Está en la página 1de 2

MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS EN LA APELACIÓN DE

SENTENCIAS EN LOS PROCESOS CONTENCIOSOS


ADMINISTRATIVOS
ÁREA: DERECHO ADMINISTRATIVO PROCESAL

El artículo 31 del TUO de la Ley 27584 (Perú) regula la presentación de


medios de prueba extemporáneos durante la tramitación del proceso,
pero no indica el supuesto de presentar medios de prueba en los
recursos de apelación de sentencias, figura que si establece el Código
Procesal Civil (Perú).

Una interpretación superficial puede llevarnos a desestimar esta


posibilidad en el proceso contencioso administrativo; sin embargo,
argumentaremos una interpretación favorable en atención a los
siguientes fundamentos:

1. En principio justificaremos la aplicación del Código procesal civil


haciendo referencia a la Primera disposición final del TUO de la Ley
27584 que indica “El Código Procesal Civil es de aplicación supletoria
en los casos no previstos en la presente Ley.” Por lo tanto, podemos
aplicar las normas del Código Procesal Civil.
2. El Artículo 374 del Código procesal civil regula los “Medios probatorios
en la apelación de sentencias” indicando lo siguiente: “Sólo en los
procesos de conocimiento y abreviados las partes o terceros
legitimados pueden ofrecer medios probatorios en el escrito de
formulación de la apelación o en el de absolución de agravios, y
únicamente en los siguientes casos: 1. Cuando los medios probatorios
estén referidos a la ocurrencia de hechos relevantes para el derecho o
interés discutido, pero acaecidos después de concluida la etapa de
postulación del proceso; y, 2. Cuando se trate de documentos
expedidos con fecha posterior al inicio del proceso, o que
comprobadamente no se hayan podido conocer y obtener con
anterioridad.”
3. Se dirá que en el proceso contencioso administrativo no existe las vías
procedimentales de conocimiento y abreviada, sino la vía de proceso
especial y urgente, por lo que no es aplicable este artículo, sin embargo,
debemos de remitirnos al Artículo 2, inciso 1 del TUO de la Ley 27584 que
establece que “Los jueces no deben dejar de resolver el conflicto de
intereses o la incertidumbre con relevancia jurídica por defecto o
deficiencia de la ley.”
4. En este sentido, en atención al principio constitucional de libertad que
indica que todo lo que no está prohibido está permitido, debe de
admitirse que en los procesos contenciosos administrativos se puede
ofrecer medios de prueba extemporáneos en el recurso de apelación
de sentencia, acto procesal que pone fin a la instancia o proceso
judicial (la segunda instancia es de revisión del proceso ya concluido y
la casación es para garantizar la correcta aplicación e interpretación
de las normas, de allí la importancia de establecer la posibilidad de
ofrecer medios de prueba extemporáneos en la apelación de
sentencia, cuando el proceso ya culminó). (AUTORES: JOSÉ MARÍA
PACORI CARI y LUIS ALUDRA MONTES)

También podría gustarte