Está en la página 1de 64

Poder Judicial de la Nación

CFP 1033/2017

///nos Aires,        de marzo de 2017.
Autos
Para   resolver   en   la   presente   causa   n °1.033/17,   caratulada 
“Mirco   Milski   Ricardo   Dami án   y   otro   s/   intimidaci ón   pública ”,   de   los 
registros   de   la   Secretar ía   n°4   del   Tr ibunal;   para   resolver   las   situaciones 
procesales   de   Ricardo   Damián   Mirco   Milski,   DNI   n °34.514.858,   de 
nacionalidad   argentina,   nacido   el   15   de   mayo   de   1989,   hijo   de   Ricardo 
Ler ido   Mirco   y   Mar iana   Milski,   de   estado   civil   soltero,   de   profesi ón 
estudiante,   de   instr ucci ón   secundar io   completo   con   licenciatura   en 
Exper to   Universit ar io   en   Etical   Hackin,   tel.   45425613,   domiciliado   en 
Tronador   3563   depto.   “ A”   de   esta   ciudad,   actualmente   detenido   en   el 
Complejo   Penitenciar io   Federal   II   de   Marcos   Paz,   quien   cuent a   con   la 
asistencia   técnica   de   la   Sra.   titular   de   la   Defensor ía   Of icial   ante   los 
Tr ibunales   Federales,   Dra.   Florencia   Plazas,   con   domicilio   constituido   en 
Mar tín 536 piso 2° de esta ciudad;
Visto y considerando
I. Inicio de la investigaci ón. Descr ipción de los hechos
Las   presentes   actuaciones   se   iniciaron   el   26   de   enero   de   2017 
a   raíz   de   las   actuaciones   labradas   por   la   Divisi ón   Investigaci ón   de 
Amenazas   e   Intimidaciones   p úblicas   de   la   Polic ía   Federal   Argentina,   en 
vir tud   de   un   cor reo   electr ónico   proveniente   del   Depar t amento   Segur idad 
Presidencial,   en   el   cual   se   denunci ó   que   la   cuent a   personal   que   registraba 
la   Sra.   Ministra   de   Segur idad,   Licenciada   Patr icia   Bullr ich,   en   la   red 
social   “Twitter ”   había   sido   “ hackeada”   y   que   se   hab ía   efectuado,   en   su 
nombre, la siguiente publicaci ón “MINISTRA INUTIL DE SEGURIDAD  DE  
L A NACIÓN DONDE NOS MANDAMOS CAGADAS Y NO L O ADMITIMOS ”.
El   30   de   enero   del   a ño   en   curso,   se   acumularon   los 
expedientes   nros.   1.091/17   y   1.102/17,   de   los   registros   de   este   Tr ibunal, 
iniciados   los   d ías   27   y   28     de   enero   del   cor r iente,   a   ra íz   de   dos 

Fecha de firma: 06/03/2017


Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
“ciberataques ”   sufr idos   por   la   Sra.   Ministra   de   Segur idad   en   su   cuenta   de 
cor reo   electr ónico   patr icia.bullr ich@minseg.gob.ar,   provenientes   de   la 
casilla   secretar ia.segur idad@minseg.gob.ar,   con   el   siguiente   contenido: 
“SALUDOS   MINISTRA,   SOMOS   EL   ESTADO   ISL AMICO.   ESTO   ES   UNA  
AMENAZA,   PUSIMOS   UNA   BOMBA   EN   EL   MINISTERIO   DE   SEGURIDAD  
(AV.   GELLY   Y   OBES   2289)   TIENE   HASTA   L AS   09.00   AM   DEL   28/01/2017  
PARA   RENUNCIAR   A   SU   CARGO   O   HAREMOS   ESTALL AR   EL  
ESTABLECIMIENTO” .
Por   último,   personal   de   la   Polic ía   de   Segur idad   Aeropor tuar ia 
infor mó   a   especialistas   de   la   Divisi ón   Delitos   Tecnol ógicos,   acerca   de   la 
captación   del   cor reo   electr ónico   de   aquella   dependencia   el   3  de   febrero   de 
2017.
II. Pruebas
Sin   per juicio   de   que   en   el   resolutor io   de   fs.   1084/1108   se 
detallaron   las   pr uebas,   a   f in   de   que   la   presente   pieza   cumpla   con   el  
requisito   de   autosuf iciencia   y   las   debidas   garant ías   del   debido   proceso,   a 
continuación se transcr iben los elementos probator ios  recabados:  
1)   Acta   labrada   por   personal   de   la   Divisi ón   Investigaci ón   de 
Amenazas   e   Intimidaciones   P úblicas   de   la   Polic ía   Federal   Argentina,   en   la 
que   se   dejó   constancia   de   la   recepci ón   de   un   mail   proveniente   del 
Depar tamento   Segur idad   Presidencial,   en   el   cual   se   puso   en   conocimiento 
que   la   cuenta   personal   que   registraba   la   Sra.   Ministra   de   Segur idad,   Lic. 
Patr icia   Bullr ich,   en   la   red   social   “ Twitter ”   había   dicho   “ hackeada”   y   que 
se   había   realizado   una   publicaci ón   en   su   nombre   con   el   siguiente 
contenido   “MINISTRA   INUTIL   DE   SEGURIDAD   DONDE   NOS  
MANDAMOS CAGADAS Y NO L O ADMIITIMOS ” (cfr. fs. 1).
2)   Impresiones   de   pantalla   de   otras   publicaciones   efectuadas 
desde el usuar io “ @PatoBullr ich ” (cfr. fs. 3/4 y 10/2).

Fecha de firma: 06/03/2017


Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
Poder Judicial de la Nación
CFP 1033/2017

3)   Declaraci ón   testimonial   del   subcomisar io   Juan   Francisco 


Romero,   quien   manifest ó   que   el   d ía   26   de   enero   del   a ño   en   curso   se 
constituyó   en   la   sede   del   Minister io   de   Segur idad   de   la   Naci ón   y   se 
entrevistó   con   el   licenciado   Carlos   Cor t és   –Director   de   Comunicaciones 
del   Minister io   de   Segur idad­   quien   le   ratif ic ó   que   la   cuenta   de   la   Sra. 
Ministra hab ía sido tomada por personas ajenas a su conocimiento.
Dijo   que   se   cont act ó   con   el   Dr.   Guiller mo   Soares   Gache   –
Subsecretar io   de   Ar ticulaci ón   con   los   Poderes   Judiciales   y   Minister ios 
Públicos   de   dicha   car tera­   quien   lo   puso   en   conocimiento   de   que   Gustavo 
Jara   ­empleado   de   la   Direcci ón   de   Fronteras­   podr ía   tener   infor maci ón   de 
unos   empleados   recientemente   desplazados   de   sus   cargos,   quienes   habr ían 
for mulado comentar ios acerca de un posible acceso de esas caracter ísticas.
Por   último,   Soares   Gache   le   indic ó   que   el   día   25   de   enero   del 
cor r iente   recibi ó   una   llamada   de   una   persona   que   dijo   ser   Mar t ín   Horacio 
Trabucco, quien  se autodef ini ó como  hacker especialista en  cibersegur idad 
y   le   comentó   tener   infor maci ón   acerca   de   un   ataque   infor m ático   contra 
autor idades   del   Minister io   de   Segur idad   de   la   Provincia   de   Buenos   Aires 
(cfr. fs. 16).
4)   Infor me   n °329/17   de   la   Divisi ón   Delitos   Tecnol ógicos   de   la 
Policía   Federal   Argentina   en   el   que   se   hizo   saber   que   el   cabo   pr imero   en  
especialidad comput aci ón, Jorge Manuel Landajo, realiz ó tareas  de “ ciber­
patr ullaje”   sobre   los   per f iles   p úblicos   de   usuar ios   de   la   red   social 
“Twitter ”, respecto al  hackeo sufr ido  por la Sra. Ministra de Segur idad, en  
la   cuenta   @PatoBullr ich,   con  el   f in   de   efectuar   una  cor recta   protecci ón   de 
los   datos   y   de   aquella   infor maci ón   que   pudiera   ser   sensible   en   su 
contenido.
Ante   ello,   se   obtuvieron   capturas   de   pantalla   de   las 
publicaciones   efectuadas   por   el   usuar io   Javier   Smaldonde   –cuent a 
@mis2centavos­,   quien   realiz ó   distintos   posteos   el   26   de   enero   de   2017   a 
par tir de las 14:18 horas.
Fecha de firma: 06/03/2017
Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
Dado   que   dicho   usuar io   mencionaba   en   reiteradas 
publicaciones   al   per f il   “ Libero”   –cuenta   @Liberoamer icaMu­   se   ingres ó   a 
su   cuenta   de   la   red   social   “ Twitter ”   y   se   encontr ó   una   publicación 
realizada   el   26   de   enero   de   2017   a   las   15:59   horas   con   el   siguiente 
contenido   “Momentos   antes   de   resetear   la   password   a   la   ministra   :p ”, 
adjuntándose   a   dicha   publicaci ón   una   captura   de   pantalla   de   la   bandeja   de 
entrada   de   la   cuenta   de   cor reo   patr icia.bullr ich@minseg.gob.ar   y   se 
observa,   en   pantalla   dividida,   el   contenido   de   un   mensaje   de   cor reo 
electrónico   recibido   en   dicha   casilla,   donde   se   visualiza   como   asunto 
“Solicitud de restablecimiento de contrase ña”, cuyo remitente es  “ Twitter ” 
–password@twitter.com­   dir igido   a   la   cuent a 
patr icia.bullr ich@minseg.gob.ar,  con   el  siguiente  contenido   “ ¿Restablecer  
tu   contrase ña?   Si   solicitaste   un   restablecimiento   de   contrase ña   para  
@PatoBullr ich,   haz   click   en   el   bot ón   que   aparece   a   continuaci ón.   Si   no  
solicitaste   esto,   ignora   este   correo   electr ónico”  y,   a   renglón   seguido,   un 
botón con la leyenda “ Restablecer contrase ña”.
El   especialista   hizo   saber   que   otro   mensaje   que   le   llam ó   la 
atención   fue   uno   publicado   a   las   15:58   horas,   con   el   texto   “ jajaja   miren  
como   hackearon   a   la   ministra,   le   mandaron   un   mail   haci éndose   pasar   por  
embajador  y redireccionaron un link  al SCAM  de twitter”   y se adjuntó una 
imagen de un mail enviado desde la casilla identif icada como “ EMBAJADA  
BOLIVIANA”, cuya direcci ón no se obser v ó porque la misma se encontraba 
ocult ada por una l ínea de color negro.
El   contenido   de   este   mensaje   era   “ Ministra   Bullr ich,   saludos  
desde   La   Paz.   Estoy   un   poco   apenado   por   sus   declaraciones   a   la   prensa  
(…)   Agradecer ía   que   me   respondiera   y   conversar   sobre   esto.   Gracias” . 
Ref ir ió   que   en   la   misma   captura   se   obser v ó   la   respuesta   br indada   por   la 
Sra.   Ministro   de   Segur idad   y,   apor tando   el   cor respondiente   link,   personal 
de   la   división   indicó   que   el   mismo   era   de   especial   inter és,   toda   vez   que  se 
llevó   adelante   una   minuciosa   obser vaci ón   que   ar rojó   como   resultado   que 
Fecha de firma: 06/03/2017
Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
Poder Judicial de la Nación
CFP 1033/2017

dicha   dirección   cor respond ía   a   un   navegador   de   una   computadora   de   esa 


dependencia que los dir igi ó a una pantalla en blanco.
Por   tal   motivo,   se   descarg ó   el   “ código   fuente ”   de   la   página   y 
se   advir tió   que   dentro   del   mismo   se   encontraba   oculto   un   for mular io   de 
inicio   de   sesi ón   y   mediante   una   peque ña   modif icación   en   el   código 
pudieron obtener la vista del for mular io y su impresi ón.
El   auxiliar   Pablo   Daniel   Russo   concur r i ó   a   la   sede   del 
Minister io   de   Segur idad   para   deter minar   la   veracidad   de   los   mails  y 
capturas   de   pantalla   obser vados   en   los   sitios   de   la   red   social   “ Twitter ”, 
opor tunidad   en   la   cual   se   entrevist ó   con   una   persona   de   nombre   Kohutiak 
–analist a   de   redes   sociales   de   la   Direcci ón   de   Comunicaci ón   de   dicha 
car tera­   quien   accedi ó   a   los   cor reos   electr ónicos 
patr icia.bullr ich@minseg.gob.ar   y   pr ivadaum@minseg.gob.ar   y   comprob ó 
la   existencia   de   los   mismos   cor reos   electr ónicos   apreciados   en   las 
capturas   de   pantalla,   as í   como   también   la   similitud   entre   el   for mular io   de 
inicio   de   sesi ón   oculto   en   el   c ódigo   de   la   página   mencionada   y   el 
for mular io   de   inicio   de   sesi ón   webmail   de   cor reos   electr ónicos   del 
Minister io de Segur idad.
También   se   obser v ó   que   los  mails  presuntamente   enviados   por 
la   embajada   de   Bolivia   eran   dos,   uno   destinado   a   la   cuenta   personal   de   la 
Sra. Ministra y otro a la cadena de cor reos del Minister io de Segur idad.
Asimismo,   hizo   saber   que   la   cuenta   remitente   era 
embajadadebolivia@gmail.com,   y   que   si   bien   los   cor reos   eran   similares, 
las   URL   o   enlaces,   eran   distintos   pero   las   URL   apuntaban   a   la   misma  
dirección que era el “ For mular io de Acceso Fraudulento ”.
En   consecuencia,   el   auxiliar   Russo   explic ó   cómo   podría 
haberse   realizado   la   intr usi ón   maliciosa,   que   a   continuaci ón   se   transcr ibe 
íntegramente   “ personal   del   Minister io   recibe   un   correo   electr ónico  
indicando   acceder   a   un   enlace   de   noticias   y   el   personal   accede  
encontrándose con for mular io de inicio de sesi ón de la web mail que ellos  
Fecha de firma: 06/03/2017
Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
utilizan;   creyendo   que   su   sesi ón   de   correo   se   hab ía   ter minado   o   que  
habrían   sufr ido   alguna   desconexi ón,   ingresan   su   correo   y   contrase ña   en  
el   for mular io   malicioso   (B1);   el   cual   el   mismo   personal   indica   que   era  
muy   similar   al   que   utilizan   frecuentemente.   Una   vez   que   ingresaron   los  
datos   el   atacante   que   envi ó   dichos   correos   obtuvo   de   manera   exitosa   el  
acceso   a   los   distintos   correos   electr ónicos.   Una   vez   logrado   este   acceso  
sólo   resta   restablecer   la   contrase ña   twitter   ingresando   al   sitio   y  
accediendo   a   la   leyenda   « olvidó   su   contrase ña»,   para   que   el   sistema  
automáticamente   le   env íe   un   correo   electr ónico   a   la   casilla   de   correo  
asociada   (la   cual   el   atacante   ya   ten ía   acceso)   y   de   esta   manera   hacerse  
de la contrase ña twitter.” .
Adem ás,   el   auxiliar   Russo   indic ó   que   entre   los   cor reos 
electrónicos   del   Minister io   se   obser v ó   uno   en   par ticular   donde   “ Twitter ” 
infor maba   que   se   hab ía   accedido   a   la   cuenta   desde   una   ubicaci ón 
desconocida   (B2)   y   que   de   esa   manera,   ya   obtenido   el   acceso   a   dicha   red 
social,   se   pudieron   realizar   las   modif icaciones   en   el   per f il   y   realizar   un 
sinnúmero de “twits” en nombre de @PatoBullr ich.
En   el   infor me   se   hizo   saber   se   ingres ó   al   cor reo   electr ónico 
patr icia.bullr ich@minseg.gob.ar desde la IP 37.130.224.202.
Por otra par te, personal especializado entrevist ó a personal del 
Minister io   de   Segur idad,   quienes   ref ir ieron   que   el   7   de   abr il   de   2016   una 
persona   de   nombre   Trabucco,   aludiendo   ser   presidente   de   la   Asociaci ón 
para   la   Prevenci ón   del   Cibercr imen   y   Ciber ter ror ismo   de   la   Rep ública 
Argentina,   envi ó   un   cor reo   electr ónico   solicit ando   una   audiencia   para 
compar tir   inquietudes   de   c ómo   se   estaba   abordando   la   problem ática 
respecto al ciber ter ror ismo y cibercr imen.
Con   fecha   26   de   octubre   de   2016,   el   nombrado   env ío   un   nuevo 
mail   dir igido   a   la   Sra.   Ministra   y   adjunt ó   su   cur r iculum   vital   e 
infor mación personal.

Fecha de firma: 06/03/2017


Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
Poder Judicial de la Nación
CFP 1033/2017

Se   hizo   saber   que   el   subcomisar io   Juan   Romero   se   constituy ó 


en   el   Minister io   de   Segur idad   ante   otra   amenaza   intimidator ia   a   la   Sra.  
Ministra   al   cor reo   institucional   patr icia.bullr ich@minseg.comar. 
proveniente   del   cor reo   de   la   Secretar ía   de   Segur idad   –
secretar ia.segur idad@minseg.gob.ar­,   opor tunidad   en   la   cual   el 
especialista   cor robor ó  la   existencia   de   una   posible   vulneraci ón   a   la   casilla 
de   cor reo   de   dicha   dependencia,   posiblemente   mediante   la   direcci ón 
embajadadebolivia@gmail.com,   casualmente   la   misma   utilizada   con 
anter ior idad.
Por   último,   se   infor m ó   que   el   28   de   enero   se   recibi ó 
declaración   testimonial   a   Gustavo   Gabr iel   Jara   –Coordinador   de   Fronteras 
Marítimas   Fluviales   y   Lacustres   del   Minister io   de   Segur idad­   y   que,   con 
relación   a   los   hechos   ocur r idos   el   d ía   26   de   enero,   record ó   que   en   el   mes 
de   septiembre   de   2016   se   aperson ó   al   minister io   una   persona   de   sexo 
masculino   que   dijo   llamarse   Pablo   Gonz ález,   que   se   def ini ó   como   un 
hacker y ofreci ó infor mación sobre delitos y cor r upci ón.
Que   para   las   15:46   horas   del   d ía   26   de   enero   recibi ó   un 
mensaje   por   medio   de   la   aplicaci ón   “ whatsapp”,   donde   esta   persona   le 
ref ir ió “QUE PATRICIA MIRE SU  T WITTER. AL GO  NO ANDA BIEN” , y le 
envió   una   sucesión   de   mensajes   donde   hac ía   responsable   de   lo   ocur r ido   a 
una   persona   con   amplios   conocimientos   en   tecnolog ía,   que   se   llamar ía 
Sebastián   Norber to   Vulcano,   identif icado   en   la   red   social   “ Twitter ”   como 
@crankv13 (cfr. fs. 23/7).
5) Acta  labrada  el 27 de  enero de 2017 a ra íz  del mail  recibido 
en   la   cuenta   personal   de   la   Sra.   Ministra   con   el   siguiente   mensaje: 
“SALUDOS   MINISTRA,   SOMOS   EL   ESTADO   ISL AMICO.   ESTO   ES   UNA  
AMENAZA,   PUSIMOS   UNA   BOMBA   EN   EL   MINISTERIO   DE   SEGURIDAD  
(AV.   GELLY   Y   OBES   2289)   TIENE   HASTA   L AS   09.00   AM   DEL   28/01/2017  
PARA   RENUNCIAR   A   SU   CARGO   O   HAREMOS   ESTALL AR   EL  
ESTABLECIMIENTO”  (cfr. fs. 28).
Fecha de firma: 06/03/2017
Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
6) Declaración testimonial  de la  subinspector Pr iscila  Nanizzi, 
en   la   cual   manifest ó   que   realizó   una   inspecci ón   en   el   Minister io   de 
Segur idad   en   busca   de   alg ún   elemento   explosivo,   con   resultado   negativo 
(cfr. fs. 33) 
7) Acta en la que se dej ó constancia de la inspecci ón realizada 
el   28   de   enero   del   a ño   en   curso   en   el   Minister io   de   Segur idad,   con   su 
cor respondiente resultado (cfr. fs. 35/6).
8)   “Breve   reseña”   de   las   actuaciones   labradas   a   ra íz   del   mail 
recibido   en   la   casilla   personal   de   la   Sra.   Ministra,   proveniente   de   la 
dirección secretar ia.segur idad@minseg.gob.ar (cfr. fs. 41/2).
9)   “ breve   reseña”   de   los   hechos   nar rados   con   anter ior idad,   en 
cuyo   marco   se   infor m ó   que   Fer nando   Kohutiak   de   la   Of icina   de   Sistemas 
del Minister io de Segur idad accedi ó al mail, con clave que pose ía, a f in de 
obtener   las   propiedades   de   la   casilla   or iginar ia   de   la   amenaza 
­secretar ia.segur idad@minseg.gob.ar­   y   deter min ó   una   dirección   IP   de 
or igen   en   F énix,   Estados   Unidos,   que   se   logr ó   mediante   la   utilizaci ón   un 
programa de enmascaramiento de direcci ón IP denominado “ Proxy ”.
  Asimismo, se aclar ó que la casilla de cor reo or iginar ia de las 
amenazas,   hab ía   recibido   opor tunamente   un   mail   desde   la   direcci ón 
embajadadebolivia@gmail.com   con   una   frase   y   un   sitio   web   para   ver 
críticas   del   pueblo   boliviano   respecto   a   las   medidas   migrator ias   del 
presente   Gobier no   que,   al   acceder   el   eventual   usuar io,   se   generaba   una 
modalidad de captura de clave denominada “ Phishin ”.
Por   último,   se   dejó   constancia   de   que   dicha   casilla   se 
encontraba   en   an álisis   respecto   al   ataque   sufr ido   el   26   de   enero   y   que   con 
ello   se   obser vaba   que   dicha   direcci ón   fue   enviada   a   distint as   casillas   de 
cor reo   del   Minister io   de   Segur idad   y   de   la   Secretar ía   de   Segur idad, 
generando los hechos vinculados al mensaje intimidator io (cfr. fs. 42).
10)   Constancia   de   la   Divisi ón   Delitos   Tecnol ógicos   de   la 
Policía  Federal   de  haber   efectuado   una  exhaustiva   b úsqueda  en   por t ales  de 
Fecha de firma: 06/03/2017
Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
Poder Judicial de la Nación
CFP 1033/2017

