Está en la página 1de 4

Acero galvanizado

 Introducción
Es frecuente encontrar productos fabricados con acero galvanizado que van, desde una
arandela, pasando por alambres, cajetines, hasta torres de alta tensión y diversas piezas
estructurales.
El acero galvanizado es uno de los materiales que ofrece la mayor variedad de usos y
aplicaciones en el sector de la construcción por ser una protección económica y versátil del
acero.
 ¿Qué es un acero galvanizado?

El acero galvanizado es aquel que se obtiene


luego de un proceso de recubrimiento de
varias capas de la aleación de hierro y zinc.
Por lo general se trata de tres capas de la
aleación, las que se denominan “gamma”,
“delta” y “zeta”. Finalmente se aplica una
última y cuarta capa externa que sólo contiene
zinc, a la que se le llama “eta”, que se forma al
solidificar el zinc arrastrado del baño y que
confiere al recubrimiento su aspecto
característico gris metálico brillante. Al ser
recubrimientos obtenidos por inmersión en
zinc fundido, cubren la totalidad de la
superficie de las piezas, tanto las exteriores
como las interiores de las partes huecas así
como otras muchas áreas superficiales de las
piezas que no son accesibles para otros métodos de protección.

 ¿Qué propiedades le aporta el


Diagrama de dureza de los recubrimientos galvanizados
galvanizado al acero?
Corrosión y protección

El recubrimiento galvanizado le
otorga al acero una excelente
protección, entregándole propiedades
fabulosas entre las que se encuentra
su gran resistencia a la abrasión, ya
que los recubrimientos galvanizados
poseen la característica casi única de
estar unidos metalúrgicamente al acero base, por lo que poseen una excelente adherencia. Por
otra parte, al estar constituidos por varias capas de aleaciones zinc-hierro, como se observa en
la gráfica, más duras incluso que el acero, y por una capa externa de zinc que es más blanda,
forman un sistema muy resistente a los golpes y a la abrasión. También a la corrosión. Esta
última característica produce tres excelentes efectos. El primero, denominado “protección por
efecto de barrera” se refiere al aislamiento frente a un medio ambiente que podría ser bastante
agresivo. En segundo lugar, la “protección catódica por ánodo de sacrificio” es aquella en la
que el zinc se comporta como la parte anódica de la corrosión, de este modo, mientras haya
recubrimiento de zinc, entonces el acero estará protegido ya que este último se comporta
como cátodo.
Por último, la “restauración de zonas desnudas” se refiere a que los productos de corrosión
del zinc logran tapar aquellas discontinuidades que pueden existir en el recubrimiento a causa
de la corrosión u otro tipo de daños, como por ejemplo, un golpe fuerte. Por otra parte, el
galvanizado aporta protección contra la corrosión atmosférica, que responde a las condiciones
climáticas del lugar en el que la pieza de acero se encuentre ubicada; lo podemos observar en
la tabla adjunta. También contra los agentes contaminantes como el óxido de azufre y los
cloruros típicos de las zonas
cercanas a la costa. Otra de las Velocidad de corrosión del zinc en diferentes atmósferas
(según ISO 9223)
protecciones que brinda el
Pérdida media
galvanizado guarda relación Categoría de
Ambiente anual de espesor
con el agua, tanto dulce, como Corrosividad de zinc (µm)
de mar. En resumen, dentro de C1 Muy baja Interior: Seco 0,1
las múltiples ventajas que Interior: Condensación
hacen de este proceso de C2 Baja ocasional
0,1 a 0,7
galvanizado algo tan positivo Interior: Humedad elevada y
y necesario se encuentra que alguna contaminación del
otorgan al acero una C3 Media aire 0,7 a 2,1
durabilidad mucho mayor, así Exterior: Urbano no marítimo
y marítimo de baja salinidad
como también una gran
Interior: Piscinas, plantas
resistencia. Cabe destacar la químicas, etc.
gran protección que este C4 Alta Exterior: Industrial no
2,1 a 4,2
recubrimiento le otorga, marítimo, y urbano marítimo
protegiéndolo como una Exterior: Industrial muy
barrera física, de forma C5 Muy alta húmedo o con elevado grado4,2 a 8,4
electroquímica y brindándole de salinidad

un proceso de autocurado con los productos de la corrosión del zinc.

