Está en la página 1de 10

EXAMEN MODELO 1 LOGISTICA Y TRANSPORTE PARA FORMADORES CAP 

PUNTUACIÓN: BIEN: 0.14; MAL: ‐0.10; BLANCO: 0 
 

1. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una ventaja de una red de distribución 
centralizada? 

a) Mejora el control. 
b) Da la posibilidad de utilizar elementos más especializados. 
c) Tiene menores costes de transporte. 
d) Reduce los stocks necesarios.  
2. ¿Cuál es una característica que deben de cumplir los objetivos de la empresa? 

a) Deben ser realistas. 
b) En general, no se suele establecer un horizonte temporal para su consecución. 
c) No debe establecerse prioridades entre los objetivos.  
d) No se deben marcar objetivos cuantificables ya que dificultan su corrección en 
caso de desviación.  
3. ¿Cuál es una función del subsistema de distribución dentro de la logística interna? 

a) La función de existencias. 
b) La función de control y seguimiento de la producción 
c) La función de aprovisionamiento. 
d) La función de transporte y entrega.  
4. ¿Qué cambio en la distribución y la logística NO se dio en la etapa de la logística 
comprendida entre los años 1950 y 1970? 

a) El fenómeno de la migración desde las áreas rurales hacia las urbanas.  
b) La disminución de la variedad demandada de productos.  
c) La diferenciación en la oferta de coches (colores, motores, tamaños) 
d) El cambio en los hábitos en la distribución.  
5. En relación a la misión logística y de la empresa indique cuál es la respuesta 
INCORRECTA. 

a) La misión debe ser diferenciada. 
b) La misión debe motivar y unir al personal de la empresa.  
c) La misión se transmite a través del boca a boca y, por ello no es necesario que esté 
recogida en los estatutos de las empresas. 
d) La misión debe ser concisa y breve.  
 

  1
6. ¿Cuál de los factores del entorno es una fuerza indirecta? 

a) Factores ambientales. 
b) Clientes. 
c) Competidores. 
d) Recursos Humanos.  
7. ¿Quién  garantiza  el  cumplimiento  de  las  normas  reguladoras  del  transporte  terrestre  y 
de las actividades complementarias y auxiliares? 

a) Siempre las policías locales. 
b) La inspección del transporte terrestre.  
c) Las empresas de transporte. 
d) Las Comunidades Autónomas. 
8. Como instrumento de protección y defensa de las partes intervinientes en el transporte 
se crean……………  

a) Las Comunidades Autónomas. 
b) Las Juntas de Defensa. 
c) Las Juntas Arbítrales del Transporte. 
d) La fundación para el transporte. 
9. ¿Para  la  realización  del  transporte  por  carretera  y  de  las  actividades  auxiliares  y 
complementarias  del  mismo  será  necesaria  la  obtención  del  correspondiente  título 
administrativo que habilite para los mismos? 

a) Si. 
b) No. 
c) Depende de la Comunidad Autónoma. 
d) Si, expedido por la Dirección General de Trafico. 
10. Los  transportes  públicos  de  viajeros ,  por  el  modo  de prestación, pueden ser: 

a) Públicos o privados. 
b) Ordinarios o especiales. 
c) Regulares o discrecionales. 
d) a y b son correctas. 
11. Los  transportes    que    tienen    su    origen    y    destino    dentro    del  territorio  español, 
discurriendo como regla general íntegramente dentro de éste se consideran……..…… 

a) Transportes discrecionales. 
b) Transportes regulares. 
c) Transportes  interiores.  
d) Transportes ordinarios. 

  2
12.  Son  transportes  públicos  regulares  permanentes  los  que  se  llevan  a  cabo  de  forma 
continuada……………. 

a) Para atender necesidades de carácter estable. 
b) Los destinados a atender tráficos de carácter excepcional.  
c) Para servir, exclusivamente, a un grupo especifico de usuarios. 
d) a, b y c son incorrectas.  
13.  La regulación de los transportes por carretera, tanto de mercancías como de viajeros, se 
contiene fundamentalmente en la……………. 

a) Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres.  
b) Dirección General de Tráfico. 
c) Ley de Seguridad Vial. 
d) a, b y c son correctas. 
 

