto discontinuo presente en un texto
mación del texto y de sus experiencias y leído.
conocimientos.
• Explican qué aporte hace el texto discontinuo al texto central.
• relacionando la información de imágenes,
gráficos, tablas, mapas o diagramas, con • Explican, oralmente o por escrito, expresiones que contienen lenguaje
el texto en el cual están insertos. figurado.
• interpretando expresiones en lenguaje • Comparan dos elementos similares presentes en un texto leído (si es
figurado. pertinente).
• comparando información. • Escriben textos para compartir lo aprendido en la lectura.
• formulando una opinión sobre algún
aspecto de la lectura. • Comparten una opinión sobre información del texto y la fundamentan
con información del texto o conocimientos previos.
• fundamentando su opinión con informa-
ción del texto o sus conocimientos previos.
(OA 6)

Unidad 1 Mundos maravillosos 13


Objetivos de aprendizaje Indicadores de evaluación sugeridos
Comprender textos aplicando estrategias de • Mencionan si hay información que no concuerda con sus conocimientos
comprensión lectora; por ejemplo: previos (si es pertinente).
• relacionar la información del texto con sus • Mencionan información que ya conocían y que se relaciona con lo leído.
experiencias y conocimientos. • Marcan los párrafos que no comprenden y los releen.
• releer lo que no fue comprendido. • Subrayan las palabras que no comprenden y que impiden entender el
• formular preguntas sobre lo leído y respon- sentido del fragmento, y averiguan su significado.
derlas. (OA 2) • Escriben preguntas al margen del texto sobre lo que no comprenden o lo
que quieren profundizar.
Evaluar críticamente la información presente en • Identifican al autor y explican cuál es su intención al publicar ese texto.
textos de diversa procedencia:
• Mencionan y fundamentan a qué público está dirigido el texto.
• determinando quién es el emisor, cuál es su
• Explican si la información presente en un texto satisface su propósito de
propósito y a quién dirige el mensaje.
lectura o si necesitan consultar más fuentes.
• evaluando si un texto entrega suficiente infor-
mación para responder una determinada pre-
gunta o cumplir un propósito. (OA 7)

Buscar y seleccionar la información más relevante • Explican el orden en el cual están dispuestos los libros en la biblioteca.
sobre un tema en internet, libros, diarios, revistas, • Encuentran el sector en el cual se encuentran libros sobre el tema que les
enciclopedias, atlas, etc., para llevar a cabo una interesa.
investigación. (OA 11)
• Navegan en internet para encontrar información relevante.
• Seleccionan los textos que son relevantes para su investigación.
• Registran la información que sirve al tema escogido por ellos.

Sintetizar y registrar las ideas principales de textos • Subrayan o registran la información relevante en un texto para distinguirla
leídos para satisfacer propósitos como estudiar, de la información accesoria.
hacer una investigación, recordar detalles, etc. • Parafrasean con sus palabras un texto leído.
(OA 8)
• Completan organizadores gráficos dados por el docente con la información
escuchada en clases.

Escribir artículos informativos para comunicar • Eligen un tema interesante sobre las lecturas realizadas en clases y registran
información sobre un tema: información para desarrollarlo.
• presentando el tema en una oración. • Elaboran una introducción para presentar el tema al lector.
• desarrollando una idea central por párrafo. • Desarrollan el tema en al menos tres párrafos en los que:
• agregando las fuentes utilizadas. (OA 15) - o elaboran un subtema por párrafo y lo ilustran con ejemplos, datos o
explicaciones
- o incorporan datos, descripciones, ejemplos o reflexiones provenientes
de los textos leídos
- o describen hechos relevantes y acordes con el tema elegido
- o incluyen palabras y expresiones específicas del tema tratado
• Incorporan una bibliografía de las fuentes utilizadas siguiendo un formato
definido.
Planificar sus textos: • Escogen un tema para escribir que se relaciona con un texto discutido en
clases.
• estableciendo propósito y destinatario.
• Explican sobre qué van a escribir.
• generando ideas a partir de sus conocimien-
tos e investigación. • Establecen el destinatario y el propósito de su texto.
• organizando las ideas que compondrán su • Explican cómo encontraron la información que incluirán en sus textos.
escrito. (OA 17) • Completan organizadores gráficos con la información que incluirán en
sus textos.
• Ordenan la información siguiendo un criterio establecido, como orden
cronológico o temas y subtemas.

14 Guía Didáctica del Docente


Objetivos de aprendizaje Indicadores de evaluación sugeridos
Escribir, revisar y editar sus textos para satis- • Desarrollan ideas que son relevantes para el tema.
facer un propósito y transmitir sus ideas con • Incorporan palabras y expresiones específicas del tema tratado.
claridad. Durante este proceso:
• Utilizan un registro acorde al destinatario y al propósito del texto.
• desarrollan las ideas agregando informa- • Mejoran los textos:
ción.
- o agregando datos, adjetivos, descripciones o ejemplos para pro-
• emplean un vocabulario preciso y variado, fundizar las ideas
y un registro adecuado.
- o acortando oraciones para que el texto sea más claro
• releen a medida que escriben.
- o combinando oraciones para dar fluidez al texto
• aseguran la coherencia y agregan conec-
- o eliminando ideas redundantes o que no se relacionan con el tema
tores.
• Aclaran sus dudas de ortografía a medida que redactan.
• editan, en forma independiente, aspectos
de ortografía y presentación. • Releen y marcan en su texto:
• utilizan las herramientas del procesador de - o oraciones que no se comprenden
textos para buscar sinónimos, corregir orto- - o ideas que hay que explicar mejor
grafía y gramática, y dar formato (cuando - o párrafos en los que falta información
escriben en computador). (OA 18) • Reescriben sus textos:
- o incorporando conectores para relacionar las ideas
- o revisando la concordancia de persona y número
- o corrigiendo la ortografía literal, acentual y puntual
• Adecuan el formato al propósito del texto para publicarlo.
• Reemplazan palabras, corrigen ortografía y gramática y dan formato a
sus textos usando las herramientas del procesador de textos.

Comprender textos orales (explicaciones, instruc- • Relacionan, cuando es pertinente, los textos escuchados con los textos
ciones, noticias, documentales, entrevistas, testi- leídos en clases.
monios, relatos, etc.) para obtener información y • Comparan lo escuchado con sus propias opiniones y conocimientos sobre
desarrollar su curiosidad por el mundo: el tema.
• relacionando las ideas escuchadas con sus • Comentan imágenes de los textos
experiencias personales y sus conocimientos • Señalan qué aprendieron de los textos escuchados o vistos en clases.
previos.
• Manifiestan una opinión frente a los textos escuchados.
• extrayendo y registrando la información rele-
• Completan organizadores gráficos con información del texto escuchado.
vante.
• Registran información que les sirva para un determinado propósito.
• formulando preguntas al profesor o a los
compañeros para comprender o elaborar una • Escriben un resumen de un texto escuchado en clases.
idea, o aclarar el significado de una palabra. • Formulan preguntas para aclarar o profundizar aspectos de un texto visto
• comparando información dentro del texto o o escuchado en clases.
con otros textos. • Relacionan, cuando es pertinente, los textos escuchados con los textos
• formulando y fundamentando una opinión leídos en clases.
sobre lo escuchado. (OA 24) • Comparan información de un texto oral con un texto escrito.
• Incorporan en sus escritos o en sus intervenciones orales, información apren-
dida en los textos vistos o escuchados en clases.
• Expresan una opinión sobre un aspecto del texto escuchado y la funda-
mentan.

Unidad 1 Mundos maravillosos 15


OrientaciOnes Para eL traBaJO De Las secciOnes De La UniDaD 1

Entrada de Unidad (páginas 10 - 11) Respuestas esperadas:


1. ¿Cómo eran las historias que contaba el hombre a
La sección propone la activación de los conocimientos
los trabajadores?
previos en torno al cuento (actividad 1), al mismo tiempo
que se trabajan los OA 24 (Comprender textos orales: Pueden responder extrayendo información explícita
relatos) y 30 (Producir textos orales planificados para (por ejemplo: eran historias en las que aparecían un
desarrollar su capacidad expresiva). fauno, un grupo de silvanos y unas sirenas peinándose);
Se espera que los estudiantes narren oralmente un cuento o refiriéndose a información implícita (eran historias
a su compañero de banco. Para ello, pídales que piensen en imaginadas; eran historias con personajes imaginarios
su cuento preferido y que, luego, se organicen en turnos o maravillosos).
para desarrollar la actividad. Para guiar las narraciones, 2. ¿De dónde sacaba las historias que contaba?
escriba en la pizarra la estructura básica del género:
Se espera que realicen una inferencia a partir del texto
Inicio – Desarrollo – Desenlace
y respondan que el hombre sacaba las historias de su
o bien formúlela a partir de preguntas: imaginación.

¿Qué ocurre al principio? - ¿Qué sucede después? - ¿Cómo 3. ¿Por qué después de ver lo que contaba en sus
finaliza la historia? historias dijo que no había visto nada?
Mientras uno narra, el otro escucha atentamente. Cuando Se espera que analicen el final abierto del cuento y
concluye la narración, el que escuchó puede realizar pre- realicen una inferencia: el hombre dijo eso porque se
guntas a su compañero, para aclarar algún aspecto que no dio cuenta de que el valor de sus historias estaba en
haya sido comprendido completamente. que eran imaginadas.
Para cerrar la actividad, pídales que reflexionen acerca de 4. Escribe una pregunta a partir del texto y plantéala
algunas características del género, preguntándoles: al curso para responderla entre todos.
a) ¿Los hechos narrados en sus cuentos sucedieron real-
Se espera que formulen una pregunta que les permita
mente o fueron imaginados?
profundizar la comprensión del cuento.
b) ¿Para qué se narran cuentos?
La subsección Bitácora de lecturas tiene como objetivo
Luego de realizada esta actividad, presénteles el cuento El que los estudiantes hagan un recuento de las narraciones
hombre que contaba historias. Para ello, puede entregar, leídas en el curso anterior y que resuman sus argumentos.
además, datos acerca del autor y pedirles a los estudiantes El listado de los cuentos que leerán durante el presente
que comenten si conocen algunas de sus obras. año, les permitirá formarse expectativas sobre esos textos
y les dará un método para registrarlas, a medida que vayan
Oscar Wilde (Irlanda, 1854 – Francia, 1900). Escritor, avanzando en las lecturas.
poeta y dramaturgo inglés. Publicó tanto obras para
público adulto como para público infantil. Entre estas En la subsección Actividades de la unidad, los estudiantes
últimas se destacan los cuentos aparecidos en su libro harán explícitos los objetivos y propósitos de las actividades
El príncipe feliz y otros cuentos (1888), entre los que que desarrollarán en las páginas siguientes.
se encuentran: El príncipe feliz, El ruiseñor y la rosa,
El gigante egoísta y El amigo fiel. Para comenzar (páginas 12 - 13)
La subsección Vocabulario de la unidad comienza con
Revise con el curso las palabras destacadas y sus signifi-
una revisión de algunas palabras nuevas que trabajarán
cados. Puede pedirles, previamente, que lleven a la clase
en la unidad.
imágenes de faunos, silvanos y sirenas.
En la actividad I deberán redactar oraciones con los
Pídales que lean el cuento en silencio y que subrayen
términos destacados.
aquellas palabras que no comprendan, con el fin de aclarar
luego su significado. En la actividad II se les pide que redacten un párrafo para
explicar con sus propias palabras el concepto “mitología”,
En la subsección Conversemos, los estudiantes se luego de revisar las definiciones para esa palabra y para la
enfrentarán a una serie de preguntas de comprensión que palabra “mito”. Se espera que construyan una explicación
deberán responder entre todos. tomando información de ambas.

16 Guía Didáctica del Docente


En la actividad III se les pide escoger entre dos acepciones La actividad 2 propone a los estudiantes reconocer tipos
la que más se adecua al término destacado, de acuerdo de personajes presentes en los cuentos tradicionales.
con el contexto y redactar nuevas oraciones.
2. Comenten acerca de los siguientes personajes y
Luego de trabajar el nuevo vocabulario, los estudiantes nombren cuentos en que aparecen.
encontrarán una breve explicación acerca de los cuentos
tradicionales o maravillosos. Para abordar el contenido c) Personajes malvados: bruja, madrastra, ogro,
propuesto bajo este título, le ofrecemos la siguiente infor- dragón.
mación complementaria acerca del género. Pueden nombrar, por ejemplo, a la bruja del cuento
Blancanieves, la madrastra de La cenicienta, el ogro
de Pulgarcito, el dragón de San Jorge y el dragón.
Cuentos tradicionales
d) Personajes mágicos: hada, duende, genio.
Los cuentos tradicionales son relatos breves que cuentan Pueden nombrar al hada de La cenicienta, el duende
acciones sin una localización precisa en el tiempo y el de Rumpelstilskin, el genio de Aladino y la lámpara
espacio. Los indicios temporales y espaciales por lo general maravillosa.
remiten a épocas o lugares lejanos: “Había una vez…”
“Hace mucho tiempo…”, “En un lejano país…”, etcétera. e) Héroes: príncipes, princesas.
Pueden nombrar al príncipe de El príncipe feliz o la
Se trata de relatos, de distintas culturas, que se transmitie- princesa de La princesa y el frijol.
ron primero en forma oral, hasta que fueron recopilados
y fijados en las versiones que hoy conocemos. Debido a La actividad 3 propone preguntas que les permitan a
ello, poseen una estructura que facilita su memorización, los estudiantes trabajar la comprensión oral del cuento El
por ejemplo, a través de la repetición de acciones. sastrecillo valiente que usted leerá al curso.
Las acciones del cuento se desarrollan en torno a un héroe Antes de la lectura, coménteles acerca del propósito de la
o heroína que enfrenta dificultades y consigue superarlas, actividad, señalándoles que, una vez finalizada, deberán
ya sea mediante su inteligencia, su bondad o su fuerza; responder preguntas de comprensión lectora. Lea con ellos
en ocasiones, reciben ayuda de otros personajes u objetos las preguntas, para orientar así una escucha atenta del
mágicos. texto, y revise previamente el significado de las palabras
En los cuentos maravillosos, los hechos que ocurren son destacadas.
a menudo inverosímiles, producto de magias y hechizos,
Pregonar: anunciar algo en voz alta para que todos se
y son llevados a cabo por seres imaginarios tales como
enteren.
hadas, ogros, gigantes y brujas, criaturas sobrenaturales
que interactúan con reyes, príncipes y personas de origen Refunfuñar: murmurar palabras entre dientes en señal de
popular. enojo o desagrado.
También es característico de este tipo de relatos el empleo Jubón: especie de camisa que se usaba en otras épocas.
del humor, que se manifiesta a través del contrastes entre
Suero: parte que permanece líquida al coagularse la leche.
lo grande y lo pequeño, o lo solemne y lo ridículo, y
los malentendidos de palabras o frases que dan lugar a Enclenque: que no tiene fuerza.
distintas interpretaciones.
Alfeñique: persona de cuerpo delicado.

La actividad 1 de la página 13 propone identificar las Embestir: arrojarse a toda velocidad para chocar contra
escenas de cuentos tradicionales ilustradas por el artista algo o alguien.
francés del siglo XIX Gustave Doré. Realice un breve comentario acerca de los autores del
En la ilustración de la izquierda se representa el cuento cuento y pídales que señalen si conocen alguno de los
La bella durmiente. La escena corresponde al momento otros relatos recopilados por ellos.
en que el príncipe se acerca a la princesa para besarla, y Los Hermanos Grimm es el nombre usado para referirse
despertarla así de su profundo sueño. a los escritores Jacob Grimm (1785 – 1863) y Wilhelm
En la ilustración del centro se representa el cuento Cape- Grimm (1786 – 1859). Fueron dos hermanos alemanes
rucita roja. La escena corresponde al momento en que el célebres por sus cuentos para niños y también por su
lobo se acerca a la abuelita para atacarla. Diccionario alemán, las Leyendas alemanas, la Gramática
alemana, la Mitología alemana y los Cuentos de la infancia
En la ilustración de la derecha se representa el cuento La y del hogar (1812-1815). Entre los cuentos más famosos
cenicienta. La escena corresponde al momento en que los que recopilaron de la tradición oral alemana se encuentran
empleados del príncipe le prueban el zapato que Cenicienta Blancanieves, Hansel y Gretel, La oca de oro y El sastrecillo
había perdido en el baile. valiente.

Unidad 1 Mundos maravillosos 17


El sastrecillo valiente
Hermanos Grimm
Una mañana de verano, un Sastrecillo trabajaba sobre su mesa frente a la ventana. Cosía con entusiasmo,
pues se había despertado de muy buen humor. En eso, escuchó que por la calle venía una vendedora prego-
nando su mercancía.
-¡Buena mermelada! ¡Riquísima mermelada recién hecha!
Al Sastrecillo se le hizo agua la boca, asomó la cabeza por la ventana y llamó:
-¡Suba, buena mujer! ¡Quiero comprarle su mercancía!
La mujer subió los tres pisos de la escalera con su pesada canasta y, apenas llegó al taller del Sastrecillo, tuvo
que mostrarle todos y cada uno de los frascos. Él los miró uno por uno, levantándolos contra la luz, hizo mil
preguntas y finalmente decidió:
-Esta mermelada de higos parece buena. Véndame cien gramos y, si me da una yapa, no me quejaré.
La vendedora, que había subido con la esperanza de encontrase con un buen cliente, le dio la pequeña canti-
dad que le pedía y se fue refunfuñando.
-Esta mermelada me dará fuerza –se dijo el Sastrecillo mientras cortaba una gran rebanada de pan que untó
generosamente-. Parece buena… pero antes de probarla voy a terminar este jubón.
Dejó el pan sobre la mesa y siguió cosiendo a toda velocidad. Mientras tanto, el olorcito de la mermelada
atrajo a unas moscas que rápidamente se pusieron de acuerdo para aterrizar sobre el dulce.
-¡Eh! ¿Quién las invitó? –gritó el Sastrecillo y agitó la mano para ahuyentarlas.
Las moscas se alejaron un poquito, pero regresaron inmediatamente. Entonces el Sastrecillo tomó un trapo y
lo descargó con fuerza sobre ellas.
-¡Ya van a ver!
Cuando se calmó, había por lo menos siete moscas muertas sobre la mesa, con las patas bien estiradas.
-¡Qué tipo forzudo eres! –se felicitó el Sastrecillo, admirado de su propia valentía-. Esto tiene que saberlo toda
la ciudad.
Y acto seguido comenzó a bordar con grandes letras las siguientes palabras en su cinturón: SIETE DE UN
GOLPE.
-¿La ciudad? –prosiguió-. ¡Qué estoy diciendo! ¡El mundo entero lo sabrá!
Y su corazón se le movía en el pecho como la cola de un corderito.
El Sastrecillo se puso el cinturón y decidió salir a recorrer el mundo, pues sentía que su taller era demasiado
pequeño para su valentía. Antes de partir buscó en la casa algo para llevar consigo, y solo encontró un trozo
de queso que se guardó en el bolsillo. Al salir, vio un gorrión que se había enredado en unas ramitas y tam-
bién se lo guardó. Emprendió camino y llegó a lo alto de una montaña donde había un poderoso gigante. El
Sastrecillo se acercó y le dijo:
-Buen día, camarada. ¿Estás allí sentado contemplando el ancho mundo? Yo estoy en camino para conocer-
lo… ¿Quieres venir conmigo?
El gigante lo miró con desprecio y gruñó:
-¡Cállate, renacuajo!
-¿Qué estás diciendo? –replicó el Sastrecillo, y se abrió la chaqueta para mostrarle al gigante el cinturón-.
¡Aquí puedes leer qué clase de hombre soy!
El gigante leyó SIETE DE UN GOLPE, y como creyó que el Sastrecillo había vencido a siete hombres, em-
pezó a mirarlo con un poco más de respeto. Para ponerlo a prueba, tomó una piedra y la estrujó en su mano
hasta que le hizo gotear agua.
-¡Haz esto, si de veras eres tan fuerte!
-Para mí eso es un juego de niños –dijo el Sastrecillo.
Metió la mano el bolsillo, sacó el trozo de queso y lo apretó tanto que soltó todo su suero.

18 Guía Didáctica del Docente


-¿Y? ¿No te parece que lo hago un poco mejor?
El gigante no sabía qué decir y casi no podía creer lo que veía. Entonces levantó una piedra y la arrojó tan
pero tan alto, que apenas se la podía seguir con la vista.
-A ver, patito enclenque, si eres capaz de hacer lo mismo…
-Buen tiro –dijo el Sastrecillo-, pero tu piedra cayó nuevamente al suelo. Yo arrojaré una tan alto que no
volverá.
Metió la mano en el otro bolsillo, tomó el gorrión y lo soltó en el aire. El pajarito, feliz de verse libre, remontó
vuelo y desapareció.
-¿Y? ¿Qué te pareció camarada?
-Debo reconocer que fue un buen tiro. Pero veremos si eres capaz de mover algo pesado.
Llevó al Sastrecillo a un lugar donde habían tumbado un inmenso roble.
-Si eres lo bastante fuerte, ayúdame a llevar este árbol –lo desafió.
-Con gusto –respondió el hombrecito-. Llueva tú el tronco y yo cargaré el extremo de la copa, que es más
pesado.
El gigante se puso el tronco al hombro y el Sastrecillo se sentó en una rama. Como el gigante no podía darse
vuelta, no notaba que él cargaba el árbol sin ayuda. Al rato, el Sastrecillo –que estaba tan cómodo y de buen
humor allí atrás- se puso a silbar una canción, como si para él ese árbol fuera liviano como una caña de pes-
car.
Al cabo de un rato, el gigante ya no podía soportar el peso y le gritó:
-¡Oye, tengo que soltar el árbol!
El Sastrecillo, de un salto, se paró debajo de las ramas y alzando los brazos como si las hubiera estado soste-
niendo todo el tiempo, le dijo al gigante:
-¡Tan grandulón y no puedes aguantar el árbol!
Entonces el gigante le dijo al Sastrecillo:
-Ya que eres tan valiente, ven a pasar la noche en nuestra caverna.
Cuando llegaron a la caverna, se encontraron con otros gigantes sentados alrededor del fuego. Cada uno de
ellos estaba devorando un cordero asado.
La cama que le ofrecieron era demasiado grande, así que prefirió acurrucarse en un rincón. A medianoche, el
gigante, creyendo que el Sastrecillo estaba en la cama, se acercó con una formidable barra de hierro y descar-
gó un golpe, seguro de haber despachado a ese alfeñique.
A la mañana siguiente muy temprano, los gigantes se fueron al bosque. Y ya se habían olvidado del Sastreci-
llo, cuando este apareció de lo más campante. Los gigantes se llevaron un susto enorme y salieron corriendo.
El Sastrecillo continuó su camino y anduvo un buen rato, siempre precedido por su nariz. Por la tarde se
sintió cansado y se acostó en el pasto, delante de un palacio. Mientras dormía, se le acercó la gente y vieron su
cinturón que decía SIETE DE UN GOLPE.
-¿Qué estará haciendo este gran héroe aquí, en épocas de paz? –se preguntaban-. Debe ser un poderoso señor.
Le informaron al rey y le aconsejaron que lo retuviera, pues sería muy importante para el reino contar con su
ayuda en caso de guerra. El rey estuvo de acuerdo y, cuando el Sastrecillo se despertó, le ofrecieron entrar en
su servicio. Él aceptó y lo instalaron en una magnífica residencia.
Sin embargo, los demás soldados estaban descontentos.
-Imposible competir con uno que puede derrotar a siete de un golpe –murmuraban-. Debemos pedirle al rey
que se deshaga de él.
Sus quejas llegaron a oídos del rey, que no quería tener problemas con sus hombres. Sin embargo, no sabía
cómo hacer, pues temía que el Sastrecillo se ofendiera y le diera una paliza.
Por fin, se le ocurrió una solución: le dijo al Sastrecillo que, como él era el más grade de sus guerreros, debía
ir a matar a dos malvados ogros que sembraban el terror en un bosque vecino y que hasta ese momento nadie
se había atrevido a enfrentar. Iría acompañado de cien jinetes. Si tenía éxito, se casaría con su hija y reinaría
sobre la mitad de sus tierras.

Unidad 1 Mundos maravillosos 19


-Por supuesto –contestó el Sastrecillo de inmediato-. Mataré a los dos ogros; pero para eso necesito la ayuda
de los cien caballeros. Quien mata a siete de un golpe, no puede asustarse frente a dos.
El Sastrecillo partió, seguido por los cien jinetes. Cuando llegó al borde del bosque, les dijo a sus acompañan-
tes que los esperaran allí mientras él acababa con los ogros.
Entonces se internó en el bosque y al cabo de un rato los avistó: estaban dormidos debajo de un árbol y ron-
caban tan fuerte que hacían temblar el suelo. El Sastrecillo, ni lerdo ni perezoso, llenó sus bolsillos de piedras
y trepó a una rama. Desde allí arriba, dejó caer un piedrazo sobre la cabeza de uno de los ogros. Al rato, este
se despertó y codeó a su compañero.
-¡Eh! ¿Por qué me golpeas? –le preguntó.
-¡Estás soñando! –le respondió el otro-. Nadie te golpeó.
Volvieron a dormirse y entonces el Sastrecillo le arrojó una piedra al segundo.
-¿Qué te pasa? ¿Por qué me tiras piedras?
-Yo no te tiro nada –contestó el primero con un gruñido.
Empezaron a discutir, pero como estaban cansados, lo dejaron pasar y pronto se les volvieron a cerrar los ojos.
El Sastrecillo continuó con su juego. Buscó la piedra más grande y se la tiró al primer ogro con todas sus
fuerzas.
-¡Esto es demasiado! –gritó el ogro.
Se inició entonces una fenomenal pelea en la que los ogros, llenos de furia, arrancaban los árboles de raíz y se
los partían por la cabeza. Al final, ambos cayeron muertos.
El Sastrecillo fue al encuentro de los jinetes y les dijo:
-Trabajo concluido. Ya los despaché a los dos. Debo confesar que no fue fácil: arrancaron árboles para defen-
derse y pelearon con todo. Pero fue inútil frente a alguien como yo.
Como no le creían, cabalgaron hacia el bosque y allí encontraron a los ogros tendidos panza arriba en medio
de un montón de árboles arrancados de raíz.
Cuando el Sastrecillo le reclamó al rey la recompensa prometida, este buscó una nueva excusa.
-Antes de casarte con mi hija y de recibir la mitad del reino –le dijo-, tendrás que realizar una nueva hazaña.
En el bosque hay un unicornio que hace mucho daño y que deberás capturar.
-Un unicornio me asusta aún menos que dos ogros… Siete de un golpe: esa es mi especialidad.
Tomó una cuerda y un hacha y se dirigió al bosque. Allí esperó al unicornio, que no tardó en aparecer y arre-
metió contra el Sastrecillo como para clavarle el afilado cuerno.
-Tranquilo, tranquilo –dijo el héroe-. No tan rápido.
Se quedó quietito esperando hasta que el animal estuvo bien cerca y luego, de un ágil salto, se escondió detrás
del árbol. El unicornio embistió el troncó con todas sus fuerzas y lo atravesó con su cuerno, de modo tal que
quedó enganchado.
-¡Ya cayó en la trampa! –exclamó el Sastrecillo y, acercándose al unicornio, le ató la soga en torno al cuello y
luego le cortó el cuerno de un hachazo. Finalmente llevó el animal al palacio.
El rey no estaba dispuesto a entregarle la recompensa prometida y le impuso una tercera condición. Antes de
la boda, el Sastrecillo debería capturar a un jabalí que causaba grandes estragos en el bosque. Los cazadores
lo asistirían en la empresa.
-Con gusto –dijo el Sastrecillo-. Para mí esto es juego de niños.
No quiso que los cazadores se internaran en el bosque y ellos respiraron aliviados, pues el jabalí los había
atacado más de una vez con tanta ferocidad que ya nos les quedaban ganas de perseguirlo.
No bien vio al hombrecito, el jabalí se abalanzó hacia él mostrando sus dientes bien afilados. Corriendo a
toda velocidad, el Sastrecillo se metió en una capilla que había ahí cerca y de un brinco volvió a salir por una
ventana bastante alta. Cuando el jabalí estuvo adentro, el héroe dio la vuelta y lo encerró de un portazo. Así
logró capturar al temible animal, que era demasiado torpe y pesado como para saltar por la ventana.
El Sastrecillo llamó a los cazadores para que vieran al prisionero con sus propios ojos. Luego se presentó ante
el rey, que ya no tuvo más remedio que entregarle su hija y la mitad de su reino.

20 Guía Didáctica del Docente


Pasó el tiempo y, una noche, la joven reina oyó a su esposo hablar en sueños.
-Muchacho, cose este jubón y remienda estos pantalones rapidito; si no, te daré un coscorrón.
Así se dio cuenta de que su marido no era ningún bravo guerrero, sino un simple sastre. Al día siguiente, bien
temprano, fue a quejarse a su padre, y le pidió que se deshiciera de él.
El rey le propuso un plan: le pidió que esa noche dejara la puerta del cuarto abierta. Sus hombres atarían al
Sastrecillo mientras estaba dormido y lo meterían en la bodega de un barco que lo llevaría al otro lado del
mundo.
El secretario del rey oyó todo y, como quería mucho al Sastrecillo, corrió a contárselo.
Esa noche, cuando la joven reina pensó que su esposo dormía, se levantó despacito, abrió la puerta y se volvió
a acostar. Entonces el Sastrecillo, que simulaba dormir, comenzó a gritar:
-Muchacho, cose ese jubón y remienda estos pantalones rapidito; si no, te daré un coscorrón. Bajé a siete de
un golpe, maté a dos ogros, capturé a un unicornio y encerré a un jabalí. ¿Te parece que me pueden asustar
esos que están allí afuera?
Cuando le oyeron decir esto, los hombres del rey se asustaron muchísimo y salieron corriendo.
Y así fue como el Sastrecillo siguió siendo rey por el resto de sus días.

Finalizada la lectura del cuento, pida a los estudiantes d) ¿Cómo termina la historia del sastrecillo?
realizar las actividades de comprensión lectora. Revise con
ellos las respuestas. Con la ayuda del secretario del rey, el Sastrecillo ahu-
yenta a los hombres del rey, impidiendo que lo capturen
a) El sastrecillo se encuentra con varios personajes. dormido y lo envíen en un barco al otro lado del mundo.
Indica con números el orden en que aparecen en Siguió siendo rey por el resto de sus días.
el relato.
Taller de lectura 1 (páginas 14 - 19)
El orden de aparición de los personajes es el siguiente:
En esta actividad se presenta el cuento tradicional europeo
1. La vendedora de mer- 5. El unicornio
El gato con botas, recopilado en 1697 por Charles Perrault.
melada
6. El jabalí Para comenzar la actividad puede comentar con el curso
2. Los gigantes qué significa el hecho de que el cuento fuera recopilado
7. La princesa por este autor, luego de haber sido parte de la tradición
3. El rey oral. Se puede enfatizar la oralidad como una forma de
8. El secretario del rey transmisión entre generaciones.
4. Los dos ogros
También puede recordar otros cuentos recopilados por este
b) ¿Cómo logra el sastrecillo burlar a los gigantes, autor, tales como, Caperucita Roja, La Bella Durmiente y La
vencer a los ogros malvados y capturar al unicornio Cenicienta. Por cierto, la introducción a la actividad sirve
y al jabalí? para dar un contexto cultural a la lectura, en este caso,
a través del dato acerca de la herencia y su importancia
El Sastrecillo burló a los gigantes acurrucándose en un para la época en que se desarrolla la historia. A partir de
rincón, en lugar de ocupar la cama que le habían ofre- esta situación puede preguntar al curso sobre el significado
cido, evitando así ser golpeado con la barra de hierro; de la herencia en la actualidad y si están familiarizados
y burló a los ogros malvados, haciendo que se pelearan con este tema. Genere una conversación sobre lo que
entre sí y se golpearan con árboles hasta morir. Capturó piensan o saben acerca de este asunto, lo que ayudará a
al unicornio haciendo que enterrara su cuerno en un contextualizar la lectura, permitiendo comparaciones con
árbol y, tras cortárselo con un hacha, le ató una soga al la realidad actual.
cuello y lo llevó al palacio. Al jabalí lo hizo entrar en una
capilla y luego cerró la puerta para evitar que escapara. Una vez realizada esta conversación introductoria se plan-
tean dos preguntas en la sección Antes de leer, las que
c) ¿Qué hazañas debe cumplir el Sastrecillo para que tienen por finalidad observar e interrogar al texto.
le rey le otorgue la mitad de su reino y a la princesa
como esposa? 1. ¿Conoces al personaje de este cuento? ¿Es un
personaje común? ¿Por qué? Coméntalo con tu
Debía matar a los dos ogros malvados, captura al curso.
unicornio y después al jabalí. Es probable que los estudiantes conozcan al personaje,

Unidad 1 Mundos maravillosos 21


a través de alguna versión cinematográfica o de dibujos Página 16
animados. Habría que recalcar en este punto que lo que
4. ¿Qué quería conseguir el Gato pidiéndole a su amo
leerán es la obra original. La respuesta sobre si se trata
que se bañara desnudo en el río?
de un personaje común pueden extraerla del mismo
título del cuento: un gato con botas es de por sí un El Gato supo que el rey y la princesa pasarían cerca del
personaje excepcional. río, por lo tanto, le pidió a su amo que se bañara en el
río, mientras él gritaba que se ahogaba justo cuando
Antes de iniciar la lectura, es importante que señale que hay pasaran el rey y la princesa y, de este modo, su amo
palabras destacadas a lo largo del texto, cuyo significado pudiera conocerlos a ambos.
está al final de la página y que, a medida que avanzan,
5. ¿Qué logro con eso?
deben considerar esas palabras destacadas y revisar su
significado. Logró su objetivo, pues el rey al ver al Gato gritando en
auxilio de su amo, lo reconoció y le pidió a sus guardias
A continuación, le presentamos una tabla de velocidad de que ayudaran al Marqués de Carabás.
lectura para el nivel.
Página 17
6. ¿Qué podía ocurrirles a los campesinos y a los
Número de palabras por
Velocidad de lectura segadores si no decían lo que el Gato les había
minuto
ordenado decir?
Muy rápida 168 El Gato los amenazó que serían hecho picadillos como
carne de pastel.
Rápida 150 – 167
Página 18
Media alta 136 – 149 7. ¿Qué habilidades especiales tenía el ogro?
Podía convertirse en cualquier clase de animal.
Media baja 120 – 135
La siguiente sección corresponde a Después de leer que
Lenta 104 – 119 busca evaluar la comprensión global del texto.

Muy lenta 103 En la Actividad 1, si usted ha optado por la lectura en voz


alta, ya sea individual o en grupo, se puede abordar con
Fuente: http://www.curriculumenlineamineduc.cl todo el curso, es decir, planteando las preguntas de manera
abierta para que el grupo responda. Si usted optó por el
También es importante que usted se detenga en las pregun- trabajo individual de lectura, pídale a sus alumnos que res-
tas planteadas en la sección Mientras lees, y que al menos pondan en su cuaderno y luego, revise las respuestas con el
por esta primera vez, sea usted el que formule las preguntas curso. Ya sea en uno u otro caso, pídale a sus alumnos que
para que el curso las responda en el momento de la lectura. comenten las respuestas de sus compañeros o compañeras.
Estas preguntas corresponden a un nivel de comprensión Las respuestas que se esperan son las siguientes:
local, por tanto, apuntan a aspectos específicos del texto. a) ¿Cómo logró el Gato matar al ogro? ¿Para qué lo
Las respuestas que se esperan son las siguientes: hizo?
Página 14 El Gato hizo que el ogro se convirtiera en un ratón y de
1. ¿Para qué se usan los guiones en el cuento? Comén- esta forma, él se lo pudo comer. El Gato hizo esto para
que su amo se hiciera dueño del castillo que pertenecía
talo con tus compañeros.
al ogro.
Se espera que los alumnos comprendan que los guiones b) ¿Por qué quiso el rey casar a su hija con el Marqués
largos sirven para diferenciar la voz de los personajes de Carabás?
de la del narrador. Puede sugerirles que revisen otros
Porque vió que el Marqués de Carabás tenía importantes
cuentos o narraciones de otros libros para que quede
bienes, además de que tenía buenas cualidades.
más claro.
c) ¿Le habría pedido lo mismo si hubiese sabido que
Página 15 en verdad era el hijo de un pobre molinero?
2. ¿Qué hizo el Gato con el conejo y las perdices que Seguramente no lo habría hecho, porque al ser de otra
cazó? clase social, el joven no habría sido considerado digno
de su hija.
Se las llevó al rey como regalo de parte del Marqués de
Carabás. d) ¿En qué se benefició el Gato con la nueva situación
de su amo?
3. ¿A quién mencionó como su amo ante el rey?
Con el casamiento de su amo con la princesa, el Gato
A su amo lo llamó Marqués de Carabás. se convirtió en un gran señor.

22 Guía Didáctica del Docente


La actividad 2 es de vocabulario. Pídales que relacionen En la actividad 4 también se espera que los alumnos
las palabras según su significado. Las respuestas que se evalúen las actitudes y comportamientos de los personajes
esperan son las siguientes: y entreguen una opinión, desde sus propias perspectivas
y valores.
a) socorro – socorrer: socorro: pedir auxilio / socorrer:
acción de auxiliar o ayudar. ¿Qué opinas acerca de la actitud del amo del Gato
b) alzar – realzar: alzar: levantar algo, destacándolo con botas? ¿Por qué le hacía caso en todo? ¿Cómo
/ realzar: destacar algo, haciéndolo notorio. habrías actuado tú?
c) levantar – elevar – levadizo: levantar: alzar algo / elevar: Se espera que los estudiantes adviertan que el amo del
levantar, parar algo / levadizo: que se levanta o se eleva. gato tiene una actitud pasiva en el desarrollo de la acción:
d) majestad – majestuoso: majestad: persona de la realeza, se deja guiar por lo que el Gato le propone hacer. El origen
por tanto, una persona importante / majestuoso: algo y la razón de esta actitud se encuentra en el inicio del
importante, que se destaca por su belleza. cuento, cuando el amo accede a que el Gato se ocupe de
La actividad 3 trabaja la la comprensión del vocabulario a incrementar la pobre herencia recibida, dándole para ello
partir del contexto en que se insertan los términos nuevos. una bolsa y un par de botas.
Pídales que copien las oraciones en las que aparecen las En la tercera pregunta, se les pide a los estudiantes que se
palabras o expresiones destacadas y que expliquen con sus pongan en la situación del amo del Gato y señalen cómo
palabras, los significados. Le sugerimos orientar la actividad habrían actuado ellos. Dé espacio para que respalden su
tomando como modelo el siguiente cuadro: respuesta con citas del texto y permita, además, que se
refieran a sus experiencias y valores.
Sinónimos
Oraciones
que se Posibles Taller de escritura / artículo informativo
requiere respuestas
revisar (páginas 20 - 21)
“Aunque al oír esto el - Abrigó: - albergó la Esta sección propone la escritura de un artículo informativo
amo del gato no se hizo albergar, confianza acerca de alguno de los seres imaginarios presentes en
grandes ilusiones, lo cobijar, los cuentos maravillosos. Para ello, se presenta un texto
- cobijó la
había visto dar tantas amparar. modélico que entrega información acerca de los ogros,
ilusión
muestras de agilidad y personajes aparecidos en dos de los cuentos ya trabajados:
- Espe-
astucia para cazar ratas - amparó El sastrecillo valiente y El gato con botas. Se mencionan,
ranza:
y ratones, como colgarse la creen- además, otros cuentos en que aparecen, como son Pulgar-
ilusión,
de los pies o esconderse cia cito y Las habichuelas mágicas.
creencia,
en la harina haciéndose
con- La subsección Antes de leer propone dos actividades para
el muerto, que abrigó
fianza. activar experiencias y conocimientos previos.
alguna esperanza de
verse socorrido por él en 1. ¿Qué sabes acerca de los ogros? ¿Qué te gustaría
su miseria”. saber?
“...ya que el joven era - Muy: - muy de
Coméntele a los estudiantes acerca del propósito de
apuesto y bien formado, bastante, su gusto
la hija del rey lo encontró dema- la lectura, que consiste en obtener información acerca
- bastante de los ogros. Propóngales conversar sobre lo que saben
muy de su agrado”. siado.
atractivo del tema y lo que desean aprender al respecto. Al final
- Agrado: de la lectura, podrán señalar si se cumplieron o no esas
gusto. expectativas.
“—¿Imposible? —repuso - Corto: - Ni tímido 2. Comenta tu curso cómo son los ogros de los cuentos
el ogro—. Ya lo veréis. tímido, ni flojo. que has leído.
tonto.
Y al decir esto se trans- A partir de lo que los estudiantes recuerdan de los
formó en un ratón que - Perezoso: relatos ya mencionados, usted puede crear una ins-
se lanzó a corretear por flojo, tancia de conversación en la que señalen similitudes y
el piso. holgazán. diferencias en el comportamiento de estos personajes
Ni corto ni perezoso, el en las historias en que aparecen.
gato se le echó encima y
Presénteles a los estudiantes el artículo Los ogros. Pídales
de un solo bocado se lo
que observen cómo está estructurada la información en
tragó”.
tema, subtemas y ejemplos.

Unidad 1 Mundos maravillosos 23


Invítelos a leer el texto, apoyándose en el vocabulario para la comprensión de las palabras destacadas. Si es necesario,
despeje las dudas en torno a otros términos que desconozcan.

Luego de la lectura, deberán realizar las actividades de comprensión lectora propuestas. Se espera las siguientes respuestas.

1. Observa la palabra destacada con azul, ¿qué indica el número 1?

El número 1 remite a la explicación que, con el mismo número, se entrega al final del texto. Es decir, los países
escandinavos son Suecia y Noruega. Señáleles que se trata de una nota a pie de página, un recurso que se utiliza
en artículos informativos y científicos para explicar algún término o concepto que aparece en el texto. Las notas se
numeran consecutivamente, según el orden en que aparecen las palabras o conceptos que es necesario explicar. El
número de la nota va pegado a la palabra o frase que se explica al pie.

2. Según el texto, ¿los ogros son seres reales o imaginarios? Explica tu respuesta.

Se espera que extraigan información implícita y que respondan que los ogros son seres imaginarios, apoyándose en
información textual: son parte de la mitología y las leyendas de distintas culturas y aparecen en cuentos de hada
(cuentos maravillosos).

3. ¿Qué características señaladas en el texto tiene el ogro de El Gato con botas?

Se espera que comparen las características del ogro entregadas en el cuento leído con las señaladas en el artículo
informativo. Pueden mencionar: grande, fiero, con escasa inteligencia, fácil de derrotar; puede convertirse en otros
animales; vive en un castillo.

4. Anota las diferencias y similitudes que existen entre los ogros y los otros seres mitológicos que se mencionan.
Copia en tu cuaderno este cuadro y complétalo.

Se les pide completar un organizador gráfico en el que comparen a los ogros con los otros seres mencionados en el
artículo.

Trolls Onis Negoogunogumbar Ojáncanu Ogro árabe Wendigo


Diferencias con -Tienen Son amari- No comen Son también Se transforma
los ogros facciones llos, azules y personas. vampiros. en monstruo
monstruosas rojos, tienen luego de
y acumulan cuernos y están perderse en el
grandes armados con bosque.
tesoros. bastones de
hierro.
No son malva-
dos y algunos
combaten a
seres malignos.

Similitudes con Algunos Son feroces. Devoran niños. Son malva- Son gigantes
los ogros viven en dos. y devoran
castillos. personas.

Es probable que los estudiantes hayan visto la película Planificación


Shrek. Si es así, y para complementar esta actividad, puede
1. Elige el tema que investigarás. A continuación te pre-
pedirles que comparen al personaje de la película con los
sentamos varios para que elijas.
ogros descritos en el artículo leído.
a) Las hadas b) Los genios c) Los duendes d) Las sirenas
En la actividad Investigación y escritura de un artículo
Se les propone a los estudiantes investigar acerca de un
informativo, se les pide que redacten un artículo según
personaje presente en los cuentos maravillosos, para lo
el modelo presentado.
cual se les entregan varias opciones. Procure que todos
La actividad está estructurada en tres pasos o etapas: los temas queden cubiertos.

24 Guía Didáctica del Docente


2. Selecciona dos fuentes (libros, enciclopedias, inter- Taller de lectura 2 (páginas 22 - 27)
net) que entreguen información relevante para tu
tema. No olvides registrar las fuentes utilizadas Esta sección comprende el análisis e interpretación
(título y autor del libro, dirección del sitio web, del cuento El traje nuevo del emperador y, también, la
etc.). comparación de esta narración con otros cuentos vistos
durante la Unidad. Además, se espera que los estudiantes
Por ejemplo: Matthews, J (1999). El libro de los profundicen los aprendizajes relativos a la comprensión
gigantes fantasmas y duendes. Valencia: Brosquil de una lectura (OA 4), para así luego poder emitir juicios
Ed. propios, estableciendo relaciones y comparaciones con sus
Se les pide seleccionar dos fuentes de investigación. experiencias previas y otros textos leídos con anterioridad
La fuente que se entrega como opción debería estar (OA 24).
disponible en el Centro de Recursos de Aprendizaje de Invite a los estudiantes a reflexionar sobre la época y el
la escuela. La otra deben seleccionarla ellos (en formato contexto de producción del cuento. Para ello, léales la
libro o en Internet). pequeña introducción que se ofrece al comienzo de la
Puede darles a los estudiantes una pauta que los página 22 del Texto y, luego, explique la biografía de
oriente en su investigación. Por ejemplo, propóngales Hans Christian Andersen. Interrogue a los estudiantes
los siguientes puntos: sobre el autor, pidiendo que señalen si conocen alguna
de sus historias y personajes. Procure que los estudiantes
a) Definición del personaje y sus principales caracte-
describan y desarrollen sus ideas conjuntamente con las
rísticas (tema).
de sus compañeros.
b) Algunas acciones realizadas por el personaje
(subtema). En la subsección Antes de leer, se proponen dos preguntas
c) Relatos en los que aparecen (ejemplos). abiertas, para incentivar la reflexión y el diálogo. Puede
leerlas directamente una a una, o dar algunos ejemplos a
Pídales registrar la información que encuentren con sus partir de situaciones cotidianas donde los estudiantes se
propias palabras y agregar además una cita breve, de no vean enfrentados a este tipo de interrogantes.
más de dos líneas, que puedan referir con una nota a pie
de página. Por ejemplo, puede entregar una pregunta que refuerce
la actividad 1: ¿Durante debates de temas de interés
Para el registro de la información, pueden emplear fichas
(deportes, música, programas de televisión, etc.), has dicho
como la siguiente.
que conoces o entiendes algo solamente para no pasar por
tonto? ¿Por qué?
Hada: Ser fantástico que se representaba bajo la forma
de mujer, a quien se atribuía poder mágico y el don De igual modo, puede entregar una pregunta que refuerce
de adivinar el futuro. la actividad 2: ¿Has quedado en minoría en alguna discu-
sión o debate? ¿Quién te parece que tiene la razón? ¿La
Fuente: Diccionario de la lengua española (en línea). posición mayoritaria o la tuya? Anote las respuestas de los
http://lema.rae.es/drae/?val=hada. Consultado el estudiantes en la pizarra, para volver a revisarlas luego de
14 de diciembre de 2012. que realicen la lectura.

Escritura Lean las palabras destacadas y su significado. Pueden


comentar si las han escuchado anteriormente y en qué
3. Ordenan la información que registraron durante la contextos.
investigación en tema, subtemas y ejemplos.
Proponga a los estudiantes leer el título del cuento y anti-
4. Redactan el texto según el orden anterior y escriben un
cipar el contenido de la narración a partir del comentario
título.
de las ilustraciones que acompañan el texto. Invítelos a
Revisión determinar si realizan una lectura silenciosa o una com-
partida, y genere el ámbito propicio para cualquiera de
5. Leen el texto que redactaron y trabajan para mejorarlo,
las dos opciones.
agregando datos, descripciones o ejemplos, cambiando
las palabras que se repiten por sinónimos e incorpo- En la subsección Mientras lees los estudiantes se enfren-
rando conectores para relacionar ideas. Para ello, se tarán a diferentes preguntas de comprensión, que deberán
entregan algunos ejemplos de conectores gramaticales. responder mientras realizan la lectura de la narración. Para
6. Finalmente, se les proporciona una tabla para que que puedan responderlas haga un paréntesis en la lectura,
evalúen el trabajo que realizaron, tanto en la etapa de y luego, retome la lectura con frases como: “Les gustaría
investigación como en la escritura del artículo, y se les saber cómo sigue la historia”, “qué creen le sucederá al
propone señalar aquellos aspectos que deben mejorar. personaje principal”.

Unidad 1 Mundos maravillosos 25


Página 23 pañar al Emperador en la procesión? ¿Por qué?

1. ¿Ante qué tipo de personas las telas se volvían Extrayendo información explícita, los alumnos podrán
invisibles según los tejedores? señalar que bajaron sus manos hasta el suelo simu-
lando levantar la cola del traje, y luego las levantaron
Se espera que señalen que las telas se volvían invisibles fingiendo que las sostenían en el aire, sin señalar que
para todos los que no fuesen merecedores de su cargo no veían nada. Hicieron esto debido a que no quisieron
o que fueran irremediablemente estúpidos. quedar como tontos y ser cuestionados por el cargo que
2. ¿Qué podría averiguar el Emperador vistiendo esas desempeñaban.
telas?
Al finalizar la lectura del cuento, incentive a los estudiantes
Al extraer la información del texto, podrán responder a señalar sus apreciaciones sobre aquellos aspectos, perso-
que el emperador pretendía averiguar qué funcionarios najes o situaciones que más llamaron su atención. Vuelva
del reino eran dignos del cargo que desempeñaban y realizar la pregunta número 2 de la sección Antes de leer,
distinguir también a los listos de los tontos. luego lea la lluvia de ideas que realizaron con las respuestas
a esta pregunta, y compárelas con las respuesta posteriores,
3. ¿Por qué el viejo ministro decidió no decir a nadie señalando si son similares o si algunas cambiaron y por qué.
que no había visto la tela?
En la subsección Después de leer se espera que los
Podrían señalar que lo hizo para no lo creyeran tonto, estudiantes evidencien la comprensión que realizaron
ni lo considerarán inútil para el cargo. Aunque pueden de la lectura, así como la relación que hacen de esta con
generarse respuestas de valores o con información sus conocimientos previos, haciendo enlaces entre las
implícita en la que señalen que el viejo ministro también situaciones que se describen en el cuento y aquellas de su
creyó en las propiedades de las telas –para volverlos conocimiento personal.
invisibles- que estos tejedores ofrecían.
1. ¿Por qué le importaba tanto al emperador la ropa
Página 24 que usaba para cada evento?
4. ¿Por qué los dos consejeros dijeron haber visto las Se espera que los estudiantes señalen que al emperador
telas invisibles? le gustaba vestir con máxima elegancia. Podrían además
Se espera que infieran información señalando que al inferir, a partir de la información previa sobre el contexto
no ver las telas podrían ser considerados tontos o ser histórico, que al emperador al igual que todos los nobles
cuestionados de no merecer ese alto cargo, ya que la de la época le gustaba distinguirse de sus súbditos.
característica principal de estos trajes era volver invisibles 2. ¿Por qué pensó que llevaba puesto un traje aunque
a todos aquellos que no merecieran sus cargos o fueran no lo viera?
estúpidos.
Extrayendo información implícita, pueden señalar que
5. ¿Qué pasaría si ambos declararan que en realidad
el emperador creía en lo que la mayoría le decía, sobre
no habían visto nada?
todo sus consejeros cercanos.
Los estudiantes podrían inferir que los consejeros
3. ¿Eran buenos consejeros los funcionarios del
serían destituidos de sus cargos en el reino al pensar
emperador? ¿Cómo debe ser un buen consejero?
que no eran dignos de ellos o quedar como tontos
frente al resto de los vecinos y del mismo emperador. O Los estudiantes deben señalar que no eran buenos
también señalar, por el contrario, que si hubiesen dicho consejeros, ya que no advirtieron al emperador que
la verdad, tal vez el emperador hubiese descubierto a estaba siendo engañado por los falsos tejedores. Pueden
los embaucadores. señalar que un buen consejero debe procurar que la
persona para la cual trabaja no cometa errores ni se
Página 25
exponga a la burla.
6. ¿Por qué se despojó de sus prendas al Emperador
y se probó el supuesto traje nuevo? 4. ¿Qué habrías hecho tú si el emperador te hubiese
enviado a mirar la tela? ¿Por qué?
Se espera que respondan que el emperador se despojó
de sus prendas porque los estafadores le dijeron que Las respuestas de los estudiantes serán variadas, respon-
querían probarle el traje frente al gran espejo, para que diendo a sus inquietudes personales y conocimientos.
viera lo bien que le quedaba la prenda. Por lo mismo, es importante que todos puedan opinar.
Aproveche la instancia para que reflexionen acerca del
7. ¿Qué hicieron los chambelanes que debían acom- valor de decir la verdad y ser francos.

26 Guía Didáctica del Docente


5. Escribe la palabra que mejor caracterice a: los En la actividad 1 se espera que los estudiantes recurran al
funcionarios, los tejedores y el rey. Fundamenta texto y busquen las palabras que describen a los personajes,
tu respuesta. situaciones o lugares de la narración, completando con esta
información el recuadro, como se detalla a continuación.
Esta respuesta puede ser expuesta al curso. Para ello,
Una vez completado el cuadro, pídales formar oraciones con
lo estudiantes pueden realizar carteles con las palabras,
las palabras nuevas, cambiándolas luego por su sinónimo.
para que luego frente al grupo las lean y los compañeros
descubran a que personaje describen.
6. ¿Por qué el niño fue el único que dijo lo que en Palabra Significado Sinónimo
realidad veía? ¿Qué características tenía el niño?
Se espera que los estudiantes respondan, a partir de la
información explícita en el texto, que el niño no tenía Persona que vive de
Truhan Estafador
miedo de ser cuestionado, porque no ocupaba un cargo engaños y estafas
y porque desconocía el engaño de estos tejedores, entre
otras respuestas. Persona que actúa de
Bribón Rufián
7. Supón que después de los hechos narrados en el manera ilegal
cuento, el rey y su ministro tuvieron una conversa-
ción. Imagina qué conversaron. Escribe el diálogo.
No olvides utilizar la raya de diálogo, observa cómo Embaucador Persona que engaña a otros Estafador
se utiliza en el texto.
En esta pregunta se espera que los estudiantes redacten Persona que actúa de
un dialogo con la supuesta conversación entre el empe- Pícaro Bribón
manera ilegal
rador y el ministro. Para ello pregúnteles por el concepto
de diálogo y definan uno en común, recordando siempre
que debe existir el intercambio de ideas por dos o más Persona pícara que no tiene
Pillos Pícaros
personas, y que al ser trasladado a un texto debe señalar buenos modales
el momento en que cada interlocutor toma su turno y
expresa el mensaje. Así mismo el intercambio de ideas
Especie de bolsa para
esta precedido de guiones y explicaciones que aparecen Alforja Bolso
guardar cosas
al final o entre ellas.
Para ejemplificar a los estudiantes, puede remitirse a un
Persona de la nobleza que
ejemplo del mismo cuento: Chambelán Noble
servía al rey

En la actividad 2 se espera que los estudiantes respondan


- ¡Pero si va desnudo!- exclamó de pronto el niño
a partir de sus experiencias personales. Puede realizar una
- ¡Dios mío, escuchad la voz de la inocencia!- dijo su lluvia de ideas con sus respuestas para luego señalar que los
padre; y todo el mundo empezó a cuchichear sobre escritores emplean sinónimos para no redundar con ideas
lo que acababa de decir el pequeño. o evitar la repetición continua de palabras. Pueden además
investigar el significado e importancia de los sinónimos
- ¡Pero si va desnudo!¡Es un niño el que dice que va acudiendo a distintas fuentes de información (diccionarios
desnudo!
de la biblioteca de la escuela, páginas web, etc.).
- ¡No lleva traje!- gritó, al fin, todo el pueblo. En la actividad 3 se sugiere llevar a los alumnos a la sala
de enlace o a la biblioteca de la escuela, para contar con los
recursos necesarios para encontrar los sinónimos y poder
Con los diálogos inventados puede además proponer a los escribir el párrafo que se solicita. Luego de ello, forme un
niños crear un comic o realizar presentaciones en parejas círculo con los estudiantes para que cada uno pueda leer
frente al resto de los compañeros. su escrito. Incentívelos para que sugieran otros sinónimos a
sus compañeros. Finalice proponiéndoles que realicen fichas
En la subsección Sinónimos: decir lo mismo con dis-
de significados y sinónimos en cartulinas, para colocarlas
tintas palabras, se invita a los estudiantes a explorar las
en un espacio de la sala, y así recurrir a ellas cuando deban
palabras nuevas que aparecen en el texto y relacionarlas,
narrar o redactar un texto.
reconociendo en ellas las que tienen el mismo significado.
Además se espera que los estudiantes realicen una valora- En la subsección Profundizar la comprensión: comparar
ción del uso de estas palabras en el texto leído. cuentos, se incentiva a los estudiantes para que, a través

Unidad 1 Mundos maravillosos 27


de la comprensión de la lectura, realicen una descripción Luego de que realicen el cuadro, solicíteles que con sus
secuenciada de los acciones que se describieron, compren- propias opiniones definan en una palabra a todos aquellos
diendo así el desenlace de la historia. personajes que cometieron engaño, pensando además
en la motivación que les hizo actuar así. Señáleles que
Antes de realizar la actividad 1 deberá generar un
fundamenten su opinión.
ambiente propicio para la lectura silenciosa y permitir así
que los estudiantes puedan subrayar aquellas acciones que Podría presentar como ejemplo:
relevantes para el desenlace del cuento. Podría realizarlo
también grupalmente, proyectando el cuento en la pizarra, “Las personas que eran cercanas al emperador fueron
y así invitarlos a identificar estas acciones. cobardes, porque todos ellos prefirieron callar la verdad
en vez de admitir que no veían nada, por temor a que
En la actividad 2 se espera que los estudiantes vertebren los despidieran o les dijeran que no eran capaces en los
las acciones subrayadas en un organizar gráfico, utilizando cargos que desempeñaban”.
el modelo que se detalla en el texto. Es importante que
cuide el orden en que las acciones son secuenciadas En la actividad 4 se espera que los estudiantes desarrollen
y pueda reconocer además que no todos colocarán las sus propias reflexiones y las compartan con el resto. Para
mismas ideas, pues dependerá de las impresiones e impacto ello se sugiere crear pequeños grupos, en cuya organización
que les generó cada una de ellas. Sin embargo el orden de se favorezca la participación de todos. Una vez, formados
ellas es lo primordial. los grupos pídales que lleguen a un consenso a partir de
sus opiniones y luego escojan a un miembro que pueda
En la actividad 3 se espera que los estudiantes reflexionen
exponer las ideas planteadas en el grupo frente al curso.
sobre un antivalor (el engaño) presente en ambos cuentos
(El traje nuevo del emperador y El gato con botas) con- En la actividad 5 se espera que los estudiantes den su
trastando las situaciones de ambos textos y descubriendo opinión sobre la reacción del emperador frente al comen-
la motivación que lleva a los personajes a actuar de esta tario del niño. Para incentivar su reflexión léales de nuevo
manera. el último párrafo del texto.
Aquello inquietó al Emperador, porque pensaba que
¿Quién ¿A quién
Cuento Motivación el pueblo tenía la razón; pero se dijo: “Hay que seguir
engaña? engaña?
en la procesión hasta el final”. Y se irguió con mayor
arrogancia que antes; y los chambelanes continuaron
Aumentar las portando la inexistente cola.
riquezas de
su dueño, por Luego de leerles invíteles a la reflexión personal, con
Al rey una promesa preguntas como:
que le realizó • ¿Por qué crees tú que piensa esto? ¿Qué habrías hecho
si este no se tú en esa situación?
lo comía.
• ¿Qué aprendizaje debiera lograr el emperador después
El gato
El gato de su aventura?
con botas Para poder
comérselo, • ¿Crees que un emperador o cualquier autoridad nece-
arrebatarle sita consejeros como los que aparecen en el cuento?
sus riquezas ¿Por qué?
A un ogro • ¿Cómo debiesen ser los consejeros para que sean
y hacerlas
pasar por adecuados o capacitados para ejercer su cargo?
propiedad de
Invítelos a presentar sus ideas y contrarrestarlas con las de
su dueño.
sus compañeros.
Para estafarlo Para finalizar, en la actividad 6 se espera que los estudian-
y robarle tes adopten el punto de vista de los campesinos descritos
Los tejedores Al
dinero, hilo en el cuento El Gato con botas y en El traje nuevo del
(sastres) emperador
de oro y finas emperador, y a partir de ello generen una opinión sobre
El traje telas. las preguntas planteadas. Solicíteles que, a partir de sus
nuevo del experiencias anteriores e inclinaciones personales, señalen
emperador Por miedo a
El ministro cómo habrían reaccionado. Invítelos a crear un discurso
quedar como
Al como si fueran uno de esos personajes y lo estuvieran
El consejero tontos, o ser
emperador realizando tras el desenlace de la historia. Explique, además,
cuestionados
Chambelanes que deberán leerlo al resto de la clase, representando la
en su cargo.
situación y al personaje.

28 Guía Didáctica del Docente


Taller de lectura 3 (páginas 28 - 35) En la actividad 2 se espera que los estudiantes retengan
el significado de una palabra (los usos de la semilla de
Esta sección comprende el análisis e interpretación del sésamo) durante la lectura de la narración e identifiquen
cuento Alí Babá y los cuarenta ladrones (OA 4), la amplia- los lugares en que ésta se presenta.
ción del conocimientos de los estudiantes sobre el contexto Luego de concluir la subsección Antes de leer, pídales a
histórico de producción de este relato (OA 3) mediante los estudiantes que lean el texto en silencio y subrayen las
la investigación de la historia y cultura árabe y, además,
palabras que no comprendan, las acciones que les parezcan
la producción de un texto informativo a partir del relato
importantes y pongan atención en los diálogos del relato
señalado (OA 15).
y en las palabras destacadas.
Antes de dar inicio a la lectura del texto y a las actividades En la subsección Mientras lees se espera que los estu-
de la Unidad, invite a los estudiantes a reflexionar sobre la diantes respondan preguntas de comprensión, a partir de
época y el contexto del relato. Para ello, señale primero la información explícita en el texto, para ir desarrollando el
importancia de la recopilación de textos árabes medievales análisis e interpretación del relato conjuntamente con su
Las mil y una noches, para conocer y comprender la cultura lectura. Al finalizar cada página, pídales que se concentren
e historia de estos pueblos. Además, resalte su carácter de en responder estas preguntas y, luego, retome la lectura
cuentos tradicionales y pídales que señalen si conocen otros del texto realizando una breve síntesis del avance de la
de los relatos contenidos en esta recopilación. Seguramente narración.
reconocerán algunos, a partir de las diferentes represen-
taciones audiovisuales y literarias que se han hecho. Para Página 29
esta actividad, apóyese en la información que se ofrece al 1. ¿Qué tuvo que hacer Alí Babá para que la roca se
inicio de la página 28 del Texto. abriera?
En la subsección Antes de leer se espera que los estudian- Alí Babá utilizó las mismas palabras que pronunció el
tes, a partir de la información que usted les entregó ante- capitán de los ladrones para abrir la roca. Frente a ella
riormente y de sus propios conocimientos y experiencias exclamó: “¡Sésamo, ábrete!”.
previas, puedan anticipar algunos aspectos relevantes de
2. ¿A qué atribuyó Alí Babá el haber descubierto el
la narración con la información que ofrecen tanto el título
tesoro oculto dentro de la roca?
como las ilustraciones que acompañan el texto.
Alí Babá pensó que Alá premiaba de esta forma su
En la actividad 1 se espera que los estudiantes observen constancia y tesón en el trabajo.
las ilustraciones que acompañan el texto y describan la
vestimenta de los personajes, fijando su atención en los Página 30
turbantes y las túnicas. Para realizar esta actividad, puede 3. ¿Cómo descubrió Kassim el secreto de Alí Babá?
pedir a los estudiantes que investiguen en enciclopedias,
Por medio de su esposa. Ésta había puesto un poco
diccionarios o páginas web el nombre específico que
de sebo en el fondo del celemín que la esposa de Alí
adoptan en la cultura árabe estas prendas. Además, en
Babá le había pedido, ya que le resultaba curioso que
estas fuentes de información deben encontrar la justifica-
su cuñada le pidiera el recipiente de noche y con tanto
ción cultural de esta práctica. Respuestas esperadas:
apresuramiento. Luego que su cuñada le devolviera
1. Los personajes llevan turbantes o kafiyyeh. Esta es el celemín, descubrió en su interior un dinar de oro y
una prenda, de tipo cultural, que usan los hombres cuando llegó Kassim, al anochecer, le contó lo sucedido
árabes sobre la cabeza, para demostrar orgullo por su y le informó sobre las riquezas que ocultaba su hermano
identidad. Alí Babá.
2. Túnica, thawb, thobe o suriyah, es una prenda larga y 4. ¿Qué se proponía hacer Kassim con el tesoro que
ancha que llega hasta los tobillos. En verano es blanca había dentro de la roca?
y de algodón y en invierno es oscura y de lana. Kassim enloqueció al ver tantas riquezas y trató de
3. La vestimenta, en la cultura árabe, está relacionada con llevárselo todo en los cofres con ayuda de sus diez
los mandamientos y enseñanzas que se extraen de su burras.
concepción religiosa, cuya formulación doctrinaria se Página 32
encuentra en el Corán. Éste señala que tanto hombres
5. ¿Cómo marcaron los ladrones la casa de Alí Babá?
como mujeres deben vestir con modestia y sencillez, y
que cómo requisito mínimo, sus prendas deben cubrir el Los ladrones de la cueva enviaron a uno de sus miem-
cuerpo desde el ombligo hasta la rodilla. Además, se les bros al pueblo para investigar quién era el cómplice de
prohíbe usar ropa por debajo de los tobillos y lucir oro Kassim. Cuando el encargado se enteró que Alí Babá
o seda. Estas prácticas cambian naturalmente de país era el cómplice, marcó la puerta de su casa con una cruz
a país, pero todas se relacionan con ciertos preceptos de tiza, para poder mostrársela a su jefe y a los demás
de la religión musulmana. ladrones.

Unidad 1 Mundos maravillosos 29


6. ¿Por qué su estrategia no dio resultado? el acuerdo que fijó con su hermano para entrar juntos
a la cueva y salir ambos con una parte igual del tesoro.
Los intentos por marcar con tiza la casa de Alí Babá no
Por último, deben relacionar esta información con las
dieron resultados gracias a la acción de Morgiana que,
expectativas que genere su imaginación en torno a estos
descubriendo las intenciones de los ladrones, marcó
hechos de la narración.
con tiza todas las demás puertas de la calle. Aunque
los ladrones intentaron marcar después la puerta con En las actividades 5, 6, 7 y 8 se espera que respondan
tiza roja, Morgiana volvió a hacer lo mismo y frustró el preguntas de comprensión, realizando inferencias a partir
intento de los ladrones. de información explícita en el texto y desarrollando habili-
dades de análisis, interpretación y síntesis. Las respuestas
En la subsección Después de leer se proponen diferentes esperadas se ofrecen a continuación:
preguntas de comprensión para que los estudiantes, a partir
de información explícita e implícita en el texto, desarrollen 5. ¿Por qué la mujer de Alí Babá insistió en contar el
habilidades de análisis, interpretación, síntesis y evaluación. dinero?
Se espera que reconozcan aspectos relevantes del género Según el texto, la esposa de Alí Babá no se contentó
narrativo, tales como la el ordenamiento secuencial de las con admirar el maravilloso montón de oro, sino que
acciones, la descripción del ambiente y del espacio narrativo, debido a su gran curiosidad quiso también contar las
las características de los personajes y la estructura general monedas, y al ver que eran demasiadas, se dispuso a
de la narración (introducción, desarrollo, desenlace). medirlas, pidiéndole para eso un celemín a su cuñada.
En la actividad 1 se espera que los estudiantes reconozcan
6. ¿Qué pensó la esposa de Kassim cuando su cuñada
hechos y acciones de la narración y los ordenen de acuerdo
le pidió prestado el celemín? ¿Qué hizo?
a su aparición en la secuencia del relato. El orden correcto
es el siguiente: La esposa de Kassim sintió curiosidad cuando su cuñada
1. Alí Babá descubre el tesoro de los ladrones. le pidió el celemín, pues se lo pedía de noche y con gran
2. Kassim y su esposa descubren el secreto de Alí Babá. apresuramiento. Así que quiso saber lo que su cuñada
quería medir y, para eso, puso un poco de sebo en el
3. Los ladrones se hospedan en la casa de Alí Babá. fondo del recipiente para se adhiriera en él lo que ella
4. Morgiana baila para distraer al jefe de los ladrones. depositase.
En las actividades 2, 3 y 4 se presentan preguntas para 7. ¿Por qué Alí Babá supo dónde encontrar a su
el ejercicio de habilidades de interpretación, opinar o hermano?
comunicar sus ideas, síntesis y evaluación, a partir de
información explícita e implícita presente en el texto y de Porque, conociendo la codicia de su hermano, compren-
los conocimientos y experiencias previas de los estudiantes. dió que posiblemente fue solo a la cueva, sufriendo allí
A continuación, se señalan las respuestas esperadas: algún grave problema.
2. ¿Qué opinas del actuar de Alí Babá cuando encon- 8. ¿Qué fue lo que motivó la muerte de Kassim?
tró el tesoro? ¿Por qué?
Debido a la locura que le produjo la cantidad de riquezas
Se espera que reconozcan el comportamiento de Alí que escondía la cueva, Kassim cansado por el trabajo
Babá al encontrar el tesoro y formulen una opinión en de llenar los cofres con oro, olvidó el nombre del grano
torno a ello, comparándolo con el de Kassim. Además, que tenía la virtud de mover la roca para salir de la
esta opinión debe fundamentarse. Por ejemplo: “Creo cueva. Así, quedó atrapado en ella y cuando al ano-
que Alí Babá fue cauto cuando encontró el tesoro. checer regresaron los ladrones, éstos vieron los burros
No se volvió loco tratando llevárselo todo y lo ocultó de Kassim y se inquietaron. Entonces, los ladrones,
correctamente. En cambio, Kassim sí enloqueció y como sable en mano, se pararon frente a la puerta mientras
trató de llevárselo todo, despertó la atención de los el jefe pronunciaba las palabras, y cuando ésta se abrió
ladrones, que terminaron asesinándolo”. y Kassim intentó huir, derribó al jefe y los ladrones lo
3. ¿Qué hubieras hecho en esta situación? Explica tu remataron al instante.
respuesta.
En la actividad 9 se propone que los estudiantes caracte-
Se espera que los estudiantes comparen el compor-
ricen a los personajes Alí Babá, Kassim y Morgiana, a partir
tamiento de los personajes Alí Babá y Kassim con su
de citas y marcas textuales. Para ello, se les solicita que
posible comportamiento, destacando los valores asocia-
completen un cuadro en su cuaderno. Guíe la actividad
dos a este (Alí Babá-prudente; Kassim-envidioso-avaro).
permitiendo previamente al curso que señalen oralmente
4. ¿Qué piensas del actuar de Kassim? ¿Cómo te aspectos relevantes de la forma de ser de los personajes
hubieses sentido en su lugar? mencionados e identifiquen las partes del texto donde se
Se espera que hagan referencia al comportamiento de explicita esta información. Luego, pídales que escriban
Kassim tanto al interior de la cueva como en relación en el cuaderno los resultados de la actividad y agreguen
a su hermano. Deben destacar que Kassim no cumplió elementos que no hayan sido señalados.

30 Guía Didáctica del Docente


A continuación, ofrecemos algunas de las respuestas 11. Realiza una línea de tiempo que muestre los prin-
esperadas: cipales hechos que le ocurrieron (mínimo tres).
Se espera que los estudiantes realicen una línea de
Forma tiempo a partir de, a lo menos, tres hechos principales
Personaje Cita del texto
de ser que ocurren en el relato. Pueden mencionar los siguien-
“Alí Babá escondió el hacha, tes acontecimientos:
trepó a un árbol muy fron- 1. Alí Babá descubre el tesoro de los ladrones.
Prudente doso y se ocultó lo mejor que 2. Kassim y su esposa descubren el secreto de Alí Babá.
pudo entre el follaje, dejando
3. Kassim es asesinado por los ladrones.
que pasaran sin verlo”
Alí Babá 4. Alí Babá intenta ocultar la causa de la muerte de
“Te debo la vida –dijo Alí Kassim.
Babá- y para darte una
Generoso prueba de mi agradeci- 5. Los ladrones se hospedan en la casa de Alí Babá.
miento, desde hoy te doy la 6. Morgiana logra evitar la venganza de los ladrones.
libertad y diez mil cequíes” 7. Alí Babá entrega la libertad a Morgiana.
“Esto despertó la envidia 8. Morgiana baila para distraer al jefe de los ladrones.
de Kassim, quien fue a ver 9. Morgiana y el hijo de Alí Babá se casan.
a su hermano a la mañana
Envidioso 10. Alí Babá y su hijo vuelven a la cueva a rescatar el
siguiente y le explicó lo que
tesoro.
él y su mujer habían descu-
bierto” 12. ¿Cómo consideras que actuó Alí Babá respecto
del tesoro a lo largo de la historia? Compara tus
Kassim “Kassim, sin embargo resol- respuestas con las de tus compañeros.
vió para sus adentros no
esperar a Alí Babá y salió, Se propone que los estudiantes evalúen el compor-
Codicioso pues, él solo esa misma tamiento global del personaje Alí Babá en relación al
madrugada con diez burros tesoro de los ladrones. Permita que cada estudiante
cargados con grandes comparta su opinión con el curso y, en conjunto,
cofres” discutan sus diferentes respuestas.
“Pero la fiel esclava recono- 13. En este cuento, como en El gato con botas, se alude
ció casi en el acto al jefe de a la pobre herencia que deja el padre al morir.
los ladrones y observándolo Compara cómo resuelven este problema el hijo del
Fiel
atentamente, notó que molinero, Kassim y Alí Babá.
llevaba un pañal escondido
Se espera que comparen la forma en que se aborda, en
debajo de sus vestiduras”
los cuentos Alí Babá y los cuarenta ladrones y El gato con
Morgiana “Alí Babá echó una moneda botas, el problema relacionado con la herencia que deja
de oro en el pandero y Cojia el padre al morir. Para ello, deben contrastar el modo
metió la mano en la bolsa en que los distintos personajes enfrentan esta situación
Valiente para ofrecer también una, (el hijo del molinero, Kassim y Alí Babá), resaltando
cuando Morgiana se arrojó sus diferencias y semejanzas. Pueden señalar entre las
sobre él y le clavó el puñal en semejanzas que los tres personajes aceptaron su pobre
su corazón” herencia, aunque lo enfrentaron de distinta forma: el
hijo del molinero se resignó y actuó con pasividad, ya
Entre las actividades 10 y 15 se espera que los estudiantes que no pensó en algún trabajo para ganarse la vida; en
respondan nuevamente diferentes preguntas de compren- tanto, Kassim buscó a una viuda rica para casarse y se
sión, extrayendo e identificando información explícita y convirtió en comerciante, mientras que Alí Babá se casó
realizando inferencias e interpretaciones sobre acciones y con una mujer pobre, pero se empleó como leñador.
personajes de la historia. El objetivo es que profundicen
14. ¿Crees que en la actualidad sigue siendo tan
la comprensión del texto y refuercen sus habilidades de
importante la herencia?
análisis, interpretación, síntesis y evaluación. Las respuestas
esperadas se ofrecen a continuación: Se espera que los estudiantes reflexionen sobre la actua-
lidad del problema de la herencia, a partir del contenido
10. ¿Quién es el protagonista de la historia?
de las narraciones vistas en la Unidad y de su propio
Se espera que reconozcan en Alí Babá el personaje conocimiento y experiencias personales, formulando
principal del relato. un juicio propio al respecto.

Unidad 1 Mundos maravillosos 31


15. En Alí Babá y los cuarenta ladrones se afirma que la gunta pueden orientarse solicitando a los estudiantes que
mujer de Alí Babá era curiosa “como lo son todas las reflexionen dónde publicarán su texto, cómo se transmitirá,
mujeres”. ¿Es la mujer de Alí Babá la única persona a quiénes irá destinado, qué conocimientos previos pueden
curiosa en esta historia? Explica tu respuesta. tener los lectores sobre su temática, en qué medida el titular
permite anticipar información relevante y, finalmente, qué
Se espera que los estudiantes, a partir de sus conoci-
se desea transmitir, qué hechos se consideran importantes
mientos previos sobre el contexto de producción del
de abordar, etc.
relato y el papel de la mujer en la cultura árabe, sean
capaces de reconocer en las descripciones y caracteri- En tercer lugar, se espera que busquen información
zaciones de los personajes femeninos que se hacen en necesaria para complementar los acontecimientos que se
el relato la expresión de una visión de mundo particular. comentarán y para ampliar los aspectos que se quieren des-
Para ello, deben explicar su respuesta utilizando marcas tacar. Siguiendo las preguntas básicas de la estructura de la
textuales. Por ejemplo, los estudiantes pueden indicar noticia en el orden que se establece, pídales que redacten
que los hermanos Kassim y Alí Babá son igualmente párrafos respondiendo a cada una de ellas. Oriente esta
curiosos. actividad considerando el siguiente cuadro:
Al final de la página 34, se ofrece la subsección Profun-
dizar la comprensión: la época y la cultura del relato, Preguntas básicas Información complementa-
que tiene como objetivo que los estudiantes amplíen y de la noticia ria que se debe incorporar
refuercen su conocimiento sobre la época y el contexto
de la producción del relato, así como de las concepciones Sobre el acontecimiento central
¿Qué pasó?
culturales que se expresan en la narración. Para ello, se del cual se quiere informar
les plantea una actividad en la cual deben reconocer en
el texto marcas que hagan referencia a la época y cultura Sobre el tiempo, época o
de los personajes. Luego, se les incita a contrastar estos ¿Cuándo pasó? momento en que se desarrolla
elementos con los de su propio tiempo y cultura. la acción

Previamente al reconocimiento de las marcas textuales, Sobre el lugar y ambiente


analice junto al curso el sentido de la frase (“En una antigua ¿Dónde pasó? donde se desarrollan los acon-
ciudad de Persia vivían dos hermanos: Kasim y Alí Babá”) e tecimientos
invite a los estudiantes a investigar sobre ese lugar (clima
y ubicación), y también, sobre la religión musulmana y Sobre el modo en que se desa-
¿Cómo pasó?
las actividades sociales, culturales y económicas que se rrollan los hechos
desarrollan en esa zona geográfica. Posteriormente, luego
de que los estudiantes expongan al curso el resultado de ¿Quiénes participa- Sobre los personajes y sus
su investigación y se hagan una clara idea de la época y ron? características
la cultura del relato, invítelos a realizar la actividad, subra-
yando en el texto descripciones y hechos que representen Revisa
las características descubiertas durante la investigación.
En cuarto lugar, se espera que los estudiantes revisen en
Para finalizar, en la subsección Producción escrita: una parejas la redacción y la ortografía del texto, siguiendo el
noticia a partir del cuento, se espera que los estudiantes, ejemplo de las páginas 6 y 7. Permita que discutan sobre
imaginando que son periodistas que deben informar sobre
la temática de la noticia, que reflexionen sobre el grado
alguno de los acontecimientos del cuento Alí Babá y los
en que se logran desarrollar los objetivos propuestos y que
cuarenta ladrones, escriban un texto informativo para
propongan modificaciones o sugieran correcciones a los
comunicar información sobre un tema (OA 15), conside-
rando las siguientes etapas: textos.

Planifica En quinto lugar, los estudiantes deben corregir indivi-


dualmente su texto, considerando: a) el reemplazo de las
En primer lugar, los estudiantes deben escoger uno de
los títulos que se ofrecen en el Texto para encabezar su palabras que se repitan por sinónimos adecuados según el
noticia. Hágales notar que el título elegido determinará contexto; b) la verificación de la conjugación de los verbos,
la orientación de la noticia, al fijar el tema desde el cual para dar homogeneidad al texto. Para ello, pídales que
deberán comenzar el relato periodístico. revisen la información que aparece en el recuadro de la
Escribe página 35.

En segundo lugar, se espera que determinen el destinatario Finalmente, se propone que evalúen su texto informativo
ideal de su texto informativo. Para ello, se presentan un completando la tabla. Para que la experiencia de evaluación
conjunto de preguntas que los estudiantes deben responder sea completa, pida a los estudiantes que justifiquen frente
para precisar su enfoque del tema escogido. Estas pre- al curso sus elecciones.

32 Guía Didáctica del Docente


Para finalizar (páginas 36 - 37) desarrollo de habilidades de análisis e interpretación. Las
respuestas esperadas son las siguientes:
En esta sección se proponen actividades de vocabulario, 2. ¿Quién escribió o emitió este texto?
con las que se espera distinguir matices entre sinónimos
(OA 10) y, también, actividades donde se trabaja con Se espera que infieran que el emisor corresponde a
textos publicitarios e informativos para profundizar el una compañía publicitaria encargada de promover el
conocimiento y comprensión de narraciones (OA 4), y la consumo de una película. También, se puede responder
lectura independientemente y la comprensión de textos señalando directamente el nombre de las empresas
no literarios (OA 6). mencionadas: Interjet y Paramount Pictures.
3. ¿Para qué tipo de lector fue escrito?
La subsección Vocabulario consta de tres actividades
donde se espera que los estudiantes inventen un personaje Se puede responder extrayendo información explícita
mitológico, redacten un párrafo descriptivo considerando y señalar que los destinatarios son todos aquellos que
las palabras que se ofrecen y, finalmente, lo representen quieran ganar los premios ofrecidos y cumplan con
en un dibujo y lo presenten al curso. las condiciones que se establecen en el mensaje; o
bien, extrayendo información implícita y señalar que
En la actividad 1 se propone que inventen un personaje está destinado a todos los posibles consumidores de la
mitológico. Aclare las posibles dudas sobre este tipo de película.
personajes, considerando la siguiente definición: Los
4. ¿Cuál es el propósito de este texto?
personajes mitológicos son aquellos que pertenecer a
una determinada tradición, mito o leyenda, y si bien no Se puede responder extrayendo información explícita
tiene existencia histórica real, forman parte del imaginario y señalar que su propósito es promover un concurso; o
cultural de un pueblo. Entonces, pida a los estudiantes bien, extrayendo información implícita, y señalar que
que inventen sus personajes a partir de conocimientos se propone publicitar una película por medio de un
previos sobre tradiciones, mitos o leyendas, o también, concurso.
apoyándose en las tradiciones de las que provienen algunas 5. ¿Qué hay que hacer para ganar el concurso?
de las narraciones vistas durante la Unidad. Se espera que reconozcan la información explícita en el
En la actividad 2 se propone que describan este personaje texto y señalar que las condiciones para ganar el con-
en un párrafo considerando las siguientes palabras: treta, curso son: comprar la película en cuestión o cualquier
haragán, juicio y arrogancia. De esta forma, se espera que el otra del catálogo de la empresa y enviar un mensaje de
personaje contenga estas cualidades, o bien, que la historia texto.
en la cual se enmarca haga referencia a estos significados 6. ¿Cuántos premios se entregarán? ¿Cuántas perso-
(como en el caso de pares mitológicos, donde uno de los nas pueden viajar?
personajes reúne características que resultan antagónicas Se espera que reconozcan información explícita del
en relación al otro). texto y señalen que se ofrecen tres viajes para cuatro
En la actividad 3 se propone que los estudiantes represen- personas a cualquier destino.
ten gráficamente este personaje y lo presenten al curso. Finalmente, en la actividad 7 se propone que los estudian-
Para ello, pueden realizar su dibujo sobre una cartulina y tes reconozcan las características de un texto publicitario
leer el párrafo frente al curso, respondiendo a las preguntas y relacionen el que se presenta en la página 36 con otros
de sus compañeros. Permita que todos puedan participar del mismo tipo, ejemplificando con cualquier otro anuncio
de la actividad, creando un ambiente propicio para que las publicitario.
distintas expresiones de los estudiantes sean acogidas con
La subsección Información para contrastar, de la página
respeto y comprensión.
37, se propone el análisis e interpretación de un texto
La subsección Textos de la vida cotidiana se espera informativo (OA 6), y la comparación de alguno de sus
que los estudiantes analicen e interpreten la información elementos relevantes con los textos narrativos (OA 5) vistos
explícita e implícita que ofrece un texto publicitario (OA durante la Unidad.
6). Para ello, deben organizarse en parejas, desarrollar las
En la actividad 1 se propone que los estudiantes realicen
actividades en su cuaderno y presentarlas ante el curso,
una lectura en silencio del artículo periodístico. Guie la
leyéndolas en voz alta.
lectura, deteniéndose en las palabras que presenten difi-
En la actividad 1 se propone que observen atentamente cultades o en aspectos confusos del texto. Luego, pídales
el texto y las imágenes, reconociendo la importancia de los que respondan las siguientes preguntas en sus cuadernos.
distintos usos tipográficos y formas gráficas que resaltan En las actividades 2, 3 y 4 se proponen preguntas de
las palabras. comprensión sobre el texto informativo. Para ello, los estu-
Las actividades 2, 3, 4, 5 y 6 proponen preguntas de diantes deben extraer información explícita e implícita del
comprensión sobre el texto publicitario. Para ello se requiere artículo periodístico y desarrollar habilidades de análisis e
extraer información explícita e implícita del texto y el interpretación. Las respuestas esperadas son las siguientes:

Unidad 1 Mundos maravillosos 33


2. ¿Cómo hacían los nobles para limpiarse la boca y de Aprendizaje, por medio de actividades en las cuales se
las manos mientras comían? trabaja vocabulario (OA 10), preguntas de comprensión
Los nobles utilizaban el mantel de la mesa para limpiarse lectora a partir de un texto narrativo (OA 4) y uno infor-
la boca y las manos. mativo (OA 6), y finalmente, escritura creativa (OA 18).
3. ¿Qué ideó el duque para que se limpiaran sus En la actividad 1 se propone que los estudiantes lean y
invitados? analicen el relato La camisa del zar de León Tolstoi. Antes
de la lectura explique quién fue León Tolstoi y destaque su
Según el texto, el duque amarraba conejos adornados
importancia en la historia de la literatura.
con cintas a las sillas de los comensales, para que estos
pudiesen limpiarse las manos sobre los animales.
4. ¿Tuvo éxito Da Vinci con su invento? ¿Por qué? León Tolstói (seudónimo de Lev Nikoláievich
Tolstói, 1828 - 1910). Escritor ruso, considerado como
Ninguno. Los comensales y el propio duque no com- uno de los más grandes autores de la literatura univer-
prendieron la utilidad del invento de Leonardo Da Vinci. sal. Hijo de un noble propietario y de una acaudalada
En cambio, lo utilizaron para sentarse, lo tiraban como princesa, quedó huérfano siendo niño y fue criado por
en un juego e, incluso, se sonaron con él. dos tías. En 1843 ingresó en la Facultad de letras de
En las actividades 5 y 6 se propone que los estudiantes la Universidad de Kazán, aunque luego se cambió a
comparen el texto informativo con aspectos de los textos Derecho y finalmente abandonó sus estudios en 1847.
narrativos vistos en la Unidad, particularmente, con los Realizó una serie de viajes por el extranjero (en 1857
cuentos El gato con botas y El traje nuevo del empera- y 1861), durante los cuales visitó escuelas alemanas
dor. Para ello deben desarrollar habilidades de síntesis y francesas para, más tarde, abrir en Yásnaia Poliana,
y evaluación del contenido global de los textos, a partir su localidad, una escuela para niños campesinos en la
de información explícita e implícita de estos. Respuestas que aplicó sus métodos educativos, que anticipaban la
esperadas: educación progresista moderna. Escribió 29 novelas,
entre ellas Guerra y paz y Ana Karénina.
5. En los cuentos El gato con botas y El traje nuevo
del emperador, los reyes dan mucha importancia a
las vestimentas. Busca las escenas en las que esto se En las actividades 2, 3 y 4 se propone el trabajo en torno
aprecia claramente y descríbelas con tus palabras. al significado de algunas palabras de acuerdo al contexto
en se presentan y la creación de oraciones nuevas a partir
Se espera que los estudiantes reconozcan escenas de los de ellas. Las respuestas esperadas son:
textos narrativos donde se explicite la importancia que
daban los reyes y nobles a la vestimenta, y las expliquen 2. Según la información que entrega el texto, se
con sus palabras (páginas 16, quinto párrafo, y 22, puede decir que un zar equivale a un:
primer párrafo). Alternativa correcta: d) Rey.
6. ¿Qué opinas de las costumbres de los nobles Se espera que los estudiantes reconozcan que la palabra
durante las comidas? ¿Te parece que esas costum- “rey” es equivalente a “zar” en el contexto en que se
bres eran coherentes con la preocupación por el presenta. Luego, se propone que expliquen su respuesta
vestuario? Argumenta tu opinión. con citas del texto. Para ello, podrían señalar los siguien-
tes pasajes: “Daré la mitad de mi reino al que me cure”,
Se espera que, a partir de una comparación entre
“sus enviados recorrieron todo el imperio”, etc.
los diversos textos, contrasten la preocupación por
la vestimenta de los nobles con sus hábitos durante 3. En la oración “El hijo del zar saltó de júbilo”, la
las comidas, señalando que mientras la preocupación palabra júbilo significa:
por la vestimenta constituía un elemento de distinción Alternativa correcta: c) alegría.
y estatus social, en cambio, durante las comidas su
Luego de reconocer el sinónimo de “júbilo” se pide
comportamiento no era refinado. Así, deben inferir
a los estudiantes que escriba una oración nueva con
que, poco a poco, se fue extendiendo la idea del refi-
este término. Lo importante es que esta nueva oración
namiento durante la comida y se fue estableciendo este
sea gramaticalmente correcta, independiente de su
comportamiento como un símbolo de distinción social.
complejidad.
Finalmente, se espera que argumenten sus opiniones
presentando ejemplos tomados de los diferentes textos. 4. En la oración “sus enviados recorrieron en vano
todo el imperio”, la expresión en vano significa:
Evaluación (páginas 38 - 39)
Alternativamente correcta: b) inútilmente.
La sección Evaluación se propone profundizar los cono- Las actividades 5, 6, 7, 8 y 9 plantean diversos tipos de
cimientos, habilidades y actitudes ejercitadas durante la preguntas de comprensión que requieren el desarrollo de
Unidad, desarrollando conjuntamente distintos Objetivos habilidades de análisis, interpretación, síntesis y evaluación

34 Guía Didáctica del Docente


del texto, a partir de información explícita e implícita. Las Alternativa correcta: b) Antes de 1917. Igualmente, la
respuestas esperadas son: respuesta escrita requiere inferir, a partir de información
explícita e implícita del texto, que la acción se desarrolla
5. ¿Qué podría curar la enfermedad del zar según durante el periodo histórico en que la monarquía zarista
uno de los sabios? mantenía el poder político en Rusia.
Se espera que, a partir de información explícita del En la actividad 13 se propone la redacción de un párrafo en
texto, señalen que según ese sabio, para que el zar se que se explique el problema o conflicto del cuento, a quién
curase de la enfermedad que lo aquejaba, debía ponerse le ocurre, quiénes lo ayudan y cómo lo hacen. Para ello,
la camisa de un hombre feliz. los estudiantes deben desarrollar habilidades de análisis,
6. Escribe tres ejemplos de hombres que no eran interpretación y síntesis, a partir de información explícita
completamente felices y explica el porqué. e implícita del texto. En el siguiente cuadro se resumen los
elementos que debe contener el párrafo solicitado:
Se espera que, a partir de información explícita del
texto, señalen que un hombre era rico, pero estaba
enfermo; otro tenía buena salud, pero era pobre; y otro Problema o conflicto
La enfermedad del Zar
gozaba de buena salud y riqueza, pero tenía una mujer del cuento
y unos hijos poco amables. Ninguno era completamente
A quién le ocurre Al Zar
feliz, porque todos se quejaban de algo.
7. ¿Qué necesitaba el hombre feliz para serlo? Los sabios del imperio y el hijo
Quiénes lo ayudan
del Zar
Se espera que infieran del texto que un hombre feliz
es quién no se queja de su situación y la disfruta sere- Buscando a un hombre feliz,
Cómo lo hacen
namente. cuya camisa puede sanar al Zar

8. El zar prometió la mitad de su reino a quien lo


curara y su hijo ofreció darle al hombre feliz todo En la actividad 14 se propone que los estudiantes expli-
el dinero que quisiera por su camisa. ¿Sirvieron de quen el desenlace del cuento. Para ello, deben analizar,
algo esos ofrecimientos? ¿Por qué? interpretar y evaluar su final, considerando si se resuelve
o no la problemática planteada. Para responder correc-
Se espera que a partir de información explícita e implí- tamente deben señalar que, si bien por la información
cita del texto señalen que no sirvieron de nada esos explícita del texto, el problema no se resuelve, de acuerdo
ofrecimientos, porque el hombre feliz era tan pobre a la información implícita que ofrece el relato, el problema
que no tenía camisa. se resuelve de forma contradictoria: la enfermedad del zar
9. ¿Qué crees tú que se necesita para ser feliz? Explica tendrá solución sólo si este se desprende de su riqueza y
tu respuesta. lujos materiales.