 Veamos en que consiste la galvanización con más detenimiento


El galvanizado del acero es una práctica común para proteger las piezas de acero que van a ser
expuestas a condiciones ambientales adversas por un largo tiempo. El galvanizado por
inmersión en caliente es un proceso industrial destinado a proteger contra la corrosión a una
gran variedad de productos de hierro o acero. Este proceso se logra a través de la inmersión de
los materiales en un baño de cinc fundido a 450ºC. El galvanizado por inmersión en caliente,
permite un recubrimiento de cinc, que no solo se deposita sobre la superficie, sino que forma
una aleación cinc hierro de gran resistencia a los distintos agentes de corrosión de la
atmósfera, el agua o el suelo. Este proceso consta de las siguientes partes:
Desengrase: Las piezas se someten a un proceso de desengrase para eliminar posibles restos
de grasa, aceites o taladrinas, sumergiéndolas en un desengrasante ácido a 35 ºC.
Decapado: El proceso de decapado se utiliza para eliminar el óxido y la calamina, que son
contaminantes superficiales más corrientes de los productos férreos, obteniendo así una
superficie del material químicamente pura. Se realiza con ácido clorhídrico diluido y a
temperatura ambiente. El tiempo de decapado depende del grado de oxidación superficial de
las piezas y de la concentración de la solución de ácido.
Inmersión en las sales: El tratamiento con sales (mezclas de cloruro de zinc y cloruro
amónico), tiene por objeto eliminar cualquier traza restante de impurezas y producir una
limpieza intensa de la superficie metálica. Estas sales actúan como los flux en soldadura, esto
es, favorecen la mojabilidad de la superficie del acero por el zinc fundido. Estas sales se
aplican normalmente por inmersión de las piezas en una solución acuosa de las mismas. Otra
forma es hacer pasar las piezas a través de una capa de sales fundidas que flotan sobre la
superficie del zinc. También pueden espolvorearse las sales sobre la superficie de las piezas (o
rociarlas en forma de solución) antes de la inmersión de las piezas en el baño de zinc.
Inmersión en el baño del zinc: La operación de galvanización propiamente dicha se realiza
sumergiendo las piezas en un baño de zinc fundido, a temperatura comprendida entre 440 ºC y
460 ºC. En algunos procedimientos especiales la temperatura puede alcanzar los 560 ºC . La
calidad mínima del zinc a utilizar está especificada por la mayoría de las normas europeas e
internacionales en zinc del 98,5 %. Durante la inmersión de las piezas en el zinc fundido se
produce la difusión del zinc en la superficie del acero, lo que da lugar a la transformación de
diferentes capas de aleaciones zinc-hierro de distinta composición. Cuando las piezas se
extraen del baño de galvanización, estas quedan recubiertas de una capa externa de zinc
composición similar a la del zinc del baño. El tiempo durante el que las piezas deben estar
sumergidas en el baño de zinc, para obtener un recubrimiento galvanizado correcto, depende,
entre otros factores, de la composición del acero, de la temperatura del baño de zinc y del
espesor del acero de las piezas. En cualquier caso, las piezas deben estar sumergidas en el
zinc hasta que alcance la temperatura del baño. Antes de extraer las piezas del baño de
galvanización es necesario retirar de la superficie del mismo la fina capa de óxidos de zinc
que se forma y que también contiene restos de sales, con objeto de que no se adhieran a la
superficie de las piezas y produzcan imperfecciones superficiales en el recubrimiento.
Enfriamiento: Una vez fuera del baño de galvanización las piezas pueden enfriarse en agua o
dejarse enfriar a temperatura ambiente. A continuación se repasan para eliminar rebabas,
gotas punzantes y adherencias superficiales de cenizas o restos de sales y, finalmente, se
someten a inspección. Los recubrimientos galvanizados sobre artículos diversos deben
cumplir una serie de requerimientos sobre aspecto superficial, adherencia y espesor que
vienen especificados en las normas nacionales e internacionales.

 Algunas recomendaciones para el adecuado transporte y almacenamiento del acero


galvanizado
- El material, ya sea en bobinas o en bultos, debe estar perfectamente inmovilizado de forma
que no se deterioren los bordes.
-Almacenar siempre bajo techo.
- El material no debe mojarse ni humedecerse.
- El mismo debe estar separado del piso unos 30 cm preferiblemente, sobre un soporte de
maderas secas.
- El material debe ser almacenando en lugares secos y ventilados, de preferencia apartados de
puertas abiertas.
- Nunca almacenar ni transportar el acero galvanizado junto a detergentes o productos
químicos. Las sustancia con alto grado de acidez o alcalinidad provocan un ataque inmediato
y agresivo a la capa protectora de zinc.

En resumen, dentro de las múltiples ventajas que hacen de este proceso de galvanizado algo
tan positivo y necesario, se encuentra que otorgan al acero una durabilidad mucho mayor, así
como también una gran resistencia. Cabe destacar, la gran protección que este recubrimiento
le otorga, protegiéndolo como una barrera física, de forma electroquímica y brindándole un
proceso de autocurado con los productos de la corrosión del zinc.
 Bibliografía:

- Herbert H. Uhlig. Corrosión y control de corrosión. Urmo, S.A. de ediciones


- Consulta de diversas páginas en Internet. http://www.ateg.es/Propiedades.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Cinc

También podría gustarte