Está en la página 1de 17

Filosofía latinoamericana

El término Filosofía latinoamericana hace referencia a un proyecto filosófico que propugna, por
una contextualización de la filosofía en el ámbito latinoamericano y no, como podría inferirse, al
conjunto amplio de corrientes filosóficas practicadas en los distintos países de América Latina. Es
el proyecto de una filosofía surgida desde América Latina y enfocada en la reflexión sistemática
sobre sus problemas y situaciones propias. Conviene por ello realizar una distinción técnica
entre Filosofía en Latinoamérica y Filosofía latinoamericana.

Historia
El proyecto de elaborar una filosofía propia, anclada en la idiosincrasia y en las realidades
latinoamericanas, se desarrolló durante el siglo XX en tres vertientes diferentes: 1) la vertiente
ontológica, también llamada “americanismo filosófico”, que reflexiona sobre la identidad
nacional o continental; 2) la vertiente historicista, que busca una comprensión filosófica de la
historia de América Latina y la formulación de una historia de las ideas en el continente; 3) la
vertiente liberacionista, más conocida como “filosofía de la liberación”, que reflexiona sobre las
condiciones para la emancipación política, económica y cultural de los pueblos
latinoamericanos.

Tendencias actuales
El legado de la filosofía latinoamericana, en las tres vertientes mencionadas, ha sido
transformado sustancialmente hacia comienzos del siglo XXI por obra de tres figuras
principales: el cubano Raúl Fornet-Betancourt (Raúl Betancourt), el ecuatoriano Bolívar
Echeverría y el colombiano Santiago Castro-Gómez.
Fornet-Betancourt propone un “giro intercultural” de la filosofía de la liberación que la convierta
en un puntal para el diálogo con distintas tradiciones filosóficas de la humanidad. La obra de
Echeverría podría ser ubicada como una prolongación crítica de la vertiente ontológica en
clave de filosofía de la cultura, sobre todo en aquellos textos donde realiza una caracterización
del “ethos barroco” de América Latina como alternativa a la racionalidad capitalista de la
modernidad europea. Por su parte, Castro-Gómez se inscribe como heredero de la vertiente
historicista, pero repensándola desde la genealogía de Michel Foucault y desde los estudios
poscoloniales latinoamericanos. De Fornet-Betancourt destaca el libro Crítica intercultural de
la filosofía latinoamericana actual (2004), de Echeverría La modernidad de lo barroco (1998) y
de Castro-Gómez sus libros Crítica de la razón latinoamericana (1996) y La hybris del punto
cero (2005).
Ricardo Salas Astrain
Profesor de Filosofía y Doctor en Filosofía por la Universidad de Lovaina con la
tesis Lenguaje, Hermenéutica y Símbolo Religioso. Una interpretación del universo
religioso mapuche a partir de la teoría hermenéutica de Paul Ricoeur (1989). En la
actualidad es Profesor titular del Dpto. de Humanidades de la UC Silva Henríquez
de Santiago de Chile, profesor asociado del Instituto de Filosofía de la PUC de
Santiago de Chile e investigador principal del CONICYT. Es Responsable además
del Programa de Estudios Interculturales del CERC-Universidad A.H.C. Ha escrito
decenas de artículos en revistas nacionales e internacionales acerca del modelo
hermenéutico de las ciencias humanas y del pensamiento latinoamericano,
elaborando en particular un modelo hermenéutico-pragmático para responder a los
problemas interculturales en el plano de la racionalidad práctica, en especial en
ética y en política. Ha traducido el libro de Jean Ladrière La Articulación del
Sentido (2001). Entre sus principales publicaciones se cuentan: Lo Sagrado y lo
Humano (Santiago 1996), Ética Intercultural (2003), y es el Coordinador
Académico de una obra en tres volúmenes llamada Pensamiento crítico
latinoamericano (Santiago, 2005).
Las categorías de “pensamiento crítico” y “mundo de la vida” proceden de
tradiciones filosóficas disímiles. Una, se generó en el ámbito de la teoría crítica las
ideologías, y la otra en el marco del pensamiento fenomenológico-hermenéutico,
aunque en las dos últimas décadas, ha sido reinstalada como cuestión central en
la teoría de la acción comunicativa de Habermas. Con el presente trabajo se
procura contribuir a establecer el bosquejo de un nexo íntimo entre ambas