Se espera que, desarrollando habilidades de síntesis y En la actividad 15 se propone que los estudiantes intenten
evaluación, los estudiantes formulen su opinión sobre la un final alternativo para el cuento partiendo de la siguiente
felicidad, explicándola adecuadamente. Puede pedirles situación: el hijo del zar regresa al palacio para contarle al
a los estudiantes, con la finalidad de profundizar el su padre cómo le fue en su búsqueda. Oriente la redac-
ejercicio de las habilidades señaladas, que expongan ción de este final alternativo considerando las etapas que
al curso sus respuestas y las comenten colectivamente. contempla la escritura de cualquier texto: planificación,
donde se determina el propósito del texto y se organizan
Las actividades 10, 11 y 12 plantean preguntas de sus elementos; escritura, donde se desarrollan y comple-
comprensión en torno a un texto informativo sobre la tan las ideas; y finalmente, revisión, donde se corrigen la
etimología de la palabra “zar”. La actividad 10 propone redacción y ortografía del texto. Permita que los estudiantes
la lectura individual del texto informativo. Luego de leer compartan sus escritos y comenten los distintos finales
atentamente el texto informativo que se ofrece, invite a alternativos que consiguieron redactar.
los estudiantes a responder las preguntas que siguen. Las
Finalmente, se ofrecen dos recuadros.
respuestas esperadas son:
El primero, titulado Expreso mi opinión, propone que
11. De acuerdo con la información que leíste, ¿en qué
los estudiantes reflexionen en torno a los cuentos leídos
lugar transcurre la historia relatada en el cuento?
en la Unidad y sean capaces de recomendar su lectura a
Se espera que los estudiantes, a partir de información un amigo.
explícita e implícita del texto, infieran que la historia se
El segundo recuadro, titulado Te recomendamos, ofrece
desarrolla en Rusia.
recursos audiovisuales y literarios adicionales sobre algunos
12. ¿En qué época transcurre la acción? Escoge la alter- de los contenidos de la Unidad. Invite a los estudiantes a
nativa que creas correcta y redacta tu respuesta. utilizarlos para ampliar su conocimiento.

Unidad 1 Mundos maravillosos 35


Unidad

2 Prodigiosos animales
Presentación
La segunda unidad del Texto desarrolla aprendizajes y habilidades profundizando los de la primera unidad a partir de textos
literarios y no literarios referidos a los animales, tema que siempre despierta el interés y la curiosidad de los estudiantes.
Con este fin, se propone literatura de autores fundamentalmente clásicos, como Esopo o Saint-Exupéry, textos expositivos
(informativos y científicos, entre otros) y la relación entre textos e imágenes, procurando mantener la unidad temática en
el trabajo de comprensión lectora y en el trabajo de las actividades.

Asimismo, se continúa ejercitando sistemáticamente el vocabulario, la sinonimia, el trabajo con sufijos y la habilidad de
inferir significados de palabras y frases sobre la base semántica de los contextos. La comunicación oral se ejercita mediante
la escucha activa de una fábula y de un texto informativo acerca de las abejas —que se entregan en esta Guía— procurando
atraer y entretener, desafiando a los estudiantes a pensar con claridad, reflexionar acerca la información y los conocimientos
escuchados, y expresarlos y relacionarlos entre sí.

Muchos relatos literarios incluidos en esta sección, junto con la experiencia estética que se da en la lectura de autores
clásicos como Kipling, Quiroga o Brunet, facilitan la reflexión sobre valores como el esfuerzo como medio para alcanzar
los objetivos, la importancia del trabajo individual para el bienestar de la comunidad, la amistad auténtica, la misericordia
hacia el ofensor herido, entre otros; en consecuencia, refieren al desarrollo personal y a la conducta moral y social de los
estudiantes, especialmente en sus dimensiones cognitiva, afectiva y sociocultural.

La escritura de un cuento y de una ficha científica, entre otras instancias de escritura, continúan el proceso de los
aprendizajes siempre en relación con el tema de los animales. Precisamente, dado su tema, esta unidad se presta para un
trabajo interdisciplinario con la asignatura de Ciencias Naturales, específicamente con el eje Ciencias de la vida.

Recursos de la unidad en las páginas del Texto del Estudiante

• El principito (cuento), Antoine de Saint- Exupéry. (pp. 40 y 41)

• Los viandantes y el oso (fábula), Esopo. (p. 43)

• Historia de por qué la lloica tiene el pecho colorado (cuento), Marta Brunet. (pp. 44-46)

• Sturnella loyca (ficha científica). (p. 48).

• De cómo consiguió la ballena su garganta (cuento), Rudyard Kipling. (pp. 50-52)

• Cómo las ballenas abren sus bocas gigantescas (artículo informativo). (p. 53)

• Abeja (artículo informativo). (p. 56)

• La abeja haragana (cuento), Horacio Quiroga. (pp. 56-61)

• La cigarra y la hormiga (fábula), Jean de La Fontaine. (p. 64)

Actitudes
• Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y por la valoración del
conocimiento que se puede obtener a través de ella.
• Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.
• Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de manera adecuada a los
propósitos de la asignatura.

36 Guía Didáctica del Docente


Objetivos de aprendizaje Indicadores de evaluación sugeridos

Leer y familiarizarse con un amplio repertorio • Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones
de literatura para aumentar su conocimiento de los textos leídos.
del mundo, desarrollar su imaginación y reco-
• Relacionan las imágenes del texto con lo que sucede en la historia.
nocer su valor social y cultural; por ejemplo,
cuentos de autor y fábulas. (OA 3)

Analizar aspectos relevantes de narraciones • Explican, oralmente o por escrito, expresiones de un texto leído que
leídas para profundizar su comprensión: usen lenguaje figurado.
• interpretando el lenguaje figurado presente • Relacionan aspectos del texto con sus experiencias y conocimientos.
en el texto. • Expresan, oralmente o por escrito, una postura frente a la acción de
• expresando opiniones sobre las actitudes y un personaje y la fundamentan con ejemplos del texto.
acciones de los personajes y fundamentán- • Explican qué consecuencia tiene determinada acción para un per-
dolas con ejemplos del texto. sonaje.
• determinando las consecuencias de hechos • Explican, oralmente o por escrito, los problemas a los cuales se enfren-
o acciones. tan los personajes y cómo se resuelven.
• comparando textos de autores diferentes • Describen a los personajes de acuerdo con las actitudes que toman
y justificando su preferencia por alguno. en el relato y sus reacciones frente a los problemas.
(OA 4) • Comparan, en un organizador gráfico, cuentos que tratan un mismo
tema, pero escritos por diferentes autores.

Comprender textos orales (fábulas, artículos • Relacionan, cuando es pertinente, los textos escuchados con los textos
informativos) para obtener información y desa- leídos en clases.
rrollar su curiosidad por el mundo: • Comparan lo escuchado con sus propias opiniones y conocimientos
• relacionando las ideas escuchadas con sus sobre el tema.
experiencias personales y sus conocimien- • Comentan imágenes de los textos
tos previos.
• Señalan qué aprendieron de los textos escuchados o vistos en clases.
• extrayendo y registrando la información
• Manifiestan una opinión frente a los textos escuchados.
relevante.
• Completan organizadores gráficos con información del texto escu-
• comparando información dentro del texto
chado.
o con otros textos.
• Registran información que les sirva para un determinado propósito.
• formulando y fundamentando una opinión
sobre lo escuchado. (OA 24) • Formulan preguntas para aclarar o profundizar aspectos de un texto
visto o escuchado en clases.
• Incorporan en sus escritos o en sus intervenciones orales, información
aprendida en los textos vistos o escuchados en clases.
• Expresan una opinión sobre un aspecto del texto escuchado y la fun-
damentan.

Aplicar estrategias para determinar el signifi- • Subrayan o anotan las palabras desconocidas que encuentran en los
cado de palabras nuevas: textos leídos y escuchados.
• claves del texto (para determinar qué acep- • Explican a qué ámbito pertenece una palabra, haciendo alusión al
ción es pertinente según el contexto). contexto en el que se encuentra inserta.
• raíces y afijos. • Identifican la raíz o los afijos de la palabra y hacen una aproximación
• diccionarios, enciclopedias e internet. a su significado a partir de estos conocimientos.
(OA 12) • Recurren a diccionarios u otras fuentes para averiguar el significado
de las palabras.
• Seleccionan la acepción de la palabra que se adecua al contexto.

Unidad 2 Prodigiosos animales 37


Objetivos de aprendizaje Indicadores de evaluación sugeridos
Leer independientemente y comprender textos • Relacionan información del texto con sus experiencias y conocimien-
no literarios (como artículos informativos de tos.
carácter científico) para ampliar su conoci- • Explican, oralmente o por escrito, la información que han aprendido
miento del mundo y formarse una opinión: o descubierto en los textos que leen.
• extrayendo información explícita e implícita • Aluden a información implícita o explícita de un texto leído al comen-
• haciendo inferencias a partir de la infor- tar o escribir.
mación del texto y de sus experiencias y • Identifican y registran las ideas relevantes de un texto leído.
conocimientos. • Escriben una explicación de un texto discontinuo presente en un texto
• relacionando la información de imágenes, leído.
con el texto en el cual están insertos. • Explican qué aporte hace el texto discontinuo al texto central;
• interpretando expresiones en lenguaje • Explican, oralmente o por escrito, expresiones que contienen lenguaje
figurado. figurado.
• comparando información. • Comparan dos elementos similares presentes en un texto leído (si es
• formulando una opinión sobre algún pertinente).
aspecto de la lectura. • Escriben textos para compartir lo aprendido en la lectura.
• fundamentando su opinión con informa- • Comparten una opinión sobre información del texto y la fundamentan
ción del texto o sus conocimientos previos. con información del texto o conocimientos previos.
(OA 6)
Escribir creativamente narraciones (cuentos, • Escriben un texto narrativo (cuento) en que relatan un hecho intere-
etc.) que: sante; mantienen la coherencia temática; describen las características
• tengan una estructura clara. sicológicas de los personajes; describen los sentimientos o problemas
de los personajes.
• utilicen conectores adecuados.
• incluyan descripciones y diálogo (si es per-
tinente) para desarrollar la trama, los per-
sonajes y el ambiente. (OA 14)
Sintetizar y registrar las ideas principales de • Subrayan o registran la información relevante en un texto para dis-
textos leídos para satisfacer propósitos como tinguirla de la información accesoria.
estudiar, hacer una investigación, recordar
• Parafrasean con sus palabras un texto leído.
detalles, etc. (OA 8)
• Completan organizadores gráficos dados por el docente con la infor-
mación escuchada en clases.
Escribir artículos informativos para comunicar • Eligen un tema interesante sobre las lecturas realizadas en clases y
información sobre un tema: registran información para desarrollarlo.
• presentando el tema en una oración. • Elaboran una introducción para presentar el tema al lector.
• Desarrollan el tema en al menos tres párrafos en los que: elaboran un
• desarrollando una idea central por párrafo.
subtema por párrafo y lo ilustran con ejemplos, datos o explicaciones;
• agregando las fuentes utilizadas. (OA 15) incorporan datos, descripciones, ejemplos o reflexiones provenientes
de los textos leídos; describen hechos relevantes y acordes con el tema
elegido; incluyen palabras y expresiones específicas del tema tratado
• Incorporan una bibliografía de las fuentes utilizadas siguiendo un
formato definido.
Evaluar críticamente la información presente • Identifican al autor y explican cuál es su intención al publicar ese texto.
en textos de diversa procedencia: • Mencionan y fundamentan a qué público está dirigido el texto.
• determinando quién es el emisor, cuál es • Explican si la información presente en un texto satisface su propósito
su propósito y a quién dirige el mensaje. de lectura o si necesitan consultar más fuentes.
• evaluando si un texto entrega suficiente
información para responder una deter-
minada pregunta o cumplir un propósito.
(OA 7)

38 Guía Didáctica del Docente


Objetivos de aprendizaje Indicadores de evaluación sugeridos
Sintetizar y registrar las ideas principales de Subrayan o registran la información relevante en un texto para distinguirla
textos leídos para satisfacer propósitos como de la información accesoria.
estudiar, hacer una investigación, recordar • Parafrasean con sus palabras un texto leído.
detalles, etc. (OA 8)
• Completan organizadores gráficos dados por el docente con la infor-
mación escuchada en clases.

Planificar sus textos: • Relacionan, cuando es pertinente, los textos escuchados con los textos
• estableciendo propósito y destinatario. Escogen un tema para escribir que se relaciona con un texto discutido
en clases.
• generando ideas a partir de sus conoci-
mientos e investigación. • Explican sobre qué van a escribir.
• organizando las ideas que compondrán su • Establecen el destinatario y el propósito de su texto.
escrito. (OA 17) • Ordenan la información siguiendo un criterio establecido, como orden
cronológico o temas y subtemas.

Escribir, revisar y editar sus textos para satis- • Desarrollan ideas que son relevantes para el tema.
facer un propósito y transmitir sus ideas con • Incorporan palabras y expresiones específicas del tema tratado.
claridad. Durante este proceso:
• Utilizan un registro acorde al destinatario y al propósito del texto:
• desarrollan las ideas agregando informa-
- acortando oraciones para que el texto sea más claro
ción.
- combinando oraciones para dar fluidez al texto
• emplean un vocabulario preciso y variado,
y un registro adecuado. - eliminando ideas redundantes o que no se relacionan con el tema
• releen a medida que escriben. • Reescriben sus textos:
• aseguran la coherencia y agregan conec- - incorporando conectores para relacionar las ideas
tores. - revisando la concordancia de persona y número
• editan, en forma independiente, aspectos - corrigiendo la ortografía literal, acentual y puntual
de ortografía y presentación. • Adecuan el formato al propósito del texto para publicarlo.
• utilizan las herramientas del procesador de • Reemplazan palabras, corrigen ortografía y gramática y dan formato
textos para buscar sinónimos, corregir orto- a sus textos usando las herramientas del procesador de textos.
grafía y gramática, y dar formato (cuando
escriben en computador). (OA 18)

Distinguir matices entre sinónimos al leer, • Señalan sinónimos para una palabra.
hablar y escribir para ampliar su comprensión • Reemplazan palabras por sinónimos más precisos al escribir.
y capacidad expresiva. (OA 20)
• Eligen el sinónimo más adecuado del diccionario para describir una
idea.

Comprender textos orales (fábulos y artículos • Relacionan los textos escuchados con los textos leídos en clases.
informativos) para obtener información y desa- • Comparan lo escuchado con sus propias opiniones y conocimientos
rrollar su curiosidad por el mundo: sobre el tema.
• relacionando las ideas escuchadas con sus • Comentan imágenes de los textos.
experiencias personales y sus conocimien-
• Señalan qué aprendieron de los textos escuchados o vistos en clases.
tos previos.
• Manifiestan una opinión frente a los textos escuchados.
• extrayendo y registrando la información
relevante. • Registran información que les sirva para un determinado propósito.
• comparando información dentro del texto • Escriben un resumen de un texto escuchado en clases.
o con otros textos. • Comparan información de un texto oral con un texto escrito.
• formulando y fundamentando una opinión • Incorporan en sus escritos o en sus intervenciones orales, información
sobre lo escuchado. (OA 24) aprendida en los textos vistos o escuchados en clases.
• Expresan una opinión sobre un aspecto del texto escuchado y la fun-
damentan.

Unidad 2 Prodigiosos animales 39


OrientaciOnes Para eL traBaJO De Las secciOnes De La UniDaD 2

Entrada de Unidad (páginas 40 - 41) para disfrutar y desarrollar la imaginación (OA 3) y acceder a
la comprensión profunda del concepto de “domesticación”
Antes de la lectura del pasaje de la novela El principito, (OA 12) postulado por la obra; este considera el entendi-
permita que los estudiantes comenten el término miento de la “paciencia” y el “rito” como instancias para
domesticar, que seguramente relacionarán con animales la empatía y la unidad entre ambos personajes, y por ende,
(amaestrar, amansar, domar, etc.); pida que den ejemplos entre los seres humanos. Terminada la lectura pida que
de domesticación (perro amaestrado; caballo domado, etc.) desarrollen la subsección Conversemos (p. 40); retome el
o indúzcalos a descubrirla a partir de su idea contraria (perro significado de domesticar que dieron en la actividad previa
salvaje; león indómito) para que deduzcan el significado para que lo comparen con el que adquiere en el texto.
del término, que según RAE comporta dos acepciones: 1. Considere las siguientes respuestas del apartado:
Reducir, acostumbrar a la vista y compañía del hombre al
1. ¿Qué debía hacer el principito para domesticar al
animal fiero y salvaje; 2. Hacer tratable a alguien que no
zorro?
lo es, moderar la aspereza de carácter. Pregúnteles qué
personajes aparecen en la ilustración de las pp. 40 y 41, y Extraen información explícita: el principito debe tener
qué actitud expresan el zorro y el niño. paciencia. En un principio, deberá sentarse alejado del
zorro, en silencio, mientras este lo observa. Pero en los
También puede pedir que aquellos estudiantes que tengan
siguientes días el niño podrá acercarse más al zorro.
mascotas en sus casas describan qué tipo de relación
establecen con estos animales y que beneficios produce 2. ¿Qué es un rito según el zorro y para qué sirve?
la domesticación de un animal en la vida cotidiana de las Extraen información explícita y formulan inferencias
personas (por ejemplo, compañía, entretención; valores sugeridas por el texto. Un rito, según el zorro, permite
referidos al cuidado y la tenencia responsable de animales, fijar los comportamientos del ser humano en el tiempo,
entre otros). ordenando su vida; el rito, aunque es una forma de
A continuación, contextualice la lectura de El principito orden, permite que los actos humanos tengan sentido
comentando que esta novela corta fue escrita en 1943 y y enriquezcan la vida.
es una obra importante en la historia de la literatura, tanto 3. Según el texto, ¿qué relación existe entre domes-
por su sencillez como por la profundidad de su historia, que ticar, conocerse y ser amigos? Escribe tu respuesta
muestra a un piloto de aviación perdido en el desierto del y luego léela al curso. Discute con tus compañeros
Sahara, donde se encuentra con un niño venido del espacio si estás de acuerdo con lo que afirma el zorro.
al que llama Principito, quien, le cuenta cómo es su planeta,
sus andanzas por el espacio y en el planeta Tierra. Entre Según el texto, hay una relación estrecha entre domesti-
sus aventuras, el Principito se encuentra con el zorro. Si lo car, conocer y ser amigos. El conocimiento es un proceso
estima pertinente, ofrezca datos referidos al autor: lento, que se produce día a día, por ejemplo, entre un
animal y un ser humano; gracias al conocimiento hay
domesticación de uno a otro; y de este vínculo surge
Antoine de Saint-Exupery (1900-1944) fue un la amistad. Verifique que los estudiantes comprendan
escritor francés que además era piloto de avión. A que, de acuerdo con el zorro, la domesticación no
los 12 años, su primer viaje en avión lo marcó para tiene ninguna connotación negativa, ya que no expresa
siempre y de hecho sus obras, como El principito, se “dominio” o “poder” para someter a otro, sino para
inspiran en esa experiencia, ya que como piloto de conocer y disfrutar de su compañía.
prueba y en aerolíneas comerciales viajó por todo el 4. ¿Recuerdan otros relatos con animales como
mundo, además de formar parte de la las fuerza áereas personajes? Coméntenlos.
francesas durante la Segunda Guerra Mundial. Algunas
de sus obras de ficción son las novelas Correo del sur Comentan el contenido de textos literarios a partir de
(1928), Vuelo nocturno (1931) y La ciudadela (1948, sus conocimientos previos. Por ejemplo: El gato con
póstuma), pero fue la publicación de El principito, con botas.
ilustraciones realizadas por el propio autor, la que le Para que los estudiantes retengan el significado de la
dio fama mundial, siendo traducida a muchos idiomas. expresión de vocabulario marcada en el texto, haga que
dos o tres miren con el “rabillo del ojo” a alguno de sus
compañeros; y explique que esta es una expresión equiva-
Indíqueles que lean el fragmento. El pasaje seleccionado lente a “mirar de reojo” ya que ambas significan que se
permite que los estudiantes se familiaricen con un autor mira con disimulo, no directamente.
clásico que ofrece un mundo narrativo especialmente apto
Si desea profundizar esta lectura inicial, especialmente

40 Guía Didáctica del Docente


con estudiantes que demuestran avanzadas habilidades lectoras, formúleles estas preguntas adicionales para que las
respondan en sus cuadernos:
a) El zorro dice que “Solo se conocen bien las cosas que se domestican”. Explica con tus palabras el significado de esta
afirmación.
b) ¿Qué crítica al ser humano se formula en el primer párrafo del texto? ¿Crees que esa crítica es válida hoy, en nuestra
sociedad?
c) Escribe con tus palabras la idea principal del tercer párrafo del texto.
Si lo estima pertinente, puede motivar la lectura completa de la novela haciéndoles escuchar los primeros 10 minutos de
El principito (Audiolibro, completo en 52 minutos) en la narración oral que encontrará en:
• www.youtube.com
Página 41
Comente la ficha de la subsección Bitácora de lectura (p.41) e indíqueles que la copien, con más espacio, en sus
cuadernos, ya que la llenarán a medida que trabajen las lecturas de la unidad 2. Señale que el objetivo de la ficha es
ordenar en una síntesis los aspectos principales de los textos que leerán, lo que contribuirá la recordación y comprensión
de los principales aprendizajes de la unidad mediante la sistematización escrita.
Finalmente explique las Actividades de la unidad (p.41). Puede pedirles que digan lo que saben o en qué creen que
consiste una fábula, un artículo de opinión y una ficha científica.

Prerrequisitos de la unidad:

Lectura de fábulas e identificación de sus personajes y acciones.


Reconocimiento de la fábula como texto de carácter narrativo.
Distinción y características de textos literarios y textos expositivos.
Comprensión del significado de palabras en contexto.
Extracción de información explícita e implícita de textos literarios y no literarios.
Realización de inferencias de la lectura de textos literarios y no literarios.
Edición de los textos producidos.

Para comenzar (páginas 42 y 43) Puede desarrollar esta subsección mediante un trabajo
silencioso e individual, o bien, en parejas, y corregir en
La subsección Vocabulario de la unidad (p.42) permite conjunto con el curso, anotando en la pizarra los dos
trabajar el significado de palabras nuevas que los estudian- o tres términos que usted identifique presentaron mayor
tes encontrarán en la unidad. dificultad.
En la actividad I, los estudiantes deberán leer las oraciones, Terminadas las actividades de vocabulario, retome el tema
fijarse en los términos destacados y usarlas para completar conductor de la unidad referido a los animales. Comente
la siguiente oración. Además, redactarán en sus cuadernos que a lo largo de la historia el vínculo entre el ser humano y
una nueva oración que afiance el aprendizaje. el animal ha sido muy rico y variado: estos se han utilizado
(y se utilizan en áreas rurales) como instrumento de trabajo,
En la actividad II, los estudiantes deben responder las como fuente de alimento, como medio de protección de
preguntas demostrando haber incorporado el significado hogares y territorios, como símbolos sagrados o de culto,
de las palabras que se presentan marcadas en las citas (con- como especies de investigación científica (por ejemplo, las
texto) y definidas directamente a continuación. Sugerimos ratas de laboratorio), como guía para personas discapaci-
que realice este tipo de ejercitación a lo largo de todo el tadas y como entretención y compañía para sus dueños,
año, ya que es muy eficaz para la retención de palabras y entre otras funciones.
significados.
Antes de la realización de las actividades de la subsec-
En la actividad III se pide que los estudiantes elijan –de ción Animales: esos asombrosos personajes (p. 43),
entre los tres sinónimos propuestos para la palabra mediante las cuales se introducen los aprendizajes referidos
destacado en las oraciones– aquel más adecuado, según a la fábula, considere esta información complementaria
el contexto, y que escriban nuevamente esas oraciones acerca de este género y evalúe si la transmitirá a los estu-
usándolos. diantes antes o después del desarrollo de esas actividades.

Unidad 2 Prodigiosos animales 41


quemada; fijaban los colores a la roca con grasa animal,
Las fábulas jugos vegetales, e incluso sangre.
La fábula es un tipo de texto literario que pertenece al En el caso de las llamas de Taira, en el norte, constituyen
género narrativo (aunque también se puede contar una una parte importante del patrimonio precolombino rupes-
fábula mediante versos). Lo más usual es que los personajes tre chileno. Las figuras fueron pintadas y grabadas (de ahí
de una fábula sean animales que presentan características que a esta técnica se le llame con la palabra compuesta
humanas (hablan, piensan y se comportan como hombres pictograbado), y se las ha representado con realismo:
y mujeres, es decir, están personificados) y representan las llamas adultas aparecen con sus crías, destacando la
virtudes o defectos de las personas. fertilidad, y algunas se ven delante de otras o sobrepuestas,
Las historias que narran las fábulas tienen un propósito con distintos tamaños, lo que revela el conocimiento de la
didáctico, entendiendo este concepto como enseñanza: perspectiva, que vivifica una representación más dinámica
buscan instruir al lector acerca de lo correcto o incorrecto que la de las cuevas de Lascaux.
de las acciones humanas en determinadas situaciones a
La actividad 2 propone a asociar las imágenes rupestres
las que se ve expuesto, sobre las cuales tiene que razonar,
con adjetivos. En el caso del toro, tanto la pintura en la
decidir y/o actuar. La enseñanza que dejan las fábulas
roca como sus conocimientos previos permitirían que
es llamada moraleja, y normalmente aparece al final
el estudiante lo asocie con bravo y valiente; y respecto
del relato como un texto aparte o destacada con una
de las llamas, pacíficas, tiernas y/o alegres. Pida que los
tipografía o estilo diferente (cursiva, por ejemplo), ya que
estudiantes justifiquen sus asociaciones e indúzcalos a
su objetivo es sintetizar la enseñanza o lección narrada
que las relacionen paulatinamente con las características
por la fábula para que el lector la recuerde y comprenda,
humanizadas que presentan los animales en una fábula.
y de este modo, aprenda a ser una mejor persona o evitar
las acciones incorrectas. Cuando la fábula no presenta una La completación de oraciones podría tener estas opciones
moraleja explícita, el lector debe deducirla, tarea que se de respuesta:
facilita por la brevedad y sencillez de la historia contada, a) Creemos que el toro es bravo porque su cuerpo es
y por la claridad de los rasgos y motivaciones mediante los grande y robusto, y tiene mucha fuerza.
cuales se contrasta a sus personajes. Por eso hay fábulas
sobre la amistad, el respeto, la prudencia, la honestidad, b) Creemos que la llama es tierna porque amamanta a sus
la astucia, el esfuerzo y otros valores universales del ser crías y le sirve a las personas como medio de transporte.
humano. En la actividad 3, los estudiantes deberían asociar estos
A lo largo de la historia, ha habido grandes fabulistas, pares: a) lobo/malvado; b) zorro/astuto; c) hormiga/traba-
como Esopo (c. siglo VI a. C.) en la antigua Grecia; el jadora; d) perro/fiel.
francés Jean de La Fontaine (1621-1695), en el siglo XVII; Indíqueles que estas cualidades son resultado de una
el español Félix María Samaniego (1745-1801); y en el atribución cultural, es decir, a lo largo de la historia el ser
siglo XX el mexicano Juan José Arreola (1918-2001), entre humano, gracias a su observación del mundo animal, les
otros. ha atribuido características específicas, comparándolos con
Entre las fábulas universalmente conocidas se cuentan La el hombre. Esto se expresa incluso en el lenguaje cotidiano;
liebre y la tortuga, El león y el ratón, La cigarra y la hormiga así, se dice que una persona es “trabajadora como una
y La lechera. Estas y muchas más pueden encontrarse en hormiga”, (astuta como) “un zorro”, “una blanca paloma”
audios o animaciones en Internet (www.youtube.com) “ágil como una gacela”, “inofensivo como un cordero” etc.
Para la realización de la actividad 4, referida a la creación
La actividad 1 propone observar las imágenes de animales de una fábula cuyo personaje o protagonista sea uno de
pintados y grabados en las piedras en una etapa histórica los animales mencionados en la actividad anterior, también
antigua del ser humano. Pida que miren con atención puede pedir que la escriban en su cuaderno antes de
ambas figuras, atendiendo a sus formas y colores y al narrarla ante el curso. En tal caso, se sugiere indicarles
degradado de los colores. Y que las comparen. los siguientes aspectos estructurales que deben tener en
cuenta en su relato:
Comente que las cuevas de Lascaux, en Francia, fueron
descubiertas solo en 1940, en el siglo pasado, y constituyen • Colocar un título en el que se incluya el nombre del
un patrimonio rupestre (del latín rupes: ‘roca’) de inmenso animal elegido (o su solo nombre).
valor para la humanidad. Se cree que el objetivo de estas • Plantear una situación inicial relacionada con el perso-
pinturas era mágico: para asegurarse la alimentación naje y su ambiente narrativo (1 párrafo, si se escribe).
mediante estos animales, el hombre antiguo los represen- • Desarrollar una acción relacionada con el personaje (1
taba para que estos fueran abundantes y así facilitar su párrafo, si se escribe)
caza. Los materiales usados en la antigüedad para pintar
• Cerrar con una conclusión que incluya una moraleja
eran el óxido de manganeso, el óxido de hierro, la madera
explícita (1 párrafo, si se escribe).

42 Guía Didáctica del Docente


• El o los personajes deben representar un valor o antivalor, una cualidad o un vicio (humanos) que debe expresarse en
el desarrollo de la acción.
• Considerar la voz de un narrador que sea conciso, y las palabras o el diálogo de los personajes (identificados con un
guion largo en el inicio de su parlamento).
• Revisar el texto escrito, verificando que el tema del relato se desarrolla con claridad y tiene el propósito (didáctico) de
dejar una enseñanza que el lector u oyente reconozca con facilidad y que se sintetice en la moraleja.
Si lo estima pertinente, antes de realizar la actividad 4 puede pedirles a dos o tres estudiantes que lean en voz alta las
siguientes fábulas para que luego el curso las comente y se interiorice de su estructura. Recomiéndeles hacer una lectura
fluida, respetando la puntuación y diferenciando oralmente el relato de la fábula de la moraleja. Al finalizar esas lecturas,
pídales que den ejemplos o cuenten experiencias personales que puedan relacionarse con la enseñanza de ambos textos.
Considere este vocabulario:
tapia: muro, trozo de pared.
alarde: ostentación, jactancia.

El águila y los gallos


Dos gallos reñían por la preferencia de las gallinas; y al fin uno puso en fuga al otro.
Resignadamente se retiró el vencido a un matorral, ocultándose allí. En cambio, el vencedor, orgulloso, se subió a una tapia
alta dándose a cantar con gran estruendo.
Mas no tardó un águila en caerle y raptarlo. Desde entonces el gallo que había perdido la riña se quedó con todo el gallinero.
A quien hace alarde de sus propios éxitos, no tarda en aparecerle quien se los arrebate.
La zorra, el oso y el león
Habiendo encontrado un león y un oso al mismo tiempo a un cervatillo, se retaron en combate a ver cuál de los dos se
quedaba con la presa.
Una zorra que por allí pasaba, viéndolos extenuados por la lucha y con el cervatillo al medio, se apoderó de este y corrió
pasando tranquilamente entre ellos.
Y tanto el oso como el león, agotados y sin fuerzas para levantarse, murmuraron:
-¡Desdichados nosotros! ¡Tanto esfuerzo y tanta lucha hicimos para que todo quedara para la zorra!
Por empeñarnos en no querer compartir, podemos perderlo todo.

Fábulas de Esopo (s.f.). [en línea]. Recuperado el 24 de octubre de 2013 desde http://www.todocuentos.es/fabulas-esopo

Luego de la lectura, comente los textos con los estudiantes: Mencione brevemente, además, algunos datos sobre el
autor de la fábula:
• ¿Qué defecto del ser humano se representa en la
primera fábula? ¿Y en la segunda?
• ¿Qué características humanas presentan los personajes
Esopo fue un escritor griego que se cree vivió en
animales en estas fábulas? Defínanlas usando adjetivos. el siglo VI a. C. Aunque se desconocen muchos
• ¿De qué otra forma se podría sintetizar la moraleja de aspectos de su vida, se cree que fue un esclavo que
El águila y los gallos? Propongan una. sirvió al filósofo griego Janto, con quien viajó por
• ¿Creen que es adecuada esta forma de transmitir muchas ciudades de Egipto y Asia, donde adquirió
enseñanzas? Fundamenten. la experiencia que le permitió conocer las virtudes y
defectos de los seres humanos. Las fábulas de Esopo
Para desarrollar las actividades de comunicación oral de
posiblemente se transmitieron en forma oral y luego
la subsección Una fábula para escuchar (p. 43), se ha
pasaron a escribirse. Aproximadamente en el año 300
escogido la fábula Los viandantes y el oso, de Esopo. Señale
a. C., el griego Demetrio Falero, político, pensador y
a sus estudiantes el propósito de la actividad, aclarándoles
bibliotecario ateniense, reunió más de doscientas de
que, una vez finalizada su lectura en voz alta, deberán
estas fábulas que han llegado hasta nosotros. En la
responder preguntas de comprensión lectora. Lea con
cultura griega, las fábulas de Esopo se utilizaban en
ellos las preguntas, para orientar así una escucha atenta
la educación de los niños, para que supieran orientar
del texto, y revise el significado de la palabra que puede
correctamente su conducta y corregir sus defectos.
presentarles problemas de comprensión del título:
viandante: Persona que viaja a pie, caminante.

Unidad 2 Prodigiosos animales 43


Puede aplicar este cuadro para sistematizar la lectura de las
Los viandantes y el oso fábulas que le sugerimos leer o hacer leer a los estudiantes
en las páginas siguientes.
Esopo
En el caso de la actividad 2, se espera que los estudiantes
Marchaban dos amigos por el mismo camino. respondan que el oso usó su sabiduría. No fue astuto
De repente se les apareció un oso. Uno se subió porque, según su naturaleza, debería haberse comido al
rápidamente a un árbol ocultándose en él; el otro, hombre que quedó en el suelo fingiéndose muerto, lo que
a punto de ser atrapado, se tiró al suelo, fingién- da pie para pensar que responde a la condición de que un
dose muerto. Acercó el oso su hocico, oliéndole oso no se alimenta de cadáveres. No obstante, considere
por todas partes, pero el hombre contenía su que la RAE define “astuto” como “Agudo, hábil para
respiración, porque se dice que el oso no toca a engañar o evitar el engaño o para lograr artificiosamente
cualquier fin” y que los estudiantes podrían pensar que
un cadáver.
la astucia del oso fue que fingió creer muerto al hombre
Cuando se hubo alejado el oso, el hombre es- que quedó en el suelo para decirle, calladamente, que el
condido en el árbol bajó de este y preguntó a su “amigo”, arrimado al árbol, no era digno de su confianza.
compañero qué le había dicho el oso al oído.
Este desliz interpretativo se produce cuando el narrador
-Que no viaje en el futuro con amigos que huyen cuenta que el hombre que bajó del árbol “preguntó qué le
ante el peligro -le respondió. había dicho el oso al oído”; en estricto rigor, el oso no dijo
La verdadera amistad se comprueba en los momentos de peligro. nada al hombre, sino que este, aprovechando la coyuntura
de esa pregunta, le dio una lección a su supuesto amigo
Fábulas de Esopo (s.f.). [en línea]. Recuperado el 24 de haciéndole ver que su amistad no era tal, ya que ante el
octubre de 2013 desde peligro corrió a salvar su vida despreocupándose de él. En
http://www.todocuentos.es/fabulas-esopo/646/los- el caso de esta interpretación, el oso no es ni “sabio”, ni
viandantes-y-el-oso “astuto”, ni “tierno”.
Si quiere desambiguar el punto anterior, puede leer una
versión posterior y más literaria de la misma fábula, que
Finalizada la lectura de la fábula, pida a los estudiantes que acentúa desde el título el valor de la amistad transmitido
realicen las actividades de comprensión lectora y revise las didácticamente, ornamentando el ambiente y las motiva-
respuestas con ellos. ciones de los personajes con un tono más moralizante,
Para la actividad 1 puede sugerirles que tomen nota de aunque menos efectivo que el de Esopo. En esta versión, el
la fábula completando en su cuaderno un cuadro como oso “gruñe al oído” del hombre tirado en el suelo, lo que
el siguiente: es interpretado por su amigo como un mensaje.

Fábula
Los dos amigos y el oso
Autor Esopo
Los campos dormitaban bajo los últimos rayos de
Título Los viandantes y el oso sol de la tarde, y los animales del bosque, ocultos
en centenares de cómodos escondites, empezaban
Personajes Dos amigos y un oso a despertar de su siesta. El murmurante arroyo
había mermado tanto que apenas era un hilo de
Al ver al oso, un hombre se sube a un
árbol y el otro, que no alcanza a ponerse agua, y la superficie del camino de tierra, llena de
a salvo, queda en el suelo fingiéndose surcos, era dura y costrosa.
Sucesos
muerto. El oso dice a este último que Avanzando lentamente, dos hombres dieron la
no viaje con amigos que huyen ante el vuelta al recodo, con las chaquetas al brazo
peligro, y se aleja. y los acalorados rostros relucientes de sudor.
Defecto que Conversaban en tono muy cordial y parecían ser
La falsa amistad del hombre egoísta. buenos camaradas. A poca distancia, los seguía el
representa
Valor gran oso negro, husmeando las huellas de los dos
La amistad auténtica. amigos.
destacado
La verdadera amistad se comprueba en Cuando el camino dio la vuelta en torno de una
Moraleja roca, uno de los hombres advirtió al enorme
los momentos de peligro.
animal que avanzaba a grandes pasos hacia ellos.
Palabra nueva viandantes: viajeros a pie.

44 Guía Didáctica del Docente


Siglos más tarde el Evangelio propondrá que no hay amor
Lanzó un grito y, olvidando a su amigo, se lanzó más grande que el del hombre que da su vida para salvar
hacia un árbol cercano. Trepó como un mono por a sus amigos.
el tronco, hasta ponerse a salvo sobre una rama. Cierre la actividad de estas páginas pidiendo a los estu-
Pero su amigo era viejo y no podía subir. diantes que comenten y comparen lo que han aprendido
Al verse abandonado, miró a su alrededor afligi- acerca de las fábulas con los aprendizajes realizados en la
do, buscando un escondite. La carretera cruzaba unidad 1 acerca de los cuentos maravillosos.
un claro; y salvo el árbol, la tierra se extendía, lisa • ¿En qué se parecen los cuentos maravillosos y las fábulas
y uniforme, en todas direcciones. Desesperado, que hemos leído? ¿En qué se diferencian?
se dejó caer al suelo y se tendió boca abajo sobre • ¿Cómo son los personajes y el ambiente en esos cuentos
la hierba. Y allí se quedó sin moverse ni respirar, y en estas fábulas?
fingiéndose muerto. • ¿Cuál es el propósito que tiene un autor al escribir un
El oso lo hurgó con su frío hocico y le gruñó en cuento maravilloso? ¿Y el propósito de un fabulista?
el oído. Transcurrió algún tiempo, que pareció • Si tuvieras que escribir un relato en el que quisieras
interminable. Finalmente, el corpulento animal enseñarle algo al lector sobre la honestidad, ¿qué texto
llegó a la conclusión de que aquel hombre estaba usarías? ¿Por qué? Y si solo tuvieras el propósito de
muerto y se fue. entretener al lector mediante la imaginación, ¿qué texto
usarías?
El más joven de los dos amigos, sentado a horca-
jadas sobre la rama, había observado atentamente • ¿Hay moralejas en los cuentos? Fundamenta.
mientras sucedía todo esto, atreviéndose a duras Finalmente, y con el propósito de evitar que los estudian-
penas a respirar. Cuando el oso desapareció, se tes se queden con la impresión de que en las fábulas los
dejó caer al suelo. personajes siempre son animales personificados, léales Los
hijos del labrador, comentando que en la mayoría de los
-¿Qué secreto te murmuró el oso al oído? -pre- casos lo son, pero que también se han escrito fábulas con
guntó con curiosidad. una historia realista y personajes humanos, como lo hizo
-¿El oso? -dijo el mayor de los amigos, cuyo cora- el propio Esopo.
zón latía aún con violencia-. ¡Oh! Me dijo que me Vocabulario:
cuidara de hacer amistad con un hombre que lo exhortaciones: advertencias
deja a uno en la estacada a la hora del peligro
mudar: cambiar
y no trata de ayudarlo.
haz: atado
Mitos y leyendas (s.f.). [en línea]. Recuperado el 24 de
octubre de 2013 desde
http://mitosyleyendascr.com/fabulas-myt/ Los hijos del labrador
Esopo
Considere el vocabulario para ayudar a la escucha com- Los hijos de un labrador vivían en discordia y
prensiva de los estudiantes:
desunión. Sus exhortaciones eran inútiles para
mermado: disminuido. hacerles mudar de sentimientos, por lo cual
costrosa: que tiene costras; seca y endurecida. resolvió darles una lección con la experiencia.
recodo: esquina, ángulo.
Les llamó y les dijo que le llevaran un manojo de
dejar en la estacada: abandonar.
varas. Cumplida la orden, les dio las varas en haz
Enfatice que en ambas versiones de la fábula (más acentua- y les dijo que las rompieran; mas a pesar de todos
damente en la segunda versión) el valor que texto quiere sus esfuerzos, no lo consiguieron. Entonces deshi-
enseñar, explícito en la moraleja de la fábula de Esopo,
zo el haz y les dio las varas una a una; los hijos las
y explícito en la conclusión de Los dos amigos y el oso,
es el de la amistad, puesta a prueba por el peligro; en rompieron fácilmente.
la falsa amistad, el hombre no ayuda a su amigo ante -¡Ahí tienen! -les dijo el padre-. Si también uste-
la inminencia del riesgo, es egoísta, individualista; es la des, hijos míos, permanecen unidos, serán inven-
lección que deja el relato, el error que debe corregirse y cibles ante sus enemigos; pero estando divididos
ante el cual debemos precavernos, pues en una situación
serán vencidos uno a uno con facilidad.
así, el hombre, si verdaderamente ha cultivado la amistad,
debería pensar en el amigo que se encuentra en peligro, Nunca olvides que en la unión se encuentra la fortaleza.
para salvarlo, sin importar el riesgo que pueda correrse.

Unidad 2 Prodigiosos animales 45


Taller de lectura 1 (páginas 44 - 47)
Página 44
En este taller se propone la lectura de un cuento de Marta Brunet que retoma el tema de los animales en relación con la
loica o (lloica) chilena, “Historia de por qué la Lloica tiene el pecho colorado”, que pertenece al volumen Cuentos para
Marisol. Tanto por su tema como por su estructura, la autora ha llevado al cuento un relato que tiene características de la
leyenda, del mito y de la fábula, recogiendo la tradición oral chilena y el valor didáctico de la enseñanza general y moral.
Se sugiere que antes de presentar el cuento (p.44) muestre a los estudiantes y comente con ellos la fotografía de la autora,
captada en 1938, en la que sostiene la obra en la que se contiene el cuento; puede acceder a ella en el sitio Memoria
chilena, en la página http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-98754.html

Complemente el trabajo de Antes de leer comen-


tando con los estudiantes que la palabra loica o
lloica es un nombre de origen mapuche referido a
un ave chilena que se parece en el pico, los pies, la
cola y en el modo de vivir y alimentarse, al estornino
(ave típicamente europea), aunque es de tamaño
algo más grande que este. Mide aproximadamente
entre 25 y 28 centímetros y se extiende a lo largo
de Chile y en el sur de Argentina. La loica macho
es de color gris oscuro, manchado de blanco, a
excepción de la garganta y pecho, que son de color
de escarlata, el que permite identificarla fácilmente.
Se caracteriza por ser un pájaro que se domestica
con facilidad, y por su canto dulce y melodioso.

Trabaje las distintas preguntas de la subsección


Mientras lees en forma oral:

1. ¿Qué quiere decir la oración: “Verla el Hombre, hacer puntería y disparar fue todo uno”?

La oración “Verla el Hombre, hacer puntería y disparar fue todo uno” significa que las tres acciones (ver, apuntar y
disparar) se realizan tan rápidamente que parece que se hicieran al mismo tiempo, en forma simultánea. La expresión
“ser todo uno” significa que varias cosas parecen ser una sola porque se producen inmediatamente una después de
la otra. Procure que los estudiantes deduzcan el significado por sí mismos antes de comentar el significado de esta
expresión.

2. ¿Por qué el Hombre quería dispararle a la Lloica? ¿Qué le ocurrió luego?

El Hombre andaba cazando, por eso iba con su morral y escopeta, así que en cuanto vio a la Lloica le disparó. Pero
como su escopeta estaba mal cargada, en lugar de herir al ave, el disparo le reventó cerca de la cara, dejándolo herido.
La primera respuesta se encuentra en el párrafo 1 del texto (p. 44) y es una inferencia claramente sugerida por el
relato; la segunda requiere la extracción explícita de información del párrafo 2.

Página 45
3. ¿Qué hizo la Lloica para ayudar al hombre? ¿Por qué lo hizo?

La Lloica socorrió al Hombre herido yendo una y otra vez hasta el río y trayendo gotitas de agua, que echó en su boca
y en sus heridas; también voló hasta la montaña para traerle hierbas medicinales que puso en sus ojos heridos. Lo hizo
porque, aunque temía la malignidad del Hombre, lo respetaba y admiraba por sus capacidades. Además, la Lloica era
una “buena avecilla del bosque”; por eso se compadeció de él. La primera respuesta consiste en información explícita
del párrafo 10 del texto (p. 45); en la segunda respuesta deben extraer y sintetizar información del párrafo 9. En este
caso, se sugiere destacar en la respuesta el hecho de que la admiración y respeto del ave se deben a que la Lloica
reconoce la superioridad moral del ser humano sobre el resto de las especies animales: el Hombre tiene la capacidad
de decidir “el Bien y el Mal de los habitantes de los bosques”; estos últimos, incluida la Lloica, no la tienen y esa es
una razón que explica su actitud compasiva.

46 Guía Didáctica del Docente


Para las actividades del Después de leer (pp. 46 y 47) considere estos criterios de corrección:

Actividad Habilidad Respuesta esperada

Parte de esta respuesta se encuentra en la actividad nº 3 del


Mientras lees (ver más arriba en esta Guía). Los pasajes del
texto que permiten fundamentarla son:
1. Bondad de la Lloica: “La Lloica era una buena avecilla del
bosque” (p.45)
2. Su respeto y admiración por el Hombre debido a dos
motivos:

Analizan información explícita del texto • “que sabe cantar, que sabe silbar, que sabe hablar”
1 (esta capacidad en cierto modo lo asimila a los anima-
para sintetizarla en una respuesta.
les, que emiten sonidos para comunicarse).
• “y en cuyas manos están el Bien y el Mal de los habitan-
tes del Bosque” (p.45) (este es un don superior privativo
del ser humano, que implica una decisión moral y el
libre albedrío del que carece el instinto animal).
3. Compasión de la Lloica ante el Hombre herido: como
“nunca había visto abatirse y morir a un Hombre, tuvo una
gran compasión por éste” (p. 45).

La respuesta ideal debería ser que uno puede ayudar a quien


ha tratado de dañarlo debido al sentimiento de la compasión.
Mientras la reacción instintiva es apartarse del ofensor o dejar
Comprenden el sentido global del texto y que sufra o corra peligro, la facultad racional y moral del ser
2
lo aplican a su experiencia. humano debe orientarlo hacia el Bien, el perdón y el amor al
prójimo. Aproveche esta pregunta para reflexionar sobre las
relaciones interpersonales entre los estudiantes respecto de
este valor en la convivencia cotidiana.

Para la primera pregunta: La Lloica temía al Hombre porque


entre sus acciones está la de dar muerte a los animales
Analizan información explícita del texto mediante la caza, que se considera una mala entretención del
3
para sintetizarla en una respuesta. ser humano: “era temerosa del Hombre y de su malignidad
que se distrae matando” (p. 45). Para la segunda pregunta,
véase la respuesta 1 en esta tabla.

Puede pedirles, como una competencia, que busquen rápida-


mente la otra palabra con el sufijo “-osa” que aparece en el
texto (página 45, primer renglón): temerosa: que siente amor.
Y que digan el significado de:
amoroso – osa: que siente amor.
Analizan morfológicamente palabras (raíz-
4 montañoso – osa: que tiene montañas, abundante en mon-
sufijos) para extraer sus significados.
tañas.
asombroso – osa: que causa asombro.
Recuérdeles que este tipo de sufijos se aplica tanto para
adjetivos de género femenino (temerosa) como masculino
(temeroso).

Unidad 2 Prodigiosos animales 47


Actividad Habilidad Respuesta esperada

Extraen información explícita e infieren


información claramente sugerida del Ver recuadro siguiente.
texto.

Hombre Lloica Brisa

Intenta cazar a la Lloica. Se da Socorre al Hombre herido lle- Le dice a la Lloica donde vive el
5 un tiro en forma accidental. vándole agua y hierbas medici- Hombre herido.
nales.

Jote hembra San Pedro

Siente envidia de la belleza del plumaje rojo de Rescatan al herido y se lo llevan en una improvi-
la Lloica. sada camilla.

- oso: Aparece en adjetivos derivados de sustantivos. Tiene


significado activo.
raíz: queja
quejumbroso: que se queja con poco motivo o por hábito.
Analizan morfológicamente palabras (raíz- - dad: Significa ‘cualidad’ en sustantivos abstractos derivados
6
sufijos) para extraer sus significados. de adjetivos. Si el adjetivo es de más de dos sílabas, toma, en
general, la forma –idad, como en el caso de malignidad.
raíz: maligno
malignidad: Cualidad de maligno. Tendencia a pensar o
actuar mal.

Verifique que el párrafo escrito por los estudiantes sea


Escriben un texto breve utilizando pala-
7 coherente y que hayan usado correctamente las palabras
bras indicadas.
que analizaron en la actividad anterior.

Para trabajar la sección ¿Cómo se encadenan las accio- agua y hierbas medicinales que permiten curar al Hombre
nes? (p. 47), profundice este aprendizaje distinguiendo herido, produce como resultado que el hombre recobrara
estos conceptos: el conocimiento.

• acontecimientos narrados Tanto los acontecimientos como las acciones provocan


consecuencias que producen nuevos acontecimientos y
• acciones de los personajes acciones en la narración. Por ejemplo, la ayuda que presta la
Lloica al Hombre herido, yendo una y otra vez al río, produce
Los acontecimientos narrados son los sucesos o hechos que
como resultado que este se salve, porque el Hombre Viejo
relata una narración y que forman la trama de la historia
y el Hombre Joven logran rescatarlo, evitando que muera.
en que participan los personajes. En el cuento de Marta
Brunet, uno de los acontecimientos narrados es la ayuda Tanto los acontecimientos como las acciones y decisiones
que presta la Lloica al hombre herido. de los personajes permiten que se pueda identificar en la
narración un comienzo, un desarrollo y un final, compues-
Las acciones de los personajes son los comportamientos tos de sucesos que se producen antes a los que siguen otros
específicos que llevan a cabo los personajes mediante sucesos posteriores o que son la consecuencia de aquellos.
los cuales producen los acontecimientos de la narración. Estos se entretejen formando la trama del relato, que es
En el cuento de Marta Brunet, la acción de la Lloica, que la relación entre sus diferentes partes, como los hilos que
vuela una y otra vez al río y a las montañas para buscar forman un tejido.

48 Guía Didáctica del Docente


Considere estas respuestas para las actividades de la p. 47: clima, etc.). El objetivo de estos textos no es entretener,
como los cuentos, ni corregir defectos humanos, como las
Actividad 1: ordenación de secuencias de acciones según
fábulas, sino entregar conocimientos que le permitan al
el orden temporal: 1 – 3 – 2 - 4.
ser humano ampliar su comprensión de los elementos de
Actividad 2: subrayado de oraciones según orden causal: la naturaleza para contribuir al desarrollo de la civilización
humana. Comente, además, en tanto en la botánica como
a) La Lloica se tiñó el pecho de rojo porque se acercó al
en la zoología (y en general los biólogos) se utiliza el latín
pecho del Hombre para oír su corazón. (consecuencia/
para clasificar animales y plantas, ya que por ser una lengua
causa)
“muerta” no está sujeta a cambios, de modo que impide la
b) El perro ladró y aulló y así consiguió que los hombres lo confusión al nombrar las especies, que siempre tendrán un
siguieran y encontraran al herido. (causa/consecuencia) mismo nombre y que se escriben en cursiva. Por ejemplo:
Actividad 3: Para la realización de esta actividad, enfatice Perro: Canis lupus familiaris; Loica: Sturnella loyca; Gato:
el uso de la imaginación para tramar las acciones; pueden Felis silvestris catus.
considerar hechos de los mundos maravillosos estudiados
en la unidad 1, o bien, la sencillez anecdótica de las fábulas. Considere iniciar el trabajo preguntando:
Para finalizar esta sección, puede retomar el cuento de • ¿Qué saben acerca del trabajo científico? ¿Qué hace
Marta Brunet y completarlo con ellos, pidiéndoles que la ciencia?
digan las acciones que se van sucediendo y produciendo
en el desarrollo del relato, desde el principio al final. • ¿En qué creen que se diferencia un texto científico de
un texto literario?
Hombre
Viejo
• ¿Cuál es el propósito de un texto científico?
Hombre Lloica Brisa Perro
Hombre • ¿Cómo se llaman los científicos que estudian la vida?
Joven (biólogos) ¿Y los que estudian a los animales? (zoólogos)

• ¿Qué animales estudian los entomólogos?

Llama la Pida que lean en silencio el texto sobre la Sturnella loyca


atención
Socorre al
Pide al
de y y luego léala usted en voz alta, destacando los aspectos
Dispara perro Rescatan
y queda
Hombre y
que le
conduce
al Hombre lingüísticos y los elementos considerados para la descripción
le avisa a a sus
herido.
la Brisa.
avise a los
patrones
herido. de este animal (nombre, distribución territorial en Chile,
patrones.
hasta el hábitat, etc.). Hágalos darse cuenta de la organización del
Hombre.
texto, una tabla ordenada con las categorías en la columna
izquierda, y las características, en la columna derecha,
además, que reparen en uso del sufijo diminutivo –ella
(en latín) en la constitución del nombre con que se clasifica
Comente con los estudiantes que, generalmente, en los
cuentos tradicionales, como el de Marta Brunet, coinciden a esta ave. Este sufijo tiene valor diminutivo o afectivo, y
el orden temporal y causal, porque las acciones de los en español corresponde a la terminación –illo (entre otras):
personajes, que se desarrollan en el tiempo, producen arbolillo, librillo, mentirosilla, etc.
consecuencias que se suceden en el tiempo una después
de otra. Al terminar la lectura pregunte qué aspectos les llamaron la
atención de este texto, cuál es su propósito y qué utilidad
Taller de escritura: ficha científica (páginas 48 - 49) presta, haciéndoles ver que las clasificaciones (o nomen-
claturas) son muy importantes tanto para la botánica como
Esta sección propone la escritura de una ficha científica para la zoología, pues permiten identificar y diferenciar una
referida a un animal. El texto que se ofrece como modelo
especies animales de otras, con la mayor precisión posible.
describe y entrega información acerca de la loica (o lloica),
Revise con los estudiantes el vocabulario, evocando las
que aparece como personaje en el cuento de Marta Brunet
estudiado en la sección anterior. características de la Lloyca en el cuento de Marta Brunet y
en la ficha científica, para compararlas.
Indíqueles que los textos científicos se caracterizan por un
lenguaje descriptivo, propio de la ciencia, cuyo propósito es Después de comentar el texto, pida que realicen las
representar las características objetivas de los objetos que actividades de Después de leer (p. 49). Se esperan estas
estudia (animales, plantas, restos arqueológicos, planetas, respuestas:

Unidad 2 Prodigiosos animales 49


1. ¿Cuál es el nombre científico de la lloica? ¿Cómo se traduce al castellano?

Extraen información explícita. Sturnella loyca: pequeño estornino de pecho rojo.

2. ¿Qué significa la palabra lloica en mapudungún?

Extraen información explícita. Loica, petirrojo.

3. Explica qué es una nidada. ¿Cuántas crías tiene por lo general una lloica?

Infieren información claramente sugerida por el texto. Una nidada es la cantidad de huevos que pone un ave en su
nido, después de haberlos incubado. También se llama nidada a la cantidad de polluelos que se encuentran en un
nido.

4. Señala en las siguientes imágenes cuál es el macho y cuál la hembra.

Relacionan información textual y gráfica. La loica de la imagen izquierda es el macho; y la de la derecha, la hembra.

5. ¿Qué hace la lloica para proteger sus huevos?

Identifican y sintetizan información del texto. Forma el nido en el suelo en medio de pasto alto, para esconderlo.
Cuando vuela al nido, no baja directamente a este, sino cerca, y camina agachada, para evitar que otros animales
reconozcan su ubicación y puedan dañarlo. Hace lo mismo cuando sale desde el nido.

6. Observa un mapa de Chile y señala en qué zonas no habita la Loica.

Identifican zonas geográficas en un mapa a partir de la información de un texto. Las regiones en que no está
significativamente presente la loica son principalmente las del norte de Chile: XV de Arica y Parinacota; I de Tarapacá;
y II de Antofagasta.

Continúe el trabajo abordando la subsección Investigación y escritura de una ficha científica, instándolos a respetar
todas las etapas de investigación, planificación y edición del texto que van a elaborar. Recuerde que es una actividad
individual y entrégueles la siguiente pauta para que tengan presentes los aspectos que serán evaluados (también puede
usarla como instrumento de coevaluación, según la actividad 6, adaptándola según sus necesidades):

Ficha científica bien regular insuficiente

El texto contiene las categorías de la ficha científica estudiadas en clases: Imagen,


Nombre local Distribución en Chile, Hábitat, Descripción, Alimentación, Reproduc-
ción, Localización, Estado de conservación y Fuentes.

La información entregada en cada categoría descriptiva es concisa, relevante y clara.

Está presente el nombre científico latino del ave.

El nombre científico latino está escrito en cursivas.

Predomina la descripción del ave, en lugar de opiniones o apreciaciones subjetivas.

Están presentes las dos fuentes de las que se extrajo la información.

Se usan correctamente la puntuación y las letras mayúsculas y minúsculas.

La imagen o ilustración del ave corresponde al texto de la categoría “Descripción”.

El trabajo (en una hoja de papel, o en un documento Word o PowerPoint) se pre-


senta ordenado y/o limpio.

50 Guía Didáctica del Docente


Pídales que investiguen en las fuentes indicadas en el Texto;
Empolla sus crías desde noviembre a
considere la posibilidad de uso de la biblioteca y, en el caso diciembre, forma sus nidos en loreras
de Internet, de páginas y videos relacionados con el tema. excavadas en barrancos o cuestas escar-
Considere también, según los intereses de los estudiantes, padas; también en huecos de árboles
que una mitad del curso haga la ficha en un documento de Reproducción muertos, o grietas en rocas.
texto (Word, por ejemplo) y la otra mitad en diapositivas
La hembra pone entre 4 y 6 huevos.
(PowerPoint, por ejemplo), incluyendo, en ambos casos,
A los 26 días nacen los pichones, los
una imagen del ave que estudiaron, y usando en ambos que se cubren de plumas entre 7 y 8
medios las funciones: “Tabla” e “Insertar imagen”. (Pida semanas.
la colaboración del docente de Tecnología si los estudian-
tes necesitan repasar o aprender estas funciones con el Localización
software).
En “peligro de extinción”. Ha sido exter-
En ambos casos los estudiantes deberán reproducir una minada mediante la cacería, compra
Estado de
ficha como la siguiente (se ejemplifica con la cachaña, un y venta como mascota, y por la des-
conservación
tipo de loro que permite considerar el factor de la respon- trucción que hace el ser humano de su
sabilidad humana ante los animales, ya que se trata de un hábitat natural.
ave en “peligro de extinción”, por lo que se recomienda 1. Cachaña. Consultado el 4 de
agregar la fila: “Estado de conservación”, para acentuar noviembre de 2013 desde
la perspectiva de responsabilidad ecológica): www.avesdechile.cl
2. Drexler, Leopoldo (2003). Las aves de
Chile. Santiago de Chile: Editorial La
Fuentes Fuente Editores Ltda.
Imagen 3. Pareja de Loros “Cachañas”
anidando: Video Nº 12. Desarrollo de
los Pichones. Video de 4 minutos y 56
Enicognathus ferrugineus
segundos. Consultado en
www.youtube.com
Nombre local Cachaña, caturra, catita, cotorra.
La actividad de creación de esta ficha se estructura en tres
Aconcagua hasta Tierra del Fuego. Es el
Distribución etapas:
loro que vive en la zona más al sur del
en Chile
mundo. Planificación
1. Aproveche de indicar que se agrega el “Estado de
Hábitat Zonas boscosas
conservación”, que también es una categoría científica
Tipo de loro de entre 30 y 36 centíme- y que permite que la ciencia advierta al ser humano de
tros. Color verde oscuro. Plumas de la su trato y relación con los animales y su responsabilidad
corona y espalda en negro; presenta en el equilibrio (o desequilibrio) ecológico.
un anillo negruzco alrededor del ojo 2. Se sugiere que indique a los estudiantes que una
negruzco; Alas de tonalidades azules. de las fuentes de Internet es la página web www.
Cola roja oscura con punta estrecha avesdechile.cl. Puede señalarles que la citen del modo
verde negruzco. Abdomen rojo oscura. como se presenta en la ficha que le entregamos de
Descripción Pico ganchudo y corto. Patas cortas de ejemplo. Cerciórese de que la biblioteca cuenta con
color gris con dos dedos hacia adelante y material impreso (revistas, libros, enciclopedias) para
dos hacia atrás. que los estudiantes puedan averiguar la información
Viven en bandadas de 50 a 300 aves; solicitada; si no es así, pídales que ambas fuentes sean
son bulliciosas; y cada bandada tiene un digitales, una de las cuales puede ser la serie de videos
líder y un vigilante que avisa la venida de de Youtube: “Pareja de loros ‘cachañas’ anidando”,
extraños cuando se alimentan. uno de los cuales incluimos en la ficha de ejemplo.

Plantas silvestres, frutos y semillas del 3. Destaque los aspectos relacionados con el uso de
Alimentación bosque nativo (como el pehuén de la fuentes adecuadas y confiables de información y el
araucaria, el maíz y el trigo). descarte de aquellas que no lo son; por ejemplo, la
página web www.avesdechile.cl y los videos de Youtube
mencionados anteriormente.

Unidad 2 Prodigiosos animales 51


Escribe Lea, o haga leer, y comente con los estudiantes la presenta-
ción del Taller y la información referida al autor en el Texto,
4. Insista en que, después de averiguar la información, no
que puede complementar con la siguiente:
la copien literalmente, sino que la evalúen:
Comente la actividad 1 de Antes de leer. Para ello, anote
a) seleccionando la información principal,
en la pizarra los títulos de los cuentos de Brunet y Kipling,
b) eliminando información que no sea relevante, a fin de que los estudiantes los comparen. Estos deberían
c) redactándola con sus palabras. llegar a establecer la similitud entre ambos, que explican,
d) En el caso de incluir alguna información relevante mediante un relato literario, uno, cómo adquirió un ave el
en forma textual, entrecomillarla para indicar que color del plumaje de su pecho, y otro, cómo se formó la
es una cita. garganta de la ballena. De hecho, en el título del cuento de
Kipling está implícito el concepto de “cuento” o “historia”,
e) Si es necesario, agregar al final una sección de manifiesto en el de Brunet:
vocabulario en la que definan las palabras de difícil
comprensión; pueden servirse del diccionario RAE Historia de por qué la Lloyca tiene el pecho colorado
impreso o digital (www.rae.es) o de enciclopedias, [Historia de/cuento de] Cómo consiguió la ballena su
libros y revistas. garganta
5. Enfatice la importancia de la relectura y revisión del
Este tipo de cuentos de ficción adopta la forma y recoge
propio texto para perfeccionar la versión final del escrito,
características del mito y la leyenda, ya que los aconte-
considerando no solo el correcto uso de mayúsculas
cimientos narrativos conducen a la explicación de un
y minúsculas, sino también de la ortografía literal y
fenómeno natural, solo que esta vez, aunque se hayan
acentual. Verifique que antes de la entrega final los basado en leyendas o relatos orales tradicionales, el autor
estudiantes hayan recibido las indicaciones de sus pares,
a fin
Rudyard Kipling (1865-1936): Nació en India, pero
6. Pueden incluir una ilustración del ave realizada por ellos,
se educó y se formó como escritor en Inglaterra, y
o una imagen real fotocopiada de un texto o impresa
también vivió en Estados Unidos, dato que es impor-
a partir de Internet.
tante tener en cuenta en la lectura del cuento, porque
Tenga en cuenta la rúbrica de evaluación presentada en se ambienta en ese país, donde además nació la
esta sección de la Guía para la corrección del trabajo. Elija primera hija de Kipling, lo que puede relacionarse, a su
a algunos de los estudiantes para que expongan su ficha vez, con el hecho de que escribiera cuentos infantiles,
científica ante el curso. aunque comenzara a ser famoso antes de contraer
matrimonio,con relatos y poemas acerca de la vida de
A los estudiantes que presentaron un nivel insuficiente en
los soldados británicos en la India.
la adquisición de estos aprendizajes, pídales que relean la
ficha científica de la página 48 del Texto y que respondan
las siguientes dos actividades en sus cuadernos, en conjunto del texto inventa o manipula elementos como personajes
sus familiares: y acciones, para producir conscientemente un relato lite-
rario, sin referencia a la realidad. El “conocimiento” o la
1. Con ayuda de tu familia, responde en un párrafo la
“explicación” que supuestamente entrega al lector sobre
siguiente pregunta: ¿Qué es una ficha científica y para
el fenómeno natural, es exclusivamente literario, estético.
qué sirve?
2. ¿Cuáles son los principales elementos que permiten Esto puede apreciarse, además, en la similitud con que
describir a un animal en una ficha científica? Menciona ambos narradores sitúan el comienzo de sus historias en
7. un pasado que puede considerarse remoto (el tiempo del
origen o illo tempore, según los estudiosos de los mitos)
3. ¿En qué se diferencia el contenido de una ficha científica
y no en un tiempo histórico determinado o fechable por
acerca de un ave del contenido de un cuento como el
el lector:
de Marta Brunet acerca de un ave?
En Brunet: “Resulta que una vez, hace muchos, pero
Taller de lectura 2 (páginas 50 a 55)
muchos años, andaba por unos potreros…”
Páginas 50 a 52 En Kipling: “Imagina, tesoro mío, que había una vez en el
mar una ballena…”
En este taller se propone la lectura del cuento de Rudyard
Kipling “De cómo consiguió la ballena su garganta”, el Después de solicitarles que formulen una hipótesis sobre el
cual se relaciona con un texto informativo de tema similar, contenido del cuento a partir de la relación entre su título
Cómo las ballenas abren sus bocas gigantescas, a fin de y la ilustración que lo acompaña (donde se representan
contrastar ambos tipos de textos (estructura y propósito) los personajes principales y el atuendo y los elementos del
y profundizar en sus características. marinero: la balsa, el cuchillo, los pantalones azules con

52 Guía Didáctica del Docente


tirantes), recuérdeles que en la unidad 1 conocieron las Apóyate en el contexto de las oraciones en las que
“notas a pie de página”, que no aparecen exclusivamente aparecen para explicar su significado.
en textos expositivos, sino también en obras de distintos
Infieren el significado de palabras a partir del contexto.
géneros literarios; agregue que a veces estos pies de
página pueden ser escritos por el propio autor, o bien por moviescurridiza: (de movimiento y de escurridizo): que
el editor, que es la persona que publica el texto. En este se mueve en forma escurridiza, es decir, que se desliza
caso, las notas 1 y 2 fueron escritas por el editor y su o escabulle con agilidad. [cabe señalar que esta palabra
objetivo es entregar información geográfica que ayude a compuesta no está consignada por los diccionarios].
la comprensión del cuento; estas notas aparecen cuando el correoso: (de correa): resistente y flexible, elástico.
editor estima que el lector se ubica en una zona geográfica hiberniano: (de hibernar, hibernación): capacidad de
y cultural distinta de la del autor, o bien si existe demasiada conservar la energía en el invierno, adaptando las
distancia temporal (histórica) entre uno y otro, o cuando funciones del cuerpo a condiciones extremas de frío.
hay palabras en una obra que han dejado de usarse y El cuerpo de la ballena está recubierto de grasa, lo que
cuyo significado puede ser desconocido para el lector. En estabiliza su temperatura corporal en unos 35 ºC, lo
todos estos casos el editor ayuda a la comprensión del texto que les permite vivir sin problemas en el invierno.
introduciendo las notas a pie de página.
3. Subraya en el texto las oraciones que aparecen
Destaque, además, el uso del paréntesis que hace el entre paréntesis. ¿A quién están dirigidas? Funda-
narrador del cuento, dirigiéndose por momentos a ese menta tu respuesta con citas del texto.
destinatario que podemos suponer que es un niño o
niña (quizás alguno de los hijos de Kipling), a quien llama Extraen información explícita y hacen una inferencia
insistentemente la atención sobre aspectos de la historia claramente sugerida por esta.
narrada, especialmente sobre la función que cumplirán Oraciones entre paréntesis: (esto es pura magia), (no te
los tirantes del marinero en el desenlace del cuento. Haga olvides de los tirantes, tesoro mío), (Su mamá le había
ver que en estos paréntesis cambia el tono del narrador, dado permiso para mojárselos, de otro modo nunca lo
se hace más conversacional, coloquial y apelativo, pues habría hecho, porque era un hombre de una sagacidad
interrumpe el relato que está narrando. y unos recursos infinitos.), (no te olvides de ellos), (¿Te
Pregunte a los estudiantes, mientras leen, si hay dificultades has olvidado de los tirantes?), (y ahora ya sabes por qué
en la comprensión de palabras, salvo las destacadas en no tenías que olvidarte de los tirantes).
color azul, que trabajarán posteriormente, y ayúdelos si es El narrador se refiere en estos paréntesis, posiblemente,
necesario, para que este no sea un factor de interrupción a un niño (o niña), que aparece como el destinatario del
o distracción durante la lectura silenciosa. relato al que llama con expreso cariño “tesoro mío”, de
Página 52 quien se preocupa esté atento a la historia que le está
contando y a quien se dirige directamente en su relato:
Trabaje con la subsección Después de leer. Considere “ y ahora ya sabes por qué…”.
estas respuestas esperadas:
4. ¿Qué es lo que más insistentemente le pide el
1. Relee este fragmento del cuento y señala si crees narrador que no olvide a ese destinatario a quien
que el pececito era astuto y por qué. llama “tesoro mío”? ¿Por qué se lo repite?
“Entonces la ballena se alzó sobre su cola y dijo: Extraen información explícita e infieren información
—Tengo hambre. claramente sugerida del texto. El narrador le pide al
destinatario, con insistencia, que no olvide los tirantes.
Y el pececito astuto dijo con una vocecita astuta: Se lo repite porque con los tirantes que usaba el mari-
—Noble y generoso cetáceo, ¿ha probado alguna nero este construirá el enrejado con que se formaría,
vez Hombre?” junto con la balsa, la (nueva) garganta de la ballena.
Analizan un pasaje textual para inferir una respuesta. 5. ¿Por qué el narrador dice que el marinero era un
El pececito es astuto no solo porque lo dice el narrador, hombre de una sagacidad y unos recursos infinitos?
sino porque le sugiere a la ballena que se alimente Infieren información claramente sugerida por el texto.
del Hombre, salvándose así de convertirse en su presa. La insistencia del narrador en referirse al marinero como
Además, su astucia se evidencia en su lenguaje, al “un hombre de una sagacidad y unos recursos infinitos”
llamar pomposamente a la ballena “noble y generoso –repetición que en retórica se llama epínome–, se debe
cetáceo”, para ganar su simpatía. El narrador usa el a que quiere preparar al destinatario, desde el principio
recurso retórico del epíteto para referirse constante- del relato, para que admire la acción que realizará el
mente al pececito como astuto.
marinero: la ingeniosa creación de la red en la garganta
2. Busca en el texto moviescurridiza, correoso e de la ballena, que le impide alimentarse de especies de
hiberniano y señala de qué palabras provienen. animales grandes.

Unidad 2 Prodigiosos animales 53


Página 53 los tirantes, en el cuento del autor inglés, corresponde a
la barba que cuelga del maxilar superior y que funciona
Pregunte a los estudiantes qué saben acerca de las ballenas como un filtro.
y de su forma de alimentación. Comente con ellos que hay
dos grandes grupos de estos cetáceos: las ballenas con Compara las descripciones que se hacen de la barbilla
barba y las dentadas. La ballena azul pertenece al primer en el cuento y en el artículo.
grupo y es uno de los mamíferos marinos más grandes del
planeta. Pregunte: 5. El relato literario enfatiza imaginativamente que el
“enrejado” o filtro elaborado por el marinero impide
• ¿Qué es un artículo informativo? que la ballena se alimente de presas de gran tamaño,
como el hombre, y que ha sido el mismo hombre el
• ¿En qué se diferencia un cuento de un texto informa- que, ante la adversidad, se ha valido del ingenio para
tivo? ¿Cuál es el propósito de cada uno? producir este efecto. Es una invención literaria, graciosa
y fantasiosa, que se conecta con otros relatos de la
• ¿Qué función cumplen las imágenes en un cuento? ¿Y tradición en los que el ser humano se expone al desafío
en un texto informativo? de salir desde el interior de un “gran pez” (que podría
asimilarse a una ballena, pese a que estas no son peces),
1. Pida que lean el texto Cómo las ballenas abren sus bocas como ocurre con Jonás en el relato bíblico (Jon 1:1-
gigantescas, señalándoles que tengan presente uno 2:10).
de los objetivos de su lectura, señalado por el título
de la subsección que trabajarán: Información para El artículo informativo, en cambio, describe con la obje-
contrastar. Luego, dé un tiempo para que desarrollen tividad del conocimiento generado por la investigación o
las actividades y considere estos criterios de corrección: estudio científico, en un determinado momento histórico
reciente, la estructura, los elementos y el funcionamiento
Ponle un título a cada párrafo que explique la idea de la boca de la ballena azul para alimentarse de krill.
principal. Observa el ejemplo del primer párrafo.
Además de estas actividades puede pedir a los estudiantes
2. Para realizar esta actividad puede pedirles que numeren que demuestren interés y un nivel avanzado de compren-
los párrafos de 1 a 7. La subtitulación de párrafos puede sión lectura, que comparen el lenguaje del cuento y el del
ser la siguiente: artículo informativo:

2: Estudian la alimentación de las ballenas 1. ¿Por qué hay repeticiones de palabras y expresiones
(epítetos y epínomes) en el cuento de Kipling y no en
3: Importancia de la mandíbula de la ballena el artículo sobre la ballena azul?

4: Zambullido de la ballena en busca de krill 2. ¿A qué texto se parece más Cómo las ballenas abren sus
bocas gigantescas: a la ficha científica sobre la loica, o
5: Apertura de la boca de la ballena al cuento de Kipling, sobre las ballenas? Fundamenta.

6: Una piel muy flexible 3. Lee los siguientes pasajes, uno del cuento y el otro del
texto informativo, y compáralos completando la tabla:
7: Filtración del krill a través de la “barba”
a) “Sin embargo, mientras la ballena había estado
Explica con tus palabras cómo ingieren alimento las nadando, el marinero, que era un hombre de una
ballenas. sagacidad y unos recursos infinitos, había sacado
su cuchillo y convertido la balsa en un enrejado
3. Verifique que en la respuesta los estudiantes manifies- cuadriculado, lo había atado bien fuerte con los
ten haber extraído la información explícita e implícita tirantes (y ahora ya sabes por qué no tenías que
relevante del texto. olvidarte de los tirantes) y lo había colocado bien
colocado en la garganta de la ballena, ¡y allí quedó
¿Cuál es la parte de la ballena que el autor del cuento encajado!”
llama “enrejado” y para qué sirve?
b) “Del maxilar superior cuelga la llamada barba de
4. Si lo estima necesario, permítales que relean y busquen ballena, una serie de láminas con forma similar a
en el texto de Kipling la información con la que pueden un peine, que filtra en cada bocanada hasta 500
responder esta pregunta. Se debe entender que el kilos de krill, un volumen de alimento que aporta
“enrejado” que construye el marinero con la balsa y 500 mil calorías”.

54 Guía Didáctica del Docente


Nombre y Propósito: Uso de paréntesis
Lenguaje: Datos
Texto profesión del entretención / y signos de
objetivo / narrativo cuantitativos
autor conocimiento exclamación

(Marta Brunet, (Narrativo, porque (Contar una (No hay) Señalan al destina-
escritora) se narra una historia historia sobre tario explícito del
ficticia) la ballena para cuento y expresan
entretener al la subjetividad y
Cuento lector) afectividad del
narrador.

(Virginia Gill, (Objetivo o referen- (Describir la boca (500 kilos de (No hay)
periodista) cial, porque se refiere de la ballena krill
al mundo real) para transmitir
500 mil calo-
conocimiento
Artículo rías)
científico sobre
informativo su alimentación).

Página 54 conexión con el momento presente, pero cada uno se


utiliza para situaciones diferentes. Tradicionalmente se
1. Desarrolle la subsección Escritura de un relato a partir entiende que el pretérito “indefinido” permite referirse
del cuento, explicando la estructura del relato tradicio- a acciones únicas ocurridas y contempladas como aca-
nal o de autor, según el esquema del Texto. Recuérdeles badas en el pasado: “La ballena se alzó sobre su cola”;
que los acontecimientos narrados se suceden a lo largo mientras que el imperfecto se refiere a acciones de las
del tiempo y/o como resultado de las consecuencias que no se conoce su principio ni su fin en el tiempo, y
producidas por la acción de los personajes. Indíqueles se contemplan, por lo tanto, como durativas.
que el relato que escribirán debe comenzar después del
momento en que el marinero volvió a casa y cuando el Puede pedirles que identifiquen el tipo de tiempo verbal
narrador dice que “se casó y vivió feliz para siempre”. (acción) predominante en este pasaje del cuento de
Kipling, y que es propio del cuento tradicional (pretérito
Planificación “indefinido”):
2. Para realizar esta etapa de la producción escrita, puede “Sin embargo, en cuanto se encontró metido del todo
pedirles que escriban en su cuaderno el mismo esquema en la cálida y oscura despensa interior de la ballena, el
del Texto y lo completen con el ambiente, el tiempo, los marinero, que era un hombre de una sagacidad y unos
personajes y las acciones del cuento que escribirán. recursos infinitos, pateó, pegó, peleó y pinchó, botó y bailó,
Revise que los estudiantes han comprendido los ele- aporreó y alborotó, meneó y mordió, trepó y reptó, aporreó
mentos estructurales de un relato literario. y abucheó, saltó y cayó, bramó y berreó, gateó y gritó, pisó
y brincó, y bailó un baile marinero donde no debía, y la
3. Aproveche esta instancia de planificación para que ballena se sintió de lo más desdichada”.
aprendan la diferencia entre el pretérito perfecto simple
(o “definido”) y el pretérito imperfecto. Mientras el (Los únicos verbos en pretérito indefinido son: “era” y
primero se define como un tiempo que denota una “debía”).
acción o estado de cosas anteriores al momento en Los verbos conjugados para completar el párrafo que
que se habla, sin vinculación con el presente (“el aparece en el Texto son:
marinero navegó”), el segundo se refiere a una acción
o estados de cosas simultáneos a un instante anterior Entonces la ballena (abrió) tanto la boca que casi se (tocó)
al momento en que se habla (“el marinero bailaba”). la cola y se (tragó) al marinero náufrago y también la balsa
Ambos permiten hablar de acciones pasadas con poca sobre la que (estaba) sentado.

Unidad 2 Prodigiosos animales 55


Se lo (tragó) todo y lo (guardó) en sus cálidos y oscuros Edita
compartimentos; y, a continuación, se (relamió) los labios
y (dio) tres vueltas sobre la cola. 6. Verifique que se cumplen los pasos a), b) y c) de esta
etapa de edición del texto, con especial atención en la
Escribe ortografía y la puntuación. Si observa que los estudian-
4. Verifique que el borrador se elaboró considerando los tes escriben oraciones muy largas, no corregidas por sus
elementos estructurales del cuento tradicional según el compañeros, corríjalas en la pizarra, para el aprendizaje
esquema del Texto. del curso.

Corrige Publica
5. Procure en todas las instancias de correvisión o coeva- Motive a los estudiantes para que consideren la lectura oral
luación que las observaciones se hagan con respeto. de sus producciones escritas como una instancia relevante
Recúerdeles evitar expresiones como “Está malo…”,
para el desarrollo de sus competencias comunicativas.
“No se entiende nada”, “Le falta…” etc., por “Yo
mejoraría…”, “Creo que quedaría más claro si dices…”, Puede pedir que el curso elija, democráticamente pero con
“Podría agregarse…”, etc. Verifique que se han cum- fundamento, los tres mejores cuentos; póngalos en el diario
plido los pasos a), b) y c) y que ha sido provechosa la mural del curso hasta la siguiente clase. Coteje, además,
corrección entre pares. esa selección con su propia evaluación.

A los alumnos que presenten dificultades para planificar Puede evaluar este trabajo mediante una pauta como la
la escritura y corregir su borrador, puede pedirles que siguiente, en la que 3 es logrado; 2 es medianamente
dibujen el contenido del cuento que escribirán en 5 logrado; 1 es insuficiente; y 0, extremadamente insuficiente.
viñetas, al estilo cómic: una para la situación inicial
Si algún estudiante tiene más de tres ítems con puntaje 1
del primer párrafo; tres para el desarrollo del conflicto
o problema, con las pruebas y ayudas, del segundo o 0, pídale que repase completa la unidad 1 del Texto y los
párrafo; y una viñeta para el desenlace, del tercer aprendizajes alcanzados hasta esta sección de la unidad 2,
párrafo. Pida que las muestren a un compañero para con el propósito de que mejore sus competencias a partir
recibir retroalimentación y perfeccionar la claridad del del estudio y, en una fecha posterior, vuelva a realizar esta
contenido y los elementos del cuento. actividad.

Indicadores 3 2 1 0

El lector reconoce claramente los elementos del cuento: personajes (el protagonista es
el marinero), narrador, acontecimientos, lugar y tiempo.

El relato se estructura en tres grandes momentos: inicio, desarrollo y desenlace, que se


expresan respectivamente en tres párrafos.

Tiene un título breve y atractivo, relacionado claramente con el tema o con los aconte-
cimientos narrados.

El cuento comienza con la situación que orienta la escritura: el viaje del marinero hacia
un puerto chileno.

