Está en la página 1de 48

TEMA 1: SUMMER

1- CONDICIONANTES GEOGRÁFICOS Y ÉTNICOS DEL PRÓXIMO ORIENTE


Zona de influencia: Kalum en sumerio y Matu en acadio. Incluye la Península de Anatolia, Siria, llanuras regadas por el
Tigris y Eúfrates, Meseta de Irán, desierto de Arabia, montañas Tauro y Zagros, regiones del Golfo Pérsico. Sin uniformidad
cultural.

Eúfrates: Nace en las montañas de Armenia, desciende al oeste y Mediterráneo, cambia su curso y entra en la alta Mesopo-
tamia, pluviosidad 200 mm, asentamientos como Mari entre la alta y baja Mesopotamia, cerca de Babilonia se aproxima al
Tigris y después se separan, entra en una zona de nula inclinación y se divide en brazos, al oeste el desierto, al este asenta-
mientos hasta las orillas del Tigris, aportaciones del Habur y Balikh entre Siria y Turquía. En sumerio Buranum en acadio
Puratum.

Mesopotamia: Tierra entre ríos, al oeste el Eúfrates al este el Tigris, donde se concentran los asentamientos, con dos regio-
nes, al sur SUMMER con ciudades como Eridu, Uruk, Nippur o Lagash y al norte con AKAD con ciudades como Babilonia o
Kish.

Tigris – Idiglat: En sumerio y acadio, nace en el monte Ararat en Armenia, aportaciones del Diyala y del pequeño y gran Zab
que nacen en los Zagros, hace de barrera entre Mesopotamia y Elam y también se divide en brazos.

Baja Mesopotamia: Zona pantanosa en donde se constituyeron las Dinastías del Mar, con dificultad de acceso a la meseta
iraní con rutas que las bordeada y se adentraba al sudeste hasta la ciudad de Der y llegar a la unión del Tigris con el Diyala
donde se encuentra la ciudad de Eshnunna (Tell Asmar). Lluvias escasas, irregulares, agricultura por irrigación, alta evapo-
ración, salinización de los suelos, carece de materias primas, desembocan independientemente el Tigris y el Eúfrates, Ur o
Eridu podrían estar cerca del mar, llegando barcos de Dilmun, Magan o Meluhka en el Golfo Pérsico.

Elam: Llanura aluvial al pie de los Zagros que separa Mesopotamia de Irán, zona de cordilleras con valles, en el centro dos
desiertos y rica en recursos minerales.

Alta Mesopotamia o Djezire (isla): Al este el Tigris medio, al oeste Mesopotamia occidental y la alta Siria, con grandes
mesetas y ríos encajonados, seminarios, medios técnicos para elevar el agua, ciudades como Mari con política hidráulica, al
norte de esta zona no se depende de la irrigación artificial con poblaciones nómadas. Finales III milenio desplazamiento de
los Amorreos.

Asiria: Depende de la lluvia, sin fronteras naturales, montañas al norte y al este, a partir de Jebel Sinjar llanura semiárida de
grupos pastorales, dividida al occidente por el Eúfrates y sus afluentes y la oriental por el Tigris.

Palestina: Franja costera hasta las montañas interiores, valle y depresión del Jordán y el mar Muerto y después el desierto,
con actividades económicas que generaban conflictos.

Anatolia: actual Turquía, reinos como los Hititas, bordeada por cuatro mares (Negro, Egeo, Mediterráneo y Caspio), costas
escarpadas y llanuras que facilitan el paso al interior, donde estaban los Luvitas, indoeuropeos, parte central cadenas mon-
tañosas (Taurus y Cauca) con acceso a Siria.

2- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES: JERICÓ, JARMO, HACILAR. LA REVOLUCIÓN URBANA.


Revolución Neolítica: Menos afectada por cambios climáticos última glaciación, precipitaciones por encima 250 mm, agri-
cultura sin irrigación artificial, yacimientos Catal, Hüyuk, Jericó o Muraybet, cultivo intencionado de cereales y domesti-
cación cabra y oveja, VI y V milenios convivieron diferentes culturas.

Hassuna (5500-5000): Irrigación, construcción de canales, sellos sin impresión sobre arcilla

Cultura de Samarra (5600-4800): Mesopotamia central, yacimiento Baghouz, Eúfrates sirio, yacimiento Tell es-sawwan
(Samarra), plano urbano, construcciones aisladas del mismo tamaño con fosos y muros de protección, canales de agua,
organización social, aumenta producción alimentos por crecimiento demográfico.

Cultura Halaf (5500-4500): Alta Mesopotamia, Tholos planta circular con construcciones alrededor como almacenes de
cereales, industria textil o elaboración de alimentos, se utilizó como vivienda, se extendió hacia el sur en contacto con Cul-
tura Ubaid.

Ubaid (5000-4000): Sur Mesopotamia, ciudades Ur, Uruk y Eridú 1ª ciudad construida por los dioses, 1.ª estructuras de
planta tripartita (nave central flanqueada por 2 series de habitaciones).Bulae, bolas de arcilla en las que se encerraban
fichas, recubiertas con impronta de sellos. Sociedad más compleja social y políticamente, obras de irrigación e importaciones
de lapislázuli. En los templos se almacenan excelentes para su reparto en épocas de escasez. Últimos momentos asentamien-
tos en declive o abandonados.
Cultura de Uruk 2.ª mitad IV milenio: Unug en sumerio, su divinidad Inanna, Isthar en acadio, aparecen las ciudades,
templos posición preeminente, se desarrolla la escritura, estratificación social, aparece arte monumental, sociedad agrícola
con la introducción del arado de sembradera.

Revolución Urbana (3500-3200 y 3200-3000): Cambios ecológicos facilitan asentamiento humano en la llanura aluvial
antes pantanosa, los avances neolíticos mantenían a artesanos y funcionarios éstos organizaban el trabajo de la sociedad, la
construcción y el mantenimiento de canales, aparece la clase dirigente que desarrolló los Templos, organización estatal con
capacidad de organizar los recursos disponibles humanos y tecnológicos. La ciudad centro organizador con áreas de resi-
dencia, defensa, agricultura, ganadería, caza, pesca y espacio entre ciudades. El templo distribuye los productos, construc-
ciones más grandes, pilares semicirculares, nichos en las paredes, “conos de Uruk" decoración de arcilla cocida y bañados
en color que se insertan en muros y columnas formando mosaicos, también cilindros, sellos y estelas, utilización del bronce,
la rueda, torno alfarero y la escritura en el recinto de Inanna en Uruk

3- LA PRESENCIA DE LOS SUMERIOS Y LOS PROBLEMAS SOBRE SU ORIGEN


Período Protodinastico: Tres fases, 2900-27000; 2750-2600 y 2600-2350 dividido en dos fases. Población sumeria domi-
nante en el sur de Mesopotamia, 1.ª gran cultura desde el IV milenio, región llamada Sumer, coexistió con población semita
de zona norte Baja Mesopotamia llamada región de Akad con ciudades como Kish.

Ciudades- Estado: Que se alternaban como dirigentes en la región aumentando los conflictos y terminaría con Lugalzagesi
2340-2316 que unificó Mesopotamia. El Templo papel dirigente, ascienden gobernantes que sientan las bases de la realeza,
perviviendo Gilgamesh 2650 con una composición épica redactada en doce tablillas en el Imperio Neoasirio y en época
Casita se redacta la versión clásica. Se desarrolla la escritura en sumerio, lengua aglutinante con adición de prefijos y sufijos
a una raiz que no cambia, si conocimiento procede de las tablillas administrativas de Uruk, Ur Shurrupak o Lagash coinci-
diendo con la importancia de los palacios “e-gal" en el Protodinastico II siendo el Templo hasta entonces la institución más
importante. Los textos reales se centran en campañas militares y actividad constructora de los Templos y aparecen los 1os
textos legales para mantener el orden ni bienestar social.

FUENTES:

* Lista Real Sumeria: redactada 1.ª dinastía de Isin (2000-1800), los reyes son continuadores de la secuencia real esta-
blecida por los Dioses, con dos Dinastías:

- Dinastía Prediluviana: Reinaban miles de años, Dumuzi protagonista con la diosa Inanna del matrimonio sagrado que
ritualizaba el ciclo agrícola y fertilidad de los campos, 1.º se instala en Eridu con Alulim y Alagar después en Badtibia con
Enmeluanna, Enmengulanna y Dumuzi.

- Dinastías Postdiluvianas: Después de la V Dinastía, dinastías humanas, descendencia la realeza a Kish y después a otras
ciudades con sus tres símbolos de la iconografía real; corona, cetro y trono.

Se ignora a Meselim de Kish, a ciudades como Lagash, se citan tres dinastías fuera de la llanura aluvial: Mari al Oeste, Awan
al Este y Hamazi al Norte con trascendencia en tiempos de la Dinastia de Isin (2000-1800) cuando se redactó.

*Himnos Sumerios: Son 42 referidos a 35 ciudades, redactados en época paleobabilónica y se le atribuye a Enheduanna
sacerdotisa del Dios Nanna en Ur, hija de Sargón, presentan un mundo fragmentado por decisión del Consejo de Dioses que
dividen el mundo en diferentes ciudades asignadas a diferentes Dioses y delegando su gobierno en los hombres.

* Tumbas reales de Ur (2500), Ebla y Mari fuera de la llanura aluvial son fuentes halladas por la arqueología.

* Baladas Sumerias: textos posteriores que relatan la vida de los reyes de Uruk (Enmerkar, Lugalbanda, Gilgamesh).

El problema sumerio: Las fuentes mencionan dos grupos étnicos sumerios al sur y semitas al norte que convivieron pací-
ficamente. Gran debate se creyó que provenían de fuera por su lengua pero desde el Neolítico al Protodinastico existe con-
tinuidad cultural.

4- RELIGIÓN, LENGUA Y CULTURA


Ciudad: Manifestación más importante del mundo sumerio, vivía la divinidad, su prosperidad o declive dependía de la divi-
nidad a la que podía abandonar.

Tempo: Principal construcción de la ciudad simboliza su prosperidad y su mantenimiento era obligación de la comunidad
y los Reyes. Era la morada terrestre del Dios, su centro ceremonial con función económica de redistribuir los productos.

Dioses: Participan en la vida política, protagonistas de enfrentamientos entre ciudades se organizan en familias reprodu-
ciendo el mundo humano, vistiendo las mejores ropas y joyas y se les ofrece los mejores alimentos en un ambiente agradable.

En, Ensi o Lugal: Realizan los ritos de construir o reparar templos, las ofrendas a la dioses se registraban en las tablillas.
Reyes: mantienen la comunicación con los dioses, son elegidos por ellos e incluso concebidos, no deben de provocar su ira,
según adquieren protagonismo los dioses tomaran forma más humana culminando con la aparición de los dioses personales.

Dioses: An cielo y ya retirado, Enlil aire, la autoridad Enki apsu, el mas sabio. Nergal y Ereskigal, sres de los infiernos cuya
ciudad Enlil, Nippur y su templo Ekur tiene consideración especial. Crearon al hombre para que trabajara para ellos.

Mito Enki y Ninmah: Enki encarga a Nanmu, madre del cielo y la tierra que extendiera la arcilla para crear al hombre.

Religión: Las festividades era un evento transcendental en las ciudades, el acto central era la salida de la estatua del templo,
rodeada de cánticos y la divinidad repartía ofrendas. En los tiempos se depositan estatuas como sustitutos de personas para
peticiones a la divinidad. Templo Abu en Tell Asmar, con estatuas sentadas de pie con las manos juntas o sujetando un
recipiente u animal como ofrenda o sacrificio. Se dirigían a los Dioses con el término Señor o Señora. La Concepción de la
muerte es la ausencia en la esperanza de vida futura, la inmortalidad era reservada a los Dioses. La muerte era un tránsito a
una vida infame, eso no les exoneraba de enterrar a los muertos con sus ajuares, los niños debajo de las casas.

Tumbas reales de Ur: Encontradas en el Cementerio de Ur, desde el Protodinastico III hasta la III Dinastía de Ur, son 1850
tumbas y coinciden con la importancia que adquieren los palacios y pertenecen a reyes y altos funcionarios. Fumabas exca-
vadas con una o más cámaras revestidas con ladrillo y piedra, abovedadas y situadas al fondo de u foso al que se accedía por
una rampa. Tumba Pu- Abi mujer con título de Nin, se encontró el arpa de Ur, objetos valiosos y cuerpos de mujeres en
dos hileras y un carro dorado. Tumba A-Kala – Dug, rey de Ur, con el Estandarte de Ur y cuerpos de cortesanos interpreta-
dos como sacrificios voluntarios.

Mundo: No hay esperanza de vida en el más allá, Gilgamesh intento fallido por encontrar la planta de la inmortalidad que
alcanzarán Utanapistim y su esposa que sobrevivieron al diluvio.El mundo era una esfera, en la parte superior, visible y
luminosa vivían los Dioses y en la i inferior el infierno en el que vivía alguno de ellos ; en medio una extensión de agua solada
do de estaba la tierra y en el medio Mesopotamia que se sostenía por u a capa de agua dulce, Abzu o Apsu que proporciona
agua a pozos y ríos. Los dioses manifestaban sus intenciones a través de los sueños, Eannatum de Lagash en la Estela de
los Buitres en la que el Dios Ningirsu se le aparece le hace ver su Victoria sobre Unma.

5- EL DINÁSTICO ARCAICO: DINASTÍAS MÍTICAS Y DINASTÍAS HISTÓRICAS


Convivencia pacífica entre las ciudades, desapareciendo según avanza el Protodinastico II, prueba la construcción de la
murallas de Uruk por Gilgamesh, en el Protodinastico III se intenta crear unos estados que superen el límite de la ciudad que
conseguirá Lugalzagesi.

Etana, cuarto rey, I Dinastía de Kish, donde se restauró la realeza con posterioridad al diluvio, descrito en la Lista real
sumeria se ha conservado un poema, lo relata como rey piadoso condenado a no tener descendencia y busca la planta de la
vida.

1ª Dinastia de Uruk conocemos a Enmerkar 2750 ca, protagonista lista del poema Enmerkar y el señor de Aratta, siendo
también reyes Lugalbanda en origen el dios de Kullab (uno de los dos asentamientos de Uruk) desacralizado y convertido
en rey legendario, Dumuzi y su matrimonio sagrado con la diosa Inanna, los reyes aseguraban la fertilidad de los campos al
descender a los infiernos y Gilgamesh 2650 ca que c9mstruyo la murallas de Uruk y protagonista del poema épico que le
relaciona con una campaña militar en el Mediterráneo y obtuvo madera de cedro.

Kish y Uruk: enfrentamientos mediados III milenio, por el cultivo de tierras intermedias entre ellas “Edin" y las construc-
ción o control de canales, trasfondo del relato de Gilgamesh y Agga de Kish.

Unma y Lagash, enfrentamientos por los derechos de explotación de canales Meselim de Kish 2250 ca actuó de interme-
diario e instaló una estela que establecía las fronteras según deseo del dios Enlil de Nippur, primero pero en utilizar el título
de Rey de Kish. El conflicto reapareció en tiempos de Akurgal 2500 ca, hijo de Ur- Nanshe con la Victoria de Lagash y su
rey Eannatum 2450 y es representado en la estela de los Buitres, victorias militares en Mari y Subartu ciudades lejanas,
conquista Ur, Uruk y Kish y se produce la Victoria contra Elam, su reinado no es mencionado en la Lista real sumeria,
adopta el título de rey de Kish y murió en una campaña militar.

Estela de los Buitres, obra de arte sumeria, depositada en el templo de Ningursu que refleja la victoria de Lagash sobre
Unma, en la parte superior Eannatum frente a sus tropas vestido con el kaunakes, falda de piel de oveja, en su carro seguido
por sus soldados con lanzas y escudos en posición de combate pisoteando la cada9que empiezan a devorar los buitres, e el
2.º y tercer registro el desfile e la victoria y enterramiento de los muertos, en el lado mitológico destaca Ningirsu dios de
Lagash que porta su emblema y golpea con una maza cabezas de uno de los enemigos que sobresale de la red, divinidad que
reveló la victoria al rey.

Urankagina de Lagash 2350 conocido por sus disposiciones legales y pudo ser un usurpador, primeros textos de victorias
militares o realización de rituales y ofrendas a los dioses, intentando acabar con abusos de reyes anteriores que representa
nueva ideología. Será derrotado por Lugalzagesi de Unma 2340-2316 que comenzó como Ensi, gobernador y conquistó
las principales ciudades, saqueó Lagash y trasladó la capital a Uruk siendo el primer rey en unificar la llanura mesopotá-
mica, la lista real sumeria le dedica 25 años y fue derrotado por Sargón.

6- EL TEMPLO Y EL PALACIO, SU PROBLEMÁTICA


Ciudades: Ur, Uruk, Eridu Lagash, Unma, Adab, Nippur, Shurrupak o Kish tenían una extensión parecida, en
todas había un templo, la casa del dios é y desde el Protodinastico I el palacio o gran casa é-gal, las ciudades eran
espacios sagrados y su destino determinado por los dioses, obligación de los reyes su embellecimiento y mante-
nimiento recibiendo castigo divino si no era así pudiendo el dios abandonar. A ciudad.
Reyes e ideologías: Los gobernantes reciben diferentes títulos, En expresa dependencia hacia el templo, en re-
lación con el sacerdocio, Ensi gobernador o representante del rey, importante en Lagash, en época Babilonica lo
ostentan las personas que reciben lotes de tierras por favores, Lugal se refiere al gobernante humano, a lo largo
de Protodinastico adquirirá más importancia y se vinculará a los reyes proceso de secularización, limitando el
poder del En, en un principio pudo ser un jefe militar y terminará identificándose con el rey, esto no comporta la
desaparición del templo si el inicio de relaciones entre ambas instituciones porque los reyes eran elegidos y pro-
tegidos por la divinidad legitimando sus acciones e instaurando dinastías, los cargos sacerdotales se limitaron a
administrar las posesiones de los templos papel importante en la economía de las ciudades. Los reyes residen en
los palacios con protagonismo en la arquitectura y el urbanismo, uno de los primeros el de Meselim de Kish con
2 espacios diferenciados, uno para la administración y otro para la vida cortesana, con muros decorados y utilizan
títulos como Rey de Kish, Rey de todas las tierras, rey de Uruk y Rey del País.
Ciudades: No eran entidades cerradas con el mismo sustrato poblacional y cultural con circulación de artesanos,
comerciantes y productos, disponen de mecanismos de protección como las murallas y los soldados eran reclu-
tados mediante levas la guerra y el ejército tenían carácter estacional se realizaba cuando los campos podía verse
desprovistos de parte de sus trabajadores, el ejército marchaba en formación cerrada, en falange, que refleja
organización, junto con el rey presentarían el botín al templo y serían recibidos triunfalmente. Las diferentes
ciudades estado se sentían como una unidad cultural Kalam diferente del resto de pueblos, el mundo exterior
Kur kur.
Economía, sociedad y comercio: El conjunto de población trabajaba en los campos y dependían de la crecidas
del Tigris y Eúfrates controlando y explotando los canales que se construyeron desde el Neolítico, el trabajo or-
ganizado por el gugal, inspector de canales, se construía un canal central del que surgían canales menores y se
creaba barreras que retenían y elevaban el nivel del agua, se debían limpiar por la acumulación de sedimentos,
al principio se realizó a nivel de la comunidad y luego el estado empezó a intervenir a partir de Protodinastico
III. Las crecidas tenían efectos devastadores arrastrando las construcciones de Adobe por lo que los templos se
construían en Plataformas que fueron el origen de los Zigurat, existían zonas intermedias donde se práctica la
ganadería y base de la industria textil, el desierto y pantanos.
Existía la propiedad privada, con 3 tipos: Ningena su rendimiento era para mantener el templo, Kurra adscrita
a los artesanos del templo y su personal, en teoría heredadas y Urulal arrendadas por un porcentaje de las cose-
chas.
Tres grupos sociales: Lu gobernantes, sacerdotes y funcionarios, artesanos adscritos al palacio y templo, Mashda
personas requeridas para trabajo comunitario y el ejército que arrendaban su trabajo temporalmente y Esclavos
prisioneros de guerra con derechos legales. La sociedad se va endeudando y comienza la vulnerabilidad de gru-
pos sociales con medidas sociales para mejorar su situación como condonación de deudas por Entemena de
Lagash o cambios administrativos de Urakagina estableciendo tarifas de servicios.
7- MITOS DE DUMUZI, GILGAMESH, ENUMA ELISH
Dumuzi En sumeria en otoño invierno la tierra recupera fuerzas en primavera verano florecimiento y fertilidad.
Irkalla tierra del no retorno, lugar donde van las impurezas, los malos hábitos, los recuerdos perdidos y los
muertos, Innana baja al inframundo para enfrentarse con su hermana y deidad opuesta Ereshkigal, en la lucha
muere y ningún ser tiene deseo de aparearse por lo que Enki crea criaturas sin género que engañan a Ereshkigal
consiguiendo que les entregue el cadáver al que se le aplica el agua de la vida, con lo que revive, debiendo encon-
trar un sustituto en el inframundo que será Dumuzi que había ocupado su lugar con lo cual éste reinará en otoño
invierno e Innana en primavera verano.
Gilgamesh Héroe legendario protagonista del Poema de Gilgamesh y otros mitos
Enuma Elish poema épico más importante de Babilonia, hallado en la biblioteca de Asurbanipal en Ninive, escrito
en sumerio, cuenta con Marduk llegó a ser campeón y jefe de los dioses venciendo a Tiamat que se reveló contra
An padre de los dioses, su esposo Kingú es destruido y con su sangre se crea la humanidad y con los restos se
crean el cielo y la tierra.

TEMA 2: AKKAD

1- SARGÓN I DE AKAD Y SU SIGNIFICADO POLÍTICO


El Imperio Acadio 2335- 2154: El Protodinastico concluyó con Lugalzagesi 2340-2315 que gobernó toda la baja Meso-
potamia, se desvaneció por la irrupción de Sargón de Akad fundador del Imperio Acadio, con dominio y administración
sobre extensos y lejanos territorios gobernados desde Akad o Agade capital fundada por Sargón, su expansión conllevó
necesidades diferentes considerándose un gran conquistador, las fuentes son escasas y no se ha identificado su capital, pro-
ceden de archivos provinciales o tradiciones posteriores.

HISTORIA POLÍTICA: Formación rápida pervivencia de dos siglos, inicio de una dinámica de reinos e imperios posteriores
que administraban territorios heterogéneos étnica, lingüística y económicamente con diferentes condiciones geográficas y
tradiciones culturales que pervivían hasta el agotamiento de sus estructuras y recursos ocasionadas por la actividad militar
constante, sublevaciones de territorios anexionada o luchas de poder, aprovechando su debilidad poblaciones marginales
no urbanas o antiguas entidades acompañado de la incapacidad política de reyes que sucedieron al fundador.

Imperio Acadio pervivió casi dos siglos, en sus últimas décadas se observan signos de agotamiento y debilidad, el fundador
fue Sargón de Akad 2334-2279, Sarru-Kin en acadio similitudes con la vida de Moisés bíblico, desempeñó el cargo de
copero del rey de la IV dinastía de Kish, Ur-Zababa para posteriormente alcanzar el trono y crear el primer imperio meso-
potámico, explica para sus años como rey y su logros que la diosa Isthar se enamoró de él cuando trabajaba con su padre
adoptivo, el jardinero Aqqi., su ascenso no es actuación de los dioses que lo ven y lo aceptan, cambio respecto al Protodinas-
tico. Rey e Imperio semita con principales núcleos de población en ciudades como Kish donde inicio su ascenso, no vincu-
lándose la aparición del Imperio a llegada de nuevo grupo étnico. Después de convertirse en Rey de Kish venció a Lugalza-
gesi haciéndole prisionero y lo llevó con una argolla al cuello hasta el templo de Enlil en Nippur, derribó las murallas de
Uruk y abriéndose el paso a la llanura aluvial derrotando a 50 ensilla y lavando sus armas en el mar inferior. A continuación
campañas militares conquistando Tutul, Mari y Ebla centros exteriores cuya prosperidad se debía a la ruta comerciales que
hizo que Sargón controlara las rutas de la Alta Mesopotamia y se extendían por Siria, Anatolia o los Zagros, por lo que dirigió
sus tropas a Elam con la dinastía Awan y conquistando Susa asegurando la ruta comercial con Irán. Se convirtió en el primer
rey que dominó el mundo mesopotámico y sus área de influencia y se enfrentó a rebeliones especialmente de las ciudades
sumerias.

2- LOS SUCESORES DE SARGÓN


Transformación de un Marco geográfico y político dominado por la ciudad estado a un estado territorial.

Sargón fue sucedido por su hijo Rimush 2278-2270, inició su reinado con una campaña militar para reafirmar el control de
los territorios anexionados, sofocó una sublevación de Ur, Umma y Lagash con el apoyo de Elam a la que dirigió posterior-
mente sus ejércitos, murió asesinado.

Sucedido por su hermano Manishtusu 2269-2255, que pudo participar en la conspiración contra Rimush y se enfrentó a
una sublevación de Elam, expedición marítima al Golfo Pérsico donde derrota a 32 ciudades matando a sus príncipes y
regresando con tesoros, construye un templo a Isthar en Ninive, murió asesinado.

3- NARAM-SIN
Máximo apogeo del Imperio acadio con una actividad militar constante, llega a trono Naram-Sin 2254-2218, nada más
acceder a éste tuvo que hacer frente a una rebelión encabezada por los reyes de Kish (Iphur) y Uruk (Amar-Girid) signi-
ficativa por producirse en sus cercanías, sofocada éstas conquista la Alta Mesopotamia alcanzando el Mediterráneo, destruye
Ebla, extiende las fronteras hacia Elam con gobernador acadio en Susa y tratado con la dinastía de Awan en Elam que no
implica sumisión.
Conquistó Subartu y campaña contra Magan, proclamándose Rey de la Cuatro Regiones, comienza a enfrentarse con en-
tidades étnicas y políticas como los martu(amorreos), guti, illubi y hurritas que surgen por las modificaciones climáticas
de sus regiones de origen.

Con Elam recurrió a la diplomacia, casándose su hija Taram- Agadé con el gobernante de la ciudad Siria de Urkesh. Se
mencionan a 17 gobernantes anatolios que se rebelaron.

La desaparición del Imperio acadio se vincula a la impiedad hacia el templo de Enil, en Nippur, El Ekur, del que se llevó
sus tesoros y estatuas, aunque la arqueología demostró que realizó obras de ampliación.

Tras su muerte, el imperio empezó a desintegrarse, su hijo Sharkahsharri 2217-2193 le sucedió y se produjo la sublevación
de Elam donde Kurk-In-Shusinak se proclamó Rey de Awan e invadió Mesopotamia, resiste y derrota a martus y gutis,
ya hay signos de decadencia sólo ostenta el título de Rey de Akad.

Los dos últimos reyes fueron Dudu y Shudurul último año de reinado 2154.

La importancia del Imperio acadio reside en adecuar estructuras sociales, administrativas, jurídicas y religiosas a una
nueva realidad política con territorios diferentes. La capital actúa como centro administrativo, legislativo y donde se esta-
blece la corte. Se desarrolla la escritura del acadio, el sumerio se relega a los rituales, se unifica el sistema de pesos y medidas,
estableciéndose el gur (30 litros) y se estableció el valor de los productos al valor de la plata.

El imperio requería de una red de caminos para tránsito de mensajeros, caravanas, comerciales y los ejércitos. Se desconoce
el funcionamiento de la justicia, evoluciona el ejército siendo más numeroso y profesional, entregándose tierras a cambio de
prestación militar permaneciendo en la familia si lo hijos continuaban prestando servicios, también formaban parte del
ejército grupos marginales. Se respetará la estructura de gobierno sumerio antiguos gobernantes continuaron y otros fueron
reemplazados recibiendo el título de Ensi, gobernante independiente. En los territorios conquistados había gobernadores,
Shakkanakku, dependientes de la corte y ayudados por jefes militares.

El rey utilizaba símbolos entendidos por todos, surgen las estelas victoriosas, relieves que se graban en accidentes naturales
y lugares estratégicos para transmitir el poder del rey y evitar rebeliones. La estela de Naram-Sin, encontrada en Susa,
como botín de guerra del rey elamita Shutruck- Nakhkhute I, en la que Naram-Sin reemplaza la posición de los dioses
representado con la tiara de cuernos, símbolo de divinidad, con barba larga, arco y flechas, ascendiendo por la montaña
mientras pisotea los cuerpos enemigos.

4- EL PROBLEMA DE LOS INVASORES QUTU


El final de Akad es relatado en “ La maldición de Agadé “ describe que los dioses deciden enviar a los guti, martu e illubi,
pueblos bélicos procedentes de las montañas para acabar con el Imperio, primer intento de explicar un acontecimiento his-
tórico, la razón del castigo divino fue la destrucción y abandono del templo el Ekur de Enil en Nippur, conocido por Naram-
Sin en sueños, este final no acontece con este rey, los factores son externos e internos y no un conflicto con los sumerios.

La desecación del clima les obligaría a desplazarse, en la llanura aluvial afectada por la salinización y sobreexplotación inci-
día la poca rentabilidad de las cosechas, el estado necesita recursos y excedentes mayores estos agravaba por las rebeliones;
los centros estratégicos de las rutas comerciales se iban desmoronando y cada vez había más incursiones de pueblos inva-
sores y superada la barrera de protección el núcleo del Imperio quedaba desprotegido a merced de saqueos hasta que lo-
graban establecerse.

Con la desaparición de Akad comienza la crisis urbana y política de la que se salvara el sur mesopotámico y se volvería a la
situación política anterior, Elam, Mari y centros de la Alta Mesopotamia con poderes independientes, fragmentación polí-
tica en la Baja Mesopotamia y aparición de entidades Hurritas como Urkish y Nawar.

5- LA DUALIDAD ÉTNICA SUMERO-ACADIA


Los acadio eran semitas anteriores o contemporáneos a los sumerios. Mebagaresi o Enmebagaresi 22.º rey I dinastía de
Kish llevaba nombre sumamente pero la mayor parte tenían nombre semita. En el III milenio en Mesopotamia hay mezcla-
dos dos pueblos principales sumerios de lengua aglutinante y semitas por su lengua que está escrita en caracteres cunei-
forme como la sumeria pero más estilizada y pictográfica que hablada hasta el I milenio, con muchos pueblos de diferentes
civilizaciones y culturas.

Acadios, nómadas de extensiones pequeñas en simbiosis con los Sumerios y en la época de Sargón se hacen sedentarios,
otros pueblos nómadas serán los Amoritas, hebreos y arameos pero sobre todo los Asirios, hay semitas no nómadas como
los Eblaitas. Éstos nómadas comenzaron a moverse en el III milenio, en el siglo XXI Amoritas amenazaran la III dinastía de
Ur, siglo XIV Arameos se introducen en Mesopotamia y hacia el s.IX los primeros Árabes.
TEMA 3: EL RENACIMIENTO SUMERIO Y EL DESPERTAR DE SIRIA

1- EL RENACIMIENTO SUMERIO
Con la decadencia del poder acadio y durante el dominio Guti desde Ur hasta Uruk y Lagash tuvieron considerable grado
de independencia. Un periodo recordado como perjudicial para el comercio por la inseguridad general. En el sur dinastías
de Ensi locales, destaca la 4.ª dinastía de Uruk, con mayor documentación la dinastía de Lagash con la secuencia Ur-Baba,
Gudea y Ur-Ningursu. La relativa libertad de acción de las ciudades-estado explica que el dominio Guti se mantuviera casi
un siglo, su fin fue un episodio bélico en la que Utu-khergal único rey de la 5.ª dinastía de Uruk se enfrentó a campo abierto
al rey Guti, Tirigan, al que derrotó.

El dominio Guti se desperdigó con esta victoria de Utu-khergal que se hizo el control de las ciudades mesopotámicos, pero
no fue capaz de mantenerlo y fue suplantado por el ensi de Ur, Ur-Nammu que creó una organización política sólida y
duradera.

