Está en la página 1de 5

principales culturas del Paleolítico Superior

Auriñ-1,2:hojas 3:buril 4,6:raspador 7:puntas 8,9:azagaya

La diferencia de proporciones de las distintas clases de útiles es lo que permite


individualizar los grandes conjuntos culturales del Paleolítico Superior:

Chatelperroniense, Auriñaciense, Gravetiense, Solutrense, y


Magdaleniense.

Su personalidad se encuentra reforzada por estilos de talla o retoque concretos y a


veces por la presencia de determinados tipos.

Las principales cronoculturas que los conjuntos materiales nos permiten establecer
son:

Chatelperroniense: (43.000-35.000 años BP aprox. y según áreas geográficas).


Parece tratarse de una cultura más vinculada a las poblaciones musterienses, pero
que, por mestizaje cultural, habrían incorporado tecnologías propias del paleolítico
superior. Se trataría de las últimas industrias realizadas por los neandertales que
fueron contemporáneos a los primeros HAM.
Gravet. 1:punta de la Gravette 2: puntas 3:buril 4,5:azagaya

Auriñaciense: (38.000-25.000 años BP aprox. y según áreas


geográficas). Se caracteriza por la gran abundancia de útiles
carenados, como raspadores, muchos de ellos de frente destacado.
También hay gran presencia de láminas de dorso, y de grandes
láminas estranguladas. En cuanto a la industria ósea, destacan las
azagayas losángicas y de base hendida.

Gravetiense: (25.000-20.000 años BP aprox. y según áreas


geográficas). El elemento más característico es la punta de la
Gravette, gran elemento de dorso acabado en punta. Se da una
expansión de las figuras femeninas y de animales (arte mueble) en la
Europa oriental y central.
Puntas Solustrenses

Solustrense: (20.000-17.000 años BP aprox. y según áreas geográficas). Se


encuentra limitada casi exclusivamente a la península ibérica y Francia. El elemento
más característico es la presencia de las piezas con retoque plano: las puntas en
forma de hoja de laurel o de sauce, las puntas con aletas y pedúnculo, las puntas
con pedúnculo desviado…

Magdaleniense: (17.000-10.000 años BP aprox. y según áreas geográficas). Lo


más característico es el gran desarrollo de utensilios realizados sobre soporte óseo
(arpones, agujas, azagayas…). Entre la industria lítica dominan los buriles, que
deben de estar relacionados con el frecuente trabajo en hueso, los raspadores y las
puntas y laminitas de dorso rebajado.
Arpones óseos del Magdaleniense
Aguja y detalle de la perforación

Estas etapas reciben su nombre de yacimientos epónimos franceses o


de regiones del mismo país, donde se localizaron por primera vez
yacimientos del período estudiado.

La cierta homogeneidad cultural que se había observado hasta inicios


del paleolítico superior se rompe en este momento y empiezan a
surgir muchas evoluciones industriales de tipo regional.

También podría gustarte