Está en la página 1de 212

7

7
Lenguaje y Literatura
Tomo II

Lenguaje y
Guía metodológica

Literatura
Guía metodológica
Tomo II
7

7
Lenguaje y Literatura
Tomo II

Lenguaje y
Guía metodológica

Literatura
Guía metodológica
Tomo II
José Mauricio Pineda
Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología

Ricardo Cardona A.
Viceministro de Educación y de Ciencia y Tecnología ad honorem

Wilfredo Alexander Granados Paz


Director Nacional de Currículo

Edgard Ernesto Abrego Cruz


Director General de Niveles y Modalidades Educativas

Janet Lorena Serrano de López


Directora de Asesoramiento Educativo y Desarrollo Estudiantil

Gilberto Alexander Motto García


Director de Educación en III Ciclo, Media y Tecnológica

Gustavo Antonio Cerros Urrutia


Gerente Curricular para el Diseño y Desarrollo de la Educación General

Marlene Elizabeth Rodas Rosales


Coordinadora del Departamento de Lenguaje

Coordinación editorial Corrección de textos


Esmeralda Cristabel Ramos Calero Carlos Eduardo Ruiz Serrano
Salvador Orlando Reyes Castañeda
Edición
Oscar Francisco Méndez Salvador Diseño editorial y diagramación
Edgardo Josué Molina Claros
Autoría Francisco René Burgos Álvarez
Ana Leslie Maricela Ortiz Lemus Patricia Damaris Rodríguez Romero
Lilian Elizabeth Parada Hernández Judith Samanta Romero de Ciudad Real
Francisca del Carmen Alfaro Villanueva
Oliver Romeo Morales Urías Diseño de portada
Ana Yessenia Quintanilla Cerros Ernesto Escobar

Imágenes
Shutterstock

Segunda edición, Ministerio de Educación, San Salvador,


El Salvador, 2022.

Derechos reservados. Prohibida su venta y su ISBN en trámite


reproducción con fines comerciales por cualquier
medio, sin previa autorización del Ministerio de
Educación, Ciencia y Tecnología.

2
Apreciables docentes:

Reciban un cordial saludo, en el que expresamos nuestro agradecimiento y estima por la


importante labor que desempeñan en beneficio de la sociedad salvadoreña.

Como Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT), a través de la Estrate-


gia para el Fortalecimiento de los Aprendizajes de la Lengua y la Literatura en la Escuela
Salvadoreña se ha diseñado la guía metodológica, que será una herramienta importante
para la labor docente que realizan día a día.

El objetivo primordial de este recurso didáctico es brindar las orientaciones concretas y


precisas para el desarrollo de las clases de esta asignatura y lograr la competencia comu-
nicativa en el estudiantado salvadoreño.

Es importante señalar que la guía metodológica está en correspondencia con las activida-
des y secuencia para el desarrollo de las clases propuestas en el libro de texto diseñado
para el estudiantado, concretizando de esta manera lo emanado y anhelado en el Progra-
ma de estudios de Lenguaje y Literatura para Tercer Ciclo.

Aprovechamos esta oportunidad para expresar nuestra confianza en ustedes. Sabemos


que leerán y analizarán esta guía metodológica con una actitud dispuesta a aprender y me-
jorar, tomando en cuenta su experiencia y su formación docente. Creemos en su compro-
miso con la niñez y la juventud salvadoreña para que puedan desarrollarse integralmente.

Atentamente,

José Mauricio Pineda Rodríguez Ricardo Cardona A.


Ministro de Educación, Ciencia y Viceministro de Educación y de
Tecnología Ciencia y Tecnología ad honorem
Índice Tomo II

Introducción …………………………………………….. 5 Unidad 7. Información en movimiento


Lineamientos metodológicos ..…………………. 6
Conozca su guía metodológica ….……………… 8
Conozca el libro de texto ..…….........………….. 10 Competencias de unidad ………………………….. 116
Orientaciones para una semana didáctica .. 12 Orientaciones para la entrada
Jornalización ………........……………………………. 14 de unidad y practico lo aprendido ................ 117
Componentes curriculares .......................... 16 Semana 1. Orientaciones ……………………….…. 120
Contenido del libro de texto …………………….. 122
Semana 2. Orientaciones ……………….…………. 127
Unidad 5. El cuento de terror Contenido del libro de texto …………………..... 129
Semana 3. Orientaciones …………………….……. 136
Contenido del libro de texto …………………….. 138
Competencias de unidad…………………………… 18 Semana 4. Orientaciones ………………………..... 144
Orientaciones para la entrada Contenido del libro de texto …………………….. 146
de unidad y practico lo aprendido ................ 19 Prueba de unidad …..…………………………………. 154
Semana 1. Orientaciones ………………………….. 22 Descripción de la prueba …………………..……… 157
Contenido del libro de texto …………………….. 24 Solución de cada ítem ………………………………. 158
Semana 2. Orientaciones ………………………….. 30
Contenido del libro de texto …………………….. 32
Semana 3. Orientaciones …………….……………. 40
Contenido del libro de texto …………………….. 42 Unidad 8. A la luz de las palabras
Semana 4. Orientaciones ………………………….. 48
Contenido del libro de texto ……………..……… 50
Prueba de unidad …..…………………………………. 56 Competencias de unidad ………………………….. 162
Descripción de la prueba ………………………..... 59 Orientaciones para la entrada
Solución de cada ítem ………………………….…… 60 de unidad y practico lo aprendido ................ 163
Semana 1. Orientaciones ……………..…………… 166
Contenido del libro de texto …………………….. 168
Semana 2. Orientaciones ………………….………. 174
Contenido del libro de texto …………………….. 176
Unidad 6. El mundo de la ciencia ficción
Semana 3. Orientaciones …………….………….… 183
Contenido del libro de texto …………………….. 185
Competencias de unidad ………………………….. 64 Semana 4. Orientaciones ………………………….. 190
Orientaciones para la entrada Contenido del libro de texto …………………….. 192
de unidad y practico lo aprendido ................ 65 Prueba de unidad …..…………………………………. 198
Semana 1. Orientaciones ………………….………. 68 Descripción de la prueba…………………………… 201
Contenido del libro de texto …………………….. 70 Solución de cada ítem ………………………………. 202
Semana 2. Orientaciones ………………….………. 77
Contenido del libro de texto …………………….. 79 Referencias ……………………………………………….. 206
Semana 3. Orientaciones …………….……………. 88
Contenido del libro de texto …………………….. 90
Semana 4. Orientaciones ……………………….…. 97
Contenido del libro de texto …………………….. 99
Prueba de unidad …..…………….…………………… 108
Descripción de la prueba ……….…………………. 111
Solución de cada ítem …………………….………… 112

4
Introducción

Este documento fue preparado con el propósito de presentar de manera técnica y disciplinar los elementos
fundamentales de la Estrategia para el Fortalecimiento de los Aprendizajes de la Lengua y la Literatura su
alcance en la formulación de materiales educativos para el cuerpo docente y el estudiantado de El Salvador.
De manera general, la propuesta de rediseño curricular se fundamenta en cuatro elementos extraídos de
la normativa curricular vigente en El Salvador desde 2008:

• El currículo por competencias


• El enfoque comunicativo de la asignatura de Lenguaje y Literatura
• Fundamentos curriculares: la aproximación constructivista del aprendizaje
• Evaluación al servicio del aprendizaje y del desarrollo

La propuesta ofrece materiales enfocados en el desarrollo de las cuatro macrohabilidades o ámbitos de la


lengua: escuchar, hablar, leer y escribir, que en el currículo se enuncian como competencias transversales
y orienta al cuerpo docente y al estudiantado hacia la producción e interpretación de textos de diversas
tipologías, tal como lo propone el enfoque comunicativo.

Para desarrollar una propuesta que tenga incidencia directa en la mejora de los aprendizajes, es impor-
tante establecer la relación entre el enfoque comunicativo, el constructivismo como aproximación episte-
mológica y el currículo por competencias para la enseñanza del lenguaje. La conjunción de los tres pilares
parte de la idea de una o un estudiante con capacidad para comunicarse de manera activa e intencional,
que construye una relación con su entorno y lo impacta positivamente y que es competente en su lengua
cuando sabe, sabe hacer y sabe ser; es decir, cuando conjuga conocimientos, habilidades y actitudes ciuda-
danas en los actos comunicativos de la cotidianidad y en los espacios de uso formal de la lengua.

Para desarrollar esas capacidades, el estudiantado debe usar el lenguaje en diferentes contextos reales, y
su desempeño se evidencia en:

• La expresión asertiva de sus ideas, sentimientos, posturas y perspectivas de la realidad, así como la
escucha respetuosa hacia las demás personas, aun en la discrepancia de opiniones.
• La lectura de textos de diferentes tipos en los que comprende su contenido e intencionalidad.
• La escritura coherente y articulada de textos que responden a situaciones comunicativas auténticas.

En las páginas que siguen se detalla cada uno de los elementos, principios, enfoques, modelos y estrategias
conjugadas en la definición teórica de la asignatura de Lenguaje y Literatura.

5
Lineamientos metodológicos

Gestión de aula

Hace referencia a la construcción de entornos escolares que promuevan el desarrollo intelectual, emocio-
nal, social y cultural del estudiantado. Son aulas activas y dialogantes, con claros propósitos pedagógicos,
donde se intenciona el ejercicio de las habilidades comunicativas y ciudadanas para hacer visible el apren-
dizaje y formar personas debidamente informadas, con criterio para pensar crítica y éticamente.

En este sentido, la gestión del aula activa fomenta procesos reflexivos, dinámicos y constructivos en el
estudiantado, a través de la interacción social respetuosa que permite generar un sentido de pertenencia
escolar, favoreciendo la integración de diferentes experiencias educativas. Por tanto, es indispensable ge-
nerar acciones que propicien el desarrollo de diferentes habilidades cognitivas, tomando en consideración
la armonía con el espacio, lo que beneficiará la disponibilidad al aprendizaje, una mejor estabilidad emo-
cional y desarrollo de la creatividad.

Dada la importancia de la gestión del aula, la guía metodológica de Estrategia de Fortalecimiento de los
Aprendizajes de la Lengua hará explícitos todos los procesos pedagógicos requeridos para asegurar apren-
dizajes perdurables. En cada unidad se planean espacios para la participación del estudiantado en los que
se parte de las experiencias previas y se guían los procesos educativos comunicativos de forma directa e
indirecta; se fomenta el aprendizaje en pares y equipos heterogéneos de trabajo, se promueven las practi-
cas no sexistas, productivas y respetuosas y se asegura el desarrollo de los indicadores de logro esperados
de cada semana de las unidades.

Secuencia didáctica ACC

Para el desarrollo de las temáticas por cada semana didáctica se propone seguir una ruta de aprendizaje
que se organiza de la siguiente manera:

Secuencia didáctica ACC


Se desarrollan estrategias que permitan al estudiantado hacer
1. Anticipación (A) una conexión de las experiencias o aprendizajes adquiridos con
anterioridad con lo que se está aprendiendo.

Se ejecutan diversas actividades que ayudarán en el desarrollo


2. Construcción (C) de aprendizajes nuevos, y cada vez más complejos, que tendrán
que aplicarse posteriormente en la resolución de tareas.

Como cierre de las semanas de trabajo, se aplicarán los conoci-


3. Consolidación (C) mientos construidos en la resolución de actividades genuinas y
con demanda cognitiva.

6
En cada una de las etapas anteriores se deben generar diferentes acciones fundamentales para alcanzar
los propósitos establecidos. Se debe tener presente que la mediación pedagógica es primordial para que el
estudiantado pase del apoyo docente al trabajo en pares o equipos y logre así la autonomía suficiente para
resolver las tareas de forma efectiva.

Las acciones a realizar en cada una de las etapas se detallan en la siguiente tabla:

Secuencia semanal
Anticipación Construcción Consolidación
(inicio) (intermedio) (final)

Explorar los conocimientos Comparar las expectativas con lo que


Resumir las ideas principales
previos del estudiantado se está aprendiendo

Evaluar informalmente los co-


Revisar las expectativas o suscitar
nocimientos, identificando los Interpretar ideas
nuevas
errores

Establecer los objetivos del Identificar puntos principales del


Compartir opiniones
aprendizaje tema
Focalizar la atención en el Elaborar textos según modelos
Monitorear el pensamiento personal
tema a abordar estudiados
Proveer un marco para las Organizar información en esque-
Realizar inferencias sobre el material
nuevas ideas mas y gráficos

Establecer relaciones personales Elaborar respuestas personales

Formular preguntas sobre la clase Comprobar ideas

Formular preguntas adicionales

Evaluar el aprendizaje

En conclusión, la secuencia didáctica semanal está organizada de manera que en la anticipación se recurra
a los conocimientos y vivencias del estudiantado. La construcción del conocimiento, por su parte, debe
desarrollarse mediante interacciones con pares y en grupos que permitan la confrontación de saberes,
experiencias y nuevos conocimientos. Finalmente, se plantean escenarios variados para la consolidación
de los aprendizajes, priorizando una metodología de interacción a través del diálogo con el docente, indivi-
dual, entre pares y equipos, con el fin de socializar y construir aprendizajes perdurables.

7
Conozca su guía metodológica

Las orientaciones y recursos que encontrará en esta guía metodológica tienen como propósito ser un apo-
yo para el desarrollo de sus clases, así como enriquecer los conocimientos sobre los contenidos a estudiar,
por lo que está diseñada de manera que tenga correspondencia con el contenido del libro de texto del
estudiante. En cada unidad didáctica encontrará los siguientes apartados:

1. Competencias de unidad y orientaciones generales

Especificación del número y nombre de la Orientaciones para la evaluación diagnóstica


unidad.
Espacio en el que se brindan orientaciones para el
desarrollo de actividades que ayuden a determinar
Unidad El cuento de terror
Competencias de la unidad
cuáles son los puntos fuertes o débiles que presen-
1. Comprender textos literarios, analizando el pacto enunciativo en las situaciones comunicativas contex- ta el grupo de estudiantes sobre las temáticas a es-
tualizadas, definiendo las características de los mismos, identificando correctamente los elementos que los
componen, analizando y comentando textos propuestos con el propósito de incentivar la lectura desde el
compromiso por lograr hábitos de lectura.
tudiar en la unidad.
2. Corregir gramaticalmente textos literarios, propios o ajenos, que han sido producidos en clase a fin de
aplicar las habilidades de reescritura, mostrando responsabilidad en la presentación de sus actividades.
3. Utilizar estrategias para analizar la crónica corresponsal, así como elaborar cadenas de secuencias y con-

Competencias de la unidad. Encontrará la lista


tratos, redactando y atendiendo a los mecanismos de cohesión con la finalidad de autocorregir sus escritos
antes de publicarlos. Orientaciones para el desarrollo de los contenidos
de competencias a desarrollar
Orientaciones para la evaluación deparaacuerdo
Orientaciones el desarrollo a la
diagnóstica de los contenidos
unidad.Desarrolle la evaluación diagnóstica a través de • Brinde apoyo a sus estudiantes para que se Se proporcionan orientaciones para el desarrollo de
una de lluvia de ideas, utilice la pizarra para anotar familiaricen con el contenido sobre el cuento
las respuestas del estudiantado sobre las caracte-
rísticas de los cuentos de terror y la definición de
de terror, los elementos y las características
de este tipo de texto literario.
las actividades y sobre recursos adicionales a utilizar.
crónica; esto con el propósito de identificar los • Propicie la lectura en voz alta de las mues-
conocimientos requeridos para alcanzar las com- tras propuestas en el libro de texto y enfatice
petencias de la unidad. Estos conocimientos son: en la adquisición de aprendizajes a través de
Gestión de aula
• Ideas sobre los actos de habla.
la reflexión sobre las características, los ele-
mentos y la intención comunicativa de los
• Nociones sobre el cuento de terror. textos leídos.
• Conocimientos sobre el género en los sus- • Proporcione otros ejemplos textuales, con la
tantivos. finalidad de que sus estudiantes puedan ob-
Sección en la que se proporcionan pautas para generar un ambiente educativo que propicie el desarrollo
• Nociones sobre la crónica corresponsal. servar e identificar la estructura y las caracte-
rísticas de diferentes cuentos y crónicas.

de diferentes habilidades en el estudiantado a través de la participación activa durante la reflexión, análisis


Analice las respuestas del estudiantado para de- • Beneficie el aprendizaje a partir de la contex-
terminar el abordaje de los contenidos a desarro- tualización y socialización de los contenidos.
llar, y las acciones didácticas pertinentes para lo-

e interpretación de los temas y textos en estudio.


grar los aprendizajes esperados.

Gestión de aula
• Desarrolle las actividades según las interacciones que indican los íconos.

2. Orientaciones para entradas de unidad y practico lo aprendido


• Forme grupos heterogéneos cuando resuelvan actividades en equipos.
• Monitoree al grupo de clases, según los diferentes estilos de aprendizaje y según la actividad
diagnóstica. Dé seguimiento a través de las diversas actividades y semanas didácticas.
• Promueva las lecturas en voz alta para verificar el nivel de fluidez en la lectura y el dominio del
código.
Este apartado tiene como finalidad presentar sugerencias para que guie al estudiantado en el análisis de
la información que contienen las páginas de las entradas de unidad del libro de texto. Además, encontrará
18

orientaciones para el desarrollo de las actividades de la sección Practico lo aprendido que se encuentra al
final de cada unidad.
Unidad 5

Entrada de unidad y practico lo aprendido

Antes de empezar. Brinda Aprenderás a…


Oriente al estudiantado para que explore las páginas de la entrada de unidad, enfocándose en la imagen
para que analicen y expresen lo que les comunica. Brinde unos minutos para que socialicen sus ideas.

1 Antes de empezar 2 Aprenderás a...

orientaciones que le ayuda- La lectura en voz alta de esta sección beneficiará


la socialización y compresión de los contenidos de
Las orientaciones en el libro de texto y la guía me-
todológica están diseñadas para que el estudianta-
Orienta y hace énfasis en los
rán a desarrollar un proceso aprendizajes que logrará el
la unidad. do logre los siguientes aprendizajes:

• Solicite que lean a una sola voz el texto del re- a. Analizar situaciones comunicativas contextua-
cuadro: Antes de empezar. lizadas.

de reflexión sobre el conte- • Verifique la comprensión de la lectura y los


conocimientos previos sobre los cuentos de
terror, cuáles cuentos conocen, qué tipo de
b. Identificar las características y los elementos
que componen los cuentos de terror.
c. Analizar los cuentos de terror destacando sus
estudiantado al completar
nido del texto. la unidad didáctica.
aventuras narran, cuáles prefieren y cuál creen características.
que es la finalidad de este subgénero. d. Redactar un comentario de texto siguiendo un
• Anime a sus estudiantes para que comenten plan de redacción.
sobre lo leído y que lo socialicen, respetando e. Corregir el género gramatical de los sustanti-
los comentarios de los demás. vos en los textos literarios propios o ajenos
producidos en clase.
f. Analizar en qué consiste la crónica correspon-
sal, su estructura y sus elementos.

3 Producto de la unidad: Un comentario de texto


La redacción de un comentario de texto tiene como objetivo que cada estudiante organice sus ideas y
Practico lo aprendido. En
Producto de la unidad.
exprese sus opiniones sobre las muestras literarias que lee, de manera que evidencie el desarrollo del
pensamiento crítico. Para orientar la escritura del texto se recurrirá al desarrollo de un plan de redacción
a partir de las etapas propuestas para la producción textual, esto con el fin de fortalecer las habilidades de
expresión escrita y comprensión textual. este apartado encontrará
Informa sobre el propósito En el libro de texto se presenta un instrumento para la evaluación de acuerdo con los siguientes criterios:
• Posee la estructura de comentario de texto.
indicaciones que le ayuda-
de la producción textual y
• Comenta las características sobre el cuento de terror.
• Relaciona el título y el desarrollo con las temáticas presentes en la muestra.
• Evidencia un plan de redacción: planificación, textualización, revisión y publicación.
• Presenta un uso adecuado de los mecanismos de cohesión textual: conectores de oposición. rán a guiar el trabajo para
los criterios para su eva- Practico lo aprendido reforzar los aprendizajes
luación. Solicite que desarrollen las actividades de esta sección, con el propósito de verificar la comprensión y
expresión escrita del contenido propuesto. Verifique la correcta resolución de la actividad y enfóquese
en la socialización, según el nivel de logro de aprendizajes de cada estudiante. Refuerce de ser necesario. adquiridos por el estudian-
19
tado.

8
3. Orientaciones para cada semana didáctica
Cada unidad didáctica está compuesta por cuatro semanas; por semana tendrá a disposición dos páginas
con orientaciones para el desarrollo del ACC, seguidamente encontrará las páginas del libro de texto del
estudiante correspondientes a la semana en estudio. Las páginas con orientaciones se estructuran de la
siguiente manera:
Indica el contenido y nú-
Tiempo estimado para el desarrollo de
mero de página correspon-
la secuencia didáctica por semana.
diente en el libro de texto.
Unidad 5

Indicadores de logro Semana Tiempo probable: 5 horas clase Construcción


Propósito. Que el estudiantado identifique las características, los Contenido Páginas 128-129

correspondientes a Indicadores de logro


5.1 Clasifica enunciados según la teoría de los actos de habla.
Contenidos
▪ Los enunciados y la teoría de
elementos y el pacto enunciativo en los cuentos de terror que lee,
con el fin de analizar adecuadamente este subgénero.
- El cuento de terror

Recursos para la clase

la semana (se desta-


5.2 Adecua su discurso atendiendo a los elementos de la comuni- los actos de habla. Sugerencias: 1. Video: Características del
▪ El cuento de terror: definición y

2. Construcción
cación pragmática. • Organice a sus estudiantes para hacer una lectura compartida del cuento de terror
5.3 Explica las características y el pacto enunciativo en los cuen- características. cuento «El corazón delator». Disponible en:
tos de terror que lee. ▪ Elementos del cuento de terror: • Propicie un ambiente adecuado para la socialización de las impre- https://cutt.ly/cjNaDkC

can los priorizados) 5.4 Identifica los elementos que componen a los cuentos de te-
rror: espacio, tiempo, tipo de narrador y personajes.
espacio, tiempo, tipos de narra-
dores y personajes.
siones sobre el texto.
• Oriente la identificación de las características del cuento de terror
y verifique la resolución de la actividad 5.
2. Video: Corazón delator. Edgar
Allan Poe. Análisis
Disponible en:
Anticipación https://cutt.ly/gjNa27w
Contenido Páginas 126-127 Recurso para el docente
Propósito. Que el estudiantado clasifique enunciados a través de la - Los actos de habla
teoría de los actos de habla, con el fin de identificar la intención co- Documento: Tesis: El terror u horror como eje estructurante. (págs. 13-32)
municativa y adecuar su discurso atendiendo a los elementos de la Recurso para la clase Disponible en: https://cutt.ly/qjzDRHn
comunicación pragmática en diferentes situaciones comunicativas. Video: ¿Cuáles son los actos
del habla? Consolidación
Sugerencias: Disponible en:
Páginas 130-131
• Haga una lectura dirigida de la información sobre los actos de https://youtu.be/cN9j1obrmdg Propósito. Fijar los aprendizajes adquiridos sobre el cuento de te- Contenido
habla y ejemplifique con enunciados de su contexto. rror, a través del análisis de los elementos que se desarrollan en la - Elementos del cuento de
• Verifique el aprendizaje adquirido a través de la comprensión narración. terror
lectora y la resolución adecuada de la actividad 2.
Sugerencias: Recurso para la clase

Recursos para el docente


• Oriente la lectura de la información presentada sobre los ele-
mentos del cuento de terror y verifique la aplicación de los cono-
cimientos en las actividades 6 y 7.
Video: Elementos del cuento
de misterio o terror 3. Consolidación
1. Anticipación
Disponible en:
Amplíe sus explicaciones a partir de lo siguiente: El acto de habla es la expresión de enunciados, los • Acompañe la resolución de actividades y socialice los resultados. https://cutt.ly/OjNdwgL
cuales están compuestos por una o más oraciones, estos son emitidos por alguien que dota de sentido
a lo que dice, es decir, que el mensaje posee una intención comunicativa que provoca un efecto en el
receptor. Actividad en casa
Propósito. Integrar a las madres y padres de familia o personas responsables del estudiante en la resolu-
Emisor /Autor Mensaje Receptor/ Lector ción de la actividad en casa.

Estrategia multimodal
El acto locutivo es la El acto ilocutivo es la El acto perlocutivo es el efecto Para garantizar el aprendizaje del estudiantado desde casa, solicite la resolución de las actividades de la
acción de expresarse, intención o propósito que produce el mensaje en el semana 1 y la presentación de evidencias de los resultados que tienen correspondencia con los indicado-
de decir algo: solicitar, con que se dice algo. receptor. Es la comprensión res priorizados. Actividades 1, 3, 4, 6 y 9. Invite a revisar los siguientes enlaces:
informar, prometer, etc. del mensaje.
Video: El relato de terror Video: Corazón delator | Poe |
Disponible en: Reseña. Disponible en:
Artículo: Acto de habla. Disponible en: https://cutt.ly/AjkqPh5 https://cutt.ly/yjNdnw2 https://cutt.ly/JjNfGwa

22 23

Estrategia multimodal. Proporciona sugerencias de las acti- Códigos QR y enlaces con suge-
vidades a desarrollar para alcanzar los indicadores de logro. rencias de recursos en la web.

1, 2 y 3. Presentan el propósito del momento de la secuencia, las orientaciones, información teórica, así
como sugerencias de recursos digitales para la clase y para la docente o el docente.

4. Prueba de unidad
Al finalizar cada unidad didáctica encontrará la correspondiente prueba de unidad para que la administre
a su grupo de estudiantes. Estas han sido diseñadas con el propósito de evaluar los aprendizajes logrados
por cada estudiante.

• Descripción de la prueba
PRUEBA DE APRENDIZAJES, UNIDAD 5
LENGUAJE Y LITERATURA
SÉPTIMO GRADO

En este apartado se proporciona una descripción del pro-


© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.

Estudiante:
Sección: N.° Fecha:
Docente:
Nombre del centro escolar:

Indicaciones:
• Resuelve de forma ordenada, utiliza bolígrafo para responder y en las preguntas de opción múltiple su-
braya la respuesta correcta.
pósito de cada ítem y se dan sugerencias para la adminis-
tración de la prueba, con la finalidad de facilitar las orien-
• Lee cuidadosamente cada indicación, así como los textos y preguntas que se presentan.

Parte I (6.5 puntos)


Lee el siguiente texto y responde lo que se pide.

taciones que dará al estudiantado.


El retrato oval
[…] «Era una joven de peregrina belleza, tan graciosa como amable, que en mal hora amó al pintor y se des-
posó con él. Él tenía un carácter apasionado, estudioso y austero, y había puesto en el arte sus amores; ella,
joven, de rarísima belleza, toda luz y sonrisas, con la alegría de un cervatillo, amándolo todo, no odiando
más que el arte, que era su rival, no temiendo más que la paleta, los pinceles y demás instrumentos impor-
tunos que le arrebataban el amor de su adorado.

Terrible impresión causó a la dama oír al pintor hablar del deseo de retratarla. Mas era humilde y sumisa, y

• Solución de cada ítem


sentose pacientemente, durante largas semanas, en la sombría y alta habitación de la torre, donde la luz se
filtraba sobre el pálido lienzo solamente por el cielo raso. El artista cifraba su gloria en su obra, que avanzaba
de hora en hora, de día en día. Y era un hombre vehemente, extraño, pensativo y que se perdía en mil en-
sueños; tanto que no veía que la luz que penetraba tan lúgubremente en esta torre aislada secaba la salud
y los encantos de su mujer, que se consumía para todos excepto para él.

Ella, no obstante, sonreía más y más, porque veía que el pintor, que disfrutaba de gran fama, experimentaba
un vivo y ardiente placer en su tarea, y trabajaba noche y día para trasladar al lienzo la imagen de la que
tanto amaba, la cual de día en día tornábase más débil y desanimada. Y, en verdad, los que contemplaban
el retrato, comentaban en voz baja su semejanza maravillosa, prueba palpable del genio del pintor, y del
Apartado en el que se proporciona el solucionario de la
prueba de unidad con la justificación de cada ítem.
profundo amor que su modelo le inspiraba.

Pero, al fin, cuando el trabajo tocaba a su término, no se permitió a nadie entrar en la torre; porque el pintor
había llegado a enloquecer por el ardor con que tomaba su trabajo, y levantaba los ojos rara vez del lienzo,
ni aun para mirar el rostro de su esposa. Y no podía ver que los colores que extendía sobre el lienzo borrá-
banse de las mejillas de la que tenía sentada a su lado. Y cuando muchas semanas hubieron transcurrido, y
no restaba por hacer más que una cosa muy pequeña, solo dar un toque sobre la boca y otro sobre los ojos,
el alma de la dama palpitó aún, como la llama de una lámpara que está próxima a extinguirse. Y entonces
el pintor dio los toques, y durante un instante quedó en éxtasis ante el trabajo que había ejecutado. Pero
un minuto después, estremeciéndose, palideció intensamente herido por el terror, y gritó con voz terrible:
«¡En verdad, esta es la vida misma! Se volvió bruscamente para mirar a su bien amada: ¡Estaba muerta!»

Edgar Allan Poe

56

9
Conozca el libro de texto

El libro de texto es un recurso que tiene como propósito ayudar al estudiantado a desarrollar las habilida-
des para comunicar sus ideas de manera efectiva, así como orientar en el análisis y la producción de textos.

1 Entradas de unidad Están diseñadas para proporcionar la siguiente información:


Aprenderás a...
Enfatiza los
dad 5
2
Unidad
Uni 5 a. Analizar situaciones comunicativa
b. Identificar las característica
cuentos de terror.
s contextualizadas.
s y los elementos que
componen los

s.
aprendizajes que el
terror destacando sus característica

estudiantado alcanzará
c. Analizar los cuentos de de redacción.
de texto siguiendo un plan
d. Redactar un comentario textos litera-
el género gramatical de los sustantivos en los
e. Corregir
en clase.
rios propios o ajenos producidos corresponsal, su estructura y sus
consiste la crónica
f. Analizar en qué

con el desarrollo de
elementos.

Teoría sobre temas esenciales El cuento las actividades de la


de terror
que el estudiantado aplicará unidad.
en actividades de la unidad.
Un comenta rio
Presenta los criterios
Producto de la unidad:

para evaluar la
3 de texto
con los siguientes criterios:
que escribas será evaluado
Antes de empezar
El comentario
1

producción escrita.
de texto.
• Posee la estructura de comentarioel cuento de terror.
s sobre
narraciones breves que
se caracterizan por • Comenta las característica
con las temáticas.
• Los cuentos de terror son sobrenaturales • Relaciona el título y el desarrollo revisión
que predominan situaciones de causar en planificación, redacción,
presentar historias en las o extraños, con el fin • Evidencia un plan de redacción:
en ambientes tensos, inexplicables
miedo, sobresalto o intriga.
Los perso- y publicación. de cohesión textual:
los mecanismos
el lector o la lectora suspenso, pueden ser personas comunes o se- • Presenta un uso adecuado
de
najes de este tipo de narraciones
monstruos, vampiros, muertos vivien- conectores de oposición.
res extraños, como fantasmas,
tes, hechiceros, entre otros.

2 Momentos de la semana Cada unidad está dividida en cuatro semanas, cada semana se orga-
niza en una secuencia didáctica conformada por los siguientes momentos:
Anticipación. Las actividades de este momento de la Construcción. Presenta la teoría a estudiar, los textos lite-
secuencia servirán para activar los conocimientos previos rarios y no literarios para la lectura, análisis e interpretación.
del estudiantado.

Anticipación Con stru cció n


Los actos de habla La lectura de textos litera
rios

1. Actividad con docente


Leemos la información. 2. Actividad en pares
enunciado con una fina-
e la propia emisión de un y ofrecer disculpas, Desarrollamos en el
cuaderno.
que se lleva a cabo mediant
Un acto de habla es aquel información, ofrecerla, pedir
contexto dado, como solicitar
lidad determinada en un do, entre otros. a. Antes de la lectura
expresar indifere ncia, agrado o desagra e novela: Fahrenheit 451.

Tema en Al producir un acto de habla


se activan simultáneament
e tres dimensi ones.
Lectura. • Leemos el título de la siguient
• ¿En qué nos hace pensar el título? Explicamos.
• Teniendo en cuenta el título,
o
¿de qué creemos que tratará
una predicción.
el texto?

El acto de emitir ciertos so- Escribimos en el cuadern

estudio. Un acto locutivo Es el acto de emitir el enuncia


do, diciéndolo, pronunc
iándo-
- nidos.
Leemos el texto.
y cambiados. Con la pun-
ver los objetos ennegrecidos
lo, etc. Comprende, a
su vez, l ver las cosas consumidas, ndo su petróleo veneno
so
El acto de emitir palabras
. Constituía un placer especia gigantesca serpiente escupie
en sus puños, con aquella director tocando todas
tres tipos de actos: ta de bronce del soplete eran las de un fantástico
la sangre le latía en la cabeza y sus manos de la historia. Con su casco simbólico
sobre el mundo, guiñapos y ruinas
las llamas para destruir los sus ojos convertidos en
Actos de habla

del fuego y de le cabeza y


El acto de emitir oracio- las sinfonías o sobre su impasib
Es una intención comunic
ativa, el número 451 bien plantad deflagrador y la casa quedó
Un acto ilocutivo nes con un sentido deter- en que aparecía grabado iba a ocurrir, encendió el
como afirmar, prometer,
etc. el pensamiento de lo que amarillos y negros.
o intención una llama anaranjada ante atardecer con colores rojos,
minado. or que inflamó el cielo del

Preguntas que
rodeada por un fuego devorad
di-
Es la reacción que provoca b. Durante la lectura
tor, mos al personaje. venenoso»?
cha emisión en el interlocu • Describimos cómo nos imagina e escupiendo su petróleo
Un acto perlocutivo
o efecto
como persuadirlo, interesa
calmarlo, etc.
rlo,
Victoria Escandell
ayudarán a • ¿A qué se refiere la expresiónal«con
• ¿La predicción que hicimos
aquella gigantesca serpient
inicio tiene relación con
cómo continu ará el texto.
el texto? Explicamos.

• Hacemos otra predicción de

De este modo, al emitir


un enunciado como Te prometo
(acto ilocutivo) y provoca
que lo haré estamos diciendo
ndo un efecto (convencer
algo (acto locutivo),
de la promesa al interlocu
tor). comprender las Continuamos con la lectura.
de todo, como en el antiguo
prometiendo una acción gas. Quería, por encima

do y respondemos.
lecturas. El hombre avanzó entre
juego, empujar un malvavi
morían en el porche y el
un enjambre de luciérna
sco hacia la hoguera, en
jardín de
tanto que los libros, semejan
la casa; en tanto que los
o ennegre cía. Montag
tes a palomas aleteantes,
libros se elevaban converti
dos en torbellinos
mostró la fiera sonrisa
Leemos el siguiente enuncia y eran aventad os por un aire que el incendi llamas. Sabía que, cuando regresase
dad les cuento mi historia. incandescentes do por las
cuánta cordura, con cuánta tranquili mostrad o cualquie r hombre burlado y rechaza rostro sería el de un negro de opereta,
Escuchen… y observen con que hubiera
se miraría pestañeando
en el espejo: su ad
al cuartel de bomberos, retenida aún en la oscurid
sentiría la fiera sonrisa
o. Luego, al irse a dormir,
el enunciado? Explicamos. __ tiznado con corcho ahumad
del emisor al pronunciar
a. ¿Cuál es la intención ______________ ____________________________ por sus músculos faciales
.
____________________________ _____________________
__ su casco ne-
Persuadi_______
_______ r al interlocu tor para escuchar el relato.
_______ _____________________ ecido hasta donde él podía recordar. Colgó ,
_____________________ ecía, nunca había desapar amente y, luego, silbando
_____________________ Esa sonrisa nunca desapar de llamas; se duchó generos .
cuidado su chaqueta a prueba del cuartel de bomberos y se deslizó por el agujero
r? Explicamos. gro y lo limpió, dejó con r
r el enunciado en el recepto _______________________ , atravesó la planta superio y cortó su caída
b. ¿Qué acción puede provoca d de la_______
_______ _______
afirmació n. con las manos en los bolsillos seguro, sacó las manos de los bolsillos de
Producto

_______ __ parecía del piso


Unidad 3

_______ _______
comprob ar la veracida
_____________________ cuando el desastre de centímetros
El lector_______
_______ leyendo _______
seguirá _______ el texto para
_____________________ En el último momento, hasta detener se, con los tacones a un par al «metro»
_____________________ Se deslizó calle en dirección
_____________________ aferrándose a la barra dorada. os y echó a andar por la
Salió del cuartel de bomber do bajo tierra y lo soltaba
nuestras respuestas. cemento de la planta baja. a por su conducto lubrifica
por la o el docente, compar timos propulsado por aire, se deslizab
En una conversación guiada donde el silencioso tren,

126
162
162

Iconografía Indica las formas de interacción para el desarrollo de las actividades.

Practico Actividad
Anticipación Construcción Consolidación lo aprendido en casa

10
Secciones especiales 3 Producción textual Brinda orientaciones para el
Diseñadas para proporcionar al estu- desarrollo del proceso principal de escritura de cada
diantado información adicional sobre unidad.
autores, léxico, datos curiosos, recor- Cons olida ción Indicaciones
Producto: Una noticia
datorios y enlaces a sitios web. ad. Sigo las indicaciones.
para cada etapa
9. Actividad individual
Elaboro una noticia con
base en un suceso actual
y de interés para mi comunid
del proceso de
Planificación comunidad.

escritura.
un hecho reciente de mi ra de la pirámide
• Investigo y reflexiono sobreque necesito incorporar en la noticia, recuerdo la estructu

¿Sabías que…? Indicador de


• Reflexiono sobre los datos
invertida.

Textualización de la noticia. Puedo sugerir


qué otros elementos
en cuenta la estructura una encuesta o enlace
a otra
• Escribo mi texto tomando ser posible, un video o
recurso dinámico como
digitales incorporaría de

la producción noticia.

Recuerda… principal de la Título

unidad.
Entradilla
Cuerpo de la
noticia
¿Qué? ¿Quién?,
¿Cuándo? ¿Dón-

En la web… de? ¿Cómo? ¿Por


qué?

Desarrollo de la

Conoce a…
noticia
Foto o imagen
de la noticia

Cierre de
la noticia

¿Qué significa…? Revisión


errores ortográficos, verifico
las tildes en palabras simples y compuestas.

Producto
Unidad 3
• Reviso que mi noticia no tenga
compañeras y mis com-
Publicación o con mi docente, mis
la publicación, compart
• Ahora mi noticia está lista para
pañeros.

120

Consolidación. Momento de la secuencia didácti-


ca que tiene como propósito presentar actividades
4 Evaluación Presenta instrumentos para la evalua-
que ayuden al estudiantado a practicar y reafirmar ción de la producción textual, así como la autoevalua-
los aprendizajes de la semana. ción del desempeño.
Consolidación 10. Actividad en pares
cterísticas y clases Desarrollamos.
Los pronombres: Cara
Criterios para evaluar Revisión y evaluación
una compañera o compañe
ro para hacer una revisión
la compartimos con

la producción
7. Actividad con docente Después de elaborar la noticia
los pronombres. del texto que elaboramos.
Leemos la información sobre En proceso
la distancia a la que Logrado
Demostrativos. Indican N.°
Criterios
ción indefinida sobre lo media, lejos. Esta/
Indefinidos. Dan informa
que sustituyen. Una/uno
nada, poca/-o/-s, escasa/-
/-s, alguna/-o/-s, algo,

-s,
o/-s, mucha/-o/-s, de-
otra/-o/-s, varias/os,
está el pronombre: cerca,
este/estas/estos, esa/ese/
aquel/aquellos.
esas/esos, aquella/
textual. 1.
Posee la estructura de la
mide invertida.
noticia: elementos de la pirá-

masiada/-o/-s, toda/-o/
alguien, nadie, cualquiera, quien- ales en la noticia.
tanta/-o /-s, 2. Utiliza elementos paratextu
tal/tales , demás, bastante/-s.
quiera,

Unidad 43
palabras que cum- comunicativa.
en al nombre. También son Presenta con claridad la intención

Unidad
3.
Los pronombres sustituy grupo nominal.
a la de un sustantivo o un
plen una función similar los sustantivos. Pero conectores de relación.
pronombres sustituyen a Utiliza adecuadamente los
Por ello, se dice que los de palabras (sintagm as nominales) 4.
a grupos
también pueden sustituir : planificación, textuali-
y a oraciones enteras. Evidencia un plan de redacción
5. ón.
partes de la oración: zación, revisión y publicaci
en Relativos. Relacionan dos
Interrogativos y exclama
tivos. Se utilizan uienes, el/la/las/lo/
s y en oraciones el/la/las/lo/los, que, quien/q Se evidencia una acentuac
ión correcta en las palabras.
preguntas directas o indirecta yo/-s y donde. 6.
los, cual/cuales, cuya/cu
exclamativas. s una nueva versión
cambios necesarios. Escribimo

Instrumento para la evaluación y hacemos los


a los diferenc ia:
La tilde diacrític
les y cuánto/cuán- Revisamos el resultado de
qué, quién/quiénes, cuál/cuá en una página de papel bond.
Unidadd 63

ta/-s. Autoevaluación
en estudio.
reflexionar sobre los
Unida

os oracione s utilizando los pronombres


a. Escribim nda.
Marco con una X según correspo En proceso
os: _____________________
___
Logrado

aprendizajes.
• Pronombres indefinid _____________________
_____________________
_____________________
___ N.°
Criterios
_____________________ ____________________________ ___
______________ _____________________ noticia: la pirámide invertida
.
_____________________ _____________________ Utilizo la estructura de la
_____________________ 1.
_____________________
ales.
___ 2. Agrego los elementos paratextu
Pronombres relativos: _____________________
• _____________________
_____________________ _____________________
___ y ordenado párrafo a pá-
_____________________ _____________________ Verifico que el texto es claro
_____________________ _________________ 3.
_____________________ _____________________ rrafo.
___________________________________
______________
res discursivos.
___ 4. Hago buen uso de marcado
Pronombres interrogativos
y exclamativos: _____________________
• _____________________
_____________________ _____________________
___
Desarrollé un plan de redacción
.
_____________________ _____________________ 5.
_____________________ _____________________
___
_____________________ _____________________
_____________________
_____________________ la socializamos con la clase.
que hemos escrito. Al finalizar nuestra noticia, Semana 4 121
cuento de ciencia ficción
bres que aparecen en el las normas para el código
escrito.
b. Identificamos los pronom que poseem os sobre
uso de la lengua y el dominio
c. Reflexionamos sobre el
es.
nuestras respuestas y reflexion
Compartimos con la clase a 2 167
Seman A ntici pac ión

Construcción

Actividades de aplicación. Consolidación

Respondo.
del libro a la que hace referencia? _____________
la lectora sobre la edición
Practico lo aprendido
Practico l o apre ndid
o
a. ¿Cuál es la opinión de
__________ ______________________________
abierta
__________
Respuesta
______________________________
______________________________
___
______________________________
______________________________
Actividad individual las citas textuales que comparte? _______________________
Leo atentamente el siguiente
comentario de texto. b. ¿Qué características presentan ________________________________________ ___
__________
Respuesta
__________ __________
abierta ______________________________
re Edgar Allan Poe ______________________________
Comentario personal sob ______________________________
Allan Poe?
este autor. hace sobre la obra de Edgar _______________________
he sentido curiosidad por c. ¿Qué comentario s personales __________ __________

5 Practico lo aprendido
Desde pequeña siempre un autor ______________________________ _____________
podría considerarse como
abierta
__________
Respuesta
__________ ______________________________
Creo que Edgar Allan Poe a muy __________ __________
mostrando una perspectiv ______________________________

Lectura.
clave en el género del terror s.

Actividades
oscuros, tenebrosos e inquietante
peculiar con los temas más preciosa edición en tapa comunicativa? _____________
presenta una d. ¿Cuál es la intención ______________________________
En este caso, la editorial decir que ______________________________
abierta ______________________________
___
de este autor. No podemos __________ __________
Respuesta
______________________________
dura que reúne 14 relatos conocidas
algunas de ellas son más ______________________________
sean sus mejores historias,

Al final de cada unidad se


te resaltan más, como el mítico «El el interés de posibles lectores?
Explico.

de práctica.
que otras y por consiguien desapercibi- n proporcionada puede despertar
______________________________
_____________
otras pasan un poco más e. ¿Considero que la informació __________
gato negro». En cambio, __________
abierta
__________
Respuesta __________
____________________ __________ ___
calándote. __________
das, pero siempre terminan ______________________________
______________________________
al peculiar, mítico, mati-
Unidad 53

do al comienzo, semejante de las siguientes palabras:


«Un quejido, sordo y entrecorta el significado y los sinónimos
Unidad

te hasta con-

presentan textos relacio-


luego creció rápidamen f. Busco en un diccionario
sollozar de un niño, que alarido, anormal, inhu-
y continuo ces, prosa.
vertirse en un largo, agudo horror,
de lamentación, mitad de
mano, un aullido, un clamor y reescribo la conclusión
.
mitad de triunfo…». Leo con mucha atención
.
. En unas pocas líneas consi- me proporciona el comentario

nados con las temáticas


[...] La ambientación es alucinante de matices y detalles que • Utilizo la información que
sobre la obra.
gue dibujar todo un mundo
cargado os que terminas conocién- • Incluyo opiniones personales relación y oposición.
estar tan bien desarrollad como los conectores de
punta. Sus personajes suelen algunas de las escenas su- Utilizo mecanismos de cohesión anteriormente.
te pondrán los pelos de páginas. Acompañarlos en •
las palabras investigadas
de historias de cientos de que nos aíslan consiguien
do
Utilizo los sinónimos de
dolos como si se tratasen sentimientos y emociones •
y dejar que nos transmitan
pone ponerse en su piel
centren solo en ellos.

estudiadas para que el es-


que nuestros sentidos se
dirigida este ejemplar.
para la edad a la que va
de Edgar Allan Poe es compleja, muy compleja cada una de sus páginas, pues no están Respuesta abierta
La pluma y saborear
hay que sentarse con calma una prosa compleja que
Pese a ser relatos cortos, son historias relatadas con
en un suspiro. Como dije
pensados para devorarlos
d.

tudiantado practique los


merece ser leída con tranquilida
estudiado hasta el más mínimo
toma un tono elegante y
y cada una de sus frases oscura y consigue transporta
r al lector
Los relatos son intensos hora de generar una atmósfera
hace magia a la uno de sus personajes. En
detalle. Este hombre ión y la inquietud de cada
la angustia, la desesperac que descargará en el
a otro mundo donde sentirá con un toque tan especial
es el tema principal y lo trata
la mayoría de casos la muerte

aprendizajes logrados.
os.
lector millones de sentimient una o un compañero para
hacer la revisión.
llega directamen te al corazón de aquel que Intercambio mi texto con
animal que
y abnegado amor de un y oposición.
«Hay algo en el generoso fidelidad del hombre». o los conectores de relación
la falsa amistad y la frágil • Verifico que haya incorporad
con frecuencia ha probado de las palabras investigada
s.
bles para cualquier lector. • Reviso si utilizó los sinónimos
de Edgar Allan Poe son indispensa Duna
• Reviso la ortografía.
En conclusión, los cuentos 151

150

11
Orientaciones para una semana didáctica

La organización de una secuencia que se desarrolla en el transcurso de una semana didáctica, tiene como
propósito establecer una rutina de aprendizaje que estimule el desarrollo del pensamiento crítico a través
de actividades que promuevan el análisis, la interpretación y la participación activa del estudiantado. Para
la implementación de esta secuencia en la clase es indispensable tener en cuenta las orientaciones suge-
ridas en la guía metodológica, así como reconocer la función y el diseño de las actividades propuestas en
cada uno de los siguientes momentos:

Anticipación

Su función es explorar los conocimientos previos del estudiantado para orientar la relación con los nuevos
conocimientos a adquirir en la siguiente etapa de la secuencia, esto a través de actividades que promuevan
la compresión y expresión oral, así como la comprensión y expresión escrita, por lo que en este momento
de la secuencia encontrará los siguientes tipos de actividades para el trabajo en clase:

Actividad Propósito Seguimiento docente

Estimular el pensamiento, ya que el


estudiantado debe reflexionar para Propiciar la reflexión brindando
Resolución de preguntas.
encontrar las posibles respuestas a orientaciones oportunas.
partir de lo que conoce.

Orientar la compresión de los re-


Indagar sobre la capacidad de relacio-
Presentación de esquemas o cursos visuales y reforzar con in-
nar elementos y comprender el senti-
imágenes. formación sobre los conceptos o
do de la organización de los mismos.
ideas que representan.

Identificar las fortalezas o vacíos


Identificar el dominio o nivel de co-
Lectura de textos breves como que tienen el estudiantado y a
nocimientos que tiene el estudiante
definiciones y muestras litera- partir de ello implementar accio-
sobre la información o tipos textuales
rias o no literarias. nes que ayuden en las siguientes
a los que se enfrenta.
etapas.

Debe considerar que en esta etapa su grupo de estudiantes puede cometer errores o tener cierto nivel de
desconocimiento de las temáticas, por lo que un factor clave para obtener el máximo provecho de la anti-
cipación es dar un acompañamiento que estimule la reflexión, el diálogo entre iguales, así como la relación
o aplicabilidad a situaciones del entorno.

Construcción

Esta etapa tiene como propósito ayudar al desarrollo de nuevos aprendizajes por medio de ejecución de
actividades que estimulen la participación activa en procesos de lectura, análisis e interpretación de diver-
sos textos (literarios y no literarios). Las interacciones que se establecen en cada actividad tienen como
objetivo que el estudiantado cuente con el apoyo necesario para construir nuevos saberes, ya sea con la
orientación directa de su docente o por medio del diálogo y apoyo entre compañeras y compañeros para
la resolución de actividades o desarrollo de procesos.

12
En la etapa de construcción encontrará actividades como:

Actividad Propósito Seguimiento docente

Orientar la comprensión del tex-


Lectura de textos literarios y Desarrollar la compresión lectora a to por medio de la formulación
no literarios, seguido de pre- través de procesos o estrategias que de preguntas y procesos que per-
guntas para el análisis e inter- estimulen el interés y la reflexión so- mitan retornar a la lectura para
pretación del texto. bre lo leído. reflexionar sobre el sentido del
texto.

Orientar la compresión de la teo-


Proporcionar nuevos conceptos e
ría básica planteada en el libro de
Lectura de teoría básica sobre ideas que abonen a la compresión y
texto y reforzar o ampliar con la
el tema. análisis de los textos orales o escritos
información proporcionada en la
a los que el estudiantado se enfrenta.
guía metodológica.

Sistematizar el pensamiento, resumir


Elaboración de organizadores Verificar el trabajo y orientar
las ideas esenciales sobre un tema o
gráficos. oportunamente.
texto.

Aplicar la teoría en estudio con el Brindar orientaciones oportunas,


Ejercicios prácticos. apoyo del docente o de las compañe- verificar la aplicabilidad y partici-
ras y los compañeros. pación activa del estudiantado.

Es indispensable que en esta etapa el estudiantado adquiera la capacidad de identificar los conceptos e
ideas centrales de los temas en estudio, desarrolle habilidades para comunicar sus ideas sobre el análisis
e interpretación de los textos que lee, así como expresar valoraciones sobre sus producciones textuales y
los aportes de sus iguales. La orientación docente de este momento debe servir para que cada estudiante
reflexione sobre los aprendizajes adquiridos para su posterior aplicabilidad.

Consolidación

Como cierre de la secuencia, la etapa de consolidación tiene como propósito que el estudiantado aplique
los conocimientos construidos en la resolución de actividades. Este momento de la secuencia es para hacer
énfasis primero en los procesos de expresión escrita y luego en las habilidades de compresión y expresión
oral al socializar los resultados del trabajo individual en pares o equipos. Este proceso de socialización debe
servir también para reflexionar, analizar y evaluar los aprendizajes adquiridos al completar la secuencia
semanal.

Actividad en casa

Este apartado tiene como función alentar al estudiantado para que comparta y comente a sus familiares los
aprendizajes adquiridos en la semana didáctica. Así como dar la indicaciones para la búsqueda de informa-
ción que sea de utilidad para los contenidos a desarrollar en la siguiente semana didáctica.

13
Jornalización

En la jornalización se indican las semanas didácticas que corresponden a cada trimestre. La columna para
establecer el mes se encuentra en blanco para que cada docente estipule las fechas en que se desarrolla-
rán. Se sugiere que cada semana didáctica se complete en un tiempo estimado de cinco horas clase. Por lo
que, al asignar las fechas se debe tener en cuenta este lapso de tiempo para evitar desfases en el desarrollo
de los contenidos asignados por semana.

Trimestre Unidad/horas Contenidos Semana/págs. Mes


• Los actos de habla 17
• El cuento de terror GM págs.
• Elementos del cuento de terror 22-29
• Lectura de cuentos de terror 18
U5
• Producto: Un comentario literario GM págs.
El cuento de
• El género en los sustantivos 30-39
terror
(20 horas) 19
SEGUNDO

• La crónica corresponsal
GM págs.
• Los organizadores de la información
40-47
20
• El contrato
GM págs.
• Conectores de oposición
48-62
• La audición y compresión de textos ora-
U6 les 21
El mundo • La novela de ciencia ficción GM págs.
de la ciencia • Los elementos de la novela de ciencia 68-76
ficción ficción
(10 horas) • La lectura de textos literarios 22
• Producción: Un cuento de ciencia ficción GM págs.
• Los pronombres: características y clases 77-87
• La entrevista, su estructura y tipos 23
U6 • Los artículos de revista GM págs.
El mundo • La escritura de un artículo de revista 88-96
de la ciencia • La corrección ortográfica de textos: uso
ficción 24
de b y v
TERCER

(10 horas) GM págs.