2- GUDEA DE LAGASH
El final del mundo acadio sumió a Mesopotamia en un periodo caótico responsabilizando a los Guti, pueblo montañés del
Luristán (Montes Zagros) que no conocían la vida urbana enviados por los dioses para acabar con el Imperio Acadio, pueblo
no muy numeroso presente 100 años en Mesopotamia concentrando su poder en la región del Dyala, su supervivencia fue
debida a la incapacidad de las distintas dinastías para restituir la unidad en la región.

La Lista real sumeria menciona a 23 reyes Guti herederos de la Dinastia de Akad utilizando el título de Rey de las Cuatro
Regiones, la irrupción de los Guti fragmento el mundo mesopotámico aflorando en el norte de Siria los estados hurritas de
Urkesh y Nawar, Susa pasó a formar parte del estado de Awan y en Mari se estableció una dinastía de generales (Shakka-
nakku).

Algunas ciudades mesopotámicas se independizaron estableciéndose las tradiciones protodinásticas, al principio las más
importantes fueron la IV Dinastía de Uruk y la II Dinastía de Lagash (2120), en sus inscripciones Gudea de Lagash utiliza
el título de Ensi, gobernador, y su poder se extendió más allá de los límites de la ciudad. Gran constructor de templos, el E-
ninnu a Ningursu en Lagash, donde se utilizan materiales del Norte de Siria y del Golfo Pérsico y mano de obra elamita,
continuaron en funcionamiento las rutas comerciales.

Se desconoce la duración exacta de su reinado, enfrentamientos con Elam al ser la ciudad más oriental de la llanura meso-
potámica, fue sucedido por Ur-Ningursu, en estos años varios príncipes en torno a Utehegal (2123-2113) único rey V
Dinastía de Uruk venció al rey guti Tirigan. Su reinado duró 7 años según la Lista real sumeria, vinculándose con Gilga-
mesh, rey de Uruk con filiación directa con la familia de su madre, fue derrotado por Ur-Nammu gobernador militar
(shagin) de la ciudad de Ur, al servicio de Utehegal instaurando la III Dinastía de Ur.

3- LA III DINASTÍA DE UR
2113-2004 Periodo caracterizado por gran centralización administrativa y recuperación del pasado conocido como Rena-
cimiento Sumerio.

Su fundador fue Ur-Nammu (2112-2095) que conquistó Lagash extendiendo su dominio a toda la Baja Mesopotamia pro-
clamándose Rey de Sumer y Akad, las fuentes proceden de los himnos y nombres de los años de su reinado, se restableció
el intercambio comercial entre Ur y el Golfo Pérsico, reparó la red de canales e instauró que le vinculaba con Gilgamesh
(como Utehegal), restauró tiempos y construyó el primer Zigurat dedicado a Nanna en Ur y otro a Inanna en Uruk, es
conocido por su código de leyes con el que intentó restablecer el marco legal y social perdido, en él se refleja la preocupación
por los martu y amorreos por lo que procede a las construcción muros, recurrió a matrimonios con hijas de familias pode-
rosas, casando a un hijo suyo con una princesa de Mari, con gobernador independiente de Ur.

Pudo morir en una batalla con los Guti y fue sucedido por Shulgi (2094-2047), primero se centró en la política interior,
nombrando a una de sus hijas sacerdotisa de Nanna, adoptando el título de Rey de las Cuatro Regiones, destaca la unifi-
cación del sistema de pesos y medidas, reformó el ejército y puso la propiedades del templo bajo las autoridades de los
gobernadores, recuperó la costumbre de distribuir las tierras entre sus seguidores, continuó con los matrimonios diplomá-
ticos teniendo 9 esposas. Gran intensidad militar en la 2.ª parte de su reinado, fortaleció las defensas e torno a Khabur
contra los Lullubi, belicosidad creciente con presencia de grupos hurritas por lo que crea una unidad de lanceros con ciu-
dadanos de Ur, algunas princesas entregadas en matrimonio a gobernantes extranjeros como al gobernador de Makhashi
en Elam, e instauró un gobernador en Susa.
Sus hijos y herederos Amar-Sin y Shu-Sin tuvieron que hacer frente a la presión de los Amorreos, se construyó el muro de
los martu do donde el Tigris y el Eúfrates están más próximos que protegían la Baja Mesopotamia pero dejaban aisladas a
Mari o Assur.

Su último rey fue Ibbi-Sin que reino 25 años, sus posesiones decrecieron hasta los límites de Ur, los elamitas conquistaron
y saquearon Ur, siendo trasladado a Susa. El final escrito en dos documentos, las lamentaciones por la destrucción de Ur
aduciendo la decisión de los dioses de abandonar la ciudad y menciona las calamidades internas, crecidas desastrosas y
poblaciones nómadas buscando donde establecerse, y la segunda una serie de cartas intercambiadas con su funcionario
Ishbi-Erra gobernador de Isin con peticiones de grano que éste retraso aduciendo que los martu estaban conquistando
fortalezas y aprovechó la situación para alcanzar el control y fundar la dinastía de Isin.

4- UR-NAMMU Y SU CÓDIGO DE LEYES


Comienza con una introducción mitológica (los dioses le confieren autoridad para gobernar Ur) y a continuación un conjunto
de leyes introducidas por la partícula si seguida de la consecuencia en caso de que no se cumpla con lo expresado. Las leyes
abarcan desde crímenes, normas matrimoniales, falsos testimonios, esclavitud, injurias o propiedad de tierras, la tradición
de la administración de justicia recaía en los alcaldes (hazannum). El epílogo no se conoce.

5- ASPECTOS ECONÓMICOS Y RELIGIOSOS


Se conservan cantidad de tablillas administrativas que informan de la construcción y mantenimiento de la red de canales,
industria textil y actividades agrícolas, con un catastro de la extensión de sus campos y características, informan de los im-
pactos que se pagaban y del sistema de raciones.

Numerosos textos reales informan de la relación de los reyes con los dioses, su política constructora o la red de caminos. La
III dinastía de Ur se considera un periodo de máxima centralización, el estado controlaba todo tipo de actividades aprove-
chando las estructuras y cambios acadios y desarrollando un aparato burocrático más complejo, la administración se exten-
dió a todas las provincias al frente de las cuales estaban los gobernadores (Ensi), unos 40, nombrados por el rey que reem-
plazarán a las distintas locales, a veces actuaban con gobernadores militares (shagin) que dependían de la administración
central, al contrario que los Ensi que pertenecían a familias tradicionales elamitas, hurritas y amorreos. Las regiones
periféricas estaban dirigidas por Sukkal- Mah con autoridad civil y militar.

Sistema de impuestos conocidos como balas, que dependía de la capacidad de producción de cada provincia para abastecer
la administración local y el resto para la capital, el trabajo en la construcción y mantenimiento de los canales era obligatorio
para hombres y mujeres.

En el arte, las estelas o estatuas representan a los reyes cómo delegados de los dioses y retorno a las tradiciones como la
estela de Ur-Nammu que representa al rey como piadoso constructor que transporta las herramientas y participa en las
ceremonias religiosas.

Las leyes trasmiten normas de convivencia y abarca a todos los aspectos de la vida con protección a los más desfavorecidos
siendo los reyes restauradores del orden.

ZIGURAT

En acadio saqaru (estar alto). Montañas artificiales que permitirán a los sacerdotes ascender y estar más cerca del mundo
de los dioses. Solían ubicarse en el centro de la ciudad, dominando su urbanismo y la contemplación de la ciudad, siendo una
superposición de terrazas cuyo tamaño disminuye gradualmente, variando el número de pisos de tres a siete. La cima se
alcanzaba mediante escaleras mencionándose la existencia de jardines y no teniendo habitaciones en su interior.

El más famoso es Etemendi construido al dios Marduk en Babilonia, con un santuario en la plataforma superior. Hipótesis
sobre los ritos y celebraciones desde la celebración del matrimonio sagrado, hasta donde descendía la divinidad u observa-
torio astronómico, el centro de culto, el santuario, se encontraba a los pies del Zigurat.

El universo religioso se sustentaba en los escribas, los edubas o casa de las tablillas en sumerio era donde se instruía en el
arte de la escritura y conocimiento de textos religiosos o no, conservándose gracias a copias de los escribas.

Termina el III milenio con la desintegración política y la llegada de nuevas poblaciones que adquirirán protagonismo a lo
largo del II milenio.

6- EL DESPERTAR DE SIRIA
En la Cuenca del Khagur, centro de la Alta Mesopotamia asentamientos como Tell Brack continuidad cultural desde el III
milenio y Tell Chuera con tradiciones locales procedentes del Protodinastico, otro Tell Mozan principal centro hurrita
desde finales III milenio.
Los asentamientos se concentran en Ninive y Arbela, triángulo agrícola entre el Zab superior y el Tigris, en su capital Assur
se conoce un templo del Protodinastico III dedicado a Isthar.

Elam relaciones con la Baja Mesopotamia desde Uruk, en textos protodinásticas se mencionan los productos que allí se
obtienen así como las victorias de sus dinastías. La desaparición de las colonias de Uruk en el norte de Siria originó un
declive cultural y político y centros de Anatolia interior se convierten en aldeas, esta dinámica va en paralelo con los acon-
tecimientos de la Baja Mesopotamia en el III milenio.

7- EBLA Y SU SIGNIFICADO. PROBLEMÁTICA HISTÓRICA Y SUS DINASTÍAS


Su descubrimiento en 1968 con el busto de la estatua de Ibbi-Lim como asentamiento de Siria en el III milenio con población
semítica, en las excavaciones del Palacio Real G un inmenso archivo con lengua propia, eblaíta, informa de la organización
administrativa, relaciones de amistad y lucha o alianzas selladas con tratados.

Mal conocido su periodo de formación, reino extenso, en la capital vivían 20000 personas que implica control de Regiones
adyacentes para asegurar el abastecimiento de la población y la obtención de excedentes. Convivió con centros mediterrá-
neos como Biblos o el entorno al Eúfrates (Emar, Maru o Tuttul); durante el siglo XXIV controlaba Siria interior, exten-
diendo su control al desierto sirio-arábigo al este y Eúfrates medio al sur hasta la región de Homs y hacia el norte al Tauro,
estando el sector del Eúfrates eblaíta densamente poblado con ciudades como Emar, Carchemish o Tuttul.

La agricultura dependía de las lluvias, sin importar la irrigación y canales, obtener excedentes era irregular con gran impor-
tancia en la ganadería. El palacio tendrá más importancia que el templo, disponían de órganos de gobierno que hacia a la
ciudad la institución por excelencia, el rey llevaba el título de Ensi, maliku, en eblaíta, sin relación con el templo aunque su
poder estaba marcado por la función religiosa. Ejercía el poder junto a su esposa, la maliktu, que ejerce de reina madre con
posterioridad a la muerte de su marido con un papel importante en las ceremonias religiosas.

El rey no es mencionado por su nombre, ausencia de inscripciones conmemorativas de sus acciones de gobierno. La realeza
era electiva, el rey permanecía 7 años en el poder, aunque su último rey, Ibbi-Zikur, sucedió a su padre y recibían culto
funerario en Darib. Era ayudado por un consejo de ancianos, Abba y un conjunto de Lugal que son los señores territoriales,
surgiendo entre ellos la figura del visir que dirigirá la ad y al final del periodo será hereditario.

8- SOCIEDAD, ECONOMÍA Y ASPECTOS CULTURALES


Se redistribuían los productos a través del palacio, base de su economía y sociedad, de ella dependía la población adscrita al
mismo, trabajadores, artesanos o funcionarios. El sistema redistributivo se basaba en la organización del territorio en aldeas,
propietarias de las tierras y proporciona cuotas de producción al palacio que no participa en los procesos de explotación
pero domina el urbanismo y disposición de la ciudad.

El palacio tiene como centro el patio de audiencias, una parte es el archivo que guardan tres años resumiéndola más tarde y
guardándola en estanterías. Los templos son pequeños actuando como casa de la divinidad y no centros económicos y polí-
ticos, en su Panteón las divinidades de Dagan, Reshef o Baa y otras relacionadas con la realeza como Kura y Nikdakul.

La principal fuente de riquezas es el comercio dirigido por el palacio con tratados comerciales, la importancia del comercio
radicaba en su posición estratégica con una extensa red comercial, sus pilares eran los metales y la industria textil.

En el archivo eblaíta aparece Biblos, a parir de estos centros se pudo entrar en contacto con poblaciones mas alejadas como
Khamazi y Egipto encontrándose una copa de zorita con el nombre de Kefren IV dinastía, otro de Pepi I VI dinastía con
sincronismo entre Ishar-Damu de Ebla, Sargón de Akad y Pepi I.

Ebla anticipa la función que tendrá Mari en el Bronce Medio, las relaciones entre ambas fueron importantes. Se desarrolló
u dialecto semítico occidental, el eblaíta, encontrándose textos bilingües con vocablos sumerios seguidos de traducción
semítica. La población era semitica-noroocidental y comienza a encontrarse elemento hurritas.

MARI, sus orígenes se remontan al III milenio, sufriendo un declive hacia 2650 y desapareciendo en 2500. Se menciona en
la Lista real sumeria 6 reyes postdiluvianos. Ciudad en un entorno árido que le obligaba a la irrigación, su importancia es
localizarse en el Eúfrates medio y actuar como intermediario en las relaciones comerciales. Su dinero fue iniciada por An.Bu
contemporáneo de la dinastía de Ur, destaca su palacio con un gran santuario interior y su cultura material. Estuvo limitada
por la importancia de Ebla que la impedía acceder al norte de Siria con la que mantuvo tensas relaciones. La carta del rey de
Mari, Enna-Dagan describe sus victoriosas campos y la de sus antecesores, se conoce por las tablillas de Ebla que el rey de
Mari, Iplulil, pudo aliarse con otras ciudades para amenazar a Ebla que reacciona capturando al rey de Mari al que permitió
gobernar sometido al poder de Ebla.
TEMA 4: LA ÉPOCA PALEOBABILÓNICA

1- LAS DINASTÍAS DE ISÍN Y LARSA (2004 – 1735)

En 2004 la ciudad de Ur fue saqueada por los elamitas inicio disgregación política Baja Mesopotamia, destacan Dinastías
de Isin y Larsa sus reyes se proclaman herederos de la III Dinastía de Ur, expresado en la Lista real sumeria redactada
durante la Dinastía de Isin, texto en el que describe al pueblo sumerio como unidad geográfica y política, coexistiría con
Uruk, Ur, Sippar o Babilonia donde comienza la I dinastía. En Eshnunna, valle del Dyala al este del Tigris aparecen pode-
res independientes como en Assur y Mari fuera de la llanura aluvial. Fragmentación política, no existe un gran reino, no hay
declive en la vida urbana y se potenció la iniciativa privada en el comercio.

La Dinastía de Isin comienza con Ishbi-Erra (2017-1985), alto funcionario del último rey de la III Dinastía de Ur, Ibbi-
Sin (2028-2004) proclamándose heredero de la dinastía tras el saqueo elamita de Ur y en 1998 logra expulsar a la guarni-
ción elamita de Ur debiendo prestar atención a la frontera con Elam durante todo su reinado. El tercer rey de la dinastía es
Ishme-Dagan (1953-1935) del que se conserva el 1.ª amnistía fiscal que refleja endeudamiento de la sociedad, se redacta
el texto “ El Lamento de Nippur" que narra como el rey reconstruye la ciudad siguiendo instrucciones divinas, intenta
extender sus dominios pero es derrotado en Kish. El rey mas conocido es Liphith- Istar (1934-1924), por el conjunto de
leyes que emitió para restaurar la justicia y bienestar de la población cancelando sus deudas, en su reinado Larsa inicia su
expansión reinando Gungunum (1932-1906) que controló Susa y Ur privando a Isin del beneficio del comercio con el
Golfo Pérsico.

La 1.ª Dinastía de Larsa fue fundada por Naplatum (2025-2005), reyes de origen amorreos como los de Isin conviviendo
con dinastía como Uruk en un periodo de continuas luchas. Hacia 1835 se produce un cambio de Dinastía llegando al trono
Warad-Sin, cuyos orígenes junto al principal rey de la Dinastía Rin-Sin (1822-1763) se ha relacionado con Elam. Durante
su reinado (el más largo de Mesopotamia) captura Isin con breve supremacía, en la 2.ª parte de su reinado ascenso de Ba-
bilonia con el reinado de Hammurabi (1792-1750), no participando Rin-Sin en la coalición contra Elam encabezada por
Hammurabi.

En estos dos siglos los reyes fueron continuadores de la tradición, siglos de lucha y convivencia entre dinastías, la verdadera
importancia radica en la nuevas dinámicas de la propiedad, avances y adaptaciones agrícolas, en el comercio y en la admi-
nistración que contribuyen al final de la III DINASTÍA de Ur con salinización y sobreexplotación de los campos cada vez
menos fértiles y control y explotación de canales razón de conflictos entre ciudades.

Al desaparecer la estructura centralizadora la población se endeuda causa de lo imprevisibles que son las cosechas, en este
Marco social los reyes emiten decretos de exención de deudas. Una característica de estas dinastías confirma que no es
necesario un gran poder político para la actividad comercial con el Golfo Pérsico, destacando Ur, estos intercambios hacen
que se desvincula el templo y el palacio, quedan éste en manos de los comerciantes que ofrecen un diezmo de sus ganancias
al templo como gratitud y entregaban el valor de los productos elaborados en los talleres de lo templos que habían sido
utilizados en sus transacciones, el resto de la ganancia se quedaba en manos de los comerciantes. Adquieren importancia
los presagios para llegar a conocer la voluntad de los dioses y aparece la costumbre del rey sustituto que sustituía tempo-
ralmente al verdadero rey para que recayera sobre él el castigo u ocupara su trono mientras tras acontecía lo que los dioses
habían decidido.

Se componen para los reyes himnos reales y se continua con la tradición de nombrar a sus hijas sacerdotisas (entu), recons-
truyen centros políticos y religiosos, el acadio se impuso como lengua y el sumerio es relegado a los centros de culto, las
edubas. La necesidad de soldados y funcionarios reales que reciben tierras que son heredadas por su familia es otro factor
por el que las instituciones pierden poder económico debilitando al campesinado, la imagen del rey como buen pastor “
que promulga execciones deudas y preocupación por la vida de sus súbditos responde a una actitud política, ideológica y
propagandística.

En el exterior de la llanura aluvial se conforman reinos como Eshnunna y Assur cerrando los contactos con la Alta Mesopo-
tamia en el Tigris, restringiendo sus relaciones con el norte y las vías de comunicación con la meseta de Irán, mientras que
Babilonia donde el Tigris y Eúfrates están más cerca tapona los caminos al norte por el Eúfrates.

2- ESHNUNNA Y BABILONIA
Actual Tell Asmar capital del reino de Warum en la llanura del Dyala entre el Tigris y montes Zagros, nexo unión entre
Alta Mesopotamia y Elam, estratégica para el comercio.
Cierta importancia durante III dinastía de Ur, con un gobernador que construyó un templo al culto del rey Shu-Sin, edificio
de planta cuadrada con cella más ancha que profunda al fondo de un patio central por lo que se veía la estatua desde la
entrada. Hegemonía sobre la Dyala con etapas de expansión y otras de apenas controlar su territorio y siempre presente en
disputas para controlar rutas comerciales y territorios, participación diplomática con regiones lejanas como Qatna.

Máximo esplendor reinado Naram-Sin con un tratado con Yahdun-Lin de Mari en el que Eshnunna ejerce de estado domi-
nante, después decrece su importancia, aunque intenta desempeñar un papel político como ejemplo que Zimri-Lin de Mari
se negara a firmar un tratado con Ibal-pi-El II de Eshnunna.

Principal aportación un código legal, Leyes de Eshnunna, repertorio legal más antiguo en acadio, se centra en una lista de
precios justa para equilibrar la economía. Los reyes adoptan el título de Gobernador del dios Tishpak, importancia con el
trato a la divinidad y algunos años de reinado se expresan con acciones (realización túnicas de Tishpak o de su anillo).

Actuó como tapón de Elam, impidiendo su acceso a Mesopotamia, se establecen alianzas entre el rey de Elam, Babilonia y
Mari para atacar Eshnunna, imponiendo un rey fiel a intereses de Elam, destituido por Silla-Sin que ayudara a Hammurabi
en su victoria con Elam, su final en 1755 arrasada por una inundación que facilitó la conquista a Hammurabi.

Babilonia

Orígenes acadios, asentamiento llamado Babil (Puerta de Dios), durante la fragmentación política fue una ciudad más, hasta
1894 en la que un amorreo, Sunnu-Abum conquistó la ciudad e inició la I dinastía de Babilonia, hasta el reinado de Ham-
murabi 6º rey (1792-1750) cuando Babilonia adquiere protagonismo.

La Lista real sumeria comienza con Sumu-Abbu (1894-1881) e inicia un periodo de expansión que en tiempos de Sunu-
la-El (1880-1845) alcanza todo el país de Akad norte de la Baja Mesopotamia conviviendo con las distintas de Isin y Larsa
en el sur, con Asiria que impedía su expansión y con Eshnunna y Mari.

La información del II milenio es escasa, los niveles freático impiden alcanzar los niveles arqueológicos, se complementa con
las tablillas del archivo de Mari, la correspondencia con centros provinciales y los archivos de Sippar. Reino de origen amo-
rreo, en la 2.ª parte reinado de Hammurabi gran expansión convirtiéndose en el primer poder mesopotámico y empezó a
disgregarse a su muerte, percibiendo la I dinastía hasta 1595 cuando el rey hitita Mursili I, conquista la ciudad y regresando
a Anatolia, aprovechando el vacío político, los casitas, población de los Zagros que establece una nueva dinastía.

Babilonia será el centro cultural más importante mesopotámico, referencia de otros reinos, sustituyendo a Nippur y Kish
cuyo declive es paralelo al agotamiento de sus recursos pasando Babilonia a englobar el antiguo país de Sumer y Akad.

3- LA I DINASTÍA DE BABILONIA: HAMMURABI Y SU OBRA


Accede al trono de Babilonia en 1792 sucediendo a su padre Sin -Muballit, su extensión se limita Sippar, Kish o Borsippa
reducido en comparación con Shamshi-Adad I en Asiria, Rim- Sin en Larsa o Rimri-Lin en Mari, no siendo hasta los últi-
mos años de reinado cuando inicia su expansión unificando la Baja Mesopotamia y conquistando Mari, éxitos a los que ayudó
el agotamiento y la crisis de reinos vecinos sin menoscabar la capacidad militar y de gobierno de Hammurabi.

En sus primeros años de reinado se concentró en fortalecer su posición en el sur, pactando con dinastías y conquistando
Uruk e Isin para debilitar a Larsa que otorgó estabilidad e influencia a Babilonia al tiempo que estableció relaciones con
Mari y el reino de Yamhad en Siria. En el año 29 de su reinado encabezada una coalición que derrota a Elam y trata de
obtener beneficio del declive asirio posterior a la muerte de Shamshi-Adad I, que le otorgó el control en el este para que
tres años más tarde en 1761 derrotar a Rin-Sin de Larsa que no había participado en la coalición contra Elam convirtiendo
a Babilonia en el poder más importante de Mesopotamia.

En 1753 derrota a Asiria así como a Eshnunna, victorias con las que obtiene el control de las rutas comerciales que se
adentraba en los Zagros y dos años más tarde conquista Mari, que destruirá más tarde consecuencia de una rebelión con lo
que el reino de Yamhad se convertirá en vecino, la influencia de Babilonia abarcaba los territorios de la III dinastía de Ur
utilizando Hammurabi el título de Rey de las 4 regiones. Esta expansión le llevó a actuar para solucionar problemas en la
llanura aluvial debido a los problemas de los campos mostrando preocupación por reparar lo canales. Declive del comercio
con el Golfo Pérsico y por el final de la Cultura de Harappa en el Indo.

Las numerosas tierras conquistadas las repartió en recompensa a funcionarios y nobles., el ilkum, término que hace refe-
rencia a la entrega de tierras a cambio de prestación de servicios, con extensión de 6 Ha suficiente para mantener a una
familia, se recibían a cambio de prestación militar que debían de continuar sus hijos. Las normas que rigen la propiedad se
recoge en códigos legales, especificando en el Código de Hammurabi la prohibición de que se buscara sustituto para cum-
plir con sus obligaciones.
Con su muerte, conquistas y reino fue desapareciendo produciéndose una división política en toda Mesopotamia. Su sucesor
fue Samsu-Iluma (1749-1712), cuando surge en el Eúfrates central el reino de Hana, su capital Terqa, región pantanosa y
en donde aparece la II dinastía de Babilonia que acaba con la posibilidad de intercambios comerciales con el Golfo Pérsico
quedando Babilonia reducida a Sippar y Kish. Años aprovechados por los casitas que procedían de los Zagros para pene-
trar en la región, produciéndose el final de la I dinastía de Babilonia en 1595 durante el reinado de Samsu-Ditana cuando
la ciudad fue conquistada y saqueada por el rey hitita, Mursuli I. La verdadera importancia radica en su legado cultural
como los edubas, escuelas en las que los escribas recibían formación y copiaban y transmitían tratados y documentos.

El código Hammurabi
La Estela de Hammurabi en la que está grabado su código de leyes, origen depositado en el templo de Shamash en Babi-
lonia o en Sippar, descubierta en 1902 en Susa, dónde fue llevada por Shutruk-Nahhun-Te, rey elamita que borró varias
columnas para grabar su nombre. En ella Hammurabi aparece de pie con una mano levantada delante de la boca, gesto de
devoción ante el trono del dios Shamash, de cuyos ojos brotan unos rayos y que le entrega a Hammurabi dos atributos de
la realeza, la vara de medir y la cuerda, símbolos del gobernante justo y victorioso.

Como reyes anteriores al principio del reinado emitió un decreto de exención de deudas, es su código de leyes compuesto
en los últimos años de su reinado el principal legado, conservado en una estela de diorita que no fue la única copia que se
realizó, su contenido fué copiado por los escribas durante siglos. En el mismo se refleja la visión del mundo dividido en
Oriente (Elam), Sur (Sumer), norte (Subartu) y Occidente (mundo amorreo) siendo Babilonia el centro. Se han eviden-
ciado disposiciones legales anteriores, pero su amplitud es mayor.

Se divide en tres partes:

Prólogo en el que se enaltece a Hammurabi, se describen sus conquistas y su actitud antes dioses que lo habían elegido
con Marduk en posición destacada, a continuación Artículos Legales, 282, de temática variada, para finalizar en un Epílogo
en el que se formulan una serie de maldiciones dirigidas a los que no respetarán las leyes.

Analizado recientemente ha sido entendido como una autoalabanza real que realiza en sus últimos años de reinado expo-
niendo sus logros y mostrándose como protector de la justicia. No se trata de un código de leyes sino un compendio de casos
que serviría como modelo del funcionamiento de la sociedad, la justicia y su aplicación tenía sus propios canales, el de aldea
o ciudad llegando solamente algunos casos al ámbito real que es quien transmite estos documentos, rey que ejerce la justicia
sin intermediarios, símbolo e idea de buen pastor. Las condenas por delitos cometidos son duras, en algunos casos se aplica
La ley del Talión, razón de esta dureza en relación con códigos anteriores está en relación con los cambios que se iban
produciendo, sin olvidar el carácter simbólico de éste código.

4- SOCIEDAD, ADMINISTRACIÓN Y RELIGIÓN EN LA ÉPOCA DE HAMMURABI


EDUBAS “ Casa de las tablillas “ creadas por Shulgi III Dinastía de Ur, centros de saber y conocimiento dirigidas por el
Ummia, allí se instruían los futuros escribas, formas rigurosa para personas que administran y perpetúan la memoria del
reino; se comenzaba garabateando signos, unos mil recogidos en diccionarios y listas, eran milimétricos para insertarlos en
una tablilla que debían de saber modular lo que requería gran destreza. Contabilidad, redacción de cartas, testamentos y
documentos reales también copiaban documentos antiguos, composición mitológicas y listas de presagios eran su principal
trabajo.

GAGUM, especie de monasterio, recinto separado con calles y casas independientes donde vivían las Naditu hijas de nobles
dedicadas al dios Shamash a las que se les prohibía las relaciones sexuales o acudir a tabernas, vivían de propiedades otor-
gadas por sus padres y pudiendo participar en actividades económicas mediante agentes así como llegar sus dotes a una
naditu adoptada por ellas.

RELIGIÓN, reestructuración del Panteón, ascenso de dioses como Marduk, Shamash, Nabu o Nergal en detrimento de
otros, aunque Enlil y Anu gozaron de preeminencia, esto no implica desvinculación con el pasado, Hammurabi comienza
enumerando en el Código las ciudades de Nippur seguida de Eridú. Marduk empieza a dominar la vida política comenzando
el rey Sabium (3.º I dinastía Babilonia) 1884-1831 la construcción del Esagila, el gran templo de Marduk, se intenta dotar
de una ideología común a territorios con una divinidad sin vínculos con ninguna ciudad. Adquiere importancia la Festividad
de Akitu, origen en Ur, relacionado con Nanna, diosa lunar, que se celebra en los equinoccios y vinculada al ciclo agrícola.

CLASES SOCIALES:
Awilum, personas que disponen de tierras y recursos que no dependen de la administración o el templo, origen del término
con el mito de Atrahasis donde se narra la creación del hombre a partir del barro amasado con la sangre de un dios secun-
dario.

Musketum, personas libres que dependen económicamente del templo o del palacio o bien de un terrateniente, con situa-
ción económica insegura y perdían momentáneamente su condición de hombres libres.

Wardin, esclavos, prisioneros de guerra o personas compradas en el exterior, no siendo muy numerosos y disponían de
derechos limitados, llevaban una marca, abbutum (mechón de pelo que se cortaba cuando eran libres) y se castigaba a
quienes les ayudara, protegiera o comprara. Pudieron caer en esta condición social personas y sus familias en situación de
dependencia por deudas contraídas limitándose a tres años, también las personas que por una sentencia perdían su condi-
ción de hombre libre.

5- LOS CASITAS Y LA III DINASTÍA DE BABILONIA.


A la muerte de Hammurabi, el Imperio comenzó a atomizarse iniciándose la penetración de los casitas procedentes de los
Zagros, en el sur de la Baja Mesopotamia se iniciaba la I dinastía del país del Mar, la I dinastía de Babilonia perduró hasta
1595, la lista real de Babilonia menciona a 36 reyes casitas. Reino con uno de sus centros importantes en Hana, e inició su
historia después de morir Hammurabi y que pidió ayuda a Mursuli I rey hitita que tras la conquista de Babilonia trasladó
la estatua de Marduk a Hana.

Los casitas se llamaban a sí mismos galzu, casi sin información de los primeros reyes, grupo aislado y reducido empleado
en el ejército, recibiendo Semsu-Iluna en 1794 sucesor de Hammurabi el nombre de una victoria obtenida sobre los casi-
tas, familiaridad con los caballos y carros de combate de dos ruedas dio la hipótesis de que procedían de las estepas euro-
asiática y su superioridad militar les permitió alcanzar el poder aunque estos conocimientos los pudieron adquirir en el
transcurso de sus movimientos.

En el reinado de Agum II (1592-1549) la estatua de Marduk retorna a Babilonia después de vencer al reino de Hana y
destruir Terqa, derrotado a la dinastía del País del Mar y reunificando bajo un único poder a la Baja Mesopotamia.

La Lista real babilónica plantea que Gulkishar (1595-1545) rey de la dinastía de los Pueblos del Mar fue el que conquistó
el norte de Mesopotamia, primer rey con posterioridad a la I dinastía de Babilonia, no siendo hasta 1475 cuando los casitas
dirigidos por Ulam-Buriash (1496-1474) que aprovechó una campaña del rey de la dinastía del País del Mar en Elam,
consiguiera el dominio en la región.

En la diplomacia internacional los casitas reaparecen con la victorias de Tutmosis III contra Mitanni, enviando cartas y
embajadores al faraón, recordadas por Burna-Buriash II (1359-1333) que Amenofis III se había casado con una hija de
Kirugalzu I (1405-1374), se conocen 14 cartas para celebrar matrimonios diplomáticos, intercambio de regalos y recelos
por la reaparición de Asiria en el contexto internacional. Babilonia se encontraba en una situación geopolítica algo margi-
nal, alejada de las principales rutas comerciales, aunque se reabren las del Golfo Pérsico no son tan activas como antes,
quejándose un rey babilónico de no haber sido invitado a una celebración, esta marginalidad aumenta por el ascenso de
Asiria.

