Está en la página 1de 210

9

Lenguaje y Literatura

9
Guía metodológica tomo II

Lenguaje y
Literatura
Guía metodológica
Tomo II
1
9
Lenguaje y Literatura

9
Guía metodológica tomo I

Lenguaje y
Literatura
Guía metodológica
Tomo II
José Mauricio Pineda
Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología

Ricardo Cardona A.
Viceministro de Educación y de Ciencia y Tecnología ad honorem

Wilfredo Alexander Granados Paz


Director Nacional de Currículo

Edgard Ernesto Abrego Cruz


Director General de Niveles y Modalidades Educativas

Janet Lorena Serrano de López


Directora de Asesoramiento Educativo y Desarrollo Estudiantil

Gustavo Antonio Cerros Urrutia


Gerente Curricular para el Diseño y Desarrollo de la Educación General

Marlene Elizabeth Rodas Rosales


Coordinadora del Departamento de Lenguaje

Coordinación editorial Corrección de textos


Esmeralda Cristabel Ramos Calero Ana Esmeralda Quijada Cárdenas
Carlos Eduardo Ruiz Serrano
Edición
Francisco Antonio García Diseño editorial y diagramación
Edgardo Josué Molina Claros
Equipo técnico autoral Judith Samanta Romero de Ciudad Real
Oscar Francisco Méndez Salvador
Oliver Romeo Morales Urías Diseño de portada
Ernesto Escobar

Imágenes
Shutterstock

Segunda edición, Ministerio de Educación, San Salvador,


El Salvador, 2022.

Derechos reservados. Prohibida su venta y su reproduc-


ción con fines comerciales por cualquier medio, sin pre-
via autorización del Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología.

2
Estimadas y estimados docentes:

Reciban un cordial saludo, en el que expresamos nuestro agradecimiento y estima por la


importante labor que desempeñan en beneficio de la sociedad salvadoreña.

Como Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT), a través de la Estra-


tegia para el Fortalecimiento de los Aprendizajes de la Lengua en la Escuela Salvadoreña
se ha diseñado la guía metodológica, que será una herramienta importante para la labor
docente que realizan día a día.

El objetivo primordial de este recurso didáctico es brindar las orientaciones concretas y


precisas para el desarrollo de las clases de esta asignatura y lograr la competencia comu-
nicativa en el estudiantado salvadoreño.

Es importante señalar que la guía metodológica está en correspondencia con las activida-
des y secuencia para el desarrollo de las clases propuestas en el libro de texto diseñado
para el estudiantado, concretizando de esta manera lo emanado y anhelado en el Progra-
ma de estudios de Lenguaje y Literatura para Tercer Ciclo.

Aprovechamos esta oportunidad para expresar nuestra confianza en ustedes. Sabemos


que leerán y analizarán esta Guía metodológica con una actitud dispuesta a aprender y
mejorar, tomando en cuenta su experiencia y su formación docente. Creemos en su com-
promiso con la niñez y la juventud salvadoreña para que puedan desarrollarse integral-
mente.

Atentamente,

José Mauricio Pineda Rodríguez Ricardo Cardona A.


Ministro de Educación, Viceministro de Educación y de
Ciencia y Tecnología Ciencia y Tecnología ad honorem
Índice Tomo II

Introducción …………………………………………….. 5 Unidad 7. La poesía de vanguardia


Lineamientos metodológicos ..…………………. 6
Conozca su guía metodológica ….……………… 8
Conozca el libro de texto ..…….........………….. 10 Competencias de unidad ………………………….. 108
Orientaciones para una semana didáctica .. 12 Entrada de unidad y practico lo aprendido .. 109
Jornalización ........……………………………………. 14 Semana 1. Orientaciones ……………………….…. 112
Componentes curriculares .......................... 16 Contenido del libro de texto …………………….. 114
Semana 2. Orientaciones ……………….…………. 118
Contenido del libro de texto …………………..... 120
Unidad 5. La novela negra Semana 3. Orientaciones …………………….……. 125
Contenido del libro de texto …………………….. 127
Semana 4. Orientaciones ………………………..... 136
Competencias de unidad…………………………… 18 Contenido del libro de texto …………………….. 138
Entrada de unidad y practico lo aprendido .. 19 Prueba de unidad …..…………………………………. 150
Semana 1. Orientaciones ………………………….. 22 Descripción de la prueba …………………..……… 154
Contenido del libro de texto …………………….. 24 Solución de cada ítem ………………………………. 155
Semana 2. Orientaciones ………………………….. 28
Contenido del libro de texto …………………….. 30
Semana 3. Orientaciones …………….……………. 36
Contenido del libro de texto …………………….. 38 Unidad 8. El teatro realista
Semana 4. Orientaciones ………………………….. 46
Contenido del libro de texto ……………..……… 48
Prueba de unidad …..…………………………………. 56 Competencias de unidad ………………………….. 158
Descripción de la prueba ………………………..... 60 Entrada de unidad y practico lo aprendido .. 159
Solución de cada ítem ………………………….…… 61 Semana 1. Orientaciones ……………..…………… 162
Contenido del libro de texto …………………….. 164
Semana 2. Orientaciones ………………….………. 172
Contenido del libro de texto …………………….. 174
Semana 3. Orientaciones …………….………….… 183
Unidad 6. El teatro existencialista
Contenido del libro de texto …………………….. 185
Semana 4. Orientaciones ………………………….. 189
Competencias de unidad ………………………….. 64 Contenido del libro de texto …………………….. 191
Entrada de unidad y practico lo aprendido .. 65 Prueba de unidad …..…………………………………. 198
Semana 1. Orientaciones ………………….………. 68 Descripción de la prueba…………………………… 202
Contenido del libro de texto …………………….. 70 Solución de cada ítem ………………………………. 203
Semana 2. Orientaciones ………………….………. 76
Contenido del libro de texto …………………….. 78 Referencias ……………………………………………….. 206
Semana 3. Orientaciones …………….……………. 86
Contenido del libro de texto …………………….. 88
Semana 4. Orientaciones ……………………….…. 92
Contenido del libro de texto …………………….. 94
Prueba de unidad …..…………….…………………… 100
Descripción de la prueba ……….…………………. 104
Solución de cada ítem …………………….………… 105

4
Introducción

Este documento fue preparado con el propósito de presentar de manera técnica y disciplinar los elementos
fundamentales de la Estrategia para el Fortalecimiento de los Aprendizajes de la Lengua en la Escuela Sal-
vadoreña y su alcance en la formulación de materiales educativos para el cuerpo docente y el estudiantado
de El Salvador. De manera general, la propuesta de rediseño curricular se fundamenta en cuatro elementos
extraídos de la normativa curricular vigente en El Salvador desde 2008:

• El currículo por competencias


• El enfoque comunicativo de la asignatura de Lenguaje y Literatura
• Fundamentos curriculares: la aproximación constructivista del aprendizaje
• Evaluación al servicio del aprendizaje y del desarrollo

La propuesta ofrece materiales enfocados en el desarrollo de las cuatro macrohabilidades o ámbitos de la


lengua: escuchar, hablar, leer y escribir, que en el currículo se enuncian como competencias transversales
y orienta al cuerpo docente y al estudiantado hacia la producción e interpretación de textos de diversas
tipologías, tal como lo propone el enfoque comunicativo.

Para desarrollar una propuesta que tenga incidencia directa en la mejora de los aprendizajes, es importante
establecer la relación entre el enfoque comunicativo, el constructivismo como aproximación epistemoló-
gica y el currículo por competencias para la enseñanza del lenguaje. La conjunción de los tres pilares parte
de la idea de un estudiante con capacidad para comunicarse de manera activa e intencional, que construye
una relación con su entorno y lo impacta positivamente y que es competente en su lengua cuando sabe,
sabe hacer y sabe ser; es decir, cuando conjuga conocimientos, habilidades y actitudes ciudadanas en los
actos comunicativos de la cotidianidad y en los espacios de uso formal de la lengua.

Para desarrollar esas capacidades, el estudiantado debe usar el lenguaje en diferentes contextos reales, y
su desempeño se evidencia en:

• La expresión asertiva de sus ideas, sentimientos, posturas y perspectivas de la realidad, así como la
escucha respetuosa hacia las demás personas, aun en la discrepancia de opiniones.
• La lectura de textos de diferentes tipos en los que comprende su contenido e intencionalidad.
• La escritura coherente y articulada de textos que responden a situaciones comunicativas auténticas.

En las páginas que siguen se detalla cada uno de los elementos, principios, enfoques, modelos y estrategias
conjugadas en la definición teórica de la asignatura de Lenguaje y Literatura.

5
Lineamientos metodológicos

Gestión de aula

Hace referencia a la construcción de entornos escolares que promuevan el desarrollo intelectual, emocio-
nal, social y cultural del estudiantado. Son aulas activas y dialogantes, con claros propósitos pedagógicos,
donde se intenciona el ejercicio de las habilidades comunicativas y ciudadanas para hacer visible el apren-
dizaje y formar personas debidamente informadas, con criterio para pensar crítica y éticamente.

En este sentido, la gestión del aula activa fomenta procesos reflexivos, dinámicos y constructivos en el
estudiantado, a través de la interacción social respetuosa que permite generar un sentido de pertenencia
escolar, favoreciendo la integración de diferentes experiencias educativas. Por tanto, es indispensable ge-
nerar acciones que propicien el desarrollo de diferentes habilidades cognitivas, tomando en consideración
la armonía con el espacio, lo que beneficiará la disponibilidad al aprendizaje, una mejor estabilidad emo-
cional y desarrollo de la creatividad.

Dada la importancia de la gestión del aula, en la guía metodológica se harán explícitos todos los procesos
pedagógicos requeridos para asegurar aprendizajes perdurables. En cada unidad se planean espacios para
la participación del estudiantado en los que se parte de las experiencias previas y se guían los procesos
educativos comunicativos de forma directa e indirecta; se fomenta el aprendizaje en pares y equipos he-
terogéneos de trabajo, se promueven las prácticas no sexistas, productivas y respetuosas y se asegura el
desarrollo de los indicadores de logro esperados de cada semana de las unidades.

Secuencia didáctica ACC

Para el desarrollo de las temáticas por cada semana didáctica se propone seguir una ruta de aprendizaje
que se organiza de la siguiente manera:

Secuencia didáctica ACC


Se desarrollan estrategias que permitan al estudiantado hacer
1. Anticipación (A) una conexión de las experiencias o aprendizajes adquiridos con
anterioridad con lo que se está aprendiendo.

Se ejecutan diversas actividades que ayudarán en el desarrollo


2. Construcción (C) de aprendizajes nuevos, y cada vez más complejos, que tendrán
que aplicarse posteriormente en la resolución de tareas.

Como cierre de las semanas de trabajo, se aplicarán los conoci-


3. Consolidación (C) mientos construidos en la resolución de actividades genuinas y
con demanda cognitiva.

6
En cada una de las etapas anteriores se deben generar diferentes acciones fundamentales para alcanzar
los propósitos establecidos. Se debe tener presente que la mediación pedagógica es primordial para que el
estudiantado pase del apoyo docente al trabajo en pares o equipos y logre así la autonomía suficiente para
resolver las tareas de forma efectiva.

Las acciones a realizar en cada una de las etapas se detallan en la siguiente tabla:

Secuencia semanal
Anticipación Construcción Consolidación
(inicio) (intermedio) (final)

Explorar los conocimientos Comparar las expectativas con lo que


Resumir las ideas principales
previos del estudiantado se está aprendiendo

Evaluar informalmente los


Revisar las expectativas o suscitar
conocimientos, identificando Interpretar ideas
nuevas
los errores

Establecer los objetivos del Identificar puntos principales del


Compartir opiniones
aprendizaje tema
Focalizar la atención en el Elaborar textos según modelos
Monitorear el pensamiento personal
tema a abordar estudiados
Proveer un marco para las Organizar información en esque-
Realizar inferencias sobre el material
nuevas ideas mas y gráficos

Establecer relaciones personales Elaborar respuestas personales

Formular preguntas sobre la clase Comprobar ideas


Formular preguntas adicionales

Evaluar el aprendizaje
Fuente: Temple y otros, 2004

En conclusión, la secuencia didáctica semanal está organizada de manera que en la anticipación se recurra
a los conocimientos y vivencias del estudiantado. La construcción del conocimiento, por su parte, debe
desarrollarse mediante interacciones con pares y en grupos que permitan la confrontación de saberes,
experiencias y nuevos conocimientos. Finalmente, se plantean escenarios variados para la consolidación
de los aprendizajes, priorizando una metodología de interacción a través del diálogo con el docente, indivi-
dual, entre pares y equipos, con el fin de socializar y construir aprendizajes perdurables.

7
Conozca su guía metodológica

Las orientaciones y recursos que encontrará en esta guía metodológica tienen como propósito ser un apo-
yo para el desarrollo de sus clases, así como enriquecer los conocimientos sobre los contenidos a estudiar,
por lo que está diseñada de manera que tenga correspondencia con el contenido del libro de texto del
estudiante. En cada unidad didáctica encontrará los siguientes apartados:

1. Competencias de unidad y orientaciones generales

Especificación del número y nombre de la Orientaciones para la evaluación diagnóstica


unidad.
Espacio en el que se brindan orientaciones para el
desarrollo de actividades que ayuden a determinar
Unidad La novela negra
Competencias de la unidad
cuáles son los puntos fuertes o débiles que presen-
1. Participar en la producción de conferencias, mediante la aplicación de estrategias para la producción ta el grupo de estudiantes sobre las temáticas a es-
de esta clase de discursos, con el propósito de consolidar sus habilidades de comunicación, mostrando
seguridad y respeto hacia las opiniones de los demás.
2. Comprender y diferenciar la novela negra a partir de su definición, características y contexto, interpre-
tudiar en la unidad.
tando fragmentos, con la finalidad de lograr el disfrute de los textos literarios, la adquisición de hábitos de
lectura y el desarrollo del pensamiento crítico.
3. Escribir textos de interacción social, recopilando información y creando fichas, revisando la coherencia

Competencias de la unidad. Encontrará la lista


y el uso de las normas de corrección ortográfica, con el propósito de mejorar la producción escrita.
Orientaciones para el desarrollo de los contenidos
de competencias a desarrollar
Orientaciones para la evaluación deparaacuerdo
Orientaciones el desarrollo a la
diagnóstica de los contenidos
unidad. Haga una evaluación diagnóstica que le permita • Motive al estudiantado a recordar lo aprendi- Se proporcionan orientaciones para el desarrollo de
identificar los conocimientos previos que posee do sobre la novela policial.
el estudiantado sobre los siguientes contenidos: • Propicie el desarrollo del pensamiento críti-
co, a partir del análisis de los diversos textos.
las actividades y sobre recursos adicionales a utilizar.
• La conferencia. • Enfatice la importancia de seguir un proceso
• La novela negra. de escritura durante la creación de un texto.
• La videoconferencia. • Presente diversas estrategias para la recolec-
Gestión de aula


Coherencia textual.
Estrategias para la recopilación de datos.
ción de información.
• Explique el uso adecuado de diversas plata-
formas para llevar a cabo una videoconferen-
Utilice los resultados obtenidos para detectar cia.
los conocimientos básicos del estudiantado so-
Sección en la que se proporcionan pautas para generar un ambiente educativo que propicie el desarrollo
bre los contenidos a desarrollar. A partir de esto,
enfatice las actividades que permiten una mayor

de diferentes habilidades en el estudiantado a través de la participación activa durante la reflexión, análisis


comprensión de estos temas.

e interpretación de los temas y textos en estudio.


Gestión de aula
• Propicie la participación equitativa del estudiantado.
• Realice una evaluación formativa.
• Desarrolle diversas estrategias para la comprensión de los contenidos.

2. Orientaciones para entradas de unidad y practico lo aprendido





Acompañe al grupo de clases, según los diferentes estilos de aprendizaje.
Verifique que todas y todos contribuyan en el trabajo en equipo.
Pida la colaboración de sus estudiantes durante las diversas lecturas en la clase.
• Promueva las lecturas en voz alta para mejorar la fluidez lectora.

Este apartado tiene como finalidad presentar sugerencias para que guíe al estudiantado en el análisis de
la información que contienen las páginas de las entradas de unidad del libro de texto. Además, encontrará
18

orientaciones para el desarrollo de las actividades de la sección Practico lo aprendido que se encuentra al
final de cada unidad.
Unidad 5

Entrada de unidad y practico lo aprendido

Antes de empezar. Brinda Aprenderás a…


Oriente a sus estudiantes para que exploren las páginas de la entrada de unidad, centrándose en la imagen
para que expresen lo que les evoca. Otorgue unos minutos para que comenten en el pleno.

1 Antes de empezar 2 Aprenderás a...

orientaciones que le ayuda- La lectura de este apartado permite tener un acer-


camiento a las temáticas sociales que aborda la
Las actividades del libro de texto y las orientaciones
de la guía metodológica están diseñadas para que
Orienta y hace énfasis en los
rán a desarrollar un proceso aprendizajes que logrará el
novela negra y las características de este tipo de el estudiantado logre los siguientes aprendizajes:
texto narrativo.
a. Producir discursos orales como la conferencia.
• Converse con sus estudiantes sobre las proble- b. Analizar la novela negra, estructura, caracte-

de reflexión sobre el conte- máticas sociales de El Salvador.

• Lea en voz alta el apartado Antes de empezar.


rísticas y tipología de los personajes.
c. Interpretar el contenido de textos literarios
como la novela negra.
estudiantado al completar
nido del texto. la unidad didáctica.
d. Planificar un discurso oral, valorando sus eta-
• Pregunte al estudiantado cuáles temas que pas y estrategias para su escritura y presenta-
aborda la novela negra están vigentes en la ción.
realidad salvadoreña. e. Identificar la función, ventajas y desventajas
del uso de videoconferencias para la comuni-
cación con las demás personas.
f. Redactar textos siguiendo un modelo para sis-
tematizar la información.

3 Producto de la unidad: Un guion para una conferencia


La construcción de un guion para una conferencia tiene el propósito de que el estudiantado conozca la
Practico lo aprendido. En
Producto de la unidad.
importancia de planificar un texto como apoyo para conferencias o exposiciones tanto dentro como fuera
del salón de clases.

En el libro de texto se presenta un apartado para que el estudiantado conozca que el guion que escriba este apartado encontrará
Informa sobre el propósito para la conferencia será evaluado a partir de los siguientes criterios:

• Presenta la silueta textual de la conferencia.


indicaciones que le ayuda-
de la producción textual y
• Evidencia la jerarquización de las ideas en el texto.
• Posee información pertinente sobre el tema a presentar.


Evidencia un plan de redacción: planificación, textualización, revisión y publicación.
Hay un uso adecuado de la ortografía. rán a guiar el trabajo para
los criterios para su eva- Practico lo aprendido
reforzar los aprendizajes
luación. A partir del avance de cada estudiante, resolución de actividades, participaciones orales, comprensión y
dominio de temas, se resuelve esta sección; enfóquese en la revisión de las respuestas y en su socializa-
ción, según el nivel de logro de aprendizajes de cada estudiante. adquiridos por el estudian-
19
tado.

8
3. Orientaciones para cada semana didáctica
Cada unidad didáctica está compuesta por cuatro semanas; por semana tendrá a disposición dos páginas
con orientaciones para el desarrollo del ACC, seguidamente encontrará las páginas del libro de texto del
estudiante correspondientes a la semana en estudio. Las páginas con orientaciones se estructuran de la
siguiente manera:
Indica el contenido y nú-
Tiempo estimado para el desarrollo de
mero de página correspon-
la secuencia didáctica por semana.
diente en el libro de texto.
Unidad 5

Indicadores de logro Semana Tiempo probable: 5 horas clase Construcción


Propósito. Que el estudiantado identifique la estructura de la confe- Contenidos Páginas 127-128

correspondientes a Indicadores de logro


5.1 Produce textos orales siguiendo una silueta textual de la confe-
Contenidos
▪ Estrategias para la producción
rencia. Además, que reconozca la estructura y las características de
una novela negra.
- La conferencia
- La novela negra

la semana (se desta-


rencia y la jerarquización de las ideas. de discursos. Sugerencias: Recurso para la clase
▪ La conferencia: silueta textual

2. Construcción
5.2 Reconoce la estructura y características propias de una novela • Junto a sus estudiantes identifique la estructura de la conferen-
negra. y jerarquización de las ideas. cia de la actividad 3. Un esquema con las caracte-
5.3 Define la tipología de los personajes como factor esencial de ▪ La novela negra: característi- • Motive al estudiantado a desarrollar la actividad 4 según lo soli- rísticas y los tipos de perso-

can los priorizados). la novela negra. cas y tipos de personajes. citado.


• Explique qué es la novela negra, cuáles son sus características y
cuáles tipos de personajes están presentes en este tipo de texto
najes de la novela negra.

Anticipación Página 126 narrativo. Actividad 5.


Contenido
Propósito. Que el estudiantado comprenda qué es una conferencia, - La conferencia
su estructura y algunos elementos de la comunicación que están Recurso para el docente
presentes en este tipo de discurso oral.
Recurso para la clase Documento: El canon de la novela negra y policíaca. Disponible en: https://cutt.ly/JhGQePI
Sugerencias:
• Explique en qué consiste la conferencia, su estructura y algunos Video: ¿Qué es una confe-
elementos de la comunicación que intervienen en esta. Activi- rencia? Consolidación
dad 1. Disponible en:
https://cutt.ly/BhGmbZs Página 129
• Presente ejemplos o imágenes de conferencias. Propósito. Consolidar lo aprendido sobre la novela negra y esta- Contenido
• Solicite que completen el organizador gráfico sobre la conferen- blecer la diferencia entre la novela negra y la novela policíaca. - La novela negra
cia. Actividad 2.
Sugerencias:

Recurso para el docente


• Acompañe al estudiantado durante la realización de las activi-
dades 6 y 7.
• Genere un diálogo sobre las semejanzas y las diferencias entre
Recurso para la clase
Documento: La novela negra
y policíaca
3. Consolidación
1. Anticipación La conferencia
la novela negra y la novela policíaca. Disponible en:
https://cutt.ly/knzFWnM

Actividad en casa
Estructura de la conferencia Elementos de la conferencia
Propósito. Investigar sobre las problemáticas sociales de El Salvador. También, potenciar la competencia
de escritura a partir de la descripción de lo investigado.

Introducción
Emisor Receptor / público Estrategia multimodal
Para garantizar el aprendizaje del estudiantado desde casa, solicite la resolución de las actividades de la
Cuerpo del discurso semana 1 y la presentación de evidencias de los resultados que tienen correspondencia con los indicado-
Mensaje res priorizados. Actividades 2, 4, 6 y 7.
Invite a revisar el siguiente enlace: Video: ¿Qué esla novelanegra?
Disponible en:
Conclusión
https://cutt.ly/qxelhhZ

22 23

Estrategia multimodal. Proporciona sugerencias de las actividades Códigos QR y enlaces con suge-
a desarrollar para alcanzar los indicadores de logro. rencias de recursos en la web.

1, 2 y 3. Presentan el propósito del momento de la secuencia, las orientaciones, información teórica, así
como sugerencias de recursos digitales para la clase y para la docente o el docente.

4. Prueba de unidad
Al finalizar cada unidad didáctica encontrará la correspondiente prueba de unidad para que la administre
a su grupo de estudiantes. Estas han sido diseñadas con el propósito de evaluar los aprendizajes logrados
por cada estudiante.

• Descripción de la prueba
PRUEBA DE APRENDIZAJES, UNIDAD 5
LENGUAJE Y LITERATURA
NOVENO GRADO

En este apartado se proporciona una descripción del pro-


Estudiante:
Sección: N.o Fecha:
Docente:
Nombre del centro escolar:

Indicaciones:
• Resuelve de forma ordenada, utiliza bolígrafo para responder y en las preguntas de opción múltiple su-
braya la respuesta correcta.
pósito de cada ítem y se dan sugerencias para la adminis-
tración de la prueba, con la finalidad de facilitar las orien-
• Lee cuidadosamente cada indicación, así como los textos y preguntas que se presentan.

Parte I (7 puntos)
Lee el fragmento de la novela negra El sueño eterno y responde los ítems que se te presentan.

taciones que dará al estudiantado.


El sueño eterno

A pesar de la lluvia, o quizá a causa de ella, había bastante movimiento en el comercio de Geiger. Hermosos
coches paraban frente a la puerta, y gente, con muy buena pinta, entraba y salía con paquetitos. Y no todos
eran hombres.

Geiger apareció a eso de las cuatro. Iba sin sombrero y llevaba un impermeable de cuero verde con cinturón.
Un muchacho alto y muy bien parecido salió de la tienda y llevó el coche a la vuelta de la esquina, regresando

• Solución de cada ítem


a pie, con el pelo brillante por la lluvia.

Transcurrió otra hora. Oscureció y nubes de lluvia envolvieron las luces de los comercios, que parecían per-
derse en la negrura de la calle. Las bocinas de los autos sonaban estridentemente. A las cinco y cuarto, el
muchacho alto y bien parecido, con chaqueta de cuero, salió de la tienda con el paraguas y fue en busca del

Apartado en el que se proporciona el solucionario de la


cupé de Geiger. Cuando el coche estuvo frente a la puerta, salió Geiger y el muchacho sostuvo el paraguas,
lo sacudió, lo dejó en el coche y corrió de nuevo a la tienda. Puse mi coche en marcha.

Geiger llevaba encendidas las luces del coche; yo las llevaba apagadas. Aceleré y lo pasé en una curva; me
fijé en el número de una casa y di la vuelta al final de la manzana. Él ya había parado. Aparqué el coche, lo

prueba de unidad con la justificación de cada ítem.


aireé, bebí un trago de mi botella y me senté. No sabía, en realidad, qué era lo que estaba esperando, aun-
que algo me aconsejaba que esperase. Transcurrió bastante tiempo.

Ya era noche cerrada. Un coche paró ante la puerta de Geiger. Sus faros se apagaron, la portezuela se abrió
y se apeó una mujer con sombrero e impermeable transparente. Pasó por el laberinto del seto. Un timbre
sonó débilmente y la luz indicó que se había abierto una puerta; se oyó el ruido de esta al cerrarse y se hizo
de nuevo el silencio. Cogí de mi coche una linterna y bajé a observar el otro automóvil. Era un Packard, des-
capotable, color castaño. La ventanilla izquierda estaba bajada. Busqué a tientas la tarjeta con la licencia y
enfoqué con la linterna. Estaba extendida a nombre de Carmen Sternwood, 3765 Alta Brea Crescent, West
Hollywood. Volví a mi coche y permanecí sentado durante largo tiempo.

A las siete y veinte un fuerte fogonazo salió de la casa de Geiger, como un relámpago de primavera. Al hacer-
se de nuevo la oscuridad, sonó un ligero grito que se perdió entre los húmedos árboles. Antes de que el grito

56

9
Conozca el libro de texto

El libro de texto es un recurso que tiene como propósito ayudar al estudiantado a desarrollar las habilida-
des para comunicar sus ideas de manera efectiva, así como orientar en el análisis y la producción de textos.

1 Entradas de unidad Están diseñadas para proporcionar la siguiente información:


Enfatiza los
ad 3
2 Aprenderás a...

Unidad
Unid 3 a. Identificar el contexto comunicativo
(formal o informal) y adecuar
la expresión a este, negociando el significado.
de la novela policial.
aprendizajes que el
b. Reconocer los elementos y características

estudiantado alcanzará
c. Interpretar novelas policiales.
y adoptar una postura crítica
d. Analizar el contenido de las noticias
ante los medios de comunicación masiva.
un plan de redacción.
e. Producir textos publicitarios siguiendo
correctamente la recurrencia léxica en textos producidos en
f. Aplicar

con el desarrollo de
clases.

La novela
Teoría sobre temas esenciales policial las actividades de la
que el estudiantado aplicará unidad.
en actividades de la unidad.
Presenta los criterios
1 Antes de empezar 3 Producto de la unidad: Un guion
anuncio publicitario
de

con los siguientes criterios:


para evaluar la
producción escrita.
El guion que escribas será evaluado
xx, como un relato exten-
• La novela policial se consolida en el siglo
social de la época
so de investigación a causa de la inconformidad • Presenta la estructura de un guion publicitario.
el orden social. Posee
moderna o como una forma de mantener • Posee las características de un guion
publicitario.
analítico que, a través del
como personaje principal a un detective • Las acciones del guion se comprenden
claramente.
y deducciones, debe descu-
uso de la razón, ciencia, diversas pistas • Evidencia un plan de redacción del guion.
quién ha cometido un crimen
brir algún suceso misterioso, develar • Está libre de errores ortográficos.
resolver el caso, lo que requiere de
o robado algún objeto para
mucha experticia.

2 Momentos de la semana Cada unidad está dividida en cuatro semanas, cada semana se orga-
niza en una secuencia didáctica conformada por los siguientes momentos:
Anticipación. Las actividades de este momento de la Construcción. Presenta la teoría a estudiar, los textos lite-
secuencia servirán para activar los conocimientos previos rarios y no literarios para la lectura, análisis e interpretación.
del estudiantado.

Anticipación

d3
Unidad 1
Con stru cció n
Las redes sociales

Unida
El cuento policial

1. Actividad con docente de las redes sociales a partir


de las interrogantes. 2. Actividad individual
Comentamos sobre el impacto Leo el siguiente fragmen
to del cuento.
dispositivos electrónicos? Morgue
a. ¿El mundo entero está
conectado a través de los Los crímenes de la calle
x,
de la Gazette des Tribunau

Lectura.
Sí o no. Explicamos. una necesidad mundial? o la edición vespertina
Tema en b. ¿La conectividad en
redes sociales se ha vuelto de esto, estábamos hojeand
Unidadd 33

[…] No mucho después :


llamaron nuestra atención
Explicamos.
ativa de esta imagen? cuando los siguientes párrafos dos por una
Unida

desperta
c. ¿Cuál es la intención comunic sociales en los seres humanos? Explicamos. de quartier St. Roch fueron
IOS. —Los habitantes , […] que ocupaban
estudio. de las redes
d. ¿Cuál es el impacto sociales? Explicamos. ASESINATOS EXTRAORDINAR una casa en la calle Morgue
y desventajas de las redes ntes del cuarto piso de cierta demora, […] ocho
o
e. ¿Cuáles son las ventajas sucesión de alaridos, procede L’Espanaye. Después de
su hija, Mademoiselle Camille Para cuando el grupo se precipitaba por el primer
Madame L’Espanaye, y
ñados de dos gendarmes. y parecían provenir de
la parte superior
2. Actividad individual diez vecinos entraron, acompa se distingu ieron, ron
dos o más voces rudas, se dispersó y se precipita
Leo la información. tramo de las escaleras, descans o, todo estaba calmo. El grupo culo que
nuevas palabras de cual- de la casa. Cuando llegaron
al segundo presentó un espectá
avala la incorporación de a del cuarto piso se les
a (RAE) es la autoridad que edición ones. Al llegar a la recámar
La Real Academia Español RAE incorporó, en la 23 a cada una de las habitaci que por el asombro.
española. En el 2014, la en el hispanoha- no menos por el horror
o referencia a la lengua sacudió a los presentes
quier origen, procedencia ica debido a su mayor empleo lados. Había una sola armadu
ra
de procedencia tecnológ rotos y tirados por todos
de su diccionario, siete palabras . ento estaba en desorden: los muebles piso. Sobre una silla yacía una navaja
blante en las redes sociales
e Internet El apartam en el medio del
sacado la cama, y tirado es largos y gruesos de
cabello
de cama y de allí se había había dos o tres mechon nes,
con sangre. En el hogar encontraron cuatro napoleo
y que no puede rebasar de afeitar, embadurnada Sobre el suelo se
Por ejemplo: la red social llamada Twitter sido arrancados de sus raíces. metal d’Alger, y dos bolsas
que
que se envía por medio de la palabra en español humano, que parecían haber tres más pequeñas de
enviar un tweet. Tuiter es
n
Tweet es un mensaje digital cucharas grandes de plata, , aunque todavía quedaba
es. Tuitear es la acción de los anglicismos (palabras un aro de topacio, tres
en oro. Los cajones de
un buró estaban abiertos
un número limitado de caracter oye en español, según la norma de escritura de contenían cuatro mil francos ye no se vio ningún rastro
aquí; pero como se veía
como se en cursiva. sido
de twitter, que se escribe el idioma original, se escribe de él. «De Madame L’Espana cadáver de la hija, […] había
del inglés) Pero, si se escriben y pronuncian en muchos artículos dentro
en la chimene a, se realizó una búsqueda, el arriba».
procedentes una cantidad inusual de
hollín
ablemente empujado hacia
la estrecha abertura y consider
ar 8. Postear metido por la fuerza en con la
Las 7 palabras son: 5. Viral 6. Chateo 7. Wasape ocasionadas por la violencia
4. Hashtag excoriaciones, sin duda la
1. Bloguero 2. Hacker
3. Selfis se percibieron muchas arañazos severos y, sobre
Después de examinarlo, Sobre el rostro había muchos
do y luego desencajado. hubiese sido estrangulada
que había sido encastra as de uñas, como si la muerta
oscuras, y mellas profund
garganta, magulladuras
Respondo. hasta morir. patio
de origen tecnológico que se dirigió a un pequeño
de carácter cibernético o lugar de la casa, el grupo que,
va investigación en cada la garganta tan cortada
a. ¿Cuáles son los verbos ¿Sabías que…? «Después de una exhausti cuerpo de la anciana, con mutilados,
han sido incorporados a
la lengua española? edificio, donde yacía el como la cabeza, estaban
__________________ en la parte posterior del al suelo. El cuerpo, tanto no
_____________________ Hay alrededor de un la, la cabeza cayó este horrible misterio
_____________________ cuando intentaron levantar aba la apariencia de un
ser humano. «Sobre
millón de selfis por que apenas conserv
r el ingreso de estas pala- el primero tanto, Edgar Allan Poe
d lingüística para autoriza día y se ha convertido hay aún, creemos, la más
leve pista».
b. ¿Quién es la autorida
en una ola de egocen-
bras? __________________
_____________________ trismo digital.
_____________________

c. ¿Cuáles son las acciones


dispositivos tecnológicos?
verbales que más se realizan
en relación con los

__________________
Preguntas que Respondo en el cuadern
o y comparto con la clase.
continuación del cuento?
_____________________ se deberá resolver en la
_____________________

Comento con mis compañ


eras y compañeros de la clase
el impacto de las redes sociales en el lenguaje.
79
ayudarán a a. ¿Cuál es el misterio que
b. ¿Cómo imagino el ambient
e en el que suceden los
hechos? Explico.
Semana 1 11

Semana 3

comprender las
lecturas.

Iconografía Indica las formas de interacción para el desarrollo de las actividades.

Practico Actividad
Anticipación Construcción Consolidación lo aprendido en casa

10
Secciones especiales 3 Producción textual Brinda orientaciones para el
Diseñadas para proporcionar al estu- desarrollo del proceso principal de escritura de cada
diantado información adicional sobre unidad.
autores, léxico, datos curiosos, recor- Indicaciones
para cada etapa
Elaboro mi conferencia.

datorios y enlaces a sitios web.


del proceso de
¿Sabías que…? escritura.
Indicador de
la producción
principal de la

Unidad 35
o conferencia.

Unidad
Hago mi exposición oral

unidad. Publicación
• Escribo el texto en su versión
final en el cuaderno. Compart
o con mi docente, compañeras y com-

En la web…
pañeros.
Evaluación

o, según los criterios.


Evalúo el texto producid
nda.
Marco con una X según correspo Logrado En proceso
Criterios
N.°

Conoce a…
de la conferencia.
1. Presenta la silueta textual
de las ideas en el texto.
2. Evidencia la jerarquización
r.
te sobre el tema a presenta
3. Posee información pertinen
ción,
n: planificación, textualiza
Evidencia un plan de redacció
4. revisión y publicación.
a.
5. Hay un adecuado de la ortografí

¿Qué significa…? Actividad en casa


• Investigo sobre qué tipos de
conferencias se desarroll
an en la televisión y por
qué son

necesarios.
Semana 2 135

Consolidación. Momento de la secuencia didácti-


ca que tiene como propósito presentar actividades
4 Evaluación Presenta instrumentos para la evalua-
que ayuden al estudiantado a practicar y reafirmar ción de la producción textual, así como la autoevalua-
los aprendizajes de la semana. ción del desempeño.

3
Unidad 1
Consolidación

Unidad
criterios.
a partir de los siguientes
e. Revisamos el cuadro sinóptico
El cuadro sinóptico
Criterios para evaluar Colocamos una X según
corresponda.


Cumple
No

la producción
Criterios
N.°
4. Actividad en pares
nuestra investigación.
Leemos. 1. Las ideas presentadas resumen
presenta las
un organizador gráfico que
textual. 2. La información es clara.
Un cuadro sinóptico es organizada.
de forma esquemática y
ideas principales de un tema te para 3. El vocabulario utilizado es
correcto.
ar de manera lógica y coheren
Las ideas se deben relacion que presenta un de errores ortográficos.
temática interna 4. La información está libre
que se evidencie la relación utilizar para compara r dos o
se puede sinóptico en un
texto, aunque, también ser muy variada, ya criterios, y dibujamos nuestro
cuadro
estructu ra puede que no cumplan con los
más textos. Además, su a de llaves, f. Corregimos los detalles
como un diagrama, esquem pliego de papel bond o cartulina
.
que puede desarrollarse
as y tablas), entre otros.
cuadros de relación (column el resultado de nuestra investiga
ción.
Socializamos con la clase
o seguimos los pasos: Autoevaluación
Para diseñar un cuadro sinóptic
corresponda.
Marco con una X según
Resolvemos. Logrado En proceso
o. Criterios
ción recopilada sobre el cuadro sinóptic N.°
a. Sintetizamos la informa ción informal, en
y otros tipos de comunica
Participo en conversaciones y no verbales.
1. las expresiones verbales
__________________ los que tomo en cuenta
_____________________
Instrumento para
leo.
_____________________ _______________ Interpreto el contenido
de los textos narrativos que
_____________________ _____________________ 2.
_____________________ __________________
_____________________ _____________________ representada en infografía
s.
_____________________ _____________________
_
Comprendo la información
_____________________ _____________________ 3.
_______________
reflexionar sobre los
_______ _______ este tipo de texto.
_____________________ _____________________ ndo las características de
_____________________ _____________________
________ Diseño infografías considera
_____________________ _____________________ ____
4.
al momen-
_______ _______ ______________ textual estudiados en clases
______________ _____________________ Aplico mecanismos de cohesión
_____________________
_____________________

que presentaremos estas


ideas.
aprendizajes. 5.

6.
to de redactar textos.
Valoro de forma crítica
en las redes
los diferentes fenómen
sociales.
os lingüísticos que se

ra conceptual lógica en la rias.


producen
ia mensajes en redes sociales
y correos
b. Determinamos la estructu de ellas las ideas secunda Redacto con claridad y coherenc
las ideas principales, y dentro
c. En las llaves colocamos sinóptico. 7. electrónicos.
borrador de nuestro cuadro adecuadamente los signos
de interrogación y
d. Elaboramos un primer Corrijo textos empleando
8.
exclamación.
ión.
de selección de informac
9. Aplico con rigor criterios
ión esencial de
que representa la informac
Diseño un cuadro sinóptico
10.
textos de diversa índole.
en esta unidad.
las valoracio nes sobre mi aprendizaje
Comparto con mi docente Semana 4 33

A nt i ci p a c i ó n

32
Construcción

Actividades de aplicación. Consolidación

Practico lo aprendid o
P ra cti c o l o a p re n d i d o Después de la lectura
del personaje principal.
a. Explico en qué consiste el trabajo _______________________________________
_____
_______________________________________ _____
_______________________________________

5
Actividad individual

Practico lo aprendido
_______________________________________ _____
Realizo lo siguiente. _______________________________________
_______________________________________
Antes de la lectura perturban al personaje? Justifico.
b. ¿Creo que las escenas de violencia _______________________________________
_____
que tratará el fragmento de Insensatez. _______________________________________ _____
Escribo en mi cuaderno sobre qué creo _______________________________________
_______________________________________ _____
_______________________________________
Insensatez _______________________________________

Lectura. Actividades
amarillo, y que hasta pasé en social que se desarrolla en el fragmento.
la frase que subrayé con el marcador c. Explico cuál creo que es la denuncia _______________________________________
_____
Yo no estoy completo de la mente, decía menos de una ocurrencia, _____________
no se trataba de cualquier frase, mucho _____________ _____________
_______________________________________
_____
limpio en mi libreta personal, porque realizada durante mi primer día
que más me impactó en la lectura _______________________________________ _____________ _____
de ninguna manera, sino de la frase mil cien cuartillas impresas casi _____________ _____________
lelo en la primera incursión en esas _______________________________________
de trabajo, de la frase que me dejó Erick, para que me fuera

de práctica.
el que sería mi escritorio por mi amigo

Al final de cada unidad se pre-


a renglón seguido, depositadas sobre de la mente, me repetí, impactado leído? Ejemplifico.
me esperaba. Yo no estoy completo d. ¿Qué tipo de narrador tiene el fragmento _______________________________________
_____
haciendo una idea de la labor que indígena cachiquel testigo del
en el que había sido hundido ese _______________________________________ _____
por el grado de perturbación mental _______________________________________
_______________________________________ _____
asesinato de su familia. […] _______________________________________
_______________________________________
Unidad 35

experiencia, me dije,
después de haber sobrevivido a semejante

sentan textos relacionados


Nadie puede estar completo de la mente
Unidad

indígena, a quien habían negra presenta el texto?


lo que pudo ser el despertar de ese e. ¿Qué características de la novela _____
cavilando, morboso, tratando de imaginar contar su testimonio para _______________________________________
años después, tuvo la oportunidad de _______________________________________ _____
dejado por muerto […] y que luego, muchos comenzaba precisamente _______________________________________
corrección de estilo, un testimonio que _______________________________________ _____
que yo lo leyera y le hiciera la pertinente porque resumía de la _______________________________________
la mente que tanto me había conmocionado, _______________________________________
con la frase Yo no estoy completo de las decenas de miles de personas que
en que se encontraban
manera más compacta el estado mental y también resumía el

con las temáticas estudiadas


desarrollo y desenlace.
a la relatada por el indígena cachiquel f. Sintetizo el fragmento leído en inicio,
habían padecido experiencias semejantes con el mayor placer a sus
y paramilitares que habían destazado
estado mental de los miles de soldados estar incompleto de la mente por
debo reconocer que no es lo mismo _______________________________________
mal llamados compatriotas, aunque que por haber descuartizado hijos ajenos,
tal como
los propios hijos _______________________________________ ___
haber sufrido el descuartizamien to de
habitantes de ese país la que _______________________________________
conclusión que era la totalidad de los _______________________________________
me dije antes de llegar a la contundente más perturbadora, y es que _______________________________________

para que el estudiantado


me condujo a una conclusión aún peor, _______________________________________
no estaba completa de la mente, lo cual ajeno cuya población estaba _______________________________________
estar dispuesto a trasladarse a un país _______________________________________
solo alguien fuera de sus cabales podía en editar un extenso informe _______________________________________
de la mente para realizar una labor que consistía precisamente _______________________________________ _____________________________
incompleta de la perturbación _____________
las centenares de masacres, evidencia _______________________________________
de mil cien cuartillas en el que se documentaban _______________________________________
_______________________________________
generalizada. _______________________________________
_______________________________________

practique los aprendizajes


___
de trabajo, sentado frente _______________________________________
me dije entonces, en ese mi primer día _______________________________________
_______________________________________
___
Yo tampoco estoy completo de la mente, las altas y blancas paredes casi
temporada, con la vista perdida en _______________________________________
al que sería mi escritorio durante esa consistía nada más en _______________________________________
los próximos tres meses y cuyo mobiliario _______________________________________
desnudas de esa oficina que yo ocuparía espalda, gracias al cual las altas _______________________________________
en que yo divagaba y un crucifijo a mi _______________________________________ __________________________
el escritorio, la computadora, la silla ahora precisamente en la sede del _____________ _____________
desnudas. […] yo me encontrara __________________________ ___

logrados.
paredes no estaban completamente espeluznantes relatos de cómo _______________________________________
a renglón seguido que contenían los _______________________________________
Arzobispado frente a mil cien cuartillas soy el menos completo de la
de poblados con sus habitantes. ¡Yo
los militares habían exterminado decenas a pasearme como animal. […]
mientras me ponía de pie y comenzaba
mente de todos!, pensé, con alarma,
Horacio Castellanos Moya con una compañera o compañero.
Comparto las respuestas a las preguntas
151

150

11
Orientaciones para una semana didáctica

La organización de una secuencia que se desarrolla en el transcurso de una semana didáctica, tiene como
propósito establecer una rutina de aprendizaje que estimule el desarrollo del pensamiento crítico a través
de actividades que promuevan el análisis, la interpretación y la participación activa del estudiantado. Para
la implementación de esta secuencia en la clase es indispensable tener en cuenta las orientaciones suge-
ridas en la guía metodológica, así como reconocer la función y el diseño de las actividades propuestas en
cada uno de los siguientes momentos:

Anticipación

Su función es explorar los conocimientos previos del estudiantado para orientar la relación con los nuevos
conocimientos a adquirir en la siguiente etapa de la secuencia, esto a través de actividades que promuevan
la compresión y expresión oral, así como la comprensión y expresión escrita, por lo que en este momento
de la secuencia encontrará los siguientes tipos de actividades para el trabajo en clase:

Actividad Propósito Seguimiento docente

Estimular el pensamiento, ya que el


estudiantado debe reflexionar para Propiciar la reflexión brindando
Resolución de preguntas.
encontrar las posibles respuestas a orientaciones oportunas.
partir de lo que conoce.

Orientar la comprensión de los


Indagar sobre la capacidad de relacio-
Presentación de esquemas o recursos visuales y reforzar con
nar elementos y comprender el senti-
imágenes. información sobre los conceptos
do de la organización de los mismos.
o ideas que representan.

Identificar las fortalezas o vacíos


Identificar el dominio o nivel de co-
Lectura de textos breves como que tiene el estudiantado y a par-
nocimientos que tiene el estudiante
definiciones y muestras litera- tir de ello implementar acciones
sobre la información o tipos textuales
rias o no literarias. que ayuden en las siguientes eta-
a los que se enfrenta.
pas.

Debe considerar que en esta etapa su grupo de estudiantes puede cometer errores o tener cierto nivel de
desconocimiento de las temáticas, por lo que un factor clave para obtener el máximo provecho de la anti-
cipación es dar un acompañamiento que estimule la reflexión, el diálogo entre iguales, así como la relación
o aplicabilidad a situaciones del entorno.

Construcción

Esta etapa tiene como propósito ayudar al desarrollo de nuevos aprendizajes por medio de ejecución de
actividades que estimulen la participación activa en procesos de lectura, análisis e interpretación de diver-
sos textos (literarios y no literarios). Las interacciones que se establecen en cada actividad tienen como
objetivo que el estudiantado cuente con el apoyo necesario para construir nuevos saberes, ya sea con la
orientación directa de su docente o por medio del diálogo y apoyo entre compañeras y compañeros para
la resolución de actividades o desarrollo de procesos.

12
En la etapa de construcción encontrará actividades como:

Actividad Propósito Seguimiento docente

Orientar la comprensión del tex-


Lectura de textos literarios y Desarrollar la comprensión lectora a to por medio de la formulación
no literarios, seguido de pre- través de procesos o estrategias que de preguntas y procesos que per-
guntas para el análisis e inter- estimulen el interés y la reflexión so- mitan retornar a la lectura para
pretación del texto. bre lo leído. reflexionar sobre el sentido del
texto.

Orientar la comprensión de la
Proporcionar nuevos conceptos e
teoría básica planteada en el li-
Lectura de teoría básica sobre ideas que abonen a la comprensión y
bro de texto y reforzar o ampliar
el tema. análisis de los textos orales o escritos
con la información proporciona-
a los que el estudiantado se enfrenta.
da en la guía metodológica.

Sistematizar el pensamiento, resumir


Elaboración de organizadores Verificar el trabajo y orientar
las ideas esenciales sobre un tema o
gráficos. oportunamente.
texto.

Aplicar la teoría en estudio con el Brindar orientaciones oportunas,


Ejercicios prácticos. apoyo del docente o de las compañe- verificar la aplicabilidad y partici-
ras y los compañeros. pación activa del estudiantado.

Es indispensable que en esta etapa el estudiantado adquiera la capacidad de identificar los conceptos e
ideas centrales de los temas en estudio, desarrolle habilidades para comunicar sus ideas sobre el análisis
e interpretación de los textos que lee, así como expresar valoraciones sobre sus producciones textuales y
los aportes de sus iguales. La orientación docente de este momento debe servir para que cada estudiante
reflexione sobre los aprendizajes adquiridos para su posterior aplicabilidad.

Consolidación

Como cierre de la secuencia, la etapa de consolidación tiene como propósito que el estudiantado aplique
los conocimientos construidos en la resolución de actividades. Este momento de la secuencia es para hacer
énfasis primero en los procesos de expresión escrita y luego en las habilidades de comprensión y expresión
oral al socializar los resultados del trabajo individual en pares o equipos. Este proceso de socialización debe
servir también para reflexionar, analizar y evaluar los aprendizajes adquiridos al completar la secuencia
semanal.

Actividad en casa

Este apartado tiene como función alentar al estudiantado para que comparta y comente a sus familiares
los aprendizajes adquiridos en la semana didáctica. Así como dar las indicaciones para la búsqueda de in-
formación que sea de utilidad para los contenidos a desarrollar en la siguiente semana didáctica.

13
Jornalización

En la jornalización se indican las semanas didácticas que corresponden a cada trimestre. La columna para
establecer el mes se encuentra en blanco para que cada docente estipule las fechas en que se desarrolla-
rán. Se sugiere que cada semana didáctica se complete en un tiempo estimado de cinco horas clase. Por lo
que, al asignar las fechas se debe tener en cuenta este lapso de tiempo para evitar desfases en el desarrollo
de los contenidos asignados por semana.
Trimestre Unidad/horas Contenidos Semana/págs. Mes
17
• La conferencia
GM págs.
• La novela negra
22 - 27
18
• Lectura de una novela negra
GM págs.
U5 • Producto: Guion para una conferencia
28 - 35
SEGUNDO

La novela
negra • Plataformas para videoconferencias 19
(20 horas) • Las videoconferencias GM págs.
• La producción de actas de reunión 36 - 45
• La coherencia textual
• Estrategias para la recopilación de datos 20
• La ficha textual, función y finalidad GM págs.
• La variación lingüística 46 - 62
• La argumentación oral 21
U6 • El teatro existencialista GM págs.
El teatro exis- • El dialogo, el monólogo y el soliloquio 68 - 75
tencialista
(10 horas) • Lectura de teatro existencialista
22
• Producto: Una recensión
GM págs.
• La oración compuesta: Conjunciones
76 - 85
subordinantes
• El reporte 23
Cont. U6
• Lectura y análisis de reportes GM págs.
El teatro exis-
86 - 91
tencialista
(10 horas) 24
• El marco de referencia
GM págs.
TERCER

• El marco histórico
92 - 106
25
• El foro
GM págs.
• La vanguardia en Latinoamérica
112 - 117
U7
26
La poesía de • La poesía posmoderna
GM págs.
vanguardia • Las figuras literarias
118 - 124
(15 horas)
• El editorial
27
• Lectura de editoriales
GM págs.
• Producto: Un editorial
125 - 135
• El uso de comillas

14
Trimestre Unidad/horas Contenidos Semana/págs. Mes

Cont. U7 • El ensayo académico


28
La poesía de • Lectura de ensayos académicos
GM págs.
vanguardia • Escritura de un ensayo
136 - 156
(5 horas) • Adecuación textual

• Comprensión y expresión de textos


29
TERCER

orales
GM págs.
• El teatro realista
162 - 171
• La representación teatral
U8 • Lectura de teatro realista 30
El teatro • Producto: Una crítica cultural GM págs.
realista • Homófonos con y y ll, b y v 172 - 182
(20 horas)
• Las cartas motivacionales 31
• Mensajes transmitidos en redes GM págs.
sociales 183 - 188
32
• Textos jurídicos
GM págs.
• Lectura de textos jurídicos
189 - 205

15
Componentes curriculares

Enfoque comunicativo

Este enfoque tiene como propósito fundamental ubicar la comunicación en el centro de la enseñanza
y el aprendizaje, tomando en cuenta las necesidades del estudiantado que determinan las capacidades
que deben desarrollarse (comprensión y expresión oral o comprensión y expresión escrita), con el uso de
documentos auténticos de la vida cotidiana para una mejor y más rápida adquisición de la lengua. El co-
nocimiento adquirido será utilizado en situaciones reales, respetando los códigos socio-culturales (Bérard,
1995).