En el segundo párrafo, correspondiente al desarrollo del conflicto o problema, están


presentes una o más “pruebas” a las que se ve sometido el marinero.

En el segundo párrafo, correspondiente al desarrollo del conflicto o problema, se aprecia


claramente la “ayuda” que recibe el marinero.

En el tercer párrafo el protagonista alcanza su meta o se libra de un obstáculo de manera


verosímil.

56 Guía Didáctica del Docente


Se evidencia claramente la secuencia de los hechos según el curso del tiempo o como
consecuencia de la acción de los personajes.

Se observa un uso adecuado de los tiempos verbales, especialmente del pretérito perfecto
simple y /o del pretérito imperfecto.

En los párrafos hay suficientes puntos seguidos entre oraciones.

Hay cuidado por la ortografía acentual y literal.

En la redacción se ha evitado la repetición de palabras y expresiones informales.

El cuento se presenta en una hoja limpia y de manera ordenada.

La lectura en voz alta fue adecuada a su nivel lector (pronunciación, entonaciones, voces,
pausas, etc.).

Puntaje parcial

Puntaje total

Taller de lectura 3 (páginas 56 - 61)


Normalmente no hay más que una abeja reina en
Motive la lectura del cuento de Horacio Quiroga leyendo una colmena. Si muere, las obreras crean una nueva
el párrafo inicial de la página 56 y la información del autor. abeja reina alimentando a una de las obreras con una
Pídales que reflexionen: dieta especial, la jalea real. Este elixir hace que la abeja
obrera se desarrolle y se convierta en una reina fértil.
Comente que, al igual que el cuento de Marta Brunet, en Las reinas también ponen orden en el trabajo de la
los relatos de Quiroga los personajes son animales; y que colmena desarrollando productos químicos que guían
en este caso, en lugar de explicar un fenómeno natural (la el comportamiento de las demás abejas.
pechera roja de la loica) mediante un mundo imaginario,
Los zánganos son la tercera casta de las colmenas,
se sirven de la imaginación para entregar enseñanzas sobre
y son machos. En cada colmena viven cientos de
ser humano.
zánganos durante la primavera y el verano, pero son
Trabaje las preguntas 1 a 5 de Antes de leer, mediante expulsados en invierno, cuando la colmena adopta
la siguiente lectura: una forma de vida más austera.
Las abejas viven durante todo el invierno de la miel
y el polen almacenados, manteniéndose juntas para
Abeja conservar el calor. Las larvas también se alimentan en
Las colmenas han proporcionado a los hombres miel invierno de los productos almacenados y, al llegar la
y cera de abeja desde hace mucho tiempo. Este uso primavera, vivirá un nuevo enjambre en la colmena.
comercial ha desarrollado la industria de la apicultura, Abeja (s.f.) [en línea]. Recuperado el
aunque muchas especies siguen viviendo en la natu- 24 de octubre de 2013 desde
raleza. http://www.nationalgeographic.es/animales/insectos/abeja
Las abejas son insectos sociales y colaboradores. Viven
en las colmenas, donde existen tres castas.
Comente las respuestas de los estudiantes:
Las únicas abejas que normalmente vemos son las
• ¿Qué opinen de la organización en castas de las abejas?
obreras. Son hembras que no están desarrolladas
sexualmente. Estas abejas buscan alimento (polen ¿Se parece a la organización social del ser humano?
y néctar de las flores), construyen la colmena y la • ¿Cuál es el objetivo de esa organización?
protegen, limpian, hacen correr el aire batiendo sus
alas y realizan otras muchas tareas para la comunidad. Pida que lean en silencio La abeja haragana y comente los
estudiantes las preguntas de Mientras lees, después de
El trabajo de la abeja reina es sencillo: pone los huevos
que constituirán la nueva generación de abejas. hacerlos fijarse en la fórmula de inicio del relato: “Había
una vez…”, propia del cuento.

Unidad 2 Prodigiosos animales 57


¿Por qué debía trabajar la abeja? claramente sugerida por esta. Las abejas vigilantes
actuaron con firmeza para negar la entrada de la
1. Los estudiantes deben responder extrayendo informa- abeja haragana a la colmena. Lo hicieron así porque la
ción explícita e implícita: las abeja debía trabajar, al abeja se dedicaba a divertirse y no volvía con miel a la
igual que todas sus compañeras, para transformar el el colmena, es decir, se negaba a trabajar.
jugo de las flores en miel, y llevarlo a la colmena para
guardarlo. 2. ¿En qué consiste la noción del deber?

Página 57 Infieren información a partir del sentido global del


texto. El deber consiste en hacer lo que debe hacerse,
¿Qué prometió la abeja que haría? ¿Cumplió su a tiempo, no por el bien individual, sino por el de la
promesa? comunidad.
2. La abeja haragana prometió traer miel el día 20 de abril, 3. ¿Cuál fue la lección que aprendió la abeja?
pero no cumplió su promesa.
Infieren información a partir del sentido global del texto.
¿Por qué el narrador señala que las abejas saben La lección aprendida por la abeja fue que el trabajo en
mucha filosofía? provecho de toda la comunidad produce la felicidad y,
por lo tanto, vale la pena el esfuerzo individual para
3. Los estudiantes infieren que las abejas “saben mucha
conseguirlo.
filosofía” porque actúan previendo las necesidades que
tendrán en el invierno, trabajando arduamente para Vocabulario
conservar su alimento y protegerse del frío en el interior
de la colmena durante esa estación. La expresión “no 4. Lee los siguientes prefijos e infiere el significado
hay mañana para las que no trabajan” significa que el de las palabras destacadas.
trabajo debe hacer a tiempo y no cuando se quiera.
des: denota negación o inversión del significado.
Página 58
trans: significa ‘al otro lado’, ‘a través de’.
¿Por qué la abeja considera que los hombres no son
injustos sino inteligentes? “el tiempo se descompuso y comenzó a soplar un
viento frío”.
4. Los estudiantes infieren que la inteligencia de los
hombres consiste en obtener la miel de las abejas “aquella caverna era el hueco de un árbol que
para alimentarse, hecho que forma parte de la vida habían trasplantado hacía tiempo”.
y que, por lo tanto, no constituye una injusticia, un
Infieren el significado de una palabra a partir del prefijo
acto motivado solo por una intención egoísta, sino que
y de su contexto. descompuso: dejó de ser agradable,
puede equipararse a la misma necesidad natural de las
de estar bueno, [el tiempo]
abejas de trabajar para alimentarse.
trasplantado: que ha sido trasladado de un lugar a otro,
Página 60
y plantado en la nueva ubicación [el árbol].
¿Cómo logró la abeja ganarle a la culebra?
5. Ponte en el lugar de la abeja y escribe una carta
5. La abeja se salvó gracias a su inteligencia, que le permitió en la que te presentes y expliques tus intenciones
observar el comportamiento de la sensitiva y ocultarse y sentimientos. Copia y completa este modelo en
entre sus hojas cerradas, sin salir de la cueva. tu cuaderno.

¿Qué es una sensitiva? ¿Con qué palabra se relaciona? Completan textos con una estructura dada para evi-
denciar la comprensión de lo leído. Junto con trabajar
6. Los estudiantes extraen información explícita e infieren el modelo textual de la “carta”, puede enseñar a
que la sensitiva es un tipo de planta cuyo nombre, rela- los estudiantes el uso del correo electrónico (e-mail),
cionado con “sensible”, explica que al menor contacto comparando ambas estructuras (remitente/destinatario/
sus hojas se recojan. fecha/saludo/despedida/asunto o mensaje, etc.)

Pida que desarrollen Después de la lectura (p. 61). Además, puede profundizar las comprensión lectora
Considere estos criterios para la revisión: pidiendo que respondan estas preguntas:

1. ¿Cómo recibieron las abejas de guardia a la hara- 1. Observa las expresiones destacadas y luego di qué
gana? ¿Por qué lo hicieron de esta manera? significan las oraciones en las que aparecen:

Extraen información implícita y hacen una inferencia a) La abeja “zumbaba muerta de gusto de flor en flor”.

58 Guía Didáctica del Docente


b) “…las otras abejas se mataban trabajando”. paseandera
2. Considerando la lectura de todo el texto, ¿qué quiere
sinónimo:
expresar el narrador cuando dice que “las abejas son
muy serias”.
oración:
3. Subraya de color rojo todos los verbos conjugados
en pretérito imperfecto que aparecen en el segundo
Para finalizar (páginas 62 - 63)
párrafo del texto.

5. Después de la lectura total del cuento, ¿qué caracterís- Las respuestas de las actividades de esta sección son las
ticas positivas y negativas crees que tiene la culebra? siguientes:

6. “—Si ganas tú —repuso su enemiga—, tienes el derecho Vocabulario:


de pasar la noche aquí, hasta que sea de día…”. En
1.
esta oración, la culebra plantea a la abeja:
sloka: un tipo de poema usado por los hindúes.
• una amenaza
piolín: cordel delgado de cáñamo, algodón o fibra.
• una insinuación
desamparada: que no tiene ayuda.
• un desafío
rabillo: ángulo del ojo.
• una invitación
2. Verifique que el cuento creado por los alumnos incluya
• una sugerencia
correctamente las palabras indicadas. Pídales que revisen
7. ¿Por qué las abejas que hacían guardia en la colmena los contextos en que aparecen y el significado que se
pensaron que la abejita “había hecho en solo una noche da en el vocabulario del texto.
un duro aprendizaje de la vida”?
Buscar información en la biblioteca
8. Al terminar el relato, la abeja afirma:
Verifique con antelación con la bibliotecaria o la persona
“-No es nuestra inteligencia, sino nuestro trabajo el que encargada de la biblioteca, que haya textos impresos y
nos hace fuertes… No hay otra filosofía en la vida de ordenadores conectados a Internet mediante los cuales
un hombre y de una abeja”. los estudiantes puedan acceder a información sobre los
animales que se les pide investigar para la redacción del
Reflexiona y fundamenta tu respuesta en un párrafo: artículo informativo.
¿El autor del cuento desprecia la inteligencia humana?
Considere ayudarlos recomendándoles estas páginas web:
9. Escribe una oración con sinónimos o expresiones equi-
valentes de cada una de las palabras del vocabulario h t t p : / / w w w. c o n s e r v a c i o n p a t a g o n i c a . o r g / b l o g /
del texto: es/2012/05/03/species-profile-culpeo-fox (Sitio bilingüe
inglés- español de la organización Conservación Patagónica,
desamparada cuya misión es crear parques nacionales y proteger los
existente, junto con la biodiversidad de esta zona del
sinónimo: extremo austral de Chile).

oración: CHERCAN, Troglodytes (aedon) musculus (1,50 minutos)


y AVES DE CHILE ZONA CENTRAL Y SUS RESPECTIVOS
piedad CANTOS (10 MINUTOS) (con imágenes y sonidos de aves
chilenas, como el chercán), en en www.youtube.com.
sinónimo:
Revista digital Bioma, en http://www.revistabioma.cl.
oración: (publicación periódica que busca incrementar el interés
por la investigación, la exploración y la educación acerca
piolín de las riquezas naturales de Chile).

sinónimo: http://caminantesdeldesierto.cl/sitio (Atlas de flora y fauna


realizada por la Agrupación Ecológica y Cultural Caminan-
oración: tes del Desierto, con descripción de animales y plantas de
esa zona del país).

Unidad 2 Prodigiosos animales 59


http://www.avesdechile.cl (sitio que debería ser ya conocido las siguientes preguntas para que las respondan en sus
por los estudiantes, en relación con los aprendizajes refe- cuadernos:
ridos a la loica, animal protagonista del cuento de Marta
Brunet leído en esta unidad). 1. ¿Por qué el autor afirma que la “desextinción” plantea
“interesantes cuestiones sobre los seres humanos
Un artículo de opinión y nuestro impacto en el mundo”? (Porque hace ver
el dilema ético que supone y la toma de decisiones
Comience el tratamiento de la página 63 preguntando si que pueden incidir en la vida animal y en los sistemas
saben qué es la clonación; puede recordar el experimento ecológicos)
de clonación de la oveja Dolly, en 1996, como resultado
2. De acuerdo con lo que dice el autor en el segundo
de una copia genética idéntica de la célula madre de otra
párrafo, ¿qué relación existe entre la actividad del ser
oveja, y no de un embrión.
humano y la extinción de especies animales. (El deseo
1. Pida que lean la noticia, “Hallan sangre líquida en los del ser humano de extender sus espacios habitables y
restos de un mamut”. Hágalos comentar la imagen y saciar sus deseos, ha provocado un actuar con incons-
luego enfatice el predominio del discurso informativo. ciencia que pudo aniquilar especies animales)
3. El autor se pregunta si la “desextinción” es una “forma
2. La respuesta evidente para la primera pregunta es que de jugar a ser Dios”. ¿Qué quiere decir con esto? (Que el
los científicos podrían recuperar al mamut a partir de proceso de “desextinción” le da al hombre un inmenso
los restos de células vivas en su cuerpo. Para la segunda
poder, semejante al poder creador que le confieren la
pregunta, pida que traten de argumentar su opinión.
religiones a Dios, y esto puede ser una amenaza para
3. Dé un tiempo para que lean con atención el artículo la vida)
de opinión. Antes de que realicen las actividades 4, 5 4. Explica por qué el autor usa en el texto las expresiones
y 6, pida que comparen el propósito de este texto con condicionales (o potenciales) “Es posible…”, “quizá”,
el del artículo informativo que leyeron anteriormente “podría”. (Porque está planteando posibilidades y
en la unidad, y realice un breve esquema en la pizarra: expresando dudas respecto del tema de la “desextin-
ción” y sus consecuencias, ya que aún no hay certezas
Artículo informativo informa sobre un tema utiliza sobre sus efectos, sean dañinos o beneficiosos)
un lenguaje objetivo o descriptivo
5. ¿Si se decidiera realizar la recuperación del mamut,
Artículo de opinión expresa el punto de vista del autor ¿qué pregunta debería formularse el ser humano previa-
sobre un tema utiliza el lenguaje para argumentar mente? (¿Por qué queremos hacerlo? El autor enfatiza
que es necesaria una reflexión previa que fundamente la
En la actividad 4, los estudiantes deben extraer información acción del ser humano en el proceso natural de la vida
implícita y considerar la globalidad del texto para sintetizar animal. Esta reflexión impediría que la “desextinción”
la opinión del autor respecto de la “desextinción” (recuerde pudiera provocar daños en los ecosistemas).
el significado del prefijo en la formación de este neolo-
6. ¿Cómo se relaciona el título del texto, “Resurrección”,
gismo). Peligros: a) se desconocen los daños colaterales
con su contenido? ¿Y con la idea de que el ser humano
que puede producir la desextinción; b) la recuperación de
juegue a ser Dios?
un animal extinguido podría traer la reaparición de un virus
mortal para otras especies; Beneficios: a) Podría permitir 7. ¿Qué crees tú que sucederá en el futuro con el proceso
recuperar ecosistemas o corregir ecosistemas dañados. de la “desextinción”?

5 Pida que escriban la columna de opinión según se Evaluación (páginas 64 - 65)


indica; enfatice que atiendan a la estructura del texto 1. Aplique la evaluación de la página 64 indicándoles que
“Resurrección”: presentación del tema, análisis del pro- lean el texto.
blema planteado, opinión y argumentos, conclusiones 2. En la oración “Cantó la cigarra durante todo el verano,
en forma de preguntas para reflexionar. retozó y descansó, y se ufanó de su arte”,
6. Considere en la evaluación de la lectura oral del texto ¿qué significa la palabra destacada?
producido no solo la presencia del argumento, sino a) aburrió
también su fundamentación, además de una organiza-
ción estructural pertinente y la coherencia y cohesión b) quejó
del texto. c) presumió

A los estudiantes que demuestren interés y un grado c


avanzado de lectura, hágalos deducir la opinión implícita 3. ¿Por qué la cigarra se encontró sin alimentos
que está presente en el artículo “Resurrección”. Formúleles cuando llegó el invierno?

60 Guía Didáctica del Docente


Porque durante el verano se dedicó a cantar. 13. Compara a los personajes del cuento y de la fábula
leída. Copia en tu cuaderno este cuadro.
4. ¿Qué hizo para intentar solucionar su problema?
El cuadro debería contener la siguiente información:
Pidió a la hormiga que le diera de sus granos, para poder
alimentarse en el invierno.
5. ¿Qué quiso decir la cigarra cuando le ofreció a la ¿Qué problema
Personaje ¿Cómo actúa?
hormiga pagarle su deuda con intereses? se le presenta?
No la dejan entrar
Que le devolvería más granos de los que le prestara la
a la colmena
hormiga.
No se preocupa cuando llega
6. ¿Qué le respondió la hormiga? Abeja de lleva miel a la el invierno y se
colmena expone al riesgo de
La hormiga le preguntó qué había hecho en el verano. que se la coma una
7. ¿Qué quiere decir el narrador en esta oración? culebra.
No tiene alimento
“Mas la hormiga no es nada generosa, y este es su
Cigarra Se dedica a cantar. para vivir en el
menor defecto”.
invierno
Que la hormiga tiene grandes defectos, y entre estos
el ser tacaña y egoísta con su alimento, y que este no
es el más grave. ¿Cómo lo ¿Qué lección
Personaje
8. ¿Qué quiere decir la hormiga con su último comen- soluciona? aprende?
tario? ¿Ayudó finalmente a la cigarra? Vuelve a la
colmena arrepen- Que es hay tiempo
La hormiga quiere darle una lección a la cigarra: así Abeja tida de su compor- para divertirse y
como en vez de recolectar alimento se dedicó a cantar tamiento y la dejan para trabajar.
en el verano, ahora que es invierno y no tiene alimento entrar
que siga cantando, porque ella no le dará del suyo.
Que no se puede
9. ¿Qué habrías hecho tú en el lugar de la hormiga? No lo soluciona, hacer lo que se
¿Por qué? porque la hormiga quiere todo el
Cigarra
a la que le pide ali- tiempo, sino que
Verifique que la respuesta corresponda al sentido de la mento se lo niega. también hay que
fábula. trabajar.
10. Explica con tus palabras la enseñanza de esta
fábula. (la abeja y la cigarra hacen lo que quieren; las acciones: la
Una respuesta podría ser: no hay que hacer todo el abeja y la cigarra son puestas a prueba por otro personaje:
tiempo solo lo que a uno le gusta, sino trabajar y la culebra y la hormiga; la abeja y la cigarra reciben una
esforzarse para estar preparados para los momentos lección: en el caso de la abeja, el cuento desarrolla su
difíciles. experiencia de aprendizaje y su cambio de actitud; en el
caso de la cigarra, esta termina Cierre la unidad pidiendo
11. Compara esta fábula con el cuento La abeja hara- que evoquen los textos literarios y no literarios leídos, repa-
gana. ¿Qué similitudes encuentras? sando brevemente su estructura y propósito y comentando
En ambos textos se deja una enseñanza acerca de que, las preferencias literarias de los estudiantes. Aproveche
de detectar qué alumnos prefieren los textos literarios o
junto con hacer cosas placenteras, es necesario trabajar
cuáles presentan una orientación hacia el conocimiento y
y esforzarse porque en la vida siempre hay momentos
la información, para que tenga presente sus gustos y moti-
difíciles.
vaciones a la hora de recomendarles lecturas o profundizar
12. ¿Crees que La abeja haragana se asemeja a una su trabajo con los textos que aparezcan en las siguientes
fábula? Explica. unidades del Texto.
Se espera que los estudiantes reconozcan una similitud
entre el cuento y la fábula, en el plano de los persona-
jes, los comportamientos y las lecciones que reciben
los personajes y que transmiten al lector) mostrando
la consecuencia negativa que experimenta la hormiga
a causa de su comportamiento imprevisor).

Unidad 2 Prodigiosos animales 61


Unidad

3 Increíbles hazañas de héroes y dioses


Presentación
La propuesta de esta tercera unidad está orientada a la lectura y comprensión de relatos mitológicos. Se espera que los
estudiantes analicen e identifiquen características propias de estas narraciones.
Los textos seleccionados corresponden en su mayoría a mitos clásicos de la literatura occidental, a través de los cuales, se
profundiza el concepto de héroe, proponiendo un abanico de nuevos conocimientos relacionados con el mundo mágico
de la fantasía, donde conviven dos universos: el humano y el divino.
Se vinculan de manera trasversal los distintos ejes de aprendizaje, produciendo textos orales y escritos, desarrollando
estrategias y habilidades de comprensión, ampliando vocabulario, etc.
Recursos de la unidad

• Ícaro y Dédalo (adaptación), Ovidio.

• Cuatro visiones del mundo (texto informativo).

• Teseo (mito griego).

• Ulises y el cíclope Polifemo (mito griego).

• El juego de pelota (texto informativo).

• Cómic.

• El arca de Noé (relato bíblico).

• Trentren y Caicaivilú (mito mapuche).

Actitudes
• Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del
conocimiento que se puede obtener a través de ella.
• Demostrar empatía hacia los demás, comprendiendo el contexto en el que se sitúan.
• Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista reconociendo el diálogo como una herramienta de
enriquecimiento personal y social.
• Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa a través de las diversas formas de expresión oral
y escrita.

62 Guía Didáctica del Docente


Objetivos de aprendizaje Indicadores de evaluación sugeridos

Leer y familiarizarse con un amplio repertorio • Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones
de literatura para aumentar su conocimiento de los textos leídos en clases o independientemente.
del mundo, desarrollar su imaginación y reco- • Mencionan textos y autores que han leído y los temas que abordan.
nocer su valor social y cultural; por ejemplo:
• Relacionan aspectos de un texto leído y comentado en clases con
• mitos. (OA 3) otros textos leídos previamente.
• Solicitan recomendaciones de textos similares a los leídos en clase.
• Seleccionan textos para leer por su cuenta.
• Recomiendan textos a otros.

Analizar aspectos relevantes de narraciones • Explican, oralmente o por escrito, expresiones de un texto leído que
leídas para profundizar su comprensión: usen lenguaje figurado.
• interpretando el lenguaje figurado presente • Relacionan aspectos del texto con sus experiencias y conocimientos.
en el texto. • Expresan, oralmente o por escrito, una postura frente a la acción de
• expresando opiniones sobre las actitudes un personaje y la fundamentan con ejemplos del texto.
y acciones de los personajes y fundamen- • Explican qué consecuencia tiene determinada acción para un per-
tándolas con ejemplos del texto. sonaje.
• determinando las consecuencias de hechos • Describen o recrean visualmente el lugar donde ocurre el relato.
o acciones. • Comparan sus costumbres con las de los personajes.
• describiendo el ambiente y las costumbres • Explican, oralmente o por escrito, los problemas a los cuales se enfren-
representadas en el texto. tan los personajes y cómo se resuelven.
• explicando las características físicas y sicoló- • Describen a los personajes de acuerdo con las actitudes que toman
gicas de los personajes que son relevantes en el relato y sus reacciones frente a los problemas.
para el desarrollo de la historia.
• Explican qué sentirían ellos si estuviesen en el lugar del personaje.
• comparando textos de autores diferentes
• Comparan, en un organizador gráfico, cuentos que tratan un mismo
y justificando su preferencia por alguno.
tema, pero escritos por diferentes autores.
(OA 4)
• Explican cuáles son los temas que generalmente aborda un autor que
hayan leído a lo largo del semestre.

Escribir creativamente narraciones (relatos de • Escriben un texto narrativo en que:


experiencias personales, noticias, cuentos, etc.)
- relatan un hecho interesante.
que:
- mantienen la coherencia temática.
• tengan una estructura clara.
- utilizan conectores para ordenar el relato (primero, luego, después,
• utilicen conectores adecuados. entonces, por eso, porque, antes de que, además, cuando, entre
• incluyan descripciones y diálogo (si es per- otros).
tinente) para desarrollar la trama, los per- - describen las características sicológicas de los personajes (si es un
sonajes y el ambiente. (OA 14) cuento).
- describen los sentimientos o problemas de los personajes (si es
un cuento).

Distinguir matices entre sinónimos al leer, • Señalan sinónimos para una palabra.
hablar y escribir para ampliar su comprensión
• Reemplazan palabras por sinónimos más precisos al escribir.
y capacidad expresiva. (OA 20)
• Eligen el sinónimo más adecuado del diccionario para describir una
idea.
• Explican una diferencia de significado entre dos sinónimos.

Unidad 3 Increíbles hazañas de héroes y dioses 63


Objetivos de aprendizaje Indicadores de evaluación sugeridos
Escribir, revisar y editar sus textos para satis- • Desarrollan ideas que son relevantes al tema.
facer un propósito y transmitir sus ideas con • Mejoran los textos:
claridad.
- agregando datos, adjetivos, descripciones o ejemplos para pro-
Durante este proceso: fundizar las ideas.
• desarrollan las ideas agregando informa- - acortando oraciones para que el texto sea más claro.
ción. - eliminando ideas redundantes o que no se relacionan con el tema.
• emplean un vocabulario preciso y variado, • Aclaran sus dudas de ortografía a medida que redactan.
y un registro adecuado. • Releen y marcan en su texto:
• releen a medida que escriben. - oraciones que no se comprenden.
• aseguran la coherencia y agregan conec- - ideas que hay que explicar mejor.
tores.
- párrafos en los que falta información.
• editan, en forma independiente, aspectos
• Reescriben sus textos:
de ortografía y presentación.
- incorporando conectores para relacionar las ideas.
• utilizan las herramientas del procesador
de textos para buscar sinónimos, corregir - revisando la concordancia de persona y número.
ortografía. - corrigiendo la ortografía literal, acentual y puntual.
• y gramática, y dar formato (cuando escri- • Adecuan el formato al propósito del texto para publicarlo.
ben en computador). (OA 18) • Reemplazan palabras, corrigen ortografía y gramática, y dan formato
a sus textos usando las herramientas del procesador.
Escribir correctamente para facilitar la com- • Escriben las frases explicativas entre comas.
prensión por parte del lector, aplicando las
• Escriben aplicando las reglas de ortografía literal, acentual y de pun-
reglas ortográficas aprendidas en años ante-
tuación.
riores, además de:
• coma en frases explicativas. (OA 22)

Dialogar para compartir y desarrollar ideas y • Comparten sus opiniones sobre los textos leídos o escuchados en
buscar acuerdos: clases.
• manteniendo el foco en un tema. • Opinan sobre temas diversos, sustentando sus argumentos con ejem-
plos de su experiencia personal o conocimiento previo.
• aceptando sugerencias.
• Hacen comentarios, preguntas u otras intervenciones que están rela-
• haciendo comentarios en los momentos
cionados con el tema sobre el cual se dialoga.
adecuados.
• Contribuyen a la conversación con datos o ideas que amplían lo dicho
• mostrando acuerdo o desacuerdo con
por otro.
respeto.
• Esperan a que el interlocutor termine una idea para complementar
• fundamentando su postura. (OA 26)
lo dicho.
• Reconocen cuando el interlocutor ha dicho algo con lo que están de
acuerdo.
• Refutan lo dicho por otro si están en desacuerdo y fundamentan su
postura con hechos, datos o ejemplos.
• Aceptan propuestas de otras personas.
• Llegan a acuerdos con el interlocutor para resolver algún problema.

Producir textos orales planificados de diverso • Narran un hecho, estructurando el relato en un orden que se entienda.
tipo para desarrollar su capacidad expresiva: • Mantienen la coherencia temática al narrar, centrándose en un conflicto.
• narraciones (contar una historia, describir • Adecuan su lenguaje verbal, paraverbal y no verbal a la situación comu-
una actividad, relatar noticias, testimonios, nicativa.
etc.). (OA 30)

64 Guía Didáctica del Docente


OrientaciOnes Para eL traBaJO De Las secciOnes De La UniDaD 3

Entrada de Unidad (páginas 66 - 67) http://www.profesorenlinea.cl/castellano/Mito_


Funcion_Significado.htm.
La sección propone la lectura de un mito tradicional de la
cultura griega, a través del cual se profundizará el concepto Invítelos a leer el mito de Ícaro y Dédalo. Antes de comenzar
de mito y sus principales características. Para logran el la lectura contextualice respecto al lugar físico que hace
cometido se sugiere realizar la actividad complementaria, referencia. Puede exhibir un mapamundi, planisferio o una
vinculándola a la lectura del texto Ícaro y Dédalo. imagen ampliada de la región: Isla de Creta e Icaria.

Actividad complementaria Realice una lectura modeladora, solicitando a los estudian-


tes que sigan la lectura en silencio.
a) Explique a los estudiantes qué es un mito y sus princi-
pales características. Revise el vocabulario sugerido y relean el extracto en que
está inserta la palabra, para clarificar el concepto.

¿Qué es un mito? Dialogue con los estudiantes entorno a las preguntas de la


subsección Conversemos.
El mito es una “narración maravillosa situada fuera
del tiempo histórico y protagonizada por personajes 1. ¿Por qué Dédalo ideó un plan para abandonar la
de carácter divino o heroico. Con frecuencia interpreta isla por aire?
el origen del mundo o grandes acontecimientos de
Ideó este plan dado que el rey Minos ordenó a su ejército
la humanidad.” (RAE; 2010) Y agrega que es una
vigilar las playas cercanas a la isla, por lo que les era
“Historia ficticia o personaje literario o artístico que
imposible huir por mar.
condensa alguna realidad humana de significación
universal”. 2. ¿Qué le advirtió Dédalo a su hijo Ícaro antes de
emprender el vuelo? ¿Hizo caso Ícaro de esa adver-
Los mitos son relatos que narran sobre el origen de
tencia? ¿Por qué actuó de ese modo?
los tiempos: cómo nacen los hombres, las montañas,
los vientos, los cielos, los dioses y sus historias. Se Le advirtió a Ícaro que no volase demasiado alto, ya que
caracteriza por contener temáticas fabulosas o ficticias el calor del sol podría derretir la cera que sujetaban las
sobre dioses y héroes de un pasado remoto. plumas de sus alas, ni demasiado bajo ya que la espuma
del mar podría mojar sus alas. Pero ícaro no hizo caso
Entre las principales características de este tipo de
a las advertencias, voló tan alto como si quisiese tocar
relato, podemos mencionar:
el cielo, cayendo abruptamente al mar.
1. Es un relato que intenta explicar un misterio de la
3. ¿En qué lugar ocurren los hechos que se relatan?
realidad y que está asociado generalmente a las
Búsquenlos en un mapa. ¿A qué debe su nombre
creencias y ritos de un pueblo.
la isla Icaria?
2. Se desarrollan en un tiempo en el que el mundo Los acontecimientos suceden en la Isla de Creta, cercana
no tenía su forma actual. a Grecia. Mientras que la tragedia de Ícaro se desenca-
dena en la Isla Ícaria, nombre que se le asigna al lugar
3. Sus personajes son, por lo general, dioses o seres
en recuerdo al hijo de Dédalo, fallecido en sus cercanías.
sobrenaturales.
4. Comenten acerca del desenlace de esta historia y
4. En estas narraciones lo extraordinario o sobrena- elaboren entre todos algunas conclusiones.
tural es imprescindible.
Las estrategias didácticas sugeridas para la actividad
5. En el mito existe la “inspiración divina” que le da y el correcto dialogo de los estudiantes, son la imple-
a conocer al hombre la explicación de algún fenó- mentación de una mesa redonda o de un aula socrática
meno porque se da en el comienzo del mundo (un respecto al desenlace del texto.
dios es el único que le puede contar a los hombres
Puede guiar la conversación en función a las siguientes
lo que de otro modo no podría saber).
interrogantes:
¿Cuál es el desenlace del relato?
Si desea profundizar más en el concepto, se sugiere visitar
el siguiente enlace en donde encontrará la información ¿Por qué Ícaro desobedece a las advertencias de Dédalo?
necesaria para conceptualizar la definición de mito y sus ¿Por qué Ícaro quiso volar a lo alto del cielo? ¿Qué lo
diversas manifestaciones. habrá motivado?

Unidad 3 Increíbles hazañas de héroes y dioses 65


¿Qué sugerencia le darías para asegurarse que su hijo Para comenzar (páginas 68 - 69)
considerara sus advertencias?
¿Podría haber habido otra solución para huir de la isla? Página 68
¿Cuál sería? ¿Cómo la implementarías? La subsección Vocabulario de la unidad comienza con
Puede solicitar que realicen una composición respecto al una revisión de algunas palabras nuevas que trabajarán
desenlace alternativo propuesto en la última pregunta. en la unidad.

La subsección Bitácora de lecturas tiene como objetivo En la actividad I se les solicita leer la palabra destacada
que los estudiantes cuenten con un registro de narraciones en contexto y completar la oración propuesta, utilizando
leídas. Para esto se sugiere un registro de lectura. Cada las nuevas palabras, conjugándolas de manera adecuada.
vez que se lea un texto durante la unidad, los estudiantes Se espera que completen las oraciones con las siguientes
deberán copiar en sus cuadernos y completarlo en relación palabras:
a la lectura propuesta.
1. ataviados
En el caso de la lectura de Ícaro y Dédalo, se espera que
2. emitió
los estudiantes completen el recuadro, considerando los
siguientes elementos: 3. rebosantes
4. alertaron
a) Título: Ícaro y Dédalo
Como actividad complementaria puede sugerirles crear
b) Personajes: Ícaro, Dédalo, el rey Minos, el minotauro, oraciones con las palabras estudiadas.
Teseo.
En la actividad II invite a los estudiantes a leer las citas
c) ¿Dónde ocurre?: En la isla de Creta, isla Icarias. expuestas, prestando atención a la palabra destacada.
d) ¿Cuándo ocurre?: En un tiempo indeterminado. Recuérdeles seleccionar la acepción correcta para cada
contexto.
e) Trama o problema: Dédalo ayuda a Teseo a salir del
laberinto, luego de derrotar al minotauro. Esto enfureció Se espera que seleccionen las siguientes acepciones:
al rey Minos, quien decide encerrar a Dédalo y su hijo
1. acometer, agredir.
en el laberinto.
2. Guardar en el corazón o en la mente un sentimiento o
f) Solución: Logran salir del laberinto, e idean un plan para una idea.
huir por aire de aquella isla. Mas el plan no resulta como
estaba previsto, muriendo Ícaro en el intento. En la actividad III solicíteles leer las citas y el significado
de cada palabra destacada.
g) Hechos importantes:
Luego cada estudiante deberá crear oraciones utilizando
I. Dédalo construye un laberinto para encerrar al
las palabras propuestas.
minotauro.
II. Teseo derrota al minotauro y logra salir del laberinto Dada las características de estas palabras y la utilización de
gracias a Dédalo. sufijos y prefijos, podría ampliar la información explicando
en qué consisten estos recursos y dar ejemplos de cada
III. El rey Minos se enfurece y encierra a Dédalo e Icaro uno de ellos.
en el laberinto.
Por ejemplo:
IV. Logran huir volando.
• Me desplacé sigilosamente para no ser oído.
V. Ícaro cae al mar por no prestar atención a las adver-
tencias de su padre. • Desconozco los misterios del inframundo.

En la subsección Actividades de la unidad, los estudiantes


harán explícitos los objetivos y propósitos de las actividades Actividad complementaria
que desarrollarán en las páginas siguientes:
Los sufijos y prefijos son consecuencia de un proceso
• Analizar y comparar relatos mitológicos. de derivación, a través del cual se pueden crear nuevos
vocablos a partir de otros ya existentes. Se diferencian
• Escribir un relato y un cómic a partir mito.
respecto a la posición en que se ubican los elementos:
• Narrar oralmente un relato mitológico. el sufijo se agrega al final, mientras que el prefijo se
ubica previo o antes de cada palabra.
• Interpretar escenas mitológicas recreadas en obras de
arte.

66 Guía Didáctica del Docente


3. ¿Para cuáles culturas los elementos de la geografía
Ejemplos de prefijo tenían significados espirituales?
Para la cultura griega, por ejemplo, el monte olimpo,
In-completo
montaña más alta de Grecia, era famosa por ser la
Des-orden morada de los dioses.
Pre-historia
4. En grupo busquen en http://cl.tuhistory.com/dioses.
Dis-capacidad html datos y representaciones de dioses de distintas
Re-hacer culturas. Escojan una cultura y presenten al curso
sus principales dioses, ilustrándolos con dibujos.
Para realizar esta actividad le proponemos visitar la sala
Ejemplos de sufijo de Enlaces o el CRA.
campana- campanario Para realizar la investigación de manera óptima, sugié-
prohibir- prohibición rales a los estudiantes una lista de posibles culturas a
hablar- hablador investigar, por ejemplo:
tranquilo- tranquilamente • Romana
verde- verdoso • Griega
• Egipcia
• Nórdica
Página 69
• Inca
Esta página propone vincular a los estudiantes con distintas • Azteca
cosmovisiones de mundo, dependiendo de la cultura estu- • Maya
diada. Todas observan el mundo, la creación y sus deidades
• Mapuche
desde distintos aspectos. Sin embargo, muchas coinciden
en ideas comunes. • Hebrea
Posterior a la investigación, sugiérales realizar una PPT
Previo a la lectura contextualice cada una de las culturas o PREZI, incluyendo la siguiente información:
expuestas: griega, maya, hebrea y mapuche.
- Lugar dónde habitaban.
¿Dónde habitaron? ¿Cuál fue la época de apogeo?, etc.
- Principales dioses.
Para esto se sugiere ayudarse de un mapa, para orientar
espacialmente a los estudiantes. - Visión de mundo.

Invítelos a leer los recuadros y destacar las ideas centrales Invítelos a compartir y dialogar sus presentaciones con
de cada fragmento. la clase.

La actividad I solicíteles responder individualmente las Taller de lectura 1 (páginas 70 - 73)


preguntas propuestas.
Esta sección propone la lectura del mito griego Teseo. La
1. ¿En qué culturas concebían al mundo compuesto lectura propuesta para el taller relata las hazañas de Teseo,
por distintas capas? ¿Qué culturas comparten la su camino para enfrentarse con el temido minotauro y su
imagen de la Tierra como plana y circular? posterior proclamación como rey de Atenas.
En todas las culturas expuestas se observa la división del Para contextualizar la lectura del relato, tanto en aspectos
mundo en capas: lo divino y lo terrenal. Sin embargo, geográficos como culturales, se sugiere complementar la
la cultura maya y hebrea otorga múltiples subdivisiones actividad propuesta con un mapa que brinde información
de lo mortal y lo espiritual. respecto a la ubicación geográfica de Atenas.
Mientras que las culturas griega y hebrea, pensaban En la subsección Antes de la lectura se sugiere relatar el
que la tierra era plana y circular. mítico encuentro de Hércules y el león de Nemea.
2. ¿Quiénes le asignaban un significado especial a los Esta narración oral busca acercar a los estudiantes al
puntos cardinales de la Tierra? concepto de héroe y sus características, humanas y
En la cultura maya y en la mapuche se le otorga un sobrehumanas. Para esto, solicite a los estudiantes tomar
significado especial a los puntos cardinales, profundi- apuntes respecto a los acontecimientos importantes del
zando, esta última, mucho más en el tema. relato. Una vez concluido, pídales responder las preguntas
que se encuentran a continuación.

Unidad 3 Increíbles hazañas de héroes y dioses 67


1. 2. ¿Cómo consiguió Hércules vencer al temible león?
¿Qué hizo con la piel? ¿Cómo logró arrancársela?
Encerró al león en su cueva y arrinconándolo, lo asfixió
Hércules y el león de Nemea con sus propias manos. Ayudado por las mandíbulas
El oráculo de Delfos le indicó a Hércules que de- de la bestia, le quita la piel para luego cargarla hacia
bía dirigirse a la ciudad de Tirinto donde reinaba Tirinto, en prueba de su hazaña.
Euristeo y cumplir para él, durante doce años, los 3. ¿Cómo reaccionó el rey Euristeo cuando Hércules
trabajos que le encomendara. Sólo así quedaría se presentó ante él? ¿Por qué lo hizo?
libre del pecado cometido, de dar muerte a su Se horrorizó, negándole a Hércules la posibilidad de
mujer e hijos. entrar, pensando quizás que se debía cuidar de un
hombre con esas características.
Al llegar a destino, el primer trabajo encomendado
4. ¿Creen que la fuerza de Hércules era humana o
por Euristeo consistía en capturar y dar muerte al
sobrehumana? ¿Por qué?
león que estaba devastando los campos de Nemea,
La fuerza de hércules es sobrehumana, pues de lo
localidad cercana a Tirinto.
contrario no habría sido capaz de vencer a un animal
El pueblo se encontraba completamente atemori- tan temido como lo era el león de Nemea.
zado por esta fiera. Devoraba todo lo que encon- En la Actividad 5, Invite a los estudiantes a leer grupal-
traba a su paso, exterminaba rebaños y destruía las mente el mito de Teseo. Posiblemente jamás han oído
plantaciones. respecto al personaje y la historia. Cuénteles sobre él e
incentívelos a imaginar la siguiente situación:
Para asegurarse que Hércules cumpliera bien su
trabajo, Euristeo le ordenó traer consigo la piel Cierra los ojos e imagínate a las afueras de un gran
del animal, pese a que no se conocía ningún arma laberinto: ¿Te atreverías a entrar?, ¿Cómo podrías salir
capaz de penetrarla. después?, ¿Te atreverías a entrar sin saber qué encontrarás
al final del camino?
Sin temor y con la voluntad de vencer, el héroe
Invítelos a leer la narración. Pídales realizar una lectura
inició su viaje hacia Nemea. Luego de varios días
silenciosa deteniéndose, cada vez que sea necesario, en la
dio con una caverna de similares características
subsección Mientras lees. Realice oralmente las preguntas
a la descrita por Euristeo. Y Escondido detrás de y articulen en conjunto las respuestas esperadas.
un arbusto, observó al león saliendo de su refu-
gio, llevando consigo un cadáver humano. Luego Mientras lees.
de observarlo unos instantes, decidió embestir al Durante la lectura se espera que los estudiantes sean
animal, pero efectivamente nada parecía poder capaces de responder a las siguientes interrogantes:
acabar con él. Pese a los brutales ataques propicia- 1. ¿Por qué el rey Egeo no debía casarse lejos de su
dos por Hércules, la bestia siempre salía ilesa. tierra? ¿Hizo caso de esta advertencia?
En una de las tantas arremetidas, la fiera huye Porque el oráculo había vaticinado grandes desgracias
hacia el interior de la taberna, momento que el si se casaba con una extranjera, sin embargo Egeo no
héroe aprovecha para cerrar la entrada de la cueva prestó atención a esta advertencia, desposándose con
y arrinconar al animal. A pesar de sus rugidos Etra.
amenazadores, Hércules arremete contra él, as- 2. ¿Cómo fue el encuentro de Teseo con Hércules?
fixiándolo con sus propias manos. ¿Qué dijo Hércules al final de ese encuentro?
Hércules quedó admirado de la valentía de Teseo,
Para desollar al león hizo uso de una de sus mandí-
afirmando que el nombre del niño se recordará siempre
bulas, que afiladas y fuertes como cuchillos logra- entre los nombres de héroes.
ron penetrar en la piel su enemigo.
3. ¿Por qué el narrador señala que Teseo no se dejó
Luego de unas horas se presenta, ante las puertas ganar por la tristeza de la separación?
de Tirinto, con la piel sobre sus hombros. Euris- Porque, pese al dolor que significó separarse de su
teo se queda espantado, prohibiéndole ingresar al madre continúa su travesía.
interior del reino. 4. ¿Qué quiere decir: “El primero en probar el filo de
Desde ese momento, un mensajero será el encar- su espada fue Escirón...”?
gado de transmitir a Hércules las órdenes del rey. Quiere decir que Escirón fue el primero en ser embestido
por Teseo durante su viaje, en el que deseaba demostrar
su valentía.

68 Guía Didáctica del Docente


5. ¿Quién era el dios protector de Teseo? ¿Qué hizo - Un hombre bienintencionado, ayudo a una anciana,
por él? hoy en la tarde.
Poseidón, quien lo custodió durante el camino a Atenas. A , en la sección Después de leer, se presentan preguntas
destinadas a corroborar y profundizar la comprensión del
Actividad complementaria texto leído, para esto se espera que los estudiantes respon-
dan incluyendo al menos uno de los siguientes elementos:
Una vez concluida la lectura, recuerde a los estudiantes
realizar en sus cuadernos la ficha de lectura sugerida 1. ¿Cómo era Teseo? ¿Qué cualidades lo caracteriza-
en la pág. 67, con la finalidad de llevar un registro de ban? ¿Qué características distinguían al Minotauro?
los relatos leídos. Era fuerte y valiente, protegido de Poseidón, dios del
mundo y los mares.
página 73 Era monstruoso, con cabeza de hombre y cuerpo de
toro. Se alimentaba de seres humanos.
En la subsección Vocabulario, se sugiere trabajar amplia-
ción de vocabulario extraído a partir del texto. 2. ¿Cómo logró Teseo vencer al Minotauro? ¿Qué cua-
lidades usó para contrarrestar a las del monstruo?
La actividad 1 solicite leer la palabra expuesta y recordar
el concepto de prefijo, revisado anteriormente. Luego debe Esperó el momento adecuado para arremeter contra
invitar a redactar una oración con la palabra predicción. el minotauro y clavarle la espada en el corazón, con
astucia y valentía.
Por ejemplo:
3. ¿Por qué era tan difícil salir del laberinto? ¿Qué
Positivas predicciones para el año del León. solución le dio Ariadna a Teseo para salir de ahí?
¿Te pareció una buena solución? Debátelo con tus
La predicción meteorológica de hoy está lejos de ser lo
compañeros.
deseado.
El laberinto fue construido pensando que quien entrará,
La actividad 2, propone a los estudiantes encontrar cinco no podría salir de allí. Para sobrellevar esta difícil situa-
palabras más con el prefijo pre, escribir sus significados y ción, Ariadna le entrega a Teseo un ovillo mágico que
redactar oraciones. le ayudó a salir de aquel lugar.
Por ejemplo: 4. ¿Por qué olvidó Teseo cambiar las velas de la
a) Prever: Ver con anticipación. embarcación? ¿Qué consecuencias trajo su olvido?
Antes de ir en encuentro del minotauro, Teseo le pro-
b) Preocupar: Ocupar antes o anticipadamente algo. metió a su padre cambiar las velas negras de la embar-
cación, por unas blancas que connotaran su victoria.
c) Presuponer: Dar por sentado o cierto algo.
Sin embargo, dado los festejos de la tripulación, Teseo
d) Prejuzgar: Juzgar de las cosas antes del tiempo opor- olvidó cambiar el color de las velas, trayendo esto como
tuno, o sin tener de ellas cabal conocimiento. consecuencia un mensaje errado a su padre, quien dada
la tristeza que lo embargó en ese momento, se lanzó
e) Prehistoria: Período de la vida de la humanidad anterior al mar.
a todo documento escrito. En la actividad 5, los estudiantes deben elegir una de las
Palabras en uso, creación de oraciones: situaciones planteadas y redactar un relato. Para llevar a
cabo la actividad refuerce permanentemente la corrección
Han previsto lluvias pala el fin de semana. de los textos. En la actividad 6, sugiérales pedir la opinión
Me preocupa que salgas tanto con tus amigos. a un compañero. Ayudando y aportando para una posterior
La aceptación del proyecto presupone acuerdos previos. reescritura.
No es bueno prejuzgar en función de la apariencia. Taller de lectura 2 (páginas 74 - 77)
La prehistoria es un extenso periodo de la sociedad.
Esta sección propone la lectura del mito Ulises y el cíclope
La actividad 3, los estudiantes deben descubrir las palabras Polifemo. Este relato cuenta una de las tantas hazañas de
compuestas que se solicitan: bienvenido, bienaventurado y Ulises durante su viaje de regreso a Ítaca.
bienintencionado. Luego deberán escribir oraciones tales
Mencione a los estudiantes que Ulises es uno de los héroes
como:
griegos más populares, conocido también por el nombre
- Mi bienaventurado hijo ha logrado sortear los obstáculos de Odiseo.
de la vida.
En la subsección Antes de leer, pídale a los estudiantes
- Bienvenido a mi hogar. recordar el concepto de cíclope y sus características.

Unidad 3 Increíbles hazañas de héroes y dioses 69


Muéstreles a los estudiantes ilustraciones de seres mitoló- Y esto se puede fundamentar en el siguiente extracto:
gicos. Adelántese a la lectura y mencione que el relato que “Hizo entrar el rebaño, y luego puso un enorme peñasco
leerán a continuación narra la un conflicto entre Ulises y el a manera de puerta; la roca era tan grande, que ni
cíclope Polifemo, hijo del dios Poseidón y de la ninfa Toosa. veintidós carros de cuatro ruedas que tiraran juntos
habrían sido capaces de moverla”.
Luego de observarlos y comentar respecto a sus caracterís-
ticas, pregúnteles ¿Qué cualidades tendrá que tener Ulises 4. A partir de las actividades anteriores, redacta una
para enfrentarse con este cíclope?. Coméntelo con el curso descripción del cíclope y revísala con un compa-
y apunten sus ideas en el pizarrón. Déjelo registrado, para ñero. Agrega los detalles que falten y corrige tu
luego corroborar si sus ideas se aproximaron acertadamente redacción.
al texto. En ella deberán aplicar todos sus conocimientos rela-
cionados al proceso de producción de textos.
Pídales realizar una lectura grupal, incentive y retroalimente
a los estudiantes antes y después de leer. La finalidad es Recordar las etapas para la creación de un manuscrito:
ejercitar la fluidez lectora. Deténgase en la subsección planificación, escritura de borrador, revisión y correc-
Mientras lees, cada vez que sea necesario. Corrobore si ción, y reescritura.
la comprensión del texto es adecuada. Relea y formule
Se sugiere revisar y autoevaluar sus textos, de acuerdo a
preguntas cuantas veces sea necesario.
los siguientes indicadores:
Mientras lees.
Durante la lectura se espera que los estudiantes sean Indicadores SÍ NO
capaces de responder a las siguientes interrogantes:
1. ¿Las ideas dentro del texto están
1. ¿Quién narra la historia? ¿Qué tiempo verbal utiliza
bien conectadas?
al narrar? ¿Por qué?
Narra el protagonista, Ulises, y el tiempo verbal es 2. ¿Cualquier persona podría leer y
pretérito perfecto simple, ya que lo más probable es comprender el texto?
que esté relatando un viaje que sucedió en un pasado
3. Las características seleccionadas,
cercano.
fueron extraídas e inferidas del
2. ¿Por qué el cíclope Polifemo no teme a Zeus? relato.
¿Quién podría ayudar a Ulises a vencer al cíclope?
El cíclope no teme a Zeus ya que dice ser más fuerte, 4. Busqué sinónimos adecuados
sumado a su condición de hijo de Poseidón. para no repetir algunas palabras.
Ulises, para poder derrotar al cíclope podría solicitar 5. Consideré en mi texto el cuidado
ayuda a Atenea, patrona de la guerra, o ha Zeus, padre de la ortografía.
de los dioses.
En la subsección Después de leer, se proponen una serie 5. ¿Por qué Ulises no quiso marcharse de la gruta
de actividades destinadas a profundizar la comprensión. cuando sus compañeros se lo sugirieron? ¿Estás de
Solicíteles desarrollar la actividad de modo individual. acuerdo con la decisión que tomó? ¿Por qué?
En esta subsección se espera que respondan: No quiso marcharse ya que deseaba conocer al cíclope.
1. Ulises señala en su relato que el cíclope Polifemo Si hubiese hecho caso, podría haber evitado muertes
era “alto como una montaña”. ¿Qué quiere decir? injustas.
Realiza una comparación respecto a la estatura del 6. ¿Qué sintió Ulises cuando Polifemo entró en la
cíclope y la altura de una montaña, enfatizando respecto gruta? ¿Ese sentimiento se mantuvo durante la
al tamaño. estadía de él y sus hombres en ese lugar? ¿Cómo
2. A medida que avanza el relato, Ulises entrega logró dominarlo?
más características para describir al cíclope. Busca Sintió terror, percepción que fue cambiando con el
y copia las citas del texto en las que se entrega esa transcurso del tiempo, hasta convertirse en un ingenioso
información. plan para huir.
Como por ejemplo, “El miedo que nos daba su ronca
7. ¿Cuáles fueron los “engaños” que hizo Ulises al
su voz y su espantoso aspecto nos encogía el corazón”.
cíclope?
3. Luego, escribe las características de Polifemo que tú
puedes extraer de la narración. Sigue este modelo. Mintió diciendo al cíclope que se llamaba Nadie, así
como también lo hizo con la estrategia del vino, embo-
Como por ejemplo, creo que Polifemo es fuerte porque
rrachándolo, para concluir clavándole la espada en su
movía rocas de grandes tamaños sin ningún problema.
único ojo.

70 Guía Didáctica del Docente


8. ¿Por qué Ulises revela su nombre al cíclope al 15. Si consideramos que los dioses se enfrentan a través
marcharse en su nave? de Ulises y de Polifemo, ¿cuál de ellos resulta vence-
dor en esta historia? Comenta tu respuesta con tus
Porque ya se encuentra a salvo, no hay nada que temer.
compañeros y saquen entre todos una conclusión.
Y desea que su nombre sea reconocido, como aquel
que venció al cíclope Polifemo. Resulta vencedor Zeus, derrotando a Poseidón.
10. ¿Por quién son invocados estos dioses en el relato?
¿Qué se les pide? Fundamenta tu respuesta con
Taller de lectura 3 (páginas 78 - 84)
citas del texto.
Esta sección propone la lectura del mito maya Hunapú e
Zeus es invocado por Ulises, que desesperado pide su Ixbalanqué, héroes gemelos. Para contextualizar el mito
intervención frente a los crueles tratos recibidos por refiérase a la cultura maya, su ubicación geográfica, cos-
Polifemo, diciendo “Nosotros, aterrados, elevamos las tumbres y tradiciones.
manos, suplicándole a Zeus.”
Puede realizar una visita a la sala de enlaces o facilitar, a
Atenea es invocada por Ulises, mencionando que los estudiantes, material del CRA.
solo ella podría determinar su victoria ante el malvado
La subsección Antes de leer, actividad 1, referida al juego
cíclope, refiriéndose de la siguiente manera: “Yo me
quedé tramando la venganza, por si Atenea me otor- de pelota maya, tiene por finalidad brindar herramientas
gaba la victoria, hasta que al fin tomé una decisión.” para lograr una comprensión más profunda del relato.
Invite a los estudiantes a leer el texto informativo: El juego
Poseidón, es invocado por Polifemo, quien pide la inter-
vención de su padre para impedir el regreso de Ulises a de pelota. Una vez leído, muestre a los estudiantes el enlace
Casa, diciendo “…esperaba que fuera un hombre alto sugerido y comenten en relación a las características este
y fuerte, y, al contrario, es un hombre pequeño, débil y juego.
despreciable. A ti, padre Poseidón, te pido que Odiseo ¿Te imaginabas que practicaban un juego con estas carac-
no regrese jamás a su palacio en Ítaca.”
terísticas?
11. La hospitalidad era un valor esencial en el mundo ¿Tiene similitud con algún juego actual?
griego antiguo: tratar bien a los extraños era ¿Qué relación podrá tener este relato con el texto que
un mandato divino. Ulises esperaba del cíclope
leeremos a continuación?
“dones hospitalarios”. ¿Por qué le dice que sea
“respetuoso de los dioses, en especial de Zeus”? Luego pídales que respondan las preguntas que se
encuentran a continuación. Para finalizar, elija a dos o
Ulises incita a Polifemo a ser respetuoso con Zeus, ya que
tres estudiantes para que expongan sus respuestas y las
reconocido como el padre de todos los dioses se debía
complementen con el apoyo de sus compañeros.
respetar y complacer. No obstante, Polifemo pese a estar
cayendo en falta, negándole los dones hospitalarios a 2. ¿Crees que los jugadores de la pelota debían tener
los forasteros, insiste en no rendirle pleitesía. resistencia y buena condición física? Explica citando
información que entrega el texto.
12. ¿Qué quiere decir en este contexto la frase:
“venimos como suplicantes”? Deberían tener buena condición física, era sumamente
importante tener cuerpos fueretes y resistentes al peso
Tiene relación con esperar un buen recibimiento,
y manipulación del balón.
implorar clemencia.
3. ¿Qué juegos modernos crees que tienen alguna
13. ¿Qué consecuencias tiene en esta historia no similitud con este juego? Coméntalo con tus com-
cumplir con el valor de la hospitalidad?
pañeros.
Polifemo es vencido por Ulises, perdiendo su único Se asemeja al Basquetball, ya que el juego consistía en
ojo. encestar.
14. Compara la importancia que le daban a la hospi- En la sección Mientras lees, se plantean diversas preguntas
talidad los griegos con la que le damos hoy. Da relacionadas con los fragmentos leídos. Estas interrogantes
ejemplos de cómo podemos manifestar hospitali- tienes como objetivo esclarecer aspectos fundamentales del
dad.
relato. Permitiendo a los estudiantes comprender el texto.
Se espera que los estudiantes contrasten realidades, la Se sugiere realizar las pausas necesarias para corroborar
del relato y la cotidiana. Invítelos a elaborar conjeturas que todos los estudiantes estén comprendiendo de manera
a partir de una conversación previa. adecuada.

Unidad 3 Increíbles hazañas de héroes y dioses 71


Para esta sección se espera que respondan: 3. ¿Qué hechos despertaron la curiosidad de los
señores de Xibalbá que mandaron a llamar a los
1. ¿Por qué el ratón de campo les dijo a los gemelos
que su misión no era sembrar? ¿Cuál era realmente? muchachos?

Porque el ratón vio todo lo que sucedía a su padre y Les llegó el rumor de que los gemelos estaban vivos y
tío, pues la verdadera misión era vengar la muerte de que se despedazaban entre sí y luego resucitaban, esto
ellos y para esto debían necesariamente jugar. llamó la atención de los Xibalbá.

2. ¿Cómo consiguieron Hunapú e Ixbalanqué superar 4. ¿Cómo lograron los gemelos vencer a los señores
la prueba que su padre y su tío no pudieron? de Xibalbá?

Se ayudaron de una pluma roja de guacamayos y unas Los mataron con la promesa de revivirlos, sin embargo
luciérnagas para iluminarse. esto último no se cumplió.
5. ¿A quién le dirigieron sus palabras Hunapú e Ixba-
Actividad complementaria lanqué después de vencer a los señores de Xibalbá?
Una vez finalizada la lectura propóngales revisar un A los habitantes de Xibalbá. Fundamenta con citas del
fragmento animado, basado en el libro “Popol Vuh”. relato.
En el podrán encontrar observar la historia de Hunapú
6. ¿Por qué los gemelos dijeron finalmente sus
e Ixbalanqué , clarificando los contratiempos ocasio-
nombres y los nombres de su padre y su tío después
nados por la comprensión.
de vencer a los señores de Xibalbá?
http://www.youtube.com/watch?v=TDt9rQrGp1I
Si lo hubieran confesado antes, los señores de Xibalbá
hubieran sospechado el plan de venganza.
Actividad complementaria 7. ¿Qué consecuencias tuvo el desenlace de esta
historia en el inframundo? ¿Y en el mundo?
Una vez concluida la lectura, recuerde a los estudiantes
realizar en sus cuadernos la ficha de lectura sugerida Los habitantes del inframundo quedaron condenados
en la pág. 67, con la finalidad de llevar un registro de a la elaboración de piedras para moler maíz.
los relatos leídos.
8. ¿Cuál fue el legado de los héroes gemelos para los
hombres de su pueblo?
Después de leer
El legado fue volver el juego de pelota a los habitantes
Posterior a la lectura, se proponen una serie de actividades de la Tierra.
destinadas a verificar la comprensión del texto leído. Para
dar respuesta a estas interrogantes incite a los estudiantes 9. Completa la oración: En este relato se explica el
a volver al texto, releyendo algunos fragmentos si es que origen del sol y de la luna.
fuese necesario. 10.¿Cuáles son las cualidades que encarnaban estos
Para lograr una comprensión eficaz del texto, pídales héroes, que les permitieron superar las pruebas
verificar el significado de las palabras desconocidas en el que se les impusieron y que los llevaron finalmente
glosario a pie de página. a derrotar a las divinidades del inframundo? Con-
vérsalo con tu grupo y elaboren entre todos una
Enfatice en la necesidad de fundamentar a partir del relato, respuesta. Empleen citas del texto para respaldar
seleccionando fragmentos claves que aporten a la actividad su respuesta.
realizada.
Habilidad, ingenio, destreza.
A continuación se sugieren una serie de posibles respuestas:
Página 83
1. ¿Qué les pidieron Hunapú e Ixbalanqué a Xulú y
Pacam? ¿Por qué les pidieron eso? Profundizar la comprensión: comparación de perso-
najes
Les pidieron que les dijeran a los Xibalbá que la mejor
manera de darles muerte era quemándolos, moliendo Esta subsección tiene por finalidad que los estudiantes
sus huesos y lanzándolos al mar. Esto lo pidieron porque reflexionen respecto al concepto de héroe.
era parte del plan para derrotarlos.
¿Qué implica ser un héroe?, ¿qué características debe
2. ¿Qué ocurrió con Hunapú e Ixbalanqué después de tener?, ¿Solo bastará con poseer cualidades sobrenaturales?
que sus huesos fueron molidos y arrojados al río?
Den respuesta en conjunto a estas interrogantes y luego
Resucitaron, se comentaba entre los habitantes que se relacionen sus conclusiones con los héroes de los textos
despedazaban y volvían a resurgir. leídos.

72 Guía Didáctica del Docente


La Actividad 1, pretende contrastar las características de
cada uno de los héroes estudiados en clases. Permítales del hombre, como por ejemplo: Zeus, Poseidón,
contrastar actitudes, valores y cualidades de cada uno de Dionisio, etc.
ellos. Para fundamentar sus respuestas tendrán que volver SEMIDIOSES: Héroe o heroína mitológico, descendiente
al texto, identificando fragmentos que refuercen las ideas de un dios.
desarrolladas.
HÉROES: personas llamadas así por sus hazañas y
En la Actividad 2, los estudiantes deben escoger a uno de servicio a su patria o sino por su gran belleza física.
los héroes mencionados (Teseo, Ulises, Hunapú e Ixbalan- pe Poseen habilidades sobrehumanas o rasgos de
qué). Invítelos a reflexionar, en qué medida las cualidades personalidad idealizados o fantásticos que le permiten
de los héroes, aportan para conseguir sus objetivos. llevar a cabo hazañas extraordinarias y positivas («actos
Solicite respuestas argumentadas, justificando y ejemplifi- heroicos») por las que se hacen famosos. Como por
cando con el texto. ejemplo: Hércules, Aquiles, Eneas, etc.

En la Actividad 3, se cuestiona el desenlace de los relatos:


¿Qué pasaría si el héroe no hubiese logrado su cometido?, Página 85
pídales que ideen conclusiones respecto a los casos expues- Esta sección tiene por objetivo desarrollar la escritura
tos. creativa, organizando y seleccionando diálogos pertinentes
Por ejemplo, si los gemelos heroicos son vencidos por los que aporten en la construcción de un relato. Para esto, los
señores de Xibalbá, los habitantes de la Tierra estarían estudiantes tendrán que crear un cómic, relacionado con
condenados a no poder disfrutar del juego de la pelota. alguna de las situaciones propuestas. El desafío consistirá
en vincular imagen y texto.
Taller de escritura (Páginas 84 - 85)
Recuerde a los estudiantes las características de un cómic
En la Actividad 1 se les presenta a los estudiantes tres imá- y su estructura general.
genes de conocidos superhéroes (Superman, Spiderman,
Batman). Permítales comentar respecto a las cualidades de Ampliación de información
cada uno de los personajes.
El cómic es un tipo de narración que relaciona la
¿Qué poderes posee Superman?, ¿En qué se diferencia imágenes y el texto. Algunos elementos esenciales
Batman de un ciudadano común?, ¿Qué motiva a Spider- en su estructura son:
man a realizar sus hazañas?, ¿Qué función cumplen estos
personajes en sus comunidades?, etc. a) Las viñetas corresponden a los cuadros que con-
tienen dibujos y texto. Una misma viñeta puede
Genere un espacio de diálogo e intercambio de ideas, estar dividida en dos más pequeñas.
motivando a los estudiantes a realizar la actividad que se
propone a continuación. b) Los globos o nubes son los cuadros, globos o
nubes que contienen los diálogos de los personajes.
La Actividad 2, tiene por objetivo determinar las cualidades
de uno de estos superhéroes propuestos, comparándolas c) Las onomatopeyas son palabras que imitan ciertos
con los héroes mitológicos conocidos en los talleres de ruidos, representando sonidos y movimientos.
lectura. d) El cartucho Es un cuadro de texto que se utiliza
Propóngales completar el cuadro en sus cuadernos, para para dar información anea (ubicar al lector en el
concluir compartiendo sus conclusiones con el curso. tiempo y espacio, breve síntesis de algún aconte-
cimiento, etc.).
La Actividad 3 pretende sintetizar las actividades realizadas,
concluyendo en relación a las diferencias existentes entre
héroes y superhéroes. Pídales justificar sus conclusiones. Ayúdese del texto propuesto para reconocer alguno de
estos elementos y u organización, en relación a aspectos
Pueden contestar por ejemplo, que los héroes mitológicos básicos de forma y contenido.
no se destacan por poseer poderes sobrenaturales, a
diferencia de los superhéroes. A continuación presente la actividad a desarrollar, y permita
que seleccionen las situaciones que desean relatar. Organice
el trabajo, recordando las fases a seguir:
Ampliación de Información a) Planificar proyecto.
Glosario b) Realizar borrador del cómic.
DIOSES: Son divinidades celestiales, un contrapunto c) Revisión y corrección de sus pares.
d) Rescritura o escritura final.

Unidad 3 Increíbles hazañas de héroes y dioses 73


Actividad complementaria
Para la evaluación del cómic se sugiere utilizar una rúbrica, especificando claramente los criterios a evaluar. Recuerde
presentar el instrumento previo a la realización de la actividad.

Rúbrica de evaluación de un cómic

Criterio Destacado Bueno Suficiente Insuficiente

Escoge episodio para Escoge episodio para Escoge episodio para Realiza creación de tira
para crear la historieta, crear la historieta, crear la historieta, cómica, sin planificar
definiendo diálogos, definiendo diálogos, definiendo diálogos, su trabajo con ante-
ambientes, personajes, ambientes, personajes, ambientes, personajes, lación.
etc. etc. etc.
Planificación
Realiza borrador, solici- Sin embargo, no No realiza borrador.
tando revisión y suge- solicita revisiones y
rencias de sus pares. sugerencias para el
borrador realizado.

Los dibujos represen- Tiene buen manejo Hace falta organizar Los sucesos están mal
tan lo que se pretende del color y los sucesos sucesión lógica de la organizados, la com-
comunicar. Posee un están planteados de historia, pudo haberse binación de colores
buen manejo del color forma lógica. incluido más colorido. y formas es bastante
Recursos visuales y los sucesos se plan- simple.
tean de forma lógica.

Los textos y los diá- Los textos y los diá- Los textos guardan No hay conexión entre
logos se relacionan logos se relacionan coherencia con los textos y las imáge-
en función a un tema en función a un tema las imágenes, sin nes, parece haber sido
en común. Se utilizan en común. Se utilizan embargo la imagen escogidas al azar. Los
Estructura conectores apropia- conectores apropiados tiende a repetir al textos son demasiado
dos. Se comprende y los textos no son texto en vez de com- cortos.
fácilmente lo que se extensos. plementarlo.
desea comunicar.

La temática abordada La temática abordada La temática tratada La temática no guarda


es pertinente y guarda es pertinente y guarda es pertinente sin relación con lo que se
relación con lo plani- relación con lo plani- embargo, no tiene propuso.
ficado. ficado. mucho que ver con el
Temática tema propuesto para
Se comprende clara-
esta tarea.
mente el relato.

No se cometen errores Se cometen 1-3 Se cometen 4 – 6 Se cometen 6 o más


ortográficos. errores ortográficos. errores ortográficos. errores de ortografía.

Ortografía

74 Guía Didáctica del Docente


Taller de lectura 4 (páginas 86 - 89) 2. ¿En qué consistía la alianza de Yavé con Noé, su
familia y los animales?
Este taller esta orientado a la lectura del texto bíblico “El
arca de Noé”. El compromiso que contrajo Yavé con todos los seres
vivientes que habitaban la tierra, consistió en pactar
Antes de leer que nunca más nadie morirá producto de un diluvio.
Lo más probable es que sus estudiantes tengan referencias
respecto a este relato. Anticipe la lectura, con preguntas 3. ¿De qué manera se manifestaría en adelante la
tales como: alianza que Yavé hizo con Noé?
¿Han oído hablar de la famosa arca de Noé? La señal que recuerda la alianza de Yavé, es el arco que
¿De dónde proviene este relato? aparecerá en el cielo, cuando este se recubra de nubes.
¿Cuál era la función de esta arca?, etc. En la actividad 4, se espera que los estudiantes sean
Apunte las ideas en la pizarra, puede realizarlo a modo de capaces de identificar las constantes reiteraciones de ideas
esquema. Déjelo registrado hasta terminada la lectura y dentro del texto. Para esto deberán releer y subrayar las
luego corroboren si sus anticipaciones, o aproximaciones repeticiones.
a la lectura, fueron acertadas. 5. ¿Para qué se usan las repeticiones en el texto?
Luego invite a los estudiantes a leer el texto, indíqueles Elaboren entre todos una respuesta.
realizar una lectura personal y silenciosa.
Pueden responder por ejemplo, que se utilizan para
Durante la lectura, deténgase en la subsección Mientras enfatizar en el mensaje que se desea entregar.
lees. Interrumpa la actividad realizando las preguntas
sugeridas, con la finalidad de corroborar que estén com- En la actividad 6 se solicita comparar dos relatos rela-
prendiendo el texto. cionados con el diluvio. Pídales que realicen el cuadro
Se espera que contesten: comparativo en sus cuadernos, considerando la lectura
de “El arca de Noé” y su versión mesopotámica.
1. ¿Qué criterio debía usar Noé para escoger a los
animales que metería en el arca? Luego revise oralmente e invítelos a desprender conclu-
Debía embarcar a todas las clases de animales que habi- siones.
taban sobre la tierra. Macho y hembra, para preservar
la especie. De los puros, debía embarcar siete parejas Relato
Arca de Noé
de cada especie; de los impuros, solo una pareja por mesopotámico
especie.
Yavé genera un Enlil, harto de
2. ¿Qué ocurriría al séptimo día? gran diluvio sobre los habitantes de
Para el séptimo día Yavé había anunciado un gran la tierra, con la la tierra, decide
diluvio, que se extendería cuarenta días y cuarenta Similitudes finalidad de extin- enviar un gran
noches. guir a todo ser diluvio, para
viviente. extinguir a toda
especie.
Actividad complementaria
Una vez concluida la lectura, recuerde a los estudiantes Yavé elige a Noé Enki, hermano
realizar en sus cuadernos la ficha de lectura sugerida para construir una de Enlil, se entera
en la pág. 67, con la finalidad de llevar un registro de embarcación y del diluvio y avisa
los relatos leídos. salvar a algunos a Utnapis- htim,
elegidos de cada rey de Shuruppak,
especie. respecto a lo que
sucedería, acon-
En la subsección, Después de leer se proponen una serie Diferencias Embarca a siete
sejándole fabricar
de preguntas y actividades destinadas a profundizar la parejas de cada
un barco para sal-
comprensión del relato leído. animal puro y solo
varse.
a una de animales
1. ¿De qué forma agradeció Noé el que Yavé hubiera impuros. Se salva solo a una
salvado a su familia y a sus animales del diluvio? pareja de cada
especie.
Construyó un altar para Yavé, ofreciendo en sacrificio
algunos de los animales.

Unidad 3 Increíbles hazañas de héroes y dioses 75


En las actividad 7 solicíteles realiza un cuadro comparativo, La actividad 2 les proporciona una pauta para que tomen
junto a un compañero, entre este texto y El arca de Noé. apuntes sobre relato seleccionado. Guíelos para determinar
Escriban cuáles son los elementos presentes en ambos cada uno de los elementos:
relatos y cuáles son las diferencias. Puede sugerirles partir
a) Argumento: de qué trata la historia.
por las diferencias entre los nombres de los personajes
principales, etc. b) Personajes: quienes aparecen.
Además, en las actividades 8 y 9, pídales que elaboren al c) Acciones principales, en qué orden suceden y cuáles
menos una conclusión a partir del trabajo realizado, como, son los personajes que participan en ellas.
por ejemplo, por qué creen que estos dos relatos presentan
d) Desenlace: cómo se resuelve el conflicto planteado.
similitudes. Para terminar dígales que compartan con el
curso el resultado de la actividad. En el punto 3 se les pide que dividan la narración en tantas
partes como participantes hay en el grupo, con el objetivo
Para finalizar (páginas 90 - 91) de que cada uno pueda relatar un fragmento.
Vocabulario En el punto 4 se les sugiere preparar adecuadamente la
narración oral, para lo cual deberán ensayar. Es importante
En la Actividad 1, se les sugiere buscar sinónimos de
que cada narrador ponga una nota de suspenso sobre lo
acuerdo al contexto en que se encuentran las palabras
que contará luego su compañero, para que así el auditorio
destacadas y luego elaborar oraciones.
mantenga el interés en la historia que se les está contando.
Algunos sinónimos sugeridos,
Recuérdeles que deben emplear conectores temporales y
Ataviados: acicalado, adornado, engalanado. causales, propios de las narraciones.
Emitió: transmitir, anunciar. Prepare con ellos la sala para la actividad. Pueden disponer
el mobiliario para sentarse en semi círculo alrededor de los
Rebosante: lleno, repleto, abundante
cuenta cuentos.
Alertados: avisar, prevenir.
Pídales que, en el momento de presentar su narración ante
Maldeciré: ofenderé, blasfemar. el curso, pronuncien claramente y con un volumen de voz
adecuado y que usen gestos y movimientos corporales para
Perecerá: morir, fallecer.
hacer más atractivo su relato.
Arremetía: embestir, agredir, atacar
Pasos generales para el trabajo oral
Albergaba: acoger, alojar, amparar, instalar.
Para trabajar la oralidad le proponemos los siguientes
En la Actividad 2, pídales que escriban un párrafo con las
puntos a considerar. Explique a los estudiantes el porqué
palabras indicadas. Si dudan en el significado de alguna de
es fundamental tener una buena expresión oral. Léales
ellas, no dude en facilitar diccionarios. Luego de escribir,
la siguiente viñeta que indica algunos propósitos que se
revisar y corregir, seleccione a un grupo pequeño de estu-
diantes para que realicen la lectura de sus textos. deben cumplir en el trabajo oral e invítelos a dar su opinión
al respecto.
• Participar en conversaciones, foros, debates, etc. man-
Actividad Complementaria
teniendo el foco del tema.
Al concluir la lectura solicíteles que redacten una
• Desarrollar la creatividad a través de improvisaciones
opinión respecto al texto leído, con la finalidad de llevar
orales, como por ejemplo, la creación de relatos.
un registro respecto a los diversos relatos analizados en
clases, sus sensaciones y opiniones al respecto. • Comprender textos orales, formulando preguntas y
explicando algún aspecto de un texto escuchado que
Luego pídales que la socialicen, para contrastar posi-
no quede claro.
ciones respecto a un mismo texto.
• Dar argumentos y contraargumento para defender o
atacar una postura respecto de algún tema tratado.
En la subsección Producción oral: el arte de contar historias,
se les pide a los estudiantes planificar y realizar una activi- • Mantener la coherencia en los textos orales. Es impor-
dad de narraciones orales, al estilo de los cuenta cuentos. tante no desviarse del propósito del texto que estamos
exponiendo, seguir con las ideas planteadas, desarro-
Para ello, se les propone buscar en la biblioteca de la llarlas y cerrarlas, en el caso de los textos no literarios.
escuela libros en los que aparezcan mitos y leyendas. Se • Interactuar con los compañeros en situaciones formales,
espera que lean varios relatos y luego escojan el que más usando fórmulas de cortesía como por favor, gracias,
les guste para narrar frente al curso. permiso, etc.

76 Guía Didáctica del Docente


• Respetar los turnos para hablar y escuchar respetuosa- sobre todo cuando son textos que implican emociones
mente a los compañeros. o sentimientos, como en el caso de los poemas.
• Utilizar un vocabulario variado, incorporando las nuevas • Expresarse con seguridad y confianza.
palabras aprendidas.
• Leer o hablar con una velocidad que permita entender
Expresión oral
perfectamente lo comunicado, sin causar aburrimiento
Indique a los estudiantes los siguientes puntos que deben en el público por la lentitud de la presentación.
tener en cuenta al momento de hablar en público.
• Mirar al público para establecer contacto.
• Leer y expresarse en voz alta, manteniendo un volumen
de voz adecuados para que todos los compañeros • Realizar ejercicios de estiramiento corporal y relajación
escuchen. antes de dirigirse a un público.
• Pronunciar cada palabra con una modulación adecuada. • Vocalizar para preparar y relajar la voz. Decir en voz alta
• Expresarse usando entonación, pausas y enfatizando y con ritmos alternados: AAaaaaaa, EEEEeeee, IIIIIiiiii,
cuando corresponda. OOOOOooo, Uuuuu.

• Usar lenguaje corporal, esto ayudará a que el público A continuación, presentamos algunas rúbricas para evaluar
entienda mejor lo que se quiera transmitir oralmente, el trabajo oral.

Medianamente
Evaluación Logrado No logrado
logrado

La modulación o articulación de las palabras fue adecuada. Se


entendieron todas las palabras.

El volumen de la voz fue el adecuado, todos escucharon la


presentación.

La velocidad fue acorde para que el público mantuviera el


interés.

La posición corporal y el lenguaje gestual acompañaron en


forma pertinente al tipo de texto que se estaba transmitiendo.

Utilizó formulas de cortesía.

Se respetó los turnos de participación.

Escuchó respetuosamente a los compañeros.

El uso de vocabulario fue variado, utilizando palabras nuevas.

Unidad 3 Increíbles hazañas de héroes y dioses 77


En la subsección La mitología en el arte, se proponen una serie de esculturas inspiradas en los mitos griegos.

Pídales que comenten las imágenes, ¿qué situación del relato se observa en la escultura?

¿Te lo imaginabas así?

Invítelos a crear fichas relacionadas con las esculturas, organizando y extrayendo la información del pie de imagen.

Puede exponer las fichas en el diario mural de la sala, complementando con las imágenes de las esculturas observadas.

Datos de la obra Escena del mito que representa Mi interpretación

La obra se llama “Teseo y Minotauro”, La obra muestra el momento en que La obra muestra a Teseo golpeando
y fue esculpida en 1826 por Jules Teseo combate a golpes al Minotauro sin piedad al Minotauro, mientras este
Ramey. Se encuentra en el jardín de hasta darle muerte. intenta zafarse. A pesar de su fuerza
las Tullerías, en París, Francia. y gran tamaño, el Minotauro se siente
muy débil y está a punto de rendirse.

La imagen muestra las estatuas que La obra muestra el momento en el Se espera que interpreten la escena,
conmemoran las hazañas de Odiseo que Odiseo y sus hombres atacan al señalando, por ejemplo, que el cíclope,
y fue esculpida en el siglo I d. C.. Su cíclope. pese a su gran tamaño, parece débil,
autor es anónimo y se encuentra en la luego de haber sido derribado por
Villa de Tiberio, Sperlonga, Italia. Odiseo y sus hombres.

La obra se llama “Unidos en la gloria La obra muestra el momento en que Se espera que interpreten el momento
y en la muerte” (Ícaro y Dédalo) y fue Dédalo recoge el cuerpo de su hijo en que Dédalo observa con pesar a su
esculpida por Rebeca Matte en 1922. Ícaro, que se precipitó al mar luego hijo muerto.
Está ubicada en el frontis del Museo de acercarse demasiado al sol.
Nacional de Bellas Artes, Santiago,
Chile.

Evaluación (página 92 - 93) 3. ¿En qué se convirtieron los humanos ayudados por
Trentrén?
Para evaluar las habilidades desarrolladas durante la unidad,
A algunos los convirtió en peces y a otros en rocas, para
se propone la lectura del mito mapuche “Trentren y Cai-
evitar que murieran ahogados.
caivilú”. Oriente la lectura y el desarrollo de la actividad,
fomentando el trabajo individual y autónomo. 4. Según el texto, ¿por qué hay piedras que parecen
fi guras humanas?
Sugiera realizar la subsección Después de leer, de modo
individual, demostrando las estrategias de comprensión Porque son los humanos ayudados por Trentrén, quienes
desarrolladas a lo largo de la unidad. salvó de la inundación convirtiéndolos en piedra.
Esta serie de interrogantes están directamente relacionadas 5. ¿Cómo logró Trentrén vencer a Caicaivilú?
con el mito “Trentren y Caicaivilú”. Permitales volver al Pidió a los humanos sacrificar a uno de sus hijos, para
texto cuantas veces sea necesario. aplacar la furia de Caicaivilú.
Se espera que los estudiantes contesten: 6. ¿Qué hicieron los hombres para agradecer a
1. ¿Por qué decidió Caicaivilú destruir a Trentrén y a Trentrén por haberlos salvado? Averigua en qué
la humanidad? ¿Qué hizo para destruirla? consiste esa celebración.

Porque desde siempre los consideró sus enemigos. Para En agradecimiento a Trentrén, se comienza a celebrar
destruirlos decide agrietar la tierra y subir las aguas, el nguillatún.
inundando todo lo que encontrara a su paso. 7. ¿Por qué en el texto se señala que los animales
2. ¿De qué manera ayudó Trentrén a los seres tienen mejor instinto que los humanos? ¿Estás de
humanos para que no perecieran en la inundación? acuerdo con esta afirmación? ¿Por qué?

Trentren, al enterarse de los planes de Caicaivilú, avisa 8. ¿Qué es lo que se explica a través de este mito?
a los animales y seres humanos, invitándolos a las altas El origen de la celebración del nguillatún, en el pueblo
cumbres para resguardarse de la inundación. mapuche.

78 Guía Didáctica del Docente


La Actividad 9, se solicita a los estudiantes que comparen el mito mapuche, con todos los otros revisados durante
la unidad. En la columna de arriba se presentan situaciones sucedidas en el mito de Trentrén y Caicaivilú. Pídales que
recuerden sucesos similares, presentados en las otras narraciones. Pueden recurrir a las fichas de lectura elaboradas al
finalizar cada relato revisado.
Para orientar comparación, puede guiarse de los siguientes enunciados, que ayudan a clarificar lo que se está solicitando
relacionar.
¿En qué relato se abordan los siguientes temas?
a) Una divinidad intenta destruir a la humanidad, mientras otra intercede en su ayuda.
b) Destrucción por medio de una inundación.
c) Las acciones de los dioses, repercuten a los hombres.
d) Los seres humanos realizan sacrificios a sus dioses.
e) El mito explica o crea un hecho natural, celebración, etc.

Podrían responder con los siguientes ejemplos o situaciones.

Caicaivilú intenta La destrucción del Trentrén se elevó tan Los seres humanos Los antiguos celebra-
destruir el mundo y mundo se lleva a cabo arriba que a algunos ofrecen un sacrificio a ron su primer nguilla-
Trentrén ayuda a los mediante una inunda- hombres se les quemó Caicaivilú para aplacar tún.
hombres a salvarse. ción. el pelo. su ira.

En el mito mesopo- En “El arca de Noé”, En el mito de Teseo, Noé ofrece algunos En el mito maya
támico, Enlil quiere Yavé también inunda también se manifiesta animales en sacrificio también se explica el
destruir el mundo la tierra, buscando que las acciones de las a Yavé. origen o la creación.
mientras Enki ayuda a la destrucción de divinidades, repercu- En ese caso, de la luna
los hombres a salvarse todos los seres que la ten en la vida de los y el sol.
del diluvio. habitan. hombres.
Por ejemplo, cuando
Zeus ayuda a Teseo a
encontrar el anillo en
el mar.

10. ¿Con cuál de los relatos leídos en la unidad tiene más semejanzas esta narración? Explica.
Tiene similitud con el mito del arca de Noé, ya que ambos relatos coinciden en presentar una gran inundación generada
por fuerzas sobrenaturales, que desean destruir a la humanidad.

Unidad 3 Increíbles hazañas de héroes y dioses 79


Unidad

4 Así viaja la poesía


Presentación
La propuesta de esta cuarta Unidad del Texto está centrada en el análisis e interpretación de aspectos relevantes de diversos
textos poéticos. El objetivo es que los estudiantes profundicen su comprensión sobre el modo en que el lenguaje poético
apela a los sentidos, sugiere estados de ánimo y crea imágenes en el lector y, también, respecto a los elementos formales
de las composiciones poéticas (versos, estrofas y tipos de rimas).
Además, se busca que los estudiantes desarrollen la capacidad de relacionar las situaciones de la vida cotidiana con
personajes o acciones de los textos leídos, comparar y comentar diversos aspectos de éstos, con la finalidad de aumentar
su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural. Así mismo, se espera que la
lectura sea una invitación a la escritura creativa de narraciones con estructura clara, coherencia temática y calidad formal.
Por último, se espera que los estudiantes utilicen el diálogo como medio para compartir y desarrollar ideas, y sean capaces
de fundamentar sus comentarios y opiniones sobre diversos temas y aspectos de los textos poéticos, contribuyendo al
aprendizaje colectivo.
Recursos de la unidad

• Botella al mar (poema), Mario Benedetti.


• Niño encuentra en Irlanda una botella con un mensaje lanzada al mar en Canadá (texto informativo).
• Caracol (poema, fragmento), Rubén Darío.
• País de la ausencia (poema, fragmento), Gabriela Mistral.
• Ascensión de la escoba (poema), Miguel Hernández.
• A Margarita Debayle (poema), Rubén Darío.
• Sinfonía de cuna, Nicanor Parra.
• Romance de la niña negra (poema), Luis Cané.
• Todas íbamos a ser reinas (poema), Gabriela Mistral.
• Como nací pat’e perro (poema), Violeta Parra.
• La Araucana (texto informativo).
• La Araucana (poema), Alonso de Ercilla y Zúñiga.
• Caupolicán (poema), Rubén Darío.
• Manuel Rodríguez (poema), Pablo Neruda.
• Oda al gato (poema), Pablo Neruda.
• Pussykatten (poema), Nicanor Parra.

Actitudes
• Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del
conocimiento que se puede obtener a través de ella.
• Demostrar empatía hacia los demás, comprendiendo el contexto en el que se sitúan.
• Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo como una herramienta de
enriquecimiento personal y social.
• Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa mediante las diversas formas de expresión oral y
escrita.

80 Guía Didáctica del Docente


Objetivos de aprendizaje Indicadores de evaluación sugeridos

Leer y familiarizarse con un amplio repertorio • Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones
de literatura para aumentar su conocimiento de los textos leídos en clases o independientemente.
del mundo, desarrollar su imaginación y reco-
• Mencionan textos y autores que han leído y los temas que abordan.
nocer su valor social y cultural; por ejemplo:
• Relacionan aspectos de un texto leído y comentado en clases con
• poemas. (OA 3)
otros textos leídos previamente.
• Solicitan recomendaciones de textos similares a los leídos en clase.
• Seleccionan textos para leer por su cuenta.
• Recomiendan textos a otros.

Analizar aspectos relevantes de diversos • Explican con sus palabras un poema leído.
poemas para profundizar su comprensión: • Hacen un dibujo mediante el que expresan un aspecto del poema.
• explicando cómo el lenguaje poético que • Relacionan, por escrito o a través de dibujos o collages, palabras del
emplea el autor apela a los sentidos, sugiere poema con las emociones e imágenes que evoca.
estados de ánimo y crea imágenes en el • Subrayan y explican versos en los cuales se usa lenguaje figurado o
lector. expresiones que salgan del uso común.
• identificando personificaciones y compara- • Subrayan personificaciones y explican qué se quiere comunicar al dar
ciones y explicando su significado dentro características humanas a animales o a entes inanimados.
del poema.
• Subrayan comparaciones y explican la relación de similitud entre sus
• distinguiendo los elementos formales de la elementos.
poesía (rima asonante y consonante, verso
• Identifican en un poema si hay rima asonante, consonante o libre.
y estrofa). (OA 5)
• Distinguen las estrofas de un poema.
• Identifican los recursos sonoros que usa el poeta, por ejemplo, rima
y aliteración.

