Está en la página 1de 18

RECURSOS DE TIC PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 PARA APLICAR EN EL AULA DE CLASES.

Francisco Miguel Palacios López

Actividad 2.1

Consultor:
José Miguel Bacca Pachón, Magister en Ciencias de la Educación

UNIVERSIDAD DE SANTANDER
MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
San Juan de Pasto, Nariño
2017
TALA DE CONTENIDO

Encuesta .......................................................................................................................................... 3

Análisis De Resultados ................................................................................................................... 6

Conclusiones ................................................................................................................................. 13

Determine Los Aspectos Que Debe Conocer El Docente Para Aplicar Las Herramientas de la
Web 2.0 En El Aula De Clase. ...................................................................................................... 14

Guía De Estrategias Para La Incorporación De La Web 2.0 En El Aula De Clase Para Lograr
Mayor Provecho De Las Herramientas Web 2.0 .......................................................................... 16

Referencias Bibliográficas ............................................................................................................ 18


Encuesta

Universidad de Santander
Recursos de TIC para la Enseñanza y Aprendizaje

Encuesta dirigida a docentes


Institución Educativa María Auxiliadora - Municipio de Guaitarilla.

Objetivo: Determinar el nivel de aplicación de la Web 2.0 En la institución Educativa María


Auxiliadora del municipio de Linares.

CUESTIONARIO

1. Utiliza las herramientas web 2.0 en el proceso de enseñanza aprendizaje?


a. Si
b. No

2. Cuál de las líneas básicas utiliza para el proceso de enseñanza aprendizaje


a. Redes sociales,
b. Organización social e inteligente de la información (Buscadores de internet,
Marcadores sociales, Nubes de tags, Descriptores y palabras claves)
c. Aplicaciones y servicios (mashups):
d. Contenidos

3. Que herramientas de la web 2.0 utiliza frecuentemente para la enseñanza y comunicación


entre docente y estudiantes
a. Plataforma
b. Red social Facebook
c. Blogs
d. Comunicación virtual

4. Cree que una red social facilita el proceso de enseñanza aprendizaje?


a. Si
b. No
Porque:___________________________________________________

5. En la institución se enseña a los estudiantes a utilizar la Web 2.0 como una biblioteca
universal
a. Si
b. No
Porque:___________________________________________________

6. Utiliza la Web 2.0 como un espacio de expresión multimedia y audiovisual para el proceso
de aprendizaje
a. Si
b. No

7. En la institución se utiliza herramientas para la enseñanza y aprendizaje virtual


a. Totalmente
b. En algunas ocasiones
c. No se utiliza
d. La institución no cuenta con una red con capacidad para mantener el servicio de
calidad.

8. Como docente utiliza los entornos virtuales interactivos?


a. Si
b. No

9. Que herramientas web 2.0 utiliza para el diseño de los planes de estudio
a. Herramientas audiovisuales
b. Entornos para el desarrollo de redes
c. Aplicación de edición
Análisis de Resultados

1. Utiliza las herramientas web 2.0 en el proceso de enseñanza aprendizaje?

Figura 1. Utiliza las herramientas web 2.0 en el proceso de enseñanza aprendizaje


Fuente: este estudio

Teniendo en cuenta que la web 2.0 está conformada diversas herramientas y aplicaciones
que permiten la intercomunicación entre docentes y estudiantes para lograr que el aprendizaje sea
significativo. Por ello en la encuesta el 67% de los docentes afirma utilizar las herramientas web
2.0 en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Lo anterior quiere decir que la web 2.0 es una ayuda muy importante para el proceso
educativo, pues tiene una gran variedad de herramientas que pueden ser utilizadas para el manejo
de las diferentes temáticas académicas.

2. Cuál de las líneas básicas utiliza para el proceso de enseñanza aprendizaje


Figura 2. Cuál de las líneas básicas utiliza
Fuente: este estudio

La línea que más utilizan los docentes en su quehacer diario, son las redes sociales con un
50’%, un 33% utiliza organización social e inteligente de información, caracterizada generalmente
por el uso de la nube y un 17% utiliza contenidos. Lo cual quiere decir que si bien es cierto las
redes no aportan información académica si se las puede utilizar para enviar información de carácter
informativo y educativo.