inter net   (redes   sociales),   a   f in   de   obtener   toda   infor maci ón   relacionada 


con   el   cor reo   embajadadebolivia@gmail.com,   con   resultado   negativo   (cfr. 
fs. 43).
    11)   Acta   labrada   el   28   de   enero   de   2017   a   ra íz   del   mail 
recibido   en   la   cuenta   secretar ia.segur idad@minseg.gob.ar   con   el   siguiente 
mensaje:   “SALUDOS   MINISTRA,   SOMOS   EL   ESTADO   ISL AMICO.   ESTO  
ES   UNA   AMENAZA,   PUSIMOS   UNA   BOMBA   EN   EL   MINISTERIO   DE  
SEGURIDAD   (AV.   GELLY   Y   OBES   2289)   TIENE   HASTA   L AS   09.00   AM  
DEL   28/01/2017   PARA   RENUNCIAR   A   SU   CARGO   O   HAREMOS  
ESTALL AR EL ESTABLECIMIENTO”  (cfr. fs. 45).
12)   Declaraci ón   testimonial   de   la   subinspector   Ignacio   Garc ía 
Acosta,   en   la   cual   manifest ó   que   realiz ó   una   inspecci ón   en   el   Minister io 
de   Segur idad   en   busca   de   alg ún   elemento   explosivo,   con   result ado 
negativo (cfr. fs. 48)
13)   Acta   de   fecha   28   de   enero   de   2017   en   la   que   se   asent ó   que 
el   subcomisar io   Juan   Francisco   Romero   de   la   Divisi ón   Delitos 
Tecnológicos   de   la   Polic ía   Federal   Argentina,   junto   con   el   subinspector 
Ignacio García Acosta, el cabo pr imero Jorge Manuel Landajo y el auxiliar 
técnico   Pablo   Daniel   Russo   se   constituyeron   en   el   Minister io   de 
Segur idad,   siendo   atendidos   por   Jos é   Kohutiak   y   Carlos   Cor tes,   en 
presencia   de   quienes   accedieron   a   la   cuenta   de   cor reo 
secretar ia.segur idad@minseg.gob.ar   donde   advir tieron   dos   mails,   cuyo 
asunto   mencionaba   la   palabra   “ ISIS”,   y   se   efectuaron   capturas   de   pantalla 
de la bandeja de entrada.
Se   infor mó   que,   confor me   se   obser vaba   de   las   propiedades 
técnicas   de  los   mensajes,   la  cuenta  donde   se  habr ían  or iginado   los   mismos 
era   secretar ia.segur idad@minseg.gob.ar,   cuyo   remitente   era   la   cuent a 
patr icia.bullr ich@minseg.gob.ar (cfr. fs. 50).
14)   Capturas   de   pantalla   de   las   casillas   de   cor reo   refer idas 
(cfr. fs. 51 y 58).
Fecha de firma: 06/03/2017
Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
15)   Infor me   de   la   Divisi ón   Delitos   Tecnol ógicos   de   la   Polic ía 
Federa   Argentina   en   el   que   se   dej ó   constancia   de   que   se   analizaron   las 
propiedades  técnicas de los dos cor reos electr ónicos recibidos en la casilla 
patr icia.bullr ich@minseg.gob.ar   provenientes   de 
secretar ia.segur idad@minseg.gob.ar   que   presentaban   como   asunto   “ ISIS”, 
y   se   deter min ó   que   fueron   enviados   desde   la   IP   23.235.227.109 
administrada   por   la   f ir ma   “ Secured   Ser vers   LLC ”,   que   per mit ía   acceder   a 
la misma para  ser utilizada  como un “ network char ing device ”  (dispositivo 
para compar tir red) o “ Proxy Ser ver ”.
Se   hizo   saber   que   este   último   ser vicio   posibilit aba   a   los 
usuar ios   acceder   al   ser vidor   y   reemplazar   la   direcci ón   IP   or iginal,   de 
manera tal de navegar en inter net con cier to anonimato.
Por   último,   se   indic ó   que   el   ser vidor   que   administraba   la   IP 
mencionada   se   encontraba   en   la   ciudad   de   Ar izona,   Estados   Unidos   (cfr.  
fs. 59/60).
16)   Infor me   n °346/2017   de   la   Divisi ón   Delitos   Tecnol ógicos 
de   la   Policía   Federal   Argentina   mediante   el   cual   se   dej ó   constancia   de 
haber   analizado   las   propiedades   t écnicas   del   mail   enviado   el   26   de   enero 
de   2017   a   las   13:41:48   horas   desde   el   cor reo 
embajadedebolivia@gmail.com   al   cor reo   personal   de   la   Sra.   Ministra   de 
Segur idad   y   a   distintas   direcciones   del   Minister io   de   Segur idad,   que 
fueron debidamente individualizadas y detalladas.
Adem ás,   se   hizo   saber   que   se   ubic ó   el   sitio   web 
www.eldisenso.com   –“Per iodismo   de   Investigaci ón”­   que   con   fecha   29   de 
enero   de   2017   public ó   el   t ítulo   “NIÑO   ORSINO,   EL   HACKER   QUE  
DESNUDO   A   BULLRICH ”,   donde   se   obser v ó   una   entrevista   en   la   que 
“Niño   Orsino”   se   def inió   como   un   “cyproanarquista ”   que   conoc ía 
perfectamente   la   insegur idad   que   rodeaba   a   los   sistemas   de   nuestro   pa ís   y 
en el exter ior.

Fecha de firma: 06/03/2017


Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
Poder Judicial de la Nación
CFP 1033/2017

Que   en   agosto   de   2015   expuso   la   debilidad   de   los   sistemas   de 


la   AFI   y   en   diciembre   hizo   lo   propio   con   el   Minister io   de   Segur idad   y   en 
dicha   ocasión   puso   al   descubier to   las   vulnerabilidades   de   los   sistemas 
nacionales  y la incompetencia de las personas a cargo.
Por   último,   se   transcr ibi ó   una   par te   de   entrevista   en   la   que 
ref ir ió   “[d]isfr uto   accediendo   a   los   sistemas   de   gran   escala   y   ayudando   a  
gente vulnerable. Y disfr uto afectando a los hijos de puta”  (cfr. fs. 68/70).
17)   Infor me   n °360/2017   de   la   divisi ón   especializada   sobre   el 
usuar io   @OcsinoDeJuliFox   –“ Niño   Orsino”­,   donde   se   destac ó   que   se 
visualizaron   var ias   im ágenes   de   una   persona   de   sexo   masculino   que   se 
adjudicó   haber   sido   el   autor   de   hackeo   a   la   aplicaci ón   de   inteligencia 
cr iminal   y   tambi én   realizó   posteos   sobre   las   cuentas   hacheadas   al 
Minister io de Segur idad.
Se   tomaron   capturas   de   pantalla   de   las   fotos   que   aparec ían   de 
dicho   usuar io   y   que,   luego   de   realizar   una   b úsqueda   en   el   “ Instagram ” 
sobre   el   per f il   “ Niño   Orsino”,   se   obtuvo   como   result ado   que   pose ía   las 
mismas fotos del usuar io de la cuenta “ Twitter ”.
En   dichas   imágenes   se   obser vaba   a   una   persona   de   sexo 
masculino,   aparentemente   en   un   gimnasio,   acompa ñado   por   una   mujer, 
tomando con su mano un diploma.
Luego   de   ello,   se   realiz ó   una   búsqueda   en   el   sitio   “ google ” 
colocando   sobre   el   buscador   el   nombre   “ Orsino”,   y   se   obtuvo   como 
resultado   el   Instituto   Orsino,   sito   en   Nicasio   Oro ño   942   de   esta   ciudad,   y 
al ingresar a la p ágina del establecimiento se obser varon var ias fotograf ías 
de un gimnasio, cuyas paredes  eran de color blancas y el suelo anaranjado,  
por   lo   cual   se   deter min ó   que   el   usuar io   “ Niño   Orsino”   podría   tratarse   del 
joven de las im ágenes en el establecimiento refer ido.
Se   dejó   constancia   de   que   se   tomaron   capturas   de   pant alla 
t anto   del   sitio   “ Instagram ”   como   “ Twitter ”   y   se   destac ó   que   dichas 
imágenes ya hab ían sido bor radas.
Fecha de firma: 06/03/2017
Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
Finalmente,   se   obser v ó   que   los   rasgos   f ison ómicos   de   las 
fotografías   coincidir ían   con   los   obrantes   en   la   foto   apor tada   en 
declaración   testimonial   por   el   Coordinador   de   Fronteras   Mar ítimas, 
Fluviales   y   Lacustres   del   Minister io   de   Segur idad   de   la   Naci ón,   que 
respondería   a   un   ciudadano   de   nombre   Ricardo   Dami án   Mirco   Milski, 
registrado en el sistema IDGE con legajo RNP 3753415, DNI n °34.514.858, 
cuya   fotograf ía   también   posee   rasgos   similares   a   las   mencionas   (cfr.   fs. 
71/2).
18) Infor me n °374/2017 de la Divisi ón Delitos Tecnol ógicos  de 
la Policía Federal Argentina (cfr. fs. 83/4).
19)   Infor me   n °395/2017   de   la   Divisi ón   Delitos   Tecnol ógicos 
de   la   Policía   Federal   Argentina   en   el   cual   se   dej ó   constancia   de   que   se 
realizaron   t areas   de   inteligencia   en   el   domicilio   sito   en   Tronador   3563   de 
esta   ciudad,   y   se   deter min ó   que   allí   residía   una   persona   de   sexo  femenino, 
cuyos   rasgos   f ison ómicos   coincid ían   con   quien   se   encuentraba   en   una   foto 
de   “Instagram ”   junto   a   quien   ser ía   Ricardo   Dami án   Mirco   Milski, 
tratándose de su madre  Mar iana Elizabeth Milski.
Adem ás,   se   infor mó   que   en   su   cuenta   de   “ Twetter ”,   “Niño 
Orsino”   posteó   que   había   vulnerado   la   bandeja   de   entradas   del   cor reo 
electrónico de la Polic ía de Segur idad Aeropor tuar ia.
Por   otra   par te,   Ar iel   Maiorano   del   sector   Ciberdelitos   de 
aquella   repar tici ón,   quien   indic ó   estar   al   t anto   del   hecho   y   puso   en 
conocimiento   que   el   3   de   febrero   de   2017   se   detect ó   una   vulnerabilidad 
infor mática   a   trav és   de   la   IP   190.49.114.181   a   las   09:05:09;   09:13:29; 
19:48:33 y 10:03:38 horas (cfr. fs. 97/8).
20)   El   Juzgado   Nacional   en   lo   Cr iminal   y   Cor reccional 
Federal   n °4,   Secretar ía   n°8,   remitió   “ad   ef fectum   videndi ”   los   autos 
n°18.2219,   cuyas   copias   cer tif icadas   cor ren   por   cuerda   (cfr.   fs.   102   y 
120/vlta.).

Fecha de firma: 06/03/2017


Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
Poder Judicial de la Nación
CFP 1033/2017

21) Infor me n °411/2017 de la Divisi ón Delitos Tecnol ógicos  de 


la   Policía   Federal   Argentina   en   el   cual   se   dej ó   constancia   de   que,   con 
relación   a   las   escuchas   telef ónicas   del   abonado   per teneciente   a   Mar t ín 
Horacio   Trabucco,   se   advir ti ó   una   comunicaci ón   el   día   3   de   febrero   con 
una   persona   de   sexo  femenino,   quien   manifest ó   ser   la   secretar ia   de   “ Juan” 
y   “Mar tín”   le   ref iere   que   el   motivo   de   la   reuni ón   es   “ Simulacro   de   cyber  
ataques” aludiendo ser presidente de una ONG.
En   dicha   opor tunidad,   la   divisi ón   aludida   solicit ó   la   captura   y 
detención   de   Ricardo   Dami án   Mirco   Milski   y   Mar t ín   Horacio   Trabucco, 
así como también los allanamientos contra sus domicilios (cfr. fs. 103/20).
22)   Declaraci ón   testimonial   de   Jorge   Manuel   Landajo,   cuyo 
contenido   fue   descr ipto   en   el   infor me   n °329/17   de   la   Divisi ón   Delitos 
Tecnológicos de la Polic ía Federal Argentina (cfr. fs. 124/6 y pr ueba n °4).
23)   Impresiones   de   las   publicaciones   realizadas   por   los 
usuar ios   @mis2centavos   –Javier   Smaldone­   y   @Liberoamer icaMu 
–“Libero”­ (cfr. fs. 127/42).
24)   Declaraci ón   testimonial   de   Emmanuel   Oliksiejwics,   quien 
ref ir ió  que  el  26 de  enero de  2017  concur r i ó  al  Minister io  de Segur idad  de 
la   Nación   a   analizar   la   notebook   que   per tenecer ía   a   Patr icia   Bullr ich   y   no 
detectó anomal ía alguna.
Que   examinó   un   cor reo   electr ónico   en   dos   comput adoras, 
provenientes   de   la   cuent a   embajadadebolivia@gmail.com   con   un   link 
adjunto de la p ágina “ Cronista” que redireccionaba al IP  190.180.42.2 que, 
según   personal   de   dicha   car tera   minister ial,   solicitaba   usuar io   y 
contraseña del “worldclient” (cfr. fs. 143/4).
25) Infor me técnico de la Divisi ón Apoyo Tecnológico Judicial 
de   la   Polic ía   Federal   Argentina   sobre   dos   discos   r ígidos,   uno   marca 
“Seagate” y otro “Wester n Digital ” (cfr. fs. 146/51).
26)   Declaraci ón   testimonial   del   auxiliar   t écnico   Pablo   Russo, 
quien   manifest ó   que   procedió   a   analizar   en   detalle   los   “ tweet”   del   usuar io 
Fecha de firma: 06/03/2017
Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
@Liberoamer icaMu,   d ándole   mayor   impor tancia   a   aquel   donde   el   usuar io 
demuestra   con   una   captura   de   pantalla   tres   (3)   cor reos   de   un   webmail   que 
contendrían   dos   cor reos   entre   la   Embajada   de   Bolivia   y   la   Sra.   Ministra 
Patr icia   Bullr ich,   el   pr imero   con   un   enlace   para   ser   abier to   por   los 
destinatar ios.
A   través   de   una   computadora   accedi ó   a   dicho   enlace   y   obtuvo 
como   result ado   una   pantalla   en   blanco,   no   obstante   lo   cual   se   descarg ó   el 
código   fuente   del   sitio   encontrado   y   se   deter min ó   que   de   for ma   oculta 
generaba   un   for mular io   de   similares   caracter ísticas   al   de   acceso   de   la 
webmail del Minister io de Segur idad (cfr. fs. 152/8).
27)   Declaraci ón   testimonial   del   subinspector   Ignacio   Garc ía 
Acosta,   quien   manifest ó   que   se   constituy ó   con   el   auxiliar   t écnico   Pablo 
Daniel   Russo   en   la   sede   del   Minister io   de   Segur idad   y   que   tom ó   cont acto 
con   Evelina   Cintia   Ben ítez,   secretar ia   de   la   Sra.   Ministra   de   Segur idad, 
quien ratif ic ó los hechos ocur r idos.
Tambi én   se   entrevistó   con   Fer nando   Jos é   Kohutiak   y   se   dej ó 
constancia   de   que   se   apor taron   impresiones,   capturas   de   pantalla   y 
propiedades   t écnicas   de   las   casillas   patr icia.bullr ich@minseg.gob.ar   y 
pr ivdaum@minseg.gob.ar
Adem ás,   se   acompa ñó   un   cor reo   electr ónico   donde   la   empresa 
“Twitter ”   infor mó   que   se   accedi ó   al   usuar io   @PatoBullr ich   desde   una 
ubicación no registrada (cfr. fs. 178/9).
28)   Declaraci ón   testimonial   de   Evelina   Cintia   Ben ítez,   quien 
dijo   ser   secretar ia   de   la   Ministra   de   Segur idad,   Patr icia   Bullr ich,   y   que   el 
25   de   enero   de   2017   mientras   se   encontraba   en   su   lugar   de   trabajo,   la 
recepcionista   le   infor m ó   que   en   la   l ínea   telefónica   se   encontraba   una 
persona que necesitaba hablar urgente con la Sra. Ministra.
Ella   misma   tom ó   la   línea   y   habló   con   una   persona   de   sexo 
masculino que dijo llamarse Mar t ín Horacio Trabucco, ser Presidente de la 
Asociación de Ciber Ter ror ismo y que necesit aba hablar de manera urgente 
Fecha de firma: 06/03/2017
Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
Poder Judicial de la Nación
CFP 1033/2017

con   la   Sra.   Ministra,   debido   a   que   necesit aba   infor marle   de   unos   ataques 
infor m áticos que comenzar ían en poco tiempo.
Según   explicó   la   nombrada,   Trabucco   le   dijo   que   lo   pr imero 
que   iba   a   desaparecer   era   el   Minister io   de   la   Provincia   de   Buenos   Aires   y 
que   en   el   centro   de   situados   en   Constituyentes   y   San   Mar t ín,   habían 
encontrado unas IP del pa ís Irán.
Indicó   que   luego   de   ello,   entr ó   al   cor reo   electr ónico 
pr ivadaum@minseg.gob.ar     y   deter min ó   que   Trabucco   hab ía   enviado   dos 
cor reos a dicha casilla los d ías 28 de octubre y 7 de abr il de 2016.
Por   último,   ref ir ió   que   el   día   26   de   enero   se   encontraba   en   su 
lugar   de   trabajo   y   que   a   las   16:00   horas,   aproximadamente,   obser v ó   que   la 
cuenta   de   la   red   social   “ Twitter ”   de   la   Sra.   Ministra,   Patr icia   Bullr ich, 
había sido hackeada (cfr. fs. 180/1).
29)   Declaraci ón   testimonial   de   auxiliar   t écnico   Pablo   Russo, 
quien manifest ó que se constituy ó en la sede del Minister io de Segur idad y 
se   entrevistó   con   Fer nando   Jos é   Kohutiak,   que   apor t ó   impresiones, 
capturas   de   pantalla   y   propiedades   t écnicas   de   los   cor reos   electr ónicos 
patr icia.bullr ich @minseg.gob.ar   –procedencia   IP   209.85.213.194­   y 
pr ivadaum@minseg.gob.ar   procedencia   IP   74.125.82.68­   ambos 
provenientes de Estados Unidos.
Además,   se   cor robor ó   la   recepción   de   dos   mails  tipo 
“phishing”   provenientes   de   la   cuenta   embajadadebolivia@gmail.com 
donde   les   sugiere   a   los   destinat ar ios   acceder   a   un   enlace   aparentemente 
benigno   y   con   contenido   de   un   sitio   de   noticias   pero,   al   acceder,   éste 
redir ige a una URL sospechosa que al momento de la recepci ón del cor reo, 
contendría   un  for mular io  de   similares  caracter ísticas   al  de   acceso  webmail 
del Minister io de Segur idad.
Dijo   que   Kohutiak   adjunt ó   un   cor reo   electr ónico   donde   la 
empresa   “Twitter ”   infor mó   que   se   accedi ó   al   usuar io   @PatoBullr ich   desde 
una ubicación no registrada e inusual.
Fecha de firma: 06/03/2017
Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
Por   último,   se   deter min ó   que   el   d ía   27   de   enero   de   2017   a   las 
15:49   horas,   se   accedi ó   a   la   cuent a   @PatoBullr ich   desde   la   IP 
37.130.224.202 (cfr. fs. 182).
30)   Acta   de   fecha   27   de   enero   de   2017   en   la   que   se   dej ó 
constancia   de   impresiones,   capturas   de   pantalla   y   propiedades   t écnicas   de 
los   cor reos   electr ónicos  patr icia.bullr ich @minseg.gob.ar     y 
pr ivadaum@minseg.gob.ar,   as í   como   t ambi én   del   mail   donde   “ Twitter ” 
infor mó  sobre el acceso del usuar io @PatoBullr ich desde una ubicaci ón no 
registrada.
Adem ás,   se   apor tó   el   log   de   conexiones   disponibles   de   dicho 
usuar io   comprendidos   entre   el   d ía   30   de   noviembre   de   2016   hasta   el   26   de 
enero de 2017 a las 16:41 horas (cfr. fs. 183).
31)   Declaraci ón   testimonial   del   auxiliar   t écnico   Pablo   Russo, 
quien   manifest ó   que   el   acceso   al   cor reo   patr icia.bullr ich @minseg.gob.ar 
fue   or iginado   desde   la   IP   37.130.224.203   el   d ía   26   de   enero   de   2017   a   las 
14:37:54   horas   y   que,   consultada   la   geolocalizaci ón   de   la   IP,   resultaba   del 
extranjero,   puntualmente   de   Amsterdeam,   que   podr ía   tratarse   de   un 
ser vidor “ proxy”.
Por   último,   dijo   que   t ales   ser vidores   se   contrataban   en   for ma 
paga o gratuita para enmascarar la direcci ón IP real (cfr. fs. 184/7).
32)   Cur r iculum   vital   de   Mar t ín   Horacio   Trabucco   (cfr.   fs. 
189/209).
33)   Fotocopias   del   for mular io   de   ingreso   al   webmail   del 
Minister io   de   Segur idad   al   que   redir ig ía   el   cor reo   electr ónico   enviado   por 
embajadadebolivia@gmail.com   y   copias   del   mail   que   reza   “ Nos   hemos  
dado cuenta de un reciente  inicio de sesi ón en  tu cuenta @PatoBullr ich ” y 
logs de conexiones con direcci ón de IP (cfr. fs. 211/35).
34)   Acta   de   fecha   27   de   enero   de   2017   en   la   que   se   dej ó 
constancia   de   que   personal   de   la   Divisi ón   Delitos   Tecnol ógicos   de   la 
Policía   Federal   Argentina   se   constituy ó   en   la   sede   del   Minister io   de 
Fecha de firma: 06/03/2017
Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
Poder Judicial de la Nación
CFP 1033/2017