Escribir creativamente narraciones (relatos de • Escriben un texto narrativo en que:


experiencias personales, noticias, cuentos, etc.)
- relatan un hecho interesante
que:
- mantienen la coherencia temática
• tengan una estructura clara.
- utilizan conectores para ordenar el relato (primero, luego, después,
• utilicen conectores adecuados. entonces, por eso, porque, antes de que, además, cuando, entre
• incluyan descripciones y diálogo (si es per- otros).
tinente) para desarrollar la trama, los per- - describen las características sicológicas de los personajes (si es un
sonajes y el ambiente. (OA 14) cuento)
- describen los sentimientos o problemas de los personajes (si es
un cuento)

Distinguir matices entre sinónimos al leer, • Señalan sinónimos para una palabra.
hablar y escribir para ampliar su comprensión
• Reemplazan palabras por sinónimos más precisos al escribir.
y capacidad expresiva. (OA 10)
• Eligen el sinónimo más adecuado del diccionario para describir una
idea.
• Explican una diferencia de significado entre dos sinónimos.

Unidad 4 Así viaja la poesía 81


Objetivos de aprendizaje Indicadores de evaluación sugeridos
Escribir, revisar y editar sus textos para satis- • Desarrollan ideas que son relevantes al tema.
facer un propósito y transmitir sus ideas con • Mejoran los textos:
claridad. Durante este proceso:
- agregando datos, adjetivos, descripciones o ejemplos para pro-
• desarrollan las ideas agregando informa- fundizar las ideas.
ción. - acortando oraciones para que el texto sea más claro.
• emplean un vocabulario preciso y variado, - eliminando ideas redundantes o que no se relacionan con el tema.
y un registro adecuado.
• Aclaran sus dudas de ortografía a medida que redactan.
• releen a medida que escriben.
• Releen y marcan en su texto:
• aseguran la coherencia y agregan conec-
- oraciones que no se comprenden.
tores.
- ideas que hay que explicar mejor.
• editan, en forma independiente, aspectos
de ortografía y presentación. - párrafos en los que falta información.
• utilizan las herramientas del procesador de • Reescriben sus textos:
textos para buscar sinónimos, corregir orto- - incorporando conectores para relacionar las ideas.
grafía y gramática, y dar formato (cuando - revisando la concordancia de persona y número.
escriben en computador). (OA 18) - corrigiendo la ortografía literal, acentual y puntual.
- Adecuan el formato al propósito del texto para publicarlo.
• Reemplazan palabras, corrigen ortografía y gramática, y dan formato
a sus textos usando las herramientas del procesador.
Escribir correctamente para facilitar la com- • Escriben raya antes de cada intervención en un diálogo.
prensión por parte del lector, aplicando las
• Escriben las frases explicativas entre comas.
reglas ortográficas aprendidas en años ante-
riores, además de: • Escriben aplicando las reglas de ortografía literal, acentual y de pun-
tuación.
• raya para indicar diálogo.
• coma en frases explicativas. (OA 22)

Dialogar para compartir y desarrollar ideas y • Comparten sus opiniones sobre los textos leídos o escuchados en
buscar acuerdos: clases.
• manteniendo el foco en un tema. • Opinan sobre temas diversos, sustentando sus argumentos con ejem-
plos de su experiencia personal o conocimiento previo.
• aceptando sugerencias.
• Hacen comentarios, preguntas u otras intervenciones que están rela-
• haciendo comentarios en los momentos
cionados con el tema sobre el cual se dialoga.
adecuados.
• Contribuyen a la conversación con datos o ideas que amplían lo dicho
• mostrando acuerdo o desacuerdo con
por otro.
respeto.
• Esperan a que el interlocutor termine una idea para complementar
• fundamentando su postura. (OA 26)
lo dicho.
• Reconocen cuando el interlocutor ha dicho algo con lo que están de
acuerdo.
• Refutan lo dicho por otro si están en desacuerdo y fundamentan su
postura con hechos, datos o ejemplos.
• Aceptan propuestas de otras personas.
• Llegan a acuerdos con el interlocutor para resolver algún problema.
Producir textos orales planificados de diverso • Recitan poemas o versos de memoria.
tipo para desarrollar su capacidad expresiva: • Narran un hecho, estructurando el relato en un orden que se entienda.
• poemas. • Mantienen la coherencia temática al narrar, centrándose en un conflicto.
• narraciones (contar una historia, describir una • Adecuan su lenguaje verbal, paraverbal y no verbal a la situación comu-
actividad, relatar noticias, testimonios, etc.). nicativa.
(OA 30)

82 Guía Didáctica del Docente


OrientaciOnes Para eL traBaJO De Las secciOnes De La UniDaD 2

Entrada de Unidad (páginas 94-95) Luego, invite a los estudiantes a reflexionar sobre las
expresiones “botella al mar” y “secreto designio” y los
La sección propone la activación de experiencias y conoci- versos “y en lugar de versos extraiga piedritas / y socorros
mientos previos en torno al género lírico. y alertas y caracoles”.
Los Objetivos de Aprendizaje (OA) que se trabajarán en A continuación, organice el curso en grupos y reparta entre
esta sección son: ellos los párrafos del texto informativo para que sean leídos
Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de en voz alta frente al curso. Aclare a los estudiantes aspectos
literatura para ampliar su conocimiento del mundo, de la geografía y cultura de los lugares mencionados en
desarrollar su imaginación y reconocer su valor el texto, así como represente gráficamente en la pizarra la
social y cultural: poemas (OA 3); Analizar aspectos distancia recorrida por la botella, para remarcar la noción
relevantes de diversos poemas para profundizar “viaje de la poesía”. Para finalizar, realice las siguientes
su comprensión (OA 5); Dialogar para compartir preguntas de comprensión a los estudiantes: ¿Cuál era el
y desarrollar ideas y buscar acuerdos (OA 26) y origen del niño que encontró la botella?, ¿Cómo encontró
Producir textos orales planificados de diverso tipo la botella?, ¿En qué lengua estaba escrito el mensaje de la
para desarrollar su capacidad expresiva (OA 30). botella?, ¿Quién o quiénes eran los autores del mensaje?,
Invite a los estudiantes a reflexionar en torno a la frase que ¿Entendió el niño el mensaje?, ¿Logró comunicarse con
encabeza la unidad. Para ello, anótela en la pizarra junto quiénes lo echaron al mar?En la subsección Conversemos
a las siguientes preguntas: ¿Cómo viaja la poesía? ¿Cómo los estudiantes, organizados en grupos, se enfrentarán a
y dónde podemos encontrarla? Oriente la reflexión hacia una serie de preguntas de comprensión que buscan relacio-
la idea de que el encuentro con la poesía constituye una nar el contenido del texto poético y del texto informativo
experiencia que abre nuevos mundos. con sus experiencias y conocimientos previos. Respuestas
esperadas:
La actividad 1 tiene como objetivo introducir la idea de
la poesía como un mensaje que contiene imágenes y sen- 1. Se espera que los estudiantes interpreten el verso citado,
saciones que aparecen con la lectura, utilizando el poema complementando sus respuestas con información
Botella al mar de Mario Benedetti. La posterior lectura del extraída del texto informativo, experiencias y conoci-
texto informativo permitirá a los estudiantes asimilar la idea mientos previos. “El poeta hace referencia a su voluntad
del encuentro con la poesía como una experiencia viva. de transmitir un mensaje sin saber con seguridad su
Explique a los estudiantes que leerán el poema Botella al destino. Porque echar una botella en alta mar significa
mar de Mario Benedetti. Para contextualizar el poema, enviar un mensaje que encontrará su destinatario al
puede entregarles algunos datos sobre el autor. azar y pasado mucho tiempo”.
Antes de comenzar las actividades, permita que los estu- 2. Se espera que, a partir de la información del texto,
diantes lean el poema en silencio. Luego, léalo usted en voz realicen una inferencia y evaluación en relación al
alta, enfatizando el ritmo. Finalmente, pregunte a quién le carácter del lenguaje poético, y respondan que para
gustaría leer el poema frente al curso. Reparta dos versos el hablante lírico el texto poético permite convertir en
por cada voluntario. realidad las imágenes y emociones que se contienen en
las palabras.

3. Pueden responder extrayendo información explícita


Mario Benedetti (1920 – 2009). Periodista, escritor y
(“nunca se detalla el contenido del mensaje en la noticia,
poeta uruguayo. Su obra, que aborda diversos géneros
en cambio la botella del poema contiene los versos que
y que ha sido traducida a más de 20 idiomas, se carac-
leímos”) o, bien, realizando una interpretación de esta
teriza por establecer una relación viva entre el autor y
información, a partir de las características del lenguaje
sus lectores, recurriendo a un lenguaje accesible y de
sencillez sintáctica, y una modalidad expresiva cercana de los textos poéticos (“la botella encontrada por el niño
al registro conversacional. Entre sus obras destacan: irlandés contiene un mensaje cualquiera, en cambio la
Poemas de la oficina (poesía, 1956), Motevideanos botella del poema contiene versos que se convertirán
(poesía, 1956), La tregua (novela, 1960) -historia en imágenes y emociones”).
amorosa de fin trágico entre dos oficinistas- y Gracias
4. Se espera que los estudiantes formulen una opinión o
por el fuego (novela, 1965).
juicio sobre los modos de transmisión de los textos poé-
ticos, comprendiendo previamente el sentido figurado
de la pregunta.

Unidad 4 Así viaja la poesía 83


5. Se propone, para finalizar, desarrollar una actividad en la consonante, ejemplificando con fragmentos de poemas de
cual cada estudiante entregue un mensaje a un amigo, Rubén Darío y Gabriela Mistral. Deténgase especialmente
al interior de una botella. Planifique esta actividad en la definición de cada tipo de rima y guie la identificación
solicitando con antelación los materiales necesarios. de éstas en los ejemplos señalados.
En la subsección Bitácora de lecturas se propone que Para desarrollar el contenido propuesto bajo este título, le
los estudiantes reciten un poema a su elección frente al ofrecemos la siguiente información complementaria sobre
curso, cuidando la pronunciación, volumen, ritmo, expre- el género lírico.
sividad y postura corporal. Para ello, vuelva a leer el poema
Botella al mar y ejemplifique estos aspectos. Luego, solicite
voluntarios para comenzar la actividad. Procure que todos El género lírico se caracteriza por la expresión de
los estudiantes participen y escuchen atentamente a sus los sentimientos, ideas y emociones por medio de un
lenguaje figurado. Para este fin, el poeta crea un
compañeros.
ente ficticio, el hablante lírico, que es la voz que nos
En la subsección Actividades de la unidad, los estudiantes abre el mundo interior del poeta.
advertirán los objetivos y propósitos de las actividades
En la creación poética se utilizan una serie de recursos
que se desarrollarán en las páginas siguientes. Invite a los
que buscan profundizar la expresión de los sentimien-
alumnos a leer estos objetivos, expresar lo que esperan
tos y emociones del hablante lírico, cuidando la forma
aprender y a recordar lo aprendido en años anteriores,
y belleza del poema, por medio de un “juego” con los
ya sea poemas, estrategias de comprensión lectora y de
significados y la sonoridad de las palabras.
trabajo con vocabulario, entre otros.
Las figuras literarias son los recursos que el poeta
Para comenzar (páginas 96-97) utiliza para dar belleza y expresividad a sus sentimien-
tos. Entre ellas destacan: a) figuras de contenido,
En esta sección se proponen actividades de vocabulario, como personificación, comparación, hipérbole, metá-
interpretación y análisis de textos poéticos y la identificación fora, y b) figuras de la expresión, como aliteración,
de sus componentes formales. onomatopeya, anáfora, etc.
Los Objetivos de Aprendizaje (OA) que se trabajarán en Otro recurso de la creación poética es la rima, que
esta sección son: corresponde a la igualdad o semejanza entre las ter-
minaciones de los versos. Se utilizan para dar ritmo y
Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de
sonoridad al poema. Existen dos tipos de rimas: a) rima
literatura para ampliar su conocimiento del mundo,
consonante: resulta de la identidad de consonantes y
desarrollar su imaginación y reconocer su valor
vocales en la terminación de dos palabras, partiendo
social y cultural: poemas (OA 3); Analizar aspectos
de la última vocal acentuada; b) rima asonante:
relevantes de diversos poemas para profundizar identidad sólo de vocales, a partir de la última vocal
su comprensión (OA 5) y Distinguir matices entre acentuada.
sinónimos al leer, hablar y escribir para ampliar su
comprensión y capacidad expresiva (OA 10).
En la actividad 1 de la subsección se espera que los
La subsección Vocabulario de la unidad tiene como estudiantes, guiados por usted, desarrollen una lectura en
objetivo que los estudiantes distingan matices entre sinó- voz alta del poema Ascensión de la escoba de Miguel Her-
nimos al leer, hablar y escribir, para ampliar su compresión nández, siguiendo las reglas de ortografía lineal, acentual
y capacidad expresiva, a partir de la revisión de algunas y de puntuación, respetando las pausas entre los versos y
palabras que descubrirán en la unidad. enfatizando el ritmo.
En la actividad 1 se espera que los estudiantes redacten En la actividad 2 se les pide trabajar en grupo. Como
una oración nueva a partir de la definición de las palabras primer paso del análisis del poema, deberán buscar en
destacadas en los fragmentos y de los sinónimos que deben el diccionario las palabras destacadas. Revise con ellos el
buscar en un diccionario u otra fuente de información. Se resultado de esta actividad.
espera que las oraciones sean gramaticalmente correctas
y tengan un significado adecuado, con independencia de
su complejidad. Mirto: conocido como arrayán, es una planta arbustiva
de 2 a 3 m de altura, con las ramas flexibles, hojas de
En la subsección El lenguaje de la poesía se explica la color verde vivo, duras y persistentes, flores olorosas,
relación originaria de la poesía con el canto, la música pequeñas y blancas, y fruto en bayas de color negro.
y la danza, para resaltar la función expresiva de los
componentes formales de los textos poéticos. Luego, se Palma: planta de tallo leñoso, sin ramas, recto y
ofrecen definiciones de estos elementos (versos, estrofas, coronado por un plumero de grandes hojas.
rimas) y se destaca la diferencia entre rima asonante y rima

84 Guía Didáctica del Docente


- El noveno verso rima con el décimo segundo.
Ardor: energía, atrevimiento, coraje.
- El décimo verso rima con el décimo tercero.
Azucena: flor blanca. Se dice de una persona o cosa
calificada por su pureza o blancura. - El décimo primer verso rima con el décimo cuarto.
Fosa: pozo negro, hoyo en la tierra para sepultar a En la actividad 4 se espera que los estudiantes comparen
un difunto. la definición poética de escoba que se ofrece en el poema
de Miguel Hernández con la definición que ofrece el diccio-
Propagar: extender, multiplicar, aumentar algo.
nario. Para ello, escriba en la pizarra la definición de escoba
Sublime: se dice de aquello que tiene características según el diccionario y centre la atención de los estudiantes
distintivas de grandeza admirable y elevación extraor- en los dos aspectos que ésta destaca: características físicas y
dinaria. Glorioso, elevado, admirable. utilidad. Luego, pídales que anoten en la pizarra versos del
poema donde se destaquen éstas por medio del lenguaje
Raudo: rápido, violento, precipitado.
poético y que señalen las diferencias y semejanzas entre
ellas.
En la actividad 3 se propone que los estudiantes, reco- En la actividad 5 se espera que los grupos de estudiantes
nozcan el tipo de rima presente en el poema, subrayando busquen en un diccionario u otra fuente de información
el texto. Copie el poema en la pizarra, reparta las estrofas definiciones para otro objeto y la conviertan en definiciones
entre los grupos y pida a los estudiantes que subrayen las poéticas.
rimas. Luego, invítelos a justificar su elección atendiendo
a las definiciones que se muestran en el Texto. En la actividad 6 se espera que los grupos den a conocer
al curso las definiciones poéticas. Para ello, pídales que
escriban en la pizarra la definición que encontraron en el
Ascensión de la escoba diccionario y otras fuentes de información y, al lado, sus
Miguel Hernández definiciones poéticas. Invite a los demás grupos a comentar
estas definiciones, buscando diferencias y semejanzas entre
ellas.
Coronad a la escoba de laurel, mirto, rosa.
Es el héroe entre aquellos que afrontan la basura. Taller de lectura 1 (páginas 98 - 101)
Para librar del polvo sin vuelo cada cosa
Las actividades de la sección Taller de lectura 1 se centran
bajó, porque era palma y azul, desde la altura.
en el análisis de los textos poéticos A Margarita Debayle
de Rubén Darío, Sinfonía de cuna, de Nicanor Parra, y
Su ardor de espada joven y alegre no reposa. Romance de la niña negra de Luis Cané, respectivamente.
Delgada de ansiedad, pureza, sol, bravura, Los Objetivos de Aprendizaje (OA) que se trabajarán en
azucena que barre sobre la misma fosa, esta sección son:
es cada vez más alta, más cálida, más pura. Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de
literatura para ampliar su conocimiento del mundo,
desarrollar su imaginación y reconocer su valor
Nunca: la escoba nunca será crucificada, social y cultural: poemas (OA 3); Analizar aspectos
porque la juventud propaga su esqueleto relevantes de diversos poemas para profundizar
que es una sola flauta muda, pero sonora. su comprensión (OA 5); Distinguir matices entre
sinónimos al leer, hablar y escribir para ampliar
su comprensión y capacidad expresiva (OA 10);
Es una sola lengua sublime y acordada. Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un
Y ante su aliento raudo se ausenta el polvo quieto. propósito y transmitir ideas con claridad (OA 18);
Y asciende una palmera, columna hacia la aurora. Escribir correctamente para facilitar la comprensión
por parte del lector (OA 22); Dialogar para compartir
y desarrollar ideas y buscar acuerdos (OA 26) y Pro-
Se trata de rima consonante; es decir, existe igualdad de ducir textos orales planificados de diverso tipo para
consonantes y vocales en la terminación de los versos, desarrollar su capacidad expresiva (OA 30).
contadas desde la última vocal acentuada. El trabajo en torno al texto A Margarita Debayle de Rubén
Las rimas en el poema se distribuyen de este modo: Darío consta de tres subsecciones: Antes de leer, Mien-
tras lees y Después de leer. En esta última se realizarán
- El primer verso rima con el tercero, el quinto y el séptimo.
dos actividades en las que se compara el poema de Rubén
- El segundo verso rima con el cuarto, el sexto y el octavo. Darío con el poema Sinfonía de cuna, de Nicanor Parra.

Unidad 4 Así viaja la poesía 85


En la subsección Antes de leer se espera que los estudian- ello, es importante que se detenga en la explicación del
tes activen una serie de conocimientos previos en torno significado de las palabras destacadas y en su caracteriza-
a los elementos formales de los textos poéticos (versos, ción. Una forma adecuada para reforzar este aprendizaje
estrofas y tipos de rimas) y, también, sean capaces de es por medio de dibujos o descripciones orales.
anticipar el contenido del texto que leerán, interpretando
información sobre el contexto de producción del poema En la actividad 1 de la subsección Después de leer, tras
y su autor. la lectura del texto, se espera que los estudiantes reconoz-
can el número de estrofas. Interrogue preferentemente a
Para ello, en primer lugar, explique a los estudiantes quienes no alcanzaron a leer en la actividad anterior. El
aspectos importantes de la biografía de Rubén Darío y del poema consta de 16 estrofas.
contexto de producción del poema.
En la actividad 2 se propone que los estudiantes subrayen
en el texto las rimas del poema y reconozcan a qué tipo
Rubén Darío (1867 – 1916). Poeta, periodista y pertenecen. Interrogue preferentemente a quienes no
diplomático nicaragüense. Considerado el fundador alcanzaron a participar de las actividades anteriores. El
del modernismo, corriente literaria que a fines del siglo poema presenta una rima asonante y una consonante por
XIX renovó la temática, las formas y el lenguaje de la estrofa, de distinta terminación.
poesía hispanoamericana. Entre sus obras destacan:
Azul (1888), Prosas profanas (1896 y 1901), Cantos La actividad 3 requiere que los estudiantes reconozcan
de vida y esperanza (1905), El canto errante (1907) y información explícita en el texto. Respuesta esperada: “El
Poema de otoño (1910). Rey se enfadó con la princesa por que ésta fue al cielo a
cortar una estrella, hecho que él consideraba un robo.
En 1906, Rubén Darío fue invitado a la casa de verano Para el Rey la acción de la princesa constituía un error
de la familia Debayle Sacasa en la isla Cardón, Nica- pues provocaría un castigo del ‘Señor’”. La información se
ragua. Allí conoció a la pequeña Margarita Debayle, encuentra entre las estrofas novena y duodécima.
quien le pidió al poeta que le escribiera un cuento en
versos. Una tarde cerca de la playa, sentado en una La actividad 4 requiere también el reconocimiento y
roca, Darío escribió el famoso poema que leerás. extracción de información explícita en el texto. Respuesta
esperada: “La princesa se entristece porque debía regresar
al cielo y devolver la estrella que había cogido para com-
pletar su prendedor”. La información aparece en la estrofa
La actividad 1 propone que los estudiantes anticipen decimotercera.
el tema del poema, utilizando la información que usted
ofreció anteriormente. Puede pedirles, para reforzar la La actividad 5 requiere que los estudiantes expliciten
actividad, que comenten la ilustración que acompaña el información textual. Respuesta esperada: “Según el texto,
texto. Se espera que las respuestas hagan referencia directa el ‘Buen Jesús’ regala estrellas a las niñas que al soñar
al contexto de producción del texto (el encuentro de Rubén piensan en él”. Esta información se encuentra en la estrofa
Darío con Margarita Debayle); también, si han comentado decimocuarta.
la ilustración, señalen que se contará la historia de una La actividad 6 propone que los estudiantes, tras identificar
princesa. las marcas textuales donde se describe el prendedor de
la princesa, representen dicho objeto. El dibujo debería
La actividad 2 se propone que los estudiantes lean el contener, al menos, estos elementos: una estrella, un verso,
poema en silencio, y luego alternadamente en voz alta. una perla, una pluma y una flor. En las estrofas cuarta y
Permita que sus estudiantes lean el poema en silencio decimosexta se describe el prendedor.
primero. Luego, léalo usted en voz alta, enfatizando el
ritmo. Finalmente, pregunte a quién le gustaría leer el En la actividad 7 se propone que los estudiantes respondan
poema. Reparta una estrofa por cada voluntario. cuatro preguntas de distinto nivel de compresión en forma
oral, extrayendo información explícita e implícita del texto
Mientras se desarrolla la lectura del poema A Margarita y desarrollando habilidades de análisis, interpretación y
Debayle de Rubén Darío deténgase en las palabras destaca- síntesis. Para ello, organice el curso en grupos e interrogue
das y explique su significado. Le sugerimos que haga notar a cada uno. Las respuestas esperadas son:
algunos aspectos del estilo de Rubén Darío que podrían
dificultar la compresión del contenido del poema y la asimi- a) ¿De qué trata la historia que le narran a Margarita?
lación de nuevas palabras. Uno de los temas principales de Esta pregunta propone que los estudiantes formulen
la poesía de Rubén Darío, y de toda la corriente modernista, una síntesis de la temática del texto, a partir de infor-
es la referencia escenarios y culturas exóticas, lejanos en el mación explícita e implícita. Una respuesta adecuada
tiempo y el espacio. Esto se expresa en el recurso a palabras sería: “La historia narra la aventura de una pequeña
que refieren seres mitológicos, costumbres exóticas, objetos princesa para conseguir la estrella que deseaba llevar
preciosos, escenarios ideales, culturas antiguas, etc. Por en su prendedor”.

86 Guía Didáctica del Docente


b) ¿Qué personajes aparecen y qué características Las respuestas esperadas para el cuadro comparativo son:
tienen?

Esta pregunta requiere extraer y organizar información A Margarita


Sinfonía de cuna,
explícita del texto poético en relación a los personajes, Debayle, Rubén
Nicanor Parra
Darío
sus acciones y características. Una respuesta adecuada
sería: “Los personajes de la historia son el Rey, la
¿Cuál es el La aventura de una El relato humorís-
princesa y Jesús (también Margarita). La princesa es
tema general pequeña princesa tico del encuentro
ingenua y cándida. El Rey es prudente y justo. Jesús es del poema? para conseguir la imaginado entre
comprensivo y generoso”. estrella que anhe- la voz poética con
laba para su pren- un ángel, a quien
c) ¿Para qué quiso la princesa coger la estrella? ¿Qué
dedor. llama angelorum.
consecuencia tuvo su acción?

Esta pregunta requiere extraer y organizar información ¿Cómo está En estrofas de En estrofas de
explícita para relacionar las partes del texto que mencio- escrito? cuatro versos, con distinta extensión,
nan el propósito de la princesa y las consecuencias de su ¿Qué ele- rima consonante. con rima asonante.
acción, respectivamente. Una respuesta adecuada sería: mentos de El poeta habla en El poeta habla en
“La princesa anhelaba llevar la estrella en su prendedor su estilo segunda persona primera persona
debido a su belleza. Su intento de coger la estrella del llaman la singular y los per- singular.
cielo provocó, en primer lugar, el enojo del Rey por atención? sonajes hablan por
el temor que éste sentía a un castigo del “Señor”; sí mismos.
sin embargo, luego Jesús explica al Rey que él le ha
regalado la estrella debido a que lo tiene presente en sus ¿Qué perso- El Rey, la princesa y El poeta y un
sueños y, por lo tanto, no tiene nada que temer; así, la najes apare- Jesús. ángel.
princesa conserva la estrella y la luce en su prendedor”. cen?
d) ¿Qué lugares recorrió la princesa para llegar hasta
la estrella? ¿Cómo te imaginas esos lugares? ¿Qué Un reino fantástico El fantástico
ambiente y el espacio exte- parque inglés.
Pregunta que requiere extraer y organizar información evoca el rior.
explícita del texto relacionada con el viaje de la princesa poema?
y la descripción de los lugares que transita y, además, el
desarrollo de la imaginación y creatividad de los estu- ¿Qué La melancolía que Lo humorístico
diantes. Según la información que ofrece el poema, la emociones le produce su dis- de la situación de
respuesta debería referir el ascenso de la princesa sobre transmite el tanciamiento de la pelea contra el
el mar, más allá de la luna. Así mismo, la representación poeta? Margarita. ángel.
gráfica debería dar cuenta de esta información.

En la actividad 2 se propone que los estudiantes copien la


segunda estrofa del poema en su cuaderno para facilitar la
En la actividad 4 se espera que los estudiantes escriban un
identificación de las imágenes poéticas que presenta. Los
comentario en el que sinteticen la información del cuadro
dibujos deberían representar: un “palacio de diamantes”,
comparativo. Para guiar la redacción del comentario,
una tienda “hecha de día”, un “rebaño de elefantes”,
muestre a los estudiantes distintos tipos de conectores
un “kiosco de malaquita” y un “gran manto de tisú”. La
que les permitan vincular, oponer y diferenciar las ideas
realización de esta actividad descansa en el trabajo previo
contenidas en la tabla (véase subsección Redactar un
en torno a los significados de las palabras destacadas en
relato personal, Taller de escritura).
el texto.
Página 101
En la actividad 3 se espera que los estudiantes realicen
una comparación de los poemas A Margarita Debayle y El trabajo en torno al poema Romance de la niña negra de
Sinfonía de cuna, completando un cuadro comparativo. Luis Cané, con el que se cierra la sección Taller de lectura
1, abarca solamente la subsección Antes de leer. Se centra
Guíe la lectura del texto poético, deteniéndose en los en el reconocimiento de los componentes formales del
versos, estrofas y señalando con claridad el tipo de rima texto poético (estrofas y rimas) y en la redacción de un
que presenta. comentario sobre el sentido del poema.

Unidad 4 Así viaja la poesía 87


Comience la actividad explicando a los estudiantes que el
texto que leerán pertenece al poeta argentino Luis Cané. Discriminar: dar trato de inferioridad a una persona o
Para ello, apóyese en los siguientes datos biográficos: colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos,
etc.

Cané, Luis (1897 – 1957). Poeta argentino. Su obra


poética recupera con notable acierto algunos de los Luego, invite a los estudiantes a contar experiencias
moldes estróficos más representativos de la tradición personales en las que hayan experimentado u observado
literaria española, como el romance y la copla. Entre
actos discriminatorios. Oriente la discusión de tal forma
los títulos más destacados de la producción lírica de
que los estudiantes reconozcan las múltiples formas de
Luis Cané, se encuentran: el Romancero del Río de
discriminación y su transversalidad. Invítelos a reflexionar
la Plata (1936), Nuevos romances y cantares de la
sobre formas de solución de esta problemática, centrándose
Colonia (1938), Bailes y coplería (1941) y Libro en
en medidas que puedan adoptar en su entorno social y
espera (1943).
educativo.

Finalmente, pida a los estudiantes que conversen en torno


Para guiar el reconocimiento de los elementos formales del a los siguientes fragmentos del poema:
poema de la actividad 1, le proponemos explicar previa-
mente a los estudiantes la relación de éste con el género • “Las otras niñas del barrio / jugaban en la vereda; / las
histórico del Romance. De esta forma, podrá concentrar otras niñas del barrio / nunca jugaban con ella”
la atención de los estudiantes sobre las estrofas, rimas y
• “Toda vestida de blanco, / almidonada y compuesta,
el título del texto poético, y destacar su importancia. Para
/ en un silencio sin lágrimas, / lloraba la niña negra”
ello, considere la siguiente información.
• “Los dientes de mazamorra / brillan en la niña negra.
/ Dios llama a todos los ángeles / y dice: ‘Jugad, jugad
El Romance es una forma histórica del género lírico con ella’”
que se cultivó particularmente en España durante
la Edad Media. Su origen es popular y se transmitía Por último, guie la redacción del comentario aportando con
oralmente. Sus temas originales eran principalmente indicaciones acerca de modos de conectar ideas, oponer y
históricos y leyendarios, muy vinculados a la épica, sintetizar argumentos; para ello, es fundamental que aporte
y luego fue derivando en temáticas más específicas, a los estudiantes el manejo de conectores (véase subsección
de corte informativo, propias de cada comunidad. En Redactar un relato personal, Taller de escritura).
sus comienzos orales su rima era consonante, pero
evolucionó luego hacia la rima asonante entre versos Organice la actividad de tal forma que todos los estudiantes
pares y adoptó una extensión de ocho sílabas (versos puedan exponer sus comentarios al curso; además, procure
octosílabos). que todos escuchen atentamente cada exposición y comen-
ten con respeto el trabajo de sus compañeros.

Finalmente, lea el poema a los estudiantes, enfatizando Taller de lectura 2 (páginas 102 - 103)
el ritmo y resolviendo las dudas sobre el significado de las
palabras destacadas en el Texto. En la sección Taller de lectura 2 se propone el análisis
del poema Todas íbamos a ser reinas de Gabriela Mistral
En la actividad 1 se espera que los estudiantes reconozcan y consta de dos subsecciones: Antes de leer y Después
el número de estrofas y el tipo de rima del poema. Reparta de leer.
las estrofas entre algunos voluntarios y pídales que las lean Los Objetivos de Aprendizaje (OA) que se trabajarán en
frente al curso. Luego, pídales que copien en la pizarra la esta sección son:
estrofa que les corresponde, subrayen e identifiquen el tipo
de rima y justifiquen frente al curso su decisión. Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de
literatura para ampliar su conocimiento del mundo,
En la actividad 2 se propone que los estudiantes, escriban desarrollar su imaginación y reconocer su valor
un comentario sobre el sentido que tiene para ellos el social y cultural: poemas (OA 3); Analizar aspectos
poema y lo comenten con sus compañeros. Para ello, le relevantes de diversos poemas para profundizar
sugerimos abrir un debate en torno a la discriminación su comprensión (OA 5) y Distinguir matices entre
racial, social y cultural que sufren muchos niños en el sinónimos al leer, hablar y escribir para ampliar su
mundo, apoyándose en algunos fragmentos del texto. comprensión y capacidad expresiva (OA 10).
En primer lugar, escriba en la pizarra la siguiente definición La subsección Antes de leer se propone la activación de
y oriente la discusión en torno a su significado: conocimientos previos para la compresión del texto poético

88 Guía Didáctica del Docente


y la anticipación de su contenido, mediante actividades de En la actividad 1 se propone que los estudiantes respondan
reflexión y discusión colectiva. oralmente preguntas de comprensión.
Antes de la lectura, realice un breve comentario acerca a) ¿Cómo se describe el valle de Elqui en el poema?
de vida y obra de Gabriela Mistral. Pida a los estudiantes ¿Es una descripción objetiva o se utiliza un lenguaje
que señalen si conocen algún otro texto de esta poeta. poético, imaginativo? Justifica.
Considere la siguiente información:
Se espera que a partir de información explícita en el
texto los estudiantes hagan referencia a la descripción
Gabriela Mistral (1889 – 1957). Reconocida poeta y del Valle del Elqui presente en el poema y distingan el
pedagoga chilena. En 1945 se convirtió en el primer tipo de lenguaje utilizado en el texto, justificando su
escritor latinoamericano en recibir el Premio Nobel de decisión con marcas textuales. Una respuesta adecuada
Literatura. Posteriormente, en 1951, se le concedió debería reproducir la descripción del Valle del Elqui que
el Premio Nacional de Literatura. Su poesía, llena de se encuentra en la segunda estrofa (“En el Valle del
candidez, emoción y misticismo, explora los temas del Elqui, ceñido / de cien montañas o de más, / que como
amor, la soledad, la infancia y la naturaleza. Entre sus ofrendas o tributos / arden en rojo y azafrán”) y señalar
obras, destacan: Desolación (1922), Ternura (1924), que esta descripción utiliza un lenguaje figurado.
Tala (1938) y Lagar (1954).
b) Menciona al menos tres imágenes poéticas que
utilice el hablante para expresar los deseos de las
En la actividad 1 se propone la activación de experiencias niñas. Por ejemplo: “árbol de leche, árbol de pan”
y conocimientos previos para la comprensión del texto, expresan el deseo de bienestar material.
desarrollando la reflexión e imaginación en torno a la
temática de los sueños y deseos infantiles. Se espera que los estudiantes reconozcan imágenes
poéticas a partir de marcas textuales y expliquen su
Permita que los estudiantes respondan primero las pre-
sentido a partir del ejemplo señalado en el Texto. Una
guntas de la actividad en el cuaderno. Luego, pregunte
respuesta adecuada debería señalar, al menos, tres
quién desea exponer sus respuestas al curso y estimule la
imágenes; por ejemplo: “trenzas de los siete años”,
conversación entre los estudiante alrededor de la temática
“mares verdes, mares de algas”, “en las lunas de la
señalada.
locura”, etc.
En la actividad 2 se espera que los estudiantes anticipen
En la actividad 2 se espera a partir de información explícita
el contenido del poema a partir de un examen del título
e implícita del texto, los estudiantes formulen un juicio
del texto poético. Solicite que observen y comenten la
sobre el contenido del texto, desarrollando habilidades de
ilustración que acompaña el texto. Comente las distintas
síntesis y evaluación. Respuesta esperada: “Según el texto
respuestas, relacionándolas con las de la actividad anterior.
ninguna fue realmente reina, salvo Lucila; sin embargo,
En la actividad 3 se propone la lectura en silencio del su reino fue la locura. Rosalía perdió a su amante en la
poema. Pídales previamente a los estudiantes que enfaticen tempestad, Soledad crió a sus hermanos y nunca se casó
el ritmo, respeten la puntuación y pausas entre estrofas. e Efigenia siguió a un extranjero más allá del mar”.
Oriente la lectura apoyando el aprendizaje de nuevas
palabras y explicando su significado. En la actividad 3 se propone que los estudiantes formulen
una opinión sobre la afirmación que se les ofrece sobre el
En la subsección Después de leer se espera que los estu- tema del poema y que la justifiquen a partir de citas del
diantes respondan preguntas de comprensión extrayendo texto. Para responder, previamente deben desarrollar habi-
información explícita e implícita, realicen inferencias y lidades de inferencia, síntesis y evaluación, considerando
evaluaciones sobre partes del texto y, además, identifiquen la información explícita e implícita que ofrece el texto. Las
imágenes poéticas. Para ello, explíqueles previamente el respuestas serán adecuadas si contienen esos elementos y
concepto de hablante lírico, apoyándose en la siguiente se apoyan en citas textuales.
definición:
Taller de escritura (páginas 104 - 107)
El Hablante lírico es el personaje o ser ficticio creado La sección Taller de escritura abarca el análisis del texto
por el poeta para trasmitir al lector su realidad, su poético Como nací pat’e perro de Violeta Parra, la reali-
propia forma de verla y sentirla. Es la voz que entrega zación de un recital de poesía y la redacción de un relato
el contenido del poema, que trasmite las impresiones, personal.
sentimientos y emociones al lector, es decir, quien se
encarga de mostrar la realidad del mundo poético. Los Objetivos de Aprendizaje (OA) que se trabajarán en
esta sección son:
Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de
literatura para ampliar su conocimiento del mundo,

Unidad 4 Así viaja la poesía 89


desarrollar su imaginación y reconocer su valor Oriente la síntesis de la ideas de cada estrofa apoyando
social y cultural: poemas (OA 3); Analizar aspectos la comprensión de la información explícita e implícita del
relevantes de diversos poemas para profundizar texto. Para ello, guie la lectura resolviendo dudas respecto
su comprensión (OA 5); Distinguir matices entre al significado de las palabras destacadas y explicando
sinónimos al leer, hablar y escribir para ampliar su las expresiones que los estudiantes no comprendan (por
comprensión y capacidad expresiva (OA 10); Escribir ejemplo “Como nací pat’e perro / ni el diablo m’echaba
creativamente narraciones (OA 14); Escribir, revisar el guante”).
y editar sus textos para satisfacer un propósito y
En la subsección Después de leer se espera que los
transmitir ideas con claridad (OA 18); Escribir correc-
estudiantes respondan algunas preguntas de comprensión
tamente para facilitar la comprensión por parte del
extrayendo información explícita e implícita del texto, reco-
lector (OA 22); Dialogar para compartir y desarrollar
ideas y buscar acuerdos (OA 26) y Producir textos nozcan y analicen las rimas presentes en los versos, trabajen
orales planificados de diverso tipo para desarrollar con sinónimos y desarrollen la habilidad para aplicar nuevas
su capacidad expresiva (OA 30). palabras a un mismo contexto.

La actividad de análisis del poema de Violeta Parra com- En la actividad 1 se propone que los estudiantes respondan
prende las subsecciones: Antes de leer, Mientras lees y algunas preguntas de comprensión extrayendo información
Después de leer. explícita e implícita y desarrollando habilidades de análisis,
síntesis y evaluación. Las respuestas esperadas son:
Comience la actividad preguntando a los alumnos si han
oído hablar de Violeta Parra o si conocen alguna de sus a) El hablante del poema, ¿prefiere ir a la escuela
canciones. Cuénteles más de ella, teniendo como referencia o estar en contacto con la naturaleza? ¿Por qué?
la pequeña reseña que está en el Texto y la información Se espera que extraigan información explícita e implícita
sobre su autobiografía en décimas que a continuación le sobre la actitud del hablante respecto a la naturaleza
ofrecemos. e infieran su significado, desarrollando habilidades de
interpretación y síntesis. Respuesta esperada: “El
hablante prefiere estar en contacto con la naturaleza,
Las Décimas. Autobiografía en versos chilenos ya que esto lo hace sentir feliz. Por eso no va a la escuela
(1970), de Violeta Parra, es un texto que suele cali- y emprende aventuras con su hermano Tito”.
ficarse, teniendo como término de comparación el
canon autobiográfico tradicional, de discurso episódico b) ¿Qué hacía Tito con los insectos que recolectaba
o fragmentado. Habría que rectificar esta lectura junto a su hermana?
señalando que se trata de una composición narrativa Se espera que extraigan información explícita e implícita
organizada a partir de un eje, o una memoria, poético- y desarrollen habilidades de análisis e interpretación.
musical, que va destacando momentos claves de una Respuesta esperada: “Tito preparaba un insectario;
experiencia de formación para fijarlas en la estructura para ello recolectaba insectos con la ayuda de su
formalmente cerrada y conclusiva de la Décima (…) hermana, y luego, les clavaba un alfiler y los ordenaba
El rango ejemplarizador de los sucesos narrados, en su insectario”.
encuentra su formalización legítima en la estructura c) ¿Qué sensaciones transmite el hablante cuando
cerrada de la décima, vinculada por otra parte a la Tito comienza a nadar?
tradición del romance y la lira popular, que consolida
mediante la oportuna actualización de una serie Se espera que interpreten y analicen información explí-
de motivos poéticos provenientes del acervo rural, cita e implícita sobre la actitud del hablante en la cuarta
algunos de los cuales se remontan a la poesía clásica y quinta estrofa, desarrollando habilidades de análisis
española (menosprecio de corte y alabanza de aldea, e interpretación. Respuesta esperada: “Transmite el
el paraíso de la abundancia, el cambio de fortuna, el miedo que siente el hablante frente al peligro que corre
mundo al revés, etc.). su hermano Tito al nadar por el raudal de un canal”
Epple, Juan Armando (1994). Violeta Parra: Una d) Discute con tu curso el significado del título del
memoria poético-musical. Lingüística y Literatura, Nº poema. Luego, comenten: ¿Qué relación tiene el
26. Medellín, julio-diciembre de 1994. título con las aventuras que cuenta el hablante?
¿Resulta adecuado el título? ¿Por qué?

La subsección Antes de leer consta de una única actividad Se propone que los estudiantes discutan el significado
del título del poema, lo relacionen con las aventuras
que se propone que los estudiantes lean el poema en
que narra el hablante, determinen su pertinencia y,
silencio y realicen un resumen de cada estrofa en las líneas finalmente, justifiquen su decisión. Se requiere para
dispuestas para ello en las páginas 104 y 105, al costado esta actividad, el desarrollo de habilidades de análi-
derecho del texto. sis, interpretación, síntesis y evaluación, a partir de

90 Guía Didáctica del Docente


información explícita e implícita del texto. Respuesta f) Para ello, siguiendo la información que a continuación
esperada: “El título guarda relación con las aventuras se ofrece, explique a los alumnos el concepto de após-
que cuenta el hablante y, por lo tanto, resulta adecuado. trofo. Luego, discuta con los estudiantes si la función
El hablante nos narra cómo ha llegado a convertir en del apostrofo en este texto es suprimir un fonema por
una persona que no se asienta en un lugar fijo, que razones métricas o se intenta simular una pronuncia-
viaje y recorre muchos lugares y disfruta del contacto ción dialectal. Respuesta esperada: “El apostrofo en
con la naturaleza, es decir, como ha llegado a ser un estas expresiones cumple principalmente una función
pat’e perro”. dialectal, es decir, simular el habla de ciertos sectores
sociales en determinadas regiones geográficas. Por lo
e) Observa estas expresiones presentes en el poema:
tanto, sí intenta imitar el habla popular”.
“pat’e”, “m’echaba”, “qu’están” y porqu’”. ¿Qué
función cumple el apóstrofe (‘) entre las letras?
Intenta imitar el habla popular. Apóstrofo: signo de puntuación en forma de coma
volada o comilla simple de cierre (’). En las lenguas que
Se espera que asimilen el concepto de apóstrofo
utilizan el alfabeto latino, el apóstrofo indica por lo
identificando en el texto expresiones como “pat’e
general la elisión de una letra. También se utiliza para
perro”, “m’echaba”, “qu’están”, “porqu’”, etc. y
indicar uno o más fonemas suprimidos por razones
reconociendo su función. Conjuntamente, se espera
métricas (en poesía, especialmente) o simulando una
que desarrollen habilidades de análisis, interpretación,
pronunciación dialectal.
síntesis y evaluación.

En la actividad 2 se espera que los estudiantes, siguiendo el modelo propuesto en el cuadro de la página 106, analicen
las rimas de la tercera y cuarta estrofa del poema. Pídales que copien el cuadro modelo en su cuaderno y lo completen
con la información requerida. Respuesta esperada:

Estrofa Palabras que riman Tipo de rima

“bichitos” rima con “Tito” y “alfilerito” Rima consonante

“silabario” rima con “insectario” Rima consonante


Tercera
“calabozo” rima con “rabioso” y “fastidiosos” Rima consonante

“baile” rima con “aire” Rima asonante

“partimos” rima con “comprendido” y “guindos” Rima asonante

“Toscas” rima con “mosca” Rima consonante


Cuarta
“de repente” rima con “corriente” y “diente” Rima consonante

“canal” rima con “a dar” Rima asonante

En la actividad 3 se espera que los estudiantes reemplacen las palabras en cursiva que se encuentran entre paréntesis y
bajo la línea continua, en cada verso. Para ello, primero deben buscar el significado de la palabra destacada y sus sinónimos
en un diccionario u otra fuente de información. Luego, se sugiere que confeccionen una lista de estos y elijan el más
apropiado, considerando su pertinencia en el contexto. Guie este proceso pidiendo a los estudiantes que reemplacen
una a una las palabras por sus respectivos sinónimos y, tras leerlos, determinen cuál es el más adecuado. Utilice como
guía el siguiente cuadro modelo:

Definiciones Sinónimos
Pena que consiste en expulsar a alguien de un terri- Deportación, expulsión, ostracismo, proscripción,
Destierro torio determinado, para que temporal o perpetua- confinamiento.
mente resida fuera de él.
Estado del ánimo que se complace en la posesión Dichoso, contento, satisfecho, alegre, próspero,
Felicidad
de un bien; satisfacción, gusto, contento. afortunado.
Banco con respaldo en el que pueden sentarse tres Banco, asiento, peana, sitial, banquillo, escabel.
Escaño
o más personas.

Unidad 4 Así viaja la poesía 91


En la subsección Realización de un recital de poesía se propone que los estudiantes organicen una actividad donde
reciten poemas a su elección, siguiendo estos pasos:
1. Primero, los estudiantes deben escoger un poema, de al menos catorce versos y diferente de los leídos en clases.
Asígneles un autor de los vistos en la Unidad y oriente la elección del poema asegurándose que éstos no se repitan.
2. Luego, usted juntos a los estudiantes, deberán elaborar una pauta de evaluación de la declamación, que considere los
siguientes aspectos: pronunciación, volumen, ritmo, expresividad, memorización y postura corporal. Discuta con los
estudiantes qué se entenderá por cada una de estas categorías y qué indicadores se utilizarán para evaluar su grado
de cumplimiento. Tome el siguiente cuadro como modelo:

Categorías Definición Indicadores


Pronunciación Entenderemos por pronunciación la - pronuncia correctamente las pala-
capacidad de articular y emitir correc- bras simples y complejas.
tamente los sonidos de las palabras
- pronuncia correctamente vocales y
durante la lectura.
consonantes
- etc.

3. Definida la pauta, los estudiantes deben practicar la lectura del poema según ésta. Procure verificar y estimular su
avance.
4. A continuación, los estudiantes deben organizar la sala de clases para crear un ambiente apropiado para el recital de
poesía. Contribuya a definir el orden de presentación y participe en el recital de poesía como animador.
5. Finalmente, comenten y evalúen en conjunto el desempeño de cada compañero durante la actividad, a partir de la
siguiente pauta de evaluación final:

Evaluación SÍ NO

Elegí un poema distinto del de mis compañeros

Contribuí a la elaboración de la pauta de evaluación de la declamación

Practiqué mi declamación guiándome por la pauta

Participé en la organización de la sala de clases para la actividad

Comenté y evalué el desempeño de mis compañeros

En la subsección Escritura de un relato personal se propone que los estudiantes escriban creativamente una narración
sobre una experiencia personal, considerando como modelo el contenido del texto poético de Violeta Parra. La actividad
se estructura en tres etapas:
Planificación
1. Se les propone a los estudiantes escribir un relato sobre un hecho que haya marcado sus vidas. Para ello, deben recordar
detalles de la situación, su reacción y significado personal.
2. Oriente la elección del tema haciéndoles notar la importancia de los lectores para la definición de los elementos
de la narración. Permita que reflexionen sobre el tema escogido, y luego, ayúdeles a organizar las ideas que vayan
recordando. Pídales que redacten un párrafo para cada una de ellas y las ordenen en una estructura narrativa clara
(introducción, desarrollo y conclusión).
Escritura
1. Se espera que los estudiantes comiencen a escribir su narración, agregando descripciones del ambiente y los personajes
para desarrollar la trama, así como reflexiones y sentimientos. Oriente el uso de conectores y la incorporación de
diálogos. Para que ayude a los estudiantes en este trabajo, le ofrecemos una lista de conectores:

92 Guía Didáctica del Docente


Argumentación Causa Condición Consecuencia Cronología Oposición Temporalidad
a saber ahora que a menos que a fin de ante todo a pesar de ahora
además como con la condición así después al contrario antes
de lo contrario debido a con tal que de manera que finalmente aunque cuando
en seguida gracias a en caso de que en consecuencia luego en cambio desde
por otra parte porque si entonces más tarde mientras que después
por último puesto que siempre que por eso primero/ no obstante durante
segundo
sobre todo dado que suponiendo que por lo tanto pero hasta
para concluir

2. Pídales a los estudiantes que intercambien sus borradores social y cultural: poemas (OA 3); Analizar aspectos
con su compañero de banco y sugieran modificaciones. relevantes de diversos poemas para profundizar
Para ello, deben subrayar oraciones confusas con un su comprensión (OA 5); Distinguir matices entre
color y palabras repetidas con otro. Además, deben sinónimos al leer, hablar y escribir para ampliar su
anotar sugerencias sobre el desarrollo de la trama, las comprensión y capacidad expresiva (OA 10); Dialogar
descripciones del ambiente y los personajes. para compartir y desarrollar ideas y buscar acuerdos
(OA 26) y Producir textos orales planificados de
Revisión diverso tipo para desarrollar su capacidad expresiva
1. En esta etapa se espera que los estudiantes mejoren (OA 30).
su texto a partir de las sugerencias de su compañero Las actividades de las páginas 108 y 109 se centran en el
de banco y su propia revisión. Para ello, pídales que análisis de La Araucana de Alonso de Ercilla, la compresión
al finalizar completen la tabla de evaluación que se de su contexto de producción y la resolución de preguntas
encuentra al final del punto 5 de la página 107 del de compresión. Para comenzar, presente a los estudiantes
Texto. la biografía de Alonso de Ercilla.
2. Una vez completada la tabla de evaluación y revisado
el texto, los estudiantes deben transcribir su narración Alonso de Ercilla y Zúñiga (1533 – 1594). Poeta y
a un procesador de texto. Pídales que destaquen el soldado español. Su infancia transcurrió en la corte de
título del relato e incorporen una imagen pertinente. Carlos V, donde fue paje del príncipe Felipe y adquirió
Antes de imprimir, haga notar la necesidad de revisar una sólida formación renacentista, la que incluyó el
los errores ortográficos que el corrector del procesador aprendizaje de latín, francés, italiano y alemán. Tras
no haya detectado. la muerte de Pedro de Valdivia, viaja a Chile junto al
3. Por último, oriente la organización de una jornada para nuevo gobernador Don García Hurtado de Mendoza,
la presentación de todos los relatos. Procure que todos arribando al puerto de Coquimbo en 1557. Permane-
los estudiantes participen y que, tras la presentación ció dos años en Chile, participando en varias batallas.
de cada texto, discutan sobre la experiencia personal Aquí comenzó a escribir el poema épico La Araucana.
Regresó a España en 1559, donde alcanzó fama por la
que originó la narración. Para finalizar, pídales que
publicación de la primera parte de su poema, la que
determinen colectivamente qué relato es el mejor,
fue celebrada también en otros países.
fundamentando su opción.

Taller de lectura 3 (páginas 108 - 111) En la subsección Antes de leer se espera que los estudian-
tes respondan algunas preguntas de compresión acerca
Esta sección propone primero el análisis independiente
del contexto histórico de producción de La Araucana y
de los textos poéticos La Araucana de Alonso de Ercilla y
las características de los poemas épicos, activando cono-
Caupolicán de Rubén Darío. Luego, se plantean actividades
cimientos previos y desarrollando habilidades de análisis,
en las que se compara el contenido de ambos poemas, con
interpretación, síntesis y evaluación a partir de información
la finalidad de profundizar su comprensión.
explícita e implícita contenida en un material audiovisual y
Los Objetivos de Aprendizaje (OA) que se trabajarán en un texto informativo.
esta sección son: 5, 3, 10, 26, 30
En la actividad 1 se propone que los estudiantes observen
Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de el documental Algo habrán hecho 1557-1721 – Guerra de
literatura para ampliar su conocimiento del mundo, Arauco. A partir de su análisis y discusión colectiva se espera
desarrollar su imaginación y reconocer su valor que se aproximen a las siguientes respuestas:

Unidad 4 Así viaja la poesía 93


a) La Guerra de Arauco fue un conflicto militar que duró estudiantes respondan preguntas de comprensión sobre
aproximadamente tres siglos, entre 1536 y 1818, como el texto poético mencionado.
consecuencia de la conquista de los territorios del
En la actividad 1 se espera que los estudiantes extraigan
pueblo mapuche por las fuerzas del imperio español.
información explícita e implícita del texto y desarrollen habi-
b) Corresponde al periodo denominado “Colonial”, antes lidades de análisis, interpretación y síntesis. Respuestas
de la Independencia de Chile. esperadas:
c) Este conflicto lo protagonizaron las fuerzas militares del 1. Según el texto, ¿por qué motivo luchan los arau-
pueblo mapuche y sus aliados y las fuerzas militares de canos? ¿Cuál era su estado de ánimo antes de
la Capitanía General de Chile, perteneciente al Imperio enfrentar el combate? ¿Qué actitud manifestaban
Español, y sus aliados indígenas. frente a sus enemigos?
La actividad 2 propone que los estudiantes lean un Esta respuesta no se halla explícita en el texto. Se requiere
texto informativo sobre el contexto de producción de La extraer información implícita del texto y relacionar ésta
Araucana. Organice la lectura distribuyendo un párrafo con los conocimientos adquiridos al comienzo de la
por alumno y resuelva luego las interrogantes que plantee sección. Se infiere que el pueblo mapuche, conducido
el texto sobre el contexto histórico y las características de por sus jefes respectivos, lucha contra la invasión
la poesía épica. española. La única marca textual de estos últimos
puede extraerse de la tercera estrofa, cuando el poeta
En la actividad 3 se espera que subrayen las ideas denomina a Tucapel “de cristianos carnicero”. También
principales de cada párrafo. Con esta información deben se puede llegar a esa conclusión complementando lo
responder, tras la lectura silenciosa del texto, algunas pre- anterior con la observación del cuadro que acompaña
guntas de compresión extrayendo información explícita y al texto en la página 109.
desarrollando habilidades de interpretación y síntesis. Las
2. ¿Por qué razón, según el poeta, los guerreros
respuestas esperadas son las siguientes:
araucanos alcanzaron “claros renombres”? ¿Cómo
a) “Los poemas épicos narraban las hazañas de un relacionas esto con el verso “es bien que haya
héroe que representaba las aspiraciones nacionales memoria de sus nombres”?
de un pueblo. Lo que distingue a La Araucana de los Esta respuesta requiere extraer información de los
demás poemas épicos es que no presenta un héroe siguientes versos de la primera estrofa: “El deseo de la
protagonista. Sin embargo, puede sostenerse que su guerra los llamaba / sin promesas ni pagas, deseando
protagonista sería colectivo, el pueblo español y el / el esperado tiempo que tardaba, / para el decreto y
pueblo mapuche, enfrentados en un mortal combate”. áspero castigo / con muerte y destruición del enemigo”.
b) “La obra debe su título a una doncella mapuche de La Los estudiantes deberían, junto con hacer mención de
Imperial que intercedió frente al Gobernador García estos versos, señalar que era un estado de ánimo bélico,
Hurtado Mendoza para anular una orden de ejecución de disposición al enfrentamiento.
que pesaba sobre Alonso de Ercilla. En su honor, el poeta 3. ¿Cómo describe el poeta a los caciques Tucapel
título su obra “La Araucana”, en género femenino”. y Cayocupil? ¿Qué elementos comunes puedes
c) “El poema se escribió durante las campañas de Arauco. identificar en sus personalidades?
Además, los sucesos anteriores a la llegada de Ercilla
Se requiere extraer información implícita del texto y
a Chile, que se relatan en la obra, fueron escrupulosa-
reconocer en las descripciones del hablante lírico la
mente verificados por el autor. Por estas razones se ha actitud belicosa y guerrera que éste atribuye a los
llegado a sostener que representa la primera historia araucanos. Se conecta directamente con las respuestas
de Chile” anteriores.
En la actividad 4 se espera que los estudiantes definan un
En la actividad 2 se espera que extraigan información
título que sintetice el contenido del texto informativo. Esta
explícita e implícita de la segunda estrofa del poema, desa-
actividad requiere que los estudiantes extraigan informa-
rrollando habilidades de análisis, interpretación y síntesis
ción explícita e implícita del texto y desarrollen habilidades
de su contenido. Respuestas esperadas:
de síntesis y evaluación. Finalmente, se propone que los
estudiantes compartan sus respuestas con el curso. a) Luego de reconocer la información explícita presente en
la segunda estrofa del poema (“que, siendo incultos bár-
En la página 109 se propone la lectura de un fragmento
baros, ganaron / con no poca razón claros renombres, /
del Canto II de La Araucana. Invite a los estudiantes a leer el
pues en tan breve término alcanzaron / grandes vitorias
texto en silencio, oriente sus dudas en torno al significado
de notables hombres”) los estudiantes deben responder
de las palabras destacadas, responda inquietudes sobre el
que este renombre se debe según el poeta a que, pese
estilo del poema y permita que reconozcan sus aspectos
a su condición cultural y material, los araucanos fueron
formales (versos, estrofas y tipos de rima).
capaces de obtener grandes victorias contra el ejército
En la subsección Después de leer se espera que los español.

94 Guía Didáctica del Docente


b) Se requiere que los estudiantes interpreten que las entregando información sobre la relativa autonomía del
victorias mapuches, que hacen de este pueblo y sus territorio mapuche hasta el siglo XIX, la influencia del
guerreros dignos de renombre, mueven al poeta a mapudungun en muchas expresiones lingüísticas que
constancia de su fuerza y grandeza militar. Para esto, utilizamos cotidianamente y la situación actual de este
deben apoyarse en los siguientes versos de la segunda pueblo. Se espera que a partir de esta información y de
estrofa: “que dellas darán fe los vivieren, / y los muertos los aportes de la discusión colectiva, los estudiantes puedan
allá donde estuvieren”. reconocer a estas figuras como el símbolo de la resistencia
En la actividad 3 se espera que los estudiantes extraigan e identidad del pueblo mapuche, y en este pueblo, parte
información explícita e implícita de las descripciones de fundamental de nuestras raíces históricas y culturales.
los caciques Tucapel y Cayocupil presentes en la segunda La actividad 3 propone que los estudiantes realicen una
y tercera estrofa del texto, destacando elementos comunes. lectura en voz alta del poema, respetando pausas entre los
Para ello, se requiere el desarrollo de habilidades de análisis, versos y estrofas y resaltando las rimas durante la lectura.
interpretación y síntesis. Respuestas esperadas:
La subsección Después de leer plantea preguntas de
a) Las descripciones de Tucapel (“éste fue de cristianos
comprensión en torno a la representación poética del acon-
carnicero, / siempre en su enemistad endurecido: /
tecimiento histórico que lleva a Caupolicán a convertirse en
tiene tres mil vasallos el guerrero, / de todos como rey
Toqui, la comparación que realiza el poeta entre éste y otros
obedecido”) y Cayocupil (“cacique bullicioso,/ no fue
seres o figuras mitológicas, la relación historia-leyenda-
el postrero que dejó su tierra, / que allí llegó el tercero,
deseoso / de hacer a todo el mundo él solo guerra; / poesía y al carácter del lenguaje figurado propio de los
tres mil vasallos tiene este famoso, / usados tras las textos poéticos.
fieras en la sierra”) se encuentran en la tercera y cuarta En la actividad 1 se espera que reconozcan los adjetivos
estrofas respectivamente. Los estudiantes deben hacer e imágenes poéticas que utiliza el hablante lírico para
mención explícita de esta información. describir la figura de Caupolicán. Para ello, deben extraer
b) Vinculada a la pregunta anterior, esta interrogante información explícita del texto y desarrollar habilidades de
requiere que los estudiantes analicen, interpreten y análisis e interpretación. Respuesta esperada:
sinteticen la información de las estrofas mencionadas. 1. ¿Cuáles son las cualidades del Toqui Caupolicán que
Deben indicar, al menos: “Elementos comunes de los se destacan en el poema? ¿Mediante qué adjetivos
caciques Tucapel y Cayocupil son su condición de jefes o imágenes poéticas se nos presentan?
militares al mando de más de tres mil hombres, su
carácter belicoso y aguerrido, etc.”. Las cualidades de Caupolicán que se destacan en el
poema son: su valentía (“campeón / salvaje y aguerrido”,
Las actividades de la página 110 se centran en el análisis primera estrofa), su fuerza física (“Por casco sus cabellos,
del poema Caupolicán de Rubén Darío y se organizan en su pecho por coraza, / pudiera tal guerrero, de Arauco
dos subsecciones: Antes de leer y Después de leer. en la región, / lancero de los bosques, Nemrod que
La subsección Antes de leer se propone la activación de todo caza, / desjarretar otro, o estrangular un león”,
conocimientos previos en torno a las figuras históricas del segunda estrofa) y su figura imponente (“La aurora dijo:
pueblo mapuche, el conocimiento de la figura del Toqui o «Basta», / e irguióse la alta frente del gran Caupolicán”,
jefe miliar mapuche y la comprensión de su importancia cuarta estrofa).
para la cultura e historia de este pueblo, mediante la
2. Hércules, Sansón o Nemrod son personajes mito-
reflexión y discusión colectiva en torno a algunas preguntas
lógicos, caracterizados por su gran fuerza y poder.
de comprensión.
¿Por qué crees que el poeta menciona a Caupolicán
Comience presentando a los estudiantes la definición de con estos personajes? ¿Es una comparación positiva
Toqui, relacionando esta información con el poema épico o negativa?
La Araucana y las figuras de Tucapel, Ongol, Cayocupil Se espera que los estudiantes relacionen las comparaciones
y Millarapué, vistas en la subsección anterior. Además,
que hace el hablante lírico entre Caupolicán y diferentes
puede pídales que comenten la fotografía que acompaña
figuras mitológicas. Para ello, deben extraer información
el poema.
explícita e implícita del texto y desarrollar habilidades de
En la actividad 1 se espera que los estudiantes mencionen análisis, interpretación y evaluación. Respuestas espe-
a los Toqui descritos en La Araucana. Además, según sus radas:
conocimientos previos y la información que usted acaba
a) El poeta compara a Caupolicán con otros seres o perso-
de entregar, pueden mencionar a Lautaro, Caupolicán,
najes mitológicos para destacar las cualidades de éste y
Colo-Colo, etc.
para situarlo a la par de otras grandes figuras históricas
En la actividad 2 se espera que reflexionen sobre la impor- y literarias. Además, representa un rasgo característico
tancia de las figuras históricas del pueblo mapuche y su del estilo poético de Rubén Darío, como vimos en otros
relación con nuestra historia y cultura. Guie esta discusión poemas del autor.

Unidad 4 Así viaja la poesía 95


b) Se trata de una comparación positiva que intenta dar La actividad 2 plantea preguntas de compresión sobre el
alcance universal a la cultura e historia del pueblo poema Caupolicán. La primera pregunta requiere reproducir
mapuche. gráficamente la escena que describen los versos señalados
3. Debate con tu compañero de banco: ¿Qué hecho en el Texto. Las dos restantes son de alternativas. Para
se representa en los versos de la tercera estrofa? su resolución se requiere representar gráficamente un
¿Se trata de un hecho histórico o solo es producto fragmento del poema, reproducir información explícita
de la imaginación del poeta? del texto, extraer información implícita y desarrollar habi-
lidades de análisis, interpretación, síntesis y evaluación.
Se espera que los estudiantes discutan la relación entre Respuestas esperadas:
historia, leyenda y poesía, a partir del tema del texto
poético. Para ello, deben extraer información explícita 2. La alternativa correcta es b). 3. La alternativa correcta
del texto y desarrollar habilidades de interpretación, es a).
síntesis y evaluación. Respuestas esperadas: En la actividad 3 se espera que los estudiantes completen
a) La tercera estrofa hace mención a la prueba que un cuadro comparativo centrado en las acciones descritas y
debió sortear Caupolicán para convertirse en Toqui y a la figura del Toqui en los poemas La Araucana y Caupo-
que consistía en llevar sobre sus hombros un tronco licán. Se requiere extraer información explícita e implícita
de árbol por tres días y tres noches. del texto y desarrollar habilidades de interpretación, síntesis
b) Se trata de un hecho histórico que, sin embargo, ha y evaluación. Respuestas esperadas:
sido transmitido a partir de obras literarias como La
Araucana de Alonso de Ercilla y crónicas y memorias La Araucana,
Caupolicán,
de miembros del ejército de conquista español Alonso de
Rubén Darío
durante la Guerra de Arauco. De trata entonces, Ercilla
de un hecho histórico del cual el poeta Rubén Darío
¿Qué tipo de Describe la con- Describe la
ha dado una expresión poética.
acciones des- centración de las prueba que lleva
4. Qué quiere decir el poeta en el verso “e irguióse cribe? tropas, la víspera a Caupolicán a
la alta frente del gran Caupolicán”? ¿Se trata de del enfrenta- convertirse en
un significado literal o figurado, es decir, que las miento entre las jefe militar de los
palabras buscan expresar otra cosa? ¿Por qué? tropas mapuches araucanos.
Se espera que los estudiantes analicen e interpreten y tropas espa-
un verso del poema para extraer de él la información ñolas.
explícita e implícita necesaria para reconocer por qué ¿Qué importan- Son quienes Es quien con-
se trata de una expresión poética. cia tiene la figura movilizan y con- centra todas las
a) El poeta describe la actitud de Caupolicán al concluir del Toqui? ducen las tropas. cualidades nece-
la prueba que lo consagra como Toqui o jefe militar sarias para con-
mapuche. ducir las fuerzas
araucanas: valen-
b) Se trata de un lenguaje figurado, ya que la imagen
tía, fuerza, etc.
poética “alta frente” quiere representar la estatura
social y militar de Caupolicán en su condición de
Toqui. Taller de lectura 4 (páginas 112 - 113)
Las actividades de la página 111 plantean la comparación
del contenido de los poemas La Araucana de Alonso de La sección Taller de lectura 4 propone el análisis del
Ercilla y Caupolicán de Rubén Darío, analizados en las poema Manuel Rodríguez de Pablo Neruda. Consta de tres
subsecciones anteriores. subsecciones: Antes de leer, Mientras lees y Después
de leer.
La actividad 1 plantea preguntas de compresión sobre el
poema La Araucana. La primera pregunta es abierta, las dos Los Objetivos de Aprendizaje (OA) que se trabajarán en
restantes son de alternativas. Para su resolución se requiere esta sección son:
extraer información explícita e implícita a partir del texto
Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de
y el desarrollo de habilidades de análisis, interpretación,
literatura para ampliar su conocimiento del mundo,
síntesis y evaluación. Respuestas esperadas:
desarrollar su imaginación y reconocer su valor
1. Se infiere del texto que los caciques mapuches con- social y cultural: poemas (OA 3); Analizar aspectos
centran sus tropas para un ataque contra el ejército relevantes de diversos poemas para profundizar
español. su comprensión (OA 5); Distinguir matices entre
2. La alternativa correcta es c). 3. La alternativa correcta sinónimos al leer, hablar y escribir para ampliar
es c). su comprensión y capacidad expresiva (OA 10);

96 Guía Didáctica del Docente


Dialogar para compartir y desarrollar ideas y buscar información sobre el contexto de producción de la obra
acuerdos (OA 26) y Producir textos orales planifica- Canto General de Pablo Neruda y desarrollando habilidades
dos de diverso tipo para desarrollar su capacidad de interpretación y evaluación, expliquen la función de los
expresiva (OA 30). títulos “CUECA”, “VIDA” y “MUERTE”, que encabezan las
estrofas del poema. Para ello, explique a los estudiantes
Presente a los estudiantes la biografía de Pablo Neruda,
la estructura métrica de cueca, a partir de la siguiente
aborde el contexto de producción de la obra Canto General
información.
y explique su importancia como visión poética de la historia
latinoamericana. Para ello, utilice la siguiente información.
La cueca, como composición poética, está compuesta
Pablo Neruda (1904 – 1973). Poeta chileno. Entre de 16 versos y tres partes: copla, seguidilla y remate. La
sus galardones, figura el premio Nacional de Literatura primera estrofa es una copla de cuatro versos octosí-
en 1945, y el premio Nobel de Literatura en 1971. labos (ocho sílabas cada uno) con rima par (el segundo
Su poesía aborda múltiples aspectos de la experiencia con el cuarto verso). La segunda estrofa, también de
humana: la pasión y el amor en Veinte poemas de cuatro versos, está compuesta en seguidilla, es decir,
amor y una canción desesperada (1924), la angustia un verso de siete sílabas, seguido de uno de cinco, el
existencial ante un mundo que se derrumba en Resi- tercero de siete, para terminar con el cuarto de cinco
dencia en la tierra (1935) o el canto épico a la historia sílabas. La tercera estrofa, también está en seguidilla,
latinoamericana en Canto general (1950). con sus respectivas rimas pares. El primer verso de esta
estrofa es exactamente igual al último de la estrofa
El poema que leerás a continuación, forma parte del segunda, pero finalizado con un “mi alma” o un “sí”,
Capítulo IV “Los libertadores”, de Canto General. En él que lo transforma desde un verso de cinco sílabas a
se hace una semblanza poética de las figuras históricas uno de siete. Finalmente llegamos al pareado final o
de la resistencia contra la conquista española, como remate, el cual está formado por dos versos de siete
Cuauhtémoc, Caupolicán, Lautaro y Túpac Amaru, y y cinco sílabas respectivamente, rimados idealmente
de los principales héroes de la Independencia, como de forma consonante.
Bernardo O’Higgins, San Martín, José Miguel Carrera,
Manuel Rodríguez y José Artigas.
Respuesta esperada: los títulos cumplen, por un lado,
la función de representar momentos de la vida de Manuel
La subsección Antes de leer se propone la activación de Rodríguez; por otro lado, sirven para resaltar el hecho de
conocimientos previos en torno a la figura histórica de que la estructura del poema es similar a la de las Cuecas
Manuel Rodríguez y su papel en el proceso de Indepen- (composición poético-musical de tres estrofas: copla,
dencia. Además, se espera que reconozcan en el poema seguidilla y remate).
los elementos del contexto de producción del poema abor-
La actividad 3 propone que los estudiantes realicen una
dados en la presentación de la sección. Para ello, presente
lectura en voz alta del poema, respetando pausas entre los
datos de la biografía de Manuel Rodríguez y oriente la
versos y estrofas y resaltando las rimas durante la lectura.
reflexión y discusión colectiva en torno a las preguntas que
Ofrezca una lectura modélica, resaltando la métrica y
se ofrecen. Respuestas esperadas:
estructura del poema. Luego, reparta estrofas entre los
En la actividad 1 se propone que los estudiantes debatan estudiantes e invítelos a realizar una lectura frente al curso.
en torno a las preguntas, utilizando conocimientos previos
La subsección Mientras lees propone que los estudiantes,
y la información que usted ofreció en la presentación de
mientras realizan la lectura del texto, analicen diversos
la actividad sobre Manuel Rodríguez. Se espera que los
versos del poema, extraigan información explícita e implí-
estudiantes se aproximen a las siguientes respuestas:
cita, desarrollen habilidades de análisis, interpretación y
b) Manuel Rodríguez es uno de los principales gestores síntesis y, también, relacionen aquella con antecedentes
y partícipes de la Independencia en Chile. Ministro biográficos y elementos históricos en torno a la figura de
durante el gobierno de José Miguel Carrera, guerrillero Manuel Rodríguez.
durante la Reconquista española y opositor a O’Higgins
1. ¿Por qué según el poema Manuel Rodríguez se
durante su gobierno en 1818.
presenta en tantas formas: como un guerrillero,
c) Se le denomina guerrillero porque durante la Recon- o un obispo, saliendo de Melipilla, corriendo por
quista española, entre 1815 y 1817, desarrolló una Talagante o cruzando por San Fernando? ¿Tiene
actividad tendiente a desgastar las fuerzas militares relación con alguna característica de su vida?
españolas, organizando una red de corresponsales y
Se espera que los estudiantes analicen e interpreten los
realizando ataques puntuales sobre distintas ciudades
versos de la segunda estrofa, extrayendo información
que se encontraban bajo dominio español.
explícita e implícita del texto; además, que incorporen en
En la actividad 2 se espera que los estudiantes, utilizando esta reflexión antecedentes biográficos y contextuales

Unidad 4 Así viaja la poesía 97


que fueron abordados en la subsección Antes de leer. la actividad del guerrillero, que en las condiciones de
Respuesta esperada: “Los versos dicen relación con la su vida que se describen en el poema, era perseguido
actividad de Manuel Rodríguez como guerrillero y espía por las fuerzas españolas”.
durante la Reconquista española. Por esto, atribuye a 2. Compara los siguientes versos del poema “madre,
éste distintas formas de aparición, como obispo o bajo no mires, / que viene galopando / Manuel Rodrí-
la imagen del viento sobre la nieve”. guez” y “Pásale este clavel, / Vamos con él”. ¿Qué
2. ¿Qué representan los versos: “por todas partes cambio de actitud del poeta frente a la figura de
viene / Manuel Rodríguez”? ¿Cómo se relaciona Manuel Rodríguez reflejan estos versos?
con los lugares que se mencionan en algunas Se espera que los estudiantes comparen versos en los
estrofas? que se muestras dos tipos de actitud del hablante frente
Se espera que los estudiantes extraigan información a Manuel Rodríguez. Para ello, se requiere extraer infor-
explícita e implícita del texto, desarrollen habilidades de mación explícita e implícita y desarrollar habilidades de
análisis, interpretación y síntesis y, además, relacionen análisis, interpretación, síntesis y evaluación. Respuesta
esta información con los antecedentes biográficos esperada: “La diferencia entre los versos señalan un
aludidos en la presentación de la sección. Respuesta cambio de actitud del hablante respecto a la figura de
esperada: “La actividad de Manuel Rodríguez durante la Manuel Rodríguez; el primer conjunto de versos mani-
Reconquista consistió en atacar a las fuerzas españolas fiestan cierta distancia; el segundo grupo de versos, en
en diversas localidades del país. El poeta representa cambio, manifiesta una adhesión y complicidad abierta
poéticamente esta actividad mencionando los lugares a su actividad”.
que éste atravesó y mediante la imagen “Por todas 3. ¿Qué imágenes poéticas se utilizan en el poema
partes viene Manuel”. para representar la muerte de Manuel Rodríguez?
3. Según el texto, ¿en qué condiciones muere Manuel Se espera que los estudiantes puedan reconocer en el
Rodríguez? texto las imágenes poéticas que representan la muerte
Se espera que los estudiantes extraigan información de Manuel Rodríguez, extrayendo información explícita
explícita del texto y desarrollen habilidad de análisis en el texto y desarrollando habilidades de análisis e
y síntesis, a partir de la descripción que se hace en el interpretación. Respuesta esperada: “Las imágenes
poema de las condiciones en las que muere Manuel más importantes por medio de las cuales se representa
Rodríguez. Respuesta esperada: “Según el poema, en el poema la muerte de Manuel Rodríguez son las
Manuel Rodríguez muere por la espalda sobre un siguientes: “Que se apaguen las guitarras”, “la patria
camino en la localidad de Til-Til”. está de duelo”, “Nuestra tierra se oscurece”, “su espada
está sangrando” y “La tierra está llorando / Vamos
4. ¿Qué significan los versos finales del poema: “La callando””.
tierra está llorando. / Vamos callando”?
4. ¿Qué emociones y sentimientos expresa el poeta
En la actividad 4 se espera que los estudiantes desa- ante la muerte del guerrillero? ¿Por qué?
rrollen habilidades de análisis e interpretación a partir
Se espera que los estudiantes reconozcan la actitud del
de información explícita del texto, sobre la actitud del
hablante y su estado anímico al describir la muerte del
hablante lírico. Respuesta esperada: “Representan la
guerrillero. Para ello, deben extraer información explícita
actitud de tristeza y dolor del hablante lírico frente a la
e implícita del texto y desarrollar habilidades de análisis,
muerte de Manuel Rodríguez”.
interpretación, síntesis y evaluación del contenido de las
La subsección Después de leer propone una serie pre- tres últimas estrofas. Respuesta esperada: “El hablante
guntas de comprensión que requieren el desarrollo de expresa dolor y tristeza frente a la muerte de Manuel
habilidades de análisis, interpretación, síntesis y evaluación Rodríguez, debido a la cercanía que tiene con él y que
en torno a la actitud del hablante lírico, a partir de infor- se muestra en los versos: “él, que era nuestra sangre,
mación explícita e implícita en el texto y de los elementos / nuestra alegría””.
biográficos y contextuales relativos a la vida de Manuel 5. Para profundizar tu conocimiento sobre la
Rodríguez presentes en el poema. vida de Manuel Rodríguez, te recomendamos
1. ¿Por qué la primera estrofa es tan ambigua respecto visitar el siguiente sitio web: http://www.
de los rumores sobre el paso de Manuel Rodríguez? educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.
¿Qué situación o sentimiento quiere transmitir el aspx?GUID=f5f628c6-7343-47d8-a819-
poeta en esos versos? 827fc0de0756&ID=187937&PT=1
Se espera que los estudiantes analicen e interpreten Se propone que los estudiantes visiten un sitio web
la primera estrofa del poema y relacionen esto con la para ampliar su conocimiento sobre la vida de Manuel
actitud y estado de ánimo del hablante lírico. Respuesta Rodríguez. Esta actividad puede realizarse también al
esperada: “La ambigüedad de los primeros versos inicio de la sección, conjuntamente con la explicación
transmite una actitud de complicidad del hablante con de su biografía y del contexto de producción del poema.

98 Guía Didáctica del Docente


Para finalizar (páginas 114 - 115) sentidos. Para ello, responda con ellos las preguntas que
se sugieren para ejercitar esta habilidad. Luego, se espera
La sección Para finalizar se propone que los estudiantes que escriban al menos 10 preguntas a partir de las pinturas,
profundicen su comprensión y capacidad expresiva, por siguiendo el modelo propuesto, y las respondan señalando
medio del aprendizaje de nuevas palabras y de la escritura las sensaciones que les provoca la contemplación del
de un texto poético. cuadro. A continuación, pídales que copien el cuadro y lo
Los Objetivos de Aprendizaje (OA) que se trabajarán en completen con las respuestas del ejercicio anterior.
esta sección son: Escribir
Distinguir matices entre sinónimos al leer, hablar y
Se espera que los estudiantes seleccionen y organicen sus
escribir para ampliar su comprensión y capacidad
anotaciones de tal modo de crear un poema que evoque
expresiva (OA 10); Escribir creativamente narraciones
(OA 14); Escribir, revisar y editar sus textos para las sensaciones que quieren transmitir. Pueden incorporar
satisfacer un propósito y transmitir ideas con claridad en el texto el nombre de la pintura o detalles de la misma.
(OA 18); Escribir correctamente para facilitar la com- Revisar y corregir
prensión por parte del lector (OA 22); Dialogar para
compartir y desarrollar ideas y buscar acuerdos (OA Se espera que revisen la ortografía de su escrito y le
26) y Producir textos orales planificados de diverso asignen un título. Luego, pídales que corrijan su poema con
tipo para desarrollar su capacidad expresiva (OA 30). ayuda de un compañero, incorporando sugerencias para
mejorarlo. Así mismo, deben sugerir modificaciones a sus
La subsección Vocabulario tiene como objetivo que los
compañeros. Finalmente, deben compartir sus poemas en
estudiantes distingan matices entre sinónimos al leer,
un recital poético. Organice éste siguiendo las indicaciones
hablar y escribir, para ampliar su compresión y capacidad
expresiva, a partir de la revisión de algunas palabras vistas que se ofrecen en la actividad Realización de un recital
durante la Unidad. de poesía de la página 106.

En la actividad 1 se espera que los estudiantes redacten Evaluación (páginas 116 - 119)
oraciones en su cuaderno utilizando las palabras destacadas
en los fragmentos. Se espera que las oraciones sean gra- La sección Evaluación, que abarca las actividades entre
maticalmente correctas y tengan un significado adecuado, las páginas 116 y 119, se propone profundizar los cono-
con independencia de su complejidad. cimientos, habilidades y actitudes ejercitadas durante
En la actividad 2 se espera que unan cada palabra de la Unidad, por medio del análisis y comparación de los
la columna derecha con su correspondiente palabra del poemas Oda al gato de Pablo Neruda y Pussykatten de
mismo campo semántico de la columna izquierda. Los Nicanor Parra.
pares correctos son los siguientes: aguerrido-belicoso, Los Objetivos de Aprendizaje (OA) que se trabajarán en
preponderante-dominante, bullicioso-ruidoso, ofrendas- esta sección son:
tributos.
Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de
La actividad 3 propone que los estudiantes expliquen,
literatura para ampliar su conocimiento del mundo,
sin consultar el diccionario, el significado de las palabras
desarrollar su imaginación y reconocer su valor
destacadas. Las definiciones deberían aproximarse a las
definiciones que se encuentran en la página 96 del Texto. social y cultural: poemas (OA 3); Analizar aspectos
relevantes de diversos poemas para profundizar
En la actividad 4 se espera que encierren en un círculo el su comprensión (OA 5) y Distinguir matices entre
sinónimo más adecuado según el contexto de las palabras sinónimos al leer, hablar y escribir para ampliar su
destacadas en los versos. Respuestas esperadas: a) súbditos, comprensión y capacidad expresiva (OA 10).
b) debilitar y c) levantó.
Para introducir la lectura de los textos, ofrezca a los
La subsección El lenguaje de los sentidos propone que
estudiantes la biografía de los autores y las características
los estudiantes escriban un texto poético a partir de la
de su estilo poético, basándose en la información que a
observación de las pinturas que se ofrecen en el Texto.
continuación se ofrece.
Antes de comenzar la actividad permita que los estudiantes
observen atentamente los cuadros, recorriéndolos com- Si bien en la sección anterior se abordó la biografía de
pletamente, y elijan el que más les interese. La actividad Pablo Neruda se sugiere explicar en esta oportunidad las
consta de tres etapas: Planificar, Escribir y Revisar y corregir. características de una de las formas históricas del género
lírico: las Odas. Con esto se propone no sólo guiar la
Planificar
lectura, sino entregar elementos para la comparación de los
Pida a los estudiantes que realicen una descripción del poemas, preparando así las condiciones para las actividades
cuadro que escogieron, según como la imaginen sus posteriores.

Unidad 4 Así viaja la poesía 99


quiere ser solo gato”? Según esta descripción del
La Oda, como forma histórica del género lirico, tiene poeta sobre el gato y los demás animales, ¿qué
su origen en la antigua Grecia y la cultura latina. preferirías ser tú? ¿Por qué?
Tuvo un nuevo auge durante el Renacimiento y se
sigue cultivando hasta nuestros días. Consiste en una “El poeta reafirma su idea anterior sobre el carácter
alabanza a algo que se considera digno de merecerla, completo y definitivo de los gatos, contrastándolo
ya sea un personaje o algún elemento que forma parte con otros animales y seres. Para él los gatos son ‘una
de la naturaleza. sola cosa’ por su contextura, sus ojos son especiales,
su cuerpo pequeño no lo hace menos imponente, es
independiente, etc.”
Luego, explique la biografía de Nicanor Parra y algunas
características de su estilo poético, considerando la 3. Une con una línea los siguientes términos: la carac-
siguiente información. terística física del gato con la imagen poética a la
que el poeta la asocia.
Se espera que los estudiantes unan con una línea
Biografía de Nicanor Parra (1914). Poeta chileno.
términos que hacen alusión a características físicas del
Nació en San Fabián de Alico, zona agrícola de Chillán,
gato mencionadas en el texto con la imagen poética
en el seno de una familia de artistas populares. El padre
por medio de la cual el poeta la representa. Los pares
era improvisador de versos; la madre, tejedora. Alternó
correctos son: Tamaño-Tigre de salón, Contorno-Línea
sus estudios de matemáticas y física y su ejercicio como
de la proa de una nave y Ojos-Números de oro.
catedrático en esas especialidades con el quehacer
literario; cofundador de la Revista Nueva, ocasional 4. ¿Qué características o actitudes de los gatos hacen
cultor del cuento y del ensayo, es, sobre todo, poeta. que el poeta señale: “Yo no conozco al gato”? ¿Por
Inicialmente evocativo y sentimental en Cancionero qué realiza esa afirmación?
sin nombre (1937), más tarde adoptó en definitiva la “Sus características físicas y su comportamiento hacen
línea que él mismo denomina ‘antipoesía’, revelación que el poeta señale que no conoce al gato. Realiza
irónica e iconoclasta de un mundo problemático, esta afirmación porque la indiferencia de éstos hacen
hecha en lenguaje antirretórico, coloquial, a menudo imposible que el poeta los comprenda y conozca”.
sorprendente. Esta renovación de proyecciones inter-
nacionales, comienza en Poemas y antipoemas (1954) La actividad 2, de la página 119, se centra en el poema
y se prolonga en una docena de obras más. Obtuvo el Pussykatten de Nicanor Parra. Requiere la extracción de
premio Nacional de Literatura (1969) y el internacional información explícita e implícita a partir del texto y el
Juan Rulfo en su primera entrega (1991). desarrollo de habilidades de análisis, interpretación, síntesis
y evaluación. Respuestas esperadas:
2. ¿Qué función cumplen en el poema los siguientes
La actividad 1, de la página 118, se centra en el poema
versos: “¿Sabiduría? / ¿Misticismo? / ¿Nirvana? /
Oda al gato de Pablo Neruda. Requiere la extracción de
Seguramente las tres cosas juntas / Y sobre todo /
información explícita e implícita a partir del texto y el
tiempo transcurrido”?
desarrollo de habilidades de análisis, interpretación, síntesis
y evaluación. Respuestas esperadas: a) Expresan irónicamente la idea de que la vejez no
trae más sabiduría ni tranquilidad espiritual, sino
1. ¿Por qué el poeta afirma: “El gato, / solo el gato sólo reposo, cansancio y pereza.
/ apareció completo / y orgulloso: / nació comple-
tamente terminado, / camina solo y sabe lo que b) Describen los estados espirituales por los que atra-
quiere”? ¿Qué ocurre, según el texto, con los viesa el gato hasta llegar a la perfección.
demás animales? ¿Estás de acuerdo con la visión La alternativa correcta es a)
del poeta? ¿Por qué?
3. Lee atentamente la siguiente estrofa del poema:
“Porque según el poeta los demás animales fueron “El espinazo blanco de ceniza / Nos indica que él
imperfectos, poco a poco se fueron desarrollando. En es un gato / Que se sitúa más allá del bien y del
cambio, sólo el gato apareció completo”. Finalmente, mal”. A partir de estos versos, ¿cómo describirías
se espera que los estudiantes formen un juicio sobre la visión que el hablante lírico tiene del gato? ¿Se
esta información y la fundamenten. trata de una visón idealista, realista o irónica? ¿Por
2. ¿Qué quiere comunicar el poeta en los siguientes qué? Fundamenta tu respuesta con citas del texto.
versos?: “El hombre quiere ser pescado y pájaro, Primero, se espera que los estudiantes analicen e
/ la serpiente quisiera tener alas, / el perro es un interpreten la segunda estrofa del poema, describan la
león desorientado, / el ingeniero quiere ser poeta, visión que el hablante lírico tiene del gato y determinen
/ la mosca estudia para golondrina, / el poeta trata si se trata de una visión idealista, realista o irónica. La
de imitar la mosca”. ¿Y qué significa que “el gato respuesta esperada es: “La visión que el hablante tiene

100 Guía Didáctica del Docente


del gato es irónica, porque destaca un elemento común a éstos para inferir cualidades espirituales que éste no posee,
que no le son propias”. Luego, se espera que los estudiantes realicen una evaluación de la información explícita e
implícita y formulen una opinión, fundamentándola a partir de marcas del texto.
En la actividad III, de la página 119, se propone que los estudiantes comparen los poemas completando un cuadro.
Las respuestas esperadas son:

Oda al gato, Pablo Neruda Pussykatten, Nicanor Parra

¿Qué visión sobre los gatos desarrolla? Admiración de sus cualidades y carac- Contrasta las etapas de la vida de
terísticas, pero desconfianza frente a un gato: primero son juguetones e
su actitud indiferente. inquietos, luego, pasivos e indife-
rentes. Finalmente, equipara la vejez
de un gato con un proceso de creci-
miento espiritual.