3. Que herramientas de la web 2.0 utiliza frecuentemente para la enseñanza y comunicación


entre docente y estudiantes

Figura 3. Herramientas web 2.0 que utiliza frecuentemente


Fuente: este estudio
Según la encuesta para el 50% de los encuestados una de las herramientas que utilizan tanto
estudiantes como docentes es Facebook. Y otro 50% dice que utiliza un blog. Lo anterior porque
la red social que manejan los estudiantes y sobre todo los jóvenes por tanto hay que aprovechar
esa red para interactuar con los estudiantes, pero también los blogs se ha vuelto muy importante
porque en estos se puede utilizar de manera más privada la información y por tanto los docentes
pueden interactuar mejor con los estudiantes.

4. Cree que una red social facilita el proceso de enseñanza aprendizaje?

Figura 4. Una red social facilita el proceso de enseñanza aprendizaje


Fuente: este estudio

El 83% de los docentes encuestados cree que las redes sociales no facilitan el proceso de
enseñanza aprendizaje y un 17% dice que sí. Esto es porque muchos de los estudiantes utilizan la
redes sociales para hacer amigos, divertirse, bromear o interactuar con otras personas u opinar pero
no para aprender y son muy pocos los estudiantes que utilizan estas redes en beneficio de su
aprendizaje.

5. En la institución se enseña a los estudiantes a utilizar la Web 2.0 como una biblioteca
universal
Figura 5. Se enseña a los estudiantes a utilizar la web 2.0 como una biblioteca virtual
Fuente: este estudio

Los resultados muestran que en la institución no se enseña a utilizar las web 2.0 como una
biblioteca universal eso lo afirma el 67% de los encuestados y solo un 33% dice que si se les
enseña. Lo anterior se debe a que en la institución no se cuenta con los recursos necesarios ni una
buena señal para capacitar a los estudiantes en el uso de esta herramienta. Además en internet
existen otros sitios de consulta que no son necesariamente una biblioteca pero que si les permite
obtener información.

6. Utiliza la Web 2.0 como un espacio de expresión multimedia y audiovisual para el proceso
de aprendizaje

Figura 6. Utiliza la web 2.0 como espacio de expresión multimedia y audiovisual


Fuente: este estudio
Para el 50% de los docentes si se utiliza la web 2.0 como espacio de expresión multimedia
y audiovisual y otro 50% dice que no. Es importante recalcar que si los estudiantes les gusta mucho
utilizar las redes sociales y estos espacios contribuyen a que los estudiantes puedan expresarse a
través de una serie de elementos, así mismo aprenden de manera audiovisual y por ello debería de
aprovecharse ese ambiente para crear un espacio entre docentes y estudiantes.

7. En la institución se utiliza herramientas web 2.0 para la enseñanza y aprendizaje virtual

Figura 7. Utiliza herramientas web 2.0 para la enseñanza y aprendizaje virtual


Fuente: este estudio

En este caso para el 67% de los docentes no utilizan herramientas de enseñanza aprendizaje
virtuales y un 33% dice que solo en algunas ocasiones las utilizan. Lo anterior se debe en primer
lugar a que la institución no cuenta con una red con capacidad para que se pueda brindar una
enseñanza virtual. Además a la institución tiene estudiantes que no poseen los medios necesarios
para que se pueda dar una enseñanza virtual.

8. Como docente utiliza los entornos virtuales interactivos?


Figura 8. Utiliza entornos virtuales interactivos
Fuente: este estudio

En este ítem, el 50% de los docentes afirma que siempre utiliza entornos virtuales
interactivos, un 33% dice que algunas veces y un 17% dice que no utilizan estos entornos. Es
importante destacar que los entornos virtuales se constituyen en una necesidad para la sociedad,
pero en muchos casos los docentes no saben cómo aprovecharlos para obtener los mejores
resultados para sus alumnos o el lugar de trabajo no les brinda las herramientas necesarias para
hacerlo.