categorías para demostrar que el cruce efectivamente recíproco entre ellas, sin
ningún ánimo de fácil eclecticismo, permitiría responder, de un modo fructífero, a
la cuestión del problema de la filosofía latinoamericana y de la filosofía académica.
Asimismo permitiría profundizar el uso creciente del “mundo de la vida” por la
filosofía intercultural y por las ciencias sociales comprensivas acerca del
significativo papel de los diferentes contextos culturales en la gestación del saber.
Así, se podrían esclarecer dos cuestiones: una de índole intelectual -donde las
temáticas del pensamiento crítico y del mundo de la vida aparecen en el debate
filosófico contemporáneo-, y otra cuestión relativa a la experiencia socio-política en
la que se instalan las prácticas académicas del saber.
Leopoldo Zea
Catedrático y filosofo nacido en Mexico D:F: en 1912.Influenciado por la obra de José Gaos
paso a colocar en la cuestión sobre la existencia de una filosofia latinoamericana,la que
condiciona a la construcción previa de una cultura latinoamericana capaz de proveer a la
reflexión filosófica con temas autóctonos para su análisis y desarrollo.
Zea subraya que la propia pregunta en tornoa una cultura latinoamericana y la filosofía
construída a partir de la misma es un rasgo primario que evidencia,precisamente este
quehacer filosófico propio de Latinoamérica.Si bien no descartamos de plano y
completamente la idea de una filosofía latinoamericana como una forma de quehacer
cultural autóctono,estamos conscientes de la carga folklóricade tal interrogante,del
propio hecho de intentar,aunque sea únicamente para fines operativos, supeditar a las
manifestaciones antropológicas regionales un quehacer filosófico propio puesto que,a
nuestro entender si bien la filosofía se desarrolla en coordenadas espacio-temporales bien
definidas las mismas son meramente contingentes:un ejercicio similar reduciría el
pensamiento kantiano a una manifestación de la cultura alemana (específicamente de
aquella propia del extremo oriental de la Prusia del siglo XVIII) y es precisamente,a
nuestro entender,la universalidad irreductible de sus temas lo propio de la Filosofía per
sé;ajenaa esta universalidad temática el quehacer filosófico deviene
antropología,sociología, psicología para no concretizarse jamás como la actividad
espiritual pura que es. De modo que la propuesta de Zea queda limitada a la ya
mencionada filosofía de lo latinoamericano de Ardao,si bien resulta excepcionalmente útil
para señalar, como admite este mismo pensador, otra de las evidencias de la existencia de
una filosofía latinoamericana;pues que me disculpen los sabios,concretamente el Profesor
Zea,pero tal supeditación de lo filosófico a lo antropológico no posee la coherencia
intrínseca mínima necesaria para ser catalogada como Filosofía Antropológica
quedándose en un nebulosidad gnoseológica sin intención ni finalidad discernibles.
José Vasconcelos
(1882-1959)Nació en Oaxaca, México.Fue compañero de Pedro Henríquez Ureña como
miembro del Ateneo de la Juventud.Se cuenta entre los filósofos latinoamericanos,junto a
Alfonso Reyes y Antonio Caso,que fueron capaces de trascender el positivismo que como
manifestación ideológica de las formas modernas de producción económica y
organización política.La ubicuidad de esta forma de hacer filosofía traiciona la génesis y
naturaleza común de las dos formas de organización sociopolítica y de producción
económica manifiestas en la modernidad, como señala Georgiou en “La deuxieme-cinque
heure”;capitalismo y socialismo son las dos caras de la misma moneda del pensamiento
moderno y no puede darse por finiquitada la modernidad a pesar de la terminología en
boga que traduce la culminación de los esfuerzo de los arquitectos del neoliberalismo y
sus adláteres intelectualoides por colocar al pensamiento occidental más
allá(postmodernidad, metamodernidad, transmodernidad o como prefiera llamar el
lector a lindeces de esta calaña) de su desarrollo histórico natural;mientras, a inicios del
tercer milenio somos testigos de una polarización sin precedentes del poder,manifiesto
primariamente en términos de poderío militar y dejando necesariamente de lado la
interrogante que de forma tan prístina ha categorizado Camus en L’homme révolté como