¿Qué estado de ánimo transmite el Dudas sobre el grado en que los La ironía que le provoca reflexionar
poeta? hombres conocen realmente a los sobre vejez de un gato.
gatos.

¿Qué características humanas se Actitudes como orgullo, satisfacción, Cualidades humanas como interés,
asocian al gato? desconfianza, arrogancia, indiferencia. juicio, consciencia, etc.

Finalmente, se ofrecen dos recuadros.


El primero, titulado Expreso mi opinión, propone que los estudiantes reflexionen en torno a los poemas leídos en la
Unidad y sean capaces de explicar cuál de ellos les gustó más. Oriente la discusión de tal forma que los estudiantes expresen
su opinión al curso y éste debata en torno a los argumentos presentados. Procure que se cubran todos los poemas, y
si ninguno de los estudiantes demuestra su gusto por uno en particular, pregúnteles por qué no resultó de su agrado.
El segundo recuadro, titulado Te recomendamos, ofrece recursos audiovisuales, informativos y literarios adicionales para
profundizar el conocimiento de los estudiantes sobre algunos de los contenidos de la Unidad. Invite a los estudiantes a
utilizarlos y llame su atención sobre la necesidad de investigar más sobre las obras y materias vistos durante la Unidad
para ampliar su conocimiento de la literatura y el mundo.

Unidad 4 Así viaja la poesía 101


Unidad

5 Aventuras fantásticas
Presentación
La propuesta de esta quinta unidad está orientada a la lectura y comprensión de relatos fantásticos. Se espera que los
estudiantes aprendan a identificar aspectos propios de estas narraciones, la naturaleza de sus acontecimientos y personajes,
secuencia narrativa y tiempo y lugar en que acontecen los sucesos. Asimismo, se busca fomentar el uso de estrategias de
comprensión de obras narrativas y el desarrollo de habilidades relacionadas a la expresión oral, escrita y argumentación.
Como contribución a la producción de textos de calidad, se desea reforzar aspectos disciplinares relacionados con el uso
correcto de la ortografía, literal (uso de S, C y Z) y acentual (diacrítica y dierética). Junto con la internalización del proceso
de escritura y sus etapas.
Durante el transcurso de la unidad se sugiere una variedad de relatos, a través de los cuales, los estudiantes tendrán
la oportunidad de enfrentarse a situaciones sobrenaturales, en donde la realidad será cuestionada, por el acontecer
de situaciones de extraña naturaleza. Los fragmentos seleccionados han sido extraídos de novelas y cuentos clásicos,
característicos del género fantástico, pertenecientes a destacados autores: Lewis Carroll, Hernan Melville, Roald Dahl.

Recursos de la unidad

• Alicia en el país de las maravillas (fragmento), Lewis Carroll.

• Los viajes de Simbad el marino (fragmento), anónimo de Las mil y una noches.

• Leviatán (texto informativo).

• Moby Dick (fragmento) Herman Melville.

• Una ciudad próspera (texto informativo).

• La época de oro para la caza de ballenas (texto informativo).

• Charlie y la fábrica de chocolate (fragmento), Roald Dahl.

Actitudes
• Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del
conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
• Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la comunicación oral y escrita.
• Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo como una herramienta de
enriquecimiento personal y social.
• Reflexionar sobre sí mismo, sus ideas y sus intereses para comprenderse y valorarse.

102 Guía Didáctica del Docente


Objetivos de aprendizaje e indicadores de evaluación sugeridos

Objetivos de aprendizaje Indicadores de evaluación sugeridos

Leer y familiarizarse con un amplio repertorio • Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones
de literatura para aumentar su conocimiento de los textos leídos en clases o independientemente.
del mundo, desarrollar su imaginación y reco- • Mencionan textos y autores que han leído y los temas que abordan.
nocer su valor social y cultural; por ejemplo: • Relacionan aspectos de un texto leído y comentado en clases con otros
cuentos folclóricos y de autor. (OA 3) textos leídos previamente.
• Solicitan recomendaciones de textos similares a los leídos en clase.
• Seleccionan textos para leer y fundamentan su elección.
• Recomiendan textos a otros.

Analizar aspectos relevantes de las narraciones • Explican qué efecto tiene determinada acción en los eventos que siguen.
leídas para profundizar su comprensión: • Explican, oralmente o por escrito, por qué los personajes toman ciertas
• identificando las acciones principales del decisiones, a partir de información presente en el relato.
relato y explicando cómo influyen en el • Describen a los personajes de acuerdo con las actitudes que toman en
desarrollo de la historia. el relato y sus reacciones frente a los problemas.
• explicando las actitudes y reacciones de los • Explican cómo ayuda o perjudica a un personaje determinada carac-
personajes de acuerdo con sus motivacio- terística.
nes y las situaciones que viven. • Explican qué es lo que probablemente siente el personaje en un deter-
minado momento de la historia y qué sentirían ellos si estuvieran en
• describiendo el ambiente y las costumbres
su lugar.
representadas en el texto y explicando su
influencia en las acciones del relato. • Describen o recrean visualmente el lugar donde ocurre la acción y las
costumbres descritas en el relato.
• relacionando el relato, si es pertinente, con
• Relacionan hechos, costumbres y lugares del texto con la época en
la época y el lugar en que se ambienta.
que se ambienta.
• interpretando el lenguaje figurado presente • Expresan, oralmente o por escrito, una postura frente a una acción o
en el texto. una actitud de un personaje y la fundamentan con ejemplos del texto.
• expresando opiniones sobre las actitudes y • Elaboran una conclusión sobre algún aspecto del texto a partir de la
acciones de los personajes y fundamentán- información leída y de sus experiencias y conocimientos.
dolas con ejemplos del texto.
• llegando a conclusiones sustentadas en la
información del texto. (OA 4)

Escribir frecuentemente para compartir impre- • Escriben comentarios de al menos dos párrafos en los que: o expresan
siones sobre sus lecturas, desarrollando un una postura sobre un personaje o una situación de un texto leído
tema relevante del texto leído y fundamen- o fundamentan su postura con ejemplos del texto y apuntes de su
tando sus comentarios con ejemplos. (OA 16) cuaderno
• Escriben comentarios de al menos dos párrafos en los que destacan
qué aprendieron luego de la lectura de un texto y describen por qué
es relevante esa información.

Unidad 5 Aventuras fantásticas. 103


Objetivos de aprendizaje Indicadores de evaluación sugeridos

Escribir, revisar y editar sus textos para satis- • Incluyen la información registrada en la organización previa.
facer un propósito y transmitir sus ideas con • Desarrollan ideas que son relevantes para el tema.
claridad. Durante este proceso: • Incorporan palabras y expresiones específicas del tema tratado.
• agregan ejemplos, datos y justificaciones • Utilizan un registro acorde al destinatario y al propósito del texto.
para profundizar las ideas. • Utilizan conectores y elementos de correferencia para mantener la
• emplean un vocabulario preciso y variado, cohesión del texto.
y un registro adecuado. • Mejoran los textos:
• releen a medida que escriben. - o agregando datos, adjetivos, descripciones o ejemplos para pro-
• aseguran la coherencia y agregan conec- fundizar las ideas
tores. - o acortando o combinando oraciones para que el texto sea más
• editan, en forma independiente, aspectos fluido
de ortografía y presentación. (OA 18) - o eliminando o reubicando ideas
• Aclaran sus dudas de ortografía a medida que redactan.
• Releen y marcan en su texto:
- o oraciones que no se comprenden
- o ideas que hay que explicar mejor
- o párrafos en los que falta información
• Reescriben sus textos:
- o revisando la concordancia de persona y número
- o corrigiendo la ortografía literal, acentual y puntual
• Adecuan el formato al propósito del texto para publicarlo.
• Reemplazan palabras, corrigen ortografía y gramática, y dan formato
a sus textos usando las herramientas del procesador.

Escribir correctamente para facilitar la compren- • Escriben aplicando las reglas de ortografía literal, acentual y de pun-
sión por parte del lector, aplicando todas las tuación.
reglas de ortografía literal, acentual y puntual
aprendidas en años anteriores. (OA 22)

Comprender textos orales (explicaciones, ins- • Comparan lo escuchado con sus propias opiniones y conocimientos
trucciones, noticias, documentales, entrevis- sobre el tema.
tas, testimonios, relatos, reportajes, etc.) para • Comentan imágenes de los textos vistos.
obtener información y desarrollar su curiosidad
• Señalan qué aprendieron de los textos escuchados o vistos en clases.
por el mundo:
• Manifiestan una opinión frente a los textos escuchados.
• relacionando las ideas escuchadas con sus
• Expresan, oralmente o por escrito, apreciaciones o conclusiones gene-
experiencias personales y sus conocimien-
rales sobre lo escuchado o visto en clases.
tos previos.
• Completan organizadores gráficos con información del texto escu-
• extrayendo y registrando la información
chado.
relevante.
• Registran información de un texto escuchado que les sirva para un
• formulando preguntas al profesor o a los
determinado propósito.
compañeros para comprender o elaborar
una idea, o aclarar el significado de una • Relacionan, cuando es pertinente, los textos escuchados con los textos
palabra. leídos en clases.
• comparando información dentro del texto • Comparan información de un texto oral con un texto escrito.
o con otros textos. • Emiten una opinión sobre un aspecto del texto leído y la fundamentan.
• formulando y fundamentando una opinión • Incorporan, en sus escritos o en sus intervenciones orales, información
sobre lo escuchado. aprendida en los textos vistos o escuchados en clases que sirve al tema
• identificando diferentes puntos de vista. escogido por ellos.
(OA 24)

104 Guía Didáctica del Docente


Objetivos de aprendizaje Indicadores de evaluación sugeridos

Apreciar obras de teatro, películas o represen- • Comentan qué aspectos de la historia les llamaron la atención y por
taciones: qué.
• discutiendo aspectos relevantes de la his- • Explican los problemas a los cuales se enfrentan los personajes y cómo
toria. (OA 26) se resuelven.
• Comparan una novela y una película ejemplificando los aspectos com-
parados con ejemplos de los textos.

Dialogar para compartir y desarrollar ideas y • Comparten sus opiniones sobre los textos leídos o escuchados en
buscar acuerdos: clases.
• manteniendo el foco en un tema. • Opinan sobre temas diversos sustentando sus argumentos con ejem-
• complementando las ideas de otro y ofre- plos de su experiencia personal o conocimiento previo.
ciendo sugerencias. • Hacen comentarios o preguntas que están relacionados con el tema
sobre el que se dialoga.
• aceptando sugerencias.
• Contribuyen a la conversación con datos o ideas que amplían lo dicho
• haciendo comentarios en los momentos por otro.
adecuados.
• Destacan ideas dichas por otros.
• mostrando acuerdo o desacuerdo con • Esperan a que el interlocutor termine una idea para complementar
respeto. lo dicho.
• fundamentando su postura. (OA 27) • Reconocen cuando el interlocutor ha dicho algo con lo que están de
acuerdo.
• Refutan lo dicho por otro si están en desacuerdo y fundamentan su
postura con hechos, datos o ejemplos.
• Indican en qué están dispuestos a ceder para llegar a un acuerdo.
• Aceptan propuestas de otras personas.
• Llegan a acuerdos con el interlocutor para resolver algún problema.
• Buscan una solución alternativa cuando no logran llegar a acuerdos.

OrientaciOnes Para eL traBaJO De Las secciOnes De La UniDaD 5

Entrada de Unidad (páginas 120 - 121)


Dentro de este género, lo imposible es posible. El
La sección propone la activación de conocimientos previos espacio en el que viven los personajes es ilógico y
respecto de algunos conceptos esenciales de la unidad. Se sigue normas irracionales. La suma de elementos reales
sugiere reflexionar respecto al título “Aventuras fantásti- y elementos extraños e inexplicables hacen vacilar al
cas”, específicamente al concepto de fantasía, vinculándolo lector entre una explicación natural o una sobrenatural,
al texto de entrada. dejándolo sumido en la incertidumbre.

1. Explique a los estudiantes las características distintivas


del género de literatura fantásticas. 2. Comente respecto a las características generales de
la literatura fantástica en textos conocidos por los
estudiantes, por ejemplo: El señor de los anillos, Harry
Relatos fantásticos Potter, La historia interminable, entre otros.
Las narraciones fantásticas se caracterizan por relatar 3. Invite a los estudiantes a imaginar un acontecimiento
acontecimientos verosímiles, reales y cotidianos, a los de la vida cotidiana, al cual le agregarían un elemento
que se añade elementos sobrenaturales o ajenos a la fantástico.
realidad. Muchas veces sorprendentes e inexplicables. Permítales relatar la situación ideada y luego problematice.
Esta situación genera en el lector una sensación de ¿Por qué sería un acontecimiento fantástico?
desconcierto e inquietud, pues rompe con las leyes
¿Es posible que suceda este acontecimiento en la vida real?
naturales.
¿Por qué?
¿Cuál es el elemento fantástico integrado al relato?

Unidad 5 Aventuras fantásticas. 105


Luego de realizada esta actividad, presénteles el fragmento Se pretende que interpreten cada una de las oraciones
de Alicia en el país de las Maravillas. Para ello, puede formuladas y que distingan como varía el sentido de
entregar, además, datos acerca del autor y pedirles a los cada una de ellas dependiendo de la disposición de las
estudiantes que comenten respecto a los antecedentes que palabras.
conocen de la obra.
En la primera oración se alude a la satisfacción que le
produce al emisor contar con los bienes que posee,
Lewis Carroll (1832- 1898) mientras la segunda oración denota un sentido de
posesión, pues solo tiene o adquiere lo que le produce
Reconocido escritor inglés, autor de grandes obras
goce.
literarias. En 1862 escribe Alicia en el país de las
maravillas, la cual se publica finalmente en 1865. 4. ¿Crees que podrías elaborar una oración como la
Dada la gran acogida que obtiene, se decide a escribir del Sombrerero y explicarla? Cuéntale a tu curso.
la segunda parte, titulada Alicia a través del espejo,
Se espera que formulen una oración similar a la del
y publicada en 1872.
sombrerero, justificando con argumentos consistentes
Otra obra imprescindible en la bibliografía del inmortal la diferencia entre las dos oraciones resultantes. Debe
autor inglés es el poema paródico La caza del Snark, cuidar que los enunciados redactados cambien su
1876. sentido, dependiendo de la ubicación de las palabras
dentro de la oración, por ejemplo: me gusta lo que hago
A continuación, realice una lectura modeladora del texto y hago lo que me gusta.
de Lewis Carroll, con la finalidad de esclarecer aspectos La subsección Bitácora de lecturas tiene como objetivo
relacionados con la comprensión de los acontecimientos que los estudiantes cuenten con un registro de narracio-
o algún detalle que pueda haber sido desatendido en la nes leídas, las cuales deberán recomendarse de manera
primera lectura. Cumpliendo, a su vez, una función esencial fundamentada, motivando la articulación de argumentos
en la mejora de la fluidez lectora. consistentes para fundamentar sus ideas.
Revise junto a los estudiantes, las palabras destacadas y Para la segunda actividad propuesta en esta sección, se
sus significados. Permítales idear enunciados en donde se sugiere entregar un listado de novelas célebres de autores
integren las palabras desconocidas a diversos contextos. Por chilenos. Para facilitar la investigación de los estudiantes,
ejemplo: El lirón salió de su escondite pasado el invierno; puede sugerir autores de literatura infantil tales como:
Respondió con acritud a la propuesta realizada por los Hernán del Solar, Marcela Paz, Alicia Morel, Saúl Schkolnik,
vecinos. Manuel Peña, Ana María Guiraldes, Jacqueline Balcells,
Cecilia Beuchat.
En la subsección Conversemos, los estudiantes se
enfrentarán a una serie de preguntas de comprensión que En la subsección Actividades de la unidad, los estudiantes
deberán responder entre todos. harán explícitos los objetivos y propósitos de las actividades
que desarrollarán en las páginas siguientes:
Respuestas esperadas:
• Analizar ambiente y personajes de novelas.
1. ¿Por qué el sombrerero le preguntó a Alicia por la
diferencia entre un cuervo y un escritorio? • Investigar para escribir una nota enciclopédica.
Se espera que realicen una inferencia a partir del texto, • Investigar sobre la época de una narración.
considerando el contexto en el cual fue formulada la
• Realizar una exposición.
pregunta. Puede responder que lo hizo para que Alicia
dejara de reprenderlo, o bien, porque no quiso respon-
der al llamado de atención respecto a sus modales, entre Para comenzar (páginas 122 - 123)
otras.
La subsección Vocabulario de la unidad comienza con
2. ¿Podrías tú responder a esa pregunta? Argumenta una revisión de algunas palabras nuevas que trabajarán
tu respuesta. en la unidad.
Se espera que los estudiantes intenten dar respuesta a
esta pregunta, de modo creativo, apelando a su capa- En la actividad I se les solicita leer la palabra destacada en
cidad de articular respuestas coherentes, relacionando contexto y seleccionar la acepción más adecuada. Deben
los objetos contrastados. lograr identificar la acepción número cuatro como correcta,
pues la palabra virtud, de acuerdo al contexto, se refiere
Puede responder que no, porque los elementos con-
trastados no tienen ninguna relación entre sí. a la facultad de curar sus heridas del pasado.
3. ¿A qué se refiere el Sombrerero cuando dice que no Pídales que relaten, por escrito, una experiencia personal
es lo mismo “me gusta lo que tengo” que “tengo utilizando la palabra virtud, en un contexto adecuado.
lo que me gusta”? Intenta explicar la diferencia. Luego invítelos a leer sus relatos.

106 Guía Didáctica del Docente


En la actividad II se les pide que inventen una oración 1. ¿Cuál de estos temas de la narración fantástica se
utilizando la palabra destacada. Deben considerar tanto pueden encontrar en el fragmento de Alicia en el
el contexto de uso que aparece en el ejemplo como la país de las maravillas? Ejemplifica con situaciones
definición entregada. del fragmento.
Pueden ser estos: Se pretende que identifiquen la segunda opción como
correcta y podría justificar mencionando el diálogo
- Le produce aprensión conducir a tan altas horas de la entre Alicia y la Liebre de Marzo, en donde se expone
noche. un personaje animal con características propias del ser
- Debes sentarte erguido para conservar una buena humano.
postura. 2. ¿Qué otros ejemplos de hechos que escapan a la
- El intrépido marinero lucho contra grandes tormentas. realidad se repiten en otras narraciones?

Revise los ejemplos creados por los estudiantes, prestando Se pretende los alumnos puedan diferenciar claramente
atención al contexto en el cual fue inserta. entre lo fantástico de lo real, para ello pueden recurrir
al ejemplo de la narración de Ícaro y Dédalo, donde el
En la actividad III se les solicita dar lectura a la cita, iden- uso de alas artificiales le permite volar a una persona,
tificando la palabra destacada. lo que sería irreal.
Luego, deberán responder las preguntas que se encuentran 3. ¿Podrías establecer una relación entre caracterís-
a continuación: ticas de la fábula que viste anteriormente en la
1. ¿Señala a partir de cuál palabra se origina boca- Unidad 2 y un tema de la narración fantástica?
nada? Explica tu respuesta a tus compañeros apoyándote
en la imagen.
Se espera que asocien la palabra bocanada a la palabra
La relación entre el fragmento y la fábula se remite a
aroma.
la utilización de personajes animales con características
2. Busca al menos cuatro palabras que pertenezcan a humanas. Podría justificar mencionando que las liebres
la misma familia semántica de bocanada y explique no se sientan a tomar el té.
sus significados.
4. Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:
Explique el significado de bocanada como un golpe
a) Subraya en el fragmento de Alicia en el País de las
de humo, aire o viento que sale o entra de alguna
Maravillas los objetos, personajes, lugares y situaciones
abertura. Luego solicíteles que identifiquen palabras
que no pueden existir en el mundo real.
que pertenezcan a la misma familia semántica (relación
de un grupo de palabras, unidas a una misma idea). Por Se espera que los alumnos puedan distinguir lo fantás-
ejemplo, aliento, soplo, exhalar, inspiración, etc. tico de lo real, desde la primera línea del fragmento ya
3. Solicíteles que redacten oraciones con cada una de se presenta la situación señalada: la Liebre de Marzo y
las palabras encontradas. el Sombrerero estaban tomando el té. A partir de esta
línea pídales que desarrollen el ejercicio.
Se espera que utilicen las palabras encontradas, en la
redacción de oraciones. Una oración para cada palabra, b) ¿El diálogo entre Alicia, el Sombrerero y la Liebre de
por ejemplo: Un soplo de viento cálido me despertó. Marzo, te parece irreal o no? ¿Por qué?

Página 123 Se espera que califiquen el dialogo como irreal, pues


en la vida cotidiana no se presentan situaciones de
Esta página propone evaluar aspectos relacionados con la este tipo, en donde los animales adopten costumbres
comprensión lectora del fragmento “Alicia en el país de las y características humanas. Como por ejemplo hablar,
maravillas”. Junto con lo anterior, recuerde la estructura tomar té, discutir, etc.
de un relato y mencione características de los relatos
fantásticos. c) Reescribe el diálogo entre Alicia, el Sombrerero y la
Liebre de Marzo de manera realista, cambia las adivinan-
Revise junto a los estudiantes el recuadro propuesto, zas y preguntas por observaciones comunes y corrientes.
comenten respecto a los temas recurrentes en la literatura ¿Te parece que la narración mejora o pierde su encanto?
fantástica. ¿Por qué?

La actividad I Pídales que mencionen cuál de los temas Al modificar el diálogo, la narración pierde su encanto,
propuestos se observan en el fragmento leído de Alicia en puesto que el juego con la fantasía y lo absurdo, es el
el País de las Maravillas. que le otorga sentido al relato.

Unidad 5 Aventuras fantásticas. 107


d) Si tu estuvieras en la mesa junto a Alicia, el Sombrerero Deténgase, cada vez que sea necesario, para clarificar
y la Liebre de Marzo, ¿cómo te comportarías? ¿Dirías conceptos e ideas importantes para la comprensión.
algo? ¿Qué? Cuéntale a tus compañeros.

Esta pregunta pretende que los estudiantes articulen “El mundo Islámico”
sus respuestas desde juicios valorativos, en donde ¿Qué es el Islam y en qué creen los musulmanes?
lo esencial radica en la producción del texto escrito,
estimulando el desarrollo de la creatividad. En el siglo VII surge una nueva religión y un nuevo
imperio. Esta religión tuvo su origen en la península
Actividad complementaria arábiga, territorio cubierto de un inhóspito desierto,
habitado, en aquel entonces, por tribus nómadas. La
Se propone invitar a los estudiantes a completar el siguiente religión del Islam surge de la mano de un hombre
cuadro comparativo, contrastando las características de los llamado Mahoma. Él aseguraba haber sido visitado
relatos fantásticos y maravillosos. por el ángel Gabriel. Durante estas visitas angelica-
les Mahoma aseguraba que el ángel le revelaba la
A su vez, solicite a los estudiantes realizar individualmente
palabra de Dios (llamado “Alá” por los musulmanes)
la actividad, para luego discutir los resultados y llegar a
de las cuales llegó al convencimiento que había sido
acuerdos.
elegido como profeta, por el único y verdadero dios,
Alá. Estas revelaciones están contenidas hoy en lo que
Relatos Relatos conocemos como el Corán, libro sagrado del Islam.
fantásticos Maravillosos Posterior a la revelación, comienza a predicar la nueva
fe, despertando una fuerte oposición. Por este motivo,
Lo sobrenatural resolvió huir de la ciudad de La Meca y dirigirse hasta
causa asombro Medina.
en los personajes Lo sobrenatural
Diferencias y el lector, ya que se acepta como En Medina, Mahoma pudo imponerse como jefe reli-
irrumpe en la rea- “normal”. gioso y político. En nombre del Islam inicia una guerra
lidad de un modo santa contra sus adversarios, regresando victorioso a
inesperado. La Meca.
Al morir Mahoma, dos años más tarde, su religión ya
Presenta hechos Presenta hechos se había impuesto en gran parte de Arabia.
Similitudes anormales e inex- anormales e inex- Junto con la instauración de la doctrina, Mahoma
plicables. plicables. estableció un sistema de gobierno en que el dirigente
religioso asumía también el gobierno político. Los
sucesores de Mahoma recibieron el nombre de califas,
quienes cumplieron con difundir el Islam.
Taller de lectura 1 (páginas 124 - 129)
Los musulmanes, seguidores del Islam, creen que el
Esta sección propone la lectura de un fragmento del libro Corán es la palabra de Alá. La palabra musulmán
anónimo “Las mil y una noches”. El cuento propuesto significa “uno que se somete a Alá.”
para el taller relata la historia del primer viaje de Simbad
Los musulmanes basan sus vidas sobre Cinco Pilares:
el marino.
Creen que “No hay otro Dios, sino Alá, y Mahoma
Para contextualizar la lectura del cuento, tanto en aspectos es su profeta’’. Orar cinco veces al día y dar limosna
geográficos como culturales, se sugiere complementar al necesitado, puesto que todo viene de Alá. Otro de
la actividad propuesta con la lectura del siguiente texto sus deberes consiste en ayunar desde la salida hasta la
informativo, el cual aportará datos y antecedentes claves puesta del sol durante el mes de Ramadán (el noveno
para comprender el espacio y ambiente en que se enmarca mes del calendario islámico), y peregrinar una vez en
la narración. la vida a La Meca.
En la subsección Antes de la lectura (pág. 124), cuente Estos cinco principios, que son la estructura de obe-
a sus estudiantes que el relato que van a leer se ambienta diencia para los musulmanes, son considerados muy
en el Oriente medio, específicamente en Bagdad, capital seria y literalmente. La entrada de un musulmán al
de Irak. Pegunte qué han oído respecto a este lugar, qué paraíso, se basa en la obediencia de estos Cinco Pilares.
religión profesan y qué aspectos de su cultura conocen.
Actividad 1, invite a los estudiantes a oír el siguiente texto A continuación solicite responder las preguntas que se
y apuntar en sus cuadernos las ideas que les parezcan encuentran a continuación. Proponga responder en sus
relevantes. cuadernos y luego compartir con el grupo, con la finalidad

108 Guía Didáctica del Docente


de verificar y constatar que el texto haya sido comprendido. 1. ¿A qué le atribuye su pobreza Simbad el Cargador?
Se espera que respondan de manera completa, justificando Simbad, el cargador, le atribuye su pobreza a la suerte
cuando sea necesario. o el destino.
a) ¿Quién fue Mahoma? ¿En qué libro se reúnen sus 2. ¿Qué normas de cortesía siguió el cargador? ¿Cómo
revelaciones? lo recibió el hombre rico?
Mahoma es el profeta fundador del Islam. Es él quien Al encontrarse con el dueño de casa, Simbad el cargador
recibe las revelaciones de Alá contenidas posteriormente se acerca demostrando su respeto y agradecimiento a
en el Corán (libro sagrado). la invitación. En señal de cortesía se acerca deseándole
b) ¿A quiénes se les llama musulmanes? ¿Cuál es el la paz a todos quienes asisten a la fiesta, besando la
nombre que dan a Dios? tierra entre sus manos y manteniendo la mirada baja
en señal de respeto. Frente a estas señales de cortesía
Se les llama musulmanes a los seguidores del Islam,
el hombre rico responde con atenciones, en señal de
adoradores de Alá, su Dios.
agradecimiento lo invita a disfrutar de los manjares
c) ¿Quién era el califa y cuál era su función? preparados para la ocasión.
Califa era un dirigente religioso que asumía a su vez el 3. ¿Cuál es el primer hecho que cambió el destino de
gobierno político. Su función fundamental es difundir Simbad el Marino?
el Islam.
El primer hecho que cambia la vida de Simbad el marino
d) ¿Por qué es un deber de los musulmanes ayudar es la imprevista situación de naufragio que coarta por
al pobre? ¿Ocurre lo mismo en nuestra cultura? un tiempo, su condición de mercader.
Es un deber de los musulmanes ayudar al más necesi- 4. ¿Por qué el rey Mihraján nombró a Simbad el
tado, puesto que todo lo que poseen proviene de Alá, su marino como Director de Puerto?
Dios. Pueden responder por ejemplo, que esto también Luego de su relato el rey Mihraján se sorprende de
sucede en nuestra cultura, en donde se profesa que el la voluntad de sobrevivir de Simbad. En retribución a
pobre es la imagen de Cristo. aquello, lo nombra Director de Puerto.
La Actividad 2, propone enmarcar el relato en un lugar 5. Imagina cuál fue la historia que le contó Simbad
geográfico determinado. Para esto puede solicitar a los el marino al capitán del barco para convencerlo de
estudiantes traer sus atlas, buscar en un navegador, o bien, que realmente era él. Escríbela en tu cuaderno y
exponer un mapamundi, especificando la región indicada, compártelo con tu compañero.
países vecinos y mares que se encuentran alrededor (mares
surcados por Simbad). Se espera que los estudiantes articulen un relato crea-
tivo. Invítelos a pensar en lo que sucedió cuando Simbad
Por ejemplo, puede preguntar: naufraga, o bien, de las conversaciones que tuvo en
¿Qué mares habrá surcado Simbad? algún momento con el capitán en la cubierta.
La respuesta a esta pregunta puede ser que la salida marí-
tima más cercana a Bagdad se ubica en el Golfo Pérsico, Actividad Complementaria
por lo que es probable que Simbad haya navegado el Mar Al concluir la lectura solicíteles que redacten una
de Arabia, cercano al Océano Índico. opinión respecto al texto leído, con la finalidad de llevar
La Actividad 3, invita a los estudiantes a enfrentarse al un registro respecto a los diversos relatos analizados en
texto. Para esto disponga de un tiempo razonable para clases, sus sensaciones y opiniones al respecto.
realizar la lectura silenciosa. Durante su realización sugiera
Luego pídales que la socialicen, para contrastar posi-
a los estudiantes destacar las palabras desconocidas que
ciones respecto a un mismo texto.
presenten dificultad para su comprensión. Posterior a la
lectura, resuelva dudas al respecto.
En la subsección Después de leer (pág. 129) se plantean
Luego, si considera que es necesario, realice una lectura una serie de actividades destinadas a la comprensión de la
grupal con la finalidad de esclarecer aspectos relacionados historia de “Simbad el marino”.
con la comprensión de algún detalle que pueda haber sido
desatendido en la primera lectura. En la Actividad 1, se espera que discriminen como un
hecho sobrenatural los siguientes acontecimientos:
En conjunto respondan las preguntas que se proponen en
la subsección Mientras lees. Detenga la lectura y realice - Los marinos confunden a la ballena con una isla.
la pregunta al grupo, cerciorándose de la comprensión de - Las yeguas del rey Mihraján tienen cría con los caballos
la narración. marinos.
Se espera que sean capaces de responder a las preguntas - Simbad el Marino vio en la isla del rey Mihraján un pez
propuestas, con respuestas similares a estas. con cara de búho y otro más largo que un barco.

Unidad 5 Aventuras fantásticas. 109


¿Coinciden siempre las respuestas? Propóngales justificar que lo expliques. Lee tu respuesta a tus compañeros
sus respuestas con el grupo y llegar a acuerdos. y escucha lo que ellos leen.
En la Actividad 2, deberán copiar y completar en sus Puede responder, por ejemplo, que Simbad el Marino le
cuadernos el recuadro con las preguntas propuesta. Se regala la bolsa de monedas al cargador con la finalidad de
espera no respondan: darle la posibilidad de cambiar o dar un rumbo distinto a
su suerte.
Solicite a los estudiantes que imaginen el momento en que
¿Quién cuenta la
La relata Simbad el Marino. Simbad le entrega la bolsa de monedas al cargador, por
historia?
qué lo hizo, qué buscaba con aquello, qué le habrá dicho
en ese momento.
¿A quiénes cuenta la La cuenta a Simbad el car-
historia? gador y sus invitados. Recuérdeles que el relato debe estar escrito en primera
persona, pues es Simbad quien debe dar sus argumentos.
Decide dejar su hogar para Luego permítales intercambiar sus textos con los compa-
dedicarse al comercio y ñeros de banco para brindar la posibilidad de co- evaluar
Motivo de la partida los textos de sus compañeros, revisarlos y sugerir modifi-
superar su mal pasar eco-
nómico. caciones.
Posterior a la revisión y corrección de los textos, invítelos a
Simbad y los tripulantes leer sus relatos al grupo.
Complicaciones de su nave naufragan en
medio del mar. Taller de escritura (páginas 130 - 131)

Sobrevive al naufragio y es Esta sección propone el desarrollo del eje escritura,


invitado por el rey Mihra- abordándolo desde el proceso de escritura de una nota
¿Cómo se resuelven las enciclopédica.
ján para asumir el cargo de
complicaciones?
Director de Puerto de su Para ello se presenta un texto modélico referente al objeto
reino. de investigación (leviatán), abordado desde distintos
Se encuentra con el capitán ámbitos de estudio.
de la embarcación que nau-
fragó en el mar, le cuenta Ampliación de información
Regreso
lo sucedido y rescata su
Previo a la lectura del texto propuesto, explique a
mercancía para volver a
sus estudiantes en qué consiste una nota o artículo
Bagdad.
enciclopédico.
¿Qué es una nota enciclopédica?
En la Actividad 3, ¿Qué diferencias hay entre Simbad
el Marino y Simbad el Cargador? Es un texto de intencionalidad informativa- descriptiva,
que brinda información sobre las características del
Puede responder por ejemplo, que Simbad el Marino se objeto definido. Generalmente está acompañada por
caracteriza por ser un hombre con suerte, que se arriesga en fotos, gráficos o ilustraciones, cuya función es aclarar
busca de sus objetivos. Mientras que Simbad el Cargador, o complementar la información que aporta el texto,
se lamenta por lo que depara su destino, sin aventurarse para facilitar su entendimiento.
a generar cambios.
El conjunto de información recaudada sobre un tema,
Actividad 4, se organiza y expone en el texto, considerando los
Describe con tus palabras la escena en que Simbad el siguientes datos: título, definiciones, subtítulos, con-
Marino y sus compañeros suben al lomo de la ballena. clusiones y bibliografía consultada.
Haz un dibujo en tu cuaderno.
Solicite a algunos estudiantes que imaginen y describan la En la Actividad 1, invite a los estudiantes a leer el texto
escena, qué elementos debe contener, qué características propuesto. Posterior a la lectura consulte respecto al
habrá tenido la isla, etc. Luego invítelos a ilustrar la situa- contenido y la forma de éste.
ción, titulando el dibujo del modo más apropiado. 1. ¿Qué es Leviatán?
Actividad 5 Palabra proveniente del hebreo, que significa monstruo
¿Por qué Simbad el Marino le ragaló una bolsa con marino o simplemente ballena.
cien monedas de oro a Simbad el Cargador? Redacta 2. ¿Qué definiciones se entregan respecto al mismo
un párrafo como si fueras Simbad el Marino en el concepto?

110 Guía Didáctica del Docente


Se entregan diversas definiciones, algunas provenientes La Actividad Investigación y escritura de una nota
de desde el ámbito religioso, como “Rahab”. enciclopédica, plantea realizar la planificación del texto a
escribir, realizando una lista de lo que se desea encontrar.
3. ¿Qué representaciones se conocen del Leviatán?
Puede usar este recuadro para introducir la actividad,
Posee múltiples representaciones tanto en lo literario además de guiarse por el recuadro del libro.
como en lo religioso. Por ejemplo, los cristianos lo
consideran un demonio o monstruo natural, como para El tema a investigar será la ballena, para facilitar el
otros se puede interpretar como el mar mismo o como trabajo de los estudiantes solicíteles que respondan al
la representación del Caos. siguiente recuadro en sus cuadernos (Estrategia SQA).
4. ¿Por qué se considera una nota enciclopédica?
¿Qué quiero ¿Qué
Porque explica de forma clara y ordenada el tema a ¿Qué sé?
aprender? aprendí?
tratar: el origen del vocablo y sus representaciones,
tanto religiosas como literarias.
Oriéntelos a Enfatice en Este recuadro
Plantee las preguntas a la clase, esperando que los estu- reconocer los que mencio- se responde
diantes logren relacionar las características de estos textos conocimientos nen la mayor una vez con-
con el ejemplo leído. previos que cantidad de cluida la investi-
poseen res- elementos que gación, a modo
En la Actividad 2, Se pretende que los estudiantes pecto al tema puedan ser de cierre.
identifiquen y subrayen los extractos del texto en que se designado: las útiles para su
observe el desarrollo de los temas sugeridos en la actividad. ballenas. investigación.
Esta actividad tiene por finalidad demostrar que una nota
enciclopédica es producto de una exhaustiva investigación ¿Qué sé de las
en donde el mismo concepto puede ser abordado desde ballenas?
diversas áreas de conocimiento.

En la subsección Después de leer, se sugieren preguntas


orientadas a la comprensión de textos en sus distintos
niveles. Solicíteles poner en común sus respuestas. Enfatice
En la Actividad 2, sugiera gran variedad de fuentes para la
en la importancia de fundamentar su opinión, según sea
investigación: CRA, biblioteca de aula, laboratorio enlaces.
necesario.
Una vez realizada la investigación, inste a los estudiantes a
1. ¿Cuántos nombres aparecen en el texto para redactar un borrador, organizando previamente la informa-
Leviatán? ción seleccionada. Una vez realizado el manuscrito, deben
Dos, “Rahab” y “Caos” revisarlo en función a algunas preguntas esenciales:
¿Todas las ideas se relacionan con el tema?
2. ¿Cuál definición de Leviatán te parece más clara y
por qué? ¿Las ideas que escribí están bien relacionadas y conectadas?
La que se asemeja a la ballena porque tiene sentido con ¿Agregué descripciones para desarrollar mis ideas?
la escena de la isla que aparece en el texto leído. Si alguien lee esto, ¿lo entenderá fácilmente?
3. ¿Por qué en el Génesis se dice que Dios mató a Luego de una revisión personal, permítales intercambiar
Leviatán hembra? Explícalo con tus palabras. el texto con algún compañero para co-evaluar el trabajo.
Porque quiso dársela de comer a los justos y así salvarlos. Insista en la necesidad de corregir y editar, propiciando un
clima de tolerancia y retroalimentación.
4. ¿Cómo te imaginas a Leviatán? Dibújalo en tu
Para concluir el proceso de escritura, luego de reescribir,
cuaderno de acuerdo a una de las descripciones
sugiérales realizar la Actividad 3, con la finalidad de
que aparecen en el artículo.
evaluar el texto producido.
Se esperan que resalten en sus dibujos características
sobrenaturales de Leviatán.
Taller de lectura 2 (páginas 132 - 138)

Una vez concluida la actividad, revise junto a sus estu- Esta sección propone la lectura de un fragmento de la
diantes los pasos a seguir para la escritura de una nota connotada novela Moby Dick. El extracto seleccionado para
enciclopédica: recopilación de información, escritura del el taller relata la historia del capitán Ahbad y su encuentro
borrador, revisión y corrección. con esta colosal y mítica ballena.

Unidad 5 Aventuras fantásticas. 111


Previo a la lectura contextualice la narración, vinculándola Se sugiere indagar respecto a la historia de Mocha Dick. Para
con la nota enciclopédica anteriormente realizada. Men- esto se proponen las siguientes fuentes de información:
cionando también, algunos antecedentes respecto al autor
• http://www.lanacion.cl/moby-dick-la-ballena-
y su obra. Asimismo, puede leerle al curso este resumen
mapuche/noticias/2005-09-24/172621.html
del libro:
(Reportaje realizado por el diario La nación)
• Novela gráfica, Mocha Dick, de Francisco Ortega y
Herman Melville (1819 – 1891)
Gonzalo Martínez, publicado por Editorial Norma.
Narrador y poeta norteamericano. Luego de trabajar a Biblioteca CRA.
bordo de un ballenero publicó los libros Typee (1846) Lea el texto de Mocha Dick a los alumnos:
y Omoo (1847), que se basan en su experiencia en
altamar. Su libro más famoso y por el que es econocido
mundialmente es Moby Dick. Mocha Dick
El marinero Ismael se halla en el puerto de New
Mocha Dick fue un notable cachalote macho que
Bedford, Massachussets, buscando un empleo en un
habitó en el Océano Pacífico a principios del siglo XIX,
barco ballenero. Se detiene en la posada del “surtidor”
encontrado usualmente en las aguas cercanas a la Isla
y conoce a un negro arponero de las islas del mar del
Mocha, al sur de Chile. A diferencia de la mayoría de
sur llamado Queequeg, a quien toma por compañero
los cachalotes, Mocha Dick era albino, y pudo haber
y amigo. Ambos se preparan para ir a al isla de Nan-
sido la inspiración para el título de la novela Moby
tucket, en busca de empleo, en un barco que esta a
Dick, de Herman Melville, publicada en 1851. Mocha
punto de zarpar. En el puerto se halla el “Pequod”,
Dick fue conocido por hundir al barco ballenero Essex.
contratando tripulantes para un viaje dedicado a la
Sobrevivió a muchas persecuciones (según referencias,
caza de ballenas.
al menos 100) antes de ser muerto. Sobrevivió porque
Su capitán se llama Ahab. Este ha recorrido los era muy grande y fuerte, capaz de hacer naufragar
mares, durante muchos años, cazando ballenas. En pequeñas embarcaciones con las aletas de su cola.
una ocasión, en el Pacífico había encontrado una
Fue atacado, inicialmente, antes del año 1810 frente
ballena blanca, monstruosa, que destrozó su barco y
a la isla Mocha. Su supervivencia a este primer
le arrancó una pierna, la que masticó y devoró frente
encuentro, junto con su apariencia, la hicieron famoso
a sus ojos, dejándolo mutilado, con una pierna de
entre los balleneros de Nantucket. Muchos capitanes
palo. Ahab prometió vengarse de la ballena, a quien
trataron de cazarlo después de rodear el Cabo de
llaman “Moby Dick”.
Hornos. A veces era demasiado dócil, algunas veces
A través de momentos de bonanza, tormentas y nadaba al lado de los barcos, pero una vez atacado,
huracanes, el “Pequod” navega por el Atlántico, respondía con ferocidad y astucia, y era muy temido
rodea América del sur y el Cabo de Hornos. Se adentra por los arponeros. Cuando se agitaba emitía sonidos y
en el Pacífico y pasan junto a barcos naufragados, se revolvía agresivamente en ocasiones con el cuerpo
a barcos balleneros rivales y a otras embarcaciones entero fuera del agua.
que les traen noticias de Moby Dick. Cuando logran
Mocha Dick fue muerto en 1838, después de venir
divisarla, comienza la alocada persecución de tres días
en ayuda de una hembra angustiada, cuyas crías
para capturarla, pero la monstruosa, blanca y terrible
habían sido muertas por los balleneros. Su cuerpo
Moby Dick ataca, embiste y golpea, nada bajo el barco,
tenía aproximadamente 24 metros de longitud y de
lo azota con su poderosa cola, lo rompe y destruye.
él se obtuvieron 100 barriles de aceite, junto con algo
Mientras el barco se hunde, llevando a Ahab y a toda de ámbar gris. Se dice que tenía algunos arpones
su tripulación a la muerte, un ataúd de madrea, que incrustados en el cuerpo.
había en el barco, flota como un corcho; a este se
agarra Ismael cuando se produce la catástrofe final.
Solo se salva el para contar lo sucedido. A continuación se exponen una serie de preguntas orien-
tadas a la comprensión del relato oído, considerando el
OA 24 que plantea como propósito “Comprender textos
Motive a los estudiantes a enfrentarse al texto de una orales para obtener información y desarrollar su curiosidad
manera positiva. Incorporando sus conocimientos previos por el mundo”.
respecto al tema, generando una relación más cercana con
lo que se va a leer. Antes de realizar la lectura, revise en conjunto con los
estudiantes el vocabulario sugerido. Esto permitirá una
Para comenzar, la subsección Antes de la lectura propone mayor compenetración con la historia. Lea las palabras
motivar a los estudiantes desde la audición de un relato destacadas y sus respectivos significados. Ejemplifiquen
relacionado con Moby Dick, el cual, sirvió de inspiración al en conjunto enunciados en los cuales se podría utilizar
autor para escribir su novela. la palabra: relevar, perentorio, tácito, discernir, pulgadas,

112 Guía Didáctica del Docente


inexpugnable, avistar, remota, milla, ubicuo, vislumbrar, Para concluir el taller, la subsección Después de leer,
erudita, impoluto y peculiar. propone una serie de actividades focalizadas en la com-
En la sección Mientras lees, se plantean diversas preguntas prensión lectora de los estudiantes, permitiendo identificar
relacionadas con los fragmentos leídos. Estas interrogan- y contrastar características de los personajes, elaborar
tes tienes como objetivo dilucidar o esclarecer aspectos juicios respecto a un tema, articulando respuestas desde
fundamentales del relato. Permitiendo a los estudiantes un nivel inferencial, crítico y valorativo.
comprender el texto. Se sugiere realizar las pausas nece-
sarias para corroborar que todos los estudiantes estén La Actividad 1, exige a los estudiantes volver al texto,
comprendiendo de manera adecuada. destacando en él características físicas y psicológicas
Para esta sección se espera que respondan: mencionadas, para cada uno de los personajes propuestos.

1. ¿Quién narra la historia? ¿Cuál es su relación con Algunas de las características destacadas podrían contener
el capitán Ahab? los siguientes elementos:
La historia la narra Ismael, tripulante de la embarcación Capitán Ahab, líder de la tripulación. Hombre mayor, de
comandada por el capitán Ahab. figura alta y ancha, pelo gris y rostro tostado. Su cuerpo
2. ¿Cuál será el agravio cometido contra el capitán es recorrido por una cicatriz. Debido a una embestida de
Ahab? la gran ballena, pierde su pierna.

Moby Dick es quien comete una ofensa al capitán Ahab, Se caracteriza por su aspecto sombrío. Es un hombre
dejándolo con secuelas y malherido, luego de un fuerte vengativo y sin miedos. No se deja persuadir ni convencer.
y mítico enfrentamiento. Suele mostrarse reservado y silencioso.

3. ¿En qué consitirá el juramento de venganza de la Moby Dick, ballena blanca de la familia de los cachalotes.
tripulación del Pequod? Se caracteriza por su gran magnitud. Famosa y temida en
los mares, producto de su gran ferocidad en los ataques
La tripulación, tácitamente, ha jurado venganza en
que propina a los marineros. Suelen existir muchos mitos
contra del gran monstruo marítimo, que dejó malherido
en relación a este animal marino. Los marinos comentan
y humillado a su valiente capitán.
que es inmortal, o bien, que se puede avistar en más de
4. ¿Por qué los marineros creían que la ballena Moby un lugar a la vez.
Dick era ubicua? ¿Cómo explica esto el narrador?
La Actividad 2,
Porque los marinos afirmaban que la podían encontrar
en distintos lugares, en un mismo espacio de tiempo Busca en el texto el fragmento donde se narra el
encuentro entre el capitán Ahab con Moby Dick.
5. ¿Por qué consideraban que Moby Dick era inmortal?
¿Qué fue lo que pasó entre esos dos personajes?
La consideraban inmortal, ya que, pese a las escaramu- Redacta un texto en el que describas el episodio con
zas y constantes enfrentamientos, parecía no resultar tus propias palabras. Revísalo con tu compañero y
dañada.
agrega detalles, si es necesario.
6. ¿Qué quiere decir el narrador cuando afirma que
Invite a los estudiantes a redactar un relato en relación
la inmortalidad es la ubicuidad en el tiempo?
al encuentro del capitán con Moby Dick. Sugiera a los
Se pretende que los estudiantes relacionen ambos estudiantes releer el fragmento y parafrasear el texto,
conceptos nuevos para deducir el significado de la frase. agregando la mayor cantidad de elementos.
Luego de responder a esta pregunta, solicíteles que
compartan y expliquen sus respuestas. Luego invite a los estudiantes a revisar sus relatos, apro-
piándose del proceso de escritura.

Actividad Complementaria En la Actividad 3,


Al concluir la lectura solicíteles que redacten una ¿Cuál es el objetivo que guía al capitán capitán Ahab?
opinión respecto al texto leído, con la finalidad de llevar ¿Qué espera conseguir?
un registro respecto a los diversos relatos analizados en
clases, sus sensaciones y opiniones al respecto. Se espera que los estudiantes infieran desde el texto el
Luego, pídales que la socialicen, para contrastar objetivo que guía al capitán. Y por consiguiente, lo que
posiciones respecto a un mismo texto. espera conseguir. En este caso, una respuesta lo guía la
sed de venganza y espera conseguir matar a Moby Dick.

Unidad 5 Aventuras fantásticas. 113


La Actividad 4, Posterior al documental realice una ronda de preguntas.
Consulte respecto a los antecedentes que registraron en
¿Estás de acuerdo con lo que se ha propuesto hacer sus cuadernos, qué les llamó la atención, qué antecedentes
el capitán Ahab o no? Anota en tu cuaderno los nuevos les entregó el documental, entre otras.
Argumentos, a favor o en contra, que respaldan tu
A continuación, apoyados de sus registros, invítelos a
posición. Respalda tus ideas con citas del texto.
responder las preguntas de comprensión.
Tiene un carácter crítico. Se espera que los estudiantes Página 139
adopten una postura, dependiendo de su sistema moral y
Esta sección contempla el aprendizaje de diversos usos orto-
su escala de valores, justificando sus ideas con argumentos
gráficos: Uso de c, s, z y acentuación dierética y diacrítica.
propios y citas extraídas del texto.
Antes de comenzar, se sugiere evaluar las experiencias
La Actividad 5, previas de los estudiantes, en relación a la ortografía,
profundizar en sus conocimientos, actitudes y experiencias
Expón oralmente tu posición y tus argumentos ante en relación a los contenidos.
el curso. Escucha luego lo que exponen los demás.
Plantee el desafío, de abordar este tipo de contenidos, de
Tiene como propósito estimular el desarrollo de la expresión un modo positivo, despertando la curiosidad y capacidad
oral. OA 27, Dialogar para compartir y desarrollar ideas y indagatoria.
buscar acuerdos: fundamentando su postura. Puede motivar con preguntas tales como:
Proponga a tres estudiantes para plantear y justificar sus ¿Existen reglas ortográficas que dominan? ¿Cuáles?
respuestas, frente al grupo. ¿Se han sorprendido al descubrir el modo correcto de escri-
bir una palabra, después de llevar un tiempo escribiéndola
Permita al curso manifestar su opinión y contrastar visiones de manera equivocada?
respecto a la situación expuesta.
¿Cómo se sienten cuando sus escritos no poseen errores?
A partir de este mismo modelo, siga con las preguntas: Las respuestas a estas preguntas ayudarán a otorgar una
connotación positiva respecto al contenido a abordar.
6. ¿Cuál es tu opinión sobre Moby Dick? ¿Crees que
eran ciertos los rumores sobre la ballena? Uso de C, S, Z
Terminado el primer momento de la clase, profundice en
7. ¿Qué opinas de que tantos pescadores quisieran
el concepto de ortografía.
cazar a Moby Dick?
¿Qué es la ortografía? La ortografía es un conjunto
Luego continúe con: de normas que regulan la escritura, estas abordan tres
aspectos fundamentales de la escritura: ortografía acentual
8. Según la lectura, ¿por qué razón se retardaron (reglas de acentuación), ortografía literal (uso correcto de
tanto las noticias sobre Moby Dick? las letras) y ortografía puntual (uso apropiado de los signos
de puntuación).
Debido a la distancia entre un buque ballenero y otro,
y a la duración de cada vieja, que solían ser muy largos. Se sugiere trabajar estos contenidos en a lo menos cuatro
clases, permitiendo al estudiante la correcta internalización
9. ¿Cuál era la diferencia entre Moby Dick y los demás de las normas y su correcta aplicación.
cachalotes?
En esta sección se proponen dos recuadros para cada
Su agresividad y color blanco. contenido a desarrollar.
Comience por el recuadro de ortografía literal y solicite
Profundizar la comprensión: comentar un documental. aportar con ejemplos para ilustrar cada una de las normas
Esta subsección tiene como objetivo profundizar la lectura, expuestas. Cada uno de los ejemplos entregados por los
alumnos, serán de vital importancia para el funcionamiento
adicionando algunos datos y aportes interesantes para la
de la clase. Apúntelos en la pizarra y explique si cumple con
comprensión del relato.
la norma establecida. Esta simple actividad será de mucha
Asista con sus estudiantes al laboratorio de enlaces para utilidad en la internalización de las normas.
observar el documental sugerido.
Actividad complementaria
Proponga a los estudiantes registrar en sus cuadernos los
antecedentes que les parezcan relevantes. Estimúlelos a Uso S, C, Z.
trascribir en sus cuadernos el organizador gráfico propuesto Sugiere entregar a cada pareja de estudiantes una
y a partir de él, completar y registrar con antecedentes tarjeta con el nombre de una palabra elegida por la
entregados durante la exhibición del documental.

114 Guía Didáctica del Docente


profesora. Cada pareja deberá realizar un paseo por la palabra identificando a lo menos tres derivadas para cada
una. Pueden también orientarse buscando el plural y el sustantivo, por ejemplo falaz: falaces/ falacia.
Revise la actividad oralmente o en la pizarra.
Palabras para las tarjetas: capaz, tenaz, audaz, feroz, feliz, voraz, entre otros.

A continuación invítelos a completar la Actividad 1, para luego revisar en sus cuadernos.


Para la Actividad 2, los estudiantes deberán demostrar cada una de las normas expuestas con tres ejemplos clarificadores.

Actividad complementaria
Acento dierético y diacrítico
¿Cómo separamos en sílabas una palabra?, recordar con algunos ejemplos la manera correcta de separarla según
los golpes de voz.
Se sugiere escribir en el pizarrón la siguiente serie de palabras: había, rey, vivía, raíz, familia, Europa, poemas, pausa,
estancia, baúl, especie.
Pídales que las lean en voz alta y que las clasifiquen según el siguiente recuadro.

Vocales que se pronuncian en la misma sílaba Vocales que se pronuncian en sílabas distintas

rey, Europa, pausa, estancia, especie había, vivía, raíz, familia, poemas, baúl

Esta actividad permitirá introducir y recordar el concepto de hiato y diptongo.

Ampliación de información
Se llama secuencia vocálica al encuentro de dos o más vocales juntas, dentro de una misma palabra Estás vocales
se pueden clasificar del siguiente modo:
Las vocales abiertas son: a, e, o.
Las vocales cerradas son: i, u.
Un diptongo corresponde al conjunto de dos vocales, en una misma sílaba.
Solo podemos encontrar diptongo en los siguientes casos:
a) Cuando se junta una vocal abierta y una cerrada y el acento no recae sobre la cerrada: a-diós, via-je.
b) Cuando se juntan dos vocales cerradas (es decir, iu, ui): cui-da-do, Sui-za.
El hiato se define como separación de dos vocales al interior de una palabra, que se pronuncian en sílabas distintas.
Solo podremos encontrar hiato en las siguientes situaciones:
a) Cuando se juntan una vocal abierta y una vocal cerrada acentuada: co-mí-a, pa-ís.
b) Cuando se juntan dos vocales abiertas: lí-ne-a, a-é-re-o.
c) Cuando se juntan dos vocales cerradas iguales: Ro-ci-i-to.
Actividad complementaria
1. Escribe al lado de cada palabra si hay diptongo o hiato y por qué (a+a, c+c, a+c, c+a,…)
a) Mareo e) desprecio
b) Boina f) actúa
c) toalla g) rebeldía
d) ciudad h) fea

Unidad 5 Aventuras fantásticas. 115


En la Actividad 1, se espera que los estudiantes busquen ya que en esta época Bagdad era el centro comercial
diez palabras con acento dierético en los textos trabajados: más importante de la región, prometiendo bienestar y
Alicia en el país de las Maravillas, Moby Dick y Simbad el prosperidad a quien se desempeñara en ese rubro.
Marino. Sugiérales ayudarse de las descripciones y ejemplos
expuestos en el texto. A partir del texto, realiza una investigación sobre
la caza de ballenas, para completar la descripción
Por último, en la Actividad 2 los estudiantes deben com- de época de la novela. Investiga sobre: cantidad
pletar las oraciones según corresponda. A su vez, permítales
de trabajadores vinculados a la caza de ballenas;
idear ejemplos propios, haciendo uso del contenido.
duración de los viajes; distracciones de los marineros
Como por ejemplo: Mamá te quiere más / Mi momento durante la travesía; presencia de barcos chilenos en
preferido es la hora del té. esta empresa.
Para finalizar (páginas 140 - 141) En las actividades siguientes se propone realizar una
investigación. Para esto sugiera a los estudiantes utilizar
En la subsección vocabulario se proponen actividades para la estrategia de fichaje bibliográfico ilustrada en la pág.
corroborar la incorporación del vocabulario propuesto para anterior.
la unidad. Se retoman palabras expuestas al inicio de la
unidad, una vez conocido el significado se incorporan de Oriéntelos en la construcción de las fichas como herra-
un modo más sencillo en la medida en que se utilizan mienta de apoyo en la organización de su investigación.
habitualmente y en contextos adecuados.
Apoye en el planteamiento de las preguntas, para realizar
La Actividad 1, se desafía a los estudiantes a completar
la investigación:
con la palabra adecuada cada una de las oraciones. Se
espera respondan de la siguiente manera: ¿En qué época fue el apogeo de la caza de ballenas?
1. prestigio.
¿Cuál era el motivo que los estimulaba a realizar estas
2. desollar. faenas?
3. acritud. ¿Cuántos trabajadores se vinculaban en esa labor?
4. engendro.
¿Qué características tenían estos viajes? ¿Cuánto duraban?
5. enmendar.
¿Hubo presencia de barcos chilenos en estas empresas?
6. descortés.
¿Qué los motivaba?
La subsección de toma apuntes para una investigación,
tiene el propósito de brindar estrategias y herramientas Para realizar la investigación puede acudir a las fuentes
para elaborar un trabajo de investigación, presentando señaladas en el texto, al CRA de su colegio, indagación en
un modelo sencillo de fichaje bibliográfico. Recuerde que revistas especializadas, enciclopedias, etc.
una ficha bibliográfica es un instrumento de estudio muy Para realizar la actividad sugiera a los estudiantes utilizar
importante y en ella se resume el contenido de un libro y
la estrategia de fichaje bibliográfico ilustrada en la pág.
los datos más importantes. En la pág. 141 podrá aplicar
anterior.
esta estrategia durante la realización de la investigación
propuesta. Recuérdeles registrar los datos del autor, el título del
libro o artículo del que extrajiste información, la fecha de
Las respuestas esperadas, deben contener a lo menos
publicación y el link del sitio, como en el siguiente ejemplo:
alguno de estos los siguientes elementos, en el caso de
las preguntas 4 y 5. Retamal, Sofía. “Haciendo las tareas”, [en línea]. Agosto
2005. Disponible en la Web: http://profesora.blogspot.
4. Los comerciantes gozaban de gran prosperidad, dado el
com
gran intercambio comercial que se gestaba en el lugar.
Se encontraban en una época propicia para la actividad Oriéntelos en la construcción de las fichas como herramienta
comercial. de apoyo en la organización de su investigación. Sugiera
llevar las preguntas formuladas y las fichas previamente
5. Conocer el contexto de producción de una obra otorga
elaboradas, haciendo más efectivo el trabajo.
la posibilidad de ampliar los conocimientos que se
tienen respecto a ella. En el caso de Moby Dick, este Para la redacción del texto investigativo, recuerde el
contexto aporta en la comprensión de las decisiones esquema revisado en la pág. 131, donde se mencionan
de los personajes y las consecuencias de éstas. No es las siguientes etapas:
casual que Simbad el marino, luego de perder todo su
dinero, se aventure a incursionar como comerciante, • Buscar información

116 Guía Didáctica del Docente


• Realizar borrador

• Revisar el borrador
un registro respecto a los diversos relatos analizados en
• Corregir clases, sus sensaciones y opiniones al respecto.
Luego de organizar y redactar el texto investigativo, pídales Luego pídales que la socialicen, para contrastar posi-
que realicen una coevaluación, incluyendo sugerencias y ciones respecto a un mismo texto.
modificaciones por parte de sus compañeros. Invítelos a
reescribir, integrando las modificaciones.
Páginas 146 -147
Actividad complementaria
Posterior a la lectura se propone una serie de actividades
Se sugiere confeccionar un mural informativo con los
orientadas a la comprensión y análisis del texto leído.
textos elaborados e imágenes alusivas al tema tratado.
Promueva un trabajo autónomo y sistemático. Individual
y metódico.
Evaluación (páginas 142 - 147)
Permita realizar la actividad y luego revise en conjunto las
Esta sección pretende que los estudiantes demuestren los respuestas correctas.
conocimientos y aprendizajes adquiridos durante la unidad.
A continuación se señalan posibles soluciones y orienta-
Tiene un carácter de recapitulación de los contenidos
ciones a las preguntas sugeridas:
revisados.
1. ¿Cómo convenció el Sr. Wonka a los Oompa Loompa
Se sugiere invitar a los estudiantes a realizar la actividad de irse con él?
propuesta, de un modo personal y autónomo, promoviendo
un clima de aprendizaje apropiado, para un desempeño Los convence ofreciéndoles granos de cacao, en abun-
óptimo en la evaluación. dancia, a cambio de su trabajo.

En la fase previa a la lectura se propone motivar a los 2. Describe con tus palabras a los Oompa Loompa.
estudiantes con preguntas sugerentes, que despierten la Pueden mencionar características tales como: pequeños,
curiosidad en el lector, como por ejemplo traviesos, bromistas, de vestimentas primitivas, gustan
¿Qué les sugiere el título del texto?, ¿Qué han oído respecto de la música y la danza, etc.
a esta novela?, ¿Tendrá relación con la película? 3. ¿Cómo describirías el comportamiento de Veruca?
Da ejemplos del texto y entrega tu opinión.
Para motivar a la lectura, se sugiere mencionar que
Roal Dalh, fue un novelista británico, que cuenta con Pueden describir a Veruca como una niña caprichosa,
otros títulos populares en la literatura infantil, tales mal educada, persistente, antojadiza, mimada, etc. Para
como James y el melocotón gigante, Las brujas, Relatos ejemplificar podrían remitirse al siguiente extracto.
de lo inesperado y Matilda. Éste último, al igual que
“—¡Papá!—gritó Veruca Salt (la niña que obtenía todo
Charlie y la fábrica de chocolates, fue llevado al cine
lo que quería)— ¡Papá! ¡Quiero un Oompa-Loompa!
con gran éxito.
¡Quiero que me des un Oompa-Loompa! ¡Quiero un
Oompa-Loompa ahora mismo! ¡Quiero llevármelo
La Actividad 1, propone la lectura individual, del frag- a casa conmigo! ¡Anda papá! ¡Dame un Oompa-
mento seleccionado de Charlie y la fábrica de chocolates. Loompa!”.
Respete los diversos ritmos de lectura, sugiriendo detenerse
al concluir cada página con la finalidad de corroborar la 4. ¿Qué te parece que la máquina de chicles sea tan
efectiva comprensión del texto. grande y saque un producto tan pequeño? ¿Lo
consideras posible o imposible? ¿Por qué?
Puede proponer preguntas tales como, ¿Quiénes visitan la
fábrica?, ¿Cuál es la actitud de Charlie hacia los visitantes?, Esta pregunta tiene un carácter crítico- valórico. Se
¿Por qué los recintos más importantes de la fábrica se espera que los estudiantes adopten una postura frente
encuentran bajo tierra?, ¿Quiénes son los Oompa-Loompas? a la situación, y justifiquen de modo consistente.

5. ¿Dónde había ubicado el Recinto del Chocolate el


Actividad complementaria señor Wonka? ¿Por qué escogió ese lugar?
Al concluir la lectura solicíteles que redacten una
En la sala de invenciones, en un lugar pequeño donde
opinión respecto al texto leído, con la finalidad de llevar
cabrían los Oompa-Loompas.

Unidad 5 Aventuras fantásticas. 117


6. ¿Cómo era el interior de la fábrica del señor Wonka? 10. En siguiente cuadro anota tres acciones o perso-
Escribe al menos tres características utilizando citas najes que sirvan de ejemplo a respuesta anterior
de la lectura. y compáralos con la realidad. Puedes considerar
como base para este ejercicio la manera de fabricar
Con pasillos que iban hacia abajo en una pendiente chocolate o chicle, la figura de los Oompa-Loompa
cada vez más pronunciada. o el propio personaje de Charlie.
Frente a él había una puerta de brillante metal. Plantee a los estudiantes el desafío de descubrir que
elementos fantásticos se evidencian en el fragmento de
Como habréis podido adivinar, se había deslizado
“Charlie y la fábrica de chocolates”. Luego se espera
silenciosamente hasta el borde del río y ahora estaba
que comparen las similitudes y diferencias que tienen
arrodillado junto a la orilla bebiendo chocolate derretido
con la realidad.
lo más de prisa que podía.
Por ejemplo, en el caso de la fabricación de chicles se
7. ¿Cuál es el ingrediente principal para hacer cho-
puede relacionar con la realidad, puesto que efectiva-
colate y de dónde se saca?
mente existen industrias que se dedican a la elaboración
Granos de cacao. de estas sustancias, sin embargo están lejos de ser
similares a las descritas en el texto.
8. Ponte en el lugar de Willie Wonka y escribe un texto
en primera persona invitando a cinco compañeros 11. Elabora un texto sobre el chocolate o el chicle.
de curso a visitar la Fábrica de Chocolate. Cuéntales Realiza una investigación para saber acerca de:
acerca de los Oompa Loompa y la máquina de
a) su origen;
chicles.
b) su fabricación;
Recuerde qué característica debe tener un relato escrito
en primera persona. A su vez, proponga realizar textos c) sus virtudes alimenticias (si las tiene),
motivantes, que despierten en el lector las ansias de
visitar la fábrica. Para esto puede preguntar a los estu- d) una opinión personal acerca de ese producto.
diantes respecto a qué características sería necesario
considerar para motivar al lector, qué argumentos Para realizar la actividad recuerde a los estudiantes los pasos
utilizar para persuadirlo, etc. sugeridos para la elaboración de un texto informativo:
buscar información, realizar borrador, revisar el borrador
9. ¿Te parece que es una historia que puede ocurrir y corregir.
en la realidad? Argumenta tu respuesta con citas
del texto. Propóngales indagar respecto al tema sugerido en diversas
fuentes de información. Para esto será necesario guiarlos
Se espera que respondan que los hechos presentados en la elaboración de sus preguntas de investigación, como
no son posibles de ocurrir en la realidad, ejemplificando por ejemplo:
con situaciones como la caracterización de personajes
con características extraordinarias como los Oompa- ¿Dónde se origina esta golosina?
Loompa y su función dentro de la fábrica. También ¿Cuáles son sus fases de fabricación?
pueden mencionar las excepcionales características
físicas de la fábrica como se ve reflejado en el siguiente ¿Qué ventajas y desventajas tiene el consumo habitual de
extracto: chicle?
“ —.¡Estos recintos que vamos a ver ahora son enormes! ¿Qué variedades ofrece el mercado?
¡Son más grandes que campos de fútbol! ¡Ningún
edificio del mundo sería lo bastante grande para ¿Es recomendable el consumo de este producto?
contenerlos! ¡Pero aquí, bajo tierra, tengo todo el
A continuación solicíteles fichar esta información y sus
espacio que necesito! No hay límite. Todo lo que
diversas fuentes, para organizar el texto de acuerdo a lo
tengo que hacer es excavar”.
trabajado en páginas anteriores.

118 Guía Didáctica del Docente


Enfatice en el proceso de producción de textos, considerando los pasos a seguir para su formulación. Pídales, que una
vez redactado el texto, lo intercambien con sus compañeros, para recibir las correcciones y sugerencias necesarias.

Actividad complementaria
Autoevalúen sus textos considerando los siguientes aspectos:

Indicadores Sí A veces No

Organicé la información recopilada, considerando las distintas


fuentes.

Escribí el texto, integrando todos los elementos solicitados.

La redacción es coherente en todas sus partes; todos los conecto-


res están aplicados de modo preciso y la ortografía puntual está
siempre bien utilizada.

Reescribí el texto, considerando todas las sugerencias realizadas.

Página 147
Revise el enlace sugerido, junto a los estudiantes, deteniéndose en el episodio narrado en el extracto.

Incite a comparar ambos relatos del mismo acontecimiento. ¿Los hechos son planteados de igual modo?, ¿Qué situación
se exhibe en la película, que no pertenezca al relato?

Luego invítelos a realizar una crítica, considerando tanto las similitudes como las diferencias.

En las siguientes actividades se promueve la articulación de juicios críticos y valorativos respecto al tema abordado.
Profundizando en la comparación de la película con la novela. Propóngales que adopten una postura al respecto.

16.¿El director de la película la hizo igual al libro? Justifica tu respuesta con ejemplos.

17.¿Los personajes reflejan como se describen en la novela? Justifica tu opinión con ejemplos.

18.¿Cuál versión te gusta más, la novela o la película? Da al menos dos razones para justificar tu respuesta.

19. Si tú tuvieras que hacer una adaptación del libro para el cine, ¿qué acciones o personajes te gustaría destacar?
Fundamenta tu respuesta.

20. ¿Conoces algún otro libro que se haya llevado al cine? Haz un pequeño resumen del libro que conoces, donde
expongas el argumento, los personajes, las acciones más importantes y el desenlace. Señala si prefieres la
versión entregada en el libro o la de la película. Fundamenta tu respuesta.

Actividad complementaria
Se sugiere organizar un debate, dividiendo al curso en dos grupos: quienes están a favor de la novela y quienes
disfrutan más de la película.
La actividad tiene como objetivo promover en los estudiantes el desarrollo de su capacidad argumentativa.

Unidad 5 Aventuras fantásticas. 119


Unidad

6 Emociones en escena
Presentación
En la sexta unidad del Texto se propone que los estudiantes trabajen principalmente con textos dramáticos y comiencen a
desarrollar la comprensión y el goce estético de este género literario y a familiarizarse con los elementos de la representación
teatral. De ahí que, de ser posible, sería pertinente que antes, durante o como cierre de la unidad, el docente pudiese
organizar una salida a un teatro o centro cultural, a fin de que disfruten de una obra y vean de su puesta en escena, para
complementar los aprendizajes propuestos. (También puede recurrir a internet, escribiendo en el buscador de Youtube,
“teatro infantil”, y seleccionar uno de los videos con grabaciones de obras de teatro infantiles que estime pueda ser de
interés de los estudiantes, para un visionado en conjunto con el curso).
Como se ha hecho a lo largo de esta propuesta pedagógica, continúa la ejercitación sistemática del vocabulario, la
sinonimia, el trabajo con sufijos y las habilidades de inferir el significado de palabras y expresiones en contextos y de
producir, con estas, nuevas oraciones. Junto con lectura de textos dramáticos, el principal de los cuales es de la gran
dramaturga chilena Isidora Aguirre, se ejercita la escucha activa de un texto dramático —transcrito en esta Guía— y,
en cada caso, se incentiva a que los estudiantes descubran el poder que tienen la palabra hablada y el diálogo entre
personajes para transmitir emociones y expresar la subjetividad humana en el mundo dramático, especialmente cuando
se llevan a escena en la representación teatral.
El conocimiento de la estructura de textos como el afiche informativo, el folleto con el programa de una obra teatral, la
entrevista y la reseña cultural (crítica), todos referidos al género literario estudiado en esta unidad, unifican temáticamente
los aprendizajes centrados en el OA 25 de la asignatura, a los que se suman las actividades de escritura y la preparación de
un debate; este último para continuar desarrollando progresivamente las habilidades argumentativas de los estudiantes.

Recursos de la unidad en las páginas del Texto del Estudiante

• El jardinero (texto dramático), Rabindranath Tagore. (p. 148)

• Un gran descubrimiento, artículo informativo. (p. 151)

• Don Anacleto avaro (texto dramático), Isidora Aguirre. (pp. 152-165)

• La negra Ester, de Isidora Aguirre (afiche). (p. 168)

• Entre gallos y medianoche, de Carlos Cariola (programa). (p. 169)

• Isidora Aguirre, una pergolera de muchas flores (entrevista). (p. 170)

• Una triste tarde de té (reseña cultural), Rodrigo Marín Matamoros. (p. 173)

• Perico y el viajero (texto dramático cómico), anónimo (pp. 174-175)

Actitudes
• Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y por la valoración del
conocimiento que se puede obtener a través de ella.
• Demostrar empatía hacia los demás, comprendiendo el contexto en el que se sitúan.
• Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo como una herramienta de
enriquecimiento personal y social.

120 Guía Didáctica del Docente


Objetivos de aprendizaje Indicadores de evaluación sugeridos

Apreciar obras de teatro, películas o representa- • Comentan qué aspectos de la historia les llamaron la atención y por qué.
ciones: • Explican los problemas a los cuales se enfrentan los personajes y cómo se
• discutiendo aspectos relevantes de la historia. resuelven.
• describiendo a los personajes según su manera • Describen las características físicas y sicológicas de los personajes ejempli-
de hablar y de comportarse. (OA 25) ficando con su manera de hablar y comportarse en la obra.
• Explican qué sentirían ellos si estuviesen en el lugar de un personaje.

Dialogar para compartir y desarrollar ideas y • Comparten sus opiniones sobre los textos leídos o escuchados en clases.
buscar acuerdos: • Opinan sobre temas diversos, sustentando sus argumentos con ejemplos
• manteniendo el foco en un tema. de su experiencia personal o conocimiento previo.
• Hacen comentarios, preguntas u otras intervenciones que están relaciona-
• aceptando sugerencias.
dos con el tema sobre el cual se dialoga.
• haciendo comentarios en los momentos ade- • Contribuyen a la conversación con datos o ideas que amplían lo dicho
cuados. por otro.
• mostrando acuerdo o desacuerdo con • Esperan a que el interlocutor termine una idea para complementar lo dicho.
respeto. • Reconocen cuando el interlocutor ha dicho algo con lo que están de
• fundamentando su postura. (OA 26) acuerdo.
• Refutan lo dicho por otro si están en desacuerdo y fundamentan su postura
con hechos, datos o ejemplos.

Escribir correctamente para facilitar la compren- • Escriben raya antes de cada intervención en un diálogo.
sión por parte del lector, aplicando las reglas orto-
gráficas aprendidas en años anteriores, además
de:
• raya para indicar diálogo. (OA 22)

Producir textos orales planificados de diverso tipo • Dialogan para organizar la puesta en escena y toman en consideración
para desarrollar su capacidad expresiva: dramati- las ideas y necesidades de todos.
zaciones. (OA 30) • Representan roles en obras teatrales:
- diciendo de memoria y sin equivocarse sus partes del diálogo
- utilizando volumen, tono de voz y gestualidad acorde con las carac-
terísticas del personaje representado

Leer independientemente y comprender textos • Relacionan información del texto con sus experiencias y conocimientos.
no literarios (como afiches, programas de teatro, • Explican, oralmente o por escrito, la información que han aprendido o
reseñas culturales) para ampliar su conocimiento descubierto en los textos que leen.
del mundo y formarse una opinión:
• Aluden a información implícita o explícita de un texto leído al comentar
• extrayendo información explícita e implícita. o escribir.
• haciendo inferencias a partir de la informa-
• Identifican y registran las ideas relevantes de un texto leído.
ción del texto y de sus experiencias y cono-
cimientos. • Escriben una explicación de un texto discontinuo presente en un texto
• relacionando la información de imágenes, leído.
con el texto en el cual están insertos. • Explican qué aporte hace el texto discontinuo al texto central;
• interpretando expresiones en lenguaje figu- • Explican, oralmente o por escrito, expresiones que contienen lenguaje
rado. figurado.
• comparando información. • Escriben textos para compartir lo aprendido en la lectura.
• formulando una opinión sobre algún aspecto • Comparten una opinión sobre información del texto y la fundamentan
de la lectura. con información del texto o conocimientos previos.
• fundamentando su opinión con información
del texto o sus conocimientos previos. (OA 6)

Unidad 6 Emociones en escena 121


Objetivos de aprendizaje Indicadores de evaluación sugeridos

Escribir frecuentemente para compartir • Escriben comentarios en los que:


impresiones sobre sus lecturas, desarrollando - expresan una postura sobre un personaje o una situación de un
un tema relevante del texto leído y funda- texto leído
mentando sus comentarios con ejemplos.
- fundamentan su postura con ejemplos del texto y apuntes de su
(OA 16)
cuaderno

Sintetizar y registrar las ideas principales de • Subrayan o registran la información relevante en un texto para dis-
textos leídos para satisfacer propósitos como tinguirla de la información accesoria.
estudiar, hacer una investigación, recordar • Parafrasean con sus palabras un texto leído.
detalles, etc. (OA 8)
• Completan organizadores gráficos dados por el docente con la infor-
mación escuchada en clases.

Evaluar críticamente la información presente • Identifican al autor y explican cuál es su intención al publicar ese texto.
en textos de diversa procedencia: • Mencionan y fundamentan a qué público está dirigido el texto.
• determinando quién es el emisor, cuál es • Explican si la información presente en un texto satisface su propósito
su propósito y a quién dirige el mensaje. de lectura o si necesitan consultar más fuentes.
• evaluando si un texto entrega suficiente
información para responder una deter-
minada pregunta o cumplir un propósito.
(OA 7)

Planificar sus textos: • Escogen un tema para escribir que se relaciona con un texto discutido
en clases.
• estableciendo propósito y destinatario.
• Explican sobre qué van a escribir.
• generando ideas a partir de sus conoci-
mientos e investigación. • Establecen el destinatario y el propósito de su texto.
• organizando las ideas que compondrán • Ordenan la información siguiendo un criterio establecido, como orden
su escrito. (OA 17) cronológico o temas y subtemas.

Escribir, revisar y editar sus textos para satis- • Desarrollan ideas que son relevantes para el tema.
facer un propósito y transmitir sus ideas con • Utilizan un registro acorde al destinatario y al propósito del texto:
claridad. Durante este proceso:
• Reescriben sus textos:
• desarrollan las ideas agregando informa- - corrigiendo la ortografía literal, acentual y puntual
ción.
• Adecuan el formato al propósito del texto para publicarlo.
• emplean un vocabulario preciso y variado,
y un registro adecuado.
• releen a medida que escriben s.
• editan, en forma independiente, aspectos
de ortografía y presentación. (OA 18)

Distinguir matices entre sinónimos al leer, • Señalan sinónimos para una palabra.
hablar y escribir para ampliar su comprensión • Reemplazan palabras por sinónimos más precisos al escribir.
y capacidad expresiva. (OA 20)

122 Guía Didáctica del Docente


Orientaciones para el trabajo de las secciones de la Unidad 6

Entrada de Unidad (páginas 148 - 149)


Página 148
Inicie el trabajo con las páginas iniciales de la unidad activando conocimientos previos a partir de la actividad 1: motive
a los estudiantes para que comenten si han visto o asistido a una representación teatral o una función de títeres, o si
han leído un texto dramático; y que comenten qué recuerdan de esas obras. Pídales que reflexionen sobre el título de
la unidad: “Emociones en escena”: ¿Qué son las emociones? ¿Por qué creen que se expresarían emociones en escena?
¿Qué es el teatro? ¿En qué se diferenciarán un drama de una comedia? ¿En qué se diferencia una obra dramática de un
poema y una novela? Anote en la pizarra las respuestas que permitan una definición adecuada de teatro.
A continuación, entrégueles información sobre Rabrindanath Tagore, pídales que describan la imagen de la página 149
referida al texto, e indíqueles que lean “El jardinero” (actividad 2), primero como lectura silenciosa, como se indica en el
Texto; y luego, como dramatización, eligiendo a dos estudiantes para que representen los personajes.
Información sobre el autor
Rabindranath Tagore (1861-1941) fue narrador, poeta y ensayista indio que recibió el premio Nobel de Literatura en 1913.
En su extensa obra destacan breves historias en las que el autor retrata y analiza la espiritualidad de las personas, con
sensibilidad y belleza, sirviéndose a veces exclusivamente del diálogo para construir sus escenas.
Pídales que comparen la lectura silenciosa del texto con la dramatización e indúzcalos a que descubran la “virtualidad
teatral” (de ‘virtual’: que puede producir un efecto) del texto dramático, es decir, el hecho de que puede convertirse en
una obra de teatro, representada en escena por actores: ¿Cómo habrían vestido a la reina? ¿Y al servidor? ¿Qué elementos
habrían puesto en el escenario? Si hubiesen podido iluminar la escena, ¿cómo lo habrían hecho?, entre otras.
Desarrolle el apartado Conversemos, considerando estas respuestas:

Actividad Habilidad Respuesta esperada


• El servidor quiere ser jardinero de la reina porque la admira y la ama con
extrema devoción.
• El servidor quería cuidar el jardín de la reina para estar cerca de ella,
Extraen información
1 mecerla entre los árboles, iluminar su lámpara de luz, pintar el banquillo
implícita y explícita.
en que reposan sus pies…
• El servidor pide como pago tomar las manos de la reina y poder adornar
su cuerpo con flores.
Formulan hipótesis sobre
la motivaciones no explí- Una respuesta posible es que la reina se sintió impresionada por la veneración
2
citas de la acción de los que le demostró el servidor.
personajes.
Reconocen elementos
“El jardinero” no tiene narrador, porque es un texto dramático. La historia la
3 estructurales del texto
cuentan los dos personajes: el servidor y la reina.
dramático.

Enfatice el último punto y pida que anoten la respuesta teatro, son los actores, mediante sus palabras y diálogos,
en el cuaderno: los textos dramáticos no tienen narrador, los que dan a conocer las características psicológicas de los
como las obras del género narrativo (cuentos, novelas, personajes, la historia que se cuenta, los hechos o acciones
leyendas, mitos…). Profundice la comprensión lectora dramáticas y el espacio y tiempo en que se desarrolla la
indicándoles que reflexionen sobre el hecho de que, en el obra. Adelante, sin profundizar en él, en el concepto
texto de Tagore, el servidor quiere renunciar a su condición de “conflicto” o “conflicto dramático”, que se plantea
de soldado de la reina, que puede estimarse como una como la oposición de dos fuerzas, representadas por los
actividad de más prestigio social que el de jardinero, lo personajes, que se enfrentan en la historia, y que se resuelve
que revela la gran veneración del servidor por su soberana. con el triunfo de una de ellas. Esta oposición o conflicto
muestra aspectos esenciales del ser humano; por ejemplo:
Introduzca y remarque la importancia del diálogo. En el

Unidad 6 Emociones en escena 123


amor vs odio; amor vs desamor o indiferencia; bondad vs En la actividad II, los estudiantes seleccionan la acepción
maldad; egoísmo vs generosidad; entre otros. No hay obra pertinente de la palabra destacada en la oración: a) 1; b)
dramática si los personajes no plantean un conflicto. 1; c) 4.
Si lo estima pertinente, puede hacerles escuchar el audio En la actividad III, los estudiantes deducen el significado
del mismo fragmento, aclarándoles que no se trata de una de palabras según el prefijo multi- (‘muchos’). Ejemplos: “El
representación teatral, sino de una dramatización hecha pavo real tiene una cola multicolor” [de muchos colores];
por un locutor que asume la voz de ambos personajes “Un avance de internet es que ofrece contenidos multi-
(2,15 minutos: en Rabrindranath Tagore. Colección de media” [de muchos medios (imágenes, sonido, texto…)];
Audiolibros (s.f.) [en línea]. Recuperado el 19 de noviembre “Este producto pertenece a una empresa multinacional
de 2013 desde http://goo.gl/eJX1wu). [que está en muchos países]”.
Página 149 Página 151
Desarrolle el apartado Bitácora de lectura, que repasa Se sugiere que haga una reseña del origen del teatro en
conocimientos previos. Introduzca progresivamente el con- Grecia. Además, puede mostrar a los estudiantes imágenes
cepto de conflicto dramático a partir de los ejemplos que de anfiteatros griegos y romanos para que comprendan
mencionan los estudiantes. Ejemplifique con “El jardinero”, la importancia que tuvo y ha tenido el teatro, desde sus
en el que el conflicto se produce porque el servidor, que orígenes, en los pueblos y culturas de la humanidad.
llega tarde a la asamblea celebrada por la reina con sus
súbditos, le implora que lo nombre jardinero, y que en un
principio la reina no se encuentra dispuesta a aceptar esta Orígenes del teatro en Grecia
petición; conflicto que se resuelve, al final, favorablemente El teatro clásico nació en
para el servidor. Grecia, en la ciudad de
Atenas, en el siglo V a.
C., que fue un momento
Prerrequisitos de la unidad: de esplendor en la
Lectura de breves textos dramáticos y asistencia a repre- cultura griega, porque se
sentaciones teatrales. desarrollaron las artes, la
política, la filosofía y la
Reconocimiento de los principales elementos del teatro:
pedagogía. Desde ese
personajes, diálogo, escenario.
momento, el teatro griego, llamado “clásico” por su
Reconocimiento del conflicto dramático como motor de valor universal, ha influido en todo el mundo occi-
la acción dramática. dental como una manifestación que pone los temas
Conocimiento de textos discontinuos, como el afiche, el de la tragedia y la comedia en contacto directo con
folleto con el programa teatral. el público, y cuyos personajes han llegado hasta el
presente, en innumerables versiones, manteniendo
Conocimiento de la estructura de la entrevista. su fuerza dramática. Así ha ocurrido con las obras de
tres grandes dramaturgos griegos: Esquilo (Agamenón,
Extracción de información explícita e implícita de
Las Euménides, Prometeo encadenado), Sófocles (Antí-
textos literarios y no literarios.
gona, Edipo rey, Electra) y Eurípides (Medea, Ifigenia
Realización de inferencias de la lectura de textos litera- en Táuride, Orestes), cuyos temas siguen presentes en
rios y no literarios. la literatura y el teatro universal.
Trabajo en equipo. Desde el principio, la obra dramática y su represen-
tación teatral se expresaron mediante dos formas o
Para comenzar (páginas 150 - 151) subgéneros dramáticos: la tragedia y la comedia.
La tragedia representa la grandeza de situaciones
Página 150 conflictivas en las que unos personajes humanos pasan
La subsección Vocabulario de la unidad (p.150) trabaja de una situación feliz a otra desgraciada. Es tanta la
las principales palabras nuevas que los estudiantes de la intensidad de los hechos dramáticos que los especta-
unidad. dores sienten compasión y temor por los personajes
trágicos, muchos de los cuales pertenecen a los mitos
En la actividad I, los estudiantes leerán los significados que estudiaste en la unidad 3, como Teseo; algunos
de los términos destacados y aplicarán el aprendizaje protagonistas trágicos son héroes y semidioses, como
redactando nuevas oraciones con ellas. Ejemplos: a) Juan Hércules y Prometeo, es decir, son personajes impor-
no quiso prestarme $ 100 porque es un avaro; b) Sampaoli tantes de los mitos, leyendas y tradiciones heroicas
debutó como entrenador con un triunfo de la “Roja” sobre de Grecia.
la selección peruana.