• El tema de investigación
97-114
• El proyecto de investigación
25
• Las interferencias en la comunicación
GM págs.
U7 • La puesta en escena
120-126
Información
26
en movimien- • El espacio escénico y la dirección teatral
GM págs.
to • Lectura de textos dramáticos
127-135
(15 horas)
• La mensajería en redes sociales 27
• Textos propagandísticos: afiches y rótu- GM págs.
los 136-143

14
Trimestre Unidad/horas Contenidos Semana/págs. Mes
Cont. U7
• La ficha bibliográfica 28
Información en
• La elaboración de fichas bibliográficas GM págs.
movimiento
• Los conectores de resumen 144-160
(5 horas)
TERCER

• Los signos no verbales y paralingüísticos 29


• El texto poético GM págs.
• El lenguaje poético 166-173

U8 • Lectura de poemas 30
A la luz de las • Producto: Un poema GM págs.
palabras • Los determinantes 174-182
(20 horas)
31
• Los emoticones
GM págs.
• El texto argumentativo
185-189
32
• Los signos de puntuación
GM págs.
• La ficha hemerográfica
190-204

15
Componentes curriculares

Enfoque comunicativo

Este enfoque tiene como propósito fundamental ubicar la comunicación en el centro de la enseñanza
y el aprendizaje, tomando en cuenta las necesidades del estudiantado que determinan las capacidades
que deben desarrollarse (comprensión y expresión oral o comprensión y expresión escrita), con el uso de
documentos auténticos de la vida cotidiana para una mejor y más rápida adquisición de la lengua. El co-
nocimiento adquirido será utilizado en situaciones reales, respetando los códigos socio-culturales (Bérard,
1995).

En el enfoque comunicativo cada estudiante se convierte en el protagonista de su aprendizaje y las didác-


ticas giran en torno a herramientas y estrategias de comunicación que posibiliten el aprendizaje autónomo
e independiente dentro y fuera del aula (aprender a aprender) (Lomas, 2019). Esta mirada supone varios
cambios:

• La concepción del aula y los procesos de enseñanza ya no estarán centradas en el docente y la formali-
dad del lenguaje, sino en las interacciones entre docentes, estudiantes y textos reales de la sociedad y
de la cultura a la que pertenecen.
• Los contenidos rígidos lineales de un solo género literario por grado se sustituyen por textos amplios
de diferentes tipologías y formatos, para asegurar la puesta en escena social y cultural de los elementos
lingüísticos y extralingüísticos que forman parte de la comunicación.
• El enfoque comunicativo expande el concepto de autonomía hacia la idea de una o un estudiante que no
está sujeto pasivamente a lo que le ofrece la o el docente y el aula, sino que trasciende de manera res-
ponsable para adueñarse de su aprendizaje y su desarrollo como persona en constante comunicación.
• El aprendizaje de una lengua implica, cada vez más, la participación activa y ética en un entorno social
y cultural, para lo cual se deben proveer espacios de aula para el trabajo colaborativo y de construcción
de significados de textos impresos y digitales con los que interactúa el estudiantado como ciudadanas y
ciudadanos del mundo.

Evaluación

La enseñanza y el aprendizaje se basa en el enfoque por competencias y el enfoque comunicativo. Este


paradigma exige una evaluación a través de tareas complejas y genuinas, el uso de técnicas basadas en
procesos que desafíen el conocimiento del estudiantado en situaciones comunicativas cercanas y reales en
sus diferentes contextos sociales (escolar, familiar y comunitario). Estas situaciones comunicativas, deben
buscar que el estudiantado aplique los aprendizajes adquiridos y evidencie los desempeños (ser, hacer,
conocer y convivir) de las competencias.

La evaluación debe ser cercana a la vida y abarcar las dimensiones de la expresión y comprensión oral, la
comprensión lectora y la expresión escrita. Por lo que la evaluación se define con criterios claros, tanto
en los procesos como en los productos esperados desde el inicio de la unidad didáctica. Estos deben ser
conocidos por los estudiantes para motivarlos a alcanzar estándares de calidad y el desarrollo de respon-
sabilidad respecto a su aprendizaje.

16
Competencias a desarrollar en Tercer Ciclo

El Ministerio de Educación, consciente de los cambios en la educación y la trascendencia de las competen-


cias (SABER, HACER y SER) en contexto, retoma lo siguiente para la actualización curricular.

En este sentido se han definido las siguientes competencias generales que deben ser desarrolladas en Len-
guaje y Literatura del Tercer Ciclo de Educación Básica:

• Participar en situaciones formales e informales de la comunicación oral para desarrollar las habili-
dades discursivas de acuerdo con las normas y las reglas de la comunidad de hablantes en la que se
desenvuelve.
• Comprender y analizar textos orales en diversas situaciones comunicativas para inferir información,
refutarla o interrogar a los interlocutores con estrategias discursivas.
• Leer y comprender textos literarios y no literarios para desarrollar habilidades de interpretación, infe-
rencias y valoraciones por medio de estrategias de lectura.
• Desarrollar procesos de indagación (investigación) de diferentes temas, con el fin de fortalecer el co-
nocimiento científico y las habilidades para buscar información en fuentes confiables con estrategias
y recursos de indagación y tecnología.
• Escribir textos de diversa índole (literarios, no literarios y de interacción social) a fin de desarrollar la
capacidad para comunicarse por escrito, usando correctamente las estrategias de escritura y las reglas
del código.

Competencias de grado

Al finalizar el séptimo grado el alumnado será competente para:

Leer e interpretar obras narrativas de los subgéneros el cuento y la novela, textos propagandísticos (afi-
ches, rótulos, dípticos) y textos poéticos con rima y figuras literarias, valorando oralmente y por escrito la
clase a la que pertenecen, los recursos expresivos, los elementos del género, las situaciones comunicativas
imaginarias y su relación con situaciones reales, construyendo, además, los significados y el sentido de
cada muestra, con el fin de desarrollar habilidades para analizar críticamente cualquier clase de discurso.

Elaborar diferentes clases de textos orales y escritos relacionados con el diálogo y la conversación, la entre-
vista, la crónica, artículos de revista, la comunicación por medio de recursos electrónicos, la televisión y la
investigación bibliográfica, aplicando estrategias para la toma de apuntes y estrategias para la producción,
a fin de acomodarlos a una situación de comunicación que esté definida con anterioridad, cuidando las es-
tructuras de cada uno, su registro particular, los elementos de cohesión necesarios, el desarrollo coherente
de las ideas y la corrección gramatical.

17
Unidad El cuento de terror
Competencias de la unidad

1. Comprender textos literarios, analizando el pacto enunciativo en las situaciones comunicativas contextua-
lizadas, definiendo las características de los mismos, identificando correctamente los elementos que los
componen, analizando y comentando textos propuestos con el propósito de incentivar la lectura desde el
compromiso por lograr hábitos de lectura.
2. Corregir gramaticalmente textos literarios, propios o ajenos, que han sido producidos en clase a fin de
aplicar las habilidades de reescritura, mostrando responsabilidad en la presentación de sus actividades.
3. Utilizar estrategias para analizar la crónica corresponsal, así como elaborar cadenas de secuencias y con-
tratos, redactando y atendiendo a los mecanismos de cohesión con la finalidad de autocorregir sus escritos
antes de publicarlos.

Orientaciones para la evaluación Orientaciones para el desarrollo


diagnóstica de los contenidos

Desarrolle la evaluación diagnóstica a través de • B


rinde apoyo a sus estudiantes para que se
una de lluvia de ideas, utilice la pizarra para anotar familiaricen con el contenido sobre el cuento
las respuestas del estudiantado sobre las caracte- de terror, los elementos y las características
rísticas de los cuentos de terror y la definición de de este tipo de texto literario.
crónica; esto con el propósito de identificar los • Propicie la lectura en voz alta de las mues-
conocimientos requeridos para alcanzar las com- tras propuestas en el libro de texto y enfatice
petencias de la unidad. Estos conocimientos son: en la adquisición de aprendizajes a través de
la reflexión sobre las características, los ele-
• Ideas sobre los actos de habla. mentos y la intención comunicativa de los
• Nociones sobre el cuento de terror. textos leídos.
• Conocimientos sobre el género en los sus- • Proporcione otros ejemplos textuales, con la
tantivos. finalidad de que sus estudiantes puedan ob-
• Nociones sobre la crónica corresponsal. servar e identificar la estructura y las caracte-
rísticas de diferentes cuentos y crónicas.
Analice las respuestas del estudiantado para de- • Beneficie el aprendizaje a partir de la contex-
terminar el abordaje de los contenidos a desarro- tualización y socialización de los contenidos.
llar, y las acciones didácticas pertinentes para lo-
grar los aprendizajes esperados.

Gestión de aula
• Desarrolle las actividades según las interacciones que indican los íconos.
• Forme grupos heterogéneos cuando resuelvan actividades en equipos.
• Monitoree al grupo de clases, según los diferentes estilos de aprendizaje y según la actividad
diagnóstica. Dé seguimiento a través de las diversas actividades y semanas didácticas.
• Promueva las lecturas en voz alta para verificar el nivel de fluidez en la lectura y el dominio del
código.

18
Unidad 5

Entrada de unidad y practico lo aprendido


Oriente al estudiantado para que explore las páginas de la entrada de unidad, enfocándose en la imagen
para que analicen y expresen lo que les comunica. Brinde unos minutos para que socialicen sus ideas.

1 Antes de empezar 2 Aprenderás a...


La lectura en voz alta de esta sección beneficiará Las orientaciones en el libro de texto y la guía me-
la socialización y compresión de los contenidos de todológica están diseñadas para que el estudianta-
la unidad. do logre los siguientes aprendizajes:

• Solicite que lean a una sola voz el texto del re- a. Analizar situaciones comunicativas contextua-
cuadro: Antes de empezar. lizadas.
• Verifique la comprensión de la lectura y los b. Identificar las características y los elementos
conocimientos previos sobre los cuentos de que componen los cuentos de terror.
terror, cuáles cuentos conocen, qué tipo de c. Analizar los cuentos de terror destacando sus
aventuras narran, cuáles prefieren y cuál creen características.
que es la finalidad de este subgénero. d. Redactar un comentario de texto siguiendo un
• Anime a sus estudiantes para que comenten plan de redacción.
sobre lo leído y que lo socialicen, respetando e. Corregir el género gramatical de los sustanti-
los comentarios de los demás. vos en los textos literarios propios o ajenos
producidos en clase.
f. Analizar en qué consiste la crónica correspon-
sal, su estructura y sus elementos.

3 Producto de la unidad: Un comentario de texto


La redacción de un comentario de texto tiene como objetivo que cada estudiante organice sus ideas y
exprese sus opiniones sobre las muestras literarias que lee, de manera que evidencie el desarrollo del
pensamiento crítico. Para orientar la escritura del texto se recurrirá al desarrollo de un plan de redacción
a partir de las etapas propuestas para la producción textual, esto con el fin de fortalecer las habilidades de
expresión escrita y comprensión textual.

En el libro de texto se presenta un instrumento para la evaluación de acuerdo con los siguientes criterios:
• Posee la estructura de comentario de texto.
• Comenta las características sobre el cuento de terror.
• Relaciona el título y el desarrollo con las temáticas presentes en la muestra.
• Evidencia un plan de redacción: planificación, textualización, revisión y publicación.
• Presenta un uso adecuado de los mecanismos de cohesión textual: conectores de oposición.

Practico lo aprendido
Solicite que desarrollen las actividades de esta sección, con el propósito de verificar la comprensión y
expresión escrita del contenido propuesto. Verifique la correcta resolución de la actividad y enfóquese
en la socialización, según el nivel de logro de aprendizajes de cada estudiante. Refuerce de ser necesario.

19
Unidad
Unidad 5
5

El cuento
de terror

1 Antes de empezar

• Los cuentos de terror son narraciones breves que se caracterizan por


presentar historias en las que predominan situaciones sobrenaturales
en ambientes tensos, inexplicables o extraños, con el fin de causar en
el lector o la lectora suspenso, miedo, sobresalto o intriga. Los perso-
najes de este tipo de narraciones pueden ser personas comunes o se-
res extraños, como fantasmas, monstruos, vampiros, muertos vivien-
tes, hechiceros, entre otros.

20
Unidad 5

2 Aprenderás a...

a. Analizar situaciones comunicativas contextualizadas.


b. Identificar las características y los elementos que componen los
cuentos de terror.
c. Analizar los cuentos de terror destacando sus características.
d. Redactar un comentario de texto siguiendo un plan de redacción.
e. Corregir el género gramatical de los sustantivos en los textos litera-
rios propios o ajenos producidos en clase.
f. Analizar en qué consiste la crónica corresponsal, su estructura y sus
elementos.

3 Producto de la unidad: Un comentario


de texto
El comentario que escribas será evaluado con los siguientes criterios:

• Posee la estructura de comentario de texto.


• Comenta las características sobre el cuento de terror.
• Relaciona el título y el desarrollo con las temáticas.
• Evidencia un plan de redacción: planificación, redacción, revisión
y publicación.
• Presenta un uso adecuado de los mecanismos de cohesión textual:
conectores de oposición.

21
Semana Tiempo probable: 5 horas clase

Indicadores de logro Contenidos


5.1 Clasifica enunciados según la teoría de los actos de habla. ▪ Los enunciados y la teoría de
5.2 Adecua su discurso atendiendo a los elementos de la comuni- los actos de habla.
cación pragmática. ▪ El cuento de terror: definición y
5.3 Explica las características y el pacto enunciativo en los cuen- características.
tos de terror que lee. ▪ Elementos del cuento de terror:
5.4 Identifica los elementos que componen a los cuentos de te- espacio, tiempo, tipos de narra-
rror: espacio, tiempo, tipo de narrador y personajes. dores y personajes.

Anticipación
Contenido Páginas 126-127
Propósito. Que el estudiantado clasifique enunciados a través de la
teoría de los actos de habla, con el fin de identificar la intención co- - Los actos de habla
municativa y adecuar su discurso atendiendo a los elementos de la
comunicación pragmática en diferentes situaciones comunicativas.
Recurso para la clase
Sugerencias: Video: ¿Cuáles son los actos
• Haga una lectura dirigida de la información sobre los actos de del habla?
habla y ejemplifique con enunciados de su contexto. Disponible en:
• Verifique el aprendizaje adquirido a través de la comprensión https://bit.ly/3CEdUAT
lectora y la resolución adecuada de la actividad 2.

Recursos para el docente

Amplíe sus explicaciones a partir de lo siguiente: El acto de habla es la expresión de enunciados, los
cuales están compuestos por una o más oraciones, estos son emitidos por alguien que dota de sentido
a lo que dice, es decir, que el mensaje posee una intención comunicativa que provoca un efecto en el
receptor.

Emisor /Autor Mensaje Receptor/ Lector

El acto locutivo es la El acto ilocutivo es la El acto perlocutivo es el efecto


acción de expresarse, intención o propósito que produce el mensaje en el
de decir algo: solicitar, con que se dice algo. receptor. Es la comprensión
informar, prometer, etc. del mensaje.

Artículo: Acto de habla. Disponible en: https://bit.ly/3H1lIze

22
Unidad 5

Construcción
Páginas 128-129
Propósito. Que el estudiantado identifique las características, los Contenido
elementos y el pacto enunciativo en los cuentos de terror que lee, - El cuento de terror
con el fin de analizar adecuadamente este subgénero.
Recursos para la clase
Sugerencias: 1. Video: Características del
• Organice a sus estudiantes para hacer una lectura compartida del cuento de terror
cuento «El corazón delator». Disponible en:
• Propicie un ambiente adecuado para la socialización de las impre- https://bit.ly/3w0hCBc
siones sobre el texto.
• Oriente la identificación de las características del cuento de terror 2. Video: Corazón delator. Edgar
y verifique la resolución de la actividad 5. Allan Poe. Análisis
Disponible en:
https://bit.ly/3w68hb2
Recurso para el docente
Documento: Tesis: El terror u horror como eje estructurante. (págs. 13-32)
Disponible en: https://bit.ly/3vWwxwk

Consolidación
Páginas 130-131
Propósito. Fijar los aprendizajes adquiridos sobre el cuento de te- Contenido
rror, a través del análisis de los elementos que se desarrollan en la - Elementos del cuento de
narración. terror

Sugerencias: Recurso para la clase


• Oriente la lectura de la información presentada sobre los ele- Video: Elementos del cuento
mentos del cuento de terror y verifique la aplicación de los cono- de misterio o terror
cimientos en las actividades 6 y 7. Disponible en:
• Acompañe la resolución de actividades y socialice los resultados. https://bit.ly/3rlBj5F

Actividad en casa
Propósito. Integrar a las madres y padres de familia o personas responsables del estudiante en la resolu-
ción de la actividad en casa.

Estrategia multimodal
Para garantizar el aprendizaje del estudiantado desde casa, solicite la resolución de las actividades de la
semana 1 y la presentación de evidencias de los resultados que tienen correspondencia con los indicado-
res priorizados. Actividades 4, 6 y 7. Invite a revisar los siguientes enlaces:

Video: El relato de terror Video: Corazón delator | Poe |


Disponible en: Reseña. Disponible en:
https://bit.ly/3GHKQKj https://bit.ly/3iJDm19

23
Páginas del libro de texto

Anticipación
Los actos de habla
1. Actividad con docente
Leemos la información.

Un acto de habla es aquel que se lleva a cabo mediante la propia emisión de un enunciado con una fina-
lidad determinada en un contexto dado, como solicitar información, ofrecerla, pedir y ofrecer disculpas,
expresar indiferencia, agrado o desagrado, entre otros.

Al producir un acto de habla se activan simultáneamente tres dimensiones.

El acto de emitir ciertos so-


Un acto locutivo Es el acto de emitir el enuncia- nidos.
do, diciéndolo, pronunciándo-
lo, etc. Comprende, a su vez,
tres tipos de actos: El acto de emitir palabras.
Actos de habla

Un acto ilocutivo Es una intención comunicativa, El acto de emitir oracio-


o intención como afirmar, prometer, etc. nes con un sentido deter-
minado.

Es la reacción que provoca di-


cha emisión en el interlocutor,
Un acto perlocutivo como persuadirlo, interesarlo,
o efecto calmarlo, etc. Victoria Escandell

De este modo, al emitir un enunciado como Te prometo que lo haré estamos diciendo algo (acto locutivo),
prometiendo una acción (acto ilocutivo) y provocando un efecto (convencer de la promesa al interlocutor).

Leemos el siguiente enunciado y respondemos.

Escuchen… y observen con cuánta cordura, con cuánta tranquilidad les cuento mi historia.

a. ¿Cuál es la intención del emisor al pronunciar el enunciado? Explicamos.


_____________________________________________________________________________________________
Persuadir al interlocutor para escuchar el relato.
______________________________________________________________________________________

b. ¿Qué acción puede provocar el enunciado en el receptor? Explicamos.


_____________________________________________________________________________________________
El lector seguirá leyendo el texto para comprobar la veracidad de la afirmación.
______________________________________________________________________________________

En una conversación guiada por la o el docente, compartimos nuestras respuestas.

126

24
Unidad 5

2. Actividad en pares
Leemos.

Los cuentos de terror o relatos de terror son narraciones sobre eventos reales o imaginarios que se fu-
sionan para constituir un texto que recrea situaciones añadiendo elementos mágicos o terroríficos como
monstruos, casas embrujadas o bosques en los que habitan seres fantasmales. La intención de este tipo
de narraciones es provocar temor en los lectores, hacerlos creer que las situaciones que están leyendo
pueden sucederle a cualquier persona y que en este caso el lector puede ser víctima de los fantasmas o
monstruos que aparecen en los libros. En este sentido, se retoma la ficción y la convierten en realidad en
su memoria, por sus creencias y sus temores.

Resolvemos.

a. Escribimos el resumen de alguna historia de terror que conozcamos.


____________________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

b. ¿Cuál es la fuerza ilocutiva (intención) de la historia que escribimos? Explicamos.


____________________________________________________________________________________________
Respuesta abierta

Unidad 53
_____________________________________________________________________________________

Unidad
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

c. ¿Qué efecto perlocutivo produce el cuento en quien lo escucha? Explicamos.


____________________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

d. ¿Cómo definiríamos la palabra terror? Explicamos.


____________________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

e. ¿Cuáles son los temas recurrentes en las historias de terror?


Elaboramos una lista. En la web…
_________________________________________________
Respuesta abierta
_________________________________________________ Puedes encontrar más información so-
_________________________________________________ bre la teoría de los actos de habla usan-
_________________________________________________ do el enlace: https://bit.ly/3XdzDrU
_________________________________________________
_________________________________________________

Compartimos con la clase según las orientaciones que dé nuestra o nuestro docente.
Semana 1 127

25
Páginas del libro de texto

Construcción
El cuento de terror

3. Actividad con docente


Leemos un fragmento del cuento.

El corazón delator

¡Es cierto! Siempre he sido nervioso, muy nervioso, terriblemente nervioso. ¿Pero por qué afirman uste-
des que estoy loco? La enfermedad había agudizado mis sentidos, en vez de destruirlos o embotarlos. Y
mi oído era el más agudo de todos. Oía todo lo que puede oírse en la tierra y en el cielo. Muchas cosas oí
en el infierno. ¿Cómo puedo estar loco, entonces? Escuchen… y observen con cuánta cordura, con cuánta
tranquilidad les cuento mi historia.

Me es imposible decir cómo aquella idea me entró en la cabeza por primera vez, pero, una vez concebida,
me acosó noche y día. Yo no perseguía ningún propósito. Ni tampoco estaba colérico. Quería mucho al
viejo. Jamás me había hecho nada malo. Jamás me insultó. Su dinero no me interesaba. Me parece que fue
su ojo. ¡Sí, eso fue! Tenía un ojo semejante al de un buitre… Un ojo celeste, y velado por una tela. Cada vez
que lo clavaba en mí se me helaba la sangre. Y así, poco a poco, muy gradualmente, me fui decidiendo a
matar al viejo y librarme de aquel ojo para siempre.

Presten atención ahora. Ustedes me toman por loco. Pero los locos no saben nada. En cambio… ¡Si hubieran
podido verme! ¡Si hubieran podido ver con qué habilidad procedí! ¡Con qué cuidado… con qué previsión…
con qué disimulo me puse a la obra! […] Había ya pasado la cabeza y me disponía a abrir la linterna, cuando
mi pulgar resbaló en el cierre metálico y el viejo se enderezó en el lecho, gritando: –¿Quién está ahí? [...]

Oí de pronto un leve quejido, y supe que era el quejido que nace del terror. No expresaba dolor o pena…
¡oh, no! Era el ahogado sonido que brota del fondo del alma cuando el espanto la sobrecoge. Bien conocía
yo ese sonido. Muchas noches, justamente a las doce, cuando el mundo entero dormía, surgió de mi pe-
cho, ahondando con su espantoso eco los terrores que me enloquecían. […]

Después de haber esperado largo tiempo, con toda paciencia, sin oír que volviera a acostarse, resolví abrir
una pequeña, una pequeñísima ranura en la linterna. Así lo hice –no pueden imaginarse ustedes con qué
cuidado, con qué inmenso cuidado–, hasta que un fino rayo de luz, semejante al hilo de la araña, brotó de
la ranura y cayó de lleno sobre el ojo de buitre.

Estaba abierto, abierto de par en par… y yo empecé a enfurecerme mientras lo miraba. Lo vi con toda cla-
ridad, de un azul apagado y con aquella horrible tela que me helaba hasta el tuétano. Pero no podía ver
nada de la cara o del cuerpo del viejo, pues, como movido por un instinto, había orientado el haz de luz
exactamente hacia el punto maldito.

¿No les he dicho ya que lo que toman erradamente por locura es solo una excesiva agudeza de los senti-
dos? En aquel momento llegó a mis oídos un resonar apagado y presuroso, como el que podría hacer un
reloj envuelto en algodón. Aquel sonido también me era familiar. Era el latir del corazón del viejo. Aumentó
aún más mi furia, tal como el redoblar de un tambor estimula el coraje de un soldado. […]

Edgar Allan Poe

128

26
Unidad 5

Explicamos por qué el fragmento anterior es un cuento de terror.


_________________________________________________________________________________________________
Posee características de un cuento de terror, como elementos sobrenaturales, personajes siniestros y deshumaniza-
________________________________________________________________________________________
dos que comenten actos despreciables, acciones que causan incertidumbre, y transgrede la cotidianidad.

4. Actividad con docente


Leemos las características del cuento de terror.

Transgresión de la cotidia- Presentación de sucesos ex- Manifestación de lo sobrena-


nidad. En el relato ocurre un traños. Las acciones causan tural. Aparición de fantasmas,
evento que deshace la armo- una cierta incertidumbre o objetos embrujados o relacio-
nía cotidiana de su o sus pro- sorpresa desagradable, sobre nados con actitudes humanas
tagonistas, de manera que todo, porque no pueden ser incomprensibles para una men-
modifica con violencia la exis- explicadas mediante la razón. te normal: actos despreciables,
tencia de estos. homicidios, etc.

Deshumanización del ser. Es- Demostración de la condición Exposición de traumas psico-


tos relatos motivan a quien mortal. Consiste en llevar al lí- lógicos o alucinaciones. Cuan-
lee a percibir a los personajes mite a los protagonistas para do los personajes sufren estas
oscuros, misteriosos o com- que tomen consciencia de su experiencias, se les dificulta sa-
plicados, como un asesino en incapacidad de supervivencia ber diferenciar entre las situa-
serie, como seres inhumanos. frente a ciertas situaciones de ciones de la realidad y aquellas

Unidad 53
horror. que son producto de la imagi-

Unidad
nación.

Despliegue de temáticas ate- Disposición al carácter mora- Búsqueda de lo estético. Como


morizantes. Los relatos suelen lizante. Pueden tener como fi- todo texto literario, los relatos
desarrollar temas vinculados nalidad que sus lectores reac- de terror buscan producir un
a los crímenes, las catástrofes cionen ante el temor producido efecto estético en quienes los
naturales, las enfermedades, por la historia y así eviten cier- leen, es decir, un deleite por la
lo sobrenatural y la muerte. tas conductas o acciones. lectura.

5. Actividad en pares

a. Identificamos cuáles de estas características se encuentran en el fragmento que leímos.


b. Extraemos fragmentos del texto en donde se encuentren estas características.
c. En el cuaderno, explicamos cómo se desarrollan las características identificadas en el fragmento.

Característica Fragmento Explicación

Temáticas atemorizantes Respuesta abierta Respuesta abierta


Transgresión a lo cotidiano
Sucesos extraños

Semana 1 129

27
Páginas del libro de texto

Consolidación
Elementos del cuento de terror

6. Actividad con docente


Leemos la información y respondemos.

Personajes. Son las entidades sobre las cuales recae la acción, y se clasifican de la siguiente manera:

Monstruosos. Suelen ser


Siniestros o misteriosos. del orden de lo fantástico,
Convencionales. Aquellos Aquellos que se mues- lo siniestro, lo aterrador
que pertenecen al mundo tran ambiguos frente a la o lo perturbador, ya sean
de lo racional y de lo con- trama y a la mirada del literalmente monstruos
fiable, ya sean del bando narrador, ocultando sus (criaturas fantásticas) o
del protagonista o no. motivaciones, invitando personas que llevan a
a la atmósfera de expec- cabo acciones monstruo-
tativa, angustia o descon- sas y que, por lo general,
fianza. juegan el rol de antago-
nistas.

• ¿Qué tipo de personaje es el protagonista del cuento «Corazón delator»? Explicamos.


____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Es un personaje siniestro o misterioso.
_____________________________________________________________________________________________

Leemos.
Narrador
Generalmente el narrador se encuentra en primera persona (yo), siendo este quien experimenta directa-
mente los hechos sobrenaturales; es decir, es un narrador protagonista. También puede ser un narrador-
testigo cuando observa los hechos y se limita a contarlos.

• ¿Qué tipo de narrador posee el cuento leído? Argumentamos y citamos ejemplos del texto.
____________________________________________________________________________________________
Narrador protagonista
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

Recordamos que en un cuento existen ambientes. En el cuento de terror sobresale el ambiente físico y
psicológico.

Ambiente lúgubre. Ambientados en Psicológico. Clima que genera cierta


espacios tenebrosos, como casas, cas- inquietud en los lectores, toma im-
tillos antiguos, túneles, cementerios y portancia la tensión y el misterio.
mazmorras.

130

28
Unidad 5

7. Actividad en pares
Leemos.

Tiempo de la historia. Es el conjunto de acciones consideradas en su sucesión cronológica, tal como se


ordenan naturalmente en la realidad referencial.
Tiempo del relato. Es la disposición artística de los acontecimientos según la finalidad del narrador, tal
y como aparecen en la narración. Este orden no siempre coincide con la presentación cronológica de la
historia. Se pueden relatar los hechos en una sucesión cronológica lineal, en forma discontinua o en retros-
pectiva. Existen diferentes tiempos narrativos:

• Narración ab ovo. El relato comienza en el momento del inicio cronológico de la historia. Sigue lineal-
mente la secuencia narrativa desde el principio hasta su desenlace.
• Narración in medias res. El relato comienza en un momento avanzado de la historia. Desde ahí el narra-
dor continúa o retrocede en la narración.
• Narración in extremas res. El relato comienza desde el final de la historia, el lector conoce el desenlace;
sin embargo, lo que lo motiva a seguir leyendo es el deseo de saber qué fue lo que llevó a los personajes
a terminar así.

Resolvemos en el cuaderno.

a. Determinamos el tiempo de la historia. En un cuadro como el siguiente redactamos una lista de acciones
principales de todo el fragmento.

Unidad 53
Unidad
N.° Acción

Respuesta abierta

b. Determinamos el tiempo del relato. Identificamos si la historia inicia al final, al principio o en la mitad de
la narración. Para ello nos haremos la pregunta: ¿El acontecimiento principal ya había sucedido cuando
iniciamos la lectura del cuento? Citamos ejemplos del texto.
c. Explicamos cómo es el ambiente del fragmento leído en un cuadro como el siguiente:

Ambiente físico Ambiente psicológico

Socializamos con otro par nuestras respuestas.

Actividad en casa
• Converso con mis familiares o personas responsables sobre los cuentos de terror que conozcan y
respondo en mi cuaderno: ¿de qué trata el cuento? ¿Qué tipo de personajes y narrador posee?
Determino el ambiente y el tiempo.
Semana 1 131

29
Semana Tiempo probable: 5 horas clase

Indicadores de logro Contenidos


5.5 Analiza e interpreta los cuentos de terror que lee, destacando ▪ La recepción de textos litera-
las características de este tipo de texto narrativo. rios narrativos: Narraciones
5.6 Redacta un comentario de texto siguiendo un modelo preesta- extraordinarias de Edgar Allan
blecido. Poe.
5.7 Identifica y corrige el género gramatical de los sustantivos en los ▪ La producción de comentarios
textos ficcionales o explicativos, propios o ajenos, producidos en de texto: comentario de un
clase. cuento de terror.
▪ La corrección de textos: el gé-
nero en los nombres de perso-
nas, animales y cosas.
Anticipación
Contenido Página 132
Propósito. Que el estudiantado comente sus reflexiones y apren-
dizajes sobre los cuentos de terror y sus elementos a través de las - Lectura de cuentos de
lecturas presentadas, con el fin de activar sus conocimientos previos terror
sobre los cuentos de terror y su intención comunicativa.
Recursos para la clase
Sugerencias: 1. Video: El cuento de terror
• Desarrolle una estrategia para reflexionar sobre los aprendizajes Disponible en:
de la semana anterior sobre el cuento de terror, y socialice las https://bit.ly/3GHxMEG
características y elementos más importantes.
• Oriente la resolución de las interrogantes, comente sobre auto- 2. Video: Edgar Allan Poe: Mini-
res y autoras del cuento de terror y refuerce o amplíe las ideas biografía y obra
sobre el contenido estudiado. Disponible en:
• Socialice la actividad 1 y verifique su correcta resolución. Co- https://bit.ly/3WbBCf4
mente que esta semana harán el producto de la unidad.

Recurso para el docente


Información para ampliar los conocimientos sobre el comentario de un texto:

El comentario de texto consiste en redactar valoraciones propias e informadas sobre determinado tipo de
texto, a partir del análisis y la reflexión de lo leído. Las acciones a desarrollar para interactuar con el texto
a comentar, son las siguientes:

1. Identificar al autor o autora y la fecha en que escribió el texto.


2. Identificar cuál es el tema principal del texto, valorando las acciones desarrolladas.
3. Localizar la información más relevante en torno al tema central o la historia.
4. Comentar sobre las características y elementos del texto leído.
5. Reconocer la estructura del texto.
6. Emitir opiniones sobre lo leído. En un comentario de texto lo más importante son las valoraciones.

30
Unidad 5

Construcción
Páginas 133-137
Propósito. Que el estudiantado analice el texto, resuelva las pregun- Contenidos
tas de compresión lectora y redacte un comentario de texto siguien- - Lectura de cuentos de terror
do un modelo preestablecido, con el fin de fortalecer la expresión - Producto: Un comentario
escrita. literario

Sugerencias: Recurso para la clase


• Promueva la lectura compartida del texto, la aplicación de los Video: Estructura del co-
aprendizajes adquiridos y socialice lo desarrollado. mentario literario
• Brinde orientaciones oportunas para la producción del comenta- Disponible en:
rio de texto y verifique la comprensión de la actividad. https://bit.ly/3CRJCLo
• Dé indicaciones para la socialización de los textos producidos.

Recurso para el docente


Guía para la verificación de la producción del comentario de texto:
• Localización del autor de la muestra textual, título y contexto.
• Planteamiento de las ideas principales de la obra y la relación del título con la historia del cuento.
• Reflexión sobre las características y elementos del cuento de terror.
• Conclusiones y valoraciones personales sobre el desarrollo del cuento y elementos.

Consolidación
Páginas 138-139
Propósito. Identificar y corregir el género gramatical de los sustanti- Contenido
vos en los textos ficcionales o explicativos, producidos en clase. - El género en los sustantivos

Sugerencias: Recurso para la clase


• Brinde orientaciones para que apliquen lo aprendido sobre el géne- Video: El género y número
ro de los sustantivos a las muestras de las semanas 1 y 2. de los sustantivos. Disponible en:
• Verifique que resuelvan y socialicen las actividades 4 y 5. https://bit.ly/3ZBs8MY

Actividad en casa
Propósito. Describir a los personajes de terror que conoce, identificar los sustantivos y clasificarlos de
acuerdo a los aprendizajes adquiridos.

Estrategia multimodal
Para garantizar el aprendizaje del estudiantado desde casa, solicite la resolución de las actividades de la
semana 2 y la presentación de evidencias de los resultados que tienen correspondencia con los indicado-
res priorizados. Actividades 2, 3, 4 y 5. Invite a revisar los siguientes enlaces:

Video: El género de los sustan- Video: ¿Cómo hacer un comenta-


tivos. Disponible en: rio de texto? Disponible en:
https://bit.ly/3GEl8q1 https://bit.ly/3ZAitGu

31
Páginas del libro de texto

Anticipación
Lectura de cuentos de terror
1. Actividad en pares
Comentamos con una compañera o compañero el cuento de terror estudiado la semana anterior.

a. ¿Qué elementos del cuento de terror debemos mencionar al compartirlo con otra persona?
_____________________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

b. Al escribir el comentario de un cuento que hemos leído, ¿qué elementos debemos incluir?
_____________________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

c. ¿Cómo diferenciamos una acción principal de una idea principal?


_____________________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

d. Elaboramos una definición de nombre o sustantivo. Conoce a…


_____________________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

e. Escribimos ejemplos de sustantivos que se utilizan para referirse a Edgar Allan Poe (1809 - 1849).
ambos géneros. Poeta, narrador y crítico esta-
dounidense, fue uno de los
mejores cuentistas de todos
los tiempos. La imagen de Ed-
Respuesta abierta
gar Allan Poe como mórbido
cultivador de la literatura de
terror ha entorpecido en oca-
siones la justa apreciación de
su trascendencia literaria. Cier-
tamente fue el gran maestro
del género, e inauguró además
Producto
Unidad 3

el relato policial y la ciencia fic-


ción.

Compartimos con la clase según las orientaciones que dé nuestra o nuestro docente.

132

32
Unidad 5

Construcción

2. Actividad en pares
Leemos el cuento.

El gato negro

No espero ni pido que alguien crea en el extraño aun-


que simple relato que me dispongo a escribir. Loco esta-
ría si lo esperara, cuando mis sentidos rechazan su pro-
pia evidencia. Pero no estoy loco y sé muy bien que esto
no es un sueño. Mañana voy a morir y quisiera aliviar
hoy mi alma. Mi propósito inmediato consiste en poner
de manifiesto, simple, sucintamente y sin comentarios,
una serie de episodios domésticos.

Las consecuencias de esos episodios me han aterroriza-


do, me han torturado y, por fin, me han destruido. Pero
no intentaré explicarlos. Si para mí han sido horribles,
para otros resultarán menos espantosos que barrocos.
[…] |Me casé joven y tuve la alegría de que mi esposa compartiera mis preferencias. Al observar mi gusto
por los animales domésticos, no perdía oportunidad de procurarme los más agradables de entre ellos. Te-

Unidad 53
níamos pájaros, peces de colores, un hermoso perro, conejos, un monito y un gato.

Unidad
Este último era un animal de notable tamaño y hermosura, completamente negro y de una sagacidad
asombrosa. Al referirse a su inteligencia, mi mujer, que en el fondo era no poco supersticiosa, aludía con
frecuencia a la antigua creencia popular de que todos los gatos negros son brujas metamorfoseadas. No
quiero decir que lo creyera seriamente, y solo menciono la cosa porque acabo de recordarla.

Plutón –tal era el nombre del gato– se había convertido en mi favorito y mi camarada. Solo yo le daba de
comer y él me seguía por todas partes en casa. Me costaba mucho impedir que anduviera tras de mí en
la calle. Nuestra amistad duró así varios años, en el curso de los cuales (enrojezco al confesarlo) mi tem-
peramento y mi carácter se alteraron radicalmente por culpa del demonio. […] Mi enfermedad, empero,
se agravaba –pues, ¿qué enfermedad es comparable al alcohol?–, y finalmente el mismo Plutón, que ya
estaba viejo y, por tanto, algo enojadizo, empezó a sufrir las consecuencias de mi mal humor.

Una noche en que volvía a casa completamente embriagado, después de una de mis correrías por la ciu-
dad, me pareció que el gato evitaba mi presencia. Lo alcé en brazos, pero, asustado por mi violencia, me
mordió ligeramente en la mano. Al punto se apoderó de mí una furia demoníaca y ya no supe lo que hacía.
Fue como si la raíz de mi alma se separara de golpe de mi cuerpo; una maldad más que diabólica, alimenta-
da por la ginebra, estremeció cada fibra de mi ser. Sacando del bolsillo del chaleco un cortaplumas, lo abrí
mientras sujetaba al pobre animal por el pescuezo y, deliberadamente, le hice saltar un ojo. Enrojezco, me
abraso, tiemblo mientras escribo tan condenable atrocidad.

[…] El gato, entretanto, mejoraba poco a poco. Cierto que la órbita donde faltaba el ojo presentaba un
horrible aspecto, pero el animal no parecía sufrir ya. Se paseaba, como de costumbre, por la casa, aunque,
como es de imaginar, huía aterrorizado al verme. […]

Semana 2 133

33
Páginas del libro de texto

Una mañana, obrando a sangre fría, le pasé un lazo por el pescuezo y lo ahorqué en la rama de un árbol; lo
ahorqué mientras las lágrimas manaban de mis ojos y el más amargo remordimiento me apretaba el cora-
zón; lo ahorqué porque recordaba que me había querido y porque estaba seguro de que no me había dado
motivo para matarlo; lo ahorqué porque sabía que, al hacerlo, cometía un pecado, un pecado mortal que
comprometería mi alma hasta llevarla –si ello fuera posible– más allá del alcance de la infinita misericordia
del Dios más misericordioso y más terrible.

La noche de aquel mismo día en que cometí tan cruel acción me despertaron gritos de: «¡Incendio!».
Las cortinas de mi cama eran una llama viva y toda la casa estaba ardiendo. Con gran dificultad pudimos
escapar de la conflagración mi mujer, un sirviente y yo. Todo quedó destruido. Mis bienes terrenales se
perdieron y desde ese momento tuve que resignarme a la desesperanza.

No incurriré en la debilidad de establecer una relación de causa y efecto entre el desastre y mi criminal
acción. Pero estoy detallando una cadena de hechos y no quiero dejar ningún eslabón incompleto. Al día
siguiente del incendio acudí a visitar las ruinas. […] Una densa muchedumbre habíase reunido frente a la
pared y varias personas parecían examinar parte de la misma con gran atención y detalle. Las palabras
«¡extraño!, ¡curioso!» y otras similares excitaron mi curiosidad. Al aproximarme vi que, en la blanca su-
perficie, grabada como un bajorrelieve, aparecía la imagen de un gigantesco gato. El contorno tenía una
nitidez verdaderamente maravillosa. Había una soga alrededor del pescuezo del animal.

[…] Una noche en que, borracho a medias, me hallaba en una taberna más que infame, reclamó mi aten-
ción algo negro posado sobre uno de los enormes toneles de ginebra que constituían el principal moblaje
del lugar. […] Me aproximé y la toqué con la mano. Era un gato negro muy grande, tan grande como Plutón
y absolutamente igual a este, salvo un detalle. Plutón no tenía el menor pelo blanco en el cuerpo, mientras
este gato mostraba una vasta, aunque indefinida mancha blanca que le cubría casi todo el pecho. […]

Continué acariciando al gato y, cuando me disponía a volver a casa, el animal pareció


dispuesto a acompañarme. Le permití que lo hiciera, deteniéndome una y otra vez
para inclinarme y acariciarlo. Cuando estuvo en casa, se acostumbró a ella de inme-
diato y se convirtió en el gran favorito de mi mujer.

Por mi parte, pronto sentí nacer en mí una antipatía hacia aquel animal. Era exac-
tamente lo contrario de lo que había anticipado, pero –sin que pueda
decir cómo ni por qué– su marcado cariño por mí me disgustaba
y me fatigaba. Gradualmente, el sentimiento de disgusto y
fatiga creció hasta alcanzar la amargura del odio. [...]
Lo que, sin duda, contribuyó a aumentar mi odio
fue descubrir, a la mañana siguiente de haberlo
traído a casa, que aquel gato, igual que Plutón,
era tuerto.
[...]
Cierto día, [...] el gato me siguió mientras ba-
Producto

jaba la empinada escalera y estuvo a punto


Unidad 3

de tirarme cabeza abajo, lo cual me exaspe-


ró hasta la locura. Alzando un hacha y olvi-
dando en mi rabia los pueriles temores que
hasta entonces habían detenido mi mano,

134

34
Unidad 5

descargué un golpe que hubiera matado instantáneamente al animal de haberlo alcanzado. Pero la mano
de mi mujer detuvo su trayectoria. Entonces, llevado por su intervención a una rabia más que demoníaca,
me zafé de su abrazo y […]
Edgar Allan Poe

Respondemos.

a. ¿Qué características del cuento de terror encontramos? Para responder, hacemos en el cuaderno un
cuadro como el siguiente.

Respuesta abierta. Respuesta abierta. Respuesta abierta.

b. ¿Creemos que el protagonista de la historia recurre a las alucinaciones para justificar su comportamien-
to? Explicamos.
______________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
Respuesta abierta

Unidad 53
_____________________________________________________________________________________________

Unidad
_____________________________________________________________________________________________

c. Explicamos si la situación narrativa ficcional del cuento se puede desarrollar en la vida real. Justificamos.
______________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

d. Si pudiéramos enviar un mensaje a la población salvadoreña para argumentar sobre el cuido y la protec-
ción de animales, ¿qué diríamos?
______________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

e. Escribimos una valoración reflexiva sobre el comportamiento del protagonista y qué consecuencias tie-
nen los vicios para las personas.
______________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

f. Escribimos en el cuaderno un posible final para el cuento.

Compartimos con la clase según las orientaciones que dé nuestra o nuestro docente.
Semana 2 135

35
Páginas del libro de texto

Producto: Un comentario literario

3. Actividad con docente


Leemos la información.

El comentario literario es una explicación de un texto determinado, el cual aborda ciertos aspectos de la
obra de forma valorativa; generalmente es breve en cuanto a extensión, no posee una estructura fija, sino
que depende del estilo de la autora o del autor.

Contempla un juicio fundamentado que se basa en el conocimiento del texto y en la apreciación estética,
así como artística. Implica la comprensión profunda del texto en su forma externa e interna.

Desarrollamos los pasos para escribir nuestro comentario literario.

Planificación

Respondemos.

a. ¿Comprendimos el cuento «El gato negro»? Explicamos.


______________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

b. Localización del texto, ¿a qué género o subgénero pertenece el cuento?, ¿quién es el autor?, ¿cuáles
son sus características según de la corriente literaria a la que pertenece?
______________________________________________________________________________________
Género: narrativo. Subgénero: terror
_____________________________________________________________________________________________
Autor: Edgar Allan Poe
_____________________________________________________________________________________________

c. Forma y contenido:

• ¿Cuáles son las acciones principales del cuento?


________________________________________________________________________________________
El cambio de comportamiento del protagonista.
___________________________________________________________________________________
El maltrato y muerte del gato.
_________________________________________________________________________________________
El incendio de su casa, entre otras.

• ¿Cuáles son las ideas principales?


________________________________________________________________________________________
Las consecuencias de los vicios en un ser humano.
___________________________________________________________________________________
La violencia contra los animales también es un delito.
_________________________________________________________________________________________
Las situaciones de violencia generan más violencia.
Producto
Unidad 3

d. ¿Cuál es el tema central del texto?


______________________________________________________________________________________
Las consecuencias de los vicios.
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

136

36
Unidad 5

e. ¿Cuál es el propósito o intención comunicativa? Explicamos.


______________________________________________________________________________________
Evidenciar a través de una historia de terror ficcional qué es lo que sucede cuando perdemos el
_____________________________________________________________________________________________
control de nuestras acciones.
_____________________________________________________________________________________________

f. Conclusión: debe derivarse de los elementos analizados y no opiniones del gusto personal.
______________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
_____________________________________________________________________________________________

Textualización

a. Retomamos todas las ideas que plasmamos en la etapa de planificación para redactar nuestra primera
versión de un comentario literario y lo escribimos en nuestro cuaderno.
b. Utilizamos marcadores textuales para relacionar una idea con otra.

Revisión

a. Intercambiamos nuestro escrito con una compañera o compañero para verificar algunos aspectos según
los siguientes criterios.

Evaluación

Unidad 53
Unidad
Marcamos con una X según corresponda.
N.° Criterios Logrado En proceso

La información presentada responde a las características del


1.
cuento de terror.

El comentario incluye la información implícita del cuento


2. (ideas, temas, propósitos).

Ha utilizado mecanismos de coherencia como los marcado-


3.
res discursivos.

4. Se evidencia la intención comunicativa en el texto.

El comentario literario concluye con una valoración objetiva


5.
de las características estéticas del cuento.

6. Ha utilizado de forma correcta los signos de puntuación.

7. Todas las palabras se encuentran escritas de forma correcta.

b. Revisamos el resultado de la evaluación de cada texto y hacemos los cambios necesarios. Luego, cada
quien escribe la versión final de su comentario y le ponemos un título.

Socializamos nuestro comentario literario con la clase, según las indicaciones que nos den.
Semana 2 137

37
Páginas del libro de texto

Consolidación
El género en los sustantivos

4. Actividad en equipo
Leemos y resolvemos.

El nombre es una parte variable de la oración (presenta género y número) y se utiliza para designar per-
sonas, animales, cosas y realidades abstractas. Identifica y subraya en el siguiente cuadro los sustantivos:

Mis antiguos compañeros La nueva oficina


Ese gato siamés Una amistad verdadera

Además, poseen un género gramatical que se aplica a seres animados y no animados y que responde úni-
camente a una convención lingüística (sol, luna, cuchara, tenedor). Lo habitual es que el género se marque
por medio de morfemas. Ejemplos:

Género masculino: o – e – l Género femenino: a


cocinero cocinera
bebé niña
español española

Conviene tener en cuenta los siguientes casos:


Hombre/ Mujer
Nombres distintos, uno para el mascu-
Heterónimos Padre/ Madre
lino y otro para el femenino.
Caballo/ Yegua
El pianista/ La pianista
Nombres que no varían de forma para
Comunes en cuanto a género El fiscal/ La fiscal
distinguir al género.

Búho
Nombres que se refieren indistinta-
Epicenos Avestruz
mente al masculino y femenino.

El sartén/ La sartén
Se pueden emplear tanto en masculino
Ambiguos El azúcar/ La azúcar
como en femenino.

Identificamos todos los sustantivos del cuento «El corazón delator» y en el cuaderno los clasificamos en
una tabla como la siguiente.

Comunes por
Masculinos Femeninos Heterónimos Ambiguos Epicenos
género
Producto
Unidad 3

138

38
Unidad 5

5. Actividad en equipo
Elaboramos un cuadro comparativo entre las características de los cuentos leídos.

Características El corazón delator El gato negro


Ambiente físico y psicológico.
Características de los personajes
principales.
Situaciones de violencia.
Posible actitud moralizante.
Ideas principales.
Intención comunicativa.

Actividad en casa
• Describo dos personajes de terror que he visto en películas o leído en cuentos, subrayo los
sustantivos en mis descripciones y los clasifico.

Unidad 53
Unidad
Respuesta abierta

Semana 2 139

39
Semana Tiempo probable: 5 horas clase

Indicadores de logro Contenidos


5.8 Analiza la crónica corresponsal, identificando su estructura y ▪ La crónica corresponsal: carac-
elementos. terísticas según el medio de
5.9 Elabora cadenas de secuencias, según su función para presen- difusión.
tar información. ▪ Organizadores de información.
▪ Cadenas de secuencias: fun-
ción y estructura.
Anticipación
Propósito. Que el estudiantado reflexione sobre la escritura de cró- Página 140
Contenido
nicas, identificando la estructura y los elementos de este tipo tex- - La crónica corresponsal
tual, a través de la resolución de actividades que le permitan com-
prender su función.
Recursos para la clase
Sugerencias: 1. Video: La crónica. Carac-
• Proporcione a sus estudiantes indicaciones que contribuyan a la terísticas. Disponible en:
reflexión y resolución de la actividad 1. https://bit.ly/3IRDbvG
• Explique que esta semana estudiarán en qué consiste la crónica
corresponsal, los organizadores de la información y su utilidad 2. Video: Qué es una crónica y un
para el ordenamiento de las ideas o estructuración de los textos. ejemplo. Disponible en:
https://bit.ly/3GFeAHD

Recursos para el docente


Amplíe o refuerce el contenido con la siguiente información sobre la crónica corresponsal:

• Es un texto literario o periodístico que narra acontecimientos en forma cronológica, con el fin de infor-
mar los hechos de manera secuencial.
• El corresponsal es un periodista que informa desde el lugar en el que ocurren los sucesos y que trans-
mite una visión propia de lo sucedido.
• La crónica es objetiva. Aunque el periodista presente sus valoraciones sobre los hechos, su presencia en
el lugar garantiza el relato de los hechos tal y como sucedieron.
• Existen diversos tipos de crónica. Dependiendo del tema, las crónicas pueden narrar hechos políticos,
científicos, deportivos, culturales, sociales, entre otros.

Tipos de crónicas:

Las que cubren un lugar: corresponsal fijo o especial, viajeros, corresponsal de provincias o de guerra.
Las que cubren un tema: sucesos, judicial, deportiva, taurina, etc.

Documento: Conocemos la prensa. Disponible en: https://bit.ly/3w2Fl3Z

40
Unidad 5

Construcción
Propósito. Que el estudiantado analice la crónica corresponsal, Contenidos Páginas 141-144
identificando la estructura y sus elementos, con el fin de que elabore - La crónica corresponsal
cadenas de secuencias para presentar la información. - Los organizadores de la información

Sugerencias: Recurso para la clase


• Solicite la lectura compartida de Crónica de un desastre nuclear y Video: Mapa de secuencias
la resolución de las preguntas propuestas. Disponible en:
• Guíe la lectura sobre los organizadores de la información y expli- https://bit.ly/3QFJ1BY
que en qué consiste la secuencia cronológica y su forma descrip-
tiva.
• Refuerce las competencias de «expresión oral y escrita», solicitan-
do al estudiantado participar activamente en la socialización de las
respuestas.

Recursos para el docente


Preguntas para desarrollar un diálogo sobre el contenido de la crónica:
• ¿Cómo podrían narrar una situación cotidiana en forma de crónica?
• ¿Cuál es la estructura de una crónica?
Portal educativo Media prensa: La crónica. Disponible en: https://bit.ly/3ZuDRwG

Consolidación
Contenido Páginas 145
Propósito. Fijar los aprendizajes sobre los organiza-
dores gráficos (cadenas de secuencia). - Los organizadores de la información

Sugerencias: Actividad en casa


• Oriente el desarrollo de la actividad sobre el aná-
lisis y la aplicación de los aprendizajes adquiridos Propósito. Participar en el análisis de la crónica
sobre la crónica y la cadena de secuencia. con sus familiares o personas responsables, de
• Verifique la correcta resolución de las actividades. forma que el aprendizaje adquirido sea compar-
tido.

Estrategia multimodal
Para garantizar el aprendizaje del estudiantado desde casa, solicite la resolución de las actividades de la
semana 3 y la presentación de evidencias de los resultados que tienen correspondencia con los indicado-
res priorizados. Actividades 2, 3 y 5. Invite a revisar los siguientes enlaces:

Video: ¿Qué es una crónica? Video: Cómo escribir una crónica


Disponible en: Disponible en:
https://bit.ly/3ZAcnWD https://bit.ly/3XyBZRI

41
Páginas del libro de texto

Anticipación
La crónica corresponsal

1. Actividad en pares
Respondemos.

a. ¿Recordamos la celebración de alguna fiesta cultural del centro escolar? Escribimos los hechos sucedi-
dos en la celebración en orden cronológico y combinamos la información sobre las actividades de ese
día con nuestra opinión.
______________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

b. ¿El texto que escribimos es una crónica? Sí o no. ¿Por qué?


______________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
_____________________________________________________________________________________________

c. Elaboramos una lista de acontecimientos actuales del país, de la comunidad o del centro educativo de
los cuales podamos escribir una crónica.
______________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

d. Investigamos el significado de la palabra corresponsal y la explicamos.


______________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
_____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________

Compartimos nuestras respuestas con la clase.

2. Actividad con docente


Leemos.

La crónica

La crónica pertenece al grupo de los géneros mixtos; es decir, combina la información con la opinión, ya
que el autor informa sobre un suceso o un evento tal como se ha desarrollado en el tiempo e intercala sus
valoraciones personales sobre dicho suceso. La crónica suele aparecer firmada por su autor.

Es el género más adecuado para informar sobre un partido de fútbol, un concierto o cualquier otro acon-
tecimiento en el que resulte significativo el desarrollo cronológico de los hechos.

Elaboramos nuestra propia definición de crónica. Resolvemos en el cuaderno.

140

42
Unidad 5

Construcción

3. Actividad en pares
Leemos la crónica.

Crónica de un desastre nuclear

A las 01.24 horas del 26 de abril de 1986 dos explosiones en el reactor número cuatro de la central nu-
clear de Ucrania marcaron un antes y un después en la era de la energía atómica.