En el enfoque comunicativo cada estudiante se convierte en el protagonista de su aprendizaje y las didác-


ticas giran en torno a herramientas y estrategias de comunicación que posibiliten el aprendizaje autónomo
e independiente dentro y fuera del aula (aprender a aprender) (Lomas, 2019). Esta mirada supone varios
cambios:

• La concepción del aula y los procesos de enseñanza ya no estarán centrados en el docente y la formali-
dad del lenguaje, sino en las interacciones entre docentes, estudiantes y textos reales de la sociedad y
de la cultura a la que pertenecen.
• Los contenidos rígidos lineales de un solo género literario por grado se sustituyen por textos amplios
de diferentes tipologías y formatos, para asegurar la puesta en escena social y cultural de los elementos
lingüísticos y extralingüísticos que forman parte de la comunicación.
• El enfoque comunicativo expande el concepto de autonomía hacia la idea de una o un estudiante que no
está sujeto pasivamente a lo que le ofrece la o el docente y el aula, sino que trasciende de manera res-
ponsable para adueñarse de su aprendizaje y su desarrollo como persona en constante comunicación.
• El aprendizaje de una lengua implica, cada vez más, la participación activa y ética en un entorno social
y cultural, para lo cual se deben proveer espacios de aula para el trabajo colaborativo y de construcción
de significados de textos impresos y digitales con los que interactúa el estudiantado como ciudadanas y
ciudadanos del mundo.

Evaluación

La enseñanza y el aprendizaje se basa en el enfoque por competencias y el enfoque comunicativo. Este


paradigma exige una evaluación a través de tareas complejas y genuinas, el uso de técnicas basadas en
procesos que desafíen el conocimiento del estudiantado en situaciones comunicativas cercanas y reales en
sus diferentes contextos sociales (escolar, familiar y comunitario). Estas situaciones comunicativas, deben
buscar que el estudiantado aplique los aprendizajes adquiridos y evidencie los desempeños (ser, hacer,
conocer y convivir) de las competencias.

La evaluación debe ser cercana a la vida y abarcar las dimensiones de la expresión y comprensión oral, la
comprensión lectora y la expresión escrita. Por lo que la evaluación se define con criterios claros, tanto
en los procesos como en los productos esperados desde el inicio de la unidad didáctica. Estos deben ser
conocidos por los estudiantes para motivarlos a alcanzar estándares de calidad y el desarrollo de respon-
sabilidad respecto a su aprendizaje.

16
Competencias a desarrollar en Tercer Ciclo

El Ministerio de Educación, consciente de los cambios en la educación y la trascendencia de las competen-


cias (SABER, HACER y SER) ha definido las siguientes competencias generales que deben ser desarrolladas
en Lenguaje y Literatura del Tercer Ciclo de Educación Básica:

• Participar en situaciones formales e informales de la comunicación oral para desarrollar las habili-
dades discursivas de acuerdo con las normas y las reglas de la comunidad de hablantes en la que se
desenvuelve.
• Comprender y analizar textos orales en diversas situaciones comunicativas para inferir información,
refutarla o interrogar a los interlocutores con estrategias discursivas.
• Leer y comprender textos literarios y no literarios para desarrollar habilidades de interpretación, infe-
rencias y valoraciones por medio de estrategias de lectura.
• Desarrollar procesos de indagación (investigación) de diferentes temas, con el fin de fortalecer el co-
nocimiento científico y las habilidades para buscar información en fuentes confiables con estrategias
y recursos de indagación y tecnología.
• Escribir textos de diversa índole (literarios, no literarios y de interacción social) a fin de desarrollar la
capacidad para comunicarse por escrito, usando correctamente las estrategias de escritura y las reglas
del código.

Competencias de grado

Al finalizar el noveno grado el alumnado será competente para:

Analizar y valorar críticamente obras dramáticas, narrativas, líricas y ensayísticas, valorando oralmente y
por escrito la clase a la que pertenecen, los recursos expresivos, los elementos del género, las situaciones
comunicativas imaginarias y su relación con el contexto de lectura, construyendo, además, los significados
y el sentido de cada muestra, con el fin de desarrollar habilidades para analizar con criterio cualquier clase
de discurso.

Elaborar e interactuar con diferentes clases de textos orales y escritos, argumentativos y expositivos, ta-
les como artículos de revista, editoriales y reportes u otros presentes en redes sociales y plataformas de
videoconferencias para acomodarlos a una situación de comunicación que esté definida con anterioridad
y atendiendo a todos sus elementos y usos pragmáticos; cuidando las estructuras de cada tipo textual, su
registro particular, los elementos de cohesión necesarios, el desarrollo coherente de las ideas y la correc-
ción gramatical.

17
Unidad La novela negra
Competencias de la unidad

1. Participar en la producción de conferencias, mediante la aplicación de estrategias para la producción de


esta clase de discursos, con el propósito de consolidar sus habilidades de comunicación, mostrando segu-
ridad y respeto hacia las opiniones de los demás.
2. Comprender y diferenciar la novela negra a partir de su definición, características y contexto, interpretan-
do fragmentos, con la finalidad de lograr el disfrute de los textos literarios, la adquisición de hábitos de
lectura y el desarrollo del pensamiento crítico.
3. Escribir textos de interacción social, recopilando información y creando fichas, revisando la coherencia y el
uso de las normas de corrección ortográfica, con el propósito de mejorar la producción escrita.

Orientaciones para la evaluación Orientaciones para el desarrollo


diagnóstica de los contenidos

Haga una evaluación diagnóstica que le permita • Motive al estudiantado a recordar lo aprendi-
identificar los conocimientos previos que posee do sobre la novela policial.
el estudiantado sobre los siguientes contenidos: • Propicie el desarrollo del pensamiento críti-
co, a partir del análisis de los diversos textos.
• La conferencia. • Enfatice la importancia de seguir un proceso
• La novela negra. de escritura durante la creación de un texto.
• La videoconferencia. • Presente diversas estrategias para la recolec-
• La coherencia textual. ción de información.
• Estrategias para la recopilación de datos. • Explique el uso adecuado de diversas plata-
formas para llevar a cabo una videoconferen-
Utilice los resultados obtenidos para detectar cia.
los conocimientos básicos del estudiantado so-
bre los contenidos a desarrollar. A partir de esto,
enfatice las actividades que permiten una mayor
comprensión de estos temas.

Gestión de aula
• Propicie la participación equitativa del estudiantado.
• Realice una evaluación formativa.
• Desarrolle diversas estrategias para la comprensión de los contenidos.
• Acompañe al grupo de clases, según los diferentes estilos de aprendizaje y según la actividad
diagnóstica. Dé seguimiento a través de las diversas actividades y semanas didácticas.
• Verifique que todas y todos contribuyan en el trabajo en equipo.
• Pida la colaboración de sus estudiantes durante las diversas lecturas en la clase.
• Promueva las lecturas en voz alta para mejorar la fluidez lectora.

18
Unidad 5

Entrada de unidad y practico lo aprendido


Oriente a sus estudiantes para que exploren las páginas de la entrada de unidad, centrándose en la imagen
para que expresen lo que les evoca. Otorgue unos minutos para que comenten en el pleno.

1 Antes de empezar 2 Aprenderás a...


La lectura de este apartado permite tener un acer- Las actividades del libro de texto y las orientaciones
camiento a las temáticas sociales que aborda la de la guía metodológica están diseñadas para que
novela negra y las características de este tipo de el estudiantado logre los siguientes aprendizajes:
texto narrativo.
a. Producir discursos orales como la conferencia.
• Converse con sus estudiantes sobre las proble- b. Analizar la novela negra, estructura, caracte-
máticas sociales de El Salvador. rísticas y tipología de los personajes.
c. Interpretar el contenido de textos literarios
• Lea en voz alta el apartado Antes de empezar. como la novela negra.
d. Planificar un discurso oral, valorando sus eta-
• Pregunte al estudiantado cuáles temas que pas y estrategias para su escritura y presenta-
aborda la novela negra están vigentes en la ción.
realidad salvadoreña. e. Identificar la función, ventajas y desventajas
del uso de videoconferencias para la comuni-
cación con las demás personas.
f. Redactar textos siguiendo un modelo para sis-
tematizar la información.

3 Producto de la unidad: Un guion para una conferencia


La construcción de un guion para una conferencia tiene el propósito de que el estudiantado conozca la
importancia de planificar un texto como apoyo para conferencias o exposiciones tanto dentro como fuera
del salón de clases.

En el libro de texto se presenta un apartado para que el estudiantado conozca que el guion que escriba
para la conferencia será evaluado a partir de los siguientes criterios:

• Presenta la silueta textual de la conferencia.


• Evidencia la jerarquización de las ideas en el texto.
• Posee información pertinente sobre el tema a presentar.
• Evidencia un plan de redacción: planificación, textualización, revisión y publicación.
• Hay un uso adecuado de la ortografía.

Practico lo aprendido
A partir del avance de cada estudiante, resolución de actividades, participaciones orales, comprensión y
dominio de temas, se resuelve esta sección; enfóquese en la revisión de las respuestas y en su socializa-
ción, según el nivel de logro de aprendizajes de cada estudiante.

19
Unidad
Unidad 5
5

La novela
negra

1 Antes de empezar

• La novela negra es un género narrativo que presenta la realidad de


la sociedad, develando la violencia, la criminalidad y la corrupción
que le rodea. La narración se enfoca en el crimen, en denunciar,
criticar y cuestionar al Estado y las acciones de la sociedad. Las
características que posee la novela negra son el lenguaje violento,
verosímil, real, de manera que importa cómo se va narrando,
generalmente a través de descripciones, en tiempo lineal, en un
ambiente urbano y con un narrador en primera persona.

124

20
Unidad 5

2 Aprenderás a...

a. Producir discursos orales como la conferencia.


b. Analizar la novela negra, estructura, características y tipología de
los personajes.
c. Interpretar el contenido de textos literarios como la novela negra.
d. Planificar un discurso oral, valorando sus etapas y estrategias para
su escritura y presentación.
e. Identificar la función, ventajas y desventajas del uso de videocon-
ferencias para la comunicación con las demás personas.
f. Redactar textos siguiendo un modelo para sistematizar la infor-
mación.

3 Producto de la unidad: Un guion


para una conferencia
El guion que escribas será evaluado con los siguientes criterios:

• Presenta la silueta textual de la conferencia.


• Evidencia la jerarquización de las ideas en el texto.
• Posee información pertinente sobre el tema a presentar.
• Evidencia un plan de redacción: planificación, textualización,
revisión y publicación.
• Hay un uso adecuado de la ortografía.

125

21
Semana Tiempo probable: 5 horas clase

Indicadores de logro Contenidos


5.1 Produce textos orales siguiendo una silueta textual de la confe- ▪ Estrategias para la producción
rencia y la jerarquización de las ideas. de discursos.
5.2 Reconoce la estructura y características propias de una novela ▪ La conferencia: silueta textual
negra. y jerarquización de las ideas.
5.3 Define la tipología de los personajes como factor esencial de ▪ La novela negra: característi-
la novela negra. cas y tipos de personajes.

Anticipación Página 126


Contenido
Propósito. Que el estudiantado comprenda qué es una conferencia, - La conferencia
su estructura y algunos elementos de la comunicación que están
presentes en este tipo de discurso oral.
Recurso para la clase
Sugerencias:
• Explique en qué consiste la conferencia, su estructura y algunos Video: ¿Qué es una confe-
elementos de la comunicación que intervienen en esta. rencia?
• Mencione ejemplos de conferencias y dialogue sobre sus temá- Disponible en:
ticas y propósito comunicativo. https://bit.ly/3Qx4qxe
• Solicite que completen el organizador gráfico sobre la conferen-
cia. Socialice los aprendizajes adquiridos.

Recurso para el docente

La conferencia

Estructura de la conferencia Elementos de la conferencia

Introducción
Emisor Receptor / público

Cuerpo del discurso


Mensaje

Conclusión

22
Unidad 5

Construcción
Páginas 127-128
Propósito. Que el estudiantado identifique la estructura de la confe- Contenidos
rencia. Además, que reconozca la estructura y las características de - La conferencia
una novela negra. - La novela negra

Sugerencias: Recurso para la clase


• Dialogue sobre la temática abordada en la conferencia de la acti-
vidad 2 e identifiquen su estructura. Artículo: Características de la
• Explique qué es la novela negra, cuáles son sus características y novela negra.
cuáles tipos de personajes están presentes en este tipo de texto Disponible en:
narrativo. Actividad 3. https://bit.ly/3IOZCBk
• Dialogue sobre la diferencia entre novela policial y novela negra
e indague lo aprendido por el estudiantado.

Recurso para el docente

Documento: El canon de la novela negra y policíaca. Disponible en: https://bit.ly/3XkmrRy

Consolidación
Página 129
Propósito. Consolidar lo aprendido sobre la novela negra y esta- Contenido
blecer su intención comunicativa. - La novela negra

Sugerencias: Recurso para la clase


• Acompañe al estudiantado durante el desarrollo de la activi-
dad 4 y oriente de ser necesario. Documento: La novela negra
• Genere un diálogo sobre las características de la novela negra y policíaca.
y el interés por la crítica social que presenta en sus textos. Re- Disponible en:
fuerce de ser necesario. https://bit.ly/3X5qQIg

Actividad en casa

Propósito. Investigar sobre las problemáticas sociales de El Salvador. También, potenciar la competencia
de escritura a partir de la descripción de lo investigado.

Estrategia multimodal
Para garantizar el aprendizaje del estudiantado desde casa, solicite la resolución de las actividades de la
semana 1 y la presentación de evidencias de los resultados que tienen correspondencia con los indicado-
res priorizados. Actividades 2 y 4.
Invite a revisar el siguiente enlace: Video: ¿Qué es la novela negra?
Disponible en:
https://bit.ly/3D3ty9x

23
Páginas del libro de texto

Anticipación
La conferencia
1. Actividad con docente
Leemos y analizamos la siguiente información.

La conferencia. Es un género del discurso oral, a través de


ella se explica y difunde información de temas políticos,
económicos, científicos o culturales. Este género oral se
fundamenta en un texto escrito que se estructura así:
inicio, cuerpo del discurso y conclusión. La conferencia
está destinada a escribirse con el propósito de exponerse
frente a determinado público.

La estructura escrita de la conferencia

Introducción. El emisor debe presentarse, mencionar su cargo y propósito académico para exponer el
objeto de estudio, sus aportes y la importancia del tema.
Cuerpo del discurso. El emisor o conferencista desarrolla el tema, exponiéndolo profundamente, brindando
detalles, material que sustenten sus opiniones y presentando las ideas principales, que son aquellas que
exponen y sintetizan la parte más importante de un párrafo o texto.
Conclusión. En este apartado, el emisor sintetiza la información, debe dejar claramente expuestas las ideas
presentadas en la mente del receptor.

Elementos de la conferencia

El emisor. Debe presentar el tema con el fin de influir y provocar una respuesta en el público.
El mensaje. Es el discurso oral que se presenta, debe ser en un lenguaje claro y desenvuelto. La influencia
del mensaje dependerá del desarrollo de su transmisión.
El público. Es un conjunto de personas con interés en ese mensaje en específico.

María del Socorro Fonseca

Completo el esquema sobre la conferencia y lo socializo.

La conferencia

Características Estructura
Tipos

126

24
Unidad 5

Construcción

2. Actividad con docente


Leemos la siguiente conferencia.

Mensaje de la Sra. Audrey Azoulay, directora general de la Unesco, con motivo del Día Mundial
del Medio Ambiente sobre el tema «Biodiversidad»
5 de junio de 2020

Entre finales de mayo y principios de junio de cada año, la Unesco celebra tres días internacionales
importantes, ya que brindan la oportunidad de examinar juntos los tres pilares sistémicos del
cambio climático: la biodiversidad, el clima y los océanos.
El 5 de junio, que es una oportunidad para celebrar el medio ambiente, nos recuerda que ese
medio es un todo, un sistema complejo en el que el clima, las masas oceánicas y la diversidad de lo
vivo y de los entornos interactúan, rebasando a veces nuestra capacidad de anticipación.

Este año, en un momento en que el mundo se ve afectado por una pandemia sin precedentes,
estos días resuenan con una urgencia aún más evidente que antes. En menos de un año, la crisis
ambiental se ha puesto de manifiesto de una manera espectacular y preocupante. Por un lado,
los enormes incendios que devastaron selvas pluviales tropicales, como si se tratara de sabanas
áridas, mostraron el desequilibrio climático y, por otro, la pandemia de COVID-19 arroja una dura

Unidad 35
luz sobre la crisis que afecta a la biodiversidad. […]

Unidad
Esta crisis sanitaria es una advertencia que debemos escuchar colectivamente. Ha llegado el
momento de replantear completamente nuestra relación con lo vivo, con los ecosistemas naturales
y con su diversidad biológica.

Por último, la Unesco puede poner de relieve sus conocimientos especializados, en particular en el
ámbito de la educación, porque la educación ambiental es decisiva en este replanteamiento. Todo
se puede aprender: aprender a prestar más atención, a ser más sensible, a ser más receptivo a lo
vivo y a su extraordinaria riqueza, a ser capaz de admiración y humildad, a comprender la propia
responsabilidad y a vislumbrar lo que se puede hacer de forma concreta.

En este Día Mundial del Medio Ambiente, que este año celebra la biodiversidad, recordemos que
«en nuestras manos está ahora no solo nuestro futuro, sino también el de todos los demás seres
vivos con los que compartimos la Tierra». […]
Audrey Azoulay

Resuelvo en el cuaderno.

a. Sintetizo la estructura de la conferencia leída según lo siguiente:


• Introducción
• Cuerpo del discurso
• Conclusión
b. Señalo las ideas principales del texto en orden jerárquico.

Comparto las respuestas con mis compañeras y compañeros.

Semana 1 127

25
Páginas del libro de texto

La novela negra

3. Actividad con docente


Leemos la información y conversamos sobre lo que comprendimos.

En las primeras décadas del siglo xx surge la novela negra, que se debe al contexto de crisis experimentado
en Estados Unidos con el desarrollo del crimen y de la corrupción estatal.

La novela negra es un subgénero narrativo de carácter extenso que refleja la realidad de la sociedad y
presenta la violencia y criminalidad que le rodea. En Latinoamérica, la novela negra es un medio para la
denuncia social de los problemas que agobian a sus habitantes, como la corrupción de los gobiernos, los
abusos de poder, la naturalización de la violencia, asesinatos seriales y la violencia feminicida. Estos son
algunos temas recurrentes que frecuentemente se tratan en este subgénero de la novela. De ahí que se le
denomine negra, debido a su oscura trama.

Los elementos de la novela negra son el espacio en el que se desarrollan los personajes, que es casi siempre
el de la ciudad; y la atmósfera, que suele ser tensa, de suspenso y de tipo criminal. El narrador en la novela
negra suele ser el personaje principal o narrador protagonista.

Características de la novela negra

• El crimen es el tema principal de la narración.


• Violencia simbólica en el lenguaje. Muestra diálogos con un lenguaje violento, que representa la
realidad que se vive en las calles.
• Heroísmo individual. Refleja el exceso de valor que presenta el personaje principal (detective,
investigadora o investigador). El personaje principal también puede ser policía o un periodista.
• Los tiempos de la narración: son lineales y directos, el tiempo transcurre impulsado hacia adelante.
• El autor muestra la crisis de su tiempo, en la que las instituciones públicas son corruptas y el crimen
organizado tiene poder.
• Narración realista en la que se describen sucesos de problemas sociales violentos.

Los personajes según su función

Personaje principal. El detective en la novela negra actúa como una persona que busca la justicia, no
siempre bajo la ley, pero es una persona especializada en la investigación.

Personajes secundarios

• La víctima. Es el personaje que enfrenta las fuertes consecuencias de un crimen.


• El culpable. Es la persona que ha cometido un delito, tiene la culpa de los hechos.
• Informante. Es la persona a la que el investigador acude por pistas o información de los sucesos.

El autor suele caracterizar a sus personajes de forma directa, a través de las descripciones físicas, psíquicas
o morales en el relato que va construyendo, si es el personaje el que describe su propia personalidad,
entonces estamos ante una autocaracterización. La caracterización indirecta de los personajes suele
aparecer de forma espontánea en los diálogos, de acuerdo a su comportamiento en la historia que se va
desarrollando y también en la que otros personajes dan cuenta de sus rasgos físicos, psíquicos o morales.

128

26
Unidad 5

Consolidación

4. Actividad en equipo
Resolvemos.

a. Explicamos a qué se debe el lenguaje violento de una novela negra.


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

b. A partir de la información leída, ¿cuáles son los problemas que se desarrollan en la novela negra?
Explicamos.
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

c. ¿Es importante reflejar la realidad en la literatura? Explicamos.


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

d. Escribimos una conclusión sobre la novela negra.


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Unidad 35
e. Elaboramos un cuadro comparativo y evidenciamos las diferencias entre la novela policial y la novela

Unidad
negra.

Compartimos los resultados con la clase.

Actividad en casa
• Reviso un periódico y elaboro una lista de las noticias nacionales que ahí se presentan.
• Redacto una descripción de los problemas sociales planteados en las notas periodísticas.

Semana 1 129

27
Semana Tiempo probable: 5 horas clase

Indicadores de logro Contenidos


5.4 Interpreta el contenido de obras literarias correspondientes ▪ La recepción de textos litera-
al subgénero de la novela negra, valorando sus características rios: De vez en cuando la muer-
y estructura. te de Rafael Menjívar Ochoa.
5.5 Planifica y evalúa un discurso oral, atendiendo etapas y estra- ▪ Planificación del texto.
tegias para la escritura y la presentación oral. ▪ La conferencia: de la escritura
5.6 Expresa sus ideas, apoyándose en soportes que guían el dis- a la oralidad.
curso oral.

Anticipación Página 130


Contenido
Propósito. Que el estudiantado reconozca las problemáticas socia- - Lectura de una novela
les que están presentes en la novela negra. negra

Sugerencias: Recurso para la clase


• Converse con sus estudiantes sobre lo investigado en la activi-
dad en casa de la semana previa. Video: Datos sobre la novela
• Presente imágenes relacionadas con los temas que aborda la negra.
novela negra y dialogue sobre lo que observan, con el fin de Disponible en:
identificar los elementos que tienen en común. https://bit.ly/3W6H42s
• Oriente sobre las características de la novela negra y relacióne-
las con las imágenes presentadas.
• Dialogue sobre las preguntas de la actividad 2.

Recurso para el docente

Novela negra

Las causas del incremento en la escritura y publicación de estas novelas (novelas negras) se deben sin
duda a múltiples variables.

Entre estas variables se destaca el creciente interés de los escritores en este tipo de novelas para dar
cuenta estéticamente de flagelos como la corrupción, el narcotráfico o las dictaduras, debido a que las
características del género negro facilitan el tratamiento literario de estos fenómenos sociales.

Otra variable, que complementa la anterior, es la buena recepción de los lectores de estas novelas debido
a cierta apetencia por el complot, la trampa, la violencia, la intriga, la ilegalidad, la injusticia, la impunidad
y, por supuesto, el crimen.

Fuente: El crimen en la novela negra latinoamericana. «Entre la fascinación y la memoria»


Disponible en: https://bit.ly/3IciTMm

28
Unidad 5

Construcción
Páginas 131-133
Propósito. Que el estudiantado analice un fragmento de una novela Contenido
negra. - Lectura de una novela
negra
Sugerencias:
• Oriente sobre la lectura de De vez en cuando la muerte. Y verifi-
Recurso para la clase
que la comprensión del texto.
• Verifique que el estudiantado realice el análisis solicitado del Obra completa: De vez en
fragmento de la novela. cuando la muerte.
• Motive a sus estudiantes a compartir su análisis con el resto de
la clase.
• Refuerce el análisis de sus estudiantes, a partir del contexto de
producción de la novela.

Recurso para el docente


Tesis: Tipos de violencia y la concepción de la muerte en la novelística de Rafael Menjívar Ochoa, un estudio
de: «De vez en cuando la muerte». Disponible en: https://bit.ly/3k5TGd3

Páginas 134-135
Consolidación Contenido

Propósito. Escribir un guion para una conferencia, atendiendo eta- - Producto: Guion para una
pas y estrategias para la escritura y la presentación oral. conferencia

Sugerencias: Recurso para la clase


• Oriente sobre la información de la actividad 5.
• Acompañe al estudiantado durante la planificación, textualiza- Video: Etapas de producción de
ción y revisión del guion para la conferencia. textos.
• Propicie la socialización del producto de la actividad 5. Disponible en:
https://bit.ly/3vYcLk7

Actividad en casa
Propósito. Conocer qué tipos de conferencias se desarrollan en la televisión y por qué son necesarias.

Estrategia multimodal

Para garantizar el aprendizaje del estudiantado desde casa, solicite la resolución de las actividades de la
semana 2 y la presentación de evidencias de los resultados que tienen correspondencia con los indicadores
priorizados. Actividades 2, 3 y 5.
Invite a revisar el siguiente enlace: Video: ¿Qué es una conferencia?
Disponible en:
https://bit.ly/3QxwzV0

29
Páginas del libro de texto

Anticipación
Lectura de una novela negra

1. Actividad con docente


Observamos las siguientes imágenes.

Contestamos lo siguiente.

a. Describimos las acciones que se observan en las imágenes.


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

b. Describimos la atmósfera que transmiten (puede ser de opresión, tensión u otra).


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Dialogamos con nuestra o nuestro docente sobre la atmósfera de las imágenes.

2. Actividad con docente


Dialogamos para responder las preguntas.

a. ¿Conocemos algún problema social que nos gustaría denunciar a través de la literatura? Explicamos
cuál y por qué.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

b. ¿Las acciones observadas en las imágenes ocurren en la vida real? Comparamos con las notas perio-
dísticas investigadas en casa.
Producto

________________________________________________________________________________
Unidad 3

________________________________________________________________________________

Dialogamos en clase sobre cómo la realidad se refleja en la literatura con diferentes intenciones, como la
de denunciar injusticias o la de evidenciar sucesos que parecen relevantes en el tiempo.

130

30
Unidad 5

Construcción

3. Actividad individual
Leo un fragmento de novela negra.

Escribo un párrafo sobre qué creo que tratará el fragmento de la novela títulada De vez en cuando la
muerte.

De vez en cuando la muerte

—Es ella
—¿Estás seguro? —preguntó el de la voz ronca.
—No —le dije—. Solo la vi un par de veces, hace años. Pero el lunar es el mismo.
—¿Cuál lunar? —preguntó el de la voz aguda.
Era una pregunta estúpida. A los policías les gusta hacer preguntas estúpidas, y uno tiene que
contestarlas. El lunar en la mejilla izquierda de la muchacha saltaba a la vista. Ni el lodo ni las manchas de
sangre ni las heridas habían logrado taparlo. Un par de días antes quizá hubiera sido un lunar agradable; la

Unidad 35
cara era bonita. Ahora, con la muchacha echada sobre la plancha, llena de todo lo que uno puede llenarse

Unidad
cuando lo atropellan bajo la lluvia, resultaba siniestro.
Sacudí la cabeza. Era demasiado guapa para una morgue. No me gustaba verla tan desnuda y tan muerta
frente a los policías y al enfermero, o como quiera que se llamen los tipos de bata que atienden en las
morgues. Los tres hombres eran siniestros; parecía que a la menor provocación empezarían a dar picotazos.
Eran buitres. La expresión de sus ojos era la de los buitres. Pasar tanto tiempo entre cadáveres afecta la
mirada de cualquiera.
—Ese lunar —señalé la mejilla de la muchacha.
—Dale vuelta —le dijo el de la voz ronca al enfermero. La movió como un carnicero mueve un trozo de
vaca. […] No sentí asco. Tampoco miedo, ni lástima ni mareo. No sentí nada. Solo me volví y vomité. Fue
como si alguien me hubiera agarrado el estómago con la mano y lo hubiera apretado.
El policía de la voz ronca se echó hacia atrás. Uno de sus zapatos quedó pringado de los trozos de galleta y
el café que me había tomado una hora antes en casa de Cristina, la madre de la muchacha muerta.
—Pendejo —dijo.
Esperé que me golpeara, pero no lo hizo. O sabía controlarse o le encantaba que le echaran
porquerías en los zapatos.
—¿Y este lunar? —preguntó el de la voz aguda.
—No sé ─dije sin ver el cadáver.
Una mano me agarró del pelo y mi cara bajó casi hasta besar la pierna de la muerta.
—Te hizo una pregunta —dijo el ronco […]
—Voy a vomitar —dije.
—Ni se te ocurra, cabrón —amenazó el ronco.
Me aguanté.
—¿Qué tiene que ver ese lunar? —pregunté.
—¿Cuántas veces se lo viste? —dijo el de la voz tipluda.

Semana 2 131

31
Páginas del libro de texto

—Yo no le vi nada.
Entonces sí llegó el golpe. Hizo que me estrellara de cara contra la pared que estaba detrás de mí, cerca de
donde acababa de vomitar. El pómulo se me adormeció y de momento no sentí dolor. Un ejército de luces
me dio vueltas frente a los ojos. No me gusta la gente mentirosa –dijo el ronco acariciándose los nudillos.
—Yo nunca le vi el lunar.
—¿Y a su mamá cuántos lunares le viste?
—Déjalo —dijo el de la voz aguda.
—Me vomitó —se quejó el ronco.
El enfermero miraba para otra parte. No me había atrevido a ponerme de pie. El de la voz tipluda se
acuclilló frente a mí. Tenía una cara fea y musculosa, ojos pequeños y helados. Me miró con curiosidad,
como si fuera el pavo que se iba a comer en la cena de Navidad.
—Yo no tuve nunca que ver con ella —le dije—. La conocí en casa de su mamá. La vi dos veces, a lo mejor
tres.
—¿Quién es su mamá?
—Se llama Cristina.
—Ya sabemos cómo se llama, pendejo –dijo el ronco, limpiándose los zapatos con un pañuelo blanco.
—¿Eran amigos? —el otro alzó una ceja.
—Sí.
—Perate —dijo caminando hacia atrás con las manos separadas y muy cerca de la cintura.
En las películas había visto la misma posición en los matones que están a punto de masacrar al imbécil que
siempre se muere al principio. Me volví para ver al enfermero; apartó la mirada.
—¿Qué tan amigos? —preguntó.
—Amantes.
—¿Y su esposo?
Me encogí de hombros.
—Tápala —le dijo al enfermero.
La habían encontrado el día anterior, me dijeron, tirada en un callejón. Alguien la había atropellado en la
madrugada, bajo una de las lluvias más violentas de los últimos años. Tenía veintitrés o veinticuatro años.
—Yo no veía a Cristina desde hacía cuatro años. Estábamos a medio estacionamiento. Sentí frío. A unos
pasos estaba el coche negro y sin placas que me había traído a la morgue apenas media hora antes.
—¿Qué más?
—Terminé con ella hace cuatro años. […]
—¿Cómo la encontraste?
—Me habló por teléfono y fui a casa. Me dijo que estaba preocupada por sus hijas. […]
—Vas a irte a tu casa y no vas a decir nada a nadie —dijo el de la voz tipluda. Ni a la mamá de la muchacha
ni al papá. […]
—¿No piensan avisarles?
—Ese no es tu problema. Sigue tu vida como si nada. No viste a la muchacha, no nos conoces. […]
—¿Entendido? —repitió con suavidad.
—Sí.
—Lárgate.
—Este cabrón es periodista —dijo el ronco.
Producto

—Él sabrá.
Unidad 3

Mi espalda debía verse muy mal desde donde ellos estaban. Los muertos siempre me han deprimido. Uno
nunca termina de acostumbrarse a los muertos. Aprende a verlos, a andar entre ellos, a olerlos, a entender
que ahora solo sirven para que se los coman los gusanos. Pero en el fondo nunca deja de tener miedo.

Rafael Menjívar Ochoa

132

32
Unidad 5

Resolvemos.

a. ¿Qué impresiones nos causó leer el fragmento de novela negra? Explicamos.


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

b. ¿Cuál es la trama principal?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

c. Explicamos cuatro características de la novela negra que se evidencian en el fragmento leído. Segui-
mos el ejemplo.

Características de la novela
Ejemplos seleccionados
negra

El lenguaje violento «Era una pregunta estúpida. A los policías les gusta hacer pregun-
tas estúpidas, y uno tienen que contestarlas».

Unidad 35
Unidad
d. Caracterizamos a los personajes que aparecen en el fragmento.
El periodista es el personaje principal, al ser interrogado por los policías. La historia avanza a través de sus valoraciones,
pensamientos y diálogos. Describe a los demás personajes en la historia. Los personajes secundarios son los policías, primero
«el de la voz ronca», que por sus acciones sabemos que es violento. �El de la voz aguda» es el que lo interroga. «El de la voz
tipluda» lo caracteriza con cara fea y musculosa, ojos pequeños y helados.
e. Sintetizamos la historia en inicio, desarrollo y desenlace.
Respuesta abierta

Compartimos el trabajo elaborado en clases y dialogamos sobre lo aprendido.

Semana 2 133

33
Páginas del libro de texto

Consolidación
Producto: Guion para una conferencia

4. Actividad docente
Leemos sobre la producción textual.

La escritura. La redacción de textos comprende cuatro momentos:


planificación, textualización, revisión y publicación. A la hora de
escribir debemos tener claro para quién se escribirá y cuál es nuestra
intención comunicativa.

La oralidad. En todo discurso interviene emisor y receptor, y supone


en el primero la intención de influir de alguna manera en el otro. El
discurso cumple con dos funciones: ser portador de un mensaje e
instrumento de acción.

Cualidades indispensables del conferencista


• Conocimiento del tema: dominar el tema que se va a exponer.
• Ser coherente en el discurso: relacionar adecuadamente las ideas.
• Tener claridad de las ideas: utilizar un lenguaje adecuado al receptor. Lenguaje sencillo y preciso.
La voz es importante para comunicarnos e influir con nuestras ideas en quienes nos escuchan. La estructu-
ra de la conferencia oral es: introducción, cuerpo del discurso y una conclusión.
• La o el conferencista debe hacer una breve presentación de sí mismo.
• El tiempo de la conferencia debe ser lo justo para comunicar lo más importante del tema.
• Es importante dejar un espacio para preguntas y ampliación del contenido de ser necesario.
María del Socorro Fonseca

5. Actividad individual
Elaboro una conferencia basada en las características de la obra De vez en cuando la muerte. Sigo los pasos
para redactarla. Reflexiono sobre las siguientes preguntas.

a. ¿Cuál es el conflicto que desarrolla el fragmento?


b. ¿Cuáles son las acciones principales?
c. ¿Por qué el texto pertenece al subgénero de novela negra?

Planificación
• Selecciono el tema que quiero desarrollar en mi escrito.
• Escribo una lista de ideas que respondan a las preguntas planteadas; estas ideas me guiarán. Pienso
Producto

en cómo presentaré la temática, de esta forma aseguro que tenga progresión temática.
Unidad 3

Textualización
• Escribo en un formato borrador todas las ideas y datos que tenga sobre el tema.
• Estructuro mis ideas, de modo que desarrolle el inicio, el cuerpo de la conferencia y la conclusión.
• Tengo presente quiénes serán los receptores de mi texto.
134

34
Unidad 5

Elaboro mi conferencia.

Hago mi exposición oral o conferencia.

Unidad 35
Unidad
Publicación
• Escribo el texto en su versión final en el cuaderno. Comparto con mi docente, compañeras y com-
pañeros.

Evaluación

Evalúo el texto producido, según los criterios.

Marco con una X según corresponda.


N.° Criterios Logrado En proceso

1. Presenta la silueta textual de la conferencia.

2. Evidencia la jerarquización de las ideas en el texto.

3. Posee información pertinente sobre el tema a presentar.


Evidencia un plan de redacción: planificación, textualización,
4.
revisión y publicación.
5. Hay un adecuado de la ortografía.

Actividad en casa
• Investigo sobre qué tipos de conferencias se desarrollan en la televisión y por qué son
necesarios.

Semana 2 135

35
Semana Tiempo probable: 5 horas clase

Indicadores de logro Contenidos


5.7 Identifica las ventajas y desventajas del uso de videoconfe- ▪ Plataformas para videocon-
rencias para la comunicación con las demás personas. ferencias.
5.8 Escribe críticamente la función social que adquieren las pla- ▪ Las videoconferencias.
taformas virtuales para las videoconferencias. ▪ La producción de actas de
5.9 Autorregula eficazmente su participación al interactuar en vi- reunión de acuerdo a un mo-
deoconferencias. delo establecido.
5.10 Redacta actas de reunión siguiendo un modelo para relacionar ▪ La coherencia textual: cali-
lo tratado o acordado en una reunión. dad de información, progre-
5.11 Corrige textos, propios o ajenos, en los que aplica la progre- sión temática y la no contra-
sión temática y el principio de la no contradicción. dicción.

Anticipación
Contenido Página 136
Propósito. Que el estudiantado conozca la importancia de las video- - Plataformas para videocon-
conferencias y algunas plataformas para realizarlas. ferencias

Sugerencias: Recursos para la clase


• Dialogue con el estudiantado sobre qué es una videoconferen-
cia, cuál es su importancia y todo lo que implica su realización. Video: Aplicaciones para vi-
• Presente algunas plataformas que se utilizan para llevar a cabo deoconferencias.
una videoconferencia. Disponible en:
• Genere un diálogo sobre la importancia de las videoconferen- https://bit.ly/3Xl4MIU
cias en educación.
• Solicite que respondan las preguntas que se les presentan y so-
cialice las respuestas.

Recurso para el docente

¿Qué es la videoconferencia?

Una videoconferencia es un servicio multimedia que permite la interacción entre distintas personas o
grupos de trabajo. Básicamente consiste en interconectar mediante sesiones interactivas a un número
variable de interlocutores, de forma que todos pueden verse y hablar entre sí.

En función de la tecnología utilizada, la videoconferencia permite, además, el uso de otras herramientas


como la realización de presentaciones en formato PowerPoint o el intercambio mediante la pizarra elec-
trónica. La videoconferencia, por tanto, es un medio que facilita la comunicación bidireccional y simétrica
ya que ambos sitios se convierten en emisores o receptores potenciales.

Fuente: La videoconferencia: conceptualización, elementos y uso educativo


Disponible en: https://bit.ly/3ZvTzrv

36
Unidad 5

Construcción
Propósito. Que el estudiantado identifique las ventajas y desventajas Contenidos Páginas 137-141
del uso de videoconferencias y que autorregule su participación en - Plataformas para video-
ellas. Además, que redacte actas de reunión siguiendo un modelo. conferencias
- Las videoconferencias
Sugerencias: - La producción de actas de
• Dialogue con sus estudiantes sobre sus experiencias con las vi- reunión
deoconferencias, ventajas y desventajas.
• Oriente sobre la importancia de seguir ciertas normas en una Recurso para la clase
situación comunicativa a través de videoconferencias.
• Explique la importancia de la autorregulación para que una vi- Video: Cómo hacer una acta
deoconferencia se desarrolle adecuadamente. Actividad 5. de reunión en cuatro pasos.
• Explique la importancia de un acta de reunión y el procedimiento Disponible en:
para su elaboración. https://bit.ly/3keC6nm
• Acompañe a sus estudiantes en el desarrollo del acta de reunión,
refuerce la información de ser necesario.

Recurso para el docente


Video: Zoom, Jitsi, Google Meet y Teams ¿Cuál es el mejor programa de videoconferencia?
Disponible en: https://bit.ly/3GCii4H

Consolidación
Contenido Páginas 142-143
Propósito. Comprender la importancia de la coherencia textual
para la progresión temática de los textos. - La coherencia textual

Sugerencias:
Recurso para la clase
• Explique en qué consiste la coherencia textual y la progresión
temática. Video: La coherencia textual.
• Verifique la comprensión sobre la escritura de un párrafo con Disponible en:
coherencia. Refuerce de ser necesario. https://bit.ly/3H25dD4

Estrategia multimodal
Para garantizar el aprendizaje del estudiantado desde casa, solicite la resolución de las actividades de la
semana 3 y la presentación de evidencias de los resultados que tienen correspondencia con los indicado-
res priorizados. Actividades 3, 5, 6 y 8.
Invite a revisar el siguiente enlace: Video: ¿Cómo hacer mejores videoconfe-
rencias?
Disponible en: https://bit.ly/3Xuc5Pi

37
Páginas del libro de texto

Anticipación
Plataformas para videoconferencias

1. Actividad con docente


Leemos la siguiente información.

La videoconferencia es un medio de comunicación simultá-


nea entre dos o más personas que se encuentran en puntos
geográficos diferentes. La videoconferencia es una herra-
mienta que permite el intercambio de discursos y la interac-
ción visual. Es utilizada para desarrollar reuniones laborales,
educativas y de entretenimiento en general.

En una videoconferencia, el emisor puede utilizar recursos


auditivos y visuales, como imágenes que ejemplifiquen las
acciones que menciona en su intervención o videos que complementen la información.

Desarrollar una videoconferencia requiere de un proceso de planificación y organización, por lo que es


indispensable informarse sobre su uso, funciones y las diferentes actividades que se pueden realizar en la
plataforma o fuera de ella. En la actualidad, la transmisión de conocimientos se ha vuelto más dinámica,
debido a la importancia que genera la libre expresión de las personas que participan en el proceso de
comunicación. Gracias a la tecnología y a las posibilidades que nos brinda el sistema, nos comunicamos a
través de diferentes plataformas o aplicaciones como las siguientes:

Google Classroom. Es Zoom Meeting. Es una


una plataforma creada herramienta de video-
para ámbitos educativos, conferencias que per-
que permite crear cla- mite compartir panta-
ses, compartir imágenes lla, enviar archivos, y
y videoconferencia. mensajes privados.

Respondemos.

a. ¿He participado en alguna videoconferencia? Explico.


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

b. ¿Cuáles son los temas que desarrollan las videoconferencias?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

Comparto las respuestas con la clase.

136

38
Unidad 5

Construcción

2. Actividad con docente


Leemos lo siguiente y dialogamos.

Las plataformas para videoconferencias permiten la comunicación en tiempo real. ¿Cuáles son las ventajas
y desventajas de esto?
Plataformas para videoconferencias
Ventajas Desventajas
La posibilidad de compartir ideas y conocimiento Todas las personas que tienen que participar en
con otras personas, que de otra manera no ten- una videoconferencia deben tener el recurso tec-
dríamos acceso debido a la distancia. nológico para poder conectarse, lo cual es un lujo
que algunas personas, muchas veces, no pueden
permitirse.
Se desarrolla una dinámica de intercambio de Un buen ancho de banda en Internet que nos per-
conocimiento cada vez más rápido y con más fre- mita la buena resolución de la pantalla o interac-
cuencia. tuar con el audio y video de la videoconferencia.

Potencia la autonomía del estudiantado, ya que se Si se utilizan plataformas inestables, o no muy co-
debe verificar su propio proceso de aprendizaje. nocidas, es probable que la videoconferencia no
tenga buena resolución, no se puedan compartir

Unidad 35
Invitar a conferencistas especialistas en otras pantalla, videos, mensajes en privado o se pierda

Unidad
áreas a que aporten ideas a los temas que se de- el sonido. Las plataformas más utilizadas y con ma-
sarrollen. yor estabilidad son Google Meet, Zoom Meeting,
Skype y Microsoft Teams.
Brindar diferentes elementos audiovisuales que
pueden ayudar a complementar el contenido brin-
dado en la conferencia.
La oportunidad de poder extenderse más del Algunas plataformas como Zoom Meeting dispo-
tiempo asignado para preguntas y respuestas, de nen de tiempo para la videoconferencia de manera
manera que las personas interesadas puedan que- gratuita. Si esta dura más tiempo es necesario pa-
darse y tener la opción de despejar sus dudas. gar por utilizar la plataforma.

Existe la posibilidad de que la videoconferencia Si el conferencista no desarrolla estructuradamen-


quede grabada y se pueda acceder cuando las te su videoconferencia pueden quedar vacíos en
personas necesiten verificar apuntes o compren- el tema.
der mejor un tema.

Escribimos nuestras conclusiones sobre las videoconferencias en nuestro cuaderno.

3. Actividad individual
Resuelvo en mi cuaderno y luego comparto mis respuestas.

a. ¿Qué otras plataformas de videoconferencias conozco?


b. ¿Qué otras ventajas y desventajas hay en las plataformas para las videoconferencias?
c. Enumero cuatro funciones de las videoconferencias y las explico.

Semana 3 137

39
Páginas del libro de texto

Las videoconferencias

4. Actividad en pares
Contestamos las preguntas y socializamos nuestro trabajo.

a. ¿Por qué es importante saber cuándo hablar y cuánta información brindar en nuestras intervenciones
comunicativas?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

b. ¿Qué postura creemos que tomarán los demás receptores si se brinda más información de la necesa-
ria?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

c. Al intervenir en una situación comunicativa, ¿por qué debemos leer la información no verbal de las
personas?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

5. Actividad con docente


Leemos y analizamos lo siguiente.

Todas las situaciones comunicativas están regidas por ciertas nor-


mas implícitas que se aprenden a lo largo de la vida. Aparte de res-
petar estas normas en el lenguaje verbal y no verbal, también se
aprende a cómo desarrollarlas en cierto tipo de intervenciones.
En una videoconferencia también hay ciertas normas que debemos
seguir, que no son muy diferentes a las que existen en conferen-
cias presenciales, pero que sí cuenta con ciertos aspectos técnicos
a tener presente. Como emisores o receptores se tienen algunas
responsabilidades para abrir los espacios a las intervenciones.

• Al conectarse a una videoconferencia, lo primero que hacemos es silenciar el micrófono para no


generar ruido en la comunicación del conferencista. Aunque no haya comenzado la intervención, es
necesario desarrollar estos pasos de cortesía.
• Cuando el emisor da inicio a la conferencia, desarrolla la introducción, donde se presenta a sí mismo,
da la bienvenida al grupo, presenta los primeros datos del tema.
• Es probable que el conferencista desarrolle su temática, presente material audiovisual para comple-
mentar la información y que en algún momento pregunte si alguien tiene algún comentario. Ese será
el momento de intervenir con preguntas o comentarios breves y puntuales.
• Al finalizar la conferencia, también es posible que se abra un espacio para solventar las dudas o
aportar con comentarios. Estos siempre deben ser breves, precisos y claros. No debe tomarse tanto
tiempo en hacer las preguntas o los comentarios.

138

40
Unidad 5

La autorregulación. Es importante desarrollar las habilidades comunicativas para saber actuar en diferen-
tes contextos, saber expresar nuestras ideas y saber escuchar las ideas u opiniones de los demás. La auto-
rregulación en el ámbito comunicativo refiere a la información que se brinda, enviar mensajes para promo-
ver una respuesta en los demás, respetando los turnos para hablar, según el contexto, temática abordada
y personas participantes. Es necesario tener en cuenta que también se transmite de manera no verbal.

Existen cuatro principios pragmáticos que debemos tomar en cuenta al momento de participar en una con-
versación o en una intervención comunicativa, las máximas de: calidad, cantidad, relación y modo.

Cantidad Se refiere a la cantidad de información que se debe dar. Informar lo relevante, no


brindar datos innecesarios.

Calidad Se refiere a brindar información verdadera, no expresar algo que sea falso.

Relación Se refiere a comunicar solo aquella información que sea relevante.

Modo Se refiere a la forma de expresar, ser breve, claro y coherente.

Es importante saber qué comunicar en determinados contextos. Imagina que estás en una conferencia
sobre la novela policiaca, debes tomar apuntes para presentarlos a tu docente, pero el conferencista habla
más de poesía. Seguramente, luego necesitarás buscar información por tu cuenta si no se abordaron los
temas esperados en la conferencia. De ahí que no haya pertinencia en la información ni relación o calidad.

Unidad 35
Unidad
Resuelvo lo siguiente.

a. ¿Por qué en intervenciones formales es necesario decir solo lo relevante del tema?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

b. Redacto dos situaciones de la vida cotidiana en las que no haya autorregulación a la hora de intervenir.
Escribo dos sugerencias para superar la dificultad en la comunicación.

Situación 1 Sugerencia

Situación 2 Sugerencia

c. ¿Cómo ayudan la postura, los gestos o movimientos a la comunicación en una videoconferencia?


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Comparto mis respuestas y dialogo con mis compañeras y


compañeros sobre la relevancia de la información.

Semana 3 139

41
Páginas del libro de texto

La producción de actas de reunión

6. Actividad con docente


Leemos la siguiente información y dialogamos.

Un acta de reunión

Es un documento que registra los principales temas que se desarrollan en una reunión laboral, sintetiza el
avance de los proyectos, los logros y acuerdos tomados por el equipo. El objetivo de este documento es
evidenciar y validar la reunión realizada para valorar la progresión de las actividades en la siguiente convo-
catoria.

El acta de reunión se puede utilizar en reuniones de trabajo, elecciones de los gobiernos estudiantiles, re-
unión con las escuelas familiares, reunión con la junta directiva de vecinos, entre otro tipo de situaciones
en los que sea necesario tener un respaldo de los temas y acuerdos tomados. Cada empresa, organización
o ministerio público tendrá su propia estructura para elaborar un acta. Hay contenidos que son imprescin-
dibles en el acta y son aquellos que nos dan información administrativa, como el nombre de la reunión,
fecha, el objetivo y temas abordados. También se pueden añadir otros apartados según la necesidad de la
reunión.

El procedimiento para elaborar un acta de reunión es el siguiente:

1. Se registra el desarrollo de los temas que se discuten.


2. Se redactan los logros, dificultades y lecciones aprendidas que se mencionen en la reunión.
3. Se toma nota de los acuerdos a los que se llegan con el equipo de trabajo.
4. Se escriben recomendaciones y valoraciones del trabajo.
5. En algunos lugares de trabajo se les pide a los asistentes que firmen el acta.

Desarrollamos lo siguiente.

a. ¿Por qué es importante redactar un acta de reunión? Explicamos.


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

b. ¿En qué otras situaciones sería efectivo utilizar un acta de reunión? Explicamos.
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

c. Imaginamos que estamos en una reunión de un equipo que


tomará acciones para cuidar el medioambiente en nuestro centro
escolar, se comprarán materiales, se harán equipos de trabajo
para encargarse de áreas específicas, se organizarán campañas
de limpieza y se desarrollará una campaña publicitaria. Por lo
cual, deberemos llenar la siguiente acta de reunión, tomando en
consideración los procedimientos estudiados.

140

42
Unidad 5

Nombre de la reunión: N.o de acta:

Fecha: Hora:

Asistentes: Grupo:

Personas participantes Lugar

Mujeres Hombres
Agenda de la jornada

• Presentación
• Objetivo de la jornada
• Presentación de participantes

Logros

Unidad 35
Unidad
Dificultades

Lecciones aprendidas

Acuerdos

Compartimos el modelo de acta de reunión con nuestras compañeras y compañeros.

Semana 3 141

43
Páginas del libro de texto

Consolidación
La coherencia textual

7. Actividad con docente


Leemos lo siguiente.