la dicotomía entre el reino de la justicia en un extremo y el reino de la libertad en el
otro.Hijos bastardos del Iluminismo, capitalismo y socialismo han desarrollado propuestas
ideológicas antihumanistas en el consumismo y en el marxismo,sustituyendo
las leyes del mercado y los intereses de clase a las demás variables propias del sujeto
humano en un intento de construir una propuesta filosófica(incluyendo una
cosmogonía.,antropología y biología) tan rígidamente mecánico-materialista como ambos
modos de producción.
Juana Inés de Asbaje
Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, más conocida como sor Juana Inés
de la Cruz (San Miguel Nepantla, 12 de noviembre de 16511 - México, 17 de
abril de 1695) fue una religiosa de la Orden de San Jerónimo y
escritora novohispana, exponente del Siglo de Oro de la literatura en español.
Cultivó la lírica, el auto sacramental y el teatro, así como la prosa. Con muy
temprana edad aprendió a leer y a escribir. Perteneció a la corte de Antonio de
Toledo y Salazar, marqués de Mancera y 25º virrey novohispano. En 1669, por
anhelo de conocimiento, ingresó a la vida monástica. Sus más importantes
mecenas fueron los virreyes De Mancera, el arzobispo virrey Payo Enríquez de
Rivera y los marqueses de la Laguna de Camero Viejo, virreyes también de la
Nueva España, quienes publicaron los dos primeros tomos de sus obras en la
España peninsular. Gracias a Juan Ignacio María de Castorena Ursúa y
Goyeneche, obispo de Yucatán, se conoce la obra que Sor Juana tenía inédita
cuando fue condenada a destruir sus escritos. Él la publicó en España. Sor Juana
murió a causa de una epidemia el 17 de abril de 1695.
Sor Juana Inés de la Cruz ocupó, junto con Juan Ruiz de Alarcón y Carlos de
Sigüenza y Góngora, un destacado lugar en la literatura novohispana.2 En el
campo de la lírica, su trabajo se adscribe a los lineamientos del barroco
español en su etapa tardía. La producción lírica de Sor Juana, que supone la
mitad de su obra, es un crisol donde convergen la cultura de una Nueva España
en apogeo, el culteranismo de Góngora y la
obra conceptista de Quevedo y Calderón.3
La obra dramática de sor Juana va de lo religioso a lo profano. Sus obras más
destacables en este género son Amor es más laberinto, Los empeños de una
casa y una serie de autos sacramentales concebidos para representarse en la
corte.
Andrés de Jesús María
Andrés de Jesús María y José Bello López (Caracas, 29 de noviembre de 1781-
Santiago, 15 de octubre de 1865) fue un polímata venezolano-chileno. Fue a la
vez filósofo, poeta, traductor, filólogo, ensayista, educador, político y diplomático.
Considerado como uno de los humanistas más importantes de América,
contribuyó en innumerables campos del conocimiento.
En Caracas, fue maestro por un corto periodo de Simón Bolívar y participó en el
proceso que llevó a la independencia venezolana. Como parte del bando
revolucionario, integró la primera misión diplomática a Londres, conjuntamente
con Luis López Méndez y Simón Bolívar, donde residió entre 1810 y 1829.
En 1829 embarcó junto con su familia hacia Chile, contratado por el gobierno de
dicho país, donde desarrolló grandes obras en el campo del derecho y
las humanidades. En Santiago alcanzó a desempeñar cargos como senador y
profesor, además de dirigir diversos periódicos locales. Como jurista, fue el
principal impulsor y redactor del Código Civil, una de las obras jurídicas
americanas más novedosas e influyentes de su época. Bajo su inspiración y con
su decisivo apoyo, en 1842 se creó la Universidad de Chile, institución de la que
se convirtió en su primer rector por más de dos décadas.1 Entre sus principales
obras literarias, se cuentan Gramática de la lengua castellana destinada al uso de
los americanos, Principios del derecho de gentes, el poema «Silva a la agricultura
de la zona tórrida» y Resumen de la Historia de Venezuela.
Reconocimientos
 En 1883 una ciudad colombiana adoptó su apellido (la ciudad de Bello,
en Antioquia); por solicitud de sus pobladores, quienes consideraban el
nombre de Bello “Más culto, más propio y más digno del gran patriarca de
las letras americanas”.9
 En 1927 Chile instituyó el Día del Libro, a celebrarse en el aniversario de su
nacimiento.10