Segur idad   y   tomaron   contacto   con   Carlos   Cor t és   –Director   de 


Comunicación de dicha car tera­.
El   auxiliar   t écnico   Pablo   Russo   ref ir i ó   que   el   26   de   enero   se 
generó   un   cor reo   masivo   a   cuentas   del   Minister io   de   Segur idad, 
provenientes  de  la  IP   37.130.224.202 con  un  mensaje  que  conten ía  entre  su 
texto   un     link   que   al   ejecut arlo   redireccionaba   a   un   sitio   distinto   al 
descr ipto,   cuyo   contenido   presentaba   una   copia   del   for mular io   de   “ login” 
de   la   webmail   del   Minister io   de   Segur idad   y,   una   vez   ingresado   los   datos 
(usuar io   y   contrase ña),   los   mismos   eran   enviados   a   una   tercera   persona 
que obten ía los datos de acceso a dicho cor reo.
Se hizo saber que dicha t écnica era conocida como “ phishing ”, 
mediante   la   cual   se   obtuvo   el   usuar io   y   contrase ña   de   las   cuentas   de 
cor reo   del   Minister io   de   Segur idad   y,   una   vez   ganado   el   acceso,   se   hab ía 
accedido   a   la   p ágina   “ Twitter ”,   seleccionando   la   opci ón   “ Olvidaste   tu  
contraseña”   para   que   luego   el   sistema   generara   una   nueva   clave,   ya   que   la 
cuenta   per teneciente   a   Patr icia   Bullr ich   estaba   registrada   con   una   de   las 
cuentas de cor reo que inter vinieron en el hecho.
De   esta   for ma   se   pudo   haber   tomado   posesi ón   de   la   cuent a   de 
la Sra. Ministra de Segur idad (cfr. fs. 237).
35) Constancias  del sistema IDGE  y las  p ágina  “ Riesgoonline ” 
y   “Cuitonline ”   con   relación   a   Mar tín   Horacio   Trabucco   (cfr.   fs.   239/42   y 
245/6).
36) Movimientos migrator ios de Mar t ín Horacio Trabucco (cfr. 
fs. 243/4).
37)  Fotograf ías  de la red social “ facebook” del usuar io Mar t ín 
Horacio Trabucco (cfr. fs. 247/50).
38)   Declaraci ón   testimonial   de   Jorge   Manuel   Landajo,   quien 
manifestó   que   el   día   26   de   enero   de   2017   a   las   18:26   horas   obser v ó   una 
publicación   del   usuar io   Alfredo   Or tega,   que   se   ref iere   a   un   “ retwit ”   de 

Fecha de firma: 06/03/2017


Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
otro   per f il   y   otro   posteo   referente   al   usuar io   “ L ucas   Mercado ”,   cuyo 
contenido fue anexado mediante capturas de pantalla (cfr. fs. 251/4).
39)   Declaración   testimonial   de   Pablo   Augusto   Lazaro,   quien 
manifestó   estar   a   cargo   de   la   Direcci ón   de   Tecnolog ía   de   la   Polic ía   de 
Segur idad   Aeropor tuar ia   y   que   el   d ía   26   de   enero   de   2017   advir ti ó   en   el 
monitor   de   publicaciones   de   funcionar ios   relevantes,   que   se   hac ía   público 
en   la   cuenta   of icial   de   “ Twitter ”   de   la   Lic.   Patr icia   Bullr ich,   una   presunta 
renuncia a su cargo de Ministra de Segur idad (cfr. fs. 255/8).
40)   Declaraci ón   testimonial   de   Gustavo   Gabr iel   Jara   ­ 
Coordinador   de   Fronteras   Mar ítimas,   Fluviales   y   Lacustres   del   Minister io 
de   Segur idad   de   la   Naci ón­   quien   manifest ó   que   en   el   mes   de   septiembre 
se aperson ó   al  Minister io  una  persona de  sexo masculino  que dijo llamarse 
Pablo   González   y   se   autodef ini ó   como   hacker,   opor tunidad   en   la   cual 
ofreció  infor mación sobre delitos y cor r upci ón.
Que   par tir   de   all í   comenzó   a   recibir   constantes   mensajes 
mediante   la   aplicaci ón   “ whatsapp”,   tor nándose   insistente   en   apor tar 
infor mación   y   que   siendo   las   15:46   horas   del   26   de   enero,   recepcion ó   un 
mensaje   donde   textualmente   le   ref ir i ó   “QUE   PATRICIA   MIRE   SU  
T WITTER.   AL GO   NO   ANDA   BIEN” ,   y   le   envió   una   sucesión   de   mensajes 
donde   hacía   responsable   de   lo   ocur r ido   a   una   persona   de   amplios 
conocimientos   en   tecnolog ía,   que   se   llamar ía   Sebastián   Norber to   Vulcano, 
identif icado en la red social “ Twitter ” como @crankv13.
Sin   embargo,   aclar ó   que   desconoc ía   si   tales   datos 
suministrados  por Pablo Gonz ález eran ver ídicos.
Por   último,   adjuntó   copias   de   las   conversaciones   mantenidas   y 
los  mails  recibidos,   provenientes   de   la   cuenta   extremeice07@gmail.com 
que per tenecer ía al nombrado (cfr. fs. 259/70).
41)   Constancias   de   migraciones   y   sistema   IDGE   de   Javier 
Lorenzo Carlos Smaldone y Sebati án Norber to Vulcano (cfr. fs. 273/89).

Fecha de firma: 06/03/2017


Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
Poder Judicial de la Nación
CFP 1033/2017

42)   Constancias   de   an álisis   de   las   propiedades   t écnicas 


(metadata)   del   cor ro   electr ónico   malicioso   enviado   el   26   de   enero   de   2017 
a   las   13:41:48   horas   desde   el   cor reo   electr ónico 
embajadadebolivia@gmail.com     con   identif icaci ón   de   todos   los 
destinat ar ios  del Minister io de Segur idad (cfr. fs. 283).
43)   La   División   Delitos   Tecnol ógicos   de   la   Polic ía   Federal 
Argentina   dejó   constancia   de   publicaciones   de   una   persona   que   en   la   red 
social   “Twitter ”   se   identif ica   como   @Liberoamer icaMu   y   analizadas   las 
mismas  se obser v ó que con fecha 23 de  julio  de 2014 la prensa Venezolana 
tituló   “COMO   EMANUEL   VELEZ,   FUE   IDENTIFICADO   SUJETO   QUE  
HACKEO T WITTER DE V T V” .
Se   anexaron   copias   de   tal   noticia,   de   la   p ágina   “ Cuitonline”, 
consulta   de   la   base   de   datos   de   la   Polic ía   Federal   Argentina   y 
publicaciones de @Emanuelvelez_ar –Emanuel Velez­ (cfr. fs. 290/305).
4 4)   Constancia   de   b úsqueda   de   infor maci ón   respecto   al 
usuar io   “ Liberoamer icaMu ”   que   pueda   registrarse   en   redes   sociales,   junto 
con capturas  de pantalla (cfr. fs. 306).
45)   Tareas   de   “ ciber­patr ullaje ”   mediante   las   que   se   ubic ó   el 
sitio   web   www.eldisenso.com   –“Per iodismo   de   Investigaci ón”­   que   con 
fecha 29 de  enero de 2017 public ó  el título “ NIÑO  ORSINO, EL HACKER  
QUE   DESNUDO   A   BULLRICH ”,   donde   se   obser v ó   una   entrevista   en   la 
que   “Niño   Orsino”   se   def inió   como   un   “ cyproanarquista ”   que   conoc ía 
per fect amente   la   insegur idad   que   rodeaba   a   los   sistemas   de   nuestro   pa ís   y 
en el exter ior.
Que   en   agosto   de   2015   expuso   la   debilidad   de   los   sistemas   de 
la   AFI   y   en   diciembre   hizo   lo   propio   con   el   Minister io   de   Segur idad   y   en 
dicha   ocasión,   puso   al   descubier to   las   vulnerabilidades   de   los   sistemas 
nacionales  y la incompetencia de las personas a cargo.

Fecha de firma: 06/03/2017


Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
Se   transcr ibió   una   par te   de   entrevista   en   la   que   ref ir i ó 
“[d]isfr uto   accediendo   a   los   sistemas   de   gran   escala   y   ayudando   a   gente  
vulnerable. Y disfr uto afectando a los hijos de puta” .
Por  último,  se ubic ó  el  per f il  o  avatar  de  “ Twitter ”  del  usuar io 
@OcsinoDeJuliFox   –“ Niño   Orsino”­   y   se   adjuntaron   copias   de   la 
entrevista (cfr. fs. 311/9).
46)   Constancias   de   infor maci ón   en   distintas   redes   sociales 
respecto al nombre “ Niño Orsino” (cfr. fs. 320/9).
47)   Infor me   de   la   Divisi ón   INTERPOL   que   hace   saber   que 
Mar t ín   Horacio   Trabucco   se   encuentra   identif icado   en   expediente   DR 
278497/16   a   solicitud   de   la   Divisi ón   Investigaci ón   de   Amenazas   e 
Intimidaciones   P úblicas   de   la   P.F.A.   en   el   marco   de   la   causa   n °18.229/16, 
caratulada   “ N.N.   s/   amenazas ”   con   intervenci ón   del   Juzgado   Nacional   en 
lo Cr iminal y Cor reccional Federal n °4, Secretar ía n°8 (cfr. fs. 34 4/5).
48)   Tránsitos   –Sistema   de   B úsqueda­   de   Mar t ín   Horacio 
Trabucco de la Direcci ón Nacional de Migraciones (cfr. fs. 347/8).
49)   Constancias   relacionadas   al   usuar io   @Latinoamer icaMu 
obtenidos a trav és de la página web www.pastebin.com (cfr. fs. 370/8).
50)   Constancias   del   an álisis   en   las   redes   sociales   con   relaci ón 
al   per f il   “ Niño   Orsino”,   usuar io   “Twitter ”   @OcsinoDeJuliFox   y   se   hizo 
saber   que   en   los   sitios   “ Youtube”   y   “Tumbar.com ”   se   ref ieren   al   hackeo   de 
la cuenta de “ Twitter ” de la Sra. Ministra de Segur idad (cfr. fs. 379/85).
51)   Declaraci ón   testimonial   del   subinspector   Ignacio   Garc ía 
Acosta,   quien   manifest ó   que   se   constituy ó   en   el   Minister io   de   Segur idad   y 
se   entrevistó   con   Miguel   Ángel   Casares   –Coordinador   de   Infraestr uctura 
de   dicha   car tera­   que   le   ref ir i ó   haber   realizado   un   an álisis   del   sitio   web 
“Twitter ”   sobre   el   usuar io   “ El   Disenso ”,   donde   se   obser varon   posteos 
sobre   otro   usuar io   de   nombre   “ Niño   Orsino”,   y   que   @OcsinoDeJuliFox 
registraba   var ias   im ágenes   de   una   persona   de   sexo   masculino   que   se 
adjudicó   haber   sido   el   autor   del   hackeo   a   la   aplicaci ón   de   inteligencia 
Fecha de firma: 06/03/2017
Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
Poder Judicial de la Nación
CFP 1033/2017

cr iminal   y   tambi én   realizó   posteos   sobre   las   cuentas   hackeadas   al 


Minister io de Segur idad.
Señaló que Casares tom ó capturas de pantalla y luego de haber 
buscado   en   el   sitio   “ Instagram ”   el   per f il   “ Niño   Orsino”,   deter min ó   que 
poseía las mismas  fotos del sujeto de la cuenta “ Twitter ”.
Por   último,   dejaron   constancia   de   que   se   tomaron   capturas   de 
pantalla   tanto   de   “ Instagram ”   como   de   “ Twitter ”   y   aclararon   que   dichas 
imágenes ya hab ían sido eliminadas  (cfr. fs. 386/9).
52)   Declaraci ón   testimonial   de   Miguel   Ángel   Casares 
­Coordinador   de   Infraestr uctura   del   Minister io   de   Segur idad­   quien   aludi ó 
que   el   día   domingo   a   las   23:00   horas,   su   compa ñero   de   trabajo   de   nombre 
“Emiliano ”   le   envió   un   link   por   “ whatsapp”,   y   advir tió   un   per f il   de 
nombre   “El   Disenso ”   donde   se   obser vaban   posteos   sobre   otro   usuar io   de 
nombre “Niño Orsino”.
Que   procedió   a   realizar   una   b úsqueda   del   usuar io   y   advir ti ó 
que   @OcsinoDeJuliFox   registraba   im ágenes   de   una   persona   de   sexo 
masculino   que   se   jactaba   de   haber   sido   el   autor   del   hackeo   a   la   aplicaci ón 
de   inteligencia   cr iminal,   as í   como   t ambi én   posteo   var ios   comentar ios   de 
todas las cuent as hackeadas al Minister io de Segur idad.
Poster ior mente,   accedi ó   al   sitio   “ Instagram ”   y   colocó   en   el 
buscador   el   nombre   “ Niño   Orsino”,   opor tunidad   en   la   cual   obser v ó   un 
per f il   con   las   mismas   fotos   de   la   persona   masculina   que  aparec ía   en  la   red 
social “Twitter ”.
Luego   de   ello,   coloc ó   en   el   sitio   “ google”   la   palabra   “ Colegio  
Orsino”   y   como   resultado   obtuvo   el   Instituto   Orsino,   en   cuya   p ágina   web 
obser vó   var ias   imágenes   de   un   gimnasio   con   las   paredes   de   color   azul   y 
blanca   y   el   piso   anaranjado,   motivo   por   el   cual   deter min ó   que   se   trat ar ía 
del mismo lugar donde “ Niño Orsino” se tomó las fotograf ías.
Finalmente,     dej ó   constancia   de   que   se   tomaron   capturas   de 
pantalla   tanto   de   “ Instagram ”   como   de   “ Twitter ”   y   aclar ó   que,   a   la   fecha 
Fecha de firma: 06/03/2017
Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
(31   de   enero   de   2017)   dichas   im ágenes   ya   no   se   encontraban   visibles, 
pudiendo haber siso bor radas por el usuar io “ Niño Orsino” (cfr. fs. 390/1).
53)   Constancia   en   la   cual   se   asent ó   que,   confor me   lo 
declarado   por   Miguel   Ángel   Casares   y   las   capturas   de   pantalla   tomadas   al 
usuar io   de   “Twitter ”   identif icado   como   “ Niño   Orsino”,   se   compararon 
dichas   imágenes   con   la   vista   fotogr áf ica   apor tada   por   Gustavo   Jara,   y   se 
apreció   que   por   algunos   rasgos   f ison ómicos   podría   tratarse   de   la   misma 
persona, Ricardo Dar mi án Mirco Milski (cfr. fs. 392).
54)   Consult a   del   sistema   IDGE   y   la   p ágina   “ Riesgoonline”   de 
Mirco Milski (cfr. fs. 394/8).
55)   Resultado   de   b úsqueda   en   el   sitio   “ google”   con   relación   a 
Ricardo Dami án Mirco Milski (cfr. fs. 403/17).
56)   Constancia   de   an álisis   de   la   red   social   “ facebook ”     en   la 
que   se   encuentra   un   gr upo   titulado   “ A   mi   me   re   cabe   el   Ni ño   Orsino ”,   de 
cuyo   sitio   se   apreci ó   otra   direcci ón   que   ofrecía   ser vicio   de   env ío   de   mails 
anónimos,   es   decir,   que   podr ían   enviar   cor reos   y   al   observar   las 
propiedades   del   mismo   no   se   encontrar ía   una   direcci ón   IP   real   o 
geolocalización real, as í como tampoco su remitente.
Tambi én   se   obser v ó   la   leyenda   “ Ex   member   of   the   Anonymus  
Collective ”, en referencia al gr upo hackivista “ Anonymus ” (cfr. fs. 420/1).
57)   Consulta   en   el   sitio   “ Datacels ”   que   ar rojó   que   el   teléfono 
11­6695­0514 cor responde a la empresa “ Claro S.A.” (cfr. fs. 423/4).
58)   Resultado   de   b úsqueda   en   la   web   respecto   del   abonado 
mencionado,   ar rojando   como   result ado   que   se   encuentra   asociado   al   per f il 
“Nicolás   Miguel   Ángel   Bar tolom é   Manr ique   (Ni ño   Orsino) ”   (cfr.   fs. 
425/36).
59)  Constancias   de   la   p ágina   “Riesgoonline ”   respecto  a   Milski 
Mar iana Elisabeth (cfr. fs. 437/48).

Fecha de firma: 06/03/2017


Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
Poder Judicial de la Nación
CFP 1033/2017

60)   Declaraci ón   del   subinspector   Acosta,   que   manifest ó   haber 


realizado   la   constataci ón   del   domicilio   de   Ricardo   Dami án   Mirco   Milski 
(cfr. fs. 543/6).
61) Fotograf ía de Emanuel V élez (cfr. fs. 460).
62)   Infor me   de   “ Telecentro ”   con   relación   al   ser vicio   “ Triple  
Play”   registrado   nombre   de   Her n án   Por to,   cuyo   domicilio   es   el   mismo   que 
le f igura a Ricardo Dami án Mirco Milski (cfr. fs. 461/3).
63)   Resultado   de   b úsquedas   en   las   p áginas   “ Nosis”, 
“Riesgoonline”,   “Buscar   datos ”,   “Dateas”   y   “Telexplorer ”   respecto   a 
Sebastián Norber to Vulcano (cfr. fs. 464/71).­
64)   Constancia   del   an álisis   realizado   en   las   cuentas   del 
Minister io  de  Segur idad  en la  que  se apor t ó  una  dirección  URL  que podr ía 
tratarse   del   contenido   de   una   base   de   datos   de   car ácter   pr ivado   ya   que 
contiene   un   campo   encr iptado   que,   com únmente,   es   utilizado   para 
almacenar contrase ñas.
Dentro   de   los   datos   se   pod ían   apreciar   campos   que   en 
pr incipio   podr ían   inter pretarse   como   cor reo   electr ónico,   usuar io, 
contraseña   cifrada   o   hackeada,   nombre   y   apellido,   y   se   resalt ó   que   este 
tipo   de   contenido   podr ían   ser   los   datos   de   acceso   hacia   alguna   aplicaci ón 
utilizada   por   el   Minister io   de   Segur idad   u   otra   que   requiera   credenciales  
de acceso.
Se   indicó   que   el   contenido   del   link   fue   subido   al   sitio 
Pastebin.com   que   almacena   distintos   contenidos   de   tipo   c ódigo   fuente   de 
aplicaciones  para   que  est én  visibles   al   p úblico  en   general   y  se  destac ó   que 
el   sitio   se   encuentra   registrado   en   otro   pa ís   al   igual   que   su   ser vidor   con 
dirección IP 104.20.208.21 (cfr. fs. 498/511).
65)   Ar tículos   per iod ísticos   relacionados   con   la   presente 
investigación (cfr. fs. 520/2).
66)   Infor me   de   “ Telecom   Personal   S.A. ”   que   hizo   saber   que   el 
abonado   n°3517455764   fue   asignado   a   Pablo   Gonz áles,   DNI   n °25.609.574, 
Fecha de firma: 06/03/2017
Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
con   domicilio   en   Andr és   Piñero   6197   de   la   Provincia   de   C órdoba   (cfr.   fs. 
532/6).
67)   Diagrama   sobre   procedimiento   “ phishing”   y   “scam”   sobre 
los   hechos,   personas   investigadas   y   posible   conexi ón   entre   los   “ hackers” 
(cfr. fs. 539/46).
68)   Consulta   de   la   base   de   datos   de   la   Direcci ón   Nacional   de 
Migraciones respecto de Her n án Pablo Por to (cfr. fs. 549/51).
69)   Infor mación   obtenida   a   trav és   del   sistema   IDGE,   de   la 
página www.buscardatos.com, vista de “ googlemaps ” y “Riesgoonline ” con 
relación   a   Emanuel   V élez   y   la   calle   Mitre   1472   de   San   Francisco, 
Provincia de C órdoba (cfr. fs. 553/66).
70)   Constancia   labrada   por   la   Divisi ón   Delitos   Tecnol ógicos 
de   la   Policía   Federal   Argentina   en   la   que   se   asent ó   que   en   su   cuent a   de 
“Twitter ”,   “Niño   Orsino”   publicó   haber   vulnerado   la   bandeja   de   entradas 
del   cor reo   electr ónico   de   la   Polic ía   de   Segur idad   Aeropor tuar ia   y   que   se 
afectaron   aver iguaciones   que   per mitieron   comprobar   t ales   hechos.   Se 
adjunt aron capturas de pantalla (cfr. fs. 567/78).
71)   Análisis   del   usuar io   “@OCsinodeJuliFox   registrado   en   las 
redes   sociales   “ Twitter ”   –usuar io   Ni ño   Orsino­,   “ youtube”   –usuar io 
Orsineante­,   “ Minds”   –usuar io   @orsino­,   “ facebook”   –usuar io   Nicol ás   D. 
Manr ique   (Niño   Orsino)­   e   “ Instagram ”   –usuar io   bravetheworld­   (cfr.   fs. 
579/81=.
72)   Constancia   de   comunicaci ón   telefónica   mantenida   entre   la 
División   Delitos   Tecnol ógicos   y   Ar iel   Maiorano   de   la   Polic ía   de 
Segur idad   Aeropor tuar ia,   quien   infor m ó   que   la   captaci ón   del   cor reo 
electrónico   de   dicha   fuerza   por   el   hacker   denominado   “ Niño   Orsino”   se 
produjo   el   3   de   febrero   de   2017   a   par tir   de   las   08:47   horas,   a   trav és   de   la 
IP   190.49.114.181   desde   un   tel éfono   celular   marca   “ L G”,   modelo   H340­AR 
(cfr. fs. 586).