La coherencia textual. Es seleccionar la información que se utilizará y organizarla


para que un texto tenga sentido. Es decir que debemos relacionar las ideas
de forma lógica para que posea un sentido completo. La coherencia es una
propiedad del texto que se cumple con la no contradicción entre las ideas del
escrito, refiere a que todas las ideas de cada párrafo tienen relación con el tema
expuesto.

Progresión temática. Implica relacionar la información anterior con la información nueva en un texto,
aportando elementos novedosos en el desarrollo del escrito. Es decir que, en un texto bien elaborado cada
oración debe referirse a lo mismo, pero al mismo tiempo debe agregar algo nuevo.

Ejemplo:
«Nos gustaba la casa porque aparte de espaciosa y antigua (hoy que las casas antiguas sucumben a la más
ventajosa liquidación de sus materiales) guardaba los recuerdos de nuestros bisabuelos, el abuelo paterno,
nuestros padres y toda la infancia.

Nos habituamos Irene y yo a persistir solos en ella, lo que era una locura pues en esa casa podían vivir ocho
personas sin estorbarse. Hacíamos la limpieza por la mañana, levantándonos a las siete, y a eso de las once
yo le dejaba a Irene las últimas habitaciones por repasar y me iba a la cocina.» […]

La casa Irene y yo
Julio Cortázar

Para que no exista repetición en el texto se ha utilizado un pronombre (ella) para designar a la casa,
sabemos que se refiere a ella porque el texto tiene coherencia de una oración a otra. Y no repite palabras
innecesariamente, ni hay contradicciones, de manera que la relación de las ideas en el texto tiene coherencia
y progresión temática.

En el siguiente texto: Julio lee mucho porque le gustan las historias de fantasía.

La primera idea tiene inmediata relación lógica con la siguiente, aunque las dos son independientes y
significan algo por sí mismas pero el marcador discursivo «porque» sirve de conector entre las ideas.

Para elaborar un texto coherente es necesario lo siguiente:

• Un texto debe poseer un tema principal (y subtemas).


• Cada párrafo debe poseer una idea principal.
• El texto no debe contradecirse en sus mismos elementos.
• El texto debe aportar ideas nuevas a lo que se dice.
• Debe tener relación de significados de forma global.

142

44
Unidad 5

8. Actividad individual
Resuelvo lo siguiente.

a. Redacto un párrafo con coherencia, tomando en cuenta la no contradicción y evidenciando la progresión


temática del texto, a partir de lo siguiente:

Julio lee mucho porque le gustan las historias de fantasía.

b. Identifico y explico si el siguiente texto tiene coherencia.

Cuando pensamos en una montaña, imaginamos un espacio verde, amplio, denso e inhabitado en lugares
remotos. Muchas personas conocen la ciudad, viven en ella, la disfrutan o la sufren y la atraviesan a diario.
Un nuevo estudio sugiere que más de 1.600 millones de personas, es decir casi un 20 % de la población
mundial, viven cerca de un bosque. Dos tercios de ellos se sitúan en áreas tropicales, como Brasil o Indo-

Unidad 35
nesia, por ejemplo, y se trata de familias de bajos o medios ingresos. Es importante proteger la ciudad, ya

Unidad
que muchas familias dependen de ella.
Posibl

Reescribo el párrafo anterior con coherencia. Tomo en cuenta lo siguiente:

• Identifico la idea global del texto.


• Agrego información nueva que se relacione con el tema global.
• Organizo la información en dos párrafos de ser necesario.

Comparto los textos con mis compañeras y compañeros.

Semana 3 143

45
Semana Tiempo probable: 5 horas clase

Indicadores de logro Contenidos


5.12 Prepara cuestionarios en línea y entrevistas telefónicas para re- ▪ Estrategias para la recopilación
copilar información sobre un tema en específico. de datos: cuestionarios en lí-
5.13 Crea fichas en las que organiza la información de las citas tex- nea y la entrevista telefónica.
tuales que utiliza. ▪ La sistematización de la infor-
5.14 Corrige textos de acuerdo al medio y a las variaciones de la mación: La ficha textual, su
lengua. función y su utilidad.
▪ Corrección de textos.
▪ La variación lingüística: varie-
Anticipación dades de la lengua según el
medio profesional: jerga, tec-
Propósito. Que el estudiantado comprenda la importancia de utili- nicismos, cultismos.
zar estrategias para la recopilación de información sobre un tema.

Sugerencias:
Contenido Página 144
• Pregunte a sus estudiantes qué estrategias utilizan para la reco-
pilación de información sobre un tema. - Estrategias para la recopi-
• Explique por qué son útiles las estrategias de recolección de da- lación de datos
tos. Presente ejemplos de estas estrategias.
• Solicite que elaboren diferentes tipos de preguntas y que las Recurso para la clase
compartan con la clase.
Video: Recolección de datos.
Disponible en:
https://bit.ly/3QB0xHA
Recurso para el docente

Técnicas de lectura y documentación

Internet supone un avance muy importante en el quehacer de la investigación, ya que aporta numerosos
instrumentos, recursos y fuentes bibliográficas a los que solo podían acceder un número reducido y se-
lecto de investigadores, o bien estos recursos no se encontraban actualizados o simplemente no existían
(Martínez, Luna, Fernández y Salmerón, 2001).

Los documentos en la investigación social, particularmente de la investigación cualitativa responden a los


diversos registros escritos y simbólicos, así como a cualquier material y datos disponibles. Es así que los
materiales documentales contienen no solo datos textuales, sino que también datos visuales y auditivos.
En los entornos virtuales, estos documentos se mantienen presentes con la diferencia de que su presen-
tación es más dinámica, interactiva, vistosa y de fácil acceso gracias a la digitalización y por supuesto a las
potencialidades de la web.

Orellana, D. & Sánchez, M. (2006). Técnicas de recolección de datos en entornos virtuales más usadas en
la investigación cualitativa. Revista de Investigación Educativa. Disponible en: https://bit.ly/3CM8owk

46
Unidad 5

Construcción
Contenidos Páginas 145-148
Propósito. Que el estudiantado elabore cuestionarios en línea para
recopilar información y que cree fichas en las que organiza la infor- - Estrategias para la recopi-
mación de citas textuales. lación de datos
- La ficha textual, función y
Sugerencias: utilidad
• Dialogue sobre qué es una entrevista telefónica, cuáles son sus - La variación lingüística
características y su estructura. Actividad 2.
• Oriente la actividad 3 y explique cómo se elaboran cuestionarios
en línea utilizando Google Forms. Recurso para la clase
• Explique qué es una ficha textual y cuál es la finalidad de elabo-
rarlas. Video: Cómo crear encues-
• Presente ejemplos del contexto para modelar la elaboración de tas con Google Forms paso
fichas textuales y acompañe al estudiantado durante el desarro- a paso.
llo de la actividad 5. Disponible en:
• Socialice las actividades desarrolladas y refuerce de ser necesario. https://bit.ly/3iz1uUn
• Genere un diálogo con el estudiantado, a partir de diversas va-
riedades lingüísticas que conocen.
Recurso para el docente

Fuente: Guía de Google Forms. Disponible en: https://bit.ly/3kcAfzi

Consolidación
Página 149
Propósito. Consolidar los conocimientos adqui-
ridos sobre las variaciones lingüísticas. Practico lo aprendido

Sugerencias: Orientaciones:
• Verifique la comprensión y el desarrollo de • Oriente al estudiantado sobre la lectura del texto
la actividad 7. Insensatez y que lo analicen a partir de los tres mo-
• Propicie la socialización de los resultados de mentos de la lectura que se plantean en la activi-
la actividad y refuerce de ser necesario. dad.
• Verifique que resuelvan las actividades y que las
respuestas evidencien comprensión.

Estrategia multimodal
Para garantizar el aprendizaje del estudiantado desde casa, solicite la resolución de las actividades de la
semana 4 y la presentación de evidencias de los resultados que tienen correspondencia con los indicadores
priorizados. Actividades 3, 5 y 7. Invite a revisar los siguientes enlaces:
Video: ¿Qué es una variedad
Video: Fichas textuales.
lingüística?
Disponible en:
Disponible en:
https://bit.ly/3YjQ9qP
https://bit.ly/3ZCvz5W

47
Páginas del libro de texto

Anticipación
Estrategias para la recopilación de datos

1. Actividad con docente


Leemos la siguiente información y dialogamos.

Al desarrollar procesos de indagación sobre determinados te-


mas, suele ser necesario buscar y recolectar información que
sirva para complementar y sustentar nuestra investigación.

La recopilación de datos puede ser a través de cuestionarios


en línea o entrevistas telefónicas, tomando a un grupo especí-
fico de personas que representen la muestra a investigar.

Los cuestionarios son procedimientos utilizados para la investigación, que permiten evaluar procesos o
personas. Esta técnica de evaluación puede abarcar aspectos cuantitativos o cualitativos. Uno de sus rasgos
principales es que cada persona debe llenar su propio cuestionario.

Los datos que se pueden recoger en un cuestionario son:


• Datos personales de las personas estudiadas, nivel educativo, vivienda, trabajo, opiniones personales
con respecto a diferentes temas, motivaciones o conocimientos específicos.

Características de los cuestionarios en línea

• Se elaboran diferentes tipos de preguntas: opción múltiple, verdadero o falso, de respuestas abiertas,
numérica, entre otras. Las respuestas abiertas tienden a recoger todo tipo de información, mientras
que en las preguntas cerradas no, por ejemplo, si se pregunta: ¿Estudia o trabaja? Solo hay una
posible respuesta.
• Al realizar los cuestionarios de forma en línea las respuestas se visualizarán en tiempo real.
• Los cuestionarios en línea tienen enlaces para compartir a través de un sitio web, email, Facebook,
Twitter, etc.

Preguntas cerradas ¿Sabías que…?


¿Tiene en su domicilio acceso
Sí ( ) No ( ) A veces ( ) Los cuestionarios en línea
a Internet?
permiten optimizar el forma-
Preguntas de escala cuantitativa to para teléfonos móviles;
contienen herramientas para
¿Cuántas veces a la semana analizar los resultados.
consulta el material didáctico Diariamente ( ) A veces ( ) Nunca ( )
que se le entregó?

Elaboramos en el cuaderno dos preguntas de falso y verdadero. Al terminar las compartimos.

144

48
Unidad 5

Construcción

2. Actividad con docente


Leemos la siguiente información.

Entrevistas telefónicas

Consisten en establecer comunicación con la persona que será sujeta a estudio,


con el propósito de obtener respuestas a determinados temas. Con el fin de
recolectar información, la entrevista favorece obtener datos más completos,
permite profundizar en las temáticas a través de las mismas respuestas del
entrevistado. Debido a esto, las preguntas deben ser claras y abiertas para
que las personas se sientan cómodas respondiendo.

Características de la entrevista
• La entrevista es de carácter verbal, por lo que se necesita de un entrevistador o entrevistadora que
actúe con mucho profesionalismo, porque de esta persona depende la calidad de la información. Las
preguntas deben ser abiertas y claras. Se pueden replantear de diferente manera para obtener más
información de lo que se quiere investigar.
• La entrevista se aplica a personas que poseen mucha información sobre un tema.
Estructura de la entrevista

Unidad 35
• Presentación del tema. Se presenta y explica el propósito de la entrevista.

Unidad
• Cuerpo principal. La persona que entrevista expone las preguntas.
• Conclusión. Se sintetizan los puntos abordados, se hace referencia al objetivo más importante de la
entrevista, pueden ir en diferentes segmentos para diferenciar las temáticas.
• Cierre. Se agradece a la persona entrevistada el aporte brindado y se finaliza.

Expresamos nuestras dudas e inquietudes.

3. Actividad en pares
Elaboramos un cuestionario.

• Seleccionamos un tema de interés, como los hábitos de estudio de mis compañeras o compañeros.
• Determinamos qué información necesitamos: datos personales, conocer cuántas horas dedican a la
lectura, al estudio de las asignaturas, al deporte o a realizar otras actividades.
• Organizamos las preguntas por orden de importancia, seleccionamos si serán abiertas, cerradas, de
opción múltiple, entre otras.
• Redactamos las preguntas, verificamos que se comprendan y respondan a la información que
queremos recolectar.
• Elaboramos el cuestionario, de ser posible en línea, en alguna plataforma como Google Forms, si no
en una página de papel bond o en nuestro cuaderno.
• Seleccionamos a seis estudiantes para que completen el cuestionario. Una vez tengamos los datos,
realizaremos un análisis y una descripción de los hallazgos.

Compartimos los datos recopilados con la clase, analizamos y concluimos.

Semana 4 145

49
Páginas del libro de texto

La ficha textual, función y utilidad

4. Actividad con docente


Leemos la siguiente información y dialogamos.

Las fichas son útiles para registrar las características bibliográficas editoriales de las fuentes (libros, diccio-
narios, revistas, tesis, periódicos, documentos de Internet, entre otros) que se consultan de un autor o au-
tora sobre determinado tema. Al realizar una investigación, una de las acciones principales es la búsqueda
de información, que está relacionada directamente con la sistematización de las fuentes. Es decir que, al
investigar encontrarás documentos o libros que contengan citas que quieras guardar y que te serán útiles
a la hora de realizar un trabajo o investigación, para eso utilizarás una ficha textual.

Una ficha textual consiste en la cita de un determinado autor o autora, es decir que se copia textualmente
el fragmento que interesa de un libro, revista o periódico y se toman notas de los datos. Sigue los pasos:
• Toma nota de los datos o ideas relevantes.
• Anota la información que interesa.
• Utiliza comillas en las citas textuales.
• La cita debe ser breve.

Observamos la estructura de la siguiente ficha textual:

Tema: Shakespeare y Subtema: Renacimiento Ficha: 1


Bacon Inglés

�La era de Isabel I en Inglaterra fue la unión del Renacimiento (Shakespeare),


la Reforma (Isabel) y el Iluminismo (Bacon) en una explosiva concentración
Cita textual de genio e historia. Cientos de factores contribuyeron para dar un complejo
entre comillas resultado: la liberación de Inglaterra del control externo de su vida religiosa
e intelectual; cuarenta y cinco años de estabilidad política y desarrollo bajo
una reina juiciosa y sus discretos consejeros…»
Datos del libro
consultado Durant, Will (2003) Héroes de la historia.
Buenos Aires, Argentina; Sudamericana p.323

Actualmente, al escribir la bibliografía utilizamos las normas de la American Psychological Association


(APA), que actualmente están en la séptima edición. Estas normas son lineamientos generales para hacer
referencia a la información que se consulta al momento de hacer un trabajo de investigación.
Información que debe contener una bibliografía:
Primer apellido y letra inicial Año de Título del libro es- ¿Sabías que…?
del primer nombre publicación crito en cursiva Las comillas españolas (« ») o las
comillas inglesas (“ ”) se utilizan
Durant, W. (2003) Héroes de la historia cuando se hace referencia literal
Buenos Aires, Argentina; Sudamericana a un texto, títulos de libros, entre
otros.
Ciudad y país Editorial

146

50
Unidad 5

5. Actividad individual
Selecciono diversos libros e identifico tres citas textuales.

Ficha textual 1 Tema: Subtema: Ficha:

Ficha textual 2

Unidad 35
Unidad
Ficha textual 3

Comparto mis fichas textuales con mi docente, compañeras y compañeros. Incorporo cambios de ser
necesario.

Semana 4 147

51
Páginas del libro de texto

La variación lingüística

6. Actividad con docente


Leemos lo siguiente y respondemos.

Las variedades lingüísticas

El español fue traído a El Salvador en el siglo xvi. Hoy en día sabemos que es una de las lenguas más
habladas del mundo, así como sabemos que a lo largo de la historia el lenguaje ha estado en constante
cambio, debido a la extensión del territorio, de la cultura y de las clases sociales que facilitó que no todas
las personas habláramos el mismo español, sino que existiera una variación entre las distintas formas del
lenguaje. Este conjunto de cambios se experimentan en relación con la lengua estándar.

Aunque hablemos español en México, Argentina y Colombia, podemos notar diferencias fonéticas en
la pronunciación, diferencias muy marcadas en relación con el tono e intensidad de la voz y hasta con
diferencias sintácticas. La variación lingüística refiere a las diferentes formas que tenemos de expresarnos
en la misma lengua.
En el lenguaje también es importante la competencia comunicativa, es decir, tener la capacidad de
comunicarnos adecuadamente de acuerdo con el momento preciso en el que nos encontremos,
adecuándonos a la situación; es decir, que un hablante domina mejor una lengua cuantos más códigos
lingüísticos puede utilizar en diversos contextos.

Variaciones lingüísticas

Jerga. Es el lenguaje especial que Tecnicismo. Cada una de las Cultismo. Refiere a un mayor
usan solo entre sí los individuos palabras técnicas utilizadas en conocimiento de la lengua, se-
de determinados grupos socia- el lenguaje científico. Es como lección de vocabulario, riqueza
les, ciertas profesiones u oficios. un lenguaje de profesiones, en el lenguaje y extremo cuida-
El empleo de una jerga es un vo- que no forma parte del len- do en la pronunciación de las
cabulario específico que no com- guaje común. palabras.
prenden otras personas.

Por ejemplo, la palabra rollo, Por ejemplo, en informática Por ejemplo, cuando utiliza-
para referirse a otra situación o utilizan la palabra software mos las palabras cibernauta,
problema. para englobar lo intangible. O pragmático, retórica.
O proceso quirúrgico, palabras la palabra molécula que utili-
de jerga médica. zan los biólogos.

a. ¿Hablamos de la misma forma con nuestros amigos que con nuestros docentes? Argumentamos nues-
tra respuesta.

148

52
Unidad 5

Consolidación

7. Actividad en pares

a. ¿En un ambiente laboral se habla igual que en la casa? Explicamos.

b. ¿Hablamos español de la misma forma que un mexicano? ¿Qué nos diferencia?


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

c. Identificamos y explicamos tres ejemplos de jerga, tecnicismos y cultismos.


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

d. Escribimos un párrafo sobre el medioambiente con lenguaje especializado, con tecnicismos propios de
las ciencias.

Unidad 35
Unidad
e. Retomamos el texto anterior y lo reescribimos sin tecnicismos para comunicarlo a un grupo de amigos.

f. ¿Por qué es importante comunicarnos de acuerdo con el contexto en el que nos encontramos?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Compartimos nuestro trabajo con la clase.

Semana 4 149

53
Consolidación
Páginas del libro de texto

Practico lo aprendido
Practic o l o apre ndi d o

Actividad individual
Realizo lo siguiente.

Antes de la lectura

Escribo en mi cuaderno sobre qué creo que tratará el fragmento de Insensatez.

Insensatez

Yo no estoy completo de la mente, decía la frase que subrayé con el marcador amarillo, y que hasta pasé en
limpio en mi libreta personal, porque no se trataba de cualquier frase, mucho menos de una ocurrencia,
de ninguna manera, sino de la frase que más me impactó en la lectura realizada durante mi primer día
de trabajo, de la frase que me dejó lelo en la primera incursión en esas mil cien cuartillas impresas casi
a renglón seguido, depositadas sobre el que sería mi escritorio por mi amigo Erick, para que me fuera
haciendo una idea de la labor que me esperaba. Yo no estoy completo de la mente, me repetí, impactado
por el grado de perturbación mental en el que había sido hundido ese indígena cachiquel testigo del
asesinato de su familia. […]

Nadie puede estar completo de la mente después de haber sobrevivido a semejante experiencia, me dije,
cavilando, morboso, tratando de imaginar lo que pudo ser el despertar de ese indígena, a quien habían
dejado por muerto […] y que luego, muchos años después, tuvo la oportunidad de contar su testimonio para
que yo lo leyera y le hiciera la pertinente corrección de estilo, un testimonio que comenzaba precisamente
con la frase Yo no estoy completo de la mente que tanto me había conmocionado, porque resumía de la
manera más compacta el estado mental en que se encontraban las decenas de miles de personas que
habían padecido experiencias semejantes a la relatada por el indígena cachiquel y también resumía el
estado mental de los miles de soldados y paramilitares que habían destazado con el mayor placer a sus
mal llamados compatriotas, aunque debo reconocer que no es lo mismo estar incompleto de la mente por
haber sufrido el descuartizamiento de los propios hijos que por haber descuartizado hijos ajenos, tal como
me dije antes de llegar a la contundente conclusión que era la totalidad de los habitantes de ese país la que
no estaba completa de la mente, lo cual me condujo a una conclusión aún peor, más perturbadora, y es que
solo alguien fuera de sus cabales podía estar dispuesto a trasladarse a un país ajeno cuya población estaba
incompleta de la mente para realizar una labor que consistía precisamente en editar un extenso informe
de mil cien cuartillas en el que se documentaban las centenares de masacres, evidencia de la perturbación
generalizada.

Yo tampoco estoy completo de la mente, me dije entonces, en ese mi primer día de trabajo, sentado frente
al que sería mi escritorio durante esa temporada, con la vista perdida en las altas y blancas paredes casi
desnudas de esa oficina que yo ocuparía los próximos tres meses y cuyo mobiliario consistía nada más en
el escritorio, la computadora, la silla en que yo divagaba y un crucifijo a mi espalda, gracias al cual las altas
paredes no estaban completamente desnudas. […] yo me encontrara ahora precisamente en la sede del
Arzobispado frente a mil cien cuartillas a renglón seguido que contenían los espeluznantes relatos de cómo
los militares habían exterminado decenas de poblados con sus habitantes. ¡Yo soy el menos completo de la
mente de todos!, pensé, con alarma, mientras me ponía de pie y comenzaba a pasearme como animal. […]

Horacio Castellanos Moya

150

54
Unidad 5

Después de la lectura

a. Explico en qué consiste el trabajo del personaje principal.


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

b. ¿Creo que las escenas de violencia perturban al personaje? Justifico.


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

c. Explico cuál creo que es la denuncia social que se desarrolla en el fragmento.


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

d. ¿Qué tipo de narrador tiene el fragmento leído? Ejemplifico.


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Unidad 35
e. ¿Qué características de la novela negra presenta el texto?

Unidad
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

f. Sintetizo el fragmento leído en inicio, desarrollo y desenlace.

______________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

Comparto las respuestas a las preguntas con una compañera o compañero.

151

55
PRUEBA DE APRENDIZAJES, UNIDAD 5
LENGUAJE Y LITERATURA
NOVENO GRADO
Estudiante:
Sección: N.o Fecha:
Docente:
Nombre del centro escolar:

Indicaciones:
• Resuelve de forma ordenada, utiliza bolígrafo para responder y en las preguntas de opción múltiple su-
braya la respuesta correcta.
• Lee cuidadosamente cada indicación, así como los textos y preguntas que se presentan.

Parte I (7 puntos)
Lee el fragmento de la novela negra El sueño eterno y responde los ítems que se te presentan.

El sueño eterno

A pesar de la lluvia, o quizá a causa de ella, había bastante movimiento en el comercio de Geiger. Hermosos
coches paraban frente a la puerta, y gente, con muy buena pinta, entraba y salía con paquetitos. Y no todos
eran hombres.
PRUEBA DE UNIDAD
Geiger apareció a eso de las cuatro. Iba sin sombrero y llevaba un impermeable de cuero verde con cinturón.
Un muchacho alto y muy bien parecido salió de la tienda y llevó el coche a la vuelta de la esquina, regresando
a pie, con el pelo brillante por la lluvia.

Transcurrió otra hora. Oscureció y nubes de lluvia envolvieron las luces de los comercios, que parecían per-
derse en la negrura de la calle. Las bocinas de los autos sonaban estridentemente. A las cinco y cuarto, el
muchacho alto y bien parecido, con chaqueta de cuero, salió de la tienda con el paraguas y fue en busca del
cupé de Geiger. Cuando el coche estuvo frente a la puerta, salió Geiger y el muchacho sostuvo el paraguas,
lo sacudió, lo dejó en el coche y corrió de nuevo a la tienda. Puse mi coche en marcha.

Geiger llevaba encendidas las luces del coche; yo las llevaba apagadas. Aceleré y lo pasé en una curva; me
fijé en el número de una casa y di la vuelta al final de la manzana. Él ya había parado. Aparqué el coche, lo
aireé, bebí un trago de mi botella y me senté. No sabía, en realidad, qué era lo que estaba esperando, aun-
que algo me aconsejaba que esperase. Transcurrió bastante tiempo.

Ya era noche cerrada. Un coche paró ante la puerta de Geiger. Sus faros se apagaron, la portezuela se abrió
y se apeó una mujer con sombrero e impermeable transparente. Pasó por el laberinto del seto. Un timbre
sonó débilmente y la luz indicó que se había abierto una puerta; se oyó el ruido de esta al cerrarse y se hizo
de nuevo el silencio. Cogí de mi coche una linterna y bajé a observar el otro automóvil. Era un Packard, des-
capotable, color castaño. La ventanilla izquierda estaba bajada. Busqué a tientas la tarjeta con la licencia y
enfoqué con la linterna. Estaba extendida a nombre de Carmen Sternwood, 3765 Alta Brea Crescent, West
Hollywood. Volví a mi coche y permanecí sentado durante largo tiempo.

A las siete y veinte un fuerte fogonazo salió de la casa de Geiger, como un relámpago de primavera. Al hacer-
se de nuevo la oscuridad, sonó un ligero grito que se perdió entre los húmedos árboles. Antes de que el grito

56
Unidad 5

se apagase del todo salí del coche y me dirigí a la casa. No había temor en el grito. Más bien sonó a sorpresa
un tanto agradable, con acento de embriaguez y tono de idiotez. Fue un sonido desagradable.

La casa de Geiger estaba de nuevo en silencio cuando llegué al seto y avancé por el ángulo que tapaba la
puerta. Lo cogí y me dispuse a llamar. En ese preciso instante, como si alguien hubiera estado esperando la
señal, tres disparos retumbaron en la casa. Se oyó después un sonido que podía ser un suspiro largo y áspe-
ro. En aquel instante oí un pesado golpe y, después, pasos rápidos que se alejaban de la casa.
Entonces advertí el súbito arranque del motor de un coche que se perdió rápidamente en la distancia. Me
pareció que ese sonido fue seguido por el de otro coche, pero no estaba seguro. La casa que había frente a
mí estaba silenciosa como un panteón.
Volví a saltar por encima de la cerca y utilizando mi sombrero como guante, le di un puñetazo a la ventana,
con lo que hice saltar todo el cristal inferior. Así pude alcanzar un pestillo que cerraba la ventana. Ninguna de
las dos personas que había en la habitación se inquietó por la forma en que entré, aunque solamente una
de ellas estaba muerta.
En una especie de estrado, situado en un extremo de la habitación, había un sillón de madera de teca con
respaldo alto en el que se hallaba sentada, sobre un chal anaranjado con flecos, Carmen Sternwood. Estaba
muy erguida en su asiento, con las manos sobre los brazos del sillón, las rodillas muy juntas y el cuerpo rígido,
en la posición de una diosa egipcia; sus pequeños dientes brillaban a través de los labios entreabiertos. Tenía
los ojos muy abiertos. Eran ojos de loca.
Dejé de contemplarla y miré a Geiger. Estaba en el suelo, caído de espaldas, llevaba zapatillas chinas de grue-
sa suela de fieltro. Sus piernas se perdían bajo un pijama de raso negro y su chaqueta era una túnica china
bordada, cuya pechera estaba ensangrentada. A primera vista, ninguno de los tres tiros había fallado. Estaba
más muerto que una piedra.
PRUEBA DE UNIDAD
Raymond Chandler

Subraya la respuesta correcta.

1. ¿Qué tipo de narrador está presente en el texto?


a. Narrador observador. b. Narrador protagonista.
c. Narrador omnisciente. d. Narrador testigo.
2. ¿Cuál es el misterio que presenta el texto?
a. La actitud de Carmen Sternwood. b. La muerte de Carmen Sternwood.
c. El homicidio de Geiger. d. Los negocios de Geiger.

3. ¿Cuál es la problemática social que está presente en el fragmento?

a. Racismo. b. Desigualdad social.


c. Corrupción. d. Violencia.

Respondo lo siguiente:

4. ¿Cuál es el ambiente que predomina en el texto? Agrega un ejemplo textual.




57
5. Infiere quién es el personaje principal y explica cuál es su función.


6. Explica la relación entre el título y el contenido.




7. Escribe una hipótesis acerca de cómo crees que se comete el crimen.




Parte III (2 puntos)

Lee el texto y resuelve.

El mayordomo me condujo a través de las puertaventanas y recorrimos un sendero de baldosas rojas


que orlaba el lado del césped más alejado del garaje. Abrió la puerta y se hizo a un lado. Daba a una
especie de pequeño vestíbulo, tan cálido como un horno alimentado con cenizas.
PRUEBA DE UNIDAD Raymond Chandler

8. Trascribe el texto, mejorando la progresión temática. Haz uso de pronombres.

9. Escribe un texto descriptivo que evidencie progresión temática.








58
Unidad 5

Parte III (1 punto)

Lee el texto.

Agua para todos

León. —Estamos reunidos en este día, 27 de enero de 2021, para hablar acerca de la falta de agua que hay
aquí en el bosque por culpa de los humanos, quienes vienen al bosque a llevarse nuestro recurso.
Conejo. —Yo opino que, para exigir nuestro derecho al agua, debemos respaldar nuestra petición con las
leyes vigentes que garantizan nuestros beneficios. Búho, ¿tú sabes cuáles leyes nos respaldan?
Búho. —Derechos Universales para Animales y Ley de Protección de Animales.
Elefante. —¿Y qué dicen esas leyes?
Búho. —Según el documento Derechos Universales para Animales: (saca el documento y lee): «Todos los
animales tenemos derecho al agua, sin importar que sea invierno o verano».
Mono. —¿Quién publicó ese documento y en qué año?
Búho. —La Organización de Animales Unidos, en el año 1995.
Jirafa. —Muy bien, búho.
León. —Ahora que conocemos que hay una ley que nos respalda, debemos tomar decisiones.
Elefante. —Yo pienso que debemos exigir nuestro derecho al agua. Tomemos medidas drásticas. Propongo
que no dejemos entrar a los humanos al bosque para que no nos dejen sin agua. ¿Quiénes están a favor de
mi propuesta?
Todos. —Sí, apoyamos esa idea.
PRUEBA DE UNIDAD
León. —Como ya decidimos lo que haremos, si no hay nada más que agregar, doy por terminada la reunión.

10. Completa el acta de reunión a partir de la lectura Agua para todos.

Acta de reunión

Asunto de la reunión: Fecha: Lugar:

Participantes: Acuerdo:

59
DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA
UNIDAD 5

Indicadores de logro evaluados en la prueba


5.2 Reconoce la estructura y características propias de una novela negra.
5.3 Define la tipología de los personajes como factor esencial de la novela negra.
5.4 Interpreta el contenido de obras literarias correspondientes al subgénero de la novela negra, valoran-
do sus características y estructura.
5.10 Redacta actas de reunión siguiendo un modelo para relacionar lo tratado o acordado en una reunión.
5.11 Corrige textos, propios o ajenos, en los que aplica la progresión temática y el principio de la no con-
tradicción.

Indicaciones:
• Se sugiere que la aplicación de la prueba sea en un periodo aproximado de dos horas clase.
• Lea junto a sus estudiantes la parte inicial de la prueba y asegúrese de que completen sus datos.
• Dé indicaciones sobre la concentración y la lectura comprensiva en el desarrollo de toda la prueba.

Estructura de la prueba y asignación de puntajes


Parte I: 70 %
N.° de ítem Indicador Habilidades cognitivas asociadas al indicador de logro Puntaje

1
PRUEBA
5.2
DE UNIDAD
Identifica el tipo de narrador en la novela negra. 0.50
2 5.2 Reconoce el misterio que desarrolla la novela negra. 1
3 5.2 Identifica la problemática social que presenta la novela negra. 1
4 5.2 Reconoce el ambiente que predomina en la novela. 1
5 5.3 Infiere la función del personaje principal de la novela negra. 1

6 5.4 Relaciona elementos paratextuales con el contenido del texto. 1.25

7 5.4 Explica el contenido de la novela negra. 1.25

Parte II: 20 %
N.° de ítem Indicador Habilidades cognitivas asociadas al indicador de logro Puntaje

8 1.15 Corrige textos de interacción. 0.5

9 1.12 Identifica fenómenos lingüísticos en textos que lee. 0.5

Parte III: 10 %

N.° de ítem Indicador Habilidades cognitivas asociadas al indicador de logro Puntaje


Completa actas de reunión e identifica lo acordado en dicha
10 5.10 1
reunión.

60
Unidad 5

Solucionario
A continuación, se presentan las respuestas correctas de la prueba, es importante que organice una sociali-
zación posterior a la resolución de la evaluación, para que el estudiantado comprenda la justificación de las
respuestas correctas; además, genere una reflexión para orientar el error como una oportunidad de apren-
dizaje.

Parte I: La novela negra


Durante la socialización de las respuestas lea el fragmento de la novela negra junto al estudiantado y desa-
rrolle una situación de aprendizaje que garantice la comprensión del texto.

Respuesta
Ítems Justificación
correcta

El estudiantado debe conocer que una de las características de la no-


vela negra es que, usualmente, el personaje principal funciona como
narrador protagonista. Esto quiere decir que el personaje principal es
Ítem 1 B
quien narra los acontecimientos, haciendo uso de la primera persona
singular (yo). Ejemplo: «Volví a mi coche y permanecí sentado durante
largo tiempo».

La novela negra se caracteriza por desarrollar un misterio o un enigma


PRUEBA DE UNIDAD
que se debe resolver, por lo general, está relacionado con la muerte
de alguien. Por lo tanto, durante la lectura del fragmento se reconoce
Ítem 2 C que el homicidio de Geiger es el misterio que plantea. Ejemplo textual:
«miré a Geiger. Estaba en el suelo, caído de espaldas… A primera vista,
ninguno de los tres tiros había fallado. Estaba más muerto que una pie-
dra».

La novela negra se caracteriza por presentar problemas sociales. En este


Ítem 3 D caso, el problema que plantea el texto es la violencia porque presenta el
homicidio de Geiger.

Recuerde que la sugerencia de las respuestas proporcionadas en los ítems de respuesta abierta son cons-
trucciones ideales, la resolución de cada estudiante dependerá del conocimiento y comprensión del tema
estudiado, su vocabulario y la mediación didáctica que haya realizado la persona docente en el desarrollo de
las actividades del libro de texto.

4. ¿Cuál es el ambiente que predomina en el texto? Agrega un ejemplo textual.


El ambiente que predomina durante todo el fragmento es el misterio, el cual es característico de este tipo de texto. Ejemplo
textual: «No sabía, en realidad, qué era lo que estaba esperando, aunque algo me aconsejaba que esperase. Transcurrió bas-
tante tiempo. Ya era noche cerrada. Un coche paró ante la puerta de Geiger. Sus faros se apagaron, la portezuela se abrió…».

5. Infiere quién es el personaje principal y explica cuál es su función.


Según el fragmento de la novela, se infiere a que el personaje principal es un detective. En este sentido su función es llevar a
cabo una investigación.

61
6. Explica la relación entre el título y el contenido.
Una posible respuesta puede ser la siguiente: El título de la novela es El sueño eterno, y en el fragmento se habla del homicidio
de Geiger; por lo tanto, «sueño eterno» tiene relación con la muerte porque hace referencia a no despertar jamás.

7. Escribe una hipótesis acerca de cómo crees que se cometió el crimen.


Para obtener el total del puntaje asignado en este ítem, el estudiantado debe escribir su hipótesis sobre cómo considera que
sucedieron los hechos. La respuesta debe cumplir con los siguientes criterios; primero, la hipótesis debe estar relacionada con
lo que dice el texto, es decir, que el estudiantado debe tener en cuenta a los sujetos que huyeron de la casa o a la mujer que
estaba en el lugar donde se encontró el muerto; segundo, debe presentar cohesión y coherencia en las ideas.

Parte II: Coherencia textual: progresión temática

8. Trascribe el texto, mejorando la progresión temática. Haz uso de pronombres.

El mayordomo me condujo a través de las puertaventanas y recorrimos un sendero de baldosas rojas


que orlaba el lado del césped más alejado del garaje. Él abrió la puerta y se hizo a un lado. Esta daba a
una especie de pequeño vestíbulo, tan cálido como un horno alimentado con cenizas.

9. Escribe un texto descriptivo que evidencie progresión temática.


Para obtener el total del puntaje asignado en este ítem, el estudiantado debe escribir un texto que cumpla con los siguientes
PRUEBA DE UNIDAD
criterios: ser un texto descriptivo y presentar adecuada progresión temática que evidencie cohesión y coherencia de ideas.

Parte III: El acta de reunión

10. Completa el acta de reunión a partir de la lectura Agua para todos.

Acta de reunión

Asunto de la reunión: Fecha: Lugar:


Carencia de agua para los animales del 27 de enero de 2021 El bosque.
bosque.

Participantes: Acuerdo:
- León Los animales decidieron exigir su derecho al agua
- Conejo prohibiendo a los humanos la entrada al bosque
- Búho para que no les quiten el agua.
- Elefante
- Mono
- Jirafa

62
Unidad 5

Apuntes

63
Unidad El teatro existencialista
Competencias de la unidad

1. Producir textos argumentativos orales, atendiendo a sus características, intención comunicativa y a los
tipos de argumentos, a fin de incidir en las ideas de la audiencia.
2. Leer y comprender obras dramáticas del existencialismo, con la finalidad de conocer sus particularidades
y aplicarlas en la creación y representación de diálogos, monólogos y soliloquios.
3. Escribir y corregir el marco referencial y el marco histórico de un proyecto de investigación, autocorrigién-
dose con responsabilidad y con el propósito de consolidar sus habilidades comunicativas.

Orientaciones para la evaluación Orientaciones para el desarrollo


diagnóstica de los contenidos

Haga una evaluación diagnóstica que le permita • Potencie la expresión verbal del estudiantado
identificar los conocimientos previos que posee el a partir de la argumentación.
estudiantado sobre los siguientes temas: • Enfatice la importancia de identificar y de evi-
denciar la intención comunicativa de los tex-
• Los discursos orales. tos.
• El teatro existencialista. • Contextualice el surgimiento del existencialis-
• La escritura de una recensión de un texto mo como corriente literaria.
dramático. • Explique la información de los contenidos,
• La oración compleja o compuesta. presentando ejemplos que sean pertinentes.
• El reporte. • Promueva el análisis crítico del estudiantado.

Utilice los resultados obtenidos para detectar los


conocimientos básicos del estudiantado sobre los
temas a desarrollar. A partir de esto priorice las ac-
tividades que promuevan el aprendizaje significa-
tivo, integrando los conocimientos previos con los
nuevos.

Gestión de aula

• Acompañe al grupo, según los diferentes estilos de aprendizaje y según los resultados de la activi-
dad diagnóstica.
• Desarrolle las actividades según las interacciones que indica el ícono y el título en el libro de texto.
• Promueva las lecturas en voz alta para verificar el nivel de fluidez en la lectura.
• Propicie la participación de de todo el estudiantado en el desarrollo de actividades y en la socializa-
ción de resultados.
• Verifique que se formen grupos heterogéneos cuando resuelvan las actividades en equipo.
• Promueva la argumentación oral de sus estudiantes.
• Dé seguimiento al desarrollo de las diversas actividades en casa que se asignan en cada semana.

64
Unidad 6

Entrada de unidad y practico lo aprendido


Oriente a sus estudiantes para que exploren las páginas de la entrada de unidad, enfocándose en la imagen
para que analicen y expresen lo que les comunica. Brinde unos minutos para que socialicen sus ideas.

1 Antes de empezar 2 Aprenderás a...


La lectura de este apartado permite tener un Las actividades del libro de texto y las orientacio-
acercamiento al contexto en el que surgió el exis- nes de la guía metodológica están diseñadas para
tencialismo. Además, presenta las características que el estudiantado logre los siguientes aprendi-
principales del teatro existencialista. zajes:

• Lea en voz alta el apartado Antes de empezar. a. Identificar las características de un texto argu-
• Converse con sus estudiantes sobre qué en- mentativo oral y su intención comunicativa.
tienden por existencialismo. b. Comentar sobre las principales características
• Pida que compartan su punto de vista sobre de la literatura existencialista.
la siguiente expresión: «La juventud de la ac- c. Analizar las obras dramáticas del teatro exis-
tualidad tiene muchos problemas existencia- tencialista, utilizando estrategias para escribir
listas». recensiones.
d. Elaborar el marco referencial de un proyecto
de investigación.

3 Producto de la unidad: Una recensión de texto dramático

La escritura de una recensión de un texto dramático tiene el propósito de mejorar la competencia de


expresión escrita, por medio de la elaboración de un texto que sea útil para futuros lectores de una obra
en específico. Esta creación también tiene la finalidad de desarrollar la capacidad de síntesis, porque la
recensión brinda la información precisa sobre la forma y el contenido de un texto.

En el libro de texto se presenta un apartado para que el estudiantado conozca que la recensión del texto
dramático que escriba será evaluada a partir de los siguientes criterios:

• Presenta las características de una recensión dramática.


• Toma en cuenta la información investigada sobre el texto analizado.
• Evidencia la relación entre la corriente filosófica existencialista y las producciones teatrales en es-
tudio.
• Evidencia un plan de redacción: planificación, textualización, revisión y publicación.
• Hay un uso adecuado de la ortografía.

Practico lo aprendido
A partir del avance de cada estudiante, resolución de actividades, participaciones orales, comprensión y
dominio de temas, se resuelve esta sección; enfóquese en la revisión de las respuestas y en su socializa-
ción, según el nivel de logro de aprendizajes de cada estudiante.

65
Unidad
Unidad 6
6

El teatro
existencialista

1 Antes de empezar

• El existencialismo es una tendencia filosófica que se desarrolla en


el siglo xx, a través de la literatura. En el teatro se caracteriza por
representar la condición de la existencia humana que no encuen-
tra su sentido, debido a la inestabilidad de la sociedad y al mundo
inmerso en la desesperanza. El surgimiento de esta literatura tiene
su origen en las experiencias vividas en la Segunda Guerra Mun-
dial, como una forma para expresar las sensaciones de angustia y
desencanto que se experimentaron en esta época.

66
Unidad 6

2 Aprenderás a...
a. Identificar las características de un texto argumentativo oral y su in-
tención comunicativa.
b. Comentar sobre las principales características de literatura existen-
cialista.
c. Analizar las obras dramáticas del teatro existencialista, utilizando es-
trategias para escribir recensiones.
d. Elaborar el marco referencial de un proyecto de investigación.

3 Producto de la unidad: Una recensión de


un texto dramático
La recensión que escribas será evaluada con los siguientes criterios:

• Presenta las características de una recensión dramática.


• Toma en cuenta la información investigada sobre el texto anali-
zado.
• Evidencia la relación entre la corriente filosófica existencialista y
las producciones teatrales en estudio.
• Evidencia un plan de redacción: planificación, textualización, revi-
sión y publicación.
• Hay un uso adecuado de la ortografía.

67
Semana Tiempo probable: 5 horas clase

Indicadores de logro Contenidos


6.1 Identifica las características de un texto argumentativo oral. ▪ Etapas de producción del dis-
6.2 Establece la intención comunicativa de textos orales argu- curso oral.
mentativos que escucha y que produce. ▪ El teatro existencialista: carac-
6.3 Clasifica los distintos tipos de argumentos y los usa de forma terísticas, autores y autoras.
correcta en textos orales que produce.
6.4 Caracteriza textos existencialistas en muestras que lee.
6.5 Reconoce las características de las diferentes modalidades dis-
cursivas en las representaciones teatrales.

Anticipación
Propósito. Que el estudiantado identifique las características de un
texto argumentativo oral. Contenido Páginas 154-155

- La argumentación oral
Sugerencias:
• Pregunte al estudiantado sobre la importancia de utilizar argu-
mentos en los discursos orales.
• Solicite que lean y que analicen el texto de la actividad 1, en los
Recurso para la clase
momentos Antes de la lectura y Después de la lectura. Video: Tipos de argumenta-
• Socialice los resultados de la actividad 1. ción oral.
• Oriente sobre la información de la actividad 2. Disponible en:
• Analice junto al estudiantado el texto de la actividad 1, a partir https://bit.ly/3WEnon9
de los criterios que presenta el cuadro de verificación.

Recurso para el docente


Para reforzar los conocimientos sobre la argumentación revise la siguiente información.

Argumentar es interaccionar o comunicar. De modo que, la argumentación está en toda realización de la


lengua, en todo acto comunicativo. Pero, en este acto comunicativo se construye un texto que estructura
los argumentos de una forma determinada.

El texto argumentativo consiste en desarrollar unos argumentos a partir de una(s) premisa(s), y orienta-
dos hacia una conclusión. Los argumentos se entienden que son unas razones o unas significaciones que
toman forma, a través de la lengua, en una situación discursiva, y que realizan movimientos de apoyo, de
progresión, y de inferencia en un discurso (macro-argumentos).

Documento: Argumentación y argumento. Disponible en: https://bit.ly/3X5k9W4

68
Unidad 6

Construcción
Páginas 156-157
Propósito. Que el estudiantado conozca el origen y las característi- Contenido
cas del teatro existencialista. - El teatro existencialista

Sugerencias:
• Oriente sobre el esquema del teatro existencial. Recurso para la clase
• Genere un diálogo con sus estudiantes a partir de lo explicado
sobre el contexto, características y autores del existencialismo. Video: El existencialismo.
• Solicite que desarrollen la actividad 4. Verifique la compren- Disponible en:
sión del texto presentado. https://bit.ly/3H0ixqk
• Propicie la socialización de los resultados de la actividad.

Recurso para el docente

Documento: El sentido filosófico de la vida en el pensamiento existencialista: Una lectura desde Ellacuría
Disponible en: https://bit.ly/3XzVEkI

Consolidación Páginas 158-159


Contenido
Propósito. Reconocer las características de diversas modalidades - El diálogo, el monólogo y el
discursivas que están presentes en el texto teatral. soliloquio

Sugerencias: Recurso para la clase


• Verifique la comprensión lectora del texto leído.
• Socialice los resultados de la actividad 5. Video: ¿Cómo interpretar el
• Explique la información de la actividad 6. Agregue ejemplos de nomólogo?
cada modalidad discursiva. Disponible en:
• Motive al estudiantado a desarrollar la actividad 7. Verifique la https://bit.ly/3wuThDP
resolución de la actividad.

Actividad en casa
Propósito. Compartir con la familia los textos producidos en clases. Además, investigar el significado de
las palabras presentadas las cuales servirán para las clases posteriores.

Estrategia multimodal

Para garantizar el aprendizaje del estudiantado desde casa, solicite la resolución de las actividades de la
semana 1 y la presentación de evidencias de los resultados que tienen correspondencia con los indicado-
res priorizados. Actividades 2, 4, 5 y 7.
Invite a revisar el siguiente enlace: Video: El teatro existencialista.
Disponible en:
https://bit.ly/3DfzkVu

69
Páginas del libro de texto

Anticipación
La argumentación oral

1. Actividad en equipo
Hacemos una lectura colectiva del discurso pronunciado en la Academia Salvadoreña de la Lengua.

Resolvemos en el cuaderno las preguntas sobre la lectura del discurso oral en dos momentos.

Antes de la lectura
a. ¿Qué recordamos o sabemos sobre Francisco Gavidia?

Francisco Gavidia

La poesía abre una puerta para transportarnos a la realidad del país; al indagar el pasado, conocemos pen-
samientos diferentes, y aunque estemos en el mismo país conocemos de muchas culturas. Para ser poeta
se necesita más que una situación difícil, ya que, quiérase o no todos hemos pasado por una; se necesitan
verdaderos sentimientos, y las ganas de decir con mucho arte, algo que los demás callan. Francisco Gavidia
fue uno de ellos, habiendo nacido en San Miguel en 1863, creció en una zona rural al contacto de la natu-
raleza, vivía de forma sencilla al lado de sus abuelos; de ahí, su inclinación hacia los encantos de la litera-
tura; mostrando el amor al sentido de lo trágico crecieron en sus versos la pureza y la belleza, haciéndose
presente en sus escritos, realismo, romanticismo y modernismo.

En este caso, las situaciones que pasó este escritor no fueron las mejores, pero algo que le dio un giro a
todo fue que las situaciones difíciles las afrontó con firmeza […] ¿Quién diría que una persona que no haya
culminado sus estudios universitarios pudiera hablar más de diez idiomas, y además crear un idioma uni-
versal? Aprender esos idiomas le ayudó a realizar las más grandes producciones literarias y a entenderlas
en su idioma natal. Entre los idiomas que él hablaba están maya, alemán, francés, griego, latín, italiano,
inglés, árabe, portugués, y «salvador», (así llamó él al idioma universal que creó).

Entre sus principales aportes están la difusión del humanismo y de los valores clásicos grecolatinos, antes
de él muy poco apreciados en nuestro medio; la revaloración de temas y tradiciones indigenistas querien-
do incorporar la historia nacional y latinoamericana a nuestra literatura […] Es un deber patriótico estudiar
al maestro Gavidia; se debe estudiar en todas las escuelas y niveles de educación con seriedad, con el afán
de encontrar en su pensamiento valores que ayuden a rescatar nuestra identidad.

Jenniffer Alejandra Barahona

Después de la lectura

a. ¿Por qué la autora seleccionó a Francisco Gavidia para desarrollar su discurso?


b. ¿Qué pasos habrá seguido la autora para preparar su discurso?
c. ¿Cuál es la intención comunicativa de la autora de este discurso oral?
d. ¿Qué valor da a la poesía, la autora de este discurso?
e. ¿Qué aspectos de la formación intelectual del escritor destaca la autora?

Compartimos con la clase nuestras respuestas.

154

70
Unidad 6

2. Actividad con docente


Dialogamos sobre el significado de la frase: «No es un error tener opiniones. El error es no tener nada
más».

Estudiamos el concepto de argumentación oral, las fases y sus características.

Planificar el discurso. Etapa en la que se analiza la situación o con-


texto. Se elabora una silueta textual: introducción o exordio, desa-
rrollo de argumentos.

Procedimientos. Anticipar y preparar los argumentos a desarrollar,


buscar información.
Fases del discurso

Argumentar es ofre-
cer razones y prue- Producir el soporte escrito. Etapa para estructurar el discurso.
bas, de tal manera
que otras personas Procedimientos. Evitar el uso de muletillas, usar un lenguaje claro,
puedan formarse sus tener propósitos claros.
propias opiniones.
Conducir el discurso. Etapa de producción oral.

Procedimientos. Iniciar enérgicamente el discurso. Desarrollar los


argumentos con claridad. Controlar: tono, voz, mirada y aspectos
del lenguaje no verbal.

María del Socorro Fonseca

Tipos de argumentos

Unidad 36
Unidad
De autoridad Por definiciones De causa y efecto Por comparación Contra argumentación

Recurre a citar Emplea un carácter aca- Establece relaciones Utiliza la analogía Emplea argumentos
expertos en démico, abundante en de origen, contextos, o comparaciones contrarios, refutando
el tema abor- definiciones y teoría que causas y efectos. simples para de- puntos centrales de
dado. sustenta su opinión. mostrar. su oponente.

Conversamos con nuestra o nuestro docente y evaluamos situaciones en las que se usan argumentos.

Identificamos las características del discurso con el texto de la actividad 1.


Una persona lee el texto y el resto evalúa con los siguientes criterios.

N.° Criterios Sí No
1. Se advierte que el discurso ha sido planificado.

2. Evita el uso de muletillas y su lenguaje es claro.

3. El discurso es convincente porque emplea diferentes tipos de argumentos.


4. Controla el tono, la voz, la mirada y aspectos del lenguaje no verbal.

Semana 1 155

71
Páginas del libro de texto

Construcción
El teatro existencialista

3. Actividad con docente


Analizamos la información sobre el teatro existencialista.

Literatura de Teatro Autores


vanguardia existencial representativos

Europa:
Contexto Características
Albert Camus con Calígula.
Jean Paul Sartre, A puerta cerrada.