En el momento de una tragedia, el instinto es recordar: detenerse durante un momento y recapitular, en


sentido inverso, todo lo que terminó desembocando en ese instante. Como si saber los detalles exactos que
llevaron a ese parteaguas ayudara de alguna manera a revertirlo –o al menos a neutralizarlo– a fuerza de
una rememoración casi frenética cuyo propósito es, además de entender, congelar la vida antes de aquel
suceso, antes de que el curso natural deslavara o cambiara el color de lo que era antes de la catástrofe.

El motivo que desencadenó el accidente nuclear fue la realización de una prueba programada para el día 25
de abril bajo las órdenes de las oficinas centrales del Politburó, que estaba orientada a aumentar la seguridad
del reactor. La descoordinación entre el equipo encargado de llevar a cabo la prueba y el responsable de se-
guridad del reactor provocó que el equipo se sobrecalentara y se rompiesen varias tuberías de fuel, lo que dio
como resultado final dos explosiones que conllevaron la salida de nubes radiactivas durante diez días.

Unidad 53
El 26 de abril de 1986, a la 1 h 23’ 58”, una serie de explosiones destruyeron el reactor y el edificio del

Unidad
cuarto bloque energético de la Central Eléctrica Atómica (CEA) de Chernóbil, situada cerca de la frontera
bielorrusa. La catástrofe de Chernóbil se convirtió en el desastre tecnológico más grave del siglo xx, tras las
cuales se arrojó a la atmósfera una concentración tal de radionúclidos que representan 26 % de la super-
ficie total de Bielorrusia.

Un total de 30 personas murieron inmediatamente a consecuencia de la explosión y el incendio, tras lo


cual la estructura ardió sin cesar durante diez días contaminando 142.000 kilómetros cuadrados en el norte
de Ucrania, el sur de Bielorrusia y la región rusa de Briansk. La lluvia radiactiva fue 400 veces superior a la
radiactividad que se desprendió de la bomba de Hiroshima, y provocó el exilio de más de 300.000 personas
de sus hogares.

Según diversas observaciones, el 26 de abril de 1986 se registraron niveles elevados de radiación en Polo-
nia, Alemania, Austria y Rumania; el 30 de abril, en Suiza y el norte de Italia; el 1 y 2 de mayo, en Francia,
Bélgica, Países Bajos, Gran Bretaña y el norte de Grecia; el 3 de mayo, en Israel, Kuwait, Turquía... Proyec-
tadas a gran altura, las sustancias gaseosas y volátiles se dispersaron por todo el globo terráqueo: el 2
de mayo se registró su presencia en Japón; el 4 de mayo, en China; el 5, en India; el 5 y el 6 de mayo, en
Estados Unidos y Canadá. Bastó menos de una semana para que Chernóbil se convirtiera en un problema
para todo el mundo…

Con el fin de evitar la propagación de la radiación, se erigió precipitadamente sobre el reactor de la CEA una
estructura que sufre de múltiples grietas por las que escapan aerosoles radiactivos: un «sarcófago» que
debía contener durante 30 años los residuos de la catástrofe. Seguidamente, la radiación ocuparía el primer
lugar de decesos en las regiones de Gómel y Moguiliov (las más afectadas por el accidente de Chernóbil); la
mortalidad ha superado a la natalidad en un 20 %.

Semana 3 141

43
Páginas del libro de texto

Como consecuencia de la catástrofe, se han arrojado a la atmósfera 50


× 106 Ci de radionúclidos; de ellos, el 70 por ciento ha caído sobre Bielo-
rrusia; el 23 por ciento de su territorio está contaminado con radionúcli-
dos de una densidad superior a 1 Ci/km2 de cesio-137. A modo de com-
paración: en Ucrania se ha contaminado el 4.8 por ciento del territorio;
en Rusia, el 0.5 por ciento. La superficie de las tierras cultivables que
tienen una concentración radiactiva de 1 o más Ci/km2 representa 1.8
millones de hectáreas, de las cuales se han eliminado del uso agrícola
264 mil hectáreas. Bielorrusia es tierra de bosques, pero el 26 por ciento
de ellos y más de la mitad de sus prados situados en los cauces de los ríos Prípiat, Dnepr y Sozh se encuentran
en las zonas de contaminación radiactiva.

Debido a la constante acción de pequeñas dosis de radiación, cada año crece el número de enfermos de cán-
cer, así como de personas con deficiencias mentales, disfunciones neuropsicológicas y mutaciones genéticas.

En noviembre de 2016 se colocó sobre el sarcófago una es-


tructura titánica de metal que, con sus 30,000 toneladas de ¿Qué significa…?
acero y hormigón, pretende sepultar los residuos del reactor
y contener la radiación en una acción sin precedentes en la Politburó. La Burocracia Política o Buró Polí-
historia de la humanidad. Al día de hoy continúan los trabajos tico del Comité Central del Partido Comunis-
de instalación y contención de la estructura movible de metal ta de la Unión Soviética.
más grande del mundo. Radionúclidos. Forma inestable de un ele-
mento que libera radiación a medida que se
A pesar de lo que implican a una escala global las repercu- descompone y se vuelve más estable.
siones ecológicas de lo sucedido en 1986 en Chernóbil y de Fuel. Líquido constituido por una mezcla
la inevitabilidad de sus consecuencias para nuestro futuro de hidrocarburos que se obtiene por desti-
como especie, poco sabemos hoy de las particularidades lación fraccionada del petróleo natural; se
del hecho. Voces de Chernóbil recupera el desastre nuclear emplea como combustible, especialmente
desde una perspectiva cercana, trasmitiéndonos la magnitud en centrales eléctricas.
de los daños humanos gracias a la subjetividad de sus testi- Ci. Es la unidad de desintegración radioacti-
monios ahí donde los hechos fríos, por su lejanía espacial y va. Se define como la cantidad de sustancia
temporal, no nos alcanzan. radioactiva que presenta una velocidad de
El País desintegración.

Desarrollamos.

Las crónicas narran un hecho o acontecimiento de actualidad, o un acontecimiento importante, ya sea


social, cultural, político o deportivo.

a. ¿Cuál es el suceso que se narra en la crónica anterior?


_____________________________________________________________________________________________
La explosión de la planta nuclear de Chernóbil.
______________________________________________________________________________________

b. Identificamos la descripción como recurso discursivo en el texto y extraemos un ejemplo.


_____________________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
______________________________________________________________________________________

Comentamos con el resto de la clase.

142

44
Unidad 5

Los organizadores de la información

4. Actividad con docente ¿Sabías que…?


Leemos.
Las cadenas de secuencia contri-
Cadena de secuencia. Es un organizador gráfico muy útil que nos sirve buyen a la creación de un mapa
visual y lógico de una serie. Este
para representar cualquier serie de eventos que ocurren en orden cro-
tipo de gráficos son útiles para
nológico, o bien, para representar las fases de un proceso. recordar o planificar; además,
pueden servir para identificar
Leemos y resolvemos. el desarrollo de la trama de una
historia o registrar las acciones
Las crónicas presentan los hechos de forma cronológica (en orden) e de un personaje.
incluyen elementos descriptivos u opiniones del autor.

a. Identificamos en el texto los datos que se presentan en orden cro-


nológico.
b. Utilizamos una cadena de secuencia para ordenarlos.

25 de abril 1986- Realizaron 26 de abril de 1986 - Serie de ex- 30 de abril de 1986 - Se re-
una prueba nuclear para plosiones que destruyeron el reac- gistraron niveles elevados

Unidad 53
aumentar la seguridad tor y el edificio del cuarto bloque de radiación en Suiza y el

Unidad
del reactor. energético de la Central Eléctrica norte de Italia.
Atómica (CEA) de Chernóbil.
- Se registraron niveles elevados
de radiación en Polonia, Alemania,
Austria y Rumania.

1 y 2 de mayo de 1986 - Se 3 de mayo de 1986 - Se 4 de mayo de 1986 - Se re-


registraron niveles elevados registraron niveles eleva- gistraron niveles elevados
de radiación en Francia, dos de radiación en Israel, de radiación en China.
Bélgica, Países Bajos, Gran Kuwait, Turquía.
Bretaña, Japón y el norte de
Grecia.

5 y 6 de mayo de 1986 - Se Noviembre de 2016 - Se colocó so-


registraron niveles elevados bre el sarcófago una estructura ti-
de radiación en India, Esta- tánica de metal que, con sus 30,000
dos Unidos y Canadá. toneladas de acero y hormigón,
pretende sepultar los residuos del
reactor y contener la radiación en
una acción sin precedentes en la
historia de la humanidad.

Semana 3 143

45
Páginas del libro de texto

La crónica corresponsal, por ser un género periodístico, también posee una estructura de texto informati-
vo. Leemos cada parte de la estructura y extraemos la información de la crónica que leímos.

Título. Debe ser informati-


vo, atractivo y llamativo.

Subtítulo. Amplía la
información del título.

Entradilla /lead.
Responde a las cinco pregun-
tas: ¿qué?, ¿quién?, ¿dón-
de?, ¿cuándo?, ¿por qué?

Desarrollo. Los elementos


deben estar enlazados en
orden cronológico y el texto
debe ser veraz.

Cierre. No hay un razona-


miento final; la crónica con-
cluye con el último suceso
que acontece.

Las crónicas poseen una perspectiva subjetiva del periodista (explicación, valoración o razonamiento del
autor), puesto que en algunas ocasiones el periodista es testigo de los hechos.

Identificamos los fragmentos en los que se evidencia la subjetividad del periodista y explicamos por qué.
Para ello, hacemos en el cuaderno un cuadro con los siguientes elementos:

Respuesta abierta. Respuesta abierta.

144

46
Unidad 5

Consolidación

5. Actividad en equipo
Resolvemos en nuestro cuaderno.

Paso 1 Paso 2 Paso 3

• Buscamos una crónica • Explicamos cuál es el • Identificamos las des-


en periódicos, revistas, suceso que se narra. cripciones presentes en
libros o medios digita- el texto.
les. Seleccionamos una
de un tema de nuestro
interés.

Paso 4 Paso 5 Paso 6 Paso 7

• Identificamos los • Elaboramos • Identificamos la • Socializamos


elementos sub- una cadena de estructura. nuestro trabajo
jetivos del autor. secuencia de los con los demás

Unidad 53
(Elaboramos un hechos presen- equipos en la

Unidad
cuadro). tados. clase.

Actividad en casa
• Comparto con mis familiares la crónica que leímos y juntos respondemos.

a. ¿Cuáles son las consecuencias del uso de radiación (medioambientales, sociales, económicas y huma-
nas)? Explicamos.
____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

b. ¿Por qué es importante que existan leyes y regulaciones para el uso de radiación?
____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

c. ¿Qué mensaje enviaría a los líderes mundiales para evitar el uso de radiación en armas y guerras?
____________________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
_____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

Semana 3 145

47
Semana Tiempo probable: 5 horas clase

Indicadores de logro Contenidos


5.10 Simula una situación comunicativa en la que formu- ▪ El contrato: estructura y función.
la un contrato, atendiendo a su estructura, función y ▪ La cohesión textual: conectores de
propósito discursivo. oposición: por el contrario, en cam-
5.11 Redacta textos atendiendo a los mecanismos de co- bio, no obstante, pero, ahora (bien)
hesión con conectores de oposición, según su natu- (que), sin embargo, antes bien, con
raleza semántica. todo (y con eso), (antes) al contrario,
así todo.

Anticipación Contenido Página 146


- El contrato
Propósito. Que el estudiantado reflexione sobre los aspectos fun-
damentales de la composición de un contrato de trabajo y la organi- Recursos para la clase
zación de este tipo textual.
1. Video: Contratos de
trabajo
Sugerencias:
Disponible en:
• Desarrolle una lluvia de ideas y anote los aportes del estudian-
https://bit.ly/3WclBp5
tado en la pizarra o cartel, con el fin de visualizar y recordar los
aprendizajes de la semana anterior.
2. Video: Animación: contrato
• Oriente la lectura, en pares, del texto sobre el contrato e indi-
de trabajo
que que reflexionen sobre la información para la resolución de
Disponible en:
la actividad 1.
https://bit.ly/3ZDsToH
• Haga énfasis en la socialización de la actividad y refuerce con
comentarios sobre situaciones comunicativas basadas en la rea-
lidad para la adquisición de aprendizajes del contenido.

Recurso para el docente

Amplíe el diálogo con el estudiantado a través de las siguientes preguntas, con el fin de guiar a la reflexión
y fortalecer el contenido:

• ¿Qué derechos creen que deben plantearse en un contrato laboral?


• ¿Crees que el contrato es un texto informativo o argumentativo? Explica.
• ¿Cuál es la función de un contrato?
• ¿Qué elementos consideras esenciales en un contrato? ¿Horarios, salario, días de descanso, vacacio-
nes, horas extras, incapacidades médicas, tiempo de duración de la relación laboral, etc.?
• ¿Cómo se puede contribuir a un entorno de trabajo estable?

48
Unidad 5

Construcción
Propósito. Que el estudiantado desarrolle una situación comunica- Contenidos Páginas 147-148
tiva en la que formule un contrato, atendiendo a su estructura, fun- - El contrato
ción y propósito discursivo. Además, que redacte textos atendiendo - Conectores de oposición
a los mecanismos de cohesión con conectores de oposición, según la
naturaleza semántica de estos, con el fin de fortalecer la competen- Recurso para la clase
cia comunicativa. Video: Conector de oposi-
ción. Disponible en:
Sugerencias: https://bit.ly/3IQgKHa
• Oriente las actividades a la reflexión de los elementos esenciales
del contrato de trabajo y a la redacción de una situación comuni-
cativa laboral, luego, socialice los aportes y refuerce el contenido.
• Guíe la lectura de la información sobre los conectores de oposi-
ción y la reflexión de las actividades propuestas.

Recurso para el docente

Puede consultar el documento: Los conectores y su función. Disponible en: https://bit.ly/3XzFkzV

Consolidación Página 149


Contenido
Propósito. Producir experiencias con diferentes contextos y - Conectores de oposición
situaciones comunicativas en las que estructuren un contra-
to, con el fin de fortalecer las habilidades de compresión y
expresión oral y escrita. Practico lo aprendido

Sugerencias: • Incentive a sus estudiantes para


• Guíe el proceso de diseño de una empresa, verifique el que realicen la lectura del texto y
desarrollo de la situación comunicativa y la redacción del apliquen los conocimientos adqui-
texto sugerido. ridos en el desarrollo de esta uni-
• Genere una cultura de uso de los instrumentos de eva- dad.
luación del libro de texto del estudiante, para valorar los • Monitoree la resolución de las pre-
aprendizajes adquiridos a través de los criterios de evalua- guntas y si se evidencia ampliación
ción. o refuerzo de los aprendizajes.

Estrategia multimodal
Para garantizar el aprendizaje del estudiantado
desde casa, solicite la resolución de las activida-
des de la semana 4 y la presentación de eviden- Video: Los conectores de texto.
cias de los resultados que tienen corresponden- Disponible en:
cia con los indicadores priorizados. Actividades 2, https://bit.ly/3ZDtLtn
3 y 5. Invite a revisar el siguiente enlace:

49
Páginas del libro de texto

Anticipación
El contrato
1. Actividad en pares
Leemos y respondemos.

Un contrato de trabajo es un acuerdo entre un trabajador y su empleador en donde el primero se compro-


mete a llevar a cabo determinadas tareas y a seguir las instrucciones del segundo. Esto, a cambio de una
determinada retribución.

El contrato de trabajo es la herramienta básica para el buen funcionamiento del mercado laboral. En él se
especifican las condiciones bajo las cuales un trabajador llevará a cabo determinadas tareas encargadas
por el empleador. Del contrato de trabajo se derivan derechos y deberes de las partes y es una prueba fun-
damental cuando se solicita la ayuda de un juez en casos de incumplimiento o desacuerdos.

Elegimos un trabajo que nos gustaría obtener y determinamos cuáles podrían ser los derechos y deberes
de ese puesto de trabajo en un contrato.

Trabajo:
Deberes Derechos

Respuesta abierta

a. ¿Por qué es importante que ambas partes (empleador y empleado) estén de acuerdo con los derechos
y deberes que estipula un contrato?
_____________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
______________________________________________________________________________________________

b. Imaginamos una situación que podría darse cuando el empleado no posee un contrato. Describimos.
_____________________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

c. ¿Qué podría suceder si alguna persona firma un contrato sin leerlo? Explicamos.
_____________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
______________________________________________________________________________________________

Compartimos con la clase según las orientaciones que dé nuestra o nuestro docente.

146

50
Unidad 5

Construcción

2. Actividad con docente


Leemos.

Elementos esenciales del contrato de trabajo

El contrato de trabajo puede tener diversas formas, pero en todas ellas aparecen algunos elementos que son
esenciales:

• Identificación de las partes. Los nombres, apellidos, direcciones y documentos identificativos de las
partes que firman el contrato.
• Fecha de inicio y duración de la relación laboral. Estos datos deben colocarse, aunque sea un periodo
de duración previsible.
• El domicilio de la empresa. Ubicación del centro donde irá el trabajador a realizar sus funciones.
• Descripción de la categoría o grupo profesional del puesto de trabajo. Explicación en términos gene-
rales de qué se trata el puesto de trabajo, cuáles son sus funciones principales y obligaciones.
• Monto del salario inicial y los complementos salariales. Salario y otras pagas adicionales, por ejemplo,
un bono navidadeño o de año nuevo.
• Horario. Duración y distribución de la jornada laboral.
• Beneficios. Duración de las vacaciones.
• Plazos. Periodos en los que se debe dar aviso para poder finalizar el contrato. Esto va tanto de parte del

Unidad 53
trabajador como de parte del empleador.

Unidad
Otro elemento que suele aparecer en los contratos de trabajo (aunque no es obligatorio) es un periodo de
prueba en el que el trabajador debe demostrar su idoneidad para el puesto de trabajo. El empleador puede
poner fin al contrato de trabajo antes de que finalice el período de prueba sin mayores consecuencias (parti-
cularmente, no tiene que indemnizar al trabajador).

3. Actividad en pares
Elaboramos en el cuaderno un contrato para simular una situación laboral.

• Comparamos nuestro trabajo con el de otro par y agregamos elementos que lo enriquezcan.
• Imaginamos que somos el empleador y leemos el contrato a nuestro compañero; luego lo firmamos y
cambiamos de roles.

¿Sabías que…?
De acuerdo al periodo de tiempo,
los contratos pueden clasificarse en
indefinidos, temporales, por obra o
servicio, eventual, de interinidad,
de relevo, de prácticas y de infor-
mación o aprendizaje. Esto depen-
de de las condiciones del trabajo a
desempeñar.

Compartimos con la clase.


Semana 4 147

51
Páginas del libro de texto

Conectores de oposición

4. Actividad individual
Leo.

Los conectores de oposición son aquellos cuya finalidad es unir oraciones o palabras que están en oposi-
ción o son contrarias en su significado.

En ese sentido, en el discurso oral o escrito es usual que al argumentar haya una orientación determinada.
Esta puede ser afirmativa y de continuidad del discurso, o bien, puede ser contraria u opuesta. Por ejemplo:

Afirmativa: Le están saliendo los colmillos. Nos va a dar una mala noche.

De oposición: Le están saliendo los colmillos, pero no se va a despertar en toda la noche.

El primer ejemplo mantiene la orientación argumentativa, pues presenta una conclusión esperada o lógica.
En el segundo ejemplo, el conector pero relaciona una oración con la otra e indica que su significado es
contrario a lo que se podría esperar: aunque al bebé le salgan los colmillos podrá dormir y permitir que las
demás personas lo hagan.
José Portolés

A pesar de No obstante Pero Sino

Sin embargo Por otra parte Por otro lado Al contrario

Aunque

Redacto una oración para cada marcador discursivo.

• A pesar de:
• No obstante:
• Pero:
• Sino:
• Sin embargo:
• Por otra parte:
• Por otro lado:
• Al contrario:
• Aunque:

Socializo con una compañera o compañero de clase.

148

52
Unidad 5

Consolidación

5. Actividad en equipo
Desarrollamos.

a. Creamos una empresa: le ponemos nombre y explicamos a qué se dedicaría.


____________________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
_____________________________________________________________________________________

b. Realizamos una reunión de directiva de la empresa y establecemos qué puestos de trabajo se publicarán
y cuáles serán sus salarios.

c. Redactamos en el cuaderno los deberes y derechos de los trabajadores de nuestra empresa.


• Escribimos un contrato de trabajo, atendiendo a todos los elementos vistos en la Construcción.
• Utilizamos marcadores de oposición para redactar el contrato laboral. Ejemplos:
El empleado tendrá derecho a una bonificación extra al final del mes, pero si falta al trabajo por motivos
no justificados la perderá.

El empleado tendrá derecho a descansar los fines de semana; sin embargo, en alguna ocasión fortuita
se le convocará los días sábados por la mañana.

Unidad 53
• Simulamos una entrevista de trabajo y contratamos a los candidatos idóneos para el puesto laboral que

Unidad
se ofrece.

Autoevaluación

Marco con una X según corresponda.

N.° Criterios Logrado En proceso


1. Clasifico los enunciados según la teoría de los actos de habla.
2. Analizo e interpreto los cuentos de terror.
Redacto un comentario de texto siguiendo un modelo prees-
3.
tablecido.
4. Identifico y corrijo el género gramatical de los sustantivos.
Analizo la crónica corresponsal, identificando su estructura y
5.
sus elementos.
Elaboro cadenas de secuencias, según su función para
6.
presentar información.
Creo una situación comunicativa en la que estructuro un
7.
contrato, según la intención comunicativa.
Redacto textos atendiendo mecanismos de cohesión con
8. conectores de oposición, según su naturaleza semántica.

Semana 4 149

53
Consolidación
Páginas del libro de texto

Practico lo aprendido
Practic o l o apre ndi d o

Actividad individual
Leo atentamente el siguiente comentario de texto.

Comentario personal sobre Edgar Allan Poe

Desde pequeña siempre he sentido curiosidad por este autor.


Creo que Edgar Allan Poe podría considerarse como un autor
clave en el género del terror mostrando una perspectiva muy
peculiar con los temas más oscuros, tenebrosos e inquietantes.
En este caso, la editorial presenta una preciosa edición en tapa
dura que reúne 14 relatos de este autor. No podemos decir que
sean sus mejores historias, algunas de ellas son más conocidas
que otras y por consiguiente resaltan más, como el mítico «El
gato negro». En cambio, otras pasan un poco más desapercibi-
das, pero siempre terminan calándote.

«Un quejido, sordo y entrecortado al comienzo, semejante al


sollozar de un niño, que luego creció rápidamente hasta con-
vertirse en un largo, agudo y continuo alarido, anormal, inhu-
mano, un aullido, un clamor de lamentación, mitad de horror,
mitad de triunfo…».

[...] La ambientación es alucinante. En unas pocas líneas consi-


gue dibujar todo un mundo cargado de matices y detalles que
te pondrán los pelos de punta. Sus personajes suelen estar tan bien desarrollados que terminas conocién-
dolos como si se tratasen de historias de cientos de páginas. Acompañarlos en algunas de las escenas su-
pone ponerse en su piel y dejar que nos transmitan sentimientos y emociones que nos aíslan consiguiendo
que nuestros sentidos se centren solo en ellos.

La pluma de Edgar Allan Poe es compleja, muy compleja para la edad a la que va dirigida este ejemplar.
Pese a ser relatos cortos, hay que sentarse con calma y saborear cada una de sus páginas, pues no están
pensados para devorarlos en un suspiro. Como dije son historias relatadas con una prosa compleja que
merece ser leída con tranquilidad.

Los relatos son intensos y cada una de sus frases toma un tono elegante y estudiado hasta el más mínimo
detalle. Este hombre hace magia a la hora de generar una atmósfera oscura y consigue transportar al lector
a otro mundo donde sentirá la angustia, la desesperación y la inquietud de cada uno de sus personajes. En
la mayoría de casos la muerte es el tema principal y lo trata con un toque tan especial que descargará en el
lector millones de sentimientos.

«Hay algo en el generoso y abnegado amor de un animal que llega directamente al corazón de aquel que
con frecuencia ha probado la falsa amistad y la frágil fidelidad del hombre».

En conclusión, los cuentos de Edgar Allan Poe son indispensables para cualquier lector.
Duna

150

54
Unidad 5

Respondo.

a. ¿Cuál es la opinión de la lectora sobre la edición del libro a la que hace referencia?
_____________________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
_____________________________________________________________________________________________

b. ¿Qué características presentan las citas textuales que comparte?


_____________________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
_____________________________________________________________________________________________

c. ¿Qué comentarios personales hace sobre la obra de Edgar Allan Poe?


_____________________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
_____________________________________________________________________________________________

d. ¿Cuál es la intención comunicativa?


_____________________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
_____________________________________________________________________________________________

e. ¿Considero que la información proporcionada puede despertar el interés de posibles lectores? Explico.
_____________________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
_____________________________________________________________________________________________

f. Busco en un diccionario el significado y los sinónimos de las siguientes palabras: peculiar, mítico, mati-

Unidad 53
ces, prosa.

Unidad
Leo con mucha atención y reescribo la conclusión.

• Utilizo la información que me proporciona el comentario.


• Incluyo opiniones personales sobre la obra.
• Utilizo mecanismos de cohesión como los conectores de relación y oposición.
• Utilizo los sinónimos de las palabras investigadas anteriormente.

Respuesta abierta

Intercambio mi texto con una o un compañero para hacer la revisión.

• Verifico que haya incorporado los conectores de relación y oposición.


• Reviso si utilizó los sinónimos de las palabras investigadas.
• Reviso la ortografía.
151

55
PRUEBA DE APRENDIZAJES, UNIDAD 5
LENGUAJE Y LITERATURA
SÉPTIMO GRADO

© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
Estudiante:
Sección: N.° Fecha:
Docente:
Nombre del centro escolar:

Indicaciones:
• Resuelve de forma ordenada, utiliza bolígrafo para responder y en las preguntas de opción múltiple su-
braya la respuesta correcta.
• Lee cuidadosamente cada indicación, así como los textos y preguntas que se presentan.

Parte I (6.5 puntos)


Lee el siguiente texto y responde lo que se pide.

El retrato oval
[…] «Era una joven de peregrina belleza, tan graciosa como amable, que en mal hora amó al pintor y se des-
posó con él. Él tenía un carácter apasionado, estudioso y austero, y había puesto en el arte sus amores; ella,
joven, de rarísima belleza, toda luz y sonrisas, con la alegría de un cervatillo, amándolo todo, no odiando
más que el arte, que era su rival, no temiendo más que la paleta, los pinceles y demás instrumentos impor-
tunos que le arrebataban el amor de su adorado.

Prueba de unidad
Terrible impresión causó a la dama oír al pintor hablar del deseo de retratarla. Mas era humilde y sumisa, y
sentose pacientemente, durante largas semanas, en la sombría y alta habitación de la torre, donde la luz se
filtraba sobre el pálido lienzo solamente por el cielo raso. El artista cifraba su gloria en su obra, que avanzaba
de hora en hora, de día en día. Y era un hombre vehemente, extraño, pensativo y que se perdía en mil en-
sueños; tanto que no veía que la luz que penetraba tan lúgubremente en esta torre aislada secaba la salud
y los encantos de su mujer, que se consumía para todos excepto para él.

Ella, no obstante, sonreía más y más, porque veía que el pintor, que disfrutaba de gran fama, experimentaba
un vivo y ardiente placer en su tarea, y trabajaba noche y día para trasladar al lienzo la imagen de la que
tanto amaba, la cual de día en día tornábase más débil y desanimada. Y, en verdad, los que contemplaban
el retrato, comentaban en voz baja su semejanza maravillosa, prueba palpable del genio del pintor, y del
profundo amor que su modelo le inspiraba.

Pero, al fin, cuando el trabajo tocaba a su término, no se permitió a nadie entrar en la torre; porque el pintor
había llegado a enloquecer por el ardor con que tomaba su trabajo, y levantaba los ojos rara vez del lienzo,
ni aun para mirar el rostro de su esposa. Y no podía ver que los colores que extendía sobre el lienzo borrá-
banse de las mejillas de la que tenía sentada a su lado. Y cuando muchas semanas hubieron transcurrido, y
no restaba por hacer más que una cosa muy pequeña, solo dar un toque sobre la boca y otro sobre los ojos,
el alma de la dama palpitó aún, como la llama de una lámpara que está próxima a extinguirse. Y entonces
el pintor dio los toques, y durante un instante quedó en éxtasis ante el trabajo que había ejecutado. Pero
un minuto después, estremeciéndose, palideció intensamente herido por el terror, y gritó con voz terrible:
«¡En verdad, esta es la vida misma! Se volvió bruscamente para mirar a su bien amada: ¡Estaba muerta!»

Edgar Allan Poe

56
Unidad 5

1. Según el texto, ¿cómo era el carácter de la joven esposa?


a. Austera y apasionada. b. Humilde y sumisa.
c. Estudiosa y alegre. d. Pensativa y graciosa.
© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.

2. Relaciona los actos de habla con su respectivo ejemplo.

1. Locutivo A. Es la reacción que provoca el enunciado «Terrible impresión causó a la dama»

2. Ilocutivo B. Es el acto de emitir un enunciado «Oír al pintor hablar de retratarla»


3. Perlocutivo D. Es la intención comunicativa del enunciado «El pintor deseaba retratarla»

a. 1A – 2C – 3B b. 1C – 2B– 3A
c. 1B – 2C – 3A d. 1A – 2B – 3C

3. ¿A qué se refiere el autor con las palabras «Prueba palpable del genio del pintor»?
a. El pintor había puesto en el arte todo su amor. b. El artista reducía su gloria en su obra.
c. La esposa se veía cada día más desanimada. d. La semejanza del retrato con la joven.

4. ¿Por qué razón el pintor enloquece?


a. Dedicaba toda su energía y tiempo a pintar. b. Se casa con una joven de increíble belleza.
c. Vivía en un castillo donde no llegaba la luz. d. La muerte de su esposa fue insuperable.
Prueba de unidad
5. ¿Qué tipo de personaje es el pintor?
a. Personaje convencional, porque pertenece al b. Personaje monstruoso, es decir, un personaje fan-
mundo de lo racional: «Él tenía un carácter apa- tástico y aterrador: «El pintor había llegado a en-
sionado». loquecer».
c. Personaje misterioso, porque se percibe en la
d. Personaje siniestro, es decir, un personaje que no
historia de forma ambigua: «Era un hombre ex-
pertenece al plano de los vivos: «Estaba muerta».
traño».

6. ¿Qué tipo de narrador posee el cuento?


a. Protagonista, ya que es el pintor quien cuenta su b. Testigo, ya que alguien más cuenta la historia, pero
propia historia. solo narra lo que vio.
c. Omnisciente, porque quien narra la historia lo d. Múltiple, porque el relato cambia de narrador se-
sabe todo, incluso sentimientos y emociones. gún avanza la historia.

7. ¿Cuál es el ambiente físico del cuento?


a. Una habitación de una torre. b. La vida y la muerte.
c. La pintura de la bella joven. d. Varias semanas de trabajo.

8. Elige la opción que contiene un sustantivo ambiguo.


a. Joven b. Retrato
c. Hombre d. Vida

57
9. El cuento posee una narración ab ovo porque
a. el relato comienza cuando ya han sucedido algu-
b. el relato inicia en medio de la historia del pintor:
nos hechos de la historia: «No temiendo más que
«El pintor había puesto en el arte sus amores».

© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
a la paleta y los pinceles».
c. el relato comienza con el desenlace de los hechos d. el relato inicia de forma cronológica y continúa así
entre los esposos: «Amándolo todo, no odiando al narrar la historia: «Amó al pintor y se casó con
más que el arte». él».

Parte II (3.5 puntos)


Lee el siguiente texto y responde lo que se pide.

Todos tenían razón y todos estaban equivocados


El siglo XIX puede ser considerado el período en el que se formularon las leyes básicas de las ciencias na-
turales y se cuantificaron muchos procesos de la naturaleza. Uno de los temas que suscitó más debate fue
el de la edad de la Tierra y, por lo tanto, de nuestro Sol. Ambos cuerpos deberían tener una edad similar ya
que se habrían formado en un mismo proceso.

Durante muchos siglos, la Biblia fue la única herramienta para el estudio de la naturaleza, […] la cual fijaba
el origen de la Tierra en el 4004 a. C. Sin embargo, a principios del siglo XIX, varias voces habían señalado la
imperiosa necesidad de una Tierra mucho más antigua. […] La teoría de la evolución de Charles Darwin pre-
cisaba igualmente un período mucho más prolongado, unos 300 millones de años, para que las diferentes
especies pudiesen evolucionar.

Prueba de unidad
Un auténtico filósofo de la naturaleza que se preocupó también por la edad de la Tierra fue el físico William
Thompson, [...] quien, […], estimó la edad de nuestro planeta en unos 40 millones de años. […] Pero hubo
que esperar a que Arthur Holmes desarrollase la técnica del fechado radiométrico en 1913 y a que Claire
Patterson la aplicase a meteoritos en 1956, con un resultado de 4.555 millones de años. Cientos de debates
habían sido necesarios para que, solo en un siglo, la edad de la Tierra se elevara de unos simples miles a
miles de millones de años. […] Los físicos habían concluido el debate, pero finalmente no se tenían ni ven-
cedores ni vencidos.
(El País, adaptación)

10. ¿Cuál es el suceso que narra la crónica? Explica.


_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________

11. Elabora una cadena de secuencia con los datos cronológicos que presenta el texto. (Utiliza ideas principa-
les).

58
Unidad 5

DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA
UNIDAD 5
© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.

Indicadores de logro evaluados en la prueba


5.1 Clasifica enunciados según la teoría de los actos del habla.
5.4 Identifica los elementos que componen a los cuentos de terror: espacio, tiempo, tipo de narrador y
personajes.
5.5 Analiza e interpreta los cuentos de terror que lee, destacando las características de este tipo de texto
narrativo.
5.7 Identifica y corrige el género gramatical de los sustantivos en los textos ficcionales o explicativos,
propios o ajenos, producidos en clase.
5.8 Analiza la crónica corresponsal, identificando su estructura y elementos.
5.9 Elabora cadenas de secuencias, según su función para presentar información.

Indicaciones:
• Se sugiere que la prueba sea aplicada en un periodo aproximado de dos horas clase.
• Lea con los estudiantes la parte inicial de la prueba y asegúrese de que completen sus datos.
• Dé indicaciones sobre la concentración y la lectura comprensiva en el desarrollo de toda la prueba.

Estructura de la prueba y asignación de puntajes


Parte I: 65 %
Prueba de unidad
N.° de ítem Indicador Habilidades cognitivas asociadas al indicador de logro Puntaje
Ítem 1
5.5 Recupera información explícita en cuentos de terror. 0.75
Opción múltiple
Ítem 2
5.1 Identifica diferentes actos de habla en enunciados de textos. 0.75
Opción múltiple

Ítem 3
5.5 Reconoce el sentido de enunciados. 0.75
Opción múltiple

Ítem 4 Establece la razón de las acciones de los personajes en cuentos


5.5 0.75
Opción múltiple de terror.

Ítem 5
5.4 Identifica la clasificación de un personaje en textos. 0.75
Opción múltiple

Ítem 6
5.4 Reconoce el tipo de narrador en un cuento de terror. 0.75
Opción múltiple

Ítem 7
5.4 Identifica el ambiente físico de un cuento. 0.75
Opción múltiple

Ítem 8
5.7 Identifica sustantivos comunes en textos que lee. 0.50
Opción múltiple

59
N.° de ítem Indicador Habilidades cognitivas asociadas al indicador de logro Puntaje
Ítem 9
5.4 Deduce el tipo de narración en un cuento. 0.75
Opción múltiple

© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
Parte II: 35 %
N.° de ítem Indicador Habilidades cognitivas asociadas al indicador de logro Puntaje
Ítem 10
5.8 Explica el suceso que narra una crónica que lee. 1.5
Respuesta abierta
Ítem 11
5.9 Elabora cadenas de secuencias de textos que lee. 2
Respuesta abierta

Solucionario
A continuación, se presentan las respuestas correctas de la prueba. Es importante que organice una so-
cialización posterior a la resolución de la evaluación, para que el estudiantado comprenda la justificación
de las respuestas correctas; además, genere una reflexión para orientar el error como una oportunidad de
aprendizaje.

Parte I: Lee el siguiente texto y responde lo que se pide.

Prueba de unidad
Durante la socialización lea el texto con el estudiantado, generando una situación didáctica en la que re-
flexionen sobre el contenido del texto. Enfatice en la interpretación de las características que presenta el
fragmento. Desarrolle una valoración del estudiantado sobre las acciones de los personajes, si se pueden
observar en la vida real y qué sucede cuando las personas olvidan todo lo que les rodea por una pasión o
por el fanatismo.
Respuesta
Ítems Justificación
correcta
Para responder a este ítem el estudiantado deberá reconocer en la narración la
información específica solicitada, demostrando que leyó con atención el texto, ya
que la respuesta correcta se encuentra de forma explícita.

Las opciones de respuesta se han combinado con características que se le asignan


Ítem 1 B al pintor en el texto, por lo que, al no escoger la respuesta correcta demuestra
una lectura superficial.

Recuerde enfatizar en la importancia de una lectura comprensiva correcta, ya


que esto le permitirá al estudiantado alcanzar y desarrollar todos los niveles de
comprensión lectora.
El estudiantado utilizará su aprendizaje sobre los actos de habla, el cual se de-
sarrolló con diferentes actividades del libro de texto y lo usará para encontrar
ejemplos en la muestra.
Ítem 2 C
De igual manera, deberá relacionar la definición de cada acto de habla con el
enunciado específico que se le propone.

60
Unidad 5

Respuesta
Ítems Justificación
correcta
El estudiantado deberá identificar el enunciado específico en el texto, y determi-
nar el sentido de este, a partir de la narración.
© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.

Ítem 3 D
Por lo que logrará comprender que el retrato tenía un gran parecido con la joven
esposa, y esta es la razón por la cual el narrador afirma que este parecido es la
prueba del genio creador que poseía el pintor.
Para responder a este ítem el estudiantado deberá establecer la razón por la cual
el pintor enloquece. El texto no transmite de forma explícita esta razón, sin em-
bargo, sí se encuentra en la lectura, al comprender que el pintor sentía obsesión
por su oficio, y no hacía nada más que pintar, olvidándose de todo lo que le ro-
Ítem 4 A deaba.

Utilice este ítem para enfatizar sobre la importancia de encontrar equilibrio en lo


que apasiona a cada persona y reflexione con el estudiantado por qué el perso-
naje no actuó de forma correcta.
El estudiantado utilizará su conocimiento conceptual y su aprendizaje para de-
terminar qué tipo de narrador posee el cuento, fijándose en las marcas textuales
que permitirán establecer que se trata de un narrador omnisciente.

Ítem 5 C «Terrible impresión causó a la dama oír al pintor».

Prueba de unidad
«Ella, no obstante, sonreía más y más, porque veía que el pintor, que disfrutaba
de gran fama, experimentaba un vivo y ardiente placer en su tarea, y trabajaba
noche y día para trasladar al lienzo la imagen de la que tanto amaba».
Para responder a este ítem el estudiantado deberá utilizar su conocimiento con-
ceptual y su comprensión del texto, el primero para recordar las características
particulares de cada tipo de personaje en un cuento de terror, y el segundo para
determinar las peculiaridades del personaje pintor en el cuento.
Ítem 6 C
De esta forma, podrá concluir que el pintor es un personaje misterioso, no se
comprende el sentido de sus acciones, es extraño y sombrío como el ambiente
físico del cuento.
El estudiantado deberá recordar que el ambiente físico es el lugar en donde se
desarrollan los hechos, en los cuentos de terror, generalmente, estos ambientes
son lúgubres y siniestros.
Ítem 7 A
En el cuento leído, el narrador expone el ambiente físico de manera explícita, por
lo que, el estudiantado deberá realizar una lectura atenta del texto y recuperar la
información textual solicitada.
Para responder a este ítem el estudiantado necesitará su conocimiento concep-
tual sobre el género en los sustantivos. Recordando que un sustantivo ambiguo es
aquel que se puede utilizar en masculino y femenino, indistintamente.
Ítem 8 A
El joven
La joven

61
Respuesta
Ítems Justificación
correcta
El estudiantado deberá utilizar su conocimiento conceptual sobre el tiempo de la
narración en un texto, su aprendizaje en las actividades desarrolladas con el libro

© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
de texto y su comprensión sobre el texto que se le presenta.
Ítem 9 D
De forma explícita se puede identificar una narración ordenada cronológicamen-
te. Seleccionar otra respuesta implicaría dificultades del estudiantado durante la
lectura, o bien una lectura rápida y superficial del texto.

Parte II: Lee el siguiente texto y responde lo que se pide.

Recuerde que las respuestas proporcionadas en los ítems de respuesta abierta son construcciones ideales,
la resolución de cada estudiante dependerá del conocimiento y comprensión del tema estudiado, su voca-
bulario y la mediación didáctica que haya realizado el docente en el desarrollo de las actividades del libro
de texto.

10. ¿Cuál es el suceso que narra la crónica? Explica.


_____________________________________________________________________________________________________
El texto trata sobre diferentes estudios que se han realizado para determinar la edad de la Tierra, y cómo a través de la historia
_____________________________________________________________________________________________________
se ha ido avanzando hasta lo que conocemos en la actualidad, sin embargo, los estudios deberán continuar, ya que aún no se
_____________________________________________________________________________________________________
tiene una respuesta definitiva.

Prueba de unidad
11. Elabora una cadena de secuencia con los datos cronológicos que presenta el texto. (Utiliza ideas principa-
les). Respuesta ejemplo:

Sin embargo, algunas teorías


La Tierra y el Sol deberían Inicialmente la Biblia estable- como la teoría de la Evolu-
tener una edad similar. ció que la Tierra se originó en ción de Charles Darwin ne-
el año 4004 a. C. cesitaba que la Tierra tuviera
300 millones de años.

Seguidamente, Willian Más tarde otros científicos fi- Los estudios continúan para
Thompson estimó que la jaron que la Tierra tenía 4.555 establecer la edad correcta
Tierra tenía unos 40 millo- millones de años. de la Tierra.
nes de años.

62
Unidad 5

Apuntes

63
Unidad El mundo de la ciencia ficción
Competencias de la unidad

1. Comprender la información expuesta en textos orales, haciendo uso de mecanismos y estrategias como
captar, reconocer, relacionar, entre otras, con el propósito de fortalecer su actitud como oyente en diversas
actividades orales.
2. Analizar e interpretar textos narrativos de ciencia ficción, reconociendo sus elementos y sus característi-
cas, y redactar un cuento de dicho género, previo establecimiento de un plan de escritura que retome los
elementos fundamentales de la ciencia ficción, utilizando adecuadamente los pronombres y mostrando
una actitud proactiva frente a los textos literarios.
3. Reconocer las características, la estructura y la función de textos de interacción social, periodísticos y pro-
cesos para desarrollar proyectos de investigación, integrando sus habilidades comunicativas a fin de redac-
tar textos con una intención específica y haciendo autocorrección de los mismos antes de publicarlos.

Orientaciones para la evaluación Orientaciones para el desarrollo


diagnóstica de los contenidos

Oriente la evaluación diagnóstica a través de pre- • Ayude a sus estudiantes a familiarizarse con
guntas abiertas que ayuden a verificar el nivel de la estructura de la novela de ciencia ficción
conocimiento que posee el estudiantado: ¿Saben y sus características, y oriente a la reflexión
qué es la ciencia ficción?, ¿qué personajes de constante.
ciencia ficción conocen?, ¿qué reglas ortográficas • Haga un recordatorio de algunos aspectos de
recuerdan? Dialogue sobre estos conocimientos la historieta de ciencia ficción, reflexione so-
para indicar la ruta a seguir y alcanzar las compe- bre las características y haga la relación con
tencias propuestas en la unidad. Conocimientos la novela de ciencia ficción, proporcionan-
básicos: do algunos insumos, con la finalidad de que
puedan identificar las semejanzas.
• Nociones sobre la novela de ciencia ficción. • Oriente a la adquisición de aprendizajes a
• Noción sobre los pronombres. través de la lectura compartida y la reflexión
• Conocimientos sobre la entrevista. sobre el contexto que les rodea.
• Nociones sobre la corrección ortográfica. • Brinde suficiente información sobre los con-
ceptos y las definiciones de los contenidos
Analice los resultados obtenidos para comprender propuestos.
sus causas y tomar las decisiones pertinentes para
mejorar los aprendizajes.

Gestión de aula
• Desarrolle las actividades según las interacciones que indica cada ícono.
• Forme grupos heterogéneos cuando resuelvan actividades en equipos.
• Monitoree al grupo de clases, según los diferentes estilos de aprendizaje y según la actividad
diagnóstica. Dé seguimiento a través de las diversas actividades y semanas didácticas.
• Promueva las lecturas en voz alta para verificar la fluidez en la lectura y el dominio del código.
• Verifique los avances en el aprendizaje adquirido durante el desarrollo de la unidad.

64
Unidad 6

Entrada de unidad y practico lo aprendido


Oriente a sus estudiantes para que exploren las páginas de la entrada de unidad, centrándose en la imagen
para que expresen lo que les evoca. Otorgue unos minutos para que comenten en pleno.

1 Antes de empezar 2 Aprenderás a...


La lectura en voz alta de este apartado de la uni- Las actividades del libro de texto y las orientaciones
dad propiciará la comprensión del contenido y la de la guía metodológica están diseñadas para que
interacción del estudiantado con los conocimien- el estudiantado logre los siguientes aprendizajes:
tos nuevos.
a. Reconocer la información esencial expuesta en
• Solicite que lean en voz alta el texto del recua- un intercambio de ideas y argumentos.
dro Antes de empezar. b. Explicar las características y los elementos que
• Anime a sus estudiantes para que expresen a componen los textos narrativos de ciencia fic-
qué se refiere el texto con que la ciencia fic- ción.
ción invita al lector a imaginar y reflexionar en c. Analizar textos aplicando procesos de com-
torno a mundos posibles. prensión lectora.
• Solicite que hagan comentarios sobre las dife- d. Redactar un cuento de ciencia ficción, utilizan-
rencias entre el cuento y la novela para que do un plan de redacción.
compartan sus conocimientos, así como las e. Aplicar la entrevista, con su estructura y sus ca-
características de la ciencia ficción. racterísticas.
f. Corregir los textos propios y ajenos producidos
en clase.

3 Producto de la unidad: Un cuento de ciencia ficción


La elaboración de un cuento de ciencia ficción tiene como propósito que el estudiantado fortalezca la
capacidad de expresar y desarrollar sus ideas, consolidando sus habilidades de expresión oral y escrita. El
proceso de escritura será guiado por las etapas de producción textual, cumpliendo con la estructura y las
características correspondientes a esta tipología. Para abonar a este proceso, se integran contenidos de
diversos ejes, como el estudio de los pronombres y la corrección ortográfica de textos, entre otros conte-
nidos que favorecen las destrezas y el desarrollo de competencias en el estudiantado.

En el libro de texto se presenta un instrumento de evaluación con los siguientes criterios:


• Posee la estructura de un cuento (inicio, desarrollo y desenlace).
• Presenta las características de un cuento de ciencia ficción.
• Evidencia un plan de redacción: planificación, redacción, revisión y publicación.
• Demuestra un uso adecuado de la ortografía.
• Evidencia el uso correcto de las distintas clases de pronombres.

Practico lo aprendido
En esta sección enfóquese en los avances de cada estudiante; solicite que lean y resuelvan las interrogan-
tes que se les plantean, con el propósito de verificar la comprensión y la expresión escrita. Verifique la
correcta resolución de la actividad y socialice los aprendizajes adquiridos.

65
Unidad
Unidad 6
6

El mundo de
la ciencia ficción

1 Antes de empezar

• La ciencia ficción es un subgénero que presenta características y


elementos ficticios como adelantos científicos y viajes a otros pla-
netas o galaxias, invitando al lector a imaginar y reflexionar en tor-
no a estos mundos posibles. Los cuentos y novelas de ciencia fic-
ción formulan preguntas a la sociedad sobre la clase de futuro que
espera la humanidad, el acceso desigual a los recursos, los avances
de la ciencia, la vida en otros planetas, la ecología, entre otras re-
flexiones.

152

66
Unidad 6

2 Aprenderás a...

a. Reconocer la información esencial expuesta en un intercambio de


ideas y argumentos.
b. Explicar las características y los elementos que componen los tex-
tos narrativos de ciencia ficción.
c. Analizar textos aplicando procesos de comprensión lectora.
d. Redactar un cuento de ciencia ficción, utilizando un plan de redac-
ción.
e. Aplicar la entrevista, con su estructura y sus características.
f. Corregir los textos propios y ajenos producidos en clase.

3 Producto de la unidad: Un cuento de


ciencia ficción
El cuento que escribas será evaluado con los siguientes criterios:

• Posee la estructura de un cuento (inicio, desarrollo y desenlace).


• Presenta las características de un cuento de ciencia ficción.
• Evidencia un plan de redacción: planificación, redacción, revisión y
publicación.
• Demuestra un uso adecuado de la ortografía.
• Evidencia el uso correcto de las distintas clases de pronombres.

153

67
Semana Tiempo probable: 5 horas clase

Indicadores de logro Contenidos


6.1 Aplica estrategias para la comprensión eficaz de los mensajes: ▪ La audición y comprensión de
captar, reconocer, relacionar, sopesar, juzgar y responder. textos orales.
6.2 Explica con claridad las características que componen a los ▪ La novela de ciencia ficción: de-
textos narrativos de ciencia ficción estudiados en clase. finición y características.
6.3 Describe adecuadamente los elementos que componen a los ▪ Los elementos de la novela de
textos narrativos de ciencia ficción. ciencia ficción: personajes, am-
biente, tiempo y espacio.

Anticipación Página 154


Contenido
Propósito. Que el estudiantado identifique elementos esenciales - La audición y comprensión
para la comprensión eficaz de los mensajes, y así fortalecer las habi- de textos orales
lidades de expresión oral y escrita.
Recurso para la clase
Sugerencias: Video: Estrategias de com-
• Brinde orientaciones pertinentes para la comprensión de la in- prensión oral
tención comunicativa y la identificación de los elementos verba- Disponible en:
les y no verbales en la muestra presentada. https://bit.ly/3GLqEqK
• Promueva la participación activa de su grupo de estudiantes du-
rante la socialización de las respuestas de la actividad 1.

Recursos para el docente

Amplíe la discusión sobre el tema teniendo en cuenta lo siguiente:

En una interacción comunicativa es necesario no solo comprender el mensaje, sino además responder
de forma adecuada y efectiva a lo que se escucha. Sin duda, existe una clara diferencia entre «oír lo que
se dice» y «entender lo que se escucha». Ambas afirmaciones forman parte del proceso de comprensión
oral, pero, así como la primera utiliza conocimientos fonológicos, sintácticos y semánticos como fuente de
información, la segunda está íntimamente relacionada con el bagaje cultural del oyente y su experiencia
personal. […]

Las palabras en el texto tienen dos niveles de significado, uno fijo e invariable y otro que permite ser inter-
pretado por la persona que escucha la información. En el primer caso su significado está relacionado con
la semántica, mientras que en el segundo caso su significado está vinculado con la pragmática. A veces
una persona se encuentra con palabras cuyo significado desconoce. Sin embargo, no le resulta difícil des-
cubrirlo por el contexto, ya que este aporta una valiosa información sobre el conjunto.

Documento: La comprensión oral: un proceso activo. Disponible en: https://bit.ly/3CLUP00

68
Unidad 6

Construcción
Páginas 155-158
Propósito. Que el estudiantado identifique las etapas de la com- Contenidos
prensión oral en diferentes situaciones comunicativas y analice las - La audición y comprensión
características de la novela de ciencia ficción, con el fin de aplicarlas de textos orales
a los textos que lee. - La novela de ciencia ficción

Sugerencias: Recurso para la clase


• Dirija la lectura y el análisis de las etapas de la comprensión oral Video: ¿Qué es la ciencia
(actividad 2). ficción? Disponible en:
• Propicie el análisis de diferentes situaciones comunicativas de la https://bit.ly/3ZOaQfM
cotidianidad e incentive la reflexión en torno a la lectura del decá-
logo del oyente perfecto.
• Oriente a la lectura y al estudio de la novela de ciencia ficción,
sus características y sus elementos. Guíe a la socialización de las
actividades 4 y 5.

Recurso para el docente


Portal educativo. Artículo: Novela de ciencia ficción. Disponible en: https://bit.ly/3ZzU2Jc

Consolidación
Páginas 159-160
Propósito. Fijar los aprendizajes a través de la lectura y del análisis Contenido
del texto narrativo, con el fin de reconocer sus elementos y sus ca- - Los elementos de la novela
racterísticas. de ciencia ficción

Sugerencia: Recurso para la clase


• Guíe la lectura del fragmento de la novela Yo robot y la identifi- Video: La novela de ciencia
cación de los elementos de ciencia ficción. Permita la interpreta- ficción
ción del estudiantado a través de la socialización de las interro- Disponible en:
gantes planteadas. https://bit.ly/3CLAx6E

Actividad en casa
Propósito. Incluir a la familia o a las personas responsables del estudiante en los procesos de aprendizaje
sobre la ciencia ficción y sus características.

Estrategia multimodal
Para garantizar el aprendizaje del estudiantado desde casa, solicite la resolución de las actividades de la
semana 1 y la presentación de evidencias de los resultados que tienen correspondencia con los indicado-
res priorizados. Actividades 3, 4, 6 y 7. Invite a revisar los siguientes enlaces:
Video: Definiciones y ejem-
Video: Características del cuento
plos de literatura de ciencia
de ciencia ficción. Disponible en:
ficción. Disponible en:
https://bit.ly/3IUzSE1
https://bit.ly/3neSa6K

69
Páginas del libro de texto

Anticipación
La audición y comprensión de textos orales

1. Actividad con docente


Leemos el cómic.

Interlocutor 1 Interlocutora 2

¿CUÁNTOS DÍAS
¿Es nuestra TE ¡NO!
culpa? VAS
DE VACACIONES SOFÍA? ¡Qué barbaridad! Ya está. Solo falta que tam-
¿Podemos resolver un gran ¿CUÁ
¿Y VOS?... ¿CUÁN
DICE MI PAPÁ QUE TODO bién lo digas para que así
problema como este?¡NO!
UNOS CINCO
¡Qué barbaridad!
CUESTA UNA BARBARIDAD.
nos vayamos con tranquili-
DÍAS TE VAS
BARBARIDA
Solo nos queda decirCREO.
DÍAS, ¡Qué
dad a jugar.
barbaridad!