 El 24 de octubre de 1953 se fundó en Caracas la Universidad Católica


Andrés Bello, una de las instituciones privadas de educación superior más
importantes de Venezuela.
 Entre 1959 y 1999, una radio también acuñaba su nombre, aunque hoy es
sustituida por FM2, de Iberoamericana Radio Chile.
Juan Bautista Alberdi
Nació en San Miguel de Tucumán, el 29 de agosto de 1810.
Su padre, Salvador Cayetano de Alberdi Egaña, era un comerciante vasco, nacido
el 7 de julio de 1757 en Guetaria, Guipúzcoa, hijo de Manuel Ventura de Alberdi
Elcano y Magdalena de Egaña Larzabal. Fue dueño de una importante pulpería,
que había dirigido una de las cuatro compañías que organizó José Ignacio
Garmendia y Alurralde para la defensa de Buenos Aires en las Invasiones
Inglesas. Su madre, Josefa Aráoz y Balderrama, una criolla que falleció a causa
del parto de Juan Bautista, era miembro de una de las más importantes familias
tucumanas.
Su familia apoyó la Revolución de Mayo desde sus inicios y su padre frecuentaba
al general Manuel Belgrano cuando éste estaba al mando del Ejército del Norte.
Salvador Cayetano Alberdi Egaña falleció en 1822, y su hijo Juan Bautista quedó
al cuidado de sus hermanos mayores.

Estudios
Se trasladó desde muy joven a Buenos Aires, donde estudió en el Colegio de
Ciencias Morales, gracias a una beca de estudio otorgada por la provincia de
Buenos Aires. Abandonó prematuramente sus estudios en 1824 debido a que no
se adaptó a las exigencias de la enseñanza. En esos años se desarrolló su gusto
por la música.
Se empleó como ayudante de comercio en la casa de Juan B. Maldes, que había
sido colaborador de su padre, y cuyo negocio se encontraba enfrente del colegio.
Dado que veía diariamente a sus compañeros, pronto se arrepintió y retomó sus
estudios, cursando en el departamento de jurisprudencia en la Universidad de
Buenos Aires. Siguió sus estudios en la Universidad de Córdoba, aunque no los
completó en esa época: los continuó en Montevideo en 1840 y obtuvo su título de
doctor en jurisprudencia durante su estadía en Chile.
En esos años en Buenos Aires se dedicó a la música y compuso obras clásicas de
piano, guitarra y flauta para sus amigos. En 1832 escribió su primer libro, El
espíritu de la música.
En 1834 viajó a su provincia natal, deteniéndose para rendir exámenes
en Córdoba, obteniendo el título de bachiller en leyes. Éste no lo habilitaba para
ejercer la profesión porque para ello debía cursar dos años en la Academia de
Práctica Forense y rendir un examen ante la Cámara de apelaciones.
Justo Sierra Méndez
Biografía
Nació en San Francisco de Campeche hijo de Justo Sierra O’Reilly, eminente
novelista e historiador, y de Doña Concepción Méndez Echazarreta, hija
de Santiago Méndez Ibarra, quien jugó un papel importante en la política yucateca
del siglo XIX. A la muerte de su padre (1861), siendo casi un niño, Justo Sierra
Méndez se trasladó primero a la ciudad de Mérida, después a Veracruz y por
último a la Ciudad de México donde, después de brillantes estudios, se relaciona
con los mejores poetas y literatos de ese tiempo, entre otros con Ignacio Manuel
Altamirano, Manuel Acuña, Guillermo Prieto, Luis G. Urbina, poetas de la Revista
Azul y de la Revista Moderna. Fue hermano de Santiago, periodista y poeta y
quien fuera asesinado por Ireneo Paz en duelo armado en 1880 en presencia del
mismo Justo, y de Manuel José, político. Asistió a una reunión en la que estaban
algunos de los más consagrados escritores de aquel tiempo. La velada tuvo lugar
en casa de don Manuel Payno; estaban ahí, entre otros, Guillermo Prieto, Ignacio
Ramírez y Vicente Riva Palacio. Dice don Agustín Yáñez: “desde aquella velada,
Sierra ocupó un sitio de preferencia en los cenáculos, conmemoraciones y
redacciones literarias; fue la sensación del momento en la tribuna en los días
clásicos de la patria; en una juventud que se consagró a la literatura, Sierra
incursionó en el relato, en el cuento, la novela y el teatro.”