Latinoamérica:
Surge en Francia en 1. Existe un conflicto perma- Alfonso Reyes con Ifigenia Cruel.
1930. nente entre el individuo, la Álvaro Menen Desleal con Luz negra.
En lo político tiene sociedad y sus valores. Elena Garro, La señora en su balcón.
como contexto la Se- 2. Lo principal de la realidad es
gunda Guerra Mundial. la existencia humana.
3. El ser humano existe en situa-
ciones límites y tiene como
consecuencia la angustia.

Miguel Ángel Náter

Conversamos y respondemos.

a. ¿Por qué surgió este tipo de teatro?


__________________________________________________________________________________________
Surge como una respuesta artística de vanguardia, en el contexto de crisis de la Segunda Guerra Mundial.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

b. Escribimos una interpretación de una de las características: «El ser humano existe en situaciones límites
y tiene como consecuencia la angustia».
__________________________________________________________________________________________
A partir de las experiencias vividas en las guerras mundiales, la humanidad desconfía de la razón, del progreso y se refugia
__________________________________________________________________________________________
en lo absurdo, es un arte de respuesta a la crisis que vive la humanidad espiritualmente.
__________________________________________________________________________________________

c. ¿Por qué existe un conflicto permanente entre los individuos, la sociedad y los valores?
__________________________________________________________________________________________
Porque el artista busca expresar su sensibilidad frente a la realidad y la historia. Su autonomía y rebeldía le lleva a enfren-
__________________________________________________________________________________________
tarse a los esquemas de valores de las sociedades.
__________________________________________________________________________________________

Compartimos las respuestas y escuchamos las ideas que plantee nuestra o nuestro docente.

156

72
Unidad 6

4. Actividad en pares
Leemos el fragmento del poema dramático.

Ifigenia cruel se derramaba por mis brazos.


Nacía entre mi mano el cuchillo,
(Que ha perdido la memoria de su vida anterior) y ya soy tu carnicera, oh Diosa.

¡Ay de mí! que nazco sin madre CORO


y ando recelosa de mí, Respetemos el terror
acechando el ruido de mis plantas de la que se salió de la muerte
por si adivino adónde voy. y brotó como un hongo en las rocas del templo.
Otros, como senda animada, A osadas pretendía hablar
caminan de la madre hasta el hijo, como no hablan viento y mar,
y yo no —suspensa del aire—, sacudiendo ansiosa los árboles
grito que nadie lanzó. que respondían a gritos de pájaros,
Porque un día, al despegar los párpados, o arrancando caricias rotas
me eché a llorar, sintiendo que vivía; en el reventar de las olas.
y comenzó este miedo largo, —Hija salvaje de palabras:
este alentar de un animal ajeno ¿Quién te hizo sabia en destazar la víctima?
entre un bosque, un templo y el mar. ¿Quién te enseñó el costado donde esconde
Yo estaba por los pies de la Diosa, su corazón el náufrago extranjero?
a quien era fuerza adorar Íbamos a envolverte compasivas,
con adoración que sube sola a ti, montón de cólera desnuda,
como una respiración. cuando nos traspasaste con los ojos,
—Y pusiste en mi garganta un temblor, hecha ya nuestra ama.
hinchiendo mis orejas con mis propios clamores; Alfonso Reyes

Unidad 36
me llenabas toda poco a poco

Unidad
—jarro ebrio del propio vino—, ¿Sabías que…?
si ya no me hacías llorar
a los empellones de mi sangre. Ifigenia, según la mitología griega, fue hija de
[…] Clitemnestra y Agamenón. Fue pedida en sa-
Tu voluntad hormigueaba crificio por Agamenón para continuar su tra-
desde mi cabeza hasta el seno, vesía.
y colmándome del todo el pecho,

Caracterizamos el teatro existencialista a partir de la muestra leída.


Características Explicación
Existe un conflicto permanente entre el indivi- Sí. El personaje se muestra en clara confrontación con una
duo, la sociedad y sus valores. voluntad divina.

Lo principal de la realidad es la existencia Sí. Ifigenia se muestra preocupada por su existencia. Por su
humana. destino.

El ser humano existe en situaciones límites y Sí. En esta obra teatral también se advierte la angustia como
tiene como consecuencia la angustia. motivo de una vida al límite.

Compartimos nuestras respuestas con la clase.

Semana 1 157

73
Páginas del libro de texto

Consolidación
El diálogo, el monólogo y el soliloquio

5. Actividad en pares
Leemos el fragmento de una obra de teatro.

Hamlet ¿Qué significa…?


Acto iii Dilema. Argumento formado
Escena i de dos proposiciones contra-
Hamlet: Ser o no ser… He ahí el dilema. rias disyuntivamente, con tal
¿Qué es mejor para el alma, sufrir insultos de fortuna, artificio que, negada o con-
golpes, dardos, o levantarse en armas contra el océano cedida cualquiera de las dos,
del mal, y oponerse a él y que así cesen? Morir, dormir… queda demostrado lo que se
[…] … ¡Soñar acaso! ¡Qué difícil! Pues en el sueño intenta probar.
de la muerte ¿qué sueños sobrevendrán cuando
despojados de ataduras mortales encontremos la paz? Longeva. Muy anciana o de lar-
He ahí la razón por la que tan longeva llega a ser la ga edad.
desgracia. ¿Pues quién podrá soportar los azotes y las burlas, la injusti-
cia del tirano, la afrenta del soberbio,
la angustia del amor despreciado, la espera del juicio,
la arrogancia del poderoso, y la humillación que la
virtud recibe de quien es indigno, cuando uno mismo
tiene a su alcance el descanso en el filo desnudo del puñal? ¿Quién
puede soportar tanto? ¿Gemir tanto? ¿Llevar de la vida una carga tan
pesada? Nadie, si no fuera por ese algo tras la muerte…

William Shakespeare

Respondemos.

a. ¿Por qué «ser o no ser» es un dilema?


Porque el personaje no logra complacer a su verdugo o autor de su sufrimiento sobre la sinceridad de sus emociones.

b. ¿Se puede establecer alguna relación entre este texto y el teatro existencialista? Explicamos.
Da la impresión de que la muerte es la única salida al sufrimiento.

c. Según el tipo de comunicación en el texto, ¿es un diálogo o el personaje habla consigo mismo? Explicamos.
Es un diálogo consigo mismo o soliloquio. Dependerá de los saberes previos del estudiante.

Compartimos nuestras respuestas con la clase.

158

74
Unidad 6

6. Actividad con docente


Conocemos los tipos de discursos en las representaciones teatrales.

Discursos Monólogo Soliloquio Diálogo

El personaje no se dirige a Parlamento que hace un per- En teatro es la conversa-


Concepto un interlocutor distinto, sino sonaje aislado de los demás, ción entre dos o más per-
a sí mismo con entera desin- fingiendo que habla para sí sonajes.
hibición y autenticidad. mismo.

Permite transmitir lo que Ubica la tensión o conflicto Constituye la base para las
Función fluye en el subconsciente: dramático en un personaje escenas del texto dramáti-
sentimientos más íntimos, en específico. co.
opiniones y dudas.

Da la impresión de expresar Participa de un drama donde Existe un hilo conductor


una conciencia ambigua. hay más personajes, pero ac- de los intercambios ver-
Su extensión suele ser am- túa para expresar sus ideas e bales.
plia. inconformidades ante la vida
Características dirigiéndose a sí mismo. La participación de los
Puede constituir por sí solo personajes está gráfica-
una escena teatral o toda la Es más ordenado que el mo- mente delimitada por el
obra. nólogo, en tanto hay un dis- nombre del personaje y
curso dirigido a sí mismo. su parlamento.

Rosario Castellanos

Unidad 36
Escuchamos la explicación docente y comentamos algunas inquietudes del contenido.

Unidad
7. Actividad individual
Escribo un breve texto dramático con uno de los tipos de discurso estudiados.
Ordeno mis ideas en la siguiente cadena de secuencia.

Planifico Escribo Reviso y publico

• Pienso y decido la temática • Redacto un borrador de • Releo lo escrito y corrijo


a trabajar. mi texto, aplicando las errores.
• Escojo un tipo de discurso. características expues- • Comparto con mi docente
tas en el cuadro. la versión final.

Actividad en casa
• Comparto con mi familia mi escrito con una lectura amena y dramática.
• Investigo el significado de las palabras: argumento, contexto y parafraseo.

Semana 1 159

75
Semana Tiempo probable: 5 horas clase

Indicadores de logro Contenidos


6.7 Interpreta reflexivamente obras teatrales del existencialismo ▪ La representación teatral.
que lee. ▪ La recepción de obras del
6.8 Escribe valoraciones sobre el contenido psicológico de los tex- teatro existencialista.
tos del existencialismo. ▪ Estrategias para la produc-
6.9 Relaciona el contenido de las obras dramáticas del existencia- ción de una recensión de tex-
lismo con el contexto de producción textual. to dramático.
6.10 Comenta textos dramáticos aplicando estrategias para escri- ▪ La oración compleja o com-
bir recensiones. puesta.
6.11 Revisa sus comentarios para verificar el uso adecuado del idio-
ma al escribir ideas propias y al parafrasear.
6.12 Escribe textos en los que emplea con propiedad las conjuncio-
nes subordinantes.

Anticipación Páginas 160-163


Contenido
Propósito. Que el estudiantado interprete obras teatrales del exis- - Lectura de teatro existen-
tencialismo, relacionando el contenido de las obras dramáticas con cialista
el contexto de producción.
Recurso para la clase
Sugerencias:
1. Obra dramática: Luz
• Solicite que desarrollen la actividad 1.
negra de Álvaro Menen
• Acompañe al estudiantado durante la realización de la actividad.
Desleal.
• Verifique la comprensión lectora del fragmento leído.
2. Video: Luz Negra, Álvaro
• Propicie la socialización de los resultados de la actividad 2.
Menen Desleal.
Disponible en:
https://bit.ly/3JgiNVc
Recurso para el docente

Revise la siguiente información para ampliar los conocimientos sobre el teatro existencialista.

En los años 1940 y 1950 surgen las escuelas de vanguardia; en ellas surgen los escritores existencialistas
franceses Jean-Paul Sartre, Albert Camus y Simone de Beauvoir, quienes realizaron escritos académicos y
de ficción en los que trataban temas existenciales como la libertad, la nada o el absurdo. Otros temas que
están presentes en esta literatura son la angustia y la ausencia de sentido en la experiencia humana. Las
obras de teatro existencialistas llegan a la conclusión de que cualquier acción humana es absurda e inútil,
y lleva implícita el sufrimiento y el sacrificio.

Página web: Existencialismo: qué es, características, autores y obras


Disponible en: http://bit.ly/3DqTrjr

76
Unidad 6

Construcción
Páginas 164-165
Propósito. Que el estudiantado comente textos dramáticos aplican- Contenido
do estrategias para escribir recensiones. - Producto: Una recensión

Sugerencias:
Recurso para la clase
• Explique qué es una recensión, sus características y cuál es su
estructura. Presente ejemplos. Actividad 3. Video: Recension: guía de
• Oriente y acompañe el desarrollo de la actividad 4. elaboración.
• Motive a sus estudiantes a llevar a cabo la revisión de la recen- Disponible en:
sión y la respectiva socialización. https://bit.ly/3jkrXFx
• Socialice la actividad y los aprendizajes adquiridos.

Recurso para el docente


Documento: ¿Cómo se hace una recensión? Disponible en: https://bit.ly/3HHjntH

Consolidación Contenido Páginas 166-167

Propósito. Escribir textos en los que se utilicen adecuadamente las - La oración compuesta: Con-
conjunciones subordinantes. junciones subordinantes

Sugerencias: Recurso para la clase


• Explique las características de las oraciones compuestas en la ac-
tividad 5. Agregue diversos ejemplos de este tipo de oraciones. Video: Conjunciones subordi-
• Verifique la comprensión y la realización de la actividad 6. nantes.
• Explique y analice la información de la actividad 7. Disponible en:
• Solicite que desarrollen los ejercicios de la actividad 7. https://bit.ly/3Y9i783

Actividad en casa
Propósito. Conocer sobre los tipos de nexos que se emplean para las oraciones subordinadas adverbiales.
Identificar ejemplos de oraciones subordinadas y coordinadas en diversos textos escritos.

Estrategia multimodal
Para garantizar el aprendizaje del estudiantado desde casa, solicite la resolución de las actividades de la
semana 2 y la presentación de evidencias de los resultados que tienen correspondencia con los indicado-
res priorizados. Actividades 1, 2, 4, 6 y 7.
Invite a revisar el siguiente enlace: Video: Luz negra
Disponible en:
https://bit.ly/3XRxqCO

77
Páginas del libro de texto

Anticipación
Lectura de teatro existencialista

1. Actividad en pares
Leemos el fragmento de la obra teatral salvadoreña Luz negra.

Primer cuadro

Un patíbulo en el centro de una plaza. Basura, sangre y desorden. Recién pasado el mediodía, el sol pega
sobre la escena. Moscas, muchas moscas. Goter yace, la cabeza vertical en un sitio y el cuerpo horizontal
en otro, sobre la tarima. Mueve los ojos hacia todos los rumbos posibles.

Abajo, en el pavimento, Moter, en iguales condiciones.

Goter
¡Ja ja ja ja! Conoce
Conoce a… a…
Moter
(Silencio. Mueve los ojos, indiferente).
Goter
¡Ja ja ja ja! ¡Te cortaron la cabeza!
Moter
¡Estúpido!
Goter
¡Ja ja ja ja!
Moter
No veo motivo para reír. Me cortaron la cabeza, y qué.
Goter
¡Ja ja ja ja! Álvaro Menen Desleal (seu-
Moter dónimo de Álvaro Menéndez
A ti también te la cortaron. Leal). Cuentista y dramaturgo
Goter salvadoreño. Perteneció a la
Es cierto... ¡Ja ja ja!... También me la cortaron. Generación Comprometida. Es-
Moter cribió textos de ciencia ficción y
¿Entonces? de carácter existencialista.
Goter
En 1965, con Luz negra, dividi-
Que no me río de mí, sino de ti. ¡Ja ja ja ja! da en dos cuadros y un prólo-
Poco a poco muere la risa. Un silencio. go, ganó el primer lugar en los
Moter Juegos Florales Hispanoameri-
A veces, cuando pienso que bien pudimos... canos de Quetzaltenango, en
¿Te sientes mal? Guatemala.
Goter
Producto

¡Vaya pregunta!...
Unidad 3

No, no es que me sienta precisamente mal... Es que... nosotros... así...


Moter
¡Vamos! Es lo mejor que podía ocurrirnos... ¡Chassss! Nos cortaron la cabeza y, al cortarla, también cortaron
nuestros problemas.

160

78
Unidad 6

Goter Expectación en ambos. Afuera suenan unos pasos.


Es cierto. Así, todo ha terminado. Sí; todo ha termi- Se acercan, se detienen y luego se alejan apresura-
nado. damente.
Un silencio. Moter
Goter Se ha ido.
¿Ves tu cuerpo? Goter
Moter ¿Por qué?
Lo tengo frente a mí. [...] Moter
Moter Supongo que no somos ahora un lindo espectáculo.
(Abruptamente) ¡Cállate! ¿Qué te pasa? Goter
Moter Le asustamos.
Me parece que viene alguien. Moter
Goter Es natural. Los muertos asustan.
¿Alguien se acerca...? Goter
Moter ¿Estamos muertos?
Sí, alguien se acerca a nosotros... Moter
Goter Quizá... No sé... En todo caso, estamos liquidados.
¿Podrán oírnos conversar...? Goter
Moter Los muertos no hablan.
¿...Los...? Moter
Goter ¿A caso estamos hablando?
Sí, ellos... ¿podrán oírnos? Goter
Moter ¡Te oigo, me oyes!
Supongo que sí. (Divertido) ¡Imagínate! Moter
Moter ¿Y eso qué?
¡Shsss! Goter
Que eso es hablar.
Álvaro Menen Desleal

Unidad 36
Unidad
¿Sabías que…?
Luz negra es una obra de
teatro que combina caracte-
rísticas de la corriente exis-
tencialista y del teatro del
absurdo, ya que se plantean
cuestiones como la incerti-
dumbre del ser y el sentido
de la vida, a partir de las re-
flexiones de dos personajes
que ya están muertos, lo
que lleva a la obra al espa-
cio de lo absurdo, haciendo
uso del humor negro y del
sarcasmo.

Semana 2 161

79
Páginas del libro de texto

Resolvemos.

a. ¿En qué lugar se encuentran los personajes?


______________________________________________________________________________________
Están en una plaza. La escena describe a través de las acotaciones técnicas dónde están los personajes.
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

b. ¿Cuáles son las dudas existenciales que se plantean?


______________________________________________________________________________________
Se plantean la muerte como salida a sus problemas. Su existencia carece de sentido para ellos y para los demás en tanto
______________________________________________________________________________________
están muertos.
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

c. ¿Qué ha ocurrido con estos personajes?


______________________________________________________________________________________
Fueron decapitados y aún permanecen en una plaza pública.
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

d. ¿Existe un conflicto permanente entre el individuo, la sociedad y sus valores? Argumentamos nuestra
respuesta
______________________________________________________________________________________
Sí. Los personajes de Luz Negra a través de sus diálogos muestran su inconformidad con el sistema, la crueldad y violencia
______________________________________________________________________________________
del mismo.
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

e. ¿Es la existencia humana lo principal de la realidad?


______________________________________________________________________________________
Sí. En el fragmento es la violencia de la muerte. La vida arrebatada por los verdugos.
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

f. ¿El ser humano existe en situaciones límites y tiene como consecuencia la angustia? Explicamos con
nuestras propias palabras.
______________________________________________________________________________________
Sí. El ser humano representado en los personajes es aquel que ha sido víctima de la muerte o la violencia política.
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

g. Según lo expresado en el fragmento, ¿cómo se relaciona este texto con su contexto? Argumentamos
nuestra respuesta.
Producto

______________________________________________________________________________________
Unidad 3

Esta obra de teatro existencialista está relacionada con el contexto social de El Salvador y sus gobiernos militares, cuyas
______________________________________________________________________________________
acciones represivas mostraban una sociedad en crisis y en conflicto.
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

Socializamos las respuestas con la clase.

162

80
Unidad 6

2. Actividad con docente


Leemos la información sobre la obra Luz negra.

Nota editorial

Pese a los años transcurridos desde que fuera laureada con el Premio Hispanoamericano de Teatro
(1965), Luz Negra conserva su vigencia y valores. Esta obra literaria tiene más de 23 ediciones autorizadas
[...] en casas editoriales de Nueva York, París y Hamburgo, San José y California.

La trayectoria de esta obra por los escenarios del mundo es igualmente importante. Desde su estreno en
el V Festival Internacional por el Teatro, de la Universidad Popular de Guatemala (1966) hasta el año 2010,
ha sido representada en la mayoría de países del continente americano, sumando miles de funciones en
más de 300 ciudades de 40 países, así como sus traducciones al inglés, árabe, francés, alemán, danés, no-
ruego, catalán y polaco. Bajo la dirección del recordado Edmundo Barbera, Luz Negra fue la primera obra
teatral en Centroamérica que alcanzó 100 representaciones ininterrumpidas.

Su autor, el dramaturgo y narrador Álvaro Menen Desleal (1931-2000), publico una veintena de títulos en
diversos géneros.
Dirección de Publicaciones e Impresos

Elaboramos una constelación de palabras sobre Luz negra a partir del contexto leído.

Unidad 36
Unidad
Luz negra

Compartimos nuestras respuestas de las actividades. Escuchamos las valoraciones de nuestras compañe-
ras, compañeros y docente.

Semana 2 163

81
Páginas del libro de texto

Construcción
Producto: Una recensión

3. Actividad con docente


Conocemos la recensión, estructura y lenguaje.

Sirve para profundizar en la


lectura de un libro, texto, ar- Ubicación del autor
tículos y aprender de ellos. y su obra. Tiempo,
Recensión. Es una sínte- Se redacta a partir de las im- espacio.
sis, más una valoración presiones que causó esa lec-
personal de un libro, tura.

Estructura
texto o artículo. Parte de Estructura: Tema,
la lectura profunda del tesis, argumento.
libro o artículo, toman-
do nota de aquellos as- Se caracteriza por ser clara,
pectos más destacados. sintética, cohesionada.
Discriminadora entre la infor- Juicio valorativo,
mación o el contenido y las aciertos y limita-
valoraciones. ciones.

Centro de Investigaciones y Servicios Educativos CISE

Escuchamos la explicación de nuestra o nuestro docente.

4. Actividad en pares
Planificamos una recensión para la obra Luz negra.

Pasos Descripción
1. Lectura de la obra Luz Negra o un fragmento.

2. Definición del propósito comunicativo y la audiencia a la que estará dirigido el texto.

3. Recopilación de todos los materiales relacionados con la obra y su autor.

4. Elaboración del comentario valorativo sobre la obra, parafraseando la información.

5. Revisión y corrección del comentario.


¿Qué significa…?
6. Escritura de la versión final del comentario. Parafrasear. Explicación o interpre-
Producto
Unidad 3

tación amplificativa de un texto para


ilustrarlo o hacerlo más claro o inte-
ligible.
Consultamos a nuestro docente si tenemos dudas sobre los
pasos a seguir.

164

82
Unidad 6

Escribimos la recensión.

Evaluación

Unidad 36
Unidad
Evaluamos el texto producido, según los criterios.

Marcamos con una X según corresponda.

N.° Criterios Logrado En proceso

1. Presenta las características de una recensión dramática.

2. Toma en cuenta la información investigada sobre el texto analizado.

Evidencia la relación entre la corriente filosófica existencialista y las


3. producciones teatrales en estudio.
Evidencia un plan de redacción: planificación, textualización, revi-
4. sión y publicación.

5. Hay un uso adecuado de la ortografía.

Compartimos nuestra recensión con la clase.

Semana 2 165

83
Páginas del libro de texto

Consolidación

La oración compuesta: conjunciones subordinantes

5. Actividad con docente


Leemos la información acerca de las oraciones compuestas.

La oración compuesta

Están formadas por dos o más oraciones simples y dicha unión se realiza a través de par-
tículas o palabras de enlace. A las oraciones que forman parte de una oración compuesta
también se les llama proposiciones. Se clasifican en coordinadas y subordinas.

Las subordinadas

Son oraciones que dependen sintácticamente de otra, enlazándose


a través de conjunciones subordinantes o pronombres relativos.

Se dividen en Conjunciones subordinantes

Sustantivas. Funcionan como un sustantivo. Causales: pues, porque, puesto que.


Adjetivas. Funcionan como un adjetivo. Consecutivas: luego, pues, por consiguiente, etc.
Adverbiales. Funcionan como un adverbio Concesivas: aunque, a pesar de que, aun cuando, etc.
Finales: para, porque, para que, a fin de que.

Juan Luis Fuentes


Escribimos en el cuaderno algunos ejemplos de oraciones subordinadas.

6. Actividad en pares
Identificamos oraciones compuestas en el diálogo de una obra de teatro existencialista.

La señora en su balcón

Clara de 20 años: (Descubriéndose). ¿Qué dices? ¿Cómo puedes decir que tengo miedo, (1) cuando los
árboles se han cubierto de naranjas redondas y doradas y en cada una de ellas hay una Clara viviendo por
fin en su ciudad? En Nínive Plateada. ¿Miedo de qué?
Andrés: No sé, del muladar que es este mundo.
Clara de 20 años: ¡Del muladar! Siempre lo busqué, y hasta ahora lo encuentro (2). Tú no lo sabes, Andrés
pero desde niña ando en busca de ese muladar en el que han tirado lo hermoso. Y hasta ahora lo hallo, con
Producto

sus escalinatas, sus columnas, sus templos, sus estatuas. Antes no podía hallarlo. Me faltabas tú. Tú, que
Unidad 3

estabas escondido detrás de algunas ruinas, esperándome desde hacía miles de años.
Andrés: ¡Claro que te esperaba, amor mío! Cuando veía a las jóvenes caminar por la Avenida Juárez, apre-
suraba el paso, ¿será alguna de ellas? Pero al ver sus rostros me daba cuenta de que ninguno era el que yo
buscaba.(3)
Elena Garro

166

84
Unidad 6

7. Actividad con docente


Analizamos las oraciones subrayadas y escuchamos la explicación del docente.

Esta oración es compuesta subordinada pues encontramos dos verbos


conjugados: puedes y tengo
La primera proposición es:
Tú puedes decir que yo tengo miedo
Proposición principal nexo Proposición subordinada
¿Cómo (tú) puedes decir
1 que (yo) tengo miedo…? Se clasifica como proposición subordinada sustantiva con función de
Complemento Directo (CD).

Es importante saber que las oraciones subordinadas sustantivas pueden


cumplir las mismas funciones que un sustantivo en la oración: Sujeto (S),
Complemento Directo (CD) o Complemento Indirecto (CI).

Esta oración es compuesta coordinada pues encontramos dos verbos:


busqué y encuentro, unidos mediante la conjunción y cuya función es ser
enlace o nexo entre ambas oraciones.

Siempre (yo) lo busqué, Yo lo busqué siempre y yo lo encuentro hasta ahora


2 y hasta ahora (yo) lo en-
cuentro. Proposición 1 nexo Proposición 2

En este caso, las proposiciones son independientes y no desempeñan

Unidad 36
ninguna función dentro de una oración llamada principal, como el caso

Unidad
de las oraciones subordinadas donde sí hay una oración principal.

Analizamos la estructura de la última oración del texto anterior, tomando de modelo los ejemplos ante-
riores.

Resolvemos.

a. Revisamos los textos producidos en esta unidad: un discurso teatral (diálogo, monólogo o soliloquio)
y la recensión, para ubicar en ellos oraciones compuestas si las hay.
b. Elaboramos en el cuaderno una lista de las oraciones encontradas en cada texto. Las analizamos si-
guiendo el esquema anterior y la explicación de nuestro docente.

Compartimos con la clase.

Actividad en casa
• Investigo en una gramática en línea o en un libro impreso los tipos de nexos que se emplean
para las oraciones subordinadas adverbiales. Tomo apuntes en el cuaderno
• Recorto del periódico dos ejemplos de oraciones subordinas y dos de coordinadas.

Semana 2 167

85
Semana Tiempo probable: 5 horas clase

Indicadores de logro Contenido


6.14 Sistematiza la información que lee sobre el reporte. ▪ La lectura y análisis de
6.15 Analiza adecuadamente el contenido de los reportes que lee en reportes sobre temas
clase. de interés.
6.16 Evalúa la credibilidad de la información contenida en reportes de
diversos temas.

Anticipación
Contenido Página 168
Propósito. Que el estudiantado sistematice la información que lee
sobre el reporte. - El reporte

Sugerencias:
• Genere un diálogo con sus estudiantes a partir de estas pregun-
tas: ¿Qué es un reporte?, ¿qué tipo de información contiene un Recurso para la clase
reporte? y ¿cuál es su propósito comunicativo?
• Explique brevemente qué es un reporte y cuál es su estructura. Video: Explicación cómo ela-
• Oriente sobre el desarrollo de la actividad 1 y verifique su com- borar un reporte.
prensión. Refuerce de ser necesario. Disponible en:
• Socialice los resultados de la actividad. https://bit.ly/3Y2kaee

Recurso para el docente

Para reforzar los conocimientos sobre el reporte de investigación se presenta la siguiente información.

Es el documento que se presenta al terminar una investigación en torno a un tema específico. Este re-
porte pretende dar respuesta a una serie de preguntas de indagación (dónde, qué, quién, etc.) y con ello
ampliar el conocimiento respecto a dicho tema.

El reporte contiene datos recabados de diferentes fuentes de información como entrevistas, encuestas,
medios electrónicos, solo por mencionar algunos. Dicha información aparece organizada de forma tal
que muestra aspectos nuevos o distintos sobre la temática abordada. El reporte, como cualquier trabajo
escrito, debe tener un orden lógico, ser claro y preciso en las ideas y tener una buena presentación; su
contenido debe respaldar la información presentada a partir de argumentos, reflexiones y referencias a
fuentes serias que validen lo que se afirma.

Documento: Reporte de investigación. Disponible en: https://bit.ly/3Rh8qm1

86
Unidad 6

Construcción
Páginas 169-170
Propósito. Que el estudiantado analice el contenido de los reportes Contenido
que lee. - Lectura y análisis de re-
portes
Sugerencias:
• Presente el video Biodiversidad: conservación del planeta. A con-
tinuación, converse con sus estudiantes a partir del contenido
del video.
Recurso para la clase
• Dialogue con sus estudiantes antes de la lectura. A partir del tí- Video: Biodiversidad: con-
tulo del informe «Cinco alertas sobre la biodiversidad del plane- servación del planeta.
ta», pregúnteles cuál es el ámbito de estudio que abarca este Disponible en:
reporte. https://bit.ly/3kY3BBV
• Guíe al estudiantado durante la lectura y el análisis del reporte
Verifique la comprensión del desarrollo de la actividad.
• Solicite que compartan su análisis con la clase.

Recurso para el docente


Documento: El informe. Disponible en: https://bit.ly/3NNySRB

Consolidación
Página 171
Contenido
Propósito. Escribir un reporte a partir de un tema de interés. - Lectura y análisis de reportes

Sugerencias:
• Guíe al estudiantado durante la planificación del reporte de la Recurso para la clase
actividad 3.
• Solicite que escriban el reporte a partir del tema investigado. Video: ¿Qué es y cómo se redacta
Pueden realizar la actividad en pares. un informe de investigación?
• Motive al estudiantado a compartir su reporte con la clase. Disponible en:
https://bit.ly/3Dtdy0K
Actividad en casa

Propósito. Promover la comunicación familiar a partir de lo aprendido sobre la importancia de los repor-
tes en el ámbito académico y laboral.

Estrategia multimodal
Para garantizar el aprendizaje del estudiantado desde casa, solicite la resolución de las actividades de la
semana 3 y la presentación de evidencias de los resultados que tienen correspondencia con los indicado-
res priorizados. Actividades 1, 2 y 3.
Invite a revisar el siguiente enlace: Video: Elaboración de un reporte
de investigación.
Disponible en:
https://bit.ly/3Yd71im

87
Páginas del libro de texto

Anticipación
El reporte

1. Actividad en pares
Leemos la información sobre el reporte.

Un reporte es un texto dirigido a una o varias personas, con el propósito de informar sobre
un tema preciso. En él se presenta información sistemática, datos y resultados obtenidos en
una investigación, la cual puede ser bibliográfica, empírica o mixta.

Introducción. Presenta los an- Desarrollo. Es la parte fundamental del Cierre o conclusiones. El
tecedentes del tema de estu- reporte. Es donde se presenta la infor- texto finaliza con conclu-
dio y su importancia, se define mación o resultados de la investigación siones del tema tratado,
el propósito de investigación y de forma clara y ordenada, asimismo, además, se sintetiza la
se presentan las ideas que se es donde se encuentra el desarrollo de información destacando
desarrollarán. las ideas del tema investigado. su importancia.

Completamos el siguiente cuadro, haciendo un punteo de ideas sobre el tipo de información que debe
presentar un reporte, según la situación que se presenta.

Situación ¿Qué tipo de información debe tener el reporte?

Durante el proceso y al finalizar un proyecto de inves- Detalles de los objetivos, actividades desarrolladas y alcan-
tigación científica. ces.
Reporte de avance y reporte final

En una empresa se informa sobre el desempeño de Detalle de las actividades y cumplimiento de metas.
los empleados a un jefe.
Reporte de trabajo

Después de verificar el mal estado de la infraestructu- Descripción de los hallazgos y recuento de lo observado.
ra en un centro escolar.
Reporte de una visita de campo-reporte de daños

Compartimos con la clase nuestras respuestas.

168

88
Unidad 6

Construcción
Lectura y análisis de reportes

2. Actividad en equipo
Leemos el siguiente resumen sobre un reporte.

Antes de la lectura
a. Dialogamos a partir del título del texto, ¿cuál es el ámbito de estudio que abarca este reporte?

Cinco alertas sobre la biodiversidad del planeta

«El reporte evalúa los cambios de las cinco últimas décadas, brindando un panorama completo de la re-
lación entre las vías de desarrollo económico y sus impactos en la naturaleza», explica la organización en
un comunicado, donde también se menciona el propósito del informe de incidir en la creación de políticas
públicas y privadas.

Precisamente, la Ipbes generó un resumen de 40 páginas de la evaluación para que los tomadores de deci-
siones en las compañías y gobiernos impulsen acciones que contribuyan a reducir el impacto de los cinco
factores que más alteran la naturaleza, según el informe: cambios en el uso del suelo, explotación directa
de ecosistemas, cambio climático, contaminación y especies exóticas invasoras.

Además, la institución afiliada a la ONU afirma que los objetivos trazados en las Metas Aichi para la Bio-
diversidad no son alcanzables, considerando las proyecciones actuales, y que otros acuerdos, como los
definidos en la Agenda 2030, solo podrán cumplirse a través de un «cambio transformador para restaurar
y conservar la naturaleza».

Unidad 36
A continuación, resaltamos cinco de las cifras más impactantes que presenta el informe:
1. Un millón de especies naturales están en peligro de extinción y más de 500.000 especies terrestres no

Unidad
tienen hábitat suficiente para garantizar su supervivencia en el tiempo, constituyendo así el riesgo de pér-
dida de biodiversidad «más acelerado de la historia», asegura la Ipbes.

2. Cada año extraemos alrededor de 60 mil millones de toneladas de recursos renovables y no renovables,
casi el doble en comparación con 1980. Sumado a esto, hemos aumentado la extracción de madera en un
45 % y estamos utilizando más de un tercio de la superficie terrestre en agricultura o ganadería.

3. El 75 % de los ecosistemas terrestres se han alterado por las acciones humanas y, con su degradación, la
productividad de la tierra se ha reducido en 23 %. Además, hasta US$577 mil millones en cultivos están en
riesgo de perderse, debido a la amenaza que enfrentan las abejas y otros polinizadores.

4. Solo queda un 3 % de océano virgen en el planeta; es decir, el 97 % de los ecosistemas marinos han sido
alterados por la contaminación plástica ─que se ha multiplicado por diez desde 1980─, el vertimiento de
residuos industriales y el riego de fertilizantes y pesticidas, entre otros factores.

5. Desde 1992, las áreas urbanas en el mundo han aumentado en más del doble y la pérdida de ecosiste-
mas costeros ─con la protección que estos proveen─ tiene a 300 millones de personas en riesgo de sufrir
los efectos de inundaciones y huracanes.
ConTreebute

Semana 3 169

89
Páginas del libro de texto

Analizamos.
a. ¿Cuáles son las ideas centrales del texto anterior? Las escribimos en los espacios.

La evaluación de los cambios de las cinco últimas décadas en relación con las vías de desarrollo eco-
Párrafo 1 nómico y sus impactos en la naturaleza.

Ipbes generó un resumen de 40 páginas de la evaluación, para que los tomadores de decisiones en
Párrafo 2 las compañías y gobiernos impulsen acciones que contribuyan a reducir el impacto de los cinco fac-
tores que más alteran la naturaleza.

La institución afiliada a la ONU afirma que los objetivos trazados en las Metas Aichi para la Biodiver-
Párrafo 3 sidad no son alcanzables.

c. ¿Cuál es la intención comunicativa del reporte anterior?


__________________________________________________________________________________________
Poder exponer mediante datos y descripción de los mismos, el impacto que tiene el desarrollo económico en la naturaleza.
__________________________________________________________________________________________

d. ¿Qué tipo de reporte es?


__________________________________________________________________________________________
Reporte científico ecológico.
__________________________________________________________________________________________

e. Leemos los cinco datos relevantes del reporte y explicamos si la información es fidedigna.

f. Buscamos información complementaria, la ordenamos y explicamos en la siguiente tabla.

Es información
Dato Explicación
confiable

1.

2.

3.

4.

5.

Compartimos nuestras respuestas con la clase.

170

90
Unidad 6

Consolidación

3. Actividad con docente


Planificamos la redacción de un reporte sobre un tema de interés.

Estructura del reporte ¿Qué información escribiremos en cada parte?

¿Sobre qué tema nos


gustaría escribir?

¿Qué tipo de reporte


haríamos?

Título

Introducción

Desarrollo

Cierre o conclusión Unidad 36


Unidad

Redactamos el borrador de nuestro reporte en el cuaderno y lo compartimos con nuestra o nuestro do-
cente y escuchamos sus valoraciones.

Actividad en casa
• Converso con mis familiares sobre la importancia de los reportes en el ámbito académico
y laboral.

Semana 3 171

91
Semana Tiempo probable: 5 horas clase

Indicadores de logro Contenidos


6.17 Construye el marco referencial de un proyecto de investiga- ▪ El marco de referencia.
ción, reconociendo la adecuada elección y delimitación del ▪ El marco histórico.
tema de estudio, en función de la resolución de un problema
específico.
6.18 Construye el marco histórico de un proyecto de investigación
reconociendo la importancia del contexto espacio-temporal
en la adopción de estrategias para resolver problemas espe-
cíficos.

Anticipación Páginas 172-173


Contenido
Propósito. Que el estudiantado construya el marco de referencia de - El marco de referencia
un proyecto de investigación.

Sugerencias: Recurso para la clase


• Pregunte al estudiantado qué es un marco de referencia y cómo Video: Marco de referencia.
se elabora. Disponible en:
• Explique qué es el marco de referencia y ejemplifique con algu- https://bit.ly/3HHulQ3
nas temáticas.
• Solicite al estudiantado que desarrolle la actividad 1.
• Explique paso a paso la elaboración del marco de referencia que
aparece en el libro de texto.
• Resuelva las dudas o inquietudes que tenga el estudiantado so-
bre el marco de referencia. Verifique la comprensión.

Recurso para el docente

Revise la siguiente información para ampliar sus conocimientos sobre el marco referencial.

El marco referencial de una investigación consiste en una compilación breve y precisa de conceptos, teo-
rías y reglamentos que están directamente ligados con el tema y el problema de la investigación. Esta parte
de la investigación permite dilucidar las ideas y las finalidades de los autores.

El marco referencial también es conocido como marco teórico, estado del arte o estado de los conocimien-
tos. Este componente de la investigación se debe formular luego de aclarar el planteamiento del problema
y los objetivos.

Contiene un conjunto de elementos conceptuales, entiéndase por esto leyes, principios, sentencias, para-
digmas, categorías y modelos referidos al problema de investigación.

Artículo: Marco referencial. Disponible en: https://bit.ly/3WMDX08

92
Unidad 6

Construcción
Página 174
Propósito. Que el estudiantado construya el marco histórico de un Contenido
proyecto de investigación. - El marco histórico

Sugerencias:
• Explique en qué consiste el marco histórico, cuáles son sus ca-
Recurso para la clase
racterísticas y cuál es su función en un proyecto de investigación.
• Dialogue con sus estudiantes a partir de lo explicado sobre el Artículo: Marco histórico de
marco histórico. investigación.
• Resuelva las dudas que tengan sobre el marco histórico. Disponibles en:
• Acompañe la resolución de la actividad, verifique la comprensión https://bit.ly/3JwouhG
y refuerce de ser necesario.
• Socialice los aprendizajes adquiridos.

Recurso para el docente

Documento: Guía para proyectos de investigación. Disponible en: https://bit.ly/3l4Ao8c

Consolidación Página 175


Contenido
Propósito. Redactar el marco histórico sobre un tema investigado. - El marco histórico

Sugerencias: Recurso para la clase


• Acompañe al estudiantado durante la sistematización de infor-
mación en la actividad 3. Video: Marco histórico.
• Propicie la socialización del marco histórico elaborado por cada Disponible en:
equipo. https://bit.ly/3wNfm0M

Practico lo aprendido

• Solicite al estudiantado que desarrolle esta actividad de manera individual.


• Verifique que sus estudiantes lean el texto Al otro lado del mar y que lo analicen, a partir de los dos
momentos de la lectura que se presentan en la actividad.

Estrategia multimodal
Para garantizar el aprendizaje del estudiantado desde casa, solicite la resolución de las actividades de la
semana 4 y la presentación de evidencias de los resultados que tienen correspondencia con los indicado-
res priorizados. Actividades 1, 2 y 3.
Invite a revisar el siguiente enlace: Video: El marco de referencia.
Disponible en:
https://bit.ly/40lJwWw

93
Páginas del libro de texto

Anticipación
El marco de referencia

1. Actividad en equipo
Leemos la información sobre el marco de referencia, su función y características.

Dialogamos.

• ¿Qué sabemos acerca del proceso de investigación?

Marco de referencia

Es el conjunto de investigaciones con el que el investigador abordará su tema de interés.

Función

Ubica la investigación en un acervo bibliográfico pertinente, permite construir referencias, datos, opinio-
nes e ideas sobre un tema de investigación. Ayudan a sistematizar el conocimiento y explicar el fenóme-
no. También orienta el rumbo de las etapas subsecuentes del proceso de investigación.

Características

Pertinencia: se deben se- Calidad de las fuentes: debe indagarse Debe redactarse con un len-
leccionar las teorías, con- en bibliografía de calidad, que tenga el guaje impersonal y acorde al
ceptos sobre la temática. respaldo académico-científico: fechas de ámbito académico.
publicación, tipo de publicación, fuentes
consultadas.

Roberto Hernández Sampieri

Resolvemos en el cuaderno.

a. ¿Qué tipo de información debe incluir el marco de referencia o teórico?


b. Explicamos con nuestras propias palabras qué es un marco de referencia.

Ubicamos temas de interés para nuestra investigación, desarrollando en el cuaderno lo siguiente.

a. Delimitamos el tema a investigar (qué, cuándo, cómo, con qué variables).


b. Compartimos con el resto de la clase nuestras propuestas.
c. Buscamos materiales para la siguiente sesión.

Expresamos nuestras dudas e inquietudes sobre el tema.

172

94
Unidad 6

Observamos el paso a paso de la elaboración del marco de referencia.

1. Definir los temas y sub-


temas del marco de refe-
rencia.

2. Ubicar fuentes en bi- 3. Elaborar un índice con 4. Seleccionar material


bliotecas o sitios web. los temas y subtemas que para construir el marco
se desarrollarán y las re- teórico.
ferencias encontradas.

7. Revisar y corregir la 6. Elaborar una primera 5. Leer y resumir la in-


primera versión. versión de marco teórico. formación.

8. Presentar la versión
final para lectura y co-
mentario del docente.
Heinz Dieterich

Resolvemos lo siguiente.

a. Presentamos mediante una socialización breve, las teorías y conceptos más relevantes de nuestro tema.
b. Aportamos sugerencias a otros equipos.

Unidad 36
c. Preparamos material para la siguiente fase, la construcción del marco histórico.

Unidad
¿Qué materiales necesitamos?

¿Cómo nos organizaremos?

¿Qué fuentes consultaremos?

Consultamos sobre las dudas o informamos de las dificultades para resolver las actividades.

Semana 4 173

95
Páginas del libro de texto

Construcción
El marco histórico

2. Actividad con docente


Estudiamos qué es el marco histórico en una investigación.

• Sobre el tema que abordamos en la clase anterior, ¿qué antecedentes conocemos?

Leemos la información del esquema.

Definición

El marco histórico es la demarcación de los hechos, en la que se puede establecer cuáles fueron las diferen-
tes fases por las que ha pasado el objeto de estudio. Por otra parte, se refiere a la relatoría de los estudios.

Función

Tiene el propósito de describir la reseña histórica en la que es posible identificar el contexto.

Características

• Delimita el objeto de estudio, permitiendo com- • Es histórico explicativo: identifica las razones
prender las determinaciones y nexos causales y las causas en el objeto de estudio.
del objeto de estudio.
• Es histórico normativo: permite estudiar el
• Es histórico descriptivo: permite identificar los objeto en cierta dirección o punto de vista
cambios en el objeto y clarificar regularidades. teórico.

Sergio Carrasco
Resolvemos en el cuaderno.
En la web...
a. Definimos con nuestras palabras qué es el marco histórico.
b. Cuando se habla de contextos, en la información anterior, ¿A qué En el siguiente enlace encontra-
se refiere? Explicamos. rás información valiosa sobre las
c. A partir de la lectura ¿qué debemos buscar para construir nuestro metodologías y tipos de investi-
marco histórico? gación.
https://cutt.ly/Lhrph7u
Presentamos a la clase nuestras respuestas.

174

96
Unidad 6
Páginas del libro de texto

Consolidación

3. Actividad en equipo
Sistematizamos los materiales de lectura y recursos disponibles sobre el tema.

Contexto: ¿Qué hechos históricos delimitaron


Antecedentes: ¿Quiénes han investigado?
esas investigaciones?

Nombre del libro: Datos y contexto:

Autor:

Aporte:

Nombre del libro: Datos y contexto:

Autor:

Aporte:

Datos y contexto:
Nombre del libro:

Autor:

Unidad 36
Unidad
Aporte:

Redactamos el borrador de nuestro marco histórico en el cuaderno.


Presentamos nuestro marco histórico.

Autoevaluación

Marco con una X según corresponda.


Criterios Logrado En proceso
N. o

1. Identifico las características de un texto argumentativo oral.


2. Caracterizo textos existencialistas en muestras que leo.

3. Interpreto reflexivamente obras de teatro que leo.

4. Formulo reportes escritos atendiendo a un propósito específico y siguien-


do un esquema preelaborado.

Comparto las respuestas con mi docente para valorar mis aprendizajes.

Semana 4 175

97
Consolidación

Practico lo aprendido
Practic o l o apre ndi d o

Actividad individual
Realizo lo siguiente en el cuaderno.

Al otro lado del mar

Pescador Pescador
[…] Me gusta, me gusta cantarle al mar. ¿Quiere pro- Solo una cosa, bueno dos. Una cosa aquí y otra
bar? cosa allá. (Señala al horizonte).
La mujer La mujer
No. ¿Y por qué no va y hace lo que tiene que hacer
Pescador allá?
No importa si lo hace mal. Debería de probar. Pescador
La mujer Porque para eso necesito estar aquí, esperando
No. mi partida de nacimiento.
Pescador La mujer
Pruebe, no sea tímida. ¡Váyase, señor, váyase y déjeme en paz! Qué de-
La mujer recho cree usted tener para venir a molestarme
No me gusta el mar, no veo por qué le tendría que hasta aquí, donde yo no pedí venir, en el peor lu-
cantar. gar del mundo, donde menos quisiera estar, don-
Pescador de casi no hay nada que hacer. Váyase y déjeme
No diga eso, se va a enojar. trabajar. ¡Dios, por favor, que venga alguien y me
La mujer ponga a trabajar!
No estoy aquí de vacaciones, estoy tratando de tra- Pescador
bajar. ¡Quién la entiende a usted!
Pescador La mujer
¡Ah, sí!... ¿Y ya irá a estar? Nadie.
La mujer Pescador
¿Señor? Eso debe de ser porque usted no se deja enten-
Pescador der.
Del Mar. La mujer
La mujer Nadie viene a este condenado lugar. ¿Para qué
Eso ya lo sé. estoy yo aquí, señor Del Mar? Para nada, para
Pescador nada. ¡Qué censo ni qué carnet!. Ni partidas, ni
Entonces hable claro. células, nada. Aquí no sirvo para nada.
La mujer Pescador
Que ¿qué es lo que ya irá a estar? A mí podría…
Pescador La mujer
Mi partida, ¿qué más? Déjeme en paz
La mujer Pescador
No vayamos a empezar… Mi partida…
Él vuelve a cantar, ella lo vuelve a ver. La mujer
La mujer Usted no es nadie. Usted no existe. ¡Déjeme en
Oiga, ¿Que usted no tiene nada que hacer? paz!

176

98
Unidad 6

Pescador La mujer
Me gusta la tarde. Con la brisa que me tuesta la Hay que ir a descansar.
cara, y la sal. Me gusta la sal, este sabor a sal. Ese Pescador
sol poniéndose a esta hora está justamente salien- Sí, hay que ir a descansar.
do de allá, al otro lado. Lejos. Y este sonido, zumba. La mujer
Zumba en los oídos. Esta es la hora de la tarde don- Hoy va a hacer frío, parece.
de todo se detiene un momentito y la vida parece Pescador
acabarse para siempre. Mi perro debe estar triste. De noche siempre hace frío en el mar. […]
¿Seguirá esperándome o se habrá lanzado al mar? La mujer
Le dije que no tardaría y ya llevo tres días. Esta es Y… si pudiera sacarle su partida de nacimiento…
la hora de la tarde en que la vida parece acabarse ¿cuál es la fecha?
de verdad. (Gritando al horizonte) ¡Ya voy, ya voy!... Pescador
Voy a regresar… Ya voy a regresar. ¡Ya voy, ya voy!... ¿La fecha?
(A la mujer) Mire, mire el sol. Se va, ya se va. Se va al La mujer
otro donde ojalá alguien todavía nos esté esperan- Sí, la fecha.
do. Mire, mire el sol. ¡Ojalá haya alguien que lo esté Pescador
viendo por usted y por mí al otro lado! Se va… Esta Lunes 26 de octubre de 2009 (Dice la fecha del día
es la hora de la tarde en que la vida parece acabarse real).
de verdad… Una partida, deme una partida de na- La mujer
cimiento, por favor, tengo que existir y regresar por Esa es la fecha de hoy.
mi perro (de nuevo al horizonte) ¡Ya voy!... (A ella) Y Pescador
por mi sirena y por mi amigo el negro. (Gritando de Por eso.
nuevo) ¡Ya voy…ya voy!... (Silencio. A ella) Se fue… Jorgelina Cerritos
Me gusta la tarde… Y la sal… Esta es la hora de la
tarde en que la vida parece acabarse de verdad…
Ella se ha levantado hasta quedar de pie delante del

Unidad 36
escritorio. Silencio.

Unidad
Resuelvo.

a. Caracterizo a los dos personajes del fragmento.


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

b. En qué ambiente se desarrolla la acción narrativa. Ejemplifico.


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

c. Explico si el fragmento leído tiene características existencialistas. Ejemplifico.


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

Comparto las respuestas a las preguntas con una compañera o compañero.

177

99
PRUEBA DE APRENDIZAJES, UNIDAD 6
LENGUAJE Y LITERATURA
NOVENO GRADO
Estudiante:
Sección: N.o Fecha:
Docente:
Nombre del centro escolar:

Indicaciones:
• Resuelve de forma ordenada, utiliza bolígrafo para responder y en las preguntas de opción múltiple
subraya la respuesta correcta.
• Lee cuidadosamente cada indicación, así como los textos y preguntas que se presentan.

Parte I (3 puntos)
Lee el fragmento del discurso de Eva Perón y resuelve.

Yo, después de un largo tiempo que no tomo contacto con el pueblo como hoy, quiero decir estas cosas a mis
descamisados, a los humildes que llevo tan dentro de mi corazón […] porque ellos son puros y por ser puros
ven con los ojos del alma y saben apreciar las cosas extraordinarias como el general Perón.

Hay mucho dolor que mitigar; hay que restañar muchas heridas, porque todavía hay muchos enfermos y mu-
PRUEBA DE UNIDAD
chos que sufren. Lo necesitamos, mi general, como el aire, como el sol, como la vida misma. Lo necesitamos
por nuestros hijos y por el país […] Y nosotros, un puñado de argentinos, luchamos junto con Perón por una
humanidad feliz dentro de la justicia […] No hay grandeza de la Patria a base del dolor del pueblo, sino a base
de la felicidad del pueblo trabajador.

Compañeras, compañeros: Otra vez estoy en la lucha, otra vez estoy con ustedes, como ayer, como hoy y
como mañana. Estoy otra vez con ustedes, como amiga y como hermana y he de trabajar noche y día por
hacer felices a los descamisados, porque sé que cumplo así con la Patria.
Eva Perón

Subraya la respuesta correcta.