¡HASTA LA VUELTA,
Desarrollamos. PEDRITO; Y
¡HASTA LA VUELTA, ¡HASTA LA VUELTA,
TE DESEAMOS UN KARLITA; Y GRACIAS CARLITOS; Y
GRACIAS POR LOS POR LAS MI PAPÁ L
BUEN VIAJE GRACIAS POR LOS
a. Conversamos de acuerdo
SOFÍA.
a lo que CHOCOLATES!
nos indican las preguntas. GALLETITAS! CARAMELOS!
ECHA
VA A ECHAR
• ¿Cuál es el mensaje del interlocutor 1?
MENOS

• ¿Qué elementos no verbales TE evidencian


VAMOS Aque el interlocutor 2 ha recibido
TE VAMOS A el mensaje?
• ECHAR DE
¿De qué creemos que hablabanMENOS. ECHAR DE
los personajes antes delMENOS.
cuadro uno del cómic?

b. Resolvemos:
• De acuerdo con el contexto de comunicación, ¿qué significado le damos a la frase «¡Qué barbari-
dad!»?
_________________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
_________________________________________________________________________________________

• ¿Cuál es la intención o propósito comunicativo? Explicamos.


_________________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
_________________________________________________________________________________________

c. Compartimos nuestras opiniones:


Desde nuestra experiencia, ¿qué características debe tener un oyente cuando otra persona le está com-
partiendo información verbal?
• _______________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
• _______________________________________________________________________________________
• _______________________________________________________________________________________
Compartimos con la clase.

154

70
Unidad 6

Construcción

2. Actividad en pares
Leemos el cómic.

Por supuesto que es Por eso se hace tan Por eso es necesario
La gente dice que el mundo necesario improvisar, difícil darse cuenta que utilicemos más
es un teatro. así es que todas y todos de si es una farsa o efectos especiales,
inventan su papel. una tragedia. ¡AHHHH!
bailes o acrobacias.

Leemos e identificamos las etapas de la comprensión oral y resolvemos en el cuaderno lo que se solicita
en cada una.

A. Precomprender B. Reconocer

En esta etapa se analizan las experiencias pre- Se identifican los sonidos articulados que pro-
vias de comunicación que se han tenido con nuncia el interlocutor y segmentamos el dis-
el emisor del discurso, y así recordar algunas curso en palabras a las que se les asigna un
características del interlocutor, qué temas tra- significado.
ta, cómo habla, qué tono utiliza.

• •

Unidad 63
¿Cuál es la situación contextual que observamos ¿Qué significado tiene la palabra teatro?

Unidad
en el cómic? • ¿Qué significan las palabras farsa y tragedia?
• ¿Consideramos que los interlocutores del cómic
poseen conocimiento compartido? ¿Por qué? C. Seleccionar
• ¿Cómo ayuda el conocimiento compartido para
comprender la comunicación? En cuanto a las ideas que extraemos del dis-
curso, se deja de lado lo que no parece ser
relevante desde el punto de vista de su con-
¿Sabías que…? tenido.
En el discurso oral, por su misma naturaleza
Si al final del día te detienes a pensar en las con- espontánea, la información relevante suele ir
versaciones que has mantenido, puedes notar que acompañada o «invadida» por frases que no
conversar es una actividad oral que desarrollamos forman parte de la intención comunicativa de
continuamente. En cada una de las conversaciones
las personas participantes del acto de habla.
hay un intercambio de información y, seguramen-
te sin darte cuenta, has seguido algunas pautas de Esta información suplementaria o «parásita»
interacción al escuchar, al expresar tu opinión o al puede adquirir diversos matices, entre estos:
contrastar puntos de vista, entre otros. muletillas, redundancias, digresiones, rodeos,
perífrasis, entre otros.

• ¿Cuáles son las ideas principales del cómic?


Semana 1 155

71
Páginas del libro de texto

D. Interpretar • ¿Qué significa la frase «el mundo es un teatro»?


• ¿Qué significa que el mundo pueda ser una tra-
gedia?
Según nuestros conocimientos de gramática y
nuestro conocimiento del mundo, atribuimos E. Anticipar
un sentido a las frases u oraciones que hemos
identificado y seleccionado. Una parte de la
interpretación completa de los enunciados Durante el discurso, también anticipamos lo
puede extraerse por inferencia. que el emisor puede ir diciendo (palabras,
ideas, opiniones, etc.), del mismo modo en
el cual se hizo durante la precomprensión. A
F. Inferir partir de la entonación, de la estructura del
discurso, del propio contenido, etc., podemos
prever lo que seguirá.
Las informaciones no verbales asociadas al
texto oral (los códigos no verbales relaciona- • En la participación del interlocutor 2, ¿se afirman,
dos con el hablante: gestos, vestuario, movi- se niegan, se cuestionan o se amplían las ideas
mientos, etc.) sirven también para construir del interlocutor 1? ¿Por qué?
su significado. Del mismo modo, a partir de
lo que se comunica explícitamente, el oyente
G. Retener
puede construir significados inferidos.

Determinados elementos del discurso (lo que


• ¿Cuál es la intención comunicativa del interlocu- se ha interpretado hasta el momento, el sen-
tor 1? tido global del discurso, algún detalle, una
palabra, etc.) se guardan en la memoria a
Leemos el «Decálogo del buen oyente» y lo aplica-
corto plazo para poderlos utilizar para inter-
mos al escuchar las participaciones.
pretar otros fragmentos del discurso, y, tam-
bién, para reinterpretarlos de nuevo. Con el
Decálogo del buen oyente
discurso acabado, los datos más generales y
1. Adoptar una actitud activa. relevantes quedan almacenados en la memo-
2. Mirar al que habla. ria a largo plazo y pueden ser utilizados para
3. Ser objetivo. Escuchar lo que se está comprender nuevos textos.
diciendo. Daniel Cassany
4. Conectar con la onda del orador. (Compren-
der sus mensajes y su manera de ver las
cosas).
5. Descubrir primero la idea principal de eso
que se está diciendo.
6. Descubrir los objetivos y propósitos del
orador.
7. Valorar el mensaje escuchado.
8. Valorar la intervención del orador.
9. Reaccionar al mensaje.
10. Hablar cuando el orador haya terminado.
André Conquet

Compartimos nuestras valoraciones sobre las actitudes de escucha durante la actividad.

156

72
Unidad 6

La novela de ciencia ficción

3. Actividad individual
Leo la información sobre la novela.

La novela del futuro

La novela de ciencia ficción es un relato que tiene como base un tiempo, es-
pacio y personajes imaginarios de un mundo futuro. Su finalidad es mostrar
el porvenir desde criterios científicos y sociales. Los cambios bruscos de la
tecnología, los modernos escenarios en que se ubican los avances científicos y
la utilización de los recursos disponibles nos permiten observar en la actualidad
lo que antes solo era producto de la imaginación.

Orígenes
Fue Hugo Gernsback quien introdujo el término ciencia ficción en 1926, con
la publicación de una revista bajo ese título. Sin embargo, Julio Verne, autor
francés, ya había publicado varias de sus novelas: Cinco semanas en globo,
De la Tierra a la Luna, Veinte mil leguas de viaje submarino, Viaje al centro de
la tierra, entre otras. A esta literatura también se le ha conocido con el nombre
de anticipación, como es el caso de los libros de Julio Verne, por su capacidad de anticiparse al desarrollo de
instrumentos y aparatos científicos como el submarino, creado 18 años después por Isaac Peral en 1888.

Otras definiciones
Isaac Asimov, autor de este género literario, lo define así: «Las historias de ciencia ficción son viajes extraor-
dinarios a uno de los infinitos futuros concebibles»; mientras que Kingsley Amis, novelista y crítico inglés,

Unidad 63
definió el género como «Aquella forma de narrativa que versa sobre situaciones que no podrían darse en

Unidad
el mundo que conocemos, pero cuya existencia se funda en cualquier innovación, de origen humano o
extraterrestre, planteada en el terreno de la ciencia o de la técnica, o incluso en el de la pseudociencia o
la pseudotécnica».

Complemento la constelación de palabras con la información leída.

Novela de
Ciencia
Ficción

Comparto las palabras de mi mapa de constelación con la o el docente.


Semana 1 157

73
Páginas del libro de texto

4. Actividad con docente


Escuchamos la explicación sobre las características de la novela de ciencia ficción.

Características de la novela de ciencia ficción

• Se ambienta en una época futura.


• Presenta una crítica implícita a la sociedad y al uso de la tecnología.
• Los personajes emplean la racionalidad como motor para explicar la vida cotidiana.
• La ciencia es un elemento principal en la vida humana.
• Puede recrear estados totalitarios futuros o distópicos, totalmente irreales, pero posibles. O bien puede
recrear mundos utópicos.
• Uso del discurso en primera persona, característico del narrador protagonista.
• Puede hacer uso del registro o diario personal del sobreviviente a un holocausto o catástrofe mundial.
• Los personajes están marcados por el mundo científico: robots, androides, entre otros.

Analizamos las características de la ciencia ficción y mencionamos algunas novelas o películas que posean
esas características.

Nombres de novelas o películas ¿Qué características cumplen?

Respuesta abierta. Respuesta abierta.

Respuesta abierta. Respuesta abierta.

5. Actividad individual ¿Sabías que…?


Explico con mis palabras qué es una novela de ciencia ficción.
En la actualidad las novelas de cien-
_______________________________________________________________________________________________
cia ficción tratan temas como la
________________________________________________________________________________________
Respuesta abierta.
discriminación social o racial, y la
________________________________________________________________________________________
precariedad humana. Es posible en-
________________________________________________________________________________________
contrarlos en las sagas Los juegos
del hambre y Divergente.
Comparto con la clase mi respuesta.

158

74
Unidad 6

Consolidación
Los elementos de la novela de ciencia ficción

6. Actividad en pares
Leemos el fragmento de la novela titulada Yo robot.

Sentido giratorio
Uno de los principios favoritos de Gregory Powell era que con la excitación no se gana
nada; de manera que cuando Mike Donovan bajó las escaleras saltando hacia él, con el
cabello rojo empapado de sudor, Powell frunció el ceño.
—¿Qué pasa? —dijo— ¿Te has roto una uña? —¡Ya!... —exclamó Donovan febril.
—¿Qué has estado haciendo aquí abajo todo el día? —Hizo una profunda aspiración—:
¡Speedy no ha regresado!
Los ojos de Powell se agrandaron momentáneamente y se detuvo en la escalera; des-
pués reaccionó y siguió subiendo. No pronunció una palabra hasta llegar al rellano de
arriba y entonces dijo: —¿Has mandado a buscar el selenio?
—Sí.
—¿Y cuánto tiempo lleva fuera? —Cinco horas ya. […]
—He tratado de localizarlo por radio, pero ha sido inútil. La radio es inoperante en la cara
solar de Mercurio, a más de tres kilómetros en todo caso.
—He localizado la señal de un cuerpo inorganizado en la onda corta. No he conseguido más que la posi-
ción. He seguido su rastro durante dos horas y he anotado los resultados en el mapa. […]

Powell levantó un instante la vista pero no dijo nada. Sí, se daba muy bien cuenta de la situación en que es-
taban. Aparecía tan clara como un silogismo. La barrera de fotocélulas, único obstáculo que se interponía

Unidad 63
entre el monstruoso sol de Mercurio y ellos, estaba destruida. Lo único que podía salvarlos era el selenio.

Unidad
El único que podía conseguir el selenio era Speedy. Si Speedy no regresaba, no había selenio. Si no había
selenio, no había barrera de fotocélulas. Si no había barrera de fotocélulas..., sería la muerte, abrasados
lentamente de la forma más desagradable posible.

Donovan se secó con rabia la roja melena y en tono amargado dijo:


—Vamos a ser el hazmerreír de todo el sistema, Greg. ¿Cómo puede haber ido todo tan mal, tan de repen-
te? ¡El famoso equipo de Powell y Donovan es mandado a Mercurio para informar sobre la conveniencia
de abrir de nuevo el yacimiento minero de la Fase Solar con técnica moderna y robots y el primer día lo
estropean todo! Un trabajo de mera rutina, además...
Isaac Asimov

Resolvemos en el cuaderno. ¿Qué significa…?


Selenio. Elemento químico. Es, también, un micromineral
a. A partir de la lectura, ¿quiénes son Gregory
Powell y Mike Donovan?, ¿cuál es su propósi- antioxidante, función que comparte con la vitamina E.
to? Explicamos. Silogismo. Argumento que consta de tres proposiciones,
b. Describimos lo que sucede en la narración. la última de las cuales se deduce necesariamente de las
¿Cuál es el problema al que se enfrentan los otras dos.
personajes?
Semana 1 159

75
Páginas del libro de texto

c. ¿Quién es Speedy?, ¿por qué es importante que consiga el selenio? Explicamos.


d. ¿Cómo es el espacio y el tiempo en que sucede la acción? Explicamos.
e. Identificamos las características de la novela de ciencia ficción presentes en el texto. Ejemplificamos.

Compartimos nuestras respuestas con el resto de la clase.

7. Actividad con docente


Leemos la información sobre los elementos de la novela de ciencia ficción.

Personajes El tiempo

Se caracterizan por tener relación con el mundo En esta novela puede ser variable, pero se
de la ciencia, o bien por ser personajes que se privilegia el presente para generar la at-
enfrentan a un mundo totalitario. Dependerá de mósfera de veracidad.
la temática, pero en general pueden ser: viajeros
en el tiempo, expedicionistas, científicos, jóve-
nes víctimas de un mundo distópico, entre otros.

Ambiente Espacio

Es el contexto entero dentro del que se enmarca. Se refiere al escenario o escenarios donde se de-
Puede ser psicológico, físico, social y cultural. En sarrollan las acciones. A diferencia del ambiente,
esta novela se privilegian los ambientes extraor- este se concentra en los lugares.
dinarios donde lo científico y lo tecnológico ro-
dean los sucesos.

Escribimos nuestras ideas para crear un cuento de ciencia ficción.

a. ¿Qué tipo de personaje nos gustaría crear?


______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
______________________________________________________________________________________________

b. ¿Qué tipo de ambiente y de tiempo quisiéramos en mi historia?


______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
______________________________________________________________________________________________

Compartimos nuestras ideas con la clase.

Actividad en casa
• Converso con mi familia, o responsables en casa, sobre los temas que aborda la ciencia ficción.
• Pregunto si conocen algunas películas o novelas de ciencia ficción.

160

76
Unidad 6

Semana Tiempo probable: 5 horas clase

Indicadores de logro Contenidos


6.4 Analiza e interpreta textos de ciencia ficción, aplicando estra- ▪ La recepción de textos litera-
tegias de compresión lectora. rios narrativos de ciencia fic-
6.5 Redacta un cuento de ciencia ficción con creatividad, tomando ción: Fahrenheit 451 de Ray
en cuenta un plan previo, y considerando los elementos funda- Bradbury.
mentales de un texto narrativo. ▪ La producción de un cuento
6.6 Corrige las distintas clases de pronombres en una variedad de de ciencia ficción siguiendo un
textos literarios, propios y ajenos, producidos en clase. plan de redacción.
▪ Los pronombres. Característi-
cas, clases.
Anticipación

Propósito. Que el estudiantado analice y reflexione sobre su expe- Contenido Página 161
riencia al aplicar estrategias para comprender textos, con la finalidad - La lectura de textos
de mejorar en sus procesos de comprensión lectora, y que recuerde literarios
aspectos básicos sobre la composición de los cuentos.
Recurso para la clase
Sugerencias: Video: Estrategias de
• Desarrolle una actividad para recordar los aprendizajes de la se- lectura
mana anterior sobre la oralidad y la novela de ciencia ficción. Disponible en:
• Anime el desarrollo de las actividades sobre las estrategias de https://bit.ly/3H31ZPP
lectura y posteriormente el diálogo sobre los resultados.
• Haga una lluvia de ideas sobre lo que recuerdan del cuento,
anote en la pizarra y guíe las respuestas. Verifique la resolución
a las actividades y socialice el aprendizaje adquirido.

Recursos para el docente


Amplíe o refuerce la información sobre las estrategias de lectura con lo siguiente:

No basta leer un texto para apropiarse de su contenido; hacen falta además otras acciones como subra-
yar, tomar apuntes o elaborar cuadros sinópticos. Esto ayuda a comprender y a memorizar el texto leído,
a relacionarlo con las demás informaciones que el lector tiene en su poder, y a construir una estructura
que pueda utilizarse para una exposición escrita u oral.
Estrategias de lectura

Subrayar y anotar al margen lo Releer al identificar dificultades El resumen consiste en sinteti-


que se lee ayuda a recordar el de comprensión: buscar pala- zar el tema principal y las ideas
porqué de la importancia de lo bras clave, buscar su significado del texto, de lo más relevante a
subrayado. y parafrasear la información. lo más general.

Documento: Estrategias de comprensión lectora. Disponible en: https://bit.ly/3QNJmmo

77
Construcción
Páginas 162-166
Propósito. Que el estudiantado analice e interprete textos narrati- Contenidos
vos de ciencia ficción, aplicando estrategias de comprensión lectora. - La lectura de textos literarios
Además, que redacte un cuento de ciencia ficción con creatividad, - Producto: Un cuento de ciencia
tomando en cuenta un plan previo y considerando los elementos ficción
fundamentales de este subgénero.
Recursos para la clase
Sugerencias: 1. Video: El cuento de ciencia
• Incentive para que sus estudiantes hagan la lectura compartida de ficción. Disponible en:
los textos y socialicen sus análisis. https://bit.ly/3CP0uSY
• Oriente la producción de un cuento, verifique la comprensión de 2. Video: ¿Cómo crear un cuento
la actividad y socialice el producto elaborado. de ciencia ficción?
Disponible en:
https://bit.ly/3IPNY9n

Recursos para el docente


• En el seguimiento de los pasos para producir un cuento de ciencia ficción, invite a socializar las ideas
de lo que podrían escribir. Dialogue sobre las siguientes preguntas: ¿Sobre qué situación podría es-
cribir? ¿Cuál sería el título de mi cuento? ¿Quiénes y cómo serían los personajes en mi relato? ¿Qué
características de ciencia ficción tendrá mi cuento?
• Recuerde el proceso de redacción: planificación, textualización, revisión y publicación. Refuerce de
ser necesario. Video: Proceso de escritura. Disponible en: https://bit.ly/3GKz7ub

Consolidación
Páginas 167-169
Propósito. Fijar los conocimientos sobre las diferentes clases de pro- Contenido
nombres, a través de su análisis, redacción y corrección de textos. - Los pronombres: características y
clases
Sugerencias:
• Explique a sus estudiantes las clases de pronombres y analice con Recurso para la clase
ellos la función de cada uno. Video: Los pronombres y su
• Oriente la lectura, la resolución de las actividades y la socialización. clasificación. Disponible en:
https://bit.ly/3w55qza
Actividad en casa
Propósito. Compartir con la familia o con las personas responsables los conocimientos adquiridos sobre
los pronombres, y leerles el cuento de ciencia ficción producido.

Estrategia multimodal
Para garantizar el aprendizaje del estudiantado desde casa,
solicite la resolución de las actividades de la semana 2 y la Video: Qué son los pro-
presentación de evidencias de los resultados que tienen co- nombres
rrespondencia con los indicadores priorizados. Actividades Disponible en:
2, 3, 4, 5 y 6. Invite a revisar el siguiente enlace: https://bit.ly/3WdVCxi

78
Unidad 6

Anticipación

1. Actividad individual
Complemento la ruta con mis experiencias personales sobre la lectura.

Mi respuesta:
a. ¿Qué estrategias de lectura realizo
para comprender mejor lo que leo? Subrayar Respuesta abierta
Leer en voz alta
Releer
Otras

Comprender lo literal Respuesta abierta


Realizar inferencias
Opinar críticamente b. ¿Qué dificultades encuentro durante
Elaborar nuevas versiones la lectura?
de un texto

Recuerdo aspectos generales acerca de los cuentos.

a. ¿Qué es un cuento?
____________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

Unidad 63
b. ¿Cuáles son sus elementos?

Unidad
____________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

Describo los pasos para escribir un cuento.

Comparto con la clase mis respuestas.


Semana 2 161

79
Páginas del libro de texto

Construcción
La lectura de textos literarios

2. Actividad en pares
Desarrollamos en el cuaderno.

a. Antes de la lectura
• Leemos el título de la siguiente novela: Fahrenheit 451.
• ¿En qué nos hace pensar el título? Explicamos.
• Teniendo en cuenta el título, ¿de qué creemos que tratará el texto?
Escribimos en el cuaderno una predicción.

Leemos el texto.

Constituía un placer especial ver las cosas consumidas, ver los objetos ennegrecidos y cambiados. Con la pun-
ta de bronce del soplete en sus puños, con aquella gigantesca serpiente escupiendo su petróleo venenoso
sobre el mundo, la sangre le latía en la cabeza y sus manos eran las de un fantástico director tocando todas
las sinfonías del fuego y de las llamas para destruir los guiñapos y ruinas de la historia. Con su casco simbólico
en que aparecía grabado el número 451 bien plantado sobre su impasible cabeza y sus ojos convertidos en
una llama anaranjada ante el pensamiento de lo que iba a ocurrir, encendió el deflagrador y la casa quedó
rodeada por un fuego devorador que inflamó el cielo del atardecer con colores rojos, amarillos y negros.

b. Durante la lectura
• Describimos cómo nos imaginamos al personaje.
• ¿A qué se refiere la expresión «con aquella gigantesca serpiente escupiendo su petróleo venenoso»?
• ¿La predicción que hicimos al inicio tiene relación con el texto? Explicamos.
• Hacemos otra predicción de cómo continuará el texto.
Continuamos con la lectura.

El hombre avanzó entre un enjambre de luciérnagas. Quería, por encima de todo, como en el antiguo
juego, empujar un malvavisco hacia la hoguera, en tanto que los libros, semejantes a palomas aleteantes,
morían en el porche y el jardín de la casa; en tanto que los libros se elevaban convertidos en torbellinos
incandescentes y eran aventados por un aire que el incendio ennegrecía. Montag mostró la fiera sonrisa
que hubiera mostrado cualquier hombre burlado y rechazado por las llamas. Sabía que, cuando regresase
al cuartel de bomberos, se miraría pestañeando en el espejo: su rostro sería el de un negro de opereta,
tiznado con corcho ahumado. Luego, al irse a dormir, sentiría la fiera sonrisa retenida aún en la oscuridad
por sus músculos faciales.

Esa sonrisa nunca desaparecía, nunca había desaparecido hasta donde él podía recordar. Colgó su casco ne-
gro y lo limpió, dejó con cuidado su chaqueta a prueba de llamas; se duchó generosamente y, luego, silbando,
Producto

con las manos en los bolsillos, atravesó la planta superior del cuartel de bomberos y se deslizó por el agujero.
Unidad 3

En el último momento, cuando el desastre parecía seguro, sacó las manos de los bolsillos y cortó su caída
aferrándose a la barra dorada. Se deslizó hasta detenerse, con los tacones a un par de centímetros del piso de
cemento de la planta baja. Salió del cuartel de bomberos y echó a andar por la calle en dirección al «metro»
donde el silencioso tren, propulsado por aire, se deslizaba por su conducto lubrificado bajo tierra y lo soltaba

162
162

80
Unidad 6

con un gran ¡puf! de aire caliente en la escalera mecánica que lo subía hasta el suburbio.
Silbando, Montag dejó que la escalera le llevara hasta el exterior, en el tranquilo aire de la medianoche, andu-
vo hacia la esquina, sin pensar en nada en particular. Antes de alcanzarla, sin embargo, aminoró el paso como
si de la nada hubiese surgido un viento, como si alguien hubiese pronunciado su nombre.
Ray Bradbury

c. Después de la lectura

• ¿Cómo describiríamos la época en la que vive Montag?


• ¿Qué sentido tiene la frase «para destruir los guiñapos y ruinas de la historia» en relación a que los
bomberos provocan incendios en lugar de apagarlos?
• ¿Qué opinamos de las acciones de Montag?

Compartimos con la clase las respuestas.

3. Actividad con docente


Leemos la información sobre Fahrenheit 451.

Sinopsis de Fahrenheit 451 de Ray Bradbury

Fahrenheit 451: la temperatura a la que el papel se enciende y arde. Guy Montag es un bombero y el tra-
bajo de un bombero es quemar libros, que están prohibidos porque son causa de discordia y sufrimiento.
El Sabueso Mecánico del Departamento de Incendios, armado con una letal inyección hipodérmica, está
preparado para rastrear a los disidentes que aún conservan y leen libros. Como 1984, de George Orwell;
como Un mundo feliz, de Aldous Huxley, Fahrenheit 451 describe una civilización occidental esclavizada
por los medios, los tranquilizantes y el conformismo. La visión de Bradbury es asombrosamente profética:

Unidad 63
pantallas de televisión que ocupan paredes y exhiben folletines interactivos; avenidas donde los coches co-

Unidad
rren a 150 kilómetros por hora persiguiendo a peatones; una población que no escucha otra cosa que una
insípida corriente de música y noticias transmitidas por unos diminutos auriculares insertados en las orejas.

Identificamos las ideas relevantes de la información anterior y completamos el siguiente cuadro.

Aspecto Descripción
Tipo de novela al que pertenece Fahrenheit
Novela de ciencia ficción distópica.
451, de Ray Bradbury

Significado del título La temperatura a la que el papel se enciende y arde.

Los bomberos se dedican a provocar incendios para quemar


Trama que aborda la novela
libros porque son causa de discordia y sufrimiento.

Gobierno con régimen autoritario que esclaviza y manipula


Tipo de gobierno
la sociedad a través de la tecnología.

El ambiente es urbano y la atmósfera es de sospecha y perse-


Tipo de ambiente o atmósfera
cución para atrapar a quienes leían libros.

163
Semana 2 163

81
Páginas del libro de texto

4. Actividad en pares
Leemos un fragmento de Fahrenheit 451 de Ray Bradbury.

Era estupendo quemar


[…] —¿No le importa que le haga preguntas? —dijo de pronto Clarisse McClellan—. ¿Cuánto tiempo lleva
trabajando de bombero?
—Desde los veinte años, ahora hace ya diez.
—¿Lee alguna vez alguno de los libros que quema?
Él se echó a reír.
—¡Está prohibido por la ley!
—¡Oh! Claro…
—Es un buen trabajo. El lunes quema a Millay, el miércoles a Whitman, el viernes a Faulkner, convirtiéndolos
en ceniza y luego quema las cenizas. Este es nuestro lema oficial.
Siguieron caminando y la muchacha preguntó:
—¿Es verdad que los bomberos hace mucho tiempo apagaban incendios en vez de provocarlos?
—No. Las casas han sido siempre ignífugas. Puedes creerme.
—¡Es extraño! Una vez oí decir que hace muchísimo tiempo las casas se quemaban por accidente y hacían
falta bomberos para sofocar las llamas.
Montag se echó a reír.
Ella le lanzó una rápida mirada.
Ray Bradbury

Desarrollamos.

a. Describimos a Clarisse McClellan a partir de su participación en el fragmento.


_____________________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

b. ¿Por qué afirma Montag que quemar los libros «es un buen trabajo»? Conoce a…
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

c. ¿Podría Montag cambiar su forma de pensar y dejar de quemar los


Ray Bradbury. Escritor esta-
libros? Explicamos. dounidense conocido por sus
__________________________________________________________
Respuesta abierta
imaginativas historias de cien-
__________________________________________________________ cia ficción y por sus novelas
__________________________________________________________ que mezclan la crítica social
__________________________________________________________
Producto

con la conciencia de los peli-


Unidad 3

gros de una tecnología des-


d. Investigamos sucesos históricos en los que las sociedades han quema- enfrenada. Entre sus obras se
do libros o se han prohibido. Hacemos una lista en el cuaderno. encuentran Crónicas marcia-
nas y El hombre ilustrado.
Compartimos con la clase nuestras respuestas.
164
164

82
Unidad 6

Producto: Un cuento de ciencia ficción

5. Actividad con docente


Leemos el cuento de Ray Bradbury.

Los colonizadores

Los hombres de la Tierra llegaron a Marte. Llegaron porque te-


nían miedo o porque no lo tenían, porque eran felices o desdi-
chados, porque se sentían como los Peregrinos, o porque no se
sentían como los Peregrinos. Cada uno de ellos tenía una razón
diferente. Dejaban mujeres odiosas, trabajos odiosos o ciuda-
des odiosas; venían para encontrar algo, dejar algo o conseguir
algo; para desenterrar algo, enterrar algo o abandonar algo.
Venían con sueños ridículos, con sueños nobles o sin sueños.
El dedo del gobierno indicaba desde carteles de cuatro colores,
en innumerables ciudades: hay trabajo para usted en el cielo.
¡Visite Marte! Y los hombres se lanzaban al espacio. Al principio
solo unos pocos, unas docenas, porque casi todos se sentían
enfermos aun antes de que el cohete dejara la Tierra.

Enfermaban de soledad, porque cuando uno ve que su casa se reduce al tamaño de un puño, de una nube,
de una cabeza de alfiler, y luego desaparece detrás de una estela de fuego, uno siente que no ha nacido
nunca, que no hay ciudades, que no está en ninguna parte, y solo hay espacio alrededor, sin nada familiar,
solo hombres extraños. Y cuando los estados de Illinois, Iowa, Missouri o Montana desaparecen en un mar
de nubes y, más aún, cuando los Estados Unidos son solo una isla envuelta en nieblas y todo el planeta

Unidad 63
parece una pelota embarrada lanzada a lo lejos, entonces uno se siente verdaderamente solo, errando por

Unidad
las llanuras del espacio, en busca de un mundo que es imposible imaginar.
No era raro, por lo tanto, que los primeros emigrantes fueran pocos. Su número creció constantemente
hasta superar a los hombres que ya se encontraban en Marte. Los números eran alentadores. Pero los pri-
meros solitarios no tuvieron ese consuelo.

Organizamos ideas sobre las características de los personajes colonizadores en la siguiente rueda de atri-
butos.

_____________________ _____________________
_____________________ _____________________
_____________________ _____________________
Los
colonizadores
_____________________ _____________________
_____________________ _____________________
_____________________ _____________________

Escribimos en el cuaderno una síntesis sobre el cuento.


165
Semana 2 165

83
Páginas del libro de texto

6. Actividad individual
Leo y desarrollo los pasos para la producción de un cuento de ciencia ficción.

Elijo un tema de ciencia ficción que quiera abordar. Es-


tas ideas me pueden servir:
• ¿Cómo me imagino el trasporte, las escuelas, el
mundo entero en el futuro?, ¿qué seremos capa-
ces de hacer los humanos?, ¿los robots dominarán
Planificación el mundo?, ¿qué más me puedo imaginar? Recuerda…
• Organizo las ideas que quiero desarrollar. Puedo
elaborar un esquema que me ayude a jerarquizar- A la hora de escribir no
las y ordenarlas de una mejor manera. solo se necesitan los co-
nocimientos técnicos,
• Determino el tipo de narrador que quiero utilizar sino que también se re-
en mi historia. quiere mucha creativi-
dad e imaginación. Ten
Escribo mi cuento de ciencia ficción a partir de lo que en cuenta elementos de
Textualización planifiqué, tomando en cuenta las características de tu entorno para crear el
este tipo de cuento. ambiente del cuento y
para caracterizar a cada
Reviso que mi texto esté escrito correctamente, sin uno de tus personajes.
errores de ortografía y con el uso adecuado de los sig-
Revisión nos de puntuación. Verifico que haya utilizado correc-
tamente las mayúsculas.
Al terminar la revisión, reescribo mi cuento si es nece-
sario, para obtener la versión final.

Comparto mi cuento de ciencia ficción con mis com-


Publicación pañeras y mis compañeros y con mi familia o personas
responsables, leyéndolo en voz alta.

Evaluación

Valoro el trabajo desarrollado, evaluando mi cuento con el siguiente instrumento.

N.° Criterios Logrado En proceso


1. El texto presenta las características de un cuento de ciencia ficción.

2. Los personajes aparecen claramente definidos.

3. Las acciones están bien perfiladas.

El texto escrito posee la estructura de un cuento (inicio,


Producto
Unidad 3

4.
desarrollo y desenlace).

5. Desarrollé cada uno de los pasos del proceso de escritura.

6. Presenta un uso adecuado de la ortografía.

166
166

84
Unidad 6

Consolidación
Los pronombres: Características y clases

7. Actividad con docente


Leemos la información sobre los pronombres.

Indefinidos. Dan información indefinida sobre lo Demostrativos. Indican la distancia a la que


que sustituyen. Una/uno/-s, alguna/-o/-s, algo, está el pronombre: cerca, media, lejos. Esta/
nada, poca/-o/-s, escasa/-o/-s, mucha/-o/-s, de- este/estas/estos, esa/ese/esas/esos, aquella/
masiada/-o/-s, toda/-o/-s, otra/-o/-s, varias/os, aquel/aquellos.
tanta/-o/-s, alguien, nadie, cualquiera, quien-
quiera, tal/tales, demás, bastante/-s.

Los pronombres sustituyen al nombre. También son palabras que cum-


plen una función similar a la de un sustantivo o un grupo nominal.
Por ello, se dice que los pronombres sustituyen a los sustantivos. Pero
también pueden sustituir a grupos de palabras (sintagmas nominales)
y a oraciones enteras.

Interrogativos y exclamativos. Se utilizan en Relativos. Relacionan dos partes de la oración:


preguntas directas o indirectas y en oraciones el/la/las/lo/los, que, quien/quienes, el/la/las/lo/
exclamativas. los, cual/cuales, cuya/cuyo/-s y donde.
La tilde diacrítica los diferencia:
qué, quién/quiénes, cuál/cuáles y cuánto/cuán-
ta/-s.

Unidad 63
a. Escribimos oraciones utilizando los pronombres en estudio.

Unidad
• Pronombres indefinidos:
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

• Pronombres relativos:
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

• Pronombres interrogativos y exclamativos:


_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

b. Identificamos los pronombres que aparecen en el cuento de ciencia ficción que hemos escrito.
c. Reflexionamos sobre el uso de la lengua y el dominio que poseemos sobre las normas para el código escrito.

Compartimos con la clase nuestras respuestas y reflexiones.


Semana 2 167

85
Páginas del libro de texto

8. Actividad en equipo
Observamos el siguiente cómic.

Él Ella
¿Quién hizo esto? Este

Esa Ese Aquel Nada mejor que portarse


mal para aprender
pronombres
gramaticales.

Clasificamos los pronombres del cómic y los escribimos en los recuadros.

Relativos Demostrativos

que Ese -esa-aquel-

Interrogativos Indefinidos

Quién nada

Interpretamos el texto y la secuencia de las imágenes. Respondemos. Recuerda…


La rae (Real Academia Española)
a. ¿Por qué es importante utilizar los pronombres correctamente? Expli- publicó en 2010 la última edición
camos. de la Ortografía de la lengua es-
__________________________________________________________
Respuesta abierta pañola. Entre las novedades de
__________________________________________________________ esta última edición destaca la eli-
minación de la tilde diacrítica en
b. ¿Qué creemos que ha ocurrido en la situación que presenta el cómic? los pronombres demostrativos
Producto

Explicamos. (éste, ése, aquél, con sus respec-


__________________________________________________________
Respuesta abierta tivos femeninos y plurales) y el
adverbio sólo, incluso en casos
__________________________________________________________
de posible ambigüedad.

Compartimos nuestras respuestas con la clase.

168

86
Unidad 6

9. Actividad en pares
Inventamos un cómic utilizando las cuatro clases de pronombres estudiados.

Compartimos nuestro cómic mostrando la imagen a otros pares.

10. Actividad en pares


Reviso el texto y desarrollo lo siguiente:

Unidad 63
a. Subrayo todos los pronombres demostrativos.

Unidad
b. Encierro en un círculo los pronombres relativos.
c. Encierro en un cuadrado los pronombres interrogativos.
d. Marco con una X los pronombres indefinidos.

Las incómodas mayúsculas

—¿Quién ha dicho que las mayúsculas ya no se utilizan? —Preguntó aquel un tanto enfadado con algunos,
solo con algunos. Lo cierto es que los estudiantes omitían cada vez más el uso de la mayúscula. Esa letra
grande, esa, sí, la cual era indispensable para escribir correctamente sus nombres.

Vaya que con el tiempo cualquiera podía ser buen escritor, con solo teclear un par de palabras. Aquellas, las
mayúsculas, seguirían siendo un dolor de cabeza para quienquiera que se proponga escribir bien.
—¿Cuándo podremos liberarnos de ellas? —Preguntó algún adolescente, también decidido a defender sus
ideas y sus prácticas.
—Cuando tengamos otra norma—, dijo aquel, con la mirada puesta en sus libros.

Actividad en casa
• Comparto con mi familia o personas responsables los aprendizajes sobre los pronombres.
• Solicito a alguien de mi confianza que lea mi cuento de ciencia ficción y me dé sus valoraciones.
Semana 2 169

87
Semana Tiempo probable: 5 horas clase

Indicadores de logro Contenidos


6.7 Aplica una entrevista que elabora, con su estructura y sus ca- ▪ La entrevista: estructura y ti-
racterísticas, en una situación determinada. pos.
6.8 Contrasta los tipos de entrevista por su estructura y estilo. ▪ Artículos de revista: temáticas
6.9 Reconoce la temática y la estructura de diferentes artículos de y estructura.
revista. ▪ La producción de artículos de
6.10 Identifica la intención comunicativa de los artículos de revis- revista.
ta que lee.
6.11 Redacta un artículo según su intención comunicativa, siguien-
do una estructura determinada.

Anticipación
Propósito. Que el estudiantado analice y reflexione sobre las mues- Contenido Página 170
tras de entrevistas que se presentan con el fin de conocer la estruc- - La entrevista, su estructura
tura y sus tipos. y tipos

Sugerencias: Recurso para la clase


• Oriente a la lectura de la entrevista y verifique la comprensión Video: La entrevista. Defini-
de la información que presenta. ción y características
• Oriente la resolución de las interrogantes del libro de texto e Disponible en:
incentive la socialización de la actividad. https://bit.ly/3Wire54
• Dialogue sobre los aprendizajes que conocerán esta semana so-
bre los tipos de entrevistas, sus características y su estructura.

Recursos para el docente


Preguntas para desarrollar en el momento de anticipación:

• ¿Por qué el texto presentado en la actividad 1 es una entrevista?


• ¿A qué personas te gustaría entrevistar?
• ¿Para qué utilizamos las entrevistas?

Amplíe la información:
• La entrevista es una técnica que consiste en la recopilación de información entre un emisor y un
receptor (entrevistador y entrevistado). El objetivo es obtener información sobre un determinado
tema.
• Realizar una entrevista requiere de la elaboración de una planificación, con preguntas introductorias
(para tener una primera impresión), de desarrollo de contenido (ampliación del tema relevante) y
conclusión. Se debe buscar un medio adecuado para elaborar la entrevista, ya sea un espacio físico
agradable o una plataforma en línea estable que permita el intercambio de ideas.

Documento: ¿Qué es la entrevista? Disponible en: https://bit.ly/3w5v6vy

88
Unidad 6

Construcción
Propósito. Que el estudiantado reconozca los elementos que for- Contenidos Páginas 171-174
man parte de la estructura de una entrevista, y que elabore y apli- - La entrevista, su estructura
que una entrevista en una situación determinada. Además, que con- y tipos
traste los tipos de entrevista por su estructura y sus tipos. - Los artículos de revista

Sugerencias: Recursos para la clase


• Solicite una lectura sobre la entrevista, su definición, sus caracte- 1. Video: La entrevista y sus
rísticas, sus tipos y su estructura, con el fin de elaborar un guion propósitos
de entrevista. Disponible en:
• Monitoree la resolución de la actividad en pares y brinde indica- https://bit.ly/3391K4P
ciones oportunas a los estudiantes que necesiten apoyo. 2. Video: Artículos de revista
• Refuerce el aprendizaje adquirido y dé espacio para la socializa- Disponible en:
ción. https://bit.ly/3H2W8cj

Recursos para el docente


Puede ampliar las explicaciones para la clase consultando la información del documento: La entrevista,
recurso flexible y dinámico. Disponible en: https://bit.ly/3XvaSqT

Consolidación
Contenido Páginas 175-176
Propósito. Fijar los aprendizajes adquiridos por
medio de la identificación de la estructura en una - La escritura de un artículo de revista
muestra textual y de la elaboración de un artículo
de revista, siguiendo un modelo. Actividad en casa
Sugerencia: Propósito. Intercambiar opiniones con la familia
• Haga una lectura compartida del texto y moni- o con las personas responsables sobre el conteni-
toree la resolución de la actividad 7. do de un artículo de revista con el fin de verificar
los aprendizajes adquiridos.

Estrategia multimodal
Para garantizar el aprendizaje del estudiantado desde casa,
solicite la resolución de las actividades de la semana 3 y la Video: Tipos de entre-
presentación de evidencias de los resultados que tienen co- vista
rrespondencia con los indicadores priorizados. Actividades Disponible en:
1, 2, 4 y 5. Invite a revisar el siguiente enlace: https://bit.ly/3iCWD4o

89
Páginas del libro de texto

Anticipación
La entrevista, su estructura y tipos

1. Actividad individual
Leo la siguiente entrevista.

Entrevista a Ray Bradbury

A los 87 años, el autor de Fahrenheit 451 y de Crónicas marcianas mantiene un optimismo imbatible. [...]
Pregunta (P) —¿Considera que su best-seller Fahrenheit 451 fue malinterpretado?
—Se me han acercado japoneses para ponerme un walkman en las orejas y decirme: «¡Con Fahrenheit 451,
usted inventó esto, señor Bradbury!». Mi respuesta ha sido: No, gracias. Estamos rodeados de demasiados
juguetes tecnológicos, con Internet, los iPod... La gente se equivocó. Yo no traté de prever, sino de prevenir
el futuro. No quise hablar de la censura sino de la educación que el mundo tanto necesita. Podemos salvar
a Estados Unidos, gracias a los niños, si les enseñamos a leer y a escribir a partir de los 3, 4, 5 años para que
lleguen a la escuela primaria sabiendo leer. Después, es muy tarde. Cuando en realidad, ya desde muy peque-
ños, queremos leer las palabras de las historietas. Yo aprendí a leer a los tres años, para leer las caricaturas.

P. —En Fahrenheit 451, los humanos salvan los libros memorizándolos. ¿Las bibliotecas digitales pueden cum-
plir ese papel?
—La digitalización no es la solución propiamente dicha, la cuestión es cómo se la utiliza. Si es algo que alienta
la lectura, perfecto, de lo contrario, ¿qué sentido tiene? Por otra parte, he rechazado ofertas de digitalización
de mis libros. Me gusta tocar un libro, respirarlo, sentirlo, llevarlo... ¡Es algo que una computadora no ofrece!

[...] P. —Usted dedica tiempo a alentar a jóvenes escritores, ¿qué con-


sejos les da?
—Lo que funda toda escritura es el amor, es hacer lo que amamos y
amar lo que hacemos. Y olvidarse del dinero. En mis comienzos, yo ga-
naba 30 dólares por semana, y mi novia era rica, pero le pedí que hiciera
voto de pobreza para casarse conmigo. No teníamos ni auto ni teléfono,
vivíamos en un departamento pequeño, pero la estación de servicio de
enfrente tenía una cabina telefónica. Iba corriendo a atender cuando
sonaba y la gente creía que me llamaba a mi oficina. Yo les repito: «Ro-
déense de personas que los quieran, y si no los quieren, échenlos. No
hay necesidad de ir a la Universidad, donde no se aprende a escribir.
Vayan más bien a las bibliotecas». Yo escribí Fahrenheit 451 porque ha-
bía oído hablar del incendio de la biblioteca de Alejandría y de los libros
quemados por Hitler en Berlín.

Identifico la información que se presenta en la entrevista y respondo en el cuaderno.

a. ¿Qué datos curiosos sobre la vida de Ray Bradbury identifico en la entrevista?


b. ¿Qué piensa Ray Bradbury sobre los libros digitalizados?
c. ¿Qué consejos concretos da Ray Bradbury sobre la escritura?

Comparto las respuestas con la clase.

170

90
Unidad 6

Construcción

2. Actividad con docente


Leemos la información sobre la entrevista: su definición, sus características y sus tipos.

La entrevista es un diálogo en el que un entrevistador, generalmente periodista,


Concepto de hace una serie de preguntas a otra persona (entrevistado) con la finalidad de co-
entrevista nocer sus ideas, puntos de vista o forma de actuar. En definitiva, como todo género
periodístico, la entrevista busca informar a los receptores.

Características - Es un texto producido por diferentes hablantes.


como texto - Presenta una secuencia de acciones lingüísticas sucesivas y relacionadas entre sí.
dialogal - Las respuestas son coherentes con el tema que se trata en la entrevista.

Clasificación Tipos de entrevistas

Entrevistas de sociedad y espectáculos. Se consideran de contenido ligero por-


que se basan en chismes de la farándula.

Entrevistas de sucesos. En ellas el aspecto humano es esencial, pues su finalidad


Según la es abordar experiencias sobre alguna catástrofe, situaciones de violencia o acci-
modalidad dentes, donde los entrevistados se encuentran en estados emocionales.

Entrevistas sobre temáticas científicas, técnicas, culturales y artísticas. Poseen la


finalidad de transmitir información a un público experto o inexperto.

Entrevista estructurada o formal. Se basa en la planificación de un cuestionario;

Unidad 63
es decir, las preguntas se preparan con antelación.

Unidad
Entrevista semiestructurada. Es flexible y abierta. Aunque exista un cuestionario
previo, el flujo de la conversación marca la orientación de las preguntas.
Según la
temática Entrevista no estructurada o libre. Utiliza preguntas abiertas sin un orden prees-
tablecido y así adquiere las características de una conversación. Consiste en reali-
zar preguntas de acuerdo con las respuestas que surgen durante la entrevista.

Entrevista focalizada en el asunto. Se enfoca en la participación del entrevistado


mientras el entrevistador solo da algunas pautas para orientar la conversación. Se
emplea para investigar alguna experiencia vivida del entrevistado; por ejemplo,
cuando ha sido testigo de un hecho.

3. Actividad en pares
Preparamos una entrevista siguiendo un plan. Para ello, identificamos los siguientes aspectos:

a. Persona que entrevistaremos.


b. Tema de la entrevista. d. Tipo de entrevista.
c. Finalidad de la entrevista. e. Fecha y hora de la entrevista.
171
Semana 3 171

91
Páginas del libro de texto

Identificamos la estructura de la entrevista.


Estructura de la entrevista

Presentación Es la parte inicial en la que se habla del entrevistado, presenta


el tema principal y el propósito de la entrevista.

Desarrollo o
cuerpo Está formado por todas las preguntas y respuestas.

Cierre Contiene una síntesis de quien entrevista.

Elaboramos el guion de la entrevista.

Entrevistado: Respuesta abierta

Entrevistador:

Tema de la entrevista:

Objetivo de la entrevista:

Preguntas:
1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

Cierre:
_________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

Compartimos con la clase la redacción de nuestras preguntas.


172
172

92
Unidad 6

Los artículos de revista

4. Actividad con docente


Leemos la información sobre el artículo de revista.

El artículo de revista tiene características infor-


mativas, instructivas y descriptivas. No obstante,
principalmente expone ideas organizadas sobre
un tema o una problemática de interés. El conte-
nido puede ser estructurado de forma general o
especializada. Según lo abordado en el artículo,
así será el tipo de lectora o lector que se interese
en leerlo.

Escribimos en el cuaderno nuestra propia definición de artículo de revista.

Conocemos los tipos de artículos de revista:

Artículo de revista

Tipos de artículos Elementos paratextuales Estructura

Unidad 63
1. Académico o 1. Portada Introducción o contexto.

Unidad
especializado 2. Título
2. Científico 3. Subtítulos Cuerpo del artículo: desa-
3. Cultural: arte, 4. Nombre de las o los autores rrolla la exposición los da-
tradiciones 5. Imágenes tos y de las tesis del autor.
4. Entretenimiento 6. Estilo de presentación (una, dos o tres co-
lumnas)
• Deporte 7. Sumario o sinopsis inicial Cierre: desarrolla las con-
• Belleza 8. Bloque de resumen clusiones.
• Videojuegos 9. Introducción
• Espectáculos 10. Palabras claves
• Suplementos
• Cine
• Cómic

Elaboramos un resumen sobre los tipos de artículos de revista.


______________________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

173
Semana 3 173

93
Páginas del libro de texto

5. Actividad en pares
Resolvemos.

• ¿De qué trata el texto a partir de su título? Escribimos una predicción sobre el mismo.

Influencers digitales

La juventud actual o millennials, aquellos nacidos entre los inicios de los años ochenta y mediados de los no-
venta (aunque hay quien mueve las fechas llevándolas desde finales de los setenta hasta el año 2000), es una
generación definida por el medio que los vio nacer: Internet.

Ese medio, que para unos puede ser un canal, una herramienta, un bien público o un privilegio, es para los y
las millennials su hábitat natural. En este nuevo territorio son sus habitantes los que deciden qué es bueno,
malo, cool, guay o mola, y qué no, sin buscar la aprobación ni autoridad de ningún moderador o institución
central que no se lo haya ganado de la manera que se gana el respeto y la atención en Internet: con el poder
de la influencia. Así surge un nuevo modelo de estrella mediática que no es (o al menos no parece necesitar
serlo) intérprete, músico, político ni artista, pero utiliza todas las herramientas que estos usan y alguna más,
adaptándolas astutamente a su entorno. Son nativos digitales, creadores de contenido, tuiteros, instagram-
mers, gamers y un sinfín de anglicismos más que definen un nuevo modelo de fama: el/la influencer digital.
Rodrigo Taramona

Respondemos.

a. Según el texto, ¿cuál es la definición de millennials?


______________________________________________________________________________________________
Aquellos nacidos entre los inicios de los años ochenta y mediados de los noventa (1) (aunque hay quien mueve
_____________________________________________________________________________________________
las fechas llevándolas desde finales de los setenta hasta el año 2000).

b. ¿Qué contexto tecnológico define a esta generación? Explicamos.


______________________________________________________________________________________________
Es una generación definida por el medio que los vio nacer: internet.
_____________________________________________________________________________________________

c. ¿A qué se refiere el texto con «Así surge un nuevo modelo de estrella mediática»?
______________________________________________________________________________________________
En este nuevo territorio son sus habitantes los que deciden qué es bueno, malo, ‘cool’, ‘guay’ o ‘mola’, y qué no,
_____________________________________________________________________________________________
sin buscar la aprobación ni autoridad de ningún moderador o institución central que no se lo haya ganado de la
manera que se gana el respeto y la atención en internet: con el poder de la influencia.
d. ¿Cómo definiríamos al o a la influencer digital a partir de la lectura?
______________________________________________________________________________________________
Es un modelo de estrella mediática que se adapta a las herramientas de su entorno y se convierte en un influyente
_____________________________________________________________________________________________
para un público determinado.

e. ¿Qué importancia tienen los o las influencers en la juventud?


______________________________________________________________________________________________
Marcan tendencias en moda, la música, el arte y en la opinión sobre temas de actualidad, dependiendo del área
_____________________________________________________________________________________________
de conocimiento o de entretenimiento.

f. Investigamos qué recomendaciones da la rae sobre el uso del anglicismo influencer.


______________________________________________________________________________________________
R. Como alternativa en español al anglicismo «influencer», la RAE recomienda el uso sustantivo del adjetivo «in-
_____________________________________________________________________________________________
fluyente» (cambio de categoría gramatical normal en nuestra lengua): «Cómo ser un influyente en redes sociales»
(ejemplo real).
Compartimos nuestras respuestas con la clase.
174
174

94
Unidad 6

Consolidación
La escritura de un artículo de revista

6. Actividad con docente


Leemos el siguiente fragmento de un artículo de entrevista.

El exilio, prisma del nacionalismo banal

[…] Michael Billing explora en un libro muy agudo, Banal Nationalism,


las sutilísimas operaciones en las que el nacionalismo es reforzado a
diario en las comunidades, a través de prácticas… repetitivas como la
bandera nacional enhiesta en una escuela pública, las locuciones o gi-
ros idiomáticos, o la casi microscópica leyenda «Industria uruguaya»
en los envases plásticos de las mercancías. Lo mismo ocurre en la lite-
ratura, tanto a nivel de la etiqueta «escritor de tal lado» como a nivel
intratextual, en los marcadores culturales que solo aquellos conside-
rados o imaginados «nacionales» pueden codificar más plenamente.
Escribís, entonces, en tu diáspora, siendo ese ciudadano de segunda
clase un outsider, esto es, en el importantísimo sentido de que sos al-
guien que, a cambio de ser tolerado, no puede producir nacionalismo
banal.

El discurso identitario de pertenencia se descompone al llegar a la


superficie de tu texto, y tiene muy poca eficacia, si es que no es nula.
Con respecto a tu texto, la fórmula que permitirá que seás en efecto leído sería: «Te toleramos, a cambio
de que no pertenezcas».

Unidad 63
Unidad
Creo que en la negociación de este contrato es que pasan las claves de lo que el escritor exiliado debe en-
frentar cuando en su exilio experimenta un salto histórico cualitativo, y no solamente un cambio de localía.
No puedo decir si esto basta para una experiencia traumática identitariamente traumática por parte del
escritor en el exilio; no soy de los que cree que los traumas y las heridas se pueden decretar y predecir ha-
ciendo tabula rasa de un concepto y estampándolo en cada experiencia. Cada persona en la diáspora debe
tomar o no esa reflexión de la herida. Algunos tendrán una experiencia felizmente integrada, y otros —mi
caso— no tanto. […]
Topogenario

Complementamos en el cuaderno el siguiente cuadro resumen.

Tipo de artículo Cultural- Especializado

¿Cómo inicia?

Estructura ¿Cuáles son las ideas principales?

¿Cómo cierra?

Semana 3 175

95
Páginas del libro de texto

7. Actividad individual
Elaboro una silueta textual de mi artículo de revista. Escribo las ideas principales.

Título Inicio Desarrollo Cierre

Respuesta abierta Respuesta abierta Respuesta abierta Respuesta abierta

Escribo el borrador de mi artículo de revista.

Respuesta abierta

Transcribo mi nota de revista y corrijo posibles errores. La publico en el espacio indicado por mi docente.

Actividad en casa
• Busco un artículo de revista sobre un tema de interés particular. Lo leo con mi familia o personas
responsables para luego intercambiar ideas sobre el tema.

176

96
Unidad 6

Semana Tiempo probable: 5 horas clase

Indicadores de logro Contenidos


6.12 Corrige los textos propios y ajenos producidos en clase, apli- ▪ La corrección ortográfica de
cando las reglas de escritura estudiadas. textos: uso de b y v.
6.13 Delimita el tema en la planificación de proyectos de investi- ▪ El tema de investigación: deli-
gación. mitación de un tema de inves-
6.14 Elabora el planteamiento del problema y la justificación de tigación.
una investigación. ▪ El proyecto de investigación: el
planteamiento del problema y
la justificación.