Fecha de firma: 06/03/2017


Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
Poder Judicial de la Nación
CFP 1033/2017

73)   Constancia   labrada   por   la   divisi ón   especializada   en   la   que 


se   infor mó   que   se   procedi ó   a   ingresar   a   la   p ágina   “ Domain   Dossier ”,   a 
través  de  la cual  se conf ir m ó que la  f ir ma  que actualmente administraba la 
IP   190.49.114.181   era   “ Telefónica   Móviles   de   Argentina   S.A. ”.   Se   adjuntó 
impresión de dicha consulta (cfr. fs. 587/9).
      74)   Declaraci ón   testimonial   de   Ar iel   Horacio   Maiorano 
­personal   de   Gabinete   de   la   Direcci ón   Nacional   de   la   Polic ía   de   Segur idad 
Aeropor tuar ia­   que   infor m ó   que   el   acceso   a   la   cuent a   de   cor reo 
institucional   fue   en   par ticular   el   usuar io   mavendano@psa.gob.ar   desde   la 
IP   190.49.114.181,   el   d ía   3   de   febrero   de   2017   a   las   09:05:09;   09:13:29; 
09:48:33 y 10:03:38 y que, a t al f in, se habr ía utilizado un tel éfono celular 
con el sistema operativo “ android” versión 5.0.1, marca “ L G”, modelo LG­
H340AR.
Además,   aclar ó   que   en   una   imagen   de   video   se   obser va   que   el 
aparato celular se encontraba conectado a una red “ wif i ”.
Por   último,   se   adjuntaron   impresiones   de   pant alla   de   las 
publicaciones   efectuadas   en   “ Twitter ”,   así   como   también   un   listado   de 
registros   detallados   de   la   actividad   webmail   realizada   desde   la   direcci ón 
IP mencionada (cfr. fs. 595/607).
75)   Constancia   de   b úsqueda   en   el   sito   “ Repor tesonline ”   del 
cual   surge   que   Ricardo   Dami án   Mirco   Milski   se   domicilia   en   Tronador 
3563 de esta ciudad (cfr. fs. 626/9). 
76)   Result ado   de   b úsqueda   en   el   sito   “ Repor tesonline ”   del 
cual   surge   que   Mar t ín   Horacio   Trabucco   se   domicilia   en   calle   38   n °671   ½ 
y entre calles  8 y 9, La Plat a, Provincia de Buenos Aies  (cfr. fs. 630/4).
77)   Exhor to   devuelto   por   el   Juzgado   Federal   de   C órdoba, 
Provincia de Buenos Aires (cfr. fs. 646/55).
78)   Infor me   de   INTERPOL   La   Paz   mediante   el   cual   hizo   saber 
que   la   IP   n °190.180.41.2   cor responde   a   la   empresa   “ Hiller   S.A. ”,   dedicada 
a  soluciones  infor m áticas, distr ibuci ón  y mayor ista de  equipos  para  puntos 
Fecha de firma: 06/03/2017
Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
de   venta,   especialist a   en   soluciones   de   vir tualizaci ón   de   escr itor ios, 
aplicaciones   y   ser vidores,   soluciones   de   infraestr uctura   con   equipos   Thin 
Client, cuya direcci ón es Av. El Trompillo 753, Santa Cr uz de la Sier ra .
Adem ás,   se   infor mó   que   la   página   web   de   la   empresa   se 
encontraba   bloqueada   y   que   la   última   conexión   fue   el   28   de   enero   de   2017 
a las 23:43:15 gmt (cfr. fss. 656/65).
79)   Capturas   de   pantalla   de   publicaciones   del   usuar io 
@OcsinoDeJuliFox   –“ Niño   Orsino”­   en   la   red   social   “ Twitter ”   (cfr.   fs. 
666/74).
80)   Resultado   de   b úsqueda   en   el   sitio   www.buscardatos.com   y 
sistema   IDGE   respecto   a   Pablo   Gonz ález,   DNI   n °25.609.574   (cfr.   fs. 
675/87).
81) Constancia  de b úsqueda  en el  “ Veraz”  respecto a Sebasti án 
Norber to Vulcano, Mar iana Elizabeth Milski y Her n án Pablo Por to (cfr. fs. 
688/91 y 694/9).
82)   Análisis   de   la   red   social   “ Twitter ”   respecto   al   usuar io 
@OcsinoDeJuliFox,   en   la   que   se   obser va   una   pelea   entre   este   usuar io   y 
@ACABGang,   que   poste ó   un   mensaje   donde   revela   la   direcci ón   IP   real   de 
@OcsinoDeJuliFox,   siendo   la   186.19.146.29   y   una   cuenta   de   cor reo 
electrónico que utiliz ó para registrarse en nulled.io (foro de hackers).
Luego   @OcsinoDeJuliFox   public ó   un   nuevo   “ twit”   donde   le 
ref ir ió   que   se   registr ó   en   la   página   web   “Tar inga”   y   su   direcci ón   IP   es 
186.19.8.206, distinta a la que el otro usuar io br ind ó.
Se ilustraron capturas de pantalla (cfr. fs. 692/3).
83)   Tareas   de   inteligencia   respecto   a   los   abonados   n °(221) 
483­0855   y   (221)   421­0543   y   b úsquedas   en   “ googlemaps ”   para   deter minar 
su ubicación (cfr. fs. 700/7).
84)   Ar iel   Maiorano   de   la   Polic ía   de   Segur idad   Aeropor tuar ia 
infor mó  que la  IP  190.190.4 4.141 per tenece a la  Provincia  de C órdoba (cfr. 
fs. 711/4).
Fecha de firma: 06/03/2017
Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
Poder Judicial de la Nación
CFP 1033/2017

85)   Nota   suscr ipta   por   el   Licenciado   Ar iel   Horacio   Maiorano 


dir igida   a   la   Divisi ón   Delitos   Tecnol ógicos   de   la   Polic ía   Federal 
Argentina,   mediante   la   cual   infor m ó   que   el   4   de   febrero   se   registraron   dos 
potenciales   ataques   infor m áticos   desde   la   IP   190.190.4 4.141   y   que   se 
habría   utilizado   una   her ramienta   automatizada   de   b úsqueda   de 
vulnerabilidades  dado  que en  el pr imer  caso los  eventos  fueron registrados 
desde   las   12:07:05   hasta   las   12:07:33   horas,   y   en   el   segundo   desde   las  
12:16:26   hasta   las   12:16:39   horas,   registr ándose   t ambi én   410   peticiones, 
esa   última   vez   en   el   lapso   de   13   segundos.   Se   adjuntaron   tales   registros  
(cfr. fs. 715/22).
86)   Impresión   de   la   página   web   www.lacnic.net.   a   la   que   se 
consultó sobre las  direcciones  IP y se obtuvo que una de ellas  cor responde  
a   la   empresa   prestat ar ia   de   ser vicio   de   inter net   “ Pr ima   S.A. ”.   Se   anex ó 
consulta (cfr. fs. 723/4).
87)   Declaraci ón   testimonial   del   sargento   Fabi án   Far iña   que 
manifestó   haber   realizado   tareas   de   inteligencia   en   la   calle   Conesa   874   de 
esta   ciudad,   donde   constat ó   que   Sebasti án   Vulcano   es   propietar io   del   piso 
5, depto. “ D”.
Por   otra   par te,   indic ó   que   concur r i ó   al   domicilio   sito   en 
Céspedes   3329   de   esta   ciudad,   opor tunidad   en   la   cual   dialog ó   con   una 
mujer   que   ref ir i ó   ser   la   madre   de   Vulcano,   y   se ñaló   que   su   hijo   se 
domicilia en Teodoro Garc ía 2906, piso 4 °, depto. “A”.
Tales   extremos   fueron   cor roborados   mediante   consulta   al 
por tero del edif icio que conf ir m ó que Vulcano vive junto a su esposa en el 
domicilio refer ido (cfr. fs. 726/30).
88)   “ Telefónica   de   Argentina   S.A. ”   infor mó   que   la   IP 
190.49.114.181   fue   asignada   a   Jos é   M.   Covelo,   domiciliado   en   Almirante 
Brown 309, PB, depto. “ 1”  de Mar de Aj ó, Provincia  de Buenos  Aires  (cfr. 
fs. 731/3).

Fecha de firma: 06/03/2017


Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
89)   Búsquedas   en   los   sitios   www.buscardatos.com   y 
www.cuitonline.com   respecto   a   Juan   Manuel   Covelo   y   se   anexaron 
result ados (cfr. fs. 756/62).
90)   Constancia   de   la   Divisi ón   Delitos   Tecnol ógicos   de   la 
Policía   Federal   Argentina   de   haber   ingresado   al   sitio   “ googlemaps ”,   a   f in 
de   ubicar   las   direcciones   de   relevancia   para   la   investigaci ón   (Almirante 
Brown   309   y   Francisco   de   las   Car reras   70,   ambos   de   Mar   de   Aj ó, 
Provincia de Buenos Aires). Se anex ó captura de pant alla (cfr. fs. 775/6).
91)   La   empresa   “ Google”   hizo   saber   que   la   cuent a 
embajadadebolivia@gmail.com   no   registr ó   ninguna   actividad   de   IP   de 
inicio o cier re de sesi ón. Se anex ó el result ado (cfr. fs. 780/4).
92)   Movimiento   Migrator io   del   Ser vicio   Nacional   de 
Migración   de   la   Rep ública   de   Panam á   respecto   de   Mar t ín   Horacio 
Trabucco (cfr. fs. 795).
93)   Declaraci ón   testimonial   del   cabo   pr imero   Hugo   G ómez, 
quien   manifest ó   haber   realizado   tareas   de   inteligencia   en   el   domicilio   de 
la   calle   38   n °671,   La   Plata,   Provincia   de   Buenos   Aires,   opor tunidad   en   la 
cual  vecinos  del lugar manifestaron no conocer  a Mar t ín Horacio  Trabucco 
(cfr. fs. 798/9).
94)   “Flecha   Bus ”   infor mó   que   Mar tín   Horacio   Trabucco 
realizó   viajes   el   6   y   7   de   febrero   y   se   acompa ñó   la   cor respondiente 
planilla (cfr. fs. 800/4).
95)   “ Claro   S.A. ”   hizo   saber   que   el   abonado   n °1166950514   fue 
asignado   a   Ricardo   Dami án   Mirco   Milski,   DNI   n °34.514.858,   domiciliado 
en   Cr is ólogo   Lar ralde   4077,   piso   9,   depto.   “ 2”   de   esta   ciudad   (cfr.   fs. 
805/8).
99) La empresa “ Chevallier ”  puso en conocimiento que Mar t ín 
Horacio Trabucco adquir i ó pasajes  el d ía 6 de febrero de 2017, con destino 
a la Provincia de C órdoba (cfr. fs. 809/10).

Fecha de firma: 06/03/2017


Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
Poder Judicial de la Nación
CFP 1033/2017

100)   “ Cablevisión   Fiber tel”   infor mó   que   la   IP   190.190.4 4.141 


fue   asignada   a   Mar ía   Cr istina   Conrero,   DNI   n °10.191.855,   tel éfono   fijo 
(3543)   420663,   m óvil   (351)   7455764   y   (351)   6655112,   con   domicilio   en 
Andrés Pinero n°6293, Córdoba (cfr. fs. 811/3).
101)   “ Twitter ”   y   “Facebook”   comunicaron   que   las   cuentas 
@OcsinoDeJuliFox   y   ninoorsino   fueron   cer radas   y/o   bloqueadas   (cfr.   fs. 
814/6).
102)   Constancias   de   escuchas   telef ónicas   de   Ricardo   Dami án 
Mirco Milski (cfr. fs. 818).
103)   Declaraci ón   testimonial   del   subinspector   Ignacio   Garc ía 
Acosta,   que   manifest ó   que   el   d ía   13   de   febrero   de   2017   concur r i ó   al 
domicilio   de   la   calle   Tronador   3563   de   esta   ciudad,   y   obser v ó   salir   a 
Ricardo   Damián   Mirco   Milski   a   quien   intercept ó   a   la   altura   catastral   3589 
y procedió a su identif icaci ón y detención.
Asimismo,   indic ó   que   se   le   secuestr ó   un   (1)   teléfono   celular 
marca “L G”, de color negro y gr is, con su pantalla rota y bater ía colocada, 
IMEI   n°359975063070726;   una   (1)   mochila   de   color   negro;   una   (1) 
notebook   marca   “ Lenovo”,   de   color   negra,   modelo   G480,   ser ie 
n°MB00467306   con   su   bater ía   colocada;   un   (1)   cargador   “ Lenovo”;   un   (1) 
cargador   de   tel éfono   celular   “ L G”;   dos   (2)   juegos   de   llaves;   un   (1) 
cuader no   con   anotaciones   manuscr itas   vinculadas   a   infor m ática   y   un   (1) 
juego de aur iculares “ Nokia” (cfr. fs. 832/3).
104)   Acta   de   fecha   13   de   febrero   de   2017   en   la   que   se   labr ó   el 
procedimiento descr ipto precedentemente (cfr. fs. 834).
105)   Acta   de   detenci ón   de   Ricardo   Dami án   Mirco   Milski   (cfr. 
fs. 835).
106)   Declaraciones   de   los   testigos   solicitados   al   efecto,   que 
cor roboraron   la   declaraci ón   del   subinspector   Ignacio   Garc ía   Acosta   con 
relación al procedimiento de detenci ón de Mirco Milski (cfr. fs. 836 y 837, 
respectivamente).
Fecha de firma: 06/03/2017
Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
107) Vistas  fotogr áf icas  de los  elementos  secuestrados  (cfr. fs. 
838/49).
108)   Declaraci ón   testimonial   del   subinspector   Ignacio   Garc ía 
Acosta, quien manifest ó que el día 13 de febrero de 2017 dio cumplimiento 
a   la   orden   de   allanamiento   contra   el   domicilio   sito   en   Cr is ólogo   Lar ralde 
4077,   piso   2 °   de   esta   ciudad,   opor tunidad   en   la   cual   procedi ó   al   secuestro 
de   una   (1)   notebook   marca   “ Dell”,   de   color   negra,   modelo   PP29L,   con 
batería   colocada   y   cargador,   en   mal   estado   con   los   “ f lex”   rotos;   y   una   (1) 
notebook   marca   “ Dell”,   de   color   negra,   modelo   PP29L,   con   bater ía 
colocada   y   cargador,   en   mal   estado,   con   el   “ f lex”   roto   y   pant alla   sin 
funcionar (cfr. fs. 850/1).
109)   Acta   de   fecha   13   de   febrero   de   2017   en   la   que   se   labr ó   el 
procedimiento descr ipto precedentemente (cfr. fs. 853).
110) Plano del domicilio mencionado (cfr. fs. 856).
111)   Declaraciones   de   los   testigos   solicitados   al   efecto,   que 
cor roboraron   el   procedimiento   policial   refer ido   (cfr.   fs.   857   y   858, 
respectivamente).
112) Vistas   fotogr áf icas   de  los  elementos  secuestrados  (cfr. fs. 
859/60).
113)   Declaraci ón   testimonial   del   inspector   Juan   Manuel 
Cerqueiro, quien  ref ir i ó que el  d ía 13 de  febrero de  2017 dio cumplimiento 
a   la   orden   de   allanamiento   contra   el   domicilio   sito   en   Tronador   3563,   pb 
“A”   de   esta   ciudad,   ocasi ón   en   la   cual   procedi ó   al   secuestro   de   un   (1) 
teléfono   celular   marca   “ Nokia”,   modelo   520.2   con   IMEI 
n°353029067004996,   sin   simcard   ni   memor ia   exter na   ;   una   (1)   notebook 
“Dell   Inspiron ”,   modelo   PP20L,   de   color   plateado   con   base   negra,   en 
regular   estado   de   conversaci ón;   una   (1)   notebook   marca   “ Lenovo”,   modelo 
G480,   número   de   ser ia   MB00160470,   de   color   negra   que   llevaba   var ias 
“calcos”,   entre   ellas   el   s ímbolo   de   “Anonymus ”,   en   regular   estado   de 
conversación;   cinco   (5)   discos   r ígidos   (uno   marca   “ Seagate”   modelo 
Fecha de firma: 06/03/2017
Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
Poder Judicial de la Nación
CFP 1033/2017

ST330013A   de   30   GB   ser ie   n °3KE0DQMK;   uno   marca   “ Seagate”   modelo 


Bar racuda   7200.11   de   500   GB   ser ie   n °6QM0WQ85;   uno   marca   “ Wester n  
Digital ”   modelo   WD800   de   80   GB   ser ie   n °WCAM9F679709;   uno   marca 
“Maxtor”  modelo   Diamondmax  Plus   8  de  40  GB  ser ie   n °E­H011­02­3427  y 
ono   marca   “ Samsung”   modelo   HM250HI   de   250   GB   ser ie 
n°S1RUJ9GZ315301);   y   papeles   manuscr itos   vinculados   a   cuestiones   de 
“hacking”   en   el   que   se   observan   palabras   clave   como   “ Botnet”,   “VPN”, 
“Sobrecarga L AN ”, en tres hojas (cfr. fs. 866).
114) Acta de allanamiento contra el domicilio sito en Tronador 
3563, pb “ A” de esta ciudad (cfr. fs. 868/78).
115)  Infor me  de  la  Divisi ón  Delitos  Tecnol ógicos  de  la  Polic ía 
Federal   Argentina   sobre   las   anotaciones   manuscr it as   secuestradas   (cfr.   fs. 
884/97).
116)   Infor mes   de   la   empresa   “ Telecentro ”   con   relación   al 
abonado n°011­2053­6256 y la IP 186.19.146.29 (cfr. fs. 916/20).
117)   Infor me   de   “ Telefónica   Móviles   de   Argentina   S.A. ” 
respecto   a   las   comunicaciones   registradas   de   la   l ínea   11­3951­5375   (cfr. 
fs. 932/6).
118)   El   banco   “ HSBC ”   apor tó   el   resumen   de   cuenta   de   Pablo 
Her nán Por to (cfr. fs. 937/73).
119)   Declaraci ón   testimonial   del   pr incipal   Claudio   Ricardo 
Ramos,   quien   manifest ó   que   el   d ía   15   de   febrero   de   2017,   junto   con   el 
pr incipal   Juan   Cerqueiro,   dio   cumplimiento   a   la   orden   de   allanamiento 
contra   el   domicilio   sito   en   calle   4   n °1386,   piso   9,   depto.   “ A”   de   la   ciudad 
de La Plat a, Provincia de Buenos  Aires, opor tunidad en la cual se detuvo a 
Mar tín   Horacio   Trabucco   y   se   secuestr ó   una   (1)   computadora   “ Bangho”, 
modelo   MAZG0101;   dos   (2)   discos   exter nos;   un   (1)   pendr ive;   una   car t a 
manuscr ita   que   indica   “ trabajo   en   la   CIA,   colaboro   con   la   DEA…   vivo   en  
Panamá”;   una   copia   de   escr itura   en   la   cual   Mar t ín   Horacio   Trabucco 
f igura   en   la   constituci ón   de   la   sociedad   “ Digital   Secur ity   Labs   Inc. ”;   un 
Fecha de firma: 06/03/2017
Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
(1)   infor me   “Intelligence   Proposal ”   respecto   de   un   negocio   de   petr óleo   en 
la   República   de   Panam á;   una   (1)   nota   con   f ir ma   y   sello   “ Mar tín   Horacio  
Trabucco   Presidente   Asociaci ón   para   la   Prevenci ón   e   Investigaci ón   del  
Cyber­Cr imen   y   el   Cyber­Terror ismo ”;   un   (1)   t alonar io   con   diez   fojas   con 
cer tif icados   de   acciones   de   la   Rep ública   de   Panam á;   dos   (2)   tar jetas 
personales   en   las   que   se   lee   “ Lic   Mar tín   Horacio   Trabucco   –Chief  
Executive   Of f icer­…   ”   y   otra   “ Panamá   Legal   Tr ust   Lic   Mar t ín   Horacio  
Trabucco” .
120)   Imágenes   de   allanamiento   en   calle   4   n °1386   de   La   Plata 
(cfr. fs. 993 y 995/6).
121)   Declaraci ón   testimonial   del   inspector   Juan   Manuel 
Cerqueiro,   quien   ref ir i ó   que,   junto   con   el   pr incipal   Claudio   Ramos,   dio 
cumplimiento   a   la   orden   de   allanamiento   contra   el   domicilio   sito   en   calle 
4 n°1386, piso 9, depto. “ A” de la ciudad de La Plata, Provincia de Buenos 
Aires, explicada con anter ior idad (cfr. fs. 994).
122)   Orden   de   registro   domiciliar io   y   detenci ón   de   Mar tín 
Horacio Trabucco (cfr. fs. 997).
123)   Acta   de   allanamiento   contra   el   domicilio   individualizado 
previamente (cfr. fs. 998/9).
124)   Acta   de   detenci ón   de   Mar tín   Horacio   Trabucco   (cfr.   fs. 
1000).
125)   Declaraci ón   de   los   testigos   solicitados   al   efecto   que 
cor roboraron   la   versi ón   del   pr incipal   Claudio   Ricardo   Ramos   y   el 
inspector   Juan   Manuel   Cerqueiro,   con   relaci ón   al   procedimiento   llevado   a 
cabo   en   el   domicilio   sito   en     calle   4   n °1386,   piso   9,   depto.   “ A”   de   la 
ciudad de La Plata (cfr. fs. 1001 y 1002, respectivamente).
126)   Infor me   t écnico   parcial   n °100878   de   la   Divisi ón   Apoyo 
Tecnológico   Judicial   de   la   Polic ía   Federal   Argentina   sobre   los   elementos 
infor máticos   secuestrados,   junto   con   su   cor respondiente   acta   y   vistas 
fotográf icas  (cfr. fs. 1048/53).
Fecha de firma: 06/03/2017
Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
Poder Judicial de la Nación
CFP 1033/2017

