Está en la página 1de 7

Historia del exprimidor

El exprimidor o juguera fue creado por J. Thomas White en 1893

Los más antiguos se fabricaron en la ciudad turca de Kutahya para exprimir


limones a principios del siglo XVIII.  Estaban hechos de cerámica y se
fabricaban de manera artesanal.  Eran muy parecidos a algunos de los modelos
actuales en los que sobresale una punta donde se puede girar la fruta a exprimir
y queda el jugo recogido en la parte inferior.

En Estados Unidos la primera patente se le concedió a Lewis Chichester (a) en


1860, el exprimidor estaba hecho de hierro fundido y posteriormente hubo un
auge de distintos modelos con técnicas distintas, una de las más conocidas fue
la de John Thomas White (b) en 1893, la cual fue patentada tres años más
tarde.

El exprimidor fue utilizado tanto en el hogar como en el comercio para extraer


el jugo de naranja o limón, entre otros cítricos.  Algunos diseños permiten
separar y triturar la pulpa de las frutas citadas de forma manual y sencilla de
operar.
Exprimidor de naranja
El exprimidor o jigüera es un instrumento o herramienta inventado y diseñado
para poder extraer el jugo de los cítricos, naranjas (zumo de naranja), limones
(zumo de limón), pomelos. El diseño permite separar y triturar la pulpa de las
frutas citadas de forma manual y sencilla de operar. Suele encontrarse este
aparato construido de diferentes materiales como: plástico, cristal, metal, etc.

Se remonta en la necesidad del hombre extraer el jugo de cítricos y desechar


la cascara o pulpa (ya que la mayoría de las veces no les servía de nada). Pero
a través de la historia como toda invención, el exprimidor, a pasado por un
proceso de evolución constante, en el cual destacan los antiguos y
rudimentarios exprimidores de roca, madera o combinaciones de ambas; hasta
convertirse en los modernos y ligeros exprimidores plásticos y los resistentes
exprimidores metálicos.
El impacto que tuvo en la sociedad, la invención del exprimidor de cítricos ha
sido muy amplia y se ha dado en todos los sectores de la población por
presentar un funcionamiento eficaz y un costo accesible para el bolsillo de la
mayoría de las personas, además el exprimidor soluciono radicalmente la
forma de exprimir cítricos, soluciono el problema de que ya no se tenía que
exprimir con las manos y estar expuestos a poder tener una lesión o algo
parecido.

El principio sobre el que se fundamenta el exprimidor es muy sencillo: la


presión sobre la superficie de la fruta (cáscara) junto con un movimiento
giratorio, saca la pulpa, este principio tiene en física un nombre: Principio de
Pascal, conocido en la mecánica de fluidos.

Su uso
La usabilidad del exprimidor de naranja puede que el consumidor lo use
frecuentemente, es porque empleada doméstica lo hace o lo consumen en otro
lado (desayuno, reuniones, locales, etc.) sino, lo prepara únicamente los fines
de semana.se basa en recomendaciones de amistades, marca exclusivas,
tendencias y modelos reconocidos.
Su usabilidad puede ser entre 2 o 3 veces pero si es utilizado para trabajar con
él puede ser todos los días.

Exprimidor eléctrico
Los exprimidores eléctricos permiten extraer el jugo a cítricos como la naranja,
el limón o el pomelo sin el esfuerzo que supone el exprimidor manual. No hay
que presionar para conseguir zumo, es suficiente con colocar la pieza de fruta
partida por la mitad sobre el cono y presionar ligeramente para que el mecanismo
eléctrico gire y extraiga el jugo por fricción.
Existen muchas variantes de esta máquina y están evolucionando de forma
rápida y automática, porque el consumo de jugos va aumentando conforme se
implementan nuevas forma, materiales, métodos etc. Por lo general las
maquinas disponen de una canaladura donde se colocan las naranjas y un motor
gira la superficie con rugosidades de manera que el usuario solo ejerce fuerza
hacia abajo y no tan severa. Hay otros donde existe una cavidad de donde se
mete la fruta entera y la maquina tiene trituradores que procesan el jugo con
pulpa, semillas e incluso cascara.

Construcción
Impulsado por un motor, protegido con una cónica apoyada en amortiguadores
de goma. Conjunto exprimidor superior de ensamble manual acoplado al eje de
motor, compuesto por un plato base de apoyo atornillado a la carcaza del motor,
un colector con vertedero y una cubierta abovedada a prueba de salpicaduras,
elaborados todos ellos en polietileno de alta densidad, dispositivos exprimidores
intercambiables para utilizar de acuerdo con el tamaño de la fruta
Entre los exprimidores eléctricos de naranjas debemos tener en cuenta
varios aspectos:
 El ruido: es importante que sea silencioso. La mayoría de la gente
realiza los zumos a primera hora de la mañana cuando los ruidos son
más molestos y puede que haya todavía varias personas descansando.
Es importante que sea potente pero silencioso.