Anticipación
Página 177
Contenido
Propósito. Que el estudiantado aplique sus conocimientos sobre el - La corrección ortográfica
uso de b y v en los textos que produce y que reflexione sobre las de textos: uso de b y v
normas de acentuación.
Recurso para la clase
Sugerencias: Video: Uso correcto de la
• Verifique la resolución de las actividades 1 y 2 del libro de texto. b y la v
• Incentive la socialización de los textos producidos en la clase. Disponible en:
• Reflexione sobre las reglas del uso de b y v. https://bit.ly/3GFOMet
• Inste a sus estudiantes a aprender del error y a reflexionar sobre
el proceso de escritura.

Recursos para el docente

Amplíe los conocimientos con la siguiente información:

La pronunciación V y B es idéntica en el español. Su distinción es solo de carácter ortográfico y tiene su


causa en la etimología de las palabras. Algunas reglas del uso de b y v son:

Se escriben con b:
• El sonido final -bir de los infinitivos y todas las formas de estos verbos (excepto hervir, servir y vivir y
sus compuestos).
• Los infinitivos y todas las formas de los verbos beber y deber.

Se escriben con v:
• Los prefijos vice-, villa-, villar-: vicealmirante, Villalobos, etc.
• Las terminaciones -viro, -vira, -ívoro e -ívora (excepto víbora): Elvira, carnívoro, herbívora.

Fundéu (2019)

97
Construcción
Propósito. Que el estudiantado corrija los textos propios y ajenos Contenidos Páginas 178-180
producidos en clase, aplicando las reglas de escritura estudiadas. - La corrección ortográfica de
Además, que delimite el tema en la planificación de proyectos de textos: uso de b y v
investigación y que elabore el planteamiento del problema y la justi- - El tema de investigación
ficación de una investigación, con el fin de desarrollar las habilidades
de indagación. Recurso para la clase
Video: Cómo elegir y delimi-
Sugerencias: tar el tema
• Oriente la selección de un tema de investigación en campos como Disponible en:
el arte, la literatura, el medioambiente, etc. https://bit.ly/3iIQpQD
• Monitoree constantemente el trabajo de cada estudiante en la re-
solución de las actividades 5 y 6.
• Brinde espacio para que sus estudiantes formulen preguntas y so-
cialicen el trabajo elaborado en cada actividad.

Recursos para el docente


Amplíe o refuerce con las siguientes preguntas:
• ¿Cómo seleccionas información para conocer sobre un tema en particular?
• ¿Qué criterios tomas o son los adecuados para definir lo que te interesa de la información?
Portal educativo. Artículo: ¿Cómo delimitar un tema de investigación? Disponible en:
https://bit.ly/3QJfs2t

Consolidación Páginas 181-183


Contenido
Propósito. Fortalecer las habilidades de expresión escrita por - El proyecto de investigación
medio de la redacción de un planteamiento del problema y de
una justificación sobre un tema de investigación previamente Practico lo aprendido
seleccionado.
• Oriente al estudiantado para que
Sugerencias: haga la lectura individual del tex-
• Motive la lectura presentada en el libro de texto sobre el to.
planteamiento y la justificación del problema. • Verifique que resuelvan las acti-
• Permita que sus estudiantes expresen sus dudas y brinde las vidades propuestas e identifique
aclaraciones necesarias. a aquellos estudiantes que nece-
sitan mayor apoyo. Luego, socia-
lice con la clase lo aprendido.
Estrategia multimodal
Para garantizar el aprendizaje del estudiantado
desde casa, solicite la resolución de las activida- Video: Cómo hacer la justificación
des de la semana 3 y la presentación de eviden- de un proyecto de investigación
cias de los resultados que tienen corresponden- Disponible en:
cia con los indicadores priorizados. Actividades https://bit.ly/3w4VSUV
1, 2, 5 y 6. Invite a revisar el siguiente enlace:

98
Unidad 6

Anticipación

La corrección ortográfica de textos: usos de b y v

1. Actividad en pares
Leemos las siguientes listas y completamos con b o v.

Lista 1 Lista 2 Lista 3

Con_i_io E_entual E_itar


Ob_io Sub_ersi_o _acilar
Ad_erso Ad_ertir Adver_io
Con_encer En_ase In_entar

Seleccionamos una lista y la usamos para escribir un relato corto.

Respuesta abierta

Unidad 63
Unidad
Compartimos con la clase nuestro relato.

2. Actividad con docente


Creamos una nueva lista de palabras con toda la clase y elaboramos un relato colectivo.

Respuesta abierta

Semana 4 177

99
Páginas del libro de texto

Construcción

3. Actividad con docente


Conocemos las reglas sobre el uso de b y v.

Uso de B Uso de V

Se escribe b después de las sílabas ca-, ce-, Algunas palabras con la letra v, después de n y
co- y cu-. Ejemplos: caballo, cebo, cobertura y l, son:
cubículo. Excepciones: caverna, cavar, cavilar,
cavidad y caviar. - Conversar
- Calvo
Se escribe con b después de las sílabas sa-, si-, - Válvula
so- y su-. Ejemplos: sabueso, Siberia, soborno y - Envoltura
subida. Excepciones: savia y soviético. - Envidia

Se escriben con b las palabras que terminan en También se escribe v después de d y ol. Ejem-
-bilidad, -bundo y -bunda. Ejemplos: incompren- plos:
sibilidad, debilidad, abundo, moribundo y medi- Advertencia
tabunda. También hay dos excepciones como Olvido
movilidad y civilidad.

Elaboramos oraciones con ejemplos de cada uso señalado.

• Se escribe b después de las sílabas ca-, ce-, co- y cu-:


_____________________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

• Se escribe con b después de las sílabas sa-, si-, so- y su-:


_____________________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

• Se escriben con b las palabras que terminan en -bilidad, -bundo y -bunda:


_____________________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

• Se escribe con v después de d, l, n y ol:


_____________________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

Compartimos nuestras oraciones con la clase.


178
178

100
Unidad 6

El tema de investigación

4. Actividad con docente


Leemos las pautas que debemos tomar en cuenta para seleccionar y delimitar un tema de investi-
gación.

Pautas para seleccionar un tema de investigación:


En la web…
• Debe ser de interés (tanto para quien investiga como para quienes Conoce más sobre las nor-
lo leen). mas para citar y referenciar
• Factible (se puede realizar). las fuentes de investigación.
• Relevante (significativo). Usa este enlace:
• Definido (debe precisar qué se investigará y en qué momento). https://bit.ly/3PxrYk4

5. Actividad en pares
Proponemos una lista de temas que queremos investigar y la razón por la cual nos interesan.

Tema Interés

Seleccionamos solo dos temas de los anteriores y respondemos lo siguiente. Unidad 63


Unidad

Tema 1 Tema 2

¿Qué sé del tema? ¿Qué sé del tema?

¿Es difícil de abordar? ¿Es difícil de abordar?

¿Qué importancia tiene? ¿Qué importancia tiene?

179
Semana 4 179

101
Páginas del libro de texto

Delimitamos un solo tema aplicando los siguientes criterios:

N.° Criterios Sí No
1. Es de interés (tanto para quien investiga como para quienes lo leen).
2. Es factible (se puede realizar).
3. Es relevante (significativo).

4. Está definido (debe precisar qué se investigará y en qué momento).

Compartimos con la clase nuestra delimitación del tema.

6. Actividad individual
Leo el ejemplo sobre delimitación del tema de investigación.

Problema clave. Las redes sociales distraen a los adolescentes.


Delimitación del tema final. Regulación del acceso a las redes sociales en las escuelas para optimizar el
hábito de lectura en los adolescentes a través de campañas publicitarias en la actualidad.

El ejemplo responde estas preguntas:

¿Qué? Uso de redes sociales. ¿Sabías que…?


En las investigaciones se debe evitar la informa-
¿Quiénes? Los adolescentes. ción de:
¿Cómo? Campañas publicitarias. • Foros u otros sitios de intercambio de
opiniones.
¿Cuándo? Actualidad. • Blogs que no contengan las referencias biblio-
gráficas o que estas no sean de autoridad.
• Sitios como Scribd o El Rincón del Vago, pues
no hay un control de calidad de la información
alojada en estos espacios.
Elaboro mi propia delimitación.

Problema clave: Respuesta abierta


Delimitación del tema final:
Respuesta abierta

¿Qué?

¿Quiénes?

¿Cómo?

¿Cuándo?

Comparto mi delimitación con la clase.


180
180

102
Unidad 6

Consolidación
El proyecto de investigación

7. Actividad individual
Leo la siguiente información sobre la elaboración del planteamiento y la justificación de un proyecto de
investigación.

Planteamiento del problema Justificación del problema

Se constituye de la duda o interrogante que tiene Es el apartado que busca explicar por qué es im-
el investigador y lo que desea resolver. portante realizar el estudio.
Deben tenerse en cuenta los siguientes criterios: Debe dejar en claro los beneficios de resolver el
problema planteado.
• Debe expresar una relación entre variables.
• Debe formularse en forma de pregunta. Se deben considerar los siguientes criterios:
• Debe ser factible.
• Debe expresarse en dimensión temporal y • Magnitud o motivo de la investigación.
espacial. • Viabilidad, es decir, si es realmente posible
realizar la investigación.
• Trascendencia, es decir, cuánto valor pue-
de tener para la sociedad.
¿Sabías que…?
Una variable es una propiedad que puede variar (ad-
quirir diversos valores) y que es susceptible a una
medición. Ejemplos de variables son el género, la re-
ligión, la edad, los estratos sociales, entre otros. Es

Unidad 63
decir, la variable se aplica a un grupo de personas u

Unidad
objetos, los cuales pueden adquirir diversos valores
respecto a la variable.

8. Actividad en equipo
Proponemos seis temas que nos interesan y que ya hemos valorado como importantes en la
clase sobre la delimitación del tema.

1. Respuesta abierta

2.

3.

4.

5.

6.

Semana 4 181

103
Páginas del libro de texto

Seleccionamos un tema de los anteriores y elaboramos el planteamiento del problema. Para ello, leemos
los ejemplos que aparecen a continuación.

¿Cómo ha afectado el uso de las redes sociales en los hábitos de


Planteamiento lectura de los adolescentes entre las edades de 13 a 16 años durante
el 2020?

Reconocer el impacto de las redes sociales en la vida de los ado-


lescentes y su familias es un tema de interés público puesto que la
formación de valores y las habilidades verbales dependen en gran
medida de las interacciones sociales, de los recursos con los cuales
cuentan las familias y de los hábitos y prácticas.

Justificación El uso del teléfono o de cualquier otro dispositivo para acceder a re-
des sociales puede llegar a convertirse en un obstáculo para quienes
no poseen una buena orientación sobre cómo distribuir su tiempo.

Investigar cómo incide este uso inadecuado en los hábitos de lectura


permitirá establecer recomendaciones para los padres y la escuela
con el fin de mejorar la relación de los adolescentes con la lectura y
de equilibrar cómo usan las redes sociales.

Escribimos el tema seleccionado.


Recuerda…
Un proyecto de investiga-
Respuesta abierta ción debe partir de la iden-
tificación de una necesidad
social, por ejemplo la salud,
la educación, el empleo, la
seguridad social, la convi-
vencia, entre muchos otros.

Valoramos la pertinencia del tema con los siguientes criterios:

Criterios Lo cumple No lo cumple


• Es posible expresarlo en una relación entre
variables.

• Se puede formular en forma de pregunta.

• Es factible.

• Es posible expresarlo en dimensión temporal


y espacial.

182

104
Unidad 6

Elaboramos dos planteamientos diferentes sobre el mismo tema.

Planteamiento 1
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

Planteamiento 2
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

Justificación

Respuesta abierta

Compartimos con la clase designando a un vocero quien leerá lo redactado. Unidad 63


Unidad
Corregimos si hay observaciones.
Evaluamos el trabajo realizado en esta actividad.

N.° Criterios Sí No

1. Participamos equitativamente.

2. Todos participaron y fueron escuchados.

3. Estamos satisfechos con el trabajo realizado.

Semana 4 183

105
Consolidación
Páginas del libro de texto

Practico lo aprendido
Practic o l o apre ndi d o

Actividad individual
Leo el texto.

Isaac Asimov: «Quizá acabemos como Don Quijote, que quiso vivir loco y morir cuerdo»

En conmemoración del centenario del naci-


miento del escritor recuperamos la primera
entrevista concedida a un profesional espa-
ñol, en la primavera de 1978 en su casa de
Nueva York, publicada en la revista Gaceta
ilustrada en octubre de ese año.

Carmina Fort 2 enero, 2020

Isaac Asimov (Petróvichi, 1920 – Nueva York,


1992) era accesible y confiado. Su número es-
taba en el listín telefónico de Manhattan, y él
mismo contestó a mi llamada; aceptó concederme una entrevista. […]

Los seguidores de Asimov conocen detalladamente sus primeras andaduras por medio de las introduccio-
nes de sus obras. En ellas nos enteramos de que leyó su primer relato de ciencia ficción a los 9 años, y lo
consiguió en la tienda de dulces que su padre […]
Pregunta (P). La ciencia ficción está, en general, considerada como género menor. ¿Qué piensa usted?
Respuesta (R). No sé cómo será en España, pero últimamente eso está cambiando aquí, en Estados Uni-
dos. El número de revistas y novelas de ciencia ficción está aumentando, de hecho, es un tema de moda
en las películas, la televisión… Por ejemplo, ahora se va a llevar al cine una de mis novelas más recientes,
El hombre bicentenario.

Robots, nuestros amigos

Asimov estableció en 1940 tres «leyes robóticas»: 1) Un robot no puede dañar a un ser humano o no actuar
en su defensa cuando el ser humano corra peligro; 2) Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los
seres humanos, excepto cuando dichas órdenes entren en conflicto con la primera ley, y 3) Un robot debe
proteger su propia existencia en tanto dicha protección no entre en conflicto con la primera o la segunda
ley. ¿Continuarán hoy vigentes?
R. Oh, sí, mi cuento más reciente, y el mejor en mi opinión, El hombre bicentenario, empieza con las tres
leyes. En los últimos años, cada vez que empiezo una historia lo hago con las tres leyes.
P. Teniendo en cuenta sus tres leyes, ¿cree que deberíamos usar robots?
R. Yo no sé si se harán, pero si se construyen, yo estoy a favor de su utilización, siempre que las máquinas
pudieran ser usadas como amigas.
P. Se muestra optimista, ¿cree en la posibilidad de que la humanidad no se autodestruya?
R. En mis ficciones soy optimista, pero en mis no ficciones soy muy pesimista. Creo que las posibilidades de
no autodestruirnos son pocas. Según lo que leo en los periódicos por la mañana, estoy más o menos opti-
mista, pero observo que las distintas naciones tienden más y más a preocuparse solo de sí mismas, luchan
unas contra otras y no les importa provocar destrucción. Esto es muy descorazonador.

184
184

106
Unidad 6

Extraterrestres sí, pero no encuentros


[…]
P. ¿Cree que existe vida extraterrestre?
R. Estoy escribiendo un libro sobre ese tema en este momento, que llamaré Vida extraterrestre. Y, sí, yo creo
que hay vida extraterrestre. Probablemente existen incontables millones de civilizaciones tecnológicas en el
universo. De lo que no estoy seguro es de que podamos ponernos en contacto, porque quizá no haya medio
de viajar en el espacio con la suficiente rapidez para que resulte posible hacerlo de una estrella a otra.
P. De forma que usted no cree en esos «encuentros».
R. Se pueden concebir, pero no creo que se hayan producido encuentros todavía. Me gustaría tener algo
más que simples especulaciones, contar con algo material, como por ejemplo un pedazo de papel o un
botón que no haya sido hecho en la Tierra, alguna evidencia, ¿sabe? […]
P. ¿Tiene algún escritor preferido en su propio terreno, en la ciencia ficción? Por ejemplo, Carl Sagan publicó
el otro día un artículo en el New York Times, y le menciona a usted cinco o seis veces.
R. Sí, somos buenos amigos. Entre los escritores de ciencia ficción me gusta Arthur C. Clarke, Clifford D.
Simak, John Barley y Larry Niven. Y fuera de ella, por ejemplo, en el terreno de misterio, me gustan las
escritoras inglesas. Y al margen de todo eso, en mis años jóvenes leí mucho a Dickens, y puesto que usted
es española, quiero decirle que he leído el Quijote por lo menos cinco veces, y cada vez lo disfruto más: sé
exactamente dónde me voy a reír (y lanza una carcajada en honor de lo dicho). Se cuenta una anécdota de
Felipe III, quien mirando por una ventana, vio a un estudiante que reía mientras leía un libro, y dijo: «Ese
joven, o está loco o está leyendo el Quijote».
P. Sí, es cierto que tenemos esa anécdota. Cervantes era, como todos sabemos, un escritor profundamente
irónico, y usted, en ocasiones, tiene identificaciones con él en este terreno de la ironía.
R. En este universo no se tiene que ser español o pertenecer a una cultura determinada, hay algo muy hu-
mano. Quizá acabemos como Don Quijote, que quiso vivir loco y morir cuerdo. No lo sé.
El cultural

Unidad 63
Respondo.

Unidad
a. A partir de la lectura, ¿quién es Isaac Asimov? Describo.
_____________________________________________________________________________________________
Respuesta abierta

b. ¿Por qué estableció las tres «leyes robóticas»?, ¿qué opino sobre estas? Explico.
_____________________________________________________________________________________________
Respuesta abierta

c. ¿Por qué Asimov cree que existe vida extraterrestre?


_____________________________________________________________________________________________
Respuesta abierta

d. ¿La entrevista posee datos de la infancia del autor? Justifico mi respuesta.


_____________________________________________________________________________________________
Respuesta abierta

e. Explico cuál es el significado del título de la entrevista.


_____________________________________________________________________________________________
Respuesta abierta

f. ¿El texto cumple con las características de una entrevista? Explico.


_____________________________________________________________________________________________
Respuesta abierta

Comparto mis respuestas con la clase.


185
185

107
PRUEBA DE APRENDIZAJES, UNIDAD 6
LENGUAJE Y LITERATURA
SÉPTIMO GRADO

© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
Estudiante:
Sección: N.° Fecha:
Docente:
Nombre del centro escolar:

Indicaciones:
• Resuelve de forma ordenada, utiliza bolígrafo para responder y en las preguntas de opción múltiple su-
braya la respuesta correcta.
• Lee cuidadosamente cada indicación, así como los textos y preguntas que se presentan.

Parte I (6 puntos)
Lee el siguiente texto y responde lo que se pide.

PRIMERA PARTE
—Me preguntaste cuándo empezó nuestra labor, por qué fue creada, dónde, cómo. Bueno, yo diría que en
realidad se inició a partir de la llamada Guerra Civil; aunque nuestros reglamentos afirman que fue fundada
antes. La verdad es que se nos sitúa muy bien en el tiempo hasta que la fotografía se implantó. Después, las
películas, a principios del siglo XX. Radio. Televisión. Y así empezaron los fenómenos de masa.
Montag permaneció sentado en la cama, inmóvil.

Prueba de unidad
—Y como se trataba de fenómenos de masa, las cosas se hicieron más sencillas —prosiguió Beatty—. En
cierta época, los libros atraían a determinada gente, aquí, allí, por doquier. Podían permitirse ser diferentes.
El mundo era vasto. Pero luego el mundo se llenó de ojos, de codos y de bocas. Población doble, triple,
cuádruple. Películas, radios, revistas, los libros fueron adquiriendo un bajo nivel, una especie de vulgar uni-
formidad. ¿Me sigues?
—Creo que sí. […]
—Imagínalo. El hombre del siglo XIX con sus caballos, sus perros, sus coches; todo ello en cámara lenta.
Luego, en el siglo XX, se acelera el movimiento. Los libros, más breves, condensados boletines, tabloides…
todo se reduce a la anécdota, el final brusco.
—Final brusco —dijo Mildred asintiendo.
—Los clásicos reducidos a una emisión radiofónica de quince minutos. Después vueltos a reducir para llenar
una lectura de dos minutos. Por fin convertidos en un resumen de diccionario de diez o doce líneas. Claro
está, exagero. […] Pero eran muchos los que solo sabían de Hamlet […] lo que había en una condensación
de una página en un libro que afirmaba: «Ahora podrá leer al fin todos los clásicos. Manténgase al mismo
nivel que sus vecinos». ¿Te das cuenta salir de la guardería infantil para ir a la universidad y regresar a la
guardería? Esta ha sido la formación intelectual durante los últimos cinco siglos.
Mildred se levantó y empezó a andar por la habitación; cogía objetos y volvía a dejarlos. […]
—Los años de universidad se acortan, la disciplina se relaja, la filosofía, la historia y el lenguaje se descuidan;
la gente se expresa cada vez peor, a tal punto que apenas se recurre al uso de palabras para comunicarse. La
vida es inmediata, solo el empleo cuenta, el placer lo domina todo después del trabajo. ¿Por qué aprender
algo, excepto apretar botones, accionar conmutadores, encajar tornillos y tuercas? […] Más deportes para
todos, espíritu de grupo, diversión y no hay necesidad de pensar, ¿eh? Organiza y superorganiza superde-
portes. Más chistes en los libros. Más ilustraciones. La mente absorbe cada vez menos. […]

Fahrenheit 451, Ray Bradbury

108
Unidad 6

1. Según el texto, ¿qué causaban los libros en las personas?


a. Produjeron los fenómenos de masa en toda la so- b. Permitieron que algunos seres humanos fueran
ciedad. distintos al resto.
d. Desmejoraron la calidad de la educación ya que la
© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.

c. Fomentaron la sobrepoblación a nivel mundial.


gente no se expresaba.

2. En qué momento el personaje Beatty afirma por primera vez que los libros se resumieron.
a. Después de expresar que en el siglo XX todo se b. Antes de manifestar cómo iniciaron los fenómenos
aceleró. de masa.
c. Después de expresar que los textos se transmi- d. Antes de manifestar que los libros atraían a mucha
tían en emisiones radiofónicas. gente.

3. ¿Cuál es la intención o propósito comunicativo del enunciado destacado en negrita?


a. Narrar la evolución de la educación a lo largo de b. Exponer el mal uso de los libros en la educación y
la historia. en la formación intelectual.
c. Presentar las características de la educación en d. Manifestar la decadencia de la educación ya que
los últimos siglos. no incentivaba el razonamiento.

4. ¿Cuál es el mensaje de Beatty en el enunciado subrayado?


a. Las sociedades no se preocupan por promover la b. La vida es fugaz por lo que no vale la pena ocuparse
cultura y el pensamiento. en situaciones complicadas.
c. El trabajo es de suma importancia para que una d. El entretenimiento ocupa todo el tiempo de las
sociedad crezca y prospere. personas después del trabajo.

Prueba de unidad
5. De acuerdo con el contexto de comunicación qué significado tiene la frase «¿Me sigues?».
a. Orienta al receptor para comprender el mensaje b. El interlocutor la utiliza para sugerirle al receptor
que emite el emisor. que realice una acción específica.
c. Indica que el interlocutor desea saber si el recep- d. Le señala al receptor el camino que debe seguir
tor está comprendiendo el mensaje. para continuar la narración.

6. ¿Cuál es el espacio en el que se desarrolla la historia?


a. El lugar de trabajo de Montag. b. La habitación de Montag.

c. El lugar de estudio de Beatty. d. La habitación de Beatty.

7. ¿Qué información del texto indica que los personajes poseen conocimiento compartido en la comunica-
ción? Explica.
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________

8. ¿Qué características de la novela de ciencia ficción se encuentran en el texto? Explica.


_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________

109
Parte II (4 puntos)
Lee el siguiente texto y responde lo que se pide.

Un 10 % de la naturaleza salvaje se ha perdido desde la década de 1990

© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
En los últimos 20 años, las áreas salvajes de todo el mundo han sufrido un declive catastrófico. Según un
nuevo estudio publicado en Current Biology, la naturaleza salvaje global se ha reducido desde la década de
1990 una décima parte. La selva amazónica y el centro de África son las zonas más afectadas.

El equipo de científicos ha cartografiado las áreas salvajes alrededor del mundo (paisajes biológica y ecoló-
gicamente intactos y libres de cualquier alteración humana) basándose en los mapas realizados a principios
de 1990. El nuevo mapa muestra que solo 30,1 millones de km2 (el 23 % de toda el área terrestre) perma-
necen salvajes, sobre todo en Norteamérica, norte de Asia, norte de África y Australia. Los científicos han
constatado que se ha perdido un área de unos 3,3 millones de km2, en particular en Suramérica con un 30
% de pérdida, y África un 14 %.

«Sin acciones proactivas globales podemos perder las últimas joyas de la naturaleza, y las áreas salvajes no
se pueden restaurar. Una vez que se han ido, el proceso ecológico que apoya a estos ecosistemas nunca
vuelve al estado original. La única opción es proteger de forma preventiva lo que aún queda», advierte Ja-
mes Watson, autor principal del trabajo.
Revista Scientific American

9. Según el texto, ¿cuál es el porcentaje terrestre que permanece salvaje?


a. 10 % b. 30 %

c. 23 % Prueba de unidad
d. 14 %

10. ¿Qué característica debe poseer un territorio para considerarlo salvaje?


a. Debe ser un terreno libre de alteraciones huma- b. Debe pertenecer a la selva amazónica o al centro
nas. de África.
c. Necesita formar parte del mapa creado por los d. Necesita ser nombrado como última joya de la na-
científicos. turaleza.

11. Selecciona la opción que presenta la idea principal del cierre del artículo.
a. Es necesario realizar acciones para proteger la b. El proceso ecológico que ayuda a restaurar las
naturaleza y las áreas salvajes. áreas salvajes es una acción lenta.
c. Las áreas naturales que son dañadas nunca re- d. Se necesita un estudio como el de James Watson
gresan a su estado original. para conservar la naturaleza.

12. Elige la opción en la cual todas las palabras se encuentran escritas de forma correcta.
a. En la bivlioteca encontraremos más información
b. Devemos ser amables con el medioambiente.
para cuidar el planeta.
c. Los desastres naturales son una advertencia para d. El planeta necesita que se prohivan acciones que
cuidar la Tierra. dañan los ecosistemas.

13. Explica el propósito o la intención comunicativa del artículo anterior.


_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________

110
Unidad 6

DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA
UNIDAD 6
© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.

Indicadores de logro evaluados en la prueba


5.1 Aplica estrategias para la comprensión eficaz de los mensajes: captar, reconocer relacionar, sopesar,
juzgar y responder.
6.2 Explica con claridad las características que componen a los textos narrativos de ciencia ficción estu-
diados en clase.
6.3 Describe adecuadamente los elementos que componen a los textos narrativos de ciencia ficción.
6.4 Analiza e interpreta textos de ciencia ficción, aplicando estrategias de comprensión lectora.
6.9 Reconoce la temática y la estructura de diferentes artículos de revista.
6.10 Identifica la intención comunicativa de los artículos de revista que lee.
6.12 Corrige los textos propios y ajenos producidos en clase, aplicando las reglas de escritura estudiadas.

Indicaciones:
• Se sugiere que la prueba sea aplicada en un periodo aproximado de dos horas clase.
• Lea con los estudiantes la parte inicial de la prueba y asegúrese de que completen sus datos.
• Dé indicaciones sobre la concentración y la lectura comprensiva en el desarrollo de toda la prueba.

Estructura de la prueba y asignación de puntajes


Parte I: 60 %
Prueba de unidad
N.° de ítem Indicador Habilidades cognitivas asociadas al indicador de logro Puntaje
Ítem 1
6.4 Identifica información explícita en textos literarios. 0.50
Opción múltiple
Ítem 2
6.4 Reconoce la situación comunicativa en textos literarios. 0.75
Opción múltiple

Ítem 3
6.4 Infiere la intención comunicativa de enunciados específicos. 0.75
Opción múltiple

Ítem 4 Reconoce el mensaje de un interlocutor en una situación comu-


6.1 0.75
Opción múltiple nicativa.

Ítem 5 Deduce el significado de frases de acuerdo al contexto de enun-


6.1 0.75
Opción múltiple ciación.

Ítem 6 Identifica el espacio en que se desarrolla la historia de un texto


6.3 0.50
Opción múltiple literario.

Ítem 7 Reconoce la información compartida entre dos interlocutores


6.1 1
Respuesta abierta en una situación comunicativa.

Ítem 8 Explica las características de ciencia ficción en fragmentos que


6.2 1
Respuesta abierta lee.

111
Parte II: 40 %
N.° de ítem Indicador Habilidades cognitivas asociadas al indicador de logro Puntaje
Ítem 9

© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
6.9 Recupera información textual de artículos de revista. 0.50
Opción múltiple
Ítem 10
6.9 Reconoce información explícita en textos. 0.75
Opción múltiple

Ítem 11 Identifica la idea principal según la estructura de un artículo de


6.9 1
Opción múltiple revista.

Ítem 12
6.12 Corrige oraciones con palabras que se escriben con b y v. 0.75
Opción múltiple

Ítem 13
6.10 Explica la intención comunicativa de artículos de revista. 1
Respuesta abierta

Solucionario
A continuación, se presentan las respuestas correctas de la prueba. Es importante que organice una so-
cialización posterior a la resolución de la evaluación, para que el estudiantado comprenda la justificación
de las respuestas correctas; además, genere una reflexión para orientar el error como una oportunidad de
aprendizaje.

Prueba de unidad
Parte I: Lee el siguiente texto y responde lo que se pide.

Durante la socialización lea el texto con el estudiantado, generando una situación didáctica en la que re-
flexione sobre el contenido del fragmento. Enfatice en la interpretación de las características que presenta
el texto según el subgénero al que pertenece. Oriente en el estudio crítico de las temáticas que aborda el
texto.
Respuesta
Ítems Justificación
correcta
Para responder a este ítem el estudiantado deberá identificar la información es-
pecífica solicitada, para ello, deberá leer de forma atenta el texto y reconocer la
información más relevante.
Ítem 1 B
Es importante destacar que el texto no expresa de forma explícita la respuesta
al ítem, sino que se sobreentiende al decodificar el enunciado y proporcionar un
significado a las palabras expresadas por el personaje. «Los libros atraían a deter-
minada gente, aquí, allí, por doquier. Podían permitirse ser diferentes».
El estudiantado deberá ordenar mentalmente las acciones que se presentan en
el relato, por lo que, necesitará identificar los enunciados en el texto, y, posterior-
mente establecer el momento en el que el personaje los expresa.
Ítem 2 A
Este ítem explora la habilidad de reconocer información específica en el texto,
establecer el tiempo en el que se enuncian algunos hechos y, por tanto, compren-
der la situación comunicativa ficcional dentro del fragmento.

112
Unidad 6

Respuesta
Ítems Justificación
correcta
Para responder a este ítem el estudiantado deberá identificar el enunciado so-
licitado, decodificar las palabras y asignar el significado, así como el sentido del
© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.

texto.

Recuerde que la intención comunicativa no se encuentra de forma explícita, sino


Ítem 3 D
que, el estudiantado deberá realizar una inferencia, para deducir la información a
partir de las acciones y las palabras expresadas por el personaje.

«¿Te das cuenta salir de la guardería infantil para ir a la universidad y regresar


a la guardería?».
El estudiantado deberá utilizar la lectura comprensiva para determinar el mensa-
je explícito e implícito del enunciado del personaje.

«La vida es inmediata, solo el empleo cuenta, el placer lo domina todo después
del trabajo. ¿Por qué aprender algo, excepto apretar botones, accionar conmuta-
dores, encajar tornillos y tuercas».
Ítem 4 A
Recuerde que el mensaje de un enunciado se encuentra estrechamente relacio-
nado con la intención comunicativa del interlocutor. Existe una diferencia entre lo
dicho y lo comunicado; lo que se dice corresponde al plano literal, a la decodifica-
ción de las palabras y lo comunicado corresponde al plano inferencial, un ejemplo
Prueba de unidad
de ello son las ironías y los sarcasmos, los cuales transmiten un mensaje contrario
a lo que se ha dicho.
Para responder a este ítem el estudiantado deberá ubicar la frase en su contexto
comunicativo, ya que el enunciado adquiere significado y sentido a partir de las
acciones y las palabras de cada personaje.
Ítem 5 C
En esta situación específica, la frase «¿Me sigues?» posee una función fática, ya
que el interlocutor, el personaje Beatty desea corroborar que el canal de comuni-
cación esté funcionando de forma correcta y que su receptor esté comprendien-
do el mensaje que él desea transmitir.
El estudiantado utilizará su conocimiento sobre el espacio en un texto ficcional, e
identificará el espacio en una narración específica que lee.

En la narración se menciona de forma explícita el lugar en el que se desarrolla el


Ítem 6 B
fragmento.
«Montag permaneció sentado en la cama, inmóvil».
«Mildred se levantó y empezó a andar por la habitación; cogía objetos y volvía a
dejarlos».

113
7. ¿Qué información del texto indica que los personajes poseen conocimiento compartido en la comunica-
ción? Explica.
_____________________________________________________________________________________________________
La respuesta a este ítem es abierta, sin embargo, se pretende que el estudiantado reconozca que los in-
_____________________________________________________________________________________________________
terlocutores realizan referencias de palabras cuyo significado conocen ambos, y que en el fragmento el

© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
_____________________________________________________________________________________________________
lector desconoce, por ejemplo, «Me preguntaste cuándo empezó nuestra labor», se refiere al oficio de
bomberos que ambos practican, pero no lo dice en el texto.
8. ¿Qué características de la novela de ciencia ficción se encuentran en el texto? Explica.
_____________________________________________________________________________________________________
En el texto se evidencia una crítica implícita a la sociedad y a la tecnología, como cuando el personaje
_____________________________________________________________________________________________________
Beatty afirma que la gente ya no usa el razonamiento: «Más ilustraciones. La mente absorbe cada vez me-
_____________________________________________________________________________________________________
nos»; los personajes emplean la racionalidad como motor para explicar la vida cotidiana «Películas, radios,
revistas, libros fueron adquiriendo un bajo nivel, una especie de vulgar uniformidad», esto se observa en
todo el discurso del personaje.
Respuesta
Ítems Justificación
correcta
Para responder a este ítem, el estudiantado deberá identificar en el texto la infor-
Ítem 9 C mación específica solicitada.
Elegir una respuesta incorrecta sugerirá una lectura superficial del texto.
El estudiantado necesitará recuperar la información solicitada, para ello, deberá
ubicar en el texto el enunciado del ítem y relacionarlo con las opciones de res-
Ítem 10 A puesta.
«Las áreas salvajes alrededor del mundo (paisajes biológica y ecológicamente in-
tactos y libres de cualquier alteración humana)».

Prueba de unidad
Para responder a este ítem, el estudiantado deberá utilizar su aprendizaje so-
bre la estructura del texto; después deberá identificar la información principal y
Ítem 11 A discriminar la información secundaria para determinar que la idea principal del
cierre del artículo se encuentra en el mensaje del escritor para realizar acciones
que protejan la naturaleza.
El estudiantado utilizará su conocimiento conceptual y su aprendizaje sobre la
norma para escribir palabras con b y v, así podrá identificar las palabras que se
han escrito de forma incorrecta.
Ítem 12 C
Bivlioteca, devemos, prohivan.
Y reconocer la palabra que se ha escrito de forma correcta.
advertencia

13. Explica el propósito o la intención comunicativa del artículo anterior.


_____________________________________________________________________________________________________
El artículo presentado tiene como propósito exponer la alarmante situación de las selvas naturales, ma-
_____________________________________________________________________________________________________
nifestar cómo cada año, cada siglo, estos elementos naturales de la Tierra están siendo minimizados y
_____________________________________________________________________________________________________
exponer la importancia de realizar acciones que cuiden y protejan estas áreas naturales. En un segundo
plano pretende sensibilizar al público lector para cuidar el medioambiente.

114
Unidad 6

Apuntes

115
Unidad Información en movimiento
Competencias de la unidad

1. Participar en actividades de recepción de textos orales, identificando y clasificando las variables que afec-
tan la comprensión de los mismos con la finalidad de lograr una comunicación clara y efectiva, mostrando
respeto hacia las participaciones orales de otros y mostrando seguridad en sí mismo.
2. Comprender textos teatrales y propagandísticos, identificando adecuadamente sus características, el uso
del lenguaje verbal y no verbal, y analizándolos rigurosamente con el propósito de disfrutar de la obra
dramática, pensar críticamente en los mensajes de la propaganda y participando responsablemente en las
actividades de lectura y análisis.
3. Utilizar las fichas bibliográficas como mecanismos para buscar y organizar información, elaborando sus
propias muestras, redactando resúmenes sobre información y aplicando los procedimientos de cohesión
textual, con la finalidad de ampliar sus habilidades comunicativas y de síntesis de la información, siendo
crítico frente a su propio trabajo.

Orientaciones para la evaluación Orientaciones para el desarrollo


diagnóstica de los contenidos

Formule preguntas sobre la importancia de la co- • Ayude a sus estudiantes a recordar las carac-
municación verbal y no verbal, y sobre los textos terísticas de los textos dramáticos, su estruc-
propagandísticos y su intención comunicativa, con tura y el lenguaje verbal y no verbal.
el fin de verificar los siguientes conocimientos bá- • Proporcione algunos ejemplos (recortes de
sicos indispensables para alcanzar las competen- periódicos) de textos propagandísticos como
cias propuestas en la unidad. afiches y rótulos para percibir las característi-
cas y la estructura de estos, así como la inten-
• Conocimientos del lenguaje verbal y no ver- ción comunicativa.
bal para la puesta en escena. • Propicie el aprendizaje a partir de la socializa-
• Conocimiento de las características de los ción del desarrollo de las actividades.
textos propagandísticos. • Brinde suficiente información sobre los con-
• Nociones sobre las fichas bibliográficas y las ceptos y definiciones teóricas de los conteni-
referencias bibliográficas. dos propuestos, así como los ejemplos nece-
sarios para su comprensión.
Utilice los resultados de la evaluación para apren-
der de los errores y tomar las decisiones didácti-
cas pertinentes para mejorar los aprendizajes.

Gestión de aula
• Desarrolle las actividades según las interacciones que indican los íconos.
• Forme grupos heterogéneos cuando resuelvan actividades en equipos.
• Monitoree al grupo de clases, según los diferentes estilos de aprendizaje y según la actividad diag-
nóstica. Dé seguimiento a través de las diversas actividades y semanas didácticas.
• Promueva las lecturas en voz alta para verificar el nivel de fluidez en la lectura y el dominio del
código.

116
Unidad 7

Entrada de unidad y practico lo aprendido


Oriente a sus estudiantes para que exploren las páginas de la entrada de unidad, centrándose en la imagen
para que analicen y expresen lo que les evoca. Brinde unos minutos para que socialicen lo desarrollado.

1 Antes de empezar 2 Aprenderás a...


La lectura en voz alta de este apartado de la uni- Las orientaciones en el libro de texto y la guía me-
dad propiciará la comprensión del contenido y la todológica están diseñadas para que el estudianta-
interacción del estudiantado con los conocimien- do logre los siguientes aprendizajes:
tos nuevos.
a. Comprender las variables que afectan la ade-
• Solicite que lean en voz alta el texto del recua- cuada recepción y comprensión eficaz de los
dro Antes de empezar. distintos mensajes orales.
• Anime a que expliquen lo que significa el len- b. Identificar las características y uso del lenguaje
guaje verbal y no verbal, que brinden ejem- verbal y no verbal de los personajes en la pues-
plos y que expliquen cómo se complementan ta en escena.
en la comunicación. c. Analizar las obras dramáticas atendiendo a los
• Solicite que socialicen sus conocimientos so- elementos que intervienen en la representa-
bre los textos propagandísticos y que expli- ción teatral.
quen las características de los afiches y de los d. Elaborar bocetos de textos propagandísticos.
rótulos y cuál es la intención comunicativa de e. Utilizar fichas bibliográficas con los principales
este tipo de textos. datos como herramientas de trabajo en una in-
vestigación.

3 Producto de la unidad: Textos propagandísticos


La elaboración de textos propagandísticos como afiches y rótulos tiene como propósito que el estudianta-
do redacte textos con mensajes que apelen al receptor para que tome decisiones, actué de determinada
forma o compre un producto. Para lograrlo, el texto debe cumplir ciertas características en su estructura.
El proceso de elaboración de un afiche integra contenidos de diversos ejes, como la corrección ortográfica
de textos y la cohesión textual, los cuales fortalecen la expresión y la comprensión oral y escrita.

El libro de texto del estudiantado orienta la evaluación de los textos propagandísticos de acuerdo con los
siguientes criterios:
• Evidencia las características según el tipo de texto elaborado: afiches o rótulos (carteles).
• Emplea recursos expresivos adecuados al propósito comunicativo.
• Utiliza recursos gráficos como imágenes, ilustraciones y colores adecuados al tema.
• Evidencia el propósito comunicativo.

Practico lo aprendido
Solicite que el estudiantado desarrolle las actividades de esta sección, con el propósito de verificar la
comprensión y la expresión escrita del texto dramático. Verifique la correcta resolución de las actividades
y enfóquese en la socialización de los aprendizajes adquiridos.

117
Unidad
Unidad 7
7

Información en
movimiento

1 Antes de empezar

• El lenguaje no verbal es una forma de interactuar y de comunicar


a través de elementos esenciales como la postura, los gestos o ex-
presiones faciales. Al analizar y dramatizar obras teatrales identifica-
rás signos verbales y no verbales para establecer los significados del
mensaje. Además, identificarás la intención del autor o autora de la
obra, los sentimientos o emociones que se expresan en el texto y en
la puesta en escena.

118
Unidad 7

2 Aprenderás a...

a. Comprender las variables que afectan la adecuada recepción y com-


prensión eficaz de los distintos mensajes orales.
b. Identificar las características y uso del lenguaje verbal y no verbal de
los personajes en la puesta en escena.
c. Analizar las obras dramáticas atendiendo a los elementos que intervie-
nen en la representación teatral.
d. Elaborar bocetos de textos propagandísticos.
e. Utilizar fichas bibliográficas con los principales datos como herramien-
tas de trabajo en una investigación.

Producto de la unidad: Textos propa-


3 gandísticos
Los bocetos que elabores serán evaluados con los siguientes criterios:

• Evidencia las características según el tipo de texto elaborado: afi-


ches o rótulos (carteles).
• Emplea recursos expresivos adecuados al propósito comunicativo.
• Utiliza recursos gráficos como imágenes, ilustraciones y colores
adecuados al tema.
• Evidencia el propósito comunicativo.

119
Semana Tiempo probable: 5 horas clase

Indicadores de logro Contenidos


7.1 Identifica las variables que afectan la adecuada recepción y ▪ Las interferencias en la recep-
comprensión eficaz de los distintos mensajes orales, y busca ción de un texto oral.
mecanismos para mejorar la comunicación. ▪ El teatro. Los personajes, el len-
7.2 Valora el rol de los hablantes para superar fenómenos que inter- guaje verbal y no verbal para la
fieren en la comunicación oral. puesta en escena.
7.3 Identifica el uso del lenguaje verbal y no verbal de los perso-
najes para la puesta en escena.

Anticipación Página 188


Contenido
Propósito. Que el estudiantado identifique las variables que afec- - Las interferencias en la
tan a la adecuada recepción y la comprensión eficaz de los distintos comunicación
mensajes, y que reflexione sobre el rol de los hablantes para supe-
rar fenómenos que interfieren en la comunicación oral. Recurso para la clase
Video: Barreras de la comu-
Sugerencias: nicación
• Oriente al estudiantado para que reflexione sobre cuáles son las Disponible en:
interferencias en la comunicación oral y solicite que realicen la https://bit.ly/3kccnM5
lectura propuestas en el libro de texto.
• Desarrolle un diálogo sobre cómo se presentan y evitan estos
fenómenos en la comunicación.

Recurso para el docente

Amplíe o refuerce con la siguiente información:

Para que la comunicación sea eficaz, el mensaje debe comprenderse por completo; por ejemplo: cuando
dos o más personas están en una conversación y el contexto no es el adecuado para ejercer esa acción,
porque de pronto hay personas gritando cerca o hay fuerte tráfico vehicular en el que se escuchan pitos y
el ruido de los automotores, la conversación se interrumpe, ya que no se puede escuchar adecuadamen-
te lo que se dice. La interferencia es entonces el ruido que afecta la adecuada comunicación. Por eso es
importante el contexto en el que se desarrolla la misma, el canal por el que se emite, entre otros factores.

Invite a reflexionar a partir de las interrogantes:


• ¿Qué interferencias se pueden percibir en el aula?
• ¿Qué interferencias pueden darse al recibir una clase en línea desde casa?
• ¿Qué interferencias se pueden percibir al desarrollar una conversación en el supermercado?
• Si la comunicación verbal no es coherente con la gestual, ¿afectaría a la comunicación?
• ¿Qué otros factores pueden interferir en la comunicación?

120
Unidad 7

Construcción
Páginas 189-191
Propósito. Que el estudiantado identifique el uso del lenguaje ver- Contenido
bal y no verbal de los personajes para la puesta en escena, con el fin - La puesta en escena
de fortalecer la competencia comunicativa.
Recurso para la clase
Sugerencias: Video: Comunicación no
• Verifique que sus estudiantes lean el texto Barranca abajo y orien- verbal, ¿qué es? Tipos e impor-
te la resolución de las preguntas planteadas. tancia
• Dirija la lectura de la información que presenta el esquema sobre Disponible en:
el lenguaje verbal y no verbal para la puesta en escena y comple- https://bit.ly/3kjDNQo
mente con explicaciones y ejemplos.
• Monitoree el desarrollo de la actividad 4 e incentive al grupo de
estudiantes a participar activamente en la socialización de las res-
puestas.

Recurso para el docente


Puede consultar el documento La comunicación teatral. Disponible en: https://bit.ly/3CPwfez

Consolidación
Página 192
Propósito. Fijar los aprendizajes sobre la comunicación verbal y no Contenido
verbal del texto dramático que contribuyen a la puesta en escena. - La puesta en escena

Sugerencias: Recurso para la clase


• Oriente la resolución de la actividad 5, brindando apoyo a aque- Video: Comunicación verbal
llos estudiantes que evidencien mayores dificultades. y no verbal
• Promueva la socialización de las respuestas de la actividad en Disponible en:
equipo. https://bit.ly/3WejKzZ

Actividad en casa
Propósito. Compartir con la familia o con las personas responsables los aprendizajes, e investigar en la
web o en libros cuál es la función de un director de teatro, con el fin de preparar información para la si-
guiente semana.

Estrategia multimodal
Para garantizar el aprendizaje del estudiantado desde casa, solicite la resolución de las actividades de la
semana 1 y la presentación de evidencias de los resultados que tienen correspondencia con los indicado-
res priorizados. Actividades 1, 2, 3, 4 y 5. Invite a revisar los siguientes enlaces:

Video: 12 ejemplos de comu-


nicación no verbal Video: Obra teatral ¿Qué es?
Disponible en: Disponible en:
https://bit.ly/3GH0w0o https://bit.ly/3ZHfg8e

121
Páginas del libro de texto

Anticipación
Las interferencias en la comunicación

1. Actividad con docente


Leemos la información.

Las interferencias en la comunicación oral


Habitualmente, cuando conversamos, exponemos o estamos ante la presencia
de una obra de teatro queremos escuchar claramente lo que nos comunican, sin
embargo, muchas veces hay factores que dificultan escuchar y comprender los
mensajes. A esto se le denomina interferencias, que pueden ser las siguientes:

Los ruidos Las barreras

Ruidos de origen físico. Según el lugar, ambiente y Barreras psicológicas. Cuando dos personas que se
distancia física entre los interlocutores. evitan o no se hablan, a pesar de tener algún con-
tacto personal.
Ruidos originados por factores psicológicos.
Según experiencias o dificultades auditivas. Barrera física. Cuando hay una distancia material
para comunicarse (una persona en El Salvador y otra
Ruidos de origen técnico. Varios hablan a la vez;
en Estados Unidos, sin ningún medio de comunica-
dificultades para comprender un tema o interpretar
ción, o si el teléfono no funciona).
lo que se escucha porque se interviene cuando ha
comenzado el diálogo. Barrera técnica. Existe cuando dos personas inten-
tan comunicarse oralmente, pero hablan idiomas
distintos.

Respondemos de forma oral.

a. Como hablantes, ¿qué hacer frente a estos fenómenos de las interferencias? Explicamos.
b. ¿En qué situaciones de la vida escolar nos enfrentamos a interferencias cuando nos comunicamos de
forma oral? Escribimos dos ejemplos y una solución para cada caso.

Ejemplo Solución ¿Sabías que…?


Los rumores también
Respuesta abierta distorsionan la comuni-
1.
cación interpersonal o
colectiva. Surgen como
información divulgada,
no verificada o poco fi-
2. dedigna.

Compartimos las respuestas a través de un diálogo formal guiado por la o el docente.

188

122
Unidad 7

Construcción
La puesta en escena

2. Actividad individual
Leo un fragmento del texto dramático.

Barranca abajo

Acto i Rudecinda. —Che, Zoilo ¿me encargaste el gene-


rito pal viso de mi vestido? (Zoilo no responde).
(Representa la escena un patio de estancia; a la ¡Zoilo!... ¡Eh!... ¡Zoilo!... ¿Tas sordo? Decí... ¿Encar-
derecha y parte del foro, frente de una casa anti- gaste el generito rosa? (Zoilo se aleja y hace mutis
gua, pero de buen aspecto; galería sostenida por lentamente por la derecha).
medio de columnas. Gran parral que cubre todo el
patio; a la izquierda un zaguán). Escena iii. (Los mismos, menos don Zoilo).

Una mesa, cuatro sillas de paja, un brasero con Rudecinda. —No te hagás el desentendido, ¿eh?
cuatro planchas, un sillón de hamaca, una vela, (A Prudencia). Capaz de no haberlo pedido. Pero
una tabla de planchar, una caja de fósforos, un amalaya que no suceda, porque se las he de cantar
banquito, varios papeles de estraza para hacer bien claro... Si se ha creído que debo aguantarle
parches, una azucarera y un mate). sus lunas, está muy equivocao... muy equivocao...
Dolores.—En el papelito que mandó a la pulpería
Escena ii no iba apuntao.
Prudencia. —Yo lo puse...
(Don Zoilo aparece por la puerta del foro. Se le- Dolores. —Pero él me lo hizo sacar.
vanta de la siesta. Avanza lentamente y se sienta Rudecinda. —¿Qué?
en un banquito. Pasado un momento, saca el cu- Dolores. —Dice que bonitas estamos para andar
chillo de la cintura y se pone a dibujar marcas en con lujos... ¡Ay, mi Dios!
el suelo). Rudecinda. —¿Ah, sí? Dejalo que venga y yo le viá
preguntar quién paga mis lujos... ¡Caramba! ¡Le
Dolores. —(Suspirando). ¡Ay, Jesús, María y José! han entrao las economías con lo ajeno!
Rudecinda. —Mala cara trae el tiempo. Parece

Unidad 73
Unidad
que viene tormenta del lao de la sierra. Escena iv. (Los mismos y Martiniana).
Prudencia. —Che, Rudecinda, ¿se hizo la luna ya?
Rudecinda. —El almanaque la anuncia pa hoy. Tal Martina. —¡Bien lo decía yo!... De juro que mi
vez se haga con agua. comadre Rudecinda está con la palabra. ¡Güenas
Prudencia. —Con tal de que no llueva mucho. tardes les dea Dios!
Dolores. —¡Robusta! ¡Robusta! ¡Ay, Dios! Traeme Rudecinda. —(Con cierto alborozo). ¿Cómo le va?
de una vez ese matecito. (Zoilo se levanta y va a Prudencia. —¡Hola, ña Martiniana!
sentarse a otro banquito). Martina. —¿Cómo está, comadre? ¿Cómo te va,
Rudecinda. —(Ahuecando la voz). ¡Güenas tar- Prudencia? ¡Ay, Virgen Santa! Misia Dolores siem-
des!... dijo el muchacho cuando vino... pre con sus achaques. […] ¿Y qué tal, muchachas?
Prudencia. —Y lo pior jue que nadie le respondió. ¿Qué se cuenta e nuevo? Me viá sentar por mi
¡Linda cosa! cuenta, ya que no me convidan.

189
Semana 1 189

123
Páginas del libro de texto

Rudecinda. —¿Y mi ahijada? Martina. —Lo que es a don Zoilo no le va a gustar


Martina. —¡Güena, a Dios gracias! La dejé apa- mucho. Así le decía yo al sargento.
leando una ropita del capitán Butiérrez, porque Rudecinda. —¡Oh! Si fuésemos a hacerle caso, vi-
me mandó hoy temprano al sargento a decirme viríamos peor que en un convento.
que no me juera a olvidar de tenerle, cuando me- Martina. —Parece medio maniático; aurita, cuan-
nos, una camisa pronta pal sábado, que está de do iba dentrando, me topé con él y ni las güenas
baile. tardes me quiso dar... No es por conversar, pero
Rudecinda. —¿Dónde? dicen por ahí que está medio ido de la cabeza. […]
Prudencia. —Será muy lejos, pues nosotros no sa- ¡Miren que quedarse de la mañana a la noche con
bemos nada. una mano atrás y otra adelante, como quien dice,
Martina. —Háganse no más las mosquitas muer- perder el campo en que ha trabajado toda la vida
tas. ¡No van a saber! El sargento me dijo que la y la hacienda y todo! Porque dejuramente entre
junción sería acá. jueces y procuradores le han comido vaquitas y
Prudencia. —Como no bailemos con las sillas... majadas. ¡Y gracias que dio con un hombre tan
Rudecinda. —¡Quién sabe! Tal vez piensen darnos güeno como don Juan Luis! Otro ya les hubiera in-
alguna serenata. El comisario es buen cantor. timidado el desalojo, como se dice. ¡Qué persona
Martina. —¡Sí, algo de eso he oído! tan cumplida y de güenos sentimientos! ¡Oh! ¡No
Dolores. —¡Ay, mi Dios! ¡Como pa serenatas te pongas colorada, Prudencia! No lo hago por ala-
estamos! bártelo […].
Florencio Sánchez

Respondo.

a. ¿De qué trata la historia? ¿Hay un conflicto? ¿Cuál es?


__________________________________________________________________________________________
Trata de una familia de campo en la que ocurren algunos problemas entre los adultos. Inicialmente, don Zoilo no
_____________________________________________________________________________________
ha hecho el comprado a Rudecinda, esto la molesta y hace que regañe a Dolores. Luego llega una Martiniana con
_____________________________________________________________________________________
noticias de una fiesta, que seguramente enojará a don Zoilo.

b. ¿Cuál es el contexto en el que se desarrollan los hechos?