Ashur-Uballit (1365-1330) de Asiria concertó matrimonio de su hijo con una princesa casita, siendo asesinado el hijo de
ambos, accediendo al trono Kirugalzu II (1345-1324) con el apoyo de Asiria, pero se convertiría en un verdadero rey
casita que se enfrentará a los asirios en la batalla de Sagagu y entabla relaciones con los hititas, enemigo y vecino de Asiria
con el firmó un tratado de amistad con un matrimonio diplomático, gran rey realizó una incursión en Elam alcanzando Susa.

La situación cambia con la llegada al trono asirio de Tukulti-Ninurta (1244-1208) que derrota a Kashtiliash IV (1232-
1225) y conquista Babilonia siendo trasladada la estatua de Marduk a Assur, después del asesinato de Tukulti-Ninurta,
Babilonia recupera la independencia, iniciándose unos años de transición hasta el final de la dinastía a causa de ataques de
Asiria y Elam cuyo rey Shutruk-Nakhunte (1185-1155) conquistó Babilonia y trasladó numerosos objetos babilónicos a
Susa.

6- ADMINISTRACIÓN, CULTURA Y RELIGIÓN EN ÉPOCA CASITA


La dinastía casita se tuvo que enfrentar a la despoblación de la región, que favoreció que se infiltraran, no muy numeroso, a
lo que se añadían los problemas de sobreexplotación y salinidad de los campos, con centros urbanos con es escasez produc-
tiva y económica, siendo el título más adoptado Rey de Babilonia con poder limitado.

La propiedad de los campos estaba en manos de nobles que proporcionaron unos momentos característicos de la cultura
casita, los Kudurrus, que significa límite en acadio, son estelas que recogen las tierras entregadas por el rey en reconoci-
miento a sus servicios, la mayoría depositadas en los templos para testificar ante la divinidad la donación recibida y en un
futuro resolver disputas sobre la propiedad.
Mayor central administrativa, se divide el reino en provincias, al frente de ellas gobernadores para recaudar impuestos y
asegurar las prestaciones de trabajo en el ejército o en la política constructora del rey. Su origen era seminómada, compuesto
por familias o unidades tribales basadas en relaciones de parentesco, están al frente “el señor de la casa"(bel biti), estruc-
turas cerradas relacionadas con la pérdida de derechos y la situación de la mujer en esta sociedad.

Período de declive con composición literarias que expresan pesimismo y resignación como el poema del justo sufriente.
El autor de la epopeya babilónica sobre la vida y hazañas de Gilgamesh fue Sin-Lequi-Unninni, redactada en 2 tablillas
conservadas en la biblioteca de Asurbanipal en Ninive, en tiempos neo asirios sr añadió otra. La lengua casita se reduce a
pocas palabras y términos así como a los nombres de los reyes. Se abandona la costumbre de dar nombre a los años de
reinado con la acción de gobierno más importante y se sustituye por la enumeración de los años de reinado, conociéndose
el tiempo transcurrido entre la muerte de un rey y la coronación de otro utilizado hasta tiempos seléucidas.

En el comercio, cartas hititas expresan la alta reputación de artesanos y médicos, encontrándose sellos casitas de lapislázuli
en Grecia y un lingote micénico con forma de piel de buey en Dur Kurigalzu, ciudad centro de poder casita fundada por
Kurigalzu I hacia 1380 dónde Tigris y Eúfrates son más cerca, de la que se conserva un zigurat, existía en su base un com-
plejo religioso con 3 templos dedicados a Enlil, Ninlil y Ninurta, así como un palacio con revestidas de ladrillos esmaltado,
novedad artística del periodo. La investidura de sus reyes se hacían en el templo de los dioses casitas: Shumaliya y Shu-
qamuna.

Su aparición y evolución histórica se ha asimilado con los amorreos, con señas de identidad propias pero que asume la
cultura existente, identificando a sus dioses con los existentes (Maratta con Ninurta, Sihu con Sin, Kamulla con Ea) y
perdiendo su lengua propia. Dinastía y cultura considerada no muy positiva por su marginalidad y ausencia de información,
careciendo de reyes conquistadores, el periodo casita se caracterizó por la estabilidad, perviviendo sin grandes convulsiones
durante un largo período de tiempo.

TEMA 5: ASIRIA. IMPERIO ANTIGUO Y MEDIO


1- EL IMPERIO ANTIGUO ASIRIO
Región de Subartu, en torno al Tigris, para la concepción sumerio-acadia el norte, una de las 4 partes del mundo, el Reino
Antiguo Asirio (1950-1750) con Assur como capital e integrará la región de Ninive mejor dotada para la agricultura y con
tradición histórica. Assur tenía posición privilegiada para controlar las rutas comerciales que partían hacia la Alta Meso-
potamia y de allí a Anatolia así como las que penetran en la mesa de Irán.

El título del rey asirio era el de Gobernador del Dios Assur, actuando el rey como representante de un Dios que proporciona
el nombre al reino, sin poder absoluto, limitado por la asamblea ciudadana (phurum) que defendía los intereses de los
nobles asirios. El limum era el funcionario que proporciona el nombre al año durante el que desempeñó el cargo, su función
era defender los intereses de la ciudad (alum) y presidir la Asamblea de ciudadanos, la función del rey queda relegada al
ámbito religioso, realizar construcciones y velar por el cumplimiento de la justicia.

En una 1.ª fase ni desarrolló política expansionista y se centró en establecer colonias comerciales (karum) en Anatolia
comenzaron en 1900 y pervivieron hasta 1830, entraron en crisis por la conquista de Assur por Naram-Sin rey de
Eshnunna o por la inestabilidad política de Anatolia, recuperó su actividad con el reinado de Shamshi-Adad I (1808-
1776) desapareciendo posteriormente.

LAS COLONIAS ASIRIAS O KARUM

Establecidos en Anatolia con detallada información de archivos de comerciantes en los que se detallan intercambios y valor
de los productos, vicisitudes de las expediciones, alianzas con autoridades indígenas o correspondencia con las casas comer-
ciales de Assur, se desconoce la información con Irán de donde obtenían el estaño.

No se ejerció poder político y territorial sobre ellas, pudieron ser 10 construidos a extramuros de la ciudad indígena, donde
vivían los comerciantes y con organización propia. Al frente estaba el wakii tamkari, alto funcionario, intermediario entre
el palacio y los comerciantes. El más importante era el de Kanesh a 1200 km de Assur, en la fértil llanura de Kayseri, centro
coordinador y administrativo del resto de colonias, pudiendo existir en ella una asamblea similar a la de Assur que resolve-
ría problemas y disputas. Los wabartum eran entidades menores y más lejanas que dependían de los KARUM, interpretados
como puestos militares que ofrecían protección a las caravanas en lugares estratégicos.

Los comerciantes adoptaron las costumbres locales y se casaron con mujeres nativas, la esposa principal residía en Assur,
aprendió lenguas locales y siendo enterrados allí, lo que contribuyó a la aculturación de la región. La población indígena era
mayormente hitita, anterior a los indoeuropeos aunque también hay nombres indoeuropeos, era fundamental para su fun-
cionamiento las buenas relaciones con entidades políticas indígenas y que permitieran el tránsito de caravanas e intercam-
bios comerciales. Políticamente existían varios estados, Purushhatum, principal centro político, también Kanesh y
Wahshushana tenían en común el palacio que era su principal institución.

La diplomacia era imprescindible, firmando tratados con reyes locales que permitan el establecimiento del Karum, la segu-
ridad de caravanas y comerciantes su abastecimiento. Las caravanas estaban obligadas a comerciar parte de sus productos
en las colonias por las que pasaban y pagar impuestos por transitar.

Se diferencian dos fases: 1900-1830 en el reinado de Erisum I abandonados en el reinado de Puzur-Assur, que afectó a los
poderes locales de Anatolia que combatieron por alcanzar un dominio cuando reinaba Pithana, hitita, padre de Anitta. 2.ª
fase peor conocida

Debió de existir un periodo previo de exploración para su creación, una vez en funcionamiento la duración del viaje era de
6 semanas mínimo la ida en caravanas de asnos que eran vendidos y el regreso en embarcaciones por los ríos pudiéndose
unir varios caravanas.

La estructura comercial era privada, bitum, familias que se unían y organizaban desde fabricar y obtener productos que se
transportaban hasta su posterior regreso, con sus representantes en los KARUM, tutelados por el Estado asirio que se
beneficiaba. Tenían libertad de actuación respecto a las autoridades locales, el tamkarum era el comerciante que se encar-
gaba de las transacciones comerciales y actuaban como representante público, siendo el bit kraim (casa del Karum) el
centro financiero y administrativo donde se celebran los juicios, siendo el ummeanum el empresario, destaca el kassaru
que dirigía las caravanas desde Asiria a Anatolia y participa en los beneficios de la expedición.

Asiria obtenía de Anatolia plata y oro, a cambio de productos textiles fabricados en Babilonia y Sippar donde había mer-
caderes asirios y especialmente estaño (annakum) para fabricar bronce que Assur obtenía de Irán y Afganistán, cuyos
beneficios eran colosales. El comercio no era para embellecer palacios o templos o para élites políticas y religiosas, reinvir-
tiéndose los beneficios en nuevas expediciones, debían dedicar parte de sus beneficios a las infraestructuras del karum,
desde intérpretes a seguridad, alimentos para los viajes, alojamiento de las caravanas, negociaciones con autoridades indí-
genas o asegurar el regreso de las expediciones. Un complejo sistema comercial que refleja la amplitud y volumen del co-
mercio a principios del segundo milenio.

2- SHAMSHI-ADAD Y SU OBRA
Sus orígenes son poco conocidos, origen amorreo, gobernó Ekallatum próxima a Assur, refugiándose en Babilonia cuando
Naram-Sin conquista la región, siendo a la muerte de éste cuando comienzan sus conquistas. La elección de Babilonia es
para su origen amorreo.

La Lista real Asiria recoge todos los reyes, los 17 primeros son descritos como pastores hasta Salmanasar IV (726-722),
ésta fue manipulada para encajar su reinado, siendo Shamshi-Adad I quién la redactó en primer lugar para legitimar su
llegada al trono.

Pudo tener a los acadios como modelo de gobierno, utilizando el título de rey de Akad, largos títulos vinculados a la persona
del rey y el término de rey en asirio sarum. Durante su reinado Asiria se expandió al oeste, conquistando Mari, organizando
los territorios mediante un sistema de reyes dependientes o nombrando a sus hijos gobernadores como Yasmah-Addu en
Mari, estableciendo relación con otros reinos como el de Qatna al norte de Siria ejerciendo su gobierno desde Shubat-Enlil
actual Tell Leslan, reconstruye templos como el de Isthar en Ninive.

Gran reino creado mediante conquistas y campañas militares que perdurarán los años de su reinado, en los últimos años
tuvo ataques de los reinos de Yamhad y Eshnunna, muriendo en una batalla en 1776, sucedido por su hijo Ishme-Dagan
con el que el mundo asirio se derrumbó quedando en sus límites tradicionales, trasladándose el protagonismo a Mari donde
reinará Zimri-Lin.

3- LA DOMINACIÓN DE BABILONIA
Se puede dividir el dominio babilónico en Asiria en varios momentos:

Época Hammurabi 1792-1750, en su código se nombra a Assur y Ninive.

Poca importancia II milenio, con influencia casita de Babilonia y hurrita de Mitanni que se extendieron desde el Eúfrates
Medio hacia el norte hasta alcanzar Elam.

Reinado del rey casita Burna-Buriash II de Babilonia (1375-1347) corresponde con el reinado de los faraones egipcios
Amenofis III y IV y parte de Tutankhamón, con gran inestabilidad internacional, en la que Mitanni tenía en el trono a
Tushratta, un niño que había sucedido a Shuttarna. Los asirios aprovechan estas revueltas y comienza a extenderse. Es
posible que Ashur-Uballit I de Asiria (1365-1330) no eliminase la supremacía de Mitanni en Asiria de un solo golpe o
que Babilonia en época de Kurigalzu I hacia 1400 hubiese reemplazado a Mitanni en Asiria, hará falta que los hititas
quebranten el poder de Mitanni para que Asiria se convierta en un reino fuerte e independiente tras el final del Imperio
Antiguo.

4- EL IMPERIO ASIRIO MEDIO


A lo largo del siglo XIV se recuperó Asiria que con posterioridad al reinado de Shamshi-Adad I (1796-1775) se había
replegado a su límite tradicional para que en tiempos de Hammurabi (1792-1750) estar bajo el control de Babilonia y a
comienzos del bronce reciente (1500-1200) la influencia de Mitanni cuyo rey Sanstatar llegó a obtener como botín la puer-
tas de oro y plata del templo de Assur.

La primera mención de Asiria en el contexto internacional en la bronce reciente la encontramos con la campaña que Tut-
mosis III realizó contra Mitanni, enviando su rey un saludo al faraón egipcio, señal de recuperación, esperanza beneficiarse
de la debilidad de Mitanni que le impedía que acceso a rutas comerciales por el norte.

Se recupera como estado territorial en el reinado de Ashur-Uballit (1365-1330) contemporáneo de Suppiluliuma (rey
hitita) e intentó aprovechar el vacío político que la derrota de Mitanni ocasionó en la Alta Mesopotamia, por lo que el rey
hitita apoyó una dinastía filo-hitita sobre Mitanni para que actuara como freno a los asirios.

Adoptan títulos como Gran Rey, reclamando su admisión en el grupo de los grupos reyes, Babilonia, Hatti y Egipto. En el
archivo de El Amarna (Egipto) se conservan dos cartas que presentan a Ashur-Uballit como rey de Asiria enviando un
regalo. El número reino originaba reacciones en vecinos y enemigos, siendo la razón por la que el rey casita Burna-Buriash
II (1359-1333) comunica al faraón que no hiciera negocios con ellos por el temor de Babilonia a que Asiria impidiera su
acceso a las rutas comerciales de la Alta Mesopotamia.

5- ASHUR-UBALLIT, TUKULTI-NINURTA Y TIGLATPILISER I


La pujanza Asiria tuvo que ser aceptada por Babilonia llegando Burna-Buriash II, rey casita, a casar a su hijo con una hija
del rey asirio Ashur-Uballit, naciendo de esta unión Kadashman-Karbe que se convertiría en heredero de Babilonia, al
igual que sucedió con la petición de la viuda de Tutankhamón de un marido a Suppiluliuma, rey hitita, suscitó una oposi-
ción murió el futuro rey asesinado., lo que provocó la reacción de Ashur-Uballit que impuso como rey de Babilonia a Ku-
rigalzu (1332-1308) posible su nieto e hijo del príncipe asesinado.

Acontecimientos que revelan su imposición sobre Babilonia aunque ésta desempeña una superioridad cultural, también
tenían aspiraciones en la Alta Mesopotamia prestando especial atención a los guti, illubi y turukku.

En el reinado de Adad- Mirari I (1307-1275) conquista Mitanni, aproximadamente la preocupación hitita por la batalla
de Kadesh, esta victoria le llevaron a demandar un trato de hermandad al rey hitita Muwatalli, pretensiones que el hitita
respondió con desprecio.

Salmanasar I (1274-1245) integró a Mitanni definitivamente en el mundo asirio procediendo a deportar a parte de su
población y estableciendo gobernadores y población asiria en la región, lo que provocó la reacción hitita, causada también
por la actitud de reinos pequeños situados entre ambos como los de Siria- Palestina que deseaban mantener su indepen-
dencia y eran fieles en función de las circunstancias. En su reinado construyó una nueva capital en Kalakh, para controlar
las rutas comerciales que se dirigían a los Zagros.

Su sucesor fue Tukulti-Ninurta (1244-1208) que realizó varias campañas contra poblaciones del noroeste (alto Tigris y
Zagros septentrionales) para asegurar el control de estos territorios y evitar incursión, región de donde obtenían cobre y
caballos imprescindibles para el mantenimiento del ejército y en el futuro se desarrollará el reino de Urartu. Refuerza las
fronteras del Eúfrates y marcha contra los hititas capturando 28000 prisioneros, pudiendo ser pequeñas campañas presen-
tadas con única victoria, realizó deportaciones en el norte de Siria, utilizando a la población en los campos y en su política
constructora, contribuyendo a la despoblación del norte de Siria, región que recibiría el impacto de la llegada de los Pueblos
del Mar y la llegada de los Arameos.

Reino poderoso como manifiesto el embargo comercial que los hititas intentan realizar sobre Asiria, pero Tukulti-Ninurta
I derrota a Kashtiliash IV conquistando y saqueando Babilonia donde se proclamó rey, posteriormente establecerá reyes
títeres, el motivo de la guerra fue la rupturAa de un juramento por el rey casita que no presenta batalla en campo abierto y
no respeta las normas de la guerra. Adopta los títulos de Rey de Asiria y Karduniash, Rey de Sumer y Akad, Rey de Sippar
y Babilonia, Rey de Tilmun y Meluhha y Rey del Mar superior e inferior, construyendo una nueva capital, Kar-Tukulti-
Ninurta (el puerto de Tukulti-Ninurta) en las cercanías de Assur, como decía de alejarse de la influencia de las grandes
familias asirias, utilizando para su construcción y decoración a artesanos de Babilonia y Siria.

Muere asesinado en una conspiración dándose inicio a un periodo de luchas e inestabilidad política en el interior de Asiria,
aprovechada por Babilonia para recuperar su protagonismo siendo sus sucesores incapaces de mantener sus conquistas.
Coincidiendo con su muerte, Próximo Oriente y Egipto viven un periodo convulso motivado por las destrucciones causadas
por los Pueblos del Mar y aunque Asiria perderá territorios, será el poder que menos pérdidas experimente en estos mo-
mentos históricos.

En tiempos de Tiglat-Pileser I (1114-1076) se comienzan a redactar los Anales Asirios y en tiempos de Adad-Ninari I los
textos hacen referencia a campañas militares que expresan una nueva dinastía del mundo asirio. Las conquistas requieren
un ejército y favorecen el desarrollo de una aristocracia militar y administrativa que recibe grandes lotes de tierras por sus
servicios, tierras que se vendían y compraban que contribuyó al empobrecimiento de la población campesina sufriendo los
campos un déficit demográfico generalizado en todos los reinos. De este periodo se conocen las Leyes Asirias de finales del
s.XII, 100 artículos legales centrados en los delitos contra las personas, los castigos se endurecen y desapareciendo la pro-
tección contra los desfavorecidos o a la población en situaciones de dependencia, con especial dureza hacia las mujeres,
siendo el aborto muy castigado.

Reino que conservó estructuras del pasado como la pervivencia de los limmu, funcionarios de las grandes familias asirias,
razón por la que Tukulti-Ninurta construyó la nueva capital, siendo los gobernadores de las provincias de las grandes fa-
milias, esta situación seguirá presente en la 1.ª parte del posterior Imperio Asirio y posteriormente modificada.

6- MITANNI, se verá en el tema 10


7- CANANEOS: UGARIT Y EL INICIO DE LA ESCRITURA ALFABÉTICA
Los orígenes se remontan al Neolítico cerámico, mencionada en los archivos de Ebla en el III milenio, adquiriendo impor-
tancia por el comercio hasta convertirse en un centro estratégico mesopotámico y del Mediterráneo oriental, al ser Ugarit
la mejor salida al mar de las rutas de caravanas, su plenitud entre 1400-1200. Sus límites llegaban al Orontes (río de Siria)
limitando con el reino de Mukish al norte Nuhasse en el este y Amurru en el sur, al principio bajo influencia de Egipto que
no llegó a establecer un dominio efectivo.

Cuando Suppiluliuma rey hitita, inicio su expansión por Siria, Ugarit fue invitada a participar en la coalición de los antiguos
vasallos de Mitanni que se oponían al avance hitita, como Nuhasse y Mukish también llegó la petición hitita de colabora-
ción, encontrándose Ugarit en medio de los dos bandos. Finalmente Niqmaddu II de Ugarit decidió apoyar a Suppiluliuma
a pesar de que su padre Ammistamru había llegado a solicitar protección de Egipto.

Esta decisión acarreó que fuera invadida por un coalición anti hitita, recibiendo la protección de Suppliluliuma, obteniendo
Hatti uno de sus aliados más fieles, variando los tributos a pagar anualmente lo que permitió que Ugarit pudiera dedicarse
al comercio. De sus últimos años de existencia se conservan documentos que reflejan la intranquilidad del Medio oriental
ante el peligro de los Pueblos del Mar, cartas intercambiadas entre Ammurapi rey de Ugarit y Alashiya de Chipre, se narra
que los barcos enemigos habían causado graves daños al país y sus tropas estaban en Hatti y aún no habían regresado, poco
después la ciudad sería destruida y abandonada, se calcula que vivían 25000 personas, 10000 en su capital Ugarit y el resto
en una 200 aldeas, estaba rodeada de murallas y su urbanismo dominada por templos y el palacio real, con otros palacios
como el de Ras Ibn Hani a 25 km al suroeste donde estaba el puerto del reino, Minet el-Beida.

El rey era la máxima autoridad, eran vasallos de Hatti, el príncipe heredero debía de recibir la aprobación hitita, por debajo
del rey, un precepto, sakinu, que dirigía la administración así como varios superintendente nombrados por el palacio. El
palacio y la administración ejercían férreo control sobre el entorno rural, debiendo de proporcionar una mano de obra es-
tacional (corveas) para trabajar en los campos, así como para el servicio militar. La importancia del reino descansaba en
sus barcos utilizados en el comercio y en el ejército en caso de necesidad.

Su capital militar era limitada, Azuri de Amurru ofrece protección militar en el tratado que firmó con Niqmaddu de Ugarit
pagando una cantidad económica, colaboró con los hititas en la batalla de Kadesh con contingentes reclutados mediante
levas y en el conflicto de Hatti con Asiria sólo contribuyó económicamente.

La sociedad se divide en dos grupos: hombres del rey que dependen económicamente del palacio al recibir raciones o tierras
y los ciudadanos libres, los hijos de Ugarit, por debajo de ellos los siervos, personas que alcanzan esta situación por deudas
contraídas y los esclavos. La población trabajaba en la agricultura, con campos irritados y los que no; recursos como la ma-
dera, sus artesanos eran especialistas en elaborar trajes de lino y Lana teñidos de púrpura, el olivo, la vid y los productos
obtenidos de ellos. Materias primas y productos que unido a la privilegiada situación para el comercio garantizaban la ri-
queza y prosperidad, llegando a sus puertos objetos del Mediterráneo oriental, cobre de Ciupa y objetos egipcios siendo
Ugarit el centro distribuidor.

Importante la cultura escrita, firmando los escribas textos y haciendo referencia a sus padres, también escribas, tablillas
redactadas en lengua ugarítica, arcadia, hurrita o hitita que ha preservado mitos y leyendas, rituales religiosos y magnios de
templos, documentos administrativos, etc. Su principal contribución fue el alfabeto, aunque las evidencias aparecen en Siria-
Palestina, la más antigua hallada en Serabit el- Khadim en la península del Sinaí utilizada para escribir nombres extranjeros.
Composiciones literarias, poemas y textos religiosos, sus principales divinidades eran Baal y Dagan, dioses que se reúnen
y saborean vino y cerveza como en los banquetes y reuniones de los dioses mesopotámicos.
TEMA 6: BABILONIA Y ASIRIA EN EL I MILENIO
1- BABILONIA A INICIOS DEL I MILENIO: DINASTÍAS VI A IX
Con posterioridad a la crisis de Babilonia durante el s.X apartado un grupo étnico, los caldeos, su llegada y su región de
origen es un proceso historiográfico, su 1.ª menciona data de 878 a.c. llegando posiblemente junto a los arameos, con 3
grupos principales, estando al frente de cada uno un rey

- Bit- Amukanni, asentados cerca de Uruk


- Bit-Dakkur, asentados en torno a Babilonia
- Bit-Yakin, en Ur y en el País del Mar

Los caldeos tuvieron su centro en las proximidades del Golfo Pérsico, región pantanosa que les ofrecía protección contra
Asiria, antes de su ascenso al poder en Babilonia, se encuentran en fuentes posteriores a la II dinastía de Isin (1155-
1027) dando inicio con posterioridad la Dinastía Caldea (626-539).

En el Imperio Neoasirio las relaciones entre Babilonia y Asiria fueron de paz, colaboración y enfrentamientos, existiendo
en Babilonia entre 900-681 un total de 24 reyes, solo 6 sucedieron a su padre, debido a la inestabilidad política y a que
Asiria intentó implantar la doble moneda.

En 722, Merodachbalzdan II (721-710) que volvió a ser rey de Babilonia en 703 había sido reconocido cómo rey del País
del Mar, aprovechó los problemas internos de Asiria posteriormente a la muerte de Salmanasar V (726-722) para ocupar
el trono de Babilonia. Se dispone de la Crónica de Babilonia desde 744 a 668 que relata los acontecimientos de la historia
de Babilonia.

La victoria final de Asurbanipal (668-630/627) sobre su hermano Shamash-Shum-Ukin, aglutinó a caldeos, arameos y
elamita con el apoyo de los arameos en contra de Asiria.

2- EL DOMINIO ASIRIO. EL IMPERIO NEOBABILONICO (CALDEO):


DINASTÍA X (NABOPOLASAR Y NABUCODONOSOR II)
A partir de 648, Kandalanu permanece en la documentación hasta 627, se le ha querido identificar con Asurbanipal, y que
mantuvo vinculación con Asiria, a su muerte un periodo confuso que tras años de luchas constantes Nabopolasar (625-
605) logra hacerse con el control de Babilonia, contando como aliado a Egipto, que había extendido su influencia a la
región sirio-palestina tras el declive asirio.

Nabopolasar fracasará en su intento de captura de Assur en 615, estableciendo alianza con Ciaxares, rey medo, en la que
se fijaron las fronteras de ambos reinos, repartiéndose en Imperio Asirio, llegando Babilonia a controlar toda Mesopota-
mia, lo que haría inevitable un enfrentamiento con Egipto, el tratado también contempló el matrimonio del futuro rey de
Babilonia, Nabucodonosor II y la nieta de Ciaxares. El Imperio Asirio emprendió una ofensiva en 613, siendo en 612
cuando con la colaboración de Ciaxares se procedió a la destrucción y al saqueo de Ninive.

El rey más importante de Babilonia será su hijo Nabucodonosor II (604-562), como príncipe heredero y como rey creará
un imperio similar en extensión al Asirio derrotando en 605 al ejército egipcio en Carchemish, obteniendo el control de
Siria-Palestina, pero debió de regresar a Babilonia al conocer la muerte de su padre. Nuevamente un único poder en Pró-
ximo Oriente, poniendo en comunicación el Golfo Pérsico y el Mediterráneo, al tiempo que controla parte de Anatolia, este
tráfico comercial proporciona a Babilonia ingentes recursos que se dedicarán a la construcción de monumentos, como las
puertas de Isthar, principalmente acceso a la ciudad, revestidas de ladrillos vidriosos con toros y dragones, era donde
comenzaba la vida procesional del Festival del Año Nuevo (Akitum) dónde estaban representados 120 leones con las fau-
ces abiertas en ladrillos esmaltado, a través de la que los sacerdotes iban en procesión llevando las imágenes de los dioses y
dirigiéndose al templo de Bit- Akitu (casa de Akitu) en la que se celebra el matrimonio sagrado entre el rey que representa
al Dios y una sacerdotisa, celebrándose en el equinoccio de primavera para asegurar la fertilidad de las cosechas, este festival
servía también para evocar los orígenes del mundo. También destaca el Esagila, gran templo de Marduk, donde se encuen-
tra el Etemenaki “ casa de los cimientos del cielo y la tierra “, la Torre de Babel con sus 7 pisos, interpretada como obser-
vatorio astronómico y supuesto los Jardines Colgantes.

Esta política reconstructora contempló la restauración de los templos de Ur. Babilonia es descrita por Heródoto, Ctesias,
medico del rey aqueménida, Plutarco, Diodoro y Aristóteles, siendo la descripción bíblica la que ha perdurado que la vincula
al pecado y a la lujuria.

Nabucodonosor II (604-562) en sus 105 años de reinado tuvo que asegurar campañas para asegurar el control de Siria-
Palestina, ya que Egipto fomentaba constantes revueltas en, a región y también tuvo problemas internos, llevó las fronteras
del imperio hasta Egipto, incorporando ciudades como Tiro después de 14 años de asedio 585-572, su acción más conocida
fue en 586 la destrucción de Jerusalén y la deportación de su población a Babilonia, una acción provocada por la decisión
del rey Joaquín de dejar de pagar el tributo pese a los consejos contrarios de Jeremías. En 567 declaró nuevamente la
guerra a Egipto para ayudar a Apries, el faraón derrocado en 570 por Amasis. En Siria y Palestina su actitud era la explota-
ción sistemática de todo lo que pudiera servirle, se benefició de que los Medos no mostraron interés en ocupar zonas limí-
trofes a ella y llegó a controlar la llanura susiana.

3- NABONIDO Y EL FINAL DE LA DINASTÍA CALDEA


Le sucede su hijo Amel-Marduk (561-560), asesinado y reemplazado por Neriglisar (560-556) que no pudo asegurar la
dinastía porque su hijo fue asesinado en una conspiración intrigada por Balthazar, que instaló en el trono a Nabónido (555-
539), con origen en la ciudad asiria de Harran, de la que su madre era sacerdotisa, que se relaciona con la oposición del
clero de Marduk, es acusado de introducir el culto a Sin, de no celebrar el Festival de Año nuevo e interpretar los presagios
como quería, además de abandonar Babilonia e instalarse en el Oasis de Taima, dónde paso 10 años. Últimamente se inter-
preta como movimiento político para crear un frente anti persa, ya que Ciro se había impuesto a Astiages y el peligro era
evidente, por lo que Nabónido intentara unir a arameos, asirios y árabes, también tuvo que haber razones económicas
por la riqueza de las minas y de las rutas entre el Creciente fértil, sur de Arabia y Océano Índico, pero lo lógico es que hubiera
puesto un gobernador.

Durante su ausencia Babilonia fue gobernada por Belshazza que actuó como verdadero rey instaurando viejos tradiciones
como la institución de las naditu, mujeres sacerdotisas, cuya hija Ennigaldinanna fue la última sacerdotisa (entu) de
Nanna-Sin, el dios lunar de Ur recuperando vestimentas y ritos asociadas iniciado por Sargón.

Nabónido dice encontrar los objetos de fundación que Naram-Sin había depositado en el templo de Sippar, que prueba la
importancia de los reyes acadios. La presión persa le obliga a regresar en 543 desapareciendo Belshazza de las fuentes. Las
crónicas babilónica cita una batalla en Opis, en el Tigris en 539, en la que Ciro obtuvo la victoria, permitiendo a Nabónido
vivir pero fuera de Babilonia, esto es relatado en el Cilindro de Ciro como un regreso a la normalidad, por la perversión de
Nabónido hasta los dioses de Babilonia, en especial Marduk que escoge como protector a Ciro que restauró templos y
cultos mostrando respeto a la ciudad que no fue saqueada. También libera a los judíos y les permite regresar para reconstruir
el Templo de Jerusalén.

4- ASPECTOS CULTURALES
En los siglos posteriores Babilonia seguirá siendo una gran ciudad, disfrutando de protección de los reyes y beneficiándose
de estabilidad política, lo que le permite beneficiarse de su posición estratégica como nudo comercial entre el Golfo Pérsico
y la Península Arábiga. Ciudad mítica dónde murió Alejandro Magno. La Torre de Babel y los Jardines Colgantes. Según
Herodoto nadie dormía en la torre, a excepción de una mujer escogida que era visitada por el Dios en el transcurso de la
noche. Los jardines Colgantes construidos por Nabucodonosor según la leyenda para satisfacer a su esposa Amites, prin-
cesa meda, para que le recordará a las montañas de su tierra aunque la tradición los atribuye a la reina Semiramis. Los
autores clásicos confunden Ninive y Babilonia aduciéndose recientemente que los jardines Colgantes estaban en Ninive
donde Senaquerib describe como plantó árboles exóticos construyendo complicados sistemas de irrigación para su sus-
tento.

