Está en la página 1de 3

EVIDENCIA 5: PODCAST “TRANSPORTE Y SEGUROS”

¿Qué es un contrato de transporte internacional?

Es un acuerdo entre empresas y personas que residen en países distintos, mediante el


cual, se compromete a entregar en la otra o comprador, unas mercancías en el lugar
convenido, en un plazo determinado y bajo un precio pactado.

En el acuerdo se incluye la mercancía, la cantidad, el precio y el medio; es emitido por


mutuo acuerdo entre vendedor y comprador. El mismo puede ser verbal y basarse en la
confianza, y tiene como prueba por escrito una orden de compra y factura comercial o un
contrato escrito.

¿Qué factores se deben tener en cuenta al negociar un flete?

Se deben conocer las tarifas referenciales para el mercado internacional y variables como
condiciones y características de la carga, cantidad de envíos y modo de transporte; así como
aclarar el tipo de producto, peso o cuidados que requiere, frecuencia de despachos.

Se debe tener en cuenta el volumen o cantidad de pallets o contenedores a enviar, el


tiempo de tránsito, la disponibilidad de cupos, el itinerario o descripción de paradas
autorizadas en el viaje.
Es bueno conocer que

• Las empresas de transporte aéreo o marítimo hacen convenio de peso, a mayor volumen
en el envío, baja el precio del flete.

• Algunas empresas suben las tarifas porque ponen a disposición del cliente nuevas
frecuencias.

• Número de contenedores requeridos, son de , 20 o 40 pies, dimensiones y el peso, para


garantizar que no se presenten excedentes o sobrantes de carga.

• Al cerrar la negociación, las principales formas de pago que se utilizan son 15 días de
plazo para el modo marítimo, y 30 días para el aéreo.

• En la actualidad hay una tendencia que es pagar el flete en el país de destino y no el país
de origen, como es el caso de los negocios con el mercado estadounidense, debido a las
fluctuaciones del dólar.

• Algunos aspectos que no se pueden negociar son el itinerario, las fechas del itinerario, la
frecuencia, el tiempo de tránsito y los costos adicionales.
• Las tarifas, el depósito, los días libres del contenedor y los puntos de destino de entrega
del mismo, son algunos de los aspectos que admiten mayor flexibilidad.

• Las tarifas aéreas se basan en la ruta, el tamaño de los envíos, el producto y la relación
peso/volumen, es decir, en el factor de estiba.

• Adicional a la tarifa, se cobran los recargos de combustible, fuel surcharge (FS), y de


seguridad, security fee (SF).

¿Cuál es el proceso que se debe realizar para llevar a cabo un contrato de compraventa?

Este proceso de compraventa Se realiza a través de agentes de carga o agentes marítimos.


Algunos de los aspectos que se pueden tener en cuenta son:

 Referencias de otros usuarios.

 Cubrimiento con oficinas propias o representantes en el exterior.

 Volumen de ventas y estabilidad financiera.

 Especialidad en sus operaciones internacionales.

 Sistemas de información y seguimiento de carga.

¿Quiénes intervienen en el contrato de transporte?

PORTEADOR CARGADOR DESTINATARIO

Quien contrae la A quien se envía la


obligación. Quien por propia mercancía, puede ser a la
cuenta o ajena, o vez cargador y
encarga la
destinatario.
conducción de
mercancías al
porteador.

• Entregar mercancías • Otorgar recibo de


• Recibir mercancía. al porteador. las mercancías.

• Emprender viaje. • Aportar • Pagar al porteador el


documentos. flete y gastos en los que
• Custodiar carga. haya incurrido.
• Pagar el flete
convenido.
¿Qué documentación se debe contemplar en un contrato de transporte
internacional?

 Pólizas individuales: estas cubre los riesgos de un sólo viaje o una sola operación, tiene como
ventaja que en su estructura están redactadas las cláusulas convenidas y permite tanto al
beneficiario, como al banco, identificar la modalidad y el alcance del seguro.

 Pólizas globales o flotantes: cubre durante un plazo determinado todas las mercancías
expedidas hasta el límite fijado, con la posibilidad de extenderla a carga almacenada. Se usa
para los riesgos especiales como guerra, huelgas, robo a mano armada, cambio de ruta,
transbordo o almacenaje en exceso; las compañías aseguradoras realizan un análisis previo y lo
hacen por convenio expreso.

o ¿Quiénes intervienen y cuándo se aplican los INCOTERMS y los seguros?

1. ¿Quiénes intervienen en el contrato de seguro?

Tomador Es quien contrata la póliza, bien sea el exportador o el


importador.
Asegurador Empresa aseguradora que puede asumir los riesgos asociados al
transporte.
Asegurado Persona en quien el suceso de cualquier riesgo, puede afectar
directamente.
Beneficiario Es quien por efectos de contrato, tiene derecho a recibir
cualquier contraprestación inherente al mismo, de parte del
asegurador.

2. ¿Cuándo aplica el contrato de seguro?

Siempre existe un riesgo de daño, pérdida o demora de la carga, sin importar el medio de
transporte, por lo que es necesario que las partes de la negociación aseguren los embarques
contra daño, pérdida o demora durante todo su trayecto.

Aunque no es obligatorio adquirir pólizas de seguro de transporte, algunos INCOTERMS


obligan al vendedor a tomar la póliza a nombre del comprador, como son CIF y CIP, por lo
menos el transporte de la carga hasta el país de destino.

De igual forma, la pérdida o el daño de la carga estarán bajo la responsabilidad del


comprador o vendedor, dependiendo del INCOTERM negociado, durante todo el trayecto y
el no obtener seguro, los expone a un riesgo innecesario.

También podría gustarte