127)   Infor me   t écnico   de   la   Divisi ón   Apoyo   Tecnol ógico 


Judicial   sobre   el   celular   “ L G”   modelo   H340AR,   junto   con   su 
cor respondiente acta (cfr. fs. 1055/9).
128)   Exhor to   devuelto   por   el   Juzgado   Federal   n °1   de   Córdoba 
(cfr. fs. 1062/72).
129)   Declaraci ón   testimonial   de   Guiller mo   Soares   Gache, 
quien   manifest ó   que   hac ía   un   tiempo   recibi ó   un   llamado   de   la   Jefatura   de 
Gabinete   del   Minister io   donde   le   dijeron   que   una   persona   de   apellido 
Trabucco   se   hab ía   comunicado   pidiendo   una   entrevista   con   la   Sra. 
Ministro, debido a que el sistema infor m ático de dicha car tera era falible.
Además, dijo que iba a haber un ataque contra el Minister io de 
Segur idad de la Provincia de Buenos Aires.
Ref ir ió   haberse   comunicado   telef ónicamente   con   Mar t ín 
Horacio   Trabucco   y   le   transmiti ó   que   lo   iba   a   vincular   con   alg ún 
especialista del Mister io en el tema infor m ático para que se juntaran.
Luego,   se   comunic ó   con   Jorge   Teodoro   –Director   de 
Tecnología del Minister io­ y le facilit ó el tel éfono de Trabucco para que lo 
contactara.
Mencionó   que   Teodoro   le   dijo   que   nunca   se   pudo   comunicar 
con   Trabucco   y   despu és   se   enter ó   de   que   esta   persona   se   hab ía   presentado 
con anter ior idad en el Minister io.
Por   último,   respondi ó   que   en   el   marco   de   la   conversaci ón 
telefónica   no   se   sinti ó   intimidado   por   Mar t ín   Horacio   Trabucco   y   que   el 
nombrado estaba ofreciendo sus ser vicios (cfr. fs. 1076).
130)   Declaraci ón   testimonial   de   Mar io   Ángel   Baizán,   quien 
aludió que conocía a Mar tín Horacio Trabucco ya que le envi ó un mail a la 
Sra. Ministro ofreciendo sus ser vicios  en temas de cibersegur idad.
Que   lo   recibió   una   sola   vez   en   la   sede   del   Minister io   de 
Segur idad,   opor tunidad   en   la   que   le   insisti ó   en   las   debilidades   del   sistema 

Fecha de firma: 06/03/2017


Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
infor mático   de   esa   dependencia,   as í   como   t ambi én   en   las   del   Gobier no 
Nacional en general.
Le   dije   que   estaba   en   condiciones   de   vulnerar   los   sistemas 
infor máticos   y   que   quer ía   presentar   un   proyecto   de   “ ejercicio”   para 
demostrar que eso era posible y que el gobier no estaba en un grave peligro  
si no atend ía ese problema.
Recordó   que   dicha   reuni ó   fue   para   septiembre   de   216   y,   tres 
meses   despu és,   le   envió   el   proyecto   que   def ini ó   como   “generalidades,  
nada   impor tante,   nada   consistente ”   y   que   su   decisi ón   fue   empezar   a 
retardar el contacto hasta que se perdiera.
Indicó   que   a   f in   de   diciembre   Trabucco   empez ó   a   presionarlo 
telefónicamente   hasta   que   se   produjeron   unos   cont actos   que   motivaron   su 
denuncia en otro juzgado.
Al   respecto,   dijo   haberse   sentido   intimidado   en   la 
conversación telefónica que mantuvo con el nombrado  (cfr. 1077/8).
131) Elementos secuestrados detallados con anter ior idad.
III. Indagatoria
Con   fecha   15   de   febrero   de   2017   se   le   recibi ó   declaración 
indagator ia   a   Ricardo   Dami án   Mirco   Milski,   opor tunidad   en   la   que   se   le 
imputó   haber   tenido   alg ún   grado   de   par ticipaci ón   en   los   sucesos   que 
comenzaron   el   d ía   25   de   enero   de   2017,   a   trav és   de   de   un   llamado   que 
recibió   el   Dr.   Guiller mo   Soares   Gache   –Subsecretar io   de   Ar ticulaci ón   con 
los   Poderes   Judiciales   y   los   Minister ios   P úblicos   del     Minister io   de 
Segur idad­   por   par te   de   Mar t ín   Horacio   Trabucco,   quien   le   dijo   tener 
infor mación   sobre   un   ataque   infor m ático   a   autor idades   del   Minister io   de 
Segur idad de la Provincia de Buenos Aires.
El   nombrado   Trabuco   tambi én   se   comunicó   con   Evelina   Cintia 
Benítez   –secretar ia   de   la   Sra.   Ministra   de   Segur idad   y   le   manifest ó   que 
necesitaba   hablar   de   manera   urgente   con   la   Sra.   Ministra   para   infor marle 

Fecha de firma: 06/03/2017


Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
Poder Judicial de la Nación
CFP 1033/2017

de   unos   at aques   infor m áticos   que   comenzar ían   en   poco   tiempo   y   que   lo 
pr imero   que   iba   a   desaparecer   era   el   Minister io   de   la   Provincia   de   Buenos 
Aires.
Luego,   con   fecha   26   de   enero   de   2016,   se   vulner ó   la   casilla   de 
cor reo   electr ónico   de   la   Sra.   Ministra   de   Segur idad,   Licenciada   Patr icia 
Bullr ich   –patr icia.bullr ich@minseg.gob.ar­,   as í   como   también   cada   cuenta 
de   cor reo   electr ónico   del   Minister io   de   Segur idad,   y   se   accedi ó,   sin 
autor ización,   a   la   cuenta   personal   que   registra   Patr icia   Bullr ich   en   la   red 
social   “Twitter ”,   todo   ello   el   d ía   26   de   enero   de   2017   a   las   16:00   horas, 
aproximadamente,   habi éndose   realizado   las   siguientes   publicaciones   en   su 
nombre:   “Hago  de   manera   of icial   mi   renuncia   como   ministra   de  
segur idad”,   “Soy   una   borracha   in útil   que   le   queda   grande   este   cargo   al  
igual   que   al   presidente   @maur iciomacr i   el   cargo   de   presidente”,   “Macr i  
gato”,   “Hacé   una   bien   y  dejale   el   puesto   a   alguien   que   tenga   HUEVOS   u  
OVARIOS   para   tomar   medidas   dr ásticas   si   es   necesar io”,   “Matan  
personas todos los d ías, la  gente se siente insegura cuando sale a la calle,  
a   los   que   roban,   matan   o   violan   los   dejan   libres”,   “Ac á   tienen   el   n úmero  
de   patr icia:   +54   91131508277   manden   sus   quejas,   ellos   gobier nan   para  
nosotros”,   “Te   pensás   que   todos   nos   vamos   a   quedar   callados   como   si  
nada?   Nah,   yo   no   estúpida”,   “Cuenta   en   manos   de   [S]   ema,   saludos   a  
turrosec   y   @notanvago”,   “Esta   ginebra   me   peg ó   fuer te”   y   “Ministra  
inútil   de  segur idad   de   la   Naci ón.   Donde   nos   mandamos   cagadas   y   no   lo 
admitimos” .
Dicha   intromisión   se   produjo   a   trav és   de   un   mail   emitido   el 
día   25   de   enero   del   a ño   en   curso   a   las   11:31   PM   y   otro   enviado   el   26   de 
enero   del   año   en   curso,   a   las   13:41:48   horas,   desde   la   cuent a   de   cor reo 
electrónico  embajadadebolivia@gmail.com   al   cor reo   personal   de   la   Sra. 
Ministra   de   Segur idad   patr icia.bullr ich@minseg.gob.ar   y   a   diversas 
direcciones de cor reo electr ónico del Minister io de Segur idad.

Fecha de firma: 06/03/2017


Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
Adem ás,   se   le   imput ó   haber   tenido   alg ún   grado   de 
par ticipación   en   la   emisión   de   un   mail   el   d ía   27   de   enero   de   2017   a   las 
14:32 horas y otro el 28 de enero del a ño en curso a las  16:40 horas, desde 
la   casilla   de   cor reo   electr ónico   secretar ia.segur idad@minseg.gob .ar   a   la 
cuent a  patr icia.bullr ich@min.seg.gob.ar,  ambos  con  el  siguiente  contenido 
“SALUDOS   MINISTRA,   SOMOS   EL   ESTADO   ISL ÁMICO,   ESTO   ES   UNA 
AMENAZA,   PUSIMOS   UNA   BOMBA   EN   EL   MINISTERIO   DE   SEGURIDAD 
(AV.   GRAL.   GELLY   Y   OBES   2289)   TIENE   HASTA   L AS   09.00   AM   DEL 
28/01/2017   PARA   RENUNCIAR   A   SU   CARGO   O   HAREMOS   ESTALL AR   EL 
ESTABLECIMIENTO” .
Por   último,   se   le   imput ó   haber   vulnerado   la   casilla   de   cor reo 
electrónico de la Polic ía de Segur idad Aeropor tuar ia el d ía 3 de febrero de 
2017,   a   par tir   de   las   08:47   horas,   desde   el   tel éfono   celular   marca   “ L G”, 
modelo H340AR IP 190.49.114.181.
En dicha ocasi ón, Ricardo Dami án Mirco Milski manifest ó que 
en   ningún   momento   intimid ó   a   nadie,   y   que   desde   el   31   de   diciembre   de 
2016   había   avisado   al   Minister io   de   Segur idad   y   a   la   Ministra   que   la   base 
de datos del Registro de Cr iminales era vulnerable.
Dijo   que   esto   ven ía   desde   el   2008,   a ño   en   que   se   uni ó   a 
“Anonymus”   que   era   un   g r upo   de   hackers   que   capturaban   ped óf ilos,   que   lo 
que hacía era ayudar a la gente contra los delitos.
Que   en   su   p ágina   de   inter net   estaba   todo   documentado   y   que 
también   tenía   otra   web   www.nonamenouser.tumblr.com   y   que   ar r iba 
estaban todas las  p áginas suyas, hasta su facebook. 
Ref ir ió  tener  la   base  de  datos  de   ped óf ilos,  sus  infor maciones, 
IPS,   que   ello   lo   mandaban   al   FBI   o   a   INTERPOL,   que   todo   estaba   en   su 
comput adora y que incluso hab ían capturado a “ kamushacker ”.
Recordó   que   en   el   2014   le   avis ó   a   Aníbal   Fer nández   que   ten ía 
un er ror en el sistema de sus  mails y lo cambió y que eso fue para la  época 

Fecha de firma: 06/03/2017


Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
Poder Judicial de la Nación
CFP 1033/2017

del   “8N”   donde   se   hackeaban   p áginas   del   gobier no   y   se ñaló   a   un   usuar io 
de “Twitter ” llamado  @Liberoamer icaMu.
Que   en   el   2015   hizo   lo   mismo   con   la   AFI,   les   avis ó   que   había 
una vulnerabilidad en una de sus p áginas.
En   relación   con   los   hechos,   se ñaló   que   el   31   de   diciembre   de 
2016   le   avis ó   al   gobier no   de   que   se   pod ía   acceder   al   Registro   de 
Cr iminales y que no hicieron nada hasta que pas ó lo de “Bullr ich”.
Indicó   que   desde   ese   momento   @Liberoamer icaMu   public ó 
infor mación,   capturas   de   pantalla   del   cor reo   electr ónico   de   la   Ministra   de 
Bolivia, capturas  del cor reo y otra infor maci ón de todo este caso.
Que   como   no   le   hab ían   hecho   caso,   la   única   for ma   fue   con   los 
per iodistas,  pero  resalt ó   que  en   ning ún   momento   les   dijo  que   hab ía   sido   él 
el autor del hackeo.
Manifestó   que   tenía   un   título   de   hacker   ético,   que   no   ten ía 
ningún   problema   en   concientizar   al   gobier no,   a   rastrear   a   “ esta   gente”   y 
ayudar a que no haya tantos er rores similares.
Destacó   nuevamente   que   siempre   quiso   ayudar   y   que   no   lleg ó 
a  algo  ilegal,  que  a los   per iodistas  no  les  cobr ó  y  que  lo  hac ía  para  ayudar 
a la gente.
En   cuanto   al   caso   de   la   Polic ía   de   Segur idad   Aeropor tuar ia, 
dijo   que   apor tó   las   capturas   de   pantalla   de   @Liberoamer icaMu,   quien   le 
pasó los usuar ios  y contrase ñas de la P.S.A.
Que   también   había   otro   usuar io   de   nombre   “ Capitán   Alfa”   que 
accedió  al  Minister io  por  un ataque,  que per mit ía  ver infor maci ón  en  texto 
plano, es decir, ve ías las claves de acceso, que era algo muy t écnico.
Dijo   que   no   accedi ó,   que   sólo   mostró   una   vulnerabilidad   del 
Registro   de   Cr iminales   y   que   el   resto   solo   quiso   ayudar   porque   no   hubo 
for ma,   que   desde   el   2008   hasta   ahora   “ no   hubo   caso ”,   que   tuvo   que   usar   a 
los per iodistas y que como iba a concientizar sobre hechos y programaci ón 
algo bueno hubo.
Fecha de firma: 06/03/2017
Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
Contestó   que   el   usuar io   que   vulner ó   los   sistemas   del 
Minister io   de   Segur idad   fue   @Liberoamer icaMu,   a   quien   puede 
identif icar, pero no lo hizo.
Ref ir ió   que   todo   eso   esta   en   sus   computadoras,   que   en   su 
celular   estaban   las   capturas   de   pantalla   de   @Liberoamer icaMu   y   que 
además  tenía todo publicado en “ Twitter ”.
Respondió   que   era   muy   complicado   buscar   la   identidad   de   ese 
usuar io, pero que estaba  en la  Provincia de  C órdoba y que pos  su for ma  de 
expresarse era un hombre.
Respondió   que   el   usuar io   que   public ó   dichas   claves   fue 
@ACABGag   y   que   tambi én   tenía   capturas   de   pantalla   en   su   celular,   que 
aquél publicó la base de datos.
Ref ir ió   no   haber   intimidado   a   Patr icia   Bullr ich   y   que   s ólo   era 
autor   del   acceso   al   Registro   Cr iminal   y   que   en   ese   caso   hab ía   un   er ror   en 
el sistema del Minister io, literalmente expuso “ estaba abier to ”.
Preguntado   por   el   Tr ibunal   para   que   def iniera   a   un   “ hacker”, 
contestó   que   era   alguien   que   utilizaba   los   sistemas   de   for ma   que   no 
estaban acostumbrados a utilizarse, a moverse, algo no convencional.
Que   en   cambio,   el   “ ckacker ”   era   el   que   se   dedicaba   a   romper 
sistemas   por   diversi ón   o   rédito   económico   y   que   no   ten ía   problemas   en 
encontrar   a   estas   personas,   en   colaborar   para   la   investigaci ón   y   que   si 
podía conseguir trabajo de esto ser ía “genial”.
Af ir mó   que   es   la   persona   que   en   la   web   se   identif ica   como 
“Niño Orsino” y dijo que no conoc ía a Mar tín Héctor Trabucco.
Adem ás,   reconoció   como   suyas   las   graf ías   de   fs.   887/97   y 
explicó  cada una de las anotaciones.
Negó haber accedido al sistema de segur idad del Minister io de 
Segur idad,   ref ir i ó   que   para   acceder   a   un   sistema   hab ía   que   explotar   su 
vulnerabilidad   y   que   con   explotar   el   acceso   ganas   acceso   al   sistema,   que 
ganar acceso no era “ hackear ”.
Fecha de firma: 06/03/2017
Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
Poder Judicial de la Nación
CFP 1033/2017

En   consecuencia,   fue   inter rogado   por   el   Tr ibunal   para   que 


dijera  si hab ía  “ganado acceso ”  al  registro de  cr iminales   del  Minister io  de 
Segur idad,   respondi ó   af ir mativamente   y   que   en   su   cuader no   estaba   como 
hacerlo, pero que les hab ía avisado que eran vulnerables.
Explicó   que  “ ganar  acceso ”  era   poder  manejar  la   comput adora 
como   si   la   tuviera   al   lado   y   que   por   eso   se   pod ían   ver   las   contrase ñas,   los 
usuar ios  y todo el sistema que hab ía.
Dijo   que   el   Minister io   estaba   “ abier to”   y   que   él   no   fue   quien 
lo   “abr ió”,   técnicamente   ref ir i ó   “[p]ara   hackear   hay   que   romper   algo,   si  
esta abierto no es hackeado”.
Indicó   que   las   vulnerabilidades   ya   existen   en   el   sistema,   que 
eran   er rores   de   los   programadores   que   creaban   la   p ágina   y   que   el   sistema 
del   Minister io   ten ía   er rores   de   segur idad   creados   por   la   gente   que 
trabajaba ah í.
Manifestó   que   el   hacker   se   dedicaba   a   investigar   esos   er rores 
y,   de   encontrarlos,   avisarle   a   la   gente   c ómo   cambiarlos   y   dar   segur idad   su 
página,   que   era   lo   que   él   venía   haciendo   y   no   le   hac ían   caso.   Por   el 
contrar io, el “ ckacker ” robaba infor maci ón para diver tirse o lucrar.
Señaló   que   había   un   sistema   que   te   avisaba   si   una   p ágina   era 
vulnerable   o   no,   y   que   para   acceder   al   sistema   y   sacar   infor maci ón   se 
necesitaba otro programa.
Sintetizó   en   que   no   hac ía   falta   ingresar   al   sistema   para   saber 
si era vulnerable.
Con   relación   a   las   capturas   de   pantalla   refer idas   en   la 
imputación,   ref ir ió   que   no   hab ían   sido   tomadas   por   él,   sino   por 
@Liberoamer icaMu.
Reconoció   como   suyo   el   celular   “ L G”   que   ten ía   en   su   poder   al 
momento   de   su   detenci ón   y   que   all í   estaban   las   capturas   de   pantalla   de 
Libero y otro usuar io “ Capitán Alfa”.