5- EL IMPERIO NUEVO ASIRIO, ASSURNASIRPAL II, SALMANASAR III Y TIGLATPILESER III


Después de dos siglos de crisis y repliegue, se fue recuperando y creándose las bases del Imperio Neoasirio, primer gran
imperio, se diferencian dos fases:

- La primera a mediados S. IX, el poder asirio se extiende sobre Siria y la Baja Mesopotamia siendo el objetivo
de los reyes recuperar el control de territorios conquistados siglos atrás y consideraba como propios, sin
someter a territorios circundantes que pusieron bajo su influencia y de los que recibía tributos.
- Segunda etapa, mediados S. VIII, los reyes procederán a la conquista de territorios y reinos para obtener
todo lo que las provincias le pudieran aportar (púrpura, madera, caballos, metales) y hombres para formar
del ejército o trabajaran en sus campos recurriendo a deportaciones masivas.

La recuperación se inicia con Ashurdan II (934-912) que recupera territorios perdidos con la llegada y establecimiento de
los arameos.

El iniciador de la política agresiva que expulsó y venció a los arameos del valle del Tigris fue Adad-Ninari (911-891)
controlando Habur con importantes botín, realizando campañas contra Nairr en el futuro Urartu., reestablece la explota-
ción de los campos antes abandonados, firmó un tratado con Nabu-Shum-Ukin rey de Babilonia que aportó estabilidad y
evidenció la imposibilidad de ambos reinos por imponerse.

Sucedido por Tukulti-Ninurta II (890-884) consolidó las posiciones en la Alta Mesopotamia y su relación con Babilonia.
Fue en el reinado de Asurbanipal II (883-859) cuando las victorias militares recuperaron el reino, alcanzando Asiria el
control del Eúfrates medio, de todos los accesos a Siria que conducen al Mediterráneo y una posición de fuerza respecto a
Babilonia, aunque no llegó a combatir con ella, aplicó una política de crueldad hacia los enemigos y poblaciones vencidas,
se describen las obras realizadas en la Escuela del Banquete, utilizando poblaciones deportadas y describe el banquete
celebrado durante 10 días y al que acudieron 70000 personas, en los relieves de la sala del trono se narran victorias militares
dándose inicio a los relieves épiconarrativos y utiliza símbolos anteriores como lavar las armas en el Mediterráneo.

Sucedido por su hijo Salmanasar III (858-824), tuvo lugar la batalla de Parquar 853 en la que se enfrentó a una coalición
encabezada por Damasco que pretendía defender las rutas comerciales que atravesaban Siria, Arabia, Egipto y Anatolia
de la presión asiria., en su conmemoración se encuentra la primera referencia al reino de Israel y su rey Ajab, y a los árabes
que aportó 1000 camellos a ka coalición en 841, controló la situación y aunque no incorporó en su totalidad a Siria a su
imperio se le impuso la obligatoriedad de pagar tributo. Las aspiraciones en Siria ocasionaron el conflicto con Urartu al
chocar los intereses de ambos en regiones de tráfico comercial por lo que emprendió 5 campañas contra este reino llegando
a alcanzar el Lago Van donde lavó sus armas pero no puso el final de este reino. En el sur intervino en Babilonia, donde
estalló una guerra civil, apoyando a su rey Marduk-Zakir-Shumi con el que firmó un pacto y le ayudó a combatir a caldeos
y arameos que amenazaban la estabilidad de la región desde zonas pantanosas del Golfo Pérsico. Recurrió a deportaciones
de población en especial arameos, exigiendo tributo y no integrando a regiones conquistadas aducido a problemas internos
de la corte, en especial con gobernadores de la nobleza,

En sus últimos años tuvo una revuelta encabezada por su hijo Asur-Dannin-Afli, le ayudó a reprimirla su sucesor Shamshi-
Adad V (823-811), que tuvo que acabar con los rescoldos de esta rebelión cuya importancia se refleja en ciudades como
Ninive, Asur o Babilonia que habían tomado partido por el otro hijo. Estabilizada la situación actuó contra Babilonia,
campañas en el País de Nairi (Urartu) y derrotó a persas y medos, por el contrario perdió el control y la influencia en Siria
que dejó de pagar tributo.

Con el reinado de Adad- Ninari II (810-783) comenzó un periodo de transición y estancamiento, reinado más conocido por
la figura mítica Semíramis, identificada con su madre, Sammuramat, que gobernó el reino debido a ka temprana edad con
la que accedió al trono. Termina así la primera etapa del Imperio Asirio, aprovechando el reino de Urartu y su rey Sarduri
I para extender su influencia al norte de Siria.

Tiglat Pileser III (744-727) accedió al trono por una conspiración palaciega y comienza la segunda etapa del Imperio
Neoasirio, se extenderá por todo Próximo Oriente llegando a conquistar Egipto penetrar en Anatolia sometiendo al reino
de Urartu y conquistó Susa en 646 cuando alcanza su máximo poder y expansión pero señala el comienzo de su declive al
abrir una compuerta por la que entrarán los medos que aliados con Babilonia acabarán con el Imperio Asirio, derrota en la
batalla de Kishtan a Sarduri de Urartu y asedia su capital Tushpa en 735 en las cercanías del Lago Van que no llegó a ser
conquistada, victorias que liberan al mundo asirio de este frente, centrándose en Siria que se plasmará en la captura de
Damasco en 732; en 729 se proclama rey de Babilonia donde realizó el Festival del año nuevo y adoptó el nombre de Pulu,
dando inicio a la doble monarquía mediante la cual los reyes asirios intentarán controlar el trono de Babilonia, inestable
por las revueltas que los caldeos ayudados por Elam o los Árabes.

A partir de este momento Asiria modifica su actitud hacia los terrenos conquistados o bajo su influencia y en vez de fijar
tributos procede a integrarlos en su Imperio como provincias instalando gobernadores asirios y guarniciones militares, au-
menta la política de deportaciones de población, con excepciones como la ciudad fenicia de Tiro, qué aunque pagaba tributos
y tenía prohibido comerciar con Egipto siguió disfrutando de su independencia. Se inician unos años en que las campañas
militares serán anuales y con enemigos cada vez más lejanos.

Su sucesor fue Salmanasar V (726-722) conocido por el largo asedio a Samaria, capital del reino de Israel aunque su
conquista es atribuida a su sucesor Sargón II (721-705) pudiendo llegar al trono por encabezar una sublevación y tomó el
nombre del rey de Akkad y se refería a Salmanasar V como el príncipe que estuvo antes que yo.

6- SARGÓN II Y SUS SUCESORES


Conquista Chipre y derrota a los ejércitos egipcios en Rafia, los problemas con Babilonia se agudizaron consiguiendo Me-
rodach-Baladan II derrotar a los asirios con el apoyo de Elam, de su reinado destaca la deportación de arameos y caldeos
a Samaria en 707 volviendo a instalar la monarquía dual y proclamarse rey de Babilonia, aunque los problemas continua-
ron porque Merodach -Baladan II encabezó una alianza anti asiria pidiendo ayuda al rey de Judá, Ezequias. En 705 murió
en una campaña militar en el Taurus contra los comercios, extendió los dominios de Asiria y venció a enemigos, construyó
una nueva capital Dur Sharrukin inaugurada en 707.

Las conquistas de Tiglat Piliser III y Sargón II requieren una reestructuración de la administración cuyo objetivo era ejer-
cer mayor control sobre los gobernadores y limitar el poder de las familias nobles, por ello hicieron las provincias más
pequeñas pasando de 12 a 25, reformas que son la explicación de la promoción de los eunucos para evitar la aparición de
dinastías locales.
Le sucede su hijo Senaquerib (704-681) que quiere olvidar la vinculación con su padre que usurpó el trono y murió en el
campo de batalla, abandonando la capital creada por él y estableció la corte en Ninive. Empeoran las relaciones con Babi-
lonia, en 699 nombró a su hijo y heredero, Assur-Nadin-Shumi, rey de Babilonia y en 694 la conquista y destruye des-
viando el curso del Eúfrates. En 701 campaña contra Jerusalén, en la que la biblia dice que se diezmó al ejército asirio con
la peste pero los Anales asirios narran la victoria de Senaquerib representada en el palacio de Ninive, las victorias no eli-
minaron los problemas internos, apartó al hijo elegido para sucederle pero murió asesinado por sus otros hijos, iniciándose
una guerra civil en la venció Esarhddon (680-669) que se preocupa por la reconstrucción de Babilonia, en Siria- Palestina
conquistó Sidón y recuperó Chipre, la conquista de Egipto en 671 fue su acción militar más importante, murió en 669 en
la campaña contra Egipto, hubo preocupación por la actitud de los dioses relacionado con su mala salud, llegando a recurrir
a la costumbre del rey sustituto e intentó asegurar la transición pacífica en el trono, haciendo que los nobles prestaran
juramento de fidelidad a su heredero Asurbanipal (668-631) y nombró a otro hijo, Shamash-Shunun-Ukin rey de Babi-
lonia.

7- LA ORGANIZACIÓN INTERNA
Los Anales Asirios, textos conmemorativos escritos en soportes especiales como prismas y cilindros que se depositaron en
los cimientos o paredes de los edificios cuya construcción se conmemora, narran las campañas de lo reyes, quienes eran los
enemigos, las ciudades conquistadas o destruidas o las disposiciones que se adoptaron con su población. También dispone-
mos de las llamadas “ ediciones “, resúmenes de los aspectos más destacados de los reinados que junto con la Biblia y los
relieves de los palacios desprende la imagen de un Imperio militarista y cruel

Al frente del Imperio, el rey, los súbditos debían prestar juramento de fidelidad delante de las estatuas de los dioses y según
se extiende el Imperio se adopta una actitud más tranquila, siendo los representantes del dios Assur y son representados
como cazadores, con barba larga, una tiara troncocónica y un paño que les cae sobre los hombros. Sus esposas disponían de
recursos para su mantenimiento y participan en las luchas de poder, eran enterradas con un rico ajuar (tumba de Kalhu).

Campañas militares porque los gobernantes incumplen sus obligaciones pagar las consecuencias las poblaciones que cuando
se rebelan sufrieron la deportación, con repercusiones demográficas con regiones despobladas y muriendo gente por el
camino, a largo plazo la mezcla de poblaciones pudo favorecer la quiebra del Imperio.

El ejército era uno de los pilares del Imperio, con campañas casi anuales que obliga a disponer continuamente de hombres,
integrando a poblaciones locales como carros de Samaria, barcos fenicios y contingentes extranjeros. La caballería jugaba
un papel importante, las prestaciones militares a cambio de raciones, campañas que aportan botines y tributos de reinos y
ciudades conquistadas siendo a veces la guerra una necesidad económica, campañas militares en estrecha relación con la
religión y la magia, no se realizaban sin rituales (lectura de vísceras). El rey se limita a mantener y garantizar el orden de los
dioses, a cumplir la promesa del ritual de coronación, ensanchar las fronteras de Assur.

La actividad militar requiere materias primas, metales, caballos y se adoptaron múltiples estrategias, domina el asedio a las
ciudades en vez de batallas a campo abierto, lo que implica disponer de Torres de asedio, arietes, etc. Gran desarrollo de
obras de ingeniería, era necesario realizar todos los años una campaña militar para obtener botín y repartir entre el ejército
convirtiéndose la guerra en una necesidad política y económica, los reyes locales tenían obligación de proporcionar caballos,
armas u otros objetos, la dependencia de la periferia repercute en el Imperio cuando comienzan a dar signos de agotamiento.

Su principal divinidad era Assur, en su templo se celebra la ceremonia de la entronización y se entregan los botines, en los
palacios es donde se presenta los logros del rey, la capital estuvo en Assur o en Ninive, en tiempos de Assurnasirpal II se
establece en Kalkhu y con Sargón II en Dur-Sharrukin abandonada por Senaquerib y se estableció en Ninive hasta el final
del Imperio. ASSUR permaneció como ciudad santa, donde se coronaba y enterraba sus reyes y con el templo del dios Assur,
el Esharra.

La población deportada se establece en torno a las ciudades para asegurar su abastecimiento con el cultivo de los campos y
colaborar en la construcción. En los palacios se refleja el poder con los relieves o estatuas de toros alados androcéfalos
(lamassu), también se realizan proyectos hidráulicos como el acueducto de Yerouan, destacan objetos de decoración en
marfil y bronce con figuras animales, mujeres, exorcismos y dioses como Pazazu, gran demonio del mundo asirio que pro-
tegía de todo peligro, destacan las puertas de bronce de Imgur-Bel realizadas por Salmanasar III.

Para su organización se requiere un manual, creando Tiglat Piliser III, introdujo un sistema de provincias en los territorios
conquistados, reemplazando a las autoridades locales por una administración asiria, con un gobernador, turtanu, que resi-
día en el palacio y con obligación de mantener el orden y recaudar impuestos con ayuda de guarniciones militares. Sigue
existiendo el funcionario anual, el limmu, y las familias nobiliarias contra cuya influencia y ambiciones tuvo que actuar a
veces. Los gobernadores recogen los tributos, proporciona mano de obra o soldados, controlan a la población local y abas-
tecen al ejército, su responsabilidad era mantener despejados los caminos, extensa red viaria con postas a cada día de camino
que atravesaban el Imperio, hay más de 1000 cartas entre Sargón II y sus funcionarios.
Los escribas eran fundamentales para el funcionamiento de este sistema, acompañaban a los reyes en sus campañas para
tomar anotaciones y expresarlas en los Anales, desarrollando una escritura cuneiforme conocida como neo- asirio influen-
ciada por el arameo, las inscripciones reales y oficiales se realizaron en babilonio estándar. Existen un sistema de espionaje,
los ojos del Rey, que recogía información que era enviada a la corte. Se desarrolla actividad literaria no siempre relacionada
con actividades militares como la Epopeya de la creación babilónica. Destaca la biblioteca de Asurbanipal en Ninive, que
ordenó la búsqueda de tablillas que no se encontraban en Asiria por todos los templos de Babilonia, con gran variedad te-
mática, predominan los textos relacionados con los presagios y oráculos, a la obra de Gilgamesh se le añade la Tablilla XII.

Un Imperio que en su crecimiento y expansión, absorbió y encontró entidades políticas muy heterogéneas y uno de los im-
perios más importantes de la Antigüedad.

8- EL FIN DEL IMPERIO ASIRIO


Las primeras acciones de Asurbanipal (668-631) se dirigieron contra Egipto derrotando en 667 al faraón Taharqa, po-
niendo al frente del país a un conjunto de príncipes entre ellos Necao de Sais, en 664 tuvo que enviar nuevamente al ejército
saqueando Tebas, pero su dominio estaba próximo a su fin ya que Psamético I con ayuda de jonios y corios expulsó a los
asirios y dio inicio a la XXVI dinastía. En Elam había descomposición política por la convivencia de diferentes poderes que
apoyaron la revuelta de Babilonia entre 652-648 encabezada por el hermano de Asurbanipal que su padre nombró rey de
Babilonia (Shamash-Shum-Ukin);saqueando Babilonia y reconstruyendo posteriormente, los textos mencionan un nuevo
rey, Dandalanu (647-627) en realidad era Asurbanipal.

Tras sofocar esta rebelión se dirige a Elam y saquea Susa en 645, con un vacío político que no pueden ocupar y aunque
recibe homenaje de Ciro de Pérsida se había abierto la compuerta a la desintegración. En 645 realizó una campaña victo-
riosa contra los árabes, antes de su declive, campañas que agotaron al Imperio, comenzando problemas internos, se desco-
nocen las circunstancias de su muerte y los últimos años de su reinado, la última mención real en 639 y la última adminis-
trativa en 631.

Tras su muerte, luchas de poder entre sus hijos, el mundo babilónico se ha independiente y pierde el control de Siria Pales-
tina, el peligro procedía de la meseta iraní, en 625 Ciaxares unió a medos y persas y en 614 medos y babilonicos con-
quistaron Assur y en 612 Ninive.

El Imperio asirio desapareció en pocos años por inestabilidad interna y luchas de poder, la actividad militar de ejércitos
compuestos por extranjeros y la aparición de nuevos enemigos, otra razón podría ser la forma en que se organizó.

TEMA 7: EGIPTO. IMPERIO ANTIGUO


1- GEOGRAFÍA Y CRONOLOGÍA DE EGIPTO
La división de su historia en dinastía fue establecida por Maneton. No databan a partir de un hecho o fecha concreta sino
respecto a los años transcurridos desde que el Faraón había accedido al trono, también utilizaban los años en que se reali-
zaban censos para datar los monumentos en especial durante las 1as Dinastías con problemas en los periodos intermedios
cuando convivieron distintas dinastías pero en las listas reales o en Manetón son referidos como sucesivas ya que lo impor-
tante era proporcionar continuidad no recogiendo periodos de fragmentación política.

La línea de separación entre la llanura aluvial Kemet (tierra negra) y el desierto, desret (tierra roja) es evidente siendo el
Nilo un hilo conductor y un sentido de unidad. La inundación de los campos comenzaba a finales de mayo, durante 3 meses
no era posible actividad agrícola y las ciudades y aldeas se convertían en islotes desplazándose la población a áreas elevadas.
Actualmente es controlada por la presa de Asuán, pero en la Antigüedad alcanzaba a las pirámides incluso a tumbas del
Valle de los Reyes, todos los años se registraba el nivel del río en distintos puntos mediante nilómetros. La crecida elevada
era más temida que la escasa quedando menos tiempo para la siembra pero una serie de crecidas bajas tenían consecuencias
devastadoras a pesar de esto la crecida era objeto de alegría y dividían el año en 3 estaciones que reflejan el ritmo del Nilo
son: Ajet (inundación), Peret (cosecha) y Shemu (sequia). Fuera de la llanura aluvial el desierto amenazaba los campos de
cultivo, pero ello tuvo efectos positivos para la estabilidad política y cultural al construir una barrera natural. El desierto
libio se extendía casi hasta el océano Atlántico, hacia el este el desierto y el Mar Rojo, este aislacionismo desarrolló un fuerte
etnocentrismo creyendo que estaban bendecidos por los dioses, considerando que el Nilo era el único río que discurría
correctamente de Sur a Norte y todos los elementos seguros estaban en Egipto, la mental egipcia refleja dualidad orden/caos
todo aquello ajeno y que está fuera de la llanura aluvial es caótico y amenaza el mantenimiento del orden establecido por
los dioses en la creación.
Estas concepciones cambiarán con el contacto con el exterior y otras culturas avanzadas. En el Reino Antiguo las fronteras
se definen con los fenómenos naturales llegando en el sur hasta donde alcanzan los vientos del norte y en el norte hasta el
Mediterráneo. En el Reino Medio, los límites del mundo se flexibilizan que no el orden hasta donde el sol abarca o hasta
donde se sitúan los 4 pilares sobre los que se sustenta el cielo.

Las amenazas sobre cosechas y hambrunas eran constantes, aún así disfrutaban de condiciones privilegiadas respecto a su
entorno próximo, aunque carecía de materias primas como oro, madera, plata, lapislázuli, cobre o turquesa que obtenían de
los desiertos de las minas de Sinaí y en Nubia. Egipto era una dualidad para los propios egipcios el Alto y Bajo Egipto es
una realidad geográfica, económica y cultural que se refleja en sus escritos.

El Alto Egipto (Ta-shema, Ta tierra y shema estrecho) de donde proviene la mayor parte de la información, el Nilo con
casi 1000 km determina las pautas de asentamiento y la actividad económica aún no discurre de forma uniforme. Los nomos
(provincias) más meridionales entre Asuán y norte de Tebas más pobres agrícolamente al discurrir el Nilo encajonado y la
franja cultivable es estrecha con mayor variación en el nivel de las crecidas. Al norte de Tebas hasta Abidos, la llanura
aluvial se abre y los campos alcanzan su mayor extensión donde radica el culto a Osiris que encarna los principios de la
vegetación y sus ciclos. El resto del Alto Egipto o Egipto Medio tienen similitud con la Baja Mesopotamia debido a la nula
inclinación del terreno que favorece la extensión de las crecidas, su desarrollo vinculado a circunstancias concretas destaca
Bahr Yofuf brazo del Nilo que termina en el Fayum.

El Bajo Egipto, el Delta, actualmente dos brazos, en la Antigüedad varios más y la línea de costa más al interior. Buto tenía
puerto. La separación entre el Alto y Bajo Egipto estaba cerca de Menfis, no en El Cairo como actualmente Los asentamien-
tos se realizaban en geziras, lugares elevados y se desarrolló más la ganadería que la agricultura. En el Delta Oriental estaba
Goshen, tierra bíblica, vía natural para el comercio con Siria- Palestina salida de los ejércitos por el llamado Camino de
Horus.En el Delta Occidental estaban las tribus libias.

Más del 90 % de Egipto es desierto con minerales y canteras explotadas por expediciones reales y los wade, oasis, único
refugio. La ruta de los Oasis a ver preferida a la del Nilo y surgieron templos y divinidades diferentes como el Oráculo de
Amón en Siwa. El desierto occidental no fue tan seco, con asentamientos posteriores en los márgenes del Nilo y el inicio de
la crisis del estado. El desierto oriental con recursos de metales y vía de comunicación con el Mar Rojo y península del Sinaí.

Nubia, al sur de la 1ª catarata, oro principal fuente de riqueza, la llamaban Yam, Tasety, Irem y mas frecuente Kush (Alta
Nubia) y Wavat (Baja Nubia), la dependen del Nilo es mayor con suelo rocosos, mínima franja cultivable y curso del río
interrumpido por cataratas, difíciles condiciones de vida entre 3ª y 4 ª región más próxima a Egipto a donde la población
emigraba como mercenarios, la región más rica era Dóngola entre 4ª y 5ª hasta donde Egipto llevó su influencia en el Reino
Nuevo, no penetraron más al sur donde se desarrolló la cultura Nubia, Kerma a la que despreciaron. La actitud con Siria-
Palestina fue diferente, de donde se obtienen materias primas como madera o metales. Fue un sociedad hidráulica con
esfuerzos para controlar las crecidas, red de canales y acequias por parte de la administración, en cambio la irrigación era
cuestión local no regulada por la administración central.

2- LA ÉPOCA PREDINÁSTICA Y LA PROBLEMÁTICA DE LA “ DINASTÍA O “


Unificación cultural y política de Egipto entre 3200-3150 llamada Dinastía 0, reyes anteriores al unificador de Alto y Bajo
Egipto y fundador Dinastía I, Menes, identificado como Narmer.

Neolítico en Egipto: desarrollo rápido 2ª mitad IV milenio, confluyendo poblaciones que huían de la desecación del Sáhara,
asentamientos en torno a wadis y al desierto por un clima mas húmedo que imposibilita la explotación del valle del Nilo,
como Nabta en el desierto occidental con actividad ganadera y zona de intercambio de productos y culto común con las 1as
estatuas monumentales de vacas, éstas poblaciones gradualmente se vieron empujadas a la fértil llanura del Nilo proce-
diendo a su conquista y poni las bases de la civilización faraónica.

En el Alto Egipto cultura de Badaf 5300-4000 ; caza y pesca como actividades económicas, no plenamente sedentarios que
refleja la planta oval o circular de las casas, creencia en vida futura y no estratificación social importante, interés por tur-
quesas y cuentas del Mar Rojo utilizando wadis como rutas ganaderas y de comunicación.En el Bajo Egipto se desarrolla la
cultura de Merimdé, con la agricultura como principal actividad, ordenación del espacio o asentamientos y menos preocu-
pación costumbres funerarias. Siguiente cultura Alto Egipto es la de Nagada 4000-3200 dividido en 3 fases:

- Nagada I – Desarrollo de agricultura, 1as obras irrigación, sociedad sedentarizada, estratificación social en la tum-
bas, en Armant un fragmento cerámico con la Corona roja posterior símbolo de poder del Bajo Egipto, cerámica con
escenas de lucha en un entorno geográfico hostil de cocodrilos e hipopótamos.
- Nagada II – Continúan los avances, 1os centros políticos y líderes que anticipan símbolos de poder, con cultura
material más variada, cerámica con escenas de culto y divinidades, tumbas más grandes y ajuar más abundantes,
recientes excavaciones en Abidos o Hierakompolis de mediados IV milenio se producen desplazamientos de pobla-
ción hacia el valle del Nilo apareciendo líderes y se desarrolla Nagada, Abidos y Hierakompolis donde hay estratifi-
cación social, incipiente administración y líderes con logros como la tumba 100 de Hierakompolis en la que se re-
presenta la proporción jerárquica (rey venciendo a 3 enemigos, culto a dioses y realización Festival de la Sed)
- Nagada III – Explosión cultural material del Alto al Bajo Egipto, dónde solo se había desarrollado la cultura El Omari
y la de Maadi ésta con la llegada de cobre y turquesa del Sinaí y Palestina meridional y la ciudad de Buto donde
llegaron influencias mesopotámicas como fachada del palacio, cilindros sellos y conos Uruk. La expansión del Alto
Egipto provocó el final de Maadi pero no el de Buto apareciendo en el Delta oriental asentamientos que anticipan
el Camino de Horus que lo unirá con Palestina meridional y hacia el sur provocó el final de la cultura de Nubia del
Grupo A y con él un vacío de población hasta V Dinastía. Se inician así la llamada Dinastía 0, actualmente no se
aduce a un único factor, deseo de controlar las rutas comerciales y construir una ideología, analizando la Paleta de
Narmer expresión artística de la conquista del Bajo por el Alto Egipto, este ya estaba unificado antes, con tumbas
de reyes en Abidos aunque la unificación partió de Hierakompolis.
3- LA UNIFICACIÓN DE EGIPTO: ÉPOCA TINITA Y LA CENTRALIZACIÓN DEL PODER. EL IMPERIO AN-
TIGUO: DINASTÍAS III-VI
4- LAS GRANDES CONSTRUCCIONES
5- INSTITUCIONES POLÍTICAS Y SOCIALES
6- EL DESARROLLO ECONÓMICO Y CULTURAL
7- LA VIDA ESPIRITUAL: RELIGIÓN, DIOSES Y EL MÁS ALLÁ
(Puntos 4, 5, 6 y 7 reflejados en cada dinastía)

EL EGIPTO TINITA. LAS DOS PRIMERAS DINASTÍA

El Estado en Egipto fue desde el principio un estado territorial que elaboró símbolos integrados como una concepción
de mundo sentida por todos, religión para todas las comunidades sin rechazar creencias o dioses anteriores. Todo ello
en el transcurso de las 2 primeras dinastías que cristaliza en el Reino Antiguo, antropológicamente se señala el verda-
dero Estado con la III Dinastía.

Menes fue el 1er rey de Egipto, en la Paleta de Narmer lleva las 2 coronas, desde su descubrimiento se consideró con-
memoración de la unidad de Egipto, conquista del Bajo por el Alto Egipto debido a que Narmer está derrotando a un
símbolo, la planta del papiro que encarna al Bajo Egipto. Actualmente se asegura que Egipto estaba unificado 100 años
antes de Narmer, en la Dinastía 0, siendo la Paleta una acción simbólica, ya que en los registros inferiores se ve a un
toro, personalidad emblemática de Narmer procediendo a destruir las murallas de una ciudad prueba de la expansión
de Egipto y posiblemente sea un asentamiento palestino.

La capital se estableció en Menfis equidistante entre el Alto y el Bajo Egipto. De Menes no existe evidencia ni arqueoló-
gica ni en los textos de la época. Comienzan las 2 primeras dinastías 3100-2686 llamadas Tinitas por Maneton, sacer-
dotes de Ptolomeo que dividió la historia de Egipto en dinastía que procedían de Tinis, cerca de Abidos, la información
es escasa, escritura con carácter pictográfico en breves inscripciones, escenas en cilindros sellos o etiquetas de marfil.
En la Piedra de Palermo redactada en la V dinastía, se recogen las acciones de cada año de reinado centrándose en
festivales religiosos, expediciones como o militares o actos relacionados con los dioses y el nivel de las crecidas del Nilo.

Se conocen títulos funcionarios como el portasandalias representado en la Paleta de Narmer, si información del fun-
cionamiento de la administración, en dinastías posteriores III y IV se conocen las costumbres funerarias y sus complejos
donde se enterraron a los faraones. La necrópolis real estuvo en la ciudad de Osiris, Abidos, las halladas en Saqqara
son cenotafios incluso más complejas que las de Abidos y los altos funcionarios se enterraron en la necrópolis de Sa-
qqara. Tumbas con superestructuras donde estaban las capillas donde se depositan ofrendas, cerca de las tumbas reales
de Abidos se ha excavado un conjunto de construcciones que anticipan los templos funerarios que formarán parte de
los complejos piramidales del Reino Antiguo que disponían de embarcaciones funerarias, en sus proximidades tumbas
de servidores, incluidas mujeres y enanos aparentemente sacrificados, costumbre que desaparecería al final II dinastía.

Una tumba en Abidos con pertenencias de una mujer, Merneith, posible reina de Egipto anticipa la importancia de la
mujer en la realeza egipcia. Los cenotafios de Saqqara tienen importancia por las dependencias en que se depositan
productos y objetos para alimentar al rey, tienen forma de matabas, cuya evolución será la pirámide, la construir por
Djoser en Saqqara, la 1ª pirámide de Egipto en la III dinastía, que es una superposición de matabas en la que se utiliza
piedra, mientras que en las tumbas de Abidos son realizadas en Adobe. El faraón era el único que tenía asegurada la
existencia futura, centralización de la realeza egipcia.

Los reyes celebran festivales, el más importante el Festival de la Sed, celebrado cado 30 años para renovar los poderes
del faraón. La estabilidad interna desaparece a mediados de la I DINASTÍA iniciándose luchas internas que terminan a
comienzos III DINASTÍA. Los serekhs, emblemas reales, estaban coronados por un halcón, animal de Horus, dios aso-
ciado al rey. A partir II DINASTÍA se representa un perro del desierto, animal sagrado de Seth que adopta Hotepse-
jemuy, 1er rey II DINASTÍA. Durante el reinado de Peribsen (2700) únicamente el animal de Seth, nombre que adoptó
Sekhemib en la 2.ª mitad del reinado. Las tumbas reales comienzan a realizarse en Saqqara desde inicios II DINASTÍA.

Khasekhmui último rey II DINASTÍA, vuelven a aparecer los 2 dioses en su serekh y con el inicio de la III DINASTÍA,
solo Horus. El gobierno y la administración emana del palacio con preocupación sobre los campos de cultivo mediante
realización de obras hidráulicas, con oficinas diferentes para el Alto y Bajo Egipto como el granero y el tesoro y de los
templos con influencia y poder económico.

EL REINO ANTIGUO (2686 – 2181).

Época de las pirámides que comenzó con la III dinastía poniendo fin a la inestabilidad interna de la II dinastía. Se produce
la centralización de recursos que la corte dedicará a la construcción de monumentos funerarios y el mantenimiento de
su culto. En la IV dinastía se considera al faraón como un dios y al final V dinastía comienza la descentralización, aunque
pervive hasta la VI dinastía cuando se disgrega en poderes provinciales dando lugar al Período Intermedio.

La historia de Egipto pasará del aislacionismo con el exterior, limitando sus expediciones a las minas de cobre y turquesa
del Sinaí, como a Biblos para obtener madera o alguna incluso en Nubia, a partir de la V dinastía en la que se produce
intervención en las regiones circundantes sin llegar a la expansión territorial.

Fuentes escasas, la más importante la Piedra de Palermo, redactada en la V dinastía, donde se recogen las acciones más
importantes del reinado de los faraones que habían gobernado Egipto, realización de campañas militares, celebración
festivales religiosos, construcción estatuas para los dioses o realización de censos de ganado.

Las obligaciones del faraón era mantener el orden en Egipto protegiéndolo del peligro exterior y realizar ofrendas a los
dioses. Los faraones de Djoser a Micerino han legado monumentos funerarios pero apenas textos, apenas esculturas y
relieves. Todo empezó a cambiar con la V dinastía, en especial con la VI dinastía cuando se inició la descentralización y
los nobles se entierran en sus provincias de nacimiento o donde habían ejercido su autoridad, grabando en sus tumbas
sus principales acciones de gobierno.