124 Guía Didáctica del Docente


personajes y desarrolla las acciones en un espacio y tiempo
La comedia, en cambio, representa situaciones determinado. El objetivo del dramaturgo es que su obra
humanas muchas veces tomadas de la vida cotidiana, dramática se represente, es decir, se convierta en una obra
y refleja hechos relacionados con un momento político teatral que entretenga, emocione o haga reflexionar al
o características sociales claramente reconocibles por lector.
el público. Por medio de la risa y de la burla se expresa
una crítica social o política acerca de esas situaciones y Obra teatral (o representación teatral) es la
de esos personajes bien conocidos por los espectadores representación de la obra o texto dramático, mediante un
(o “personajes típicos”), como el joven enamorado, montaje o puesta en escena que permite ver y escuchar
el anciano egoísta y avaro, la mujer astuta, el soldado a los personajes y sus acciones, generalmente con la
fanfarrón, entre otros. presencia en el escenario de elementos como maquillaje,
vestuario, música y objetos materiales para la ambientación
Seguramente has visto las máscaras que representan y caracterización de los personajes, entre otros.
la tragedia y la comedia. Estas imágenes vienen desde
los orígenes del teatro griego. Las máscaras (trágicas La obra dramática se convierte en obra teatral gracias
o cómicas) servían para caracterizar a los actores (un a un director teatral, que puede ser el propio autor u
héroe, una mujer anciana, una heroína…). Los trajes otra persona o grupo de personas que decidan hacer el
eran amplios y vistosos; además, los actores trágicos montaje, es decir, ajustar y coordinar todos los elementos
calzaban unos zapatos de madera que aumentaban de la representación, según sus preferencias estéticas.
su estatura, llamados “coturnos”. Las obras se repre- Puede completar con los estudiantes un esquema como
sentaban en grandes anfiteatros. el siguiente:
Después de los griegos, los romanos continuaron
desarrollando el teatro, ya sea con temas griegos o Obra
propios de la cultura latina. dramática
La palabra teatro deriva del griego theatron que signifi-
caba “lugar o sitio para ver” y corresponde a las hileras
de asientos de piedra escalonados, en el anfiteatro,
donde las personas ponían cojines para estar cómodos
mientras contemplaban la representación. Texto dramático Receptor
Emisor • Lenguaje Lector
escrito (imagina
Dramaturgo
• Personajes el mundo
Desarrolle la subsección La voz de los personajes.
dramáticos dramático)
Recuérdeles que en el ámbito teatral, la escena o escenario
es el sector del teatro donde se colocan los decorados de
una obra para que pueda representarse, es decir, es el lugar
donde los actores representan a los personajes y donde se
desarrolla la acción dramática. Pero también se habla de Obra
escena respecto de cada una de las partes de una obra teatral
dramática, función de títeres o película en la que actúan
los mismos personajes. Hágalos diferenciar a los “actores”
de los “personajes”, anotando este esquema simple en la
pizarra:
Representación teatral
Actor persona que representa un personaje en una
obra dramática o cinematográfica. actuación de personajes
Receptor
Personaje ser de ficción creado por el dramaturgo o • lenguaje oral
Espec-
cineasta, que es interpretado por un actor. • escenario tadores
Emisor
Pídales que den ejemplos de actores y de personajes • decorado (ven,
Actores
basándose en películas, series de ficción o teleseries que • maquillaje escuchan
personajes
conozcan. • vestuario y pueden
sentir a los
Asimismo, enséñeles la diferencia entre texto dramático y • música actores-
representación teatral: • iluminación personajes)
Obra dramática (o texto dramático) es el texto • etc.
literario que escribe un dramaturgo, quien inventa a los

Unidad 6 Emociones en escena 125


Destaque que los diálogos en las obras del género narrativo se escriben para ser leídos por el lector, quien debe
imaginar a los personajes y las situaciones en que estos se comunican. En cambio, los diálogos en el teatro (y en el cine,
en una función de títeres o de teatro de sombras) se han escrito para ser dichos por actores que, mediante la actuación,
representan a los personajes, en un escenario o ambiente, a fin de que sean escuchados y vistos en su ambiente
directamente por el espectador.
Por eso, hay textos dramáticos (o guiones cinematográficos) que no llegan a ser obras teatrales (o cinematográficas),
porque no han pasado del texto escrito a la representación que hacen los actores.
Pida que realicen la actividad 1, en la que deberán responder las preguntas a) y b) después de la lectura en voz alta que
usted haga del artículo informativo Un gran descubrimiento.

Un gran descubrimiento
El descubrimiento de América en 1492 por Cristóbal Colón ha sido uno de los hechos más importantes de la historia
universal.

Es posible que durante la Edad Media llegasen algunas expediciones nórdicas a la costa de Norteamérica, pero, ya
desde comienzos del siglo XV, portugueses y castellanos habían iniciado un intento de llegar a Oriente (las Indias),
proveedor de especias y de productos de gran valor, mediante un camino alternativo a las rutas tradicionales del
Mediterráneo oriental.

A finales del siglo XV parecía claro que los portugueses se habían adelantado a los castellanos en la conquista de la
ruta de las especias y de los metales preciosos, gracias al dominio que ya ejercían sobre la costa occidental africana.
En este momento, Cristóbal Colón, que había estado a las órdenes del rey de Portugal, ofreció a los Reyes Católicos,
Fernando de Aragón e Isabel de Castilla, el proyecto de llegar a las Indias siguiendo una ruta hacia el oeste en lugar de
bordeando todo el continente africano. Para poner en práctica su proyecto, Colón partía de la idea de la esfericidad
de la Tierra, cuestión discutida en la época. Los Reyes Católicos acordaron con Colón el inicio de la expedición.

El 3 de agosto de 1492 Colón inició su viaje saliendo del puerto de Palos. La expedición de tres naves llegó el 12 de
octubre a una pequeña isla de las Antillas que los nativos llamaban Guanahaní.

Durante mucho tiempo Colón siguió creyendo que había llegado a Asia por la ruta occidental, pero en realidad se
había encontrado con la existencia de un continente desconocido en Europa: América.

Adaptado de
http://www.historiasiglo20.org/HE/5f.htm

Respuestas esperadas para la actividad 1. huevo, lo golpeó en un extremo y logró posarlo encima
de la mesa.
a) ¿Quiénes son los personajes que aparecen? ¿Cómo
lograron identificarlos? Al revisar el esquema del género dramático (p. 51),
Los personajes son Cristóbal Colón y la reina Isabel explique que las “artes de la representación” son
de Castilla. Pueden decir que identificaron a Colón todas la expresiones artísticas en las que participa
por su atuendo, que es el que lleva en las múltiples el ser humano ante los espectadores o público; por
representaciones gráficas que existen de él, y a la reina ejemplo, la pantomima, las películas cinematográficas,
por la corona o tocado. una función de títeres o marionetas, la ópera y el teatro
propiamente dicho. En nuestro país, se reconoce a los
b) ¿De qué estarán hablando estos personajes?
artistas mediante el “Premio Nacional de Artes de la
Se espera que infieran que Colón está tratando de Representación y Audiovisuales”, que han ganado
convencer a la reina para que apoye su empresa a distinguidos dramaturgos como Jorge Díaz y Egon Wolf,
través del Océano. La imagen reproduce la leyenda que y grandes actores nacionales.
señala que Colón argumentó ante los reyes católicos
que llegar a Asia navegando hacia el Oeste era posible, Escriba en la pizarra esta breve actividad y pídales que
pues la Tierra era redonda y no plana, pero que hasta relacionen con una línea al artista con el Premio Nacional
el momento nadie lo había intentado, como tampoco que se les concede en Chile, para verificar que los estu-
nadie había tratado de poner un huevo erguido sobre diantes hayan comprendido el concepto de “artes de la
la mesa. Para demostrar sus palabras, Colón tomó un representación o escénicas”.

126 Guía Didáctica del Docente


de su entrada y salida del escenario, de los momentos en
Artista Premio nacional
que se dirigen al público para involucrarlos más directa
Premio Nacional de y emocionalmente en los acontecimientos, etc.) y guion
Pintor de parlamento para indicar la voz de los personajes.
Artes Plásticas
(Repase estos elementos durante la lectura o al termi-
Cineasta narla). Ya que “Don Anacleto tiene muchos “apartes”,
indíqueles que se trata de parlamentos que dicen los
Premio Nacional personajes de la obra representada como hablando para
Novelista
de Artes Musicales sí o con el público, sin que lo escuchen los demás.
A continuación, pregúnteles si saben por qué, después
Dramaturgo
del título, se indica “Acto único” y, si lo estima opor-
Premio Nacional tuno, formalice sintéticamente el aprendizaje de estos
Músico de Artes de la términos:
Representación y
Actor Audiovisuales Acto: es la división interna de una obra según sus
momentos dramáticos de la historia que se representa.
Tradicionalmente, las obras dramáticas se han estruc-
Taller de lectura 1 (páginas 152 - 165) turado en tres actos:
Página 152 acto 1: presentación del conflicto;
1. Presente el trabajo del taller leyendo la referencia general acto 2: desarrollo del conflicto;
a la obra de Isidora Aguirre. Agregue como información acto 3: desenlace del conflicto.
que “Don Anacleto avaro” fue publicada por la autora Escena: es una división menor dentro de cada acto
en un libro de teatro escolar. Enfatice la mención que de la obra dramática. Cada escena se reconoce por
se hace en el Texto a los “temas sociales” que trató la entrada y salida de los personajes al escenario.
en sus obras, y pregúnteles como podría relacionarse Igualmente, en el caso del cine, se habla de escena
esta información con el título del texto que leerán, a de una película cuando en un momento de la historia
fin de que puedan empezar a hacer conexiones entre están presentes los mismos personajes.
las características del personaje y la crítica social que se
hace en aquella: Además, también se habla de cuadro en relación con
el cambio de escenografía. Por ejemplo, si la historia
• ¿Qué se expresa en el título: una acción o una contada se sitúa en la habitación de un hotel y luego
descripción del personaje? cambia a la esquina de una calle, la acción que se
• ¿Qué se dice del personaje? desarrolla en cada uno de estos espacios corresponde
a dos diferentes cuadros.
• ¿Ser avaro es una virtud o un defecto?
Dígales que esta estructura no es rígida ni obligatoria,
• ¿Con qué propósito creen que la dramaturga escri- ya que existen obras, como “Don Anacleto avaro”, de
bió una obra acerca de un personaje avaro? un acto, en el cual se concentran los tres momentos
(También puede introducir la lectura preguntándoles si dramáticos. Puede llevar a la sala distintos textos y
conocen a Rico MacPato (o “Tío Rico”), el personaje de mostrar a los estudiantes las diferentes formas en
Walt Diney presente en películas e historietas: es el pato que se estructuran, junto con repasar los elementos
más adinerado de Patolandia y guarda las monedas de formales que han reconocido anteriormente en su
oro en una bóveda sobre la que se arroja para disfrutar hojeada preliminar.
de su riqueza, además de ser caracterizado por su
tacañería).
Solicite que hagan la lectura silenciosa individual, sin
2. Recuerde a los estudiantes que una obra dramática considerar las preguntas de Mientras lees. Recuérdeles
desarrolla un “conflicto” o “conflicto dramático” entre que apliquen las siguientes estrategias de comprensión:
dos fuerzas relacionadas con el ser humano que luchan
por imponerse; pida que tengan que tengan presente • imaginarse que son los personajes al momento en que
este aspecto que es el que mueve la acción dramática. estos toman la palabra;
Hágalos hojear todas las páginas en que aparece la obra • releer los pasajes que no entiendan cuando se produce
para que identifiquen sus aspectos elementos formales: una distracción;
título, personajes, diálogos, acotaciones entre parén-
tesis y con letra cursiva para indicar características del • formularse preguntas que orienten su comprensión de
ambiente, de la acción o de la actitud de los personajes, la historia;

Unidad 6 Emociones en escena 127


• escribir notas en los márgenes del Texto si consideran
que hay una idea o acción que consideran importante a ambos, helado, y luego limonada, aunque la
en la historia (y que pueden comentar al terminar la empleada le dice que no hay (p. 153); y cuando
lectura). Mariquita atiende al Notario, aprovecha de contarle
que hace 33 meses que don Anacleto no le paga
Luego de la lectura silenciosa, pídales que formen los el sueldo. De toda esta información se desprende
grupos de siete integrantes y hagan la lectura en común que don Anacleto pasa por un estado de pobreza,
en voz alta, ahora desarrollando las preguntas del apartado pero que no es un avaro; al revés, hasta podría
Mientras lees. Considere las respuestas siguientes y, si lo decirse que hay rasgos de generosidad en su forma
estima adecuado, intervenga y estimule el comentario y de actuar, según se aprecia por las palabras del
la comprensión analítica e interpretiva del texto interrum- personaje.
piendo la lectura en los segmentos de la obra que aquí se
proponen: b) Es importante que los estudiantes ya se hayan
dado cuenta que el tono de esta obra es jocoso,
1. ¿En qué lugar se desarrolla la acción? gracioso, como lo demuestra la escena en que
La acción se desarrolla en la casa de don Anacleto, y en Mariquita transmite las palabras de don Anacleto
Chile. Esto se sabe porque el discurso de las acotaciones al Notario y viceversa, acercándose desde la puerta
se refiere a que fuera de la casa de don Anacleto se al sillón, y viceversa, a pasos cortos, según sabemos
escuchan los pregones del manicero y del vendedor por el discurso acotacional, de modo que la obra
de mote con huesillos, y la melodía del organillero, representa claramente una situación cómica. Si bien
personajes chilenos típicos. (p. 152). Más adelante se es cierto que no es necesario que se internalice
mencionará al heladero y el barquillero (p.164) la distinción entre “tragedia” y “comedia”, sí
es importante evitar que los estudiantes no se
2. ¿En qué época ocurre? ¿Cómo lo sabes? queden con la impresión de que toda representa-
Hasta este momento de la lectura se puede suponer que ción teatral (puesta en escena) es cómica. Puede
la historia se sitúa en un tiempo histórico pasado, pero revisar estos conceptos al final de la lectura, para
no muy remoto, por la situación de los personajes: un no interrumpirla, pero sondee desde ya que son
hombre leyendo un diario en el sillón de una casa. Pero, capaces de reconocer el modo hilarante con que
aún, la información no es suficiente para determinar el se caracterizan los personajes hasta este momento
tiempo con precisión. de la obra.
3. ¿Cuál es la mala noticia que le dio el Notario a don
Anacleto? 5. ¿Cuál fue la buena noticia que le dio el Notario a
El Notario le informa a don Anacleto que un tío político Anacleto?
murió a causa de un ataque general de su salud. (p. La buena noticia que da el Notario a don Anacleto es
153) que recibirá una herencia.
4. ¿Qué quiere decir “tío político”? 6. ¿Qué significa la expresión “dinero contante y
Tío político se refiere a un tipo de parentesco por sonante”?
afinidad, es decir no sanguíneo. En este caso, la tía de “Dinero contante y sonante” es dinero en efectivo, que
don Anacleto tiene parentesco sanguíneo con él; pero se puede contar de inmediato.
el esposo de esta tía, solo tiene parentesco político con
don Anacleto. (p. 153) 7. ¿Qué quiere decir Mariquita cuando le dice a
Anacleto que se quedará en la calle “en un san-
Comprensión de lectura intermedia 1 (pp. 152 y tiamén”?
153) “En un santiamén” significa en un instante, en poco
a) Puede interrumpir la lectura al terminar la página tiempo. La expresión proviene del gesto católico de san-
153 y solicitarles que caractericen a don Anacleto. tiguarse y decir al mismo tiempo “amén”. “Quedarse
Este momento inicial es importante porque, antes en la calle en un santiamén” significa, en este contexto,
de recibir la noticia de la herencia, por parte del perderlo todo en muy poco tiempo.
Notario, don Anacleto no se presenta como un
8. ¿Qué prentende Anacleto cuando le ofrece al
avaro: le pide a Mariquita que le dé un peso al
organillero (al organillero se le da propina solo para Notario comprarle su silencio?
agradecer la música que toca con su organillo) y Don Anacleto pretende que el Notario no divulgue
que compre maní (p. 152); además, una vez que la noticia de que la herencia lo ha convertido en un
entra el Notario le pide a Mariquita que les sirva, hombre multimillonario, para que la gente del pueblo
no acuda a pedirle dinero.

128 Guía Didáctica del Docente


9. ¿Está dispuesto el Notario a vender su silencio?
por la naturaleza de los actos y palabras de los
El Notario está dispuesto a “vender su silencio”. personajes y porque aflora en la historia el tipo
10.¿Por qué Anacleto decide quedarse en casa para humano del “avaro”:
conservar su dinero? ¿Estás de acuerdo con su • Don Anacleto se transforma de un momento
decisión? a otro en otra persona: en el “ávaro”, que da
Porque considera que es la única forma de no gastar título a la obra. El “avaro” es un personaje típico
dinero en zapatos, taxi o auto con chofer. Los estudian- no solo del teatro, sino también de otras expre-
tes deben manifestar si están o no de acuerdo con la siones literarias y artísticas, como la novela, la
decisión de Anacleto. pintura, la ópera…, es decir, es un personaje
representativo de una característica que forma
11.¿Cuánto dinero le pagó Anacleto al Notario? parte de la condición de algunos hombres en
Don Anacleto titubea al ofrecer dinero al Notario; todo tiempo y lugar, en este caso, de un defecto
primero habla de mil…cien… diez…pesos; luego que el arte y la literatura han mostrado en sus
discute con el Notario y le ofrece cien; finalmente no obras con una intención satírica y de crítica a
le paga. los valores sociales. (p. 154 y 155)
12.¿Por qué el Notario le dice a Mariquita que Ana- • el Notario se presenta como un hombre “hono-
cleto se volvió “podrido de avaro”? rable”, pero está dispuesto a que “compren su
silencio” y regatea su precio con don Anacleto,
El Notario llama a don Anacleto un “podrido de avaro”
lo que rebaja sus cualidades morales. (p. 155-
para señalar que se ha corrompido y ha dejado de ser
156)
razonable en relación con el dinero, olvidándose que
iba a comprar “su silencio”. • Cuando don Anacleto recibe la herencia, en un
primer momento dice a Mariquita que “Com-
13.¿Por qué el Notario dice: “Ha obrado la brujería
praremos” un automóvil, un tren, un buque, un
fatal de los millones”?
castillo, un país… exagerando la sensación de
“Ha obrado la brujería fatal de los millones” es una poder que le da el dinero; pero aún no es un
expresión mediante la cual el Notario indica que el “avaro”. Es Mariquita quien le advierte que las
dinero cambia a algunos seres humanos, modifica su personas del pueblo vendrán a pedirle prestado
carácter y los vuelve egoístas apegándose al dinero o regalado porque “la gente es así” y entonces
como única motivación de sus vidas, tal como le ocurrió despierta su avaricia. Pese a ser un personaje
al tío de don Anacleto y como ahora le ocurre a él. secundario, de un rango social inferior, como
empleada en una casa, Mariquita desempeña
14.¿Cuál es la enfermad que ha contraído Anacleto?
un rol significativo en la trama, como personaje
La “enfermedad” contraída por don Anacleto es la de que contribuye a que se desate el conflicto,
la avaricia, que el Notario describe como sudores fríos gracias a su conocimiento de la naturaleza
y cálidos en el cuerpo a consecuencia del constante egoísta del ser humano. (p. 154)
tormento de que le pidan, roben o quiten un peso de
b) Enfatice la importancia de las acotaciones para la
su fortuna. Evidentemente el Notario está haciendo una
representación escénica, como actitudes, expre-
analogía entre la transformación que sufren las personas
siones y acciones físicas que complementan las
cuando se apegan al dinero, y la transformación de las
palabras de los personajes y señalan la expresividad
personas cuando se enferman.
que debe tener el actor que los represente en el
15. ¿Tendrá razón Mariquita cuando le dice a Anacleto escenario, cuando el texto dramático se transforme
que el dinero puede traerle desgracias? en obra dramática:
Es probable que Mariquita tenga razón, ya que una vez Don Anacleto “agita” la bolsa de dinero y la
que recibe la herencia, don Anacleto siente los síntomas “palpa”, “cae desmayado”. (p. 154)
físicos y psicológicos de la enfermedad, cuyo vehículo
Mariquita “grita” para llamar al Notario. (p. 155)
de contagio es el dinero.
El Notario habla “aparte” a Mariquita, para que
don Anacleto, que está cerca, no lo escuche. (p.
Comprensión de lectura intermedia 1I (pp. 154 156) o “sale” de la casa de Don Anacleto, que
a 157) luego “abraza” y “besa” la bolsa de dinero. (p.
a) Puede hacer una nueva pausa en la lectura del 157)
texto, para verificar que los estudiantes estén Estos y otros ejemplos permiten que, al hacer el
comprendiendo el carácter cómico de esta obra,

Unidad 6 Emociones en escena 129


hacerse de don Pedro, pero no le está dando resultados
montaje, el director tenga información para crear con Juana, su mujer, que le propina escobazos contra
el mundo dramático en el escenario y caracterizar a su voluntad. (p. 161)
los personajes; información de la cual no dispondría
sin el discurso acotacional. 21.¿Por qué Anacleto maldice la magia que lo hace
repetir lo que escucha?
c) Retome la pregunta 2 de este apartado Mientras
lees, y haga ver a los estudiantes que al avanzar Don Anacleto maldice la magia porque gracias a ella,
la obra los personajes han dado más indicios que y sin haberlo querido, le regala todo el dinero de la
permiten inferir la localización temporal de la herencia a la mujer de Pedro. (p. 163)
historia: se ha mencionado un “pueblo”, que ya
22.¿Crees que la magia lo hizo cambiar positiva o
sabemos tiene personajes típicos chilenos; pero
negativamente?
también “trenes”, “automóviles”, “taxis”. Más
adelante don Anacleto llama a Juan Malulo por La magia actuó en contra de la voluntad egoísta de don
“teléfono”… Si bien es cierto que en un principio Anacleto, que quería alejar a los “pedigüeños”. (p. 163)
se podría pensar que la casa de don Anacleto,
único espacio en que transcurre la historia, es un 23.¿Por qué se siente feliz Anacleto, a pesar de haber
pueblo rural [más adelante se dice que don Pedro perdido su dinero?
es un “campesino” (p. 159); y que en el pueblo hay Don Anacleto se siente feliz porque, después de darlo
pobres, no están pavimentadas las calles, no hay todo sin quererlo, recibe el reconocimiento de los
electricidad y faltan escuelas (p. 163)]; esta infor- vecinos por su generosidad, que lo aclaman, harán una
mación muestra que allí se conocen los avances fiesta en su honor y piden que se lo nombre Alcalde
de la tecnología del siglo XX, todo lo cual es una por ser el “benefactor” del pueblo. (p. 164)
orientación importante para el montaje teatral:
decorado, vestimenta, maquillaje, iluminación, etc. 24.¿A quién se referirá Juan Malulo cuando habla de
su enemigo Juan Bueno?

16. ¿Quién es Juan Malulo? ¿Por qué Anacleto recurrió Juan Malulo se refiere a su ser antagónico, el Dios de
a él? los cristianos, dando a entender que su intervención
provocó que la magia, en vez de permitir que don Ana-
Juan Malulo es el diablo, y el actor que lo represente, cleto siguiera siendo un avaro, actuase generosamente.
según la dramaturga, lo hará con un traje o atuendo de
color rojo y con cola, según la forma en que tradicio-
Comprensión de lectura intermedia 1II (página
nalmente se ha representado al diablo (especialmente
158 a 164)
en el arte) en la creencia popular de la cultura cristiana.
Don Anacleto lo llama para pedirle un consejo gratuito Destaque algunas características de esta parte de la
que le permita librarse de los “pedigüeños” ahora que obra:
el pueblo sabe que es multimillonario. (p. 158) a) Se refuerza la caracterización de don Anacleto
17.¿Qué quiere decir la oración o expresión: “alejar como un hombre avaro, como cuando Mariquita
de aquí a los pedigüeños”? le pide que le pague los 33 meses de sueldo que le
debe y aquel responde se niega porque “Ahora no
Quiere decir que hay que alejar a los que piden dinero. te pago porque soy rico, y los ricos deben ahorrar
18.¿En qué consiste la magia que le acaba de hacer para seguir siendo ricos” (p. 158); o cuando llama
Juan Malulo a Anacleto? a Juan Malulo, advirtiéndole que “no te daré ni
un centavo por el consejo” (p. 159) o cuando,
La magia de Juan Malulo consiste en que don Anacleto mediante el discurso acotacional sabemos que “se
repite lo que dice. (p. 159) refriega las manos” de contento al conseguir que
Pedro se marche de su casa sin llevarse un peso de
19.¿Quién es don Pedro? ¿Para qué ha ido a hablar
su dinero (p. 160), etc.
con Anacleto?
b) Juan Malulo es un personaje sobrenatural, el
Don Pedro es un vecino del pueblo, un campesino que diablo, y como tal representa una de las fuerzas
va a casa de don Anacleto a pedirle dinero. (p. 159) antagónicas del conflicto. El propósito del diablo es
20.¿Le dará buenos resultados a Anacleto la magia de mantener la avaricia de don Anacleto, de someterlo
Juan Malulo? ¿Qué crees que le ocurrirá? al mal. Mariquita, por su parte, es un personaje
complejo, porque también participa de la avaricia,
Se espera que los estudiantes hagan una predicción induciendo a don Anacleto, una vez que lo ve con
sobre el resultado de la magia a partir de lo leído. La dinero, a que no lo comparta, aunque finalmente
magia de Juan Malulo le sirvió a don Anacleto para des-

130 Guía Didáctica del Docente


vuelve a casa de don Anacleto cuando este ya ha descubierto, mediante la intervención divina, la alegría superior
que produce la generosidad. Pídales que reflexionen cómo este mensaje “serio” que transmite la obra, se expresa
mediante personajes cómicos (como el Notario, que habla rápidamente, o que, ante la pregunta de don Anacleto,
dice que Ruri Ruri es un pueblo que queda al norte, pero desconoce al norte de qué lugar…); Mariquita, personaje
popular en el que se exageran las emociones tanto para pedirle a don Anacleto que le pague el sueldo que le
debe, o revelar esta deuda al Notario con locuaz imprudencia, o acusar de avaro a su patrón, irse de la casa y
luego volver de rodillas al ver el reconocimiento de que goza este como benefactor del pueblo…; o Juana, que da
escobazos a un don Anacleto involuntariamente masoquista; y don Pedro y su mujer, que gracias a la magia de
don Anacleto participan en escenas humorísticas, risibles y “enredadas” mediante graciosos juegos de palabras…

Página 166 esta lucha entre el bien, que se expresa en la generosidad


triunfante de don Anacleto, gracias a la presencia oculta
Antes de que los estudiantes desarrollen la subsección
de Dios (La Voz), y el mal de la avaricia, o “enfermedad”,
Después de leer, retome y comente con ellos las prin-
cipales características del género dramático presentes representado por Juan Malulo, el Diablo, que es vencido
en “Don Anacleto avaro” y comparen los elementos en en un desenlace feliz propio de la comedia [en rigor, de la
los que, como obra dramática y en virtualidad teatral, se “farsa”, que es una forma derivada de la comedia].
asemeja y se diferencia de los textos narrativos y líricos. Pregúnteles cuál era el propósito de la autora al escribir
Hágalos reconocer que se trata de una obra “realista”, esta obra y condúzcalos a descubrir la crítica social que
es decir, representa situaciones y personajes que pueden se expresa en ella: crítica al egoísmo y la codicia, al tipo
reconocerse en la realidad social, pero la aparición de Juan humano universal del “avaro” siempre presente en la socie-
Malulo (que la dramaturga propone que se haga en medio dad; destaque la concepción de la avaricia como “enfer-
del “humo”), y luego de La Voz (que es de un ser que medad” y el desenlace que propone los valores contrarios:
está en todas partes pero nunca se manifiesta de manera la generosidad, el desprendimiento y la preocupación por
corpórea), supone la intervención de un nuevo ámbito los demás y por su bienestar, que se recompensan con una
de personajes: fuerzas externas, en este caso del ámbito alegría espiritual incomparable con la que da el dinero.
infernal y divino según la teología cristiana, que en cierto Como esta enseñanza y la “moraleja” están explícitas en
modo quebrantan la lógica interna de la obra, mediante
el texto, evoque los aprendizajes de la unidad 2 sobre las
lo que los griegos llamaban recurso del deus et machina
fábulas para que los estudiantes comparen ambas tipos
[el dios y la máquina], porque la irrupción de los dioses en
de textos literarios.
la escena se hacía con una grúa mecánica. Al igual que en
el teatro griego, la resolución del conflicto dramático y el Para las actividades del Después de leer considere estos
desenlace de “Don Anacleto el avaro” se presenta como criterios de corrección:

Actividad Habilidad Respuesta esperada

Expresan su comprensión de
Si es necesario, guíe el comentario de los estudiantes para que su opinión
lo leído dando su opinión
1 se funde en aspectos del texto (acción, personajes, situaciones cómicas,
personal sobre el texto y
enseñanza).
escuchan la de los demás.

Aplican técnica del subra-


Pida que relean página a página identificando toda la información que
yado para identificar infor-
contribuye a definir el lugar en que se desarrolla la acción (Véase más
2 mación explícita en el texto
arriba). Comente que el nombre del pueblo Ruri Ruri, donde se dice que
leído y sintetizarla en una
muere el tío político de don Anacleto, es inventado.
respuesta escrita.

Unidad 6 Emociones en escena 131


a) Don Anacleto enfrenta dos tipos de problemas: 1. Está en la pobreza.
2. Cuando recibe la herencia se vuelve avaro y se complica su vida por
querer evitar que le pidan dinero.
b) Respuesta personal. A partir de las respuestas, puede verificar la
Reconocen información comprensión del texto.
explícita e implícita para c) Respuestas:
elaborar una respuesta.
• Mariquita actúa con sentido común y realismo, llamando la atención
Analizan el comportamiento de don Anacleto sobre la irracionalidad de su conducta, actitud muy
de los personajes relacio- distinta de los cortesanos del emperador, que aceptan el engaño
nando información explícita que ha sufrido.
e implícita del texto leído. • Que se deshiciera del dinero de la herencia que le provoca la des-
Demuestran su comprensión gracia de la “enfermedad”.
del texto leído mediante d) Verifique que comprendieron el contraste en la reacción ante hechos
3 la expresión de opiniones que carecen de sentido. Puede permitirles reflexionar sobre la fuerza
sobre los personajes, com- que tienen las opiniones generales sobre la opinión, de la mayoría,
parándolos con personajes sobre la opinión personal, destacando la independencia de Mariquita
de otras obras literarias. para contradecir a don Anacleto, aunque sea su patrón.
Relacionar conceptos para e) Tanto su tío político como don Anacleto expresan la relación entre
comprender aspectos del avaricia y acumulación de riquezas. RAE define avaricia como “afán
sentido global de lo leído. desordenado de poseer y adquirir riquezas para atesorarlas”, y lo que
hace la dramaturga es exagerar la dimensión del “desorden” que
Relacionanlos mensajes produce, que se verbaliza como “enfermedad”, ya que controla y
valóricos explícitos del texto reduce la vida de los avaros, ensimismándolos en el egoísmo, por un
leído con su experiencia. lado, y en la inquietud de perderlas.
f) Lo contrario de la avaricia es la generosidad.
g) Respuesta personal.
h) Respuesta personal.

A los estudiantes que muestren más interés por la repre-


sentación teatral, puede pedirles como actividad comple-
mentaria que comparen el modo en que la dramaturga
muestra la avaricia de don Anacleto, mediante la acción
y el diálogo dramáticos, con las características con que se
ha representado a este tipo humano en otras expresiones
artísticas, como en la pintura. Puede buscar las siguientes
obras en internet, en las páginas web que se señalan, o
pedir que los estudiantes las busquen, y pedirles que rea-
licen una presentación en PowerPoint de dos diapositivas:
en la primera, incluirán la imagen de la pintura y/o escultura
del avaro y en la segunda, una tabla comparativa:

El avaro. Bruc-Lajos, Ludwig (húngaro, 1846-1910).

132 Guía Didáctica del Docente


Características del avaro

Don Anacleto avaro. Obra dramática de Isidora Aguirre El avaro. Pintura de Ludwig Bruc-Lajos

Página 167
En la sección Elaborar un mapa de la obra, oriente el trabajo considerando, entre otras posibilidades, la suguiente
completación del esquema (damos 6 acciones en vez de 4), después de que los grupos hayan presentado el suyo y lo
hayan corregido con los aportes de sus compañeros:

Lugar: la obra ocurre en un pueblo de Chile, que no se nombra, de aspecto


rural, con pobreza, y en el que están presentes personajes típicos chilenos
Tiempo: la obra se desarrolla en un pasado reciente para el lector, de acuerdo
con los objetos tecnológicos que usan o mencionan los personajes (teléfono,
automóvil, avión a chorro, etc.). Pero no se menciona ningún año particular.
El tiempo representado es de un día.

Protagonista: don Anacleto


Antagonistas: don Pedro, Juana y el pueblo

Conflicto:
Planteamiento: Don Anacleto se resiste a
compartir el dinero de su herencia con la
gente del pueblo.
Nudo: Don Anacleto, contra su voluntad,
regala todo su dinero a la esposa de Pedro.
Desenlace: Don Anacleto experimenta la
alegría de ser generoso.

Acción 1 Acción 2 Acción 3 Acción 4 Acción 5 Acción 6


El Notario, que Juan Malulo Don Anacleto Juana golpea a Juan Malulo Don Anacleto es
le entrega a hace una magia evita dar el don Anacleto, deshace la aclamado como
don Anacleto a don Anacleto dinero que le pero consigue magia de don “benefector”
la herencia de para que se pide don Pedro, que este le Anacleto y es del pueblo.
su tío, difunde libre de los y lo expulsa de regale, sin rechazado por
esta noticia en el “pedigüeños” su casa. quererlo, todo este.
pueblo. del pueblo. el dinero de su
herencia.

Solución
Don Anacleto descubre el valor de ser generoso ante la presencia de La Voz.

Unidad 6 Emociones en escena 133


Pase a la subsección Profundizar la comprensión: en
el papel de los personajes. Antes de desarrollarla, le • Serapio, un ángel muy volado. (Una aventura
sugerimos tener en cuenta los siguientes recursos digitales para jugar) (2005). Díaz, Jorge. Santiago: Editorial
e impresos, con variadas orientaciones, actividades, juegos, edebé. Primer texto dramático escrito por Jorge
y contenidos referidos al género dramático y a la represen- Díaz para los niños, bajo el título original de Serapio
tación teatral que pueden fortalecer los aprendizajes de la Yerbabuena. Fue montado en 1964 por el teatro
unidad, formalizar sus principales conceptos y estimular la Ictus en la sala La Comedia. Esta edición presenta el
imaginación teatral de los estudiantes. texto completo con las partituras de las canciones.

Para que la actividad de escritura sea provechosa, verifique


• http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/search?
que siguen los pasos de edición propuestos en el Texto.
sc=1009:&ml=1000049&co=teatro. Educarchile.
Diversos recursos referidos al teatro para 5º básico, Planificar
especialmente un interactivo para el aprendizaje
1 y 2. Una vez que hayan elegido su personaje, puede
de las convenciones del lenguaje dramático y la
recomendarles que subrayen de color rojo sus parlamentos
estructura específica de este tipo de textos.
en el Texto y que luego, si es necesario, los transcriban
• h t t p : / / w w w. e s c o l a r e s . n e t / l e n g u a j e - y - en sus cuadernos. Enfatice que se trata de una selección
comunicacion/estructura-de-la-obra- en la que ellos deben decidir, con un máximo de 8, las
dramatica/. Escolares.net. Contiene definiciones intervenciones significativas de su personaje, es decir, las
sintéticas y claras referidas a la estructura de la obra que permiten caracterizarlo o situarlo en un momento
dramática: acción dramática, conflicto dramático, importante del desarrollo de la trama. Recuérdeles que
presentación del conflicto, desarrollo del conflicto, esta unidad se llama “Emociones en escena” y que esta
desenlace del conflicto, acto, cuadro, discurso es una actividad para que ellos interpreten y expresen sus
acotacional, escena, diálogo, monólogo, soliloquio, emociones a través de los personajes, como lo hace un
mutis, aparte… actor.
• http://goo.gl/yCYdqo. Biblioteca Virtual Cervantes. Escribir
“Cómo practicar la dramatización con niños de
4 a 14 años. Segunda parte”, de Juan Cervera. 3. A partir del ejemplo dado con el personaje Mariquita,
Contiene: Ejercicios de dramatización a partir de enfatice que, después de subrayar o hacer el listado de
elementos básicos; Ejercicios a partir de un objeto, las intervenciones de su personaje, deben usar verbos
de una palabra, de un hecho; Ejercicios a partir de conjugados en primera persona del singular. Indique
una acción o un movimiento; Ejercicios especiales que escriban como mínimo 4 líneas y máximo 6 líneas
sobre expresión y creatividad; Dramatización de en el borrador, y recuerde que pueden usar frases
poemas y canciones; Dramatización de cuentos, exclamativas e interrogativas, para dar expresividad al
entre otras prácticas actividades para estimular el parlamento.
gusto por las artes escénicas y la comunicación oral.
Revisar
• Manual de teatro escolar (2004), Díaz, Jorge; 4. Valore y estimule el trabajo de corrección entre pares,
Genovese, Carlos. Santiago: Editorial edebé. Este las opiniones respetuosas que intercambien y la acogida
manual propone los conceptos fundamentales de de las sugerencias que se hagan. Pida que consulten con
la didáctica de la expresión dramática contem- el curso las dudas ortográficas acentuales, literales y/o
poránea. Asimismo, constituye una herramienta
de puntuación. Lea algunos de los borradores y evalúe
práctica para el desarrollo de esta disciplina artística
en qué medida el trabajo cooperativo ha permitido
en la escuela.
mejorar la versión final del texto y adviértales que al
Teatro para niños hacer la lectura en voz alta, con un tono fuerte y claro,
tendrán que encarnar al personaje no solo mediante el
• Teatro infantil I (2007), Fernández Fraile, Maximino. parlamento, sino también dramatizándolo, modulando
Santiago: Editorial edebé. correctamente, considerando la entonación y las pausas
• Teatro infantil II (2007), Fernández Fraile, Maximino. necesarias, la gestualidad y el movimiento corporal, a
Santiago: Editorial edebé. Dos pequeños volúme- fin de hacerlo creíble. Puede pedirles que ensayen la
nes impresos que antologan una gran variedad de dramatización.
obras completas de diferentes autores y períodos 5. Si lo desea, utilice la siguiente pauta, que puede leer
literarios, las que destacan tanto por su calidad en voz alta antes de iniciar la actividad, para que los
estética como por los valores humanos universales. estudiantes tengan una noción de los criterios de
escritura y lectura oral con que revisará sus trabajos.

134 Guía Didáctica del Docente


6.

Estudiante Media-
No
Logrado namente
logrado
Personaje: logardo

Hace una lista con parlamentos del personaje que son


significativos para caracterizarlo o mostrar el papel que
desempeña en la obra.

Redacta un borrador de entre 4 y 6 líneas basado en los


parlamentos del personaje.

Usa verbos conjugados en primera persona del singular,


Escritura

en su borrador.

Revisa y mejora su borrador; o incorpora las sugerencias


de su compañero, si son adecuadas.

Redacta la versión final del parlamento sin faltas orto-


gráficas.

El parlamento presenta cohesión textual y una adecuada


concordancia (sujeto-predicado, número) a nivel textual.

Lee el parlamento con fluidez, modulando claramente


las palabras.
Lectura oral

Utiliza un volumen de voz adecuado, que se escucha en


toda la sala.

Enfatiza las palabras y expresiones significativas de su


parlamento.

Da sentido y expresividad al parlamento mediante el len-


guaje no verbal (gestos, movimientos corporales, etc.)

Estimule la reflexión metacognitiva referida a la actividad realizada. Pídales que escriban al menos dos aspectos que les
permiten comprender mejor la obra de Isidora Aguirre, y el teatro como arte escénico, mediante la interpretación de uno
de los personajes, y luego solicite a algunos de los estudiantes que los lean, para comentarlos con el curso. Destaque la
importancia de los actores, del modo cómo transmiten emociones, con sus palabras y su cuerpo, en la representación
teatral de un texto dramático.

Unidad 6 Emociones en escena 135


Si desea profundizar la comprensión del texto y de los conceptos referidos al teatro, puede aplicar la siguiente evaluación:

Don Anacleto avaro, Isidora Aguirre


Nombre: Curso: Fecha:

I. De acuerdo con la lectura del texto, marca con una X la alternativa correcta:
1. ¿Qué situación produce el conflicto dramático en “Don Anacleto avaro”?
a) Mariquita convence a Don Anacleto de que no debe compartir su dinero con el pueblo.
b) Don Anacleto recibe una herencia que no quiere compartir con las personas del pueblo.
c) Juan Malulo convierte a don Anacleto en un hombre avaro por medio de una magia.
d) Mariquita se va de la casa de don Anacleto al ver que este se ha vuelto un avaro.

Anacleto: –(…) ¿Dónde dice que falleció? Notario: –Diez kilómetros al Norte.
Notario: –En la localidad de Ruri Ruri. Anacleto: –¿Al Norte de qué?
Anacleto: –¿Dónde queda eso? Notario: –No me informaron.

2. La dramaturga escribió este diálogo para:


a) sorprender al espectador.
b) caracterizar a don Anacleto.
c) hacer reír al espectador.
d) caracterizar al Notario.

Notario: –Acaba de ser usted multimillonario. Se queja de pobreza, ¡y tiene millones!


Anacleto: –¿Oíste, Mariquita? Lo ha dicho a gritos. Juró no decirlo a nadie, ni siquiera a sí mismo.
(Avanza, furioso, hacia él) ¡Devuélvame mi dinero!

3. En este pasaje la acotación:


a) señala el movimiento del personaje en el escenario y la emoción que siente.
b) caracteriza a don Anacleto como un personaje inquieto y malhumorado.
c) enfatiza que el Notario se encuentra distante, en el escenario, de don Anacleto.
d) indica el movimiento del personaje para ayudar al espectador a entender la obra.

4. ¿Qué personaje hace ver a don Anacleto que la gente iba a pedirle dinero?
a) Mariquita.
b) El Notario.
c) Juan Malulo.
d) Don Pedro.

Juana: –(…) Pedro, Antonio, José, señor Cura, vengan todos para contarles la buena noticia. (Unas
caras de cartón empiezan a asomarse desde fuera de la ventana).

136 Guía Didáctica del Docente


5. ¿Qué uso se le da a la acotación en este parlamento?
a) Marca la entrada de nuevos personajes al escenario.
b) Señala las características físicas de los personajes del pueblo.
c) Indica recursos materiales para representar al pueblo en el escenario.
d) Ayuda a los actores a caracterizar a los personajes que están en la ventana.

6. Puede decirse que esta obra:


a) emplea acotaciones y paréntesis, para indicar el tiempo de la historia.
b) contiene diálogos y un narrador, para presentar la historia y el ambiente.
c) hace uso de las acotaciones, sus diálogos son serios y atemoriza al espectador.
d) tiene humor, deja una enseñanza y critica el defecto de la avaricia de las personas.

II. Desarrolla las siguientes actividades:


1. Numera del 1 al 6 las acciones, según el orden cronológico en que ocurrieron:

1 Mariquita recibe al Notario en casa de don Anacleto.

4 Juan Malulo hace su magia en la lengua del Notario.

6 Don Anacleto regala su dinero a Juana.

8 La Voz revela a don Anacleto el valor de la generosidad.

2 Don Anacleto intenta comprar el silencio del Notario.

7 Mariquita regresa a la casa del Notario y le pide perdón.

5 Don Anacleto se libra de darle dinero al campesino Pedro.

3 El Notario grita ante el pueblo que don Anacleto es millonario.

2. ¿Te gustó la obra? Explica tu apreciación.

Unidad 6 Emociones en escena 137


3. Completa el mapa conceptual con la información del recuadro.

• vestuario, maquillaje, escenario, música, iluminación.


• dramática
• un conflicto dramático
• una historia mediante el diálogo de los personajes y las acotaciones.
• teatral
• representa en un escenario la obra dramática

En el
Género dramático

se distinguen

obra obra

consiste en consiste en

un texto que cuenta un montaje que

que plantea que incluye

138 Guía Didáctica del Docente


Taller de lectura 2 (páginas 168 - 169) de comunicación efectiva, ya que tanto sus textos como
sus imágenes se organizan de una manera que impacta
Página 168 visualmente. Muchas instituciones, como compañías de
teatro, escuelas de danza, talleres de arte, organizaciones
En este taller se propone trabajar con un afiche referido a
ecológicas, universitarias, animalistas, entre otras, usan el
una obra teatral, y con un programa de teatro. Recomen-
afiche para informar de sus diferentes actividades: obra
damos agregar más ejemplos de este tipo de textos, ya sea
teatral, concierto de música, exposición artística, charla,
llevando diferentes impresos a la clase, o bien, observando
etc.).
algunos en internet.
Pregunte a los estudiantes: Pida que realicen las actividades referidas al afiche:
Imaginen que montan una obra de teatro en la escuela. 2. Junto a un compañero, observen este afiche en
¿Qué harían para comunicarles a los compañeros y profe- silencio. Piensen en la información que aporta la
sores de otros cursos acerca de esta actividad? (Múltiples imagen y los textos.
medios de comunicación: vía oral, boca a boca; correo Llame la atención de los estudiantes respecto de los
electrónico; radio…y el afiche) distintos tamaños de las fuentes tipográficas usadas y
¿Qué información es importante transmitir? (Título de la sus distintas formas.
obra, autor, día, hora, lugar en que se presenta, etc.) 3. Escriban la información que entrega el afiche.
¿Qué recursos usarían si elaboran un afiche? (Texto e Ordénenla según su importancia.
imagen) El afiche entrega información sobre la presentación
teatral de la obra “La negra Ester”, a cargo de la com-
pañía Gran Circo Teatro; se entregan datos del autor, de
los lugares, días y horas en que se presentará; aparecen
los auspiciadores y hay una gran foto.
4. Redacten en un párrafo la información que entrega
la imagen.
El estudiante debe deducir que es de una de las actrices
que representa a un personaje, y que ese personaje es
el principal, indicado en el título.
5. ¿Qué aporta la imagen al resto de la información?
Señalen un aporte.
Mediante una fotografía, el afiche muestra (segura-
mente) a la protagonista, que puede deducirse que es
la persona mencionada en el título de la obra: la negra
Ester.
6. Señalen: ¿Para qué escribieron este texto? ¿A
quiénes está dirigido?
7. ¿Qué informa este afiche?
El afiche se creó para difundir la noticia de que una
compañía teatral montó una obra, y se dirige a todas
las personas que gustan del teatro y necesitan saber
dónde y cuando será la representación.
8. Según el afiche, ¿cómo se llama la obra de teatro
que se promociona?
La negra Ester.
Afiche 9. Según el afiche, ¿quién es Andrés Pérez y Roberto
Formalice una definición de afiche considerando esta Parra?
información: Andrés Pérez es el autor del texto dramático y Roberto
Parra, el autor de las décimas en las que se basó Andrés
Se cree que la palabra afiche deriva del significado de “lo
Pérez para escribir la obra.
que queda fijo”, “lo que permanece en un lugar”. Hoy
entendemos que un afiche o cartel es un medio de comu- 10. ¿En qué ciudades se presentará la obra y en qué
nicación que contiene elementos escritos y gráficos para horarios?
informar y llamar la atención de un receptor o público que La obra se presentará en Vallenar, en Alto del Carmen y
lo mira y lee rápidamente, “al pasar”. El afiche es una forma en La Higuera. Todas las funciones son a las 19:30 hrs.

Unidad 6 Emociones en escena 139


Página 169
Trabaje el folleto del programa teatral diferenciándolo del afiche: hágalos deducir que cumple otro propósito, ya que
generalmente se entrega a la entrada de una función teatral para dar información al público sobre la obra que va a
presenciar: puede destacarse al autor, al director, a los actores (o “elenco”), el argumento (mediante una “sinopsis”) y las
personas del equipo que han colaborado en la producción de los elementos escénicos de la obra, como la escenografía, el
vestuario, la iluminación, el maquillaje, entre otros. El destinatario de la obra, por lo tanto, se restringe a las personas que
serán el público espectador y les da un contexto que permita conocer tanto su producción, como información preliminar
del argumento, para que tengan información que les permita comprenderla mejor.
1. Pida que observen y lean el programa teatral del texto, fijándose en el título, el resto del texto y la imagen. Es posible
que deba detenerse en dos aspectos:
a) El título: “Entre gallos y medianoche”. Según el diccionario RAE, es una expresión que significa que algo se realiza
en un momento inoportuno, a deshora, y también, repentinamente. Pero según el Diccionario de uso del español
de Chile (DUECh) [Academia Chilena de la Lengua (2010). Santiago: MN Editorial], corresponde a un hecho que se
produce “con poca transparencia”, sospechoso y hasta ilícito, que es el significado que adquiere en el programa
teatral. También se dice en Chile de lo que ocurre en la hora de amanecida, cuando la gente duerme, lapso que se
presta para ocultar acciones no totalmente correctas. Pida que relacionen este significado con la sinopsis, para que
puedan establecer que si uno de los “estudiantes universitarios” mantiene una relación amorosa con la sobrina de
los dueños de la pensión, contra la voluntad del excoronel, es probable que “entre gallos y medianoche” se refiera
precisamente al hecho de que deben ocultar o esconder ese amor.

b) Aunque en la sinopsis se explicita que la obra es una comedia, también se menciona que es un “sainete”. Aclare
(o pida que investiguen) que este es un tipo de obra teatral, en uno o más actos, generalmente cómica o burlesca,
con un ambiente y personajes populares.
2.
a) ¿Qué información entrega la sinopsis?
La sinopsis entrega información sobre el autor (Carlos Cariola), el año en que escribió el texto dramático (1919),
los personajes (el coronel y su mujer, su sobrina, los estudiantes), el lugar donde se desarrolla (una pensión) y el
argumento de la obra (“enredos amorosos”). También se explicita claramente el conflicto dramático: Los tíos quieren
casar a su sobrina con un huaso adinerado, pero uno de los estudiantes parece tener un romance con esta. Se

140 Guía Didáctica del Docente


infiere, además, que los universitarios están recién frasea el título de la principal obra de la autora. Mientras
comenzando a forjarse una carrera, estudiando, y en leen, pida que indiquen cómo se diferencian en el texto
este sentido no responden al ideal de pareja (no son la voz del entrevistador y las respuestas de la entrevistada
un “buen partido”) frente a un huaso con dinero, (letras en negrita, para las preguntas; letra normal para
especialmente ante los ojos de un ex coronel. las respuestas).
b) ¿Qué aporta la ficha técnica? Página 171
La ficha técnica (o “créditos”) aporta los nombres Considere las siguientes respuestas esperadas:
del autor del texto dramático, y de las personas 1. Escribe los temas que se abordan en esta entrevista.
comprometidas en el montaje de la obra para su ¿Hay un tema o varios?
representación: director, elenco, producción, esce-
nografía e iluminación y vestuario. Son varios los temas que trata la entrevista: la infancia de
Isidora Aguirre, su debut en el teatro y en la literatura,
Representación teatral y la influencia artística que recibió de su madre, entre
Tanto si decide que los estudiantes representen la obra de otros.
Isidora Aguirre como otra, considere un tiempo de trabajo 2. Haz un resumen con las respuestas que entrega
que les permita realizar todas las actividades involucradas. Isidora Aguirre acerca de cada tema.
Puede destinar una clase a releer el texto y, junto con los
estudiantes, resumirlo, a fin de que siendo más breve Los temas de la entrevista pueden sintetizarse de este
se facilite la memorización de los parlamentos. También modo: a) Debutó en el teatro a los 5 años, en una obra
puede pedir que sinteticen la obra a partir de los momentos en que participaba un tío actor (pregunta 1); b) Como a
representados por las ilustraciones que lo acompañan. esta edad se dedicaba a la música y el baile, su abuela
la presentaba como una “niña prodigio” (pregunta
1. Sugiérales que trabajen los mismos grupos que hicieron 2); c) Ella heredó el carácter imaginativo y creativo
la lectura colectiva de “Don Anacleto avaro”. de su madre (pregunta 3); d) A los 5 años empezó a
2. Motive a los padres y apoderados para que los estu- escribir literatura: un cuento titulado “Los anteojos de
diantes puedan reunirse en las casas y ensayar sus par- Pepito”, que trataba de un niño que creía que podría
lamentos, gestos y movimientos corporales y preparar leer poniéndose los anteojos de su papá (preguntas 4
objetos básicos de escenografía. y 5); e) En 1944 obtuvo una mención honrosa en un
concurso literario, con una novela para niños (preguntas
3. No deje de enfatizar que el elemento que debe desta- 6 y 7).
carse más es el título de la obra y su autor (por ejemplo,
con una tipografía más grande, un color llamativo, etc.) Pregunte a qué edad ganó este concurso literario;
para ello los estudiantes tienen que ir a la página 152
4. Cuando hayan redactado el programa teatral pida del Texto, donde aparecen las fechas de nacimiento
que lo repartan a los otros grupos del curso. Deben y muerte de la autora, a fin de calcularla. Además,
seguir la estructura del programa de “Entre gallos y indíqueles que Hernán del Solar fue un destacado crítico
medianoche”: título, autor, sinopsis, créditos, imagen literario chileno, para que valoricen el comentario que
(foto o dibujo). este hizo a la autora.
Le sugerimos adaptar la pauta que se entrega anterior- 3. ¿Cuál es el tema que predomina a lo largo de la
mente en esta Guía, agregando los indicadores referidos entrevista?
al montaje, para que los estudiantes sepan con antelación
cómo serán evaluados. Predomina el tema del amor que siente por el teatro y
la literatura desde su infancia.
Taller de escritura / Entrevista (páginas 170 - 171) 4. ¿Te parece que la entrevista a esta escritora com-
plementa lo que leíste acerca de su biografía en
Página 170
la página 152? Explica.
Pregúnteles si han leído y visto entrevistas en diarios,
Respuesta personal. Se espera que respondan afirma-
revistas, radio o televisión y pídales que las mencionen y
tivamente, ya que este amor infantil por la literatura y
comenten quiénes participaban y de qué temas trataban.
las tablas explica que se haya convertido, ya adulta, en
Pregúnteles si se puede pasar una entrevista oral a un texto
una gran dramaturga chilena.
escrito, cómo lo harían, a fin de incorporen los conceptos
de transcripción y edición (de una entrevista oral, además Hacer una entrevista y editarla
del uso de material gráfico, como fotografías). Prepare a los estudiantes para este trabajo, enfatizando la
Solicite que lean, y si lo considera necesario relean, el texto estructura de la entrevista en torno a 3 o 4 temas, siguiendo
“Una pérgola de muchas flores. Isidora Aguirre”, tratando los pasos que se indican en el Texto. Pregunte cómo creen
de que comprendan el título de la entrevista, que para- que preparó el cuestionario de preguntas el entrevistador

Unidad 6 Emociones en escena 141


de Isidora Aguirre: ¿Se informó sobre la dramaturga y su obra o no sabía nada de ella cuando la entrevistó? ¿Qué temas
le interesaba conocer acerca de su vida? ¿Por qué?, etc.
Una vez que realicen la entrevista, la transcriban y editen –y antes de publicarla en el diario mural- puede utilizar esta
pauta de evaluación:

Muy bien Bien Regular Insuficiente


Criterios de evaluación
(4 Ptos.) (3 Ptos.) (2 Ptos.) (0 o 1 pto.)

¿El texto cumple con el propósito de informar acerca del entre-


vistado?

¿El texto tiene un título atractivo que se relaciona con los temas
de la entrevista?

¿El texto presenta un lenguaje y vocabulario adecuados y com-


prensibles para el lector?

¿El léxico del texto tiene suficiente variedad y precisión?

¿En el texto hay un uso adecuado de los tiempos verbales?

¿El texto presenta buena ortografía literal, de puntuación y


uso de mayúsculas?

¿Las preguntas y respuestas se diferencian mediante algún


recurso gráfico (negrita, cursiva, otro)?

¿El texto tiene un párrafo introductorio en el que se presenta


al entrevistado?

¿El texto trata una cantidad de temas que permiten conocer


al entrevistado?

¿En el texto se formulan preguntas interesantes al entrevistado?

¿La impresión del documento Word que recibió el profesor


revela orden y preocupación por el trabajo realizado?

Puntaje

142 Guía Didáctica del Docente


Para finalizar (páginas 172 - 173) el debate, asignando turnos de argumentación y contra-
argumentación, y el tiempo que usará cada estudiante.
Página 172 Pídales que consideren estas recomendaciones (u otras que
le parezcan relevantes):
Vocabulario
• Que no utilicen nuevos argumentos mientras haya
1. Ejemplos de respuestas: a) “Apoyo sus pies en el escabel
alguno que no se ha resuelto.
y siguió durmiendo”. b) La ciudad era asediada por
batallones extranjeros. c) Cometión un acto infame a • No utilizar un nuevo argumento si se demuestra que
salirse de sus casillas. un hecho usado para argumentar es falso.
2. Creación personal. Verifique el uso no forzado de los • Proporcionar los pasajes textuales adecuados como
términos honrado y prodigio. pruebas de su razonamiento.
Un debate a partir de la obra • No decir que un argumento se sostiene sin pruebas.
Guíe la realización del debate según la situación propuesta. Considere como posibilidades de argumentación y contra-
Indíqueles usted será el moderador, es decir, que dirigirá argumentación las siguientes:

Grupo 1: de acuerdo Grupo 2: en desacuerdo

Don Anacleto ha estado mucho tiempo en la pobreza; en


Don Pedro ha recibido tanto dinero en herencia de su tío
su casa no hay helados, ni limonada y le debe 33 meses de
político, que se ha vuelto un multimillonario, de modo que
sueldo a su empleada Mariquita; si le da dinero a Pedro,
ayudar a don Pedro será un gasto insignificante que no
vendrán más vecinos a pedirle y es posible que no salga de
mermará en nada su fortuna. Cualquier persona en esa
la pobreza. No se puede ser generoso hasta el extremo de
situación actuaría con generosidad.
perderlo todo.

Don Pedro acude a pedirle dinero a don Anacleto para poder Pedro y Juana no tienen derecho a pedirle dinero a don
llevar al médico a la abuela de Juana, su mujer, ya que la Anacleto porque este lo recibió como una herencia familiar,
anciana está enferma y no tiene dinero (p. 160), es decir, por de modo que no está obligado a compartirlo. (Don Pedro
una necesidad humana ante la cual toda persona debería debería conseguir dinero con personas de su familia, por
conmoverse. ejemplo).

La actitud de don Pedro es la de un “pedigüeño”, porque


menciona a Dios solo como un recurso emocional para con-
vencer a don Anacleto:
Don Pedro le recuerda a don Anacleto que a Dios le agradan
las personas generosas, de modo que este debería compartir “Don Pedro: (Al público) Este viejo es rico y yo necesito
su dinero para obrar como un buen hombre: dinero, así es que tendré que ser paciente y hablarle con
buen modo, aunque me insulte. (A él) ¿Sabía, don Anacleto,
“Don Pedro: (…) (A él) ¿Sabía, don Anacleto, que las per- que las personas generosas son agradables a Dios?”.
sonas generosas son agradables a Dios?”. (p. 160)
Cuando habla al público y, por tanto, no lo escucha don Ana-
cleto, lo llama despectivamente “viejo”; cuando se dirige a
él es amable y respetuoso: “Don Anacleto”. Está simulando.

Puede dirigir el debate escribiendo los argumentos de cada grupo en una tabla en la pizarra, a medida que se van
expresando y perfeccionando.
Finalmente, pida que autoevalúen su participación en el debate con la pauta del Texto.

Unidad 6 Emociones en escena 143


Pagina 173 distinto, evitando que este ejercicio produzca distracción
acerca del contenido.
Introduzca Una reseña cultural recordando que en la
actividad del debate han expresado opiniones respecto 1. Comente con ellos los elementos que ha consi-
del comportamiento de los personajes; no se han limitado derado el emisor para escribir su reseña teatral,
a describirlos, sino que han dado argumentos que funda- identificando con color azul, los pasajes en que se
mentan su opinión. El mismo propósito tiene una reseña refiere al argumento; con color rojo, la puesta en
crítica, ya sea que se trate de una obra plástica (pintura, escena; y con negro, su valoración de la obra, que
escultura), una musical (un concierto, por ejemplo), un sintetiza la opinión general y más importante que
ballet o una obra de teatro. Generalmente el crítico transmite al receptor.
selecciona y comenta aquellas partes de la obra que le
permiten manifestar su gusto; y transmite su opinión al Al terminar la lectura pregunte a los estudiantes qué les
público mediante el lenguaje, para que este también se parece el título de la reseña (“Una triste tarde de té”)
forme una opinión. y cómo creen que se relaciona con la obra reseñada
(Jemmy Button). Puede guiarlos para que identifiquen
Si el lector conoce la obra (un cuadro, una pieza musical, el té como un gusto típico de los ingleses y la tristeza
una novela, por ejemplos), puede que esté de acuerdo o como experiencia vivida y padecida por Jemmy Button
no con la opinión del crítico; en cambio, si no la conoce, (nombre inglés con que se llama al originario fueguino
es posible que acepte la opinión vertida por el crítico en su que da título a la obra) y en general por los fueguinos,
reseña cultural y, si esta es positiva, quiera conocer la obra en las primeras décadas del siglo XIX, ante la llegada
reseñada (asistir a una exposición de pintura; ir a escuchar de expedicionarios ingleses como Fitz-Roy.
un concierto; comprar y leer una novela, por ejemplos). Por
Puede inferirse claramente que en este caso, la creación
eso, al expresar una opinión, el autor de la reseña ayuda al de la obra es colectiva y no individual, y pertenece a la
lector a tomar una decisión; si la crítica de una obra teatral Compañía Tryo Teatro Banda, mencionada por el autor
es negativa, muchos lectores decidirán no ir a verla; si es de la reseña. Respecto del último párrafo del texto, que
buena, muchos querrán ir a verla. contiene la valoración de la obra, pídales que escriban
Generalmente, el crítico señala lo positivo de una obra, y sus con sus propias palabras lo que quiere decir el emisor, la
aspectos menos logrados, evalúa ambos y de esa evaluación opinión que transmite, verificando que los estudiantes
surge su opinión más importante (elogiar una exposición han comprendido el juicio positivo que expresa sobre
de pintura, o no, señalando las debilidades de la obra del este montaje, basado en el rescate de hechos históricos
pintor; alabar el concierto musical de una orquesta, o no, poco conocidos que permiten reflexionar acerca de los
señalando los defectos de su interpretación; recomendar abusos sufridos por los pueblos originarios del extremo
el mundo o los personajes de una novela, o no, señalando sur de Chile por parte de conquistadores y expedicio-
aspectos inverosímiles de su relato, por ejemplos). narios ingleses.
2. Resume el contenido de la reseña en tu cuaderno.
Pida que lean en silencio el texto Una triste tarde de té, de
Para ello, copia y completa este cuadro.
Rodrigo Marín y, si es necesario, solicite una relectura, esta
vez en voz alta; puede asignar cada párrafo a un estudiante El cuadro podría ser completado de este modo:

Argumento de la obra Puesta en escena Valoración

A principios del siglo XIX, Los tres actores de la compañía representan a 12 personajes. Positiva.
un joven indio de Tierra
La trama tiene agilidad y simpleza, y la historia se cuenta La obra rescata un
del Fuego es capturado
con un tono humorístico e irónico. Los textos son finamente hecho trágico y poco
por el expedicionario
burlescos de los hechos representados y, además, el protago- conocido de la his-
inglés Robert Fitz-Roy
nista hace una fuerte crítica social, al poder y al proceso de toria de Chile y hace
y llevado a Inglaterra,
Conquista, en medio de situaciones serias y cómicas [“entre el que el espectador
donde se lo educa y se
drama y la comedia”]. reflexione y tenga
lo llama Jemmy Button.
presente, en la actua-
Al cabo de un año se lo Los sonidos y la música juegan un papel muy importante en
lidad, este episodio.
devuelve al extremo sur la obra; por ejemplo, la educación inglesa de Button se repre-
del país, donde años más senta mostrándolo mientras aprende a tocar violín. La primacía (Se infiere claramente
tarde se cree que ha par- del sonido en la puesta en escena hace que la historia no solo que el autor de la
ticipado en una matanza se entienda mediante los textos, sino que se sienta mediante reseña recomienda
de misioneros ingleses. la música. esta obra al lector).

144 Guía Didáctica del Docente


3. Escribe tu propia reseña acerca del montaje teatral Respuesta correcta: c) Ansiedad. “Viajero: -(Poniéndose
realizado a partir de la obra Don Anacleto Avaro. nervioso): Mira: si tú tuvieras que ir a la estación para
Planifica tu texto utilizando el esquema empleado salir de viaje, ¿qué harías?” ,“Viajero: -(Mirando el reloj):
en la actividad anterior. Por tu culpa voy a perder el tren.
Respuesta personal. Enfatice el uso del esquema ante- 6. Si tú fueras el viajero, ¿qué le dirías a Perico para
rior. hacerle entender que necesitas saber cómo llegar
a la estación?
4. Corrige tu texto con la ayuda de un compañero.
Ponle un título. Luego, publícalo en el diario mural. Respuesta personal. Se espera que formulen una pre-
gunta que no lleve a equívocos. Por ejemplo: ¿Qué bus
Preocúpese de revisar la corrección de textos entre pares
me sirve para llegar a la estación y por qué calle pasa?
y de la difusión de los mejores trabajos en el diario mural
de la sala, actualizándolo permanentemente. 7. ¿Qué información entregan las acotaciones de esta
obra?
Evaluación (páginas 174 y 175)
Las acotaciones muestran fundamentalmente las
Página 174 actitudes del viajero, que se ve desconcertado por las
respuestas de Perico.
1. Cierre la unidad referida a teatro con la lectura pro-
puesta. Advierta que se fijen con igual atención tanto 8. Escribe los textos que pondrías en un afiche para
en los parlamentos como en las acotaciones, para que la obra Perico y el viajero. Señala también qué
no dejen de tener presente la virtualidad teatral de todo imagen agregarías.
texto dramático. Respuesta personal. Indique que deben considerar la
Revise las actividades considerando estas respuestas misma información que aprendieron al estudiar el afiche:
esperadas: título, autor, lugar, fecha y hora de la representación y
características de la imagen, como mínimo.
2. Describe psicológicamente a Perico, es decir, des-
cribe los rasgos de su personalidad. 9. Redacta la sinopsis de esta obra y una ficha técnica.

Perico aparece como un niño gracioso al que le gusta Indíqueles que la sinopsis deben hacerla a partir del
jugar con las palabras y sus significados literales, es texto; en cambio, deben inventar la ficha técnica o
decir, deja de considerar el contexto en que son dichas. créditos. Pueden anotar los nombres de los compañeros
Y mediante esta actitud hace desesperar al viajero. como parte de la producción y del elenco.

3. ¿Cómo es el viajero? Describe su personalidad. 10. Elabora un programa y agrega imágenes (recortes
o dibujos).
El viajero es una persona normal que busca una estación
donde tomar un bus. Al principio se muestra amable, Puede dejar esta actividad como tarea para la casa;
y poco a poco se pone nervioso; termina desesperado verifique que corrijan y perfeccionen la sinopsis escrita
ante la imposibilidad de recibir la respuesta que espera en la actividad anterior, para que incluyan una versión
de parte de Perico. mejoradas al redactar el programa.

4. ¿Crees que el viajero se expresa claramente? Explica Finalmente, pida que comenten qué es lo que más les
con un ejemplo. ha gustado aprender en esta unidad respecto del teatro
y guíe el apartado Expreso mi opinión acerca de las
El viajero se expresa claramente porque sus preguntas ventajas de ver “en vivo”, mediante la interpretación
se dan en un contexto de una ciudad, donde es natural de los personajes ficticios por actores, una obra teatral,
que un persona que viaja pueda preguntar qué bus y cómo esta característica permite a las artes escénicas
debe tomar para llegar a la estación de trenes. Ejemplos: transmitir emociones o sentimientos con más fuerza y más
“¿(…) en qué bus tengo que subirme?”, “¿(…) qué directamente al espectador.
debo tomar para ir a la estación?”, “¿por dónde pasa
el bus?”
5. ¿Qué palabra define mejor la situación del viajero
en la obra Perico y el viajero? Argumenta tu elec-
ción con citas del texto.
a) Miedo
b) Sabiduría
c) Ansiedad

Unidad 6 Emociones en escena 145


Unidad

7 La aventura de descubrir
Presentación
La propuesta de la unidad 7 se centra en el trabajo y análisis de distintas fuentes de información históricas, relacionadas
con el pasado de nuestro continente y país. Las lecturas, ordenadas cronológicamente y de manera estratégica desde la
generalidad hasta la historia más íntima chilena, están compuestas por investigaciones, cartas de viaje, textos informativos,
noticias, relatos testimoniales, obras de arte, memorias y diarios de viaje; todas ellas fuentes que relatan famosas hazañas
de personajes importantes de nuestro pasado.
A través de las lecturas presentadas en esta unidad, los estudiantes tendrán la oportunidad de trabajar de manera práctica
en la investigación y creación de sus propios textos informativos, considerando propósito y destinatario. Esto, a partir de la
búsqueda y análisis de fuentes de información, primarias y secundarias; de estrategias de comprensión lectora; evaluación
crítica de la información y, síntesis de ideas principales.

Recursos de la unidad

• Los vikingos, primeros europeos en llegar a América (investigación), Manuel Lucena Giraldo.

• Carta del Primer Viaje, año 1493. Anunciando el Descubrimiento (carta), Cristóbal Colón.

• Estudio determina que hay genes taínos en 15% de los dominicanos (artículo periodístico).

• Palabras vivas (artículo informativo).

• La corriente de El niño habría ayudado a Magallanes en el cruce del Estrecho (artículo informativo).

• El toqui Lautaro (ca. 1534-1557), líder de la primera gran rebelión mapuche (artículo informativo).

• A los mayores que conocí (relato testimonial), Pascual Coña.

• La zamacueca (pintura), Manuel Antonio Caro.

• Recuerdos de treinta años: 1810-1840 (memoria) José Zapiola.

• La cueca (artículo informativo).

• Diario del viaje de un naturalista alrededor del mundo (diario de viaje), Charles Darwin.

Actitudes
• Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada por el disfrute de la misma como por la valoración
del conocimiento que se puede obtener a través de ella.
• Demostrar disposición e interés por compartir con otras ideas, experiencias y opiniones.
• Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de manera adecuada a los
propósitos de la asignatura.

146 Guía Didáctica del Docente


Objetivos de aprendizaje Indicadores de evaluación sugeridos

Leer independientemente y comprender textos • Relacionan información del texto con sus experiencias y conocimientos.
no literarios (cartas, biografías, relatos histó- • Explican, oralmente o por escrito, la información que han aprendido o
ricos, libros y artículos informativos, noticias, descubierto en los textos que leen.
etc.) para ampliar su conocimiento del mundo • Aluden a información implícita o explícita de un texto leído al comentar
y formarse una opinión: o escribir.
• extrayendo información explícita e implícita. • Identifican y registran las ideas relevantes de un texto leído.
• haciendo inferencias a partir de la infor- • Escriben una explicación de un texto discontinuo presente en un texto
mación del texto y de sus experiencias y leído.
conocimientos. • Explican qué aporte hace el texto discontinuo al texto central; por
• relacionando la información de imágenes, ejemplo: –La información que aparece en el recuadro es un ejemplo
gráficos, tablas, mapas o diagramas, con del concepto explicado en el texto.
el texto en el cual están insertos. • Explican, oralmente o por escrito, expresiones que contienen lenguaje
• interpretando expresiones en lenguaje figurado.
figurado. • Comparan dos elementos similares presentes en un texto leído (si es
• comparando información. pertinente).
• Escriben textos para compartir lo aprendido en la lectura.
• formulando una opinión sobre algún
aspecto de la lectura. • Comparten una opinión sobre información del texto y la fundamentan
con información del texto o conocimientos previos.
• fundamentando su opinión con informa-
ción del texto o sus conocimientos previos.
(OA 6)

Comprender textos aplicando estrategias de • Identifican la información del texto que es nueva para ellos y la que
comprensión lectora; por ejemplo: ya conocían.
• relacionar la información del texto con sus • Mencionan información que ya conocían y que se relaciona con lo
experiencias y conocimientos. leído.
• identificar las ideas más importantes de • Mencionan qué información no concuerda con sus conocimientos
acuerdo con el propósito del lector. previos (si es pertinente).
• organizar la información en esquemas o • Registran las ideas más relevantes según su propósito de lectura.
mapas conceptuales. (OA 2) • Explican por qué creen que una idea es importante; por ejemplo:
porque complementa información que ya conocían, porque sirve para
el tema que están investigando, porque va en contra de las creencias
o saberes previos, etc.
• Organizan la información encontrada en esquemas o mapas con-
ceptuales.

Evaluar críticamente la información presente • Identifican al autor y explican cuál es su intención al publicar ese texto.
en textos de diversa procedencia: • Mencionan a qué público está dirigido el texto y fundamentan por
• determinando quién es el emisor, cuál es qué.
su propósito y a quién dirige el mensaje. • Explican si la información presente en un texto satisface su propósito
• evaluando si un texto entrega suficiente de lectura o si necesitan consultar más fuentes.
información para responder una deter-
minada pregunta o cumplir un propósito.
(OA 7)

Sintetizar y registrar las ideas principales de • Subrayan o registran la información relevante de un texto para dis-
textos leídos para satisfacer propósitos como tinguirla de la información accesoria.
estudiar, hacer una investigación, recordar • Parafrasean con sus palabras un texto leído.
detalles, etc. (OA 8)
• Completan organizadores gráficos dados por el docente con la infor-
mación escuchada en clases.

Unidad 7 La aventura de descubrir 147


Objetivos de aprendizaje Indicadores de evaluación sugeridos

Escribir artículos informativos para comunicar • Eligen un tema interesante para escribir y registran información para
información sobre un tema: desarrollarlo.
• presentando el tema en una oración. • Elaboran una introducción para presentar el tema al lector.
• Desarrollan el tema en al menos tres párrafos en los que:
• desarrollando una idea central por párrafo.
- elaboran un subtema por párrafo y lo ilustran con ejemplos, datos
• agregando las fuentes utilizadas. (OA 15)
o explicaciones
- incorporan datos, descripciones, ejemplos o reflexiones provenientes
de las fuentes investigadas
- describen hechos relevantes y acordes con el tema elegido
- incluyen palabras y expresiones específicas del tema tratado
• Incorporan una bibliografía de las fuentes utilizadas siguiendo un
formato definido.

Planificar sus textos: • Explican sobre qué van a escribir.


• estableciendo propósito y destinatario. • Establecen el destinatario y el propósito de su texto.
• generando ideas a partir de sus conoci- • Explican cómo encontraron la información que incluirán en sus textos.
mientos e investigación. • Completan organizadores gráficos con la información que incluirán
• organizando las ideas que compondrán en sus textos.
su escrito. (OA 17) • Ordenan la información siguiendo un criterio establecido, como orden
cronológico o temas y subtemas.

Escribir, revisar y editar sus textos para satis- • Desarrollan ideas que son relevantes para el tema.
facer un propósito y transmitir sus ideas con • Incorporan palabras y expresiones específicas del tema tratado.
claridad. Durante este proceso:
• Utilizan un registro acorde al destinatario y al propósito del texto.
• desarrollan las ideas agregando informa- • Mejoran los textos:
ción.
- agregando datos, adjetivos, descripciones o ejemplos para profun-
• emplean un vocabulario preciso y variado, dizar las ideas
y un registro adecuado.
- acortando oraciones para que el texto sea más claro
• releen a medida que escriben.
- eliminando ideas redundantes o que no se relacionan con el tema
• aseguran la coherencia y agregan conec-
• Aclaran sus dudas de ortografía a medida que redactan.
tores.
• Releen y marcan en su texto:
• editan, en forma independiente, aspectos
de ortografía y presentación. - oraciones que no se comprenden
• utilizan las herramientas del procesador - ideas que hay que explicar mejor
de textos para buscar sinónimos, corre- - párrafos en los que falta información
gir ortografía y gramática, y dar formato • Reescriben sus textos:
(cuando escriben en computador). (OA - incorporando conectores para relacionar las ideas
18)
- revisando la concordancia de persona y número
- corrigiendo la ortografía literal, acentual y puntual
• Adecuan el formato al propósito del texto para publicarlo.
• Reemplazan palabras, corrigen ortografía y gramática, y dan formato
a sus textos usando las herramientas del procesador.

148 Guía Didáctica del Docente


Objetivos de aprendizaje Indicadores de evaluación sugeridos

Comprender textos orales (explicaciones, ins- • Comparan lo escuchado con sus propias opiniones y conocimientos
trucciones, noticias, documentales, entrevis- sobre el tema.
tas, testimonios, relatos, etc.) para obtener • Comentan imágenes de los textos vistos.
información y desarrollar su curiosidad por el • Señalan qué aprendieron en los textos escuchados o vistos en clases.
mundo: • Manifiestan una opinión frente a los textos escuchados.
• relacionando las ideas escuchadas con sus • Completan organizadores gráficos con información del texto escu-
experiencias personales y sus conocimien- chado.
tos previos. • Registran información que les sirva para un determinado propósito.
• extrayendo y registrando la información • Escriben un resumen de un texto escuchado en clases.
relevante. • Formulan preguntas para aclarar o profundizar aspectos de un texto
• formulando preguntas al profesor o a los visto o escuchado en clases.
compañeros para comprender o elaborar • Relacionan, cuando es pertinente, los textos escuchados con los textos
una idea, o aclarar el significado de una leídos en clases.
palabra. • Comparan información de un texto oral con un texto escrito relacio-
• comparando información dentro del texto nado.
o con otros textos. • Incorporan, en sus escritos o en sus intervenciones orales, información
• formulando y fundamentando una aprendida en los textos vistos o escuchados en clases.
opinión sobre lo escuchado. (OA 24) • Expresan una opinión sobre un aspecto del texto escuchado y la fun-
damentan.

Expresarse de manera clara y efectiva en expo- • Realizan una exposición oral en la que:
siciones orales para comunicar temas de su - presentan información que se relaciona con el tema seleccionado
interés:
- usan ejemplos para ilustrar sus afirmaciones
• presentando las ideas de manera cohe-
- presentan la información ordenada en introducción, desarrollo y
rente y cohesiva.
cierre
• fundamentando sus planteamientos con
- utilizan vocabulario variado y preciso y un registro formal
ejemplos y datos.
- emplean un volumen, una pronunciación y una entonación ade-
• organizando las ideas en introducción,
cuados a la situación
desarrollo y cierre.
- adoptan gestos y posturas adecuadas a la situación
• utilizando un vocabulario variado y preciso
y un registro formal, adecuado a la situa- - hacen contacto visual con la audiencia
ción comunicativa. - usan material de apoyo que complemente la exposición
• reemplazando algunas construcciones sin-
tácticas familiares por otras más variadas.
• conjugando correctamente los verbos.
• pronunciando claramente y usando un
volumen audible, entonación, pausas y
énfasis adecuados.
• usando gestos y posturas acordes a la
situación.
• usando material de apoyo (powerpoint,
papelógrafo, objetos, etc.) de manera
efectiva. (OA 28)

Unidad 7 La aventura de descubrir 149


OrientaciOnes Para eL traBaJO De Las secciOnes De La UniDaD 7

Entrada de unidad (páginas 176 - 177) han contribuido a difundir este modelo. Puede mencionar
aquí la famosa tira cómica francesa llamada Astérix y
La sección busca comenzar a instalar en los estudiantes la Obélix, que creó René Goscinny y Albert Uderzo en 1959.
inquietud de investigar y conocer fuentes de información Ha sido traducida a muchísimos idiomas, incluso al latín
sobre temas históricos. Para esto, la sección se inicia y griego. (Pueden revisar el sitio oficial de la historieta en
con una pregunta sencilla que permite a los estudiantes http://www.asterix.com/index.php.es).
relacionar nuevos términos con experiencias personales, y
Otro recurso recomendado para esta introducción a la
activar conocimientos previos. Al mismo tiempo, la sección
lectura es el documental “Bárbaros –Vikingos”, realizado
trabaja el OA 6 (Leer independientemente y comprender
por History Channel y disponible en http://www.youtube.
textos no literarios), el OA 2 (Comprender textos aplicando
com/watch?v=2lwdQrT5Hkk
estrategias de comprensión lectora), el 18 (Escribir, revisar y
editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus Para cerrar la actividad, comente a los estudiantes que la
ideas con claridad), y el OA 28 (Expresarse de manera clara lectura que iniciarán es un extracto de una investigación
y efectiva en exposiciones orales para comunicar temas de más amplia hecha por el investigador español Manuel
su interés). Lucerna. Puede además dar información sobre el autor.
Para comenzar el trabajo de esta sección se presenta
la lectura “Los Vikingos, primeros europeos en llegar a Manuel Lucena Giraldo (Madrid, 1961)
América”. Se trata del extracto de una investigación del
historiador Manuel Lucerna que habla sobre las explora- Doctor en Historia de América. Ha sido profesor de la
ciones de los vikingos hacia Occidente y la colonización de Universidad de Harvard, el Instituto Ortega y Gasset, y
estos pueblos en el continente americano. de la Universidad de Stanford en California. Además,
ha trabajado como investigador en varios organismos
Inicie las actividades haciendo la primera pregunta a todo latinoamericanos y en la Universidad de Londres y de
el curso: “¿Quién ha escuchado hablar de los vikingos?”. Oxford, en Inglaterra. Es colaborador habitual de la
Pregunte, además, de dónde han escuchado u obtenido Revista de Occidente y del suplemento cultural de
esa información. Puede anotar las respuestas en la pizarra. Abc de España. Es investigador científico del Instituto
Luego, haga la segunda pregunta. “¿Conocen otros de Historia del Consejo Superior de Investigaciones
pueblos conquistadores?”. Se espera que los estudiantes Científicas y, actualmente, Agregado de Educación de
recuerden a los españoles conquistadores de América y así la Embajada de España en Bogotá.
puedan relacionar a ambas culturas, vikingos e hispanos. En
este caso, puede nuevamente preguntar cómo se enteraron
de esta información y anotar las respuestas en la pizarra. Las Antes de comenzar, revise con el curso las palabras desta-
respuestas deberían ser: Libros, películas, cuentos, fotos, cadas del vocabulario y el significado de cada una de ellas.
prensa, testimonios orales, etc. Finalmente, comente que Puede mostrar imágenes de embarcaciones con sus velas
esas son las “fuentes de información”, es decir, todos los y mástiles para hacer más gráfica la acción de “izar”. Para
documentos o recursos que difunden distintos conoci- el segundo término puede mostrar fotografías de islas que
mientos. Luego, cuénteles que en esta unidad revisarán sean reconocibles para los estudiantes y preguntarles si les
en detalle cuáles son todas las fuentes de información y parecen islas “inhóspitas” o no. Algunas islas pueden ser:
trabajarán con ellas. Isla de Pascua, Robinson Crusoe, Chiloé, islas canarias, islas
margarita, Jamaica, etc.
Antes de que cada estudiante comience a leer, es importante
que ponga en contexto la lectura, para que reconozcan el Inicie la lectura. Invite a los estudiantes a leer el texto en
contenido presentado y acerquen el tema a su realidad. silencio y a subrayar las palabras o ideas que no compren-
Para esto puede contarles que los vikingos fueron miem- dan, con el fin de aclararlas luego entre todos.
bros de los pueblos nórdicos originarios de Escandinavia
Al terminar la lectura, puede explicar qué son las investi-
(Noruega, Suecia y Dinamarca, principalmente) famosos por
gaciones: son una “fuente de información histórica” muy
sus incursiones y robos en Europa y que fueron grandes
importante, y una base fundamental para reconstruir la
navegantes y excepcionales guerreros. Se les puede indicar
historia de los seres humanos, debido a que nos entrega rica
también que existe un estereotipo o modelo no necesaria-
información sobre hechos que han ocurrido en el pasado.
mente real de este pueblo en el imaginario popular, y que
define a los vikingos como personas rubias o pelirrojas, En la subsección Conversemos se presenta una serie
muy altas, que serían muy crueles, peleadores y que usarían de preguntas para que los estudiantes las respondan en
cascos con cuernos. Esta imagen, no es del todo real. La conjunto.
industria del cine y otras expresiones de la cultura popular Respuestas esperadas:

150 Guía Didáctica del Docente


1. ¿Por qué Erik “el Rojo” salió a explorar los fiordos su significado para familiarizarse con ellas.
de Groelandia?
Actividad I se les pide reconocer una nueva palabra dentro
Se espera que realicen una inferencia a partir de la idea
de una oración. Luego, revisar su significado y construir
de que Erik “el Rojo” fue desterrado y que debido a
oraciones con ella.
eso salió a explorar los fiordos de Groenlandia.
2. ¿Qué hacían los vikingos cuando descubrían nuevas Actividad II deben leer citas de oraciones que aparecen
tierras? en las lecturas de la unidad, reconocer la nueva palabra
Se espera que relacionen sucesos e infieran a partir del destacada, y escoger entre dos opciones el significado que
texto. Pueden responder que los vikingos colonizaban más se adecua al contexto del término destacado.
los territorios que descubrían.
La siguiente subsección denominada Emprendamos
3. ¿Por qué los vikingos prefi rieron quedarse en nuestra propia aventura, contiene una breve introduc-
Groenlandia y no en la desembocadura del río San
ción a la importancia de las fuentes históricas, como relatos
Lorenzo?
de viaje e investigaciones. Luego se propone una serie de
Se espera que extraigan información explícita del texto actividades relacionadas con la lectura recién trabajada, y
y que respondan que los vikingos prefirieron quedarse
cuyo objetivo es activar conocimientos anteriores e intro-
en Groenlandia porque pensaron que Vindland, en
ducir a los estudiantes en el ejercicio de investigar a partir
la desembocadura del río San Lorenzo, era una isla
inhóspita. de distintas fuentes históricas.
4. Los vikingos provenían de los países escandinavos. La actividad 1 presenta dos imágenes de embarcaciones:
Nombra cuáles son esos países. un drakkar, utilizado por vikingos y una carabela, usada
Se espera que los estudiantes recuerden y apliquen sus por españoles. Pregunte a los estudiantes si conocen estas
conocimientos previos entregados en la introducción a embarcaciones y si saben quiénes las usaban. Señáleles
la lectura, y respondan Dinamarca, Suecia y Noruega. que ambas imágenes tienen sus nombres y dimensiones
5. Busquen en un mapa los lugares mencionados en en el pie de foto. Luego, pida que respondan brevemente
el texto. ¿Cómo creen que fue el viaje emprendido en sus cuadernos las preguntas propuestas y luego revise
por los vikingos desde Escandinavia a Groenlandia, las respuestas con todo el curso.
considerando las características de sus embarcacio-
nes? Para la pregunta 1 se espera que concluyan algunas de las
Se espera que relacionen información de un mapa con siguientes observaciones:
la lectura que están trabajando, y al mismo tiempo que - El drakkar tiene remo. La carabela no los utiliza.
formulen una opinión basada en los datos de ambas
fuentes. Pueden responder, por ejemplo, que el viaje fue - El drakkar solo tiene dos velas que no están izadas (y
difícil a causa del frío y las lluvias de las zonas polares, y las usa para aprovechar los vientos). - La carabela tiene
debido a que no tenían cubierta en sus embarcaciones. al menos cinco velas.
6. Según la información que entrega el texto, ¿ayuda- - El drakkar es más bajo que la carabela.
ron los descubrimientos de los vikingos a los viajes
emprendidos por Cristóbal Colón? - El drakkar no tiene banderas. Las carabelas tienen varias
Se espera que extraigan información explícita en el texto de ellas.
respondiendo que de la colonización vikinga en América - Las drakkar tienen diseños más elaborados en su exterior
no quedó rastro, por lo que no influyeron en nada con que las carabelas.
los futuros descubrimientos.
La subsección Bitácora de lecturas busca que los estu- - Las carabelas son un metro más anchas que un drakkar.
diantes reconozcan e identifiquen fuentes de información Al momento de compartir con el curso las respuestas
cercanas sobre temas de su interés, y que las registren para de la pregunta 1, se sugiere proyectar las imágenes de
compartirlas e intercambiarlas con sus compañeros.
las embarcaciones para que los estudiantes distingan
En la subsección Actividades de la unidad, los estudiantes claramente las diferencias. También puede registrar las
podrán conocer qué aprenderán y qué desafíos tendrán a respuestas en el pizarrón.
lo largo de toda esta nueva unidad.
2. Los vikingos llegaron a América a bordo de
Para comenzar (páginas 178 - 179) drakkars. ¿Quiénes llegaron en carabelas?