 El tamaño del vaso: hay exprimidores que cuentan con un vaso


incorporado donde cae el zumo y otros suelen tener un sistema para que
podamos colocar debajo un vaso. Es importante que nos fijemos en el
tamaño del recipiente y si entra un vaso de grandes dimensiones ya que
si tenemos que realizar muchos zumos a la vez necesitaremos un
exprimidor de gran tamaño.

 La potencia: es importante que tenga un mínimo de vatios. A partir de


50W podemos tener asegurada buena potencia aunque los hay hasta
con 100W. Más potencia hará que el trabajo sea más sencillo ya que
exprimiremos antes las naranjas.

 El diseño: hay varios modelos eléctricos y manuales que cuentan con


atractivos diseños, cromados, colores, formas que los hacen artículos de
diseño.

 La pestañas de la cuchilla: hay exprimidores que cuentan con dos


pestañas que van fijadas a la cuchilla y hacen que la pulpa se prense
sacando más zumo.

 El filtro de la pulpa: si nos disgusta la pulpa hay algunos modelos que


cuentan con un graduador de la apertura del filtro de la pulpa lo que nos
ayuda a elegir la cantidad de pulpa. No debemos olvidar que la pulpa es
muy beneficiosa si es de naranjas online.

 Exprimidores dobles: hay algún modelo que cuenta con doble cuchilla
para que se expriman dos mitades de naranja al mismo tiempo
ahorrando tiempo.
 Exprimidores con corte de la naranja: hay algún modelo más completo
que corta la naranja y la exprime ahorrándonos ese pasó.

 Sistema de limpieza del exprimidor: es clave que el sistema de limpieza


sea sencillo ya que nos dará menos pereza hacernos ricos zumos de
naranja con nuestro exprimidor.