El último faraón de la V dinastía, Unas, aparece en los textos de las pirámides prueba de la pérdida de la divinidad, los
monumentos funerarios son la principal fuente de información, los nobles adquieren individualismo y asumen obliga-
ciones reales con mayor autonomía, en la VI dinastía se casan las hijas de faraones con la aristocracia. Cultura dominada
por la contemplación de las pirámides por su colonialismo y perdurabilidad y la capacidad administrativa para su cons-
trucción.

----- La III Dinastía (2686 – 2613)

Dominada por la figura histórica de Djoser primer faraón que construyó una pirámide escalonada en Saqqara y utilizó la
piedra como material de construcción así como por Imhotep su arquitecto. Inicios mal conocidos con conjuntos funerarios
que informan sobre cambios y avances pero pocas fuentes de información, su fundador fue Nebka (2886-2667) aunque no
hay equivalencia arquitectónica con los nombres de la Lista de Manetón.

Djoser (2667-2648) buen gobernador como detalla la Estela del Hambre grabada por Ptolomeo V en 187 que hace refe-
rencia a la hambruna durante 7 años por las crecidas escasas, siendo superadas por las ofrendas de Djoser al dios Khnum
dios de Elefantina donde ocurría la inundación anual del Nilo en su origen. En su complejo funerario dominado por la pirá-
mide escalonada se encuentra la estatua sedante de Djoser depositada en el Serdab (casa de la estatua) dónde se destinaba
las ofrendas funerarias y es representado por el tocado némesis, pieza de tela que se ajustaba en la frente y caía por la
espalda y pecho del faraón y decorado por el ureus, serpiente que protegia al faraón de sus enemigos. También hay relieves
que representan al faraón en ceremonias, pudo realizar un festival de sed que lo realizó antes de los 30 años de reinado. La
pirámide escalonada de Djoser es la 1.ª construcción en piedra, superposición de 6 matabas, parte de un complejo rodeado
por un muro, incluye un espacio para el celebrar el festival de sed en el patio sur, con réplicas de templos del Alto y Bajo
Egipto, el templo funerario construido en la cara norte, el serdab, conservando la función de recinto funerarios anteriores,
en el extremo sur la mataba meridional que actuaba como cenotafio y construida por Imhotep, arquitecto y gran sacerdote
de Heliopolis.

La realización de obras de esta magnitud refleja que la administración organizaba y dirigía el trabajo de personas requeridas
para la construcción, producción de objetos y productos utilizados como alimentos, vestidos, alojamiento y Medio técnicos
para tallar la piedra y elevarla, se según utilizando hasta finales del Reino Medio y posteriormente utilizadas por los faraones
kushitas. El término egipcio es mer, concebidas en escaleras al cielo, estilización de la colina primigenia donde el dios crea-
dor procede a crear el mundo, idea de regenerar anual del ciclo de la vida, la pirámide escalonada encarna la contemplación
del lugar de descanso de la persona que va a seguir luchando por mantener la prosperidad y el orden.

Su sucesor fue Sekhemkhet (2648-2640) no mencionado en los Anales reales, los 2 últimos faraones fueron Khaba (2649-
2637) y Huni (2637-2613) cuyos reinados y complejos funerarios se desconocen.
Construyen los monumentos funerarios cerca de la capital administrativa y política, Menfis, donde reside la corte y la admi-
nistración, disponen del trabajo de gran parte de la población durante los meses de la inundación y la utilizan para obras y
proyectos incluidas las expediciones al Sinaí o canteras, así termina la dinastía vinculada a Djoser y se desconocen las razo-
nes que originaron el cambio de dinastía.

----- La IV Dinastía (2613-2494)

Comienza con el reinado de Snefru (2613-2589) posiblemente hijo de una concubina del último faraón de la III dinastía,
Huni, y se casó con Hereferes I, hija del mismo faraón por legitimar su acceso al trono. Destacada actividad militar, expedi-
ción en Nubia con 7000 prisioneros y 20000 cabezas de ganado y otra en Libia con 11000 prisioneros, propaganda real o
interpretado como el número de personas que pasaron a estar bajo el dominio de Egipto. Fue un gran constructor, realizando
3 pirámides por lo que se interpreta que las campañas eran para obtener mano de obra esclava, aunque pudieron ser cons-
truidas por población libre. Las inscripciones transmiten cambios de la política egipcia para controlar fronteras y rutas co-
merciales que puso a disposición de la corte numerosos productos que proporcionan un periodo de estabilidad, expansión
y riqueza, emprendiendo Snefru la construcción de una pirámide en Meidum y 2 en Dashur, abandonando la superposición
de matabas y fue el primer faraón que escribió su nombre en el interior de un cartucho, clave para desciframiento de la
escritura jeroglífica, es un símbolo que transmite la idea de protección a todo lo que está en su interior reproduciendo el
ciclo del sol diario, protección del faraón por parte de Re, importancia que va adquiriendo el culto solar. Snefru prototipo
buen gobernador y modelo de faraones posteriores.

Su sucesor fue Keops (2589-2566) cuya personalidad y valoración está unida a la pirámide de Giza, faraón cruel, símbolo
de despotismo (colocó a una hija en un burdel para que le entregara dinero), solo se conoce de él una estatua de 9 cm en la
que aparece sentado llevando la Corona roja del Bajo Egipto y no se conocen campañas en el Sinaí.

Su sucesor Kawat murió antes que su padre, casándose la esposa de Keops, Heteperes II con Djedeafre (2566-2558) que
presidió los ritos funerarios de Keops, obligación del hijo y sucesor del faraón muerto, construyó su tumba en Abu Roach
relacionado con luchas y tensiones de la familia real sobre todo de su hermano Hordjedef, se produce el cambio de titulari-
dad real apareciendo el nombre de “ hijo de Re".

Sucedido por Kefren (2558-2532) retorna a Giza para construir su pirámide siendo el constructor de la esfinge y se con-
serva la escultura de Diorita en la que el dios Horus le abraza por la espalda, en Ebla se encontró una copa de diorita con su
nombre. Penúltimo faraón Micerino (2532-2503) constructor 3.ª pirámide de Giza, con conjuntos escultóricos que repre-
sentan al faraón junto a diosas y personificaciones de los nomos egipcios.

La IV dinastía acaba con Skepseskaf (2503-2498) no se construyó pirámide sino una mastaba próxima a Saqqara, y murió
sin hijo varón. Faraones con los que la centralización administrativa alcanza su máximo apogeo como queda de manifiesto
en los complejos piramidales.

La esfinge Las Pirámides no pueden ser entendidas sin el complejo en que se erigían, constaba de un templo del valle cer-
cano al Nilo o a un canal por donde llegaban los productos y el cortejo fúnebre, unido mediante una Calzada al templo fune-
rario, que era donde se realizaban los rituales y sacrificios en recuerdo del faraón allí enterrado, localizado por lo general en
el lado este de la pirámide. Podían realizar otras construcciones, como la esfinge que representa a Kefrén cuya finalidad
pudo ser la de proteger la totalidad del recinto, también podía existir pirámides subsidiarias, más pequeñas, destinadas a
miembros cercanos de la familia, en especial esposas.

Desaparecen el patio ceremonial y construcciones para la aparición pública del faraón, están pensados para la veneración
del espíritu del faraón y se honra su memoria, por ello el faraón destina tierras que trabajaban hombres y sacerdotes cuyos
productos ofrecían en memoria del faraón, estas donaciones recibirán “ decretos de exención “, las familias adscritas no
pagaban impuestos ni prestaban servicios al Estado razón para la crisis del Reino Antiguo.

Las pirámides son reflejo de la capacidad administrativa del Estado capaz de movilizar, coordinar y planificar el trabajo de
miles de personas, alojarlas, mantenerlas…muchas prestaban su trabajo en verano y la administración las cuidaba porque
colaboraban en la prosperidad y orden. Se desconoce su funcionamiento y organización, se reduce a títulos de los que se
desconoce sus funciones y obligaciones, era un sistema de rotación de trabajadores que no permitió crear la clase funciona-
rial a tiempo completo, organizado en “ phylaes" grupo de trabajadores para el Estado durante unos meses al año.

El cargo de visir (tjaty), jefe de todos los trabajos del faraón o canciller, desempeñado en un principio por los hijos del
faraón. Los funcionarios ostentan cargos por voluntad del faraón dependiendo de éste el poder disfrutar de vida futura, por
eso se entierran alrededor de la pirámide real, sin textos o escenas en sus tumbas, una de las oficinas más importantes era
la del tesoro que recaudaba impuestos y realización de censos sobre todo para el ganado y eran recompensados con lotes
de tierras para hacer frente a sus cultos funerarios.

En esta dinastía la capital es Menfis, con densidad demográfica baja, 1 millón de habitantes en algunos periodos no en la IV
dinastía.
----- La V Dinastía (2494-2345)

Es transmitido por el Papiro Westcar que anuncia el nacimiento de 3 hijos concebidos por una sacerdotisa y Re. El primer
faraón fue Userkaf que establecerá vinculación con el dios Re construyendo templos solares en Menfis solo se conoce
Niuserre en Abu Ghurob, con estructura similar a los complejos piramidales con un templo del valle y una Calzada que
comunica con la estructura principal presidida por un obelisco o piedra ben-ben, construcción abierta y visible transmi-
tiendo visión de divinidad no oculta, se conserva la representación del Festival de sed que realizó y una construcción deco-
rada con escenas de la naturaleza llamada “ cámara de las estaciones del año “ su finalidad era transmitir la prosperidad
al faraón.

Las actividades de los faraones de esta dinastía es muy escasa, realización de algunas expediciones, se constatan cambios
sociales incluso en la realeza, aparecen por 1.ª vez los textos en las pirámides, prueba de que la divinidad del rey empieza a
declinar y se comienza a tener relaciones más fluidas con el exterior. En Nubia aparece el Grupo C que llena el vacío pobla-
cional y plantea problemas para acceder al País de Punt en la costa somalí o etíope, en Palestina se desarrollan centros
urbanos paso obligado hacia Biblos que abastece de madera y se detectó cambios del medio geográfico por descenso del
nivel de las crecidas del Nilo acompañado de desecación.

Son más frecuentes las referencias a la labor que los faraones realizan para garantizar el sustento de la población, en el
complejo de Unas, 1.ª representación de los efectos del HAM entre la población. Mayor preocupación por las provincias y
lenta descentralización con desarrollo de centros provinciales que no se regula desde Menfis y comienzan a enterrarse en
sus provincias de origen o dónde han ejercido su autoridad no cerca de las tumbas reales. Al principio los faraones ejercerán
el control de nombrar a los gobernadores y con el paso del tiempo adquirirán mayor autonomía.

En la V dinastía se redacta la Piedra de Palermo, primeros anales del Año Egipto necesario de los faraones por vincularse
con el pasado, hasta esta dinastía muchos títulos administrativos tenían carácter ritual o religioso, a partir de ésta la admi-
nistración y los funcionarios se adaptan a las nuevas necesidades con reformas administrativas como las realizadas por el
faraón Djadkare (2414-2375), que instituyó el primer cargo de visir y lo instauró en 3 centros desde dónde controlar las
regiones más productivas, aumenta la importancia de Osiris, dios de la resurrección y prosperidad de los campos y se rela-
ciona con el proceso de democratización funeraria, divinidad más cercana que Re. A esta dinastía pertenece el archivo de
Neferrikare con información de los cultos funerarios y recursos procedentes de fundación piadosas.

Se desarrolla una escritura diferente al jeroglífico, el hierático, que agiliza el funcionamiento de la administración con una
escritura más ágil y rápida. En los complejos funerarios se hace hincapié en las victorias sobre los enemigos, se representa
al faraón derrotando enemigos, sin realidad histórica.

----- La VI Dinastía (2345-2181)

Comienza con el reinado de Teti (2345-2323) que adoptó el nombre de Horus, según Manetón murió asesinado y su suce-
sor Userkare (2323-2321) intentó volver a la tradición de ka V dinastía. Teti casó a su hija Sesheshet con Mereruka, su
visir, relacionado con el poder que adquieren los funcionarios y gobernadores consecuencia de la descentralización iniciada
en la V dinastía. Relaciones con Biblos y Nubia que indica administración fuerte. El reinado de Pepi I (2321-2287) que se
casó con 2 hermanas de su visir, madres de faraones posteriores como Merenre y Pepi II. Existió una conspiración real
encabezada por una de las esposas a favor de la sucesión de su hijo, detallado por Uni, encargado de la investigación que
nos informa de expedición militar a Palestina con reclutamiento de tropas y mercenarios para derrotar a los aamu, los asiá-
ticos.

Fue sucedido por su hijo Merenre (2287-2278) en su reinado gran prosperidad y actividad como la expedición encabezada
por Haduf, gobernador de Elefantina que llega al país de Punt. El reinado de Pepi II (2278-2184) evidentes símbolos de
descomposición del poder y autonomía de los funcionarios provinciales que intenta solucionar con el desdoblamiento del
cargo de visir, aumentan las dificultades en Nubia con la cultura de Kerma al sur de la 3.ª catarata, su largo reinado contri-
buyó a la Inés interna.

La dinastía termina con el reinado de una mujer Nicrotis (2184-2181) conocida como Rapodis, inicio tensiones internas
que acaban con la fragmentación de Egipto en distintos poderes. Mo es un periodo de crisis, salvo al final, actividad cons-
tructora y presencia en el exterior, se excavó un canal en la 1.ª catarata para facilitar el tráfico de embarcaciones, gran avance
del género literario de la autobiografía, textos acompañados de bellos relieves con actividades cotidianas o asalto de tropas
egipcias a fortalezas palestinas.

El final del Reino Antiguo

Diferentes aspectos colapsaron el Reino Antiguo, el poder del faraón se debilitó frente a los gobernadores provinciales desde
la V dinastía perdiendo el faraón poder nombrar gobernadores ya que muchas tienen fueron entregadas por el mandatario
de cultos funerarios. El desarrollo de las provincias hizo disminuir los recursos que llegaban a la corte, el nomarca, gober-
nador provincial, actúa en relación estrecha con la población que lo considera como verdadero gobernante asumiendo obli-
gaciones reales, en torno a las provincias se crearon Cortes provinciales similares a la corte de Menfis, aparecieron necró-
polis provinciales sintomáticas de que los nomarca no dependían del faraón para disfrutar de una tumba y aspirar a vida
posterior, tumbas decoradas con escenas y textos que relatan acciones de los nomarca.

Los reyes de la VI dinastía casaron a miembros de su familia con gobernadores como Merikare cuya tumba y escenas ex-
presan el poder de familias provinciales, en tiempos de Pepi II con autonomía casi absoluta como Hekaib en Elefantina,
con culto como dios posterior a su muerte. La centralización iniciada en la III dinastía, origen del estado faraónico, con si-
tuación interna sin disputas como las que dominaron la II dinastía, correcta explotación de campañas por condiciones favo-
rables del ritmo de las crecidas y una población no muy elevada con fronteras seguras sin amenazas exteriores que les per-
mitió obtener recursos para los que carecía como metales y madera.

Estas condiciones desaparecen a comienzos V dinastía prestando atención a sus fronteras para protegerse y acceder a los
recursos de lo que carecía que inició las bases de la administración provincial destacando Elefantina fronteriza con Nubia.
Proceso de adaptación a circunstancias nuevas después de varios siglos de estabilidad sin que implique que el 1er periodo
intermedio deba considerarse un declive absoluto. Aparecen situaciones nuevas, problemas de abastecimiento causados
por malas crecidas o plagas unido al recelos de gobernantes vecinos, la exención de tierras y fundaciones piadosas pudo
influir pero quedaban muchas tierras para colonizar, otro factor la presión fiscal de las provincias debido a la exención fiscal,
también la infiltración de población asiática y nubia que no influyó en el plano ideológico ya que su llegada no fue violenta
ni numerosa. No hay una sola explicación sino un conjunto de circunstancias que terminan con estructuras de siglos al deber
adaptarse a nuevas circunstancias, su mérito fue adaptarse aún a costa de fragmentación política.

8- EL PRIMER PERIODO INTERMEDIO: DINASTÍAS VII – X (2180-2055)


Se caracteriza por la fragmentación política, fuentes más abundantes pero con visión confusa de la historia política con con-
flictos y alianzas entre poderes provinciales y más real de la sociedad, existen hambre en los nomos más meridionales, so-
ciedad destruida y luchas internas, se establecen las bases de la consideración del faraón como buen pastor y abandona su
reclusión para presentarse como gobernante cercano a los problemas, la exclusividad funeraria irá desapareciendo con la
concepción osiríaca de la muerte y el más allá.

El Marco geográfico se ve modificado, no hay enemigos poderosos pero si importantes para tenerlos en cuenta, cambios y
adaptaciones expresados en composiciones literarias contemporáneas a los nomarca y otras posteriores que utilizan la si-
tuación vivida como modelos, se ha considerado época oscura, periodo de transición y experiencia traumática.

Existe una guerra civil entre Tebas y Heracleópolis que termina con la reunificación de Egipto en la XI dinastía Tebana,
ausencia administración centralizada, escasos templos y tumbas, los nobles se convirtieron en líderes asumiendo obligacio-
nes reales, alimentaron a la población gracias a obras hidráulicas, también subyace propaganda por el hecho de recién culto.

Historia del Primer Periodo Intermedio

VI dinastía: continua aumentando el poder de gobernantes provinciales, durante el reinado de Pepi II autonomía algunas
provincias, como Peprnakhat de Elefantina alto funcionario de Pepi II, en su biografía relata campos en Nubia donde se
internó para recuperar el cuerpo de An-Ankhet, funcionario muerto en una expedición a Punt, por eso fue divinizado cons-
truyéndose un santuario en Elefantina y venerado en el Reino Medio y se le considera un verdadero rey.

VII dinastía: compuesta según Manetón por 70 reyes que gobernaron 70 días, exageración que refleja la disgregación polí-
tica de Egipto

VIII dinastía: los faraones se limitan a controlar los límites de Menfis, con 17 faraones algunos descendientes de Pepi II,
solo hipótesis ya que solo se adopta su nombre de coronación Neferkare, algunos construyeron pequeñas pirámides en
Saqqara, en el resto del país los nomarca actuaban como reyes independientes aunque no se proclamaron faraones. La de-
pendencia de los faraones mentiras respecto a poderes provinciales queda de manifiesto en los Decretos de Coptos donde
gobierna una familia noble que recibe de los faraones honores e inmunidades.

Dinastías IX y X: llamadas Heracleopolitanías, el tránsito no fue violento, reemplazando a la Dinastía Menfita sin que
supusiera recuperación de la autoridad real o extensión de territorios que solo llegaba hasta Menfis donde residían algunos
faraones continuando en el resto del país la franja política. Según Manetón, Khety fundador IX dinastía que prestó al Bajo
Egipto donde la influencia asiática era cada vez mayo.

La X dinastía iniciada por Neferkare, sucedido por Khety III y su vez por Marikare, a él fueron dirigidos las Primeras
Instrucciones Reales en las que el representante real necesitaba ser aconsejado, concepción alejada del Reino Antiguo, en
este texto se refleja también la relación entre Heracleópolis y la dinastía de Tebas que parecían pasar por un periodo de
estabilidad y ausencia de conflictos. En el Bajo Egipto el príncipe Merikare es aconsejado para fortificar la frontera del Delta
para impedir la penetración de los asiáticos. En el Alto Egipto no hay conflicto con Tebas estando la frontera entre ambos
reinos cerca de Abidos. Con ambas dinastías convivían los poderes provinciales cuya lealtad era fundamental para la exis-
tencia de ambos reinos como para llegar a imponerse y reunificar el poder de Egipto en Tebas, uno de estos poderes en la
ciudad de Herakómpolis su gobernador Anjtifi, aliado de Heracleópolis que conquistó el nomo de Edfú y procedió a ali-
mentar a los nomos del sur del Alto Egipto.

Se inicia un periodo de luchas entre la dinastía de Tebas y Heracleópolis con la frontera cerca de Abidos, con periodos de
estabilidad en tiempos de Merikare y en tiempos del faraón Mentuhotep II la victoria de Tebas sobre Heracleópolis, se
restablece la unión de Egipto y se estableció el cargo de visir y se trasladó la capital a Tebas, se utilizaron tropas mercenarias
asiáticas en Heracleópolis y nubios en Tebas. Termina el primer periodo intermedio.

TEMA 8: EL IMPERIO MEDIO Y EL SEGUNDO PERIODO INTERMEDIO


1- La nueva reunificación de Egipto y la hegemonía de Tebas con la XI dinastía: Los Mentuhotep,
Amenemhat I
2- La XII Dinastía
3- Sesostris III y el apogeo del Imperio Medio
4- Las relaciones internacionales
5- La organización del estado y la evolución de las instituciones y de la vida espiritual.
El Reino Medio Egipcio (2055-1650)

Inicio con Mentuhotep (2055- 2004) XI dinastía, clasicismo civilización faraónica, no se construyen grandes monumentos,
ni templos, ni tesoros en las tumbas reales pero si extensa literatura y arte, reino poderoso sin Imperio exterior y religiosidad
más humana.

Historia política

Unificador de Egipto fue Mentuhotep II, limitó el poder familias provinciales respetando cierta autonomía en España a los
que apoyaron a Heracleópolis y restauró el cargo de visir. Recuperó la influencia sobre la Baja Nubia y frenó la penetración
de los asiáticos por el Delta y procedió contra oponentes políticos refugiados en el Oasis de Dakla. Reorganizó la adminis-
tración de Tebas, se convirtió en la capital e inicia una política constructora para glorificar a sus dioses, en especial a Amón,
destaca su templo en Deir el Bahari.

La tradición heracleopolitana fue respetada y en las obras literarias se nota su trasfondo y no hay referencias de la derrota.
Sucesores Mentuhotep III (2004-1992) y Mentuhotep IV (1992-1985), continúan la reorganización administrativa y re-
toman las rutas comerciales, expediciones al País de Punt tensiones internas.

La XII DINASTÍA comienza con Amenemhat I (1985-1955), origen confuso, pudiendo haber sido visir de Mentuhotep III
o IV, apoyado por nómadas. Inicio nueva era, situación interna inestable, trasladó la capital al sur de Menfis a Itj-Tawy, más
cerca del Delta, asoció al trono a su sucesor Sesostris I costumbre que se convertiría en normal, la situación continúa ines-
table y murió asesinado. Sesostris I (1971-1926) estabilidad interna y actividad constructora, extensión fronteras en Nu-
bia, consolida las rutas de los Oasis del desierto occidental, el Uadi Hammamat vía de acceso al Mar Rojo y restablece rela-
ciones con Ugarit. Sucesor Amenemhat II sucedido por Sesostris II continuando con la política de sus predecesores, de su
tiempo las pinturas del nomarca Khnumhotep donde se representa la llegada a Egipto de sirio-palestinos. El principal faraón
fue Sesostris III (1878-1841) completa el dominio de Nubia y realizó fortalezas en la región para asegurar el control del
tráfico comercial estableció los límites de Egipto en la estela de Sema, limitó aún más el poder de la nobleza provincial y
eliminó el cargo de visir, estableció 3 unidades administrativas llamadas uaret en el Alto y Bajo Egipto y Nubia, recuperando
la central y desapareció el título de nomarca apareciendo el de alcalde. Los hijos de familias provinciales eran educados en
la corte. La prosperidad empezó a declinar y tras la muerte de Amenemhat IV que no tuvo herederos llega al trono una
mujer Nefrusobek su hermano o esposa, el declive se plasmará en la XIII dinastía donde reinarán 70 reyes en 150 años.

Este proceso de descomposición interna termina con la aparición de las dinastías hiksas con población de origen cananeos
y gobernaron desde Avaris dominando el II periodo intermedio que devolvieron la prosperidad y establecen las bases de
una administración y clase funcionarial eliminando los privilegios de familias provinciales. Se colonizó y explotó el- Fayum
donde construyeron monumentos funerarios, la pirámide siguió como forma de enterramiento construidas en adobe en su
interior con pasadizos y cámaras para despistar a los ladrones y no teniendo la entrada por el norte, sin textos funerarios
en su interior ya que se escriben en los sarcófagos y con la misma estructura que en el reino Antiguo, templo funerario,
templo del valle y pasadizo que los comunica.

Cambios y constantes

Faraones no considerados dioses sino buen pastor, convivencia con entidades políticas vecinas y protección de sus intereses,
se crean estructuras urbanas provinciales que se integran dentro del estado. El faraón es el encargado de mantener a toda
la comunidad no solo de mantener orden, propaganda política a través del arte y la literatura recatada con estructura poé-
tica, uno de los géneros más importantes son las “ Instituciones “.

La inestabilidad e intrigas siguen presentes en la corte siendo asesinado Amenemhat I fundador XII dinastía enmarcadas
en obras literarias.

Egipto y el exterior en el Reino Medio

Mentuhotep II recupera la península del Sinaí y Nubia, la política exterior es el desarrollo de relaciones comerciales. A Nubia
se accede a través del Nilo, ruta de los Oasis del desierto occidental y el Mar Rojo, desde la X dinastía actividad del puerto de
Marsa Gawasis de allí partían embarcaciones al País de Punt. Fortalezas en la 2.ª catarata desde Elefantina hasta 400 km al
interior de África, expediciones reales con seguridad como la fortaleza de Buhen aunque no había amenazas y se convirtieron
en centros de intercambio de la población local, desapareciendo con la construcción de la presa de Asuán.

Todos los productos se transportaban a los talleres de la capital para ser manufacturados, especialmente el oro, Nubia será
región estratégica y se integrará en el II periodo intermedio. Se adoptaron medidas para impedir que volviesen a entrar
asiáticos pero la población Cananea sigue llegando. Aparecen los textos de execración, en los que se intenta destruir a los
enemigos mágicamente escribiendo sus nombres o representándolos en estatuillas que eran quemadas o rotas. Egipto em-
pieza a ser conocido en el exterior con intereses comerciales que llegan a Siria y el Mediterráneo Oriental.

6- El segundo período intermedio: las dinastías XIII- XIV


7- La dominación de los Hicsos: Dinastías XV y XVI y la Dinastía XVII con capital en Tebas, paralela a
las Hicsas.
Aparece el término hicsos, asiáticos que aprovechan el declive egipcio para construir una dinastía y gobernar Egipto, gober-
naron desde 1640-1532, su llegada no fue violenta y fomentada por las autoridades egipcias del Delta que llamaron a los
hicsos para reforzar su posición y beneficiarse de sus conocimientos militares, comercio y tecnología, introducen el carro de
combate, el arco compuesto pero no conquistaron Egipto por su superioridad militar, su influencia y poder se limita al Delta
del Nilo perviviendo poderes indígenas en el Alto Egipto siendo el más importante el de Tebas donde se asentaran las bases
de la XVII dinastía y origen de la XVIII que expulsó a los hicsos y comenzaría el Nuevo Reino. Existió el reino de Kush en
Nubia que no constituye peligro para Tebas pero si una participación activa.

El final del Reino Medio y el gobierno de los Hicsos

La XII dinastía termina de forma abrupta, reinando una mujer, Nefrusobek. La XIII dinastía es la peor conocida, se citan 50
reyes y la llegada sirio-Palestina y cananea es cada vez mayor. La realeza pudo ser rotatoria con algún tipo de elección que
explica el origen de faraones y el poder en mano de visores consecuencia de la fragmentación política.

La XIV dinastía está compuesta por 76 reyes que reinaron 184 años con nombres locales y el resto reyes locales del Delta.
Biblos pudo ser un punto de oro de la población de Siria-Palestina, el final de Mari provocó que la población tuviera que
buscar nuevas lugares donde establecerse que afectó a Palestina e hizo que los cananeos ofrecieran sus servicios a Egipto,
son poblaciones urbanas, conoce la metalurgia más avanzada y los productos demandados e intercambiados así como gran
valor y conocimientos militares como el carro de combate.

En Avaris nombre y cargos de personas asiáticas que dirigen expediciones que aportarán conocimientos, costumbres, creen-
cias y religiosidad. Enterramientos de niños bajo el suelo de las casas y junto a enterramientos de soldados se encuentran
armas de inspiración cananea y a la entrada de la tumbas se entierran onagros, también objetos chipriotas, del Egeo, Sirios
Palestinos y Anatólicas. La presencia de Hicsos en el Delta dio origen a la posibilidad de que creasen un Imperio e intentando
la XVIII dinastía eliminar todas las bases hicsas cercanas a Egipto, pero no se confirma este Imperio.

La XVII dinastía y la liberación de Egipto

Los hicsos no extendieron su poder más allá de Menfis, lo que convirtió a Tebas en la ciudad más importante del resto de
Egipto, donde se inició la XVII dinastía, con soberanos poco conocidos y relaciones hostiles con los hicsos del Delta, la situa-
ción cambia con Ta-Saquenenre (ca 1560) que inició política conflictiva con los hicsos, su momia presenta heridas de ha-
cha.

Kamose (1555-1550) retoma las acciones pero muere prematuramente y es sucedido por su hermano Ahmose (1550-
1525) que conquistó Avaris y sentará las bases de la XVIII dinastía. Del reinado de Kamose se conocen dos estelas en Kar-
nak, en el templo del dios Amón con logros de la guerra de liberación. El ejército de Kamose interceptó una carta del rey
hicso Apopis dirigida al rey de Kush en la que le proponía una alianza para eliminar al rey Tebano. Kamose protagoniza el
1er consejo de guerra militar egipcio, se reúne con nobles y seguidores y les propone una acción militar contra los Hicsos,
desaconsejándolo sus consejeros pero impone su voluntad y ataca Avaris aunque no la captura, llevándose 300 embarca-
ciones con madera, plata, incienso lapislázuli…lo que confirma que el comercio estaba en manos de los hicsos.
Asciende al trono su hermano Ahmose, menor de edad, tardará unos años en emprender guerras y terminará expulsando a
los hicsos, otra interpretación del final fue la explosión del volcán Tera en Santorini, en excavaciones se han encontrado
piedras volcánicas, con lo que Ahmose vencería a Avaris una vez destrozada.

TEMA 9 EGIPTO: EL IMPERIO NUEVO Y BAJA ÉPOCA


1- El Imperio Nuevo: Ahmosis y los comienzos de la dinastía XVIII
La conquista de Avaris acabó con los hicsos y comienza la XVIII dinastía, Ahmose (1550-1525) con expansión hacia Nubia
y Siria Palestina, aquí con el objetivo de destruir centros hicieron creando un área de seguridad para proteger a Egipto, 3
campañas en Nubia para restaurar su influencia y acabar con el reino de Kush, aliado del rey hicso Apopis, controlando hasta
la segunda catarata. No hay ningún texto conmemorativo sobre la Victoria de Avaris, recurriéndose a la biografía de los
soldados, también llamado Ahmose, se benefició de la crisis de Palestina integrada territorios sin conflictos, y la ciudad siguió
siendo centro político de comercial. Importancia de las mujeres relacionadas con el faraón: Tetisheri, abuela, Ahhotep I, su
madre y regente cuando era menor de edad y Ahmes-Nefertari, su esposa, con influencia política y el cargo de esposa del
dios Amón. Restauró y construyó templos en Tebas y el templo de la divinidad Amón con templo en Karnak.

Sucedido por Amenofis I (1525-1504), reinado pacifico, una sola campaña en Palestina para reafirmar el control y se men-
ciona a Mitanni, aún no hay conflicto. Continúa la política de construcción, 1er faraón que separa su tumba del templo fune-
rario, su memoria fue objeto de culto en Deir el-Medina donde vivían los artesanos que construían y decoraban las tumbas
reales pudiendo ser donde comienza el Valle de los Reyes. Innovación funeraria fueron las primeras composiciones del libro
de Amduat que describe el viaje solar diario desde el mundo subterráneo hasta el amanecer, la importancia de lo solar no
implica abandono de la concepción osiriaca y marcará la tendencia de reinados posteriores.

Con su muerte comienza la línea real tutmósida con Tutmosis I (1504-1492), rama colateral de la realeza, legitimando su
acción al trono al casarse con Ahmose, hermana de Amenofis I matrimonio del que nacerá Hatshepsut, pero tendrá otro
hijo con una concubina que gobernará como Tutmosis II (1492-1479) y se casará con Hatshepsut, al morir su hijo será
joven para acceder al trono, el futuro Tutmosis III, razón por la que Hatshepsut inició una regencia para pocos años des-
pués asumir el trono de Egipto.