9. Que herramientas web 2.0 utiliza para el diseño de los planes de estudio

Figura 9. Herramientas web 2.0 utilizadas para el diseño de los planes de estudio
Fuente: este estudio
El 33% de los docentes encuestados comparten la opinión de que utilizan herramientas
audiovisuales y bibliotecas virtuales mientras un 17% comparten en que utilizan entorno de redes
y aplicaciones de edición.
Conclusiones

Según la encuesta realizada a los docentes se ha obtenido las siguientes conclusiones:

En la Institución Educativa María Auxiliadora, no se está utilizando las herramientas que


ofrece la web 2.0 en la enseñanza aprendizaje debido a factores tanto geográficos como sociales.
Geográficos porque el municipio se encuentra ubicado dentro de una zona que se dificulta la señal
de internet que dificulta la comunicación y la utilización de herramientas virtuales y sociales
porque en la actualidad la juventud se ha dejado influenciar solo por las redes sociales (Facebook)
y esto no se ha tomado con una forma de diversión y no como una herramienta para lograr el
aprendizaje.

La institución no cuenta con los equipos ni la infraestructura necesaria para que se pueda
utilizar las herramientas de la web en forma eficaz y eficiente.

La mayoría de los docentes de la institución no poseen el dominio de las herramientas que


ofrece la Web 2.0, ni están preparados para su incorporación en la educación, lo cual propicia que
los estudiantes continúen con hábitos de estudios tradicionales que no estarían acordes con los
cambios que exige la sociedad del conocimiento.

Se debe enseñar a los estudiantes para que aprovechen las redes sociales no solo como
herramienta de diversión si no para ser utilizadas como medio de interactuar entre los docentes y
estudiantes de tal manera que las redes sociales se conviertan en la herramienta perfecta para que
fluya la comunicación entre alumnos y profesores y que los estudiantes al familiarizarse con estas,
se sientan más cómodos y menos obligados a tener una relación más estrecha con sus docentes y
además.
Determine los aspectos que debe conocer el docente para aplicar las herramientas de la
Web 2.0 en el aula de clase.

Los aspectos que deben tener en cuenta para aplicar las herramientas web en el proceso de
enseñanza aprendizaje son:

Cambio de rol del educador. Debido a los avances tecnológicos que han venido incidiendo
dentro de todos los procesos, en el campo educativo es importante que los docentes cambien y
pasen de ser simples oradores a orientadores y organizadores de la información porque los
estudiantes muchas veces copian la información sin saber ni entender lo que el mensaje que ésta
les brinda.

Cambio de rol del educando. Los estudiantes también deben ser partícipes de los cambios,
deben pasar de ser oyentes a ser partícipes dentro del proceso. Debe llevarse un proceso de
adaptación a los medios y a las herramientas.

De la enseñanza tradicional al creador de conocimientos e investigador. “Debemos dejar


de lado el momento en el que el profesorado emitía sus conocimientos al alumnado que escuchaban
atentos las nociones emitidas por éste, y pasar a motivar y a organizar los conocimientos de los
que tenemos acceso con la Web 2.0, fomentando el constructivismo y la investigación por parte
de los discentes” (Moreno, 2012).

Cambio de metodología y nuevos estilos de aprendizaje. Es importante que el docente


cambie de metodología y genere nuevos estilos de aprendizaje basados en las herramientas web
para garantizar un buen proceso de aprendizaje.

Formación docente. El docente debe capacitarse para que vaya a la vanguardia de los
adelantos tecnológicos y no seguir con los métodos de enseñanza tradicionales porque “de nada
sirve tener muchos recursos tecnológicos si el profesorado sigue actuando como profesor
tradicional. Debemos de formar al docente en el uso de las herramientas y en nuevas metodologías
de aprendizaje” (Moreno, 2012).
Desarrollo de nuevas competencias. Se debe ”fomentar el desarrollo de nuevas
competencias y destrezas para buscar, recopilar y procesar la información y convertirla en
conocimiento” (Moreno, 2012). Y de esta manera el proceso de enseñanza aprendizaje sea más
significativo.