__________________________________________________________________________________________
En un lugar del campo, con la casa al centro y un patio sombreado. Se iden-
_____________________________________________________________________________________
tifican rasgos de familias humildes y vida de campo. ¿Sabías que…?
_____________________________________________________________________________________
Las acotaciones son ele-
c. ¿En el fragmento hay interferencias en la comunicación de los perso- mentos que proporcionan
najes? Reviso las acotaciones y escribo ejemplos textuales. información para la caracte-
rización de los personajes,
ya que ayudan a los actores
y al director de teatro a com-
Sí. En el fragmento se identifica una interferencia cuando Rude-
prender cómo desarrollar la
cinda le habla a don Zoilo y él la ignora. puesta en escena de la acción
Ejemplo: RUDECINDA. — Che, Zoilo ¿me encargaste el generi- dramática.
to pal viso de mi vestido? (ZOILO no responde.) ¡Zoilo!... ¡Eh!...
¡Zoilo!... ¿Tas sordo? Decí... ¿Encargaste el generito rosa? (ZOI-
LO se aleja y hace mutis lentamente por la derecha.)

Socializo mis respuestas.

190
190

124
Unidad 7

3. Actividad con docente


Leemos la información.

Los personajes: el lenguaje verbal y no verbal para la puesta en escena

Son quienes participan en la acción dramática a través de los diálogos y


Personajes
las acciones que realizan.

Son las circunstancias de espacio, tiempo, hábitat, posición social, etc.,


que conforman el medio en el que se sitúa la acción y los personajes.
Uno de los aspectos importantes a tener en cuenta de la obra dramática
Ambiente
es la representación teatral, por lo que en el espacio escénico es donde
se utilizan decorados, mobiliario, entre otros, para recrear o representar
el ambiente en que se sitúan los personajes.

Se refiere a la entonación y la proyección de la voz, el ritmo y la inten-


El lenguaje
sidad en que se dicen los parlamentos y el acento que se adopta para
verbal
asumir con la mayor exactitud posible la caracterización del personaje.

Se refiere al lenguaje corporal. Incluye las normas de distanciamiento


o de proximidad social (código proxémico), así como los ademanes y la
El lenguaje
gestualidad, tanto facial como corporal (código kinésico). El lenguaje cor-
no verbal
poral es fundamental para la adecuada transmisión del mensaje y de las
emociones.

4. Actividad en pares
Respondemos.

Unidad 73
Unidad
a. ¿Cuál es el volumen o la intensidad de voz que debe utilizar quien actúa
para realizar el diálogo de los personajes?
_____________________________________________________________
La voz debe tener un volumen e intensidad alta, para que quienes están en el audi-
_____________________________________________________________
torio escuchen el discurso. Esto ayuda a mantener la atención del público

b. Describimos la actitud de cada personaje de Barranca abajo y cómo ayudan


los signos de interrogación y de admiración a definirla.
____________________________________________________________________________________________
Rudencinda: manifiesta molestia hacia Zoilo, cada expresión referida a él lo demuestra.
_____________________________________________________________________________________
Dolores: las expresiones entre signos de admiración evidencian preocupación y cierta angustia. Se muestra sensible.
Martiniana: Muestra una actitud de ironía. Emite enunciados con doble sentido para generar incomodidad.
c. Explicamos lo que comunican los diálogos de la Escena iv.
____________________________________________________________________________________________
La molestia de Zoilo tiene una motivación social, ha perdido sus tierras por culpa de acciones injustas y hay una
_____________________________________________________________________________________
persona que ha aprovechado la situación para acercarse a una de sus hijas.

Compartimos las respuestas a través de un diálogo formal guiado por la o el docente.


191
Semana 1 191

125
Páginas del libro de texto

Consolidación

5. Actividad en equipo
Leemos en voz alta un fragmento de la obra Candidato y asumimos las intervenciones de cada perso-
naje.

Acto ii. Cuadro i Doña Bárbara. —(Viendo a Bravo). ¡Jesús, qué


hombre! ¡Y como este ganan el dinero todos esos
[...] haraganes que se han metido en casa! ¡Pro-pa-gan-
(En la sala despacho de la derecha, pared corrida distas…! ¡Pro… ganguistas digo yo! (Clara lo mira,
en el foro, sin otro adorno que un mapa de El Sal- y sonríe).
vador, en el que se ven prendidas muchas banderi- (Bravo se cambia de postura, se espanta una mos-
tas. Tanto en la puerta que da a la sala de espera, ca, y ronca más fuerte. doña Bárbara hace un mo-
como la de enfrente, a la derecha, que da a las de- hín de asco, y seguida de Clara entra al despacho).
más habitaciones, tienen cortinas de color oscuro.
Entre esta última puerta y el foro, un escritorio de Bárbara. —(Para sí). No hay nadie… ¿Se habrá ido
cortina. Entre este y la puerta cuelga un teléfono. o estará todavía en su cuarto? (Mirando el reloj de
Sobre el escritorio colgado en la pared, un alma- la pared). Son las siete y media… (Se dirige con paso
naque, y más arriba un reloj. Encima del escritorio rápido hacia la antesala, y se planta frente a Ru-
una lámpara eléctrica de pie flexible con pantalla fino Bravo). ¡Eh! ¡Señor Argos! (Sacudiéndolo). ¡A
verde, y un busto cualquiera [...]). usted le hablo! ¿Ha comido usted pitos con tamal
pixque?
Escena i
Bravo. —Perdone, señora… (procura poner orden
([...] Al levantarse el telón, Rufino Bravo, coro- en su traje).
nel, ronca arrepantigado en una butaca, junto a la Bárbara. —Diga: ¿salió ya mi marido?
puerta que da al zaguán, con las manos cruzadas
beatíficamente sobre la panza. Entran por dicha Bravo. —(Titubeando). No sé… es decir…
puerta doña Bárbara y Clara, de velillo —vienen (Don Inocente entra al despacho por la puerta de
de misa—. la derecha).
Visten de luto por la tía Clemencia, y llevan libro y Inocente. —Aquí estoy, mujer. […]
rosario).
José María Peralta Lagos

Conversamos y resolvemos en el cuaderno.


a. Elaboramos una caracterización de cada personaje.
b. Identificamos en la muestra acotaciones que proporcionen información sobre el lenguaje verbal y no
verbal para la puesta en escena.
c. Hacemos una descripción de cómo sería el espacio escénico del fragmento leído.
d. ¿Hay interferencias en el diálogo de los personajes? Explicamos.

Compartimos de forma oral nuestras respuestas con la clase.

Actividad en casa
• Investigo en la web o libro cuál es la función de un director de teatro.

192

126
Unidad 7

Semana Tiempo probable: 5 horas clase

Indicadores de logro Contenidos


7.4 Reconoce las funciones de un director de teatro para la puesta ▪ La representación teatral: El es-
escena, así como los elementos que componen el espacio escé- pacio escénico y la función del
nico. director de teatro.
7.5 Diferencia el texto dramático del espectáculo teatral a partir ▪ La recepción de textos dramá-
de sus características. ticos: La casa de Bernarda Alba
7.6 Analiza rigurosamente las obras dramáticas que lee, atendien- de Federico García Lorca.
do a los elementos que intervienen en la representación tea-
tral.
7.7 Valora el comportamiento de los personajes, según el contexto
ficcional del texto analizado y su relación con el contexto de lec-
tura.

Anticipación

Contenido Página 193


Propósito. Que el estudiantado practique las habilidades de expre-
sión y de comprensión oral, a través de un diálogo sobre aspectos - El espacio escénico y la
del espacio escénico y de la dirección teatral. dirección teatral

Sugerencias: Recurso para la clase


• Desarrolle una lluvia de ideas sobre lo estudiado la semana an- Vídeo: El teatro - Elementos
terior y socialice los aprendizajes adquiridos. del teatro
• Solicite que observen detenidamente la imagen presentada, Disponible en:
y oriente la resolución de las interrogantes; luego verifique la https://bit.ly/3QJ0cTt
comprensión a través de la socialización en la clase.

Recursos para el docente

Amplíe sus comentarios a partir de la siguiente información:

El teatro es la recreación de situaciones comunicativas a través de escenas. El director teatral tiene como
función dirigir la puesta en escena y seleccionar a las personas que caracterizarán a los personajes y re-
presentarán la historia. Se encarga de transmitir el mensaje al diseñar y recrear el espacio escénico con
base en el texto teatral:

«El director traduce el lenguaje del autor a la vida en el escenario, presentando su visión de la obra a
través de sus actores y su imaginería visual. Debe tener claro lo que ve, para tener claro cómo quiere arti-
cularlo y cómo puede transformarlo. […] Cada actor es responsable de su papel, en unión con su director
debe encontrar el camino apropiado para descubrir la naturaleza de su personaje…».

Documento: Detrás de la función del director teatral. (Páginas 18-21)


Disponible en: https://bit.ly/3Wt2Iyt

127
Construcción
Páginas 194-198
Propósito. Que el estudiantado analice rigurosamente las obras dra- Contenido
máticas que lee, atendiendo a los elementos que intervienen en la - Lectura de textos dramáticos
representación teatral y que valore el comportamiento de los per-
sonajes, según el contexto ficcional del texto analizado y su relación
con el contexto de lectura. Recurso para la clase
Video: ¿Qué es una repre-
Sugerencias: sentación teatral?
• Guíe la lectura sobre las diferencias entre el texto dramático y el Disponible en:
espectáculo teatral con la actividad 2 y amplíe con ejemplos. https://bit.ly/3H7FDNh
• Dirija la lectura y verifique la resolución de las preguntas.

Recursos para el docente


Puede consultar la obra completa con los siguientes enlaces:
• Biblioteca virtual: La casa de Bernarda Alba. Disponible en: https://bit.ly/3QJkpYY
• Video: La casa de Bernarda Alba. Disponible en: https://bit.ly/3IP5quG

Consolidación
Página 199
Propósito. Consolidar los aprendizajes adquiridos a través de la Contenido
comprensión lectora de textos dramáticos y de la identificación de - Lectura de textos dramáticos
sus elementos.
Recurso para la clase
Sugerencia: Video: Los elementos que
• Oriente la resolución de la actividad 6 y brinde indicaciones para puede tener una obra de teatro
la socialización. Disponible en:
https://bit.ly/3W7GNwo

Actividad en casa
Propósito. Integrar a la familia y a las personas responsables sobre los aprendizajes adquiridos, y resolver
la actividad que se le propone.

Estrategia multimodal
Para garantizar el aprendizaje del estudiantado desde casa, solicite la resolución de las actividades de la
semana 2 y la presentación de evidencias de los resultados que tienen correspondencia con los indicado-
res priorizados. Actividades 1, 2, 3, 4 y 5. Invite a revisar los siguientes enlaces:
Video: Características del
Video: El teatro y el guion teatral
género dramático
Disponible en:
Disponible en:
https://bit.ly/3QE4sU9
https://bit.ly/3CSwHJ8

128
Unidad 7

Anticipación
El espacio escénico y la dirección teatral

1. Actividad en equipo
Observamos la imagen y respondemos por escrito.
¿Sabías que…?
El oficio de actor, tal como lo cono-
cemos en la actualidad, es relativa-
mente reciente. Se han necesitado
varios siglos para que se configurara
esta profesión y, por supuesto, el re-
conocimiento que tienen hoy en día
es único, debido en gran parte a los
medios de comunicación, en gene-
ral, y a la televisión, en particular.

• ¿En qué lugar se encuentran las personas de la imagen?


____________________________________________________________________________________________
En un escenario en un teatro.
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

• ¿Qué están haciendo y para qué lo hacen?


____________________________________________________________________________________________
Están ensayando las acciones o una escena teatral.
_____________________________________________________________________________________
Todos están en movimiento, por lo que puede ser una escena con danza.
_____________________________________________________________________________________

Hacemos una pausa y dialogamos con nuestra o nuestro docente.

a. ¿Lo que practican lo hacen solos o tienen una persona que los dirige? ¿Cómo se le llama a esa persona?
¿Cuál es la función de esa persona?

Unidad 73
Unidad
__________________________________________________________________________________________
La persona que los dirige se denomina director de teatro, quien es el responsable del montaje de la obra, princi-
_____________________________________________________________________________________
palmente en la escenificación de los personajes para poder representar la obra teatral a un público a través del
_____________________________________________________________________________________
espectáculo teatral.

b. ¿Cuál es la función de la persona que dirige el montaje de una obra de teatro?


__________________________________________________________________________________________
Garantiza que la obra se lleve a cabo, según aparece en el texto escrito, también puede darle su estilo a la repre-
_____________________________________________________________________________________
sentación, pero haciendo que aparezcan los personajes que dice el texto, que desarrollen la historia y que el es-
_____________________________________________________________________________________
pacio escénico sea como se describe en la obra. Además, procura que se respete el guion y en algunas ocasiones
hace adaptaciones a la obra.
c. ¿Cuál es la diferencia entre el texto dramático y el espectáculo de la obra? Explicamos.
__________________________________________________________________________________________
El texto está impreso y se divide en actos, cuadros y escena, generalmente se lee. El espectáculo es la puesta en
_____________________________________________________________________________________
escena de la obra, es decir, daa vida a lo leído a través de la representación de la historia.
_____________________________________________________________________________________

Conversamos con la clase sobre lo que aprendimos de la representación teatral.


Semana 2 193

129
Páginas del libro de texto

Construcción
Lectura de textos dramáticos

2. Actividad con docente


Leemos la información y dialogamos.

Naturaleza del texto dramático Espectáculo teatral

1. Es un texto que ha sido escrito para ser represen- 1. Se realiza siempre en un espacio y en un tiempo
tado ante un público. determinados y concretos ante un público.
2. Las acciones no son narradas de forma directa 2. El espectáculo teatral se realiza siempre en vivo
por un narrador, sino que son desarrolladas a y en directo.
partir de la acción y el diálogo de los personajes. 3. La puesta en escena necesita materiales y obje-
3. Hay diálogos entre los personajes. tos concretos, así como de personas que lo llevan
4. Puede estar escrito tanto en prosa como en a la ejecución efectiva (actores, director, tramo-
verso. yistas, etc.).
4. Hay una combinación de dos códigos: el verbal
(el texto dramático expresado por los actores) y
otros no verbales.

Respondemos.

a. ¿Cuál es la importancia de la comprensión de un texto antes de dramatizarlo?


_____________________________________________________________
Para la puesta en escena de un texto dramático la comprensión lectora es fun-
_____________________________________________________________
damental, ya que a través de la comprensión, interpretación y análisis del texto
_____________________________________________________________
podemos determinar el propósito de este; así como el reconocimiento de las ac-
ciones y características de cada personaje, a fin de darle más vida.
b. ¿Cuáles son los elementos del espectáculo teatral?
_____________________________________________________________________________________________
Personajes, acciones, acotaciones y diálogos.
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

c. ¿Quién se encarga de que lo descrito sobre el espectáculo teatral se logre?


____________________________________________________________________________________________
El director de teatro.
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

3. Actividad individual ¿Sabías que…?


Escribo en qué consiste cada uno de los siguientes elementos
del teatro. Sonorizar un texto consiste en leerlo y
en realizar una serie de efectos sonoros
y corporales. En los ensayos de montaje
• Espacio escénico: es el lugar donde tiene lugar la representación de obras de teatro, se le acompaña con
teatral. movimiento corporal.
• Director de teatro: es el conductor en el campo teatral, que
supervisa, observa y organiza el montaje de una obra.

194

130
Unidad 7

4. Actividad con docente


Leemos el fragmento de la obra dramática La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca.

La casa de Bernarda Alba

PERSONAJES ¡Gracias a Dios que estamos solas un poquito! Yo


he venido a comer.
Bernarda (60 años) Criada. —¡Si te viera Bernarda...!
María Josefa (madre de Bernarda, 80 años) La Poncia. —¡Quisiera que ahora, que no come
Angustias (hija de Bernarda, 39 años) ella, que todas nos muriéramos de hambre! ¡Man-
Magdalena (hija de Bernarda, 30 años) dona! ¡Dominanta! ¡Pero se fastidia! Le he abierto
Amelia (hija de Bernarda, 27 años) la orza de chorizos.
Martirio (hija de Bernarda, 24 años) Criada. —(Con tristeza, ansiosa). ¿Por qué no me
Adela (hija de Bernarda, 20 años) das para mi niña, Poncia?
La Poncia (criada, 60 años) La Poncia. —Entra y llévate también un puñado
Criada (50 años) de garbanzos. ¡Hoy no se dará cuenta!
Prudencia (50 años) Voz. —(Dentro): ¡Bernarda!
Mendiga La Poncia. —La vieja. ¿Está bien cerrada?
Mujer 1 Criada. —Con dos vueltas de llave.
Mujer 2 La Poncia. —Pero debes poner también la tranca.
Mujer 3 Tiene unos dedos como cinco ganzúas.
Mujer 4 Voz. —¡Bernarda!
Muchacha La Poncia. —(A voces). ¡Ya viene! (A la Criada).
Mujer de luto Limpia bien todo. Si Bernarda no ve relucientes las
cosas me arrancará los pocos pelos que me que-
Acto i dan.
Criada. —¡Qué mujer!
(Habitación blanquísima del interior de la casa de La Poncia. —Tirana de todos los que la rodean. Es
Bernarda. Muros gruesos. Puertas en arco con capaz de sentarse encima de tu corazón y ver cómo
cortinas de yute rematadas con madroños y volan- te mueres durante un año sin que se le cierre esa
tes. Sillas de anea. Cuadros con paisajes inverosí- sonrisa fría que lleva en su maldita cara. ¡Limpia,

Unidad 73
Unidad
miles de ninfa o reyes de leyenda. Es verano. Un limpia ese vidriado!
gran silencio umbroso se extiende por la escena. Criada. —Sangre en las manos tengo de fregarlo
Al levantarse el telón está la escena sola. Se oyen todo.
doblar las campanas). La Poncia. —Ella, la más aseada; ella, la más de-
cente; ella, la más alta. Buen descanso ganó su po-
(Sale la Criada). bre marido. (Cesan las campanas).
Criada. —Ya tengo el doble de esas campanas me- Criada. —¿Han venido todos sus parientes?
tido entre las sienes. La Poncia. —Los de ella. La gente de él la odia.
La Poncia. —(Sale comiendo chorizo y pan). Llevan Vinieron a verlo muerto, y le hicieron la cruz.
ya más de dos horas de gori-gori. Han venido curas Criada. —¿Hay bastantes sillas?
de todos los pueblos. La iglesia está hermosa. En el La Poncia. —Sobran. Que se sienten en el suelo.
primer responso se desmayó la Magdalena. Desde que murió el padre de Bernarda no han
Criada. —Es la que se queda más sola. vuelto a entrar las gentes bajo estos techos. Ella
La Poncia. —Era la única que quería al padre. ¡Ay! no quiere que la vean en su dominio. ¡Maldita sea!

Semana 2 195

131
Páginas del libro de texto

Criada. —Contigo se portó bien.


La Poncia. —Treinta años lavando sus sábanas;
treinta años comiendo sus sobras; noches en vela
cuando tose; días enteros mirando por la rendija
para espiar a los vecinos y llevarle el cuento; vida
sin secretos una con otra, y sin embargo, ¡maldita
sea! ¡Mal dolor de clavo le pinche en los ojos!
Criada. —¡Mujer!
La Poncia. —Pero yo soy buena perra; ladro cuan-
do me lo dice y muerdo los talones de los que pi-
den limosna cuando ella me azuza; mis hijos traba-
jan en sus tierras y ya están los dos casados, pero
un día me hartaré.
Criada. —Y ese día...
La Poncia. —Ese día me encerraré con ella en un
cuarto y le estaré escupiendo un año entero. «Ber-
narda, por esto, por aquello, por lo otro», hasta
ponerla como un lagarto machacado por los niños,
que es lo que es ella y toda su parentela. Claro es
que no le envidio la vida.
Le quedan cinco mujeres, cinco hijas feas, que qui-
tando a Angustias, la mayor, que es la hija del pri- Criada. —Te vas a hacer el gaznate polvo.
mer marido y tiene dineros, las demás mucha pun- La Poncia. —¡Otra cosa hacía polvo yo! (Sale rien-
tilla bordada, muchas camisas de hilo, pero pan y do). (La Criada limpia. Suenan las campanas).
uvas por toda herencia. Criada. —(Llevando el canto). Tin, tin, tan. Tin, tin,
Criada. —¡Ya quisiera tener yo lo que ellas! tan. ¡Dios lo haya perdonado!
La Poncia. —Nosotras tenemos nuestras manos y Mendiga. —(Con una niña). ¡Alabado sea Dios!
un hoyo en la tierra de la verdad. Criada. —Tin, tin, tan. ¡Que nos espere muchos
Criada. —Esa es la única tierra que nos dejan a las años! Tin, tin, tan.
que no tenemos nada. Mendiga. —(Fuerte con cierta irritación). ¡Alabado
La Poncia. —(En la alacena). Este cristal tiene unas sea Dios!
motas. Criada. —(Irritada). ¡Por siempre!
Criada. —Ni con el jabón ni con bayeta se le qui- Mendiga. —Vengo por las sobras. (Cesan las cam-
tan. (Suenan las campanas). panas).
La Poncia. —El último responso. Me voy a oírlo. A Criada. —Por la puerta se va a la calle. Las sobras
mí me gusta mucho cómo canta el párroco. En el de hoy son para mí.
Pater noster subió, subió, subió la voz que parecía Mendiga. —Mujer, tú tienes quien te gane. ¡Mi
un cántaro llenándose de agua poco a poco. ¡Claro niña y yo estamos solas!
es que al final dio un gallo, pero da gloria oírlo! Criada. —También están solos los perros y viven.
Ahora que nadie como el antiguo sacristán, Tron- Mendiga. —Siempre me las dan.
chapinos. En la misa de mi madre, que esté en Criada. —Fuera de aquí. ¿Quién os dijo que entra-
gloria, cantó. Retumbaban las paredes, y cuando rais? Ya me habéis dejado los pies señalados.
decía amén era como si un lobo hubiese entrado (Se van. Limpia). Suelos barnizados con aceite,
en la iglesia. (Imitándolo). ¡Ameeeén! (Se echa a alacenas, pedestales, camas de acero, para que
toser). traguemos quina las que vivimos en las chozas de
tierra con un plato y una cuchara.

196

132
Unidad 7

¡Ojalá que un día no quedáramos ni uno para Criada. —(Llorando). ¡Bernarda!


contarlo! (Vuelven a sonar las campanas). Sí, sí, Bernarda. —Menos gritos y más obras. Debías ha-
¡vengan clamores! ¡venga caja con filos dorados y ber procurado que todo esto estuviera más limpio
toallas de seda para llevarla!; ¡que lo mismo es- para recibir al duelo. Vete. No es este tu lugar. (La
tarás tú que estaré yo! Fastídiate, Antonio María Criada se va sollozando). Los pobres son como los
Benavides, tieso con tu traje de paño y tus botas animales. Parece como si estuvieran hechos de
enterizas. ¡Fastídiate! ¡Ya no volverás a levantarme otras sustancias.
las enaguas detrás de la puerta de tu corral! (Por Mujer 1. —Los pobres sienten también sus penas.
el fondo, de dos en dos, empiezan a entrar mujeres Bernarda. —Pero las olvidan delante de un plato
de luto con pañuelos grandes, faldas y abanicos de garbanzos.
negros. Entran lentamente hasta llenar la escena). Muchaha 1. —(Con timidez). Comer es necesario
(Rompiendo a gritar). ¡Ay Antonio María Benavi- para vivir.
des, que ya no verás estas paredes, ni comerás el Bernarda. —A tu edad no se habla delante de las
pan de esta casa! Yo fui la que más te quiso de las personas mayores.
que te sirvieron. (Tirándose del cabello). ¿Y he de Mujer 1. —Niña, cállate.
vivir yo después de verte marchar? ¿Y he de vivir? Bernarda. —No he dejado que nadie me dé leccio-
(Terminan de entrar las doscientas mujeres y apa- nes. Sentarse. (Se sientan. Pausa). (Fuerte). Magda-
rece Bernarda y sus cinco hijas). lena, no llores. Si quieres llorar te metes debajo de
la cama. ¿Me has oído?
Bernarda. —(A la Criada). ¡Silencio! [...]
Federico García Lorca

5. Actividad en equipo
Resolvemos.

a. Explicamos de qué trata el texto.


____________________________________________________________________________________________
Varias personas (mujeres están conversando de la situación que vive la familia de Bernarda y lo dura que es esta
_____________________________________________________________________________________
mujer con las criadas y demás personas de la casa). En la escena que se presenta, están a la espera de indica-
____________________________________________________________________________________________
ciones para los preparativos de un velorio, en este caso el esposo de Bernarda.

b. ¿Cuál es el comportamiento de la Poncia, la Criada y Bernarda? Explicamos.

Unidad 73
Unidad
• La Poncia:
_______________________________________________________________________________________
Se muestra indignada y molesta por el trato que reciben de parte de Bernarda, por lo que las incita a expresar
___________________________________________________________________________________
lo que sienten y a hacer cosas que pueden traerles consecuencias.
___________________________________________________________________________________

• La Criada:
_______________________________________________________________________________________
Representa humildad y sencillez en la familia de Bernarda, por lo que expresa sus sentimientos ante los acon-
___________________________________________________________________________________
tecimientos. Se ve obligada a hacer lo que manda Bernarda.
___________________________________________________________________________________

• Bernarda:
_______________________________________________________________________________________
Es una mujer que domina a las demás personas, las humilla y somete a sus decisiones. No muestra sentimien-
___________________________________________________________________________________
tos de tristeza frente al problema familiar y emocional que enfrenta.
___________________________________________________________________________________

Semana 2 197

133
Páginas del libro de texto

c. ¿Los pensamientos o ideas de Poncia hacia Bernarda son adecuados? Argumentamos.


___________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
_____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________

d. Escribimos una valoración sobre la actitud de Bernarda, a partir del diálogo que tiene con la Mujer 1.
___________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
_____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________

e. ¿Cuáles son los elementos que indican el lugar y tiempo en el que suceden las acciones?
___________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Las acotaciones y la presentación de la primera escena
_____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________

f. Describimos cómo es el lugar en que suceden las acciones.


___________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
_____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________

g. ¿Por qué no participan los otros personajes que aparecen al inicio


del texto? Explicamos.
___________________________________________________________________________________________
Porque solo se ha conocido una parte de la obra, del acto 1. Más ade-
_____________________________________________________________________________________
lante los personajes tendrán sus participaciones, de acuerdo a la orga-
_____________________________________________________________________________________
nización que ha establecido en la obra el autor.
Conoce a…
____________________________________________________________________________________________
Federico García Lorca (1898-
h. ¿Los hechos ocurridos en la obra teatral suceden en la sociedad 1936). Considerado uno de
salvadoreña? Reflexionamos. los poetas españoles más bri-
llantes del siglo xx. La obra de
Lorca obtuvo un gran reconoci-
miento aun en su época, pero
Respuesta abierta el estallido de la guerra civil
española en 1936 y, al parecer,
una venganza entre familias,
acabó con la vida del poeta,
que murió fusilado.

Compartimos nuestras respuestas con la clase.

198

134
Unidad 7

Consolidación

6. Actividad en pares
Respondemos.

a. ¿El texto de La casa de Bernarda Alba ha sido escrito para ser representado al público? Explicamos.
_____________________________________________________________________________________________
Sí. La muestra es el texto teatral escrito, pero para que este tenga sentido puede ser leído por cada persona,
____________________________________________________________________________________________
aunque la finalidad principal es que sea representada (espectáculo teatral).
_____________________________________________________________________________________

b. ¿Cómo el diálogo de los personajes y las acotaciones ayudan a crear la historia del texto dramático?
Explicamos.
_____________________________________________________________________________________________
Los diálogos permiten construir la historia, ya que en las diferentes intervenciones de los personajes se conoce
____________________________________________________________________________________________
a cada uno y lo que le sucede. De igual forma, las acotaciones ayudan a comprender movimientos, gestos y
_____________________________________________________________________________________
otros elementos de la historia que el autor quiere representar.

c. ¿Cuáles son los elementos del texto dramático anterior? Explicamos.

Descrito al inicio del texto: (habitación blanquísima del interior de la casa de


Bernarda. Muros gruesos. Puertas en arco con cortinas de yute rematadas con
Escenario madroños y volantes. Sillas de anea. Cuadros con paisajes inverosímiles de ninfa
o reyes de leyenda. Es verano. Un gran silencio umbroso se extiende por la esce-
na. Al levantarse el telón está la escena sola. Se oyen doblar las campanas).

En el fragmento de Bernarda Alba son cada uno de los que intervienen, aunque
Personajes son más. El autor los detalla al inicio del texto.

Socializamos los resultados con la clase y escuchamos las orientaciones de nuestra o nuestro docente.

Unidad 73
Unidad
Actividad en casa
• Explico si el texto de García Lorca cumple con las características para poder crear un espec-
táculo teatral.
• En mi cuaderno elaboro un cuadro como el siguiente para responder.

Espectáculo teatral:

Semana 2 199

135
Semana Tiempo probable: 5 horas clase

Indicadores de logro Contenidos


7.8 Analiza los diferentes registros en la comunicación por redes ▪ La mensajería en redes socia-
sociales, según la situación comunicativa. les: registro, estructura y fun-
7.9 Evalúa los beneficios y afectaciones para comunicarse por escri- ción.
to cuando utiliza aplicaciones virtuales. ▪ La creación de bocetos de tex-
7.10 Elabora bocetos de textos propagandísticos a través del uso tos propagandísticos.
de recursos expresivos fundamentales para la comunicación. ▪ La corrección ortográfica de
7.11 Corrige diversos textos producidos en clase, cuidando las con- textos: cambios en el uso de y,
venciones ortográficas de y, o y e. o y e.

Anticipación

Propósito. Analizar los diferentes registros en la comunicación por Contenido Páginas 200-201
redes sociales, según la situación comunicativa. - La mensajería en redes
sociales
Sugerencias:
• Solicite que desarrollen las actividades 1 y 2 del libro de texto. Recurso para la clase
• Brinde tiempo para comentar sobre la comunicación escrita en Video: El efecto de las redes
redes sociales y sobre el uso correcto de la ortografía. sociales en la escritura
• Oriente y monitoree la resolución de la actividad 3. Disponible en:
• Incentive la participación activa en la socialización de las activi- https://bit.ly/3w5nfhz
dades 2 y 3.

Recursos para el docente

Amplíe la socialización de la actividad 2 con la siguiente información:

En la comunicación digital, aunque tienen condicionantes particulares, se deben respetar las normas lin-
güísticas generales. Es cierto que, por su carácter relajado y espontáneo, algunas de las manifestaciones
de la escritura digital se asemejan más a las de una conversación; esto no implica que se deba emplear la
lengua de una forma descuidada o que se puedan inventar nuevos códigos, salvo que […] con seguridad
el mensaje sea comprendido por el destinatario.

Refuerce los conocimientos sobre las características de las noticias falsas que circulan en redes sociales.
• Poseen titulares llamativos y poco profesionales para atraer diversos tipos de lectores.
• No informan correctamente debido a que mencionan datos fuera de contexto u obtenidos de fuentes
poco fiables, sin la firma del periodista.
• Muestran imágenes inadecuadas para la información que se presenta.
• Su objetivo es que la noticia se viralice (difunda) rápidamente.

Las noticias falsas no poseen los elementos fundamentales del periodismo; su función principal es atraer
lectores a través de información y acciones pocos profesionales.

136
Unidad 7

Construcción
Propósito. Que el estudiantado elabore bocetos de textos propa- Contenidos Páginas 202-204
gandísticos a través del uso de recursos expresivos fundamentales - Textos propagandísticos:
para la comunicación. afiches y rótulos
- Cambios en el uso de y, o, e
Sugerencias:
• Dirija la lectura de la información que se encuentra al inicio de las Recurso para la clase
actividades 4 y 5; amplíe con ejemplos de su contexto, formule Video: ¿Qué es un afiche?
interrogantes sobre lo leído e incentive la participación del estu- Partes, características y
diantado. ejemplos
• Analice con sus estudiantes el uso ortográfico de y, o, e, con el fin Disponible en:
de fortalecer las habilidades de expresión escrita en la producción https://bit.ly/3CTt7hJ
de textos.
• Oriente sobre el proceso de planificación para la elaboración de
un cartel o de un afiche, y refuerce de ser necesario con ejemplos
reconocidos en el contexto del estudiantado.

Recursos para el docente


Reflexione sobre el contenido con las siguientes preguntas:
• ¿Por qué es importante la organización de la información en un afiche o en un rótulo?
• ¿Cuál es la función de los colores y del tamaño de las letras en el afiche o en el rótulo?

Consolidación
Contenido Página 205
Propósito. Fijar los aprendizajes adquiridos sobre las carac-
terísticas de los afiches y de los rótulos, con el fin de recono- - Producto: Textos propagandísticos
cer y de elaborar este tipo de textos.
Actividad en casa
Sugerencias:
• Monitoree el desarrollo de la producción textual e incenti- Propósito. Compartir la producción
ve al estudiantado para que socialice el trabajo elaborado. textual de la semana con la familia o
• Anime a utilizar el instrumento de evaluación sugerido en con la persona responsable.
su libro de texto.

Estrategia multimodal
Para garantizar el aprendizaje del estudiantado desde casa, solicite la resolución de las actividades de la
semana 3 y la presentación de evidencias de los resultados que tienen correspondencia con los indicado-
res priorizados. Actividades 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8. Invite a revisar los siguientes enlaces:

Video: ¿Qué es un afiche?


Vídeo: Cómo hacer un afiche / 2
¿Cómo elaborar un afiche?
diseños. Disponible en:
Disponible en:
https://bit.ly/3XeP03k
https://bit.ly/3iDeBDS

137
Páginas del libro de texto

Anticipación
La mensajería en redes sociales

1. Actividad individual
Resuelvo lo siguiente en mi cuaderno.

a. Defino, ¿qué es una red social?


b. ¿A qué redes sociales corresponden los siguientes logos? ¿Qué otras conozco?

c. Describo cuál es la utilidad de cada una de ellas y menciono en cuáles tengo cuentas.

Dialogo con la clase y mi docente para compartir las respuestas.

2. Actividad en pares
Leemos y respondemos por escrito.

En los chats de WhatsApp o Messenger pueden obviarse algunas reglas de


escritura, ya que muchas veces la conversación se acompaña de emojis,
GIF, fotografías y abreviaturas que sustituyen el lenguaje escrito. Sin em-
bargo, debes cuidar el uso adecuado del lenguaje, según el contexto y tus
interlocutores.

a. Al comunicarnos por las redes sociales, ¿escribimos respetando las normas de escritura o usamos for-
mas diferentes como abreviaturas, emoticonos, stickers o audios? Explicamos.
____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

b. ¿Las redes sociales afectan o benefician para aprender a escribir adecuadamente? Explicamos.
____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Producto
Unidad 3

c. Elaboramos en el cuaderno un cuadro comparativo con ejemplos de los errores al escribir en redes so-
ciales y las respectivas formas correctas de hacerlo.

Socializamos las respuestas con la clase.

200

138
Unidad 7

3. Actividad en equipo
Leemos la siguiente noticia falsa que circuló en las redes sociales.

EL LIBRO DE artículos
ARTÍCULOS Invitó a los usuarios a que recobren el hábito de
GUTEMBERG escribir correctamente con palabras que sí exis-
Facebook cerrará tu cuenta si tienes mala ten en el diccionario, con una sintaxis correcta y
ortografía la gramática propia de su lengua o idioma. Esto ha
generado un enorme impacto en Latinoamérica, y
El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, en su cada día se desactivan hasta 10,000 cuentas de-
deseo por mejorar la calidad del servicio de su jando incomunicadas a algunas personas. Aunque
famosa red social, dijo en una reciente conferen- se ha anunciado en el blog de Facebook que en
cia que prevé fomentar una cultura educativa y 2017 cerrarán todas las cuentas que tengan mala
enfrentar el analfabetismo, esto con ayuda de un ortografía. En realidad, puede ser que esto sea
nuevo proyecto que consiste en cerrar las cuentas parte de un proyecto para poder entender mucho
de todos los usuarios activos que escriben publi- más lo que decimos.
caciones de estados y comentarios con faltas de
ortografía verdaderamente graves. «Quiero que Quienes tienen mala ortografía son indetectables
Facebook sea más que una red social. Hemos es- para el análisis de lenguaje que hace Facebook. Y
calado alturas inimaginables y es momento de de ahí que tengan interés por eliminar aquellas
que actuemos como un instrumento que fomente cuentas que solo rompen con los algoritmos. Así
la educación y enfrente el analfabetismo», agregó que prepárense para este 2017 y cambien sus há-
Zuckerberg. En su conferencia, compartió que este bitos de escritura. De lo contrario, Facebook cerra-
gran proyecto inició a mediados del 2015 como un rá sus cuentas.
proyecto secreto, y desde entonces han desactiva-
do una enorme cantidad de cuentas.

Respondemos en el cuaderno.

a. ¿Cuál podría ser el propósito de esta noticia falsa?


b. ¿Qué consecuencias tendría Facebook al poner en práctica este proyecto?
c. ¿Escribir de forma inadecuada en las redes sociales afecta la comunicación entre interlocutores? Expli-
camos.

Unidad 73
Unidad
d. ¿En qué situaciones de la vida cotidiana podemos usar un registro formal para comunicarnos por escri-
to? Explicamos.
e. Elaboramos un cuadro como el siguiente para explicar cómo las redes sociales contribuyen a la publici-
dad comercial y la propaganda política.

Publicidad comercial Propaganda


¿Qué significa…?
Viralizar. Mensaje, idea o con-
tenido que se transmite de for-
ma exponencial a través de las
redes sociales mediante cons-
tantes reenvíos entre los usua-
rios de Internet.

Socializamos con la clase.


Semana 3 201

139
Páginas del libro de texto

Construcción
Textos propagandísticos: Afiches y rótulos

4. Actividad con docente


Leemos y analizamos lo siguiente.

Imágenes y texto en afiches

El afiche es uno de los medios visuales más utilizados para promocionar actividades o productos. Para
analizar este tipo de texto, primero se debe observar detenidamente el afiche y determinar el propósito,
es decir, definir qué es lo que comunica, preguntándose: ¿Será para proporcionar información sobre una
actividad a desarrollar? ¿O para promocionar la venta de productos?

Para la elaboración de un afiche, se debe considerar a qué tipo de público va dirigido el mensaje (edad,
intereses, necesidades, entre otros). Se debe pensar si la actividad o el producto que se vaya a promocionar
es acorde a los intereses de las personas a las que se espera llegar y si se cuenta con la información indis-
pensable. Finalmente, se define la imagen, esta puede ser un dibujo, una ilustración o una fotografía, pero
debe ser de calidad, llamativa y, principalmente, que cumpla con el propósito comunicativo.

Además, debe contener un eslogan o un título como recurso expresivo fundamental para la persuasión, por
lo que su intención es activar en la mente del receptor la imagen del producto o del servicio que se ofrece.
La selección de colores y tipos de letras a utilizar ayudan a organizar la información. Por último, como todo
tipo de texto, en el afiche se debe hacer buen uso de las reglas de escritura.

Señalamos los recursos expresivos del afiche, según las flechas y compartimos nuestras respuestas.

Nombre de la
actividad
¡Déjate llevar por el ritmo!
Eslogan

Domingo
10 Marzo

Lugar: parque Datos de la


Imágenes llamativas y central de actividad: hora
Quezaltepeque
acordes a la actividad Hora: 5:00 pm y lugar.
Producto
Unidad 3

¡Ven, participa y disfruta con toda tu familia!

202

140
Unidad 7

5. Actividad con docente


Analizamos la información.

Los rótulos

Según la Real Academia Española, algunas definiciones son:

1. Letrero o inscripción con que se indica o da a conocer el contenido, objeto o destino de algo, o la direc-
ción a que se envía.
2. Letrero con que se da a conocer el contenido de otras cosas.
3. Cartel que se fija en los cantones y otras partes públicas para dar noticia o aviso de algo.

Retomaremos la tercera definición, ya que el cartel es un tipo de texto en el que se presentan inscripciones
o figuras y que se exhibe con fines informativos o publicitarios. Por lo general, este tipo de textos los encon-
tramos en la comunidad como en la escuela, como recursos para exponer un tema específico.

Las características principales de estos textos son las siguientes:

• La información o mensaje es breve, con letra grande, legible y sencilla.


• Contiene recursos gráficos como esquemas, imágenes e ilustraciones creativas.
• Presenta diferentes tipos de letras según la atención que pretende alcanzar.
• Los colores son variados, según el contenido y la intención comunicativa.

Identificamos y explicamos cada una de las características en el siguiente rótulo.

1. El texto presenta información puntual de la actividad que promociona.

2. Las imágenes alusivas al evento son adecuadas y

Unidad 73
Unidad
coloridas. ¿Sabías que…?
El díptico es otro tipo de
texto para hacer publicidad.
3. La muestra presenta dos tipos de letras, las grandes en blanco y rojo para Es una hoja doblada en dos
detallar la actividad y en pequeño para remarcar. partes y se distribuyen en
centros comerciales y du-
rante campañas electorales.

4. Los tonos y colores son los que se utilizan para promocionar productos
alimenticios.

Compartimos con la clase el análisis del cartel.


Semana 3 203

141
Páginas del libro de texto

Cambios en el uso de y, o, e

6. Actividad con docente


Analizamos la siguiente información que nos servirá en la etapa de elaboración del cartel o afiche.

Cambios en el uso de y, e

La conjunción copulativa y toma la forma e ante palabras que empiezan por el sonido vocálico /i/ (i- o hi-
en la escritura): Eres único e irrepetible; Necesito aguja e hilo.

Excepciones. Cuando al sonido /i/ le sigue una vocal con la que forma diptongo: La mesa es de madera y
hierro (no de madera e hierro).

Cambios en el uso de o

La conjunción disyuntiva o toma la forma u ante palabras que empiezan por el sonido vocálico /o/ (o- u ho-
en la escritura): unos u otros, minutos u horas, ordenar u organizar.

Cuando la conjunción o va seguida de una expresión numérica que empieza por la cifra 8, como 8, 80, 81,
etc., también debe adoptar la forma u, tanto en la lectura como en la escritura, (ocho, ochenta, ochenta y
uno) ya que empiezan por el sonido /o/: 700 u 800.

La conjunción o también se transforma en u si la palabra que sigue comienza por o en las correlaciones
disyuntivas, en las que aparece una conjunción ante cada una de las opciones posibles: Los hornos antiguos
eran o circulares u ovalados; La disyuntiva era clara: u obteníamos beneficios pronto o habría que cerrar la
empresa.

Escribimos en nuestro cuaderno frases en las que empleemos las reglas estudiadas.

7. Actividad en pares
Planificamos la elaboración de un cartel o de un afiche sobre un tema de interés personal, escolar o co-
munitario. Seguimos los pasos.

1. Definimos el tema o información que queremos comunicar y de-


terminamos el propósito. Recuerda…
2. Pensamos a qué tipo de público estará dirigido el mensaje.
En palabras como hiato o
3. Buscamos las ilustraciones (emoticonos) o las imágenes acordes
ion, es válido el uso de e (si
al propósito comunicativo. Procuramos que sean atractivas y mo- se pronuncia un hiato) o de
dernas. y (si se pronuncia un dipton-
4. Escribimos un eslogan o un título. Este debe impactar en los lec-
Producto
Unidad 3

go): diptongo e hiato o dip-


tores. tongo y hiato; moléculas e
5. Seleccionamos los colores y el tipo de letra a utilizar. iones o moléculas y iones.
6. Organizamos toda la información y nos preparamos para escribir.

Compartimos los resultados de la actividad con la clase.

204

142
Unidad 7

Consolidación
Producto: Textos propagandísticos

8. Actividad en pares
Elaboramos un texto propagandístico en un cuarto de papel bond, siguiendo las etapas que se
describen.

Planificación Textualización

Respondemos las interrogantes: ¿Qué tipo Producimos cada parte del texto para lo-
de texto escribiré? ¿Cuál será el tema y el grar la intención comunicativa, tomando en
público al que estará dirigido? cuenta las características y estructura.
Se definen los recursos: imágenes colores, Hacemos el borrador en el cuaderno y luego
eslogan. lo trasladamos al cartel.

Publicación Revisión

Al tener el texto final, lo entregamos al Verificamos que cada palabra, así como el
destinatario. En este caso lo socializaremos, eslogan y la información que se comunica,
colocándolo en un espacio visible en el aula. estén sin problemas de escritura. Corregi-
mos palabras y reestructuramos las ideas,
hasta que sea comprensible.

Evaluación
Evaluamos el texto producido según los criterios. Marcamos con una X.

N.° Criterios Logrado En proceso

Unidad 73
Unidad
1. Utiliza la estructura de los textos estudiados: afiche o rótulo (cartel).

Evidencia las características según el tipo de texto elaborado: afiche o


2.
rótulo (cartel).
Emplea recursos expresivos adecuados a la tipología textual presenta-
3.
da y la audiencia prevista.

Utiliza recursos gráficos como imágenes, ilustraciones y colores ade-


4. cuados al tema.

Presenta un tipo de letra y tamaño adecuado al tipo de texto propagan-


5.
dístico seleccionado.

6. Evidencia el propósito comunicativo.

Semana 3 205

143
Semana Tiempo probable: 5 horas clase

Indicadores de logro Contenidos


7.12 Analiza la estructura de las fichas bibliográficas a partir de la re- ▪ Fuentes bibliográficas. La ficha:
colección de datos que se consultan en una investigación. estructura y utilidad.
7.13 Completa fichas bibliográficas para ordenar información que ▪ La elaboración de fichas biblio-
consulta. gráficas.
7.14 Elabora fichas bibliográficas con los datos principales y las uti- ▪ La cohesión textual. Conectores
liza como herramientas de trabajo en una investigación. de resumen o finalización: en
7.15 Corrige los procedimientos de cohesión en los textos que pro- fin, por fin, por último, y, esto es
duce con los conectores de resumen o finalización. todo, he dicho, nada más.

Anticipación Contenido Páginas 206-207


- La ficha bibliográfica
Propósito. Que el estudiantado analice la estructura de las fichas
bibliográficas a partir de la recolección de datos que se consultan en Recurso para la clase
una investigación. Además, que complete fichas bibliográficas para Video: La ficha bibliográfica
ordenar información que consulta. Disponible en:
https://bit.ly/3WiKy1X
Sugerencias:
• Desarrolle una lluvia de ideas y anime al estudiantado a compar-
tir los aprendizajes de la semana anterior.
• Oriente la lectura de la información sobre las fichas bibliográfi-
cas y la identificación de su estructura. Refuerce con otros ejem-
plos.
• Solicite que completen los datos de la ficha bibliográfica que se
presenta en el libro de texto.
• Verifique la resolución del literal b de la actividad 1 y la resolu-
ción de la actividad 2.

Recurso para el docente


Amplíe o refuerce la información con lo siguiente:

Las fichas bibliográficas permiten organizar la información; en ellas se registran los datos más importan-
tes para la identificación de un libro, de modo que sea de utilidad para consultas directas. A partir de ellas
se elaboran las referencias con los siguientes elementos básicos:

Primer apellido. Inicial del nombre. Año. Título del libro. Ciudad y país de publicación. Editorial.

Existen entidades internacionales que se encargan de estandarizar los requisitos mínimos que deben
contener las referencias bibliográficas dependiendo del tipo de material: libro, revista, tesis o materiales
digitales.

144
Unidad 7

Construcción
Propósito. Que el estudiantado elabore fichas bibliográficas con los Contenido Páginas 208-209
datos principales, y que las utilice como herramientas de trabajo en - La elaboración de fichas
una investigación. bibliográficas

Sugerencias: Recurso para la clase


• Oriente la lectura sobre los elementos de las fichas bibliográficas. Video: Tipos de fichas
• Propicie la indagación de los datos para fichas bibliográficas en di- Disponible en:
ferentes libros. https://bit.ly/3Wtd2Xf
• Oriente y monitoree el desarrollo de las actividades 4, 5 y 6.
• Promueva la participación activa del estudiantado en la socializa-
ción del trabajo elaborado.

Recursos para el docente


Amplíe o refuerce sus conocimientos con los siguientes recursos:

• Documento: Tipos de ficha bibliográficas. Disponible en: https://bit.ly/3ILLc5b


• Documento: Elaboración de fichas. Disponible en: https://bit.ly/3IQiqAl

Consolidación Páginas 210-211


Contenido
Propósito. Fortalecer la expresión escrita a través de los - Los conectores de resumen
procedimientos de cohesión textual, con el fin de relacionar
y organizar las oraciones o enunciados. Además, orientar Practico lo aprendido
los procesos de textualización en la aplicación de conecto-
res de resumen. • Oriente al estudiantado a realizar la
lectura que se presenta en esta sec-
Sugerencias: ción, con el propósito de fortalecer la
• Solicite realizar las lecturas propuestas en el libro de tex- expresión y la comprensión escrita y
to y compartir el análisis a partir de lo leído. de socializar de manera individual los
• Socialice la resolución de las actividades de comprensión aprendizajes adquiridos.
y de expresión escrita, y brinde orientaciones para su • Verifique la resolución de actividades
mejora. y que las respuestas evidencien am-
pliación o refuerzo.

Estrategia multimodal
Para garantizar el aprendizaje del estudiantado desde casa,
solicite la resolución de las actividades de la semana 4 y la Video: Cómo hacer fi-
presentación de evidencias de los resultados que tienen co- chas bibliográficas
rrespondencia con los indicadores priorizados. Actividades Disponible en:
1, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. Invite a revisar el siguiente enlace: https://bit.ly/3kl2BHO

145
Páginas del libro de texto

Anticipación
La ficha bibliográfica

1. Actividad con docente


Leemos la información.

Cuando necesitamos consultar algún libro sobre un tema o investigación que hacemos, muchas veces no
recordamos el nombre del libro o el título de la obra, perdemos tiempo y esfuerzo durante la búsqueda del
texto. En cambio, esa labor se facilita cuando hemos tenido la precaución de elaborar fichas bibliográficas
con los datos básicos de los libros que consultamos o que nos recomiendan.

Respondemos y socializamos entre compañeras y compañeros:

a. Cuándo investigamos, ¿registramos la información o datos de los libros que consultamos? Explicamos
cómo lo hacemos.
b. Observamos y dialogamos a partir de la información del esquema y del ejemplo de una hoja de créditos.

La ficha bibliográfica

Los datos que incluye son

• Nombre del autor • Editorial


• Título de la obra • Lugar y fecha de edición
• Número de la edición • Nombre de la colección
• Traducción, introducción y notas • Número de tomo, volumen y
• Tema/resumen número de páginas

Observamos el ejemplo de hoja de créditos.

Causas naturales
© Claudia Hernández
© de esta edición:
2013, Editorial Santillana, S. A.
26 Avenida 2-20 Zona 14
Guatemala ciudad, Guatemala, C. A.
Teléfono (502) 24294300, fax (502) 24294343
E-mail: santillana@santillana.com.gt

ISBN: 978-9961-45-97-1
Impreso en México
Diseño de cubierta: Augusto Ramírez
Primera edición: junio de 2013
Impreso por: Litográfica Ingramex, S. A. de C. V.

206

146
Unidad 7

c. Completamos los datos de la ficha bibliográfica con la información de la hoja de créditos anterior.

Título

Autor

Editorial

Colección

ISBN

Número de páginas

Edición

Ciudad/país

Quince cuentos urbanos de estilo surrealista enmarcados en una ciudad


Tema en la que «los altos ideales no se diferencian demasiado de los instintos
predadores».

El registro de las fichas bibliográficas se hace cuando se está en una investigación bibliográfica, ya que estas
permiten dar validez a la información que se presenta. Elaborarlas o registrarlas permite clasificarlas, con-
servarlas con facilidad e incluirlas en un apartado específico del documento que se presente; además, se
pueden consultar fácilmente cuando sea necesario.

Unidad 73
Unidad
Compartimos el resultado. ¿Sabías que…?
2. Actividad individual Para hacer una ficha bibliográfica y obtener
Observo la referencia del libro elaborada a partir los datos para hacer la respectiva referencia,
de la información de la ficha bibliográfica e indico por lo general basta solo con revisar las pri-
en el cuaderno cada uno de los elementos que la meras páginas del libro, pues es donde se en-
componen. contrará toda la información necesaria.

Referencia bibliográfica Título Cuidad y país de Editorial Colección


publicación
Apellido y nombre del autor
Hernández, C. (2013). Causas naturales. Guatemala ciudad, Guatemala: Santillana / Punto de Lectura

Año de
publicación

Semana 4 207

147
Páginas del libro de texto

Construcción
La elaboración de fichas bibliográficas

3. Actividad con docente


Aprendemos a elaborar fichas bibliográficas. Leemos la información.

La ficha bibliográfica suele hacerse en tarjetas de cartulina de 7.5 por 12.5 centímetros. Los datos esencia-
les que debe contener una ficha bibliográfica.

Datos Descripción
Se inicia por el apellido y, después de una coma, se anota el nombre del autor
Nombre del autor
del texto.
Se escribe siempre subrayado o con diferente tipo de letra, por lo general en
Título de la obra/ cursiva./ Se anota a partir de la segunda edición y en forma abreviada. Cuando se
Número de la edición trata de reimpresión de una edición, se escribe el dato abreviado entre corchetes
[1.ª reimp. de la ed. de 2017]
Solo se escribe el nombre de la editorial, por ejemplo: Dirección de Publicacio-
Editorial
nes e Impresos DPI, Santillana, Canoa editores, La Chifurnia, etc.
Lugar y fecha de Se detalla la ciudad y país donde se realiza la edición, por ejemplo: San Salvador,
edición El Salvador.
Nombre de la Cuando el nombre forma parte de una colección, se escribe el nombre entre
colección paréntesis y el número correspondiente al libro en ella.
Un tomo es una unidad conceptual, mientras que un volumen es una unidad
Número, tomo o física, independientemente del contenido. Una historia universal, por ejemplo,
volumen puede dividirse en tomos (Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna…), y cada
uno de esos tomos puede constar de uno o más volúmenes de equis páginas.
Se escribe el número total de páginas seguido de la abreviatura pp. Cuando se
Número de página hace una cita, se coloca el número de la página de la que se extrae la informa-
ción o los datos consultados.
Se proporciona información básica sobre el contenido del texto, de manera
Tema/resumen
que el usuario pueda evaluar si el contenido del libro es el indicado para su in-
vestigación.