Tutmosis I, imagen del faraón guerrero, militar, extiende fronteras, levanta una estela en Tombos, Nubia explicando que
alcanzó el Eúfrates, puesto en duda. Se hace referencia a cacerías que simbolizan el dominio del medio geográfico en regiones
dominadas como prueba la referencia de unos colmillos de elefante en el templo de Deir el- Bahari, en Nubia extendió sus
dominios hasta la 4.ª catarata.

De Tutmosis II, escasa información, reafirma el control en Nubia de donde obtiene recursos y productos cuya demanda
aumentaba ya que el oro, especias o pieles eran productos que ofrecen al mundo Mediterráneo y Próximo Oriente y del que
obtenían madera y metales en especial plata, que era el patrón monetario.

2- Hatshepsut, Tutmosis IV y Amenofis III


A la muerte de Tutmosis II, su heredero Tutmosis III es menor de edad, actuando como regente Hatshepsut, asumiendo
la titularidad real (1473-1458), reinado pacifico, en política exterior destaca expedición al país de Punt para disponer de
productos a nivel interno y para intercambios comerciales. Actúa como faraón, legitima su reinado cuando Tutmosis III
alcanza la edad de ser coronado, expresando una corregencia con Tutmosis II y en el templo de Amón en Karnak graba
una inscripción que relata que su padre Tutmosis I la reconoció como rey de Egipto expresándolo en su templo de Deir el-
Bahari dónde representa su nacimiento divino, y fue el dios Amón con la apariencia de Tutmosis I quién concebió a
Hatshepsut, que cuando nace es presentada a los dioses como futura reina. El nacimiento divino se encuentra también en
el templo de Luxor de Amenofis III y en las casas de nacimiento de la época baja y ptolemaica. Se rodea de funcionarios
fieles como el sacerdote de Amón, el canciller Nehesy que dirigió la expedición a Punt y Semmut representado en estatuas-
cubo junto a Neferure, hija de Hatshepsut interpretado como deseo de establecer una línea dinástica propia, razón por la
que Tutmosis III perseguirá la memoria de su madrastra, en su reinado hubo paz y ambiciosa política constructora eri-
giendo 2 obeliscos en Tebas, construyendo el templo de Deir el- Bahari y restaurando otros.

Llega al trono Tutmosis III (1458-1427), cambio de coyuntura exterior, hizo frente a una coalición de 330 príncipes sirio-
palestinos encabezada por la ciudad de Kadesh con apoyo del reino de Mitanni, la Victoria fue completa y tuvo lugar un
consejo militar al que impone su autoridad y dirige su ejército por un estrecho paso para sorprender al enemigo, Victoria
grabada en los Anales del templo de Amón, posteriormente realizó varias campañas más para preparar la gran campaña del
año 33 de su reinado contra Mitanni, atraviesa el Eúfrates levantando una estela fronteriza que fijaba los límites de Egipto,
posteriormente se firmó un tratado con Mitanni en el que delimitan sus áreas de influencia en Siria-Palestina, desde la pers-
pectiva de Mitanni se entiende por estar rodeado de enemigos (Hititas, Asirios y Babilonios) que enviaron embajadores a
Tutmosis III para beneficiarse. Recurrió a matrimonios diplomáticos, fijó tributos y obligó a mantener fidelidad, trasladó a
príncipes sirio-palestinos a la corte egipcia para ser educados. Administrativamente la dividió en 3 provincias, Canaán con
gobernador en Gaza, Amurru con centro administrativo en Simurru y Apu en el interior y administrada desde Kumudu.
También recurrió a la legitimación divina, declive que siendo joven Amón le reveló su destino en una procesión cuando la
estatua se detuvo a su altura.

Sucedido por Amenofis II (1427_1400), ejemplo de rey atleta, emprendió 3 campañas militares en Siria y cruzó el río Oron-
tes capturando Niya y Kadesh, con 90000 prisioneros e tendido como habitantes, derrota a shasu y hapiru poblaciones
marginales.

Tutmosis IV (1400-1390) intensifica las relaciones con Mitanni, casándose con una hija de Artamara I, comienza un largo
período de paz internacional y se concentró en la política constructora e intercambios comerciales, mandó erigir la estela
del Sueño, promocionó el culto de Re-horakhy relacionado con lo solar y se representa en su carro de combate en compañía
de Atón, el disco solar. Menfis centro administrativo y político y Tebas ciudad religiosa.

Amenofis III (1390-1352), se conserva el nacimiento divino del templo de Luxor, concebido cuando Amón- Re que visitó
a su madre bajo la apariencia de Tutmosis IV, gran influencia de su esposa Tiye que participa en ceremonias construyendo
un templo para ella en Sedeinga, Nubia cercano a Soleb templo de Amenofis III. Destacan los escarabajos conmemorativos
que expresan los actos de gobierno, numerosa construcciones como su templo en Tebas del que se conservan los colosos
de Memnón. Acercamiento a lo solar, coincidiendo con su 1er festival de Sed y realizó 2 más. Comercio y relaciones inter-
nacionales importantes con una lista de ciudades del Egeo en la base de un coloso en Kom el-Hetan, arqueológicamente
abundante cerámica micénica, continúan los matrimonios diplomáticos casándose la hija del rey de Mitanni y con una prin-
cesa babilónica y otra del reino de Arzawa. en Anatolia. Consagró estatuas a Sekhmet, diosa de la guerra y de las enferme-
dades, vinculado al mal canaria (la peste), el rey de Mitanni le enviaba imagen de la diosa Isthar de Ninive para que le pro-
tegiera.

3- La reforma religiosa: Amenofis IV (Akhenatón)


Amenofis IV (1352-1336) creció a la sombra de su padre, conociendo el esplendor de Egipto y la relación que estableció
con los dioses. Solo actúa en Nubia. Cambio en las ideas religiosas, no era el sucesor sino su hermano Tutmosis que murió
prematuramente, cuando accedió al trono ya estaba casado con Nefertiti, con gran influencia, participando en los ritos del
festival de sed, gracias a la reconstrucción de los talatats, pequeños bloques de piedra sus obras fueron rápidas y contó con
el apoyo del ejército. Comenzó la construcción de su tumba en el Valle de los reyes en Tebas, inacabada. Realizó los famosos
colosos, construye templos, el más importante el de Gemetpaaten, orientado al este donde surge el disco solar, construye
3 más con grandes patios abiertos donde se contempla a la divinidad Re-Horakhy.

Construye la ciudad de El- Amarna entre Tebas y Menfis, en el 5.º año de su reinado cambia su nombre por el de Akhenatón,
traslada la capital a la nueva ciudad y la llama Akenaten, con 15 estela fronterizas que delimitan su perímetro. El- Amarna
contaría entre 20000 a 50000 habitantes, dividida en 3 partes, la norte con el palacio norte, casa de los funcionarios y alguna
dependencia administrativa; la central con la mayor parte de la administración, el gran palacio, el gran templo de Atón y el
pequeño templo de Atón y la ciudad sur, residencial y casa taller del escultor Tutmose, conocido por el busto de Nefertiti.
En los alrededores de la ciudad la villa de los trabajadores procedentes de Deir Medina, villa homónima en Tebas que reali-
zaron el valle de los reyes.

Intentó crear una religión idealista, abierta a todos, con templos abiertos y no necesita sacerdotes para los rituales, solo el
de la entrega de la comida. Atón es la principal divinidad y Akhenatón y Nefertiti confirman la tríada. Desapareció la Con-
cepción Osiriaca (dios de los muertos), y acercamiento al más allá de la población, estos cambios requieren funcionarios
nuevos, no actuó en contra de la realeza su intención era modificarla limitando y controlando los derechos adquiridos de
ciertos sectores. Reinado pacifico, realizó una campaña en Nubia contra el país de Ikatia, en el exterior lis Hititas se convier-
ten en el poder hegemónico que supone la ruptura del equilibrio con Siria.

El archivo de El-Amarna está incompleto, solo se trasladó a Menfis las cartas necesarias para la administración, a su muerte
accede al trono Smenkare (1338-1336) supuesto hermano de Tutankhamón (1336-1327) que inició el regreso paulatino
a la normalidad, realizando construcciones en Tebas y restableciendo el culto a Amón, proclama un Decreto de Restauración
restableciendo los antiguos cultos, su muerte sumió a Egipto en una nueva crisis, su viuda Ankhensamón se dirigió al rey
de Hatti, Suppiluliuma pidiendo un marido que será asesinado en el camino.

Accede al trono Ay (1327-1323) casándose con la viuda de Tutankhamón intentando establecer una línea dinástica propia,
llega al trono Horemheb (1323-1295), general del ejército que había construido su tumba en Saqqara y emite otro decreto
de restauración, no pertenece a familia real sino a militar, retoma la política exterior debido a las conquistas hititas que
vencieron a los egipcios tras el asesinato del hijo del rey y regresó introduciendo la peste por los prisioneros que se llevó.
Legitimó su reino casándose con la princesa Mutnedyemet, periodo de mucha conflictividad, recientemente se ha hallado
un papiro que representa a soldados micénicos junto a egipcios derrotando a soldados libios.

Termina un periodo de cambios rápidos como su posterior abandono, siendo el nombre de Akhenatón borrado y sus mo-
numentos destruidos o utilizados como relleno de construcciones posteriores y desapareciendo de las listas reales.
4- La dinastía XIX: Ramsés II y sus sucesores
La dinastía XVIII acaba con Horemheb sin descendencia masculina y sube al trono Paramessu, militar que adoptaría el
nombre Ramsés I (1295-1294) y procedió a asociar al trono a su hijo Seti I por consolidar a la nueva familia reinante. De
su breve reinado destaca la arquitectura de Abidos, ciudad del dios Osiris, culminado por su sucesor Seti I (1294-1279)
que remprendió la actividad militar en Siria- Palestina combatiendo contra los Shasu y Hapiru alcanzando la ciudad de
Kadesh, donde se establecería la frontera con Hatti, reconociendo éstos la hegemonía de Egipto, el faraón es representado
en el campo de batalla, realizó campañas contra los libios. Legitimó el derecho de su familia a reinar sobre Egipto represen-
tándose en el templo de Osiris en Abidos junto a su hijo y sucesor Ramsés II, presentando respeto a todos los antepasados
reales y confeccionando una de las listas reales más importantes en la que se ignora a los faraones amarnienses desde Akhe-
natón a Tutankhamón, sin mencionar a Hatshepsut.

Ramsés II (1279-1213) último apogeo del mundo egipcio, lento declive en los últimos años con crisis política interna y
situación económica desastrosa.No hay evidencias arqueológicas de que fuera el faraón del éxodo, construye una nueva
capital Pi-Ramses y fue el último faraón divinizado en vida. La 1.ª para de su reinado está dominado por la política exterior,
en el 2.º año de reinado hace frente a una incursión naval delos shardana uno de los pueblos que formará parte de los
Pueblos del Mar, aunque se integrarán en el ejército faraónico y también al Hitita, como ocurrió en la batalla de Kadesh lo
que prueba la importancia de los mercenarios. Su reinado está dominado por los enfrentamientos con los hititas en Kadesh
en el 5.º año de reinado, la victoria ocurrió porque los hititas se dedicaron al saqueo en vez de perseguir a los egipcios,
aunque la presenta como una gran victoria, la batalla tuvo un resultado incierto, Ramsés II está muy lejos de sus bases y se
vieron favorecidos porque el Imperio hitita era muy extenso y estaba rodeado de enemigos, después de la batalla de Kadesh
accedió al trono hitita, Hatussili II, destronando al legítimo heredero, Ursi- Testub, que se refugió en Egipto. Debió prestar
atención al Delta Occidental por la presión Libia construyendo fortalezas en el desierto occidental y en la oriental, Sinaí y
Transjordania donde el reino de Moab comienza a organizarse, es entonces cuando se firma el tratado de paz con los hititas
con extradición de refugiados políticos y se sellará con el matrimonio de Ramsés II con una princesa y otro posterior. Ambos
reyes se encontraron en Damasco y el príncipe hitita Tudhaliya IV visitó Egipto.

Construye Pi-Ramses próxima a Avaris, Tebas como centro religioso y funerario, aseguró las fronteras, su actividad cons-
tructora llegó hasta la 5.ª catarata en Nubia donde construyó templos como Abu Simbel. Esto requiere muchos recursos
humanos y materiales de construcción reutilizando monumentos y bloques de faraones precedentes, largo reinado y nume-
rosos hijos, muchos muertos antes que él planteó problemas de sucesión.

Sucedido por Merneptan (1213-1203), más frecuente los problemas exteriores y más cercanos, en Palestina derrota a
entidades como Gezer y Ascalon y su este conmemorativa menciona la derrota de Israel y la victoria contra los libios, en
relación con Hatti aparece la hambruna recibiendo grano de ella. Asciende al trono Amenmes (1203-1200) pudo ser un
usurpador y fue sucedido por Seti II (1200-1194) siendo su esposa Tausert, que ejerce la regencia ante la minoría de edad
de Ramsés-(1194-1188) y con posterioridad a su muerte asciende al trono Tausert (1188 - 1186). La dinastía concluirá
con dos años de reinado de Setnakht, llegando al trono Ramsés III (1184 - 1153) comienza la XX dinastía.

Destaca la construcción de su templo funerario Medinet Habu, en sus muros representaciones de victorias sobre los Pue-
blos del Mar a quien derrota en su 8.º año cerca del Delta menciona a los celeste, tleker, denyen y weshesh, en el papiro
Harris se menciona también a los shardana que se asentaron en Egipto y a los peleset origen de los filisteos. Tuvo que
hacer frente a problemas internos como la conspiración del harén y posiblemente murió asesinado, inestabilidad política y
económica del país, los obreros de Deir el Medina fueron a la huelga por el retraso del cobro de salarios. Fué el único país
capaz de sobrevivir a la crisis de 1200, a costa de perder sus posesiones en Siria Palestina.

A su muerte Egipto se deteriora con usurpaciones y reyes efímeros, con luchas de poder en la familia real, con expediciones
solo a las minas del Sinaí, robos constantes en el Valle de los Reyes por lo que los sacerdotes trasladan los cuerpos modifi-
cados de los faraones. El poder del rey se limita al norte de Egipto. En torno al Gran Sacerdote de Amón en Tebas se establece
una dinastía de sacerdotes y se inicia la XXI dinastía y el tercer período intermedio.

El último faraón Ramsés XI destituyó al Gran Sacerdote de Amenhotep por intentar derrocar la autoridad real nombrando
a Herihor que después desempeñó el cargo de visir del Alto Egipto y virrey de Nubia, en el Bajo Egipto asciende Smendes
que iba a dirigir la nueva capital de la XXI dinastía, Tanis. Se consuma la división del Alto y del Bajo Egipto en que gober-
narán dinastías de origen externo, inestabilidad y precariedad lo que explica que Egipto sea conquistado por el Imperio
Asirio. Termina el Reino Medio, periodo en que se crea un Imperio y se participa en la política internacional de Próximo
Oriente.

5- Política exterior y el conflicto con los hititas.


La expansión de Egipto le obliga a adoptar pautas como un ejército profesional, su equipamiento, mantenimiento y forma
de pago. Cuando no había conflicto podría recibir lotes de tierras que produjo choques con la población egipcia por ser en
su mayoría mercenarios. La expansión y actividad militar se centra en Nubia y Siria Palestina, también debe preocuparse
por Libia de donde vendrá el ataque de los Pueblos del Mar de donde son originarias dinastías del Tercer período intermedio.
La expansión en Nubia alcanzó hasta la 4.ª catarata y se crea un aparato administrativo dirigido por el virrey de Nubia del
que interesa sus productos no su colaboración o integración, en la periferia solo les interesan sus productos, las posesiones
en el exterior no se crean para su defensa y seguridad ante enemigos sino meramente económicas. Las intervenciones mili-
tares exteriores responden a momentos históricos concretos. Los textos y escenas de los faraones responden a propaganda
o son ficticias o exageradas al igual que las cifras.

Se introducen nuevas armas, el carro de combate y el arco compuesto, especialización, entrenamiento y nueva clase social,
un ejército con soldados propios, mercenarios reclutados de poblaciones marginales que cuando no hay enemigos constitu-
yen un peligro. Soldados de infantería agrupados en compañías de 200, dirigidas por un capital llamado portaestandartes,
a su vez dividida en 20 pelotones que a su vez pertenecían a divisiones de unos 5000, bajo la adscripción de una divinidad.
Los carros de combate se agrupan en unidades de 50, existiendo también unidades de arqueros. La táctica fue la disposición
del ejército en alas y un centro con debilidad por el asedio a las ciudades, no llegando a disponer de Marina importante.

Aparece un nuevo género literario, la königsnovellen, composiciones que realzan el valor y la determinación de los faraones
en el campo de batalla.

6- Organización del Estado durante el Imperio Nuevo


7- La vida espiritual y el culto a los muertos
Triunfo de la divinidad Amón cuyo templo en Karnak fue el centro religioso más importante. En el Reino Nuevo se trans-
forma en Amon- Re a la que se dirigen los himnos solares asumiendo las características de Min, divinidad itifálica asociada
a la fecundidad. Amón es la formación y guía del futuro faraón, protege las labores de gobierno y guiándole en el campo de
batalla, sin olvidar el nacimiento divino.

El lugar de culto de la divinidad es Tebas, donde se realizaron los festivales y se enterraron a los faraones, los festivales más
importantes fueron la Bella Fiesta del Valle, que era una procesión anual de la tríada de Tebas siendo transportadas sus
estatuas a Deir el- Bahari, modificando su ruta para pasar por diferentes templos funerarios al oeste de Tebas y el Festival
de Opet, en el 2.º mes de la inundación y duraba 11 días, luego se alargó a 30 en la XX dinastía, en su transcurso las estatuas
divinas viajaban desde el templo de Karnak al de Luxor en embarcaciones sagradas, su finalidad el conmemorar la unión
sexual entre Amón y la esposa del faraón de la que nacía el Ka real, se repartían productos a la población, podían ocurrir los
oráculos de la divinidad como cuando la estatua de Amón se paró ante Tutmosis III para anunciarle que sería faraón o para
responder a las peticiones de los que acudían al festival. Había más festivales 44 al año y en tiempos Ramsés II se llegaron a
60, más los festivales locales.

En Deir el-Medina se anotaban las incidencias de cada día a nivel laboral y de la vida de la comunidad. En Tebas construyeron
los faraones sus tumbas, el Valle de los Reyes, los templos funerarios se levantaban alejados de la tumba pero unidos mági-
camente, tumbas que junto a las del Valle de las Reinas y del Valle de los Nobles fueron construidas por los trabajadores de
Deir el- Medina cuya información da a conocer la vida cotidiana, aunque era una comunidad privilegiada.

Los faraones tuvieron numerosas esposas, importantes los harenes que influyeron en la vida política, se rodearon de fun-
cionarios fieles y pertenecen a este periodo “ Las instrucciones del Visir". Los nobles a veces alcanzan importancia política
como Amenhotep, hijo de Hapu, visir de Amenofis III que disfrutó de culto similar a Imhotep, constructor de la pirámide
escalonada de Saqqara. Sus tumbas informan de acciones junto al faraón siendo recompensados por su fidelidad y buen
trabajo. En la clase funcionarial también hay asiáticos incluso con el título de visir con divinidades como Baal, Astarté, ade-
más de los dioses egipcios. Se inicia la costumbre de enterrar al buey Apis en el Serapeum, pero el culto a los animales, su
momificación y entierro en necrópolis serán característicos de la Época Baja. Se adoptan palabras cananeas y expresiones
no egipcias, no hay dioses nubios ni funcionarios prueba de la diferente consideración entre Siria Palestina y el Mediterráneo
Oriental con el mundo nubio.

8- El Tercer Período Intermedio y la Época Saíta (1069-664)

En el año 19 Ramsés XI (1080), Herihor sumó sacerdote de Amón y comenzó una nueva época histórica, ejército su poder
en Tebas, conviviendo con la XXI dinastía en Tanis, iniciada por Smedes a quienes reconocen como faraones. Esta división
señala el comienzo del Tercer Período Intermedio que durará 4 siglos.

Tras la muerte de Herihor, el cargo de sumo sacerdote es para Piankh, que reconoce la autoridad real de Smedes (1069-
1043) se reconstruyen templos y edificios con materiales de antiguas ciudades en especial de Pi-Ramses en donde se des-
cubren tumbas reales intactas. Distintos faraones intentan controlar Tebas o influir en instituciones en especial con el cargo
de Divina Adoratriz de Amón la convivencia fue pacífica y con lazos familiares. Le sucede su hijo Pinedjem adoptó titularidad
real en el año 16 de Smedes, sin conflictos. En Tanis a Smedes le sucede Psusennes (1039-991) que se nombra sumo
sacerdote estableciéndose dos poderes paralelos.

Poca influencia en el exterior, continúa la penetración de libios, los mashanash que se asentaron en el Delta. Con Sheshonk
(945-924) general del ejército comienza la XXII dinastía, y acabó con la heredabilidad del cargo de sumo sacerdote de
Amón y el cargo lo ocuparía el hijo del faraón y nombró al suyo Iuput, y ataca Jerusalén en 925, su hijo Osorkon (924 -
889) nombra sumo sacerdote de Amón y lo detenta su hermano Iuput, y apoya las sublevaciones en Siria Palestina contra
los Asirios participando en la batalla de Qargar (853).

En el reinado de Takelot (850-825) guerra civil fragmentación del poder fundando el príncipe de Tanis, Pedubastis, una
nueva línea dinástica en 818, adoptando el nombre de Sheshonk III (824-773) estableciéndose en Leontopolis y alcanzó
el control de Tebas y Heracleópolis y constituyen la XXIII dinastía de Manetón. Periodo en el que renacen nuevos poderes
y la desmembración política es muy rápida.

En 727, surgió en Sais la XXIV dinastía, situación de anarquía, conviviendo diferentes poderes mientras en Nubia se ponían
las bases de la XXV dinastía. El templo de Amón en Gebel Barkal en la 4.ª catarata se convirtió en centro de culto y en la
ciudad de el-Kurru se entierra a sus reyes, el 1er gobernante es Alara(780-760), su sucesor Kashta adquirió titularidad
faraónica, con el reinado de Piankhy (747 - 716) dominó Tebas y eu hermana Amennirdis fue Adoratriz Divina de Amón,
su principal centro Napata, y se enfrentó a poderes como Sais en el Delta o Heracleópolis, derrotando Piankhy en 728 a
una coalición de Tefnakh de Sais alcanzando la sumisión de todos los gobernantes excepto de Tefnakh, tras su victoria el
control de Egipto es prácticamente total y permitió gobernantes en Tanis, Heracleópolis o Hernópolis bajo su sometimiento.
Se recupera la pirámide como modo de enterramiento y su hijo Bocchoris (720-715) será derrotado por Shabaka (716-
702) quien lo quemó vivo en 715, estableciéndose en Menfis e inicia una política de construcción como la piedra de Shabaka
que recoge la teología menfita de la creación, es sucedido por Taharqa (690-664) que logra en 674 una victoria contra los
asirios pero en 671 Ashardon la derrota y llegando el ejército asirio hasta Menfis, capturado a la familia real que fueron
deportados a Ninive y Taharca huyó al interior de Nubia.

Comienza el periodo de dominio asirio la preocupación de Asiria era que Egipto dejara de apoyar a los rebeldes sirio-pales-
tinos nombrando Ashardon reyes en el Delta, pero hubo rebeliones en el interior instigadas por Taharqa teniendo que
intervenir en 669 y muriendo camino a Egipto. Su sucesor Asurbanipal llega a Tebas huyendo Taharca al interior, el mundo
asirio da signos de debilidad y solo mantiene en el cargo de gobernantes a Necao de Sais y a su hijo Psamético I en Athribis.
En 664 sucede a Taharca, Tantamani que intenta recuperar Egipto, empresa una campaña militar en la que muere Necao
reconociendo su poder en el Delta, pero Asurbanipal interviene en 663 y Tantamani huye a Napata y Asurbanipal con-
firma en su cargo a Psamético I (664-610) donde nacerá la última dinastía. Periodo conocido como renacimiento saita, sus
faraones se enterraron en Kurru y en Merse la familia real y los cortesanos, consolida el poder en el Delta occidental, en
657 obtiene el apoyo de Heracleópolis marchando sobre Tebas donde su hija Nicrotis es adoptada como Adoratriz Divina
de Amón por Amenindris, hermana de Taharqa, adoptan la forma piramidal y se sacrifican caballos y se enterraban carac-
terística de la XXVI dinastía.

Obtiene el control de Egipto en 653, las guarniciones asirias son expulsadas y reunifica Egipto con ayuda de mercenarios
jonios y carios. Se fundó Naucratis Colonia comercial que anticipa a Alejandría, los judíos forman una Colonia en Elefantina
y fenicios y sirios prestan servicios al poder saita. Se recupera los textos piramidales y cultos como a Apis, el demótico evo-
lución de la escritura hierática se utiliza para textos literarios y posteriormente surge el copto que combina griego y demó-
tico.

Se acude en ayuda de Asiria en 616 pero es destruida y repartida entre Nabopalasar de Babilonia y Ciaxares, convirtién-
dose Egipto y Babilonia en vecinos y enemigos por el control de Siria Palestina. EN 610 Necao II accedió al trono, la política
exterior es su prioridad, en 609 atraviesa el Eúfrates e interviene en Judá, en 605 Nabucodonosor derrota a los egipcios en
Kaskermish y debe replegarse, fortalece relaciones con el mundo griego iniciándose la construcción de un canal entre el
Mediterráneo y el Mar rojo terminado por el rey aqueménida Darío I, y Egipto tendrá una flota importante abriéndose rutas
comerciales explotadas por fenicios y griegos.

Su hijo Psamético (595-589) penetra en Nubia hasta la 3.ª catarata donde el reino Napata seguía siendo importante, los
Nubios retroceden al interior de África y aumenta la presencia de los griegos. Con Apries (589-570) surgieron movimientos
nacionalistas por la presencia de los griegos, el ejército egipcio eligió a Amaris como representante, pero Apries recuperó
2 veces el trono desde el destierro, muriendo en 570 y enterrado por Amasis (570-526) que se verá involucrado en asuntos
del mundo griego estableciendo alianzas con el rey de Lidia, Creso y Policrates tirano de la isla de Samos. La importancia de
Egipto no volverá a ser la misma, a mediados del siglo VII se imponen las bases del Imperio Persa que derrota a los egipcios
en Pelusio lo incorporó en 525.

La dinastía Saíta se ha calificado de nacionalistas 1.º contra los Nubios de la XXV dinastía así como del dominio asirio y anti-
griegos. Retorno a tradiciones, abandono divinidades asiáticas y Seth adquiere tintes negativos. Desarrollo al culto de ani-
males, no solamente en el Serapeum en Saqqara, también el pájaro Ibis, al babuino, el cocodrilo o el gato, de manifiesto en
las momias de animales enterradas en necrópolis especiales.

TEMA 10 LOS HITITAS Y MITANNI


1- Los Hititas: Anatolia desde la época paleoasiria hasta la aparición del reino hitita; cronología y
fuentes
Transición al II milenio de Anatolia se interpreta de 2 formas: por la llegada de los indoeuropeos que aprovechan la
crisis urbana de finales III milenio y sobre los cambios por motivos internos que explican la continuidad cultural. Se
acepta la llegada de grupos indoeuropeos ya que las tumbas de Alaca Hülluk 2300-2100 son prueba de su llegada y
superioridad sobre la población nativa. Ambas opciones coinciden que a finales III milenio convivían poblaciones in-
doeuropeas con una población cultural anterior, los hatti, con 3 grupos que hablan lenguas indoeuropeas, los Luvitas
en el oeste, los palaítas en el norte y los nesitas en Anatolia central y oriental.

La reunificación de la región se le atribuye a Anitta, en su texto de proclamación se describe como su padre Pitkana y
Anitta, siendo reyes del reino de Kussarra, con localización confusa, extendieron su poder conquistando Kanesh por
Pitkana, destruyendo la ciudad que con posterioridad será la capital del reino Hattussa, proclamando Anitta la prohi-
bición de repoblarla. Acciones militares y victoria sobre Purushhatum, principal centro político de Anatolia, estable-
ciéndose la capital se instaló en Nesa.

Con su muerte se inició un periodo de transición que termina con el reinado de Hattusili I 1650-1620 y Mursuli 1620-
1590, que crearon el Reino Antiguo Hitita, posteriormente un periodo de declive y luchas de poder en el que llega al
trono Telepinu.

2- El Antiguo reino Hitita (1650-1500 a.c.): Hattusili I y Mursili I


Hattusili I, establece la capital en Hattusa, desoyendo la maldición de Anitta. Tres fuentes para conocer su reinado:

- Anales – redactados en hititas y acadio, se relata año por año las campañas militares que realizó en Anatolia y norte
de Siria en los 1° seis años de reinado, coyuntura aprovechada por los hurritas para invadir el reino Hitita resis-
tiendo únicamente la capital Hattusa.
- Testamento- Nombra la rebelión en tiempos de su abuelo por su familia conspirando contra él, razón por la que
nombra sucesor a Mursuli I, apelando a la fidelidad del ejército (se ha opinado también que podría ser un usurpa-
dor)
- Edicto de Telepinu

Mursili I (1620-1590) llega al trono muy joven, con un periodo de regencia de Pimpira, con los mismos problemas y
enemigos que su antecesor pero menos fuertes, conquistó Alepo lo que le permitió el control del norte de Siria y sus rutas
comerciales. Situación de vacío político en la Alta Mesopotamia lo que le permitió en 1595 entrar en Babilonia, con apoyo
de los Casitas, obteniendo importante botín y regresando rápidamente a su reino dónde moriría asesinado a manos de
Hantili.

Inicio de inestabilidad política y luchas de poder, el reino hitita perdería el dominio del norte de Siria y aumentan los ataques
hurritas, asciende al trono Telepinu, en su reinado su esposa e hijo Ammuna, murieron asesinados, se tuvo que defender
de los gasca, intentó dar estabilidad al reino regulando la sucesión al trono, el heredero será el primogénito del rey con la
tawannana, esposa principal, en caso de no tener hijos el rey será el hijo de la esposa secundaria y solo en caso de no haber
hijos los derechos los tendrá la hija de la tawannana.

Termina el periodo, mundo en el que el rey domina la vida convulsa, existía un consejo aristocrático, Panku, la monarquía
era electiva siendo el rey “primus inter pares”, importante la tawannana, esposa que ostenta el título tras su muerte.

Instituciones como el luzzi entrega lotes de tierras a personas que ponen a disposición del palacio parte de sus recursos, los
sahhan, eran personas dependientes del palacio y cultivan sus tierras y las podían transmitir a otra persona. Convivencia
de población de origen diferente e integración de costumbres y dioses enemigos.

3- El Imperio Hitita (1450- 1336 a.c.): Suppiluliuma


Después de Telepinu el mundo hitita entra en crisis, tardará 1 siglo en recuperarse, destacando Tudhaliya I y Arnuwanda
I que extienden la presencia hitita aprovechando el conflicto entre Egipto y Mittani.

Su capital Hattusa, en el centro de la península de Anatolia, al norte limita con el Mar de Mármara y el Mar Negro, sin puertos,
la ciudad más importante Zalpa, al este limita con la cordillera del Ponto, rica en metales donde vivían los gasca, tribu
montañosa y belicosa, al sureste la cordillera del Tauro y al sur el Mediterráneo, la costa occidental se abre al Egeo donde se
desarrolla Troya y colonias micénica como Mileto.

Marco geográfico complejo, además de diferentes reinos heterogeneidad lingüística y étnica, la población hática previa a la
llegada de los indoeuropeos hablaban lengua aglutinante, también importante el luvita, lengua indoeuropea dominante en
el sur y suroeste con versión cuneiforme y jeroglífica perviviendo hasta los reinos neohititas que surgieron tras 1200 a.c.
Suppiluliuma (1334-1322) accede al trono como consecuencia de la muerte de su hermano Tudhaliya, hecho que su hijo
y sucesor Mursili II menciona como causa de la peste y su éxitos militares están escritos en las Hazañas de Suppiluliuma
también redactadas en época de Mursili II, con intensa actividad diplomática, antes de la expansión territorial fortaleció la
situación interna derrotando a los gasca firmó tratados con el reino de Hayasa (alta Armenia), después concentró sus es-
fuerzos en derrotar a Mitanni y alcanzar la hegemonía en el norte de Siria donde utilizó la guerra y la diplomacia. Amurru y
Ugarit fueron aliados, conquistó Carchemish y alianzas con la Babilonia casita casándose con una princesa. En 6 años acabó
con el reino de Mitanni. Terminado el periodo amarniense, Tutankamón planea campaña contra Kadesh, pero su muerte
hace que su esposa, Ankhesamón, pida un marido a Suppiluliuma, enviando a su hijo, Zannanza, asesinado en el camino,
que desencadena una campaña en Siria que consolida sus conquistas con graves consecuencias al provocar los prisioneros
la epidemia que asoló a Hatti, provocando la muerte de Suppiluliuma y su hijo Arnuwanda.