Como podemos observar, para implantar la Web 2.0 en el sistema educativo no basta única
y exclusivamente con dotar de recursos tecnológicos a las escuelas ni formar al profesorado en
su uso, sino que tenemos que fomentar un cambio en la filosofía de la enseñanza y formarlo en
los principios ya vistos de la Web 2.0 (compartir, participar,…), aspectos todos ellos positivos y
que pueden permitir a toda la comunidad educativa adaptarse a la nueva sociedad del
conocimiento.
Guía de estrategias para la incorporación de la web 2.0 en el aula de clase para lograr
mayor provecho de las herramientas web 2.0

Fomentar el uso de herramientas de edición colectiva como el wiki, porque este es una
herramienta que permite a los estudiantes o a los usuarios editar sus contenidos a través de un
navegador web. Además tanto docentes como estudiantes pueden tener acceso a él y pueden dejar
comentarios e interactuar entre ellos.

Con las wikis se pueden hacer diferentes tipos de actividades colaborativas: sobre temas de
interés, elaborar proyectos, elaborar materiales didácticos coordinar actividades y presentar ideas
a otros usuarios que deseen hacer partícipes al público.

Fomentar el uso del Podcast/Videocast: que “consiste en crear archivos de sonido y


distribuirlos mediante un archivo RSS de manera que permita suscribirse y usar un programa que
lo descargue para que el usuario lo escuche en el momento que quiera”(Udes, 2016, cap. II).
Material que proporciona a los docentes el material introductorio de las temáticas dentro del aula
de clases. Además permite la grabación de charlas y clases para que los alumnos puedan volver a
escucharlas y verlas.

Esta herramienta ayuda en el aprendizaje de los idiomas, puesto que posee profesores nativos
que ayudan a una mejor comprensión y pronunciación en las clases de idiomas.

Muestra videos de procedimientos experimentales y prácticos dentro de los laboratorios que


si no se cuenta con un espacio en la institución se puede observarlo mediante la web sin poner en
peligro a los estudiantes cuando se utilicen materiales con los cuales se ponga en riesgo a los
estudiantes.

Uso de los Blog Educativos o Edublog. Con esta herramienta se genera un historial de los
artículos, productos y actividades desarrolladas por los estudiantes durante el periodo escolar. Lo
que contribuiría al control de rendimiento académico de los estudiantes y los estudiantes tendrían
una forma de demostrar que si se realizaron los trabajos.
Aplicar grupos virtuales. Espacio donde el docente puede colocar los recursos de
aprendizaje y los estudiantes pueden enviar sus actividades y mantener una comunicación
interactiva con los estudiantes mediante el uso del chat.

Usar redes sociales educativas. Con esta herramienta, “los docentes pueden explotar los
conocimientos que los alumnos tienen de las redes sociales y su buena predisposición a utilizarlas,
pero esta vez con fines académicos, y fomentar una interacción docente/alumno más fluida fuera
del aula”(Scorians, 2017).
Referencias bibliográficas

MORENO, Antonio José. La web 2.0. Recurso educativo. (en línea). 07 de Septiembre de 2012.
(consultado: 17, 07, 2017). Disponible en la dirección electrónica:
http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/internet/web-20/1060-la-web-20-
recursos-educativos

SCORIANS, Érica Elena. Redes sociales educativas. (en línea). 01 de abril de 2017. (consultado:
10, 07, 2017). Disponible en la dirección electrónica: http://blogs.unlp.edu.ar/didacticaytic/
2017/04/01/ las-redes-sociales-educativas/

UDES. 2016. Libro Electrónico Multimedial: Recursos de TIC para la Enseñanza y el


Aprendizaje. Bucaramanga: Universidad de Santander. Cap. II.

También podría gustarte