Obras
Escribió también varios libros de historia para la educación primaria y para la
lectura de temas públicos. Dirigió la publicación de México, su Evolución Social,
(1900 -1902) y de la “Antología del Centenario”, (1910). En colaboración
con Manuel Gutiérrez Nájera, Francisco Sosa y Jesús E. Valenzuela creó
la Revista Nacional de Letras y Ciencias donde se publicó su libro La evolución
política del pueblo mexicano. Otro de sus más importantes libros es Juárez, su
obra y su tiempo, la sirena y otros cuentos.
En materia educativa propugnó por la autonomía de los Jardines de Niños, el
progreso del magisterio y a nivel superior, la reorganización de las carreras de
Medicina, Jurisprudencia, Ingeniería, Bellas artes y Música, así como la promoción
de la Arqueología, de un sistema de universidades en provincia, de una
universidad para maestros, el otorgamiento de desayunos escolares y un sistema
de becas para los alumnos destacados.
José Martí
José Julián Martí Pérez nació en la calle Paula n.º 41, La Habana, el 28 de enero
de 1853. Su padre era Mariano Martí, natural de Valencia, España, y la
madre Leonor Pérez Cabrera, de Tenerife, Canarias, España.
En 1866 se matriculó en el Instituto de Segunda Enseñanza de La Habana.
Ingresa también en la clase de Dibujo Elemental en la Escuela Profesional de
Pintura y Escultura de La Habana, más conocida como San Alejandro.
El 4 de octubre de 1869, al pasar una escuadra del Primer Batallón de Voluntarios
por la calle Industrias nº 122, donde residían los Valdés Domínguez, de la vivienda
se oyen risas y los voluntarios toman esto como una provocación. Regresan en la
noche y someten la casa a un minucioso registro. Entre
la correspondencia encuentran una carta dirigida a Carlos de Castro y Castro,
compañero del colegio que, por haberse alistado como voluntario en el ejército
español para combatir a los independentistas, calificaban de apóstata.
Por tal razón, el 21 de octubre de 1869 Martí ingresa en la Cárcel Nacional
acusado de traición por escribir esa carta, junto a su amigo Fermín Valdés
Domínguez. El 4 de marzo de 1870, Martí fue condenado a seis años de prisión,
pena posteriormente conmutada por el destierro a Isla de Pinos (actual Isla de la
Juventud), al suroeste de la principal isla cubana. Llega allí el 13 de octubre. El 18
de diciembre sale hacia La Habana y el 15 de enero de 1871, por gestiones
realizadas por sus padres, logró ser deportado a España. Allá comienza a cursar
estudios en las universidades de Madrid y Zaragoza, donde se gradúa de
Licenciado en Derecho Civil y en Filosofía y Letras.
De España se traslada a París por breve tiempo. Pasa por Nueva York y llega
a Veracruz el 8 de febrero de 1875, donde se reúne con su familia.
En México entabla relaciones con Manuel Mercado y conoce a Carmen Zayas
Bazán, la cubana de Camagüey que posteriormente sería su esposa.
Del 2 de enero al 24 de febrero de 1877 estuvo de incógnito en La Habana como
Julián Pérez. Al llegar a Guatemala trabaja en la Escuela Normal Central como
catedrático de Literatura y de Historia de la Filosofía. Retorna a México, para
contraer matrimonio con Carmen el 20 de diciembre de 1877. Regresa a
Guatemala a inicios de 1878.
Francisco Romero
Francisco Romero (1891-1962) fue un filósofo argentino, considerado un líder en
los movimientos filosóficos de los países de Latinoamérica, especialmente
en Argentina.
Francisco Romero nació en Sevilla en 1891 pero a muy temprana edad se trasladó
con su familia a la Argentina, país en el cual realizó toda su obra filosófica.
Comenzó el estudio de la filosofía y en 1928 fue designado profesor suplente en la