1. ¿A quiénes va dirigido el mensaje?


a. Pueblo argentino y políticos. b. Políticos argentinos y americanos.

c. Pueblo argentino y general Perón. d. General Perón y políticos argentinos

2. ¿Cuál es el tipo de argumento que está presente en el primer párrafo?


a. De autoridad. b. De causa y efecto.

c. Por analogía. d. Por comparación.

100
Unidad 6

Responde

3. ¿Cuál es la intención comunicativa de Eva Perón?




Parte II (6 puntos)

Lee el fragmento de La señora en su balcón y responde los ítems que se te presentan.

La señora en su balcón

(La escena, desierta. Clara, apoyada en su balcón, mira al vacío. Es una mujer vieja, de pelo gris y cara
melancólica).
Clara de 50 años. —¿Cuál fue el día, cuál la Clara, que me dejó sentada en este balcón, mirándome a mí
misma...? Hubo un tiempo en que corrí por el mundo, cuando era plano y hermoso. Pero los compases,
las leyes y los hombres lo volvieron redondo y empezó a girar sobre sí mismo, como loco. Antes, los ríos
corrían como yo, libres. ¿Te acuerdas?
(Entra a escena Clara, de ocho años. Lleva un cuello almidonado de colegiala y unos libros. Viene arras-
trando una sillita. La coloca y se sienta).
Clara de 8 años. —(A Clara en el balcón). Sí, me acuerdo; pero vino el profesor García...
PRUEBA DE UNIDAD
(Entra el Profesor García, de negro, de cara de profesor. Trae un pizarrón portátil. Lo coloca frente a
Clara. […]).
Profesor garcía. —¡A ver, niñita! ¿Qué vamos a estudiar hoy?
Clara de 50 años. —¡Nada! ¡Ningún conejo saltará de tu manga, ninguna rosa saldrá de tu boca!
Clara de 8 años. —(Muy atenta, sentada en su silla). No sé, profesor García.
Profesor garcía. —(Con voz pedante). ¡La redondez del mundo! El mundo es redondo […]
Clara de 8 años. —¡Ah!
Clara de 50 años. —No le creas, Clarita. ¡No piensa, repite como cualquier guacamaya!
Clara de 8 años. —(A Clara DE 50 AÑOS). No le creo. […]
Profesor garcía. —Los antiguos pensaron que el mundo era plano y que terminaba en las columnas de
Hércules....
Clara de 8 años. —¡Hércules! H-É-R-C-U-L-E-S. (Cuenta las letras con los dedos). ¡Ocho letras! […]
Profesor garcía. —¡No te salgas del tema! […] Son inútiles mis esfuerzos por abrirte la cabeza... […]
Clara de 8 años. —¡Yo quiero ir a Nínive!
Profesor garcía. —No, no existe; existió hace ya muchos siglos.
Clara de 8 años. —Pues hay que ir a buscarla entre los siglos.
Profesor garcía. —Nadie puede irse por los siglos.
Clara de 8 años. —¡Sí se puede! ¡Yo quiero ir a Nínive! […] ¡Quiero ir a Níniveeeee! (Sale corriendo).
[…]
(La escena se oscurece ligeramente. Clara sigue quieta en su balcón.) […] (Entra corriendo a escena Clara
de 20 años. Se cubre la cara con las manos.) […] (Entra Andrés. Trae un anillo de bodas […].)
Andrés. —¡Clara! ¡Clara! ¿Por qué huyes? Tienes miedo... Clara.
Clara de 20 años. —No tengo miedo.
Andrés. —Sí, miedo de ti misma, miedo de estar enamorada.
[…]
Clara de 20 años. —[…] Tú no lo sabes, Andrés, pero desde niña ando en busca de ese muladar en el

101
que han tirado lo hermoso. Y hasta ahora lo hallo, con sus escalinatas, sus columnas, sus templos, sus
estatuas. Antes no podía hallarlo. Me faltabas tú. Tú, que estabas escondido detrás de algunas ruinas,
esperándome desde hacía miles de años.
Andrés. —¡Claro que te esperaba, amor mío! […] (Abrazándola). ¡Vida mía! […] ¡Único puerto en donde
puedo anclar!
Clara de 20 años. —¿Anclar? No, Andrés, debemos correr como los ríos. Tú y yo seremos el mismo río; y
llegaremos hasta Nínive; y seguiremos la carrera por el tiempo infinito […].
Andrés. —¡Todo eso lo haremos juntos, en una casa, rodeados de niños locos y ardientes como tú!
Clara de 20 años. —¿Por qué me hablas así? ¿Por qué cuando yo te propongo el viaje, tú me propones
el puerto, la casa?
Andrés. —¿Por qué? Porque todo lo que dices son palabras, hermosas palabras. Dos gentes que se quie-
ren necesitan una casa, un lugar donde vivir.
Clara de 20 años. —Hay muchos lugares donde vivir. Se vive en cualquiera de ellos. […]
Andrés. —¡No me hables así, Clara! Yo venía a proponerte que habláramos hoy con tus padres, para que
luego tú conocieras a los míos.
Clara de 20 años. —¿Para qué?
Andrés. —¡Pues para que todo esté en orden, para tener su aprobación! Mira, estoy seguro de que mi
madre se morirá de gusto de verte. […]
Clara de 20 años. —¿Qué no estamos en orden? ¿No me quieres?
Andrés. —Claro que te quiero, ¡tonta!
Clara de 20 años. —Entonces, ¿por qué habrá orden si tu madre se muere de gusto al verme?
Andrés. —Es una manera de hablar, ¿acaso no sabes que las madres deben aprobar los amores de sus
hijos?
PRUEBA DE UNIDAD
Clara de 20 años. —No. A mí no me importa que me aprueben o me desaprueben.
Andrés. —¡Cállate! No digas esas cosas, es como salar mi dicha.
Clara de 20 años. —Andrés, me das miedo.
[…]
Elena Garro

Subraya la respuesta correcta.

4. Identifica la característica del teatro existencialista que predomina en el texto.

a. Existe un conflicto permanente entre el indivi-


b. Lo principal de la realidad es la existencia humana.
duo y los valores de la sociedad.
c. El ser humano existe en situaciones límites y d. El ser humano siempre se cuestiona sobre su exis-
tiene como consecuencia la angustia. tencia.

5. Lee el texto subrayado e identifica el sentido de la expresión.


a. Me rindo, es imposible. b. Debes prestar atención.
c. Soy un mal profesor. d. Es imposible que aprendas.

6. ¿Cuál es el tema que plantea el fragmento?

a. Las etapas de vida de la protagonista. b. La búsqueda de la identidad de la protagonista.

c. La inocencia de Clara. d. La memoria de Clara de 50 años.

102
Unidad 6

Responde lo siguiente.

7. ¿Cuál es el significado de la siguiente expresión: «¡No piensa, repite como cualquier guacamaya!»?


8. Explica si estás de acuerdo o no con la forma de pensar de Andrés.




9. ¿Cómo Clara concibe el amor? Escribe una valoración.




Parte III (1 puntos)

10. Escribe un texto dramático en el que utilices al menos tres conjunciones subordinantes.
Revisa el orden de tus ideas y usa adecuadamente las reglas de escritura.

PRUEBA DE
Título UNIDAD

103
DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA
UNIDAD 6

Indicadores de logro evaluados en la prueba


6.2 Establece la intención comunicativa de textos orales argumentativos que escucha y que produce.
6.3 Clasifica los distintos tipos de argumentos y los usa de forma correcta en textos orales que produce.
6.4 Caracteriza textos existencialistas en muestras que lee.
6.6 Crea discursos dramáticos atendiendo diversas formas para la exposición del mensaje.
6.7 Interpreta reflexivamente obras teatrales del existencialismo que lee.
6.8 Escribe valoraciones sobre el contenido psicológico de los textos del existencialismo.
6.12 Escribe textos en los que emplea con propiedad las conjunciones subordinantes.

Indicaciones:
• Se sugiere que la aplicación de la prueba sea en un periodo aproximado de dos horas clase.
• Lea junto a sus estudiantes la parte inicial de la prueba y asegúrese de que completen sus datos.
• Dé indicaciones sobre la concentración y la lectura comprensiva en el desarrollo de toda la prueba.

Estructura de la prueba y asignación de puntajes


Parte I: 30 %
N.° de ítem Indicador Habilidades cognitivas asociadas al indicador de logro Puntaje
PRUEBA DE UNIDAD
Identifica a quién va dirigido el mensaje según la intención comunica-
1 6.2 1
tiva.

2 6.3 Reconoce el tipo de argumento que está presente en un texto. 0.50

3 6.2 Determina la intención comunicativa de un texto oral argumentativo. 1.50

Parte II: 60 %
N.° de ítem Indicador Habilidades cognitivas asociadas al indicador de logro Puntaje
4 6.4 Reconoce las características del teatro existencialista. 0.50
5 6.7 Analiza el contenido del teatro existencialista. 1
6 6.7 Reconoce temas que aborda el teatro existencialista. 1
7 6.7 Analiza el contenido del teatro existencialista. 1.25
8 6.8 Explica la forma de pensar de un personaje del teatro existencialista. 1
Escribe valoraciones sobre el contenido psicológico del texto existen-
9 6.8 1.25
cialista.

Parte III: 10 %
N.° de ítem Indicador Habilidades cognitivas asociadas al indicador de logro Puntaje
Crea textos dramáticos en los que emplea con propiedad las conjun-
10 6.6 y 6.12 1.00
ciones subordinantes.

104
Unidad 6

Solucionario
A continuación, se presentan las respuestas correctas de la prueba. Es importante que organice una sociali-
zación posterior a la resolución de la evaluación, para que el estudiantado comprenda la justificación de las
respuestas correctas; además, genere una reflexión para orientar el error como una oportunidad de apren-
dizaje.

Parte I: El discurso oral

Respuesta
Ítems Justificación
correcta
Para determinar a quiénes va dirigido el mensaje, es necesario reconocer los ele-
mentos vocativos y otras construcciones gramaticales que hacen referencia a los
receptores del mensaje. Ejemplos:
Ítem 1 C
• «…hay que restañar muchas heridas… Lo necesitamos, mi general, como el aire»
• «Y nosotros, un puñado de argentinos, luchamos… Compañeras, compañeros:
Otra vez estoy en la lucha, otra vez estoy con ustedes»
El argumento que se utiliza en el primer párrafo es de causa y efecto, en el cual, la
Ítem 2 B causa es que son personas humildes, puras; y el efecto es que por ser así (humil-
des) saben apreciar las cosas.
Recuerde que las respuestas proporcionadas en los ítems de respuesta abierta son construcciones ideales,
PRUEBA DE UNIDAD
la resolución de cada estudiante dependerá del conocimiento y comprensión del tema estudiado, su voca-
bulario y la mediación didáctica que haya realizado la persona docente en el desarrollo de las actividades del
libro de texto.

3. ¿Cuál es la intención comunicativa de Eva Perón?


Al analizar el contenido del discurso, se comprende que la intención comunicativa de Eva Perón es mostrar su apoyo o su
respaldo al pueblo humilde y trabajador. Ejemplo: «Compañeras, compañeros: Otra vez estoy en la lucha, otra vez estoy con
ustedes, como ayer, como hoy y como mañana».
Parte II: El teatro existencialista
Durante la socialización de las respuestas, lea el fragmento de la obra junto al estudiantado y desarrolle una
situación de aprendizaje que garantice la interpretación del contenido del texto.

Respuesta
Ítems Justificación
correcta
Al parecer todas las opciones son correctas; sin embargo, la clave está en que el
ítem solicita identificar la característica que predomina en el texto, por tanto, la res-
Ítem 4 A
puesta correcta es la del literal a., debido a que el fragmento de La señora en su bal-
cón habla sobre el conflicto entre Clara, la sociedad y los valores que esta impone.
En este ítem es importante tener presente la diferencia entre significado y sentido.
Ítem 5 D En este caso, se le pide al estudiantado que identifique el sentido de la expresión
subrayada, la cual quiere decir que es muy difícil que Clara aprenda.
El tema que aborda el texto es la búsqueda de la identidad de la protagonista por-
Ítem 6 B que desde el principio ella se cuestiona sobre el camino que siguió a través de los
años, en busca de su identidad.

105
7. ¿Cuál es el significado de la siguiente expresión: «¡No piensa, repite como cualquier guacamaya!»?
Significa que una persona no tiene criterio propio para construir conocimiento ni puede expresar sus propias ideas, sino que
solamente se limita a repetir lo que otras personas ya han dicho.

8. Explica si estás de acuerdo o no con la forma de pensar de Andrés.


Para obtener el total del puntaje asignado en este ítem, el estudiantado debe explicar si está a favor o en contra de la forma
de pensar de Andrés, haciendo uso de argumentos que respalden su punto de vista. Su respuesta también debe evidenciar
cohesión y coherencia de ideas.

9. ¿Cómo Clara concibe el amor? Escribe una valoración.


Para obtener el total del puntaje asignado en este ítem, el estudiantado debe analizar la forma de pensar de Clara sobre el
amor y escribir una valoración al respecto. Su respuesta debe presentar adecuada cohesión y coherencia.

Parte III: El texto dramático y la conjunción subordinante.

10. Escribe un texto dramático en el que utilices al menos tres conjunciones subordinantes.
Para obtener el total del puntaje asignado en este ítem, el estudiantado debe escribir un texto que cumpla con los siguientes
criterios: la presencia de las características del texto dramático, el uso correcto de las conjunciones subordinantes y la eviden-
cia de cohesión y coherencia.

PRUEBA DE UNIDAD

106
Unidad 6

Apuntes

107
Unidad La poesía de vanguardia
Competencias de la unidad

1. Participar y organizar foros, respetando los principios y las normas implícitas de la comunicación pluriges-
tionada con el fin de mejorar la calidad de sus interacciones orales.
2. Leer y comprender textos poéticos de la vanguardia latinoamericana, identificando a sus autoras, autores
y figuras literarias, a fin de relacionarlos con el contexto sociocultural.
3. Escribir textos ensayísticos con el propósito de consolidar sus habilidades comunicativas, mostrando crite-
rio frente a la información.

Orientaciones para la evaluación Orientaciones para el desarrollo


diagnóstica de los contenidos

Haga una evaluación diagnóstica que le permita • Realice foros de discusión sobre los temas
identificar los conocimientos que posee el estu- desarrollados.
diantado sobre los siguientes temas: • Explique la poesía de vanguardia con ejem-
• El foro. plos textuales.
• La vanguardia en Latinoamérica. • Guíe las lecturas para facilitar la comprensión
• Figuras literarias. de los textos.
• El editorial. • Presente esquemas que contribuyan con la
• El ensayo académico. asimilación del contenido.
• Presente diversos ejemplos de editoriales y
Utilice los resultados obtenidos para detectar los de ensayos.
conocimientos básicos del estudiantado sobre los • Enfatice en la importancia de seguir un pro-
temas a desarrollar. A partir de esto, enfatice las ceso de escritura durante la elaboración del
actividades que promuevan el aprendizaje signifi- editorial y del ensayo.
cativo, integrando los conocimientos previos con
los nuevos.

Gestión de aula

• P
ropicie el desarrollo de foros en la clase.
• Fomente la participación equitativa entre el estudiantado.
• Propicie la participación de todo el estudiantado en el desarrollo de actividades y en la socialización
de resultados.
• Verifique que se formen grupos heterogéneos cuando resuelvan las actividades en equipo.
• Promueva la argumentación escrita.
• Realice una evaluación formativa en los momentos pertinentes.
• Acompañe al grupo de clases, según los diferentes estilos de aprendizaje.
• Dé seguimiento al desarrollo de las diversas actividades en casa que se asignan cada semana.

108
Unidad 7

Entrada de unidad y practico lo aprendido


Oriente a sus estudiantes para que exploren las páginas de la entrada de unidad, enfocándose en la imagen
para que analicen y expresen lo que les comunica. Brinde unos minutos para que socialicen sus ideas.

1 Antes de empezar 2 Aprenderás a...


La lectura de este apartado permite conocer un Las actividades del libro de texto y las orientaciones
poco sobre el movimiento de la vanguardia litera- de la guía metodológica están diseñadas para que
ria. También presenta algunas características de el estudiantado logre los siguientes aprendizajes:
la poesía de vanguardia.
a. Participar en foros, respetando los principios y
• Solicite una voluntaria o un voluntario para normas implícitas de la comunicación.
que lea en voz alta el apartado Antes de em- b. Interpretar textos poéticos de la vanguardia la-
pezar. tinoamericana.
• Converse con sus estudiantes a partir de lo c. Analizar las características de la poesía posmo-
leído. derna y su relación con el contexto sociocultu-
• Interrogue si han escuchado o leído sobre el ral.
cubismo, el surrealismo, el expresionismo, d. Emitir juicios sobre un editorial según su finali-
etc. dad y características.
• Presente ejemplos representativos de cada e. Valorar editoriales nacionales e internacionales
vanguardia. a partir de la temática que abordan.
f. Redactar un editorial que muestre la tesis y los
argumentos que la sustentan.

3 Producto de la unidad: Un editorial


La elaboración de un editorial tiene como propósito desarrollar el pensamiento crítico, porque permite
que el estudiantado exprese su punto de vista sobre un tema específico, cumpliendo con las características
y la estructura de este tipo de texto.
La escritura del editorial debe cumplir con un plan de redacción, a fin de que se fortalezcan las habilidades
de la expresión escrita.
En el libro de texto se presenta un apartado para que el estudiantado conozca que el editorial que elabore
será evaluado a partir de los siguientes criterios:

• Presenta la estructura de un editorial: inicio, desarrollo y cierre.


• Posee información pertinente sobre el tema a presentar.
• Se evidencia la intención comunicativa de sus argumentos de forma clara.
• Evidencia un plan de redacción: planificación, textualización, revisión y publicación.
• Hace uso adecuado de la ortografía.

Practico lo aprendido
A partir del avance de cada estudiante, resolución de actividades, participaciones orales, comprensión y
dominio de temas, se resuelve esta sección; enfóquese en la revisión de las respuestas y en su socializa-
ción, según el nivel de logro de aprendizajes de cada estudiante.

109
Unidad
Unidad 7

La poesía de
vanguardia
vanguardía

1 Antes de empezar

• El movimiento de vanguardia literaria surge a partir de la primera


década del siglo XX. La palabra vanguardia proviene del francés
avant-garde que es una expresión del ámbito militar, caracteri-
zada por su aspecto innovador. La poesía en la vanguardia buscó
romper con la métrica y renovó el lenguaje, dejando de lado la
sintaxis lógica, creando una nueva realidad, rechazando los prin-
cipios establecidos por la necesidad de encontrar una significativa
originalidad.

178

110
Unidad 7

2 Aprenderás a...

a. Participar en foros, respetando los principios y normas implícitas de


la comunicación.
b. Interpretar textos poéticos de vanguardia latinoamericana.
c. Analizar las características de la poesía posmoderna y su relación
con el contexto sociocultural.
d. Emitir juicios sobre un editorial según su finalidad y características.
e. Valorar editoriales nacionales e internacionales a partir de la temá-
tica que abordan.
f. Redactar un editorial que muestre la tesis y los argumentos que la
sustentan.

3 Producto de la unidad: Un editorial

El editorial que escribas será evaluado con los siguientes criterios:

• Presenta la estructura de un editorial: inicio, desarrollo y cierre.


• Posee información pertinente sobre el tema a presentar.
• Evidencia la intención comunicativa de los argumentos de forma clara.
• Evidencia un plan de redacción: planificación, textualización y revisión.
• Presenta un uso correcto de la ortografía.
• Presenta una tesis que se desarrolla a partir de argumentos.
• Las ideas principales y secundarias tienen cohesión (relación lógica).

179

111
Semana Tiempo probable: 5 horas clase

Indicadores de logro Contenidos


7.1 Organiza y participa en foros, sobre temas específicos respetando ▪ Estrategia discursiva: el
los principios y las normas implícitas de la comunicación. foro.
7.2 Interpreta textos poéticos del vanguardismo latinoamericano en ▪ El vanguardismo en Lati-
muestras concretas. noamérica.
7.3 Relaciona diversas muestras poéticas con la corriente del vanguardis-
mo a la que pertenecen.

Anticipación
Propósito. Que el estudiantado interprete textos poéticos del van-
guardismo latinoamericano. Contenido Página 180

- La vanguardia en Latinoamérica
Sugerencias:
• Oriente la lectura del poema Espantapájaros en voz alta y verifi-
que la comprensión de la actividad 1. Recurso para la clase
• Propicie la socialización del resultado de la actividad.
Video: Espantapájaros de
• Oriente sobre el significado del poema, su ritmo, la estructura o
Oliverio Girondo.
forma de la que se compone.
https://bit.ly/3RveaZo

Recurso para el docente


Revise la siguiente información para ampliar los conocimientos sobre las metodologías activas y los foros.

Las metodologías activas se conciben como estrategias facilitadoras y promotoras del pensamiento crí-
tico que promueven la eficacia de los mensajes y la asertividad de la comunicación de los estudiantes,
mediante la utilización de mecanismos participativos, por ejemplo, el foro presencial, o bien utilizando
procesos de diálogo didácticamente preparados para tal efecto.

El foro presencial se conceptualiza como estrategia metodológica perteneciente a dichas metodologías;


constituye una herramienta de crecimiento personal, que activa y propicia la participación de los es-
tudiantes en el ámbito individual, grupal y social en los cuales se desarrollan los educandos, buscando
propiciar en ellos sus habilidades cognitivas y expresivas en pro de externar sus sistemas de creencias,
actitudes y valores.

En el caso del foro presencial, tanto el profesor, la manera dialógica de manejar la clase, como la actitud
responsable de los estudiantes son los ejes que vinculan la ruta hacia el desarrollo de las habilidades del
pensamiento.

Documento: Las metodologías activas y el foro presencial


Disponible en: https://bit.ly/3HC8Vmi

112
Unidad 7

Construcción
Páginas 181-182
Propósito. Que el estudiantado organice y participe en foros sobre te- Contenidos
mas específicos, respetando los principios y las normas implícitas de la - El foro
comunicación. Además, que el estudiantado relacione diversas mues- - La vanguardia en Latinoa-
tras poéticas con la corriente del vanguardismo a la que pertenecen. mérica

Sugerencias: Recurso para la clase


• Explique qué es un foro, cuáles son sus características y cómo se
organiza. Resuelva las dudas del estudiantado. 1. Video: ¿Qué es el foro?
• Solicite que desarrollen las actividades y socialice las respuestas Disponible en:
a través de la técnica discursiva del foro. https:bit.ly/3WUurrO
• Guíe al estudiantado durante la realización de la actividad 3. 2. Video: Vanguardias lati-
• Explique qué son las vanguardias. Presente muestras textuales noamericanas.
en la actividad 4. Disponible en:
• Dialogue con sus estudiantes a partir de las preguntas de la acti- https://bit.ly/3HyzPv4
vidad 4. Guíe a la comprensión del contenido.

Recurso para el docente


Artículo: Vanguardias Literarias: Características y Autores. Disponible en: https://bit.ly/3l4J6Ud

Consolidación
Página 183
Propósito. Interpretar textos poéticos del vanguardismo latinoa- Contenido
mericano. - La vanguardia en Latinoamé-
rica
Sugerencias: Recurso para la clase
• Explique las características de la poesía de vanguardia.
• Acompañe el análisis del poema de la actividad 5. Video: Poesía de vanguardia.
• Verifique la correcta resolución de la actividad y refuerce si es Disponible en:
necesario. https://bit.ly/3jvZ4pV

Actividad en casa
Propósito. Conocer sobre los principales representantes de la vanguardia en Latinoamérica y seleccionar
una muestra poética de cada uno.

Estrategia multimodal
Para garantizar el aprendizaje del estudiantado desde casa, solicite la resolución de las actividades de la se-
mana 1 y la presentación de evidencias de los resultados que tienen correspondencia con los indicadores
priorizados. Actividades 1, 3 y 5.
Invite a revisar el siguiente enlace: Video: ¿Qué es un foro?
Disponible en:
https://bit.ly/3HyPb2G

113
Páginas del libro de texto

Anticipación

1. Actividad en equipo
Leemos el poema.

Espantapájaros Conoce
Conoce a…
a…
Yo no sé nada
Tú no sabes nada
Ud. no sabe nada
Él no sabe nada
Ellos no saben nada
Ellas no saben nada
Uds. no saben nada
Nosotros no sabemos nada.
La desorientación de mi generación tiene su explicación en la
dirección de nuestra educación, cuya idealización de la acción,
era —¡sin discusión!— una mistificación, en contradicción con Oliverio Girondo (1891-1967).
nuestra propensión a la meditación, a Fue uno de los grandes repre-
la contemplación y a la abstracción. sentantes del vanguardismo.
(Gutural, lo más guturalmente Entre sus obras más represen-
tativas se encuentran: Espanta-
Que se pueda.) Creo que
pájaros (1932), Persuasión de
creo en lo que creo que
los días (1942), En la masmédula
no creo. Y creo que (1953), que es considerado el li-
no creo en lo que bro más vanguardista del autor,
creo que creo. ya que lleva la experimentación
«Cantar de las ranas» de la creación de palabras.
¡Y ¡Y ¿A A ¡Y ¡Y
su ba llí llá su ba
bo jo es es bo jo
las las tá? tá? las las
es es ¡A ¡A es es ¿Sabías que…?
ca ca quí cá ca ca
le le no no le le El caligrama es el que se compo-
ras ras es es ras ras ne a partir de grupos de palabras
arri aba tá tá arri aba que forman una figura relaciona-
ba!... jo!... !... !... ba!... jo!... da con lo que dice.

Oliverio Girondo (Adaptación)

Desarrollamos en el cuaderno.

a. Explicamos la relación del título con la silueta que forma el poema.


b. Escribimos los versos subrayados en forma horizontal y explicamos la relación del texto con la forma.
c. Escribimos una valoración sobre la forma y el contenido del poema.

Hacemos una puesta en común de las respuestas con la clase.

180

114
Unidad 7

Construcción
El foro
2. Actividad con docente
Leemos la información sobre el foro.

¿Qué es un foro?

Es una estrategia de discusión o conversación en la que un grupo de personas expresan sus puntos de vista
respecto a un tema, a partir de una premisa o de una serie de interrogantes. En la mayoría de casos, el foro
es dirigido por una persona que modera las participaciones.

Características

• S uele ser informal, aunque los foros formales tienen mucha presencia en el ámbito académico.
• Por lo general, se hacen foros después de una actividad o de analizar un tema en particular, es decir,
se determina la temática y las preguntas para desarrollar el foro.
• Una persona modera la discusión (moderador o moderadora), dirigiendo las preguntas y las partici-
paciones de los panelistas.
• Permite expresar de forma libre la opinión respecto al tema en discusión.
• Permite el desarrollo de la expresión oral y de la selección de ideas principales al transmitir un men-
saje para un público determinado.

Respondemos en el cuaderno.

• ¿ Cómo se evidencian las características del foro en la puesta en común desarrollada en la Anticipa-
ción?

Compartimos nuestra respuesta de forma oral con la clase.

3. Actividad en equipo
Organizamos y realizamos un foro a partir de un poema.

Unidad 37
Tomamos en consideración las características y los pasos que estudiamos anteriormente.

Unidad
Arte poética
¿Sabías que…?
Que el verso sea como una llave
Actualmente, con el auge de las
Que abra mil puertas redes sociales y las plataformas
Una hoja cae; algo pasa volando; digitales, los foros han adoptado
y el alma del oyente queda temblando.[…] una modalidad virtual, en la que
Vicente Huidobro una persona moderadora escribe
el tema y las demás escriben sus
Respondemos la pregunta orientadora del foro. opiniones al respecto.

• ¿Qué quiere comunicar el escritor con esos versos?

Una persona de nuestro equipo comentará nuestra respuesta en el foro.

Semana 1 181

115
Páginas del libro de texto

La vanguardia en Latinoamérica

4. Actividad con docente


Leemos la información sobre las vanguardias.

Vanguardias

La vanguardia comienza en Europa a finales del siglo XIX y se extiende a América en el siglo XX, en medio de
dos guerras que dejaron desaliento y la pérdida de fe en los valores humanos; por esa causa, los escritores
ridiculizan todas las manifestaciones sociales de la época y buscan un escape a esa cruel realidad.

El vanguardismo busca una transformación renovadora en la creación literaria, por lo cual genera una rup-
tura de las formas tradicionales para la construcción de un texto literario, es decir, que inicia una innovado-
ra forma de escribir, en la que es posible otorgarle un nuevo significado a las palabras, en las que se crean
nuevas estructuras gramaticales. Las escuelas encargadas de difundir esta novedosa manera de escribir
literatura, se conocen como: cubismo, futurismo, dadaísmo, creacionismo y surrealismo.

El cubismo Corriente que se representa en la literatura por medio de poemas en caligramas;


(1906) demuestra afinidad por la manifestación de imágenes visuales.

Alaba lo nacional, la velocidad y el retrato de las cosas en movimiento, la indus-


El futurismo trialización y la creación de las máquinas. La sintaxis en las oraciones y los signos
(1909) de puntuación pierden su función, y se populariza la libertad en la expresión de las
palabras.

El dadaísmo Corriente impulsada por Tristan Tzara (1896-1963) y caracterizada por la burla y el
(1916) sarcasmo, con el fin de criticar al sistema de todas las formas de creación tradicional.

El creacionismo Busca que el poeta tenga la libertad de crear un elemento nuevo u objeto, propone
(1916) ir en contra de la imitación del arte ante la realidad cotidiana.

El surrealismo El surrealismo redacta el inconsciente en el papel, sustituye la razón, la realidad por


(1924) la imaginación, la inspiración y el mundo de los sueños.

Principales representantes del vanguardismo latinoamericano.

Vicente Huidobro César Vallejo Oliverio Girondo Oswald de Andrade


Mário de Andrade Jorge Luis Borges Pablo Neruda Omar Cáceres
Gonzalo Arango Manuel Maples Arce

Respondemos en nuestro cuaderno y compartimos las respuestas con la clase.

a. ¿Qué significaron las vanguardias para Latinoamérica?


b. ¿Cuál es la característica que comparten los movimientos de vanguardia?

182

116
Unidad 7

Consolidación

5. Actividad en pares
Leemos las características de la poesía de vanguardia.

• Rompe con la tradición y con los antiguos modos de escribir, considerados como anticuados: la aliteración
o versificación de los textos.
• Se manifiesta como un movimiento que va en contra del naturalismo.
• Las ideas representan la fuerza de las vanguardias: audacia, experimentación, ruptura de los cánones.
• Convivencia de diversas manifestaciones artísticas: pintura, música, literatura, cinematografía, teatro.
• Deja de lado la presencia de los signos de puntuación y permite la libertad en la forma de escritura y rom-
pe con la gramaticalidad; el texto cobra la imagen del título (texto caligrama).

Leemos el poema.

Triángulo armónico

Thesa Conoce
Conoce a…
a…
La bella
Gentil princesa
Es una blanca estrella
Es una estrella japonesa.
Thesa es la más divina flor de Kioto
Y cuando pasa triunfante en su palanquín
Parece un tierno lirio, parece un pálido loto
Arrancado una tarde de estío del imperial jardín
Todos la adoran como a una diosa, todos hasta el Mikado
Pero ella cruza por entre todos indiferente
Vicente Huidobro
De nadie se sabe que haya su amor logrado (Santiago, 1893 Cartagena, Chile,
Y siempre está risueña, está sonriente. 1948). Fue el fundador del crea-
Es una Ofelia japonesa cionismo. Movimiento literario
Que a las flores amante que consideraba la obra artística
Loca y traviesa como creación autónoma.

Unidad 37
Triunfante

Unidad
Besa.
Vicente Huidobro
¿Qué significa…?
Analizamos el poema y socializamos.
Loto. Es una planta que vive en
a. ¿Qué relación tiene la forma del poema con el tema que expone? la superficie del agua y que tiene
b. ¿Qué características describe Huidobro de la princesa Thesa? una gran significación en la reli-
c. ¿Cuáles de las características del vanguardismo se evidencian en gión budista.
el poema de Huidobro?
Mikado. Término que servía para
Actividad en casa nombrar al emperador de Japón.
• Busco información sobre los principales represen-
tantes de la vanguardia en Latinoamérica y una
muestra poética.

Semana 1 183

117
Semana Tiempo probable: 5 horas clase

Indicadores de logro Contenidos

7.4 Interpreta el contenido de muestras poéticas con fines esté- ▪ Las características de la poesía
ticos. posmoderna y del vanguardismo.
7.5 Analiza las características de la poesía posmoderna y su rela- ▪ Figuras literarias: símbolo, digre-
ción con el contexto sociocultural. sión, invocación, similicadencia,
7.6 Infiere el mensaje implícito en figuras literarias de poemas paronomasia y dubitación.
vanguardistas.

Anticipación
Contenido Página 184
Propósito. Que el estudiantado interprete el contenido de mues-
tras poéticas. - La poesía posmoderna

Sugerencias:
• Genere un diálogo con sus estudiantes a partir del contenido Recurso para la clase
del video sobre la modernidad y posmodernidad. Video: Modernismo y pos-
• Guíe a la lectura del poema y dialogue sobre la autora. modernismo.
• Acompañe al estudiantado durante el análisis del poema Disponible en:
«Cenizas», de Juana de Ibarbourou. https://bit.ly/3Ynfj7l
• Motive al estudiantado a socializar el análisis del poema. Re-
fuerce la comprensión lectora de ser necesario.

Recurso para el docente


Revise la siguiente información sobre la posmodernidad.

En la posmodernidad, a la hegemonía del poder de la ciencia, que se encuentra en estado de deslegitimi-


dad y que tiene un saber parcial, se opone el saber narrativo. Si la ciencia está hecha de enunciados deno-
tativos, el saber se entiende como un conjunto más amplio que comprende el saber-hacer, el saber-vivir,
el saber-oír, etc., y todos los tipos de enunciación.

El saber ha sufrido mutaciones drásticas y ahora tiene la forma de la información, y esta a su vez tiene
valor de cambio. Con la introducción generalizada de las máquinas en la sociedad y en la cultura todo
se determina por su operatividad, por su eficacia instrumental. También el saber que, en este sentido,
tomará el cuerpo de una mercancía o, dicho con más precisión, se convertirá en mercancía, en objeto
intercambiable regido por la lógica de la compra y la venta.

En la circunstancia posmoderna la lógica social se altera, y se determina por la relación productores-con-


sumidores. Todo se vende, todo se compra, todo tiene un precio. Aquí el saber ya no se constituye en
cuanto que una reivindicación del espíritu, según la tradición de la modernidad.

Documento: La posmodernidad. Disponible en: https://bit.ly/3JDf6ZD

118
Unidad 7

Construcción
Páginas 185-187
Propósito. Que el estudiantado analice las características de la poe- Contenidos
sía posmoderna y, además, que infiera el mensaje implícito en figu- - La poesía posmoderna
ras literarias de poemas vanguardistas. - Las figuras literarias

Sugerencias:
• Explique qué es el posmodernismo y cuáles son sus característi-
Recursos para la clase
cas por medio de la actividad 2.
• Solicite que alguien, de manera voluntaria, lea el poema «Cante- 1. Video: El postmodernis-
mos lo nuestro» de Alfredo Espino. mo literario.
• Genere un diálogo sobre las preguntas del poema y oriente a la Disponible en:
comprensión del texto. https://bit.ly/40o959l
• Explique las figuras literarias con sus respectivos ejemplos y veri-
fique su comprensión. 2. Video: Figuras literarias.
• Guíe al estudiantado a identificar la intención comunicativa de Disponible en:
cada figura literaria. Refuerce de ser necesario. https://bit.ly/3YnTcOr
• Socialice de forma oral la pregunta final de la actividad 3.

Recurso para el docente


Diccionario de retórica y poética. Disponible en: https://bit.ly/3H0ClKq

Consolidación
Propósito. Consolidar el aprendizaje sobre las figuras literarias que Contenido Página 188
están presentes en textos poéticos.
- Las figuras literarias
Sugerencias:
• Acompañe la lectura del poema en la actividad 4 y verifique la Recurso para la clase
comprensión lectora del texto. Video: Figuras literarias:
• Genere un diálogo sobre el efecto de las figuras literarias en el símbolo, digresión.
poema. Disponible en:
• Oriente sobre el significado si es necesario. https://bit.ly/3JCtBgk

Actividad en casa
Propósito. Conocer en qué consiste un editorial, cuál es su estructura y cuáles son sus características.

Estrategia multimodal
Para garantizar el aprendizaje del estudiantado desde casa, solicite la resolución de las actividades de la
semana 2 y la presentación de evidencias de los resultados que tienen correspondencia con los indicado-
res priorizados: Actividades 1, 2 y 4.
Video: Figuras literarias o
Invite a revisar el siguiente enlace:
retóricas.
Disponible en:
https://bit.ly/3l6DM2E

119
Páginas del libro de texto

Anticipación

1. Actividad individual
Leo el poema.

Cenizas

Se ha apagado el fuego. Queda solo un blando


montón de cenizas, Conoce
Conoce a…
a…
donde estuvo ondulando la llama.

Ahí tienes, amigo, hecho porción quieta


de polvo liviano,
a aquel pino inmenso que nos dio su sombra,
fresca y movediza, durante el verano.

Tan alto, tan alto, que pasaba el techo


de la casa mía.
Si hubiera podido guardarlo en dobleces, Juana de Ibarbourou (Uruguay
1892-1979). Fue de las grandes
ni en el arca grande del desván cabría.
voces de la lírica vanguardista.
Entre sus obras se encuentran: La
Y del pino inmenso ya ves lo que queda. rosa de los vientos (1930) y Chico
Yo, que soy tan pequeña y delgada, Carlo (1944).
¡qué montón tan chiquito de polvo
seré cuando muera!

Juana de Ibarbourou

Respondo.

a. A qué se refiere el poema cuando dice: Si hubiera podido guardarlo en dobleces,/ni en el arca grande
del desván cabría.
______________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

b. ¿Cuál es el tema del poema? Explico.


_________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

c. En el poema, ¿cuál es la relación que se establece entre la poeta y el árbol de pino?


_________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

Comparto con la clase las respuestas.

184

120
Unidad 7

Construcción
La poesía posmoderna
2. Actividad con docente
Leemos la siguiente información.

El posmodernismo nace como un movimiento que busca alejarse del excentricismo, de los lugares exóticos
y del ensueño que planteaba el modernismo. Los poetas posmodernistas son aquellos que se ubican en
el periodo de 1915 a 1920. Este movimiento buscaba retornar a lo cotidiano, buscar las raíces para crear
obras, poéticas en su mayoría, que describieran la sencillez de la vida, tal y como lo vemos en los poemas
de Alfredo Espino. De la misma talla, pero más reconocida, es Claudia Lars, otra posmodernista que se cen-
tró en los temas cotidianos, así y como lo refleja su poemario Sonetos, entre otros.

Características de la poesía posmodernista

• Privilegia a la forma de escritura naturalista: paisajismo y la descripción de temas cotidianos.


• Se muestra como textos breves y con fines didácticos, con lenguaje sencillo.
• Trata temáticas cívicas, políticas, religiosas, filosóficas y familiares.

Leemos el poema.

Cantemos lo nuestro

¡Qué encanto el de la vida, si los natales vientos No del Pagano Monte la musa inspiradora
en sus ligeras alas traen ecos perdidos desciende a las estancias de pálidos poetas:
de músicas de arroyos y música de nidos, en nuestra musa autóctona que habita en las glorietas
como mansos preludios de blandos instrumentos! de púrpura y de nácar, donde muere la aurora.

¡Qué encanto el de la vida, si al amor del bohío, Es nuestra indiana musa que, desde su cabaña,
y entre un intenso aroma de lirios y albahacas, desciende coronada de plumas de quetzales
miramos los corrales donde mugen las vacas a inspirarnos sencillos y tiernos madrigales,
y oímos las estrofas del murmurante río! olorosos a selva y a flores de montaña.

Unidad 37
El terruño es la fuente de las inspiraciones: Vamos, pues, a soñar bajo tibios aleros

Unidad
¡A qué buscar la dicha por suelos extranjeros, de naranjos en flor.., cabe los manantiales:
si tenemos diciembres cuajados de luceros, octubre nos regala sus rosas y vesperales;
si tenemos octubres preñados de ilusiones! diciembre las miríadas de todos sus luceros.

Alfredo Espino

Respondemos en el cuaderno.

a. ¿Cuál es la fuente de inspiración que se describe en el poema?


b. ¿Qué describe el poeta en el texto?
c. ¿Qué características del posmodernismo se ven reflejadas en el poema?Explicamos.

Compartimos las respuestas con la clase.

Semana 2 185

121
Páginas del libro de texto

Las figuras literarias

3. Actividad con docente


Leemos la información sobre las figuras literarias.

Símbolo. Consiste en sugerir una realidad o un concepto mediante otra cosa. Así, la cruz simboliza el cris-
tianismo; la balanza, la justicia; la paloma, la paz. Ahora bien, a diferencia de lo que ocurre en la metáfora,
la cruz, la balanza y la paloma, a la vez de simbolizar otra cosa, conservan su significado original.

En nuestra indiana musa que, desde su cabaña,


Desciende coronada de pluma de quetzales
A inspirarnos sencillos y tiernos madrigales, En este ejemplo, la palabra musa simboliza la
olorosos a selva y a flores de montaña. inspiración para el poeta.
Alfredo Espino

Digresión. Figura literaria que consiste en interrumpir el curso del discurso para introducir una idea nueva,
con la finalidad de dar un ejemplo, hacer una comparación, relatar algunos hechos o acciones del narrador
o de la voz lírica.

Sucede que me canso de ser hombre.


Sucede que entro en las sastrerías y en los cines
marchito, impenetrable, como un cisne de fieltro
navegando en un agua de origen y ceniza.
El verso de la segunda estrofa interrumpe el hilo
El olor de las peluquerías me hace llorar a gritos. conductor del poema, ya que agrega informa-
Solo quiero un descanso de piedras o de lana, ción.
solo quiero no ver establecimientos ni jardines,
ni mercaderías, ni anteojos, ni ascensores.
Pablo Neruda

Invocación. Consiste en dirigir el discurso de forma directa a una o varias personas vivas o muertas, seres,
cosas o animales, con la finalidad de establecer un diálogo directo entre la voz narrativa o lírica.

Ahí tienes, amigo, hecho porción quieta


de polvo liviano, Al inicio del poema, la voz lírica o yo lírico le ha-
a aquel pino inmenso que nos dio su sombra, bla a un ser que llama amigo, para contarle un
fresca y movediza, durante el verano. hecho que la entristece.
Juana de Ibarbourou

¡Abran el aire dulce, los caminos


y el mar cercado por antiguas dunas! En este ejemplo, la voz lírica no se dirige a una
¡Digan que una criatura-hija del hombre persona, sino a varias a las que llama con mucha
tiene arpas en el pecho, fuerza, por ello se usa el signo de admiración,
para cantar el esplendor terrestre aunque no es propio de esta figura literaria.
y también la morada de los dioses!
Claudia Lars

186

122
Unidad 7

Similicadencia. Consiste en la repetición continuada de verbos conjugados en el mismo modo y persona,


o en un conjunto de palabras que terminan igual. Esta figura funciona a partir de una adición repetitiva o
en contacto.

Lo que los pobres queremos,


Lo que los pobres amamos, La palabra final de cada verso, en este caso ver-
Eso que tanto adoramos bos, están conjugados en la misma persona y el
Porque es lo que no tenemos… mismo tiempo.
Alfredo Espino

De los muertos nos llegas… ¡muerte andando! Al final de los dos primeros versos se encuentra
Substancia inevitable, gravitando una coincidencia en cuanto a la conjugación del
en la masa despierta de la vida. verbo y a la persona gramatical.
Claudia Lars

Paronomasia. Consiste en emplear palabras que tienen sonidos semejantes, pero significados distintos en
un periodo o verso.

El erizo se irisa, se eriza, se riza de risa. A lo largo del verso se encuentran palabras que
Octavio Paz tienen sonido parecido pero significados dife-
rentes, con lo cual se logra un efecto sonoro.

Dubitación. Figura literaria en la que se hace una pausa en el discurso o en el poema, para hacer una
interrogación al destinario o al tú lírico, pero que no se espera una respuesta, sino que se hace solo para
dinamizar la acción comunicativa o añadir intriga en el enunciado.

¿Qué más pedir? Con tu amor,


mi rancho, un árbol, un perro, El yo lírico interroga al tú lírico, preguntando qué
y enfrente el cielo y el cerro más pedir, pero sin esperar una respuesta.
y el cafetalito en flor…
Alfredo Espino

Unidad 37
¿Cómo quedan, Señor, durmiendo los suicidas? En este ejemplo hay un cuestionamiento directo

Unidad
¿Un cuajo entre la boca, las dos sienes vaciadas, a una divinidad, el yo lírico sabe que no tendrá
las lunas de los ojos albas y engrandecidas respuesta a la primera pregunta, por lo cual hace
hacia un ancla invisible las manos orientadas? la segunda de la que tampoco espera una res-
Gabriela Mistral puesta.

Leemos la información.

Todas las figuras literarias causan un efecto estético en el poema. Las figuras estudiadas están relacionadas
con el sentido y el mensaje, por lo cual en algunas muestras se llama a seres que no están presentes, pero
que al llamarlos el poema toma otro sentido. Por otra parte, algunas figuras utilizan palabras con una con-
jugación similar, para impactar el oído y establecer una cierta jerarquía entre los versos.

Respondemos de forma oral, ¿qué pasaría si elimináramos las figuras literarias de los poemas?

Semana 2 187

123
Páginas del libro de texto

Consolidación
4. Actividad en pares
Leemos el siguiente poema.
Ars poética
Conoce
Conoce a…
a…
Hay algo todavía que no debo callar.
Es siempre preferible solamente gustar
a unos cuantos selectos que a mil de lo vulgar.
No busques a la Plebe, no sigas las charangas.
No creas que la poesía es un juego de mangas.
Tampoco el espejo del tiempo en que te ves.
Es lo real absoluto como dijo un romántico.
¿El rosal, la mujer, la estrella de mi cántico
o la viva nostalgia de lo que pudo ser?
Poesía es lo que es. Manuel Maples Arce (1900-
1981). Fue un abogado, escritor
Son Las flores del mal, de Carlos Baudelaire,
y diplomático de México, con-
Rimbaud, Nerval, Stéphan Mallarmé,
siderado uno de los máximos
maestro de la ausencia y el imposible ¿qué? exponentes de la vanguardia la-
tinoamericana y fue precursor
[…] estridentista.
Manuel Maples Arce

Identificamos las figuras literarias presentes en el poema y explicamos el efecto que tienen en el mensaje.

Figura Explicación

No busques a la Plebe, no sigas las charangas.


No creas que la poesía es un juego de mangas
Invocación

Similicadencia callar, gustar y vulgar

¿El rosal, la mujer, la estrella de mi cántico


Dubitación o la viva nostalgia de lo que pudo ser?

Compartimos con la clase la explicación del efecto de las figuras literarias en el poema.

Actividad en casa
• Investigo en qué consiste un editorial, cuál es su estructura y sus características.
188

124
Unidad 7

Semana Tiempo probable: 5 horas clase

Indicadores de logro Contenidos


7.8 Valora el uso del lenguaje, el contenido y la credibilidad de edito- ▪ El editorial: estructura, carac-
riales digitales e impresos. terísticas y lenguaje.
7.9 Emite juicios sobre un editorial según su finalidad, características ▪ Lectura de editoriales nacio-
y clases. nales e internacionales de di-
7.10 Interpreta editoriales y escribe una valoración crítica a partir ferentes temáticas.
de las temáticas que abordan. ▪ La producción de un texto
7.11 Evalúa el impacto del discurso editorial en los lectores. periodístico: editorial.
7.12 Redacta un editorial que muestre la tesis y argumentos que ▪ La corrección ortográfica de
sustentan la opinión. textos.
7.13 Emplea correctamente las comillas al redactar textos.

Anticipación
Propósito. Que el estudiantado conozca las características y la es- Contenido Páginas 189-190
tructura del editorial.
- El editorial
Sugerencias:
• Lea en voz alta el fragmento del editorial de la actividad 1. Recurso para la clase
• Dialogue con el estudiantado sobre el fragmento del editorial.
Video: Género de opinión.
Verifique la comprensión lectora del texto
Editorial.
• Presente el video Género de opinión. Editorial.
Disponible en:
• Explique las características y la estructura del editorial.
https://bit.ly/3lo27kN
• Solicite que resuelvan las preguntas y oriente sobre la intención
comunicativa de este tipo de textos.

Recurso para el docente


Revise la siguiente información para ampliar sus conocimientos sobre el editorial.

El editorial es un texto en el cual se comenta, analiza, interpreta y valora un hecho de especial trascen-
dencia local, nacional o internacional.
Sus funciones son, por tanto: explicar un hecho; situarlo en su contexto político, social y cultural; ofrecer
una visión o panorámica amplia del asunto y formular juicios que orienten al lector.

Se denomina editorial porque refleja el pensamiento o punto de vista del editor o del director del diario
y, por extensión, del propio periódico.
Los editoriales desarrollan un discurso argumentativo, pues intentan convencer al lector de una hipótesis
determinada. Presentan un estilo sencillo en el que se recurre frecuentemente a ejemplos y comparacio-
nes.

Documento: El editorial, el suelto y la crítica. Disponible en: https://bit.ly/3YD5iDx

125
Construcción
Páginas 190-194
Propósito. Que el estudiantado interprete editoriales y que escriba Contenido
una valoración crítica a partir de las temáticas que abordan. - El editorial
- Lectura de editoriales
Sugerencias:
• Guíe el análisis sobre las características y estructura del editorial. Recursos para la clase
Solvente las dudas del estudiantado.
• Oriente la lectura del editorial Auschwitz como advertencia. El 1. Video: El editorial y su re-
antisemitismo y el odio deben ser atacados desde su misma raíz dacción.
en la actividad 3 y analice el texto junto al estudiantado. Disponible en:
• Solicite que lean y analicen el editorial En el Día de la Libertad de https://bit.ly/3HVwS9a
Prensa en la actividad 4. Verifique la comprensión.
• Propicie la socialización de las actividades y refuerce de ser nece- 2. Video: El editorial perio-
sario sobre la intención comunicativa de los textos. dístico.
Disponible en:
https://bit.ly/3wOl2HT
Recurso para el docente
Documento: Propuesta pragmático-discursiva para analizar artículos editoriales: modelo y estrategias
Disponible en: https://bit.ly/3YD5iDx

Consolidación Páginas 195-197


Contenidos
Propósito. Redactar un editorial que muestre la tesis y los argumen- - Producto: Un editorial
tos que sustentan la opinión. - El uso de comillas
Sugerencia: Recurso para la clase
• Oriente y acompañe el proceso de escritura del editorial.
• Motive a la revisión y evaluación del texto. Video: Uso de las comillas.
• Explique el propósito y uso de las comillas. Disponible en:
• Socialice el editorial que escribió cada par. https://bit.ly/3DDubXD

Actividad en casa
Propósito. Conocer qué es un ensayo, cuáles son sus características y cuál es su finalidad.

Estrategia multimodal
Para garantizar el aprendizaje del estudiantado desde casa, solicite la resolución de las actividades de la
semana 3 y la presentación de evidencias de los resultados que tienen correspondencia con los indicado-
res priorizados. Actividades 2, 4, 5, 7 y 8. Invite a revisar los siguientes enlaces:
Video: ¿Cómo escribir un edito- Video: Tipos de comillas.
rial? Disponible en:
Disponible en: https://bit.ly/3YdoKGM
https://bit.ly/3Y6pNsb

126
Unidad 7

Anticipación

1. Actividad con docente


Leemos el fragmento de un editorial.

