Está en la página 1de 2

Diseño de Sistemas de Manufactura

Fundamentos de las Líneas de Producción

Líneas de Producción
Son importantes en los sistemas de manufactura cuando se van a hacer grandes cantidades de productos idénticos o
similares. Son convenientes para realizar trabajo en las partes del producto que requieren muchos pasos separados.
Entre los ejemplos están los productos ensamblados (automóviles, aparatos eléctricos), así como las partes maquinadas que
se producen en forma masiva, en las cuáles se requiere de múltiples operaciones de maquinado (bloques de motores y
alojamiento de transmisiones).

En una línea de producción el trabajo total se divide en tareas pequeñas y se asignan trabajadores o máquinas para realizar
estas actividades con gran eficiencia.
Se dividen en dos tipos básicos:
Líneas de Ensamble Manual y
Líneas de Ensamble Automatizadas

Aspectos generales en el Diseño y Operación de Líneas de Producción


Una línea de producción la forman una serie de estaciones de trabajo ordenadas para que los productos pasen de una
estación a la siguiente y en cada posición se realice una parte del trabajo total. La velocidad de producción de la línea se
determina por medio de su estación más lenta. Las estaciones de trabajo con ritmos rápidos, llegarán a verse limitados por
la estación más lenta, que representa un “cuello de botella”, La transferencia de producto a lo largo de la línea por lo general
se realiza por medio de un dispositivo de transferencia mecánica o sistema de transporte, aunque algunas estaciones
manuales simplemente pasan el producto a mano entre las estaciones.
Las líneas de producción se asocian con la producción masiva. Si las cantidades del producto son muy grandes y el trabajo
se va a dividir en tareas separadas que puedan asignarse a estaciones de trabajo individuales, una línea de producción es el
sistema de manufactura más apropiado.

Las líneas de producción se diseñan para enfrentar las variaciones en los modelos de los productos, siempre y cuando las
diferencias entre los modelos no sean demasiado grandes.

En términos de la capacidad de una línea de producción para enfrentar las variaciones de los modelos, se distinguen tres
tipos de líneas:

Línea de Modelo Único.- Produce un sólo modelo de producto y no hay variaciones en él, por lo que las tareas que se
realizan en cada estación son iguales sobre todas las unidades de productos.

Línea de Modelo por Lotes.- Produce cada modelo en lotes de grandes cantidades, las estaciones de trabajo se preparan
para producir la cantidad deseada del primer modelo y después se reconfiguran para producir la cantidad requerida del
modelo siguiente y así sucesivamente. Con frecuencia los productos ensamblados usan éste enfoque cuando la demanda
de cada producto es intermedia por motivo económico se emplea éste método en ligar de usar líneas separadas para cada
modelo.

La Preparación de la Estación se refiere a la asignación de tareas a una estación determinada de la línea, las herramientas
especiales necesarias para ejecutar las tareas y la distribución física de la estación.

En general, los modelos hechos en la línea son similares y por lo tanto, las tareas para hacerlos también son parecidas, si
embargo existen diferencias entre los modelos que requiere una secuencia de tareas distinta, y tal vez las herramientas
usadas en una estación de trabajo para el último modelo no sean las mismas que para el siguiente.

Un modelo puede requerir más tiempo total que otra, la que obliga a la línea a funcionar a un ritmo más lento, asimismo
puede requerirse capacitación adicional o nuevo equipo para la producción de un modelo novedoso. Por estas razones, se
requieren cambios en la preparación de una estación de trabajo antes de que empiece la producción de un modelo nuevo.
Estas modificaciones producen descensos en los tiempos (tiempo de producción perdido) en una línea de modelos por lotes.

Línea de Modelo Mixto.- Produce también varios modelos, sin embargo los modelos se entremezclan en la misma línea, en
lugar de producirse por lotes, Mientras un modelo particular se trabaja en la estación, se procesa un modelo distinto en la
siguiente.
Cada estación esta equipada con las herramientas necesarias y es capaz de realizar las tareas que se requieren para
producir cualquier modelo que se solicite.
Muchos productos de consumo se ensamblan en líneas de modelo mixto, por ejemplo: automóviles y aparatos eléctricos,
con características diferentes.
Las Ventajas de una Línea de Modelo Mixto sobre una Línea por Lotes son:
1) se reduce el descenso en los tiempos de producción entre modelos.
2) se evitan inventarios altos de algunos modelos cuando hay escasez de otros.
3) Las velocidades de producción y las cantidades de los modelos aumentas y descienden de acuerdo con los cambios
en la demanda.