4- Los sucesores de Suppiluliuma (1336-1215 a.c.) Mursuli II, Muwatalli, Hattusili III y los últimos
reyes hititas.
La peste posibilitó la llegada al trono de Mursili II (1321-1295), rey religioso y piadoso siguiendo los designios de los dioses
por su formación como sacerdote, su subida al trono coincidió además de la peste con rebeliones generalizadas, primeros
años tuvo que luchar contra los gasca, y realizó campañas contra Arzawa con el apoyo de varías entidades, marchó sobre
Mileto donde estableció vasallaje, sus victorias fue la desaparición del reino de Arzawa.

Tuvo que volver a prestar atención a los gasca, Hattusa fue atacada en su 10° año de reinado, Mursuli II envía sus ejércitos
a Siria por una rebelión Nuhasse antiguo reino vasallos de Mitanni que contaba con el apoyo de Egipto gobernada por Ho-
remheb (1323-1295), campaña que se complicó con la muerte de sus hermanos, los virreyes de Apelo y Carchemish,
situación de la que sacó provecho el rey asirio Asur-Uballit pero los ejércitos de Mursili II consiguieron el control de la
región gracias a la fidelidad de Ugarit y Amurru.

Su sucesor Muwatalli II (1295-1272) trasladó la capital a Tarhuntassa, próxima a Siria y en la costa, dejando a su hermano
Hattusili a cargo de Hattusa, en su reinado tuvo lugar la batalla de Kadesh contra Ramsés II, pero los gasca amenazaron la
capital y la situación en Anatolia occidental inestable y más preocupante la situación en Siria. La reacción egipcia era cuestión
de tiempo Seti I (1294-1279) fracasó en su intento, aunque logró que Amurru reconociera la hegemonía egipcia. Ramsés
II retomó sus intenciones y el enfrentamiento tuvo lugar en Kadesh.

La batalla de Kadesh- Tuvo lugar en 1274, el ejército hitita estaba formado por todos los países extranjeros y el ejército
egipcio por 4 divisiones. Ramsés II llegó al frente de la división de Amón, unos shasu, en realidad espías hititas, se presenta-
ron ante él y le informaron que el ejército enemigo estaba lejos., el faraón cayó en la trampa y avanzó sin esperar al resto de
divisiones siendo atacado por sorpresa, su actitud heroica evitó el desastre. Los textos hititas recogen la victoria, el primer
ataque pudo ser victorioso y se dedicaron al saqueo lo que produjo que el ejército egipcio se repusiera evitando ser des-
truido. Posiblemente terminó en tablas, a la larga el vencedor fue el reino hitita ya que Egipto no recuperó los territorios
perdidos anteriormente.

Las preocupaciones de Mutawalli, fueron aprovechadas por Asiria logrando el control del reino de Mitanni convirtiéndo
Carchemish en la frontera de ambos reinos, por lo que trasladó la capital hitita a Tarhuntassa ya que Hattusa estaba alejada
de las regiones en donde se requería la presencia del rey.

Llega al trono Mursuli III hijo de una concubina que ocasionó tensiones con su tío, el futuro Hattusili III, razón por la que
la capital regresa a Hattusa, Mursili III reconoció la soberanía de Asiria sobre los restos de Mitanni, pero Hattusili III se
rebela y alcanza el trono de Hatti. Comienza el exilio de Mursili III refugiándose en la corte de Ramsés II.

Hattusili III (1267-1237) tuvo que defenderse de acusaciones contra su persona ya en tiempos de Muwatalli, busca el
apoyo de Babilonia e intentó contener a Asiria, firmó tratados con Amurru y con Ramsés II en cuya corte estaba el rey des-
tronado que se selló con el matrimonio del faraón con una princesa hitita, con cláusulas en las que ambos se comprometían
a no invadir territorios del otro y ayudarse incluso militarmente. Sucedido por su hijo Tudhaliya IV (1237_1209), nom-
brando heredero a Nerikaili, 1° indicios de agotamiento y crisis, luchas por el trono, alcanzando temporalmente el trono
uno de sus hijos Kurunta, la decadencia se manifiesta en Carkemish que actúa con mayor independencia y Ugarit se niega
a enviar tropas frente a los problemas con Asiria, limitándose a ayudar económicamente

Campañas y victorias que no pueden evitar el final del Imperio hitita, pudo deberse a las acciones de los pueblos del Mar,
incursiones de los gasca o de los frigios que serán los que ocupen la región posteriormente.

5- La organización del estado Hititas


6- Religión y cultura hititas
La información procede de los archivos de su capital Hattusa, tablillas escritas en hitita, acadio, hático, humita o luvita que
refleja la realidad política y cultural. Fuentes: Anales reales que describen las circunstancias que rodearon las campañas
militares y los Presagios calendarios religiosos y textos mitológicos así como la información administrativa.
Se diferencia una región central que se corresponde con su capital Hattusa, unos territorios periféricos bajo administración
directa del rey y los estados vasallos bajo gobernantes locales. Con grandes esfuerzos y recursos para mantener sus fronteras
y gran importancia de la diplomacia. Tratados que vinculan a los reyes vasallos con el rey hitita donde se comprometen a
defender el reino a cambio de tributo anual, de disponer de tropas, no proporcionar refugio a fugitivos y renunciar a política
exterior propia. Se obliga a los vasallos a presentarse anualmente en la capital, signo de sumisión, si se producía usurpación
en el trono hitita el vasallo quedaba liberado aunque podía ser requerido por el rey depuesto, los tratados finalizaba con la
mención a un dios, recogiendo los castigos en caso de incumplimiento.

La base del Imperio era el ejército, dirigido por el rey, se estima en 50000 hombres incluidos los carros de combate, las
campañas militares se realizaron entre la primavera y el otoño, un ejército preparado y organizado, carecía de Marina, de-
pendiendo de Ugarit. La actividad militar tenía consecuencias para la sociedad y economía hitita, la población era requerida
para el ejército y la mortalidad era elevada, no solo en el campo de batalla sino también en los desplazamientos, para hacer
frente al déficit poblacional se recurrió a deportaciones, se contaba con población marginal como mercenarios, la peste cau-
sada por los prisioneros de Suppiluliuma I y las incursiones de los gasca debilitaron el imperio.

El abastecimiento de grano se convierte en un problema por una serie continuada de malas cosechas, adquiriendo impor-
tancia el puerto de Ura donde llegaban las embarcaciones de Ugarit, se buscaba cooperación con autoridades locales, se
respetan sus tradiciones, ocasionalmente se aplica la política del Terror, destruyendo campos y ciudades, responsabilizando
al rey o príncipe nunca a la población.

La lejanía de la capital, Hattusa, hace alcanzar importancia a los virreinatos de Aleppo y Carchemish, donde el virrey,
familiar próximo al rey gobernaba. El rey recibía fidelidad de cortesanos, administraba justicia y dirigía a los ejércitos, tam-
bién realizaba ofrendas y ceremonias en los santuarios que implica su ausencia de la capital lo que favorecía las conspira-
ciones, por este motivo la tawannana, esposa del rey, tenía mucha importancia, conserva su título aunque el esposo muriera,
participa en la política del reino y asumía obligaciones religiosas, aunque podía ser peligroso para el rey. Hattusa tenía una
ciudad baja y otra alta, ésta última rodeada de murallas con 5 puertas similares a las micénicas, se encontraba la corte, la
administración y había 30 templos, también era el centro religioso, se invitaban a dioses de otros territorios a trasladar la
estatua y culto a la capital, se conservaba un ritual que se celebraba antes de la batalla en la frontera del enemigo en el que
se pedía a las divinidades que se pasaran al bando hitita.

Destacan los santuarios rupestres como el de Yazilikaya, con relieves de procesiones de dioses divididos en sexo y orden
de importancia. El rey era el principal sacerdote ayudado por la tawannana y se convertiría en dios cuando moría, su cuerpo
incinerado y funerales en su recuerdo. Se protegían de los dioses con rituales de conjuros y exorcismo, prueba de que los
pecados tenían consecuencias, conservándose en textos, así como los que hacen referencia a como proceder si el ejército era
derrotado, única cultura próximo oriental que reconoce la derrota.

7- Mitanni: el problema hurrita


8- La expansión mitania
9- Política internacional: enfrentamiento con los hititas y los egipcios
10- Desaparición del Imperio mitano
11- Organización del Imperio mitano, sociedad y cultura
Fue el primero en surgir en Próximo Oriente y principal adversario de la XVIII dinastía egipcia por el control de Siria. Pobla-
ción de origen hurrita y conocidos como naharina en Egipto, Hanigalbat en Asiria y país de los hurritas en Hatti. Su presencia
en la Alta Mesopotamia desde el III milenio, aparecen en textos de la Baja Mesopotamia en relación con Subartu, término
que hacia refleja al norte, con una posición estratégica en las rutas que desde la llanura anatólica conducen a la Baja Meso-
potamia con desarrollo urbano alternativo a ésta basada en aspectos étnico.

Sus reyes tenían el título de Endan, estableciendo alianzas con acadios, en el III milenio ya existía política hurrita, con dioses
y cultura material. En tiempos III dinastía de Ur ya se menciona a prisioneros hurritas, se menciona como amenaza potencial
por las incursiones que realizan, menciones en las tablillas de las colonias Asirias y en el archivo de Mari lo que confirma
población hurrita en la 1.ª mitad II milenio.

Se pensó que eran un movimiento migratorio que llegó con el final del bronce Medio, población guerrera asociada a la intro-
ducción del carro de combate de dos ruedas. Se relacionó a los hiksos con los hurritas cuando fueron expulsados de Egipto,
interpretación abandonada por tener los hicsos origen cananeo.

Orígenes oscuros, acontecimientos de finales del bronce Medio, el rey hitita Hattusili I tuvo que retornar de una campaña
en Anatolia(Arzawa) para contener una incursión hurrita, su sucesor Mursili I derrota al reino de Yamhad y conquistó Ba-
bilonia, pero los problemas internos hititas que siguieron tras su muerte impiden el dominio sobre el norte de Siria vacío
aprovechado por los hurritas, contexto que coincide con la llegada de grupos hurritas a la región con elementos indoarios lo
que explica nombres de reyes no hurritas.
Así surge el rey de Mitanni, que aglutina a población hurrita que vivía en la región desde finales del III milenio, siendo la
razón por la que al rey de Mitanni se le considera líder militar que dirigía los ejércitos del resto de señores. Las listas reales
no incluyen a todos los reyes, se cree que el 1° fue Suttarna que fundó el capital Washshukkanni, no identificada arqueo-
lógicamente, iniciando una expansión por la Alta Mesopotamia y norte de Siria lo que provocó el choque con Egipto que
iniciaba su expansión en Siria, teniendo lugar en el reinado de Parrattarna el choque con Egipto, cuando se produjo la
llegada al poder de Idrimi, en la ciudad de Alalah, su estatua fue hallado en el templo de Alalah, se le representa sentado
en el trono con una inscripción cubriendo su cuerpo que narra como su familia originaria de Aleppo tuvo que huir refugián-
dose en Emar, Idrimi marchó al desierto y se convirtió en hapiru, durante 7 años, conquistó posteriormente Alalah y se
convirtió en vasallo del rey de Mitanni, Parrattarna.

En una campaña de Tutmosis III surge el enfrentamiento sin importancia entre ambos ejército ya que la política de Mitanni
era retirarse al tiempo que alejaba al ejército egipcio de sus bases de aprovisionamiento hasta el punto de que tuvieran que
regresar, pero si tuvo resonancia internacional, enviando los reyes de Babilonia, Asiria y Hatti embajadores a Tutmosis III
felicitándole con deseo de obtener provecho. Su sucesor Amenofis II negociará un tratado en el que fijarán sus áreas de
influencia en Siria, sellado con el matrimonio de una princesa mitania, hija de Artatama I con Tutmosis IV, le siguieron otros
como el de Amenofis III con la hija de Surtanna II, a Egipto le permite acceder a las rutas comerciales y al Mediterráneo
oriental y para Mitanni dedicar sus esfuerzos a sus verdaderos enemigos

Llega al trono Saustatar que conquistó Assur, llevándose las puertas de hoy plata del templo, firmó tratados con el reino de
Kizzuwatna que servía de tapón en el Taurus que era la entrada a la Alta Mesopotamia y Siria, esto permitió reinados tran-
quilos a Artatama I y Suttarna II gozando Mitanni y Egipto una paz que beneficiaba al comercio y la prosperidad.

La situación cambia a causa de luchas dinásticas tras el reinado de Suttarna siendo asesinado su hijo y heredero por un
cortesano, Ud-hi, el trono será ocupado por Tusrata contemporáneo de Amenofis IV, de Suppiluliuma I de Hatti y de
Assur Uballit de Asiria, reyes que recuperarán sus reinos y por consiguiente el final de Mitanni. Tusrata realiza peticiones
de ayuda a Egipto, sin encontrar respuesta de Akenathón por los intentos expansionistas de Suppiluliuma, tras una 2.ª cam-
paña de éste que cruza el Eúfrates por el reino de Isuwa, lo que obliga a Tusrata a refugiarse en la capital, mientras que el
rey hitita firma un tratado de igualdad con Artatama, competidor al trono de Mitanni. Tusrata morirá asesinado y Arta-
tama II sube al trono confirmado por el rey de Mitanni, interesado para frenar las aspiraciones de Asiria.

Asiria conquistará lo que quedaba de Mitanni que afectó a las relaciones con Egipto, iniciándose relaciones entre Hatti y
Egipto. La historia de Mitanni incluida su desaparición, es la prueba de que la historia de un reino no se identifica con su
población, ya que los hurritas seguirán presentes hasta los reinos neohititas posteriores al colapso de 1200 y los hititas
respetaron tradiciones y cultos hurritas.

No se dispone de información sobre su capital, archivos, palacios y templos, ni de su escritura de origen caucásico y agluti-
nante, el núcleo del reino estuvo en la Alta Mesopotamia donde se dependía de las precipitaciones, carecía de recursos mi-
neros, controlando Isawa y sus minas de cobre. Su sociedad basada en los maryannu, aristocracia militar que recibía y
disponía de tierras, su seña de identidad, los carros de combate que dotaba de movilidad al guerrero y causaba estragos en
la infantería enemiga.

En sus reinos vasallos, la principal autoridad era el alcalde, hazannu, nombrado por el rey. Su divinidad más importante era
Tesub, dios de la tormenta cuyo animal sagrado era el toro, siendo su hermana Sauska la diosa de la guerra y la sexualidad.
Su posición en el área central de Mesopotamia, le hacía estar rodeado de enemigos teniendo que prestar atención continuada
a sus fronteras.

TEMA 11 LOS PUEBLOS DEL MAR Y SU PROBLEMÁTICA.


ISRAEL. LA CULTURA ISRAELITA.
1- El problema de los Pueblos del Mar
El tránsito de la Edad de Bronce a la Edad del Hierro marcado por la invasión de un conjunto de pueblos que reciben el
calificativo de Pueblos del Mar en el templo funerario del faraón Ramsés III y ha constituido un gran debate historiográfico.

No es solamente la desaparición de reinos como Ugarit, Hatti, o ciudades como Emar o culturas como la Micénica, un
colapso generalizado del que solo se salva Egipto aunque pierda sus posesiones en Siria Palestina, también porque se
produce la llegada de pueblos como los arameos y aprovechando la crisis tiene lugar el asentamiento de las Tribus de
Israel, que podrán las bases del posterior Reino de Israel, apareciendo nuevos reinos como el de Moab, Edom o Neohiti-
tas.

Las relaciones del Próximo Oriente con el Egeo y el mundo bíblico serán más frecuentes, después del impacto de esta crisis
se desarrollan ciudades en la costa Siria impulsoras del proceso colonizador que llegará al Mediterráneo occidental, los
fenicios. El Mediterráneo oriental con algunas excepciones va a sufrir en torno a 1200 a.c. un impacto que acabará con las
estructuras políticas que existían hasta entonces iniciándose en muchos lugares una edad oscura en la que desaparecería
hasta la escritura como el caso de Grecia.

Su valoración ha sido peyorativa y durante siglos fueron vistos como pueblos bárbaros, una coalición de pueblos formada
por los peleset, tjeker, ekwesh y teresh, también se habla de pueblos del interior como los shasa, fuentes asirias nombran
a los ahlamu que pueden identificarse como los Arameos posteriores. El desplazamiento y acciones bélicas de estos pueblos
llevarán al Mediterráneo oriental a un colapso del que tardó siglos en recuperarse iniciándose un periodo de crisis en el que
los grandes estados territoriales dejaron de existir y los intercambios comerciales entre regiones y reinos distantes se des-
vanecieron.

Siglos de oscuridad en Grecia, el Egeo, Anatolia, en la Alta y Baja Mesopotamia aprovechados por entidades étnicas,
algunas integradas en el movimiento de estos Pueblos del Mar, otras que habían vivido a la sombra de los grandes reinos
como los filisteos, Israel, fenicios o arameos que pasaron a dominar el contexto político y cultural hasta que tuvo lugar el
renacer de grandes imperios como el Asirio

2- Contexto histórico
Clima de destrucción exagerado en las fuentes egipcias para hacer más importante la victoria de Ramsés III, si Ugarit fue
destruida no implicó su abandono, la actividad se retomó rápidamente en centro muy cercanos como Karkemish, sede de
uno de los virreinatos del imperio hitita en Siria que no fue destruida ni muestra evidencias de haber sido atacada, en la
costa Siria, la población cananea continúa con sus actividades, cultivar la tierra y comerciar poniendo las bases de la activi-
dad fenicia, en el mundo hitita su final es difícil de concretar pero su situación por entonces era ya muy débil.

En el caso de Egipto desde Ramsés II los peligros son cada vez más cercanos al valle del Nilo, el faraón Mernepthan (1213
- 1203) ya derrotó en su 5° año de reinado a una coalición de pueblos formada por harden, ekwesh, teresh y lukka que
aliados con los libios intentarán penetrar por Delta occidental.

Estos pueblos actúan sobre estados agotados por siglos de guerra, la situación de los campos era complicada, con vacíos
demográficos que intentaron ser llenados con deportaciones de poblaciones creando una inestabilidad generalizada que
afectó al comercio, las rutas comerciales y las estructuras de algunos reinos que como Ugarit basaba su prosperidad en el
comercio. La interrelación del Próximo Oriente originó nuevas necesidades que se intentan solucionar endureciendo la ac-
titud de los reyes, más preocupados por controlar de lo que disponían que de adaptar sus estructuras de poder, desaparece
la imagen del rey como buen pastor y sus actuaciones van dirigidas a evitar la huida de la población, asegurar el trabajo de
los campos mediante deportaciones, establecer impuestos a la población e imponer tributos a pequeños reinos al tiempo
que se establecía una red comercial entre las Cortes que demandan los mismos productos y beneficiando a entidades coste-
ras y al Egeo.

Con el paso del tiempo los problemas ocasionados por las poblaciones marginales fueron en aumento, las redes comerciales
se volvieron inestables produciéndose en el s.XIII a.c. un endurecimiento de la actividad militar con destrucción campos,
cosechas y ciudades lo que empeora el conjunto de la sociedad. Todo incidió en una disminución demográfica que ocasionó
pérdida de recursos como disponibilidad de soldados aumentando la importancia de los mercenarios, cualquier modifica-
ción en la región causaban la adaptación del sistema de relaciones internacionales de alianzas y recelos por lo que el final de
una única estructura tenía implicaciones en el resto, un efecto dominó que ayuda a entender el colapso generalizado.

La relación de los filisteos con el ámbito egeo es innegable, los filisteos fueron una parte, un pueblo más que con posterio-
ridad formaron un pequeño reino compuesto por 5 ciudades. Unas de las primeras consecuencias fue la desaparición del
palacio como estructura dominante al tiempo que otra consecuencia positiva pudo ser la aparición de entidades pequeñas
que ayudó a su dinamismo por la ausencia de controles internos excesivos buen ejemplo son las ciudades fenicias que se
vieron menos afectadas continuando con el comercio.

3- Información literaria y arqueológica


De los años cercanos a la destrucción se dispone de una composición literaria que describe el viaje a Canaán de un sacerdote
egipcio, Wenanum, que describe la actividad de puertos y mercancías y de ello se desprende una crisis absoluta del comer-
cio. Los textos de Medinet Habu son el reflejo de la victoria militar del faraón egipcio sobre sus enemigos, se subyace de los
mismo que en realidad la supuesta victoria de Ramsés II en el Valle del Nilo puede ser una recopilación de pequeñas campa-
ñas reunidas en una sola.

Hay problemas de identificación, al no saber quienes eran o de donde procedían. El rey de Alashira menciona a los lukka
en una carta del archivo de Amarna quejándose de su prácticas piráticas, identificados como los lidios posteriores; los shar-
dana a los que Ramsés II derrota en su 2° año de reinado y después forman parte de su ejército en la batalla de Kadesh pero
también en el ejército hitita. Sólo de los filisteos y tjeker se tiene documentación sobre su destino posterior siendo identi-
ficados con los habitantes de la ciudad costera de Dor entre 1150-1050, del resto muchas hipótesis, poniendo en relación
con los etruscos a los teresh, con Cerdeña en el caso de los shekelesh o a la tribu Dan, última tribu de Israel en el caso de
los deyen pero no hay evidencias concluyentes.

Se ha defendido que eran tropas mercenarias, base de los ejércitos de Imperios y Reinos de la última parte del Bronce Re-
ciente, lo que les empujó a atacar y destruir no fue que todos atacaran de forma homogénea y conjunta en tiempo y espacio,
se debe de buscar una etnogénesis de estos pueblos y conocer y valorar la situación del Mediterráneo oriental, ha de enten-
der que el fenómeno de los Pueblos del Mar como un problema de larga duración no como un acontecimiento repentino al
que se le puede poner fecha aproximada a 1200 a.c.

Otro factor fueron los problemas medioambientales que sobre 1300 a.c. empezaron a empeorar, cada reino debía de prestar
atención a sus problemas internos olvidándose de intereses más lejanos. Por todo ello los Pueblos del Mar así como los
Arameos, shasu…son un claro ejemplo de como un episodio de la historia antigua no puede ser explicado por una única
causa teniéndose que estudiar en conjunto.

Algunos especialistas señalan que los Pueblos del Mar no fueron sino una consecuencia del final de unos reinos, no la causa
de su desaparición. No se puede explicar y entender lo sucedido desde una sola óptica, hay que buscar explicaciones de
conjunto que corresponde a un mundo globalizado, otro avance sería abandonar el querer demostrar que el mundo Egeo
está detrás de estos Pueblos del Mar.

4- Israel y Judá. El Antiguo Testamento y los orígenes de Israel.


5- La cuestión del asentamiento de los israelitas
6- De los Patriarcas a los Jueces
Con posterioridad a la crisis de 1200, Próximo Oriente estará dominado por pequeños reinos en los que se conjugan las
culturas tradicionales mesopotámicas y cananea y las que introducen las nuevas entidades políticas y étnicas no siendo
invasores sino integrándose. Reinos dinámicos que introducen nuevas formas de religiosidad con perspectivas comerciales
y sociedad diferente. Las regiones con más cambios fueron Siria, Palestina, Egeo y Anatolia. Reinos y culturas con nuevos
sistemas de escritura alfabética, nuevas técnicas de cultivo y nuevas prácticas comerciales.

En Israel, la historia anterior a la monarquía de David y Salomón de las Tribus de Israel es conocida gracias al relato
bíblico, que plantea problemas ya que es un texto religioso no histórico aunque su utilización es inevitable tanto para sus
orígenes como para la posterior historia del Reino de Israel y los dos reinos en que se dividió, Judá e Israel.

Las menciones a Israel en fuentes extrabíblicas son escasas, no era una preocupación para los reinos con los que convivió,
la 1.ª que conocemos es de tiempos del faraón Mernepthan (1213-1203), que al conmemorar una Victoria militar en Ca-
naán menciona a Israel como entidad derrotada, con por a la crisis de 1200, el mapa político es diferente, momento histó-
rico en el que la tradición ubica el comienzo de la penetración de las Tribus de Israel en la “tierra prometida “ proceso
conocido por dos versiones o tradiciones presentes en el relato bíblico

- El libro de Josué: describe el proceso como una conquista, teniendo lugar el episodio de las murallas de Jericó,
aunque existen evidencias arqueológicas de destrucción en algunos asentamientos, no puede ponerse siempre en
relación con Josué.
- El libro de los jueces: el proceso se transmite como una infiltración pacífica.

Dos versiones que confirmarían que las 12 tribus de Israel no actuaron conjuntamente pudiendo algunas, aprovechar el
vacío en Palestina y asentarse, con posibilidad de algún enfrentamiento con poblaciones locales mientras otras estaban ya
asentadas. Se pone así de manifiesto las dos teorías, la infiltración y la conquista, existiendo una 3.ª que propugna revuelta
social, según la cual los primeros israelitas podrían formar parte de los grupos de población desplazados de los centros
urbanos del Bronce Reciente, los hapiru, procediendo a asentarse cuando se produjo el final de las estructuras palaciales

Una vez asentadas las Tribus de Israel comienza el Periodo de los Jueces, que dura unos dos siglos, dominado por unos
líderes carismáticos que debían de proteger militarmente a las tribus ante cualquier peligro en especial de los filisteos pero
también de las Tribus del Desierto como los madianitas y guiarles en lo religioso.

7- El nacimiento del Estado Israelita: Saúl. El triunfo de Judá: David y Salomón


Un Marco de conflicto con los filisteos así como desconfianza en los Jueces, en dónde acontece el tránsito a la monarquía,
teniendo la investidura de Saúl las mismas connotaciones, persona carismática elegida para hacer frente a los filisteos, cabe
recordar que el pueblo demandara una realeza implicaba rechazar la realeza de Yahvé.

Durante el liderazgo de Saúl acontece diferencias con un joven David que había derrotado al gigante Goliath e incluso se
había casado con una hija de Saúl pero que finalmente vive un periodo de tiempo fuera de la ley y huye de las emboscadas
que le tendía Saúl aliándose con los filisteos. Saúl obtiene algunas victorias pero es derrotado en la batalla de Gelboé y los
filisteos se adueñan de gran parte de Palestina, muriendo Saúl con posterioridad. Entonces las Tribus del Norte reconocen
como rey al hijo de Saúl, Ishbaal, mientras que las del sur, Judá, se organizan en torno a David, que se convertiría en el rey
de los 2 reinos después del asesinato de Ishbaal, siendo coronado rey de Hebrón y derrotando a los filisteos.

Hechos conocidos casi exclusivamente por el relato bíblico, no hay ninguna referencia extrabiblica a las figuras de David y
Salomón, si hubieran sido importantes, se justifica aduciendo a la situación de crisis reinante y ausencia de registros escri-
tos, así como por el hecho de que un pequeño reino no era preocupación para los poderosos vecinos.

En torno al año 1000 se inicia el reinado de David “ el rey justo" que vencerá a los filisteos y extiende el reino a costa de
los arameos, adquiere una posición de fuerza frente a Edom, Moab y Ammón, firmó tratados con Tiro, ciudad fenicia, y
conquista Jerusalén, que se convertiría en la capital del reino y a donde trasladó el arca de la alianza, símbolo de la pre-
sencia y del pacto con Yahvé con su pueblo, la elección de Jerusalén era buscar un lugar central en el reino, ya que Hebrón
estaba al sur, alejada de las Tribus del norte y no tenía cinco las 2 entidades políticas y religiosas. Se pasa de una estructura
tribal a un reino que demanda estructuras para mantenerse y funcionar, poniendo David las bases de una administración y
de un ejército que no dependiera de levas de las Tribus, al tiempo que su vinculación con lo religioso, siendo el sacerdote
que dirigía el culto, máxima autoridad legal, mismas facultades que los reyes Próximo orientales.

Estas adaptaciones provocaron tensiones entre las tribus del norte y del sur y aparecen los problemas de sucesión con re-
vueltas como la de Absalón, David nombra sucesor a Salomón que accede al trono en medio de sangrientas luchas por el
poder y continua la política iniciada por David, dividiendo el reino en 12 distritos que no se corresponden con los territorios
de las Tribus para difuminar su fuerza, estableciendo un sistema de contribuciones que disgustó a la población, en especial
a las Tribus del norte y una parte de la población comienza a sufrir la servidumbre por deudas.

Rey de comportamientos y actuaciones comunes en la historia de la región como la diplomacia y los matrimonios con prin-
cesa extranjeras. Salomón emprende una intensa actividad constructora que requiere productos y artesanos de las ciudades
fenicias, en especial de Tiro, contexto en el que tiene lugar la visita de la Reina de Saba, región que abastece de oro e in-
cienso y que indica el comienzo de las rutas caravaneras del desierto. La actividad constructora se centró en Jerusalén, con
su palacio y el templo.

El templo de Jerusalén, en el que sus reconstrucciones son muchas y variadas, sus orígenes en los templos asirios, solamente
hay una descripción bíblica, en su construcción participan los fenicios de donde procedían los materiales, era modesto, la
presencia de la divinidad se manifiesta en el arca de la alianza, protegida por querubines con las alas desplegadas, el patio
tenía gran importancia, se convertiría en el primer espacio de la vida pública.

8- Israel bajo la dominación Asiria y Babilónica


A la muerte de Salomón en 930 a.c. su heredero Roboam no fue aceptado como rey por las Tribus de Israel en asamblea
celebrada en Siquem, siendo elegido Jeroboam, produciéndose la división del reino en dos, el de Israel que agrupó a 10 de
las 12 tribus y el de Judá cuyas relaciones no eran armónicas. Su división coincidió con la recuperación del reino arameo de
Damasco, se produjo la sublevación de Edom y tiene lugar la campaña del faraón egipcio de origen libio Sheshonk 945 –
924 a.c. que afectó a los territorios que rodeaban a los reinos de Judá e Israel.

Israel alcanzó estabilidad interna y aumentó sus territorios durante el reinado de Omri 885-874 a.c. que estableció su ca-
pital en Samaria, por su situación geográfica y permitir relaciones con ciudades fenicias y al igual que Jerusalén el que fuera
una ciudad sin vinculación con el pasado. Vivió luchas internas, reinados como el de Jehui 841-814 a.c. que apoyó el culto
a Yahvé procediendo a matar a los sacerdotes de Baal, y en política exterior estableció alianzas con los arameos de Damasco
o la ciudad fenicia de Tiro, recibiendo sus reyes ataques de los profetas que criticaron la riqueza de la corte en contraposi-
ción al conjunto de la población.

La presión Asiria aumenta en el reinado de Tiglat Piliser III 744 – 727, con partidarios de la paz pagando tributo y los que
preferían el enfrentamiento. En 732 llega al trono Oseas, en ese mismo año Damasco es conquistada reducido su territorio
y su población deportada recibiendo promesa de ayuda por parte de Egipto, lo que provocó la intervención de Salmanasar
V capitulando Samaria en 721 después de 3 años de asedio, victoria que se apropió Sargón II que deportó a 27280 personas,
Samaria siguió existiendo administrada por un gobernador asirio, encontrándose después formando parte de los ejércitos
asirios, a unidades de carros de combate con origen en Samaria la que llegó población árabe deportada por Sargón II.