Universidad de Buenos Aires y al año siguiente en la Universidad de La Plata. En
1932 fue designado Profesor Titular en el Instituto del Profesorado en Buenos
Aires y en 1936 en la Universidad de La Plata. Uno de los sucesos más
destacados de la vida de Francisco Romero es su amistad con Alejandro Korn,
quien en la Argentina representa el inicio de la superación del positivismo en su
fase postrera. Romero conoció a Korn allá por el 1920 y rápidamente pudo
apreciar su gran sabiduría y, sobre todo, la «razón histórica» que justificaba su
obra renovadora de la filosofía en la Argentina.
Romero es conocido por haber acuñado en 1940 el término “normalidad filosófica”
para referirse al “ejercicio de la filosofía como función ordinaria de la cultura” en
América Latina. Con lo cual se refiere a la superación del autodidactismo y al
crecimiento de carreras de filosofía, publicaciones especializadas, debates
públicos, traducciones y contacto permanente entre diversos especialistas de la
región. Romero identifica como uno de los síntomas de esta "normalización
filosófica" el creciente interés por la historia de las ideas filosóficas en América
Latina, pues ello indica una madurez de la conciencia de la región y un intento por
indagar sobre la peculiaridad del "hecho americano"
Fue un crítico influyente y traductor del alemán. Romero defiende una concepción
estructural de la realidad contra Hume, el racionalismo, el evolucionismo biológico
y todas las concepciones atomistas. Lo verdadero es identificado por Romero con
trascendencia, con personalidad como su función.
Fue el hermano mayor de José Luis Romero, a quien introdujo las obras
de Wilhelm Dilthey, Heinrich Rickert y José Ortega y Gasset.
Alejandro Korn
Biografía
Korn era hijo de Carlos Adolfo Korn, un médico y militar alemán preparado para la
guerra de (1911-1913) prusiano, de ideas liberales que se negó a participar en la
represión de una huelga de trabajadores textiles durante las revoluciones sociales
de 1848. Condenado a muerte, huyó a caballo a Suiza, donde estudió medicina,
conoció a su futura esposa, María Verena Meyer, y tomó la decisión de migrar a la
Argentina, donde se casó una vez instalado. Se radicó en Ciudad de San Vicente
(Buenos Aires), donde se desempeñó como médico y juez de paz. Fue promotor
de la construcción del primer molino harinero y de la extensión de las vías del
ferrocarril hasta la ciudad. Se destacó por su trabajo solidario en la lucha contra
las epidemias de cólera, motivo por el cual fue condecorado por el
presidente Domingo F. Sarmiento. A su muerte en 1905 la comunidad de San
Vicente le rindió homenaje.
Alejandro Korn fue el primero de ocho hermanos. Su único hermano varón,
Mauricio, sería, como él, un médico destacado. En sus años juveniles se destacó
por sus inquietudes culturales y deportivas. En 1877 se estableció en Buenos
Aires para realizar primero sus estudios secundarios en el Colegio Nacional
Buenos Aires y luego los universitarios, en la Facultad de Medicina de
la Universidad de Buenos Aires.
Una vez recibido conoció y se casó con María Villafañe, radicándose primero en el
interior de la provincia y finalmente en La Plata. Tuvieron siete hijos, de los cuales
solo cuatro sobrevivieron la niñez. Uno de ellos, Alejandro Korn Villafañe, se
destacaría en la Reforma universitaria así como en el pensamiento católico y
como pedagogo con la creación de la novedosa Escuela de La Plata. Su otro hijo
varón, Guillermo Korn fue un dirigente estudiantil reformista de izquierda,
periodista, dirigente del Partido Socialista y diputado nacional por el mismo,
dramaturgo y fundador del Teatro del Pueblo en La Plata.
Aportes