Lejos de desaparecer, la violencia machista arraiga entre los jóvenes

LOS DATOS que arroja la última macroencuesta del Centro de Investi-


gaciones Sociológicas (CIS) sobre violencia de género vuelven a aver-
gonzarnos al presentar un país en el que cerca de 2,5 millones de mu-
jeres han sufrido algún tipo de violencia sexual o física. Algo debemos
estar haciendo mal cuando el 13 % de las mujeres dice sentir miedo
de su pareja y el 67,7 % de las maltratadas sigue sin denunciar a su
verdugo, pese a los múltiples programas que los sucesivos gobiernos
de España han puesto en marcha en los últimos años para concienciar
y detener las agresiones machistas. Sí es muy posible que, al menos,
hayan servido para aflorar casos que antes se silenciaban por falta de
apoyo o sensibilidad social.

La publicación del macrosondeo, que encarga el Ministerio de Sanidad cada cuatro años, coincidió con la
dolorosa rutina de dos nuevos asesinatos, que volvieron a subrayar, lamentablemente, la necesidad de
mejorar la respuesta preventiva.[…]
El Mundo

Respondemos.
¿Sabías que…?
a. ¿De qué trata el texto anterior?
El editorial es un texto pe-
_______________________________________________________ riodístico de opinión que no
_______________________________________________________ corresponde a una persona
_______________________________________________________ específica. Con este tipo de
_______________________________________________________ texto se valora o se opina
sobre un tema de interés en

Unidad 37
el contexto que se publica.
b. ¿Compartimos el punto de vista del periódico El Mundo? Explicamos.

Unidad
En el contenido del texto, el
editorial responde al pen-
samiento o a la postura de
la institución que lo publica
(periódico).

c. ¿Qué características presenta el editorial que hemos leído?

Compartimos nuestras respuestas con la clase.

Valoramos las diferentes respuestas y damos nuestra valoración sobre el tema abordado en el texto.

Semana 3 189

127
Páginas del libro de texto

Construcción
El editorial
2. Actividad en pares
Leemos la información.

Características del editorial

• Implica una toma de posición más o menos explícita respecto de


un hecho informativo para el medio que lo publica.
• Comenta lo que el medio considera más importante en la actua-
lidad, de acuerdo con sus parámetros ideológicos y conceptuales.
• Hace posible que el medio exponga su doctrina y participe en la
lucha ideológica.
• Se publica en un espacio permanente y aparece sin firma.
• Subraya acontecimientos de los que ya se informó.
• Proyecta el tipo ideal de sociedad a que aspiran los propietarios
o responsables del medio.
• Es una especie de declaración de principios, que adquiere validez cuando se les puede aplicar a rea-
lidades concretas.
• Cobra mayor eficacia para la formación de opiniones cuando argumenta, más que cuando se limita a
condenar o a denunciar.

Estructura de un editorial

El escritor deberá utilizar palabras claras y precisas para referirse al tema


Título que va a desarrollar, el título tiene que ser llamativo para despertar el inte-
rés de la audiencia. Algunos editores utilizan la técnica de la pregunta.

Esta debe redactarse en un párrafo no mayor a cinco líneas. El objetivo es


Introducción darle a conocer a la audiencia el tema que se va desarrollar, en oraciones
cortas y precisas.

Se presenta la argumentación con datos o informaciones que logren susten-


tar las ideas y opiniones del editor respecto al tema. El propósito es brindar
Cuerpo
a la audiencia la posibilidad de apoyar o rechazar lo expuesto en el editorial
y crear una matriz de opinión.

Esta debe ser escrita en un párrafo corto. Se enfatizan los puntos más rele-
vantes del tema expuesto, presentando el razonamiento lógico y la opinión
Conclusión
del medio, de esta manera, la audiencia podrá tener una visión más clara
del tema.
Producto
Unidad 3

Diseñamos en el cuaderno un esquema sobre el editorial, sus características y las partes que lo conforman.

Compartimos con nuestra o nuestro docente el resumen.

190

128
Unidad 7

Lectura de editoriales
3. Actividad con docente
Leemos el siguiente editorial.

Auschwitz como advertencia


El antisemitismo y el odio deben ser atacados desde su misma raíz

El mundo conmemora el lunes el 75º aniversario de la liberación del campo de exterminio nazi alemán de
Auschwitz, en el que fueron asesinadas 1,1 millones de personas, un millón de ellas judías. Esta conmemo-
ración, que arrancó ayer con un foro en Jerusalén al que asistieron medio centenar de jefes de Estado y de
Gobierno, no representa solo un recuerdo del horror y un homenaje a los supervivientes, que poco a poco se
van extinguiendo y con ellos la memoria viva de la Shoah, sino que entraña una advertencia sobre el presen-
te y el futuro. El antisemitismo ha vuelto a mostrar su cara más violenta tanto en Europa como en EE. UU.
y Oriente Próximo, mientras desde algunos sectores se pone en duda el derecho a la existencia misma del
Estado de Israel, como si todas las lecciones del genocidio judío y del trágico siglo XX se hubiesen olvidado.

La conmemoración de Auschwitz representa, ante todo, un homenaje a los que sufrieron el Holocausto, a
los que sobrevivieron a una experiencia que, como recordaba el premio Nobel de la Paz y superviviente,
Elie Wiesel, no se puede transmitir en su esencia. Dentro de poco ya no quedarán testigos directos del
terror nazi, durante el que fueron deportados y asesinados seis millones de judíos, además de millones de
prisioneros de guerra soviéticos, gitanos, discapacitados, polacos, republicanos españoles y, en general,
todos aquellos que Hitler condenó a muerte solo por el hecho de haber nacido. Por eso resulta tan impor-
tante cuidar y transmitir el recuerdo, no solo a través de la conservación de los lugares de memoria, sino
también del apoyo a la investigación histórica y a la enseñanza. El Holocausto debe estar presente en las
aulas, porque combatir el negacionismo no es un deber histórico, sino ético.

Pero, por encima de todo, la lección que entraña Auschwitz es que el antisemitismo debe ser cortado desde
su misma raíz, que las sociedades deben mantenerse no solo alerta, sino en una constante ofensiva. Los
genocidios empiezan siempre con palabras, y el camino que lleva a las cámaras de gas pasa por la construc-
ción del odio.[…]
¿Qué significa…?
El atentado contra un barrio judío de Nueva York, en diciembre, es el

Unidad 37
último ataque dentro de un clima creciente de violencia. Los insultos o Auschwitz. Recinto forma-

Unidad
las amenazas contra judíos se han convertido en moneda corriente en do por diversos campos de
concentración y exterminio
demasiados lugares. Al antisemitismo tradicional se suma otro de corte de la Alemania nazi durante
islamista y otro impulsado desde algunos Gobiernos europeos y partidos la Segunda Guerra Mundial.
de ultraderecha, que no dudan en acusar al filántropo judío Georges Soros
de todos sus males, en discursos que hablan de complots contra la Euro- Shoah. Es el término hebreo
pa cristiana. Ana Frank, la niña judía que simboliza el Holocausto, escribió para referirse al Holocausto.
en su diario: Asombra que no haya abandonado aún todas mis esperanzas. Antisemitismo. Hace refe-
Conmemorar a las víctimas de Auschwitz significa recordar que nunca es rencia a la hostilidad hacia
demasiado pronto para enfrentarse al odio; pero también que las socieda- los judíos, basada en una
des libres se basan en la tolerancia, el respeto y en la esperanza en un futuro combinación de prejuicios
común del que nadie sea excluido por su origen o religión. de tipo religioso, racial, cul-
tural y étnico.
EL PAÍS

Semana 3 191

129
Páginas del libro de texto

Analizamos el editorial a partir de los siguientes literales.

a. Identificamos las ideas principales del editorial y las escribimos según su estructura

Título

Introducción

Cuerpo

Conclusión

b. ¿Qué características del editorial están presentes en el texto? Explicamos.


______________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

c. El editorial expresa la opinión del medio de comunicación, es decir, la línea ideológica que defiende el
medio. De acuerdo con lo anterior, ¿cuál es la opinión del periódico que refleja el texto?
______________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

d. Explicamos el sentido de la frase: «Las sociedades libres se basan en la tolerancia, el respeto y en la es-
peranza en un futuro común del que nadie sea excluido por su origen o religión».
______________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

e. ¿Cuál es la intención comunicativa o propósito del texto? Explicamos.


Producto
Unidad 3

______________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

Compartimos con la clase el análisis y escuchamos las respuestas de nuestras compañeras y compañeros.

192

130
Unidad 7

4. Actividad en pares
Leemos el editorial.

En el Día de la Libertad de Prensa

Desde 1993, cada 3 de mayo se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Como es lógico, lo que la
fecha busca es hacer conciencia de la necesidad de que en el mundo se permita el libre ejercicio del periodis-
mo. Lo anterior, porque, como lo expresó el secretario general de la ONU, António Guterres, en un mensaje
con motivo de esta fecha: «una prensa libre es esencial para la paz, la justicia y los derechos humanos para
todos».

Pero, además, porque «es crucial para construir sociedades transparentes y democráticas, y para que los que
están en el poder rindan cuentas». Todo lo anterior es, sin lugar a dudas, motivo de lucha y de defensa diaria,
pero hay otros aspectos que no deben pasar desapercibidos en esta fecha, ni mucho menos soslayados. Nos
referimos a la responsabilidad que los periodistas tienen con los principios periodísticos, con la ética, con la
responsabilidad social.

El respeto a las leyes de un país, si estas van en función de la libre convivencia y en beneficio de la ciudadanía,
y por ende de las audiencias, también deberían ser objeto de atención en una fecha como esta.

Por ejemplo, los medios estamos obligados a contribuir con la paz social, con la cultura de paz, en ese sentido,
debemos reflexionar cómo o qué tanto estamos haciendo desde la prensa, para que aquello sea posible.

El Salvador, debido a serios problemas como la violencia, necesita de una prensa que contribuya a generar
una sociedad tolerante, que asuma como su responsabilidad la paz y el respeto a la ley. Claro, los primeros en
respetar las leyes debemos ser los medios, los periodistas.

Pero, a veces, da la impresión que amparados en todo aquello que respalda el libre ejercicio del periodismo,
terminamos abanderando el libertinaje, y esto puede ser dañino para la sociedad a la cual nos debemos. Es
decir, debemos defender el derecho a la libertad de prensa y expresión, pero con responsabilidad, con ho-
nestidad.
Diario Co Latino

Unidad 37
Unidad
Resolvemos las actividades.

a. Completamos un esquema con las ideas principales que presenta el texto.

Semana 3 193

131
Páginas del libro de texto

b. ¿Cuál es el tema que se desarrolla en el texto analizado?


_________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

c. Según el texto, ¿cómo contribuye la prensa al fortalecimiento de una cultura de paz, de justicia y de
derechos humanos?
_________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

d. Explicamos la responsabilidad que tienen las y los comunicadores con los principios periodísticos, con la
ética y con la responsabilidad social.
_________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

e. Escribimos una valoración crítica sobre el punto de vista que presenta el editorial respecto a la libertad
de prensa.
_________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

Compartimos nuestro análisis con la clase.

5. Actividad individual
Leo la información y respondo.

Para finalizar…

Un editorial es un artículo que expresa la opinión de un medio de comunicación, como un periódico o una
revista, sobre un tema determinado, generalmente de actualidad. Al representar la opinión del medio, el
editorial habitualmente se escribe sin firma, aunque a veces está escrito por el director o la directora del
medio. Por tanto, no contiene, posiciones personales, sino las del intelecto colectivo que se halla tras la
publicación del diario o revista.

Con un editorial, el medio intenta exponer de manera clara y concisa su punto de vista sobre un asunto de-
terminado, con la intención de convencer a los lectores. A partir de datos y fuentes de información fiables,
y mediante una argumentación clara, el texto invita a los lectores a reflexionar sobre ese asunto, a sumarse
a la visión que tiene el medio sobre el tema o incluso, en ocasiones, a sumarse a alguna acción.

National Geographic

Explico con mis propias palabras qué es es editorial.


Producto

______________________________________________________________________________________
Unidad 3

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

Comparto la respuesta y escucho a los demás.

194

132
Unidad 7

Consolidación
Producto: Un editorial

6. Actividad en pares
Seguimos las etapas para redactar un editorial.

Planificación

a. Elegimos una temática general de los editoriales.


b. Redactamos un tema específico para nuestro editorial.

Temáticas generales Tema específico


Social
Cultural
Político
Académico
Medioambiental
Deportivo
Económico

c. ¿Cuál será la tesis de nuestro editorial? ¿Qué significa…?


______________________________________________________
Tesis. Idea u opinión que se
______________________________________________________
mantiene y se intenta demos-
______________________________________________________ trar con razonamientos o argu-
mentos.
d. Determinamos cuál será la intención comunicativa del texto.
______________________________________________________
______________________________________________________

e. Definimos las ideas principales atendiendo a la estructura del editorial.

Unidad 37
Estructura Ideas principales

Unidad
Enunciación o planteamiento del tema

El cuerpo del editorial o su desarrollo

Cierre o conclusión

Semana 3 195

133
Páginas del libro de texto

Textualización ¿Sabías que…?

a. Escribimos la primera versión de nuestro texto en el cuaderno. Al seguir un plan de escritura, pue-
b. Revisamos que redactemos nuestro escrito siguiendo todas las des verificar en el proceso las dificul-
tades y fortalezas para redactar. Por
ideas planteadas en la etapa de planificación.
consiguiente, tener un texto más
c. Cuidamos que nuestro escrito posea las características de un limpio y auténtico.
editorial.

Revisión

a. Intercambiamos nuestro escrito con otro par.


b. Revisamos el escrito que nos entreguen, a partir de los siguientes criterios.

Evaluación

Marcamos con una X donde corresponda, y añadimos un comentario como sugerencia u observación para
recordar qué aspectos deben corregirse.

N.o Criterios Logrado En proceso


1. Presenta la estructura de un editorial: inicio, desarrollo y cierre.
2. Posee información pertinente sobre el tema a presentar.

3. Evidencia la intención comunicativa de los argumentos de forma clara.


4. Presenta una tesis que se desarrolla a partir de argumentos.
5. Las ideas principales y secundarias tienen cohesión (relación lógica).

6. Presenta un uso correcto de la ortografía.


Evidencia un plan de redacción: planificación, textualización, revisión y
7.
publicación.

Comentarios o sugerencias de cambio al editorial.


Producto
Unidad 3

Socializamos las observaciones y determinamos acciones de mejora para nuestro escrito.

Hacemos los cambios necesarios al texto.


Compartimos la primera versión con nuestro docente.

196

134
Unidad 7

El uso de comillas

7. Actividad en pares
Leemos la información sobre el uso de las comillas en los textos.

Tipos de comillas
• Las comillas angulares, latinas o españolas («»), son las que la norma recomienda en textos impresos
en español.
• Las comillas inglesas (“ ”). Lo adecuado es emplearlas en segunda instancia, es decir, cuando se desea
entrecomillar un texto o una palabra enmarcadas en un texto ya entrecomillado con las angulares.

Uso de comillas españolas


• Marcar citas textuales: Mauricio Macri criticó los «discursos del odio».
• Señalar el carácter especial de una palabra o expresión; por ejemplo, que es vulgar o que se emplea
con ironía: He tenido unas vacaciones «durísimas».
• Cuando se usa una voz perteneciente a otra lengua y no se dispone de letra cursiva: Los bancos aler-
tan del fraude por «phishing».
• Delimitar la extensión del título de cualquier parte interna de una publicación (un artículo, un re-
portaje, un cuento, una canción, etc.). Por ejemplo: «La biblioteca de Babel» es un relato del libro
Ficciones.
• Marcar la longitud de los nombres de leyes, programas, planes, proyectos, asignaturas, etc., cuando
se citan dentro de un texto y son muy largos. Ejemplo, «Lingüística aplicada a la enseñanza del espa-
ñol como lengua extranjera».
• Delimitar los títulos de ponencias, discursos, exposiciones, etc., así como de los apodos y alias que se
intercalan entre el nombre de pila y el apellido. Ejemplo, Pablo «El chofer» Lemus.

Continuamos con la etapa de revisión.

a. Reescribimos el texto a partir de las observaciones o aspectos a mejorar, identificados en la etapa de revi-
sión.
b. Verificamos que el escrito cumpla con todas las ideas planificadas y con la calidad que se requiere.

Unidad 37
c. Desarrollamos la corrección de nuestro editorial (repetición de palabras, ortografía, puntuación).

Unidad
d. Revisamos el uso de comillas en nuestro texto atendiendo a la norma.
e. Redactamos una versión final.

Publicación

a. Firmamos el editorial con el nombre de un periódico de nuestra invención.


b. Leemos el editorial al resto de la clase.

Actividad en casa
Investigo lo siguiente.

• ¿Qué es un ensayo?
• ¿Cuáles son sus características?
• ¿Cuál es la finalidad del ensayo?

Semana 3 197

135
Semana Tiempo probable: 5 horas clase

Indicadores de logro Contenidos


7.14 Identifica las características y estructura del ensayo académi- ▪ El ensayo académico.
co. ▪ La producción de ensayos
7.15 Lee y analiza ensayos académicos e identifica su finalidad y sus académicos.
tipos. ▪ La adecuación textual.
7.16 Redacta ensayos académicos breves empleando su estructu-
ra y sus características.
7.17 Diferencia los lectos o variedades en situaciones comunicati-
vas diversas.

Anticipación
Propósito. Que el estudiantado identifique las características y la
Contenido Páginas 198
estructura del ensayo académico.
- El ensayo académico
Sugerencias:
• Solicite al estudiantado que lean el texto que se les presenta y
que resuelvan las preguntas de la actividad 1. Recurso para la clase
• Genere un diálogo con el estudiantado, a partir de la lectura so- Video: ¿Qué es un ensayo?
bre qué es un ensayo, cuáles son sus características y cuál es su Disponible en:
estructura. https://bit.ly/3JEuPYp
• Oriente sobre los diversos temas que puede abordar un ensayo
y sobre su propósito comunicativo.
• Desarrolle una lluvia de ideas y anote las más importantes.

Recurso para el docente


Revise la siguiente información sobre el ensayo académico.

El ensayo académico consiste en exponer el análisis de una problemática a partir de la complementación


o el contraste de diversas fuentes, en función de ejes temáticos específicos. Esta comparación puede
realizarse en distintos niveles. Así, por ejemplo, pueden vincularse posicionamientos teóricos diferentes
en torno a un fenómeno o a una problemática; o bien pueden establecerse relaciones entre textos, esto
es, entre dos o más fuentes bibliográficas puntuales.

En este tipo de ensayo, el autor revisa dos o más textos que abordan una misma problemática y expone lo
que los distintos autores han dicho sobre esta. No obstante, el ensayo académico –al igual que todo texto
académico– posee claramente una dimensión argumentativa que es necesario tener en cuenta. De este
modo, el que expone toma una postura en relación con la problemática que desarrolla, así como frente a
la manera en que ese tema fue abordado por otros autores; en consecuencia, argumenta.

Documento: El ensayo académico. Disponible en: https://bit.ly/3Yd3bWG

136
Unidad 7

Construcción
Páginas 199-203
Propósito. Que el estudiantado analice ensayos académicos y que Contenido
identifique su finalidad y sus tipos. - El ensayo académico
- Lectura de ensayos académicos
Sugerencias:
• Oriente a la comprensión de las características y estructura del
Recursos para la clase
ensayo en la actividad 2. Motive a que socialicen los aprendizajes.
• Dirija la lectura y el análisis del ensayo El carácter mitológico de la 1. Video: Cómo hacer un ensayo.
epilepsia a través de la actividad 3. Disponible en:
• Acompañe al estudiantado durante la lectura y el análisis del en- https://bit.ly/40tFEm2
sayo Mujeres salvadoreñas en la independencia, en la actividad 5. 2. Ensayo: Co-educación transdis-
• Socialice el análisis del ensayo. Refuerce de ser necesario. ciplinario y planetaria.
Disponible en:
https://bit.ly/3Yd8XHQ
Recurso para el docente
Documento: El ensayo académico: algunos apuntes para su estudio. Disponible en: https://bit.ly/3jmsKpC

Consolidación
Propósito. Redactar ensayos académicos según su estructura y sus Páginas 204-207
características. Contenidos
- Escritura de un ensayo
Sugerencias: - Adecuación textual
• Acompañe al estudiantado durante la escritura del ensayo. Veri-
fique el desarrollo del proceso de producción escrita. Recurso para la clase
• Pida que compartan su ensayo y brinde sus valoraciones.
• Oriente la información de la actividad 7. Presente ejemplos y so- Video: La adecuación.
licite que desarrollen los ejercicios requeridos. Disponible en:
https://bit.ly/3wVk2S6
Practico lo aprendido

• Motive al estudiantado a desarrollar esta actividad de manera individual.


• Verifique que sus estudiantes lean el texto Lejos de desaparecer, la violencia machista arraiga entre los
jóvenes y que lo analicen, según lo solicitado.

Estrategia multimodal
Para garantizar el aprendizaje del estudiantado desde casa, solicite la resolución de las actividades de la se-
mana 4 y la presentación de evidencias de los resultados que tienen correspondencia con los indicadores
priorizados. Actividades 3, 4, 5, 6 y 7. Invite a revisar los siguientes enlaces:
Video: El ensayo: Definición y
Video: Variedades lingüísticas.
características.
Disponible en:
Disponible en:
https://bit.ly/3Y2Rkea
https://bit.ly/40D4Wyu

137
Páginas del libro de texto

Anticipación

1. Actividad en pares
Leemos la información sobre el ensayo.

¿Qué es el ensayo?

Es un tipo de texto en el que el autor nos ofrece su interpretación personal, subjetiva, sobre un determinado
tema, que puede ser humanístico o científico, de forma libre (sin descuidar su redacción y rigor ortográfico) y
con un estilo claro, ameno y algunas veces, dependiendo de la intención comunicativa, hasta literario.

Los ensayos suelen tener carácter crítico y ponen de manifiesto la cultura, la personalidad y la sensibilidad
del emisor. El tema no es lo más relevante, sino las reflexiones que surgen sobre dicho tema, por lo que el
ensayo no busca agotar una temática, sino explorarla y estudiarla.

Podemos decir que el ensayo es un género discursivo, en el que el autor dialoga libremente con un lector,
comunicándole su visión personal y subjetiva del mundo.

Respondemos.

a. ¿Cuál es la importancia de expresar nuestro punto de vista sobre diferentes temas?


_________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

b. ¿Qué es un ensayo?
_________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

c. ¿Sobre qué temas podríamos escribir un ensayo?


_________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

d. ¿Conocemos alguna diferencia entre hacer un ensayo personal y uno académico? Explicamos.
_________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

e. Cuando nos solicitan entregar algo por escrito, ¿por qué es necesario formular bien las ideas de lo que
deseamos dar a conocer?
_________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

Socializamos nuestras respuestas con la clase para generar una lluvia de ideas.

198

138
Unidad 7

Construcción
El ensayo académico

2. Actividad individual
Leo lo siguiente.

El ensayo busca expresar, comprobar y argumentar lo que se dice o piensa. Presenta las siguientes carac-
terísticas:

• Es prosa no ficcional, lo que significa que trata temas y asuntos de la realidad.


• Presenta una opinión fundamentada desde una perspectiva personal.
• La temática es libre, de acuerdo con las exigencias académicas que ameriten.
• No presenta conclusiones definitivas.
• Su tono es polémico, ya que invita al lector a pensar y reflexionar sobre lo expuesto.
• Posee un enfoque subjetivo con el que el autor reflexiona sobre un determinado tema.
• Hace uso de diferentes tipos de argumentos (sociales, religiosos, políticos, personales, jurídicos).
• El autor le brinda un papel activo al lector mediante el propio texto, dirigiéndose a él con alusiones o
preguntas, simulando un diálogo con el lector.

Generalmente los ensayos presentan la siguiente estructura.

Título Es atractivo para despertar el interés del lector.

Expresa el tema y el propósito del ensayo, explica el contenido y las partes


que pretende analizar o exponer. Aquí el autor presenta el tema y sus pun-
Introducción tos de vista, así como las razones que lo motivaron a escribir, exponiendo
su tesis en forma concreta y con argumentos sólidos. Puede utilizar frases
o citas breves.

Es la exposición detallada del tema, se analizan y se expresan ideas propias

Unidad 37
que se pueden ampliar utilizando citas por lo general entrecomilladas, que

Unidad
Desarrollo deben sustentarse con las referencias bibliográficas respectivas. En el de-
sarrollo se sustenta la tesis, además se utiliza un tono reflexivo. La profun-
didad del tema dependerá del asunto o problema que se plantee y el autor.

Se retoma el argumento inicial, expresando opiniones personales con sus-


Conclusión tento lógico. Se puede hacer una síntesis de lo ya expuesto, destacando o
subrayando las ideas que refuercen la tesis principal.

En los ensayos de corte académico, los autores incluyen la bibliografía con-


Referencias
sultada.

Converso con una compañera o compañero sobre las características y estructura del ensayo.

Semana 4 199

139
Páginas del libro de texto

Lectura de ensayos académicos

3. Actividad con docente


Leemos el ensayo tomado del Portal Académico de la Universidad Autónoma de México.

El carácter mitológico de la epilepsia Título

El hombre es, por su sensibilidad y su capacidad de raciocinio, el ser más maravilloso de la creación;
Introducción

pero también una criatura de gran debilidad física. Ante las fuerzas de la naturaleza se encuentra mu-
chas veces impotente, estas le revelan su finitud y le recuerdan su pequeñez en el universo; pero una
capacidad que él solo posee entre todos los demás animales le permite trascender sus limitaciones: la
posibilidad de organizarse socialmente gracias a su aptitud para la comunicación, con base en la cual
generó el lenguaje, herramienta con la que excede los límites de su existencia corporal.

La posibilidad de acceder a lo simbólico da a los seres humanos la oportunidad de abstraerse de sus


limitaciones corporales. Ante ellas y frente a las fuerzas naturales que muchas veces los rebasan, los
hombres crean mitos, símbolos que los compensan y dan impulso a su aliento vital.

Debido al carácter religioso que el mito tuvo en la antigüedad, Simón Brailowsky alude en su obra Epilep-
sia: Enfermedad sagrada del cerebro, al origen divino que se le atribuyó a esta enfermedad en diversas
Desarrollo

culturas como la mesopotámica, en la que se le relacionaba con «la mano del pecado» y con el dios de la
Luna. El hombre ha tendido siempre a dar interpretaciones mágico-religiosas a aquellos fenómenos natu-
rales que escapan a su comprensión [...].
Terry Eagleton ha señalado que el hombre como ser cultural se distingue por su carácter simbólico, a dife-
rencia de otros animales «cuyos cuerpos solo les dejan un poder limitado para liberarse de los contextos
que los determinan» (2001: 145). Los símbolos míticos revelan a los seres humanos poderes que van más
allá de los naturales y que, en el caso de la calidad sagrada que se concedió a la epilepsia, sirvieron para
explicar el porqué de las capacidades superiores de ciertos hombres que padecieron ese mal como, Hér-
cules, Sócrates, Mahoma, Dostoyevsky, Lord Byron, Flaubert y Van Gogh, a quienes Brailowsky menciona.

Ante un universo lleno de incertidumbres y misterios, el mito interviene para introducir lo humano (Grimal
y Varagnac, 1982: 4). No se trata de un ensueño gratuito sino de una hipótesis de trabajo, de un intento
de salir de la impotencia en que el ser humano se encuentra. James G. Frazer en La rama dorada: Magia
Conclusión

y religión relaciona los distintos mitos con un número considerable de cuestiones a las que los hombres
quisieron dar explicación por medio de ellos: el dominio del tiempo, el poder benéfico de los árboles, las
estaciones del año, la muerte, la vegetación, los poderes espirituales, el mal y los elementos. Este autor
da gran importancia a la religión, en virtud de cuyos mitos se suplen las limitaciones humanas ante el po-
der ilimitado de los dioses. Los mitos entonces, como parte de la cultura, ayudan a sobrevivir al hombre
porque llenan vacíos de su naturaleza material, al colmar necesidades que esta no les permite satisfacer.

Bibliografía:
Referencias

1. Brailowsky, S. (1999). Epilepsia: Enfermedad sagrada del cerebro. México: FCE.


2. Eagleton, T. (2001). La idea de cultura: Una mirada política sobre los conflictos culturales. Barcelona:
Paidós.
3. Grimal, P. y Varagnac, A. (1982). Mitologías: Del mediterráneo al Ganges. Barcelona: Planeta.

200

140
Unidad 7

Analizamos el ensayo a partir de las interrogantes.

a. ¿Cuál es la tesis del autor?


______________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

b. ¿Cuáles son los argumentos con los que el autor sustenta su tesis?
______________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

c. ¿Por qué los seres humanos damos interpretación mágico-religiosa a los fenómenos para los cuales no
tenemos respuesta? Argumentamos nuestra respuesta.
______________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

d. ¿Cuál es la intención comunicativa o propósito del texto?


______________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

e. Elaboramos un esquema con las ideas principales que presenta el ensayo.

Unidad 37
Unidad

Compartimos nuestro análisis con la clase.

Semana 4 201

141
Páginas del libro de texto

4. Actividad en pares
Leemos el siguiente ensayo.

Mujeres salvadoreñas en la independencia

San Salvador, 1 de septiembre de 2010.

Este material de apoyo se concentra en dar nombre y rostro a más de una treintena de las mujeres que par-
ticiparon en las luchas por la independencia en las Alcaldías Mayores de San Salvador y Sonsonate, es decir,
parte del territorio que actualmente es El Salvador.

Sabemos que el gran reto de la historiografía contemporánea es la reconstrucción de la historia de los grupos
subalternos como las mujeres y las personas ladinas, indígenas y afrodescendientes, en tanto que son «per-
sonas ciudadanas desconocidas» (con el mismo sentido del «soldado desconocido»).

Sin embargo, políticamente es importante visibilizar a las mujeres lideresas para hacer contrapeso al listado
de próceres reconocidos por la historia oficial, y recuperar su memoria como mujeres de su época con sus
sueños y contradicciones. Esto porque tempranamente la historiografía de la Independencia se ocupó de
rescatar la actuación de las mujeres en calidad de heroínas idealizadas como arquetipos de extraordinarias
virtudes morales y de amor a la Patria; sin entrar en conflicto con el rol tradicional asignado a las mujeres
como castas, modestas, discretas, sumisas, fuertes, desinteresadas en la entrega y dispuestas al sacrificio; y
sin identificar sus consecuencias para las mujeres del presente (Inés Quintero, 2001: 58-62).

Mujeres salvadoreñas por la independencia

Se sabe que la lucha por la independencia no se redujo al momento culminante de la firma del Acta de In-
dependencia en el Palacio de los Capitanes Generales de Guatemala, el 15 de septiembre de 1821, sino que
fue un proceso largo que tuvo lugar entre 1811 y 1821, en las diferentes Provincias que formaban parte de
la Capitanía General de Guatemala.

Durante estos largos años de lucha por la independencia, las mujeres tuvieron un papel protagónico. Las
mujeres fueron activistas, organizadoras, mensajeras, financistas, proveedoras de armas y avituallamiento,
convocantes, y defensoras públicas. También hubo mujeres desterradas, presas políticas y mártires por el
nivel de involucramiento alcanzado.

Este papel protagónico está lejos de la idea estereotipada que ubica a las mujeres bordando banderas, donan-
do sus joyas y curando heridos. […] En el pueblo de Sensuntepeque, las hermanas María de los Ángeles Miran-
da y Manuela Miranda, entusiasmadas por los afanes libertarios en San Salvador, propagaron las noticias inde-
pendentistas por la zona rural de Sensuntepeque, con sus fuertes voces y un tambor (Patricia Iraheta, 2008).

[…] Las hermanas Miranda, una vez capturadas por las ¿Sabías que…?
autoridades españolas, fueron procesadas en Sensunte-
peque y condenadas a sufrir cien azotes cada una, antes En 1975, a iniciativa de la Liga Femenina
de ser recluidas como siervas sin paga en el Convento de de El Salvador, se reconoció a una prócer:
San Francisco, de la localidad de San Vicente de Austria y María de los Ángeles Miranda, declarada
Lorenzana, al servicio de la casa del cura párroco. Heroína de la Patria.

202

142
Unidad 7

María de los Ángeles Miranda murió a principios de 1812, cuando su espalda desnuda recibió las descargas
del látigo número 79, a manos de su verdugo y frente a la multitud reunida en la Plaza Central de San Vi-
cente (Patricia Iraheta, 2008; Mujeres 2008; Mujeres Libertad, 2008; Mira, s.f.). Al momento de su muerte,
rondaba los 22 años de edad. […]

En San Miguel, Santa Ana y San Vicente, las personas insurgentes fueron duramente perseguidas, por el
hecho de ser pueblos que proclamaron su lealtad a España, dejando solo al pueblo de San Salvador, como
ya se indicó arriba.
En estos pueblos se reconoce como mártires a Mercedes Castro –fusilada en San Miguel por sus afanes
libertarios, al igual que Josefina Barahona, Micaela Jerez y Feliciana Jerez, quienes participaron en el levan-
tamiento del 24 de enero de 1814 en el pueblo de Zacatecoluca (Patricia Iraheta, 2008; Mujeres Libertad,
2008; Hablando, s.f.).

Estas mujeres de las familias independentistas abogaron por su libertad, asumieron el papel de defensoras
en juicio y apoyaron de diversas maneras a sus esposos (visitas en la cárcel para llevarles alimento, bienes,
exilio, privaciones, mensajería y más), mientras cumplían sus penas en las cárceles, entre 1814 y 1819.

María Felipa Aranzamendi fue esposa de Manuel José Arce, con quien procreó once hijos, siete hijas y cuatro
hijos (Mujeres, 2008; Mira, s.f.). Durante el período de cárcel de su esposo tuvo que administrar los bienes
familiares y cuidar de sus hijas e hijos. Además, se hizo cargo de la defensa judicial de su esposo. Una vez in-
dultado, María Felipa acompañó a su esposo durante toda la gesta independentista, en la guerra para impedir
la anexión a México, como Primer Presidente Federal de Centro América y en su posterior exilio en México.

Mujeres en la historiografía sobre la independencia

Las investigaciones históricas para documentar el papel protagónico de las mujeres en las luchas por la
independencia son relativamente recientes, y con avances desiguales entre países. Sin embargo, resultan
fructíferas y políticamente importantes, dado que la participación ciudadana, entre la que destaca la de las
mujeres, fue mayor de lo que se cree. […] Por lo que el reto es «… interpretar la actuación de las mujeres en
el proceso de lucha por la independencia fuera del marco restrictivo y moralizante de las heroínas, recupe-
rar su condición de insurgentes, de mujeres que respondieron a su circunstancia violentando el discurso de
la sujeción pasiva, para convertirse en protagonistas de su propia historia» (Inés Quintero, 2001: 76).

Nidia Umaña

Respondemos en el cuaderno.
Unidad 37
Unidad
a. Identificamos las ideas principales del texto atendiendo a su estructura.
b. Explicamos por qué el texto es un ensayo.
c. ¿Qué conocíamos sobre la participación de las mujeres en la lucha por la independencia salvadoreña de
1821?
d. ¿Por qué, a lo largo de la historia, casi no se le ha dado realce a la participación de las mujeres en acti-
vidades sociales?
e. ¿Qué comparación o relación podemos hacer entre el contexto histórico de 1821 con la época actual, en
cuanto a la visibilización de las mujeres en actividades políticas, religiosas, laborales y familiares?

Compartimos nuestras respuestas con la clase.


Escuchamos las valoraciones y orientaciones de la o el docente.

Semana 4 203

143
Páginas del libro de texto

Consolidación
Escritura de un ensayo

5. Actividad individual En la
En la web...
web...
Sigo los pasos para redactar un ensayo.
Encuentra más información
Planificación sobre el ensayo en el sitio
web:
a. Defino el tema de mi ensayo. https://cutt.ly/qhMTYbv
Ejemplos de temas:
• La participación de los jóvenes en el cuido medioambiental en la
comunidad y la escuela.
• La importancia de la libertad de expresión para el desarrollo de los pueblos.
• La comunicación familiar como base de la armonía social.
• Las adicciones: efectos y consecuencias.
Tema seleccionado:
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

b. Defino la tesis, el argumento principal (en favor o en contra) y mi opinión personal.

Tesis Argumento Opinión

c. Determino cuál será la intención comunicativa del texto.


______________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

d. Defino las ideas principales atendiendo a la estructura del ensayo.

Estructura
Introducción Desarrollo Conclusión

Ideas principales

f. Solicito la ayuda de mi docente para buscar citas que sustenten mis ideas.

204

144
Unidad 7

Textualización ¿Sabías que…?

a. Escribo la primera versión de mi texto en el cuaderno. Generalmente, conocemos


b. Redacto mi escrito siguiendo las ideas planteadas en la etapa de como cuartilla a un escrito de ta-
planificación. maño carta. La cantidad de ren-
c. Cuido que mi escrito cumpla con las características de un ensayo. glones escritos que se generan
con estas especificaciones son
Revisión de 20 a 25.

a. Intercambio mi escrito con otra compañera o compañero.


b. Reviso el escrito que me entreguen y escribo algunas observaciones de mejora.
c. Socializo las observaciones.
d. Reescribo el texto a partir de las observaciones o aspectos a mejorar identificados en la etapa de revisión.
e. Verifico el uso de citas de forma adecuada.
f. Redacto una nueva versión de mi texto.

Unidad 37
Unidad

Publicación

Comparto mi ensayo con la clase.


Escucho la valoración de mi docente y compañeros.

Semana 4 205

145
Páginas del libro de texto

Adecuación textual

7. Actividad con docente


Leemos la información y resolvemos.

¿Qué es la adecuación textual?

La adecuación textual es la propiedad que tiene cualquier tipo de texto para pertenecer a una categoría en
específico, la cual es el resultado de sus características y el respeto de ciertas reglas, normas y principios
que se relacionan con el autor, el tema y el público al que va dirigido el texto.

La adecuación textual, hace uso de variedades lingüísticas, las cuales son las diferencias que pueden estar
relacionadas con el vocabulario, la entonación, la pronunciación o la confección de expresiones; se manifies-
tan más claramente en la oralidad que en la escritura. De esta forma, cuando escuchamos hablar a alguien,
podremos suponer en qué región reside (si en la zona metropolitana o la zona rural, por ejemplo), de qué
grupo etario forma parte (es un niño, un adolescente, un adulto, un anciano, una mujer) y qué nivel educativo
tiene. Denominamos lectos a las variaciones producidas en el uso del código lingüístico que depende de las
particularidades del emisor, relacionadas con circunstancias geográficas, sociales, culturales y generacionales.
Dichas particularidades pueden manifestarse también por decisión del emisor, la cual dependerá de la si-
tuación comunicativa concreta.

Dialectos. Variaciones en el uso del código lingüístico relacionadas con circunstancias geográficas. De
acuerdo con esto, la lengua puede ser general o regional (urbana y rural).

• Escribimos objetos o cosas que tengan diferentes nombres en otros departamentos o países. Ejemplo:

Palabra Dialectos Lugar en que se produce la variación

Tortilla Chenga Zona oriental del país


Minuta Granizada o raspado Guatemala

Cronolecto. Variaciones en el uso del código lingüístico relacionadas con circunstancias temporales o gene-
racionales. De acuerdo con esto, la lengua puede ser actual o arcaica; infantil, adolescente o adulta.

• Escribimos palabras que usen los jóvenes, adultos o niños, así como también palabras antiguas que
conozcamos. Ejemplo:

Palabra Cronolectos Grupo al que pertenece la variación


Expresiones en inglés como
Fotografía Adolescentes o jóvenes
«selfie»
Niño pequeño Párvulo Adultos

Sociolecto o dialecto social. Describe la variedad lingüística usada por una clase social. Se trata de una
variación social, es decir, una variedad de la lengua que emplea cierta clase o un grupo social.

206

146
Unidad 7

Los grupos sociales, al desarrollar sus discursos, apelan a un sociolecto cu- ¿Sabías que…?
yos integrantes comparten y que le permiten comunicarse entre sí y, en oca-
siones, con los demás. Los cultismos son las pala-
bras de origen latino que se
• Escribimos palabras que conozcamos, que cambien según el nivel han incorporado al castella-
sociocultural del hablante. Ejemplo: no, sin apenas sufrir cam-
bios ni transformaciones.
Grupo al que pertenece la
Palabra Sociolecto Son, por tanto, palabras
variación
muy similares a las latinas
Amigos Compadres Término popular de las que proceden: bóvi-
do, de bove («buey»), api-
Miedo Pavor Término estándar
cultor, de apicula («abeja»),
Inflamación de la cabeza Cefalitis Término culto etc.

Elaboramos un cuadro de consolidado con el aporte de todos y todas.

Variación Palabras Variación

Dialecto

Cronolecto

Sociolecto

Socializamos nuestro trabajo con la clase.

Autoevaluación
Marco con una X según corresponda.

N.° Criterios Logrado En proceso


Organizo y participo en foros, respetando los principios, las normas

Unidad 37
1.
implícitas de la comunicación.

Unidad
2. Interpreto el contenido de muestras poéticas con fines estéticos.
Infiero el mensaje implícito en figuras literarias de poemas vanguar-
3.
distas.
Interpreto editoriales y escribo una valoración crítica, a partir de las
4.
temáticas que abordan.
Redacto un editorial que muestre la tesis y argumentos que susten-
5.
tan mi opinión.
6. Leo y analizo ensayos académicos e identifico su finalidad.

7. Redacto ensayos breves empleando su estructura y sus características.

8. Distingo y clasifico los lectos o variedades.

Semana 4 207

147
Consolidación
Páginas del libro de texto

Practico lo aprendido
Practic o l o apre ndi d o

Actividad individual
Sigo las etapas de lectura.

Antes de la lectura

Respondo en el cuaderno.

• Después de leer el título del texto, ¿de qué creo que tratará el editorial?

Leo cuidadosamente el texto.

Lejos de desaparecer, la violencia machista arraiga entre los jóvenes

LOS DATOS que arroja la última macroencuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre violen-
cia de género vuelven a avergonzarnos al presentar un país en el que cerca de 2,5 millones de mujeres han
sufrido algún tipo de violencia sexual o física. Algo debemos estar haciendo mal cuando el 13 % de las muje-
res dice sentir miedo de su pareja y el 67,7 % de las maltratadas sigue sin denunciar a su verdugo pese a los
múltiples programas que los sucesivos gobiernos de España han puesto en marcha en los últimos años para
concienciar y detener las agresiones machistas. Sí es muy posible que, al menos, hayan servido para aflorar
casos que antes se silenciaban por falta de apoyo o sensibilidad social.

La publicación del macrosondeo, que encarga el Ministerio de Sanidad cada cuatro años, coincidió con la do-
lorosa rutina de dos nuevos asesinatos, que volvieron a subrayar, lamentablemente, la necesidad de mejorar
la respuesta preventiva.

El estudio revela que la violencia de género sigue alimentándose de los colectivos más vulnerables, como las
discapacitadas o los niños. Más de la mitad de las entrevistadas afirma que sus hijos menores han presencia-
do episodios de malos tratos y, en el 64,2 % de estos casos, acabaron sufriendo también la violencia.

Cuando la radiografía se amplía para incluir también la violencia psicológica de control, el número de mujeres
que han padecido abusos se dispara hasta los cinco millones. Una de cada cuatro españolas dice haber sufrido
dificultades por parte de su pareja para relacionarse con amigos, sospechas de infidelidad, indiferencia en el
trato o la presión de tener que justificar en cada momento el lugar en el que se encuentra.
Es muy preocupante que sean precisamente las más jóvenes, las que tienen entre 16 y 19 años, las que dicen
sufrir este tipo de coacción atmosférica con mayor intensidad. El Gobierno debería poner el foco en la edu-
cación para acabar con este tipo de conductas atávicas. Y más después de que el CIS desvelara en enero que
una de cada tres españolas de entre 15 y 19 años las ve aceptables.

El ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, y la delegada del Gobierno para la Violencia de Género, Blanca Her-
nández, destacaron ayer que las cifras de violencia de género en España son mejores que en la media de la
UE. Sería deseable que Bruselas homogeneizara los datos para poder comparar con rigor los países y legislar
en común para acabar con el machismo violento. Porque con trabajo riguroso y empeño se abre paso la es-
peranza: el 77,6 % de las maltratadas logra salir de la violencia de género, frente al 72 % que lo hacía en 2011.

EL MUNDO

208

148
Unidad 7

Después de la lectura

Resuelvo las preguntas.

a. Sintetizo las ideas de las partes del editorial.

Introducción Cuerpo del editorial Conclusión

b. ¿Qué opino sobre el tema que se desarrolla en el texto?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

c. ¿Cómo afecta la violencia de género a las sociedad?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

d. Escribo formas de erradicar la violencia machista en el país.

1.

2. Unidad 37
Unidad

3.

e. Señalo con un lápiz de color las fuentes en las que se basa el periódico para presentar el editorial.

Comparto las respuestas a las preguntas con una compañera o compañero e intercambiamos ideas de la
conclusión del editorial.

209

149
PRUEBA DE APRENDIZAJES, UNIDAD 7
LENGUAJE Y LITERATURA
NOVENO GRADO
Estudiante:
Sección: N.o Fecha:
Docente:
Nombre del centro escolar:

Indicaciones:
• Resuelve de forma ordenada, utiliza bolígrafo para responder y en las preguntas de opción múltiple
subraya la respuesta correcta.
• Lee cuidadosamente cada indicación, así como los textos y preguntas que se presentan.

Parte I (3 puntos)
Lee el fragmento de «Arte poética» y responde los ítems que se te presentan.

Arte poética

[…]
Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra;
El adjetivo, cuando no da vida, mata.
PRUEBA DE UNIDAD
Estamos en el ciclo de los nervios.
El músculo cuelga,
Como recuerdo, en los museos;
Más no por eso tenemos menos fuerza:
El vigor verdadero
Reside en la cabeza.

Por qué cantáis la rosa, ¡oh Poetas!


Hacedla florecer en el poema;

Solo para nosotros


Viven todas las cosas bajo el Sol.

El poeta es un pequeño Dios.


Vicente Huidobro

Subraya la respuesta correcta.

1. ¿Cuál es el mensaje que trasmite el texto poético?


a. El poeta es dueño del mundo. b. El poeta crea a partir de la naturaleza.

c. El poeta es más que un dios. d. El poeta crea nuevas realidades.

150
Unidad 7

2. ¿A qué escuela o corriente vanguardista pertenece el texto?


a. Cubismo. b. Creacionismo.

c. Futurismo. d. Surrealismo.

Responde.

3. Explica por qué en el texto se afirma que el poeta es un pequeño dios.





Parte II (3 puntos)

Lee el fragmento del poema «Cañal en flor» y resuelve.

Cañal en flor

Eran mares los cañales


que yo contemplaba un día
(mi barca de fantasía
PRUEBA DE UNIDAD
bogaba sobre esos mares).

El cañal no se enguirnalda
como los mares, de espumas,
sus flores más bien son plumas
sobre espadas de esmeralda…

Los vientos -niños perversos-


bajan desde las montañas,
y se oyen entre las cañas
como deshojando versos…

Mientras el hombre es infiel,


tan buenos son los cañales,
porque teniendo puñales,
se dejan robar la miel…
[…]
Alfredo Espino

Subraya la respuesta correcta.

4. ¿Cuál es la característica de la poesía posmodernista que se evidencia en la estrofa destacada en negrita?


a. Se inspira en la naturaleza. b. Trata sobre temas familiares.

c. Presenta textos descriptivos. d. Describe elementos exóticos.

151
5. Lee la estrofa subrayada e interpreta su significado.
a. A los cañales les gusta ser buenos. b. Los hombres son malos e infieles.

c. Los hombres extraen el jugo de la caña. d. A los cañales nadie los respeta.

6. Explica la relación de similitud que establece el poeta entre el mar y los cañales.



Parte III (4 puntos)

Lee el fragmento del ensayo y responde las preguntas que se te presentan a continuación.

¿Callar o gritar? El dilema de la mujer maltratada ¡Un clamor en el silencio!

En el ámbito de las relaciones de género, la agresión contra la mujer, sea cual sea la forma en la que se
exprese o la denominación que se le dé, siempre causa trastornos emocionales profundos y duraderos. Al
respecto, Proveyer, (2008) declara que los estudios realizados en el ámbito de la violencia de género permi-
ten asegurar que este es un problema cultural y de aprendizaje que se sustenta en el poder masculino. Este
poder se manifiesta, principalmente, en circunstancias difíciles productoras de tensión que acrecienta los
PRUEBA DE UNIDAD
conflictos, las crisis morales y confunde los valores, convirtiéndose en una espiral que asciende, se propaga
y se emplaza en las relaciones de pareja. Este poder masculino se aprende a través de las prácticas familia-
res de socialización, de los medios de comunicación y de la educación, pues estos reproducen patrones
sexistas que mantienen vivos los rasgos patriarcales. Socialmente, se enseña a los varones, desde niños,
a solucionar los conflictos echando mano a la violencia; se le enseñan roles de poder. […]

Sobre este asunto, Luis Bonino (2009), Psicoterapeuta y Director del Centro de Estudios de la Condición Mas-
culina de Madrid, asegura que socialmente no hay un prototipo de maltratador y que la mayor parte de ellos
no son enfermos mentales. Añade este autor que lo único que identifica a los hombres maltratadores es que
tienen muy interiorizada la idea de que la mujer está a su disponibilidad y que de acuerdo a cómo asimilen
esta idea, manifiestan su agresión y se ubican en una tipología distinta: agresores o maltratadores físicos o
psicológicos, celópatas, manipuladores y controladores, entre otras. […]

En relación con las características y forma de manifestarse el maltrato a la mujer, uno de los aspectos más
importantes que se debe tener en cuenta es su intermitencia: desaparece y reaparece en momentos distin-
tos. Primero se «acumula mucho malestar» y se producen roces frecuentes entre la pareja; a continuación,
sobreviene el «acto más violento», en el que estalla todo ese malestar y ocurre la mayor agresión, que pue-
de ser física, verbal o psicológica. […]

La acumulación del malestar también se llama «fase de acumulación de tensión». Se identifica porque se
vuelve crónica, y se manifiesta a través de conductas tales como: maltrato psicológico, mediante el cual, el
hombre ridiculiza a la mujer, no toma en cuenta su presencia, ni lo que ella dice, siente o piensa, se burla de
sus opiniones, la corrige en público, la critica, la amenaza, le prohíbe salir o trabajar y le pone sobrenombres,
entre otras, provocando en ella un paulatino debilitamiento de sus defensas psicológicas. […]

La explosión del malestar desencadena el episodio agudo de violencia (física o verbal). Cuando es físico,

152
Unidad 7

presenta variaciones que pueden ir desde un pellizco, hasta el asesinato. Es habitual que en pleno episodio
de violencia el hombre obligue a la mujer a mantener relaciones sexuales. Generalmente, antes de estos
episodios, el agresor aumenta la intensidad de la agresión, acusaciones, denigración, insultos y amenazas,
originando una atmósfera de miedo constante. Los lapsos entre cada episodio agudo son variables e impre-
decibles. Algunas veces son diarios y otras muy distanciados en el tiempo, lo cual no indica que el grado de
maltrato sea menor, ya que lo más probable es que exista mayor tiempo de acumulación de tensión en la que
predomina el maltrato psicológico.

[…]

Desde la perspectiva cognitiva, son considerables los supuestos que posibilitan la permanencia de la mujer
en la situación de maltrato. Entre algunos, se pueden mencionar los sentimientos de vergüenza para hacer
pública en el medio social una conducta tan degradante; la creencia de que los hijos necesitan crecer y ma-
durar emocionalmente con la presencia ineludible de un padre y de una madre; la convicción de que la mujer
no puede sacar adelante a sus hijos por sí sola; la consideración de que la familia es un valor absoluto en sí
mismo y que, por tanto, debe mantenerse a toda costa; la creencia en la fuerza del amor como instancia tan
poderosa que permitirá lograr poner fin al maltrato si se persevera y se aguanta. […]

Belkys Ordóñez

Responde lo siguiente.