Fecha de firma: 06/03/2017


Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
Se   le   preguntó   para   que   dijera   si   hab ía   utilizado   su   celular 
para   ingresar   al   sistema   de   la   Polic ía   de   Segur idad   Aeropor tuar ia   y 
respondió   que   lo   único   que   hizo   fue   ver   si   el   usuar io   y   contrase ña   que   le 
pasaron era real o si le estaban mintiendo.
Que   quería   ver   si   la   P.S.A.   era   vulnerable   y   luego   de 
ver if icarlo   les   avis ó   en   “Twitter ”,   que   no   se   puso   a   hackear   todo   el   cor reo 
electrónico.
Por   último,   mencion ó   que   cuando   lo   detuvieron   y   estaba   en   el 
auto,   un   señor   de   anteojos,   cuyo   nombre   no   record ó,   le   preguntó   cómo 
sabía   que   era   Libero   y   que   ellos   lo   estaban   buscando   hac ía   mucho   y   le 
preguntó  si sabía de algún “Dox”, que es para rastrear personas.
Que   le   contest ó   af ir mativamente   y   esta   persona   lo   “ googleo ” 
con su celular y sac ó que era de C órdoba como  él le había dicho.
Ref ir ió   que   podría   reconocer   a   los   polic ías   si   los   viera   otra 
vez (cfr. fs. 904/13).
IV. Materialidad  
Este   Tr ibunal   tiene   por   acreditado   –con   el   grado   de   cer teza 
inherente  a la etapa  procesal que se transita­  que los  d ías  25 y 26 de enero 
de   2017   se   enviaron   cor reos   electr ónicos   desde   la   cuenta 
embajadadebolivia@gmail.com   hacia   la   casilla   personal   de   la   Sra. 
Ministra   de   Segur idad   –patr icia.bullr ich@minseg.gob.ar­   y   a   diversas 
direcciones   de   cor reo   electr ónico   del   Minister io   de   Segur idad   de   la 
Nación,   cuyo   contenido   sugir i ó   a   los   destinatar ios   acceder   a   un   enlace, 
aparentemente   benigno,   con   contenido   de   un   sitio   de   noticias   pero,   al 
ingresar,   se   los   redireccion ó   a   una   URL   con   un   for mular io   de   acceso   –
malicioso­   de   similares   caracter ísticas   al   sistema   webmail   utilizado   en 
dicha car tera minister ial.
Adem ás,   se   tiene   probado   que   el   d ía   26   de   enero   de   2017   a   las 
14:37:54   horas,   se   accedió,   sin   autor izaci ón,   a   la   cuent a 

Fecha de firma: 06/03/2017


Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
Poder Judicial de la Nación
CFP 1033/2017

patr icia.bullr ich@minseg.gob.ar   a   trav és   del   IP   37.130.224.202,   br indado 


por un ser vidor “ proxy” localizado en la ciudad de  Ámsterdam, Holanda.
Siguiendo   el   orden   cronol ógico   de   la   maniobra   investigada, 
t ambién   se   ha   demostrado   que   ese   mismo   d ía,   a   las   15:49   horas,   a   trav és 
del   mismo   IP,   se   vulner ó   la   cuenta   personal   que   Patr icia   Bullr ich   registra 
en   la   red   social   “ Twitter ”   –usuar io   @PatoBullr ich­   y   se   efectuaron   las 
siguientes   publicaciones,   en   su   nombre:   “ Hago   de   manera   of icial   mi  
renuncia   como   ministra   de   segur idad”,   “Soy   una   borracha   in útil   que   le  
queda   grande   este   cargo   al   igual   que   al   presidente   @maur iciomacr i   el  
cargo   de   presidente”,   “Macr i   gato”,   “Hac é   una   bien   y   dejale   el   puesto   a  
alguien   que   tenga   HUEVOS   u   OVARIOS   para   tomar   medidas   dr ásticas   si  
es necesar io”, “Matan personas todos los d ías, la gente se siente insegura  
cuando   sale   a   la   calle,   a   los   que   roban,   matan   o   violan   los   dejan   libres”,  
“Acá   tienen   el   n úmero   de   patr icia:   +54   91131508277   manden   sus   quejas,  
ellos  gobier nan  para  nosotros”, “Te  pens ás   que todos   nos   vamos   a quedar  
callados   como   si   nada?   Nah,   yo   no   est úpida”,   “Cuenta   en   manos   de   [S]  
ema,   saludos   a   turrosec   y   @notanvago”,   “Esta   ginebra   me   peg ó   fuer te”   y  
“Ministra in útil de segur idad de la Naci ón. Donde nos  mandamos cagadas  
y no lo admitimos” .
Poster ior mente ,  los   días   27  y   28  de   enero  de   2017,   se  enviaron 
desde   la   casilla   de   cor reo   electr ónico   secretar ia.segur idad@minseg.gob.ar 
a   la   cuenta   patr icia.bullr ich@min.seg.gob.ar,   dos   mails  con   el   asunto 
“ISIS”   con   el   siguiente   contenido:   “ SALUDOS   MINISTRA,   SOMOS   EL  
ESTADO   ISL ÁMICO,   ESTO   ES   UNA   AMENAZA,   PUSIMOS   UNA   BOMBA  
EN   EL   MINISTERIO   DE   SEGURIDAD   (AV.   GRAL.   GELLY   Y   OBES   2289)  
TIENE   HASTA   L AS   09.00   AM   DEL   28/01/2017   PARA   RENUNCIAR   A   SU  
CARGO O HAREMOS ESTALL AR EL ESTABLECIMIENTO” .
Por   último,   se   tiene   acreditado   que  el   d ía   3  de   febrero  de   2017 
a   las   09:05:09;   09:13:29;   19:48:33   y   10:03:38   horas,   Ricardo   Dami án 
Mirco Milki accedi ó a los sistemas  infor m áticos de la Polic ía de Segur idad 
Fecha de firma: 06/03/2017
Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
Aeropor tuar ia, a trav és del IP 190.49.114.181.
Todo   ello   encuentra   fundamento   en   los   m últiples   infor mes 
labrados  por personal de la Divisi ón Delitos Tecnol ógicos, en la impresi ón 
de   pantalla   que   muestra   el   enlace   de   noticias   que   conten ía   el   mail 
proveniente de la casilla embajadadebolivia@gmail.com, as í como t ambi én 
en   la   captura   de   imagen   del   for mular io   de   acceso   webmail   del   Minister io 
de   Segur idad   al   que   redir ig ía   su   contenido   (cfr.   fs.   23/7,   68/70,   112/20, 
153/4, 338/9, 489, 540/6).
Adem ás,   se   halla   documentado   en   las   capturas   de   pant alla   de 
dichas   casillas   de   cor reo,   tomadas   por   personal   de   la   Divisi ón   Delitos 
Tecnológicos   de   la   Polic ía   Federal   Argentina   que   concur r i ó   a   la   sede   del 
Minister io   de   Segur idad   de   la   Naci ón   y   se   entrevist ó   con   Fer nando   Jos é 
Kohutiak  –Analista  en  Redes   Sociales  de  la  Direcci ón  de  Comunicaciones­ 
y   con   Carlos   Cor tes   –Director   de   Comunicaci ón­,   quienes   per mitieron   el 
acceso a los cor reos (cfr. fs. 50/8).
Por   su   par te,   Ar iel   Maiorano,   exper to   de   la   Polic ía   de 
Segur idad   Aeropor tuar ia,   infor m ó   que   la   captaci ón   del   cor reo   electr ónico 
de dicha fuerza por par te del hacker denominado “ Niño Orsino” se produjo 
el   3   de   febrero   de   2017   a   par tir   de   las   08:47   horas,   a   trav és   del   IP 
190.49.114.181   desde   un   tel éfono   celular   marca   “ L G”,   modelo   H340­AR 
(cfr. fs. 586).
En   efecto,   con   el   alcance   previsto   por   el   ar t.   306   del   C.P.P.N., 
se   cuenta   con   elementos   de   convicci ón   suf icientes   a   esta   altura   para 
acreditar   la   par ticipaci ón   de   Ricardo   Dami án   Mirco   Milski   en   los   hechos 
investigados, confor me los argumentos que a continuaci ón se exponen.
En   pr imer   lugar,   la   cuent a   or iginar ia   de   la   emisi ón   del   mail   –
embajadadebolivia@gmail.com­   no   tuvo   registro   de   inicio   ni   de   cier re, 
confor me   lo   infor mado   por   la   propia   empresa   “ Google   Inc. ”  (cfr.   fs. 
780/4).
Sin   per juicio   de   ello,   l as   constancias   colectadas   per miten 
Fecha de firma: 06/03/2017
Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
Poder Judicial de la Nación
CFP 1033/2017

sostener   que   a   par tir   del   ingreso   de   usuar io   y   contrase ña   en   el   for mular io 
malicioso   al   que   redir ig ía   el   link   que   conten ía   dicho   mail,   se   obtuvieron 
las  cor respondientes claves para vulnerar los sistemas infor m áticos. 
A   través   de   la   modalidad   denominada   “ phishing”,   se   vulner ó 
la   casilla   de   cor reo   de   la   Sra.   Ministra   de   Segur idad   –Lic.   Patr icia 
Bullr ich­   y   las   direcciones   de   cor reo   electr ónico   del   Minister io   de 
Segur idad   de   la   Naci ón   que   fueron   individualizadas   por   la   Divisi ón 
Delitos Tecnológicos de la Polic ía Federal Argentina (cfr. fs. 68 y 283).
Adviér tase   que   del   cuader no   secuestrado   al   imputado   al 
momento   de   su   detenci ón,   se   ver if icaron   escr ituras   referentes   a 
distr ibuidores “ linux” utilizados para “ hacking”.
A  efectos   de   una   mejor   comprensi ón   de   esta   maniobra,   resulta 
ilustrativa   la   explicaci ón   br indada   por   el   auxiliar   t écnico   Pablo   Daniel 
Russo,   que   a   continuaci ón   se   transcr ibe:   “[ …]  personal   del   Minister io  
recibe   un   correo   electr ónico   indicando   acceder   a   un   enlace   de   noticias   y  
el personal accede encontr ándose con for mular io de inicio de sesi ón de la  
web   mail   que   ellos   utilizan;   creyendo   que   su   sesi ón   de   correo   se   hab ía  
ter minado o que habr ían sufr ido alguna desconexi ón, ingresan su correo y  
contraseña   en   el   for mular io   malicioso   (B1);   el   cual   el   mismo   personal  
indica   que   era   muy   similar   al   que   utilizan   frecuentemente.   Una   vez   que  
ingresaron   los   datos   el   atacante   que   envi ó   dichos   correos   obtuvo   de  
manera   exitosa   el   acceso   a   los   distintos   correos   electr ónicos.   Una   vez  
logrado   este   acceso   s ólo   resta   restablecer   la   contrase ña   twitter  
ingresando   al   sitio   y   accediendo   a   la   leyenda   « olvidó   su   contraseña»,  
para   que   el   sistema   autom áticamente   le   env íe   un   correo   electr ónico   a   la  
casilla   de   correo   asociada   (la   cual   el   atacante   ya   ten ía   acceso)   y   de   esta  
manera hacerse de la contrase ña twitter.”  (cfr. fs. 24/5).
Para   ello,   se   utilizó   en   la   misma   direcci ón   de   cor reo 
­presuntamente   per teneciente   a   la   embajada   del   Estado   Plur inacional   de 
Bolivia­   dos   IP   (209.85.213.194   y   74.125.82.68)   provenientes   de   los 
Fecha de firma: 06/03/2017
Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
Estados Unidos de Nor team ér ica (cfr. fs. 182).
Adem ás,   personal   t écnico   manifest ó   que   la   intromisi ón   al 
cor reo   personal  y  cuenta  “ Twitter ”  de  la   Sra.  Ministra,   se  produjo  el   26  de 
enero   de   2017   a   las   15:49   horas,   por   medio   del   IP   37.130.224.202   –con 
localización   en   Ámsterdam,   Holanda­   y   se   puntualiz ó   que   podría   tratarse 
de   la   modalidad   “ proxy”,   que   eran   ser vidores   que   se   contrataban   en   for ma 
paga   o   gratuita   para   enmascarar   la   direcci ón   real   del   IP   (cfr.   fs.   184/7   y 
219).
Nótese   que   el   IP   utilizado   para   ingresar   a   ambos   sistemas 
infor máticos   fue   el   mismo,   con   escaso   lapso   temporal   transcur r ido   entre 
las intromisiones refer idas.
No   debe   soslayarse   que   dicha   red   social   infor m ó   que   se 
registró   un   acceso   del   usuar io   @PatoBullr ich   desde   una   ubicación   no 
registrada e inusual (cfr. fs. 178/vt a. y 182/3).
En   segundo   tér mino,   se   analizaron   las   propiedades   t écnicas 
del mail  or iginar io  de la  amenaza ­ secretar ia.segur idad@minseg.gob.ar­ y 
se   dejó   constancia   de   que   dicha   casilla   hab ía   recibido   un   mail   desde   el 
cor reo   embajadadebolivia@gmail.com,   cuyo   contenido   remit ía   a   un   sitio 
de   noticias   con   cr íticas   del   pueblo   boliviano   respecto   de   las   medidas 
migrator ias   adoptadas   por   el   gobier no   y   que,   cuando   el   eventual   usuar io  
accedió,   se   gener ó   una   modalidad   de   captura   de   clave   denominada 
“phishing ” (cfr. fs. 42).
Adem ás,   se   deter min ó   que   dichos   mails  fueron   enviados   desde 
una   conexión   identif icada   bajo   el   IP   23.235.227.109,   administrada   por   la 
f ir ma   “Secured   Ser vers   LL C ”   –proveniente   de   Ar izona,   Estados   Unidos­ 
que   per mit ía   su   acceso   para   ser   utilizada   como   “ network   shar ing   device ” 
(dispositivo   para   compar tir   red)   o   “ Proxy   Ser ver ”,   que   posibilit aba   a   los 
usuar ios   acceder   al   ser vidor   y   reemplazar   el   IP   or iginal   por   la   que 
otorgaba   aqu él,   de   manera   tal   de   navegar   en   la   inter net   con   cier to 
anonimato (cfr. fs. 59/60).
Fecha de firma: 06/03/2017
Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
Poder Judicial de la Nación
CFP 1033/2017

En   conclusión,   la   maniobra   consisti ó   en   una   pr imera 


opor tunidad,   en   la   emisi ón   de   mails  a   través   de   la   casilla   de   cor reo 
electrónico   embajadadebolivia@gmail.com   a   la   cuenta   personal   de   la   Sra. 
Ministra   de   Segur idad   –patr icia.bullr ich@minseg.gob.ar­   y   a   distintas 
direcciones   de   esa   car tera,   con   un   link  de   una   página   de   noticias   que,   en 
realidad,   redireccionaba   a   un   sitio   distinto   que   presentaba   un   for mular io 
de acceso de la webmail del Minister io de Segur idad.
Luego   de   haber se   obtenido   maliciosamente   el   usuar io   y 
contraseña,   se   tuvo   libre   acceso   a   la   bandeja   de   mails  de   la   Sra.   Ministra, 
así   como   también   de   su   red   social   “ Twitter ”,   cuya   contrase ña   se   modif icó 
­tras   seleccionar   la   opci ón   “olvidaste   tu   contrase ña”­   para   acceder   y 
realizar   distintas   publicaciones   en   su   nombre,   tras   lo   cual   se   enviaron 
desde   la   casilla   secretar ia.segur idad@minseg.gob.ar   dos   cor reos 
electrónicos   a   la   cuent a   de   la   Sra.   Ministra   con   el   contenido   amenazante 
refer ido con anter ior idad.
Finalmente,   bajo  la   misma   modalidad ,  se  ingres ó  en  el   sistema 
infor m ático   de   la   Polic ía   de   Segur idad   Aeropor tuar ia   desde   el   celular 
marca   “ L G”,  modelo   H340­AR,   cuyo   abonado   n °1166950514   se   encuentra 
registrado   a   nombre   de   Ricardo   Dami án   Mirco   Milski,   confor me   lo 
infor mado por “Claro S.A.” (cfr. fs. 805/8).
Adviér tase   que   cada   uno   de   los   “ pasos”   empleados   para 
vulnerar   y   acceder   a   las   diversas   cuent as   y   sistemas   infor m áticos,   fue 
concretado   mediante   la   utilizaci ón   de   var ias   IP   de   procedencia   extranjera 
–Holanda   y   Estados   Unidos­   a   trav és   de   ser vidores   “ Proxy”,   utilizados 
para   enmascarar   y/u   ocultar   la   direcci ón   real   de   su   IP   (cfr.   explicaci ón 
técnica volcada en el acta de fs. 237).
Aquí   cor responde   se ñalar   que   si   bien   al   momento   de   efectuar 
su   descargo   el   imputado   neg ó   haber   accedido   a   las   cuentas   del   Minister io 
de   Segur idad   y   a   la   red   social   “ Twitter ”,   y   señaló   a   los   usuar ios 
“@Liberoamer icaMu ”   y   “Capitán   Alfa”   como   sus   autores,   lo   cier to   es   que 
Fecha de firma: 06/03/2017
Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
sus dichos no logran desvir tuar los elementos de cargo colectados.
Máxime   teniendo   en   cuenta   que   en   su   declaraci ón   reconoció 
ser   quien   se   identif ica   en   las   redes   sociales   como   “ Niño   Orsino”   y   que 
confor me   las   tareas   de   “ ciber­patr ullaje ”   realizadas   por   la   Divisi ón 
Delitos   Tecnol ógicos   de   la   Polic ía   Federal   Argentina,   el   usuar io 
“@OcsinoDeJuliFox ”   –“Niño   Orsino”­   concedió   una   entrevista   al   por tal 
“www.eldisenso.com   Per iodismo   de   Investigaci ón”,   en   cuyo   marco 
reconoció   haber   hackeado   las   cuentas   del   Minister io   de   Segur idad   y   al 
usuar io   que   Patr icia   Bullr ich   registra   en   la   red   social   “ Twitter ”   (cfr.   fs. 
311/8).
En   el   mismo   orden   de   ideas ,   resultan   categ ór icas   las 
publicaciones   efectuadas   por   dicho   usuar io   en   su   cuenta   personal 
“@OcsinoDeJuliFox ”,   jactándose   de   haber   sido   el   autor   de   tales 
intromisiones.
A   modo   de   ejemplo,   se   citan   algunas:   “ Minister io   de  
Segur idad:   es   todo   falso   lo   del   hackeo…   no   me   hagas   subir   los   passwords  
del   sistema   please]:)”;   “Aver   si   entendi   bien,   ya   soy   par te   del   @MinSeg  
@PatoBullr ich   (?   su   sistema   de   segur idad   es   el   mejor”;   “Bullr ich,   Macr i,  
Af i,   Sindicatos…   Si   esto   se   planeaba   no   sal ía   como   ahora…”;   “tranqui,  
ahora   se   come   un   despido   de   la   concha   de   su   madre   x   lo   del   mail,   todo  
vuelve”;   “Vengo   diciendo   hace   d ías   no   soy   el   único   en   esto   cada   vez   m ás  
personas   se   unen   a   crackear   los   gobier nos   de   argentina.   Renuncie   ya  
mujer!”  (cfr. fs. 268, 574 y 674).
Esta   última   publicaci ón   resulta   reveladora   al   contrastarla   con 
su   declaraci ón   indagator ia,   opor tunidad   en   la   cual   se   def ini ó   como   un 
“hacker”   que   ayudaba   a   otras   personas   a   que   no   los   vulneraran   y   precis ó 
que   la   diferencia   con   el   “ cracker ”   radicaba   en   que   éste   se   dedica   a 
“romper” sistemas por diversi ón o rédito económico.
Justamente,   el   propio   “ Niño   Orsino”   ref ir ió   públicamente   no 
ser el único en “crackear ” sistemas de segur idad.
Fecha de firma: 06/03/2017
Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
Poder Judicial de la Nación
CFP 1033/2017