14.  La categoría M corresponde a………….. 

a) Vehículos destinados al transporte de personas. 
b) Vehículos destinados al transporte de mercancías. 
c) Remolques. 
d) Vehículos destinados al transporte de personas y mercancías. 
15. ¿Un vehículo destinado al transporte de mercancías, cuya M.M.A. sea superior a 3500kg 
y con una antigüedad de 12 años con que periodicidad debe pasar la ITV.?  

a) Cada año. 
b) Cada dos años. 
c) Semestral. 
d) Trimestral. 
16. La    colocación  del  distintivo  de    inspección  es  obligatoria  para    todos  aquellos  
vehículos……………  

a) Sometidos al régimen de inspección técnica periódica.  
b) De transporte público.  
c) Con una M.M.A. inferior a 3500kg. 
d) Con una M.M.A. superior a 3500 Kg. 
17.  Un  conjunto  de  vehículos  constituido  por  un  vehículo  de  motor  con  un  remolque 
enganchado es……………. 

a) Un tractocamión. 
b) Un tren de carretera. 
c) Un vehículo articulado. 
d) b y c son correctas.  

  3
18. Las siglas FR corresponden a…………… 

a) Vehículo refrigerante normal. 
b) Vehículo refrigerante reforzado. 
c) Vehículo frigorífico normal. 
d) Vehículo frigorífico reforzado. 
19. ¿Qué es un dumper? 
a) Camión especialmente adaptado para el transporte de otro u  otros vehículos. 
b) Camión provisto de un mecanismo que permita elevar y/o girar la caja para 
realizar la descarga lateral o trasera. 
c) Camión basculante de construcción muy reforzada, de gran maniobrabilidad y 
apto para todo terreno. 
d) Camión en el que las mercancías se transportan en un  receptáculo totalmente 
cerrado. 
20. Una suspensión se considera neumática si al menos………… 

a) El 50 % del efecto elástico se debe  a un dispositivo neumático. 
b) El 60 % del efecto elástico se debe  a un dispositivo  neumático. 
c)  El 75 % del efecto elástico se debe  a un dispositivo  neumático. 
d) El 55 % del efecto elástico se debe  a un dispositivo  neumático. 
21. ¿Cuál es la longitud máxima de los autobuses rígidos de más de dos ejes? 

a) 13,50 m. 
b) 15 m. 
c) 18,75 m. 
d) 18,35 m. 
22. Los transportes turísticos podrán realizarse………… 

a) Con reiteración de itinerario, calendario y horario. 
b) Con reiteración o no de itinerario, calendario y horario. 
c)   Sin reiteración de itinerario, calendario y horario. 
d) Sin reiteración o no de itinerario, calendario y horario. 
23. Como  regla  general,  solo  podrán  prestar  los  servicios  de  transporte  escolar  aquellos 
vehículos que no superen, al inicio del curso escolar, la antigüedad de……….. 

a) 12 años. 
b) 8 años. 
c) 10 años. 
d) 14 años. 
 

  4
24. La  persona  encargada  del  cuidado  de  los  menores  durante  el  transporte  escolar, 
deberá………….. 

a) Ocupar plaza junto al conductor. 
b) Ir de pie durante el traslado. 
c) Ocupar plaza en las inmediaciones de la puerta de servicio central o trasera. 
d) Las tres anteriores son correctas. 
25. La tarjeta de tacógrafo es una tarjeta inteligente que se utiliza con el aparato de control. 
Las  tarjetas  de  tacógrafo  comunican  al  aparato  de  control  la  identidad  del  titular  y 
permiten  la  transferencia  y  el  almacenamiento  de  datos  ¿Cuantos  tipos  de  tarjeta  de 
tacógrafo existen? 