PRUEBA DE UNIDAD
7. Según el texto destacado en negrita, ¿por qué la violencia de género es un problema cultural? Explica.


8. Menciona las consecuencias del maltrato contra la mujer que aparecen en el fragmento.

9. Explica cómo se manifiestan los diferentes tipos de violencia (física, psicológica y verbal). Ejemplifica

Subraya la respuesta correcta.

10. ¿Cuál es la finalidad del texto?

a. Presentar los diversos tipos de violencia que su- b. Analizar las causas y consecuencias de la violencia
fre la mujer. de género.
c. Exponer las múltiples consecuencias de la violen- d. Mostrar las causas que llevan a la mujer a tolerar
cia de género. la violencia de género.

153
DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA
UNIDAD 7

Indicadores de logro evaluados en la prueba


7.2 Interpreta textos poéticos del vanguardismo latinoamericano en muestras concretas.
7.3 Relaciona diversas muestras poéticas con la corriente del vanguardismo a la que pertenecen.
7.5 Analiza las características de la poesía posmoderna y su relación con el contexto sociocultural.
7.15 Lee y analiza ensayos académicos e identifica su finalidad y sus tipos.

Indicaciones:
• Se sugiere que la aplicación de la prueba sea en un periodo aproximado de dos horas clase.
• Lea junto a sus estudiantes la parte inicial de la prueba y asegúrese de que completen sus datos.
• Dé indicaciones sobre la concentración y la lectura comprensiva en el desarrollo de toda la prueba.

Estructura de la prueba y asignación de puntajes


Parte I: 30 %
N.° de ítem Indicador Habilidades cognitivas asociadas al indicador de logro Puntaje

1
PRUEBA
7.2
DE UNIDAD
Deduce el mensaje en textos poéticos. 1
Relaciona el texto poético con la corriente del vanguardismo a
2 7.3 0.50
la que pertenece.
Explica el contenido de textos poéticos del vanguardismo lati-
3 7.2 1.50
noamericano.

Parte II: 40 %

N.° de ítem Indicador Habilidades cognitivas asociadas al indicador de logro Puntaje


Identifica las características de la poesía posmoderna presentes
4 7.5 0.75
en un texto.
5 7.5 Interpreta el significado del texto poético posmoderno. 0.75
6 7.5 Interpreta el contenido de un texto poético posmoderno. 1.50

Parte III: 40 %
N.° de ítem Indicador Habilidades cognitivas asociadas al indicador de logro Puntaje

7 7.15 Explica el contenido de un ensayo académico. 1

8 7.15 Identifica información explícita en textos académicos. 1

9 7.15 Interpreta el contenido de un ensayo académico. 1

10 7.15 Determina la finalidad de un ensayo académico. 1

154
Unidad 7

Solucionario
A continuación, se presentan las respuestas correctas de la prueba, es importante que organice una so-
cialización posterior a la resolución de la evaluación, para que el estudiantado comprenda la justificación
de las respuestas correctas; además, genere una reflexión para orientar el error como una oportunidad de
aprendizaje.

Parte I: Poesía vanguardista latinoamericana

Durante la socialización de las respuestas, propicie una situación de aprendizaje en la que lea el poema
junto al estudiantado y, además, explique de la mejor manera posible las características del texto poético y
su contenido.

Respuesta
Ítems Justificación
correcta

El mensaje que transmite el texto es que el poeta crea nuevas realidades por me-
Ítem 1 D dio de sus obras artísticas, y no debe imitar o resaltar lo que ya existe. Ejemplo:
«Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra».

El texto poético pertenece al creacionismo. Para identificar la corriente vanguar-


dista a la que pertenece es necesario comprender la intencionalidad del conteni-
do, en el cual, el «yo lírico» invita al «tú lírico» a que tenga la libertad de crear, y no
Ítem 2 B
PRUEBA DE UNIDAD
solo de admirar la realidad. Ejemplo:
«Por qué cantáis la rosa, ¡oh Poetas!
Hacedla florecer en el poema».

Recuerde que la sugerencia de las respuestas proporcionadas en los ítems de respuesta abierta son construc-
ciones ideales. La resolución de cada estudiante dependerá del conocimiento y de la comprensión del tema
estudiado, su vocabulario y la mediación didáctica que haya realizado la persona docente en el desarrollo de
las actividades del libro de texto.

3. Explica por qué en el texto se afirma que el poeta es un pequeño dios.


El escritor afirma que el poeta es un pequeño dios porque, por medio de las palabras, el poeta es creador, debido a que tiene la
capacidad de crear nuevos mundos, nuevos significados y nuevas realidades.

Parte II: Poesía posmodernista

Respuesta
Ítems Justificación
correcta
La poesía posmoderna busca alejarse del excentricismo, de los lugares exóticos
que planteaba el modernismo; por tanto, se caracteriza por inspirarse en la natu-
raleza, en lo local, en la sencillez de la vida. Ejemplo:
Ítem 4 A
«sus flores más bien son plumas
sobre espadas de esmeralda…».

155
Respuesta
Ítems Justificación
correcta

En la estrofa de análisis, Alfredo Espino, por medio del lenguaje poético, habla de
Ítem 5 C cómo el hombre extrae el jugo de la caña, el cual, posteriormente, se convierte en
azúcar y miel u otros productos derivados.

6. Explica la relación de similitud que establece el poeta entre el mar y los cañales.
Para obtener el puntaje asignado en este ítem, el estudiantado debe escribir su análisis sobre la similitud que establece el poeta
entre el mar y los cañales. Su respuesta debe presentar cohesión y coherencia de ideas. Por ejemplo: «El poeta se inspiró en las
amplias extensiones de cultivos de caña que, al ondear por el viento, se asemejan al oleaje del mar».

Parte III: El ensayo académico

7. Según el texto destacado en negrita, ¿por qué la violencia de género es un problema cultural? Explica.
La violencia de género es un problema cultural porque se transmite y se aprende a través de la socialización, la educación, los
medios de comunicación y las prácticas familiares, entre otros factores.

8. Menciona las consecuencias del maltrato contra la mujer que aparecen en el fragmento.
Para obtener el total del puntaje asignado en este ítem, el estudiantado debe identificar una o ambas consecuencias del mal-
PRUEBA DE UNIDAD
trato que están presentes en el ensayo: trastornos emocionales profundos y debilitamiento de las defensas psicológicas.

9. Explica cómo se manifiestan los diferentes tipos de violencia (física, psicológica y verbal). Ejemplifica.
Para obtener el total del puntaje asignado en este ítem, la respuesta del estudiantado debe ejemplificar las diferentes manifes-
taciones de la violencia de género, con cohesión y coherencia, por ejemplo: «violencia física: un pellizco, un empujón o golpes».

Respuesta
Ítems Justificación
correcta
El estudiantado debe leer y analizar adecuadamente el contenido del ensayo para
identificar la respuesta correcta, porque al parecer todas son válidas; sin embargo,
debe prestar atención, ya que el ensayo no solo habla de causas o solo de conse-
Ítem 10 B
cuencias, o de los tipos de violencia de género, sino que, en términos generales,
presenta un análisis tanto de las causas como de las consecuencias que conlleva
la violencia contra la mujer.

156
Unidad 7

Apuntes

157
Unidad El teatro realista
Competencias de la unidad

1. Participar en situaciones comunicativas orales, practicando la escucha activa y ensayando previamente su


intervención, con el propósito de consolidar sus habilidades para presentar e interpretar información.
2. Interpretar textos teatrales del realismo reconociendo sus características, autoras y autores y obras más
representativas, a fin de fortalecer sus hábitos de lectura y generar empatía hacia las situaciones sociales
representadas.
3. Leer y analizar cartas motivacionales, mensajes de redes sociales y textos jurídicos para familiarizarse con
las características y los usos de estos y otros textos de interacción social, a fin de desarrollar habilidades
comunicativas.

Orientaciones para la evaluación Orientaciones para el desarrollo


diagnóstica de los contenidos

Haga una dinámica que funcione como evalua- • Desarrolle ejercicios que faciliten la expresión
ción diagnóstica, la cual le permita identificar los y la comprensión oral.
conocimientos básicos que posee el estudiantado • Presente ejemplos que faciliten el aprendizaje
sobre los siguientes contenidos: significativo.
• Contextualice las muestras literarias a anali-
• Textos orales. zar.
• El teatro realista. • Potencie el pensamiento crítico a través del
• La crítica cultural. análisis de diversos textos.
• Las cartas motivacionales. • Presente ejemplos de diversas críticas cultu-
• El texto jurídico. rales.
• Desarrolle los contenidos de reflexión sobre la
Utilice los resultados obtenidos para detectar los lengua a partir de su uso cotidiano.
conocimientos previos del estudiantado sobre los
contenidos a estudiar. A partir de esto desarrolle
actividades que promuevan el aprendizaje signi-
ficativo.

Gestión de aula

• romueva la expresión y la comprensión oral.


P
• Acompañe al grupo de clases, según los diferentes estilos de aprendizaje.
• Realice la evaluación formativa en los momentos oportunos.
• Fomente el aprendizaje colaborativo.
• Promueva la inclusión social durante el desarrollo de las actividades.
• Promueva las lecturas en voz alta para mejorar la fluidez lectora.

158
Unidad 8

Entrada de unidad y practico lo aprendido


Oriente a sus estudiantes para que exploren las páginas de la entrada de unidad, centrándose en la imagen
para que expresen lo que les evoca. Otorgue unos minutos para que comenten en el pleno.

1 Antes de empezar 2 Aprenderás a...


La lectura de este apartado permite tener un acer- Las actividades del libro de texto y las orientaciones
camiento sobre cómo el teatro está ligado a la evo- de la guía metodológica están diseñadas para que
lución de las ideas del ser humano. el estudiantado logre los siguientes aprendizajes:

• Lea en voz alta el apartado Antes de empezar. a. Utilizar diversas estrategias para comprender
un texto oral.
• Genere una conversación con el estudiantado b. Comentar sobre el teatro realista, sus carac-
a partir de lo leído. terísticas y autores.
c. Planificar una representación teatral de una
• Anime a sus estudiantes a compartir experien- obra dramática.
cias que hayan tenido viendo una representa- d. Comentar sobre las obras dramáticas realis-
ción teatral que refleje alguno o varios proble- tas leídas o presenciadas.
mas sociales. e. Analizar obras dramáticas a través de sus ele-
mentos.
f. Escribir una crítica cultural sobre textos del
teatro realista.

3 Producto de la unidad: Una crítica cultural

La escritura de una crítica cultural tiene como propósito que el estudiantado exprese por escrito sus argu-
mentos y su punto de vista sobre un producto cultural específico con un enfoque crítico y reflexivo.
Este proceso será guiado por las etapas de escritura, a fin de fortalecer las habilidades de expresión escrita,
teniendo en cuenta la coherencia, la cohesión y la adecuación textual.

En el libro de texto se presenta un apartado para que el estudiantado sepa que la crítica cultural que ela-
bore será evaluada a partir de los siguientes criterios:

• resenta la estructura de una crítica cultural.


P
• Posee la información y las características pertinentes sobre el tema a presentar.
• Evidencia una intención comunicativa clara.
• Evidencia un plan de redacción: planificación, redacción, revisión y publicación.
• Hay un uso adecuado de la ortografía.

Practico lo aprendido
A partir del avance de cada estudiante, resolución de actividades, participaciones orales, comprensión y
dominio de temas, se resuelve esta sección; enfóquese en la revisión de las respuestas y en su socializa-
ción, según el nivel de logro de aprendizajes de cada estudiante.

159
Unidad
Unidad 8
8

El teatro
realista

1 Antes de empezar

• El teatro es parte del pensamiento colectivo, según las normas


de una época, un territorio y las clases sociales en las que surge.
Según Carlos Velis, la historia del teatro, vista de esta manera, se
liga íntimamente a la historia de la evolución de las ideas de un
pueblo. La esencia del teatro es el conflicto. Sea el conflicto exis-
tencial del individuo que se debate entre el ser y no ser, entre el
dogma y la ciencia o entre el torturador y el torturado, el nacio-
nalismo, los ricos y los pobres, entre otros.

160
Unidad 8

2 Aprenderás a...

a. Utilizar diversas estrategias para comprender un texto oral.


b. Comentar sobre el teatro realista, sus características y autores.
c. Planificar una representación teatral de una obra dramática.
d. Comentar sobre las obras dramáticas realistas leídas o presenciadas.
e. Analizar obras dramáticas a través de los elementos que la confor-
man.
f. Escribir una crítica cultural sobre textos del teatro realista.

Producto de la unidad: Una crítica cul-


3 tural
La crítica que escribas será evaluada con los siguientes criterios:

• Presenta la estructura de una crítica cultural.


• Posee información pertinente sobre el tema a presentar.
• Evidencia una intención comunicativa clara.
• Evidencia un plan de redacción: planificación, textualización, revi-
sión y publicación.
• Presenta un uso adecuado de la ortografía.

161
Semana Tiempo probable: 5 horas clase

Indicadores de logro Contenidos


8.1 Utiliza la escucha activa como estrategia para comprender un ▪ Estrategias para la comprensión
texto oral. y expresión de textos orales.
8.2 Participa como disertante en situaciones comunicativas orales ▪ El teatro del realismo.
que prepara y ensaya con anticipación. ▪ La representación teatral y su
8.3 Identifica las características y los representantes del teatro del lenguaje.
realismo.
8.4 Planifica la representación teatral de una obra dramática.
8.5 Participa en representaciones teatrales, asumiendo el rol de
un personaje.

Anticipación
Propósito. Que el estudiantado comprenda las estrategias de ex-
presión y comprensión oral. Páginas 212-214
Contenido
Sugerencias: - Comprensión y expresión
• Solicite al estudiantado que responda las preguntas de la activi- de textos orales
dad 1 y verifique la comprensión.
• Verifique la resolución de las preguntas y genere un diálogo a Recurso para la clase
partir de qué es una situación comunicativa. Video: Estrategias de com-
• Genere un diálogo a partir de las estrategias de expresión oral y prensión oral.
su importancia. Disponible en:
• Oriente sobre la importancia de presentar de forma ordenada https://bit.ly/3Y4euAT
las ideas en una situación comunicativa.
• Presente el video Estrategias de comprensión oral y propicie la
socialización de los aprendizajes.

Recursos para el docente


Revise la información sobre la expresión y comprensión oral para ampliar sus conocimientos.

[…] Escuchar no se trata solamente de la conversión y correspondencia de sonidos en el código verbal, en


palabras, frases u oraciones, sino que también incluye elementos que van más allá del código lingüístico
como tal. En ese sentido, al hacer referencia a la comprensión oral se requiere la ejecución de la compe-
tencia gramatical o sintáctica, pero también de otras como la semántica, la pragmática y la enciclopédica.

Ante tal perspectiva, se observa la habilidad de escuchar como un complejo sistema en el que se activan
múltiples variables en cuanto a la comunicación. Por tal razón, se requiere un alto grado de formación, en
todos los aspectos mencionados, para que la comunicación llegue a ser efectiva, es decir, se cumplan los
propósitos para los cuales se estableció.

Documento: El desarrollo de la expresión y la comprensión oral. Propuesta didáctica.


Disponible en: https://bit.ly/3HVnSkB

162
Unidad 8

Construcción
Páginas 213-216
Propósito. Que el estudiantado identifique los orígenes y las carac- Contenido
terísticas del teatro realista. - Comprensión y expresión de
textos orales
Sugerencias: - El teatro realista
• Explique qué es la comprensión y expresión oral y desarrolle
ejercicios al respecto. Socialice las respuestas. Recurso para la clase
• Acompañe la lectura del fragmento de Casa de Muñecas y verifi-
que la correcta resolución de las preguntas. Video: Teatro realista.
• Explique el surgimiento y las características del teatro realista y Disponible en:
solvente las dudas. https://bit.ly/3HUQCK5
• Solicite a sus estudiantes que realicen la actividad 5 y que com-
partan el resultado con la clase.
• Motive al estudiantado a desarrollar la actividad 6.
• Socialice las actividades desarrolladas.

Recursos para el docente


Documento: Los paradigmas del teatro realista en Henrik Ibsen y Lennox Robinson. Disponible en:
https://bit.ly/3l5N9zx

Consolidación
Páginas 217-219
Contenido
Propósito. Planificar y desarrollar una representación teatral, asu- - La representación teatral
miendo el rol de un personaje.
Sugerencias: Recurso para la clase
• Oriente sobre el desarrollo de la actividad 7.
• Guíe la elaboración del guion para la representación. Video: Henrik Ibsen, renova-
• Motive a sus estudiantes a recrear el ambiente adecuado para dor del teatro universal.
la representación teatral. Disponible en:
https://bit.ly/3jw6glO
Actividad en casa
Propósito. Aprender a sintetizar los pasos para la planificación de una representación teatral a través de
un organizador gráfico.

Estrategia multimodal
Para garantizar el aprendizaje del estudiantado desde casa, solicite la resolución de las actividades de la
semana 1 y la presentación de evidencias de los resultados que tienen correspondencia con los indicado-
res priorizados. Actividades 2, 3, 5 y 7. Solicite que revisen los siguientes enlaces:
Video: El teatro realista. Video: ¿Qué es el teatro
Disponible en: realista?
https://bit.ly/3l9txux Disponible en:
https://bit.ly/3E1PMJx

163
Páginas del libro de texto

Anticipación

1. Actividad en pares
Resolvemos.

a. Cuando escuchamos un texto oral (clase, ponencia, charla, conversación), ¿qué estrategias utilizamos
para saber que hemos comprendido el mensaje?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

b. ¿Qué es una situación comunicativa? Ejemplificamos.


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

c. ¿Qué acciones debemos realizar para respetar a los interlocutores en una situación comunicativa?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

d. ¿Qué normas debe seguir un receptor para mostrar una escucha activa? Explicamos.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

Compartimos las respuestas.

Leemos.

Estrategias de expresión oral


Analizar la situación: ¿A quién hablamos?, ¿dónde hablamos?,
Planificar el discurso
¿con qué finalidad?, etc.
Desviar y conducir la intervención a un nuevo tema. Pedir turno
Conducir el discurso de palabra, aprovecharlo, cederlo en el momento adecuado, etc.
Expresar las ideas de forma ordenada y resumir las ideas impor-
Producir el texto
tante, etc.
Evaluar la comprensión del interlocutor Precisar lo que se está diciendo, aclarar datos, etc.
Utilizar adecuadamente códigos no
Controlar: voz, volumen, matices, tono, etc.
verbales
Daniel Cassany

Conversamos sobre las estrategias de expresión oral.

Escribimos en nuestro cuaderno las ideas más relevantes que surjan.

212

164
Unidad 8

Construcción
Comprensión y expresión de textos orales
2. Actividad con docente
Leemos.

La comprensión y expresión oral


La comprensión oral es la capacidad de entender la información que se presenta a través de mensajes ora-
les, se trata de una destreza que no posee sentido sin la comprensión, el pensamiento y la interpretación
de lo escuchado. Mientras que las estrategias son los procedimientos que constituyen las diversas estrate-
gias comunicativas que utilizamos para descifrar mensajes orales.

La comprensión y expresión oral implica la intención bidireccional del mensaje, en un contexto compartido,
y en una situación en la que se deben negociar los significados. Existe una gran cantidad de estrategias que
apoyan la comprensión y expresión de textos, entre ellas:
• Contar anécdotas. • Dramatizar historias.
• Narrar y poetizar textos de tradición popular. • Escenificar con marionetas y títeres.
• Describir imágenes, música. • Representar con gestos y mímica.
• Simular situaciones reales de comunicación.

Seleccionamos una situación comunicativa oral (escuchar un cuento, un programa de radio, etc.).

Resolvemos las preguntas.

a. ¿Cuáles son las ideas principales que se desarrollan en el texto oral? Elaboramos una lista.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

b. ¿Cuál es el tema principal que se aborda en el texto oral? ¿Por qué?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

c. Describimos cuál es la actitud del hablante o hablantes frente al tema tratado. Describimos en función
del tono del discurso y los códigos no verbales que se identifican.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Unidad 38

d. ¿Cuál es la intención comunicativa del mensaje?


Unidad

__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

e. ¿Qué tipo de registro lingüístico se utiliza en el texto oral? Explicamos sus características.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

Compartimos nuestras respuestas con la clase.

Semana 1 213

165
Páginas del libro de texto

El teatro realista
3. Actividad en equipo
Leemos en voz alta el fragmento de Casa de muñecas.

ACTO PRIMERO

En la antesala suena una campanilla; momentos más tarde, se oye abrir la puerta. Nora entra en la sala
tarareando alegremente, vestida de calle y cargada de paquetes, que deja sobre la mesita de la derecha.
Por la puerta abierta de la antesala, se ve un Mozo con un árbol de Navidad y un cesto, todo lo cual entrega
a la doncella que ha abierto.
Nora. —Esconde bien el árbol, Elena. No deben verlo los niños de ninguna manera hasta esta noche, cuan-
do esté arreglado. (Dirigiéndose al Mozo, mientras saca el portamonedas). ¿Cuánto es?
El Mozo. —Cincuenta ore.
Nora. —Tenga: una corona. No, no; quédese con el vuelto. (El Mozo da las gracias y se va. Nora cierra la
puerta. Continúa sonriendo mientras se quita el abrigo y el sombrero. Luego saca del bolsillo un cucurucho
de almendras y come un par de ellas. Después se acerca cautelosamente a la puerta del despacho de su
marido.) Sí, está en casa. (Se pone a tararear otra vez según se dirige a la mesita de la derecha).
Helmer. —(Desde su despacho). ¿Es mi alondra la que está gorjeando ahí fuera?
Nora. —(A tiempo que abre unos paquetes). Sí, es ella.
Helmer. —¿Es mi ardilla la que está enredando?
Nora. —¡Sí!
Helmer. —¿Hace mucho que ha llegado mi ardilla?
Nora. —Ahora mismo. (Guarda el cucurucho en el bolsillo y se limpia la boca). Ven aquí, mira lo que he
comprado.
Helmer. —¡No me interrumpas por el momento! (Al poco rato abre la puerta y se asoma con la pluma en
la mano). ¿Has dicho comprado? ¿Todo eso? ¿Aún se ha atrevido el pajarito cantor a tirar el dinero?
Nora. —Torvaldo, este año podemos excedernos un poco. Es la primera Navidad que no tenemos que
andar con apuros.
Helmer. —Sí, sí, aunque tampoco podemos derrochar, ¿sabes?
Nora. —Un poquito sí que podremos, ¿verdad? Un poquitín, nada más. Ahora que vas a tener un buen
sueldo, y a ganar muchísimo dinero...
Helmer. —Sí, a partir de Año Nuevo. Pero habrá de pasar un trimestre antes que cobre nada.
Nora. —¿Y qué importa eso? Entre tanto, podemos pedir prestado.
Helmer. —¡Nora! (Se acerca a ella, y bromeando, le tira de una oreja). ¿Reincides en tu ligereza de siem-
pre?... Suponte que hoy pido prestadas mil coronas, que tú te las gastas durante la semana de Navidad, que
la Noche Vieja me cae una teja en la cabeza, y me quedo en el sitio...
Nora. —¡Qué horror! No digas esas cosas. […]
Henrik Ibsen

Respondemos en el cuaderno y compartimos las respuestas con la clase.

a. ¿De qué trata el texto? Describimos.


b. ¿Cuál es la importancia de utilizar el tono y el estilo adecuado al leer un texto dramático? Explicamos.
c. ¿Qué estrategias de comprensión oral utilizamos al escuchar la situación dramática?
d. ¿La historia ficcional presentada refleja una situación de la vida real? Explicamos y ejemplificamos.
e. Escribimos una reflexión sobre la importancia del rol femenino en la sociedad.

214

166
Unidad 8

4. Actividad con docente


Leemos y analizamos.

El teatro realista

Apareció como una reacción frente al «arte por el arte» como consecuencia del cansancio producido por
lo imaginario y sentimentalismo del Romanticismo, pero sobre todo de la preocupación social que se vivió
a partir de la revolución francesa de 1789, se distingue por su afán de criticar a los vicios de la sociedad.
Adopta una técnica para traducir objetivamente la realidad psicológica y social del hombre. Defiende una
imitación fiel de la naturaleza.

En esta época la clase burguesa adquirió el poder político y económico en Europa, a consecuencia, se pro-
dujeron cambios muy profundos en la forma de vivir y de pensar, llegó la Revolución Industrial y se originó
un fuerte desarrollo urbano, por lo que surge una nueva clase social, el proletariado; además, se produje-
ron importantes avances científicos y tecnológicos.

El teatro realista representa una situación comunicativa que resulta verosímil para las personas especta-
doras, ya que presenta formas de pensar, concepción de la vida o bien representa un episodio histórico de
una manera consciente y racional. Los elementos que se utilizan en la escenografía, incluido el lenguaje,
es cotidiano y familiar; sus personajes hablan en forma natural y poseen una psicología de seres comunes,
deben responder fielmente al contexto: las acciones deben ser semejantes a las personas reales para la
que se construye a través del espectáculo teatral. Siendo su objetivo alcanzar la elevación del espíritu y
expresión y conseguir el efecto dramático sin perder la sensación de naturalidad.

Características del teatro realista


Conoce
Conoce a…
a…
• Representación objetiva de la realidad.
• Observación directa de las costumbres o caracteres psicológicos.
• Lenguaje coloquial, se sitúa a los personajes en su ambiente real.
• Finalidad moralizadora.

Respondemos y compartimos con la clase.

a. ¿Qué se entiende por teatro realista?


______________________________________________________ Henrik Ibsen (Noruega,
______________________________________________________ 1828-1906). Se le conside-
______________________________________________________ ra como uno de los literatos
Unidad 38
más importantes de la histo-
Unidad

b. Según lo leído, ¿el fragmento de Casa de muñecas es teatro realista? ria e influyentes en el teatro
______________________________________________________ moderno.
______________________________________________________ Sus obras maestras son Casa
______________________________________________________ de muñecas, Un enemigo
del pueblo, Peter Gynt, entre
otras.
c. ¿Qué características del Realismo están presentes en el texto?
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________

Semana 1 215

167
Páginas del libro de texto

5. Actividad en pares
Diseñamos un esquema u organizador gráfico en donde representemos la información más rele-
vante sobre el teatro realista.

Compartimos nuestro esquema con la clase.

6. Actividad en equipo
Resolvemos en el cuaderno y compartimos con la clase.

a. Elaboramos una lista de películas que hayamos visto que sean representadas por actores y actrices en
ambientes naturales.
b. ¿Qué temas desarrollan estas películas?
c. Justificamos por qué podrían pertenecer a la corriente estética del realismo.
d. Explicamos cuál es la intención comunicativa o el propósito de estas películas.
e. Explicamos por qué el teatro realista busca representar a una sociedad.
f. Si escribiéramos textos dramáticos realistas, ¿qué temas abordaríamos y por qué?

216

168
Unidad 8

Consolidación
La representación teatral

7. Actividad en equipo
Leemos la información sobre los elementos de una representación teatral.

• Texto. Se escribe en forma de diálogo para los actores y actrices. Se conoce como guion.
• Escenografía. Son todos los insumos que contribuyen a ambientar la representación teatral, haciendo
referencia al espacio físico, histórico y social en el que se desarrollan las acciones.
• Espacio. Varía según la historia que se presenta. Espacio dramático es el que aparece en la historia.
Espacio lúdico, lo crean los personajes con sus movimientos y la distancia entre ellos. Espacio escéni-
co, lo forma todo el escenario y el espacio escenográfico, se refiere a la decoración.
• Luz o iluminación. Diseño de iluminación, según el ambiente para cada escena.
• Vestuario. Trajes para la representación, ofrecen información sobre el personaje y ayudan a crear el
ambiente, indicando factores de clase social, rasgos de personalidad y características físicas.
• Maquillaje. Consolida al personaje mediante su caracterización exterior (rejuvenece, envejece, se
simulan heridas, cicatrices, lunares, etc.).
• Utilería. Conjunto de objetos que se emplean en el escenario (bastones, espadas, armas, etc.).
• Música. Generalmente se asocia con determinados momentos históricos, épocas o lugares, teniendo
como función ambientar la acción al enfatizar una situación de suspenso, romanticismo y sorpresa.
• Sonido. Elementos acústicos. Los efectos sonoros incluyen y cualquier sonido, incluyendo aquellos
producidos por los personajes y que sugieran emociones.
• Efectos especiales. Son aquellos elementos del sonido, maquillaje y accesorios escénicos que sirven
para resaltar una acción o a un personaje en particular.

Resolvemos y socializamos al finalizar.

a. Explicamos la función de algunos elementos del teatro que se reconocen en el fragmento leído. Comple-
tamos el siguiente cuadro para ordenar la información.

Escenografía Diálogos Acotaciones Personajes

Unidad 38
Unidad

c. Respondemos: ¿cuál es la importancia de cada uno de los elementos para la representación de obras
teatrales?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

Semana 1 217

169
Páginas del libro de texto

Diseñamos un cronograma para planificar las actividades a realizar con el fin de desarrollar una represen-
tación teatral.

Cronograma de actividades para el montaje de una obra teatral


Actividad
Fecha

Elaboración del texto dra-


mático

Distribución de personajes

Lectura del texto

Ejercicios de actuación

Ensayo con la o el docente

Elaboración de los mate-


riales para el escenario

Puesta en escena de la
obra

Definimos cuál es la función de una directora o de un director de teatro. Y elegimos a un compañero o


compañera que ejecutará en ese cargo.

Escribimos en el cuaderno el guion para nuestra representación teatral. Seguimos los pasos.

a. Pensamos en la historia: cualquier guion parte de una idea y de una historia.


b. Escribimos la trama: cuando definamos la trama no será todavía el guion, sino el comienzo de su desa-
rrollo.
c. Escribimos un guion: estructuramos la historia. Debemos elegir si el texto estará dividido en dos, tres
actos o en un solo acto, si tiene o no prólogo y epílogo, cuántas escenas y cuál es su cronología. A cada
escena le podemos asignar un título.
d. Escribimos los diálogos: llegamos a uno de los puntos más importantes para escribir un guion de tea-
tro. Un texto teatral (o cinematográfico). Se escribe pen-
sando en que será representado, atendiendo a las carac-
terísticas físicas y psicológicas de los personajes. ¿Sabías que…?
e. La duración es un factor fundamental para un texto que
pretende ser representado sobre un escenario. No es El cronograma es un calendario de tra-
que el texto deba ser necesariamente corto, sino que bajo en el que se detallan las actividades
debe durar lo justo y necesario para que podamos expre- que se realizarán en determinado tiempo.
sar lo que deseamos.

218

170
Unidad 8

Distribuimos los personajes y roles definidos.


Leemos el guion escrito y resolvemos en el cuaderno.

a. ¿Cuál es el volumen o la intensidad de voz que debe utilizar quien


actúa para representar los diálogos que hemos escrito?
b. ¿Qué aspectos deberían mejorar quienes interpretaron los diálo-
gos? Explicamos.
c. Añadimos los signos de interrogación y de admiración a nuestro
texto para definir el tono que deben utilizar los personajes.
d. Explicamos lo que comunican los gestos y los movimientos corpo-
rales al momento de la representación teatral.

Definimos un plan para memorizarnos los parlamentos de cada personaje y la secuencia de acciones.
Elaboramos un cuadro con los códigos no verbales más representativos que debe utilizar cada personaje.

El gesto y el movimiento corporal

Expresiones del rostro

Gestos con brazos y manos

La posición corporal

La vestimenta

Desarrollamos las siguientes actividades para nuestra representación teatral.

a. Definimos el público de las obras a representar.


b. Elaboramos una lista de los elementos técnicos (utilería) necesarios para el montaje de la obra: vestua-
rio, telón, música y accesorios del escenario, en el cuaderno de clases.
c. Elaboramos una lista de recursos reciclables y de uso cotidiano para no generar gastos económicos.
d. Definimos el vestuario para los personajes, ya que se debe ensayar con todos los elementos que se re-
Unidad 38
quieren en el escenario.
e. Pensamos en la ubicación de cada uno de los elementos técnicos (utilería) que serán parte del escenario.
Unidad

f. Fijamos una fecha para la puesta en escena.


g. Tomamos apuntes sobre la forma en que cada equipo realiza la puesta en escena.
h. Escribimos ideas para los agradecimientos al público.

Actividad en casa
• Diseño un organizador gráfico en el que sintetizo los pasos para planificar una represen-
tación teatral.

Semana 1 219

171
Semana Tiempo probable: 5 horas clase

Indicadores de logro Contenidos


8.8 Interpreta la actitud de los personajes de una obra de teatro ▪ Lectura de teatro realista.
realista. ▪ Producto: Una crítica cultural.
8.9 Relaciona el contenido de textos dramáticos que lee con el ▪ Homófonos con y y ll, b y v.
contexto de lectura.
8.10 Lee críticas culturales para determinar su estructura y sus ca-
racterísticas.
8.11 Escribe una crítica cultural sobre textos del teatro realista,
con argumentos propios de este tipo de texto.
8.12 Escribe y corrige textos en los que sigue las reglas de escritura
de las palabras homófonas.

Anticipación Páginas 220-224


Contenido
Propósito. Que el estudiantado analice textos dramáticos realistas, - Lectura de teatro realista
relacionando su contenido con el contexto de la lectura.
Recurso para la clase
Sugerencias: 1. Obra completa: Casa
• Solicite una voluntaria y un voluntario para que lean en voz alta de muñecas de Henrik
el fragmento de la obra Casa de muñecas. Actividad 1. Ibsen.
• Acompañe al estudiantado durante el análisis del fragmento de
Casa de muñecas. 2. Video: El dramaturgo
• Verifique la comprensión lectora del estudiantado y la correcta más famoso.
resolución de las preguntas. Disponible en:
• Desarrolle un dialogo sobre cada una de las preguntas de la ac- https://bit.ly/3JBqbur
tividad y profundice en el significado.

Recursos para el docente


Revise la información para ampliar sus conocimientos sobre la obra dramática en estudio.

La obra permite diversos cuestionamientos. Los principales que convocan al análisis, a juicio de la autora
del presente texto, serían el desamor y el despertar de la mujer en una sociedad conservadora ¡Arriesgado
y ambicioso tema! Desde distintas concepciones, es históricamente el amor un referente transversal a las
obras que han marcado la pauta literaria en diferentes épocas, es el caso de Romeo y Julieta (1557), trage-
dia literaria que narra la historia de dos jóvenes enamorados, quienes a pesar de la oposición de sus fami-
lias para que estén unidos, deciden suicidarse y vivir su amor más allá de la muerte. Ejemplos como este se
podrían traer a colación para ejemplificar el amor verdadero; sin embargo, vendrían en contraposición a la
experiencia desalentadora del desamor que vive Nora Helmer, protagonista en la obra Casa de muñecas.

Documento: Dos acontecimientos mediados por los personajes de la obra «Casa de muñecas», de Henrik
Ibsen: el desamor y el despertar de la mujer en una sociedad conservadora.
Disponible en: https://bit.ly/3X2jV1K

172
Unidad 8

Construcción
Páginas 225-226
Propósito. Que el estudiantado escriba una crítica cultural sobre Contenido
muestras del teatro realista y que utilice argumentos propios de ese - Producto: Una crítica cultural
tipo de texto.

Recurso para la clase
Sugerencias:
• Explique qué es una crítica cultural y cuáles son sus característi- 1. Video: 11 películas que
cas. Actividad 3. provocaron cambios so-
• Solicite que realicen la lectura de Crítica de las tortugas ninja: ciales.
Fuera de las sombras y verifique la comprensión lectora. Disponible en:
• Presente ejemplos de críticas culturales, ya sea de libros, pelícu- https://bit.ly/3DEgbg7
las u otros tipos de productos culturales. 2. Video: Cómo hacer una
• Solicite que compartan con la clase el análisis de la crítica leída reseña crítica.
en la actividad 4. Disponible:
https://bit.ly/3jqaBHt
Recurso para el docente
Documento: La crítica de arte como género periodístico. Disponible en: https://bit.ly/3YESBYT

Consolidación Páginas 227-228


Contenidos
Propósito. Escribir una crítica cultural siguiendo un proceso de es- - Producto: Una crítica cul-
critura. tural
- Homófonos con y y ll, b y v
Sugerencias:
• Explique las recomendaciones para escribir una crítica cultural y Recurso para la clase
brinde valoraciones oportunamente.
• Acompañe al estudiantado durante el proceso de escritura y ve- Video: Uso de la v y b
rifique la intención comunicativa del texto. Disponible en:
• Oriente en la etapa de revisión y socialice la actividad. https://bit.ly/40rvdj2
• Motive al estudiantado a desarrollar la actividad 6. Verifique la
comprensión.

Actividad en casa

Propósito. Redactar una crítica cultural sobre una película siguiendo los pasos vistos en clase.

Estrategia multimodal
Para garantizar el aprendizaje del estudiantado
desde casa, solicite la resolución de las actividades Video: 7 pasos para escribir
de la semana 2 y la presentación de evidencias de una crítica de cine.
los resultados que tienen correspondencia con los Disponible en:
indicadores priorizados: Actividades 2, 4, 5 y 6. In- https://bit.ly/3Y1XMSD
vite a revisar el siguiente enlace:

173
Páginas del libro de texto

Anticipación
Lectura de teatro realista

1. Actividad con docente


Recordamos el fragmento de Casa de muñecas leído y respondemos.

a. ¿Qué características psicológicas identificamos en cada uno de los personajes?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

b. ¿Cuál es el papel que desempeña Nora en el fragmento en comparación con el papel de la mujer en la
sociedad actual?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

c. ¿Cuál es la importancia de ahorrar y no gastar de forma desproporcionada lo que tenemos?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

Socializamos las respuestas.

Leemos un fragmento de la obra Casa de muñecas.

ACTO TERCERO

La misma decoración. La mesa, con el sofá y las sillas ha sido trasladada al centro. Sobre ella, una lámpara
encendida. La puerta de la antesala está abierta. Se oye música de baile procedente del piso superior.

[…]
Helmer. —(Besándole en la frente a Nora.) Buenas noches, mi avecilla cantora. Duerme tranquila. Voy a
ojear estas cartas. (Entra en su despacho, con las cartas y cierra la puerta).
Nora. —(Tanteando en derredor, con ojos extraviados, coge el saco de Helmer y se cubre, diciendo en voz
entrecortada) No volver a verlo nunca más, nunca, nunca. (Se cubre la cabeza con el chal). Y los niños, no
volver a verlos más a ellos tampoco. ¡Oh! Ese abismo… ese abismo sin fondo… Ahora abre la carta, la lee.
No, no, todavía no. (Abre la puerta para salir. Al mismo tiempo Torvaldo abre con violencia la de su despa-
cho con una carta en la mano).
Helmer. —¡Nora!
Nora. —(Dando un grito). ¡Ah!
Helmer. —¿Qué es esto? ¿Sabes lo que dice esta carta?
Nora. —Sí, lo sé. Déjame salir. Déjame que me vaya.
Helmer. —¿A dónde vas? Es cierto pues. ¡Esta carta dice la verdad! ¡Qué horror! No puede ser.
Producto

Nora. —Es la verdad. Eres lo que más he amado en el mundo. (Dando un paso hacia él). ¡Torvaldo…
Unidad 3

Helmer. —Desdichada. ¿Qué te has atrevido a hacer?


Nora. —Déjame salir. No cargarás con el peso de mi culpa; no responderás por mí.
Helmer. —¡Basta de comedias! (Cierra la puerta de la antesala). ¿Te das cuenta de lo que has hecho? Dime,
¿te das cuenta?

220

174
Unidad 8

Nora. —(Lo mira con expresión creciente de severidad y dice con voz apagada). Sí, ahora empiezo a darme
cuenta del fondo de las cosas.
Helmer. —¡Qué terrible despertar! ¡Durante ocho años… ella, mi alegría y mi orgullo… una hipócrita, una
embustera, peor todavía, una criminal! ¡Qué horror! (Nora sigue callada, sigue con la vista clavada en él,
este se le acerca). Debí presentir que había de ocurrir algo por el estilo, con la liviandad de los principios
de tu padre… y los has heredado. Ausencia de religión, de moral, ausencia de la menor noción del deber…
Buen castigo recibo.
Nora. —Eso es.
Helmer. —Has destruido mi felicidad, aniquilando mi porvenir. Ahora me veo en manos de un hombre sin
escrúpulos, que puede hacer de mí lo que quiera, pedirme lo que se le ocurra para pagar tu deuda a su
antojo. De modo que puedo verme reducido a la nada, hundido por la ligereza de una mujer.
Nora. —Cuando yo haya dejado este mundo, te verás libre.
Helmer. —Basta ya de frases ampulosas. Tu padre también las estilaba mucho. ¿De qué me sirve que deja-
ras este mundo? A pesar de eso podría ser divulgado, y quizá se llegará a sospechar que he sido cómplice
de la acción. ¿Comprendes ahora lo que has hecho?
Nora. —(Con calma). Sí.
Helmer. —Tan increíble es todo eso, que no vuelvo de mi asombro. Hay que pensar en lo que hemos de
hacer. Quítate ese chal. ¡He dicho que te lo quites! […] Seguirás viviendo aquí como es natural, pero te
estará prohibido educar a los niños… no me atrevo a dejarlos en tus manos. (Llaman a la puerta de la calle.
Helmer se estremece). ¿Tan tarde? ¡Escóndete Nora, hazte la enferma! (Nora no se mueve. Helmer va a
abrir la puerta).
Helmer. —Démela. (Toma la carta. Cierra la puerta). Sí, es suya.
Nora. —Léela.
Helmer —(Acercándose a la lámpara). Casi no tengo valor. (Abre la carta apresuradamente, recorre con
la vista, examina un papel que se halla en el sobre y lanza un grito de alegría). ¡Nora! ¡Nora! ¡No volveré a
leerla…! Sí; ¡estoy salvado! ¡Nora, estoy salvado!
Nora. —¿Y yo?
Helmer. —Tú también, naturalmente. Mira, te devuelve el recibo de la deuda. Lo lamenta, dice que se
arrepiente. Nos hemos salvado, Nora, ¡ay Nora! Cuánto habrás sufrido estos tres días.
Nora. —Sí, han sido tres días de lucha violenta.
Helmer. —Y has llegado a desesperarte. Va-
mos a celebrar nuestra liberación repitiendo
sin cesar: se acabó, se acabó. Nora, te lo juro:
todo está perdonado. Ya sé que lo has hecho
por el cariño que me tienes.
Nora. —Es verdad.
Helmer. —Me has querido como una mujer
Unidad 38
debe querer a su marido. Solo que no has sa-
Unidad

bido elegir los medios. Echa al olvido las pala-


bras duras que te he dicho.
Nora. —Te agradezco el perdón. (Se va por la
puerta de la derecha).
Helmer. —No, quédate aquí. (La sigue con la
vista). ¿Por qué vas a la habitación?
Nora. —(Desde la habitación). Para quitarme
este traje.

Semana 2 221

175
Páginas del libro de texto

Helmer. —(Cerca de la puerta, que ha quedado abierta). Bien, descansa, trata de calmar el espíritu. Des-
cansa con tranquilidad. ¡Oh! ¡Qué hogar tan apacible y encantador tenemos, Nora! Pero, ¿cómo? ¿No te
Producto

has acostado? ¿Has vuelto a vestirte?


Nora. —(Sale con un vestido de diario). Sí, Torvaldo, he vuelto a vestirme. No pienso dormir esta noche.
Siéntate, tenemos que hablar. (Se sientan). Tenemos mucho que decirnos.
Helmer. —Pero querida. Me pones inquieto. No te comprendo.
Nora. —Estás en lo cierto: no me comprendes. Yo tampoco te comprendí nunca… hasta esta noche. Escu-
cha lo que voy a decirte… se trata de que ajustemos cuentas.
Helmer. —¿Qué quieres decir con eso? No entiendo.
Nora. —(Después de una pausa). ¿No te sorprende una cosa? Ya llevamos ocho años de casados. Piensa
en esto: ¿no es esta la primera vez que hablamos seriamente, como lo que somos, marido y mujer? Han
pasado ocho años… y nunca hemos cambiado una palabra sobre un asunto grave.
Helmer. —¿Qué quieres decir? ¿Acaso debía comunicarte mis preocupaciones? Esas no son cosas propias
de ti.
Nora. —No hablo de preocupaciones. Y a eso voy. Nunca me has comprendido. Han sido muy injustos con-
migo. Torvaldo, Papá primero, tú después…
Helmer. —Pero querida Nora, ¿qué significa ese lenguaje?
Nora. —Así es Torvaldo. Cuando estaba con papá, él me exponía sus ideas y yo las seguía. Si tenía otras, las
ocultaba. Me llamaba su muñequita. De ahí vine a tu casa… de las manos de papá pasé a las tuyas. Todo lo
arreglaste a tu gusto, que también era el mío, o que aparentaba que así era, no sé con certeza, Torvaldo. A
ti te convenía eso.
Helmer. —Eres absurda, Nora; absurda e ingrata. ¿No has sido dichosa aquí? Exageras mucho. Pero eso
cambiará. Ha llegado el tiempo de la educación de los niños, tú lo harás.
Nora. —¿No has dicho hace un rato que no te atreves a confiarme esa tarea?
helmer. —Lo he dicho en un momento de irritación.
Nora. —¡Pero sí está muy bien dicho! Es una tarea que está fuera de mi alcance. Primero quiero pensar en
educarme a mí misma. Lo emprenderé yo sola. Ahí tienes por qué voy a dejarte.
Helmer. —(Levantándose de un salto). ¿Qué dices? ¿Pero qué desatino es ese?
Nora. —Necesito estar sola para conocerme a mí misma y darme cuenta de lo que me rodea. No puedo
seguir contigo. Quiero irme enseguida.
Helmer. —¡Nora! ¡Nora! Has perdido el juicio. No tienes el derecho a marcharte. Te lo prohíbo.
Nora. —No puedes prohibirme nada de hoy en adelante. Me llevo todo lo mío. De ti no quiero nada. Ni
ahora, ni nunca.
Helmer. —¡Abandonar tu hogar, a tu marido, a tus hijos! ¿No piensas en el qué dirán? ¿Estás dispuesta a
renegar de tus más sagrados deberes?
Nora. —¿Qué entiendes por mis más sagrados deberes?
Helmer. —¿Acaso necesito decírtelos? ¿No son tus deberes para con tu marido y tus hijos?
Nora. —Ya no creo más en eso. Creo que ante todo soy un mismo ser humano con los mismos derechos
que tú. Y deberes, sí, otros tengo tan sagrados como esos. Mis deberes para conmigo. […]
Helmer. —Antes que nada, eres esposa y madre.
Nora. —No creo ya en eso. Ante todo, soy un ser humano con los mismos títulos que tú... […]
Helmer. —Nora, con placer hubiese trabajado por ti día y noche, y hubiese soportado toda clase de priva-
Producto

ciones y de penalidades; pero no hay nadie que sacrifique su honor por el ser amado.
Unidad 3

Nora. —Lo han hecho millares de mujeres. […]


Helmer. —Nora, todavía no, todavía no. Espera a mañana.
Nora. —(Poniéndose el abrigo). No puedo pasar la noche bajo el techo de un extraño. […]

Henrik Ibsen

222

176
Unidad 8

2. Actividad en pares
Resolvemos.

a. Según lo expresado por Nora en su primer parlamento, ¿qué la inquieta?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

b. ¿De qué acusa Helmer a Nora y cómo pretende sancionarla? Explicamos.


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

c. ¿Es justo el trato que Nora recibe por parte de Helmer? Argumentamos.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

d. A qué se refiere Nora en la respuesta que da a Helmer en el siguiente diálogo:


Helmer. —No, quédate aquí. (La sigue con la vista.) ¿Por qué vas a la habitación?
Nora. —(Desde la habitación.) Para quitarme este traje.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

e. Lee el siguiente parlamento de Helmer: ¡Abandonar tu hogar, a tu marido, a tus hijos! ¿No piensas en el
que dirán? ¿Estás dispuesta a renegar de tus más sagrados deberes? Justifica por qué no es adecuado
lo expresado para una vida libre de violencia hacia las mujeres.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

f. A qué se refiere Nora cuando dice: Otros tengo tan sagrados como esos. Mis deberes para conmigo.
Explicamos.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Unidad 38

g. Explicamos cuáles son las dos actitudes que refleja Helmer en el fragmento.
Unidad

__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

h. ¿Cuál es la razón por la cual Nora decide irse de su casa?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

Semana 2 223

177
Páginas del libro de texto

i. Completamos la siguiente tabla a partir de las frases.

Frase ¿Cuál es la intención co- ¿Cuál es nuestra opinión?


municativa de la frase?

No puedes prohibirme
nada de hoy en adelante.

¡Abandonar tu hogar, tu
esposo, tus hijos!... ¿No
piensas en lo que se dirá?

Soy un ser humano con


los mismos derechos que
tú.

No hay nadie que sacri-


fique su honor por el ser
amado.

j. ¿Por qué el fragmento es teatro realista? Explicamos.


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

k. Expresamos nuestro punto de vista sobre la importancia de convivir practicando el respeto entre hom-
bres y mujeres.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

l. Consideramos que en El Salvador suceden situaciones como la que plantea la historia, ¿qué mensaje le
enviaríamos a todas las personas que viven situaciones similares?
Producto
Unidad 3

__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

Socializamos las respuestas.

224

178
Unidad 8

Construcción
Producto: Una crítica cultural

3. Actividad con docente


Respondemos.

a. ¿Qué es cultura?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

b. ¿Qué actividades se realizan en un festival cultural?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

c. ¿Qué es la crítica cultural?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

Leemos y respondemos.

Una crítica cultural es un artículo de opinión en el que se valora un trabajo creativo: novela, película,
cuadro, etc. De cualquiera de las temáticas que abarca la cultura y el arte: teatro, escultura, arquitectura,
pintura, música, danza, literatura y, por supuesto, cine. La definición de crítica cultural ha ido ampliándose
con el paso del tiempo con nuevas temáticas y subgéneros, como la crítica gastronómica, la televisiva, ci-
nematográfica y deportiva, las cuales han cobrado protagonismo en los últimos tiempos.

EL PAÍS

Según el texto, ¿cuáles son las características de una crítica cultural?

Socializamos las respuestas.

4. Actividad en pares
Leemos la siguiente crítica cultural.

Crítica de las Tortugas ninja: Fuera de las sombras


Unidad 38
Unidad

Tras dos años y medio de espera este 2016, llega a nuestros cines la secuela de la nueva versión cinema-
tográfica de las Tortugas ninja. La historia es muy sencilla: el súper villano Shredder escapa de prisión y
une sus fuerzas con el científico loco Baxter Stockman y sus dos secuaces, Bebob y Rocksteady, para llevar
a cabo un diabólico plan para conquistar el mundo. Mientras las tortugas se preparan para enfrentarse a
Shredder y su banda, tendrán que luchar también con un nuevo enemigo, incluso más poderoso, y también
con intenciones ocultas: el general Krang.

Dirigida por el casi principiante Dave Green (este es el segundo largometraje que tiene a su cargo tras Tierra

Semana 2 225

179
Páginas del libro de texto

a Eco), esta segunda entrega pierde la frescura, agilidad


y vitalidad de la primera, aunque sigue manteniendo el
humor. A pesar de que la amenaza crece a nivel pla-
netario, en ningún momento el espectador siente ese
peligro. La película no es aburrida en ningún momento,
pero tampoco nos mantiene con expectativas frente a
la pantalla, tanto por culpa de la historia como por cul-
pa de los personajes, insulsos y excesivamente planos.

Escuchando a los fanáticos, en esta película veremos


por primera vez a Baxter Stockman, Krang, Bebop y Roc-
ksteady lo que agradará a los conocedores de la historia
(sobre todo animada) de las Tortugas ninja. Sin embar-
go, todo el poder visual que mantiene la franquicia no
aparece en los personajes. Si bien es cierto que el objeti-
vo de una película es ser un buen pasatiempo, no se debe descuidar a los personajes, como han hecho con
todos los nuevos e, incluso, con Splinter, quien apenas aparece en pantalla. Todas las nuevas incorporacio-
nes son meramente estéticas.