Asimismo,   debe   ponderarse   que   al   momento   de   su   detenci ón, 


Ricardo   Damián   Mirco   Milski   ten ía   en   su   poder   un   cuader no   con 
anotaciones   manuscr itas   –cuya   autor ía   reconoció   en   su   descargo­   con 
referencias a los softwares “ sqlmap” utilizado para hackear bases de datos, 
y “metasploit” usado para explorar vulnerabilidades de sistemas.
También   se   obser v ó   la   palabra   “ DDOS”   que,   confor me   lo 
concluido   por   personal   especializado,   signif ica   “ denegación   de   ser vicio  
distr ibuida ”,   distintos   usuar ios,   contrase ñas   y   otras   escr ituras   en   las   que 
se menciona la t écnica “phishing ”.
A   su   vez,   es   llamativa   la   referencia   con   una   f lecha   al 
“Minister io   de   Segur idad ”   y   la   mención   a   distr ibuciones   “ linux”, 
utilizados para “ hacking” (cfr. fs. 884/97).
Finalmente,   resulta   contundente   la   captura   de   pantalla 
con tenida   en   su   celular   relativa   al   mail   proveniente   de   la   red   social 
“Twitter ”   que   aler taba   a   la   Sra.   Ministra   sobre   el   bloqueo   de   su   cuenta 
@PatoBullr ich   y   que   para   iniciar   nuevamente   su   sesi ón   debía   reestablecer 
su contraseña (cfr. fs. 117).
Con relación a la  intromisi ón a  los  sistemas  infor m áticos  de la 
Policía   de   Segur idad   Aeropor tuar ia,   dicho   acceso   no   se   encuentra 
controver tido   puesto   que   el   propio   imputado   no   s ólo   reconoció   como 
propio   el   celular   –secuestrado   al   momento   de   su   detenci ón­,   sino   que 
t ambién   argumentó   que   lo   que   hizo   con   el   tel éfono   fue   ver if icar   si   el 
usuar io   y   contrase ña   que   otra   persona   le   facilit ó,   era   real   o   no   para 
deter minar   si   el   sistema   de   la   Polic ía   de   Segur idad   Aeropor tuar ia   era 
vulnerable.
Por   último,   al   igual   que   en   los   casos   anter iores,   en   su   red 
social   “Twitter ”,   el   per f il   “ Niño   Orsino”   publicó   una   captura   de   pantalla 
de   la   bandeja   de   entrada   del   cor reo   electr ónico   de   dicha   dependencia   y 
posteó   “[m]e   pregunto   cuantos   narcos,   cr iminales   y   terror istas   pagar ían  
por   estos   datos…   Minseg   va   de   mal   en   peor? ”;   y   “4   wannabes   creamos  
Fecha de firma: 06/03/2017
Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
nuestro   propio   centro   de   esp ías   con   cosas   b ásicas   de   hacking…   que  
podría hacer un gr upo terror ista multimillonar io? bai ”.
En   consecuencia,   habi éndose   acreditado   la   mater ialidad   de   los 
hechos   y   la   par ticipaci ón   de   Ricardo   Dami án   Mirco   Milski,   se   cuenta   con 
elementos   de   convicci ón   suf icientes   a   esta   altura   de   la   instr ucci ón   para 
ligar   a   proceso   al   nombrado   en   los   t ér minos   del   ar t.   306   del   C.P.P.N.   y 
habilitar,   en   consecuencia,   el   avance   de   la   investigaci ón   hacia   las 
siguientes  etapas.
Al   respecto,   debe   tenerse   en   cuenta   que   “ …   cuando   el   Juez  
ordena   el   procesamiento   no   emite   m ás   que   un   juicio   de   probabilidad,  
donde   los   elementos   af ir mativos   deben   ser   francamente   super iores   a   los  
negativos,   de   modo   que   ya   no   basta   la   simple   posibilidad   de   que  
concurran   extremos   de   imputaci ón,   pero   tampoco   es   preciso   que   el   juez  
haya   adquir ido   cer teza   de   que   el   delito   existe   y   de   que   el   imputado   es  
culpable.   Basta   entonces   con   la   exigencia   de   elementos   de   convicci ón  
suf icientes   para   juzgar,   en   ese   momento   y   provisor iamente,   que   se   ha  
cometido   un   hecho   delictuoso   y   que   el   imputado   es   culpable   como  
par tícipe   del   mismo…”   (cfr.   V élez   Mar iconde,   “ Derecho   Procesal   Penal ”, 
Tomo II, Ler ner, C órdoba, 1986, p ág. 439).
A   colación   de   ello,   el   Super ior   tiene   dicho   que   “ …   la   plena  
pr ueba,   que   elimina   toda   duda   razonable,   s ólo   se   requiere   para   fundar  
una   sentencia,   pero   antes   de   ello,   y   sin   necesidad   de   cer teza   apod íctica,  
aún   no   def initivos   ni   confrontados   pero   que,   en   la   medida   que   pueden  
demostrar   con   suf iciencia   la   existencia   de   un   hecho   delictuoso   y   la  
par ticipación   responsable   de   los   imputados   en   él,   sir ven   para   or ientar   el  
proceso   hacia   la   acusaci ón…”   (CCCFed.,   Sala   I.,   “ López   Valdéz,   Julio  
César   y   otra   s/   procesamiento   y   embargo ”,   causa   n °42.602,   r ta.   19/3/09, 
reg. n°215).
A   su   vez,   “ [e]ntonces,   teniendo   en   cuenta   que   tal   como   lo  
sostiene   la   doctr ina,   el   procesamiento   exige   un   juicio   de   probabilidad  
Fecha de firma: 06/03/2017
Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
Poder Judicial de la Nación
CFP 1033/2017

acerca   de   la   existencia   del   hecho   delictuoso   y   de   la   responsabilidad   que  


como   par tícipe   le   corresponde   al   imputado,   sin   la   necesidad   de   hallarse  
ante   una   cer teza   positiva   y   el   plexo   probator io   rese ñado   «ut   supra»,  
sumado   a   los   restantes   elementos   aludidos   por   el   «a   quo»   en   la   decisi ón  
puesta   en   cr isis,   es   que   los   suscr iptos   habremos   de   conf ir mar   el   auto   de  
mér ito   dictado   respecto   de   […] ”.   (CCCFed.,   Sala   I,   “ GUERRERO,   Ber to  
Asencio   y   otros   s/   proc.   y   pr.   prev. ”,   causa   n °74.711,   r ta.   20/11/12,   reg. 
n°1368).
V. Calif icación  jur ídica
La   signif icaci ón   jur ídica   que   cabe   aplicarle   a   la   conducta 
desplegada   por  Ricardo   Dami án   Mirco   Milski   es   la   prevista   por   el   ar t.  153 
bis  del   Código   Penal   de   la   Naci ón,   por   cuanto   repr ime   “[...]   el   que   a  
sabiendas   accediera   por   cualquier   medio,   sin   la   debida   autor izaci ón   o  
excediendo   la   que   posea,   a   un   sistema   o   dato   infor m ático   de   acceso  
restr ingido.   La   pena   ser á   de  un   mes   a   un  a ño   de  pr isión   cuando   el   acceso  
fuese   en   perjuicio   de   un   sistema   o   dato   infor m ático   de   un   organismo  
público   estatal   o   de   un   proveedor   de   ser vicios   p úblicos   o   de   ser vicios  
f inancieros” .
En  cuanto al   sujeto  activo, puede  tratarse de cualquier  persona 
–en   este   caso   Ricardo   Dami án   Mirco   Milski­   y   la   doctr ina   ha   denominado 
“hacker”   a   quien   “ obtiene   un   acceso   no   autor izado   a   sistemas   y   redes   de  
computación;   para   ello   posee   amplios   conocimientos   de   lenguajes   de  
programación   y   de   sus   fallas   ­« agujeros»­   tanto   en   los   sistemas   como   en  
los   IP”  (D´Alessio   y   Divito   Mauro   A.,   “ Código   Penal   de   la   Naci ón  
Comentado   y   Anotado” ,   2da   edición,   Tomo   II,   Par te   Especial,   Buenos 
Aires, 2009, p ág. 531).
Al   respecto,   cabe   destacar   que   el   propio   imputado   manifest ó 
tener una tecnicatura de exper to universitar io en  ética “hacking ”.
El   verbo   típico   consiste   en   acceder   a   un   sistema   infor m ático 
sin   que   medie   consentimiento   y/o   autor izaci ón   de   su   titular,   a   trav és   de 
Fecha de firma: 06/03/2017
Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
cualquier   medio:   “ aprovechando   las   def iciencias   en   los   sistemas   de  
segur idad   o   en   los   procedimientos   del   sistema,   simulando   ser   usuar ios  
legítimos” (Ob. Cit., p ág. 531).
Con   relación   al   objeto   de   la   acci ón,   se   ha   ense ñado   que 
sistema   infor m ático   es   “ todo   dispositivo   separado,   o   que   for ma   par te   de  
dispositivos   interconectados   o   emparentados,   que   asegure   mediante   la  
ejecución   de   un   programa,   un   tratamiento   automatizado   de   datos;   el   dato  
es   la   infor maci ón   que   debe   suministrarse   a   una   computadora,   preparada  
en   for ma   adecuada,   para   ser   usada   en   sistemas   de   computaci ón.   Y   deben  
gozar   de   car ácter   restr ingido;   no   est á   prohibido   acceder   a   sistemas   o  
redes abier tas, o al contenido publicado en un sitio de inter net”  (Ob. Cit., 
pág. 531).
Trasladados   tales   lineamientos   al   caso   concreto,   Ricardo 
Damián   Mirco   Milski   accedi ó,   sin   la   debida   autor izaci ón,   al   cor reo 
electrónico   personal   de   la   Sra.   Ministra   de   Segur idad   –
patr icia.bullr ich@minseg.gob.ar­,   as í   como   también   a   su   cuenta   personal 
que registra en la red social “ Twitter ” ­@PatoBullr ich­.
 El imputado vulner ó t ales  sistemas  infor m áticos  a trav és de la 
práctica   conocida   como   “ phishing ”.   Al   respecto,   en   la   obra   citada   se   hace 
referencia   al   “ ethical   hacking ”   o   al   testeo   que   exper tos   en   segur idad 
realizan   de   las   falencias   en   redes   infor m áticas   mediante   her ramient as   de 
software   dedicadas   a   tal   f in   (acceder   sin   per miso,   pescar   claves,   puer tos 
abier tos en una red y ordenador, etc.).
Tal   modalidad   fue   descr ipta   en   el   ac ápite   anter ior,   as í   como 
también  los  diversos   “ pasos”  empleados   por Mirco  Milski  para  obtener  los 
usuar ios,   claves   y   acceder   a   cada   direcci ón   de   cor reo   electr ónico   y   cuent a 
de “Twitter ”.
A   colación   de   ello,   la   C ámara   Nacional   de   Apelaciones   en   lo 
Cr iminal   y   Cor reccional   de   esta   ciudad   tiene   dicho   que   “ [a]cerca   del   tipo  
penal   de   acceso   ileg ítimo   a   un   sistema   infor m ático   incor porado   por   la  
Fecha de firma: 06/03/2017
Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
Poder Judicial de la Nación
CFP 1033/2017

Ley   26.388,   com únmente   denominado   hacking,   la   conducta   t ípica   se   basa  


en   el   acercamiento   por   parte   del   sujeto   activo,   llamado   usualmente  
hacker, a infor maci ón  contenida  en un dispositivo automatizado para cuyo  
acceso   se   requiere   un   per miso   especial”   (C.N.C.C.,   Sala   V,   causa 
n°76.339/14, “Jiménez, Diego M. ”, r ta. 15/5/15).
Además,   cabe   aplicarle   la   agravante   que   prev é   el   tipo   penal, 
por   cuanto   el   nombrado   accedi ó   a   los   sistemas   infor m áticos   de   un 
organismo  estatal  o  de un  proveedor  de ser vicios   p úblicos,  def inidos   como 
“…   todo   aquel   que   se   encuentra   destinado   a   ser vir   a   la   poblaci ón   más   o  
menos  generalizada,  m ás  allá  de que  la  prestaci ón  en s í  esté  en manos  del  
Estado o de par ticulares”  (Ob. Cit. p ág. 531).
Finalmente,   la   f igura   requiere   del   dolo   directo,   aspecto   que   se 
encuentra   satisfecho   a   par tir   de   las   intromisiones,   no   s ólo   al   cor reo 
electrónico   de   la   Sra.   Ministra,   si   no   t ambi én   a   su   cuenta   personal 
“Twitter ”   y   a   los   sistemas   infor m áticos   del   Minister io   de   Segur idad   de   la 
Nación y de la Polic ía de Segur idad Aeropor tuar ia.
En   este   punto,   cabe   destacar   que   no   s ólo   se   registraron 
ingresos   en   dicha   car tera   minister ial   el   d ía   26   de   enero,   sino   tambi én   se 
produjeron   intromisiones   en   los   sistemas   infor m áticos   de   la   P.S.A.,   el   d ía 
3 de febrero del a ño en curso. 
A   ello   debe   sumarse   que   cada   una   de   las   vulneraciones 
indicadas   fue   publicada   por   el   nombrado,   bajo   el   usuar io 
@OcsinoDeJuliFox   –“ Niño   Orsino”­   en   la   red   social   “ Twitter ”,   ámbito 
donde   se   jact aba   de   ser   el   autor   de   tales   eventos   (cfr.   publicaciones 
estudiadas en el ac ápite anter ior).
Dichas   circunstancias   revelan   el   conocimiento   y   volunt ad   de 
realización del tipo objetivo que exige la f igura en an álisis.
Por otra par te, su conduct a encuadra jur ídicamente en el delito 
previsto   en   el   ar t.   211   del   C ódigo   Penal,   por   cuanto   repr ime   al   que   “ para  
infundir   un   temor   p úblico   o   suscitar   tumultos   o   des órdenes,   hiciere  
Fecha de firma: 06/03/2017
Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
señales, diere voces de alar ma, amenazare con la comisi ón de un delito de  
peligro   com ún,   o   empleare   otros   medios   mater iales   id óneos   para   producir  
tales efectos…” .
La   deter minaci ón   del   sujeto   activo   no   present a   ninguna 
complejidad,   puesto   que   puede   ser   llevado   a   cabo   por   cualquier   persona   –
en   este   caso   Mirco   Milski­,   mientras   que   como   sujeto   pasivo   se   exige   una  
generalidad   indeter minada   a   quien   intimidar,   es   decir,   que   la   acci ón   típica 
debe inf luir sobre un n úmero indef inido de personas.
Asimismo,   la   enunciaci ón   de   los   medios   comisivos   es 
meramente   ejemplif icativa,   ello   por   cuanto   la   propia   ley   estipula   la 
posibilidad   de   emplear   otros   medios   mater iales   id óneos   para   producir   los 
efectos requer idos.
En   consecuencia,   cor responde   ahondar   en   el   estudio   de   la 
idoneidad   del   medio   empleado,   a   par tir   de   lo   cual   debe   ponerse   especial 
énfasis   en  que   cada   una   de  las   intromisiones   y   vulneraciones   al   Minister io 
de   Segur idad,   a   la   Sra.   Ministra   y   a   la   Polic ía   de   Segur idad   Aeropor tuar ia 
fue publicada por Ricardo Dami án Mirco Milski en su cuenta de “ Twitter ”.
Al   respecto,   resultan   nuevamente   ilustrativos   sus   posteos,   por 
ejemplo:  “Minister io   de   Segur idad:   es   todo   falso   lo   del   hackeo…   no   me  
hagas   subir   los   passwords   del   sistema   please]:)”;   “Aver   si   entendi   bien,  
ya  soy   parte   del   @MinSeg   @PatoBullr ich   (?   su   sistema  de   segur idad  es   el  
mejor”;   “Vengo   diciendo   hace   d ías   no   soy   el   único   en   esto   cada   vez   m ás  
personas   se   unen   a   crackear   los   gobier nos   de   argentina.   Renuncie   ya  
mujer!”;  “[m]e   pregunto   cuantos   narcos,   cr iminales   y   terror istas  
pagarían   por   estos   datos…   Minseg   va   de   mal   en   peor? ”;   y   “ 4   wannabes  
creamos   nuestro   propio   centro   de   esp ías   con   cosas   b ásicas   de   hacking…  
que podr ia hacer un gr upo terror ista multimillonar io? bai ”.
  Debe valorarse, por un lado, que algunas de sus  publicaciones 
fueron acompa ñadas  de capturas de pantallas  de las  bandejas de entrada de 
diversas casillas de cor reo vulneradas, y por otro, que “ Niño Orsino” es un 
Fecha de firma: 06/03/2017
Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
Poder Judicial de la Nación
CFP 1033/2017

usuar io   conocido   en   las   redes   sociales   –incluso   tiene   un   “ club   de   fans ” 


(cfr.   fs.   404/10)   y   concedi ó   una   entrevista   en   el   por t al 
www.eldisenso.com­ y que su per f il de “ Twitter ” es de acceso p úblico.
Las   referencias   publicadas   en   su   red   social   en   tor no   a   la 
segur idad   nacional,   al   “ crackeo”   a   este   gobier no,   a   “ narcos,   cr iminales   y  
terror istas ”   que   podr ían   pagar   sumas   dinerar ias   para   acceder   a   los   datos 
almacenados   en   los   sistemas,   sumado   al   escaso   tiempo   que   transcur r ía 
entre   las   intromisiones   y   sus   publicaciones   de   trascendencia   p ública   –
incluso   algunas   eran   “ retwiteadas ”,   es   decir   multiplicadas   (cfr.   fs.   669)­, 
confor man   la   aptitud   requer ida   por   la   nor mativa   para   infundir   temor   a   un 
gr upo indeter minado de personas.
Por   último,     debe   destacarse   que   ante   tales   eventos   fue 
necesar io   el   auxilio   de   personal   policial   especializado   para   instr uir   al 
Minister io   de   Segur idad   y   a   la   Sra.   Ministra   a   tomar   las   medidas   de 
segur idad   en   temas   infor m áticos,   as í   como   tambi én   la   intervenci ón   de   la 
Br igada   de   Explosivos   de   la   Polic ía   Federal   Argentina   y   de   esta 
judicatura.
El   tipo   subjetivo   requiere,   adem ás   del   conocimiento   y 
voluntad   de   realizaci ón   de   los   elementos   de   la   faz   objetiva,   la 
concur rencia   de   la   ultraintenci ón   de   infundir   un   temor   p úblico   o   suscitar 
tumultos  o  des órdenes  que  “ se  presentan  como  intenciones   que  exceden  de  
querer   realizar   el   tipo   objetivo   y   constituyen   lo   que   la   doctr ina   denomina  
«cor t ado   delito   de   resultado» ,   es   decir   que   el   sujeto   realiza   la   conducta  
para   que   se   produzca   un   resultado   ulter ior   ya   sin   su   inter venci ón   (…)  
Señala   Creuss   que   las   acciones   previstas   son   t ípicas   en   cuanto   fueren  
realizadas   para   conseguir   alguno   de   los   objetivos   descr iptos,   y   agrega  
que   la   enunciaci ón   legal   de   deter minados   medios   es   meramente  
ejemplif icativa”  (Ob. Cit. pág. 1057).
Al   respecto,   en   la   conducta   desplegada   por   Ricardo   Dami án 
Mirco   Milski   se   advier te   la   ultraintenci ón   de   infundir   un   temor   p úblico, 
Fecha de firma: 06/03/2017
Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
suscitar   tumultos   o   des órdenes,   requer ida   por   la   nor mativa,   ello   toda   vez 
que las   publicaciones  fueron  difundidas  a  trav és  de  la  red social  de acceso 
público   “Twitter ”   y   que,   incluso,   algunas   de   ellas   fueron   acompa ñadas   de 
capturas   de   pant alla   de   las   bandejas   de   entrada   del   Minister io   de 
Segur idad   y   la   Polic ía   de   Segur idad   Aeropor tuar ia   (cfr.   fs.   569/70   y 
598/9).
  Adem ás,   en   una   de   sus   publicaciones   “ Niño   Orsino”   amenazó 
con   anunciar   los   usuar ios   y   “ passwords ”   de   aquella   repar tici ón   de   la 
Policía   Federal   Argentina.   Espec íf icamente   poste ó:  “Minister io   de  
Segur idad:   es   todo   falso   lo   del   hackeo…   no   me   hagas   subir   los   passwords  
del sistema please]:)” (cfr. fs. 268).
No   debe   soslayarse   el   escaso   per íodo   de   tiempo   entre   las 
vulneraciones   a   los   sistemas   infor m áticos   y   la   publicidad   de   tales   hechos, 
de   manera   que   casi   en   simult áneo   una   cantidad   indeter minada   de   personas 
podía tomar conocimiento de las intromisiones refer idas.
Tales circunstancias pod ían, efectivamente, infundir temor a la 
sociedad,   sobretodo   si   se   advier te   que   las   pr imeras   intromisiones   se 
registraron   el   26   de   enero   y   luego   –el   3   de   febrero   de   2017­   se   produjo   el 
acceso al sistema infor m ático de la Polic ía de Segur idad Aeropor tuar ia.
Por   último,   cabe   aludir   que   tales   hechos   t ambi én   fueron 
difundidos   por   distintos   medios   de   comunicaci ón   masiva,   lo   que   refuerza 
la   existencia   de   la   ultraintenci ón   requer ida   por   la   nor mativa   para   infundir 
un   temor   público,   suscitar   tumultos   o   des órdenes   a   un   conjunto 
considerable de personas indeter minadas.
A   colación   de   ello,   el   Super ior   tiene   dicho   que   “ [e]l   tipo  
penal   del   ar t.   211   C.P.   exige,   adem ás   del   conocimiento   y   voluntad   de  
realización   de   cada   uno   de   los   elementos   objetivos,   un   elemento   inter no  
trascendente   distinto   del   dolo:   « …   para   infundir   un   temor   p úblico   o 
suscitar   tumultos   o   des órdenes…»   En   tér minos   de   Ricardo   C.   Nu ñez,   « … 
la   f inalidad   del   autor   debe   ser   siempre   la   de   actuar   sobre   el   ánimo   de   un 
Fecha de firma: 06/03/2017
Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
Poder Judicial de la Nación
CFP 1033/2017

conjunto   considerable   de   personas   indeter minadas   reunidas   en   un   lugar 


público   o   de   acceso   p úblico...»”   (C.C.C.Fed.,   Sala   II,   causa   n °32.608, 
“Camerano”, r ta. 18/3/13, reg. n °35.810).
En   igual   sentido,   “ …   la   f igura   t ípica   en   la   cual   se   ha  
subsumido   la   conducta   juzgada   requiere   una   intenci ón   dir igida   a   la  
per turbación   del   orden,   que   se   asienta   no   tanto   en   el   resultado   obtenido  
por   los   agentes   sino   m ás   bien   en   el   elemento   subjetivo   consistente   en   el  
designio   de   intimidar   para   que   resulte   afectada   la   tranquilidad   p ública…  
Del   mismo   modo,   las   circunstancias   del   caso   (anter iores,   concomitantes   y  
poster iores),   son   las   que   per miten   predicar   la   conf iguraci ón   del   aspecto  
subjetivo   de   la   conducta   atr ibuida   confor me   lo   exige   el   tipo   penal  
analizado.   En   efecto,   en   el   caso,   el   aspecto   subjetivo   del   delito   es   la  
contracara   de   la   idoneidad   de   los   medios   empleados   por   el   autor” 
(C.C.C.Fed., Sala I, causa n °4 4.115, “Villaroel ”, r ta. 10/6/10, reg. n °552). 
Por   último,   la   conducta   desplegada   por   Ricardo   Dami án   Mirco 
Milski   encuadra   en   el   delito   previsto   en   el   ar t.   149   bis,   en   cuanto   repr ime  
al   que   “ …   hiciere   uso   de   amenazas   para   alar mar   o   amedrentar   a   una   o  
más   personas.   En   este   caso   la   pena   ser á   de   uno   a   tres   a ños   de   pr isión   si  
se   emplearen   ar mas   o   si   las   amenazas   fueran   an ónimas.   Ser á   repr imido  
con   pr isión   o   reclusión   de   dos   a   cuatro   a ños   el   que   hiciere   uso   de  
amenazas   con   el   prop ósito   de   obligar   a   otro   a   hacer,   no   hacer   o   tolerar  
algo contra su voluntad” .
En cuanto al tipo objetivo, t anto el sujeto activo, como pasivo, 
pueden   serlo   cualquier   persona,   mientras   que   la   acci ón   típica   consiste   en 
“cualquier  acto por  el cual un individuo, sin motivos  leg ítimos  y sin pasar  
por   los   medios   o   por   el   f in   de   otro   delito,   af ir ma   (o   anuncia)  
deliberadamente   que   quiere   causarle   a   otra   persona   alg ún   mal   futuro,  
debiendo   ser   éste   dependiente   de   la   voluntad   del   sujeto   que   realiza  
aquella ” (Ob. Cit. p ág. 497).