La subsección Vocabulario presenta una serie de palabras Se espera que los estudiantes acudan a conocimientos
nuevas que forman parte de las lecturas de toda la unidad. previos y respondan que fueron los españoles quienes
A través de ejercicios, los estudiantes deberán trabajar con llegaron a América en carabelas.

Unidad 7 La aventura de descubrir 151


3. ¿Cuál de las dos travesías creen que fue más difícil? de manera clara y efectiva, y que estén preparados para
Argumenten a partir de la información que entre- responder las dudas de sus compañeros. Recuérdeles que
gan las imágenes. es importante que presenten sus ideas coherentemente,
utilizando vocabulario variado y preciso, conjugando correc-
Se espera que analicen las imágenes y formulen una
tamente los verbos, pronunciando claramente, y usando un
respuesta personal, fundamentándola a partir de la
volumen audible y posturas acordes a la situación.
observación. Algunas posibles respuestas son:
- Tal vez el viaje fue más difícil para los vikingos debido Taller de lectura 1 (páginas 180 - 187)
a que tenían que remar durante todo el viaje, o porque
no contaban con tantas velas como la carabela de los La sección presenta una adaptación de la carta escrita
españoles, o porque al ser más larga, probablemente en 1493 por Cristóbal Colón al rey de España, en la que
era más costoso moverla. narra su expedición a América. A partir de esta lectura, se
presenta una serie de actividades cuyo objetivo es que los
Puede complementar la respuesta a la pregunta 3 con la estudiantes, además de trabajar la comprensión lectora y
siguiente información: ejercitar su vocabulario, puedan profundizar en el concepto
Los drakkar de los vikingos solo servían para viajes de de fuentes de información, incluyendo a la “carta” como
canotaje, es decir, para navegar muy cerca de las costas, una importante fuente histórica. Esta sección trabaja los
sin embargo, las carabelas podían cruzar el océano. Los OA 6 (Leer independientemente y comprender textos no
vikingos llegaron a América siguiendo las líneas de la costa, literarios), el OA 2 (Comprender textos aplicando estrategias
y Colón llegó en carabelas cruzando el mar Atlántico. de comprensión lectora), el OA 8 (Sintetizar y registrar las
ideas principales de textos leídos para satisfacer propósitos
Después de compartir las respuestas a las tres primeras como estudiar, hacer una investigación, recordar detalles,
preguntas, la actividad 4 propone la realización de una etc.), y el OA 17 (Planificar textos).
breve investigación. En esta actividad se espera que los
estudiantes discriminen la información relevante de la Antes de comenzar a trabajar esta sección, puede evaluar
accesoria, logren sintetizar y registrar las ideas principales a través de preguntas cuánto conocen los estudiantes a
de los textos que usen para el propósito de investigación Cristóbal Colón, y pedirles que averigüen un poco más
y que finalmente logren organizar la información en la sobre este personaje y su época.
ficha presentada. La sección comienza con una breve presentación sobre lo
que se leerá y luego incluye una reseña biográfica sobre
Para comenzar la actividad, pida a los estudiantes que se
Cristóbal Colón. Puede también preguntar al curso si
agrupen y escojan un país de América para investigar sobre
averiguaron nuevos datos sobre este personaje histórico,
él. Revisen juntos el listado propuesto: Bahamas, Cuba,
y complementar sus averiguaciones con los datos de la
República Dominicana o Haití. Una vez que los grupos
biografía.
tienen su elección hecha, pida que comenten al curso qué
país escogieron y por qué. Si un país se repite, intente que En la subsección Antes de leer se presentan dos acti-
sea cambiado sugiriendo otros, como Guyana, Jamaica, vidades que pretenden guiar la lectura. La actividad 1
Honduras o Costa Rica. entrega el contexto en el que está escrito el texto y advierte
que existen algunas expresiones que los estudiantes no
Luego, pida que los grupos vayan a la biblioteca y busquen comprenderán y que deben subrayar con el fin de aclarar
los datos más importantes sobre el país que escogieron. su significado.
Destaque que la actividad se trata de buscar solo los datos
principales, y que deben incluir mapas, fotografías o Puede comentar aquí que el español antiguo también es
dibujos. Muestre el ejemplo sobre Groenlandia que aparece llamado “español medieval”, y que hay testimonio de él
en el Texto. Puede también proyectar un mapa y mostrar desde finales del siglo X. Esta lengua fue experimentando
dónde se ubica este país. varios cambios en su sonido y gramática hasta llegar al
castellano moderno.
En la pregunta 5 se les pide registrar las fuentes utilizadas
para esta investigación. Para ello, puede orientar este Como se trata de un texto complejo, la actividad 2 invita a
registro mostrando el siguiente ejemplo: leer en silencio extrayendo y anotando las ideas principales
de cada párrafo. Coménteles que luego de leer el texto,
Población de Honduras (en línea) http://www. juntos revisarán las expresiones que les parezcan compli-
mipueblonatal.com/poblacion-de-honduras.html cadas y que aclararán juntos el significado.
Consultado el 21 de octubre de 2014.
Pieda a los estudiantes que comiencen la lectura de la
La pregunta 5 busca que los estudiantes ordenen los primera página. Al finalizar esta primera página, pídales
datos encontrados de modo que puedan presentarlos a que se detengan y contesten en forma oral las preguntas
sus compañeros. Coménteles que deben preparar y ordenar de la subsección Mientras lees. Haga lo mismo con el
la información para exponerla. En las preguntas 6 y 7 resto de la lectura: vaya página por página, para orientar
se espera que los estudiantes presenten la información la comprensión.

152 Guía Didáctica del Docente


En la subsección Mientras lees se espera que los estudian- entregándoles todo lo que tenían. A Colón le pareció
tes den las siguientes respuestas: mal que los solidados entregaran cosas rotas a los
1. ¿A quién se dirige Colón su carta? ¿Cómo lo llama? nativos y decidió no permitir esa conducta.

Se espera que extraigan información explícita y que 8. ¿De qué lugar venía Colón según los habitantes de
contesten que Colón se dirige al rey de España y que las islas?
le llama Señor. Según cuenta Colón, ellos creían que los españoles
2. ¿Cuántos días demoró el viaje de Colón entre venían del cielo. Es posible que los hayan identificado
España y América? con algunas de sus divinidades.

Se espera que extraigan información explícita y respon- 9. ¿Qué significa que Colón haya tomado por fuerza
dan que demoró 33 días. a algunos de los habitantes de las islas?

3. ¿Qué característica tenía la isla que Colón encontró Se espera que interpreten una expresión figurada y que
al oriente de la Juana y las que seguían hacia el respondan que “tomar por fuerza” puede referirse a
norte? capturar o tomar prisioneros valiéndose del uso de la
fuerza física o de las armas.
Se espera que a través de la comprensión lectora,
extraigan información explícita e implícita, y respon- 10. Después de que los habitantes de las islas perdieron
dan que Colón quedó maravillado con estas islas, que el miedo, ¿cómo recibieron a Colón y a su tripula-
eran muy fértiles. Algunas características que pueden ción?
comentar son: que en la Española había muchos Se espera que extraigan información explícita e implí-
puertos, además de ríos grandes, sierras y montañas cita del texto y contesten que luego de que perdieron
altas y hermosas, llenas de árboles variados de flores y el miedo a Colón y a sus tripulantes, los isleños los
frutos; hay pájaros que cantan de mil maneras, palmeras recibieron con alegría y que les entregaban mucho
diferentes, y grandes campos donde se puede sembrar cariño, comida y bebida. Se refiere a que fueron muy
y criar ganado. Hay también miel, y muchos tipos de hospitalarios.
aves y frutas. Muchas minas de metales, como el oro,
11. ¿Cómo eran las embarcaciones que se usaban en
y también bastantes habitantes.
las islas?
4. Según Colón, ¿cómo se vestían los habitantes de
Pueden responder extrayendo información explícita y
las islas?
decir que las embarcaciones de las islas eran canoas.
Se espera que extraigan información explícita y que Según Colón las había de todos los tamaños. Eran de
respondan que los habitantes andaban desnudos, y madera y no muy anchas. Con estas canoas navegaban
que las mujeres usaban una hoja o cofia de algodón por todas las islas cercanas para intercambiar sus mer-
fabricada por ellos. cancías. En las embarcaciones cabían hasta 80 hombres.
5. ¿Por qué dice Colón que los habitantes de las islas 12. ¿Cómo eran los hombres, sus costumbres, lenguaje,
no usaban sus mismas armas? vestimentas?
Se espera que extraigan información y señalen que Se espera que reúna información dispersa en el texto:
según Colón los habitantes de las islas no usan sus eran hermosos, morenos y de pelo liso, andaban des-
mismas armas porque son temerosos. La única arma nudos, hablaban distintas lenguas que los españoles
que tienen es la caña a la que le ponen una punta. no comprendían, no tenían dioses ni participaban de
sectas, los hombres tenían una sola mujer, salvo los
6. ¿Qué quiere decir Colón con que “ellos dan lo que
jefes, y las mujeres trabajaban más que los hombres.
se les pide, jamás dicen que no”?
13. ¿Qué hacían los hombres de las montañas en
Se espera que infieran a través del texto e interpreten
invierno para no pasar frío?
las expresiones de Colón, respondiendo que según él
los habitantes de las islas eran buenos y generosos con Condimentaban muchos las comidas y las servían muy
las cosas que tenían. calientes.
7. ¿Por qué a Colón le pareció tan mal el tipo de cosas 14. ¿Qué productos encontrados en las tierras explo-
que sus tripulantes ofrecían a los isleños? radas ofrece Colón a los reyes católicos?
Se espera que infieran del relato que según Colón los Se espera que extraigan información explícita y contes-
nativos eran muy generosos y hospitalarios, que recibían ten que Colón ofrece a los reyes oro, almástiga, lignáloe
cualquier cosa de los españoles, hasta pedazos de arcos y esclavos. Además, ruibarbo y canela, y todo lo que
rotos, pues lo que valoraban era el intercambio. Por encuentre o encuentren aquellos que dejó en las nuevas
lo mismo, retribuían el gesto de los recién llegados, tierras.

Unidad 7 La aventura de descubrir 153


Cuando los estudiantes terminen de leer la carta de Colón, 5. ¿Cómo eran las mujeres de la isla Matinino?
pregunte qué les pareció el texto y comenten las expresio- Pueden extraer información explícita e implícita y
nes complejas que cada pareja subrayó. responder que las mujeres de la isla Matinino eran gue-
En la subsección Después de leer se presenta una serie rreras. En la isla no había hombres y las mujeres utilizan
de preguntas de comprensión lectora que los estudiantes arcos y flechas de caña, y se vestían con armaduras.
deberán responder en parejas. 6. ¿Por qué Colón llamaba indios a los habitantes de
Respuestas esperadas: las islas?
1. Según Colón, ¿qué podrían hacer los reyes con Deberían interpretar la expresión e inferir que Colón
estas nuevas islas? llamaba indio a los habitantes de las islas porque él
creía que había llegado a las Indias.
Se espera que los estudiantes resuman las ideas princi-
pales y extraigan información explícita para responder 7. ¿Cómo eran los habitantes de las islas? Escriban un
que, según Colón, los reyes podrían disponer de estas listado con características físicas y sicológicas. Entre
islas así como disponían de los reinos de Castilla: cons- las características físicas, pueden señalar cómo los
truir fortificaciones y puertos, levantar villas y además describe físicamente Colón: piel, pelo, etcétera.
abastecerlas de las cosas necesarias. Podrían también Entre las características sicológicas, pueden refe-
instaurar su fe cristiana, y proveerse de los alimentos y rirse a cómo se comportaban, si eran pacíficos o
del oro que allí había y obtener ganancias. violentos, egoístas o generosos, etcétera. Justifi-
2. ¿Por qué dice Colón que la Española es una isla quen sus respuestas con citas del texto.
sin peligros? Argumenta tu respuesta con citas del Se espera que extraigan información explícita e implícita,
texto. y al mismo tiempo puedan resumir e identificar las ideas
Se espera que infieran a partir del texto y extraigan relevantes del texto. Posibles respuestas:
información respondiendo que, según Colón, la Espa- Características físicas:
ñola es una isla sin peligros debido a que su gente es - Algunos no tenían pelo.
muy temerosa y no tiene armas. Colón comenta que se
tomó el territorio y dice haber hecho en él fortaleza y - Algunos tenían el pelo largo.
dejado a su gente custodiando con armas y artillerías, y - Andaban desnudos.
víveres. Además, cuenta que ha hecho una gran amistad - No eran de raza negra.
con el rey de esas tierras.
- Tenían el pelo negro y lo utilizaban suelto.
3. ¿A qué se refiere Colón cuando dice: “aquí no he
Características sicológicas:
hallado hombres monstruos”? ¿Qué opinan de esta
frase? ¿Cómo creen que Colón se imaginaba a los - Buenos y generosos.
habitantes de estas nuevas tierras? - Amistosos.
Tendrán que interpretar la expresión en sentido figu- - Ingeniosos.
rado, y responder que Colón intenta decir que en las - Temerosos y cobardes.
Indias no encontró monstruos. Luego, se espera que
expresen su opinión personal sobre esta expresión. - Pacíficos.
Puede orientar la respuesta y sugerir que este tipo de - Sumisos.
creencias solía darse entre los pueblos conquistadores - Inocentes y crédulos.
al enfrentarse a una cultura distinta. Algunas de las
- Algunos pocos eran guerreros y violentos.
posibles opiniones que podrían dar los estudiantes es
que les parezca una expresión negativa, debido a que 8. Relaten, con sus palabras, cómo recibieron los
los españoles creían falsamente que los habitantes de nativos a Colón cuando llegó a las islas. Argumen-
estas tierras eran peligrosos y monstruosos, solo porque ten su respuesta con citas del texto.
su cultura y forma de ser eran distintas a las de los Se espera que extraigan información desde distintas
europeos. partes del textos y que respondan que al principio huían
4. ¿Cómo se decía que eran los habitantes de la isla de él y sus hombres, pero que, luego, cuando perdían
Quaris? el miedo, eran cordiales y hospitalarios, y les daban
de cuanto tenían. También deberían agregar que los
Se espera que extraigan información explícita y respon- nativos creían que Colón venía del cielo.
dan que, según Colón, los habitantes de la isla Quaris
eran muy feroces y que comían carne humana. Que 9. ¿Qué se llevará Colón desde las islas hasta España?
tenían muchas canoas con las que salían a robar a las Colón promete principalmente oro y especias, que eran
islas. Se decía que usaban el cabello largo como las los productos que los europeos demandaban de las
mujeres y arcos y lanzas de caña. Indias.

154 Guía Didáctica del Docente


Las preguntas 10 busca que los estudiantes reconozcan el Planificar
propósito fundamental de la carta de Colón. Recuérdeles La actividad 1 solicita que definan claramente el propósito
que todo texto va dirigido a alguien y que debe tener un que guiará la carta, y se les muestran tres posibles alterna-
propósito al ser escrito, que puede ser informar, recordar, tivas. Pueden también crear uno nuevo.
pedir algo, expresar sentimientos, etc.
Coménteles que para escribir su carta podrán acudir a
La pregunta 10 presenta cinco opciones para determinar los mismos recursos que usó Colón, como expresar sus
el propósito de Colón, de las que los estudiantes podrán emociones y sentimientos, describir escenarios y personas,
escoger una o todas. Se espera que puedan comentar que o incluso solicitarle algo.
el objetivo principal de Colón fue informar sobre el des-
En la actividad 2 se pide realizar un esquema que los
cubrimiento y pedir ayuda económica para emprender
ayude a ordenar las ideas de la carta. Para ello se les
la conquista del nuevo territorio, pero que todas las
presentan tres pasos: introducción, propósito y anotar
demás alternativas contribuyen a lograr este propósito.
tres ideas principales. El objetivo es que puedan planificar
Pueden argumentar que Colón busca pedir ayuda su texto, estableciendo claramente la intención de este
económica a los reyes, y que esto queda evidenciado en y definiendo quién será el destinatario. Coménteles que
la última parte del texto donde señala: “pueden ver Sus ordenen la información siguiendo un criterio, que puede
Altezas que yo les daré todo el oro que necesiten, con ser un orden cronológico, o a través de temas y subtemas.
muy poca ayuda de Sus Altezas; ahora, especiería y algón Escribir
tendrán sus Altezas que enviarnos, y almástiga les podemos
mandar cuanto quieran. La actividad 1 solicita redactar la carta a partir del esquema
realizado, lo que deben complementar con la actividad 2,
Pueden comentar que a lo largo de toda la carta Colón donde se les pide revisar la estructura de la carta presentada
expresa emociones y sentimientos, pero que esto tiene en la página 61 del Texto.
como objetivo hacer más gráfica y cercana la información
para los reyes. Si es necesario, puede entregarles este modelo de carta,
en el que se destacan los elementos de su estructura, tales
Pueden comentar que Colón describió detalladamente y como: fecha (que también puede ir al final), encabezado,
realzó las características de los lugares recorridos y de todos contenido y firma. Puede aclarar que, dentro del conte-
los tipos de isleños que encontró, para lograr persuadir a nido, primero hay un párrafo introductorio que explica el
los reyes de que siguieran financiando sus viajes. propósito de la carta, y que luego viene el desarrollo del
En la subsección Producción escrita: una carta se invita tema y la despedida.
a trabajar en pareja la escritura de una carta a Colón. Pueden revisar en conjunto un modelo como este:

Lugar y fecha
Puerto Montt, 13 de julio de 2014 desde donde se
envía la carta.
Saludo y nombre
Estimado Patricio,
del destinatario.

Mi nombre es Alejandra y soy alumna de 5to básico. Introducción. (Presentación).


Vivo en Puerto Montt en la región de Los Lagos, un
lugar muy hermoso al sur de mi país.
Mensaje donde se
desarrolla el propó- Le escribo esta carta para contarle algunas ideas y
sito de la carta. Puede actividades muy interesantes que me gustaría llevar a
tener la extensión cabo en mi colegio, y para eso quería pedirle su ayuda.
que quieras.
(…)

Espero poder contar con su ayuda.


Despedida.
Atentamente,

Nombre y firma
Alejandra.
del que escribe.

Unidad 7 La aventura de descubrir 155


La actividad 3 les pide revisar la redacción, la puntuación y la ortografía y, finalmente, la 4, les solicita evaluar el trabajo
realizado, a partir de cuatro indicadores

Sí No

¿La carta manifiesta un propósito claro?

¿Tiene introducción?

¿El desarrollo de la car ta contiene tres ideas principales?

¿El lenguaje es apropiado para el destinatario?

Al finalizar la actividad puede exponer las cartas de todos en el diario mural.

Páginas 186 - 187 aprender detalles importantes de cómo se hablaba


en esa época, cómo era América en el siglo XV antes
La subsección Fuentes de información, trabaja a fondo el
de que llegaran los españoles, quiénes habitaban
concepto de fuente de información, tomando como refe-
estas tierras, su lengua y cultura, etc.
rencia la carta recién leída. Explique a los estudiantes que
a continuación aprenderán los tipos de fuentes que existen - Es importante porque fue escrita durante el tiempo
y el tipo de datos que pueden aportarnos. El objetivo es del descubrimiento y por uno de los protagonistas
aplicar lo que se ha trabajado hasta ahora. de ese hecho.
Para comenzar, la subsección retoma el concepto de fuentes - Nos ofrece un punto de vista o vivencia desde dentro
de información, especificando que una de ellas es la fuente de los hechos.
histórica. Tras una breve definición, se establece que
4. ¿Qué aporta la lectura de esa carta al conocimiento
existen dos tipos de fuentes: primarias y secundarias,
que ustedes tenían sobre el descubrimiento de
dando características de cada una de ellas.
América? Escriban al menos tres conclusiones
Para una mejor comprensión, lea las características una a conclusiones.
una al curso, y responda si hay dudas.
Se espera que expliquen dando una opinión fundamen-
Luego, se presenta una serie de actividades aplicadas a la tada y contesten que la lectura les ha aportado nuevos
lectura de la carta de Colón. detalles sobre este período histórico. También pueden
La actividad 1 muestra un organizador gráfico con ejem- comentar que al leer esta fuente histórica conocieron
plos para cada uno de los tipos de fuente que existen, que un poco más sobre quién era Colón. Otra posible res-
los estudiantes deberán comentar en parejas. Después de puesta es que el texto hacía evidentes algunos mitos
revisar el organizador gráfico, tendrán que responder en que existían en la época respecto de los habitantes de
sus cuadernos las preguntas. Revise luego con ellos las América.
respuestas para asegurarse de una completa comprensión. 5. Comparen la carta de Cristóbal Colón con algunos
Respuestas esperadas: textos leídos en unidades anteriores. Respondan
cuál es la información que entrega y señalen a qué
2. ¿Qué clase de fuente es la carta de Cristóbal Colón
tipo de fuente corresponde. Copien y completen
enviada al rey de España?
el cuadro.
Se espera que relacionen la información del esquema
Se espera que comparen la carta de Colón con lecturas
con el texto y que respondan que la carta de Colón es
trabajadas en otras unidades, señalando si son fuentes
una fuente primaria.
primarias o secundarias, y el tipo de información que
3. ¿Cuál es la importancia histórica de esa fuente? aportan.
Den al menos dos razones.
Para una mejor comprensión de la actividad que deben
Se espera que relacionen la lectura con la información realizar, revise cada uno ítemes del cuadro y los títulos
aprendida en el organizador gráfico y que expliquen de las lecturas, recordando de qué se trataban los textos
la importancia histórica de la carta de Colón. Algunas El traje nuevo del emperador (unidad 1) y Trentrén y
posibles respuestas son: Caicaivilú (unidad 3).
- Provee un testimonio o evidencia de lo que ocurrió Para completar el cuadro, se presenta la primera lectura
en el descubrimiento de América. El traje nuevo del emperador. El tema que trata es cómo
- Al conocer este testimonio, podemos informarnos y vestían los reyes en la Edad Media. La información

156 Guía Didáctica del Docente


que aporta es que en aquella época se usaban ropas mejor manera la ubicación de los pueblos en estas zonas,
lujosas y caras. Este texto correspondería a una fuente puede proyectar un mapa de América Central.
primaria, porque es una obra literaria.
Los taínos se caracterizaban por ser de una estatura mediana
Luego, se presenta la segunda lectura Trentrén y Caicai- y por tener la piel de color cobre, los ojos achinados, la
vilú, cuyo tema es el origen de la ceremonia Nguillatún. mandíbula prominente, los pómulos marcados, la frente
Se espera que los estudiantes recuerden la lectura y inclinada hacia atrás, el cabello negro, lacio y largo.
respondan que la información que aporta este texto
es que el origen del Nguillatún sería la gran inundación Sobre este mismo tema, también puede preguntar al
en la que se enfrentaron los dos poderosos espíritus curso si saben qué es una minoría étnica, y si conocen
Trentrén, señor de las montañas y Caicaivilú, señor del quiénes fueron los pueblos originarios de Chile. Puede
mar. Luego, los estudiantes deberían completar el tercer nombrar a mapuches, aymaras, rapa nui, collas, quechuas
casillero del cuadro agregando que Trentrén y Caicaivilú y atacameños, como pueblos que aún permanecen y
correspondería a un tipo de fuente primaria debido a mantienen sus costumbres en el territorio. Puede comentar
que es una obra literaria. que algunas culturas extintas son los changos, que
Finalmente, el recuadro muestra la Carta de Cristóbal habitaban el norte, y los onas (selknam) y yaganes que
Colón, donde el tema sería la noticia del descubrimiento vivían en el extremo sur. Algunas páginas web para tener
y la descripción de las tierras descubiertas y de sus habi- detalles de este tema son http://www.educarchile.cl/ech/
tantes. Se espera que los estudiantes identifiquen las pro/app/detalle?id=185562 de Educar Chile y http://
ideas principales del texto para inferir que la información chileprecolombino.cl/pueblos-originarios/ del Museo
aportada por esta carta es que las nuevas tierras eran de Arte Precolombino.
abundantes en recursos naturales y que sus habitantes
Luego, presente a los estudiantes las dos lecturas que se
recibieron de buena forma a los conquistadores, por
trabajarán en la sección y señáleles que ambas relatan
lo que fácilmente podrían convertirse al catolicismo
distintos aspectos de los pueblos arahuacos. La noticia
y transformarse en súbditos de España. Deberían
completar el último casillero señalando que la carta “Estudio determina que hay genes taínos en 15% de los
corresponde a un tipo de fuente primaria. dominicanos”, informa sobre cómo las investigaciones
científicas ayudan a rastrear el origen de esta etnia que
Taller de lectura 2 (páginas 188 - 189) estaba presente en América a la llegada de Colón. Muestre
a los estudiantes la foto al costado del texto y pídales que
Esta sección propone la activación de conocimientos previos observen a la niña arahuaca proveniente de Venezuela.
en torno a las fuentes de información, mostrando la impor- Puede pedir que nombren algunas semejanzas y diferencias
tancia y aporte de la ciencia y de los estudios lingüísticos a físicas entre la niña y ellos.
la investigación histórica. Para esto se presentan dos nuevos
tipos de textos: una noticia y un artículo informativo. Esta Después, muéstreles el texto informativo “Palabras vivas”
sección plantea el desafío de escribir un artículo informativo que aparece en la página siguiente, y que habla sobre la
(OA 15) a partir de entrevistas hechas por los mismos estu- importancia de los estudios lingüísticos para determinar el
diantes; planificar sus textos (OA 17), y escribir, revisar y origen de las diversas palabras, y de cómo unas culturas
editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir influyen en la lengua de otras. Muéstreles el mapa que
sus ideas con claridad. (OA 18). acompaña el texto para explicar la distribución de los
distintos pueblos arahuacos:
Al iniciar la sección se relata brevemente una explicación
acerca del origen de los habitantes que recibieron a Colón Los Taínos occidentales, ocupaban Cuba, Jamaica y
en América, esto con el fin de contextualizar las lecturas Bahamas; los Taínos clásicos, habitantes de Haití, República
que se trabajarán. Para aportar a la mejor comprensión de Dominicana y Puerto Rico, y los Taínos orientales, que
ellas y de las actividades que vienen a continuación, puede ocupaban las islas de San Cristóbal y Nieves, y de Antigua
preguntar a los estudiantes si habían oído hablar sobre y Barbuda, en el Caribe. En verde, se observa la ocupación
estos pueblos e indicar más datos sobre ellos. Puede partir de las tribus Caribe, vecinos y enemigos de los Taínos, que
aclarando la relación entre arahuaco y taíno. según los españoles eran belicosos y salvajes y practicaba
Arahuaco, araguaco o arawak es el nombre genérico dado la antropofagia. En azul, hacia el occidente de Cuba,
a varios pueblos indígenas que habitaban las Antillas y la el mapa muestra la ubicación de los guanajatabeyes.
región de los alrededores del Caribe a la llegada de los Cuando llegó Colón este pueblo vivía de la caza y la
españoles en el siglo XV. Los pueblos arahuacos incluían pesca, y estaba organizado en bandas más que en aldeas.
a los taínos, quienes ocupaban las Antillas Mayores y Lamentablemente, se extinguieron antes de que su lengua
Bahamas; los nepoyas y suppoyos, de Trinidad, y los iñeris pudiera ser documentada y pudiera estudiarse en detalle
que habitaban las Antillas Menores. Para que se distinga de su cultura.

Unidad 7 La aventura de descubrir 157


Antes de comenzar a leer ambos textos, se plantean tiene préstamos lingüísticos de nuestras propias culturas
dos actividades para facilitar la comprensión lectora. La originarias. Pregunte si conocen algunas palabras de origen
pregunta 1 pone en discusión el concepto de ADN que se mapuche, aymara o quechua.
trabaja en la noticia. Para esto, puede partir preguntando
Puede presentarle las siguientes oraciones y preguntar qué
al curso si han oído hablar de “las pruebas de ADN”, y
palabra podría venir de otra cultura:
si saben algo acerca de este concepto. Luego puede
explicar su significado, destacando principalmente que las - Esta casa ya no vale ni una chaucha. (Chaucha: del
formas de extraer ADN humano para estudio es a través quechua. Moneda de poco valor).
de cualquier fluido o tejido, como saliva, esperma, sangre,
- Mis compañeros armaron un tremendo cahuín en el
cabello, uñas, etc.
recreo. (Cahuín: del mapudungún. Reunión de gente
A continuación, la actividad 2 invita a leer la noticia y el para beber y embriagarse; comentario, boche).
texto informativo.
- Las machas que comimos en la playa, estaban riquísimas.
Recuerde a los estudiantes que lean las palabras destacadas (Macha: del mapudungún. molusco bivalvo comestible,
en rosado para aclarar términos desconocidos. En este caso, semejante a una almeja de concha triangular).
las palabra destacada son “Antillas” y “genes”. Además de
comentar su significado, profundice con ellos sobre cómo se Puede presentarle las siguientes palabras y pedirles que
transmiten los genes entre las familias. Se recomienda para escriban oraciones en sus cuadernos.
esto el siguiente documental breve disponible en youtube:
http://www.youtube.com/watch?v=Et8gSnGid1s Del Aymara: Del Quechua: Del Mapudungún:
Charango. Guasca. Pichiruche.
Para una mejor comprensión, pida que inicien la lectura
de manera individual y que al terminar el primer texto se Visviri. Humita. Güiña.
detengan para aclarar cualquier duda. Haga lo mismo con Parinacota. Lancha. Machitún.
el segundo texto. Alpaca. Palta. Pino.
Al finalizar las lecturas se presenta la subsección Después Chinchilla. Pisco. Boldo.
de leer en la que se realizan preguntas de análisis y apli- Equeco. Poroto. Truto.
cación.
Zapallo. Pololo.
La pregunta 1 busca que los estudiantes infieran infor- Curanto.
mación de la primera lectura y formulen una opinión a
Cuncuna.
partir de ella, respondiendo que sin la ayuda de los avances
científicos referentes al ADN no hubiera sido posible descu- La subsección Realiza entrevistas para escribir una
brir a los descendientes de los taínos, pues solo a través de noticia busca que los estudiantes escriban en parejas un
estudios genéticos era posible llegar a concluir la presencia artículo informativo a partir de entrevistas a sus cercanos
de antiguos genes en culturas actuales. sobre las siguientes palabras de origen mapuche: cahuín,
La pregunta 2 solicita que los estudiantes formulen una chépica, malón, guata, minga, pichintún. La actividad se
opinión acerca de lo aprendido en el texto y que respon- divide en 4 ejercicios:
dan, por ejemplo, que las disciplinas científicas son muy La actividad 1 espera que los estudiantes investiguen
importantes para descubrir hechos que ocurrieron en el entre sus cercanos el origen de las palabras señaladas.
pasado lejano y que de otra forma no conoceríamos, pues Coménteles que, en el caso de que entre sus familiares no
sus protagonistas ya no existen. Estos hallazgos permiten conozcan esas palabras ni sepan de dónde provienen, ellos
reconstruir la historia del mundo y de los seres humanos mismos las busquen en diccionarios o sitios de internet,
y entender de dónde venimos. Puede complementar esta y que en su noticia expliquen que los entrevistados no
respuesta diciendo que muchos importantes hallazgos conocían el origen de estos términos. Pídales repasar lo
históricos han ocurrido gracias a los avances en las distintas que aprendieron acerca de la entrevista en la página 171.
ciencias.
La actividad 2 pide que redacten la noticia con la infor-
La pregunta 3 pide relacionar la información de la lectura mación que se obtuvo.
con su experiencia y reconocer la importancia de los prés-
tamos lingüísticos a través del uso. Pida que los estudiantes Oriente la escritura pidiendo que el texto no contenga más
vuelvan a leer las palabras destacadas y comenten si las de tres párrafos y recuérdeles la estructura de la noticia
utilizan. Puede, además, nombrar las palabras Caribe y La actividad 3 solicita poner un título a la noticia y revisar
guagua que también son de origen taíno. la claridad y coherencia del texto. Para esta actividad puede
Comente que el español de nuestro país (y el español en pedir que las parejas lean en voz alta la noticia a otros
general) ha recibido una serie de vocablos que provienen compañeros y corrijan las ideas que no se entendieron.
de las lenguas originarias que se hablaban y hablan en Para la creación del título, puede comentar que se tomen
nuestro continente. El idioma hablado en Chile también un tiempo. Elegir el título de un artículo no es tarea fácil;

158 Guía Didáctica del Docente


deben fijarse en las palabras que usan y asegurarse de este portugués ocupa un lugar muy importante en la
que son las más apropiadas. Comente que un título debe historia de nuestro país, por ser el primer descubridor de
ser creativo, directo, y debe sorprender o atraer al lector. Chile y el primero en explorar nuestras costas. Él fue quien
Finalmente, se les piden evaluar el texto producido. Para puso nombre al océano Pacífico y llamó a las tierras del
la evaluación muestre la pauta y pida que una vez tengan extremo sur “Tierra del fuego”, donde habitaban los onas
su noticia terminada, chequeen el cumplimiento de los o selknam, alacalufes o kaweshkar y yaganes.
indicadores. Otro detalle que puede registrar antes de iniciar la lectura,
Para terminar la actividad de esta sección, puede exponer es quién es Antonio Pigafetta, nombrado al final del artí-
las noticias en el diario mural. culo. Le presentamos una biografía de este famoso cronista.

Taller de lectura 3 (páginas 190 - 191) Antonio Pigafetta o de Pigafetta (1480 - 1534).

Esta sección presenta un artículo informativo cuyo objetivo Noble italiano del Renacimiento. Descendiente de una
es profundizar en la comprensión de las fuentes históricas familia con rango nobiliario residente en la ciudad de
y en la importancia de los hallazgos científicos para revelar Vicenza en la Republica de Venecia, Italia.
misterios o incluso cambiar la idea que tenemos de ciertos Perfeccionó su educación al servicio de Monseñor
hechos históricos. Esta sección busca activar el OA 2 Francesco Chiericati mientras este desempeñaba un
(Comprender textos aplicando estrategias de comprensión alto cargo en la Roma del Papa León X. Accede a
lectora) y el OA 24 (Comprender textos orales para obtener las aulas universitarias, donde amplía sus lecturas y
información y desarrollar su curiosidad por el mundo). conocimientos generales. Cuando su protector es
La sección se inicia con una breve presentación del artículo enviado a España en 1518 por el Sumo Pontífice,
“La corriente del El niño habría ayudado a Magallanes en el Pigafetta viaja entre sus colaboradores a la corte del
Emperador para instalarse más tarde en Barcelona. El
cruce del Estrecho”, que narra la expedición del portugués
conocimiento de las noticias que circulaban sobre los
alrededor del mundo e informa del resultado de los últimos
viajes de Cristóbal Colón, Américo Vespucio y Vasco
estudios arqueológicos que explicarían, gracias a un modelo
da Gama despertó su interés por la navegación hacia
informático, cómo habría logrado esta difícil tarea gracias
mares y territorios desconocidos.
a las condiciones oceanográficas.
Durante su estancia en la corte española se informó
Para una mejor comprensión, se detalla una breve biografía
de la expedición que preparaba Magallanes y decidió
sobre Magallanes. Antes de leer la biografía, puede con-
participar en ella. Obtenida la autorización del abad
sultar a los alumnos acerca de las ideas que tienen sobre
Chiericati, Pigafetta se trasladó a la corte para lograr
este personaje.
el beneplácito real y obtener cartas de recomendación
La subsección Antes de leer plantea dos actividades para destinadas al propio Magallanes. Emprendió luego
contextualizar la lectura. La pregunta 1 busca activar cono- viaje a Sevilla, donde logró alistarse en la tripulación.
cimientos previos. La respuesta esperada es que el Estrecho Su nombre quedará asentado en el registro de navega-
de Magallanes se ubica en la Región de Magallanes. ción como “Antonio Lombardo”, destinado a la nave
Para poner en contexto esta pregunta puede proyectar Trinidad, capitaneada por Magallanes.
un mapa y mostrar el viaje emprendido por Hernando Pigafetta era un gran observador y un buen escritor,
de Magallanes. También puede mostrar el siguiente y fue quien reflejó sobre el papel las experiencias
video, disponible en youtube http://www.youtube. ocurridas. Su única y conocida obra narrativa la realizó
com/watch?v=2V-IAfCe6j4 que grafica claramente en durante y posteriormente al viaje. Pigafetta recopiló
3 minutos la ruta emprendida por este portugués. Es numerosos datos acerca de la geografía, el clima, la
importante esclarecer los detalles de la ruta debido a que flora, la fauna y los habitantes indígenas de los lugares
será una clave en la comprensión del texto informativo. recorridos; su minucioso relato fue un documento de
También es necesario destacar que la expedición fue gran valor, sobre todo por sus apuntes de náutica y
particularmente difícil por las distancias y las condiciones lingüística. Sin su diario, la información del viaje de
de la ruta. Magallanes sería muy incompleta. Empezó a escribir
Para dar mayor claridad a la lectura, se recomienda el día de su partida y terminó tres años después, el
pedir a los estudiantes que lean el siguiente texto, mismo día que vuelven a España.
disponible en la página de Icarito, http://www.icarito.cl/ Su obra fue publicada simultáneamente en francés
biografias/articulo/m/2009/12/248-3143-9-magallanes- e italiano en el año 1800. En 1894 fue reeditada en
hernando-de.shtml, donde se explica detalladamente la Roma con el título: Relazioni in torno al primo viaggio
empresa llevada a cabo por Magallanes, desde su petición di circumnavegacione. Noticia del Mundo Nuovo le
de ayuda al rey, hasta el regreso de las naves a España a figure dei paesi scoperti. (Relaciones en torno al primer
cargo de Sebastián Elcano. viaje de circunnavegación. Noticia del Nuevo Mundo
También, puede mencionarles, como complemento, que y datos de los países descubiertos).

Unidad 7 La aventura de descubrir 159


Antes de comerzar la lectura, pregunte que sabaen sobre la comenten que el arqueólogo partió su investigación
“corriente de El niño”, y aclare las dudas. Puede decir que a partir de la pregunta: ¿Por qué Magallanes le erró
El niño es un fenómeno oceánico y atmosférico que ocurre por tanto a las islas Molucas y por qué llegaron tan al
por el calentamiento de las aguas del océano Pacífico. Con norte? Se espera que reflexionen y que a partir de la
él suceden extraños acontecimientos marinos a lo largo de lectura formulen una opinión. Pueden decir que buscar
la costa occidental de este océano, y provoca alteraciones la respuesta a esta pregunta, le permitió a Fitzpatrick
climáticas de distinta magnitud en diversos lugares del revelar un misterio de la navegación de Magallanes y
mundo. conocer con más detalle lo que pasó en la historia del
Puede obtener más información en la siguiente página primer viaje alrededor del mundo.
sobre este tema: http://www.profesorenlinea.cl/ 6. Comenta con tus compañeros: Explica cómo la
geografiagral/ElNinoCorriente.htm tecnología ayudó a comprender con más detalles
Luego, señale que mientras avanzan en la lectura, deberán el viaje de Magallanes.
tomar apuntes de las ideas más importantes. Para esto Se espera que comenten y justifiquen su opinión con el
aclare que el objetivo de este artículo es informar acerca curso. Puede orientar las conclusiones para que señalen
de cómo una investigación científica dio pistas y esclareció que la importancia de las nuevas tecnologías, en este
algunos enigmas existentes en torno al viaje emprendido caso del empleo de simulaciones computacionales para
por Magallanes. examinar los efectos del océano en uno de los grandes
La subsección Después de leer presenta una serie de viajes del mundo, es que ayudan a revelar mitos, a
preguntas de comprensión lectora. reconstruir de manera más precisa la historia y a conocer
los detalles de las hazañas de quienes han participado
Respuestas esperadas: en la historia de la humanidad.
1. ¿Cuál era el objetivo del viaje liderado por Her-
nando de Magallanes?
Taller de lectura 4 (páginas 192 - 193)
Se espera que identifiquen información del texto y men- Esta sección presenta un perfil sobre el Toqui Lautaro, que
cionen que el objetivo del viaje liderado por Magallanes destaca su participación como líder de la Guerra de Arauco;
era llegar a las islas Molucas, isla llena de especias y oro. la lectura permite seguir profundizando en las fuentes de
información históricas para resaltar su importancia en la
2. ¿Qué ocurrió durante esos “tres meses torturantes”
reconstrucción del pasado. El trabajo de esta sección busca
de los que habla el texto?
activar el OA 2 (Comprender textos aplicando estrategias
Se espera que identifiquen información del texto e de comprensión lectora), el OA 8 (Sintetizar y registrar las
interpreten una expresión figurada, para responder ideas principales de textos leídos para satisfacer propósitos
que durante tres meses la expedición navegó por como estudiar, hacer una investigación, recordar detalles,
rutas desconocidas recorriendo el océano Pacífico sin etc.), y el OA 6 (Leer independientemente y comprender
encontrar ninguna isla, lo que provocó mucha hambre, textos no literarios para ampliar su conocimiento del mundo
enfermedad y muerte. y formarse una opinión).
3. ¿Qué hecho inusual acompañó la expedición de Para comenzar, la sección presenta una breve introducción
Magallanes? a la lectura: “El toqui Lautaro (ca. 1534 – 1557), líder de
Deben extraer información del texto y responder: la la primera gran rebelión mapuche”. Se trata de un perfil
corriente de El niño. biográfico sobre Lautaro, figura legendaria y uno de los
líderes indiscutidos de la Guerra de Arauco.
4. ¿Cómo influyó El Niño en el viaje de Magallanes?
Antes de iniciar la lectura, la subsección Antes de leer
Deben extraer información del texto y responder que, presenta dos actividades que ayudarán a contextualizar
según las investigaciones, El niño habría ayudado a la el tema.
expedición favoreciendo las condiciones climáticas,
y ayudando a que Magallanes navegara con mayor La pregunta 1 pide que los estudiantes recuerden los
facilidad hacia el norte para evitar más muertes por conceptos vistos en la unidad 4 acerca de la Guerra de
hambre y escorbuto. Si Magallanes no hubiese llegado Arauco, específicamente el enfrentamiento entre españoles
al Pacífico cuando se estaba dando este fenómeno, y araucanos. Recuérdeles el documental “Algo habrán
según el texto, no le habría sido tan fácil. hecho 1557-1721 – Guerra de Arauco”, que vieron en la
unidad pasada, donde respondieron a las preguntas: ¿qué
5. ¿Qué pregunta se hizo el historiador Fitzpatrick
fue la Guerra de Arauco?, ¿en qué periodo de la historia de
sobre el viaje de Magallanes y para qué le sirvió
Chile ocurrió?, ¿quiénes fueron los protagonistas? Puede
buscar la respuesta?
situar el escenario de la guerra proyectando una imagen
Se espera que identifiquen información del texto y de un mapa, o de los participantes de la Guerra.

160 Guía Didáctica del Docente


Cuéntele a los estudiantes que a continuación leerán una Tercer párrafo: Diferencia entre las ideas de guerra de los
biografía de uno de los protagonistas de la Guerra: Lautaro, indígenas y españoles.
personaje que tras vivir como indio de servicio con los espa-
Cuarto párrafo: 1550 a 1553. Lautaro abandona a los espa-
ñoles, jugó un importante rol al aplicar sus conocimientos
sobre la cultura hispana a favor de la resistencia mapuche. ñoles por sus duros castigos. Se convierte en el principal
líder de la guerra gracias a los datos que obtiene durante su
Para la pregunta 2 puede orientar las respuestas haciendo cautiverio sobre los puntos débiles de los conquistadores.
las siguientes preguntas: ¿qué zonas habitaban nuestros
pueblos originarios?, ¿qué lengua hablaban?, ¿qué ha Quinto párrafo: Lautaro demuestra su liderazgo venciendo
pasado hoy con esos pueblos? en la Batalla de Tucapel, donde da muerte a Pedro de Val-
divia, y luego en la de Marigüeñu. Esto le permite saquear
Para complementar el contexto de la lectura, puede y destruir Concepción; antecedente clave del malón de los
comentarle al curso que gran parte de las versiones que
siglos XVII y XVIII.
hoy conocemos sobre los indígenas y los españoles que
habitaron nuestro país fueron escritas por soldados, Sexto párrafo: 1554 - 1557. Tras una ola de enfermedad y
curas o funcionarios españoles, debido a que los pueblos hambre, Lautaro reinicia el combate y avanza hasta el Valle
originarios de América no tenían un sistema de alfabeto Central donde construye un fuerte que le permite controlar
para escribir lo que ocurría. Por esta razón los españoles la región y expulsar a los españoles. Sin embargo, debido
se sintieron responsables de conservar en forma escrita su a sus malos tratos, los caciques de la zona lo delatan y en
historia. En el caso del sur del Bíobío, existen pocas crónicas un ataque sorpresa, los españoles lo asesinan y decapitan.
sobre los pueblos reche, pues los conquistadores no tenían
demasiado acceso a esa zona. Pese a ello, lo que se sabe Séptimo párrafo: Lautaro es un personaje legendario de la
de Lautaro y de los inicios de la Guerra de Arauco es parte historia mapuche y chilena.
de significativos testimonios de observadores españoles 2. ¿Por qué Lautaro conocía bien la cultura española?
que no quedaron indiferentes a lo que estaba ocurriendo.
Se espera que extraigan información del texto y res-
Cuéntele al curso que uno de los testimonios más importan- pondan que Lautaro conocía bien la cultura española
tes de esta época fue el de Pedro de Valdivia. Recuérdeles porque a los 11 años fue capturado y convertido en
que este personaje es conocido por ser el fundador de indio de servicios en la caballeriza de Pedro de Valdivia,
Chile, y primer español a cargo de las expediciones militares
experiencia que le dio gran conocimiento cómo eran
al sur. Él retrató en un conjunto de cartas los padecimien-
los conquistadores.
tos que sufrió en la conquista de Chile y los constantes
enfrentamientos con los reche. En sus escritos manifestó 3. Según Lautaro, ¿cuáles eran las desventajas y ven-
su admiración por la formación guerrera de los indios y tajas de los españoles en la guerra? Argumenta tu
destacó su carácter “bárbaro”. respuesta con citas del texto.
Antes de iniciar la lectura revise con los estudiantes las Se espera que extraigan información explícita del texto
palabras de vocabulario. Para trabajar los conceptos de y respondan como desventajas: armaduras pesadas
esta sección, puede pedir la clase anterior que lleven e inutilidad de la pólvora con la lluvia. Las ventajas
fotografías de personajes y elementos que conozcan de la deberían ser sus modalidades de combate de origen
cultura mapuche, como utensilios domésticos, vestuarios, español: las armas y los caballos.
adornos, tejidos y telares, etc.
4. ¿Cómo murió Pedro de Valdivia?
En la subsección Después de leer se muestran nueve
preguntas para trabajar con la lectura y profundizar en su Se espera que extraigan información explícita e implí-
comprensión. cita del texto y digan que los indígenas rompieron sus
normas rituales de combate, y en la Batalla de Tucapel,
Respuestas esperadas:
Lautaro y los reches, tras olas sucesivas de ataque,
Para la actividad 1 se espera que los estudiantes resuman lograron capturar a Pedro de Valdivia y matarlo5.
la idea principal de cada párrafo de la lectura, sintetizando ¿Por qué durante un período de la Guerra de Arauco
y registrándola, para luego organizarlas en un esquema. disminuyeron los enfrentamientos entre mapuches y
Recuerde a los estudiantes que por cada párrafo extraigan españoles?
en una sola oración, de no más de tres a cuatro líneas, la
idea principal. El primer párrafo contiene el ejemplo de Se espera que extraigan información explícita y res-
cómo deberían trabajar. pondan que los enfrentamientos disminuyeron debido
tanto a la introducción de enfermedades europeas,
Respuestas esperadas: específicamente una peste de tifus que causó estragos
Segundo párrafo: Nacimiento y origen del Toqui Lautaro, en la población, y a la gran falta de alimentos de ese
y captura temprana por parte de los españoles. periodo.

Unidad 7 La aventura de descubrir 161


6. Según tu opinión, ¿qué características positivas protagonistas. Un testimonio es el relato de una persona
tenía el Toqui Lautaro? que vivió algún hecho o acontecimiento histórico y que lo
cuenta según lo experimentó a partir de sus recuerdos y
Se espera que entreguen una respuesta personal,
sensaciones. A lo largo del tiempo los testimonios han ido
destacando características que consideren positivas
adquiriendo validez para investigar el pasado.
de Lautaro. Algunas posibles respuestas son: valiente,
aguerrido, inteligente, astuto, ingenioso, defensor de También puede aclarar el contexto de la lectura leyendo
su pueblo. la biografía de Pascual Coña que se presenta en el Texto,
y dando a conocer algunos datos del misionero Ernesto
7. ¿Cuál era el objetivo de Lautaro en su lucha contra
Wilhem de Moesbach. Para esto le presentamos una breve
los españoles?
biografía del sacerdote.
Se espera que puedan inferir del texto que el objetivo
de Lautaro era vencer a los españoles y avanzar con los
mapuches hacia el norte para ir conquistando territorios. Ernesto Wilhem de Moesbach (1882-1963)

8. ¿De qué nos sirve conocer hoy la historia del Toqui Nacido en el sur de Alemania, a finales del siglo XIX,
Lautaro? Ernesto Wilhelm de Moesbach es quizá el último gran
exponente de una “casta” de misioneros capuchinos
Se espera que formulen una opinión y comenten, por que dejaron una huella profunda de su paso por la
ejemplo, que sirve para saber qué pasó en esa época, Araucanía. Llegó a Chile en 1920 y ya venía con el
conocer una versión de la historia, entender la historia deseo de trabajar en esa zona, lugar que conocía por
del pueblo mapuche y conocer cómo fue la relación de diversas fuentes de la literatura. Allí desempeñó gran
los españoles con este pueblo. parte de su tarea pastoral.
Taller de escritura / relato testimonial Ser sacerdote y misionero para Ernesto Wilhelm, era
solo una de las múltiples dimensiones de su talento
(páginas 194 - 195) y vocación; fue además un connotado lingüista,
miembro de la Academia Chilena de la Lengua,
La siguiente sección tiene el objetivo de ejercitar y llevar a la
etnógrafo, botánico y naturalista. En su juventud,
práctica el uso de fuentes de información para la creación
combatió en la Primera Guerra Mundial, en el frente
de un relato propio. Para esto se presenta la lectura “A
ruso y francés, y destacó por su coraje, obteniendo
los mayores que conocí”, relato testimonial del cacique
numerosas condecoraciones.
mapuche Pascual Coña. A partir de él los estudiantes
deberán elaborar su propio relato basándose en una En una de sus primeras asignaciones, en Puerto Domín-
entrevista a un familiar. Esta sección busca activar los OA 6 guez, fue donde conoció a Pascual Coña, con quien
(Leer independientemente y comprender textos no literarios trabó una profunda amistad de la que dejó testimonio
para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una en el libro que Coña le dictó: “Vida y costumbres de
opinión), OA 2 (Comprender textos aplicando estrategias los indígenas araucanos en la segunda mitad del siglo
de comprensión lectora), el OA 17 (Planifican sus textos) y XIX”, también conocido como “Lonco Pascual Coña ñi
el 18 (Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un tuculpazugun. Testimonio de un cacique mapuche”,
propósito y transmitir sus ideas con claridad). y que fue publicado en 1930.
Para comenzar, la sección hace una breve presentación de Otra de sus obras maestras es Idioma Mapuche, un
la lectura con la que se trabajará. Se trata de un importante encargo que le hicieron sus superiores con la idea de
testimonio dado por el cacique mapuche Pascual Coña a actualizar el trabajo publicado por el padre Félix de
sus 80 años, y recogido a través de una larga entrevista Augusta, Gramática Araucana, publicado en 1903. El
por el misionero alemán Ernesto Wilhem de Moesbach. trabajo del padre Ernesto, efectivamente actualiza y
Este testimonio es, según los expertos, uno de los más profundiza el trabajo de Augusta, demostrando una
completos relatos acerca de la forma de vida de un pueblo enorme erudición y un manejo notable de la lengua
nativo que haya sido registrado en lengua indígena en mapuche.
toda Latinoamérica. El objetivo de incluir este testimonio, El Padre Ernesto falleció en Panguipulli, el 5 de mayo
es que lo estudiantes aprendan una nueva y válida fuente de 1963 a los 81 años de edad.
de información histórica.
Para iniciar el trabajo con la lectura, puede comenzar
Antes de iniciar la lectura lea las palabras destacadas y
aclarando a los estudiantes qué es un testimonio y cuál es
su función como fuente histórica. aclare su significado con el curso.

Para esto puede decir que el testimonio oral es una fuente En la sección Después de leer se presentan siete preguntas
de información muy importante para la historia, pues de comprensión lectora que podrá trabajar con el curso. Las
ayuda a reconstruir el pasado a partir de la vivencia de los respuestas esperadas para cada pregunta son las siguientes:

162 Guía Didáctica del Docente


1. ¿Cómo era la bisabuela de Pascual Coña? la vida de Pascual Coña. Luego, pídales que formulen
a lo menos cinco preguntas y que las anoten en su
Se espera que extraigan información explícita y digan
cuaderno. Pueden luego leerlas al curso y escoger las
que era muy anciana, y producto de los años se le
mejores.
habían secado las pupilas, no tenía dientes y estaba
sorda, aunque al hablarle cerca del oído, conversaba Algunas preguntas que puede proponerles son:
muy bien.
¿Cómo eran sus casas?
2. ¿Dónde nacieron los padres de Pascual?
¿Qué vestuario usaban?
Se espera que extraigan información explícita y que
respondan que el papá de Pascual Coña nació cerca del ¿Cómo eran sus ceremonias?
mar, en las tierras de Rauquenhue, y su madre había ¿Cuáles eran sus comidas favoritas?
nacido en Colhue. Puede complementar esta respuesta
contando que Rauquenhue hoy se llama “Piedra Alta” ¿A qué jugaban los niños?
y que la isla a la que se refiere Pascual es Huapi. Ambas
¿Tenían escuelas? ¿Cómo transmitían sus enseñanzas?
localidades se ubican muy cerca de Puerto Saavedra en
la región de la Araucanía. La subsección Recopilar información para escribir un
relato testimonial, plantea el desafío de realizar una
3. ¿A qué se dedicaba su madre?
entrevista a un familiar para construir un relato testimonial
Se espera que extraigan información explícita y res- a partir de ella. Para esto, se sugiere explicar primero a
pondan que la mamá de Pascual fabricaba mantas con los estudiantes el uso de la entrevista como fuente de
diseños. información y los pasos que se requieren para realizarla.
Le presentamos una guía que puede ayudarle:
4. ¿De qué crees que le sirvió a Ernesto Wilhem de
Moesbach escuchar y anotar el relato de Pascual ¿Qué es una entrevista?
Coña?
Es un diálogo entre dos o más personas: uno o más
Se espera que formulen una opinión y la fundamenten. entrevistadores que interrogan, y uno o más entrevistados
Puede guiar la respuesta para que respondan que a que contestan. Este diálogo es una técnica que sirve para
Ernesto Wilhem le sirvió escuchar y anotar el relato del recoger datos o testimonios.
cacique para dejar registro y memoria de este personaje
y de su cultura. También pueden decir que este sacer- La entrevista, como instrumento de investigación, ha sido
dote nos legó una de las pocas fuentes escritas por un muy usada por antropólogos, sociólogos, psicólogos, histo-
mapuche. riadores, economistas, etc. Los científicos sociales dependen
de ellas para obtener información sobre los fenómenos
5. ¿Para qué nos sirve a nosotros hoy leer el relato investigados y comprobar así sus teorías e hipótesis. Los
contado por Pascual Coña? historiadores que usan los testimonios orales como fuentes,
Se espera que formulen una opinión a partir de la lectura tiene como herramienta fundamental la entrevista.
y sus conocimientos, y que la fundamenten. Puede ¿Cómo preparar una entrevista?
guiar la respuesta para que respondan que el relato de
Pascual Coña permite conocer las costumbres e historia 1. Saber a quién se va a entrevistar. Nombre, edad, ocu-
del pueblo mapuche contada por un protagonista. pación.

6. ¿Qué información te aportó este relato acerca de 2. Pensar qué es lo que quiero saber de esa persona y a
la forma de vida del pueblo mapuche? partir de eso crear preguntas.

Se espera que infieran información del texto y formulen 3. Acordar con anticipación un día, lugar y hora con el
una opinión. Pueden comentar que el relato les aportó entrevistado para conversar. Procurar que sea en un
la siguiente información: cómo se casaban algunos lugar cómodo y sin demasiado ruido, para poder
mapuches, dónde y cómo vivían, en qué trabajaban, registrar de mejor manera la información.
algunas de las cosas que comían, las tierras que habi-
4. Definir un límite de tiempo en el que se llevará a cabo
taban.
la entrevista. (No más de 2 horas).
7. Si fueras E. W. de Moesbach, ¿qué preguntas le
5. Definir de qué manera se registrará la información:
harías a Pascual Coña? Anótalas en tu cuaderno.
lápiz y papel. Grabadora de voz. Video. Se recomienda
Se espera que trabajen con el texto de manera práctica siempre tener un lápiz y papel de respaldo para ir
y apliquen lo aprendido. Para esto, primero solicite que anotando las ideas principales. Esto ayuda a ordenar
piensen qué otras cosas les gustaría conocer acerca de la entrevista más rápidamente.

Unidad 7 La aventura de descubrir 163


Conducir la entrevista: elaboración de preguntas a partir de lo que cada uno
quiera averiguar sobre su entrevistado. Para esto puede
1. Una vez que nos hemos reunido con el entrevistado,
sugerir un ejemplo:
es bueno explicarle de qué se tratará la entrevista.
Esto sirve para romper el hielo y hacer más fluida la Quiero saber cómo se llevaba mi entrevistado con
conversación. su papá cuando era niño.
2. Si corresponde, debemos preguntar al entrevistado si Preguntas posibles: ¿Cuál era tu relación con tu
no le molesta ser grabado, y encender la grabadora o padre? ¿Qué conversaciones tenías con él? ¿Qué
video. recuerdos tienes de tu papá cuando eras niño?

3. Llevar nuestro cuestionario con las preguntas escritas 3. Planifican su texto: Luego de que han realizado la
para no olvidarlas ni improvisar demasiado. entrevista en sus casas, la actividad 3 solicita reunir el
material para decidir de qué forma lo ordenarán para
4. Debemos hacer las preguntas de manera natural para generar su relato y así planificar sus textos. Recuérde-
que el entrevistado responda con sinceridad y se sienta les que los testimonios deben ser escritos en primera
a gusto. persona, como lo hizo el sacerdote Wilhem con Pascual
5. Las preguntas deben ser precisas y sencillas (cortas). Coña.

6. Ir haciendo las preguntas en orden, aunque hay que 4. La actividad 4 pide iniciar la escritura en un borrador.
estar preparado para realizar preguntas improvisadas Para ello, el Texto presenta un esquema de ayuda para
a partir de las respuestas. organizar los temas. Recuérdeles la estructura básica
de introducción, desarrollo, conclusión. Pida que agre-
7. Es posible que a veces el entrevistado toque otros temas guen un título atractivo. Revise el resultado con cada
o se vaya a detalles. En este caso, hay que intentar estudiante.
encauzar la conversación para que no se prolongue
demasiado y para lograr nuestro objetivo. 5. La actividad 5 solicita a los estudiantes traspasar su
texto, una vez revisado, a un procesador de texto.
8. Escuchar atentamente lo que dice el entrevistado. Coménteles las ventajas de esto: claridad, orden y esté-
Anotar las ideas principales. tica principalmente. En este punto se presentan cinco
pasos para guiar la escritura del texto en el procesador
9. Al terminar la conversación, y luego de agradecer al
de texto:
entrevistado, se pueden pedir fotografías o elementos
que ayuden a respaldar la historia que se relató. 6. Primero, pida que los estudiantes corrijan la ortografía
de su texto-borrador en papel.
Redacción de la entrevista.
7. Solicite que lo transcriban al procesador. Dígales que
1. Se recomienda transcribir la entrevista lo antes posible escojan un tipo de letra legible, con un tamaño de entre
para no olvidar detalles. 11 y 13 puntos, y un interlineado de 1,5 líneas. Recuér-
2. Transcribir toda la conversación, eliminando los detalles deles que mantengan un orden simétrico y comente que
que no aporten al orden lógico del texto, como la pueden agregar en medio del texto o al final algunas
repetición excesiva de palabras. fotografías de su entrevistado y de su vida.

3. Al transcribir, se pueden conservar las muletillas o 8. Pida que escriban el título de su relato al inicio del texto
palabras propias del entrevistado si estas constituyen en un tamaño mayor, entre 16 y 18 puntos, y que lo
un aporte y hacen más gráfico el relato. subrayen como más les guste. Deben agregar también
una imagen pertinente bajo el título.
La subsección Recopilar información para escribir un
relato testimonial plantea cuatro pasos para realizar la 9. Recuérdeles que relean el texto por si se ha escapado
escritura del relato. Recuerde guiar el trabajo de los estu- alguna falta de ortografía. Comente que es la última
diantes y evaluar cada paso, antes de iniciar el siguiente. revisión antes de imprimir.

1. Escoger al entrevistado: La actividad 1 propone escoge Al finalizar, puede pedir que saquen una copia extra de
al entrevistado. Destaque que debe ser un adulto y su trabajo para regalarla a su entrevistado. Termine la
que si no es de la familia, puede ser alguien cercano. actividad comentando la importancia que tiene para la
También recuérdeles que solo deben indagar en la historia familiar el haber registrado este testimonio.
historia de su infancia. Sugiérales que busquen a un
Para finalizar (páginas 196 - 197)
adulto que puedan ver pronto o que viva con ellos, para
evitar que la entrevista no se concrete. Evalúe con cada
La sección Para finalizar tiene como objetivo trabajar el
estudiante las posibilidades del entrevistado escogido.
vocabulario de la unidad 7 y sintetizar de manera práctica
2. Formulación de preguntas: La actividad 2 propone la algunos conceptos aprendidos. La sección activa el OA 7

164 Guía Didáctica del Docente


(Evaluar críticamente la información presente en textos de textos creados en la unidad. Pida al curso que se reúna
diversa procedencia), el 15 (Escribir artículos informativos en grupos de trabajo para realizar una revista de divulgación
para comunicar información sobre un tema) y el 18 (Escribir, histórica. Comente que las revistas de divulgación tienen
editar y revisar sus textos para satisfacer un propósito y el propósito de hacer accesible el conocimiento al público
transmitir sus ideas con claridad). general.
La primera subsección de este apartado presenta el trabajo Puede señalar que actualmente la divulgación de las
de Vocabulario con cuatro actividades. distintas ciencias se realiza en casi todos los formatos:
La actividad 1 pide redactar un texto libre con tres palabras documentales, revistas, artículos en periódicos generales e
del vocabulario trabajado en las lecturas de la unidad. Internet. Hay incluso canales de televisión dedicados solo a
Revise con el curso el significado de estas palabras: esta tarea, como por ejemplo Discovery Channel o National
Geographic Channel.
Expansión: acción y efecto de extenderse o dilatarse.
Puede nombrarles algunas famosas revistas y sitios de
Circunnavegación: navegación alrededor del mundo. divulgación histórica como:
Nativos: nacidos y pertenecientes al lugar de que se trata. • La aventura de la historia (España).
La actividad 2 expone una serie de cuatro oraciones, • Revista Clío (España).
cada una con una palabra destacada. Se pide cambiar
• Revista Medieval (España).
esta palabra por un sinónimo y reescribir oraciones con el
nuevo término. • Todo es historia (Argentina).
• Revista National Geographic en español http://www.
Algunos sinónimos que pueden encontrar para las palabras
ngenespanol.com/
destacadas son:
Y en Chile:
a) Afanosamente: laboriosamente, trabajosamente,
esforzadamente. • Memoriachilena.cl (sitio web)
b) Designaban: escogían, nombraban, titulaban. • O revistas de divulgación académica:
c) Patrón: modelo, pauta, esquema, molde. • Revista Chilena de Antropología Visual.
• Revista Historia y Patrimonio, Universidad Diego Portales.
d) Benignas: dóciles, mansas, sumisas.
• Revista de Historia social y de las mentalidades, USACH.
La actividad 3 de vocabulario pide relacionar términos
• Revista de Historia y ciencias sociales, Universidad
sinónimos que se encuentran en desorden dentro de
ARCIS.
columnas distintas. Luego de solucionar el ejercicio, se
solicita escribir oraciones con las siguientes palabras de la Para iniciar el trabajo de elaboración de la revista, primero
columna izquierda: menester, rebosa, escarpada, pregón, puede mostrar ejemplos de revistas de divulgación científica
extasiar, periplo. y de otro tipo para que se familiaricen con la distribución
Las respuestas son: gráfica de la información. Comente al curso que esta revista
se repartirá en el colegio, por lo que deben pensar siempre
• Menester con Necesidad en su destinatario a la hora de escoger los artículos, el
• Rebosa con Abunda nombre de la revista y el formato.

• Escarpada con Empinada Para guiar el trabajo se exponen siete pasos:

• Pregón con Proclama 1. Pida a los estudiantes que revisen los textos que han
escrito en esta unidad y los analicen. Puede sugerir estas
• Extasiar con Enajenar preguntas como guía de selección: ¿Cuáles son los textos
• Periplo con Recorrido más claros? ¿Cuáles están mejor escritos? ¿Cuáles son más
entretenidos? ¿Cuál nos gustó más hacer?
La actividad 4 de vocabulario plantea la escritura de una
breve historia en la que se incluyan al menos cuatro de las Los textos a seleccionar son:
siguientes palabras: Izar, viandas, launes, escorbuto, malón,
- Investigación sobre un país de América.
circunnavegación y septentrión. Coménteles que revisen
nuevamente el significado de cada una de ellas antes de - Carta personal a Colón.
iniciar el relato y que luego subrayen las palabras usadas de
- Noticia sobre uso de palabras mapuches.
distintos colores. Sugiera, además, que la historia no tenga
más de tres párrafos y que un buen tema para trabajar es, - Testimonio de un familiar.
por ejemplo, contar la historia de su propio descubrimiento.
- Artículo sobre el origen de la cueca (lo veremos a
A continuación se expone la subsección Una revista con continuación).

Unidad 7 La aventura de descubrir 165


La actividad 2 pide que escojan entre todos los textos http://urbatorium.blogspot.com/2008/09/ramadas-
que ya han revisado, los mejores para publicar. Comén- chinganas-y-fondas-son-lo-mismo.html
teles que pueden incluir más de una carta a Colón o más
Asimismo, puede dar a conocer algunos datos sobre el
de un testimonio. Señale que si es necesario, corrijan o
autor de la pintura. Para eso, le presentamos una breve
editen los textos escogidos y que luego les den un orden,
biografía:
estableciendo qué artículo irá primero, segundo, tercero.
La actividad 3 solicita que definan el tamaño de la revista y
Manuel Antonio Caro (1835 - 1903)
la cantidad de páginas, que no puede ser menor a 8. Entre
los formatos, puede sugerirles: carta, media carta, oficio. Pintor nacido en Valparaíso, cuya pintura, funda-
La revista puede ser vertical o apaisada. mentalmente óleos, se aboca a representar temas
históricos, retratos y sobre todo escenas costumbristas.
La actividad 4 pide incorporar imágenes y dibujos para
Las pocas obras de Caro alcanzan un buen nivel técnico
acompañar cada artículo seleccionado. También, que
y se sitúan como poderosas imágenes del carácter y la
agreguen comics o poemas hechos por ellos mismos
historia chilenos. Por lo mismo, Caro es considerado
relacionados con los temas que han visto en la unidad.
uno de los primeros pintores que dio curso a toda
La actividad 5 solicita poner un título a la revista. Comén- una temática con raíces nacionales, donde los hechos
teles que este debe ser coherente con la información históricos y populares se convirtieron en protagonistas
que publicarán. El título debe estar acompañado de una de una nueva forma de abordar la pintura.
imagen. Revise y evalúe los títulos de las revistas.
La segunda fuente presentada es un extracto del texto
Finalmente, las actividades 6 y 7 invitan a diagramar la autobiográfico Recuerdos de Treinta Años (1810-1840)
información en un procesador de textos y a imprimirla. de José Zapiola, quien comenzó a publicar estas
Recuérdeles que pueden utilizar el programa Word, Power memorias en el diario La Estrella, donde graficó la
Point u otro que conozcan. historia política y cultural de la ciudad de Santiago. El
extracto habla sobre su experiencia con los inicios de
Antes de imprimir y sacar copias de las revista, realice
la cueca en Chile.
primero junto con los estudiantes las actividades propuestas
por la subsección Analizar fuentes para escribir un artí- Para complementar esta segunda fuente, le dejamos
culo, donde se presenta el desafío de escribir de manera una breve biografía del político y compositor José
personal un texto acerca del origen de la cueca. Una vez Zapiola. Para introducirla, puede también poner la
realizado este texto, pídale a cada grupo que escoja el canción “Negro querido”, zamacueca creada por
mejor trabajo y lo incluya en su revista. Luego de eso, pida este famoso músico. Audio disponible en http://
que impriman un ejemplar y que fotocopien al menos 10 www.goear.com/listen/9d9378c/negro-querido-
copias para repartir en la escuela y en su casa. zamacueca-zamacueca-de-jose-zapiola-hermanas-
loyola-canto-y-guitarra
Como se comentó, la subsección Analizar fuentes para
escribir un artículo plantea el desafío de escribir un texto José Zapiola (1802-1885)
informativo acerca del origen de la cueca, cuyo objetivo es
poner en práctica el uso de fuentes de información. Es así Es una de las personalidades públicas más interesantes
como se presentan tres fuentes sobre el mismo tema, la del siglo XIX chileno, cuya vida quedó testimoniada
cueca, a partir de las cuales los estudiantes deberán crear en su libro Recuerdos de treinta años:(1810 - 1840).
su propio texto. Combinó una vida pública marcada por las posiciones
ultra-liberales, y una vida de artista-músico, dentro de
La actividad 1 invita a revisar las siguientes fuentes y la cual ejerció como instrumentista (tocaba el clarinete
comentarlas: y el violín) y como compositor o director de bandas
La primera fuente es la imagen de una pintura realizada militares y patriótico animador de la vida cultural del
por Manuel Antonio Caro en 1872, cuyo título es “La país.
Zamacueca”. La pintura retrata la escena de una pareja En su juventud se dedicó casi por completo a la
que baila mientras es alentada por un grupo de personas música, formando parte del panorama fundamental
en lo que parece ser una fonda, ramada o chingana. En de la historia de la música en el Chile decimonónico.
el siglo XIX, estos fueron los espacios de entretenimiento En 1831 compuso el conocido “Himno a la victoria
popular, similares a una taberna. En ellos se desarrolló la de Yungay”, que con el tiempo se convertiría, según
cueca, así como el folclore en general. Puede comentar señalan algunos investigadores, en el segundo himno
al curso, para hacer más familiar este concepto, que las nacional. Su vida artística sirvió como ejemplo para
fondas de hoy son una reminiscencia de esos espacios de la fundación del “Círculo Musical Zapiola”, en 1898.
entretención del pueblo.
Desde 1846 comenzó a combinar la actividad artística
Puede obtener más información sobre los conceptos
de ramadas, fondas y chinganas, y sus diferencias, en

166 Guía Didáctica del Docente


con la política, adoptando una postura liberal revolucionaria, populista y con un cierto matiz romántico. En 1850
ingresó a la Sociedad de la Igualdad cuya militancia le valió algunos meses de destierro en Chiloé. En 1857 fue
nombrado Director del Conservatorio Nacional.

En 1870 volvió a la arena política con el apoyo del sector conservador, siendo ungido como Regidor por Santiago.
Finalmente, en 1874 y aquejado por un estado de salud debilitado, abandonó los cargos y actividades públicas y
convirtió su hogar en un centro de reunión de intelectuales y artistas de la época.

En el diario La Estrella comenzó a publicar sus Recuerdos de Treinta Años (1810 - 1840), texto autobiográfico sobre
la historia política y cultural de la ciudad de Santiago de Chile. Eugenio Pereira Salas, el padre de la historiografía
musical de Chile, ha señalado que la vida de Zapiola “queda unida a la historia de Chile por múltiples raíces: por
haber sido el cantor de sus glorias militares, el creador de la enseñanza musical en las escuelas y el memoralista de
una época que marca los primeros jalones de nuestra vida artística, intelectual y política”. (Zapiola, José. Recuerdos
de Treinta Años (1810 - 1840). 8ª Edición. Santiago: Editorial Zig-Zag, 1945, p. 36).
Ejemplo de su carácter multifacético es la “Zamacueca Negro Querido”, considerada legítimamente como una fuente
para la historia de la República.

Finalmente, la tercera fuente que se presenta es un artículo informativo en el que se expone una hipótesis de estudio
acerca de los posibles orígenes de la cueca. La hipótesis pertenece a Carlos Vega, musicólogo, compositor y poeta
argentino, quien desarrolló varias investigaciones en torno al origen de esta música y al folclore latinoamericano. En
el curso de su vida, Vega realizó numerosos viajes por el interior de Argentina y por otros países latinoamericanos
como Chile, Perú, Bolivia y Paraguay con la finalidad de estudiar a fondo las características de la música autóctona,
sus ritmos e instrumentos.

2. Luego de presentar cada una de estas fuentes, analícelas con el curso para distinguir qué tipo de fuentes son y qué
tipo de información aportan. La actividad 2 solicita hacer un resumen de este análisis. Pida que, individualmente y
según lo conversado, completen el cuadro que se muestra a continuación.
Las respuestas esperadas son:

Fuente Tipo de fuente Información que aporta a mi tema

José Zapiola. Recuerdo de Treinta A partir de una experiencia personal, se


años: 1810-1840. Santiago, editorial Testimonio, fuente primaria puede deducir cuándo se estableció la
Zig-Zag, 1945. cueca en Chile, y su llegada como novedad.

Aporta información acerca del posible


origen peruano de la cueca, y de su influen-
http://www.memoriachilena.cl/602/ cia africana y criolla. Nos dice que la cueca
Artículo, fuente secundaria
w3-article-93131.html llegó a Chile en el siglo XIX y que adquirió
características propias, expandiéndose por
Latinoamérica.

Aporta información objetiva y subjetiva


sobre la vestimenta de los bailarines de
cueca, su forma de celebrar y bailar; cómo
La zamacueca, óleo de Manuel
Obra de arte, fuente primaria participaban las demás personas en el
Antonio Caro, 1872.
festejo del baile, cómo era el lugar donde se
bailaba, algunas emociones que se expre-
saban.

Unidad 7 La aventura de descubrir 167


La actividad 3 invita a planificar el artículo que escribirán El extracto escogido para la sección Evaluación, narra
a partir de las fuentes antes trabajadas. Para esto, primero, la llegada del Darwin a bordo de El Beagle al puerto de
pídales que piensen en el propósito de su texto y en su des- Valparaíso, y de su gran y profunda impresión sobre estas
tinatario. Recuérdeles, además, que para iniciar la escritura hermosas tierras.
del artículo tienen que elaborar al inicio una introducción Para partir con esta sección, comente que las actividades
y luego desarrollar el tema en al menos tres párrafos. En de evaluación deben realizarlas de manera individual y que
cada párrafo deben trabajar un subtema, ilustrándolo con luego revisarán en conjunto las respuestas.
ejemplos, datos o explicaciones e incorporando datos,
descripciones, ejemplos o reflexiones provenientes de las Pregunte a los estudiantes si conocen a Charles Darwin.
tres fuentes analizadas. Cuénteles que más adelante deberán averiguar sobre este
personaje, pero puede contextualizar la lectura con un
Para guiar de mejor manera la escritura, se solicita que cada interesante video que relata el viaje emprendido por el
estudiante anote el tema principal de su artículo y luego naturalista. Disponible en http://www.cnrs.fr/cw/dossiers/
dos subtemas que desarrollará. dosdarwinS/darwin.html
La actividad 4 indica escribir el artículo primero en un La actividad 1 de la sección invita a iniciar la lectura. Antes,
borrador, donde se incorporen citas de las fuentes consul- revise en conjunto las palabras destacadas del vocabulario.
tadas, además de un título atractivo. Recuérdeles que las
citas se realizan de manera textual y entre comillas. Luego de leer de forma individual, revise con los estudiantes
las nueve preguntas que aparecen a continuación. Si no
Para la actividad 5, se espera que editen y corrijan sus tienen dudas, pida que cada uno las responda en sus
textos. Invite a que intercambien sus trabajos con su com- cuadernos.
pañero de banco y que corrijan las faltas de ortografía
y redacción. Puede sugerirles que se hagan comentarios La actividad 2 destaca una expresión de carácter figurado
entre ellos para mejorar. Finalmente, pida que traspasen que aparece en el texto. Se espera que los estudiantes
de manera personal el texto a un procesador de textos respondan que “Al rayar el alba” significa “al amanecer”.
para que lo incorporen como otro artículo en la revista de La actividad 3 pide que encuentren el significado de una
divulgación. palabra, considerando el contexto de la lectura. Se espera
que respondan que la acepción que más se adecua a
Evaluación (páginas 198 - 199) “ventura” es “felicidad”.
Para finalizar las actividades de la unidad 7 la última 4. Se espera que en la actividad 4, para cada palabra des-
sección plantea la evaluación de los contenidos revisados, tacada de la lectura encuentren un sinónimo y escriban
donde a través del trabajo con un texto histórico se busca oraciones libres con ellas. Pueden usar los siguientes
valorar cuánto han aprendido los estudiantes. La sección sinónimos:
busca afianzar el trabajo de algunos de los Objetivos de Rebosa: derrama, fluye, desborda, salirse, abundar.
Aprendizajes esperados para esta unidad, tales como: OA
6 (Leer independientemente y comprender textos no lite- Escarpada: abrupto, empinado, inclinado, quebrado,
rarios (cartas, biografías, relatos históricos, libros y artículos escabroso.
informativos, noticias, etc.) para ampliar su conocimiento Breña: quebradura, aspereza, zarzal, matorral, espesura,
del mundo y formarse una opinión); OA 2 (Comprender maleza.
textos aplicando estrategias de comprensión lectora); el OA
7 (Evaluar críticamente la información presente en textos de Extasiaba: embriagaba, enajenaba, embrujaba, mara-
villaba, admiraba.
diversa procedencia), y el OA 8 (Sintetizar y registrar las ideas
principales de textos leídos para satisfacer propósitos como 5. Se espera que resuman el texto identificando las ideas
estudiar, hacer una investigación, recordar detalles, etc.). más relevantes y extraigan el tema principal. Pueden
responder que el texto habla sobre: la llegada de Charles
Para iniciar el trabajo se presenta la lectura de una fuente
Darwin al puerto de Valparaíso, y cuenta las sensaciones
histórica primaria. Se trata de un extracto del Diario del viaje
que le provocó este lugar.
de un naturalista alrededor del mundo, de Charles Darwin.
Este libro recoge las impresiones sobre las nuevas tierras 6. Se espera que extraigan información implícita en el
que Darwin conoció en su expedición por América del Sur, texto. Pueden contestar que los viajeros se sintieron
Australia y las Islas Galápagos y que le llevaron a escribir extasiados, admirados, encantados y felices con todo
El origen de las especies, texto que es el fundamento de lo que había en este nuevo lugar.
la Teoría de la Evolución. En este diario, Darwin describe 7. Se espera que extraigan información explícita e implícita
numerosos animales y plantas desconocidos hasta el del texto y que respondan con sus palabras. Pueden
momento, dando pruebas de su capacidad de observación destacar algunas de las siguientes características:
y análisis, que lo llevaron al descubrimiento de la evolución
de las especies. Valparaíso es de transparente atmósfera. Cielo azul.

168 Guía Didáctica del Docente


Mucha naturaleza. Hermosa vista. La ciudad está edificada a los pies de un cerro de poca vegetación y muy empinado,
donde están las casas una al lado de la otra. Valparaíso es solo una calle larga paralela a la costa. Tiene hermosas
flores y vegetación.
La actividad 8 pide averiguar quién era el autor de este texto y escribir una biografía. Para esto puede entregar datos
biográficos del personaje dados por dos fuentes distintas: una escrita y una audiovisual. Pida que lean y revisen esta
información, y que luego escriban una biografía de no más de cuatro párrafos siguiendo esta estructura:
Infancia / Estudios / Obras y aportes.
Le presentamos dos fuentes distintas con datos biográficos de Charles Darwin.
Página “Biografías y vidas”: http://www.biografiasyvidas.com/monografia/darwin/
Video, biografía Charles Darwin: http://www.youtube.com/watch?v=u7nx7c6dd4I
La actividad 9 busca resumir el aprendizaje de esta unidad, y para ello presenta un cuadro donde los estudiantes deberán
escribir los datos de cada una de las lecturas trabajadas, incluyendo: Título, resumen del contenido, tipo de texto y
destinatario.
Respuestas esperadas:

Título de la lectura Resumen del contenido Tipo de texto y destinatario

Se espera que escriban que se trata del diario de


viaje de Charles Darwin, quien narra su arribo a
Diario del viaje de un
Valparaíso, puerto principal de Chile, en su embar- Tipo de texto: Diario de viaje /
naturalista alrededor del
cación El Beagle. A través de impresiones y emo- Destinatario: público general.
mundo
ciones profundas, Darwin cuenta lo bella de esta
ciudad situada en los faldeos de un cerro.

Se espera que resuman el texto y escriban que


la lectura trata sobre las exploraciones de los
vikingos hacia Occidente en el siglo X. Luego del
destierro de Erik “el Rojo”, este sale a descubrir
tierras y funda nuevas colonias en Groenlandia.
Los vikingos, primeros Tipo de texto: Investigación /
También su hijo Leif y su hermano Thornwald
europeos en llegar a América Destinatario: público especializado.
colonizan este territorio. Las colonias vikingas
en Groenlandia perduran hasta el siglo XV, sin
embargo, de esta colonización en América no
quedó rastro que pudiera influir en los descubri-
mientos siguientes.

Se espera que resuman y escriban que el texto


es una carta escrita por Cristóbal Colón a los
reyes de España contándoles sobre su llegada a
Anunciando el las Indias y de cómo eran estas tierras. Les narró Tipo de texto: Carta de viaje /
Descubrimiento y dio detalles de cómo fue recibido junto a su Destinatario: reyes de España.
tripulación, y de cómo eran los habitantes; qué
riquezas había en el nuevo continente y cómo
podrían evangelizar el territorio.

Se espera que resuman el texto y escriban que la


lectura informa acerca de los resultados de una
Estudio determina que hay
investigación que estableció que en la población Tipo de texto: artículo periodístico
genes taínos en 15% de los
dominicana actual hay presencia de genes taínos; / Destinatario: público general.
dominicanos
un reducto de los primeros pobladores de las
islas del Caribe.

Unidad 7 La aventura de descubrir 169


Título de la lectura Resumen del contenido Tipo de texto y destinatario

Se espera que resuman el texto y escriban que la


lectura informa acerca de lo que indican algunos
estudios lingüísticos. Estos señalan que, a pesar de Tipo de texto: informativo /
Palabras vivas
que la lengua de los taínos se extinguió, muchas Destinatario: público general.
de sus palabras han llegado hasta nosotros, como
por ejemplo: Cacique, barbacoa, hamaca, etc.

Se espera que resuman y escriban que el texto


habla sobre un estudio publicado por el arqueó-
logo Scott Fitzpatrick en el que se señala que la
La corriente de El niño habría
primera y tan complicada circunnavegación del Tipo de texto: informativo /
ayudado a Magallanes en el
globo, realizada por Hernando de Magallanes, Destinatario: público general.
cruce del Estrecho
estuvo influenciada por condiciones climáticas
inusuales, incluyendo la famosa corriente de El
niño.

Se espera que resuman y escriban que el texto


narra quién fue el Toqui Lautaro. La lectura
cuenta que este personaje fue capturado por
los españoles cuando pequeño y que eso le per-
El toqui Lautaro, líder de
mitió conocer las debilidades de los guerreros Tipo de texto: informativo /
la primera gran rebelión
hispanos. Luego de escapar, Lautaro se convierte Destinatario: público general.
mapuche
en gran líder de la Guerra de Arauco, en la que
logra la expansión del pueblo mapuche hasta la
zona central. Finalmente, es asesinado por los
españoles, tras una emboscada.

Se espera que resuman y escriban que se trata


del relato de Pascual Coña, quien relata quiénes
Tipo de texto: relato testimonial /
A los mayores que conocí eran y cómo se llamaban sus abuelos y sus
Destinatario: público general.
padres; dónde vivían, cómo se habían casado,
cuál era su trabajo y de qué se alimentaban.

Se espera que escriban que esta obra es un óleo


Tipo de texto: obra de arte /
La zamacueca pintado por Manuel Antonio Caro en 1872, que
Destinatario: público general.
muestra la escena de un animado baile de cueca.

Se espera que escriban que este es un extracto


de un relato de José Zapiola, quien cuenta la Tipo de texto: memoria auto-
Recuerdos de treinta años:
llegada de la cueca a Chile como una novedad biográfica / Destinatario: público
1810-1840
en el año 1825, y que sería una imitación de la general.
zamacueca limeña.

Se espera que resuman y escriban que el texto


habla sobre el origen de la cueca según el estu-
dioso Carlo Vega. Él dice que este baile proven-
Tipo de texto: informativo /
La cueca dría de la zamacueca peruana, de raíces africanas
Destinatario: público general.
y criollas, y que habría llegado a Chile en el siglo
XIX, expandiéndose por toda Latinoamérica
también con el nombre de “marinera”.

170 Guía Didáctica del Docente


10. Se espera que evalúen lo aprendido y que señalen al menos tres fuentes históricas usadas en la unidad. Pueden ser:
Cartas, testimonios, obras de arte, videos, diarios de viaje, biografías, artículos de revista, prensa, libros.
11. Se espera que formulen una opinión personal sintetizando el valor de los conocimientos aprendidos en esta unidad.
Pueden responder que las fuentes históricas sirven para poder conocer, aprender, interpretar y analizar hechos históricos
desde distintos puntos de vista, lo que permite construir una memoria de la historia de los seres humanos.
También pueden decir que las fuentes históricas nos sirven para comprender cuáles son las visiones que se tienen sobre
un hecho o suceso en particular, la forma en que se desarrolló un hecho, los diferentes aspectos que lo componen, o la
manera en que fue vivido o interpretado por distintas personas involucradas, etc.
Finalmente, en la subsección Expreso mi opinión, se da el espacio para que el estudiante formule y fundamente una
opinión personal acerca de la unidad. Para ello deberán recordar los textos trabajados, ponerlos en valor y analizar qué
aprendieron con cada uno de ellos. Luego, tendrán que escoger aquel que le pareció más significativo. Pida que compartan
esta reflexión con el curso.
Antes de terminar, en la subsección Te recomendamos, se sugieren algunos recursos muy completos e interesantes para
profundizar en los temas tratados durante esta unidad.

Notas

Unidad 7 La aventura de descubrir 171


Unidad

8 Un mundo por conocer


Presentación
La presente unidad tiene por objetivo familiarizar a los estudiantes con textos informativos de diversa procedencia. La
lectura y comprensión de estos, junto con el desarrollo de habilidades vinculadas a la investigación.
Se presenta una serie de actividades destinadas a indagar y seleccionar información de diversas fuentes, proponer
investigaciones y estudios referentes a un tema determinado, comparar y contrastar información y material idóneo para
una determinada investigación.
Junto al desarrollo del eje de comprensión de textos, se potenciarán los ejes de expresión oral y escrita, por medio de
exposiciones y redacción de investigaciones propias de este tipo de textos. Concluyendo con un proyecto de periódico
escolar, resultado de los contenidos y habilidades desarrolladas a lo largo de la unidad.
Recursos de la unidad

• El viaje de Chihiro (texto informativo)

• La felicidad es redonda (reportaje)

• Palín o Palitún- Juego de chueca (crónica)

• El mapa de la obesidad en Chile (noticia e infograma)

• La llegada de la imprenta en Chile (artículo de divulgación)

• El ser humano comenzó a usar ropa hace 170.00 años (crónica)

Actitudes
• Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del
conocimiento que se puede obtener a través de ella.
• Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.
• Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de manera adecuada a los
propósitos de la asignatura.