Por otra parte, el problema de asignar las tareas a las estaciones de trabajo,para que todas compartan una carga de trabajo
igual es más complejo en una línea de modelo mixto.
La programación (determinar la secuencia de modelo) y la logística (asignar las partes correctas a cada estación de trabajo
para el modelo que se está procesando en esa estación) son más difíciles en éste tipo de línea.

Métodos de Transporte de Trabajo

Categorías Manual y Mecanizada

Métodos manuales de transporte de trabajo.- Los métodos manuales implican pasar unidades de trabajo entre las estaciones
en forma manual, éstos métodos se asocian con las líneas de ensamble manual. En algunos casos, el producto en cada
estación se recopila en una caja o una charola de carga, cuando la caja esta llena se mueve a la siguiente estación.
Esto,puede producir una cantidad significativa de inventario dentro de los procesos, lo cual no es deseable.

En otros casos las unidades de trabajo se mueven en forma individual a lo largo de una tabla plana o un transportador sin
energía por ejemplo de rodillos, cuando se termina una tarea en cada estación, el trabajador simplemente empuja la unidad
a la siguiente estación.

En general se permite un espacio para recolectar una o más unidades entre las estaciones, con lo que se suaviza el
requerimiento de que todos los trabajadores ejecuten sus respectivas tareas en forma sincronizada.
Un problema asociado con los métodos manuales de transporte es la dificultad para controlar la velocidad de producción en
la línea, trabajadores tienden a tener ritmo más lento.

Métodos mecanizados de transporte de trabajo.- Por lo general, se usan sistemas mecánicos sin energía para mover
unidades de trabajo a lo largo de una línea de producción, estos sistemas incluyen dispositivos para levantar y cargar,
mecanismos para levantar y colocar, transportes con energía (banda transportadora cadenas colgantes, etc.) y otro equipo
de manejo de materiales, además de combinaciones de varios tipos.

Se pueden clasificar:
Sistemas de Transferencia Continua.- Consisten en un transportados que se mueve continuamente y opera a una velocidad
constante.
El sistema de transferencia continua es más común en las líneas de ensamblaje manual, en que se distinguen dos casos:
1) las partes se fijan al transportador.- el producto es grande y pesado, no puede removerse de la línea; por lo que el
trabajador debe rodear el transportador móvil para completar la tarea asignada en tal unidad mientras está en la
estación.
2) las partes pueden retirarse del transportador.- el producto es lo bastante pequeño para removerse del transportador
y facilitar el trabajo en cada estación, en esta disposición se pierden algunos beneficios de ritmo, ya que no se
requiere que cada trabajador termine las tareas asignadas dentro de un periodo de tiempo fijo, pero permite mayor
flexibilidad a cada trabajador para enfrentar problemas técnicos que encuentre en una unidad de trabajo.

Sistemas de Transferencia Sincrónica.- Las unidades de trabajo se mueven simultáneamente entre las estaciones con un
movimiento rápido y discontinuo, éstos sistemas se conocen como “transferencia intermitente”.

La Transferencia Sincrónica incluye la colocación del trabajo en las estaciones, y es un requerimiento para las líneas
automatizadas que usan éste modo de transferencia; la transferencia sincrónica no es común en las líneas manuales debido
al ritmo tan rígido que implica. La tarea de cada estación debe terminarse dentro del tiempo de ciclo permitido o el productos
saldrá de la estación como una unidad incompleta.

La Transferencia Asincrónica permite que cada unidad de trabajo salga de la estación actual cuando se termina el
procesamiento. Cada unidad se mueve en forma independiente y no en forma sincrónica.
Por tanto, en cualquier momento, algunas unidades en la línea se mueven entre estaciones mientras otras están colocadas
en ellas, también se le llama transferencia de cargar y liberar. Con éste tipo de transferencia se asocia el uso táctico de colas
entre las estaciones.

Se permite que se forman colas pequeñas de unidades de trabajo enfrente de cada estación, de modo que las variaciones
en los tiempos de tareas de los trabajadores se promedien y las estaciones siempre tengan trabajo pendiente para ellas, el
método es aplicable para sistemas de producción manual y automatizada.

También podría gustarte