Fecha de firma: 06/03/2017


Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
Por   otra   par te,   se   requiere   que   la   amenaza   sea   con   ser iedad   –
debe   haber   relaci ón   directa   con   el   da ño   anunciado,   debe   ser   de   posible 
realización­ y tenga las  caracter ísticas de grave, injusta e id ónea.
La   doctr ina   ense ña   que   la   gravedad   esta   presente   cuando   el 
mal   amenazado   posee   entidad   suf iciente   para   producir   una   efectiva 
vulneración   de   la   liber tad,   mientras   que   por   injusta   se   entiende   que   dicha 
amenaza   no   tiene   que   ser   sopor t ada   por   la   v íctima   a   ra íz   de   una 
imposición legal.
En   cuanto   a   la   idoneidad   de   la   amenaza,   la   misma   estar á 
conf igurada   cuando   tenga   la   capacidad   suf iciente   para   crear   el   estado   de 
alar ma requer ido por el tipo penal.
Respecto   a   los   medios   comisivos,   el   delito   puede   ser   dir igido 
en   for ma   oral,   escr ita,   por   gestos,   etc.,   pero   debe   for mularse   de   manera 
que resulten inteligibles como amenazas para el destinatar io.
Para   el   caso   de   la   f igura   agravada   –coacci ón­   se   exige, 
además,   obligar   a   otra   persona   a   hacer,   no   hacer   o   tolerar   algo   en   contra 
de su voluntad.
Trasladados   tales   lineamientos   al   caso   concreto,   la   conducta 
desar rollada   por   el   imputado   contiene   los   elementos   descr iptos   con 
anter ior idad   y   adem ás   pretendió   que   la   Sra.   Ministra   de   Segur idad   de   la 
Nación abandonara su cargo.
Sin   per juicio   de   ello,   debe   contextualizarse   el   marco   temporal 
en   que   se   produjeron   tales   hechos,   ello   por   cuanto   el   d ía   26   de   enero   de 
2017, Ricardo Dami án Mirco Milski accedi ó a la casilla de cor reo personal 
de la Sra. Ministra y a su cuenta de la red social “ Twitter ”.
En   esas   circunstancias,   los   d ías   27   y   28   de   enero   de   2017 
Patr icia   Bullr ich   recibi ó   dos   cor reos   electr ónicos   provenientes   de   la 
casilla   secretar ia.segur idad@minseg.gob.ar   –previamente   “ hackeadas ”­, 
con   el   siguiente   contenido:   “ SALUDOS   MINISTRA,   SOMOS   EL   ESTADO  
ISL AMICO.   ESTO   ES   UNA   AMENAZA,   PUSIMOS   UNA   BOMBA   EN   EL  
Fecha de firma: 06/03/2017
Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
Poder Judicial de la Nación
CFP 1033/2017

MINISTERIO   DE   SEGURIDAD   (AV.   GELLY   Y   OBES   2289)   TIENE   HASTA  


L AS   09.00   AM   DEL   28/01/2017   PARA   RENUNCIAR   A   SU   CARGO   O  
HAREMOS ESTALL AR EL ESTABLECIMIENTO” .
En   efecto,   teniendo   en   cuenta   los   antecedentes   descr iptos,   las 
manifestaciones   ver tidas   en   dicho   mail   re visten   las   cualidades   previstas 
por   la   nor mativa   penal   para   vulnerar   la   liber tad   y   crear   un   estado   de 
alar ma   o  temor   a  la   Sra.   Ministra   de   Segur idad   para   que,   en   consecuencia,  
dejara su cargo.
Máxime,   si   se   repara   en   que   la   amenaza   provino   desde   una 
casilla de cor reo per teneciente al propio Minister io de Segur idad.
En   cuanto   al   tipo   subjetivo   “ [s]e   requiere   generalmente,  
entonces,   un   dolo   directo,   esto   es   que   el   sujeto   activo   conozca   todas   las  
caracter ísticas   necesar ias   para   la   tipicidad   de   la   amenazas   que   se  
efectúa,   y   el   prop ósito   de   utilizar   la   amenaza   como   medio   para   lograr   del  
sujeto pasivo lo que pretende –una acci ón o una omisión­”
En   efecto,   se   encuentra   acredit ado   el   conocimiento   y   voluntad 
de   realización   del   aspecto   objetivo   de   la   f igura   en   estudio,   a   par tir   de   la 
emisión de dos cor reos electr ónicos en dos d ías  sucesivos.
VI. Concurso de delitos
Las   intromisiones   a   los   sistemas   de   infor m áticos   del 
Minister io de Segur idad, la casilla de cor reo personal de Patr icia Bullr ich, 
su   cuent a   en   la   red   social   “ Twitter ”   y   el   ingreso   a   la   Polic ía   de   Segur idad 
Aeropor tuar ia –previstas  por el ar t. 153 bis  del C.P.­, concur ren de manera 
ideal   con   el   delito   de   amenazas   agravadas   ­ocur r idas   los   d ías   27   y   28   de 
enero   de   2017­   y   aquel   previsto   en   el   ar t.   211   del   C ódigo   Penal   de   la 
Nación,   toda   vez   que   confor man   un   único   plan   atr ibuible   a   Ricardo 
Damián Mirco Milski.
En   tal   sentido,   el   ar t.   54   del   C ódigo   Penal   dispone   que 
“[c]uando   un   hecho   cayere   bajo   m ás   de   una   sanción   penal,   se   aplicar á  

Fecha de firma: 06/03/2017


Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
solamente   la   que   f ijare   pena   mayor” ,   motivo   por   el   cual   para   que   opere 
este tipo de concurso debe presuponerse que hay una  única conducta.
A   colación   de   ello,   la   C ámara   Federal   de   Casaci ón   Penal   tiene 
dicho que “cuando la conexi ón entre los  diversos  delitos  es  tan  íntima que  
si   faltase   uno   de   ellos   no   se   hubiese   cometido   el   otro,   se   debe   considerar  
a   todo   el   complejo   delictivo   como   una   unidad”   (C.F.C.P.,   Sala   III,   “ Levy, 
S.D. y otro”, r ta. 6/10/00).
VII. Reglas sobre sujeci ón al proceso
En   relación   a   la   liber t ad   de   Ricardo   Dami án   Mirco   Milski 
durante   el   proceso,   es   preciso   recordar   que   las   nor mas   que   coar tan   ese 
derecho   fundamental,   deben   ser   inter pretadas   en   for ma   restr ingida, 
constituyendo pr incipio expreso constitucionalizado (ar t ículo 9.3 del pacto 
Inter nacional   de   Derechos   Civiles   y   Pol íticos,   de   jerarqu ía   constitucional 
consagrada   en   el   ar t.   75   inc.   22   de   la   Car ta   Magna)   que   la   pr ivaci ón   de 
ella   no   debe   ser   la   regla,   resultando   r iesgos   procesales   que   se   pueden 
cer nir   sobre   el   juicio,   con   r iesgo   de   apar t arlo   de   sus   f ines   de   af ianzar 
justicia.
En   tal   sentido,   no   debe   perderse   de   vista   la   f inalidad   que   la 
adopción   de   este   tipo   de   medidas   persigue   durante   el   proceso,   esto   es, 
neutralizar   el   peligro   de   fuga   del   imputado   y   el   entor pecimiento   para   la 
actividad   probator ia,   de   manera   de   poder   lograr   la   aver iguaci ón   de   la 
verdad   y   la   actuaci ón   de   la   ley   penal   (Cfr.   Maier,   Julio   B.   J.,   “ Derecho 
Procesal   Penal,   Tomo   I   –   Fundamentos ”,   2da   edici ón,   3ra   reimpresi ón, 
Editores del Puer to, Argentina 2004, p ág. 510 y ss.).
Es   decir   que,   dicho   encier ro,   s ólo   puede   autor izarse   cuando 
sea   imprescindible   e   insustituible   por   otras   medidas   de   similar   ef icacia   y 
menos gravosas.
Al   respecto,   cor responde   efectuar   un   an álisis   del   asunto   a   la 
luz   de   las   circunstancias   se ñaladas   por   la   Excma.   C ámara   Nacional   de 

Fecha de firma: 06/03/2017


Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
Poder Judicial de la Nación
CFP 1033/2017

Casación,   al   resolver   que   “…el   análisis   sobre   la   posible   intenci ón   del  


imputado   de   evadir   la   acci ón   de   la   justicia   o   entor pecer   el   curso   de   la  
investigación   puede   –seg ún   el   caso­   ser   realizado   valorando   la   sever idad  
de   la   pena   conminada;   la   gravedad   de   los   hechos   concretos   del   proceso;  
la   naturaleza   del   delito   reprochado;   el   grado   de   persecuci ón   de 
culpabilidad;   la   peligrosidad   evidenciada   en   el   accionar;   las  
circunstancias   penales   del   encar tado   (individuales,   morales,   familiares   y  
patr imoniales,   si   tiene   arraigo,   familia   constituida,   medios   de   vida  
lícitos,   antecedente   penales   o   contravencionales,   rebeld ías   anter iores,  
entre   otros)   que   pudieran   inf luir   u   or ientar   su   vida,   el   cumplimiento   de  
futuras   obligaciones   procesales   y   aumentar   o   disminuir   el   r iesgo   de   fuga;  
la   posibilidad   de   reiteraci ón   de   la   conducta   delictual;   la   complejidad   de  
la   causa   y   la   necesidad   de   producir   pr uebas   que   requieran   su  
comparecencia,   as í   como   la   posibilidad   de   que   obstaculice   la  
investigación   impidiendo   o   demorando   la   acumulaci ón   de   pr ueba   o  
conspirando   con   otros   que   est én   investigados   en   el   curso   nor mal   del  
proceso   judicial;   el   r iesgo   de   que   los   testigos   u   otros   sospechosos  
pudieran   ser   amenazados;   el   estado   de   la   investigaci ón   al   momento   de  
resolverse   la   cuesti ón;   las   consecuencias   que   sobre   la   nor mal   marcha   del  
proceso   habr á   de   tener   la   eventual   liber tad   del   acusado;   la   conducta  
obser vada   luego   del   delito;   su   voluntar io   sometimiento   al   proceso,   y   en  
def initiva,   todos   los   dem ás   cr iter ios   que   pudieran   racionalmente   ser   de  
utilidad para tal f in… ” (C.N.C.P., Sala III, c­5996 “ Chaban, Omar Emir s/  
rec. Casación”, r ta. el 24/9/05).
En   el   caso   de   autos,   cabe   destacar   que   el   m áximo   de   la   pena 
establecida   en   el   ar t ículo   211   del   C ódigo   Penal   –seis   a ños   de   pr isión­,   es 
el   que   deber á   utilizarse   para   responsabilizar   penalmente   la   conducta   de 
Mirco   Milski,   atento   a   las   reglas   concursales   estudiadas   en   el   ac ápite 
precedente.

Fecha de firma: 06/03/2017


Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
En   esta   direcci ón,  de   acuerdo   a   lo   establecido   por   el   juego 
ar mónico   de   las   disposiciones   contenidas   en   los   ar t ículos   312,   316   y   317 
del   Código   Procesal   Penal   de   la   Naci ón,   no   aconseja   la   aplicaci ón   del 
encarcelamiento preventivo respecto del encausado. 
Adem ás,   debe   reconocerse   que   su   domicilio   se   encuentra 
debidamente   constatado   y   que   ha   constituido   domicilio   a   los   f ines 
procesales.
Asimismo,   cabe   aludir   que   el   nombrado   no   registra 
antecedentes  penales (cfr. legajo de identidad personal).
Tales   circunstancias,   per miten   descar tar   el   posible   peligro   de 
evasión del proceso de Mirco Milski.
Respecto   al   segundo   r iesgo   procesal   que   debe   analizarse,   es 
impor tante   resalt ar   que   el   estado   de   la   pesquisa   ha   avanzado   desde   la 
fecha en que el Tr ibunal rechaz ó su excarcelaci ón.
En este sentido, debe tenerse presente que el pr incipal Claudio 
Ramos de la Divisi ón Delitos Tecnol ógicos de la Polic ía Federal Argentina 
hizo   saber   que   se   efectu ó   un   copiado   forense   ­en   un   disco   r ígido­   de   la 
infor mación obrante en los aparatos secuestrados a Mirco Milski.
Con   lo   cual,   si   bien   en   el   mentado   pronunciamiento   se   hab ía 
sostenido   que   el   encausado   podr ía   interfer ir   en   el   resultado   de   dicho 
estudio en vir tud de sus conocimientos en mater ia infor m ática, lo cier to es 
que   las   medidas   adopt adas   por   aquella   dependencia   policial   neutralizaron 
cualquier peligro que pudiera interfer ir en su desar rollo.
En   consecuencia,   habi éndose   eliminado   el   r iesgo   procesal   en 
estudio,   considero   que   la   liber t ad   de   Mirco   Milski   no   podr ía   entor pecer   la 
mater ialización de la exper ticia se ñalada.
Por   estas   razones,   las   f inalidades   del   presente   proceso   penal 
se   encuentran   aseguradas   con   el   dictado   del   refer ido   auto   de 
procesamiento, sin  pr isi ón  preventiva,  en  los  t ér minos   de  los  ar t ículos   306 
y 310 del C.P.P.N.
Fecha de firma: 06/03/2017
Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
Poder Judicial de la Nación
CFP 1033/2017

Sin   per juicio   de   ello,   se   impondr án   al   nombrado   las 


obligaciones   de   presentarse   ante   el   Tr ibunal   dentro   de   los   pr imeros   cinco 
días   de   cada   mes,   as í   como   también   cada   vez   que   fuera   citado,   a   no 
ausent arse   de   su   domicilio   ya   sea   por   razones   de   trabajo   o   por   cualquier 
otro   motivo   por   un   lapso   mayor   de   24   horas   sin   hacerlo   saber,   as í   como   a 
comunicar cualquier cambio de domicilio.

VIII. Embargo  
Respecto   del   embargo   a   f ijar   en   la   presente,   en   pr imer   lugar 
debe   considerarse   lo   dispuesto   en   el   ar t ículo   518   del   c ódigo   adjetivo,   en 
cuanto   establece   que   “ [a]l   dictar   el   auto   de   procesamiento,   el   juez  
ordenará   el   embargo   de   bienes   del   imputado   o,   en   su   caso,   del   civilmente  
demandado,   en   cantidad   suf iciente   para   garantizar   la   pena   pecuniar ia,   la  
indemnización civil y las costas […] ”.
A   colación   de   ello,   el   Super ior   ha   resuelto   en   reiteradas 
ocasiones   que   “ la   naturaleza   cautelar   del   auto   que   ordena   el   embargo  
tiene   como   f in   garantizar   en   medida   suf iciente   una   eventual   pena  
pecuniar ia   o   las   costas   del   proceso   y   el   aseguramiento   de   las  
responsabilidades   civiles   emergentes ”   (CCC.Fed.,   Sala   I,   in   re:   “ La  
Giglia,   Horacio   Javier   s/   Procesamiento   y   Embargo ”,   causa   nro.   31.680, 
r ta.: 28/4/00).
Se   desprenden   de   lo   expuesto   tres   categor ías   nor mativas   que 
deben   tomarse   en   cuenta   para   ponderar   el   monto   del   embargo   que 
cor responder ía   en   cada   caso,   en   la   opor tunidad   del   dictado   de   un   auto   de 
procesamiento.
Con   relación   a   las   costas   del   proceso,   confor me   el   ar t ículo 
533   del   C.P.P.N.,   quedan   incluidas   la   tasa   de   justicia,   los   honorar ios 

Fecha de firma: 06/03/2017


Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
devengados   por   los   abogados,   procuradores,   per itos   y   dem ás   gastos 
or iginados en la tramitaci ón de la causa.
Adem ás,   es   preciso   recordar   que   los   delitos   por   los   que   se 
procesa al imputado no contemplan la pena de multa.
Sin   per juicio   de   ello,   cor responde   analizar   la   conveniencia   de 
aplicar la pena de multa que alude el ar t. 22 bis del C ódigo Penal.
En   tal   sentido,   toda   vez   que   las   maniobras   desplegadas   por   el 
imput ado   no   fueron   cometidas   con   ánimo   de   lucro,   no   se   advier te 
adecuado la imposici ón de la multa que prev é el ar ticulado.
No   obstante   lo   expuesto,   a   los   efectos   de   establecer   el   monto 
de   embargo   que   cor responde   trabar   respecto   del   nombrado,   tambi én   debe 
valorarse la entidad del hecho que se le imputa, as í como t ambi én su grado 
de   compromiso   en   la   maniobra   investigada,   confor me   lo   sostenido   por   D
´Albora al analizar el ar t ículo 518 del C ódigo de Rito, con cit a del fallo de 
la   Excma.   C ámara   Nacional   en   lo   Penal   Econ ómico,   Sala   A,   J.A,   1995   – 
III, página 256.
Así   las   cosas,   considero   que,   de   acuerdo   a   las   caracter ísticas 
del   hecho   per petrado,   deber á   ordenarse   el   embargo   de   los   bienes   del 
encausado por la suma de pesos que a continuaci ón se dispone, por estimar 
que   ese   monto   resulta   suf iciente   y   adecuado   para   responder   por   los   gastos  
or iginados en este proceso, en el caso de que resulte condenado.
Por   todo   lo   expuesto   y   de   confor midad   con   las   nor mas   que 
r igen la mater ia, es que;
Resuelvo
I) Decretar  el  procesamiento  sin pr isi ón  preventiva de  Ricardo 
Damián   Mirco   Milski   –cuyos   datos   personales   obran   en   el   ep ígrafe­   por 
considerarlo   “ pr ima   facie”   autor   penalmente   responsable   de   los   delitos 
previstos   y  repr imidos  en  los  ar ts.  153   bis,  211 y  149   bis  del   Código  Penal 
de   la   Nación   que   concur ren   entre   s í   de   manera   ideal,   en   los   t ér minos   del 

Fecha de firma: 06/03/2017


Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
Poder Judicial de la Nación
CFP 1033/2017

ar t. 54 del mismo ordenamiento (ar ts. 306 y 310 del C.P.P.N.).
II) Trabar embargo  sobre sus bienes hasta cubr ir la suma de
pesos   ($               ),   labr ándose   a   tal   f in   el   mandamiento 
cor respondiente   que   ser á   diligenciado   por   el   of icial   de   justicia   del 
tr ibunal.
III)   Disponer   la   inmediata   liber tad   de   Ricardo   Damián   Mirco 
Milski, la que se har á efectiva desde el Depar tamento Central de la Polic ía 
Federal   Argentina,   de   no   mediar   impedimento   legal   alguno   emanado   por 
autor idad competente.
A cuyo efecto, l íbrese of icio  a la dependencia aludida.
IV)  L íbrese   telegrama   al   Complejo   Penitenciar io   Federal   II   de 
Marcos   Paz,   a   f in   de   hacerle   saber   lo   dispuesto   precedentemente   y 
ordénese   notif icar   al   inter no   Mirco   Milski   de   que   deber á   comparecer   por 
ante los estrados de este Tr ibunal el d ía de mañana a las 10:00 horas.
V)   Imponer   a   Ricardo   Damián   Mirco   Milski   la   obligación   de 
comparecer   ante   los   estrados   de   este   Tr ibunal   dentro   de   los   pr imeros   5 
días   de   cada   mes,   no   ausentarse   de   su   domicilio   por   un   plazo   mayor   de   24 
horas sin previo aviso,  así como comunicar cualquier cambio de domicilio. 
VI)   Librar   of icio   a   la   Sala   II   de   la   Excma.   C ámara   Nacional 
de   Apelaciones   en   lo   Cr iminal   y   Cor reccional   Federal,   a   f in   de   ponerle   en  
conocimiento lo aqu í resuelto.
Notifíquese y f ir me que sea, comun íquese.

Ante mi:

Fecha de firma: 06/03/2017


Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894
En   la   misma   fecha   libr é   cédula   electr ónica   a   la   defensa,   of icios   y 
telegrama. Conste.

En   del mismo notif iqu é a la Sra. Fiscal y f ir m ó. Doy fe.

En   del mismo se comunic ó. Conste.

Fecha de firma: 06/03/2017


Firmado por: SEBASTIAN ROBERTO RAMOS, JUEZ
Firmado(ante mi) por: ESTEBAN HORACIO MURANO, SECRETARIO DE JUZGADO

#29338696#172110533#20170306101551894

También podría gustarte