a) tarjeta de conductor, tarjeta de la empresa y tarjeta de centro de ensayo. 
b) tarjeta de control y reglamentación de vehículos pesados 
c) tarjeta de conductor, tarjeta de la empresa y tarjeta de la inspección del transporte 
d) a y b son correctas. 
26. La  tarjeta  de  tacógrafo  del  conductor  deberá  ser  renovada  a  petición  del  interesado, 
ante el órgano competente en materia de  transporte por carretear que corresponda  al 
lugar en que el solicitante tenga su residencia normal, en un plazo máximo de……. 

a) 7 días. 
b) 15 días. 
c) 30 días. 
d) 45 días. 
27.  Sin  perjuicio  de  lo  establecido  en  las  disposiciones  vigentes  en  el  orden  laboral,  toda 
empresa titular o arrendataria de vehículos dotados de tacógrafo digital esta obligada a 
mantener, durante un mínimo de…… 

a) 365 días a partir de la fecha de su registro. 
b) 2 años a partir de la fecha de su registro. 
c) 180 días a partir de la fecha de su registro. 
d) 28 días a partir de la fecha de su registro. 
28. Cuando  el  conductor  conduzca  un  vehiculo  dotado  de  tacógrafo,  deberá  estar  en 
condiciones de presentar, siempre que lo solicite un inspector, las hojas de registro del 
día  en  curso,  la  tarjeta  del  conductor  si  posee  una  ,  y  cualquier  registro  manual  e 
impresión realizado durante el día en curso y los… 

a) 365 días anteriores. 
b) 28 días anteriores. 
c) 15 días anteriores. 
d) 31 días anteriores. 
 
 

  5
29. La  manipulación  del  tacógrafo  o  sus  elementos,  del  limitador  de  velocidad  u  otros 
instrumentos  o  medios  de  control  que  exista  la  obligación  de  llevar  instalados  en  el 
vehiculo  destinada  a  alterar  su  normal  funcionamiento,  así  como  la  instalación  de 
elementos mecánicos, electrónicos o de otra naturaleza destinados a alterar el correcto 
funcionamiento  de  los  correspondientes  instrumentos  de  control  o  modificar  sus 
mediciones,  aun  cuando  unos  u  otros  no  se  encuentren  en  funcionamiento  en  el 
momento de realizarse la inspección, tiene la consideración de… 

a) Falta muy grave. 
b) Falta grave. 
c) Falta leve. 
d) Falta muy leve. 
30. Como  norma  general,  el  tiempo  máximo  de  conducción  semanal  de  un  conductor  será 
de… 

a) 40 horas. 
b) 54 horas. 
c) 60 horas 
d) 56 horas. 
31. ¿Desde que Tratado es competente la Unión Europea en materia de visados? 
 
a) Desde el Tratado de Maastricht 
b) Desde el Tratado de Salónica  
c) Desde el Tratado de Ámsterdam 
d) Ninguna es correcta. 
  
32. ¿En qué artículo de la Constitución Española viene reconocido que los extranjeros tienen 
los derechos reconocidos en el Título Primero de la Constitución y en los Tratados y 
Convenios internacionales firmados por España sobre la misma materia? 
a) En el 17  
b) En ninguno 
c) En el 13 
d) En el 14 
  
33. ¿En que normativa viene recogida la nacionalidad y el matrimonio de los extranjeros? 
a) En la Constitución  
b) En la Ley Orgánica de Derechos y Libertades de los Extranjeros 
c) En el Código Civil  
d) Ninguna es correcta 
 
34. Las empresas de transportes que trasladen extranjeros ¿a que órgano deben comunicar 
las identidades de dichos extranjeros? 
a) A la Dirección General de la Guardia Civil 
b) Al Ministerio de Justicia 
c) A la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior 
d) A ningún organismo 
 