VENTAJAS DEL EXPRIMIDOR DE BAJAS REVOLUCIONES


1 – El zumo de manzana prensado a bajas revoluciones tarda muchísimo en
oxidarse (hacerse negro progresivamente). Con mi antigua licuadora se oxida
en pocos minutos. Mis conocimientos sobre este tema no son exhaustivos,
pero supongo que ello es debido a que, al triturar la fruta, se rompe su
estructura celular quedando más expuesta a la oxidación. Parece ser que, al
prensar la fruta, se la maltrata menos y el zumo sufre menos. Por los mismos
motivos, en el zumo del nuevo exprimidor tampoco se separa el zumo del agua
que contiene. Con el otro tenía que removerlo con una cucharilla.
2 – Al exprimir a bajas revoluciones y sin tener que triturar, el ruido puede que
sea unas veinte veces menor. Además, las frutas no se calientan como ocurre
cuando se trituran con una cuchilla que gira a gran velocidad. El calor puede
provocar la pérdida de algunos nutrientes, sobre todo, la vitamina C.
3 – No hay que ir empujando la fruta para que la exprima. De esa manera
tienes las dos manos libres para trocear la fruta e introducirla en la máquina.
4 – En mi licuadora anterior, cuando el apio, la remolacha, manzana, etc., tenia
unos días y estaban un poco mustias, era muy difícil triturarlas, pues al estar
blandas las cuchillas patinaban y no las cogía. Con la nueva máquina ese
detalle no tiene importancia, cuando prensa los vegetales no importa que no
estén turgentes.
5 – En la licuadora que centrifuga, si queda algún trocito sin triturar y cae al
tambor, lo desequilibra. Al centrifugar a una velocidad alta, si el peso no está
perfectamente compensado empieza a vibrar y no hay más remedio que parar,
vaciar el tambor y volver a empezar. En la de bajas revoluciones eso nunca
puede ocurrir.
6 – En la que centrifuga, después de hacer un litro tenía que vaciar el tambor y
volver a empezar, pues ya no cabía más. Con esta nueva puedes hacer todo el
zumo que quieras sin problemas.
7 – Se puede elegir el tamaño de los agujeros del filtro. Con el de agujeros
finos sale un zumo totalmente líquido, sin rastro de pulpa, y muy agradable de
tomar.
8 – Tiene una garantía del motor de 5 años y 2 años para el resto de
componentes.
DESVENTAJAS
1 – Si se hace zumo de zanahoria solamente, debido a que contiene menos
zumo y más pulpa que otros alimentos, algunas veces tanta cantidad de pulpa
puede atascar el cilindro. La solución que he encontrado para esto es mezclar
las zanahorias con trozos de manzana, de esa forma funciona perfectamente
sin ningún atasco. Recomiendo probar el zumo de manzanas Fuji, es una de
las bebidas más deliciosas que he probado. Además, tiene la ventaja de que se
puede tomar tanto con fruta como en las comidas con verduras. Es
perfectamente compatible con todo.
2 – Las piezas que soportan la presión del prensado son de material PEI, que
es uno de las más resistentes al desgaste, pero tiene un par de piezas que es
probable que haya que reponer cada dos o tres años (juntas con gomas, etc.).
Ello dependerá del uso intensivo que se haga del exprimidor. He hablado al
respecto con Óscar, el chico que las vende, y me ha asegurado que va a tener
repuestos de todas las piezas a un precio razonable. Las piezas que puede que
haya que cambiar no creo que valgan mucho, pues son sencillitas.
Personalmente le pediré algunas para tenerlas en casa.
Mi opinión es que el balance es muy positivo a favor del nuevo exprimidor de
bajas revoluciones. A partir de ahora guardaré mi antigua licuadora de recuerdo
y usaré solamente la nueva. Es más cómoda, silenciosa, práctica y fácil de
limpiar, pero lo más importante es la mejora en la calidad del zumo, algo que
hasta hace poco no creía que fuese posible.
Cuando hablo de tomar zumos, algunas personas me dicen que ellos ya comen
fruta y verdura, y que no puede haber algo más natural que comerlas tal como
las ofrece la naturaleza. Lógicamente tienen razón, pero como todo en la vida
hay que hacer matizaciones.
Hay muy pocas personas que son capaces de comerse con gusto la cantidad
suficiente de frutas y verduras crudas, sobre todo las que cuestan de masticar
(zanahorias, remolachas, apio, etc.). Las personas de edad, enfermos,
convalecientes y niños no comen ni la cuarta parte de los alimentos crudos que
deberían para conservar su salud correctamente. Algunos por falta de vitalidad,
otros por ignorancia y la mayoría por pereza. En cambio, estoy seguro de que
ninguno de ellos rechazaría un zumo de manzana Fuji recién exprimido o un
zumo de uva moscatel.
Otras personas deberían comerse un kilo de zanahorias al día para conseguir
el aporte de vitamina A que mejore la salud de sus ojos, pero casi nadie es
capaz de comer esa cantidad. Pero si cambiamos el kilo de zanahorias por dos
vasos de zumo recién exprimido que contiene la misma cantidad de vitamina A,
la mayoría estará dispuesto a tomarlos, sobre todo si se mezclan con algo de
remolacha roja, que le da un sabor dulce muy agradable.
Ya que ha salido la remolacha a colación, voy a contar una anecdota. A un
familiar de un buen amigo le dijeron que tenía leucemia, que tendrían que
hacerle un transplante de médula y todas esas cosas que suelen hacer en esos
casos. Yo le dije que tomara zumo de remolacha roja hasta que le saliera por
las orejas, e increíblemente lo hizo (normalmente no me suelen hacer caso).
Cuando después de algunos meses le hicieron los análisis para decidir si le
iban a hacer el transplante, resulta que ya no tenía leucemia y lo mandaron a
casa sin hacerle nada más.
Otro producto casi milagroso es el zumo de uva negra. Si buscáis por la red,
encontraréis casos muy graves de diferentes enfermedades curados sólo con
zumo de uva. En el libro verde de la derecha lo recomiendo para el cáncer.
Resumiendo: salvo en casa de Superman, que puede masticar zanahorias a la
velocidad de la luz, en el resto de los hogares es muy conveniente y saludable
disponer de un exprimidor que saque zumos de alta calidad. Y como última
recomendación diré que, además de tener el exprimidor en casa, hay que
usarlo todos los días. Lo que he dicho parece un chiste, pero bastantes veces
he visto exprimidores sin estrenar que les habían regalado muchos años antes
y no los habían sacado todavía de la caja.
Estos exprimidores que he probado los vende la misma web que recomendé
para la compra de destiladores, y, al igual que con los destiladores y el resto de
productos, todos los lectores de este blog que se lo pidan y se lo comuniquen
con un correo aquí, obtendrán un 5% de descuento en todos los productos de
su web para siempre.
El precio está por debajo de otras marcas de exprimidores de bajas
revoluciones de igual o peor calidad.

También podría gustarte