El reino del Sur, Judá, estuvo marcado por la expedición del faraón Sheshonk I, debiendo recurrir Roboam al tesoro del
templo para pagar tributo, transcurriendo su primer siglo de historia entre la dependencia de Egipto o hacia Israel, más
poderoso y próspero, aconteciendo luchas dinásticas que llevaron al trono a Joas (835-796).Con el final del reino de Israel
se convirtieron en vecinos de los asirios buscó colaboración en Egipto que no hizo más que aumentar la presión Asiria y en
701 Senaquerib intervino en la región, teniendo lugar el asedio de la ciudad de Lakish, sufriendo Jerusalén el asedio que
no llegó a ser conquistada, signo según la biblia de protección divina, Judá vio reducidos sus territorios al entregar Sena-
querib varias ciudades a los reyes filisteos.
Acontecimientos coincidentes con el reinado de Ezequias (716 - 687) conocido por las obras que emprendió en Jerusalén
entre ellas el abastecimiento de agua y mejora de sus defensas ante posibles ataques asirios lo que le permitió resistir al
asedio de Senaquerib, así la reforma religiosa regresando a costumbres y creencias abandonadas, suprimiendo estelas y
destruyendo la serpiente de bronce y restaurando el culto a Yahvé, fomentando el culto en el templo de Jerusalén siendo
equiparado en el libro de Crónicas a reyes como David y Salomón. Con el declive de Asiria y el reinado de Josías (640 -
609) el reino recupera protagonismo y extensión territorial, en su reinado se encuentra un manuscrito en el templo de
Jerusalén que contenía la ley, la opinión más acertada es que se trata del Código Deuteronomista que expresa que Yahvé
es el único Dios, teniendo lugar una reforma religiosa que persiguió acabar con los demás cultos y volver a implantar la
alianza divina.

El final del Imperio asirio fue aprovechado por los reyes egipcios de la XXVI dinastía para recuperar la influencia en Pales-
tina, interviniendo Necao en la política del reino que pasó de pagar tributo a Asiria a hacerlo a Egipto, muriendo Josías
después de una batalla contra Necao en 609. Pero el peligro procedía de Mesopotamia, de Babilonia cuyo príncipe Nabu-
codonosor derrotó a los egipcios en Karkemish en 605 a.c., tomando forma el enemigo profetizado por Jeremías que
condenaba los intentos nacionalistas de oponerse al nuevo poder.

En 597 a.c. Nabucodonosor capturó Jerusalén produciéndose el exilio de la familia real y los artesanos, nombrando a
Sedecías rey de Judá que buscó el apoyo de Egipto y se enfrentó al profeta Jeremías, teniendo lugar la reacción babilónica
en 587 a.c. que terminó con la destrucción y saqueo de Jerusalén, así como la posterior deportación de la población a Ba-
bilonia. Termina así la historia de unos reinos que desde sus orígenes vivieron en estrecha relación y dependencia. Con
posterioridad Ciro el gran rey persa, liberará del cautiverio en Babilonia al pueblo de Israel, pero para entonces ya habían
sido muchos los habitantes de estos reinos que habían buscado y encontrado refugio en diferentes ciudades y reinos como
Egipto.

TEMA 12 LOS FENICIOS


1- El Marco Geográfico
2- Origen de los fenicios
3- El desarrollo de las ciudades fenicias
4- La expansión fenicia por el Mediterráneo y la colonización: ciudades y colonias
5- Las relaciones con los vecinos
6- La decadencia fenicia en Oriente
7- Organización política de las ciudades fenicias
8- Sociedad y religión
9- La economía fenicia
10- Pervivencia y decadencia de la cultura fenicia en Occidente

El nombre deriva del que recibieron de los griegos (phoinix), que hacia referencia a su producto más valorado, la púrpura,
Herodoto expresa que eran originarios del Mar Rojo o Plinio del Golfo Pérsico, no se trata de una población nueva en Siria
Palestina, siendo continuadores de la cultura y tradición cananea. Se llamaban a si mismo como hombres o mujeres de Tiro,
Sidón u otras ciudades, el mundo fenicio era esencialmente urbano y comercial, sus ciudades estaban situadas en la costa,
bien en promontorio para dominar la bahía o en ensenadas donde se encontraba el puerto

Ciudades que se localizan entre los montes del Líbano y el Mediterráneo, con excepción de Ugarit, no sufrió destrucciones
o abandonos, nunca se unieron a un reino, entre ellas podían existir alianzas, pactos y actuar ocasionalmente de forma uni-
taria. La ciudad de Tiro siempre es mencionado como la más importante.

También recibe presiones de Egipto para participar en las rebeliones antiasirias, motivo por el que Tiro sufrirá el asedio de
Asarhadón y Asurbanipal convirtiéndose en 640 a.c. en una provincia del Imperio, momento en el que se desarrolla la
autonomía de Cartago, Colonia fundada por Tiro en 814 a.c., que se convertirá en la sucesora de la actividad comercial
fenicia en el Mediterráneo occidental adquiriendo un protagonismo que terminará con las Guerras Púnicas. Con la caída
del Imperio asirio y pese a los intentos de Egipto de recuperar la región, será el Imperio neobabilonico quien tome el control
en la región y en 586 a.c. Nabucodonosor II ataca Tiro, posteriormente durante el Imperio aqueménida la región se con-
vertiría en una satapría del inmenso Imperio y se beneficiará de la política persa de respeto y autonomía hacia los territorios
conquistados. Fue Alejandro Magno el que destruyó Tiro, y con ella el universo fenicio fue desapareciendo.

Herederas de la tradición cananea, impulsoras de una actividad comercial que llegará a todo el Mediterráneo, su principal
actividad era el comercio, disponían de recursos naturales en especial la madera, desarrollo pesquero para obtener murex,
molusco que permitía obtener los tintes púrpuras, así como los salazones.
La creación de colonias en diferentes puntos del Mediterráneo tuvo lugar en el siglo X o finales XI a, c., con confirmación
arqueológica en el siglo VIII a.c., en este periodo de 2 siglos se habla de precolonización, contacto previos para explorar y
conocer los productos que podían obtenerse, conocer y entablar pactos con las poblaciones indígenas e ir creando infraes-
tructuras para una red comercial, hasta el s. VIII solo se constata presencia en Chipre, la inscripción de Nora en Cerdeña
confirma su presencia a comienzos s. XI a.c.

Las fuentes de estudio son escasas y limitadas las arqueológicas, debiendo recurrir al Antiguo Testamento o al mundo griego.
El declive posterior a la crisis de 1200 no afecta a estas ciudades, su expansión comienza en el s. X coincidiendo con la
monarquía de Israel. Hiram I de Tiro es mentira en la Biblia por la ayuda a la construcción del templo de Jerusalén obte-
niendo cereales para su abastecimiento, también se hace referencia a las expediciones a Ophir para las que se construyó
una flota, llamadas Naves de Tarshish término en debate por la relación con el reino de Tartessos.

En este Marco de prosperidad se produce la recuperación de Asiria, en 875 a.c. Assurnasirpal II impuso tributo a Tiro,
Sidón, Biblos y Arwad, siendo renovado por Salmanasar III, algunas pagan tributo y otras participan en coaliciones antia-
sirias y en la Batalla de Qarqar (825 a.c.), fase menos integradora Asiria por lo que continúan desarrollando actividades
comerciales donde el proceso colonizador fenicio experimenta un impulso, interpretado como respuesta al pago de tributos
a Asiria. Con Tiglat Piliser III (745-727 a.c.) cambió la política del Imperio y anexión todas las ciudades del norte hasta
Biblos, siendo una provincia más del imperio, la ciudades del sur continúan pagando tributo pero más controladas por la
administración imperial siendo Tiro la única que conservó cierta autonomía.

La verdadera expansión fenicia fue en el s. VIII a.c. coincidiendo con el Mundo Griego, que competirán por los mercados y
lugares, lo que ayuda a entender las referencias negativas hacia los fenicios. Los fenicios en su expansión hacia Occidente
aportaron la forma de pensamiento cultural oriental, significativa en la cultura etrusca, tartésica e incluso el mundo griego.
La exploración inicial y el desarrollo colonial posterior conlleva una serie de avances técnicos en la navegación como el
calafateado de betún en las embarcaciones.

En relación con las técnicas de navegación se mantenía que eran de cabotaje, buscando lugares protegidos para fondear
durante la noche, últimamente se defiende la navegación en altura que no excluye la idea de fondeaderos, siendo el cabotaje
lento y costoso además de exponerse a ataques. Los barcos seguían ruta perfectamente conocidas, el viaje entre las ciudades
fenicias y la costa de la P.Ibérica duraría unos 3 meses. Las embarcaciones permiten el transporte de grandes cantidades de
productos y rentabilizar las expediciones, tenían gran capacidad técnica y amplios conocimientos de navegación.

Fueron los únicos centros que perviven al desastre de los Pueblos del Mar y el resurgir del Imperio asirio les permitió con-
tinuar a cambio de proporcionar productos necesarios. La presión Asiria ocasionó un desplazamiento progresivo de pobla-
ción fenicia a las colonias y centros que iban creando en el Mediterráneo, con lo que junto a la colonización iría otra vinculada
con una población que huía en busca de tierras, la necesidad de grano tendrá una colonización agraria que explicaría el
desarrollo de centros de la P. IBÉRICA. La actividad comercial y obtención de materias primas permite el desarrollo de acti-
vidad artesanal, desde marfiles a objetos de metal y sus artesanos participan en la decoración de los palacios asirios.

Políticamente los reyes gobernaban las ciudades, existía una Asamblea de Ancianos que representaba los intereses de las
principales familias pero no se ha determinado su intervención en el gobierno. Los títulos de los reyes se desprende de una
vinculación especial con los Dioses, los sacerdotes tenían un papel significativo, también los sufetes, magistrados civiles que
actuaban de forma colegiada y eran elegidos, muchos de ellos eran comerciantes. La importancia de la religión queda evi-
denciada por las referencias a sus templos, a su poder e influencia tanto de los que existían en las ciudades de Canaán como
en las colonias creadas en el Mediterráneo.

Los templos ofrecen protección y seguridad en las transacciones con las poblaciones indígenas, al vigilar la divinidad que se
respetarán las reglas, siendo también lugares donde los comerciantes depositarian ofrendas en agradecimiento a la protec-
ción divina en el transcurso de sus expediciones comerciales. Muchos de sus dioses se encuentran en el mundo de Uganda,
destacando Melkart, Baal o la diosa Astarté, pero de su religión el sacrificio Molk y los Tofet, los que originan mayor
debate.

Como Tofet se describe el lugar donde tenían lugar los sacrificios humanos y de niños, el sacrificio molk, siendo los cuerpos
incinerados y enterrados en urnas. Los tofet fueron importantes en las colonias de Occidente, destacando Cartago, práctica
que se relaciona con ofrenda de lo más valioso en una situación de peligro inminente, en otras ocasiones como control de
natalidad, costumbre común en sociedades, de abandonar a los niños que nacían con malformaciones o signos indicativos
de que no podían servir a la sociedad.

Unas ciudades que crearon numerosas colonias cuya vida e historia caracterizaría los siglos posteriores, la más importante
Cartago, en su fundación participó la familia real de Tiro en 814 a.c., en concreto Elissa que había huido de la ciudad, 1° a
Chipre y después a Cartago, donde los colonos fueron bien recibidos por el rey indígena Hiarbas, que les permitió comprar
el terreno que abarcará la piel de un buey, cortando Elissa la misma en tiras muy finas y delimitar así la ciudad. Unos oríge-
nes míticos acordes a la importancia que Cartago iba a desempeñar en la historia del Mediterráneo occidental en especial a
partir del siglo V a, c.
Los fenicios fueron valorados por su actividad comercial pero una de sus principales aportaciones fue la transmisión del
alfabeto a los griegos que debió de tener lugar en la costa asiria o en Chipre, siendo paradójico que no se conserven docu-
mentos escritos de los fenicios con la excepción del pequeño texto epigráfico y las similitudes de lenguas anteriores como el
ugarítico.

TEMA 13 EL IMPERIO PERSA AQUEMÉNIDA


1- Marco Geográfico
2- Las invasiones iranías y el Elam en el I milenio a.c.
3- Asentamientos de medos y persas
El Imperio Aqueménida (550 – 330 a.c.) Fuentes y origen de los Persas

Fuentes abundantes complejas, en varias lenguas desde persa antiguo, griego, demótico y arameo, lengua oficial y adminis-
trativa del imperio, al ser alfabética más fácil y útil. Inscripciones reales trilingües, persa Antiguo, elamita y lengua de dónde
se redactan o a dónde se dirigen, deseo de integración y respeto tradiciones locales.

Orígenes y fases previas a la constitución del Imperio Persa son escasas y confusas. Los persas formaban parte de un con-
junto de pueblos que emigró desde Asia central a Irán durante largo tiempo, movimiento lento pero inexorable. Como pueblo
no atestiguado antes del I milenio a.c. apareciendo el la región de Fars donde estaba la ciudad de Ansham, en decadencia
desde el siglo XII a.c., aumentando la infiltración aprovechando la debilidad del estado Elamita, siendo este momento donde
se ubica la llegada de medos y persas.

Respecto a los medos, se localizaba más al norte, en Ecbatana, en los siglos IX – VI los asirios ya les mencionaban junto a
los persas, aunque plantean más problemas a los asirios que los persas por el interés de controlar los Zagros, dónde se
producen las luchas con Urartu. Otro grupo como los hircanios o los partos se localizan en torno al Mar Caspio, bacterianos
y sogdianos al norte con poco conocimientos de estos pueblos. En los Zagros, los asirios mencionan a los Manía, bárbaros
y crueles contra los que luchó Urartu, llegando a deportaciones de población, firmando Sargón II una alianza con ellos y
luego perderse en el recuerdo.

Contexto en que la expansión asiria en tiempos de Tiglat Pileser III y consiguiente retroceso de Urartu ponen a los Medas
frente al mundo asirio, muchas tribus tributarán a los asirios, al tiempo de un lento proceso de integración y unión entre
ellas que pudo culminar en 670 a.c. cuando Kashtaritu unificó a las tribus medas y obtuvo el reconocimiento de los persas,
un poder aglutinado que surgió por la presión Asiria como por los de las estepas de Asia central.

Surgió una estructura poco compacta basada en estructuras tribales y en la que el rey actuaba como aglutinador, su poder
dependía de pactos y alianzas. Con Ciaxares (624 – 585 a.c.) al frente de los Medos, los escitas son derrotados, pero será
su Victoria en 614 a.c. sobre los asirios actuando junto a Nabopolasar de Babilonia, conquistando Assur y posteriormente
Ninive, lo que hizo que su poder se extendiera hasta Anatolia central, conquistando Urartu y entrando en conflicto con Creso
de Lidia, una batalla que concluyó como consecuencia de un eclipse, firmando ambos reyes un tratado. Astiages (584 – 550
a.c.) intentó centralizar el gobierno al basar la superioridad de los Medos en un sistema de alianzas muy inestables, hasta
que en 550 a.c. según la crónica de Nabónido, Ciro II de Persia les venció y conquistó Ecbatana.

4- La implantación de la dinastía Aqueménida


5- Ciro, Cambises y la formación del Imperio Persa
Ciro II el Grande (557 – 530 a.c.)

Hijo de Cambises I y nieto de Ciro I, genealogía expresada por el mismo, reinaría 29 años, por documentos Babilónicos
murió en 530 a.c.. Fundador de un inmenso imperio cuyo nacimiento está rodeado de misterio, cuyo nacimiento intentó
impedir Astiages sacrificando al recién nacido, salvándose por un engaño al recibir el cadáver de otro niño.

En 557 a.c. se convirtió en el rey de los persas, antes vasallos de los medos, fuentes babilónica recogen que en tiempos de
Nabónido en 553 a.c., Ciro derrotó a Astiages y conquista Ecbatana. La transición de poder parece que fue pacífica, man-
teniéndose el sistema de gobierno basado en alianzas entre diferentes entidades que habían sustentado los Medos.

Una de las primeras consecuencias de la Victoria de Ciro fue el enfrentamiento con Crespo de Lidia que intentó aprovechar
la situación para extender sus posesiones, con un enfrentamiento en Capadocia que quedó en tablas. Herodoto menciona la
petición de ayuda de parte de Ciro a las ciudades griegas de la Jonia, a la que se negaron. Hostilidades que se reavivaron y
terminaron con la captura de Sardes y la Victoria sobre Crespo en 546 a.c., Herodoto dijo que fue tratado con respeto y se
convirtió en consejero en la corte de Ciro, aunque pudo morir en el asedio ya que lo descrito por Herodoto responde a la
imagen como rey generoso.
La situación en Lidia era compleja y Ciro volvió para sofocar revueltas con colaboración de ciudades griegas, décadas donde
comienza la emigración desde Focea a Alalia (Córcega). Estos primeros años Ciro tuvo que asegurar el control de regiones
del imperio uranio como Bactria, llegando sus campañas hasta el Indo. Años más tarde conquista las regiones históricas del
Próximo Oriente. En 539 a.c. derrotó a Nabónido y conquistó Babilonia como un libertador, restableciendo culto y fiestas
religiosas, no olvidando el enfrentamiento con el clero de Marduk con dominio en el reino Nabónido.

La entrada de Ciro y los persas en Babilonia se caracteriza por la tolerancia y el respeto a las tradiciones locales que explica
el desarrollo y pervivencia de este Imperio. Fue recibido en Babilonia como un libertador, permitió al pueblo de Israel re-
gresar a la tierra prometida e iniciar la reconstrucción del Templo de Israel. La caída de Babilonia abrió a los persas el do-
minio desde los límites de Egipto a los Zagros con el aparato administrativo desarrollado en Babilonia, se respetan las ciu-
dades, tradiciones y dioses de los territorios integrados buscando el apoyo de las élites locales para el gobierno y la admi-
nistración.

Esta estabilidad permitió que en sus últimos años de reinado realizara campañas en el Extremo Oriente para consolidar los
límites del Imperio, muriendo en una de estas campañas y siendo enterrado en Pasargada, capital creada por él y en cuya
construcción participan artesanos y trabajadores de todo el Imperio. Ciro dejaba el legado de un basto Imperio creado a
partir de un pequeño reino, la llamada tumba de Ciro es descrita por Estrabon diciendo “ Yo soy Ciro, el que fundó el Imperio
de los Persas y fue rey de Asia “ monumento con influencias jonias junto a raíces iranías y manifestaciones mesopotámicas
que reflejan multiculturalidad del Imperio.

6- Dario y la consolidación del Imperio. Jerjes y la decadencia del Imperio.


Los sucesores de Ciro.

Imperio heredado por Cambises (530 – 522 a.c.) que extendió aún más sus límites al conquistar el único poder indepen-
diente, Egipto, pero también Chipre. Egipto había intentado aprovechar la caída de Lidia y del mundo babilónico para recu-
perar protagonismo en el contexto internacional, Cambises emprendió acciones para controlar Nubia y la ruta de los Oasis
en el desierto occidental para acceder y controlar las rutas comerciales llegando a adoptar el nombre de Mesutire (descen-
diente del Dios Re).

Sobre Cambises hay 2 tradiciones, la egipcia que nos lo presenta como un rey respetuoso con las tradiciones y las élites
locales continuando con la política de Ciro, y la otra, la de Herodoto, totalmente opuesta y que ha sido la dominante. Sus
últimos años de reinado son confusos, su prolongada estancia en Egipto pudo favorecer las aspiraciones de su hermano,
Bardiya, al trono, que proclamó el final de impuestos y obligaciones militares durante 3 años para obtener el apoyo a su
causa. Cambises murió cuando regresaba de Egipto, bien por Bardiya o Dario, matando este último también a Bardiya. El
relato de Herodoto es que Cambises mató a Bardiya (su hermano), al tiempo que el mago Gaumata usurpó el trono, mu-
riendo Cambises cuando regresaba a Persia. El engaño de Gaumata, que se hacía pasar por el hijo de Ciro asesinado (Bar-
diya) fue descubierto por una comisión de 7 sabios de la que formaba parte Darío, que se convirtió en Rey.

Según la versión de Darío, él descubrió el engaño y mató a Gaumata, aunque algunos piensan que fue Darío el que asesinó
a Bardiya. Todo parece indicar que no tenía derecho al trono persa y que presenta los acontecimientos como legitimación
al mismo, lo que se confirma en la “ inscripción de Behistum" realizada en los Zagros que representa a Darío mientras pisa
a Gaumata, también representados los jefes rebeldes con las manos atadas a la espalda y encadenados por el cuello. En su
genealogía dice tener derecho al trono por nacimiento, poniendo en relación a su familia y a la de Ciro como descendientes
de un antepasado común, Aquemenes, fundador de la dinastía, el texto está escrito en persa Antiguo, acadios y elamita.

Darío (521 – 486 a.c.), los primeros año los pasó sofocando rebeliones, proclamando a diferentes reyes como sucesores de
antiguas tradiciones en un contexto de luchas por el poder que Darío volvió a aglutinar provocando la unidad del mundo
persa. En Egipto sofoca una rebelión 522 – 521 a.c., retomando la política de Cambises de asegurar el control del país, en
su reinado se terminó el canal iniciado por el rey Saíta Necao II que unía el Mediterráneo y el Mar Rojo, enviando también
una expedición a la desembocadura Indo hasta el Golfo Pérsico en la que participó Escilax de Carianda.

Bajo su reinado se ampliaron las fronteras, en el oeste incorporó la Cirenaica en 513 ac, Tracia y las islas del Egeo frente a
Asia menor, en especial Samos en 519 ac, en el norte el Danubio se convirtió en la frontera ante la infructuosa campaña
contra los escitas y al este obtuvo victorias en algunos territorios indios. La rebelión de las ciudades jonias, encabezada por
Aristágoras de Mileto en 498 ac, es la acción más conocida, rebelión que contó con el apoyo de Atenas que rompía el
tratado con Persia en 507-506 ac y que causó el saqueo de Sardis, dedicando los persas muchos esfuerzos para su sofoca-
ción en 494 ac, estableciendo en las ciudades jonia gobiernos leales, acontecimientos que son el origen de las guerras Me-
dicas.

La primera de ellas terminó con la derrota persa en Maratón 490 ac, que no debe interpretarse como un fracaso desde la
óptica persa, ya que lo que acontecía en Grecia era referido a la periferia más lejana del Imperio, al tiempo que Darío había
asegurado su dominio en Asia Menor. En su reinado demostró capacidad militar al tiempo que la riqueza del Imperio era
inmensa, manifestándose en su política constructora tanto en Susa con el friso de los arqueros reales como en Persépolis
cuya construcción inició proclamándose rey de reyes.

Jerjes (486 – 465 ac), continuó la política de sus predecesores, al comienzo de su reinado sublevaciones en Egipto y Babi-
lonia, donde llegaron al trono Bel-si-manni y Samas- eriba en 479 ac antes de dedicarse al problema griego. Una segunda
guerra médica que terminó con la derrota del ejército persa en Salamina en 480 ac y posteriormente en Platea en 479 ac,
año en el que tuvo lugar la sublevación de Babilonia, más importante para los persas, lo que permite entender el abandono
del escenario griego. Los griegos le describen como un déspota y rey incapaz en todos los sentidos que se corresponde a la
realidad.

Murió asesinado junto a su heredero, Dario, produciéndose una lucha de poder entre sus hijos con victoria de Artatejes I
465- 424 ac que pudo ser el cabecilla de la sublevación aunque se presentó como vengador de los asesinados. En su reinado
los intentos atenienses por interferir en la política mediterránea aumentaron, como prueba el apoyo a la rebelión de Inarco
en Egipto 460-454 ac debiendo Artajerjes rechazar los ataques atenienses sobre Chipre hasta que se firmó la llamada Paz
de Calias 449 ac, al mismo tiempo se enviaron a Jerusalén dos judíos, Esdras y Nehemías que construyeron la comunidad
judía.

Su hijo y heredero Jerjes II fue asesinado, llegando al trono Oco, también hijo de Artajerjes I y que adoptó el nombre de
Darío II 424-404 ac. Durante su reinado la guerra del Peloponeso que enfrentó a Atenas y Esparta llegaba a su final con
la derrota de Atenas con la ayuda de Darío a Esparta. Sucedido por Artajerjes II 405-359 ac que encontró la oposición de
su hermano menor Ciro el joven, que con el apoyo de tropas y mercenarios griegos marchó contra Artajerjes II, al frente
de esta expedición estaba Jenofonte que no llegó su Anábasis relata el regreso de un ejército derrotado en 410 ac en Cuxana
próxima a Babilonia. Esta guerra civil es aprovechada por Egipto para liberarse del Imperio persa, en su reinado tuvo lugar
la revuelta de los sátrapas de Anatolia que recibió la colaboración de sirios y fenicios.

Le sucedió Artajerjes III (359 – 338 ac) después de que murieran sus hermanos violentamente, recuperó Egipto en 343 ac
y sofocó la sublevación de ciudades fenicias, junto a gran parte de su familia murió en 338 ac a causa de una conspiración
del eunuco Bagoas, que apoyó al único hijo vivo, Artatejes IV, pero solo reinó 2 años, ya que Bagoas pasó a apoyar a Artas
que llegaría al trono con el nombre de Darío III. Su reinado está marcado por el enfrentamiento con Alejandro Magno,
tuvieron que pasar 10 años de guerras y campañas para que conquistara el Imperio Aqueménida. En 331 ac Alejandro
Magno conquistó Susa teniendo lugar bodas entre soldados griegos y mujeres persas.

7- Organización del estado


8- Economía, sociedad y creencias religiosas
Gobernó extensiones de tierra hasta entonces nunca reunidas bajo un mismo poder surgiendo problemas a lo largo de su
existencia como rebeliones, campañas, luchas de poder…Imperio multicultural, lengua, cultos y costumbres locales fueron
respetadas, especialmente en tiempos de Ciro y Cambises que respetaron a las administraciones locales, política integra-
dora alejada de la opresión y crueldad de Asiria.

La realeza recurrió a la propaganda y la ideología, estando en el centro la divinidad Ahura Mazda que concedía su protección
y bendición al rey, estableciendo entre ambos una comunicación y relación especial. Zaratrusta reformó una religión tirá-
nica que adoraba a gran número de divinidades para pasar a creer en la existencia de un gran Dios, Ahura Mazda ayudado
por seres divinos o espíritus inmortales (yazatas), una religión que quedó grabada en el Avesta y en la que el fuego desem-
peñaba una función muy importante.

También existieron otras concepciones religiosas como el dios sol Mitra, difundido al Imperio Romano. Los magos o sacer-
dotes tenían una función importante, sin olvidar que Gaumata encarna la rebelión que sofocó Darío. Según Herodoto los
persas no tenían templos, utilizando como lugar de culto grandes plataformas sobre las que levantaban altares de fuego. En
íntima relación con esta ideología están los palacios, los relieves en los que se representan a los países que han sido vencidos,
presentando sus jefes ofrendas y muestras de respeto al rey que les ha vencido. El primero de ellos en Pasargada, lo mandó
construir Ciro, con su gran sala de audiencias con un gran pórtico de 2 filas de 24 columnas a un lado y dos pórticos más
pequeños.

Destaca Pérsepolis fundada por Darío I, como su capital y cuyo palacio se concibió como el centro del Imperio al que afluían
las riquezas, artesanos y consejeros de todas las regiones y Susa, incendiada por Alejandro Magno en 331 ac cuando estaba
borracho. Palacios conocidos como apadanas, donde continuó la costumbre de representar a los lamassus, toros alados, a
la entrada, construcciones en las que participaron trabajadores de todo el Imperio, su elemento más característico son las
salas hipóstilas con basas de piedra utilizadas para actos públicos. Reyes que continuaron la tradiciones próximo orientales
de ser grandes cazadores, derivando la palabra paraíso de la palabra persa que designaba el lugar dónde el rey cazaba,
disfrutando de una guardia personal, los inmortales, representados en los ladrillos vidriosos de la apanada de Susa.

Imperio con florecimiento artístico como los tesoros de Oxus, combinando todos los conocimientos próximo orientales que
reflejan la capacidad de los persas para adaptar e integrar los conocimientos del vasto imperio. El rey tenía poder absoluto
reflejándose en sus título y accedían al trono por la elección directa de su predecesor independientemente si era primogénito
o no, cuando el rey moría su cuerpo se trasladaba a Persia, a la necrópolis real de Naqsh-i Rustam y se apagaba el fuego
sagrado en todo el país.

No pudieron impedir luchas y conspiraciones por el trono que caracterizaron la vida política. Las grandes familias partici-
paron en el gobierno del Imperio ayudando a su estabilidad como en las luchas de poder, oficialmente eran bandaka del rey
(siervos) estando separados del mismo por un ceremonial, una iconografía y actitudes.

El Imperio se dividió en satrapías, provincias, un total de 20 en tiempos Darío, a cuyo mando estaban los nobles persas que
residían y gobernaban desde las antiguas capitales de los reinos conquistados, en estas capitales se centralizaban los tributos
y recursos para mantener las infraestructuras provinciales como los enviados a la corte, al tiempo que se guardan metales
preciosos para utilizarse en caso de necesidad. En las sátrapas la principal autoridad eran los representantes del rey, admi-
nistraban justicia en la que se aplican las leyes autóctonas, las aqueménida para cuestiones administrativas.

Se respetan a las élites locales, con cargos importantes en la administración, se respetan cultos y tradiciones, las satrapías
eran auténticos Estados dentro de una entidad mayor, a veces peligrosas, razón por la que Artajerjes III las redujo a 12, el
gobierno de las más lejanas y difíciles de controlar bajo el mando de nobles locales encargados de defender los intereses
persas, tenían la prohibición de acuñar monedas excepto en situaciones excepcionales.

Las Calzadas Reales unían partes lejanas del Imperio, desde India hasta Bactria, con posadas a una jornada de camino, se
desarrolla La Moneda cuyo origen en Lidia y Asia menor había tenido lugar recientemente, utilizándose el darico persa para
el funcionamiento de la administración más que par el intercambio comercial. El arameo fue imponiéndose sobre el acadio,
abandonándose las tablillas como soporte de escritura a favor del papiro u otros soportes para la escritura cursiva, se per-
dieron las antiguas tradiciones, ya no se iba a producir una traducción del saber recopilado al arameo ni a ninguna otra
lengua.

Hubo poblaciones y que no pudieron ser plenamente integradas en unidades administrativas o políticas, como los árabes y
los escitas. La propiedad y explotación de los campos y recursos, muchas eran propiedad de miembros de la corte y la no-
bleza, grandes posesiones en las que trabajaban muchas personas que estaban al cuidado de la explotación y pagaban im-
puestos. Continúa la costumbre de entregar tierras a personas de la administración a cambio de prestación personal, prin-
cipalmente militar, recibiendo tierras según el tipo de soldado que se fuera (arquero, caballero, miembro de un carro..) sobre
todo en tiempos de Darío II.

El rey disponía de soldados en todo el Imperio, que acudían a sublevaciones o a campañas militares, también guarniciones
permanentes en las capitales de las satrapías y otros puntos estratégicos con hombres de otras nacionalidades como la
guarnición judía de Elefantina.

Importantes avances en astrología, apareciendo los 12 signos del zodiaco en una tablilla de 419 ac. Las inscripciones, mu-
chas monumentales, podían estar escritas en 3 lenguas, persa Antiguo, elamita y acadio, se utilizaron otras lenguas, siempre
con posterioridad a las principales, sorprende la no utilización del arameo, lengua utilizada por la administración, estas
inscripciones se centraron en la paz y el orden del reino.

Desarrolló una actividad comercial y marítima por todo el Golfo Pérsico con ramificación en África y el Índico. Las guerras
Medicas consideradas como el milagro griego permitieron poner las bases de la civilización occidental, unas relaciones que
tienen sus antecedentes en la caída del reino de Lidia conquistada por Ciro, continúan con la revuelta de las ciudades griegas
de Asia menor encabezadas por Mileto en 499 ac y las dos posteriores campañas persas contra Grecia, terminando ambas
con la victoria griega, especialmente ateniense, previviendo estos hechos en la memoria en tragedias como “ Los persas de
Esquilo “ 472 ac o la decoración conmemorativa de la victoria en Maratón en las metidas del Partenón.

Imperio Persa, creado por Ciro, que integró territorios respetando sus costumbres y tradiciones con canales de colaboración
con autoridades indígenas, misma política que la que realizó Alejandro Magno, presentado como libertador de los pueblos
del Imperio persa mientras que para la tradición zoroástrica es maldito (gojastak) siendo acusado de destruir los templos y
quemar el libro sagrado, el Avesta.

También podría gustarte