  6
35. La inmigración irregular ha existido desde los albores de la humanidad ¿pero en qué 
período se ha incrementado de forma notoria? 
a) Desde la Revolución Industrial 
b) Desde la Perestroika 
c) Desde la Segunda Guerra Mundial 
d) Desde la creación del BENELUX 
  
36. ¿Qué Estados miembros de la Unión Europea son independientes para aplicar ellos 
mismos su política de inmigración y fronteriza? 
 
a) España e Italia 
b) Reino Unido e Irlanda 
c) Francia y Alemania 
d) Portugal y Polonia 
 
37. En España hasta hace poco tiempo ha existido un tipo de regularización de inmigrantes 
ilegales y que era conocido coloquialmente cómo....... 
 
a) Cuotas 
b) Repartos 
c) Cupos 
d) Ninguna es correcta 
  
38. ¿Qué es un Sistema Gestión de calidad? 
a) Es un documento editado por la empresa. 
b) Una herramienta de gestión de la empresa constituida por manuales, procedimientos 
de trabajo y evidencias documentales del desarrollo de los mismos. 
c) Es uno de los documentos editados por la empresa que incluye la política en materia 
de calidad. 
d) El conjunto de los documentos de Calidad editados por la empresa. 
39. En  el  caso  del  transporte,  ¿Cuál  o  cuales  serían  las  normas  de  posible  aplicación  en  lo 
relativo a Sistemas de Gestión de Calidad? 
a) La Norma UNE‐EN ISO 9001 
b) La  norma  UNE‐EN  ISO  9001  y  la  norma  UNE‐EN  13816,  independientemente  del  tipo 
de transporte a realizar 
c) La  norma  UNE‐EN  ISO  9001  y  la  norma  UNE‐EN  13816,  siendo  ésta  última  aplicable 
sólo en el caso de que se tratara de transporte de pasajeros. 
d) La  norma  UNE‐EN  ISO  9001  y  la  norma  UNE‐EN  13816,  siendo  ésta  última  aplicable 
sólo en el caso de que se tratara de transporte de mercancías. 
40. Con objeto de ofrecer un servicio de calidad, y en relación con el trabajo a desempeñar 
por el conductor de un servicio de transporte, la empresa debe: 
a) Hacer especial énfasis en que el servicio se lleva a cabo exclusivamente en el tiempo y 
forma establecido. 

  7
b) Determinar  los  interlocutores  y  los  diferentes  papeles  que  juega  el  conductor  en  la 
realización  del  servicio  y  de  que  forma  debe  realizarlos  con  objeto  de  conseguir  un 
servicio de máxima calidad. 
c) Centrarse  en  trasmitir  al  conductor  las  pautas  necesarias  exclusivamente  en  los 
aspectos propios de la conducción. 
d) Formar al conductor de manera adecuada. 
41. En el caso de un servicio de transporte el conductor debe: 
a) Ceñirse exclusivamente a las tareas propias de la conducción. 
b) Prestar  especial  cuidado  en  el  servicio  ofrecido,  tanto  en  las  tareas  propias  de  la 
conducción como en las tareas anexas a ellas.  
c) Prestar atención exclusivamente para conducir de forma segura y confortable. 
d) Realizar una conducción segura, racional y económica y cumpliendo en todo momento 
con la reglamentación en materia de tráfico. 
 
42. ¿Por qué es importante mantener un trato correcto y colaborador con los interlocutores 
existentes durante un servicio de transporte?: 
a) Porque  estamos  transmitiendo  sin  pretenderlo  la  imagen  de  marca  de  nuestra 
empresa. 
b) Porque de esta forma conseguiremos ofrecer un servicio de máxima calidad. 
c) Porque  es  importante  para  la  imagen  de  marca  de  nuestra  empresa,  estando  la 
colaboración dentro de los límites establecidos y/o acordados por nuestra empresa.  
d) Porque  es  importante  para  la  imagen  de  marca  de  nuestra  empresa,  estando  la 
colaboración  en  los  términos  indicados  por  los  interlocutores  existentes  durante  un 
servicio de transporte. 
 