172 Guía Didáctica del Docente


Objetivos de aprendizaje Indicadores de evaluación sugeridos

Leer independientemente y comprender textos • Relacionan información del texto con sus experiencias y conocimientos.
no literarios (cartas, biografías, relatos histó- • Explican, oralmente o por escrito, la información que han aprendido
ricos, libros y artículos informativos, noticias, o descubierto en los textos que leen.
etc.) para ampliar su conocimiento del mundo
• Aluden a información implícita o explícita de un texto leído al comen-
y formarse una opinión:
tar o escribir.
• extrayendo información explícita e implí- • Identifican y registran las ideas relevantes de un texto leído.
cita.
• Escriben una explicación de un texto discontinuo presente en un texto
• haciendo inferencias a partir de la infor- leído.
mación del texto y de sus experiencias y
• Explican qué aporte hace el texto discontinuo al texto central; por
conocimientos.
ejemplo: “La información que aparece en el recuadro es un ejemplo
• relacionando la información de imágenes, del concepto explicado en el texto”.
gráficos, tablas, mapas o diagramas, con
• Explican, oralmente o por escrito, expresiones que contienen lenguaje
el texto en el cual están insertos.
figurado.
• interpretando expresiones en lenguaje
• Comparan dos elementos similares presentes en un texto leído (si es
figurado.
pertinente).
• comparando información.
• Escriben textos para compartir lo aprendido en la lectura.
• formulando una opinión sobre algún
• Comparten una opinión sobre información del texto y la fundamentan
aspecto de la lectura.
con información del texto o conocimientos previos.
• fundamentando su opinión con informa-
ción del texto o sus conocimientos previos.
(OA 6)

Comprender textos aplicando estrategias de • Identifican la información del texto que es nueva para ellos y la que
comprensión lectora; por ejemplo: ya conocían.
• relacionar la información del texto con sus • Mencionan información que ya conocían y que se relaciona con lo
experiencias y conocimientos. leído.
• identificar las ideas más importantes de • Mencionan qué información no concuerda con sus conocimientos
acuerdo con el propósito del lector. previos (si es pertinente).
• organizar la información en esquemas o • Registran las ideas más relevantes según su propósito de lectura.
mapas conceptuales. (OA 2) • Explican por qué creen que una idea es importante; por ejemplo:
porque complementa información que ya conocían, porque sirve para
el tema que están investigando, porque va en contra de las creencias
o saberes previos, etc.
• Organizan la información encontrada en esquemas o mapas con-
ceptuales.

Evaluar críticamente la información presente • Identifican al autor y explican cuál es su intención al publicar ese texto.
en textos de diversa procedencia: • Mencionan a qué público está dirigido el texto y fundamentan por
• determinando quién es el emisor, cuál es qué.
su propósito y a quién dirige el mensaje. • Explican si la información presente en un texto satisface su propósito
• evaluando si un texto entrega suficiente de lectura o si necesitan consultar más fuentes.
información para responder una deter-
minada pregunta o cumplir un propósito.
(OA 7)

Sintetizar y registrar las ideas principales de • Subrayan o registran la información relevante de un texto para dis-
textos leídos para satisfacer propósitos como tinguirla de la información accesoria.
estudiar, hacer una investigación, recordar • Parafrasean con sus palabras un texto leído.
detalles, etc. (OA 8)
• Completan organizadores gráficos dados por el docente con la infor-
mación escuchada en clases.

Unidad 8 Un mundo por conocer 173


Objetivos de aprendizaje Indicadores de evaluación sugeridos

Escribir artículos informativos para comunicar • Eligen un tema interesante para escribir y registran información para
información sobre un tema: desarrollarlo.
• presentando el tema en una oración. • Elaboran una introducción para presentar el tema al lector.
• desarrollando una idea central por párrafo. • Desarrollan el tema en al menos tres párrafos en los que:
• agregando las fuentes utilizadas. (OA 15) - elaboran un subtema por párrafo y lo ilustran con ejemplos, datos
o explicaciones.
- incorporan datos, descripciones, ejemplos o reflexiones provenien-
tes de las fuentes investigadas.
- describen hechos relevantes y acordes con el tema elegido.
- incluyen palabras y expresiones específicas del tema tratado.
• Incorporan una bibliografía de las fuentes utilizadas siguiendo un
formato definido.

Planificar sus textos: • Explican sobre qué van a escribir.


• estableciendo propósito y destinatario. • Establecen el destinatario y el propósito de su texto.
• generando ideas a partir de sus conoci- • Explican cómo encontraron la información que incluirán en sus textos.
mientos e investigación. • Completan organizadores gráficos con la información que incluirán
• organizando las ideas que compondrán en sus textos.
su escrito. (OA17) • Ordenan la información siguiendo un criterio establecido, como orden
cronológico o temas y subtemas.

Escribir, revisar y editar sus textos para satis- • Desarrollan ideas que son relevantes para el tema.
facer un propósito y transmitir sus ideas con • Incorporan palabras y expresiones específicas del tema tratado.
claridad. Durante este proceso:
• Utilizan un registro acorde al destinatario y al propósito del texto.
• desarrollan las ideas agregando informa- • Mejoran los textos:
ción.
- agregando datos, adjetivos, descripciones o ejemplos para pro-
• emplean un vocabulario preciso y variado, fundizar las ideas.
y un registro adecuado.
- acortando oraciones para que el texto sea más claro.
• releen a medida que escriben.
- eliminando ideas redundantes o que no se relacionan con el tema.
• aseguran la coherencia y agregan conec-
• Aclaran sus dudas de ortografía a medida que redactan.
tores.
• Releen y marcan en su texto:
• editan, en forma independiente, aspectos
de ortografía y presentación. - oraciones que no se comprenden.
• utilizan las herramientas del procesador - ideas que hay que explicar mejor.
de textos para buscar sinónimos, corre- - párrafos en los que falta información.
gir ortografía y gramática, y dar formato • Reescriben sus textos:
(cuando escriben en computador). (OA - incorporando conectores para relacionar las ideas.
18)
- revisando la concordancia de persona y número.
- corrigiendo la ortografía literal, acentual y puntual.
• Adecuan el formato al propósito del texto para publicarlo.
• Reemplazan palabras, corrigen ortografía y gramática, y dan formato
a sus textos usando las herramientas del procesador.

174 Guía Didáctica del Docente


Objetivos de aprendizaje Indicadores de evaluación sugeridos

Comprender textos orales (explicaciones, ins- • Comparan lo escuchado con sus propias opiniones y conocimientos
trucciones, noticias, documentales, entrevis- sobre el tema.
tas, testimonios, relatos, etc.) para obtener • Comentan imágenes de los textos vistos.
información y desarrollar su curiosidad por
• Señalan qué aprendieron en los textos escuchados o vistos en clases.
el mundo:
• Manifiestan una opinión frente a los textos escuchados.
• relacionando las ideas escuchadas con sus
• Completan organizadores gráficos con información del texto escu-
experiencias personales y sus conocimien-
chado.
tos previos.
• Registran información que les sirva para un determinado propósito.
• extrayendo y registrando la información
relevante. • Escriben un resumen de un texto escuchado en clases.
• formulando preguntas al profesor o a los • Formulan preguntas para aclarar o profundizar aspectos de un texto
compañeros para comprender o elaborar visto o escuchado en clases.
una idea, o aclarar el significado de una • Relacionan, cuando es pertinente, los textos escuchados con los textos
palabra. leídos en clases.
• comparando información dentro del texto • Comparan información de un texto oral con un texto escrito rela-
o con otros textos. cionado.
• formulando y fundamentando una • Incorporan, en sus escritos o en sus intervenciones orales, información
opinión sobre lo escuchado. (OA 24) aprendida en los textos vistos o escuchados en clases.
• Expresan una opinión sobre un aspecto del texto escuchado y la fun-
damentan.

Expresarse de manera clara y efectiva en • Realizan una exposición oral en la que:


exposiciones orales para comunicar temas - presentan información que se relaciona con el tema seleccionado.
de su interés:
- usan ejemplos para ilustrar sus afirmaciones.
• presentando las ideas de manera cohe- - presentan la información ordenada en introducción, desarrollon
rente y cohesiva. y cierre.
• fundamentando sus planteamientos con - utilizan vocabulario variado y preciso y un registro formal.
ejemplos y datos.
- emplean un volumen, una pronunciación y una entonación ade-
• organizando las ideas en introducción, cuados a la situación.
desarrollo y cierre.
- adoptan gestos y posturas adecuadas a la situación.
• utilizando un vocabulario variado y preciso
- hacen contacto visual con la audiencia.
y un registro formal, adecuado a la situa-
ción comunicativa. - usan material de apoyo que complemente la exposición.
• reemplazando algunas construcciones sin-
tácticas familiares por otras más variadas.
• conjugando correctamente los verbos.
• pronunciando claramente y usando un
volumen audible, entonación, pausas y
énfasis adecuados.
• usando gestos y posturas acordes a la
situación.
• usando material de apoyo (powerpoint,
papelógrafo, objetos, etc.) de manera
efectiva. (OA 28)

Unidad 8 Un mundo por conocer 175


Orientaciones para el trabajo de las secciones de la Unidad 8

Entrada de Unidad (páginas 200 - 201) junto con desarrollar destrezas relacionadas a discriminar
entre diversas acepciones. Procure guiar y monitorear las
1. ¿Por qué sus padres se convirtieron en cerdos y ella actividades propuestas.
no?
En la Actividad I, deben buscar, en diccionarios, los
Porque prueban el alimento del restorante, sin embargo significados de las palabras destacadas. Para esto pueden
Chihiro se abstiene. visitar el CRA, o bien, solicitar ahí los textos para facilitar
2. ¿Qué significa que la bruja Yu-baba le haya cam- el trabajo de los estudiantes.
biado el nombre a Chihiro?
A continuación se especifican los significados y acepciones
Simboliza el desarraigo de la niñez, expresado en el que se espera que identifiquen, de acuerdo al contexto en
cambio de nombre. Refleja la transición de un estado que están insertas las palabras:
a otro.
a) homónimo: Dicho de dos o más personas o cosas. Que
3. ¿Qué hecho de la película representa el paso de
llevan un mismo nombre.
Chihiro desde la niñez a la adultez?
b) transición: Acción o efecto de pasar de un modo de
El entrar a otro mundo. Este lugar ajeno y fantástico,
ser o estar a otro distinto.
en donde en soledad debe enfrentar una serie de
obstáculos que marcarán el tránsito de la niñez a la c) Asequible: que puede conseguirse o alcanzarse.
adultez.
d) Parásito: Dicho de un organismo animal o vegetal: Que
Bitácora de lecturas vive a costa de otro de distinta especie, alimentándose
de él y depauperándolo sin llegar a matarlo.
Pídales que recuerden qué películas han visto, basadas en
libros. Lo más probable es que les nombren algunas sagas e) mocetones: Persona joven, alta, corpulenta y mem-
conocidas, tales como “El señor de anillos”, “Harry Potter” bruda.
y “Narnia”, o bien “Charlie y la fábrica de chocolates” y
Luego de obtener los significados, permítales crear ora-
“Matilda”, textos populares dentro de los planes de lectura.
ciones incluyendo las nuevas palabras. Cerciórese que las
Luego de reconocer los textos en que indagarán, llévelos al utilicen en un contexto adecuado.
laboratorio de Enlaces para que busquen diversos afiches
En la Actividad II, deben relacionar los antónimos más
publicitarios. Analícenlos, mencionando los diversos
elementos que poseen. Luego, pídales realizar un afiche apropiados para cada palabra. Previo a esto, sugiera a los
en relación a alguna de las películas mencionadas, con la estudiantes buscar el significado de las palabras expuestas,
finalidad de publicarlos en el diario mural, junto con alguna para facilitar el trabajo de relación.
recomendación de lectura. Avalar: garantizar por medio de aval.
Actividades de la Unidad Desintegrar: separar los diversos elementos que forman
• Leer y analizar información proveniente de diversas un todo.
fuentes.
Desanimado: quitar el ánimo.
• Planificar y realizar una exposición oral.
Forjar: dar la primera forma con el martillo a cualquier
• Investigar para comprobar una hipótesis. pieza de metal. Inventar, fabricar.
• Investigar para escribir crónicas de costumbre e info-
Transición: acción y efecto de pasar de un modo de ser o
grafías.
estar a otro distinto.
• Realizar una encuesta.
Arbitro: Proceder libremente, usando de su facultad y
• Realizar un análisis de prensa para elaborar grupalmente arbitrio. Resolver, de manera pacífica, un conflicto entre
el diario del curso. partes.
Para comenzar (página 202) Alentado: animoso, valiente.
Esta subsección Para comenzar, pretende desarrollar Desconfiar: no confiar, tener poca seguridad o esperanza.
estrategias destinadas a comprender vocabulario contex-
tual. Promoviendo el conocimiento de nuevas palabras, Estabilización: acción y efecto de estabilizar.

176 Guía Didáctica del Docente


Se espera que los estudiantes relacionen, de acuerdo a su • Biografías de escritores
significado, las siguientes palabras como antónimos:
• Salud
Avalar – desconfiar
• Avances tecnológicos
Desintegrar – forjar • Redes sociales
Desanimado – alentado • Videojuegos
Transición – estabilización • Etc.
En la Actividad III, de acuerdo al contexto los estudiantes 2. Escribir ficha técnica: Observen los primeros minutos
deberán deducir cuál de las palabras del recuadro serán las del documental, o busquen información adicional en la
más adecuadas para utilizarlas en las distintas oraciones web, que ayude a responder las preguntas sugeridas.
expuestas.
3. ¿Qué saben acerca del tema que trata el documen-
El orden correcto es el siguiente: tal que verán?
1. intervalo Para dar inicio a la observación del documental pueden
2. contienda dar respuesta a esta interrogante, apoyándose en sus
conocimientos previos respecto al área, o bien, pueden
3. arrojo completar el siguiente recuadro en el cuaderno, que les
4. ingesta ayudará en adelante, a plantear la investigación.

5. tratativas En esta fase solo será posible dar respuesta a las dos
primeras preguntas del recuadro. La última se responde
El desafío de aprender y comunicar (página 203) al finalizar el documental.

1. Escoger un documental: Pídales que armen grupos


de tres a cuatro estudiantes. Pregunte por el material ¿Qué quiero
¿Qué sé del
saber o ¿Qué aprendí?
disponible en el CRA y muéstrelo a los estudiantes. tema?
aprender?
A su vez, permita a los estudiantes investigar e indagar
en temas de su interés. A continuación le dejamos
una lista de posibles documentales del interés de los
estudiantes. Se pueden encontrar libremente en la web.
Junto con esto, pueden servir para realizar posibles
articulaciones con otros subsectores del aprendizaje:
• El universo, nuestro lugar en la vía láctea
http://www.youtube.com/watch?v=pqndfqk9xpy
• Los orígenes de la humanidad. La odisea de la especie.
4. Toma de apuntes: tema, subtemas, hechos que narra,
http://www.youtube.com/watch?v=c3rusjp7i0e ideas o conceptos que entrega.
• Pablo Neruda. Grandes chilenos. Pregunte, previo a la actividad, si conocen algunas
http://www.youtube.com/watch?v=jeydl9yxgs8 técnicas para tomar apuntes. Si así lo fuera, apunte
en la pizarra las distintas posibilidades que sugieran
• Machu Picchu - documental History Channel los alumnos, o bien, muestre algunas formas de reali-
http://www.youtube.com/watch?v=-cdgpm-njok zarlo: esquemas, mapas conceptuales, lluvias de ideas,
apuntes de ideas centrales, completar recuadros, etc.
• Batalla de los dioses - Odiseo
Luego permítales elegir qué es lo más cómodo para
http://www.youtube.com/watch?v=jeg1uhp7pfg ellos. Sugiérales completar, de todas formas, el recuadro
• Inventos frustrados, documental History Channel - propuesto.
maravillas modernas 5. ¿Qué aprendieron?
http://www.youtube.com/watch?v=nl4hd15tgdu Se espera que respondan a partir de la observación del
documental. Pueden ayudarse del recuadro realizado en
Temas de interés:
el paso tres. Relacionando si efectivamente aprendieron
• Deportes lo que deseaban aprender.
• Grandes civilizaciones Pueden completar la última fase del recuadro.

Unidad 8 Un mundo por conocer 177


6. Exposición oral: Facilite el acceso a la sala de Enlaces, apoyando la
búsqueda y otorgando criterios de selección.
Para la exposición se sugiere realizar tres grandes
recuadros en cartulinas, papelógrafos o PPT, uno para Durante el desarrollo de la investigación proponga
cada parte de la investigación: inicio, desarrollo y realizar las fichas de registro de información, de acuerdo
cierre del tema. A su vez, se espera que los estudiantes al ejemplo propuesto en el texto del estudiante.
den respuesta a cada uno de los puntos abordados,
3. Evaluar si los textos ayudan a resolver la hipótesis.
ayudándose de la observación del documental elegido
y los apuntes extraídos durante su desarrollo. Pídales revisar si la información recopilada ayuda a
responder a la hipótesis propuesta. Para realizar esta
Podría preguntar al finalizar la exposición, por qué razón actividad se sugiere responder a las preguntas propues-
o razones eligieron ese tema para investigar. tas. Proponga complementar con información adicional,
7. Evaluación del trabajo: si fuese necesario.
Solicite a los estudiantes evaluar el trabajo de los expo- 4. Escribir informe.
sitores, de acuerdo a las preguntas que se sugieren Deben redactar un informe, considerando introducción,
en el libro del estudiante. Comenten y propongan desarrollo y conclusión. Guíe la producción del informe,
mejoras a la exposición, siempre propiciando un clima revisen los textos en conjunto con los estudiantes,
de tolerancia y respeto. fomente la coevaluación para el proceso de corrección
Taller de escritura / investigación (páginas 204 - 205) de textos.

Investigar a partir de una hipótesis Taller de lectura 1 (páginas 206 - 207)


Explique a los estudiantes qué es una hipótesis.
En esta sección se propone la lectura de un reportaje. Para
Pídales elaborar ejemplos, revíselos en clase y comenten realizar la actividad se recomienda comenzar exponiendo
respecto a su correcta elaboración. las características de un texto de este tipo, su naturaleza,
Para la construcción de una hipótesis deben considerar: en qué soportes se publican, etc.

- Debe definir y describir el objeto de estudio, planteán-


dose las interrogantes relacionadas al tema a investigar. ¿Qué es un reportaje?

- Debe ser comprobable o demostrable, respondiendo al Es un texto informativo, que desarrolla un tema de
problema a investigar. manera más profunda que la noticia. Incluye trabajo
de investigación y de archivo y puede incluir elementos
- Emplear términos claros y concretos. de otros géneros. En el caso de los hechos o temas
- Debe ser afín con los recursos y las técnicas de investi- tratados en el reportaje, diremos que estos ya no son
gación disponibles. estrictamente actuales, pues su desarrollo demanda
cierta distancia con el momento mismo en que ocu-
Luego de consensuar respecto al nuevo concepto, analice
rrieron los hechos aludidos. Al igual que en la noticia,
junto a sus estudiantes la ficha de contenido sugerida.
en el reportaje también predomina la narración y la
Proponga utilizar este modelo para la futura investigación
descripción.
a realizar.
Otros textos de carácter informativo: noticia, reseña,
Página 205
entrevista.
1. Crear hipótesis.
Soportes en que se pueden encontrar este tipo de
Otros ejemplos que podrían ser útiles textos: en papel y digitales, tales como revistas y
- Los videojuegos son perjudiciales para la salud. periódicos.
Para más información: www. educarchile.cl
- El sedentarismo en los estudiantes genera altas tasas
de obesidad.
- El uso excesivo de las redes sociales genera proble- Antes de leer
mas a nivel ortográfico. La motivación a la lectura apela a activar sus aprendizajes
2. Investigar textos para comprobar hipótesis. previos respecto a un tema de conocimiento popular: el
Propóngales investigar en diversas fuentes. futbol. Plantee la siguiente interrogante: “¿Qué ventajas
tiene la práctica del fútbol?” y tome nota en la pizarra de
Seleccione material disponible en el CRA de su escuela
las ideas que entregan los estudiantes.
referidos a los temas a investigar, facilitando la investi-
gación a realizar por los estudiantes. A continuación puede sugerir algunas preguntas más que

178 Guía Didáctica del Docente


orienten al tema de la lectura, como por ejemplo: 2. ¿Por qué el autor del texto llama “pequeñas joyas
¿Cómo juegan futbol en tu barrio? del ingenio” a las pelotas fabricadas por los niños?

¿Necesitan muchos requerimientos técnicos? Porque logran su cometido: jugar. Pese a los obstáculos
sociales y económicos, los jóvenes africanos con crea-
Si no tienen pelota para jugar ¿Cómo lo hacen?, ¿Practican
tividad lograr derrotar sus limitantes, inventando una
alguna solución para estas situaciones?
pelota, fruto del ingenio y la necesidad.
Mientras lees
3. ¿Qué quiere decir Hilltout cuando señala que “el
Invítelos a leer el texto. Pídales que subrayen las ideas cen- fútbol es el deporte más democrático del mundo”?
trales de cada párrafo y las palabras de difícil comprensión.
Es democrático porque es asequible a todo el mundo,
Al finalizar la lectura pídales que busquen en diccionarios
sin importar las barreras que lo perturben. Se puede
las palabras desconocidas. A continuación se explica el
significado de alguna de las palabras de difícil, comprensión practicar en cualquier lugar y solo se necesita un balón,
dentro del texto. y las ganas de jugar.
4. ¿Estás de acuerdo con el título del artículo? Explica
Que carece de simetría (correspon- tu respuesta.
Asimétrico dencia exacta en forma, tamaño y
posición de las partes de un todo). Los estudiantes pueden estar o no de acuerdo, por
1. Puro, simple y que no tiene mezcla ejemplo pueden mencionar que están de acuerdo ya
de otra cosa. U. en sentido moral que el título hace referencia al balón de futbol, tema
Mero abordado en extenso en el artículo.
e intelectual. 2. Insignificante, sin
importancia.
5. ¿Crees que es importante la creatividad para
Afincada Hacendado superar obstáculos? Coméntalo con tu curso. Da
ejemplos de casos en que la creatividad haya
Ética Recto, conforme a la moral. servido para resolver problemas.
1. Hacer o formar un cuerpo de leyes Claro que es importante, ya que da la posibilidad de
metódico y sistemático. 2. Transfor- enfrentarse sin problemas a las limitantes que se inter-
Codificaran
mar mediante las reglas de un código ponen en los proyectos. Solucionando los problemas
la formulación de un mensaje.
de una manera práctica, logrando el cometido.
Chavales Niño o joven. Por ejemplo, en las localidades más rurales, dada la falta
de recursos, se idean diversos juegos a partir de objetos
Asequible Que puede conseguirse o alcanzarse.
simples, a base de piedras, tarros en desuso, etc.

Para hacer uso de estas nuevas palabras, puede pedirles Taller de escritura/ crónica de costumbres
que ideen oraciones utilizándolas en el contexto adecuado.
(páginas 208 - 211)
Después de leer
Esta subsección propone una serie de preguntas destinadas Antes de leer
a confirmar la correcta comprensión del texto leído. 1. ¿Has escuchado hablar del Palín?
1. ¿Cuáles fuentes se usaron en este reportaje? Escribe 2. ¿Conoces algún juego o deporte tradicional chileno?
la información aportada por cada fuente. Comenta con tus compañeros.
Se utilizaron tres fuentes que aportan en el desarro-
Mientras lees
llo y fundamentación del reportaje: Jessien Hilltout
(fotógrafa), aporta comentando de su experiencia 1. ¿Qué otros nombres recibía el Palín y cuál era su dife-
recorriendo África descubriendo el fútbol lejos de los rencia?
grandes estadios. Peter Alegi (escritor y profesor de
2. ¿Por qué los jugadores de chueca se cuidaban mucho?
historia de la Universidad Estatal de Michigan) comenta,
durante el reportaje, respecto a los aspectos históricos 3. ¿Cuáles eran las “cábalas” de los jugadores de chueca
del fútbol en África. Mientras que Abubakari Abdul- para que los adversarios no les hicieran brujería?
Ganiyu (profesor que supervisa los clubs de Tamale),
4. ¿Cuál era el objetivo del juego?
comenta desde la experiencia trabajando en clubes de
fútbol y el gran aporte de este deporte para los jóvenes. 5. ¿De qué manera se alentaban los jugadores del palín?

Unidad 8 Un mundo por conocer 179


Después de leer Página 211
1. Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno. Esta página propone fortalecer el proceso de escritura. Para
esto se sugiere investigar y escribir una crónica sobre algún
a) ¿Conoces algún juego o deporte parecido al
juego tradicional chileno.
palín?
Antes de comenzar, recuerde a los estudiantes los pasos a
El hockey es similar, ambos utilizan bastones para
seguir para planificar y escribir un texto:
lograr llevar al arco contrario un objeto de material
contundente. Planificación escritura revisión y corrección
reescritura y edición
b) ¿Qué te pareció el lenguaje utilizado por el
autor? ¿Crees que era sencillo y gráfico? Planificación
El lenguaje utilizado en el texto es sencillo, permite 1. Para comenzar sugiera una lista de juegos y deportes
comprender paso a paso lo que se está narrando. tradicionales para investigar. Los estudiantes deberán
Sumado al uso del recurso de la descripción, que elegir uno, para dar inicio a su investigación.
grafica claramente las ideas narradas. - Palo ensebado
c) Imagina alguna de las escenas que narra el - El volantín
autor en su crónica y dibújala en tu cuaderno.
- El tejo
Para realizar esta actividad, puede sugerir que
dibujen, por ejemplo: - El emboque

- Cuando dejan los palos de juego sobre las - Las bolitas


tumbas. - El luche
- Cuando se aplican polvo de las garras de aves - El trompo
de rapiña en sus brazos.
- El run-run
- Cuando se alientan con frases como “Yo soy
pierna de león”. - Pallalla o payaya

- Cuando juegan, marcando los puntos en un - rodeo


palto. 2. Luego de elegir el tema a trabajar, propóngales ir a la
- Etc. sala CRA o al laboratorio de Enlaces para realizar una
investigación acuciosa respecto al tema elegido. Pídale
d) ¿Por qué crees que a este tipo de textos se le que respondan a las preguntas propuestas en el texto
llama “crónica de costumbres”? Comenta con del estudiante.
tus compañeros.
Escritura borrador
Una crónica consiste en relatar un hecho detalla-
damente y en orden cronológico. Considerando su 3. Una vez rescatada la información necesaria, pídales que
definición podríamos decir que una crónica de cos- redacten un texto, considerando las características que
tumbres se relaciona con la narración de un hecho debe poseer una crónica. Titulen el texto, sintetizando
o situación ligada a las costumbres y tradiciones de todas las ideas trabajadas en una general y atractiva.
una localidad. 4. Recuérdeles utilizar ejemplos clarificadores, variados
En la Actividad 2, se pide a los estudiantes que organicen adjetivos para describir situaciones y comparaciones
la información leída de acuerdo a las categorías señaladas entre una situación del texto y otra de naturaleza
en el recuadro: distinta.
Revisión y corrección
a) Título de la crónica: Palín o Palitún- Juego de chueca.
5. Pídales revisar el texto, corrigiendo palabras e ideas
b) Tema: Se refiere ampliamente al juego de origen
repetidas, modificando errores gramaticales, de redac-
mapuche, el Palín.
ción y ortografía.
c) Subtemas: ritos previos al juego; supersticiones; moda-
6. Indique uso de conectores y pídales modificar.
lidad y objetivo del juego; tradiciones relacionadas al
Palín, etc. Rescritura y edición
La Actividad 3, propone exponer el recuadro completo. 7. Luego invítelos a intercambiar sus textos con sus com-
Exponiendo y explicando el razonamiento que utilizó para pañeros de banco, permitiendo obtener una segunda
organizar la información. opinión respecto al texto. Revisen los textos ayudados

180 Guía Didáctica del Docente


de la pauta de cotejo expuesta al finalizar la página. la lectura. Pídales a los estudiantes que vuelan al texto,
Fomente el intercambio de ideas y sugerencias. si es necesario, para dar respuesta a estas interrogantes.
8. Pídales que reescriban el texto y lo lean frente a sus a) Según el texto, ¿por qué el 73, 7% de los chilenos
compañeros. Luego comenten de acuerdo a los textos no hace nada para bajar los kilos de más?
leídos.
El texto plantea que del grueso de la población chilena
Taller de lectura 2 (páginas 212 - 2015) obesa, el 73,7% no hace nada para dar solución a este
problema. Esto responde a una simple situación. De
Esta sección propone la lectura del reportaje “El mapa de esta gran población obesa, solo un 3,8% percibe que
la obesidad en Chile”, junto con el análisis e interpretación se encuentra con exceso de peso. Y claramente, si no
de infografías. Para luego aplicar lo estudiado a la creación se observa un problema por parte de los afectados,
y producción de textos a partir de una investigación. poco se puede hacer en relación a encontrar o motivar
una solución.
En la subsección Antes de la leer, proponga a los
estudiantes algunas preguntas en relación al titular del b) ¿Quién generó los datos que entrega este artículo?
reportaje. Permítales acercarse a la lectura, activando sus
conocimientos previos. Los resultados se desprenden de la Encuesta Nacional
de Salud del año 2010.
Realice el siguiente esquema en la pizarra y complete con
ideas de los estudiantes. c) ¿En cuánto aumentó el número de chilenos con
exceso de peso desde 2003 hasta 2010?
Hubo un aumento de casi 5 puntos porcentuales, de
¿Por qué se Obesidad ¿Qué hábitos un 59,8% a un 64,5%.
producirá? en Chile modificarías?
d) Según el estudio, ¿qué porcentaje de personas
reconoce estar obeso?
Solo el 3,8% de la población chilena reconoce padecer
¿Qué población ¿Qué cambios de obesidad.
es más vulnerable alimenticios e) ¿Qué hábitos alimenticios hacen que Chile sea un
a este problema? sugerirías? país cada día más gordo?
La obesidad en Chile responde a múltiples factores
Una vez realizada la aproximación a la lectura, invite a los relacionados a hábitos adquiridos, por ejemplo:
estudiantes a corroborar si sus ideas y conjeturas tienen
relación con las planteadas en el texto. el escaso consumo de frutas y verduras, bajo consumo
de pescado y productos del mar, escasa integración de
En la subsección Mientras lees, comenten y analicen en cereales integrales en la dieta alimenticia, los excesos
detalle la infografía propuesta. Realice preguntas de extrac- de sal en los alimentos y la poca actividad física.
ción e identificación de información, para cerciorarse que
la comprensión de estos textos discontinuos sea efectiva. f) ¿Qué opinas de que el 15,7% de la población en
Chile consuma cinco porciones de frutas y verduras
• ¿En qué región del país se consume mayor cantidad al día?
de sal?
Probablemente opinen que no es correcto tan bajo
En la región del Libertador Bernardo O’Higgins
consumo de frutas y verduras, que faltan campañas
• ¿Cuál es la región que realiza mayor cantidad de informativas, intervenciones en la alimentación de las
actividad física? escuelas, etc.
La XIII y IV región. Pídales que sugieran soluciones.
• Entre hombres y mujeres, ¿Quién se ejercita con mayor 2. En la Actividad 2, pídales a los estudiantes distinguir
frecuencia? si las afirmaciones son verdaderas o falsas. Deben jus-
Los hombres, con un 6,6%, versus un 3.4% de las tificar las falsas. Deles tiempo para realizar la actividad
mujeres. individualmente y luego revisen en grupo.

En la subsección Después de leer, se proponen una serie a) Verdadera.


de actividades orientadas a la comprensión profunda del
b) Falsa, porque son las mujeres quienes usas una
texto leído.
mayor cantidad de fármacos no indicados por un
En la Actividad 1, se plantean preguntas relacionadas con médico.

Unidad 8 Un mundo por conocer 181


c) Verdadera.

d) Falsa, ya que los hombres se ejercitan más que las mujeres, un 3,4% de las mujeres, contra un 6,6% de los varones.

e) Falsa, ya que las regiones mencionadas son las que se ejercitan por menos tiempo.

f) Verdadera.

g) Verdadera.

3. En la Actividad 3, se espera que comenten respecto a los aportes de los gráficos que leyeron. En qué les aportó a la
comprensión, cuál creen que es su finalidad, etc.

Se espera que contesten que el aporte de estos gráficos se relaciona con la posibilidad de evidenciar visualmente los
datos, otorgando mayor comprensión de los contenidos expuestos.

Páginas 214 - 215

Investigar para elaborar una infografía

Ampliación de información

¿Cuáles son las características más importantes de la infografía?

• Debe destacar lo más importante de los acontecimientos, aportando la actualidad suficiente, y proporcionar una
sensación visual agradable.

• Tiene que ayudar a comprensión, mediante explicaciones y detalles, para que el lector pueda ampliar sus cono-
cimientos.

• Debe ser resultado de una síntesis, o complemento de la información escrita, para la cual el gráfico permite
resumir lo esencial.

• Debe ser atractiva visualmente, buscando atraerá la atención del lector y facilitará su comprensión.

En la Actividad 1, los estudiantes se deberán organizar en Pídales que organicen esta información en un organizador
grupos y seleccionar el tema de mayor interés. gráfico.
Durante la Actividad 2, darán inicio al proceso de plani- Una vez planificada y realizada la investigación, la Actividad
ficación de textos. Deberán definir aspectos tales como: a 6, sugiere comenzar a construir los textos. Organizando de
qué lector va dirigido y cuál es el propósito del texto a crear. manera coherente la información obtenida. En el texto
del estudiante se sugieren cuatro formas de organizar la
La Actividad 3, sugiere extraer información del tema a información. Pídales que elijan una y organicen las ideas
investigar. Propóngales investigar en más de una fuente. en un borrador.
Para facilitar el trabajo puede realizar fichas con las distintas
fuentes analizadas y la información encontrada (véase en Recuérdeles que deben revisar sus textos, y corregir cuantas
unidad 3). Puede diferenciarlas por color o forma. veces sea necesario. Individualmente o con ayuda del
compañero.
Propóngales realizar una serie de preguntas que guíen la
búsqueda: ¿Qué quiero saber? O ¿Qué deseo aprender? La Actividad 7, pretende que los estudiantes traduzcan
gráficamente alguna (as) de las informaciones presentadas.
En la Actividad 4 y 5, pídales definir cuál es el tema Para esto pídales identificar los datos que se entregan, las
general y los subtemas que abordarán en el texto. comparaciones que se realizan, etc. Todo lo que se puede
Ejemplo: El tema a investigar puede ser “Las alergias”, el llevar al plano visual.
cual puede subdividir en otros múltiples subtemas, como Actividad 8, una vez realizada la investigación, cada
por ejemplo: tipos de alergias, alergias y épocas del año, grupo debe exponer frente a sus compañeros. Estimule la
consecuencias físicas, medidas de precaución, etc. retroalimentación.

182 Guía Didáctica del Docente


Categorías a
Indicadores 4 3 2 1 0
evaluar
Leer para
investigar
1. Examina diferentes fuentes de información.
2. Selecciona las partes pertinentes de las fuentes de información.
3. Registra fuentes elegidas.
4. Lee en forma independiente, para informarse, aprender, resolver
preguntas, interpretar gráficos, etc.
Total
Registro de la
información
1. Toma apuntes.

2. Interpreta la información utilizando la paráfrasis.

3. Sintetiza la información por medio de resúmenes.

Total
Producir
textos
formales

1. Identifica sus propósitos de escritura.

2. Organiza la información.

3. Construye el significado del texto a partir de la información recopi-


lada.
4. Toma en cuenta la situación comunicativa (quién habla, a quien,
para que).

5. Organiza sus contenidos con criterios definidos.

6. Cumple con las etapas de la producción de un texto.

7. Utiliza una variedad de párrafos.

8. Sus textos logran su propósito.

9. El vocabulario es adecuado y preciso.

10. La información incluida es pertinente.

11. El texto está acompañado con gráficos y esquemas pertinentes.

12. Sus títulos y subtítulos son pertinentes.

13. Sus ejemplos ilustran las explicaciones.

Total

Unidad 8 Un mundo por conocer 183


Categorías a
Indicadores 4 3 2 1 0
evaluar
Sintaxis
14. Sus oraciones concuerdan en género y número.
15. Los signos de puntuación permiten una mejor comprensión.
16. Cada párrafo contiene un pensamiento completo.
17. Las ideas están expresadas de forma clara y precisa.
Ortografía
18. Escribe las palabras correctamente.
Total
4: Excelente 3: Muy Bien 2: Bien 1: Aceptable 0: No logrado

Taller de lectura 3 (páginas 216 - 219) 3. ¿En qué país se creó la imprenta?
En Alemania.
Esta sección presenta un texto expositivo de divulgación 4. ¿Cuál fue la primera ciudad de América del Sur en
referido a la irrupción de la imprenta en territorio nacional, tener una imprenta?
llamado “La llegada de la imprenta a Chile”. Esta narración
complementa la información entregada a lo largo de la Lima fue la primera ciudad en contra con una imprenta
unidad, orientada a la lectura, comprensión y redacción en América del Sur.
de textos de naturaleza informativa. 5. ¿Cuál fue el primer uso que tuvo la imprenta en
Chile?
Antes de leer el texto se proponen preguntas destinadas
Impresión de naipes.
a motivar a la lectura. Realícelas oralmente, apuntando las
ideas de los estudiantes en la pizarra. 6. ¿Cuál fue la importancia de los jesuitas que llega-
ron a Chile?
1. ¿Sabes qué es una imprenta y quién la creó?
Traían consigo la primera imprenta llegada a territorio
Es un mecanismo que permite la impresión de textos e chileno y los conocimientos respecto a su uso.
imágenes en un soporte determinado y su inventor es 7. ¿Qué ocurrió con los utensilios que traía el padre
Gutenberg. Heimhaussen, luego de la expulsión de los jesuitas?
2. ¿Conoces el nombre del primer diario que se publicó Luego de la expulsión de los jesuitas, pasaron a manos
en Chile? de la Universidad San Felipe, donde se comenzaron a
realizar los primeros trabajos de impresión en territorio
El primer diario publicado en territorio nacional fue “La
chileno.
aurora de Chile”.
8. Según los historiadores, ¿cuáles serían los primeros
En la subsección Mientras leen, realice junto a los estu- impresos en Chile?
diantes una lectura oral. Le servirá para evaluar la fluidez
No existe acuerdo entre los historiadores respecto a cuál
lectora de sus estudiantes. Al finalizar cada página realice
fue el primer impreso en Chile. Algunos sostienen que
las preguntas de la subsección, brindando la posibilidad a
surgen con los grabados y esquelas de invitaciones de
la mayor parte de estudiantes para que participen.
Manuel de Ortega y Balmaceda. Otros postulan que el
Revise junto a los estudiantes el vocabulario sugerido, primer impreso chileno se origina en 1776 “Modo de
explicando las definiciones para cada palabra desconocida. ganar el Jubileo Santo”, o bien, en 1780 con la impre-
sión de esquelas de invitación para un acto público. Así
Se espera que respondan como se sugiere a continuación:
como también se consideran dentro de las primeras
1. ¿Para qué se utilizó la imprenta durante los prime- impresiones una invitación enviada por un destacado
ros años de su llegada a América? estudiante.
Para difundir la propaganda proveniente del reino hacia 9. ¿Quién habría impreso los primeros folletos que
sus colonias. circularon en Chile?
2. ¿Por qué la imprenta fue puesta al servicio de la Los primeros folletos que circularon en chile habrían
política y la cultura? surgido de la mano de José Ignacio Gutiérrez.
Porque tenían la necesidad de controlar los medios de 10. ¿Quién trajo las primeras letras de imprenta a
expresión. nuestro país?

184 Guía Didáctica del Docente


Las primeras letras de imprenta en territorio nacional
habrían llegado a través de José Miguel Lastarria. ¿Qué es un diario de circulación nacional?
En la subsección Después de leer se espera que los Es un periódico que se puede editar en Santiago, sin
estudiantes den respuesta a las interrogantes destinadas embargo tiene circulación a lo largo de todo (o gran
a corroborar la comprensión total del texto. parte) del territorio nacional.

Pídales realizar la actividad de modo individual, para luego Por ejemplo:


revisar y corregir en conjunto las respuestas. • El mercurio • El mostrador
Se espera que sean capaces de responder: • La cuarta • Publimetro
1. ¿A qué ciudad llegó la primera imprenta traída • Las últimas noticias • La hora
para el gobierno chileno? • La segunda • Diario financiero
Llegó a la ciudad de Valparaíso, el 21 de noviembre de • La nación • Diario oficial
1811.
2. ¿Cuántos años de diferencia hay entre el primer
periódico hecho en el mundo y el primero hecho Diarios regionales
en Chile? Corresponde a los periódicos que circulan en espacios
Existe una brecha de 200 años de diferencia entre la más específicos, solo se editan y distribuyen dentro de
publicación del primer periódico en el mundo y el hecho un territorio determinado.
en Chile. Ejemplo:
3. Según Juan Egaña, ¿por qué era conveniente tener
La estrella de Arica (Arica)
una imprenta?
Chañarcillo (Copiapó)
Porque esto brindaba la posibilidad de uniformar a la
El observador (Quillota)
opinión pública con los principios del reciente gobierno.
Puente alto al día (RM, Puente Alto)
4. ¿Por qué no llegó la imprenta que solicitó la Junta
de Gobierno chileno a la Junta de Buenos Aires?
4. Los estudiantes deberán realizar un análisis del conte-
Porque muere Mario Moreno, diplomático bonaerense, nido de estos diarios, en relación a sus secciones, las
encargado en aquella época de adquirir esa máquina. noticias que destaca en las portadas, etc.
5. ¿Qué reproche le hace Antonio José de Irisarri a 5. Propóngales realizar este análisis en formato digital,
José Miguel Carrera, en el periódico El Duende de para brindar la posibilidad de exhibir portadas de los
Santiago? diarios, ejemplos de titulares y contenidos que abordan,
Menciona que no es mérito de Carrera la llegada de la abordando el análisis de un modo más profundo.
imprenta, pues estaba pedida desde antes. Concluidas las exposiciones, compare junto a los estu-
diantes las características comunes se pueden observan
6. Haz una lista de los diarios que circulan hoy en
entre los periódicos analizados.
nuestro país.
El mercurio, Las últimas noticias, La tercera, La cuarta, Para finalizar (páginas 220 - 221)
La hora.
Página 220
Una vez concluida la actividad puede realizar trabajo de
acuerdo al vocabulario sugerido. Utilizando cada una de Elaboración del diario del curso
la nuevas palabras en la creación de oraciones. Pregunte a sus estudiantes los temas que les gustaría tratar
Profundizar la comprensión: análisis de prensa. en el diario. Apunte las ideas en la planilla y organice los
segmentos según la distribución de los roles previamente
1. Proponga formar grupos de 3 a 4 estudiantes.
acordada.
2. Permítales consultar en internet respecto a algunos
Para el desarrollo del proyecto destine de una a dos horas
diarios, nacionales y regionales. semanales para trabajo de taller, en donde los estudiantes
En el enlace que se propone en el texto del estudiante puedan realizar sus textos, captar fotografías, corregir,
podrán acceder a múltiples periódicos de circulación diseñar, etc.
nacional. Pídales elegir uno de ellos para profundizar. Vocabulario
3. Deberán elegir un diario de circulación nacional y otro Propone actividades destinadas a la interpretación de
de circulación regional o local. vocabulario contextual.

Unidad 8 Un mundo por conocer 185


Lea, en conjunto a sus estudiantes, las citas textuales. está orientado? ¿Qué nombre sería el más adecuado,
Solicíteles definir las palabras destacadas, infiriendo su considerando lo que queremos integrar en el periódico?
significado a partir del contexto. Definan cuáles serán sus secciones. Para esto pueden hojear
Se espera que sean capaces de desprender los siguientes diarios nacionales, identificar que secciones les gustaría
significados: integrar y cuáles serían los contenidos que les agradaría
• Contienda: disputa, encuentro entre dos equipos. integrar.
• Intervalos: espacio o distancia que hay de un lugar Se sugiere que realicen esta actividad en la sala de enlaces,
a otro. donde ayudados de una planilla de Excel puedan ir planifi-
cando, junto al profesor, el proyecto a desarrollar.
• Avalados: garantizar por medio de aval.
Proponga la división de roles. Para facilitar el trabajo, puede
• Apreciable: capaz de ser apreciado, digno de aprecio
o estima. dar la posibilidad de trabajar en parejas.

Una vez consensuados los significados, invítelos a crear Deje registrado en la planilla los roles de cada uno de los
oraciones integrando las nuevas palabras. integrantes del semanario.

Como por ejemplo: Para la Actividad 4 y 5 será necesario profundizar en los


tipos de textos propuestos, su propósito y características,
Se avecina una dura contienda entre los equipos rivales.
además de revisar algunos ejemplos.
Nos visitamos en intervalos reglares, habitualmente, una
Ampliación de información
vez al mes.
El género informativo se fundamenta en la precisión y
Sus propuestas son avaladas por múltiples teóricos.
la claridad en el estilo, sello que se logra a través de la
En los debates propuestos en clases surgieron apreciables expresión detallada y objetiva de los hechos con el uso de
posturas. frases cortas.
Piense junto a sus estudiantes un nombre para el diario El género de opinión se entiende como aquellos artículos
escolar. Ayúdelos a orientar la búsqueda con alguna de las o formas de expresión periodística que describen, analicen y
siguientes preguntas: enjuicien hechos de una persona, de un medio u otro grupo
¿Qué queremos comunicar? ¿A qué público lector social. Incluye las editoriales y los artículos de opinión.

Tipos Características

Es el relato de un acontecimiento de actualidad que suscita interés público. Para que


un hecho sea noticia debe cumplir con cuatro condiciones:
Noticia
• Ser verdadero • Ser novedoso
• Ser actual • Ser interesante
Textos
Incorpora información directa y documental, la presentación de antecedentes surge
informativos Reportajes
de la observación directa, análisis de diversas fuentes, entrevistas, etc.
La entrevista es una conversación en la que un periodista hace a una persona una
serie de preguntas sobre un tema determinado. Para realizarla adecuadamente, el
Entrevistas
entrevistador debe llevar un guion previamente elaborado y estar listo para hacer
preguntas en función de las respuestas del entrevistado.
Se trata de un texto, de una persona destacada o experta, que expresa su pensa-
Artículos de
miento, una opinión personal, que no compromete necesariamente al medio y lleva
opinión
la firma del autor.
Textos de Cartas al En ellas los lectores denuncian, comentan, aclaran, rectifican, alaban, hechos de la
opinión director realidad. Son la vía principal de acceso del lector a las páginas de un medio.
Es el texto por medio del cual un diario o revista expresa su pensamiento oficial
Editorial frente a diversas materias. Es breve y suele estar escrito en tercera persona, con un
estilo serio y formal.
Consiste en una recopilación de hechos contados en orden cronológico por un
Textos mixtos Crónicas testigo, que puede haber presenciado el hecho o haberlo investigado. La crónica
se escribe en primera o tercera persona y su lenguaje es sencillo y directo.

186 Guía Didáctica del Docente


Página 221 1. Luego de revisar en conjunto con los estudiantes el pro-
pósito y las características de una encuesta, proponga
En esta página se propone la implementación de una
aplicar el instrumento sugerido, de manera individual,
encuesta, con la finalidad de identificar los hábitos ali-
en colaboración con las familias de cada estudiante.
mentarios de una familia.
2. Luego de realizar la encuesta en los hogares, se deben
Para llevar a cabo esta tarea será necesario contextualizar
analizar los resultados obtenidos, comparándolos con
en relación a dichos textos. A continuación se anexa la
los expresados en el reportaje “El mapa de la obesidad
información para realizar dicha tarea.
en Chile”.
Ampliación de información
3. Pídales comentar en familia este análisis y buscar reme-
diales para trabajar en los aspectos poco saludables.
¿Qué es una encuesta? 4. Cada estudiante deberá realizar un informe relacionado
con los datos obtenidos en las encuestas.
Una encuesta es una búsqueda sistemática de infor-
mación en la que el investigador formula preguntas a Considere los siguientes puntos para la elaboración del
los investigados con el fin de obtener una determinada informe.
información acerca de una población previamente
definida, y posteriormente organiza estos datos de Diseño del informe
modo de poder extraer conclusiones y comunicar
El informe a elaborar debe incluir:
adecuadamente la información obtenida.
• Datos de la muestra: integrantes del grupo familiar
En términos generales, se realizan encuestas con el
encuestado, edades, ocupaciones, jefe de hogar.
fin de obtener información acerca de lo que las per-
sonas son, hacen, piensan, opinan, sienten, esperan, • Datos o información obtenida.
desean, quieren u odian, aprueban o desaprueban, o • Análisis de resultados: comparando con los datos
los motivos de sus actos, opiniones y actitudes. entregados en el reportaje leído.
A diferencia otras técnicas de entrevista, en una • Conclusiones, como consecuencia de la interpre-
encuesta se plantean a todos los entrevistados las tación de resultados.
mismas preguntas, en el mismo orden, y en una • Medidas a implementar en función de mejorar
situación similar, de modo de evitar eventuales factores dichos resultados.
ajenos que pudieran restar validez a la información
obtenida.
En el proceso de realización de una encuesta es posible Evaluación (páginas 222 - 223)
distinguir varias fases. En forma simplificada podemos
En la subsección Evaluación se propone la lectura silen-
hablar de 3 grandes fases:
ciosa y el análisis individual de la crónica “El ser humano
1. La fase de diseño de la encuesta. En esta fase comenzó a usar ropa hace 170.000 años”.
se debe especificar el objetivo de la encuesta, la 1. Recuerde a los estudiantes subrayar las ideas claves
población que se desea estudiar y el tipo de infor-
de cada párrafo, facilitando una mejor compren-
mación que se desea obtener acerca esa población,
sión del texto leído.
el tipo de muestreo que se utilizará y el diseño del
instrumento. Una vez concluida la lectura solicíteles responder las
preguntas que se encuentran a continuación, para luego
2. La fase de recolección de la información. Esta fase
en conjunto revisar las respuestas, autoevaluando los
implica la aplicación de la encuesta a la muestra
aprendizajes adquiridos.
elegida y el agrupamiento y procesamiento de los
datos. Se espera que los estudiantes contesten a las interrogantes,
justificando cuando fuese necesario:
3. La fase de análisis y comunicación de la información
obtenida. En esta fase se analizan y discute la infor- 2. En la oración “Un nuevo estudio en el que se ha
mación recolectada, se extraen las conclusiones rastreado la evolución de los piojos” la palabra
que corresponda y se elaboran los informes o destacada es sinónimo de: investigado.
presentaciones mediante los cuales se comunicará
la información obtenida a la audiencia a la que está 3. La palabra rastrear pertenece a la misma familia
destinada. de la palabra rastro. Señala cuál es la acepción que
más se acerca al significado que tiene rastrear en
Fuente: www. educarchile.cl
el texto:
b) Vestigio, señal o indicio de un acontecimiento.

Unidad 8 Un mundo por conocer 187


4. Explica la afirmación que señala que el ser humano 8. ¿Cuál es la importancia de la investigación reali-
pasó un tiempo considerable sin pelaje corporal y zada por David Reed?
sin ropa. Justifica con información entregada en Su importancia radica en los nuevos datos entregados,
el texto. así como los novedosos métodos de cálculo, mucho
Se plantea que el Ser Humano estuvo más de un millón más adecuados para este tipo de trabajo.
de años sin pelaje ni ropa que abrigara su cuerpo. Esta 9. Crea tu propia hipótesis acerca de por qué los
afirmación se sustenta en estudios anteriores, sumado seres humanos comenzamos a usar ropa, y anota
a la nueva información aportada por David Reed. qué fuentes de información podrían ayudarte a
5. Según el texto, ¿cuántas investigaciones sobre comprobarla.
la evolución humana se han hecho utilizando 10. Para el desarrollo de la actividad, facilite a los estudian-
piojos?¿Qué diferencia hay entre esos estudios? tes diversos periódicos. Invítelos a hojear las secciones
destinadas a ciencia y tecnología.
Menciona dos estudios, el de David Reed y el de Mark
Stoneking. Ambos se diferencian tanto en las con- Insista en la importancia de seleccionar fuentes con-
clusiones obtenidas, como en los métodos de cálculo fiables de información para defender o refutar una
utilizados. hipótesis.
6. Si sólo se contara con datos arqueológicos, ¿por 11. Visite junto a los estudiantes el laboratorio de Enlaces
qué sería imposible determinar con total exactitud o la sala de proyección. Apunte un organizador gráfico
cuándo comenzó el Ser Humano a llevar ropa? similar al trabajado en la pág. 275, que les sirva de
apoyo en la extracción de información relevante. Exhiba
Porque sería muy difícil encontrar vestigios de ropa que el documental sugerido y complete junto a ellos el
pudieran conservarse hasta nuestros días. esquema.
7. ¿Por qué Reed escogió los piojos para realizar su 12. Señala a lo menos tres pasos necesarios para desa-
investigación? rrollar una investigación.
Porque estos parásitos mantienen una estrecha relación Deben concluir que es necesario plantear una hipótesis,
con los animales que habitan, tanto así que sus cambios investigar fuentes de información confiable y extraer
evolutivos permiten obtener valiosa información res- conclusiones de acuerdo a los datos recopilados y su
pecto a los cambios del animal parasitado. respectiva interpretación.

Notas

188 Guía Didáctica del Docente


Unidad 8 Un mundo por conocer 189
Páginas finales del Texto del estudiante

Antología
La creacion de la mujer
Leyenda Maorí

En el amanecer del primer comienzo, Io, creador de la tierra y del cielo, de las montañas y de todo lo que hay
alrededor, bajó su mirada hacia donde estaba Tane, el dios del bosque y de los pájaros, y lo escuchó gritar:
—Io me ha concedido el poder de crear los bosques y las montañas; todos los peces en las aguas; los pájaros
que cantan en bellas y diferentes voces... Sin embargo, camino por aquí solo. ¿Será esto por siempre, comparti-
ré alguna vez esta tierra hermosa con alguien? ¿O estaré yo solo durante toda mi vida?
Io, el supremo creador, oyó quejarse a Tane, y lo llamó:
—Ve a la orilla del agua a la salida del sol, y toma la tierra roja; moldea una imagen similar a la del hombre,
pero más suave; porque la tierra tibia que está al lado del agua contiene la semilla de la vida que vendrá.
Así Tane, el dios del bosque y de los pájaros, escuchó a Io y fue hacia la orilla del agua; y mezcló la tierra con
musgo, y la endulzó con flores y miel. La moldeó para que se pareciese a todo lo bello que había sobre la tierra,
y el barro comenzó a tomar la forma de mujer. El dios de los vientos miró asombrado, y le susurró a Tane en el
oído:
—Toma mi aliento. Dáselo a ella, para que tenga vida.
Así, Tane inspiró absorbiendo la vida, y girando se agachó sobre la forma de barro, y sopló con fuerza en las
ventanas de su nariz. Entonces su pecho se movió. La figura tomó aire, y luego estornudó: “¡Tihei!”. Todos los
dioses que estaban mirando sonrieron, y juntos le dieron el regalo de la vida: Mauriora.
Luego, mientras el soplo de vida bajaba sobre la imagen que Tane había formado, la tierra se transformó en
la carne de mujer, suave como el musgo que crecía al lado del agua. Oscuros como el bosque eran sus cabellos,
coronados por flores y pájaros que aleteaban; colinas y valles formaban su ser, y sus ojos eran lagunas de luz.
Tane abrió los brazos para darle la bienvenida, mientras la hermosa doncella se levantó para saludarlo, y él le
dio el nombre de Hine-ahu-o-ne, que significa “mujer de la tierra”, la compañera del hombre.
Los dioses miraron a Hine-ahu-o-ne, y guiñando un ojo, la cubrieron con un hermoso vestido que resplan-
decía de verde y dorado bajo la luz del sol. Sobre sus hombros colocaron una magnífica capa, hecha con las
plumas más exquisitas que se vieron sobre la tierra.
Tane avanzó hacia Hine-ahu-o-ne, y le dijo:
—Durante el día, tu capa de plumas será azul; y mientras la luz abandona la tierra, las plumas se volverán
de un rojo fuego. Luego, al anochecer, las plumas serán completamente negras, y millones de resplandecientes
estrellas arderán y titilarán sobre la tierra. Tú eres la primer mujer que ha sido creada.
Dice la leyenda que aquel hombre que sinceramente busque una compañera, solo necesita moldear una ima-
gen con tierra roja. Y luego esperar...

Cardona, F. (1999). La creación de la mujer. En Mitología y leyendas de América y


Oceanía (p. 58). Barcelona: Edicomunicación.

1. ¿Con qué otros personajes pueden compararse Tane y Hine-Ahu-O-Ne? ¿En qué se parecen y en
qué se diferencian ambos relatos?
2. ¿Qué características de la mujer se destacan en este relato?
3. ¿Qué debe hacer un hombre que desee encontrar una compañera según esta leyenda?

190 Guía Didáctica del Docente


Conjuros
Jorge Teillier

Los temerosos de los brujos vecinos


lanzan puñados de sal al fuego
cuando pasan las aves agoreras.
Mis amigos buscadores de entierros
en sueños hallan monedas de oro.
Los despierta el jinete del rayo
cayendo hecho llamas entre ellos.

Medianoche de San Juan. Las higueras


se visten para la fiesta.
Eco de gemidos de animales
hundidos hace milenios en los pantanos.
Los chimalenes reúnen las ovejas
que huyeron del corral.
Aúllan los perros en casa del avaro
que quiere pactar con el Diablo.

Ya no reconozco mi casa.
En ella caen luces de estrellas en ruinas
Como puñados de tierra en una fosa.
Mi amiga vela frente a un espejo:
espera allí la llegada del desconocido 1. ¿Qué imágenes se te vienen a la
mente al leer este poema?
anunciado por las sombras más largas del año.
2. ¿Por qué se llama “Conjuros”?
Al alba, anidan lechuzas en las higueras de luto. 3. ¿Qué ocurre en la víspera de San
En los rescoldos amanecen huellas de manos de brujos. Juan según el poema?
Despierto teniendo en mis manos hierbas y tierra
de un lugar donde nunca estuve.

Teillier, J. (s.f.). Conjuros. Recuperado el 20 de junio de 2013 de http://www.uchile.cl/


cultura/teillier/antologia/arbolmemoria/2.html

Agoreras: dicho de un ave que, según se cree supersticiosamente, anuncia algún mal o suceso futuro.
Chimalenes: término popular para referirse a los Anchimallén, duendes que forman parte de la mitología
mapuche y que son descritos como seres pequeños que se transforman en una esfera de radiante luminosi-
dad. El Anchimallén sería un buen ser si es criado por los mapuches para proteger a sus animales o bienes.

Antología 191
Mi primer poema
Pablo Neruda

Ahora voy a contarles alguna historia de pájaros. En el lago Budi perseguían a los cisnes con ferocidad. Se
acercaban a ellos sigilosamente en los botes y luego rápido, rápido remaban... Los cisnes, como los albatros,
emprenden difícilmente el vuelo, deben correr patinando sobre el agua. Levantan con dificultad sus grandes
alas. Los alcanzaban y a garrotazos terminaban con ellos.
Me trajeron un cisne medio muerto. Era una de esas maravillosas aves que no he vuelto a ver en el mundo, el
cisne cuello negro. Una nave de nieve con el esbelto cuello como metido en una estrecha media de seda negra.
El pico anaranjado y los ojos rojos. Esto fue cerca del mar, en Puerto Saavedra, Imperial del Sur.
Me lo entregaron casi muerto. Bañé sus heridas y le empujé pedacitos de pan y de pescado a la garganta.
Todo lo devolvía. Sin embargo, fue reponiéndose de sus lastimaduras, comenzó a comprender que yo era su
amigo. Y yo comencé a comprender que la nostalgia lo mataba. Entonces, cargando el pesado pájaro en mis
brazos por las calles, lo llevaba al río. Él nadaba un poco, cerca de mí. Yo quería que pescara y le indicaba las
piedrecitas del fondo, las arenas por donde se deslizaban los plateados peces de sur. Pero él miraba con ojos
tristes la distancia.
Así cada día, por más de veinte, lo llevé al río y lo traje a mi casa. El cisne era casi tan grande como yo. Una
tarde estuvo más ensimismado, nadó cerca de mí, pero no se distrajo con las musarañas con que yo quería
enseñarle de nuevo a pescar. Se estuvo muy quieto y lo tomé de nuevo en brazos para llevármelo a casa. Enton-
ces, cuando lo tenía a la altura de mi pecho, sentí que se desenrollaba una cinta, algo como un brazo negro me
rozaba la cara. Era su largo y ondulante cuello que caía. Así aprendí que los cisnes no cantan cuando mueren.
El verano es abrasador en Cautín. Quema el cielo y el trigo. La tierra quiere recuperarse de su letargo. Las
casas no están preparadas para el verano, como no lo estuvieron para el invierno. Yo me voy por el campo y
ando, ando. Me pierdo en el cerro Ñielol. Estoy solo, tengo el bolsillo lleno de escarabajos.
En una caja llevo una araña peluda recién cazada. Arriba no se ve el cielo. La selva está siempre húmeda,
me resbalo; de repente grita un pájaro, es el grito fantasmal del chucao. Crece desde mis pies una advertencia
aterradora. Apenas se distinguen como gotas de sangre los copihues. Soy solo un ser minúsculo bajo los hele-
chos gigantes. Junto a mi boca vuela una torcaza con un ruido seco de alas. Más arriba otros pájaros se ríen de
mí con risa ronca. Encuentro difícilmente el camino. Ya es tarde. Mi padre no ha llegado. Llegará a las tres o a
las cuatro de la mañana. Me voy arriba, a mi pieza. Leo a Salgari. Se descarga la lluvia como una catarata. En
un minuto la noche y la lluvia cubren el mundo. Allí estoy solo y en mi cuaderno de aritmética escribo versos.
A la mañana siguiente me levanto muy temprano. Las ciruelas están verdes. Salto los cerros. Llevo un paquetito
con sal. Me subo a un árbol, me instalo cómodamente, muerdo con cuidado una ciruela y le saco un pedacito,
luego la empapo con la sal. Me la como. Así hasta cien ciruelas. Ya lo sé que es demasiado.
Como se nos ha incendiado la casa, esta nueva es misteriosa. Subo al cerco y miro a los vecinos. No hay nadie.
Levanto unos palos. Nada más que unas miserables arañas chicas. En el fondo del sitio está el excusado. Los
árboles junto a él tienen orugas. Los almendros muestran su fruta forrada en felpa blanca. Sé cómo cazar los
moscardones sin hacerles daño, con un pañuelo. Los mantengo prisioneros un rato y los levanto a mis oídos.
¡Qué precioso zumbido!
Qué soledad la de un pequeño niño poeta, vestido de negro, en la frontera espaciosa y terrible. La vida y los
libros poco a poco me van dejando entrever misterios abrumadores. No puedo olvidarme de lo que leí anoche:
la fruta del pan salvó a Sandokán y a sus compañeros en una lejana Malasia.

Ensimismado: sumirse o recogerse en la propia intimidad. Pensativo.


Musaraña: insecto o animal pequeño.
Abrasador: candente, ardiente, sofocante.

192 Guía Didáctica del Docente


No me gusta Búfalo Bill porque mata a
los indios. ¡Pero qué buen corredor de
caballo! ¡Qué hermosas las praderas y las
tiendas cónicas de los pieles rojas!
Muchas veces me han pregunta-
do cuándo escribí mi primer poema,
cuándo nació en mí la poesía. Trataré
de recordarlo. Muy atrás en mi infancia
y habiendo apenas aprendido a escribir,
sentí una vez una intensa emoción y tra-
cé unas cuantas palabras semi rimadas,
pero extrañas a mí, diferentes del lengua-
je diario. Las puse en limpio en un papel,
preso de una ansiedad profunda, de un
sentimiento hasta entonces desconocido,
especie de angustia y de tristeza. Era un
poema dedicado a mi madre, es decir,
a la que conocí por tal, a la angelical
madrastra cuya suave sombra protegió
toda mi infancia. Completamente inca-
paz de juzgar mi primera producción,
se la llevé a mis padres. Ellos estaban en
el comedor, sumergidos en una de esas
conversaciones en voz baja que dividen
más que un río el mundo de los niños y
el de los adultos. Les alargué el papel con
las líneas, tembloroso aún con la pri-
mera visita de la inspiración. Mi padre,
distraídamente, lo tomó en sus manos,
distraídamente lo leyó, distraídamente me lo devolvió, diciéndome:
—¿De dónde lo copiaste?
Y siguió conversando en voz baja con mi madre de sus importantes y remotos asuntos.
Me parece recordar que así nació mi primer poema y que así recibí la primera muestra distraída de la crítica
literaria.

Neruda, P. (1974) Mi primer poema. En Confieso que he vivido (p 9-10). Barcelona: Seix-Barral.

1. ¿Cómo surgió el primer poema que escribió Pablo Neruda? ¿Qué experiencias lo inspiraron?
2. ¿Qué leía el poeta cuando niño? ¿Has leído a los autores que menciona?
3. ¿Estás de acuerdo con la afirmación del poeta de que existen conversaciones que dividen “más que
un río” el mundo de los niños y el de los adultos? Da ejemplos.

Antología 193
El invierno y la primavera
Leyenda ojibwa, Norteamérica

Un anciano se hallaba sentado a la puerta de su cabaña, al lado de una corriente helada. Era ya el invierno y el
fuego de su hogar estaba casi extinguido. El anciano parecía muy decrépito y desolado. Sus cabellos se habían
emblanquecido con los años y temblaba en cada una de sus coyunturas. Los días transcurrían en su gran sole-
dad, y sus oídos únicamente percibían los ruidos de la tempestad barriendo la nieve recién caída en el bosque.
Un día, cuando su fuego ya estaba muriendo, un apuesto joven entró en la habitación. Sus mejillas estaban
rojas por la sangre de la juventud; sus ojos brillaban con el brillo de la edad y una sonrisa alegre jugaba entre
sus labios. Caminaba con un ligero paso. Su frente se hallaba cubierta por hierbas fragantes y traía un ramo de
flores en una de sus manos.
—¡Ah, mi hijo! —exclamó el anciano—. ¡Estoy muy contento de verte! Cuéntame de tus aventuras y de las
tierras extrañas que has visto. Pasemos la noche juntos. Te contaré mis hazañas y cuanto puedo hacer ... Tú
harás lo mismo conmigo y pasaremos un tiempo muy ameno.
El anciano tomó entonces de un saco una antigua pipa y la llenó de un tabaco mezclado con hierbas olorosas
y se la ofreció a su huésped.
Después que fumaron, comenzaron la charla.
—Cuando respiro —dijo el anciano —las corrientes se paralizan y las aguas se ponen duras como una piedra.
—Cuando yo respiro —dijo el mancebo —las flores salen en todas las tierras...
—Yo muevo mis cabellos —replicó el anciano —y la nieve cubre el mundo. Las hojas caen de los árboles a
una orden mía y con un soplo las esparzo. También los pájaros escapan a distantes lugares y los animales se
esconden de mi aliento, y la tierra se pone dura como un pedernal.
—Yo muevo mis rizos —repuso el joven —y tibias lluvias, muy suaves, caen sobre la tierra; a mis voces regre-
san los pájaros. El calor de mi aliento desencadena los arroyos. La música llena los bosques por doquiera que
camino, y toda la naturaleza se regocija.
El sol comenzó a elevarse y un sabroso calor invadió la habitación. El anciano calló. El petirrojo y el ruiseñor
comenzaron a cantar en el techo de la cabaña. Las aguas empezaron a correr y a murmurar ante la puerta y el
perfume de las flores llenaba el aire cálido.
A la luz del día, el joven pudo ver a su compañero nocturno. Reconoció en él a Peboan (el invierno), de rostro
helado. Las aguas comenzaron a surgir de sus ojos. A medida que el sol se elevaba, el tamaño del viejo dismi-
nuía, hasta que su cuerpo desapareció por completo. En el fuego apagado se veía a Clatonia, la bella flor de la
primavera, blanca, con los bordes rosados.

El invierno y la primavera (1999). Cardona, F. (edit.). Mitología y leyendas de América y


Oceanía (p. 38). Barcelona: Edicomunicación.

Decrépito: persona sumamente vieja y con sus Mancebo: joven.


capacidades muy disminuidas. Pedernal: variedad de cuarzo; superficie muy
Desolado: desamparado, triste, desierto, solitario. resistente.
Coyunturas: articulaciones o uniones movibles de Doquiera: donde quiera, en cualquier parte.
un hueso con otro. Regocijar: alegrar, festejar, causar gusto o placer.
Ameno: grato, agradable, placentero.

1. ¿A quiénes representan el hombre viejo y el hombre joven en el relato? ¿Qué características de cada
uno se pueden comparar con fenómenos naturales?

194 Guía Didáctica del Docente


Escribir
Gabriela Mistral

Escribo de mañana o de noche, sobre


mis rodillas, y la tarde nunca me ha
dado inspiración. La mesa escritorio
nunca me sirvió para nada, ni en Chile,
ni en París, ni en Lisboa.
Creo no haber hecho jamás un verso
en cuarto cerrado, ni en cuarto cuya
ventana diese a un horrible muro de
casa. Siempre me afirmo en un pedazo
de cielo, que Chile me dio azul, y Euro-
pa me da borroneado.
Escribo sin prisa, generalmente, y
otras veces con una rapidez vertical de
rodado de piedras en la Cordillera. Me
irrita, en todo caso, pararme, y tengo
siempre al lado cuatro o seis lápices con
punta porque soy bastante perezosa y
tengo el hábito regalón de que me den
todo hecho, excepto los versos. En el
tiempo en que yo me peleaba con la len-
gua, exigiéndole intensidad, me solía oír,
mientras escribía, un crujido de dientes
bastante colérico, el rechinar de la lija
sobre el filo romo del idioma.
Ahora ya no me peleo con las pala-
bras. Corrijo bastante más de lo que la
gente puede creer, leyendo unos versos
que aún así se me quedan bárbaros. Salí
de un laberinto de cerros, y algo de ese
nudo sin desatadura posible queda en
lo que hago, sea verso o prosa. Escribir
me suele alegrar. Siempre me suaviza el ánimo, y me regala un día ingenuo, tierno, infantil. Es la sensación de
haber estado, por unas horas, en mi patria real, en mis costumbres, en mi suelto antojo, en mi libertad total.

Mistral, G. (s.f.) Escribir. Recuperado el 28 de diciembre de 2012 desde http://www.letras.s5.com/documistral1.htm

Romo: chato y sin punta.

1. ¿Qué quiere decir Gabriela Mistral cuando dice que se “peleaba con la lengua, exigiéndole intensidad”?
2. ¿A qué llama la poeta su “patria real”?

Antología 195
El Nguillatún
José Bengoa
El Nguillatún es una fiesta hermosa. Es la ceremonia religiosa más importante de los mapuches. Con mucha
anticipación se han puesto de acuerdo las familias, en la fecha y lugar donde se realizará el evento. La “cancha
del nguillatún”, como se dice en castellano, o nguillatúe, está preparada. Se la ha limpiado del posible pasto
que la cubría, se ha alisado el suelo y si el Rehue tradicional no está, o está deteriorado, con días de anticipa-
ción se ha realizado la ceremonia de implantación de un nuevo Rehue. A su lado, y a veces cubriéndolo, se
colocan las ramas de canelo o de otros árboles según el lugar y la costumbre.
El día anterior a la festividad grupos de constructores organizan las ramadas donde va a alojar la gente invi-
tada. Se cubren de ramas frescas y verdes, previendo una lluvia muy típica en el sur de Chile. Se junta la leña
para los fogones siempre encendidos durante los días de fiesta.
Es el día señalado y los dueños de casa han llegado temprano a instalarse en el lugar. Ocupan la ramada
principal. Han traído sus utensilios de cocina, las ollas con bebidas, el muday o chicha, hecho de trigo que se
ha preparado con anticipación, mantas, cueros cómodos donde tenderse a descansar, en fin, se ha trasladado
buena parte de la casa para pasar allí los días de la festividad.
Comienzan a llegar las visitas. Por lo general, las familias venían en carretas. Han viajado toda la noche con
sus carretas tiradas por bueyes, con sus caballos bien ensillados para la ocasión. Todavía se trata de hacerlo a
la manera tradicional. Algunos por supuesto, y cada vez más, llegan en vehículos, pero los dejan estacionados
lejos de modo que no interfieran en el lugar ceremonial. No pocos traen sus animales, ovejas, vacunos, incluso,
y si el momento es propicio y necesario, caballos, que van a ser sacrificados.
La entrada es una ceremonia hermosa. Comienza a escucharse el sonido de los instrumentos. Los cultrunes,
tambores ceremoniales, empiezan su ritmo acompasado y especial. Las pifilcas o flautas emiten un sonido alto
y estridente y las trutrucas o trompetas rompen el silencio de la mañana tranquila. En una ordenada columna
van bailando hacia el Rehue. Allí los está esperando el “dueño de casa”, junto a su familia, a las machis, a las
personas importantes que ya están en el lugar. La ceremonia dura un buen rato, ya que el acompasado Purrún,
o baile de entrada, avanza de modo parsimonioso. Han llegado finalmente donde los esperan los anfitriones y
comienzan los saludos, los abrazos, muchas veces los regalos. Son familiares que no se han visto hace mucho
tiempo. Quizás algunos han venido de las ciudades, o incluso desde más lejos. Se acerca el lonko que recién
ha llegado y deja sus ofrendas frente al Rehue en el suelo. Son cántaros con trigo recién brotado, con chicha o
muday o diversos productos que simbolizan la vida, la alegría, la esperanza de un tiempo mejor.
Ya ha terminado la ceremonia de recibimiento y son conducidos los invitados a la ramada que les está espe-
rando y que está para ellos preparada. Llevan allí su carreta y bajan sus utensilios, sus alimentos, las frazadas y
ponchos, en fin, se instalan de modo de pasar una larga temporada, la fiesta del Nguillatún.
Así van de uno en uno llegando los grupos invitados, hasta que todos han tomado su lugar. Los humos de las
fogatas suben al cielo desde cada una de las ramadas. Comienzan a prepararse comidas, y vemos a las señoras
friendo sopaipillas, diversos tipos de panes, cocinando cazuelas, moliendo los ajíes que van a constituir el ali-
mento preferido de esos días. El Trapi, rojo y picante, el merkén hecho con ají ahumado, sal y muchos secretos.
Se va invitando a los vecinos. Se unta la sopaipilla, el pan hecho en el rescoldo, en esas salsas, pebres, que de su
origen mapuche han pasado a la cocina chilena y que son la delicia de todos quienes vivimos en estas tierras.
A una hora determinada, comienza la primera rogativa, el primer momento de oración frente al Rehue. La
gente se organiza en columnas cerradas. Al frente, en la primera fila, los lonkos y las machis o los machis con
sus cultrunes que comienzan a sonar de modo acompasado. Se alejan del Rehue y luego comienzan a acercar-
se. La música y el baile duran varias horas.

Rehue: tronco escalonado clavado en la tierra, que Parsimonioso: lento, tranquilo, calmo.
los mapuches usan como altar sagrado en muchas de Trapi: ají. Es uno de los principales aderezos en la
sus ceremonias. dieta mapuche.
Ensillar: poner la silla de montar a una caballería. Rogativa: oración pública; plegaria, rezo, súplica,
Acompasado: hecho a compás. Rítmico. invocación.
196 Guía Didáctica del Docente
Unos curiosos personajes revolotean alrede-
dor de las columnas de danzantes. Son los
“collones”. Van con una máscara de made-
ra pintada y que suele llevar pelos de crin de
caballo que le dan un aire ya sea gracioso o
terrible. Los collones van montados en un
caballo de palo, jugueteando entre las filas
de danzantes, y con una huasca o varilla los
van poniendo en orden.
A una distancia de donde se está reali-
zando la ceremonia, en el Rehue, se están
preparando las cabalgaduras para la realiza-
ción del Awn, o Troya, como le traducen los
antiguos mapuches. Los caballos se prepa-
ran, ensillan, y si es posible se le colocan
todos los arreos más preciosos. Al frente de
la columna de jinetes van los abanderados
luciendo sus ponchos y llevando las bande-
ras apropiadas para ese día de rogativas. Si
se va a pedir lluvia se trata de colores oscu-
ros, si por el contrario ha llovido en exceso
y se ruega por sol, vendrán a dominar los
colores azules, amarillos y de diverso tipo.
Las banderas llevan dibujados lunas, soles
y varios elementos que en cada caso son
significados conocidos por los asistentes. La
tierra parece temblar al sonido de los cascos
de los caballos. Se va construyendo un espacio sonoro y material, en que el círculo recorrido por las cabalgadu-
ras establece un afuera y un adentro, una frontera entre el lugar sagrado del Nguillatún y el resto profano que
queda apartado por un instante para que el ser humano se comunique con las fuerzas espirituales.
La ceremonia ya dura varias horas. La música no ha cesado, la masa compacta baila frente al Rehue y a su al-
rededor en un galopar ensordecedor revolotean los caballos. Llegado el momento, se detiene la música y hacen
su entrada los choiques. En algunos lugares las niñas y mujeres se instalan en la primera fila con sus cascuillas,
manojos de cascabeles de cobre, cultrunes, ramas de canelo en sus manos, constituyendo un maravilloso y colo-
rido redondel en torno del cual van a bailar los hombres/avestruces.
El Choique es una danza llena de significados. Lo bailan normalmente cuatro hombres. En sus cabezas van
plumas de avestruz, el torso desnudo y el poncho agarrado de las manos abiertas como si fueran las alas de ese
hermoso pájaro de las pampas. Juegan como las aves, las imitan en su correr y aletear. En algunos casos hacen
como si fuesen a poner un huevo. La música del choique purrún es más rápida que la de los bailes anteriores,
es más alegre y maravillosa. La gente grita “ya, ya, yá…”, animando a los bailarines y seguramente llamando a
los parientes difuntos a que vengan a ver una cosa tan bonita.

Choiques: también conocidos como ñandú, son corredor. En la ceremonia del nguillatún, los baila-
un tipo de ave originaria de la Patagonia de Chile y rines imitan al choique invocando la velocidad en la
Argentina. Mide entre 90 y 100 cm de altura y pesa carrera.
alrededor de los 25 kg, lo que le permite ser un gran Redondel: círculo.

Antología 197
Ya se ha venido la tarde y la noche ha comenzado a oscurecer el lugar sagrado. La gente se retira lentamemte
del Rehue y se reúne alrededor de las fogatas que hay en cada ramada. Salen olores apetitosos y junto al rumor
de las conversaciones surge por ahí y por allá alguna canción. Sus canciones de amor, canciones tranquilas
acompañadas de un trompe, instrumento que se toca en los labios y que da sonidos melancólicos. El sonido del
cultrún es suave y acompaña lentamente las palabras que suenan en la oscuridad.
Hay cantos muy antiguos que solo los saben las mujeres. En algunas partes los denominan el “Tayul”. Son
Nutram, esto es, historias de los linajes, de los parientes muertos, de sus hazañas. Se van repitiendo de gene-
ración en generación. Allí, en las ramadas, es la ocasión para cantarlos y para que las muchachas jóvenes los
vayan aprendiendo.
Las conversaciones no paran en toda la noche y las familias se hacen visitas. Los amigos que no se han visto
hace tiempo renuevan sus promesas de amistad. Es el Conchotún. Se juntan, beben un muday o vino, también
llamado pulco, en conjunto, se recuerdan de sus familiares, se dicen palabras de cariño y renuevan las amista-
des que se han enfriado.
A una hora en que la noche aún está cerrada, comienzan a sonar nuevamente los cultrunes. Hace frío nor-
malmente. Los nguillatunes en su mayoría se realizan en primavera. Los largos y abrigados ponchos vienen
bien a esa hora de la noche. Se acerca gente al Rehue y comienza nuevamente el baile acompasado. En mu-
chos lugares es el inicio de la ceremonia principal. Se trata de esperar que venga el alba.
Es el momento propicio para que la machi entre en estado de trance. La masa de bailarines está expectante,
el corazón vibra al ritmo del sonido los cueros del cultrún. En un momento se produce la transformación. El
canto cambia de sonoridad, la música se hace más penetrante y la pesona que oficia comienza a dar vueltas so-
bre sí misma sin dejar de tocar su instrumento. En algunos casos sube al Rehue por las escaleras labradas en el
tronco como si fuera un pájaro. Al pie del árbol, el Dungumachife va traduciendo al mapudungún lo que ella o
él están diciendo. Es un lenguaje que solamente una persona especializada puede comprender. Se ha producido
un contacto espiritual más allá de los sentidos que la conciencia puede comprender. El baile no se detiene pero
la muchedumbre se arremolina cerca del Rehue para escuchar las palabras que van brotando desde lo alto.
Comienza a amanecer. Las personas comienzan a regresar a sus ramadas a tomar su desayuno.
Regresan las carretas, los caballos, los vehículos que han llevado a las visitas y queda en el recuerdo la ceremo-
nia celebrada.

Bengoa, J. (2006). El Nguillatún. Revista Patrimonio Cultural, 41, 38-39.

Trance: estado en el que un médium puede conectarse con la divinidad y manifestar fenómenos paranor-
males.
Dungumachife: intérprete del mensaje que transmite la machi durante el trance.

1. ¿Qué son y qué función tienen el choique y el nutram en la ceremonia del nguillatún?
2. Según lo señalado en el texto, ¿qué importancia tiene el rehue en esta ceremonia?
3. ¿Cuál es el sentido espiritual del nguillatún?

198 Guía Didáctica del Docente


Epígrafe: entrega información para entender el título. Título o titular de la noticia. Su función
es captar la atención de los lectores.

Historias infantiles están repartidas en los cinco continentes.

Los cuentos populares evolucionan


como las especies biológicas
Hace 200 años, los Hermanos Grimm publicaron su recopilación de cuentos
populares, entre los que se encuentra Caperucita Roja. Bajada: amplía la información
entregada en el título.
Lead: es el primer párrafo de la noticia y suele llevar la

Un nuevo estudio ha utilizado las bases de o niña o un grupo de ellos-, el papel del vi-
información más importante anunciada por el título.

la filogenia (historia del desarrollo evolutivo llano -por ejemplo, si es un ogro, un lobo
de un grupo de organismos) para estudiar o un tigre- y los trucos que el malo utiliza
la evolución de estos relatos. El trabajo, pu- para engañar a la víctima, como disfraces y
blicado en la revista Plos One y conduci- voces falsas.
do por el investigador Jamshid Tehrani de Tehrani encontró que los relatos africanos
la Universidad de Durham (Inglaterra), se no coinciden con la versión de Caperuci-
ha basado en esta rama de la biología, que ta Roja, sino que están relacionados con el
encuentra las relaciones entre antepasados cuento del lobo y los niños. En tanto, las
fijándose en características comunes, para historias asiáticas no pueden atribuirse a
analizar el caso concreto de Caperucita ninguno de los dos cuentos, pero probable-
Roja. mente son el resultado de la combinación
“Debido a que estas historias se comunican de algunos elementos de ambas narracio-
oralmente, puede ser difícil estudiar su de- nes.
sarrollo usando las herramientas convencio- Los resultados del trabajo indican que la fi-
nales de análisis literario porque hay muy logenética puede usarse para identificar las
Cuerpo de la noticia: es el desarrollo

pocos textos históricos”, explica Tehrani. distintas familias de cuentos extendidas por
de la noticia anunciada en el título.

“Mi estudio muestra cómo podemos utili- distintas regiones y culturas, lo que puede
zar las mismas técnicas que los biólogos han ayudar a entender el desarrollo y evolución
aplicado para completar los huecos en el re- de las narrativas orales en estos contextos.
gistro fósil”.
Ya se habían documentado diversas versio-
Fuente: (2013, noviembre) Los cuentos populares
nes del clásico en África y en ciertas culturas evolucionan como las especies biológicas. [en línea]
del Este de Asia, pero nunca se había logra- Tendencias 21. Recuperado el 04 de diciembre de 2013
do demostrar si los cuentos comparten un desde http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/
origen ni si, efectivamente, son el mismo noticia.asp?id=58614
relato.
Identificar distintas familias de cuentos
Con el fin de aclarar estas dudas, el autor
analizó 72 variables en el cuento, entre las Subtítulo: divide el texto de la noticia,
para ampliar la información.
que se incluyen: tipo de protagonista -si es
de sexo masculino o femenino, un solo niño

Antología 199
Bibliografía

• Alliende, F. y Condemarín, M. (1993). La lectura: teoría, evaluación y desarrollo. Santiago de Chile: Editorial Andrés
Bello.
• Bermesolo, J. (2007). Cómo aprenden los seres humanos. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile.
• Carozzi, M. y Somoza, P. (2001). Para escribirte mejor: Textos, pretextos y contextos. Buenos Aires: Paidós.
• Chevallier, B. (2000). Cómo leer tomando notas. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
• Consejo Nacional de la Cultura (Chile) (2012). Conociendo la cultura mapuche. Santiago de Chile.
• Delmiro, B. (2002). La escritura creativa en las aulas. Barcelona: Graó.
• Delval, J. (2000). Aprender en la vida y en la escuela. Madrid: Morata.
• Dido, J. C. (2012). Taller de periodismo: Propuesta didáctica para educación básica y media. Buenos Aires: Noveda-
des educativas.
• Gamboa de Viteleshi, S. (2005). Juegos creativos desde la palabra. Buenos Aires: Editorial Bonum.

• García, I. (2011). Escribir textos expositivos en el aula. Barcelona: Graó.


• González de Díaz Araujo, G. (2007). Teatro en la escuela. Buenos Aires: Editorial Aique.
• Graves, R. (2002). Los mitos griegos. Madrid: Alianza Editorial.
• Graves, R. y Patai, R. (1969). Los mitos hebreos. Buenos Aires: Editorial Losada.
• Lavilla, P. (2006). Taller de teatro: juegos teatrales para niños y adolescentes. Barcelona: Alba Editorial.
• Maritano, A. (2004). Taller de escritura, la aventura de escribir. Buenos Aires: Ediciones Colihue.
• Ministerio de Educación (Chile). Unidad Curriculum y Evaluación (2012). Lenguaje y Comunicación Educación
Básica. Bases curriculares.
• Ministerio de Educación (Chile). Unidad Curriculum y Evaluación (2012). Programa de Estudio de Lenguaje y
Comunicación – Quinto Básico.
• Lakoff, G. y Johson, M. (1980). Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra.
• Parra, V. (1999). Décimas. Autobiografía en versos. Santiago de Chile: Editorial Sudamericana.
• Plath, O. (2000). Geografía del mito y la leyenda chilenas. Santiago de Chile: Editorial Grijalbo.
• Pujolas, M. (2009). 9 ideas clave – El aprendizaje cooperativo. Barcelona: Graó.
• Quesada, R. (1998). Ejercicios para hacer resúmenes y cuadros sinópticos. México: Editorial Limusa.
• Rivera, M. (2006). El pensamiento religioso de los antiguos mayas. Madrid: Trotta.
• Rodari, G. (1996). Ejercicios de fantasía. Madrid: Ediciones del Bronce.
• Sánchez-Cano, M. (2009). La conversación en pequeños grupos en el aula. Barcelona: Graó.
• Serafini, M. T. (2005). Cómo redactar un tema: Didáctica de la escritura. Buenos Aires: Paidós.
• Torres, M. (2012). Héroes y viajeros de la Antigua Grecia: antología de relatos mitológicos. Buenos Aires: Instituto
Internacional de Planeamiento de la Educación, IIPE Unesco.

200 Bibliografía

También podría gustarte