1-Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695)


Pensadora mexicana, representante de la corriente humanista y primera
filósofa en cuestionar la condición de la mujer dentro de la sociedad
latinoamericana.

2-Andrés Bello
Filósofo y político venezolano, considerado uno de los humanistas más
importantes de América Latina. Fue maestro de Simón Bolívar y tomó parte
del proceso que culminaría en la independencia venezolana.

3- Juan Bautista Alberdi (1810-1884)


Fue un intelectual, artista y filósofo argentino. Se le considera el autor
intelectual de la Constitución Argentina de 1853. Fundador de la
Generación del ’37, corriente intelectual adherida a la democracia liberal.

4- Justo Sierra (1848-1912)


Intelectual mexicano, artífice de la fundación de la Universidad Nacional de
México (actual Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM).Llamado
el “Maestro de América”, título otorgado por varias universidades
latinoamericanas. Uno de los pensadores más influyentes en la historia
moderna de México.

5- José Martí (1854-1895)


Escritor, pensador y filósofo cubano que lideró la Guerra de Independencia
de Cuba. Su influencia fueron corrientes modernistas y liberales.

6- Francisco Romero (1891-1962)


Inició la “generación de fundadores”, que reunió a filósofos activos
alrededor de 1910 y que fueron formados en el positivismo, al que
finalmente se rebelaron. Nació en Sevilla pero emigró a Argentina a
temprana edad y fue ahí que realizó su obra filosófica.
Propuso en 1940 el término “normalidad filosófica” al nombrar el “ejercicio
de la filosofía como función ordinaria de la cultura” en América Latina.

7- Alejandro Korn (1860-1936)


Médico, político y filósofo argentino. Considerado el iniciador del
pensamiento filosófico en Argentina y uno de los “cinco sabios” de la ciudad
de La Plata. Sus reflexiones se orientaron al estudio de los valores y la
libertad. Autor de “La libertad creadora” en 1922

8- José Vasconcelos (1882-1959)


Abogado, político y filósofo mexicano. Fungió como el primer Secretario de
Educación Pública de su país. Condecorado como Doctor Honoris Causa por
la Universidad Nacional de México, Chile y Guatemala. Su filosofía abarca
los campos de la metafísica, la estética y la filosofía de lo mexicano.

9- Antonio Caso (1883-1946)


Filósofo mexicano cristiano, fundador junto con Vasconcelos del Ateneo de
la Juventud, grupo humanista en oposición al positivismo bajo el cual se
formó. Autor de “El problema de México y la ideología nacional” en 1924

10- Carlos Astrada (1894-1970)


Filósofo argentino, académico de la Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad de Buenos Aires. Miembro del movimiento peronista, se exilió
durante la dictadura de Pedro Eugenio Aramburu.
Liceo francés
Filosofía
Sexto magisterio pre primaria
Sonia Tambito

Filosofía
Latinoamericana

Katherine Celia del Rosario Castellanos de la Flor


Clave 3
Guatemala 12-06-17
Egrafia
https://www.google.com.gt/search?q=filosofia+latinoamericana&oq=filosofi
a+latinoamericana+&aqs=chrome..69i57j69i60l3.5815j0j9&sourceid=chrome
&ie=UTF-8

https://www.lifeder.com/filosofos-latinoamericanos/

https://www.google.com.gt/search?q=Alejandro+Korn&source=lnms&tbm=is
ch&sa=X&ved=0ahUKEwi4poHLp7fUAhXIRiYKHeO2Dr8Q_AUICigB&biw=1517
&bih=681#imgrc=LcPkDEmEYTjgcM:
Introducción
La filosofía latinoamericana se caracterizó por su subordinación a intereses
religiosos y políticos y por su profundo significado social, sin embargo, lejos está el
día en que todos tengan igualdad de oportunidades y desarrollo personal

La filosofía latinoamericana necesita descubrir su verdadero Ser, sin dejar de lado


su historia ni sus antepasados, porque sería como renegar de los propios padres,
teniendo en cuenta especialmente su realidad cotidiana, su ambiente natural, la
aceptación del potencial humano y sus condiciones y la elaboración de un
proyecto participativo auténtico.

Ninguna filosofía surgió de la nada, todas emergieron como una continuidad o por
oposición a notables pensamientos anteriores; sin embargo, lograron notoriedad
por el aporte que significaron o por la crítica oportuna que daba lugar a nuevos
modos de pensar.
Los griegos elaboraron su filosofía a partir de situaciones políticas oscuras e
influenciados por la mitología de antiguas culturas. Su trabajo era un intento de
comprender la realidad en que vivían y la búsqueda de formas ideales de
organización social, metas que la humanidad todavía no ha alcanzado.
Conclusión
En este trabajo presento la información de la filosofía latinoamericana
desde su dignifica, origen e historia, añadido a eso 10 biografías de los
exponentes más influyentes en esta época siendo todos muy
importantes y hasta la fecha recordados con orgullo por su país y
países vecinos; cada uno con su aporte e ilustración. Espero sea de
su agrado y llene las expectativas deseadas.

También podría gustarte