4. Actividad en pares
• Buscamos diversos textos en el aula y en la biblioteca. En la web…
• Observamos en qué páginas aparece el nombre del autor, el título
de la obra, el número de edición, el lugar y la fecha de edición. Puedes consultar el Manual
• Buscamos los datos que faltan para completar la ficha y dónde se de normas APA con el enlace:
localizan. https://bit.ly/3iGyj1C
• Conversamos para qué nos pueden servir las fichas bibliográficas.
Socializamos con la clase el trabajo hecho.

208

148
Unidad 7

5. Actividad en equipo
Pensamos en un tema de investigación que podemos ejecutar, puede ser de otra asignatura.

Hacemos lo siguiente:
• Buscamos libros que nos puedan ayudar a obtener información básica.
• Cada uno elabora dos fichas bibliográficas.

• Elaboramos las fichas bibliográficas en cartulina o papel bond, según las medidas 7.5 por 12.5 centí-
metros.
• Las ordenamos de manera alfabética.
• Colocamos las fichas en una caja alargada y estrecha, como las que se usan para guardar zapatos.
• Enriquecemos el fichero con los datos de los libros que consultemos cuando investiguemos.

6. Actividad individual

Unidad 73
Unidad
Escribo un resumen de los procesos que ejecuté para recolectar las dos fichas que me correspondieron
en el equipo.

Semana 4 209

149
Páginas del libro de texto

Consolidación
Los conectores de resumen

7. Actividad con docente


Leemos la información sobre los conectores de resumen.
¿Sabías que…?
En la escritura y la oralidad hay partículas o palabras cuya función no se limita Las personas que cono-
a unir oraciones, sino que expresan «transiciones o conexiones mentales que cen el uso de conectores
van más allá de la oración». Algunas de estas partículas son las siguientes: sin y sinónimos pueden ha-
embargo, no obstante, por consiguiente, luego, pues, así que, con que, y, entre blar y escribir con mayor
otras. Los ejemplos son verdaderos modalizadores discursivos que dan cuenta fluidez.
del sentido que debemos atribuir al enunciado, mensaje o texto que escribimos.

Las palabras señaladas se denominan conectores, cuya función es relacionar partes continuas del discurso.
Así, por ejemplo, en una frase como Me gustaría irme de vacaciones, pero las cosas no me van bien, el mar-
cador pero conecta dos segmentos del discurso (que en este caso coinciden con una estructura oracional
adversativa) y advierte al receptor de la interpretación que debe hacer de esa contraposición adversativa.

Conozcamos los conectores de resumen o finalización.

Como su nombre lo indica, son aquellos que se utilizan para organizar o hacer el cierre de un discurso con
un resumen o una finalización enfática. Antes de ellos, hay todo un discurso desarrollado que al escucharlo,
automáticamente se sabe que estamos ante un cierre de discurso.

por último por fin: se usa para expresar con cierto énfasis el
término de una situación de espera.
• Por último, solo quiero desear el mayor de los
éxitos en su nuevo proyecto. • Estábamos agotados de tanto caminar, hasta
• Por último, quiero informar mi descontento con que por fin llegamos a la meta.
el comportamiento inadecuado de las mascotas • Por fin, el día de mi cumpleaños ha llegado.
cuando nos visitan personas desconocidas.

en fin nada más


• En fin, podemos decir que se logró el objetivo de • No tengo nada más que decir.
la clase. • Nada más quiero expresar mi parecer sobre el
tema.

esto es todo he dicho


• Después de la explicación que he dado, esto es
todo. • He dicho que no.
• Esto es todo por hoy, los esperamos en la próxi- • He dicho, caso cerrado.
ma clase.

Consultamos a nuestra o nuestro docente las dudas sobre el tema.

210

150
Unidad 7

8. Actividad en pares
Desarrollamos lo siguiente.

a. Revisamos y evaluamos el texto resumen escrito en la actividad 6 para verificar el uso de los conectores
de resumen.
b. Corregimos y agregamos los que sean necesarios.
c. Escribimos en el siguiente espacio el texto corregido, aplicando uno o más marcadores de resumen.

9. Actividad individual
Escribo dos expresiones de mi entorno en las que se usan los conectores de resumen.

por último
1.
2.

por fin
1.
2.

en fin
1.

Unidad 73
Unidad
2.

nada más
1.
2.

esto es todo
1.
2.

he dicho
1.
2.

Semana 4 211

151
Consolidación
Páginas del libro de texto

Practico lo aprendido
Practic o l o apre ndi d o

Actividad individual
Desarrollo en mi cuaderno.

Antes de la lectura

a. Observo la imagen y escribo sobre qué creo que tratará la obra de teatro
Yerma.
b. Leo el fragmento de la obra de teatro del escritor Federico García Lorca.

Yerma

(Yerma queda cantando. Por la puerta entra María, que viene con un lío de ropa).
Yerma. —¿De dónde vienes?
María. —De la tienda.
Yerma. —¿De la tienda tan temprano?
María. —Por mi gusto hubiera esperado en la puerta a que abrieran; y ¿a que no sabes lo que he com-
prado?
Yerma. —Habrás comprado café para el desayuno, azúcar, los panes.
María. —No. He comprado encajes, tres varas de hilo, cintas y lanas de color para hacer madroños. El di-
nero lo tenía mi marido y me lo ha dado él mismo.
Yerma. —Te vas a hacer una blusa.
María. —No, es porque... ¿sabes?
Yerma. —¿Qué?
María. —Porque ¡ya ha llegado! (Queda con la cabeza baja).

(Yerma se levanta y queda mirándola con admiración).

Yerma. —¡A los cinco meses!


María. —Sí.
Yerma. —¿Te has dado cuenta de ello?
María. —Naturalmente.
Yerma. —(Con curiosidad). ¿Y qué sientes?
María. —No sé. Angustia.
Yerma. —Angustia. (Agarrada a ella). Pero... ¿cuándo llegó?... Dime. Tú estabas descuidada.
María. —Sí, descuidada...

Durante la lectura

c. Explico en mi cuaderno, ¿qué sentimientos se describen en el siguiente texto?

Yerma. —Estarías cantando, ¿verdad? Yo canto. Tú..., dime...


María. —No me preguntes. ¿No has tenido nunca un pájaro vivo apretado en la mano?
Yerma. —Sí.
María. —Pues lo mismo... pero por dentro de la sangre.
Yerma. —¡Qué hermosura! (La mira extraviada).

212

152
Unidad 7

d. ¿Sobre qué creo que conversan?


____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

Continúo con la lectura.

María. —Estoy aturdida. No sé nada.


Yerma. —¿De qué?
María. —De lo que tengo que hacer. Le preguntaré a mi madre.
Yerma. —¿Para qué? Ya está vieja y habrá olvidado estas cosas. No andes mucho y cuando respires respira
tan suave como si tuvieras una rosa entre los dientes.
María. —Oye: dicen que más adelante te empuja suavemente con las piernecitas.
Yerma. —Y entonces es cuando se le quiere más, cuando se dice ya: ¡mi hijo!
[...]
(Campo. Sale Yerma. Trae una cesta. Sale la Vieja 1).

Yerma. —Buenos días.


Vieja 1. —Buenos los tenga la hermosa muchacha. ¿Dónde vas?
Yerma. — Vengo de llevar la comida a mi esposo, que trabaja en los olivos.
Vieja 1. —¿Llevas mucho tiempo de casada?
Yerma. —Tres años.
Vieja 1. —¿Tienes hijos?
Yerma. —No.
Vieja 1. —¡Bah! ¡Ya tendrás!
Yerma. —(Con ansiedad). ¿Usted lo cree?
Vieja 1. —¿Por qué no? (Se sienta). […]
Yerma. —Yo quisiera hacerle una pregunta.
Vieja 1. —¿A ver? (La mira). Ya sé lo que me vas a decir. De estas cosas no se puede decir palabra.
(Se levanta).
Yerma. —(Deteniéndola). ¿Por qué no? Me ha dado confianza el oírla hablar. Hace tiempo estoy deseando
tener conversación con mujer vieja. Porque yo quiero enterarme. Sí. Usted me dirá...
Yerma. —(Bajando la voz). Lo que usted sabe. ¿Por qué estoy yo seca? ¿Me he de quedar en plena vida

Unidad 73
Unidad
para cuidar aves o poner cortinitas planchadas en mi ventanillo? […]
Federico García Lorca

Después de la lectura

Resuelvo en el cuaderno.

e. Investigo qué significa la palabra yerma y la relaciono con el tema de la obra.


f. ¿Por qué creo que a Yerma le interesa hacer esas preguntas a la Vieja 1? Explico.
g. ¿En qué espacio se desarrolla la obra? Explico.
h. ¿Mis primeras ideas de la lectura coinciden con el final del fragmento? Sí o no. ¿Por qué?
i. ¿Qué indican las acotaciones?

Converso con una compañera o compañero sobre las respuestas que di a las preguntas.

213

153
PRUEBA DE APRENDIZAJES, UNIDAD 7
LENGUAJE Y LITERATURA
SÉPTIMO GRADO

© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
Estudiante:
Sección: N.° Fecha:
Docente:
Nombre del centro escolar:

Indicaciones:
• Resuelve de forma ordenada, utiliza bolígrafo para responder y en las preguntas de opción múltiple su-
braya la respuesta correcta.
• Lee cuidadosamente cada indicación, así como los textos y preguntas que se presentan.

Parte I (6.5 puntos)


Lee el siguiente texto y responde lo que se pide.

ACTO I
Bernarda. —¿Pero has tenido valor de echarte polvos en la cara? ¿Has tenido valor de lavarte la cara el día
de la muerte de tu padre?
Angustias. —No era mi padre. El mío murió hace tiempo. ¿Es que ya no lo recuerda usted?
Bernarda. —Más debes a este hombre, padre de tus hermanas, que al tuyo. Gracias a este hombre tienes
colmada tu fortuna.

Prueba de unidad
Angustias. —¡Eso lo teníamos que ver!
Bernarda. —Aunque fuera por decencia. ¡Por respeto!
Angustias. —Madre, déjeme usted salir.
Bernarda. —¿Salir? Después que te hayas quitado esos polvos de la cara. ¡Suavona! ¡Yeyo! ¡Espejo de tus
tías! (Le quita violentamente con un pañuelo los polvos.) ¡Ahora, vete!
La Poncia. —¡Bernarda, no seas tan inquisitiva!
Bernarda. —Aunque mi madre esté loca, yo estoy en mis cinco sentidos y sé perfectamente lo que hago.
(Entran todas.)
Magdalena. —¿Qué pasa?
Bernarda. —No pasa nada.
Magdalena. —(A ANGUSTIAS.) Si es que discuten por las particiones, tú que eres la más rica te puedes
quedar con todo.
Angustias. —Guárdate la lengua en la madriguera.
Bernarda. —(Golpeando en el suelo.) No os hagáis ilusiones de que vais a poder conmigo. ¡Hasta que
salga de esta casa con los pies adelante mandaré en lo mío y en lo vuestro!
(Se oyen unas voces y entra en escena MARÍA JOSEFA, la madre de BERNARDA, viejísima, ataviada con flo-
res en la cabeza y en el pecho.)
María Josefa. —Bernarda, ¿dónde está mi mantilla? Nada de lo que tengo quiero que sea para vosotras. Ni
mis anillos ni mi traje negro de moaré. Porque ninguna de vosotras se va a casar. ¡Ninguna!
Bernarda. —(a la criada.) ¿Por qué la habéis dejado entrar?
La criada. —(Temblando.) ¡Se me escapó!
María Josefa. —Me escapé porque me quiero casar, porque quiero casarme con un varón hermoso de la
orilla del mar, ya que aquí los hombres huyen de las mujeres.
Bernarda. —¡Calle usted, madre!
La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca

154
Unidad 7

1. ¿De qué trata el texto anterior?


a. Angustias expresa que ella posee más riquezas b. María Josefa se reúsa a guardar el luto por la muer-
en comparación de sus hermanas. te del padre.
c. Bernarda evidencia sus creencias sobre el luto fa- d. Magdalena manifiesta su carácter alterado y ab-
© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.

miliar. surdo frente a la realidad.

2. Ordena las acciones del texto.


A Bernarda expone que una mujer con luto no puede salir a la calle maquillada.
B María Josefa expresa que las hijas de Bernarda se encuentran todas solteras.
C Bernarda reafirma su control sobre la vida y los bienes de sus hijas.
D Angustias expone que quien ha muerto no era su padre.
E Bernarda reafirma su control incluso sobre su madre al mandar a encerrarla.
F Bernarda cuestiona que su hija se maquillara cuando están de luto.
G María Josefa exige que le devuelvan sus bienes ya que ninguna nieta se casará.
H Magdalena manifiesta que no desea discutir por bienes o dinero.

a. 1F – 2D – 3A – 4H – 5C – 6G – 7B – 8E b. 1D – 2F – 3B – 4E – 5G – 6A – 7C – 8H
c. 1D – 2F – 3H – 4A – 5B – 6C – 7E – 8G d. 1F – 2D – 3A – 4H – 5G – 6E – 7C – 8B

3. ¿Por qué Bernarda cuestiona a Angustias?


a. Consideraba que ninguna de sus hijas debía salir b. Pensaba que Angustias quería todas las riquezas
a la calle ese día.
Prueba de unidad
c. Pensaba que debía tener el control de las accio-
para ella sola.
d. Consideraba que era una falta de respeto no guar-
nes y pertenencias de sus hijas. dar el luto de forma tradicional.

4. Del enunciado destacado en negrita se deduce que Bernarda


a. vigilaba la forma en que cada una de sus hijas se b. controlaba de forma absoluta los bienes y pose-
gastaba el dinero para que nadie despilfarrara lo siones de la familia, incluso los que pertenecían a
que tenían. sus hijas.
c. verificaba las acciones que realizaban los miem- d. dominaba el carácter de todas sus hijas para que
bros de su familia, incluso las de su propia madre. ninguna escogiera el mal camino.

5. Explica cómo se evidencian las interferencias de la comunicación en el fragmento.


______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________

6. Explica cómo influye el lenguaje no verbal en la comprensión de la escena anterior.


______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________

7. Valora la actitud del personaje de Bernarda en todo en el fragmento.


______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________

155
Parte II (3.5 puntos)
Observa la siguiente imagen y responde lo que se pide.

© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
Prueba de unidad

8. Cuál es el propósito del afiche.


a. Exponer a los lectores la forma correcta de utili- b. Presentar a los salvadoreños la forma correcta de
zar el agua en la limpieza. lavarse las manos.
c. Persuadir a la población salvadoreña para practi- d. Explicar a las personas que la salud depende de la
car hábitos higiénicos. higiene.

9. Elige la opción que se encuentra escrita de forma correcta.


a. Las enfermedades se evitan con limpieza u hábi- b. En necesario mantener limpios u ordenados los ba-
tos higiénicos. ños y letrinas.
c. Se debe utilizar agua segura, limpia y higiénica d. La salud comienza cuidando la limpieza e higiene
para lavar los alimentos. en los hogares.

10. Explica tu punto de vista sobre la temática que aborda el afiche, utiliza al menos un conector de resumen
o finalización.
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________

156
Unidad 7

DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA
UNIDAD 7
© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.

Indicadores de logro evaluados en la prueba


7.1 Identifica las variables que afectan la adecuada recepción y comprensión eficaz de los distintos men-
sajes orales, y busca mecanismos para mejorar la comunicación.
7.3 Identifica el uso del lenguaje verbal y no verbal de los personajes para la puesta en escena.
7.6 Analiza rigurosamente las obras dramáticas que lee, atendiendo a los elementos que intervienen en
la representación teatral.
7.7 Valora el comportamiento de los personajes, según el contexto ficcional del texto analizado y su re-
lación con el contexto de lectura.
7.10 Elabora bocetos de textos propagandísticos a través del uso de recursos expresivos fundamentales
para la comunicación.
7.11 Corrige diversos textos producidos en clase, cuidando las convenciones ortográficas de y, o y e.
7.15 Corrige los procedimientos de cohesión en los textos que produce con los conectores de resumen
o finalización.

Indicaciones:
• Se sugiere que la prueba sea aplicada en un periodo aproximado de dos horas clase.
• Lea con sus estudiantes la parte inicial de la prueba y asegúrese de que completen sus datos.
• Dé indicaciones sobre la concentración y la lectura comprensiva en el desarrollo de toda la prueba.

Prueba de unidad
Estructura de la prueba y asignación de puntajes
Parte I: 65 %
N.° de ítem Indicador Habilidades cognitivas asociadas al indicador de logro Puntaje
Ítem 1 Reconoce la acción principal en fragmentos de textos dramáti-
7.6 0.50
Opción múltiple cos.
Ítem 2
7.6 Ordena las acciones de un texto dramático. 1
Opción múltiple

Ítem 3
7.6 Deduce la razón de las acciones de los personajes. 0.75
Opción múltiple

Ítem 4
7.6 Infiere la intención comunicativa de enunciados específicos. 0.75
Opción múltiple

Ítem 5 Explica cómo se evidencia el ruido en una situación comunicati-


7.1 1
Respuesta abierta va específica.

Ítem 6 Explica la incidencia del lenguaje no verbal en la comprensión


7.2 1
Respuesta abierta de un texto dramático.

Ítem 7
7.7 Valora las acciones y actitudes de los personajes. 1.5
Respuesta abierta

157
Parte II: 35 %
N.° de ítem Indicador Habilidades cognitivas asociadas al indicador de logro Puntaje
Ítem 1

© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
7.10 Identifica el propósito de afiches publicitarios. 1
Opción múltiple
Ítem 2
7.11 Reconoce el uso correcto de y, e y o en oraciones. 0.50
Opción múltiple

Ítem 7
7.15 Explica el tema de un afiche utilizando conectores de resumen. 2
Respuesta abierta

Solucionario
A continuación, se presentan las respuestas correctas de la prueba. Es importante que organice una so-
cialización posterior a la resolución de la evaluación, para que el estudiantado comprenda la justificación
de las respuestas correctas; además, genere una reflexión para orientar el error como una oportunidad de
aprendizaje.

Parte I: Lee el siguiente texto y responde lo que se pide.

Durante la socialización, lea el texto con el estudiantado generando una situación didáctica en la que re-
flexionen sobre el contenido del texto, para propiciar una lectura comprensiva crítica y valorativa.

Ítems
Respuesta Prueba de unidad
Justificación
correcta

Para responder a este ítem, el estudiantado deberá leer de forma comprensiva


el texto, ya que deberá identificar las acciones principales del fragmento, discri-
Ítem 1 C
minando las acciones secundarias. Para esto, además, tendrá que discriminar las
acciones que no corresponden a los personajes a los que se les atribuye.

El estudiantado deberá reconocer el orden en el que se presentan las acciones den-


tro de la realidad dramática, para esto, será necesario que haga una lectura atenta
del texto y que relacione las acciones presentadas en el ítem con los diálogos de
cada personaje. De esta forma, las acciones quedarían ordenadas así:

F Bernarda cuestiona que su hija se maquillara cuando están de luto.


D Angustias expone que quien ha muerto no era su padre.
Ítem 2 A A Bernarda expone que una mujer con luto no puede salir a la calle maquillada.
H Magdalena manifiesta que no desea discutir por bienes o dinero.
C Bernarda reafirma su control sobre la vida y los bienes de sus hijas.
María Josefa exige que le devuelvan sus bienes ya que ninguna nieta se ca-
G
sará.
B María Josefa expresa que las hijas de Bernarda se encuentran todas solteras.
E Bernarda reafirma su control incluso sobre su madre al mandar a encerrarla.

158
Unidad 7

Respuesta
Ítems Justificación
correcta
© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.

Para responder a este ítem, el estudiantado deberá leer comprensivamente el


texto y reconocer los detalles específicos que se mencionan, ya que en el frag-
mento, Bernarda se expresa de la siguiente forma: «¿Pero has tenido valor de
echarte polvos en la cara? ¿Has tenido valor de lavarte la cara el día de la muerte
de tu padre?», además, en otro enunciado Bernarda expresa: «Aunque fuera por
decencia. ¡Por respeto!».
Ítem 3 D
El enunciado anterior permite al lector realizar la inferencia de por qué Bernarda
cuestiona el actuar de su hija.

Recuerde que las inferencias consisten en deducir la información que se encuen-


tra implícita, información que se puede deducir a partir del contenido textual.

El estudiantado utilizará el aprendizaje adquirido con el desarrollo de las activida-


des del libro de texto orientadas por el docente.

El motivo de expresar este enunciado solo se podrá comprender al realizar una


lectura atenta y comprensiva del texto; además, el estudiantado deberá identifi-
car en los diálogos del personaje las actitudes y comportamientos que le permi-
Prueba de unidad
tan llegar a la conclusión deseada.

Ejemplo:
• La expresión de control de Bernarda frente a sus comportamientos: «¿Salir?
Después que te hayas quitado esos polvos de la cara».
• La expresión de la Poncia por las actitudes de Bernarda: «¡Bernarda, no seas
Ítem 4 B tan inquisitiva!».

Utilice este ítem para generar una reflexión sobre el comportamiento de algunos
personajes. Interrogue al estudiantado sobre el comportamiento de Angustias,
¿es un comportamiento adecuado?, ¿qué tipo de consecuencias tienen las accio-
nes que realizamos?

Además, motive para valorar el comportamiento de Magdalena, ¿cómo valorarías


la reacción de Magdalena hacia su hermana?, ¿consideras que en el texto se evi-
dencia la falta de empatía y de amor a la familia? Explica.

Finalmente, valoren el alboroto armado en la casa por las acciones de María Jose-
fa y cómo se debería actuar de forma correcta en situaciones de estrés o enojo.

159
Recuerde que las respuestas proporcionadas en los ítems de respuesta abierta son construcciones idea-
les, la resolución de cada estudiante dependerá del conocimiento y comprensión del tema estudiado, su
vocabulario y la mediación didáctica que haya realizado el docente en el desarrollo de actividades del libro
de texto.

© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
5. Explica cómo se evidencian las interferencias de la comunicación en el fragmento.
______________________________________________________________________________________________________
De acuerdo a la situación comunicativa presentada en el fragmento el ruido técnico se genera por el tono
______________________________________________________________________________________________________
en que Bernarda le habla a Angustias, por lo que las demás infieren que es una pelea; también, existe una
______________________________________________________________________________________________________
barrera psicológica ya que María Josefa no desea escuchar las palabras de su hija.

6. Explica cómo influye el lenguaje no verbal en la comprensión de la escena anterior.


______________________________________________________________________________________________________
Se refiere al lenguaje corporal. Incluye las normas de distanciamiento o de proximidad social (según el tex-
______________________________________________________________________________________________________
to, Bernarda toca la cara de su hija, es decir, existe contacto físico entre ellas; además, las nietas sujetan a
______________________________________________________________________________________________________
María Josefa, lo cual evidencia la relación familiar y de confianza), así como los ademanes y la gestualidad,
tanto facial como corporal (en concordancia con el momento de expresión, Bernarda golpea el suelo para
dar mayor fuerza a su enunciado).
7. Valora la actitud del personaje de Bernarda en todo en el fragmento.
______________________________________________________________________________________________________
La respuesta a este ítem es abierta, sin embargo, se pretende que el estudiantado sea capaz de dar una
______________________________________________________________________________________________________
postura crítica sobre el comportamiento del personaje, no solamente al imponer su voluntad, sino también
______________________________________________________________________________________________________
al preocuparse más por el prestigio que por los sentimientos y comportamientos de sus hijas.

Parte II: 35 %

Ítems
Respuesta
correcta
Prueba de unidad
Justificación

Para responder a este ítem el estudiantado deberá utilizar su aprendizaje sobre el


propósito o intención comunicativa del texto propagandístico, en este caso especí-
fico del afiche.
Ítem 8 C
Además, deberá relacionar este conocimiento con el contenido del texto.
Recuerde que la intención comunicativa se evidencia en el verbo de cada opción
de respuesta.
El estudiantado utiliza su conocimiento conceptual para identificar la opción que se
encuentra escrita de forma correcta.
Ítem 9 D
Ver página 204 del libro de texto.

10. Explica tu punto de vista sobre la temática que aborda el afiche, utiliza al menos un conector de resumen
o finalización.
_____________________________________________________________________________________________________
La respuesta a este ítem es abierta, sin embargo, se pretende que el estudiantado escriba un párrafo
_____________________________________________________________________________________________________
sobre la importancia de los hábitos higiénicos como lavarse las manos, lavar frutas y verduras, limpiar los
_____________________________________________________________________________________________________
baños, etc. Además, deberá utilizar cualquiera de los conectores textuales de finalización estudiados en
clase: por último, en fin, entre otros.

160
Unidad 7

Apuntes

161
Unidad A la luz de las palabras
Competencias de la unidad

1. Comprender el contenido de mensajes orales, a través de la interpretación de signos no verbales que


acompañan a la expresión lingüística, con el fin de lograr habilidades de expresión y comprensión oral de
textos, respetando la opinión de los demás y mostrando seguridad de la propia.
2. Interpretar la función poética del lenguaje a través del análisis del lenguaje denotativo y connotativo, las
figuras literarias y la creación de textos poéticos con el propósito de deleitarse en la lectura de poesía y en
la expresión de emociones y sentimientos.
3. Escribir y corregir textos argumentativos, poniendo en práctica el conocimiento de los determinantes, in-
teractuando con temáticas sobre redes sociales, como los emoticones, usando adecuadamente los signos
de puntuación y organizando información en fichas hemerográficas, con el propósito de consolidar sus
habilidades comunicativas, siendo responsable en la corrección de textos antes de publicarlos.

Orientaciones para la evaluación Orientaciones para el desarrollo


diagnóstica de los contenidos

Dirija la evaluación diagnóstica a través de pregun- • Anime a sus estudiantes a la lectura de textos
tas abiertas para verificar el nivel de conocimiento poéticos y a conocer su estructura, sus carac-
que posee el estudiantado. Elabore un esquema terísticas, la función poética del lenguaje y las
en la pizarra con estos conocimientos para indi- figuras literarias.
car la ruta a seguir para alcanzar las competencias • Desarrolle un análisis sobre el uso de los
propuestas en la unidad. determinantes y su función, así como la co-
rrección de textos a través de los signos de
• Conocimientos sobre los signos no verbales puntuación.
y paralingüísticos. • Propicie el aprendizaje sobre las estrategias
• Conocimientos sobre los textos poéticos y de producción de textos argumentativos por
sus características. medio del estudio de su estructura y la socia-
• Nociones sobre los determinantes. lización en clases.
• Nociones sobre los textos argumentativos y • Proporcione suficiente información y ejem-
su estructura. plificaciones de los contenidos en estudio y
propicie el aprendizaje a partir de la sociali-
Analice los resultados obtenidos para comprender zación de las actividades.
sus causas y así tomar las decisiones didácticas y
pedagógicas pertinentes.

Gestión de aula
• D esarrolle las actividades según las interacciones que indican los íconos.
• Forme grupos heterogéneos cuando resuelvan actividades en equipos.
• Monitoree al grupo de clases, según los diferentes estilos de aprendizaje y según la actividad diag-
nóstica. Dé seguimiento a través de las diversas actividades y semanas didácticas.
• Inste a la aplicación constante de los contenidos actitudinales propuestos para la unidad.

162
Unidad 8

Entrada de unidad y practico lo aprendido


Oriente a sus estudiantes para que exploren las páginas de la entrada de unidad, centrándose en la imagen
para que expresen lo que les evoca. Brinde unos minutos para que socialicen lo desarrollado.

1 Antes de empezar 2 Aprenderás a...


La lectura en voz alta en este apartado de la uni- Las orientaciones en el libro de texto y la guía me-
dad beneficiará la comprensión del contenido y la todológica están diseñadas para que el estudianta-
interacción del estudiantado con los conocimien- do logre los siguientes aprendizajes:
tos nuevos.
a. Interpretar el contenido de los mensajes orales
• Solicite que lean en voz alta el texto del recua- a través de la interpretación de los signos no
dro Antes de empezar. verbales.
• Anime al análisis de los textos poéticos a tra- b. Comprender en qué consiste el sentido deno-
vés de la comprensión del lenguaje connotati- tativo y connotativo del lenguaje en los textos
vo y denotativo, con el objetivo de interpretar poéticos.
su significado. c. Reconocer la importancia de la función poética
• Solicite que compartan sus conocimientos so- del lenguaje.
bre la función poética del lenguaje, así como la d. Identificar las figuras literarias en textos poéti-
importancia de la intención comunicativa. cos.
e. Redactar textos poéticos según su estructura y
rima.
f. Utilizar los determinantes que acompañan al
nombre en un sintagma nominal.

3 Producto de la unidad: Un poema


El propósito de la producción de un texto poético es que el estudiantado aplique los aprendizajes sobre el
lenguaje denotativo y connotativo, el uso de las figuras literarias y la rima al escribir un poema. Este proce-
so será guiado por las etapas de producción textual que permitirán fomentar las habilidades de expresión
oral y escrita. Además, pondrán en práctica la corrección ortográfica de textos a partir de los aprendizajes
sobre el uso de los determinantes.

El libro de texto orienta la evaluación del poema con los siguientes criterios:
• Posee la estructura de un texto poético con estrofas y versos.
• Evidencia el uso de rima.
• Presenta figuras literarias en el poema.
• Evidencia el propósito comunicativo.
• Evidencia un plan de redacción.
• Presenta una ortografía adecuada.

Practico lo aprendido
Solicite que el estudiantado lea y desarrolle las actividades de esta sección, con el propósito de verificar la
comprensión lectora y la expresión escrita, así como el uso correcto de la puntuación. Monitoree la reso-
lución de las actividades y, al final, enfóquese en la socialización de los aprendizajes adquiridos.

163
Unidad
Unidad 8
8

A la luz de
las palabras

1 Antes de empezar

• En el lenguaje literario se puede evidenciar dos tipos de significados.


El significado denotativo, que es el sentido literal de lo que se quiere
expresar, este lenguaje presenta una sola realidad y el otro es el
significado connotativo que se refiere al sentido subjetivo de lo que
se dice, este lenguaje nos permite percibir diferentes realidades y
se evidencia en la función poética del lenguaje, pues es la que está
orientada a la composición del mensaje, hacia la creación de todos los
significados posibles en un discurso con fines estéticos.

164
Unidad 8

2 Aprenderás a...

a. Interpretar el contenido de los mensajes orales a través de la


interpretación de los signos no verbales.
b. Comprender en qué consiste el sentido denotativo y connotativo
del lenguaje en los textos poéticos.
c. Reconocer la importancia de la función poética del lenguaje.
d. Identificar las figuras literarias en textos poéticos.
e. Redactar textos poéticos según su estructura y rima.
f. Utilizar los determinantes que acompañan al nombre en un sintagma
nominal.

3 Producto de la unidad: Un poema

El poema que escribas será evaluado con los siguientes criterios:

• Posee la estructura de un texto poético con estrofas y versos.


• Evidencia el uso de rima.
• Presenta figuras literarias en el poema.
• Evidencia el propósito comunicativo.
• Evidencia un plan de redacción.
• Presenta una ortografía adecuada.

165
Semana Tiempo probable: 5 horas clase

Indicadores de logro Contenidos


8.1 Interpreta el contenido de mensajes orales, a través de los sig- ▪ Los signos no verbales y los tex-
nos no verbales que acompañan a la expresión lingüística. tos orales: proxémicos, icóni-
8.2 Explica el sentido denotativo y connotativo del lenguaje en cos, cinéticos y tonales.
los textos poéticos que lee. ▪ El texto poético: el lenguaje de-
8.3 Reconoce la importancia de la función poética del lenguaje en notativo y connotativo.
los textos que lee e identifica las figuras literarias y la intención ▪ La función poética del lenguaje
de uso de su autor o autora. y las figuras literarias: anáfora,
hipérbole, ironía, sarcasmo e
imagen.

Anticipación Página 216


Contenido
Propósito. Que el estudiantado interprete el contenido de mensa- - Los signos no verbales y
jes orales a través de los signos no verbales que acompañan a la paralingüísticos
expresión lingüística, con el objetivo de que reflexione sobre las ca-
racterísticas y la intención comunicativa. Recurso para la clase
Video: Cómo recitar bien un
Sugerencias: poema. Disponible en:
• Oriente al estudiantado a realizar la lectura del poema en voz https://bit.ly/3iNrN9c
alta y con la entonación adecuada en la actividad 1.
• Monitoree la resolución de la actividad sobre los signos no ver-
bales y paralingüísticos, y anime a socializar las respuestas.

Recurso para el docente

Amplíe o refuerce con la siguiente información:


Desarrolle una reflexión con las siguien-
Signos paralingüísticos tes interrogantes:
Signos no verbales (paralenguaje)
1. ¿Qué otros signos paralingüísticos co-
Son las expresiones no Son sonidos no lingüísticos, noces?
lingüísticas que comu- pero que pueden tener una 2. ¿Por qué es importante interpretar o
nican, como los movi- intención comunicativa. relacionar la comunicación verbal con
mientos corporales y los Ejemplo: el tono de voz, la la no verbal en una interacción comu-
gestos. Ejemplo: levantar entonación, los carraspeos, nicativa?
los hombros o las cejas, los suspiros, la risa, entre 3. ¿Por qué es importante el contexto en
entre otros. otros. una situación comunicativa?
4. ¿Crees que el silencio puede llegar a
comunicar?

Documento: Comunicación no verbal. Disponible en: https://bit.ly/3XvFVmr

166
Unidad 8

Construcción
Páginas 217-220
Propósito. Que el estudiantado explique el sentido denotativo y con- Contenidos
notativo del lenguaje poético y que identifique las figuras literarias - Los signos no verbales y
presentes en los textos que lee con el fin de fortalecer las habilidades paralingüísticos
de comprensión escrita. - El texto poético
- El lenguaje poético
Sugerencias:
• Dirija la lectura de la información sobre los signos no verbales y Recursos para la clase
paralingüísticos en la comunicación. Luego, ejemplifique con si- 1. Video: Comunicación no
tuaciones del entorno y solicite a sus estudiantes que hagan co- verbal. Disponible en:
mentarios o que formulen preguntas sobre el tema. https://bit.ly/3izD4u1
• Oriente la lectura compartida de los textos poéticos y monitoree la 2. Video: Denotación y connota-
resolución de las actividades 3, 4, 6 y 7 del libro de texto. ción: Definiciones y ejemplos
• Incentive a sus estudiantes a participar activamente en las sociali- Disponible en:
zaciones del trabajo desarrollado en cada actividad. https://bit.ly/3QKIXRK

Recursos para el docente


Diccionario de términos claves: Paralingüístico. Disponible en: https://bit.ly/3ISEgTQ

Consolidación
Página 221
Propósito. Fijar los aprendizajes adquiridos sobre la función poética Contenido
del lenguaje, así como la identificación de la connotación y deno- - El lenguaje poético
tación, con el fin de identificar y comprender el significado de los
textos poéticos. Actividad en casa
Sugerencias: Propósito. Conocer la poesía de
• Monitoree la comprensión y la resolución de la actividad 8. Claudia Lars y compartirla con
• Brinde orientaciones para la socialización del trabajo desarrollado. la familia o con la persona res-
ponsable. Además, investigar los
tipos de rimas con ejemplos de
cada una.
Estrategia multimodal
Para garantizar el aprendizaje del estudiantado desde casa, solicite la resolución de las actividades de la
semana 1 y la presentación de evidencias de los resultados que tienen correspondencia con los indicado-
res priorizados. Actividades 2, 3, 4, 5 y 6. Invite a revisar los siguientes enlaces:

Video: Función estética o Video: Lenguaje poético


poética. Disponible en: Disponible en:
https://bit.ly/3DdFKof https://bit.ly/3W8n141

167
Páginas del libro de texto

Anticipación
Los signos no verbales y paralingüísticos

1. Actividad en pares
Leemos el poema en voz alta y con la entonación adecuada.

Simplemente nosotros...
Conoce a…
Cuando la huella Será hermoso ver Y ya no seremos
de tu pie cómo tu sombra tú y yo
cubra la mía protege sino solo
y nuestros pasos mi pequeña sombra. Nosotros…
sigan el mismo Entonces llegarán
sendero. las olas del tiempo Simplemente:
que habremos Nosotros…
Cuando la brisa resistido
de la noche como un trigo en el
nos envuelva peso Matilde Elena López (1919-
en una sola de la misma espiga… 2010). Fue una escritora,
gasa. investigadora y docente sal-
Matilde Elena López vadoreña.

Respondemos.

a. ¿Al momento de la lectura usamos diferentes tonos de voz? Explicamos.


_____________________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
_____________________________________________________________________________________________

b. ¿Qué gestos o movimientos corporales hicimos al momento de leer el poema?


_____________________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
_____________________________________________________________________________________________

c. ¿Cómo contribuyen los gestos y los movimientos corporales a la interpretación del mensaje del poema?
_____________________________________________________________________________________________
Estos transmiten las emociones que sentimos al momento de leer un poema. Si el poema es trágico nuestros
_____________________________________________________________________________________________
gestos corporales complementarán el mensaje a partir de la actitud trágica que se tome en ese momento, si es
amoroso, la mirada, los gestos de la cara y los ademanes de las manos pueden transmitir ese sentimiento.
d. ¿Qué sentimientos reflejan las personas durante la lectura del poema?
_____________________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
_____________________________________________________________________________________________

e. Comentamos qué otros gestos y ademanes podemos utilizar al momento de leer el poema para enri-
quecer el mensaje que transmite.
_____________________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
_____________________________________________________________________________________________

Compartimos nuestras respuestas con la clase.

216

168
Unidad 8

Construcción

2. Actividad con docente


Leemos y analizamos la información sobre los signos no verbales y paralingüísticos en la comunicación.

Al momento de hablar, nos comunicamos con palabras, pero transmitimos mucha información a través
de los gestos de nuestro rostro y los ademanes o movimientos que hacemos o expresamos con el cuerpo.
Estos contribuyen a que las personas que nos escuchan comprendan mejor el mensaje que transmitimos.

Además de los signos no verbales que ya conocemos (kinésica y proxémica), entre los gestos y las palabras
se encuentran una serie de elementos vocales no lingüísticos que son indispensables para la comprensión
del mensaje (paralenguaje). Entre estos se encuentran: la calidad de la voz, es decir, la intensidad y el timbre,
que nos pueden indicar el género, la edad, estados físicos o anímicos, y las vocalizaciones, constituidas por
los sonidos o ruidos que desempeñan funciones como asentir, mostrar desacuerdo o impaciencia.

Helena Calsamiglia y Amparo Tusón

Variaciones de la voz (entonación, intensidad,


Prosódicos volumen, ritmo, pausas, timbre).

Signos no verbales y Gestos y movimientos corporales que realizan las


paralingüísticos Kinésicos interlocutoras y los interlocutores dentro del acto
comunicativo.

Proxémicos Espacio entre el emisor y el receptor (proximidad o


distancia).

Comentamos con toda la clase, ¿cuál es la importancia de utilizar de forma adecuada los signos no verbales
en la comunicación oral?

3. Actividad en pares
Leemos el fragmento del poema y practicamos el uso de los signos no verbales que estudiamos.

Cielo escondido Porque ¡dímelo tú,


si vendes ese cuadro! ¿Sabías que…?
Me ofreces ese cielo ¿Nos podría alcanzar
que no alcanzo. para ese sueño? Según Ray Whistell, en una
Unidad 83
conversación solo el 35 % de la
Serio me dices...
Unidad

información transmitida es oral


que te dé la mano. Y si vendo mis libros,
y el resto, el 65 %, por lenguaje
¿tú qué dices?
no verbal; gestos, movimientos,
¡Mucho tendremos que luchar ¿Podrán tus manos
gesticulación de palabras.
por ese cielo! alcanzarme el cielo?

Matilde Elena López

Escribimos en el cuaderno qué signos no verbales usaron las y los compañeros al momento de recitar el
poema. Compartimos nuestra respuesta con la clase.

Semana 1 217

169
Páginas del libro de texto

El texto poético

4. Actividad en pares
Leemos los textos.

Texto 1 Texto 2

AGUA: 1. f. Líquido transparente, incoloro, Todo en la tierra se encrespó, la zarza


inodoro e insípido en estado puro, cuyas clavó y el hilo verde
moléculas están formadas por dos átomos de mordía, el pétalo cayó cayendo
hidrógeno y uno de oxígeno, y que constituye hasta que única flor fue la caída.
el componente más abundante de la superficie El agua es diferente,
terrestre y el mayoritario de todos los organismos no tiene dirección sino hermosura,
vivos (fórmula: H2O). corre por cada sueño de color,
toma lecciones claras
Real Academia Española de la piedra
y en esos menesteres elabora
los deberes intactos de la espuma.

Pablo Neruda

Respondemos.

a. ¿Qué intenta comunicar cada uno de los textos? Explicamos.


_____________________________________________________________________________________________
El primero nos dice qué es el agua y qué elementos la componen de forma referencial, así como la presencia que tiene
_____________________________________________________________________________________________
en los seres vivos. El segundo exalta la belleza del agua, la describe como un ser con vida y de una gran hermosura.
_____________________________________________________________________________________________

b. ¿Cuáles son las diferencias que presentan los textos entre sí?
_____________________________________________________________________________________________
La forma como se refiere cada uno al agua; el primero lo hace de forma objetiva y científica, el segundo de forma
_____________________________________________________________________________________________
subjetiva exaltando la belleza del agua.
_____________________________________________________________________________________

c. ¿El lenguaje utilizado es el mismo en el primer texto que en


el segundo? Explicamos.
¿Qué significa…?
___________________________________________________
No. Son dos formas diferentes, ya que el primero hace uso de la Encrespar. Erizar el pelo, plumaje,
___________________________________________________
función referencial del lenguaje, por lo cual es objetivo; el segundo etc., por alguna impresión fuerte,
lo hace de forma subjetiva donde solo se refiere al agua como algo
___________________________________________________ como el miedo.
hermoso a partir del uso de la función poética del lenguaje.
Comentamos nuestras respuestas con la clase.

218

170
Unidad 8

5. Actividad con docente


Leemos la información.

El significado de las palabras

Todas las palabras que usamos a diario para comunicarnos, ya sea de forma oral o escrita, hacen
referencia a un concepto o una realidad que pretendemos nombrar. Sin embargo, una misma palabra
puede referirse a diferentes conceptos o realidades dependiendo de la intención comunicativa del
hablante o enunciador. En este sentido, las palabras pueden tener un significado denotativo cuando
se usan con un sentido real y objetivo; y un significado connotativo cuando les asignamos valores
subjetivos para enriquecer el mensaje o dotarlo de belleza.

Analizamos los ejemplos de estos tipos de significados:

Lenguaje figurado (connotativo) Lenguaje literal (denotativo)

Ese celular está por las nubes. Ese celular está caro.

Tus ojos son dos luceros. Tus ojos brillan mucho.

6. Actividad individual
Identifico el significado denotativo o connotativo de los textos y justifico mi respuesta.

Textos Significado denotativo Significado connotativo

El texto menciona
«Verde, que
que tete quiero
quieroverde
verde verde reiteradamente el verde que
viento,viento,
verde verdesverdes
ramasramas
el barco sobre la simboliza la esperanza, el
mar
el barco
el caballo
sobre laenmar
la montaña.
el barco y el caballo representan
Verde, que
caballo en layomontaña.
te quiero verde…» la libertad. El texto hace
Verde, que yo te quiero verde…» referencia a una persona que
desea que la otra sea libre.
Federico García Lorca Unidad 83
Verde. (Del lat. virĪdis). De color Describe qué es el color verde
Unidad

semejante al de la hierba fresca, la y con qué elementos de la


esmeralda, el cardenillo, etc. Es el naturaleza se asemeja.
cuarto color del espectro solar.

Real Academia Española

Comparto con la clase el análisis de los textos.

Semana 1 219

171
Páginas del libro de texto

El lenguaje poético

7. Actividad con docente


Leemos la información.

La función poética del lenguaje

Se refiere al uso creativo del lenguaje con el cual se dota de belleza, elegancia y sorpresa, para causar un
goce estético en las lectoras y lectores. Esto se logra a partir del uso de las figuras literarias que permiten
dar sentidos y significados no convencionales al lenguaje (connotación).

Figuras Ejemplos

Anáfora. Consiste en repetir una misma palabra Si me olvidas


o conjunto de palabras al inicio de una frase. Su olvídame con toda tu alma
objetivo es tanto reiterar y enfatizar una idea olvídame con todo tu cuerpo
como dinamizar y dotar de ritmo al poema. Si la olvídame con todo tu amor.
repetición es al inicio de elementos de un mismo
verso es una anáfora de contacto. Roque Dalton

Hipérbole. Es una visión desproporcionada de


una realidad, amplificándola o disminuyéndola. En Tengo tanta sed que me bebería el mar.
otras palabras, es una exageración.

Ironía. Consiste en expresar una idea a partir de Salió de la cárcel con tanta honra, que le
una expresión totalmente contraria. En la oralidad acompañaron doscientos cardenales; salvo que a
esta va acompañada de un gesto que contradice la ninguno llamaban eminencia.
idea que se menciona. Francisco de Quevedo

Sarcasmo. Consiste en una expresión que preten- ¡Qué listo eres!


de herir los sentimientos de otra persona, ya que (Cuando se quiere dar a entender que esa persona
esta es cruel e insultante. es tonta).

Respondemos y ejemplificamos en el cuaderno.

a. ¿Qué es la función poética del lenguaje para nosotros? Escribimos un ejemplo donde se haga uso de
la función poética.
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
_____________________________________________________________________________________________

b. ¿Qué son las figuras literarias? Explicamos.


_____________________________________________________________________________________________
Son formas no convencionales de utilizar el lenguaje para dotar a las palabras y a las frases de belleza, dinamismo,
_____________________________________________________________________________________________
expresividad, etc. Con ellas se logra impactar los sentidos de las personas que escuchan o leen un texto. Aunque
_____________________________________________________________________________________________
se estudian con mayor profundidad en los textos literarios, en el habla cotidiana se encuentra su origen, pues, los
usuarios del lenguaje las han empleado en su comunicación desde los principios de la humanidad.
220

172
Unidad 8

Consolidación

8. Actividad individual
Explico el significado connotativo de los ejemplos e identifico las figuras literarias.

Poemas Significado Figuras

Sangre verde en la montaña ruda, Respuesta abierta Anáfora. Repetición al inicio de


sangre azul en el cielo grisoteado, cada verso de la frase: Sangre o
sangre de luz en la laguna-cloaca, Sangre de…
sangre de ángeles al borde de los niños,
sangre de rojo amor en el demonio.
Otoniel Guevara

Yo no sé lo que busco eternamente Respuesta abierta Anáfora. Al repetir a distancia el


en la tierra, en el aire y en el cielo; inicio del primer verso: Yo no sé
yo no sé lo que busco; pero es algo lo que busco…
que perdí no sé cuándo y que no
encuentro…
Rosalía de Castro

Pongo estos seis versos en mi botella al mar Respuesta abierta


con el secreto designio de que algún día Imagen. Hace una descripción
llegue a una playa casi desierta muy detallada de los versos que
y un niño la encuentre y la destape tirará al mar en la botella y el
y en lugar de versos extraiga piedritas niño que la encontrará.
y socorros y alertas y caracoles. Anáfora. Repetición al inicio de
los últimos versos de la «y».
Mario Benedetti

Reescribo la siguiente definición con un lenguaje poético (haciendo uso de la connotación y las figuras
literarias).

Luz. Claridad que irradian los cuerpos en combustión, ignición o incandescencia.


_______________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
Unidad 83
________________________________________________________________________________________
Unidad

Al terminar las actividades, socializo los resultados con toda la clase.


En la web…

Actividad en casa Puedes encontrar poemas de


• Leo un poema de Claudia Lars y lo escribo en mi cuaderno. Claudia Lars en el siguiente enlace:
• Investigo sobre los tipos de rima y escribo ejemplos de https://bit.ly/3iDslys
cada tipo en mi cuaderno.

Semana 1 221

173
Semana Tiempo probable: 5 horas clase

Indicadores de logro Contenidos


8.4 Comenta de manera crítica y reflexiva los textos poéticos que ▪ La recepción de textos litera-
lee. rios poéticos: poemas de Ma-
8.5 Redacta textos poéticos según su estructura, a través de la tilde Elena López, Juan Ramón
rima y las figuras literarias. Jiménez, Claudia Lars y Mario
8.6 Utiliza los determinantes que acompañan al nombre en un sin- Benedetti.
tagma nominal, destacando, a la vez, las diversas informaciones ▪ La producción de textos poéti-
que le aportan, según su clase, al significado oracional y textual cos con rima y figuras literarias.
cuando escribe y corrige textos. ▪ Los determinantes: clases, fun-
ción y características.

Anticipación

Propósito. Que el estudiantado comente de manera crítica y reflexi- Contenido Página 222
va los textos poéticos que lee, con el fin de verificar la comprensión - Lectura de poemas
de estos.
Recursos para la clase
Sugerencias: 1. Video: Claudia Lars. Un
• Desarrolle una lluvia de ideas sobre lo estudiado la semana an- mundo de poesía total
terior y tome notas en la pizarra. Luego, solicite lo investigado Disponible en:
en la actividad en casa para socializarlo en la clase. https://bit.ly/3ZBkemP
• Propicie un ambiente dedicado a la lectura en voz alta, y com- 2. Video: Claudia Lars - Una poe-
plemente con preguntas de comprensión lectora. tisa salvadoreña adelantada a
• Monitoree la resolución de la actividad 1 en el libro de texto. su tiempo
• Solicite que participen en la clase con comentarios sobre la lec- Disponible en:
tura propuesta. https://bit.ly/3XyQ0ij

Recurso para el docente

Recuerde al estudiantado las estrategias de comprensión lectora que debe poner en practicar al leer un
texto, ya que los textos poéticos son breves y están cargados de significados, por lo que a veces es preciso
releerlos para comprender la intención comunicativa.

Antes Durante Después


Al entrar en contacto con un tex- Al realizar la lectura vamos Al finalizar la lectura, debemos
to, debemos ser conscientes de comprendiendo la inten- lograr la comprensión global
que comienza con el momento ción comunicativa del autor del texto al extraer la mayor
de anticipación a la lectura, sobre y se interactúa con los signi- cantidad de significados; es de-
las inferencias que hacemos de la ficados. cir, el aspecto connotativo en la
estructura del texto. poesía.

Documento: Estrategias de recepción del texto poético para el alumnado de la ESO (páginas 143-144)
Disponible en: https://bit.ly/3GKW8xk

174
Unidad 8

Construcción
Páginas 223-226
Propósito. Que el estudiantado redacte textos poéticos según su es- Contenidos
tructura, a través de la rima y las figuras literarias, con el fin de forta- - Lectura de poemas
lecer su expresión escrita. - Producto: Un poema

Sugerencias:
• Propicie un ambiente para la lectura en voz alta de los textos poé- Recurso para la clase
ticos con el fin de beneficiar la comprensión. Verifique la resolu- Video: La rima en la poesía
ción de actividades y socialice lo aprendido. Disponible en:
• Oriente la lectura sobre los tipos de rima y guíe el proceso de tex- https://bit.ly/3kjsnMs
tualización para la redacción de un poema con la estructura solici-
tada. Motive a que compartan sus textos de forma oral.

Recursos para el docente

Reflexione en torno a lo siguiente:


• Los textos poéticos pueden estar destinados a alguien o hacia algo. Reflejan los sentimientos y las
emociones de quien escribe. Haga estas preguntas: ¿cómo se sienten al ver un atardecer, al ver la
lluvia, o ante determinadas situaciones de la vida cotidiana?

Consolidación
Páginas 227-228
Propósito. Que el estudiantado identifique los diferentes tipos de Contenido
determinantes y que clasifique los que se encuentran en textos que - Los determinantes
lee y que produce.
Recurso para la clase
Sugerencias: Video: Los determinantes
• Oriente el estudio y el análisis de los determinantes y su función. Disponible en:
• Brinde indicaciones para que el estudiantado socialice lo desarro- https://bit.ly/3ZIx56w
llado en la actividad 6.

Actividad en casa
Propósito. Compartir con la familia y con las personas responsables el texto producido en clases, e inves-
tigar sobre los textos argumentativos y sus características.

Estrategia multimodal
Para garantizar el aprendizaje del estudiantado desde casa,
solicite la resolución de las actividades de la semana 2 y la Video: Los determinan-
presentación de evidencias de los resultados que tienen co- tes artículos
rrespondencia con los indicadores priorizados. Actividades Disponible en:
2, 3, 4 y 6. Invite a revisar el siguiente enlace: https://bit.ly/3H9GZXL

175
Páginas del libro de texto

Anticipación
Lectura de poemas

1. Actividad en equipo
Leemos el poema en voz alta, tomando en consideración lo que aprendimos de los signos no verbales de
la comunicación.

II
Conoce a…
Amor eres radiante como el día,
y como el agua transparente y puro;
vienes de la más clara lejanía
con un panal de sol, rico y maduro.

Por ti el silencio cambia en armonía


su angustia singular, su anillo oscuro
y anuncian resplandores del futuro
el vuelo de una azul pajarería.

Y yo, que siento ante la luz viva


atracción que domina y que cautiva
al mirasol girante y empinado; Claudia Lars (1899- 1974). Su nombre
verdadero era Margarita del Carmen
busco tu claridad de maravilla, Brannon Vega. Considerada una de las
y en lo solar —como una flor sencilla— mejores poetas salvadoreñas del siglo
define el corazón forma y estado. xx.
Claudia Lars

Respondemos.

a. ¿Cuál es el sentimiento que refleja el poema?


________________________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
________________________________________________________________________________________________

b. ¿A quién está dirigido el poema? ¿Cómo lo identificamos? Justificamos con ejemplos.


A________________________________________________________________________________________________
un ser al que se dirige la voz poética, se puede identificar por la forma de enunciación en el uso de verbos que
________________________________________________________________________________________________
indican a la segunda persona, por ejemplo: eres, vienes. También por el pronombre ti.

c. ¿Quién está hablando en el texto?, ¿cómo lo identificamos?


________________________________________________________________________________________________
Es la voz que crea la poeta y se reconoce por el pronombre yo. También por los verbos siento, busco.
________________________________________________________________________________________________
Producto
Unidad 3

d. ¿Cuál es la intención comunicativa? Explicamos.


________________________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
________________________________________________________________________________________________

Compartimos nuestras respuestas con la clase.

222

176
Unidad 8

Construcción

2. Actividad en equipo
Leemos los poemas en voz alta.

Saudade

I II
Espérame al otro lado del río. ¿Sabes que había roto mis espejos
Yo lo cruzaré por no ver mi tocado?
desafiando peligros. ¿Qué guardé la esmeralda y rompí mis brocados?

Tu amor me dará fuerzas ¿Sabes que tengo duelo en mis ojeras


y cruzaré sin miedo por el desvelo de tu amor ausente?
como cuando en tus brazos
saltaba audaces olas. ¿Sabes que guardo soledad en mi pecho?

