Está en la página 1de 5

CURSO : FILOSOFIA

PROFESOR : Arcaya Analoca Godofredo Alcides

ALUMNOS :
 Alanoca Mamani Archer
 Alca paripanca Luz Mery
 Anquise Quispe Luz Dina
 Condori Mamani Daniel
 Laura Mamani Wiliams Edyson
 Mamani Llanos Yasmin
 Noa Cupi, Yuliana Esther
 Salas Pacha Oshin
 Tacca Machaca Rossel Sebastian

SEMESTRE: 3° “B”
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUES
FILIAL – PUNO

AGRADECIMIENTO

Primeramente damos gracias a dios por permitirme tener tan buena experiencia dentro

de nuestra universidad por permitirnos convertirnos en ser profesionales en lo que

tanto nos apasiona, gracias a ti maestro que hizo parte de este proceso integral de

formación, que deja como producto terminado a este grupos de estudiantes y como

recuerdo y prueba viviente de la historia; que perdurara dentro de los conocimientos y

desarrollo de las demás generaciones que están por llegar.

Finalmente agradezco a quien lee este apartado, por permitirnos experiencias,

investigaciones y conocimientos, incurrir dentro de su reportorio de información

mental.

DEDICATORIA
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUES
FILIAL – PUNO

Dedicamos este trabajo aquellas personas que nos enseñaron que la mejor

libertad del ser humano está en la superación personal e intelectual, estas

persona son nuestros padres, con la ayuda e iluminación de dios, nos

dieron su apoyo a diario para culminar con éxito y responsabilidad el presente

trabajo investigado

INDICE
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUES
FILIAL – PUNO

Tabla de contenido
Z 4

LOGICA FORMAL

La lógica formal es la ciencia que establece Aristóteles en los inicios


del pensamiento filosófico clásico, mediante la cual se piensa la forma
como se debe pensar. Es decir, la lógica es la herramienta
metodológica que establece los límites, los métodos, y las formas en
las que se debe establecer el pensamiento en la filosofía. Este tipo de
lógica llega hasta Kant. Con Hegel se instaura una nueva lógica
formal denominada lógica dialéctica, y no es nueva a la lógica
aristotélica, por el contrario, se parece a ella solo que rompe con lo
que respecta a las proposiciones para establecer una nueva forma de
pensar la realidad. A partir de Hegel se piensa una nueva lógica, y es
la lógica que ha de tomar la ciencia moderna y el psicologismo.

La lógica formal es la parte de la lógica que, a diferencia de la lógica


informal, se dedica al estudio de la inferencia mediante la
construcción de lenguajes formales, sistemas deductivos y
semánticas formales. La idea es que estas construcciones capturen
las características esenciales de las inferencias válidas en los
lenguajes naturales, pero que al ser estructuras formales y
susceptibles de análisis matemático, permiten realizar
demostraciones rigurosas sobre ellas.

Se dedica al estudio de la inferencia mediante la construcción de


lenguajes formales, sistemas deductivos y semánticas formales.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUES
FILIAL – PUNO

También podría gustarte