En cuanto a los personajes principales, afirma el director, Dave Green, que el argumento de esta película
está más centrado en las tortugas «En la película se dedica más tiempo a conocer personalmente a las
tortugas […] sigue girando en torno al poder de la familia y a lo que la familia puede lograr si se mantiene
unida y colabora». Y realmente este aspecto está bastante cuidado: se plantea la posibilidad de que las
tortugas cambien y sean diferentes de lo que son, así como el dilema que esto conlleva para ellas, aunque
el resultado sea muy previsible.

Fernando Cantillo

Respondemos.

a. ¿Dé que trata el texto leído?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

b. Explicamos por qué el texto es una crítica cultural.


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

c. ¿Qué aspectos a favor y cuáles en contra aborda el crítico de esta película? Explicamos.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Producto
Unidad 3

d. Argumentamos a favor o en contra de la postura que tiene el autor de la crítica.


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

Compartimos las respuestas.

226 Semana 3

180
Unidad 8

Consolidación

5. Actividad individual Recomendaciones para escribir una crítica


Sigo las etapas para redactar una crítica cultural:
cultural de la obra Casa de muñecas. • Leer muy bien los textos, revisar su lengua-
je y comprender lo que la autora o el autor
Planificación quieren comunicar.
a. Defino el tema de mi crítica cultural. • Investigar sobre la época en la que surge el
b. Defino el argumento principal (a favor o en contra). texto (contexto) y otras valoraciones que
c. Determino cuál será la intención comunicativa. se hayan realizado.
d. Defino las ideas principales atendiendo a la estructura • Tomar papel y lápiz para escribir valoracio-
de la crítica, en el cuaderno de clases. nes durante la lectura y subrayar o marcar
partes del texto que llamen la atención.
Textualización • Compartir con otras personas nuestras va-
e. Escribo la primera versión de mi texto en el cuaderno. loraciones.
f. Reviso que mi escrito tenga todas las ideas planteadas • Continuar con la lectura de otras muestras
en la etapa de planificación. literarias de la autora o del autor para te-
g. Verifico que mi escrito posea las características de una ner claridad sobre la forma de escribir y
crítica cultural. una posición definida frente a un texto.

Revisión
a. Intercambio mi escrito con un compañera o compañero.
b. Reviso el escrito que me entreguen a partir de los siguientes criterios.
c. Reescribo el texto a partir de las observaciones o aspectos a mejorar identificados en la etapa de revisión.
d. Desarrollo la corrección del texto (repetición de palabras, ortografía, puntuación).
e. Redacto una versión final.

Publicación
a. Leo mi crítica frente a la clase.
b. Escucho la participación de mis compañeras y compañeros.

Evaluación
N.o Criterios Logrado En proceso

1. Presenta la estructura de una crítica cultural. Unidad 38

2. Posee información pertinente sobre el tema.


Unidad

3. Evidencia una intención comunicativa clara.

4. Evidencia un plan de redacción: planificación, textuali-


zación, revisión y publicación.

5. Hace uso adecuado de la ortografía.

Semana 2 227

181
Páginas del libro de texto

Homófonos con y y ll, b y v

6. Actividad en equipo
Escribimos oraciones con cada una de las palabras ¿Sabías que…?
homófonas de la siguiente lista, en nuestro cuader-
La mayoría de los hispanohablantes pronun-
no de clases.
ciamos la LL igual que la Y: sonido o fone-
ma /ye/. Este fenómeno, llamado yeísmo,
• Arrollo es del verbo arrollar (atropellar con un vehí- es considerado correcto al hablar español,
culo) y arroyo es una pequeña corriente de agua. pero provoca problemas al escribir. Y ade-
• Desmallar es cortar los puntos de una malla (es de- más genera palabras homófonas, es decir,
cir, de un tejido con forma de red) y desmayar es palabras que se pronuncian igual pero que
perder el sentido. una está escrita con LL y la otra con Y, y que
• Callado es silencioso o reservado y cayado es el palo tienen significados distintos.
curvo en la parte superior utilizado por los pastores.
• Calló es del verbo callar (no hablar) y cayó es del ver-
bo caer (moverse hacia el suelo).
• Halla es del verbo hallar (encontrar) y, haya es del verbo haber y también es un tipo de árbol.
• Hulla es un tipo de mineral y huya es del verbo huir (irse rápido por miedo).
• Pollo es la cría de un ave, en especial la de la gallina, y poyo es un banco de piedra ubicado junto a una
pared.
• Pulla es un comentario irónico y ofensivo, y puya es la punta afilada de una vara utilizada para azuzar a
las reses.
• Rallar es desmenuzar algo con un rallador y rayar es hacer rayas sobre una superficie, es decir, líneas
largas y estrechas.
• Valla es un cartel publicitario, mientras que vaya tiene dos significados: es el presente de subjuntivo del
verbo ir y además es una interjección.

Escribimos oraciones con cada una de las palabras homófo-


nas de la siguiente lista, en nuestro cuaderno.
Se deben tener en cuenta estas dife- Baca Soporte en el vehículo para llevar maletas
rencias entre homófonos, porque el
significado del texto cambia totalmen- Vaca La hembra del toro
te según se utilice uno u otro. Es en Barón Título de nobleza
este campo donde se produce mayor
Varón Es un hombre
cantidad de faltas de ortografía. Por
ello, es importante conocer el contex- Basto Tosco grosero
to y el significado de cada palabra, en Vasto Amplio o extenso
especial de las homófonas.
Bello Belleza
Vello Pelo corto que cubre el cuerpo humano

Socializamos las oraciones para verificar el uso correcto de cada palabra.


Producto
Unidad 3

Actividad en casa
• Redacto una crítica cultural de mi película favorita siguiendo los pasos vistos en clase,
utilizo mi cuaderno de clases.

228

182
Unidad 8

Semana Tiempo probable: 5 horas clase

Indicadores de logro Contenidos


8.13 Analiza adecuadamente cartas motivacionales para solicitud ▪ Las cartas motivacionales.
de estudio o de empleo. ▪ Mensajes transmitidos en re-
8.14 Evalúa el impacto de los mensajes transmitidos en diferentes des sociales.
redes sociales de comunicación digital.

Anticipación
Propósito. Que el estudiantado comprenda la importancia de tener
un proyecto de vida. Página 229
Contenido
Sugerencias: - Las cartas motivacionales
• Presente el video Tendrás desafíos pero te harás más fuerte y
genere un diálogo sobre su contenido. Recurso para la clase
• Acompañe al estudiantado durante la lectura del texto Motiva- Video: Tendrás desafíos pero
ciones de la juventud en el siglo XXI. Actividad 1. te harás más fuerte.
• Converse con sus estudiantes sobre la lectura, a partir de pre- Disponible en:
guntas generadoras. https://bit.ly/3jsmYmh
• Brinde valoraciones sobre la lectura y la importancia de un pro-
yecto de vida.

Recurso para el docente

Revise la siguiente información y amplíe sus conocimientos.

La noción de «situación social de desarrollo» y la formación de proyectos de vida

Los Proyectos de Vida-entendidos desde la perspectiva psicológica y social- integran las direcciones y mo-
dos de acción fundamentales de la persona en el amplio contexto de su determinación-aportación dentro
del marco de las relaciones entre la sociedad y el individuo. Son estructuras psicológicas que expresan
las direcciones esenciales de la persona, en el contexto social de relaciones materiales y espirituales de
existencia, que determinan su posición y ubicación subjetiva en una sociedad concreta.

El Proyecto de Vida es la estructura que expresa la apertura de la persona hacia el dominio del futuro, en
sus direcciones esenciales y en las áreas críticas que requieren de decisiones vitales. De esta manera, la
configuración, contenido y dirección del Proyecto de Vida, por su naturaleza, origen y destino están vin-
culados a la situación social del individuo, tanto en su expresión actual como en la perspectiva anticipada
de los acontecimientos futuros, abiertos a la definición de su lugar y tareas en una determinada sociedad.

Documento: Proyecto de vida y desarrollo integral humano. Disponible en: https://bit.ly/3X76n54

183
Construcción
Contenidos Páginas 230-231
Propósito. Que el estudiantado analice adecuadamente cartas moti-
vacionales para la solicitud de estudio o empleo. Además, que evalúe - Las cartas motivacionales
el impacto de los mensajes transmitidos en diferentes redes sociales. - Mensajes transmitidos en
redes sociales
Sugerencias:
• Solicite una voluntaria o un voluntario para que lea en voz alta la Recurso para la clase
carta de solicitud de beca. Actividad 2.
• Analice junto al estudiantado el contenido y la estructura de la 1. Video: Cómo redactar la
carta para solicitar una beca. carta de motivación.
• Motive al estudiantado a responder las preguntas de la actividad 2 Disponible en:
y a socializar sus respuestas. https://bit.ly/3JzOk4y
• Pida a sus estudiantes que realicen la actividad 3 y genere un 2. Video: Ventajas y des-
dialogo con la clase sobre la temática. ventajas de las redes so-
ciales.
Disponible en:
Recurso para el docente https://bit.ly/3jsXcya

Documento: Género: carta de motivación. Disponible en: https://bit.ly/3l91dsb

Consolidación Página 232


Contenido
Propósito. Comprender el impacto de los mensajes que se envían - Mensajes transmitidos en
por medio de las redes sociales. redes sociales

Sugerencias: Recurso para la clase


• Solicite al estudiantado que desarrolle la actividad 4. Oriente a la Video: Eres la misma perso-
comprensión de la intención comunicativa. na en redes sociales?
• Motive al estudiantado a compartir las respuestas de las pregun- Disponible en:
tas de la actividad 4. https://bit.ly/3HTrtjc

Actividad en casa
Propósito. Investigar y verificar información sobre estrategias para la toma de apuntes.

Estrategia multimodal
Para garantizar el aprendizaje del estudiantado desde casa, solicite la resolución de las actividades de la
semana 3 y la presentación de evidencias de los resultados que tienen correspondencia con los indicado-
res priorizados. Actividades 2, 3 y 4. Invite a revisar el siguiente enlace:

Video: Carta solicitud de beca. Video: Eres lo que publicas?


Disponible en: Disponible en:
https://bit.ly/3xccdHN https://bit.ly/3Y0LI4b

184
Unidad 8

Anticipación

1. Actividad en equipo
Leemos la siguiente información para reflexionar y dialogar sobre nuestras habilidades, aspiracio-
nes, sueños y motivaciones.

Motivaciones de la juventud en el siglo xxi

Las personas que tenemos aspiraciones personales y profesio-


nales en la vida siempre estamos motivadas y trabajando para
lograrlas. Existen etapas, generalmente en la adolescencia, en
las que no hay claridad de los objetivos por alcanzar, pero, con
una reflexión, una autoevaluación de lo que somos y queremos
ser, se pueden establecer metas para el futuro y las acciones que
debemos seguir para alcanzarlas.

Siempre debes hacerte esta pregunta: ¿sientes motivación cuando tienes éxito en tus actividades? Si la res-
puesta es sí, sentirás emoción por hacer las cosas de la mejor manera. Al igual que la motivación personal
para alcanzar el éxito. El apoyo de madres, padres y la familia en términos económicos y emocionales nos
impulsa a seguir los sueños de nuestra vida.

Recuerda que las y los jóvenes tenemos diversas formas para motivarnos y para cumplir nuestros sueños
como estudiantes y como profesionales.

Frente a todo esto, es importante reflexionar sobre otras motivaciones que seguramente no contribuyen
a lograr las ideas que nos planteamos a corto y largo plazo. Preguntémonos: ¿cuál es la forma de vida que
tendré en el futuro? ¿estoy dispuesta o dispuesto a alcanzar mis metas? ¿qué es lo que me motiva a lograr
mis sueños?

Dialogamos y respondemos.

a. ¿Qué motiva a la juventud a alcanzar sus metas personales y profesionales?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

b. ¿Por qué a algunas o algunos jóvenes les interesa más divertirse que prepararse académicamente?
Unidad 38
__________________________________________________________________________________________
Unidad

__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

c. ¿Qué podemos hacer desde nuestro entorno para iniciar un proyecto de vida?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

Socializamos con la clase.

Semana 3 229

185
Páginas del libro de texto

Construcción
Las cartas motivacionales
2. Actividad con docente
Leemos la siguiente carta para solicitar una beca.

Consejo de Admisión
Departamento de Becas
Facultad de Lenguas Modernas Institución a
Universidad Complutense de Madrid la que dirige
C/Prudencio Álvaro la carta
17 28027, Madrid Claudia
Peña C/Arboledas, 427. San Salvador
Tel. 503 78570883 Datos del
cpeña@gmail.com solicitante
San Salvador, 20 de septiembre de 2018
Fecha de
Estimadas autoridades del Consejo de Admisión: envío
Deseo manifestar mi solicitud para obtener una ayuda económica que me permita estudiar
en la Facultad de Lenguas Modernas. Saludo y
razón
Como podrán constatar en el formulario, enfrento una situación económica difícil, ya que de la carta
me encuentro sin familia aquí en la ciudad, y no cuento con ningún tipo de ayuda económi-
ca por parte de mis parientes. Tengo un trabajo de medio tiempo que me permite afrontar Razones por
algunos gastos de mi vida cotidiana (alojamiento y comida), pero no así el material de es- las que soli-
tudios de la universidad. cita la beca

Por otra parte, como podrán ver en mi escolaridad, cuento con un buen promedio de notas,
que me comprometo a mantener durante el transcurso de mis estudios en esta facultad.
Pretendo cursar la carrera de Lenguas Modernas para la enseñanza de una segunda lengua Intención para
y así trabajar posteriormente en el ámbito de la educación, de forma que pueda retribuir cursar la
con mi trabajo la ayuda concedida por parte de esta casa de estudios. carrera

A la espera de una respuesta favorable, me despido atentamente.

Claudia Peña Despedida


formal

Respondemos en nuestro cuaderno.

a. ¿Cuáles son los requisitos para solicitar una beca?


b. ¿Qué es una carta de motivación para solicitar una beca de educación superior?
c. ¿Conocemos programas de becas de instituciones del Estado o del sector privado?
d. Elaboramos una lista de las habilidades que hemos desarrollado a lo largo de nuestros estudios.
e. ¿Qué competencias y habilidades se necesitan para desempeñarse con éxito en una empresa?
f. Identificamos los elementos de la estructura textual y definimos la función.

Socializamos las respuestas.

230

186
Unidad 8

Mensajes transmitidos en redes sociales

3. Actividad en equipo
Resolvemos y socializamos con la clase.

a. ¿Qué son las redes sociales?


___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

b. ¿Cuáles redes sociales utilizamos? ¿Qué es lo que nos motiva a utilizar estas redes sociales?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

c. ¿Tomamos medidas de seguridad al utilizar redes sociales? Explicamos.


___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

Leemos el siguiente mensaje enviado por una red social.

Unidad 38
Unidad

Comparamos la intención comunicativa de ambos mensajes por redes sociales y socializamos.


______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

Semana 3 231

187
Páginas del libro de texto

Consolidación

4. Actividad individual
Analizo la publicación y resuelvo.

a. ¿Cuál es el impacto de los mensajes que envío por redes sociales?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

b. ¿Por qué debo cuidar el contenido que leo y comparto en redes sociales?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

c. Elaboro en el cuaderno un cuadro comparativo en donde establezco las ventajas y las desventajas de
utilizar redes sociales.

Socializo las respuestas y comparto consejos sobre el buen uso de redes sociales.

Actividad en casa
• Busco en Internet un formato de solicitud de beca y completo con la información que
solicita.
• Puedo visitar el siguiente enlace: http://bit.ly/2qeCztz
232

188
Unidad 8

Semana Tiempo probable: 5 horas clase

Indicadores de logro Contenidos


8.15 Identifica la estructura y las características de textos jurídicos ▪ Textos jurídicos.
como los decretos, las sentencias, los contratos y los testamen- ▪ Lectura de textos jurídicos.
tos.
8.16 Evalúa el contenido de textos jurídicos como decretos, senten-
cias o tratos, considerando su finalidad y funcionalidad.

Anticipación Páginas 233


Contenido
Propósito. Que el estudiantado identifique el mensaje que trasmi- - Textos jurídicos
te un texto jurídico.
Recurso para la clase
Sugerencias:
Video: Consejos para com-
• Fomente la resolución de las preguntas presentadas en la acti-
prender una lectura.
vidad 1. Socialice las respuestas.
Disponible en:
• Guíe a la lectura en voz alta del texto de la actividad 1 y solicite
https://bit.ly/3Y574x4
que respondan las preguntas de comprensión lectora.
• Motive la socialización de las respuestas a la actividad. Guíe a
la comprensión si es necesario.

Recursos para el docente

Revise la siguiente información para ampliar sus conocimientos sobre el texto jurídico.

En los manuales y estudios dedicados a la redacción de escritos jurídicos, la puntuación se considera


uno de los principales aspectos que hay que cuidar en los textos. Una puntuación anómala o incorrecta
puede llegar a modificar la forma en que hay que entender el sentido de lo escrito.

Es cierto que la puntuación está sujeta a un margen de subjetividad, pero eso no significa que los signos
puedan colocarse arbitrariamente donde el escritor considere oportuno. Como ha afirmado Figueras So-
lanilla (2001: 47), «la puntuación puede concebirse [...] como un conjunto de estrategias comunicativas
destinadas a controlar la interpretación», de lo que se deduce que el grado de subjetividad al que está
sometida es en realidad limitado.

Dicho de otra forma: el margen de subjetividad en la colocación de signos no debe permitir una inter-
pretación no deseada del texto. Pero no solo eso; tampoco debe permitir que se rompa la organización
jerárquica de su contenido, ya que delimitar las unidades sintácticas es la otra función esencial que des-
empeñan los signos de puntuación en los textos (Santiago Guervós 2014: 329-332).

Documento: La puntuación del texto jurídico: norma, estilo y estrategia


Disponible en: https://bit.ly/3JG9JJj

189
Construcción
Páginas 234-236
Propósito. Que el estudiantado comprenda la estructura y las carac- Contenidos
terísticas de los textos jurídicos y que analice el contenido de este - Lectura de textos jurídicos
tipo de textos.

Sugerencias:
• Explique qué es el texto jurídico y cuáles son sus características.
Recursos para la clase
Verifique la comprensión del contenido.
• Dialogue sobre la función de los textos jurídicos, tipo de lenguaje Video: Textos jurídicos.
y cuál es la importancia de conocerlos. Disponibles en:
• Motive al estudiantado a leer y analizar los textos jurídicos de la https://bit.ly/3jwmsDK
actividad 4.
• Acompañe el desarrollo de la actividad y solvente las dudas del
estudiantado.
• Propicie la socialización de la actividad resuelta.

Recurso para el docente


Documento: El texto jurídico-administrativo: Análisis de una orden ministerial
Disponible en: https://bit.ly/3HYw1oz

Consolidación Página 237


Contenido
Propósito. Consolidar lo aprendido sobre los textos jurídicos, re- - Lectura de textos jurídicos
dactando normas de convivencia.
Recurso para la clase
Sugerencias:
• Acompañe al estudiantado durante el desarrollo de la actividad 5. Video: Textos jurídicos.
• Motive a la socialización de la actividad. Disponible en:
https://bit.ly/3JGmUdb
Practico lo aprendido
• Solicite al estudiantado que, de manera individual, realice la actividad Practico lo aprendido.
• Compruebe que sus estudiantes lean y analicen el texto «Cachada»: la dignidad regresa al documental,
según lo solicitado.
• Verifique la comprensión lectora.

Estrategia multimodal
Para garantizar el aprendizaje del estudiantado desde casa, solicite la resolución de las actividades de la
semana 4 y la presentación de evidencias de los resultados que tienen correspondencia con los indicado-
res priorizados. Actividades 3, 4, y 5. Invite a revisar el siguiente enlace:
Video: Estructura básica del
texto jurídico.
Disponible en:
https://bit.ly/3jtdhE0

190
Unidad 8

Anticipación
Textos jurídicos

1. Actividad con docente


Respondemos en el cuaderno y socializamos.

a. ¿Qué es un texto jurídico?


b. ¿Para qué creemos que sirven los textos jurídicos?
c. ¿Hemos leído algún texto jurídico? Explicamos.

Leemos.

San Vicente, a 17 de septiembre de 2020.

El Juez 3° de materia de Familia del Municipio de San Vicente solicita que el ciudadano Luis Andrés Vélez
Pérez, comparezca personalmente a la audiencia que se llevará a cabo el día lunes 6 de octubre del 2020,
a las 10:30 horas para responder a las acusaciones de incumplimiento de cuota alimenticia hacia su hija
Leonor Patricia Vélez Pacas, de 7 años de edad, a quien su madre Leticia María Pacas Monge representa
legalmente, y manifiesta que desde hace 10 meses no recibe la cuota alimenticia, quien manifiesta haber
contactado al Sr. Vélez vía telefónica para solventar la situación y este se ha negado a pagar la cuota alimen-
ticia, que este juzgado le asignó de $ 75.00, en favor de la menor Leonor Patricia Vélez Pacas, compareció
ante este juzgado la Sra. Pacas Monge el 25 de agosto del corriente año, para realizar la denuncia.

Bajo el entendido de que, si no se presenta a comparecer en dicha hora y día en el juzgado, se le girará
orden de presentación para cumplir con dicha diligencia.

Proveyó Lic. Aurelio Solís García


Juez 3.° en materia familiar del departamento de San Vicente
Juzgado 3.° del municipio de San Vicente
Firma

Respondemos.

a. ¿Cuál es el mensaje del texto? Explicamos.


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Unidad 38
Unidad

b. ¿El texto posee carácter legal? Explicamos.


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

c. ¿Quién emite ese mensaje? ¿A quién está dirigido?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

Socializamos las respuestas.

Semana 4 233

191
Páginas del libro de texto

Construcción

2. Actividad con docente


Leemos la información.

¿Qué es un texto jurídico?

Es el acto comunicativo, generalmente realizado por escrito, que tiene carácter legal y que utiliza el lengua-
je y los formatos propios del ámbito del derecho.

Se comprende por derecho, las normas por las cuales se rigen las distintas sociedades humanas y cuyo
cumplimiento son requeridos por sus miembros. Así cualquier texto producido por personas relacionadas
con el ámbito del derecho (abogados, jueces, legisladores) serán considerados textos jurídicos.
La estructura de los textos jurídicos, comprendiendo esta como las partes o elementos que componen
un texto jurídico varía acorde a su funcionalidad, sin embargo, las estructuras responden a formularios ya
establecidos, algunos de ellos muy complejos, otros son muy sencillos. En su estructura los textos jurídicos
legales comprenden:

• Un supuesto de hecho: es la actividad humana que da origen a que la norma se cumpla.


• Contenido: es el mandato o prohibición en que la norma consiste.
• Sanción o efectos de la norma: toda medida desfavorable para la persona a la que se le aplique. Or-
dinaria cuando la norma se cumple y extraordinaria cuando no se cumple la norma y tiene un efecto
sancionador.

Características de los textos jurídicos

Entre las características de los textos jurídicos podemos enunciar:


Frases formulaicas. Son secuencias de palabras fijas o memorizadas, estas se repiten sin variaciones o con
muy poca variación en los textos.
Ejemplo: contrato de arrendamiento
11.- El inquilino se compromete con el presente contrato a realizar las reparaciones que, por el uso diario,
se deban realizar en el inmueble objeto del presente contrato.

Lenguaje especializado. Utiliza un lenguaje muy específico, este debe ser preciso y claro, no debe dar lugar
a las ambigüedades.
Ejemplo: Personas sujetas a cuarentena y aislamiento
Art. 4.- Serán sujetas de cuarentena, todas las personas que cumplan con la definición de caso sospechoso,
que hayan estado expuestas a contagio.

Uso de latinismos. El latín es el idioma en el que se escribieron las primeras doce tablas que regularon la
sociedad romana en el año 450 – 451 a.C., las que posteriormente sentaron las bases del derecho romano
y este adoptó el latín como el lenguaje del derecho. Las palabras usadas en algunas leyes provienen del la-
tín: sicarius que significa asesino, status quo significa el estado en que se encuentra, pro significa a favor de.

Respondemos en el cuaderno y socializamos.


a. ¿Qué es y cuál es la función de un texto jurídico?
b. ¿Cuál es la importancia de conocer este tipo de textos?

234

192
Unidad 8

Lectura de textos jurídicos

3. Actividad en pares
Leemos.

Artículo 11.- Ninguna persona puede ser privada del derecho a la vida, a la libertad, a la propiedad y po-
sesión, ni de cualquier otro de sus derechos sin ser previamente oída y vencida en juicio con arreglo a las
leyes; ni puede ser enjuiciada dos veces por la misma causa.
La persona tiene derecho al habeas corpus cuando cualquier individuo o autoridad restrinja ilegal o arbi-
trariamente su libertad. También procederá el habeas corpus cuando cualquier autoridad atente contra la
dignidad o integridad física, psíquica o moral de las personas detenidas. (6)

Constitución de la República de El Salvador

Respondemos y compartimos con la clase.


¿Qué significa...?
a. ¿De qué trata el artículo? ¿Qué está normando? Habeas Corpus. Procedimiento ju-
rídico mediante el cual cualquier
ciudadano puede comparecer in-
mediatamente ante el juez para que
b. ¿Qué interpretamos de este artículo? este determine sobre la legalidad del
arresto.

c. ¿A qué ley pertenece?

4. Actividad en equipo
Analizamos.

Capítulo iii Promoción y Protección de la Igualdad y no Discriminación en el Derecho a


la Educación y Participación Política

Artículo 17.- Criterios que Orientarán la Educación para la Igualdad y no Discriminación de Mujeres y
Hombres El propósito de la educación para la igualdad y no discriminación de mujeres y hombres, deberá
expresarse en las esferas de atención señaladas en el artículo anterior, tomando en consideración, entre
Unidad 38
otros, los criterios que se citan a continuación:
1. Igualdad en la oferta educativa sin discriminación por género;
Unidad

2. Acceso real e igualitario de mujeres y hombres a todas las modalidades y niveles del sistema educativo;
3. Eliminación de lenguajes sexistas;
4. Reconocimiento de las contribuciones históricas de las mujeres;
5. Desarrollo de actitudes de co-responsabilidad de mujeres y hombres en las tareas de mantenimiento y
cuidado del ámbito doméstico, familiar y de personas adultas mayores;
6. Prevención de la violencia contra las mujeres;
7. Promoción del respeto a las diferencias étnicas, culturales y entre hombres y mujeres;

Semana 4 235

193
Páginas del libro de texto

8. Eliminación de actitudes discriminatorias basadas en factores étnicos, sexuales, raciales, religiosos o


discapacidades;
9. Orientación vocacional en áreas no tradicionales para ambos géneros o donde están representados;
10. Educación que se base en valores y principios, y que permita la formación sobre responsabilidades,
prevención de riesgos y autocuidado en salud integral;
11. Acciones positivas en el otorgamiento de becas a mujeres que por maternidad han tenido que retrasar
sus estudios en su edad reproductiva. […]

Ley de igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación contra las Mujeres

Respondemos y luego socializamos las respuestas.

a. ¿De qué trata el artículo? ¿Qué está normando?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

b. ¿Qué interpretamos de este artículo?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

c. ¿Consideramos que en nuestro centro escolar se cumple lo que norma este artículo?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

d. Escribimos una valoración sobre el cumplimiento de este artículo en el país.


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

Leemos el siguiente artículo de la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.

Artículo 11. Principio de igualdad, no discriminación y equidad.


«Todas las niñas, niños y adolescentes son iguales ante la Ley. Por tal motivo, no podrá justificarse ningu-
na distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en criterios tales como sexo, raza, color, edad,
idioma, religión, culto, opinión, filiación, origen nacional, étnico o social, posición económica, necesidades
especiales, discapacidad física o mental, nacimiento o cualquier otra condición de las niñas, niños, adoles-
centes o de sus madres, padres, representantes y responsables, que tengan por objeto o resultado menos-
cabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de sus derechos fundamentales».

Respondemos y luego socializamos las respuestas.

a. ¿Qué interpretamos de este artículo?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

b. ¿Cumplimos lo planteado en el artículo? Explicamos.


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

236

194
Unidad 8

Consolidación

5. Actividad en pares

Redactamos normas de convivencia para el aula, utilizando el lenguaje jurídico y los principios de igualdad
y no discriminación que acabamos de aprender en los artículos leídos.

Espacio creativo

Socializamos nuestras normas de convivencia con la clase.

Autoevaluación

Marco con una X según corresponda.

N.° Criterios Logrado En proceso


Participo en diversas situaciones comunicativas en las que respeto a mis
1.
interlocutores y muestro una escucha activa.
2. Identifico las características y los autores del teatro realista.
3. Planifico una representación teatral de una obra dramática.

4. Formulo comentarios sobre obras dramáticas realistas.

5. Analizo obras dramáticas, atendiendo los elementos que la conforman.


Unidad 38

Escribo una crítica cultural sobre textos del teatro realista, con argumentos
6.
Unidad

propios de este tipo de texto.

7. Analizo cartas motivacionales de solicitud de estudio o empleo.

Evalúo el impacto de los mensajes transmitidos en diferentes redes socia-


8.
les de comunicación digital.

Evalúo el contenido de textos jurídicos como decretos, considerando su


9.
finalidad y funcionalidad.

Semana 4 237

195
Consolidación
Páginas del libro de texto

Practico lo aprendido
Practic o l o apre ndi d o

Actividad individual
Leo atentamente el siguiente texto.

«Cachada»: la dignidad regresa al documental

Por Andrea Maida el 26 febrero 2020

Por tres semanas consecutivas (del 6 al 26 de febrero) se ha proyectado en Cinemark El Salvador el docu-
mental «Cachada», obra de la española Marlén Viñayo, quien nos ofrece una película imposible de ver sin
llorar. Este no es el típico documental donde la víctima cuenta su calvario para la cámara hambrienta de un
director sin escrúpulos. Aquí las protagonistas ven su dignidad reconocida. En 2019, antes de su exhibición
en El Salvador, el documental fue estrenado en el SXSW Film Festival, donde ganó el Premio de Público de
la categoría Global.

El documental es el género de cine más robusto en El Salvador: cuenta con una tradición longeva, directo-
res valientes, proyección internacional y demanda en los cines locales. Hay también abundancia de temas
en un país lleno de tantas contradicciones. Sin embargo, estos filmes aún exploran la realidad salvadoreña
desde un lugar de superioridad. Pocas veces cuaja el balance ético. […] Cuando se logra, sin embargo, el
espectador logra ser guiado por la mano gentil e invisible de quien dirige, desde una realidad exterior a
una pregunta interior. Eso ocurre con «Cachada» (en inglés, The Opportunity), una película documental
salvadoreña de 81 minutos de duración dirigida por la española Marlén Viñayo.

La historia documenta el nacimiento y desarrollo de La Cachada Teatro, un colectivo de salvadoreñas que


cuenta ya con tres obras bajo el brazo –dos originales y una adaptación– y que ha cultivado su reputación
a pulso. La compañía de teatro se ha presentado a nivel nacional e internacional y ha cosechado aplausos
gracias al talento de su elenco de mujeres: todas de clase trabajadora.

Marlén Viñayo transmite el proceso de construcción del elenco que trabajó por poner en escena la primera
obra que el grupo de teatro presentaría al público: «Si no hubieras nacido». Viñayo, en un documental ín-
timo y bien logrado, recuerda que la victoria no es de quien cuenta la historia más dura; es de quien narra
con respeto y dignidad, sin importar la inhumanidad o severidad de lo expuesto.

La Cachada Teatro nació como la flor que rompe el concreto. En 2011, la actriz y directora Egly Larreynaga
llevó a cabo un taller de teatro para fortalecer la autoestima de mujeres empleadas en el sector informal.
De ese grupo, cinco mujeres se fueron con la semilla del arte y se negaron a dejarla morir. Mujeres de clase
trabajadora, madres solteras, vendedoras ambulantes y empleadas domésticas. Todas empapadas de cir-
cunstancias que en El Salvador son una condena tanto social como económica.

Marlén Viñayo conoció al elenco de «Cachada» en 2010, cuando trabajaba un documental para Cinde, la
ONG a través de la cual Egly Larreynaga dio aquel primer taller de autoestima. Tres años después –y con-
cluidos sus estudios de cine en España–, Viñayo regresó a El Salvador y encontró a las mujeres que en un
principio conoció tímidas, ahora plantadas en un escenario. Entonces nació en ella el deseo de contar la
historia de aquellas vendedoras transformadas en actrices, hasta que se dio cuenta de que la transforma-
ción era otra: era la de cinco artistas que, a través del arte, tocaban, limpiaban y cerraban las heridas que la
violencia familiar, social y de género dejó en ellas. No solo eso. Aquellas mujeres también rompían, poco a
poco, los ciclos de violencia que ellas mismas imitaban en sus hogares. Había una transformación.

238

196
Unidad 8

«Cachada» documenta el proceso que las actrices –de la mano de Larreynaga– siguieron para poner en
escena «Si no hubieras nacido», obra basada en sus experiencias como mujeres y madres. La directora se
armó de una pequeña cámara análoga y pasó a ser testigo invisible de ese caminar. Bajo su lente, Ruth,
Wendy, Magda, Chileno y Magaly apartan las etiquetas de clase y género que el espectador intente poner-
les como primera defensa. En su lugar, permiten entrar con candidez al espacio más vulnerable para un
artista. Cada ensayo resulta ser casi una sesión de terapia; cada escena las obliga a confrontar sus propios
demonios. […]

Es un documental que retrata cómo una obra transforma esquemas de violencia y que muestra cuánto
la sociedad salvadoreña necesita de personas valientes para cambiar realidades injustas. La brújula de
«Cachada» se empapa de todo, desde los vistazos a las casas de cada personaje hasta el uso discreto de la
música en momentos clave.

«Cachada» es una película imposible de ver sin llorar. Se llora porque cinco actrices comparten los momen-
tos que despedazaron sus vidas y los ofrecen en una obra de teatro.

FACTUM

Resuelvo.

a. ¿Quiénes conforman La Cachada Teatro?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

b. ¿Sobre qué es el documental?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

c. Escribe tres comentarios que la autora hace al documental La Cachada.


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

d. Explica cuál es el significado del título «Cachada»: la dignidad regresa al documental.


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________ Unidad 38
e. ¿Qué características de la crítica cultural encuentras en el texto?
Unidad

__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

f. Según la lectura, ¿la obra de teatro de La Cachada posee características realistas? Explica.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

Comparto mis respuestas a través de la estrategia discursiva que determine mi docente.

239

197
PRUEBA DE APRENDIZAJES, UNIDAD 8
LENGUAJE Y LITERATURA
NOVENO GRADO
Estudiante:
Sección: N.o Fecha:
Docente:
Nombre del centro escolar:

Indicaciones:
• Resuelve de forma ordenada, utiliza bolígrafo para responder y en las preguntas de opción múltiple su-
braya la respuesta correcta.
• Lee cuidadosamente cada indicación, así como los textos y preguntas que se presentan.

Parte I (6 puntos)
Lee el fragmento de Barranca abajo y responde los ítems que se te presentan.

Barranca abajo

[…]
Zoilo. —[…] Usté sabe que esta casa y este campo fueron míos; que los heredé de mi padre, y que habían
sido de mis agüelos... ¿no? Que todas las vaquitas y ovejitas existentes en el campo, el pan de mis hijos, las
PRUEBA DE UNIDAD
crié yo a juerza de trabajo y de sudores, ¿no es eso? Bien saben todos que, con mi familia, jue creciendo mi
haber, a pesar de que la mala suerte, como la sombra al árbol, siempre me acompañó.
Juan luis. —No sé a qué viene eso, francamente.
Zoilo. —Un día... déjeme hablar. Un día se les antojó a ustedes que el campo no era mío, sino de ustedes;
me metieron ese pleito de reivindicación; yo me defendí; las cosas se enredaron como herencia de brasile-
ro, y cuando quise acordar amanecí sin campo, ni vacas, ni ovejas, ni techo para amparar a los míos.
Juan luis. —Pero usted bien sabe que la razón estaba de nuestra parte.
Zoilo. —Taría cuando los jueces lo dijeron, pero yo dispués no supe hacer saber otras razones que yo tenía.
Juan luis. —Usted se defendió muy bien, sin embargo.
Zoilo. (Alzándose terrible). —No, no me defendí bien; no supe cumplir con mi deber. ¿Sabe lo que debí
hacer, sabe lo que debí hacer? Buscar a su padre, a los jueces, a los letrados; juntarlos a todos ustedes, la-
drones, y coserles las tripas a puñaladas, ¡pa escarmiento de bandoleros y saltiadores! ¡Eso debí hacer! ¡Eso
debí hacer! ¡Coserlos a puñaladas!
Juan luis. (Confuso). —¡Caramba, don Zoilo! ¡Por favor!
Gutiérrez. (Interviniendo). —¡Hombre, Zoilo! ¡Calmate! ¡Respetá un poco, que estoy yo acá! […]
Juan luis. —[…] Por otra parte, ¿no nos hemos portado con bastante generosidad? ¡Lo hemos dejado seguir
viviendo en la estancia! Nos disponemos a ocuparlo bien para que pueda acabar tranquilamente sus días.
[…]
Zoilo. —¡Linda generosidad! Pa quitarnos lo único que nos quedaba, la vergüenza y la honra, es que nos
han dejado aquí... ¡Saltiadores! ¡Parece mentira que haiga cristianos tan desalmaos!... […] Mañana esta casa
será tuya... […] ¡Juera de aquí!
Juan Luis. —¡Pero, señor!
Zoilo. (Agarrando el talero). —¡Juera he dicho! […]

198
Unidad 8

Acto segundo
[…]
Zoilo. —¿Qué andás queriendo vos por acá?
Sargento. —Güen día, viejo. Aquí andamos. Este... vengo a citarlo.
Zoilo. —¿A mí?
Sargento. —Es verdá.
Zoilo. —¿Pa qué?
Sargento. —Vaya a saber uno... Lo mandan y va.
Zoilo. —¿Y no tienen otra cosa que hacer que molestar vecinos? […]
Sargento. —Es que vengo en comisión.
Zoilo. —¡A mí qué me importa!
Sargento. —Con orden de llevarlo.
Zoilo. —¿A mí? ¿A mí? […] ¿Vos sabés quién soy yo? ¡Zoilo Carabajal, el vecino Zoilo Carabajal!
Sargento. —Sí, señor. Pero eso era antes, y perdone. Aura es el viejo Zoilo, como dicen todos.
Zoilo. —¡El viejo Zoilo!
Sargento. —Sí, amigo; cuando uno se güelve pobre, hasta el apelativo le borran. […]
Aniceto. —No se altere, padrino. A cada chancho le llega su turno.
Zoilo. —¡No m’he de alterar, hijo! ¡Tiene razón el sargento! ¡El viejo Zoilo y gracias! […] Y si yo tuviera la culpa,
menos mal. Si hubiese derrochao; si hubiese jugao; si hubiese sido un mal hombre en la vida; si le hubiese
hecho daño a algún cristiano, pase; lo tendría merecido. Pero jui bueno y servicial; nunca cometí una mala
acción, nunca... ¡canejo!, y aura, porque me veo en la mala, la gente me agarra pal manoseo, como si el res-
peto fuese cosa de poca o mucha plata.
Sargento. —Eso es. Eso es. […]
PRUEBA DE UNIDAD
Zoilo. —Está bien, sargento. Lléveme no más. ¿Tiene orden de atarme? Proceda no más.
Sargento. —¡Qué esperanza! Y aunque tuviese. Yo no ato cristiano manso.
Florencio Sánchez

Subraya la respuesta correcta.

1. ¿Cuál es el sentido de la expresión de Zoilo: «cuando uno se güelve pobre, hasta el apelativo le borran»?
a. Las personas pobres siempre son respetadas por b. Las personas solamente son importantes si tie-
la sociedad. nen dinero.
c. Las personas pobres cambian su identidad con el d. Las personas deben ser respetadas, aunque no
paso del tiempo. tengan dinero.

2. ¿Qué característica del teatro realista está presente en el texto?

a. Representación biográfica del autor. b. Representación de los ideales personales.

c. Uso de elementos extraordinarios. d. Uso de lenguaje coloquial.

Responde.

3. Explica por qué la muestra cumple con la finalidad moralizadora del teatro realista.


199
4. Explica por qué Zoilo se siente irrespetado por la sociedad. Justifica tu respuesta.


5. ¿Consideras que en El Salvador suceden situaciones como la que le ocurre a Zoilo? Explica.


6. Escribe una valoración sobre la actitud de Zoilo en el fragmento leído.




Parte II (2 puntos)

Resuelve.
Subraya la respuesta correcta.

7. Identifica qué desea expresar el artículo de la Constitución de la República de El Salvador que se te presenta
a continuación:
PRUEBA DE UNIDAD
Artículo 6.- Toda persona puede expresar y difundir libremente sus pensamientos siempre que no subvier-
ta el orden público, ni lesione la moral, el honor, ni la vida privada de los demás.

a. Garantizar el derecho a la libertad de expresión y b. Verificar que todas y todos los salvadoreños pue-
exponer los límites de esta. dan expresarse libremente en el país.
c. Contribuir a que todas y todos puedan expresar- d. Regular la libertad de expresión de todas y todos
se sin importar lo que digan. los salvadoreños en cualquier lugar.

Responde.

8. Explica la importancia del artículo de la Declaración Universal de Derechos Humanos que se presenta a
continuación. Justifica tu respuesta.
Artículo 1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están
de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Parte III (2 puntos)

9. Completa los textos siguientes con las palabras que se te presentan.

vienes baya bienes valla

200
Unidad 8

Texto 1.
Esteban se comió una ______________ cuando pasó frente a la ______________ publicitaria.

Texto 2.
Yo no tengo muchos ______________, pero cuando ______________ a mi casa, siempre hay algo que
ofrecerte.

10. Escribe un texto corto en el que utilices palabras homófonas con: y y ll, b y v.








PRUEBA DE UNIDAD

201
DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA
UNIDAD 8
Indicadores de logro evaluados en la prueba
8.3 Identifica las características y los representantes del teatro del realismo.
8.6 Formula comentarios sobre obras dramáticas del realismo leídas o presenciadas.
8.7 Analiza rigurosamente obras dramáticas, atendiendo los elementos que la conforman.
8.8 Interpreta la actitud de los personajes de una obra de teatro realista.
8.9 Relaciona el contenido de textos dramáticos que lee con el contexto de lectura.
8.12 Escribe y corrige textos en los que sigue las reglas de escritura de las palabras homófonas.
8.16 Evalúa el contenido de textos jurídicos como decretos, sentencias o contratos, considerando su fina-
lidad y funcionalidad.

Indicaciones:
• Se sugiere que la aplicación de la prueba sea en un periodo aproximado de dos horas clase.
• Lea junto a sus estudiantes la parte inicial de la prueba y asegúrese de que completen sus datos.
• Dé indicaciones sobre la concentración y la lectura comprensiva en el desarrollo de toda la prueba.

Estructura de la prueba y asignación de puntajes


Parte I: 60 %
PRUEBA DE UNIDAD
Puntaje (según nivel
N.° de ítem Indicador Habilidades cognitivas asociadas al indicador de logro
de dificultad)

Reconoce el sentido del contenido de textos dramáticos del


1 8.7 0.5
realismo.

2 8.3 Reconoce características del teatro realista. 0.5

3 8.3 Explica las características de texto dramático realista. 1

4 8.6 Valora las acciones de los personajes del teatro realista. 1

Relaciona el contenido de textos dramáticos del realismo con el


5 8.9 1
contexto de lectura.

6 8.8 Comenta la actitud de los personajes del teatro realista. 1

Parte II: 20 %
N.° de ítem Indicador Habilidades cognitivas asociadas al indicador de logro Puntaje
Identifica la función de un texto jurídico, a partir del análisis de su
7 8.16 0.50
contenido.
Explica la finalidad de un texto jurídico, a partir del análisis de su con-
8 8.16 1.50
tenido.

202
Unidad 8

Parte III: 20 %

N.° de ítem Indicador Habilidades cognitivas asociadas al indicador de logro Puntaje


Corrige textos utilizando adecuadamente las palabras homó-
9 8.12 0.50
fonas escritas con: y y ll, b y v.
Escribe textos utilizando adecuadamente las palabras homó-
10 8.12 1.50
fonas escritas con: y y ll, b y v.

Solucionario
A continuación, se presentan las respuestas correctas de la prueba, es importante que organice una so-
cialización posterior a la resolución de la evaluación, para que el estudiantado comprenda la justificación
de las respuestas correctas; además, genere una reflexión para orientar el error como una oportunidad de
aprendizaje.

Parte I: El teatro realista

Durante esta socialización desarrolle una situación de aprendizaje: lea el texto dramático junto al estudianta-
do y guíeles de la mejor manera posible para que comprendan sus características y su contenido.
Respuesta
Ítems Justificación
correcta
PRUEBA
Para reconocerDE UNIDAD
el sentido de la expresión, el estudiantado debe recor-
dar la diferencia entre significado y sentido. Para comprender este úl-
Ítem 1 B timo, debe analizar el contexto de la expresión e inferir que «borrar el
apelativo» hace referencia a menospreciar o bajar de categoría a una
persona.
Una de las características del teatro realista es que se usa el lenguaje
coloquial. En el fragmento se observa claramente que todos los perso-
Ítem 2 D najes hablan tal cual lo harían en la época y contexto social. Ejemplo:
«Taría cuando los jueces lo dijeron, pero yo dispués no supe hacer sa-
ber otras razones que yo tenía».

Recuerde que la sugerencia de las respuestas proporcionadas en los ítems de respuesta abierta son cons-
trucciones ideales, la resolución de cada estudiante dependerá del conocimiento y comprensión del tema
estudiado, su vocabulario y la mediación didáctica que haya realizado la persona docente en el desarrollo
de las actividades del libro de texto.

4. Explica por qué Zoilo se siente irrespetado por la sociedad. Justifica tu respuesta.
A Zoilo le han arrebatado sus bienes y se ha quedado más pobre aun, por eso siente que lo tratan distinto, que lo menosprecian
y discriminan. La gente se aprovechó de su ignorancia y no supo cómo declarar ante los jueces para no perder sus propiedades
y le llaman ahora con un apelativo despectivo.

5. ¿Consideras que en El Salvador suceden situaciones como la que le ocurre a Zoilo? Explica.
Sí, en nuestro país han ocurrido históricamente actos de discriminación y aprovechamiento de los más pobres debido a sus
escasos recursos e ignorancia. Casos como la explotación y la marginación.

203
6. Escribe una valoración sobre la actitud de Zoilo en el fragmento leído.
Para obtener el total del porcentaje asignado en este ítem, el estudiantado debe escribir una valoración personal en la que uti-
lice argumentos que respalden su punto de vista con respecto a la situación que está viviendo el personaje de Zoilo y la actitud
que él toma. Debe evidenciar adecuada cohesión y coherencia.

Parte II: Textos jurídicos

Respuesta
Ítems Justificación
correcta
El estudiantado debe comprender que la finalidad del artículo 6 de la
Constitución no solo es garantizar el derecho a la libertad de expresión,
Ítem 7 A sino también dejar claro los límites de esta para respetar también a los
demás, porque tener libertad de expresión no significa que todo tipo
de discurso esté permitido.

8. Explica la importancia del artículo de la Declaración Universal de Derechos Humanos que se presenta a
continuación. Justifica tu respuesta.
Artículo 1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están
de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
La importancia de este artículo es que expresa que todos los seres humanos tienen los mismos derechos, por tanto, las accio-
nes de un grupo de personas no deben irrespetar los derechos de otras, porque todas y todos gozan de las mismas garantías.

PRUEBA DE UNIDAD
Parte III: Palabras homófonas

9. Escribe en el espacio la palabra que corresponda.

vienes baya bienes valla

Texto 1.
baya
Esteban se comió una ______________ valla
cuando pasó frente a la ______________ publicitaria.

Texto 2.
bienes
Yo no tengo muchos ______________, vienes
pero cuando ______________ a mi casa, siempre hay algo que
ofrecerte.

Nota: cada texto acertado equivale a 0.25 puntos.

10. Escribe un texto corto en el que utilices palabras homófonas con: y y ll, b y v.
Para obtener el total del porcentaje asignado en este ítem, el texto debe presentar palabras homófonas con las letras solicita-
das, utilizadas correctamente. Además, el escrito tiene que evidenciar adecuada cohesión y coherencia de ideas.



204
Unidad 8

Apuntes

205
Referencias
Achúgar, e. (2011). Taller de lectura y redacción 1. México: Pearson.
Berenguer, á. (2002). Sobre el texto dramático y su representación. Las puertas del drama.
Espinosa, p. m. (2000). «Géneros para la opinión: el comentario o columna». Revista Latina de
Comunicación Social, 1-4.
Carrasco, s. (2009). Metodología de la Investigación Científica. Lima. San Marcos.
Casals (2010). Educación básica general, español 9. España. Casals.
—. (2013). Lengua castellana y literatura 1. España. Casals.
Cassany, d. (1990). «Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita».
Comunicación, lenguaje y educación, 2(6), 63-80.
Chávez pérez, f. (2011). Redacción avanzada un enfoque lingüístico. México. Pearson.
Fonseca, s. (2005). Comunicación oral. Fundamentos y práctica estratégica (2.a ed.). México:
Pearson.
Fuestes, j.l. (2011). Gramática Moderna de la Lengua Española. México. Limusa.
González araña, c. y Herrero aísa, c. (1997). Manual de gramática española. Gramática de la palabra, de
la oración y del texto. Madrid, Castalia.
Heinz dieterich, s. (2005). Nueva guía para la investigación científica. México. Planeta Libros.
Martínez, a. (2011). Escribir teatro. Guía práctica para crear textos dramáticos. Alba Editores.
Millán jiménez, m. (2001). Introducción a la literatura española. Guía práctica para el comentario de
textos. Madrid: UNED.
Náter, m.a. (2010). Los demonios de la duda. Teatro Existencialista Latinoamericano. República
Dominicana. Isla Negra.
Ochoa, a. y Archúgar díaz, e. (2011). Literatura 1. México: Pearson.
Jiménez, r. y Ramos, l. (2011). Tareas de lectura expresión oral y escrita. México. Pearson.
Sampieri, r. h. (1991). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

Fuentes en línea
Arconada, m. á. (1997). «El discurso de la publicidad (una triple forma de mirar el autopiropo seductor)». [Versión
electrónica]. Revista Textos de Didáctica de Lengua y Literarura, 13. 37-52.
—. (2005). «Publicidad y Televisión (de la interrupción al espectáculo)». [Versión electrónica]. Revista Textos de Di-
dáctica de Lengua y Literarura, 38. 46-59.
Castillo, d. a. (s.f.). Estudio tipológico y textual de los textos publicitarios. Universidad de Salamanca. En línea en:
https://bit.ly/3HYhfxW
Centro de recursos para el aprendizaje y la investigación. (2018) Redacción de objetivos en un trabajo de investi
gación. En línea en: https://bit.ly/40v50A7
Lasletrasmolan. (2015). Repita usted conmigo: la recurrencia es un procedimiento de cohesión. En línea en:
https://bit.ly/3Y8f5S0
Matos columbié, z. y matos columbié, c. (2010). «La construcción del marco teórico en la investigación educativa.
Apuntes para su orientación metodológica en la tesis». Revista Electrónica EduSol, 10, 1-14.
Moreno, p., f. (1999). Aproximación al texto publicitario. Universidad Vicente Pérez Rosales. Chile. En línea en:
https://bit.ly/3wTGRpt
Raffino, m. e. (2020) La noticia. En línea en: https://bit.ly/3MhfYCd
Uriarte, j. (2019) «Características de la novela policial» en línea en: https://bit.ly/3Xah6eZ

206

También podría gustarte