¡Amor, mis brazos quieren estrecharte! Pero si tú lo quieres


¡Amor, mi corazón salta de júbilo me pondré los collares, las ajorcas de oro,
al saber que me aguardas! me vestiré de novia nuevamente.

¡Amor, te veo y todo se ilumina! ¿Sabes que porque duerme sola el agua
¡Porque sé que tu amor me está aguardando amanece tan fría?
resisto estas ausencias y saudades! Matilde Elena López

Y aunque pasen los años y de ti nada sepa


sabré que tú me esperas al cruzar la ribera. ¿Qué significa…?

Saudade. Soledad, nostalgia, añoranza.


Analizamos el poema y resolvemos. Brocado. Tela de seda entretejida con oro o plata.
Ajorca. Especie de argolla de oro, plata u otro
a. ¿De qué trata el poema? Explicamos.
metal.
__________________________________________
Respuesta abierta
__________________________________________

b. ¿Qué sentimientos o emociones se perciben en el poema? Explicamos.


_____________________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
____________________________________________________________________________________________ Unidad 83

c. Hacemos una interpretación de los versos.


Unidad

«Y aunque pasen los años y de ti nada sepa/sabré que tú me esperas al cruzar la ribera».
_____________________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
____________________________________________________________________________________________

d. ¿Cómo se relaciona el título con el contenido del poema? Explicamos.


_____________________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
____________________________________________________________________________________________

Compartimos nuestras respuestas con la clase.

Semana 2 223

177
Páginas del libro de texto

Leemos los poemas y analizamos de acuerdo a las preguntas.

Táctica y estrategia

Mi táctica es mi táctica es mi estrategia es


mirarte quedarme en tu recuerdo en cambio
aprender cómo sos no sé cómo ni sé más profunda y más
quererte como sos con qué pretexto simple
pero quedarme en vos
mi táctica es mi estrategia es
hablarte mi táctica es que un día cualquiera
y escucharte ser franco no sé cómo ni sé
construir con palabras y saber que sos franca con qué pretexto
un puente indestructible y que no nos vendamos por fin me necesites.
simulacros
para que entre los dos
no haya telón
ni abismos Mario Benedetti

a. ¿Qué frases o palabras del poema evidencian la relación entre la


«conquista» del ser amado y la «conquista» en una situación de guerra?
Presenta ejemplos textuales. Conoce a…
____________________________________________________________
____________________________________________________________

b. Escribe una lista de las acciones «tácticas» que expresa el «yo lírico» y
comenta cómo estas acciones construyen una sana convivencia en una
relación amorosa.
____________________________________________________________
Mirar, aprender, querer, hablar, escuchar, construir, quedarse, ser francos. Estas Mario Benedetti. Fue un poeta,
____________________________________________________________
acciones constituyen la base de una relación afectiva de respeto, valoración novelista, crítico, dramaturgo y
de la persona amada, empatía, solidaridad, resolución pacífica de diferencias y cuentista. Entre sus libros más
conflictos y compromiso. sobresalientes se encuentra La
Romances de norte y sur tregua (1960).

Juan Guzmán Cruchaga, quiero Con voz incierta… lejana…


hablar de la tierra tuya. inventando lo que busca; Resolvemos.
Tierra visible en el sueño voz de mágicos veleros
y en la realidad oculta. en corriente de aventura; • ¿Qué querrá decir la poeta con
Tierra que busco y encuentro iré mostrando visiones, «Tierra visible en el sueño/ y en
por estremecidas rutas rasgando nieblas profundas, la realidad oculta. Tierra que bus-
del clima de la poesía, entrándome en el paisaje co y encuentro/ por estremecidas
de corazones en fuga, y descubriendo criaturas. rutas/ del clima de la poesía»?
de reflejos y relatos,
Producto
Unidad 3

y adivinanza y pregunta.
Claudia Lars

Compartimos nuestras respuestas con la clase.

224

178
Unidad 8

Producto: Un poema

3. Actividad con docente


Leemos la siguiente información sobre la rima.

La rima es la igualdad total o parcial de los sonidos situados a partir de la vocal acentuada en dos o más
palabras al final de un verso. Las rimas se clasifican en dos grandes categorías: consonantes y asonantes.

• Rima consonante. Las palabras tienen los mismos sonidos a partir de la vocal acentuada de cada una.

Ejemplos:
cara y clara sabor y olor sueños y pequeños

• Rima asonante. Las palabras tienen las mismas vocales a partir de la vocal acentuada, aunque las con-
sonantes sean distintas. Este tipo de rima tiene la particularidad de que no todas las palabras al final de
los versos riman.

Ejemplos:
Luna y dura bruñido y suspiro vereda y serena

Fragmentos Palabras que riman Tipo de rima

Juan Guzmán Cruchaga, quiero quiero- sueño Asonante, ya que solo


hablar de la tierra tuya. tuya- oculta coinciden las vocales después
Tierra visible en el sueño fuga-pregunta de la última vocal acentuada.
y en la realidad oculta.
Tierra que busco y encuentro
por estremecidas rutas
del clima de la poesía,
de corazones en fuga,
de reflejos y relatos,
y adivinanza y pregunta.

Claudia Lars

Como en el ala el infinito vuelo,


cual en la flor está la esencia errante, vuelo- cielo Consonante, ya que coinciden
Unidad 83
lo mismo que en la llama el caminante errante- caminante los sonidos a partir de la
Unidad

fulgor, y en el azul el solo cielo; consuelo- anhelo última vocal acentuada.


como en la melodía está el consuelo, penetrante- diamante
y el frescor en el chorro, penetrante,
y la riqueza noble en el diamante,
así en mi carne está el total anhelo.

Juan Ramón Jiménez

Compartimos con la clase nuestras respuestas.

Semana 2 225

179
Páginas del libro de texto

4. Actividad individual
Escribo un poema utilizando figuras literarias y los tipos de rimas estudiados. Sigo los pasos.

Planificación

• Escribo tres temas sobre los que me interese escribir un poema.


• Selecciono el tema que más me gusta de los tres que escribí.
• Escribo una lista de palabras que se relacionen con el tema seleccionado.
• Selecciono algunas figuras literarias que podría utilizar, si bien es cierto que estas pueden surgir de
forma espontánea, me ayudaría organizar algunas ideas dentro de los versos.

Textualización

• Escribo el primer verso tomando en cuenta el tema y las palabras que seleccioné.
• Al final de cada verso utilizo palabras que rimen con otras que estén al final de otros versos.
• Incluyo las figuras literarias que seleccioné.

Revisión y publicación


Producto

Revisar que las palabras estén escritas correctamente, sin errores de ortografía.
Unidad 3

• Verificar que el poema tenga rima.


• Revisar que tenga figuras literarias y que estén usadas adecuadamente.
• A partir de las correcciones escribo una nueva versión de mi poema en el cuaderno.
• Cuando tenga una última versión la comparto con mi docente y con mis compañeras y compañeros,
haciendo una lectura en voz alta, donde use los signos no verbales de la comunicación oral.

226

180
Unidad 8

Consolidación
Los determinantes

5. Actividad con docente


Leemos la información.

Los determinantes son palabras sin un significado propio que anuncian la presencia de un sustantivo.
La función principal de estas palabras es determinar el género y el número del sustantivo (masculino/
femenino – singular/plural) al que acompañan.

Clasificación de los determinantes según su función.

Clases Ejemplos
Artículos: el, la, lo, los, las. la cartera, el clavo, los espejos, las medallas.
Demostrativos: este, ese, aquel, esta, esas, etc. esta casa, aquel árbol, este niño, aquellas niñas.
Determinantes

Posesivos: mi, tu, su, nuestro, suyo, etc. mi libro, tu camisa, su uniforme, nuestra escuela.
Indefinidos: alguno, poco, mucho, demasiado, etc. pocas personas, un avión, cualquier nombre.
Numerales: uno, dos, tres, etc. dos perros, cuatro vacas, cinco gallinas
Interrogativos: ¿qué?, ¿cuántas?, ¿cuánto?, etc. ¿Qué obra leíste? ¿Cuántas gallinas compraremos?
Exclamativos: ¡qué!, ¡cuánta!, ¡cuántos!, etc. ¡Cuánta maravilla! ¡Qué felicidad!

También existen determinantes que se forman a partir de contracciones, como los siguientes:

a + el al de + el del

De forma individual, completo el siguiente poema con los determinantes adecuados que aparecen en el
recuadro.

Por siempre

Si ___
la esmeralda se opacara, Si___
el mundo no girara
si ___
el oro perdiera su color, o ___
el tiempo no existiese,
entonces, se acabaría entonces, jamás moriría
_______
nuestro amor. Jamás morirías
Unidad 83
tampoco _______
nuestro amor…
Unidad

Si ___
el sol no calentara,
si ___
la luna no existiera, Mario Benedetti
entonces, no tendría
sentido vivir en ____
esta tierra
como tampoco tendría sentido nuestro, la, el, la, el, esta, el,
vivir sin ___
mi vida, la, el, nuestro, mi, mis, la.
___
la mujer de mis
___ sueños,
la que me da ___
la alegría…

Semana 2 227

181
Páginas del libro de texto

6. Actividad individual
Leo el poema que escribí en la construcción y clasifico en la tabla los determinantes que usé.

Clases Ejemplos

Artículos

Demostrativos

Posesivos

Indefinidos

Numerales

Interrogativos

Exclamativos

Socializo la clasificación de los determinantes que utilicé en mi poema y menciono cómo estos influyen en
el mensaje que se transmite.

Evaluación

Evalúo el poema que escribí a partir de los siguientes criterios. Marco con una X según corresponda.

N.° Criterios Logrado En proceso


1. El poema posee rima asonante o consonante.
2. Utilicé al menos tres figuras literarias de las estudiadas en clase.
3. En el poema utilizo de forma adecuada los determinantes.
4. El poema no presenta errores de ortografía.
5. El poema hace uso del lenguaje connotativo.

Actividad en casa
• Investigo qué son los textos argumentativos y cuáles son sus características.
Producto
Unidad 3

228

182
Unidad 8

Semana Tiempo probable: 5 horas clase

Indicadores de logro Contenidos


8.7 Analiza el uso de los emoticones como desambiguadores del ▪ Los emoticones: desambigua-
mensaje en las redes sociales. dores del mensaje en redes
8.8 Redacta textos argumentativos en los que plantea un tema, sociales.
una tesis y organiza los argumentos en un esquema de T. ▪ Estrategias para la producción
de textos argumentativos: el
planteamiento de una tesis y
el esquema de T.
Anticipación

Propósito. Que el estudiantado analice e interprete el uso de los Contenido Página 229
emoticones como elementos desambiguadores de los mensajes en - Los emoticones
redes sociales.
Recurso para la clase
Sugerencias: Video: Emoticones, un nuevo
• Oriente el análisis de la conversación propuesta en el libro de lenguaje cotidiano
texto y la reflexión sobre los elementos que posee. Disponible en:
• Brinde el tiempo necesario para que resuelvan las interrogantes. https://bit.ly/3w8lIr9
• Promueva la socialización de la actividad 1 y haga preguntas de
comprensión sobre lo elaborado.

Recurso para el docente


Amplíe o refuerce con lo siguiente:

Gracias a los medios digitales, los usuarios tienen hoy la misma facilidad para escribir que para utilizar el
icono de un teléfono ( ), una tijera ( ), etc. El público en general se refiere a todos estos caracteres
y conjuntos de caracteres como emojis o emoticonos, sin distinguirlos, aunque son diferentes. Origi-
nalmente un emoticono es una combinación de signos y letras que intentan representar emociones de
forma rápida en los mensajes. Por ejemplo:

• La ironía ;-)
• La tristeza :-(

Los emojis, por su parte, son imágenes o íconos digitales que cumplen la misma función que los emotico-
nos. Los emoticonos reflejan, por medio de los signos ortográficos, una pequeña cantidad de emociones
y algunas ideas básicas; los emojis hacen lo mismo, pero por medio de dibujos más elaborados.

Debido al carácter expresivo es mejor utilizar los emoticonos y los emojis para la escritura informal. Es
recomendable emplearlos en situaciones en que aporten información que sería compleja de transmitir
por medio de las palabras.
Real Academia Española (2018)

183
Construcción
Propósito. Que el estudiantado identifique y comprenda los ele- Contenidos Páginas 230-232
mentos estructurales de los textos argumentativos y que redacte - Los emoticones
textos en los que plantea un tema y una tesis y en los que organiza - El texto argumentativo
los argumentos en un esquema de T.
Recurso para la clase
Sugerencias: Video: Texto argumentativo
• Monitoree la lectura y el análisis del texto argumentativo y su es- Disponible en:
tructura, con el fin de reconocer sus características. https://bit.ly/3knrXVv
• Verifique la lectura de un texto argumentativo, el análisis de su
estructura, y solicite que socialicen las actividades desarrolladas.
• Refuerce el análisis de las actividades propuestas. Presente ejem-
plos de argumentación del contexto del estudiantado.

Recursos para el docente


En la redacción del texto argumentativo, anime a utilizar marcadores discursivos o conectores que ayudan
a relacionar las oraciones en los párrafos, como los siguientes:

• Conectores argumentativos: Así, de hecho, en realidad, en efecto, en particular, antes bien, en el fon-
do, si bien, en verdad, en concreto…
• Conectores contraargumentativos: por el contrario, sin embargo, a pesar de, antes bien, no obstante,
aun así, aunque, excepto, pero, sino…

Consolidación
Contenido Página 233
Propósito. Redactar un texto argumentativo que cumpla
con la estructura y las características de este tipo textual, - El texto argumentativo
siguiendo un plan de redacción, con el fin de verificar los
conocimientos adquiridos en la semana. Actividad en casa
Sugerencias: Propósito. Compartir los aprendizajes
• Monitoree la actividad de escritura. adquiridos con la familia o con la per-
• Refuerce de ser necesario y socialice el producto final. sona responsable e investigar sobre
qué es la ficha hemerográfica.
Estrategia multimodal
Para garantizar el aprendizaje del estudiantado desde casa, solicite la resolución de las actividades de la
semana 3 y la presentación de evidencias de los resultados que tienen correspondencia con los indicado-
res priorizados. Actividades 3, 4 y 5. Invite a revisar los siguientes enlaces:

Vídeo: ¿Qué es un texto argumen-


Video: Texto argumentativo
tativo?
Disponible en:
Disponible en:
https://bit.ly/3GIDV3r
https://bit.ly/3lnToeM

184
Unidad 8

Anticipación
Los emoticones

1. Actividad en pares
Leemos la conversación interpretando el significado de las imágenes para completar el mensaje.

Daniel
En línea

¿quisieras ir a

es en serio,
¿quieres ir

¡Vamos!
¿Sabías que…?
Paso por vos a las
9:00 Competencia mediática. Se denomina a la
interacción comunicativa que las personas
desarrollan mediante recursos audiovisuales
o instrumentos de comunicación digital.
Escribe un mensaje

Respondemos.

a. ¿Qué significados tienen los emoticones utilizados en la conversación de Whatsapp anterior?


______________________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
______________________________________________________________________________________________

b. ¿Cómo contribuyen a la comunicación el uso de los emoticones en las conversaciones? Explicamos.


______________________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
______________________________________________________________________________________________ Unidad 83
c. ¿El mensaje que se intenta transmitir a través de los emoticones es claro? Justificamos la respuesta.
Unidad

______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
Respuesta abierta

d. ¿Pueden los emoticones sustituir a las palabras? Argumentamos nuestra respuesta.


______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
Respuesta abierta

Compartimos con toda la clase el resultado del trabajo en pares.

Semana 2 229

185
Páginas del libro de texto

Construcción

2. Actividad en pares
Leemos la información.

Emoticono. Símbolo gráfico que se utiliza en las comunicaciones a través del correo electrónico y sirve
para expresar el estado de ánimo del remitente.

Esa es la definición del Diccionario de la lengua española (DLE) para esta palabra, compuesta por el término
inglés emotion y el español icono, y que traslada al español la palabra emoji. Esas caritas sonrientes, manos
que saludan o gitanas bailando, son una parte clave de la comunicación a través de Internet, y también lo
son de la nueva manera de relacionarse con otras personas.

Las redes sociales han revolucionado el modo en el que nos comunicamos con nuestros amigos, pudiendo
mantener conversaciones solo con emoticonos o prefiriendo largos chats por WhatsApp en lugar de,
simplemente, llamarse por teléfono. Estas nuevas maneras de conectar con el resto del mundo han
acabado influyendo en el lenguaje escrito, ¿pero eso es bueno o es malo?

Respondemos.

a. ¿Los emoticonos son una forma de la evolución de la comunicación? Explicamos.


_____________________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

b. ¿Cómo contribuyen a la comunicación el uso de los emoticones en las conversaciones? Explicamos.


_____________________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

c. ¿Los emoticones ayudan a comprender de mejor forma los mensajes que enviamos a través de redes
sociales? Argumentamos nuestra respuesta.
_____________________________________________________________________________________________
Respuesta abierta
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

Explicamos en el cuaderno cuál es el sentido de las siguientes frases de acuerdo con los emoticones.

Podrías regresarme el libro que te presté Podrías regresarme el libro que te presté

¿Sabías que…?
Compartimos con toda la clase y comen-
Los emoticones nacieron en 1982 como apoyo al lenguaje escrito
tamos el uso que hacemos de los emoti-
para interpretar algo que la escritura no podía representar.
cones.

230

186
Unidad 8

El texto argumentativo

3. Actividad en equipo
Leemos la información sobre los textos argumentativos.

El texto argumentativo tiene como único fin persuadir a las personas, destinatarias, sobre un punto
de vista en torno a un tema o una problemática. Para lograr esto, la argumentación se sustenta en
evidencias específicas, en la utilización de un lenguaje y coherencia al momento de enunciar las ideas,
de tal forma que no exista contradicción alguna.

El texto argumentativo posee tres partes esenciales como puede verse en la silueta textual:

Tema

Tesis

Texto
argumentativo
Cuerpo argumentativo

Conclusión

a. Tema. Se refiere al asunto o temática que se abordará en el texto.


b. La tesis. Es una afirmación o la idea principal sobre la cual girará toda la argumentación, por lo cual debe
ser expuesta de forma clara y específica.
c. Cuerpo argumentativo. Contiene todos los argumentos con los que el autor o autora sostiene su postura
respecto al tema, puede dar ejemplos o utilizar otras técnicas para reforzar su tesis.
d. Conclusión. En este apartado se sintetiza la postura con respecto al tema y las implicaciones que tiene
estudiarlo desde el punto de vista desde el cual se abordó en el texto. Unidad 83

Además de los argumentos es importante presentar en el texto los


Unidad

contraargumentos que ayudan a convencer a quien lee. Se debe ¿Sabías que…?


incorporar en el escrito opiniones o puntos de vista contrarios al Con el auge de las redes sociales
que se defiende, por lo que se requiere de dominio del tema que se construimos argumentos casi a
trata y tener en cuenta al posible público que recibirá el mensaje. La diario, defendiendo un punto de
incorporación de argumentos contrarios se hace para valorar otras vista o refutando la postura de
posturas frente a un tema, de modo que se les reste fuerza o valor alguien respecto a un tema.
argumental.

Conversamos sobre los elementos del texto argumentativo.

Semana 3 231

187
Páginas del libro de texto

4. Actividad en equipo
Leemos el texto argumentativo.

Uso excesivo de las redes sociales

Las redes sociales han cumplido su objetivo, que es el de ser un medio de comunicación eficiente, que
acerca a la gente que está lejos, pero lamentablemente también puede alejar a la gente más cercana por
ser un distractor.

El uso de redes como Facebook, Twitter o Instagram es una nueva condición natural, pero utilizarlas
compulsivamente trae implícito problemas psicológicos. Claramente son parte de las nuevas formas de
estar conectados con otros y son un factor de asociación «indispensable». [...]

Los usuarios compulsivos llegan a experimentar una pérdida de bienestar cuando ven publicaciones de
amigos, de situaciones que no están dentro de lo que ellos pueden hacer. Desarrollan una ansiedad al no
estar activos en las redes sociales y de querer estar enterados en cualquier momento de lo que sucede.
Esto es conocido como fomo y se desprende de la contracción en inglés de fear of missing out traducido
como miedo a perderse algo, es la ansiedad de que algo emocionante o interesante puede ocurrir en algún
lugar en el que no se está.

[…] Los jóvenes acostumbran a utilizarlas para expresar todo lo que quieren, sienten, publican fotos y
videos, comentan estados, incluso las usan para decir dónde están y con quién. Esto me parece muy normal,
pero algo que causó mi atención es algo muy vergonzoso que acostumbran hacer algunas adolescentes y
es subir fotografías con ropa interior… ¡Ni en broma hagamos esto! Mejor coloquen fotos donde se vean
bonitas o normales, no hace falta exponernos para parecer interesantes o por querer llamar la atención.

Andrea Barrios

Resolvemos en el cuaderno.

a. ¿Cuál es la tesis que plantea la autora en el texto?


b. ¿Cuáles son los argumentos y contraargumentos que se utilizan en el texto?
c. Escribimos recomendaciones que se pueden tomar para hacer un uso adecuado de las redes sociales.
d. Escribo los argumentos que utiliza la autora en el siguiente esquema de T.

Argumentos Contraargumentos

232

188
Unidad 8

Consolidación

5. Actividad individual
Escribo un texto argumentativo con la estructura y características propias de este tipo textual.
Sigo los pasos.

Planificación

• Hago una lista de posibles temas de los cuales podría escribir mi texto argumentativo.
• Valoro la información que conozco de los temas y selecciono uno (tomo en consideración la cantidad
de información y dominio que tengo del mismo).
• Busco en Internet, revistas o libros información sobre el tema seleccionado para poder plantear una
tesis y los argumentos.
• Escribo la tesis que defenderé en mi texto.
• A partir de la tesis hago un esquema de T donde plantee los argumentos y contraargumentos con los
cuales sostendré mi tesis.
• Escribo algunas ideas o frases que pueda utilizar para hacer más llamativo mi texto.

Textualización

• Escribo un primer borrador del texto argumentativo en mi cuaderno ¿Sabías que…?


siguiendo la estructura del texto argumentativo: tesis, cuerpo argumen-
tativo y conclusión. La finalidad del autor del texto
• Escribo mi tesis de una forma clara y puntual. argumentativo es probar o
• Al momento de escribir utilizo los argumentos y contraargumentos que demostrar una idea, refutar
coloqué en el esquema de T. o persuadir a la persona que
• Comparto con mis compañeras y compañeros el texto que he escrito para lee o escucha el texto.
que puedan darme sus valoraciones, respecto al contenido y la forma de
presentarlo.

Actividad en casa
• Investigo qué es la ficha hemerográfica.

Unidad 83
Unidad

Semana 3 233

189
Semana Tiempo probable: 5 horas clase

Indicadores de logro Contenidos


8.9 Corrige los diversos textos producidos en clase, cuidando las ▪ La corrección ortográfica de
convenciones ortográficas del punto (.), la coma (,), el punto y textos: uso del punto (.), la
coma (;) y los dos puntos (:). coma (,), el punto y coma (;) y
8.10 Elabora fichas hemerográficas, utilizando los periódicos y las re- los dos puntos (:).
vistas como fuente principal de información. ▪ La ficha hemerográfica: función
y estructura.

Anticipación Contenido Página 234


- Los signos de puntuación
Propósito. Que el estudiantado corrija los diversos textos produci-
dos en clase, cuidando las convenciones ortográficas del punto (.), Recurso para la clase
la coma (,), el punto y coma (;) y los dos puntos (:). Y que analice la Video: Signos de puntua-
utilidad de estos signos en la escritura. ción. El punto
Disponible en:
Sugerencias: https://bit.ly/3wcWcAQ
• Elabore un esquema y genere una lluvia de ideas para registrar
los aprendizajes de la semana anterior.
• Solicite que resuelvan la actividad 1 que se encuentra en el libro
de texto.
• Monitoree la resolución de la actividad y solicite la socialización
de lo desarrollado, con el fin de verificar el conocimiento de sus
estudiantes sobre el tema.

Recurso para el docente


Amplíe o refuerce la información con lo siguiente:

Entre otras funciones la puntuación sirve para expresar de una manera correcta, la fluidez del discurso,
marcando las pautas de entonación, así como las pautas de sentido que se establecen a nivel sintáctico;
es decir, a nivel oracional.

La puntuación:
• Organiza el discurso y los diferentes elementos del texto.
• Evita la ambigüedad e interpretaciones diferentes del texto.

Por ejemplo:
No queremos saber la verdad.
No, queremos saber la verdad.

Documento: Uso del punto, los puntos suspensivos y los signos de interrogación y exclamación
Disponible en: https://bit.ly/3w8nmsP

190
Unidad 8

Construcción
Propósito. Que el estudiantado comprenda las normas de puntua- Contenido Página 235
ción para que las aplique en la corrección de diversos textos produ- - Los signos de puntuación
cidos en clase, con el fin de fortalecer su escritura.
Recurso para la clase
Sugerencias: Video: Signos de puntuación
• Guíe la lectura sobre los signos de puntuación, identificando el Disponible en:
momento en que se utilizan. https://bit.ly/3IT5fP3
• Propicie la socialización del contenido y resuelva las dudas que
puedan surgir.
• Oriente a que retomen su texto argumentativo y a que corrijan el
uso de los signos de puntuación estudiados. Identifique los errores
más comunes sobre el uso de los mismos y refuerce.
• Solicite que socialicen los textos corregidos y los aprendizajes ad-
quiridos.

Recurso para el docente


Amplíe o refuerce con la información que proporciona el portal educativo CREA: La puntuación: ¿para qué
sirve? Disponible en: https://bit.ly/3GOz2pq

Consolidación Páginas 236-237


Contenido
Propósito. Elaborar fichas hemerográficas utilizando perió- - La ficha hemerográfica
dicos y revistas como fuente principal de información, con
el fin de fortalecer y desarrollar habilidades de recolección Practico lo aprendido
y organización de datos.
• Oriente al estudiantado a desarrollar
Sugerencias: la lectura y las actividades que se le
• Oriente a la lectura y al análisis de la información presen- presentan en esta sección, con el pro-
tada en la actividad 4. pósito de fortalecer los aprendizajes
• Socialice la resolución de la actividad 5. adquiridos y de expresar sus conoci-
• Promueva una cultura de evaluación formativa por me- mientos de manera individual, socia-
dio del uso de los instrumentos de evaluación del libro lizando lo aprendido.
de texto. • Verifique que resuelvan las activida-
des y que las respuestas evidencien
refuerzo y ampliación del aprendizaje.
Estrategia multimodal
Para garantizar el aprendizaje del estudiantado desde casa, Video: ¿Qué es y cómo
solicite la resolución de las actividades de la semana 4 y la hacer una ficha hemero-
presentación de evidencia de los resultados que tienen co- gráfica fácilmente?
rrespondencia con los indicadores priorizados. Actividades Disponible en:
1, 2 y 3. Invite a revisar el siguiente enlace: https://bit.ly/3Xi9gkr

191
Páginas del libro de texto

Anticipación
Los signos de puntuación

1. Actividad individual
Leo las oraciones, reviso de forma detallada y escribo las comas y los puntos donde corresponda.

• Mi madre compró en el supermercado papas naranjas legumbres y embutidos


• La habitación era triste húmeda oscura silenciosa
• Bueno malo o regular
• Los mares ríos vientos selvas son grandes maravillas de la naturaleza
• Sembró arroz frijol maíz y trigo
• La ciudad estaba desierta fría y triste
• La contaminación ambiental según los expertos está produciendo cambios en el clima
• Los pueblos indígenas de El Salvador fueron los mayas los pipiles los lencas los chortíes los ulúas y los
pocomanes

Comento con toda la clase en qué espacios agregué los signos de puntuación.

Escribo cuatro oraciones donde aparezcan las siguientes palabras: celular, Internet, chat (debo utilizar
correctamente la coma y el punto).

1.

2.

3.

4.

Respondo.

a. ¿En qué casos utilicé la coma?


___________________________________________ ¿Sabías que…?
___________________________________________
___________________________________________ En la poesía no pueden existir normas
exactas para fijar el empleo de algunos
b. ¿En qué casos utilicé el punto? signos de puntuación, sino que estas se
___________________________________________ refieren a casos generales, dado que la
___________________________________________ clase de estilo, la forma de redacción, la
___________________________________________ intención del escritor y otras causas exigen
el uso circunstancial de los signos.
Comparto con la clase las oraciones.

234

192
Unidad 8

Construcción

2. Actividad con docente


Leemos y analizamos la información sobre los signos de puntuación.

• Punto. Punto y seguido, cuando se sigue razonando sobre la misma idea; punto y aparte, si el pe-
riodo que sigue trata un asunto diferente o el mismo, pero considerado en otro aspecto.

Pero, cuál es el destino de esta ternura. De qué oscuro paraje llega este amor.

• Coma. Cuando se colocan, en forma consecutiva, varias partes de la oración iguales por su función y
clase.

Vendimos limones, naranjas y guayabas.

─ Para separar miembros de una cláusula independientes entre sí, precedidos o no de conjunción.
Salió el uno, y el otro entró.
─ Para separar expresiones como en efecto, esto es, es decir, en fin, sin embargo, por ejemplo, en
realidad, por último, no obstante, y otras parecidas.
Esta mujer es, en efecto, la doctora que curó a Sofía.

• Punto y coma. Se emplea en los siguientes casos:

─ Para separar oraciones que son independientes, pero están relacionadas por su sentido.
En San Salvador visitamos el parque Balboa; en Cuscatlán, el Cerro de las Pavas.
─ Antes de las conjunciones y expresiones mas, pero, aunque, sin embargo, no obstante, y otras
similares cuando separan dos oraciones largas.
Queremos conocer el lago de Coatepeque y después visitar Ahuachapán; pero tenemos poco
tiempo.
─ Para separar oraciones cuyo sentido podría confundirse por su proximidad con otras.
El viento, furioso, silbaba sin cesar; las olas, como grandes montañas de espuma, pasaban
por encima del barco; los truenos taladraban la noche.

• Dos puntos. Indican que lo que sigue es una enumeración de elementos incluidos en la primera frase.

Debe llevar varias materias: Lenguaje y Literatura, Matemática y Estudios Sociales.

─ Antes de una proposición que es un resumen, explicación de lo precedente.


Unidad 83

La ley debe ser clara, precisa, uniforme: interpretarla es corromperla (Napoleón).


Unidad

─ Después de expresiones de cortesía y saludo.


Querido amigo: He sabido que estás en séptimo grado.

3. Actividad individual
Desarrollo lo siguiente.

• A partir de la información sobre el uso de los signos de puntuación, corrijo mi texto argumentativo y
escribo una nueva versión en una hoja de papel bond.

Semana 4 235

193
Páginas del libro de texto

Consolidación
La ficha hemerográfica

4. Actividad con docente


Leemos y analizamos la información.

¿Qué es una ficha hemerográfica?

Es en la que se sistematiza la información correspondiente a periódicos, revistas, boletines o cualquier


publicación periódica. La ficha nos ayuda a recordar los datos básicos de las publicaciones para poder
citarlas, en pocas palabras su función principal es ordenar los datos que identifican una revista, periódico,
boletín, entre otros.

Leemos las siguientes fichas hemerográficas.

Ejemplo de ficha hemerográfica de periódico: Ejemplo de ficha hemerográfica de revista:

Nombre del autor: Mariano Calderón Medio: Revista Educación


Título: Los bosques salados Autor: Margarita Villaflores
Publicación: Diario Salvadoreño. Periodo: Quincenal
Lugar: El Salvador, Talleres Editorial. País: El Salvador
Fecha: Agosto 15 de 2020. Editorial: Educación Salvadoreña
Año: XX. Tomo 1. Núm. 52 479 Pág. 7 Fecha: febrero – marzo 2020 Año XX
Tomo: 45; 57 páginas.

Comentamos las partes que contiene cada una de las fichas hemerográficas y cuáles son las diferencias
que presenta una ficha de un periódico respecto a la de una revista.

5. Actividad en pares
Leemos la información y elaboramos una ficha hemerográfica.

236

194
Unidad 8

De acuerdo con las orientaciones que dé nuestra o nuestro docente, comentamos con toda la clase el
proceso de elaboración de fichas.

Autoevaluación

Evalúo mi desempeño durante esta unidad, marcando con una X según corresponda.

N.° Criterios Logrado En proceso


Interpreto los mensajes orales auxiliándome de la información que
1.
me proporcionan los signos no verbales.
Comprendo en qué consiste el significado denotativo y connotativo
2.
en los textos poéticos.
Identifico las figuras literarias presentes en los textos poéticos y
3.
analizo su importancia para interpretar la intención comunicativa.

4. Analizo textos poéticos a partir de su forma y características.

5. Escribo textos poéticos en los que utilizo figuras literarias y rimas.

6. Uso determinantes en los textos que escribo.


Unidad 83
Unidad

Analizo el uso de los emoticones en las redes sociales como


7.
desambiguadores de los mensajes.
Escribo textos argumentativos, en los que planteo una tesis,
8. argumentos y contraargumentos.
Corrijo los textos escritos en clase, aplicando las reglas del uso de los
9. signos de puntuación.

10. Escribo fichas hemerográficas de revistas.

Semana 4 237

195
Consolidación
Páginas del libro de texto

Practico lo aprendido
Practic o l o apre ndi d o

Actividad individual
Leo el texto.
El diario a diario

Un señor toma un tranvía después de comprar el


diario y ponérselo bajo el brazo. Media hora más tarde
desciende con el mismo diario bajo el mismo brazo.
Pero ya no es el mismo diario, ahora es un montón de
hojas impresas que el señor abandona en un banco de
la plaza.

Apenas queda solo en el banco, el montón de hojas


impresas se convierte otra vez en un diario, hasta que
un muchacho lo ve, lo lee, y lo deja convertido en un
montón de hojas impresas.

Apenas queda solo en el banco, el montón de hojas


impresas se convierte otra vez en un diario, hasta que
una anciana lo encuentra, lo lee, y lo deja convertido en
un montón de hojas impresas. Luego lo lleva a su casa
y en el camino lo usa para empaquetar medio kilo de
acelgas, que es para lo que sirven los diarios después
de estas excitantes metamorfosis.
Julio Cortázar

a. Explico cómo se relaciona el título del cuento con el sentido general del texto.
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

b. ¿Cuál es la metamorfosis que sufre el periódico en la historia?


_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

c. Identifico los signos de puntuación y analizo en qué momentos se utilizan. Ejemplifico.

[.] Punto y seguido

[.] Punto y aparte

[.] Punto final

[,] Coma

238

196
Unidad 8

Leo cuidadosamente el siguiente texto y agrego los signos de puntuación necesarios.

Levantarse temprano tiene sus ventajas hay tiempo para bañarse cambiarse desayunar y salir a la escuela
sin retrasos en el camino me encuentro con Luis y Tania caminamos dos cuadras hasta llegar a la escuela
a veces estamos cerca cuando escuchamos que suena el timbre y entonces corremos para entrar antes
que cierren el portón por lo general llegamos temprano y no tenemos que correr también nos queda
tiempo para jugar un poco antes de que inicie la primera clase que es de matemáticas Al salir de la escuela
caminamos de nuevo a casa

Reescribo el texto y agrego los signos de puntuación y mayúsculas en donde corresponden. Son siete
comas, un uso de los dos puntos; un punto y coma, cuatro puntos y seguido y un punto final.

Levantarse temprano tiene sus ventajas: hay tiempo para bañarse, cambiarse, desayunar y salir a la es-
cuela sin retrasos. En el camino me encuentro con Luis y Tania y caminamos dos cuadras hasta llegar a
la escuela. A veces estamos cerca cuando escuchamos que suena el timbre y, entonces, corremos para
entrar antes que cierren el portón. Por lo general, llegamos temprano y no tenemos que correr; tam-
bién, nos queda tiempo para jugar un poco antes de que inicie la primera clase, que es de matemáticas.
Al salir de la escuela, caminamos de nuevo a casa.

Escribo una descripción de mi día, recuerdo utilizar el punto (.), la coma (,), el punto y coma (;) y los dos
puntos (:).

Unidad 83
Unidad

Intercambio mi texto con una compañera o un compañero para que revisemos el uso adecuado de los
signos de puntuación y así verificamos la comprensión de nuestros escritos.

239

197
PRUEBA DE APRENDIZAJES, UNIDAD 8
LENGUAJE Y LITERATURA
SÉPTIMO GRADO

© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
Estudiante:
Sección: N.° Fecha:
Docente:
Nombre del centro escolar:

Indicaciones:
• Resuelve de forma ordenada, utiliza bolígrafo para responder y en las preguntas de opción múltiple su-
braya la respuesta correcta.
• Lee cuidadosamente cada indicación, así como los textos y preguntas que se presentan.

Parte I (5.5 puntos)


Lee el poema y responde lo que se pide.

Corazón coraza
Porque te tengo y no porque tú siempre existes dondequiera
porque te pienso pero existes mejor donde te quiero
porque la noche está de ojos abiertos porque tu boca es sangre
porque la noche pasa y digo amor y tienes frío
porque has venido a recoger tu imagen tengo que amarte amor

Prueba de unidad
y eres mejor que todas tus imágenes
porque eres linda desde el pie hasta el alma
tengo que amarte
aunque esta herida duela como dos
porque eres buena desde el alma a mí aunque te busque y no te encuentre
porque te escondes dulce en el orgullo y aunque
pequeña y dulce la noche pase y yo te tenga
corazón coraza y no.
Mario Benedetti
porque eres mía
porque no eres mía
porque te miro y muero
y peor que muero
si no te miro amor
si no te miro

1. ¿Cuál es el sentimiento que predomina en el poema?


a. Dolor, por el rechazo de un amor no correspondi- b. Pasión, por un amor que siente con mucha profun-
do. didad pero que no posee.
c. Angustia, por no saber si el ser amado siente d. Entusiasmo, por la alegría que causa el corazón
amor con la misma intensidad que él. enamorado.

2. ¿Por qué en el poema predomina la figura literaria anáfora?


a. El significado de los enunciados posee un tono b. Los enunciados expresados significan lo opuesto a
de insulto o burla. lo que dicen.
c. Se exageran las expresiones hasta el punto de d. Se repite la misma estructura en varios versos con
transcender la realidad. el objetivo de dar énfasis.

198
Unidad 8

3. ¿Cuál es la intención comunicativa de los versos destacados en negrita?


a. Relacionar la existencia del amor con la presencia b. Describir lo que les sucede a las personas cuando
del ser amado. sienten un amor profundo.
c. Expresar que siente tanto amor que visualiza a su d. Aclarar que el sentimiento de amor persiste sin im-
© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.

amada en cualquier sitio. portar los problemas.

4. Elige la opción que presenta un ejemplo de hipérbole.


a. «porque la noche pasa y digo amor» b. «aunque te busque y no te encuentre»
c. «porque eres linda desde el pie hasta el alma» d. «aunque la noche pase y yo te tenga»

5. En el verso «porque eres buena desde el alma a mí» la palabra destacada es un ejemplo de
a. determinante demostrativo. b. determinante artículo.
c. determinante posesivo. d. determinante indefinido.

6. Explica el significado connotativo de los siguientes versos.

Versos Significado connotativo


«porque la noche está de ojos abiertos»

«porque te miro y muero»

«porque tu boca es sangre y tienes frío»

PruebaPartede unidad
II (1.50 puntos)
Lee el cómic y responde lo que se pide.
¡Hola, Juan!
¿Quieres Ya verás que muy pronto Ya me arruinaste
acompañarme tendremos una grande y el final…
a sembrar ¡Sí, vamos! hermosa planta.
plantitas?

7. Identifica los ejemplos de signos no verbales que intervienen en la comunicación anterior y traslada el lite-
ral de la izquierda al paréntesis de la derecha.

A. Prosódico ( ) La distancia amistosa entre ambos interlocutores.


B. Quinésico ( ) Los diferentes tonos de voz utilizados: «¡Hola!».
C. Proxémico ( ) La cara de tristeza del niño en su expresión final.

199
Parte III (3.0 puntos)
Lee el texto argumentativo y responde lo que se pide.

El medioambiente

© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
El bienestar de todos los seres vivos depende de las condiciones del entorno natural en el que viven, por lo
que es importante cuidar el medioambiente ya que, si no se cuida, la contaminación, la sobrepoblación, y
el uso desmedido de los recursos naturales perjudica la salud tanto de humanos como de animales.

El medioambiente suele mantenerse en equilibrio, no obstante, el uso descontrolado de los recursos na-
turales, producto de los avances tecnológicos que han sucedido sobre todo en los últimos dos siglos, ha
provocado un desbalance capaz de generar graves consecuencias en los ambientes naturales.

Una de las razones más importantes para cuidar el medioambiente es que nuestra vida depende él, ya que
el planeta es nuestro hogar, por lo que es nuestra responsabilidad cuidarlo y no causarle ningún daño.

Para contribuir al cuido del medioambiente, cada uno de nosotros puede realizar pequeñas acciones que
generen un impacto positivo en el ecosistema, como consumir la energía eléctrica mínima necesaria, aho-
rrar agua, plantar árboles, reciclar plástico y papel, no tirar basura en las calles, entre otras.

8. Lee los siguientes argumentos extraídos del texto.


Argumentos

Prueba de unidad
A) El uso desmedido de los recursos naturales provoca graves consecuencias en los ambien- 1 Párrafo 1
tes naturales.
B) Se deben realizar acciones que propicien el cuido del medioambiente. 2 Párrafo 2
C) El bienestar de todos los seres vivos depende del cuido del medioambiente. 3 Párrafo 3
D) Es responsabilidad de los seres humanos cuidar el medioambiente ya que su pro- 4 Párrafo 4
pia vida depende de ello.

Relaciona cada argumento con el párrafo al que pertenece.


a. 1C – 2A – 3D – 4B b. 1B – 2D – 3C – 4A
c. 1A – 2C – 3B – 4D d. 1D – 2B – 3A – 4C

9. ¿Cuál es la tesis que plantea el texto?


a. La salud de las personas depende del ambiente. b. La vida del ser humano proviene del medioambiente.
d. El bienestar de la naturaleza se logrará al proteger el
c. El ser humano debe cuidar el medioambiente.
ambiente.

10. Elige la opción que está escrita de forma correcta.


a. Los seres humanos son responsables del cuido b. El medio ambiente es el responsable de proporcio-
del medio ambiente, por lo que deben evitar ac- nar la vida, a los seres que habitan el planeta por
ciones que dañen los ecosistemas. eso se debe cuidar.
c. El bienestar, y la salud de la vida en el planeta d. La contaminación, la tala excesiva de árboles y el
depende de pequeñas acciones que generan un uso desmedido de los recursos naturales causan
gran impacto en el planeta. un daño irreparable al planeta.

200
Unidad 8

DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA
UNIDAD 8
© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.

Indicadores de logro evaluados en la prueba


8.1 Interpreta el contenido de mensajes orales, a través de los signos no verbales que acompañan a la
expresión lingüística.
8.2 Explica el sentido denotativo y connotativo del lenguaje en los textos poéticos que lee.
8.3 Reconoce la importancia de la función poética del lenguaje en los textos que lee e identifica las figu-
ras literarias y la intención de uso de su autor o autora.
8.4 Comenta de manera crítica y reflexiva los textos poéticos que lee.
8.6 Utiliza los determinantes que acompañan al nombre en un sintagma nominal, destacando, a la vez,
las diversas informaciones que le aportan, según su clase, al el significado oracional y textual cuando
escribe y corrige textos.
8.8 Redacta textos argumentativos en los que plantea un tema, una tesis y organiza los argumentos en
un esquema.
8.9 Corrige los diversos textos producidos en clase, cuidando las convenciones ortográficas del punto (.),
la coma (,), el punto y coma (;) y los dos puntos (:).

Indicaciones:
• Se sugiere que la prueba sea aplicada en un periodo aproximado de dos horas clase.
• Lea con sus estudiantes la parte inicial de la prueba y asegúrese de que completen sus datos.

Prueba de unidad
• Dé indicaciones sobre la concentración y la lectura comprensiva en el desarrollo de toda la prueba.

Estructura de la prueba y asignación de puntajes


Parte I: 55 %
N.° de ítem Indicador Habilidades cognitivas asociadas al indicador de logro Puntaje

Ítem 1
8.4 Reconoce el sentimiento que predomina en textos poéticos. 0.75
Opción múltiple

Ítem 2
8.3 Identifica el uso de la figura literaria anáfora en poemas. 0.75
Opción múltiple

Ítem 3
8.4 Deduce la intención comunicativa de enunciados. 1
Opción múltiple

Ítem 4
8.3 Identifica la figura retórica hipérbole en versos. 0.75
Opción múltiple

Ítem 5
8.6 Identifica el uso de terminantes en versos. 0.25
Opción múltiple

Ítem 6
8.2 Explica el significado connotativo y denotativo de versos. 2.0
Respuesta abierta

201
Parte II: 15 %
N.° de ítem Indicador Habilidades cognitivas asociadas al indicador de logro Puntaje
Ítem 7 Reconoce los signos no verbales que intervienen en una situa-

© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
8.1 1.5
Respuesta abierta ción comunicativa específica.

Parte III: 30 %
N.° de ítem Indicador Habilidades cognitivas asociadas al indicador de logro Puntaje
Ítem 8
8.8 Reconoce la tesis planteada en textos argumentativos. 1
Opción múltiple
Ítem 9 Identifica el argumento principal de los párrafos que com-
8.8 1.5
Opción múltiple ponen un texto argumentativo.
Ítem 10 Identifica oraciones que se han escrito de forma correcta
8.9 0.50
Opción múltiple utilizando la coma.

Solucionario
A continuación, se presentan las respuestas correctas de la prueba. Es importante que organice una so-
cialización posterior a la resolución de la evaluación, para que el estudiantado comprenda la justificación
de las respuestas correctas; además, genere una reflexión para orientar el error como una oportunidad de
aprendizaje.
Prueba de unidad
Parte I: Lee el siguiente texto y responde lo que se pide.

Durante la socialización lea el texto con el estudiantado, generando una situación didáctica en la que re-
flexionen sobre el contenido del texto. Enfatice en la interpretación de las características que presenta el
poema y en la interpretación de la temática que aborda.

Respuesta
Ítems Justificación
correcta

Para responder a este ítem el estudiantado deberá reconocer los sentimientos que
evoca el poeta a través de los versos, para ello, deberá realizar una lectura com-
prensiva del poema, reconocer el significado de las palabras y establecer el sentido
general del texto.

Ítem 1 B Los versos le permitirán concluir al estudiantado el sentimiento predominante, y


reconocer el amor que expresa el poeta a su amada: «porque la noche pasa y digo
amor»; sin embargo, en los mismos versos el autor manifiesta su descontento:
«Porque te tengo y no», y, al mismo tiempo, su alegría: «porque eres buena desde
el alma a mí», también, expresa la profundidad del sentimiento: «porque te miro y
muero / y peor que muero / si no te miro amor».

202
Unidad 8

Respuesta
Ítems Justificación
correcta
El estudiantado utilizará su conocimiento conceptual y su aprendizaje para reco-
nocer la forma en la que opera la figura literaria anáfora en un texto poético.
© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.

El poema presenta una repetición de una misma palabra al inicio de la mayoría de


los versos con el objetivo de reiterar y enfatizar una idea, así como dotar de ritmo
y musicalidad al poema.
Ítem 2 D
Porque te tengo y no
porque te pienso
porque la noche está de ojos abiertos
porque la noche pasa y digo amor
porque has venido a recoger tu imagen
y eres mejor que todas tus imágenes
Para responder a este ítem el estudiantado deberá identificar los versos específi-
cos solicitados, decodificar el significado explícito de las palabras que lo compo-
Ítem 3 C nen, y, a partir de esto, establecer el sentido de los versos, tomando en cuenta la
comprensión del poema de forma global, utilizando la capacidad deductiva e infe-
rencial, ya que la respuesta correcta se encuentra de forma implícita en el texto.
El estudiantado utilizará su aprendizaje para reconocer cómo opera la figura lite-
raria hipérbole, ya que deberá recordar que la hipérbole es una visión despropor-
Ítem 4 C
Prueba de unidad
cionada de una realidad, amplificándola o disminuyéndola, en otras palabras, es
una exageración: «porque eres linda desde el pie hasta el alma».
Para responder a este ítem el estudiantado deberá recordar su aprendizaje sobre
Ítem 5 B los diferentes tipos de determinantes.
Ver actividades de la página 227 del libro de texto.

6. Explica el significado connotativo de los siguientes versos.


Las respuestas proporcionadas para este ítem son respuestas ejemplo, ya que es un ítem abierto y la
resolución dependerá de la comprensión y la interpretación que haga el estudiantado, según su nivel de
comprensión lectora.

Versos Significado connotativo

Se refiere a que la noche, la luna y las estrellas representan un


«porque la noche está de ojos
ambiente óptimo para expresar emociones y sentimientos y este
abiertos»
ejemplo evoca una escena romántica y contemplativa.

Significa que el sentimiento de amor es tan grande y tan profundo


«porque te miro y muero» que al verla su corazón siente una profunda alegría y a la vez un
gran dolor.

«porque tu boca es sangre y tienes Significa que la boca de la amada es de un color llamativo que in-
frío» vita a ser besada.

203
Parte II: Códigos no verbales

Lee el siguiente cómic y responde lo que se pide.

© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
Signo no verbal Respuesta correcta Justificación
Los signos no verbales prosódicos son variaciones de la
Los diferentes tonos de
Prosódico (A) voz, lo cual, en los textos escritos, se evidencian por me-
voz utilizados: «¡Hola!».
dio de los signos de admiración e interrogación.
Los signos no verbales quinésicos son gestos y movimien-
La cara de tristeza del
tos corporales que realizan los interlocutores dentro del
Quinésico (B) niño en su expresión fi-
acto comunicativo, como la cara de felicidad y la cara de
nal.
tristeza de los niños.
La distancia amistosa
Los signos no verbales proxémicos son los espacios entre
Proxémico (C) entre ambos interlocu-
el emisor y el receptor (proximidad o distancia).
tores.

Parte III: Texto argumentativo

Lee el siguiente texto argumentativo y responde lo que se pide.

Respuesta
Ítems Justificación
correcta

Prueba de unidad
El estudiantado deberá utilizar la comprensión lectora para determinar la infor-
mación más relevante de cada párrafo, discriminará la información secundaria y
establecerá el argumento principal según la estructura del texto argumentativo.

Párrafo Argumentos
C) El bienestar de todos los seres vivos depende del cuido del
Párrafo 1
medioambiente.
Ítem 8 A
A) El uso desmedido de los recursos naturales provoca graves
Párrafo 2
consecuencias en los ambientes naturales.
D) Es responsabilidad de los seres humanos cuidar el medioam-
Párrafo 3
biente ya que su propia vida depende de ello.
B) Se deben realizar acciones que propicien el cuido del medioam-
Párrafo 4
biente.

Para responder a este ítem el estudiantado deberá utilizar su aprendizaje sobre


la estructura de un texto argumentativo, recordará que la tesis es el argumento
principal de dicho texto por lo que utilizará la comprensión lectora para determi-
Ítem 9 C
nar la información principal del texto presentado.
Para ello, se identificará la idea principal de cada párrafo y se establecerá la recu-
rrencia temática.
El estudiantado utilizará su conocimiento para identificar el enunciado que se
Ítem 10 D encuentra escrito de forma correcta.
Ver actividades de la página 235 del libro de texto.

204
Unidad 8

Apuntes

205
Apuntes

206
Unidad 7

Apuntes

207
Referencias
Achúgar, e. (2011). Taller de lectura y redacción 1. México: Pearson.
Bassols, M., y Torrent, A. M. (2012). Modelos textuales. Teoría y práctica. Barcelona: Octaedro
Beristáin, H. (1992). Diccionario de retórica y poética (3.a ed.). México: Porrúa.
Beller Taboa, W. (2018). Elementos de lógica argumentativa para la escritura académica. Ciudad de México:
Universidad Autónoma Metropolitana.
Calderón, D. E. (1999). Diccionario de términos literarios. Madrid: Alianza Editorial.
Calsamiglia Blancafort, H. y Tusón Valls, A. (2002). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso.
Barcelona: Ariel.
Cassany, D. (1990). «Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita». Comunicación, lenguaje y
educación, 2(6), 63-80.
Cuñarro, L. y Finol, J. (2013). «Semiótica Del Cómic: Códigos y Convenciones». UNED. Revista Signa 22, 267-
290. El Salvador, Ministerio de Educación (1996). Español 8. San Salvador: Santillana.
Enciclopedia Interactiva de Literatura Universal (2005). México: Océano.
Escandell, M. V. (1996). Introducción a la pragmática. Madrid: Anthropos.
—. (1996) Introducción a la pragmática. Barcelona: Ariel.
Fonseca, S. (2005). Comunicación oral. Fundamentos y práctica estratégica (2.a ed.). México: Pearson.
Marín, M. (2008). Una gramática para todos. Buenos Aires: Voz Activa.
Pimienta, J. (2008). Constructivismo. Estrategias para aprender a aprender (3.a ed.) México: Pearson Education.
Pozuelo Yvancos, J. M. (1988). La teoría del lenguaje literario. Madrid: Cátedra.
Platas, A. Diccionario de términos literarios. Madrid: Espasa Calpe.
Prado Aragonés, J. (2007). Didáctica de la lengua y la literatura para educar en el siglo XXI. Madrid: La Muralla.
Rojas, V. M. (2003). Competencias en la comunicación. Bogotá: Ecoe ediciones.
Sánchez Carlessi, H. (2013). «La comprensión lectora, base del desarrollo del pensamiento crítico». Horizonte
de la Ciencia, 2 (3), 21-25.
Sampieri, R. H. (1991). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.
Teruel, T. M. (2014). Psicopedagogía de la dramatización. Valencia: Universidad de Valencia.
Todorov, T. (1981). Introducción a la literatura fantástica. México: Premia Editora.
Ochoa, A. y Archúgar Díaz, E. (2011). Literatura 1. México: Pearson.
Jiménez, R. y Ramos, L. (2011). Tareas de lectura expresión oral y escrita. México: Pearson.

Fuentes en línea

Hernández Gil, J. (2008). Introducción a la lingüística textual (en línea: contraclave.es).


Ontanaya, M. Á., Varas, J. (1999). «El teatro: espectáculo, texto y espectador». [Versión electrónica]. Revista
Textos de Didáctica de Lengua y Literatura, 21. 5-8.
Resumen y sinopsis de Fahrenheit 451, en http://www.lecturalia.com/libro/7721/fahrenheit-451

208
7

Guía metodológica Tomo II Lenguaje y Literatura

También podría gustarte