43. Las autovías y autopistas son: 

a) El  tipo  de  infraestructura  viaria  que  mayores  garantías,  relativas  a  la  seguridad  vial, 
ofrecen a la comunidad de usuarios. 
b) El  tipo  de  infraestructura  viaria  que  menos  garantías,  relativas  a  la  seguridad  vial, 
ofrecen a la comunidad de usuarios. 
c) El tipo de infraestructura viaria que ofrecen las mismas garantías de seguridad vial a la 
comunidad de usuarios. 
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 
44. El fenómeno de la congestión: 

a) No es achacable exclusivamente a las infraestructuras. 
b) Es achacable exclusivamente al deficiente diseño.  
c) Es achacable exclusivamente al precio asequible de los automóviles.  
d) es achacable exclusivamente al precio de los combustibles.  
45. En España, el exceso de velocidad aparece como factor concurrente en: 

a) El 28 % de muertos en zona urbana y 36% de salidas de vía en la carretera. 

  8
b) El 40 % de muertos en la carretera y  20 % de salidas de vía en la carretera. 
c) El 57 % de las colisiones en carretera. 
d)  El 67 % de las colisiones en zona urbana. 
46. Las pautas demográficas de la sociedad española y europea marcan un panorama:  

a) Inequívoco de decreciente incidencia de personas mayores al volante.  
b) Inequívoco de creciente incidencia de personas mayores al volante.  
c) Inequívoco de creciente incidencia de personas jóvenes al volante.  
d) Ninguna respuesta es correcta.  
47. El modelo de exigencia o de habilidades:  

a) Se refiere a la capacidad de procesamiento de la información y a un efectivo control 
del vehículo. 
b) No se refiere a la capacidad de procesamiento de la información y a un efectivo control 
del vehículo. 
c) Se refiere solo a la capacidad de procesamiento de la información. 
d) Se refiere a las infracciones. 
48. En España, el porcentaje del uso del cinturón de seguridad es: 

a) El 86 % en la carretera y el 60 % en zona urbana. 
b) El 96 % entre la carretera y la zona urbana. 
c) El 66 % en la carretera y el 35 % en zona urbana. 
d) El 56 % en la carretera y el 30 % en zona urbana. 
49. Entre los sistemas o elementos de seguridad preventiva se pueden citar los siguientes: 

a) Sistema  avisa  cinturones,  sistema  de  control  de  neumáticos,  sistema  de  conducción 
crepuscular. 
b) Sistema  avisa  cinturones,  sistema  de  control  de  neumáticos,  sistema  de  iluminación 
paulatina ajustada a la intensidad lumínica exterior (ELILS). 
c) a y b son correctas. 
d) Sistema avisa cinturones, sistema de control de neumáticos, sistema de proyección de 
información sobre el parabrisas. 
50. El aumento de vehículos de dos y tres ruedas se asocia a:  

a) La efectividad de la publicidad.   
b) El poder adquisitivo de los conductores. 
c) El aumento de los accidentes de tráfico. 
d) El aumento de la seguridad vial. 
 
 
 

  9
Respuestas Correctas 
1 c
2 a
3 d
4 b
5 c
6 a
7 b
8 c
9 a
10 c
11 c
12 a
13 a
14 a
15 c
16 a
17 b
18 d
19 c
20 c
21 b
22 b
23 c
24 c
25 d
26 b
27 a
28 b
29 a
30 d
31 c
32 c
33 c
34 c
35 c
36 b
37 c
38 b
39 c
40 b
41 b
42 c
43 a
44 a
45 a
46 b
47 a
48 a
49 d
50 a
 

  10

También podría gustarte