Está en la página 1de 3

LA SECUENCIA FORMATIVA COMO MEDIO PARA ANALIZAR

LA PRÁCTICA EDUCATIVA

1. Ideas previas sobre la secuencia formativa


1.1 ESQUEMA

Práctica docente

diseñar la secuencia,
actividades y
evaluación

revisar la evaluación revisar lo planeado


Ejecutar secuencia y comparar con los con lo realizado
aprendizajes
esperados

1.2 DESCRIPCION
Diseñar la secuencia, actividades y evaluación. - se diseña la secuencia en base al tema que se va a
ver en clase, se busca información adicional para una mejor amplitud, se sintetiza y se diseña la
estrategia, así como las actividades del docente y de los alumnos como la evaluación.

Ejecutar la secuencia. - se pone en acción la secuencia.

Revisa la evaluación y comparar con los aprendizajes esperados. - se evalúa los productos
obtenidos y se analiza avances.

Revisar lo planeado con lo realizado. - se hace un análisis de lo puesto en clase a través de registro
de incidentes.

Irving Francisco Herrera Ortiz


1.3 ¿Qué relación tiene la secuencia formativa con su práctica
docente?
Imagino que se relaciona el cómo formar tanto a los alumnos como el docente, el aprender uno del
otro a través de una secuencia analizada y reflexionada previamente.

2 La investigación sobre la propia practica (listado)


 Mejorar la práctica docente
 Desarrollar pensamiento crítico y reflexivo
 Desarrollo profesional (al hacer uso de la investigación)

3 La tipología de las actividades (reflexión)


En mi secuencia formativa se puede apreciar que carece de actividades en la fase del desarrollo o
ejecución de la secuencia, actividades como autoevaluación mutua, autogestión de errores, además
no se lleva una fase de sistematización como actividades de recapitulación, estructuración de lo
aprendido y actividades de evaluación sumativa.

4 la gestión social del aula (reflexión)


En mi secuencia formativa cuenta con algunos aspectos en cuanto a la organización de las tareas,
sin embargo, falta implementar algunas que desconocía y que son buena herramienta para mejorar
mi práctica docente como la diversificación de las tareas, donde los alumnos realicen tareas
diferentes.
Además, predomina el trabajo individual, la mayoría de las veces no se diseña estrategias de trabajo
colaborativo, además no se diseñan debates.
El espacio del aula siempre se utiliza de la misma manera, no existen dinámicas donde se considere
el espacio del aula y la distribución del aula.

Irving Francisco Herrera Ortiz


5 estrategias de diseño del protocolo para proceder el análisis de la
práctica (bosquejo del protocolo)

Problemas u obstáculos ¿Cuáles son las principales dificultades o problemas que encuentro en esta
aula en la puesta en práctica de la secuencia didáctica?

No hay aprendizaje esperado, ya que resuelven problemas, pero no hay argumentación suficiente
de la descripción de que lo hicieron. No hay una autoevaluación.

Recoger información

¿Qué información necesito? Entrevistar de manera individual a los alumnos para ver en que parte
de la secuencia didáctica hay dificultades, y cuales son.

Validar, interpretar y hacer propuestas para el cambio

Contrastar la información con los alumnos, revisar teoría referente al problema (libros, artículos,
investigaciones) y desarrollar o mejorar las acciones pertinentes que erradiquen o disminuir el
problema en cuestión, para aplicar y valorar resultados.

Es decir, cambiar, o añadir nuevos elementos a la secuencia didáctica en cualquiera de las fases

(valuación inicial, de comunicación de objetivos, actividades de desarrollo y de sistematización) y


revisar la gestión del aula ya que el trabajo colaborativo puede ayudar con la ayuda de debates o
socialización de resultados

Bosquejo

Conocer el
Bosquejo
Problema

Conocer el problema. - utilizando


entrevistas se busca conocer a fondo el
problema y el cómo se forma o se da
Diseño y Analisis
ejecucion de este.
una secuencia
nueva o
de la Revisar Teoria

mejorada
práctica Revisar Teoría. - Se buscará
información sobre el problema en
mención para obtener orientación de
Validar
cómo resolver el problema.
informacion

Validar información. - con ayuda de


otros colegas que imparten la misma
asignatura se valida la información a
través de experiencias.

Diseño, Ejecución y valoración de la


secuencia. – se diseña con base a lo
anterior una nueva o modificaciones,
Irving Francisco Herrera Ortiz se ejecuta y se valora los resultados si
fue una solución total o parcial, para
realizar un nuevo ciclo o no

También podría gustarte